lunes, 18 de abril de 2022

Rockall IV (versión Barcelona) y Clem (versión Denia), ganadores de La Ruta de la Sal 2022

Los veleros Rockall IV el JPK 1030 de Christopher Opielok, que compite por el RCN de Palma en la versión Barcelona y el Clem, Swan 56 de Jaime OlazabaL, compitiendo por el Club de Mar, en la versión Denia, se han proclamado ganadores de la XXXIV edición de La Ruta de la Sal, que se ha caracterizado este año por las excelentes condiciones registradas para navegar en travesía de Altura, gracias al fuerte viento con que han contado las tripulaciones en esta zona del Mediterráneo Occidental.

Rockall V ©AlfredFarre.com

Este viento constante también ha permitido que muchas tripulaciones vieran en esta edición una oportunidad para batir récord de crono en la prueba, tal como ha pasado con la versión de Denia, donde la embarcación Pelotari Project, el Vismara 68 de Andrés Varela, consiguió marcar un tiempo de 12:22:10 horas en el trayecto de 120 millas entre el puerto del RCN Denia al CN Sant Antoni de Portmany, dejando por babor todas las isla Pitiusas.
Señalar, como nota destacada de la prueba, el hecho de que, el Clem, con este nuevo triunfo consigue su cuarta victoria absoluta en esta emblemática regata, al haberla conseguida también en las ediciones de 2009 y 2010 en la Versión Barcelona y en 2017 en la primera edición de la Versión Mallorca. Se convierte así en el único barco que en los 34 años de vida de La Ruta de la Sal ha logrado la victoria en tres versiones de la regata.
Este año se inaugura también el premio a la Innovación, que recaerá en la embarcación Stellar, el catamarán IC36 de Jaromir Poepk. Su llegada a Ibiza como primero de la flota de Barcelona, atesora las capacidades de este barco, producido por la nueva firma Independent Catamarans, que más allá de la velocidad que le proporciona su particular distribución de pesos, presenta un sistema energético autosuficiente basado en paneles solares e hidrogeneradores.

Los podios generales
Mucho nivel hemos visto en esta edición de La Ruta de la Sal 2022, donde casi todas las embarcaciones han conseguido alcanzar la llegada en Ibiza. La plaza más alta del podio de la clasificación general, versión Barcelona, fue para el velero Rockall V de Christopher Opielok, un ‘pequeño’ JPK30 que consiguió cubrir el trayecto de 140 millas en tan solo 14:57:27 horas, entrando junto a barcos que le doblan en eslora. La segunda plaza del podio de esta versión fue para el Caliope, de Thierry d’Argoubet, la primera unidad del nuevo J45 que presentaba sus credenciales en La Ruta de la Sal, quedando tercero el Pogo 30 Pupule de Marco Pascual.

Clem ©Amparo Morera

La versión Denia estuvo dominada por el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal, que entraba así en el Olimpo de los armadores junto a Manuel Guasch y Manuel Gané, atesorando todos ellos 4 victorias. Sus rivales más destacados fueron el siempre competitivo Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, que quedó segundo, completando el podio otro rival de consideración, el PH III, un Contest 75 (MOD) del neerlandes Austin van T. Wout.

Los ganadores por grupos

En la clasificación por grupos de la versión Barcelona, el vencedor del grupo Alfa1 fue el Caliope, segundo de la general; en Alfa 2 el ganador fue el Rockall IV, ganador también de la general en la versión Barcelona. En la categoría Bravo 1, el Aquitat de César José Villegas, fue el vencedor, que también ganó en la categoría Globe Sailor, reservada a los veleros de lista 6º, y que domina con mano de hierro esta categoría con triunfos consecutivos desde el año 2014, logrando también una excelente quinta posición de la general. En la categoría Bravo2 venció el Diabolic, el Sun Fast 35 de Glenn de Brouwer, vencedor de la última edición del Circuito de Regatas de Altura y en el grupo Charlie, el ganador ha sido el Ascata III, Fortuna 12 de Yamandu Rodríguez, octavo en la tabla general.
Las victorias de la versión Denia fueron en la categoría Alfa 1 para el PH III de Austin van T. wout, con un Contest 72, en Alfa 2 para el A-35 2002 Adrenalin de Juan Carlos Sanchís, en el grupo la Bravo la victoria fue para el Clem vendedor de esta Sal 2022 versión Denia, en la Charlie el vencedor fue el Cobo 40 Mar Menor de Pablo Bernabé y en la versión MiniSal, de 55 millas en rumbo directo entre Denia y Sant Antoni de Portmany, la victoria fue para el First 47.7 Isabella de Miguel Sánchez.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal


martes, 12 de abril de 2022

La vela española perfila su equipo para sumar medallas en Paris 2024

Las clasificaciones del Trofeo Princesa Sofía Mallorca sellan la composición del primer equipo español de vela para los Juegos Olímpicos

23 tripulaciones, 31 deportistas, inician el camino hacia Paris con la clasificación de país como primer objetivo


La RFEV cierra la ronda de regatas clasificatorias para la formación del equipo olímpico de Primer Ciclo, con 31 deportistas en 23 tripulaciones, tras las posiciones obtenidas en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca como última opción de acceso.
Juegos Olímpicos de Tokio, campeonatos de Europa y mundiales 2021 fueron la base para establecer un equipo preliminar que ahora queda cerrado hasta la finalización de la cita mallorquina en 2023, cuando se iniciará el Segundo Ciclo Olímpico.
Según los resultados obtenidos en las pruebas clasificatorias, el equipo queda configurado por dos grupos en cada clase. La diferencia entre ambos se ciñe a las ayudas federativas en campeonatos internacionales fuera de Europa, no contempladas a priori para el Grupo 2, pero supeditadas a valoración en función del presupuesto disponible en cada uno de ellos.
Con este sistema de puntuación y como explica el director de preparación olímpica, Asier Fernández de Bobadilla: “Intentamos que sean conscientes de que una olimpiada es como una oposición. Tienes un día y una hora. Si no estás, pierdes la convocatoria, tienes que ir con cuidado. Ha habido cuatro oportunidades para estar en el Equipo: entrar en la Medal de los JJOO, finalizar en el primer 30% del Campeonato de Europa o del 50% del mundial. Mas una repesca que ha sido el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, donde debían clasificarse dentro del primer 30%. Todo ello estipulado por una normativa publicada en diciembre de cara a los JJOO de Paris 2024”.

Sobre el equipo preliminar, pocos cambios, salvo la baja de Blanca Manchón (iQFoil), ausente en el Sofía Mallorca por enfermedad, la entrada de María Bover y Pablo García en 470 Mixto tras un Sofía Mallorca brillante, y el ascenso de Joaquín Blanco (ILCA7) del G2 al G1.
La carrera hacia Paris 2024 no ha hecho más que empezar y, a este respecto, el DPO puntualiza: “También es importante destacar que las oportunidades para formar parte del equipo olímpico español de vela no acaban aquí, durante este primer ciclo puntuarán igualmente el europeo, el mundial y el Sofía. Queda mucho camino hasta los Juegos”.
En cuanto a las posiciones obtenidas en el Sofía Mallorca, un campeonato que ha sido mucho más duro de lo habitual, con viento y temperaturas poco usuales en la isla, destacan el primer puesto de Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mx; segunda posición de Pilar Lamadrid en iQFoil F; el cuarto puesto de Diego Botín y Florian Trittel en 49er; y la quinta plaza conseguida por Gisela Pulido en Formula Kite.


Fernández de Bobadilla repasa los resultados de la regata de vela olímpica más importante de la temporada.
“En 49er Diego Botín y Florian Trittel han mantenido las opciones a podio hasta la última prueba. Era la primera competición tras los Juegos en la que todos se veían las caras. Había mucha expectación por comprobar cómo estaban los rivales, los avances de cada equipo. Ante esto, nuestros deportistas han hecho un buen trabajo, la adaptación de Diego y Florian ha sido muy buena, con nivel para hacer podio. También hay que tener en cuenta que Trittel es nuevo en esta clase, por lo que el nivel de la tripulación ha sido espectacular. En el skiff femenino, 49erFX, Patricia Suárez y María Cantero han estado un poquito por debajo de su nivel. Con viento fuerte no están yendo todo lo bien que pueden ir. La curva de mejora para ellas es muy grande y están progresando bien”.

“En 470 Mixto la tripulación de Jordi Xammar y Nora Brugman ha estado espectacular. Forman un equipazo. Jordi no se ha equivocado al escoger a Nora, lo tenía claro y ha funcionado. Han demostrado una excelente cohesión de equipo para aumentar sus habilidades como tripulación”.
Falta por entrar en escena el segundo equipo de olímpicos en Tokio 2020, la formada por Silvia Mas y Nicolás Rodríguez. La lesión de Silvia les ha mantenido fuera del campo de regatas, pero pronto podrán medir sus fuerzas en el agua.
“Ambos equipos tienen algo muy bueno, tanto Jordi como Silvia son amigos desde pequeños, amigos de verdad, y Jordi y Nico han compartido cuatro años de trabajo y una medalla y son uña y carne, por lo que es seguro que trabajarán muy bien juntos. Además, tienen un entrenador muy experto, con muchas tablas en entrenamiento olímpico, como es Juan de la Fuente. Con el hay una relación extraordinaria y cuenta con el respeto de todos los regatistas”.

En ILCA 7, Joaquín Blanco pasa al Grupo 1 tras un Sofía excepcional, junto a Joel Rodríguez y Joan Cardona. “En este grupo, Joan Cardona es quizás el que tiene una mayor curva de progresión al provenir del Finn. Tiene aspectos técnicos a mejorar, sobre todo en las popas, pero está demostrando una buena adaptación. En ILCA6, el frío y el viento no han jugado a favor de las deportistas españolas.

“Sobresaliente para Pilar Lamadrid en iQFoil Femenino. Ha demostrado una gran solidez y solo le ha sobrepasado la campeona del mundo. Tras su lesión en los antebrazos, Nicole van der Velden ha estado muy por debajo de su rendimiento en esta ocasión. Pero lleva todo el año haciéndolo muy bien tanto táctica como técnicamente, incluso con podio en los últimos iQ Games. Tampoco ha sido un buen campeonato para el iQFoil Masculino, con un nivel inferior al esperado”.

“En Formula Kite Masculino, Alejandro Climent ha mantenido el nivel que tenía y en Femenino Gisela Pulido ha hecho sus deberes y se le ha visto muy bien. Estos equipos han entrenado mucho en la costa de Murcia, donde las condiciones no han sido de mucho viento. Han tenido que competir con la cometa pequeña, la difícil para ellos, con bastante viento y de tierra, las peores condiciones para Gisela que, a pesar de ello, ha firmado un quinto puesto”.

Arranca así el Primer Ciclo Olímpico. El objetivo es claro: máxima preparación y trabajo en equipo para llegar al más alto nivel a la prueba en la que se pondrán en juego las primeras plazas de país: el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas de La Haya 2023 (agosto).
Pendientes aún de que la World Sailing defina el calendario olímpico, con las plazas que se adjudicarán por evento, todo apunta a que la segunda remesa de plazas de país se repartirá en una prueba continental y que la última oportunidad se jugará en casa, en el Trofeo Princesa Sofía 2024.

Nacra 17
Tara Pacheco/Iago López Marra (G1.- JJOO: 6ª/4º)
49er
Diego Botín/Florian Trittel (G1.- JJOO: 4º/6º; Sofía: 4º)
Andrés Barrio/Antonio Torrado (G2.- Europeo: 13º; Mundial: 6º Sub23; Sofía: 18º)
49erFX
Támara Echegoyen/Paula Barceló (G1.- JJOO: 4ª)
Patricia Suárez/María Cantero (G1.- Mundial: 5ª; Sofía: 16ª)
470 Mixto
Jordi Xammar/Nora Brugman (G1.- JJOO: Medalla de bronce; Europeo: 2º; Mundial: 3º; Sofía: 1º)
Silvia Mas/Nicolás Rodríguez (G1.- JJOO: 11ª/Medalla de bronce; Europeo: 4ª/ 2º; Mundial: 1ª/3º)
María Bover/Pablo García (G2.- Sofía: 17º)
ILCA7
Joel Rodríguez (G1.- JJOO: 16º; Sofía: 29º)
Joan Cardona (G1.- JJOO: Medalla de bronce clase Finn; Europeo: 4º clase Finn; Mundial: 2º clase Finn; Sofía: 31º clase ILCA7)
Joaquín Blanco (G1.- Mundial: 37º; Sofía: 13º)
Leopoldo Barreto (G2.- Europeo: 2º Sub21; Mundial: 29º; Sofía: 34º)
ILCA6
Cristina Pujol (G1.- JJOO: 23ª; Sofía: 32ª)
iQFoil Masculino
Ángel Granda (G1.- JJOO: 10º; Europeo: 9º; Mundial 13º; Sofía: 25º)
Tomás Vieito (G1.- Europeo: 20º; Sofía: 23º)
Jorge Aranzueque (G1.- Mundial: 8ºSub21; Sofía: 29º)
Fernando Lamadrid (G1.- Mundial: 42º; Sofía: 54º)
Juan Carlos Cardona (G2.- Europeo: 40º; Sofía: 31º)
Bernat Tomás (G2.- Europeo: 41º; Sofía: 55º)
iQFoil Femenino
Pilar Lamadrid (G1.- Europeo: 5ª; Mundial: 4ª; Sofía: 2ª)
Nicole van der Velden (G1.- Europeo: 7ª; Mundial: 18ª; Sofía: 29ª)
Formula Kite Masculino
Alejandro Climent (G1.- Europeo: 16º; Mundial: 21º; Sofía: 22º)
Formula Kite Femenino
Gisela Pulido (G1.- Europeo: 9ª; Mundial: 11ª; Sofía: 5ª)

Fuente: RFEV



Semaine Olympique Française de Hyères - Toulon Provence Méditerranée


La 53ª Semaine Olympique Française de Hyères - Toulon Provence Méditerranée, vuelve del 23 al 30 de abril de 2022. Una vez más, la élite de la vela olímpica estará en Hyères para uno de los eventos más esperados de la temporada. Por primera vez en Francia, la SOF reunirá en el campo de juego de Hyères a las 10 clases que estarán presentes en Marsella para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Parte histórica e ineludible del circuito olímpico, la Semaine Olympique Française está reconocida como el mejor evento para preparar los próximos Juegos Olímpicos. El programa de regatas y la inscripción restringida permitirán a los mejores regatistas de cada clase medirse entre sí con un número limitado de participantes. El formato es muy parecido al de los Juegos Olímpicos.
Procedentes de más de 50 países, los 650 competidores inscritos, entre los que se encuentran los mejores regatistas olímpicos del mundo, harán de la prueba de Hyères una edición excepcional. Después del Trofeo Princesa Sofía, a principios de abril, Hyères será el segundo gran evento del calendario olímpico.
Las 10 clases olímpicas: iQFOiL (windsurf con foil, hombres y mujeres), Kitefoil (kiteboarding con foil, hombres y mujeres), ILCA (bote individual, mujeres y hombres), 49er (bote doble, hombres y mujeres), Nacra 17 (catamarán de doble florete, mixto), 470 (bote doble, mixto) competirán en el campo de regatas de Hyères, tan técnico como táctico y famoso por sus vientos de levante, a menudo fuertes.
Los medallistas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio del verano pasado, que competirán en Hyères: El australiano Matt Wearn (ILCA masculino), los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti (Nacra 17, mixto), las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze (49er femenino), la británica Eilidh McIntyre, con su nuevo compañero Martin Wringley (470 doble, mixto).
Por parte de Francia, los campeones del mundo de iQFOiL, Hélène Noesmoen y Nicolas Goyard, competirán en femenino y masculino en Hyères. Goyard se enfrentará a Thomas Goyard, medalla de plata en RS:X en Tokio, y a Pierre Le Coq, medalla de bronce en RS:X en Río. En KiteFoil, se enfrentarán el campeón del mundo, Théo de Ramecourt; el campeón de Europa, Axel Mazella; y Lauriane Nolot (3ª en el Campeonato del Mundo). La medallista de oro en Río y de plata en Tokio, Charline Picon, regresa -y por primera vez en competición en Francia en el 49er- formando pareja con Sarah Steyaert. Aloïse Retornaz, medalla de bronce en Tokio en el 470, formará un nuevo dúo mixto con Kevin Peponnet.

"Por primera vez, las 10 clases que competirán en los Juegos Olímpicos de París 2024 estarán en Hyères del 23 al 30 de abril de 2022", declaró Jean-Luc Denéchau, Presidente de la Federación Francesa de Vela. "Este campo de regatas, famoso por ser tan técnico como táctico, tiene además el privilegio de estar rodeado por las bien llamadas "islas doradas". Para los competidores, para todos los implicados en esta gran competición, para los socios: la ciudad de Hyères y TPM, y por supuesto para nuestra Federación, esta edición de "regreso" de la SOF es un placer aún más sentido tras, como es el caso, dos años difíciles."

Solidaridad con los regatistas ucranianos
Los organizadores de la Semaine Olympique Française han tomado la decisión de invitar y encargarse del alojamiento de toda la delegación ucraniana que estará presente en el evento.

Fuente: FFV




lunes, 11 de abril de 2022

La mujer en la vela. Cap 01. Maria Perelló

Maria Perelló ha sido tres veces campeona del mundo de Optimist pero ahora se enfrenta ante un nuevo reto: iniciar una carrera en la vela profesional.

KULUNKA 88 y THELONIOUS vencedores en el Cpto de Euskadi de navegantes en las clases solitario y A2.

El sábado 9 de abril se disputó la prueba de 60 millas en aguas del Cantabrico. Las 18 embarcaciones inscritas tomaron la salida a las 10:30 junto al acantilado de La Galea de Getxo en unas condiciones de mar agitada y un viento de Nw que se iría desvaneciendo según anunciaban los ficheros meteo.


El primer desmarque situado al viento a media milla de distancia registraba el paso en primer lugar de uno de los favoritos, el Andarax de Josu Portularrume seguido del A35 Thelonious de Jon Garai, poco después lo haría el Match 35 Mirua de Jose Luis Artola, primero de los solitarios.
Las velocidades oscilaron entre uno y tres nudos durante las tres primeras horas. El viento fue tibiamente girando a la derecha permitiendo alguna escaramuza por costa, modificando el orden de puestos de una flota atrofiada por el escaso viento y una mar que azotaba jarcia y velamen.
A la altura de cabo Matxitxako el viento fue adquiriendo componente Este como estaba previsto. En ese punto y en esas condiciones, de los dos barcos de cabeza en A2, el Andarax que había navegado muy bien tenía al Thelonious en el bolsillo debido a un férreo marcaje y también gracias a su rating más lento. Navegando en solitario el Figaro 2 Kulunka 88 de Harkaitz Imaz era el primero en real de toda la flota.
De cabo Matxitxako a cabo Higer quedaban 40 millas de distancia con viento de unos 10 nudos de intensidad y prácticamente en el eje lo cual presagiaba una laboriosa ceñida con ola de mar por la popa y ola de viento enviada por Francia.
La flota ya más esparcida tras el cabo se sucedía entre viradas, unas que conducían hacia tierra amurados a babor y otras hacia el Nw a estribor. Por la costa iban el kulunka 88 y un rapidísimo Lalanda Handía patroneado por el regatista Iñigo jauregi. En una opción más centrada navegaban enzarzados el Saiola de Claudio Doce y el Andarax que decidió recentrarse para controlar a la mayoría de la flota, abriendole la puerta al Thelonious que optaba por ir hacia el mar en busca de mayor presión de viento, en una estrategia que para poder ganar debía de ser extrema ya a esa altura de regata.
Delfines y un espectacular atardecer son algunas de las imágenes que vienen a buscar todos los participantes en estas regatas de travesía y que el lunes en el trabajo quedan aún grabadas.
Ya de noche el viento llegó a los 15 nudos, con estrellas en el cielo la noche era muy fría. Las velocidades y rumbos, la táctica y las decisiones se tomaban en directo con la aplicación https://www.estela.co/es/tracking-regata/9166/campeuskadi-solo-a-dos-2022-getxo-hondarribi (donde hoy puedes volver a ver toda la regata).
Algunos partes mostraban a partir de las dos de la madrugada una tendencia a irse el viento al SE lo cual predispuso a algunos patrones a defender el lado derecho, el lado de la costa. Para los del Norte ese posible role sería una sentencia de muerte y todo consistía en llegar a Higuer antes de las 02:00.
A dos millas de Higuer cruzaba el Kulunka 88 la proa del Thelonious, el primero en solitario con una opción por tierra después de Matxitxako y más centrada a mitad de recorrido mientras el Thelonious en A2 venía desde el norte en una larga ceñida amurado a babor. A partir de las 01:47, en ese orden y separados por pocos minutos cruzaron la meta situada entre los espigones de Hondarribi y hendaia los que resultarían ganadores de la general en las clases solitario y A2.
En tercer lugar llegaba el Jod 35 Saiola de Claudio Doce tras realizar una gran regata, lo que le permitió auparse al tercer puesto de la general A2 tras el Andarax de Josu Portularrume que obtenía el subcampeonato. Por detrás tras una buena remontada llegaban La landa Handia, Tterio y el Mirua de Jose Luis Artola, tercero para la general de solitarios, quien manifestó haber pasado el mayor frío de su vida.
Lagalea del sólido Christian Reinicke del club Orza se aupaba con la segunda plaza de la general de solitarios.
Las instalaciones de EKP de Hondarribi acogieron en la fría madrugada a los regatistas que fueron llegando. Mención para las pequeñas unidades Patuelas de Alvaro Esteban y Blai de Iñigo Aldea tras una trabajada navegación de ceñida.
A las 10:00 de la mañana representantes de los clubs organizadores Orza y Hondarribiko Nabigatzaileak junto a representantes de las instituciones locales dieron comienzo a la entrega de premios.

CLASIFICACIÓN

Solitarios
1- KULUNKA 88. Harkaitz Imaz de HN
2- LAGALEA. Christian Reinicke de Club Orza
3- MIRUA. Jose Luis Artola de HN

A2
1- THELONIOUS. Jon Garai de RCMA RSC
2- ANDARAX. Josu Portularrume de CN Zumaia
3- SAIOLA. Claudio Doce de Club Orza.

Texto y foto: Jon Garai

domingo, 10 de abril de 2022

Copa del Rey Flyski - Domingo

Marnatura1 y LaGuardia&Moreira en un pañuelo en las Villalia Spring J70 en Vigo

Las Villalia Spring J70 series, a falta de su último acto que se celebrará el 7 y 8 de mayo

Excepcional jornada dominical, con vientos de 12 a 18 nudos del noroeste que permitieron cubrir 4 mangas

Las victorias parciales del domingo para LaGuardia&Moreira (2), Solventis (1) y Sogacsa (1)

El podio en el que fue penúltimo acto para LaGuardia&Moreira (Ares), Solventis (Ares-La Coruña) y el J70 de los medallas olímpicos de Lituania: SailCascais


©Maria Muiña

LaGuardia&Moreira con Gonzalo Araújo a la caña, fue el dueño y señor del penúltimo acto de las Villalia Spring J70 Series que organizadas por la Clase de este monotipos y el Real Club Náutico de Vigo finalizaban en la tarde del domingo en aguas viguesas.

El patrón lucense afincado en la ciudad olívica, llegaba en vísperas del comienzo de la que ha sido una de las más vibrantes competiciones de monotipos en Galicia… procedente de Valparaíso (Chile) en donde había ofrecido una exhibición en las competiciones internacionales de monotipos de 12 metros… y pese al cansancio acumulado de competiciones y del largo viaje desde Santiago de Chile, estaba magistral el sábado (1-1-2) y soberbio el domingo (1-1-3)… lo que le ha valido para que el todavía líder, el Marnatura1 de Luis Bugallo… ya sienta el aliento del patrón gallego.

Y si los de Araújo dieron todo un recital, no se quedaron atrás ni los de los diplomas olímpicos lusitano que navegó en el Solventis del Club Náutico Ría de Ares… ni los medallas olímpicas de 470 lituanos: los hermanos Tönu y Toomas Toniste… que con SailCascais, completaban el podio del penúltimo acto; en el que también estuvieron muy entonados los de Sancho Páramo, el Sogascsa… que contaban con el concurso de todo un oro olímpico, como lo es la ourensana Tamara Echegoyen.

La quinta plaza era para Abril Verde de Luis Pérez Canal, que se situaba por delante de otro J70 con marchamo olímpico: el Pazo de Cea de Ramón Ojea, en el que navegaba el bronce en Tokio, el vigués Nico Rodríguez.

Tras ellos, el líder: Marnatura1 de Luis Bugallo que no tuvo un buen fin de semana: 5-2-9-6-3 y dos retirados, el Abril Rojo de Jorge Pérez Canal, el otro Marnatura, cerrando la tabla el Sailway Academy con el jovencísimo Alejandro Pérez Canal a la caña al mando de una tripulación de promesas (barco al que se le apoda cariñosamente el Madrid Castilla) repleta de regatistas de chicos con un futuro tremendo por delante… con varios campeones del mundo en clases juveniles.

Tras ellos el Valmy Atlántica de Alberto Figueira y el coruñés del recién creado Club Náutico Cabanas… el Correa-Kessler de ese gran patrón herculino que es Fran Edreira.

Estas son las clasificaciones, tanto del penúltimo acto como las acumuladas, a falta del acto decisivo, que se celebrará en los días 7 y 8 de mayo en aguas viguesas.

VILLALIA SPRING J70 SERIES
Clasificación final penúltimo acto (top ten)

1º LaGuardia&Moreira (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo)(1-1-2-1-1-3-13), 9 puntos
2º Solventis (Vasco Sherpa)(CNR Ares-La Coruña)(4-6-5-2-4-1-2), 18
3º SailCascais (Tönu Toniste)(CN Cascais-Lisboa)(3-5-3-5-2-7-3), 21
4º Sogacsa (Sancho Páramo)(RCN Vigo)(7-4-6-10-5-4-1), 27
5º Abril Rojo (Jorge Pérez Cansl)(RCN Vigo)(2-3-4-7-11-8-6), 30
6º Pazo de Cea (Ramón Ojea)(CM Canido)(10-11-1-4-7-5-4), 31
7º Luis Bugallo (Marnatura1)(RCN Vigo)(5-2-9-6-3-13-13), 38
8º Abril Verde (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo)(13-7-8-9-8-2-7), 41
9º Marnatura2)(Alberto Basadre)(RCN Vigo)(9-10-10-3-6-9-5), 42
10º Sailway Academy (Alex Pérez Canal)(CM Canido)(6-9-11-8-10-6-8), 47

VILLALIA SPRING J70 SERIES
Clasificación general (top ten)

1º Luis Bugallo (Marnatura1)(RCN Vigo), 45 puntos
2º LaGuardia&Moreira (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo), 51
3º SailCascais (Tönu Toniste)(CN Cascais-Lisboa), 69
4º Abril Rojo (Jorge Pérez Cansl)(RCN Vigo), 80
5º Sogacsa (Sancho Páramo)(RCN Vigo), 84
6º Abril Verde (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 88
7º Pazo de Cea (Ramón Ojea)(CM Canido), 91
8º Solventis (Vasco Sherpa)(CNR Ares-La Coruña), 129
9º Sailway Academy (Alex Pérez Canal)(CM Canido), 134
10º Marnatura2)(Alberto Basadre)(RCN Vigo), 143

Fuente: Prensa Villalia Spring J70

Xammar y Brugman firman la victoria española en el 51 Princesa Sofía Mallorca

La última jornada de competición del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca confirmó el título de 470 Mixed para los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman, nuevo referente mundial de la nueva clase de tripulación mixta. En iQFOiL Women, la sevillana Pilar Lamadrid se proclamó subcampeona y mantiene su estatus de candidata al título en París 2024. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, ganadores de Nacra 17, se convirtieron en los 51º ganadores absolutos de un evento que se celebra desde 1968 y que este año ejerce de primera prueba puntuable para el circuito mundial de clases olímpicas Hempel World Cup Series 2022. 


Todas mis fotos del 51 Princesa Sofía Mallorca AQUÍ

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se despidió con una emocionante jornada final en la que la bahía de Palma volvió a reafirmar su condición de excelente campo de regatas. Tras cinco días de intensa competición, los mejores de cada clase salían hoy al agua para rematar la faena en una combinación de Medal Races para todas las clases (reservadas a los diez mejores, y con puntuación doble) menos las nuevas iQFOiL y Formula Kite, que estrenaban un interesante sistema de clasificatorias para definir el cuadro de una emocionante final.

En su condición de primera prueba puntuable para las Hempel World Cup Series 2022, el 51 Princesa Sofía Mallorca ejerció de disparo de salida para empezar a definir el listado de favoritos en la carrera hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.


470 Mixed: Xammar/Brugman, nuevo referente mundial
Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman lograron un merecidísimo título en el estreno del 470 en categoría mixta. El medalla de bronce de 470 Men en Tokio 2020 y su nueva tripulante rubricaron una excelente semana de competición con un cuarto en la Medal Race, resultado más que suficiente para convertirse en campeones, con un rédito de 17 puntos sobre los italianos Giacomo Ferrari/Bianca Caruso y de 22 sobre los terceros, los franceses Kevin Peponnet/Aloise Retornaz. El tándem español ya es oficialmente el referente mundial de la nueva 470 Mixed. 


49er y 49erFX: Botín y Trittel, cuartos
Diego Botín y Florian Trittel afrontaban la Medal Race de 49er desde la cuarta posición y opciones reales de podio. Pero un octavo en la prueba final terminaba con las aspiraciones de los españoles, que terminaban su participación cuartos. El título correspondió a los franceses Erwan Fischer y Clément Pequin, seguidos por los estadounidenses Iam Barrows/Hans Henken y los polacos Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch. 

  

En 49erFX, las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz salían al agua con el título asegurado. En la lucha por la plata, las campeonas olímpicas de Londres y Tokio, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, ganaron la Medal Race para firmar la plata en Mallorca. Completaron el podio las italianas Jana Germani/Giorgia Bertuzzi, que cruzaron la línea de meta de la final de hoy tras las brasileñas. 


iQFOiL: Lamadrid, subcampeona
El estreno del iQFOiL en la carrera olímpica confirmó la espectacularidad de esta nueva clase de windsurf volador. Un debut en el que la sevillana Pilar Lamadrid presentó sus credenciales a la gloria de París 2024 firmando una convincente segunda posición final en categoría femenina iQFOiL Women. Sólo fue superada por la campeona mundial y europea 2021, la francesa Hélène Noesmoen. Tercera finalizó la polaca Maia Dziarnowska.
En la masculina iQFOiL Men, el título correspondió al británico Andrew Brown, seguido por el italiano Nicolò Renna y el holandés Luuc Van Opzeeland. 


Formula Kite: Gisela Pulida, quinta
El podio de Formula Kite se resolvió en una liguilla de clasificación que definió a los cuatro componentes de una emocionante final por las medallas. En Formula Kite Men no hubo sorpresas, y el título correspondió al francés Theo de Ramecourt, que aprovechaba esta última prueba para firmar la 14ª victoria parcial de la semana y convertirse en primer campeón de la clase en la historia del Sofía. Su compatriota Benoit Gomez fue segundo y el británico Connor Bainbridge, tercero. 


En Formula Kite Women, la ganadora fue la estadounidense Daniela Moroz. La actual campeona del mundo tuvo que imponerse en la final para llevarse un título muy disputado frente a la francesa Lauriane Nolot y la británica Ellie Aldridge. La catalana Gisela Pulido completó su participación en una magnífica quinta posición tras una semana en la que demostró una constante progresión. 


Nacra 17: Campeones hasta el final
La Medal Race de la clase Nacra 17 se presentaba como una batalla por la segunda posición, después de que los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti confirmaran su título en la jornada previa. Pero los actuales campeones olímpicos decidieron no bajar el ritmo, imponiéndose también en la Medal Race para despedirse de la bahía de Palma con nueve victorias de 12 posibles y un tercero como peor parcial, un casillero que les permitió coronarse como vencedores absolutos del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Les siguieron en el podio de la clase los finlandeses Sinem Kurtba y Akseli Keskinen, y los británicos John Gimson y Anna Burnet. 


ILCA: Títulos para Becket y Douglas
El joven británico Michael Beckett es el nuevo campeón de ILCA 7 tras imponerse en la bahía de Palma a algunos de los referentes de la clase, entre ellos el actual campeón olímpico de Tokio, el australiano Matt Wearn, que terminó segundo tras una excelente progresión desde una decepcionante primera jornada. Cerró el podio el campeón mundial 2020, el alemán Philipp Buhl. 


En ILCA 6, la canadiense Sarah Douglas ya se había asegurado el título a falta de una jornada, por lo que la emoción en la Medal Race se desviaba a la lucha por la plata entre la británica Hannah Snellgrove y la griega Vasileia Karachaliou. Snellgrove ganaba el duelo para convertirse en subcampeona. 


Título absoluto para Tita y Banti
Desde su origen en 1968, el Princesa Sofía Mallorca premia al mejor regatista de cada edición, cuyo nombre quedará grabado en la peana de un trofeo perpetuo donado por S.M. la Reina Sofía. Gracias a su excelente rendimiento durante la regata, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti se unen a un selecto club del que forman parte leyendas del deporte como Sir Ben Ainslie (2011), Theresa Zabell y Begoña Vía Dufresne (1995), Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna (1989), Santi Lange y Miguel Saubidet (1986 y 1987), o Alejandro Abascal y Miquel Noger (1979). 


El acto de entrega de premios puso fin a la 51ª edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, primera prueba puntuable para el circuito mundial de vela olímpica Hempel World Cup Series 2022. Más de mil regatistas de 62 nacionalidades compitieron por la primera gran cita de clases olímpicas desde Tokio 2022 entre el 1 y el 9 de abril en la bahía de Palma.


La ceremonia se celebró en Ses Voltes a partir de las 20:00 horas, con presencia de algunas de las principales autoridades de la isla: la consellera d’Esports del Govern de les Illes Balears, Fina Santiago; el conseller de Turisme del Consell de Mallorca, Andreu Serra; la teniente de alcalde del Ajuntament de Palma, Joana Adrover; el concejal de Deportes del Ajuntament de Llucmajor, Simó Adrover, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich.
También participaron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Cati Darder; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, Óscar Estellers, y el comodoro del Real Club Náutico de Palma, Jorge Forteza, así como los vicepresidentes de World Sailing Tomasz Chamera y Yann Rocherieux.
Los regatistas italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, de la clase Nacra 17, alzaron el trofeo como campeones absolutos del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Durante el acto también recibieron sus premios los tres primeros clasificados de cada una de las diez clases olímpicas participantes.
En la ceremonia la organización del Princesa Sofía Mallorca también rindió homenaje al pueblo ucraniano en unos momentos tan duros, haciendo entrega de una placa a los tres regatistas de este país participantes en esta edición, como muestra de solidaridad.
Los países con más medallas en esta edición han sido Francia y Gran Bretaña (6), seguidos de Italia (4) y España (2). Los regatistas franceses han conseguido tres oros y los británicos, dos.


El 51 Princesa Sofía Mallorca se despide reafirmando su condición de referente entre las regatas de clases olímpicas. Un evento enorme en el que participaron más de mil regatistas de 62 nacionalidades a bordo de cerca de 800 embarcaciones distribuidas en diez clases, incluyendo el histórico debut de los iQFOiL y Formula Kite en la carrera olímpica. Un esfuerzo logístico descomunal que volvió a demostrar la coordinación entre los tres clubes organizadores (Club Nàutic S’Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y Real Club Náutico de Palma), junto a la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela, World Sailing, y el apoyo de las instituciones públicas baleares y patrocinadores como Iberostar, Trasmed y OK Mobility.

CLASIFICACIÓN FINAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso ITA
3.- Kevin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.- Ian Barrows/Hans Henken, USA
3.- Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch, POL

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Jana Germani/Giorgia Bertuzzi, ITA

Formula Kite Men
1.- Theo De Ramecourt, FRA
2.- Benoit Gómez, FRA
3.- Connor Bainbridge, GBR

Formula Kite Women
1.- Daniela Moroz, USA
2.- Lauriane Nolot, FRA
3.- Ellie Aldridge, GBR

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Hannah Snellgrove, GBR
3.- Vasileia Karachaliou, GRE

ILCA 7
1.- Michael Beckett, GBR
2.- Matt Wearn, AUS
3.- Philipp Buhl, GER

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Nicolò Renna, ITA
3.- Luuc Van Opzeeland, NED

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Pilar Lamadrid, ESP
3.- Maja Dziarnowska, POL

NACRA 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN
3.- John Gimson/Anna Burnet, GBR

Campeón absoluto 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca
- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA


Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Copa del Rey Flyski - Sábado

Copa del Rey de Flyski, celebrada el día 09 de Abril en el Puerto de Mazarrón, Murcia.

sábado, 9 de abril de 2022

Cuatro equipos españoles avanzan a la jornada final del 51 Princesa Sofía Mallorca

Mañana termina el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman afrontan el último asalto como sólidos líderes de 470 Mixed y máximos candidatos al título entre la escuadra española. Pilar Lamadrid (segunda en iQFOiL Women) y el tándem Diego Botín y Florian Trittel (cuartos de 49er) también compiten con opciones de aspirar a la victoria. Gisela Pulido es séptima de Formula Kite Women y luchará por un puesto en la final.


La penúltima jornada de competición del 51 Princesa Sofía Mallorca completó la selección de los equipos que competirán por el título, reduciendo el número de candidatos en todas las clases. Los 49erFX y Nacra 17 matemáticamente ya tiene campeones. Mañana competirán en formato de Medal Race todos menos los iQFOiL y Formula Kite, que estrenarán un novedoso sistema que se resolverá en una final entre los tres (para iQFOiL) y los cuatro (en Formula Kite) mejores de cada categoría. 


470 Mixed: Xammar/Brugman, mejor baza española
La quinta jornada de competición de clase 470 mixto se resolvió con dos pruebas en cada grupo. Una doble ración que permitió a los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman consolidar un merecido liderato en el Grupo Oro al sumar su cuarta victoria parcial de la semana y un quinto. Afrontan la Medal Race con una renta de 16 puntos sobre sus directos rivales, los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth. Les bastaría firmar un octavo para proclamarse campeones. 


49er y 49erFX: Botín y Trittel, con opciones
Diego Botín y Florian Trittel acceden a la Medal Race desde la cuarta posición de la clase 49er. La pareja cántabro catalana firmó la jornada más discreta de la semana (14+23+11), afrontando la jornada final con siete puntos de desventaja frente el tercero y 29 frente a los franceses Erwan Fischer y Clément Pequin, los líderes de la provisional.
En 49erFX, a las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz les bastó firmar unos parciales de 1+6+4 para cerrar la batalla con las doble campeonas olímpicas Martine Grael y Kahena Kunze, y se han asegurado el título tras aventajar en 20 puntos a las brasileñas. Matemáticamente, ninguna de sus rivales puede superar su puntuación y mañana alzarán el trofeo de campeonas. La gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero quedaron fuera de la Medal Race (décimo sextas) después de tener que retirarse en la última manga del día por un percance en la salida. 


iQFOiL: Lamadrid, directa a la semifinal
El formato de competición de iQFOiL es peculiar. De acuerdo con las instrucciones de regata, el líder de la clasificación al término de la penúltima jornada (hoy) pasa directamente a la final, el segundo y el tercero a la semifinal, y los siguientes siete compiten por dos plazas de esa semifinal. De esa semifinal saldrán dos barcos que competirán con el actual líder: el británico Andrew Brown en iQFOiL Men y la francesa Hélène Noesmoen en iQFOiL Women. Entre los participantes españoles, la sevillana Pilar Lamadrid llegó a puerto hoy como segunda clasificada de la categoría femenina, lo que le garantiza competir directamente en la semifinal. 


Formula Kite: Gisela luchará por un puesto en la final
La primera final de Formula Kite en la historia del Princesa Sofía Mallorca se disputará entre los tres mejores clasificados de cada categoría. Tienen garantizadas sus plazas en Formula Kite Men los franceses Theo de Ramecourt y Benoit Gómez, y en Formula Kite Women la francesa Lauriane Lorot y la estadounidense Daniela Moroz. La identidad del tercer componente de cada final se conocerá al término de una breve pero intensa liguilla que se disputará mañana entre los puestos tercero a decimocuarto de cada categoría. La barcelonesa Gisela Pulido se ganó el derecho a competir por esa plaza tras regresar hoy a puerto en séptima posición de Formula Kite Women. 


Nacra 17: Título para los campeones olímpicos
Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti son los ganadores del 51 Princesa Sofía Mallorca en la clase Nacra 17. Los campeones olímpicos dominaron a sus rivales desde el primer día, con ocho victorias parciales de doce posibles y un tercero como peor resultado. Completaban la penúltima jornada de competición con una renta de 24 puntos sobre sus inmediatos perseguidores, por lo que matemáticamente ya tienen garantizado el oro mallorquín. 


ILCA: Victoria para Sarah Douglas
A Sarah Douglas le bastó anotarse un sexto y un primero para confirmar su victoria absoluta en ILCA 6. La canadiense dominó a sus 88 rivales durante toda la semana y afronta la Medal Race con la ventaja más abultada de toda la flota: 25 puntos sobre la británica Hannah Shellgrove. Ana Moncada ha sido la española mejor clasificada: vigésimo octava.
Michael Beckett fue el mejor de la jornada en ILCA 7, con un segundo y un primero. El británico lidera la provisional de cara a la Medal Race, con nueve puntos de ventaja sobre el alemán Philipp Buhl. El canario Joaquín Blanco ha finalizado su participación en el Sofía Mallorca en la decimotercera posición.

A nivel logístico, mañana la reducción de la flota concentrará la acción en cuatro áreas de regatas (frente a los ocho de las jornadas previas), con regatas a partir de las 11:30h. La entrega de premios del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebrará a las 20:00h en Ses Voltes.


El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Viernes, 8 de abril

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Luise Wanser/Philipp Autenrieth GER
3.- Kevin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.- Ian Barrows/Hans Henken, USA
3.- Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch, POL

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Isaura Maenhaut/Anouk Geurts, BEL

Formula Kite Men
1.- Theo De Ramecourt, FRA
2.- Benoit Gómez, FRA
3.- Connor Bainbridge, GBR

Formula Kite Women
1.- Lauriane Nolot, FRA
2.- Daniela Moroz, USA
3.- Ellie Aldridge, GBR

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Hannah Snellgrove, GBR
3.- Vasileia Karachaliou, GRE

ILCA 7
1.- Michael Beckett, GBR
2.- Philipp Buhl, GER
3.- Matt Wearn, AUS

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Luuc Van Opzeeland, NED
3.- Nicolò Renna, ITA

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Pilar Lamadrid, ESP
3.- Daniela Peleg, ISR

Nacra 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN
3.- John Gimson/Anna Burnet, GBR

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

SOLO MED 2022. "La Nona" de Genís Hotoria, primero en Sa Ràpita

Sa Ràpita recibe a la flota de la regata de altura Solo Med 2022


El Club Nàutic Sa Ràpita es puerto de llegada de la primera etapa y de salida de la segunda etapa de esta prueba de la clase Mini 6,50 consiste en la navegación en solitario de más de 800 millas en aguas de Barcelona, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Tras zarpar de Marina Vela Barcelona el pasado martes a las 12.31 horas, los 34 minis participantes han ido
llegando a lo largo del martes al club, donde recibirán sus trofeos el viernes y zarparán el domingo al
mediodía para iniciar la segunda y última etapa antes de concluir la regata.
Después de esta primera “manga”, lidera la clasificación provisional, en la categoría de prototipos, “La Nona” de Genis Hontoria, seguido del “Tip Top Too” de Josep Costa y, cerrando el podio, el “Oane Dream” de Matthieu Sapin. En cuanto a la categoría de serie, el vencedor de la primera etapa ha sido el “Mingulay” de Felix Oberle, seguido de “Wallabys” de Poupon Yaël, y de “Milenium” de Lilian Mercier.
La flota de la regata de altura Solo Med 2022 ha recorrido ya la primera etapa de la competición y se encuentra en el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) descansando y preparándose para la segunda etapa. Tras zarpar de Marina Vela Barcelona el pasado martes a las 12.31 horas, los 34 minis participantes han ido llegando a lo largo del martes al club, donde recibirán sus trofeos el viernes y zarparán el domingo al mediodía para concluir la regata.
Esta prueba de la clase Mini 6,50 organizada por la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y la Base Mini consiste en la navegación en solitario de más de 800 millas en aguas de Barcelona, Baleares y la Comunidad Valenciana. La regata consta de dos etapas, siendo el CNR el puerto de llegada de la primera de ellas, de categoría C y de 160 millas. En estos momentos, la flota descansa en el club y se preparará para la segunda, con salida este domingo 10 a mediodía. De categoría B, esta segunda prueba tendrá un recorrido de 650 millas entre Baleares, la isla de Tabarca, Baleares de nuevo y regreso a Barcelona, dejando Columbretes por estribor. 
Después de esta primera “manga”, lidera la clasificación provisional, en la categoría de prototipos, “La Nona” de Genis Hontoria, seguido del “Tip Top Too” de Josep Costa y, cerrando el podio, el “Oane Dream” de Matthieu Sapin. En cuanto a la categoría de serie, el vencedor de la primera etapa ha sido el “Mingulay” de Felix Oberle, seguido de “Wallabys” de Poupon Yaël, y de “Milenium” de Lilian Mercier.
Tras una etapa marcada por fuertes vientos, los 34 navegantes participantes han sido recibidos con la tradicional hospitalidad que caracteriza al club. “En este tipo de regatas, es tan importante una buena organización como dar de comer a los regatistas”, señala Toni Reta, miembro de la directiva del club que ha sido el encargado de recibir a los participantes con un caldito acompañado de un chocolate caliente o un café y después, para comer, uno de los legendarios pepitos de lomo con queso y cebolla confitada del club, con menú especial para veganos. “Han quedado encantados. Una de ellas, vegetariana, se ha mostrado gratamente sorprendida de que le ofreciéramos una opción vegana, porque es algo que no suele suceder.
Les hemos dado acceso a la zona de socios y, prueba de que están a gusto es que, después de tantas horas navegando en solitario, la mayoría se ha quedado un buen rato charlando en la carpa del club”, destaca.
Después de pasar unos días de asueto, el viernes 8 a las 19h, los participantes celebrarán en el club la entrega de trofeos de esta primera etapa, seguida de una cena especial a la que acudirán autoridades y en la que degustarán delicias de la gastronomía mallorquina, como coca de verdura, sobrasada y butifarrón, como entrante a un exquisito solomillo. “Y de postre, ensaimada, por supuesto”, remacha Reta. Dos días después, el domingo 10, zarparán a mediodía para recorrer la segunda etapa y concluir la regata.

Fuente y foto: CNSaRàpita Comunicación

viernes, 8 de abril de 2022

La bahía de Palma sonríe al 51 Princesa Sofía Mallorca

La bahía de Palma vistió sus mejores galas en la cuarta jornada de competición del 51 Princesa Sofía Mallorca. Una combinación de viento y sol inédita en la primera mitad del campeonato permitió completar una intensa sesión de regatas en todas las clases. Jordi Xammar y Nora Brugman continúan al frente de clase 470 Mixed, Pilar Lamadrid asciende a la tercera posición en iQFOiL Women, y Diego Botín y Florian Trittel se colocan a un punto del líder de 49er. Gisela Pulido, novena en Formula Kite Women, completa el cuadro de españoles en el disputado top ten.


El 51 Princesa Sofía Mallorca comienza a perfilar a los candidatos al título en sus diez clases. Los aspirantes a una plaza en la ansiada Medal Race del sábado consumieron hoy su penúltima oportunidad de brillar, y las clasificaciones ya reducen el listado de los equipos con opciones de podio. Tras una primera mitad del campeonato marcada por el frío, la lluvia y un ambiente atípicamente invernal, hoy la bahía de Palma resplandecía a pleno sol para brindar una extraordinaria jornada de regatas en todas las clases. La combinación de viento de gradiente y térmico presentó intensidades de 12-15 nudos por la mañana y 15-20 por la tarde, condiciones perfectas para el espectáculo de la vela.


470 Mixed: Xammar y Brugman no ceden
Jordi Xammar y Nora Brugman defendieron con solvencia su liderato de 470 Mixed pese a sumar hoy sus parciales más discretos de la semana (4+5). La pareja española es el rival a batir en el Grupo Oro y aventaja por ocho puntos a sus inmediatos perseguidores, los italianos Giacomo Ferrari y Bianca Caruso.


49er y 49erFX: Botín/Trittel, a un punto del líder
Completa jornada para el Grupo Oro de 49er, con cuatro pruebas que provocaron una dramática concentración al frente de la provisional. Un solo punto separa a los líderes polacos Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch del triple empate protagonizado por sus rivales estadounidenses, franceses y los españoles Diego Botín/Florian Trittel. El tándem formado por el cántabro y el catalán llegó a ponerse al frente de la clasificación después de sumar un segundo, un tercero y un cuarto, pero cedía el liderato en la última manga con un noveno, el peor parcial de la semana.


Las 25 mejores de 49erFX (Grupo Oro) completaron cuatro pruebas en su primera jornada final. Pese a pinchar en la última del día (1+1+3+14), las holandesas Odile Van Aanholt/Annete Duetz se mantienen al frente de la provisional. Patricia Suárez y María Cantero, las españolas mejor clasificadas, bajaron cuatro puestos y son ahora decimocuartas.


iQFOiL: Lamadrid ya es tercera
El windsurf olímpico disputó cinco pruebas en categoría masculina y cuatro en femenina. La sevillana Pilar Lamadrid fue la mejor del día en iQFOiL Women, encadenando dos victorias consecutivas que le permitían soñar con alcanzar el liderato. Un fuera de línea en la tercera manga y un 13 en la última de la jornada frenaba su excelente progresión, pero la mejor representante española de la flota volvía a tierra ocupando la tercera posición provisional.
En iQFOiL Men, los cinco cartuchos del día sirvieron al británico Andrew Brown para arrebatar el liderato provisional al holandés Luuc Van Opzeeland. El vigués Tomás Vieito es decimonoveno.


Formula Kite: Gisela conserva sus opciones
Gisela Pulido sigue siendo la mejor baza de la escuadra española en la nueva clase Formula Kite Women. La barcelonesa cedió una posición merced a unos parciales de 6+9, pero se mantiene entre las diez mejores de la categoría.
En Formula Kite Men, Theo De Ramecourt continúa su incontestable lección de dominio. El francés ganó cuatro de las cinco mangas disputadas hoy en el Grupo Oro y sólo cedió un punto en la primera del día, aunque es consciente de que no puede perder la concentración ante la amenaza de su compatriota Benoit Gomez, al que aventaja por sólo tres puntos. 


Nacra 17: El líder se escapa
Nueva demostración de poderío de los actuales campeones olímpicos en clase Nacra 17. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti sumaron tres victorias y un segundo, y ya aventajan por 18 puntos a los británicos John Gimson y Anna Burnet.

ILCA: Joaquín Blanco, mejor español
En ILCA 7, el británico Michael Beckett logró defender su liderato pese a una jornada irregular (14-2) gracias al rendimiento también irregular de su inmediato perseguidor, el alemán Philipp Buhl (1+23). El canario Joaquín Blanco encabeza la participación española con una excelente duodécima posición provisional.
En ILCA 6, Sarah Douglas protagoniza el liderato más sólido de toda la flota del 51 Princesa Sofía Mallorca. La canadiense firmó una tarjeta perfecta y aventaja ya por 20 puntos a la griega Vasileia Karachaliou. La malagueña Ana Moncada es la española mejor clasificada, vigésimo octava.


La previsión meteorológica para la quinta jornada de competición anticipa una nueva sesión de condiciones extraordinarias para la práctica de la vela. El sol volverá a brillar sobre la bahía de Palma para resolver la penúltima jornada de regatas y acabar de definir quiénes disputarán el título en las Medal Races del sábado.

El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Jueves, 7 de abril

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso, ITA
3.- Kavin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch, POL
2.- Ian Barrows/Hans Henken, USA
3.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Vilma Bobeck/Rebecca Netzler, SWE

Formula Kite Men
1.- Theo De Ramecourt, FRA
2.- Benoit Gómez, FRA
3.- Toni Vodisek, SLO

Formula Kite Women
1.- Lauriane Nolot, FRA
2.- Ellie Aldridge, GBR
3.- Daniela Moroz, USA

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Vasileia Karachaliou, GRE
3.- Hannah Snellgrove, GBR

ILCA 7
1.- Michael Beckett GBR
2.- Philipp Buhl, GER
3.- Matt Wearn, AUS

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Luuc Van Opzeeland, NED
3.- Nicolò Renna, ITA

iQFOiL Women
1.- Islay Watson, GBR
2.- Helene Noesmoen, FRA
3.- Pilar Lamadrid, ESP

Nacra 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- John Gimson/Anna Burnet, GBR
3.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

jueves, 7 de abril de 2022

¡138 navegantes en solitario competirán en la Route du Rhum - Destination Guadeloupe 2022!


La edición de 2022 de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe ve cómo la legendaria regata transatlántica en solitario cumple 44 años. Hace tiempo que se ha consolidado como LA regata transoceánica en solitario más popular y conocida del mundo. Y con 138 regatistas en solitario inscritos para competir en otoño de este año, esta edición parece que añadirá otro emocionante volumen a la colorida historia de una regata que se disputa cada cuatro años desde 1978.

El domingo 6 de noviembre, la enorme flota partirá de Saint Malo para recorrer 3.542 millas náuticas hasta Guadalupe. El límite inicial de inscripciones se fijó en 120 patrones, pero desde julio de 2021, cuando se abrieron, ha sido tal la demanda de inscripciones que se han aceptado otras 18 wild card. La edición de 2022 ya bate récords.
En Francia, tras el éxito masivo de la última Vendée Globe, la Route du Rhum - Destination Guadeloupe ya ha sido descrita como "el" gran evento deportivo de 2022, y esta enorme inscripción récord respalda firmemente esta afirmación. Desde la edición inaugural de 1978, en la que hubo 38 inscripciones, nunca había habido tantas inscripciones. Con un total de 149 solicitudes, los organizadores asignarán esas 18 wild cards antes de finales de abril.
Los organizadores y la ciudad han trabajado duro y de forma inteligente durante los últimos meses para encontrar soluciones pragmáticas y prácticas que den cabida al mayor número posible de patrones, barcos y equipos, y para mantener la amplia mezcla de competidores en aproximadamente la mitad de profesionales y la mitad de semiprofesionales o amateurs. Y como es habitual, las principales figuras de las regatas oceánicas en solitario del mundo tomarán la salida en la misma línea de salida que los aventureros y los amateurs, todos con sus recorridos fijados para Guadalupe.

Aficionados, cabezas de cartel y defensores del título
En la alineación estarán sin duda los defensores del título, como Francis Joyon (Idec Sport) en la flota Ultime, Paul Meilhat (Biotherm) en la IMOCA, Armel Tripon (Les P'tits Doudous) en la Ocean Fifty y Yoann Richomme (Paprec - Arkea) vuelve a defender su título de Class40.
Mientras tanto, hasta que no se asignen las wild cards, no se conocerá el número de contendientes en cada clase, salvo en el caso de los Ocean Fiftys, en el que competirán ocho patrones.
Los 138 competidores seleccionados para conformar el campo de 2022 aún tendrán que completar todas las formalidades impuestas por el Anuncio de Regatas (recorrido de calificación, participación en las demás regatas de la temporada, controles de reglas y medidas para los barcos nuevos, etc.) para validar plenamente su presencia en los pantalanes de la regata en Saint Malo a partir del 25 de octubre.





miércoles, 6 de abril de 2022

Jordi Xammar y Nora Brugman, líderes en el 51 Princesa Sofía Mallorca

La tercera jornada de competición del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca permitió a los barceloneses Jordi Xammar y Nora Brugman completar su progresión y colocarse como nuevos líderes de la competida clase 470 Mixed. Completada la primera mitad del programa de competición, entran en el ansiado top ten de sus categorías Pilar Lamadrid (cuarta en iQFOiL Women), Diego Botín/Florian Trittel (cuartos en 49er), Gisela Pulido (novena en Formula Kite Women), y Patricia Suárez/María Cantero (décimas en 49erFX).


Todas mis fotos del 51 Princesa Sofía Mallorca AQUÍ

El 51 Princesa Sofía Mallorca ha cruzado oficialmente el ecuador de su intenso programa de regatas. El miércoles comenzó con aplazamiento en tierra por falta de condiciones en las ocho áreas de regatas, pero cuando el viento se estableció permitió disputar pruebas en las diez clases que compiten por este primer evento puntuable para las Hempel World Cup Series 2022. La bahía de Palma no falla.

470 Mixed: Xammar/Brugman, al frente
Jornada perfecta para el tándem Jordi Xammar/Nora Brugman en la competida 470 Mixed, con dos victorias de dos posibles y ascenso a la primera posición provisional del Grupo Oro. Los barceloneses se sienten cada vez más cómodos y hoy ganaron un rédito de siete puntos sobre el barco que salía al agua como líder, el de los italianos Giacomo Ferrari y Bianca Caruso, que hoy no supo adaptarse a las condiciones y sumó un cuarto y un sexto. Los franceses Kevin Peponnet y Aloise Retornaz firmaron la segunda mejor tarjeta del día (2+3) y se mantienen terceros. 


Formula Kite: Gisela, entre las diez mejores
Las cometas del Sofía volaron por segundo día consecutivo frente a la playa de Palma. En categoría femenina (Formula Kite Women), la francesa Lauriane Nolot se mostró intratable en las tres pruebas disputadas: sumó tres triunfos parciales y es la nueva líder, con ventaja ajustada sobre la británica Ellie Aldridge (segunda) y cómoda sobre la francesa Poema Newland (tercera). La catalana Gisela Pulido firmó una tarjeta irregular (11-23-6) que le hizo perder una posición en el ranking, pero conserva su objetivo de mantenerse entre las diez mejores.
Una batalla a tres protagoniza el 51 Princesa Sofía Mallorca en la categoría masculina de esta nueva clase olímpica (Formula Kite Men). Al frente de la tabla, empatados a puntos, se sitúan el esloveno Toni Vodisek y los franceses Theo De Ramecourt y Benoit Gomez. El español mejor clasificado es Alejandro Climent, vigésimo segundo.


49er y 49erFX: Botín/Trittel se colocan cuartos
La segunda jornada de competición de 49er y 49erFX se resolvió con dos pruebas en cada clase. En categoría masculina, el cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel anotaron un sexto y un quinto, rendimiento suficiente para ascender a la cuarta posición provisional y empatar a puntos con los terceros. Sigue líder el tándem francés formado por Erwan Fischer y Clément Pequin (15+2 hoy).

En 49erFX, las holandesas Odile Van Aanholt/Annette Duetz defienden liderato y aventajan ahora por la mínima a las dobles campeonas olímpicas brasileñas Martine Grael/Kahena Kunze. Las españolas Patricia Suárez/María Cantero firmaron un cuarto y un sexto que les permiten ascender cinco puestos y entrar en el ansiado top ten de la categoría. 


Nacra 17: Los campeones olímpicos no ceden
En Nacra 17, los cambios de material que estrena la clase esta semana no parece afectar al rendimiento de los actuales campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, que siguen siendo el rival a batir. Hoy sumaron un segundo y un primero, y lideran por seis puntos a sus compatriotas Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei (10-3 hoy). 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía Mallorca

iQFOiL: Lamadrid gana la última del día
La jornada de iQFOiL se resolvió con tres pruebas para la categoría femenina y arrancó tarde en la masculina. En iQFOiL Women continúa la hegemonía de la actual campeona mundial y continental, la francesa Hélène Noesmoen (1+5+1 hoy), que ya cuenta con 15 puntos de renta sobre su inmediata perseguidora, la británica Islay Watson (1+3+1). La sevillana Pilar Lamadrid fue de menos a más, y se despidió ganando la última manga para recordar a sus rivales su condición de seria candidata al título. Se mantiene cuarta después de diez pruebas.
En el momento de redactar esta información, los iQFOiL Men habían completado una manga y mostraban triple empate al frente de la provisional entre el holandés Luuc Van Opzeeland, el británico Andrew Brown y el también holandés Amado Vrieswijk.

ILCA: Definidos los candidatos al título
Los ILCA estrenaban hoy las series finales, divididos en grupos en función de los resultados de las dos jornadas previas (Oro-Plata-Bronce para ILCA 7 y Oro-Plata para ILCA 6). En ILCA 7, el alemán Philipp Buhl rentabilizó la victoria en la segunda manga del día para colocarse a un punto del líder, que continúa siendo el francés Jean-Baptiste Bernaz. En ILCA 6 también conserva liderato Sarah Douglas pese a sumar un doloroso fuera de línea en la primera manga del día.

La previsión meteorológica para mañana, cuarta jornada de competición, avanza condiciones muy diferentes en la bahía de Palma. Un cambio de tercio que amenaza con provocar dramáticos cambios en la clasificación.

El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Miércoles, 6 de abril

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso, ITA
3.- Kavin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.- Jakob Meggendorfer/Andreas Spranger, GER
3.- Mathias Berthet/Jeppe Nilsen, NOR

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Sophie Steinlein/Marie Thusgaard, GER

Formula Kite Men
1.- Toni Vodisek, SLO
2.- Theo De Ramecourt, FRA
3.- Benoit Gómez, FRA

Formula Kite Women
1.- Lauriane Nolot, FRA
2.- Ellie Aldridge, GBR
3.- Poema Newland, FRA

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Vasileia Karachaliou, GRE
3.- Anna Munch, DEN

ILCA 7
1.- Jean-Baptiste Bernaz FRA
2.- Philipp Buhl, GER
3.- Pavlos Kontides, CYP

iQFOiL Men
1.- Luuc Van Opzeeland, NED
2.- Andrew Brown, GBR
3.- Amado Vrieswijk, NED

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Islay Watson, GBR
3.- Shachar Reshef, ISR

Nacra 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- Gianluigi Ugolini/Maria Giobilei, ITA
3.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

V Campeonato de Euskadi de navegantes solitarios y A2


El próximo sábado 9 de abril se disputará en aguas del cantábrico vasco el V campeonato de Euskadi de solitarios y A2 con la ya instaurada travesía de 60 millas,entre las localidades de Getxo a Hondarribi.
La prueba está organizada por los clubs Orza de Getxo y HN- Hondarribiko nabigatzaileak y colaboran la Federación vasca de vela, Getxo Kaia, Getxo Kirolak,EKP y Ayuntamiento de Hondarribia.
Javier Ortiz del club Orza de Getxo desde la embarcación del comité dará inicio al procedimiento de salida a las 10:30 en las inmediaciones del acantilado de La Galea.
La inscripción a día de hoy presenta tablas en cuanto al número de participantes de cada una de las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa:
En solitario y desde Getxo tomarán la salida el MG 3/4 "Lagalea " de Christian Reinicke. El "Monstre 7.5" de Iñigo Aldea, actual campeón. El Yatlan 24 " Patuelas" de Älvaro Esteban. De Gipuzkoa competirán el Match 35 "Mirua" del experimentado Jose Luis Artola y el optimizado Figaro 2 "Kulunka"de Harkaitz Imaz.
En A2 desde Bizkaia, tomarán parte en la regata el actual campeón, el Fortuna 9 "Txankletas" de Oskar Iturbe con la misma intención que el año pasado. El potente Dufour 40 Performance " Turi" de Simón Cortés. El Sun Odyssey 32 "Lasai" del siempre a tener en cuenta Gonzalo Arnal. El JOD 35 "Saiola" de Claudio Doce, un barco en franca progresión y que busca la oportunidad de dar el puñetazo en la mesa de su confirmación y el A35 "Thelonious" de Jon Garai.
Desde Gipuzkoa se presentan en la línea de salida el Oceanis 50 "Gure Balandra" de Jon Segurado. El X332 "Lalanda Handia " de Xabi Mendiguren. El Sun Fast 32 " Amuitz" de Iñigo Barcaiztegui. El competivo J92 " Jedi" de Frank Armenteros y por último el Dufour Trophy "Andarax" segundo de la liga Plus-one 50+ 2020 y uno de los grandes favoritos para adjudicarse la regata en Hondarribi.
El parte de meteo está cambiando constantemente pero parece afianzarse cada vez más la versión de una regata con mucha ceñida, con vientos del sector Este. ¿Por tierra, por mar, o con suerte? Todo esto lo podréis saber siguiendo la regata en tiempo real en el siguiente link:https://www.estela.co/es/tracking-regata/9166/campeuskadi-solo-a-dos-2022-getxo-hondarribi
Nos vemos el sábado. Buen viento a tuttti!!

Fuente: Jon Garai
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez