lunes, 9 de mayo de 2022

PalmaVela cierra su 18ª edición premiando a sus 10 ganadores

Cuatro clases (IRC/IMA Maxi, ORC 3 y ORC A2) han decidido sus campeones tras las pruebas de este último día y tres de los 10 vencedores (Galateia, Lady y Kyo V) han ganado todas y cada una de las mangas que han disputado.



Gran despedida de la 18ª PalmaVela, cita que organiza el Real Club Náutico de Palma y que da el pistoletazo de salida a la temporada de grandes regatas en el Mediterráneo. Hoy domingo se ha celebrado la última de las cuatro jornadas de competición con buenas condiciones de viento y a la hora prevista.

Los vencedores de la 18ª PalmaVela son: Galateia (IRC/IMA Maxi Yachts), Pez de Abril (ClubSwan 42), Urbania (ORC 0-1), Elena Nova (ORC 2), Lady (ORC 3), Immac Fram (ORC 4-5), Kyo V (ORC A2), Dorsia Coviran (J80), Powwow(Dragón) y January Sails (Espíritu de Tradición).


Invencible Galateia
La última prueba para los más grandes de la flota, los IRC/IMA Maxi, fue una regata costera de 30 millas (casi 66 km) con paso doble por Illetas y Cala Figuera. Un día más, el Wally Centro Galateia ha marcado el ritmo de la flota consiguiendo su sexta victoria parcial de un total de seis pruebas disputadas, un “Pleno al 15” en toda regla.


El también Wally Cento Magic Carpet 3 marcaba un buen ritmo, sin embargo la rotura del spinnaker (una de las velas que se emplean en rumbos con el viento a favor) lo relegó a la quinta plaza de la costera, hecho que no desaprovechó el italiano Bullit, un Wally 93 de 2018 que desde el primer día ha estado en la pelea por el podio.


Armado y patroneado por Andrea Recordati, hoy ha firmado una trabajada segunda posición, subiendo un puesto en la general para finalizar segundo seguido del Magic Carpet 3 de Sir Lidnsay Owen-Jones y que cuenta con los españoles Carlos Hernández, Carlos Ruigómez, Miguel Jáuregui y Juan Meseguer entre su tripulación.


Pez de Abril vence en ClubSwan 42 tras cuatro días persiguiendo el liderato
Emocionante jornada para los ClubSwan 42. Desde el primer día de regatas, el jueves, la general de esta clase ha estado muy igualada con el Nadir de Pedro Vaquer (CVP Andratx) siempre en lo más alto pero sintiendo sin descanso la presión de Pez de Abril, de José Mª Meseguer.
Lo que pasase hoy en el campo de regatas sería determinante en la general. Además de la pelea entre Pez de Abril y Nadir se sumaba un tercero en discordia, el alemán Dralion, que el primer día no pudo competir por la indisposición de uno de sus tripulantes pero que en cuanto tocó el campo de regatas de la bahía de Palma no dejó de mejorar con cada manga, llegando a ganar la primera de hoy.
En cualquier caso, Pez de Abril no falló. Fue de menos a más, segundo en la primera manga del día, vencedor en la segunda y ganador de la 18ª PalmaVela, mientras que Nadir no pudo pasar de unos parciales 4-3 que no le permitieron revalidar el título conseguido el año pasado.
Su armador y patrón, José Mª Meseguer, reconocía que “ha sido una regata muy completa en la que hemos tenido todo tipo de vientos. Ha sido una preciosidad, hemos hecho todas las mangas y lo difícil ha sido mantener el ritmo. Hemos sido capaces de ir de menos a más, mejorando cada vez más como equipo y eso es lo que ha marcado la diferencia”, declaraba.


Urbania, campeón en ORC 0-1. Elena Nova, en ORC 2
Vencedor de la regata costera de 24,6 millas (casi 46 km) disputada hoy, la embarcación del CN El Balís Urbania ha logrado recuperar el liderato que ayer le arrebataba el Aifos 500 y se proclama vencedor de la 18ª PalmaVela en ORC 0-1. El barco de la Armada Española, con el almirante Jaime Rodríguez-Toubes al mando, fue cuarto en la costera. Completa el podio de esta clase el barco del RCN de Valencia Brujo.
Tomás Gasset, patrón vencedor, declaraba haber disfrutado mucho de esta PalmaVela y tenía palabras de reconocimiento para sus rivales: “Ha sido una semana apasionante. Felicitar a nuestros rivales, Aifos 500 y Brujo, con quienes hemos peleado día a día hasta que finalmente tuvimos la gran suerte de llevarnos la victoria. Ha sido una regata muy reñida”. 


La clase ORC 2-3 ha hecho hoy una prueba Barlovento-Sotavento que ha ganado un barco que ayer no estaba en el podio, M8 (RCN Valencia). Sin embargo esta victoria no ha sido suficiente para batir al Elena Nova de Christian Plump (RCNP), que hoy salía al agua con una ventaja de cuatro puntos sobre el segundo y seis sobre el tercero.
Javier Sanz, del Elena Nova, señalaba que él y sus compañeros estaba contentos con su rendimiento y la victoria: “Hemos navegado bien, el táctico ha interpretado perfectamente la regata, la hemos leído muy bien y sobre todo ayer, en la regata costera. No hemos tenido fallos, que es lo importante, y hemos sido regulares en todas las pruebas”.


La segunda regata del día para los ORC 2-3 tuvo que ser anulada por un role de 90º al filo de la hora límite, al igual que sucedió a la clase ORC 3, en la que el Ladyde Nicolás González ha confirmado su claro liderato –cuatro pruebas, cuatro primeros- y se proclama, imbatible, vencedor de la 18ª PalmaVela.
“El rendimiento del barco ha sido excelente, hicimos cuatro primeros y muy cómodos y eso que había barcos bien preparados”, decía su armador y patrón. “La clave ha sido que tenemos una buena tripulación, navegamos juntos desde hace tiempo y teníamos muchas ganas de navegar”.


Casi en la misma línea, está en ORC 4-5 el alemán Immac Fram, campeón de la 18ª PalmaVela. Patroneado por Kai Mares, los del Club Náutico de Kiel, han ganado todas las mangas de esta 18ª edición a excepción de una. Just the Job ha sido segundo y Meerblick Fun, tercero.
Dorsia Covirán de la bimedallista olímpica Natalia Vía-Dufresne (3-1-1-3-2-1-1-1-2) y Kyo V (1-1) confirman su victoria en J80 y ORC A2, respectivamente, mientras que las clases Dragon y Espíritu de Tradición cierran esta 18ª PalmaVela con dos nuevos vencedores que han subido a lo más alto del podio en esta última jornada: Powwow y January Sails.

La entrega de trofeos, fin de la 18ª PalmaVela
La entrega de trofeos se ha celebrado a las 18:30 horas en las terrazas del Real Club Náutico de Palma y, entre otros, han estado presentes Emerico Fuster, presidente del RCNP; Javier Sanz, presidente de la RFEV; Catalina Darder, presidenta de la FBV; Francés Antic, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares; Francisco Ducrós, regidor de deportes del Ajuntament de Palma; Dámaso Belenguer, comandante del Sector Naval de Baleares; y Mónica Rechia, representante de la International Maxi Association (IMA).

Un año más, y van nueve, los trofeos de PalmaVela han sido el trabajo de un artista vinculado a la mar. En esta ocasión, ha sido Patrick Harris, quien también ha asistido a la entrega.

Enviaremos información gráfica de la entrega de trofeos en torno a las 20:00 horas.

PODIOS FINALES
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

Resultados completos

IRC/IMA MAXI YACHTS
1. Galateia, David M. Leuschen, (1)+1+1+1+1+1=5
2. Bullit, Andra Recordati, (4)+3+2+4+2+2=13
3. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3+2+4+2+3+(5)=14

CLUBSWAN 42
1. Pez de Abril, José María Meseguer, 2+4+1+1+2+1+2+1=14
2. Nadir, Pedro Vaquer, 1+1+2+3+1+2+4+3=17
3. Dralion, Pit Finis, (6/DNC)+6/DNC+3+4+3+3+1+2=28

ORC 0-1
1. Urbania, Tomas Gasset, 5+1+(8)+1+1=8
2. Aifos 500, Jaime Rodríguez Toubes, 1+(5)+1+3+4=9
3. Brujo, Alberto de Castro, (7)+2+2+2+3=9

ORC 2
1. Elena Nova, Christian Plum/Javier Sanz, 1+1+2=4
2. M8, José Juan Torres, 3+4+1=8
3. Plan B, Christoph Mann, 2+5+3=10

ORC 3
1. Lady, Nicolás González, (1)+1+1+1=3
2. Sirpi, Jose Matheu, 2+2+(10/DNC)+3=7
3. Viking IX, Erik Tejedor, (5)+4+2+2=8

ORC 4-5
1. Immac Fram, Kai Mares, 1+)4)+1+1+1=4
2. Just the Job, Scott Beattie, (6)+1+3+3+2=9
3. Meerblick Fun, Gabriele Pohlmann, (3)+2+2+2+3=9

J80
1. Dorsia Covirán, Natalia Vía-Dufresne, (3)+1+1+3+2+1+1+1+2=12
2. AGD Desamiantados, Helena Alegre, 2+2+3+2+1+2+3+(4)+1=16
3. Aloja, Kristyn Gills, 1+3+2+1+3+3+2+(5)+3=18

Dragón
1. Powwow, Michael Zankel, 2+2+4+3+2+2+(5)+2=17
2. Yeahnah, Ben Kolff, 1+1+5+2+(7)+1+3+6=19
3. Mr. Nova, Jorge Forteza, 3+(13/DNC)+2+4+4+4+1+3=21

Espíritu de Tradición
1. January Sails, Gabriel Catalá, 1+2+1=4
2. Legolas, Jens Ricke, 2+1+2=5
3. Nostromino, Jesper Bank, 3+3+3=9

ORC A2
1. Kyo V, Guillermo Durán, 1+1=2
2. Blue Flag, Matías Gil, 2+2=4
3. Smerit, Tito Moure, 5+3=8

Fuente: Prensa PalmaVela



PLUS-ONE 50+ Mutriku inaugurará la primera prueba del circuito 2022


El próximo sábado 14 de mayo el puerto de la localidad guipuzcoana de Mutriku acogerá en las instalaciones del puerto deportivo EKP Euskadiko Kirol Portuak a los participantes de la 1ª regata de la liga Plus-one 50+.

Tras el éxito de la primera edición, el formato tiene ya una clientela fija e incorpora nuevas unidades como el santanderino MMW 33 Alalunga de Tato Rodriguez y el Dufour 40 Performance de Simón Cortés, del club Orza de Getxo.
Entre los favoritos habituales se encuentran presentes las embarcaciones del RCMS el Aizen de Guztavo Arce, Gorilón de Emigdio Bedia y el Mylla de Javier Sanchez Lamelas, que frecuentaron con asiduidad los podiums en las regatas del año pasado. El Go Blue de Castro Urdiales es otro sólido aspirante a la victoria. El competitivo Kenex de RCN Laredo no tomará la salida por un retraso en las operaciones de mantenimiento.
De Gipuzkoa, entre otros, se presentarán en la línea de salida el kribi del RCNSS, del incombustible Juanma Pereiro. De Hondarribia acude el Figaro 2 Kulunka 88 de Harkaitz Imaz y por el club de Getaria repite el AndaraX de Josu Portularrume, subcampeón de 2021.
De Bizkaia y del club Orza acudirán a la cita el Lagalea del experimentado Christian Reinicke y el Patuelas de Alvaro Esteban, el Tximistía de Borja Villagrán o el Lasai de Gonzalo Arnal, outsiders a tener en cuenta en función de las condiciones. El Jod 35 Saiola de Claudio Doce, tras su tercer puesto en el campeonato de Euskadi viene a confirmar su progresión. El debutante A35 Thelonious de Jon Garai tratará de coger el pulso al atractivo formato de tripulación reducida y 50 millas +.

A cinco días vista, el pronóstico de viento no anuncia temporales ni condiciones difíciles en el Cantábrico oriental. En la memoria de muchos participantes del año pasado queda el impresionante atardecer que hubo a la hora de tomar la boya de San Sebastian.


El recorrido previsto es de 65 millas nauticas. A las 11:55 el oficial de regata David Fernández iniciará el procedimiento de salida para dejar el bello enclave costero de Mutriku con dirección NW donde se virará por babor una marca al norte de la localidad vizcaína de Bermeo y tras poner rumbo E hacia San Sebastian los barcos dejarán por estribor una baliza fondeada por el club organizador, el RCNSS, frente al paseo de la magnífica ciudad de Donostia.
Se espera que las primeras unidades lleguen de nuevo a Mutriku en la madrugada del domingo.
El Alcalde y el concejal de cultura, como representantes de la localidad anfitriona y miembros del club organizador RCNSS procederán a la entrega de trofeos a las 10:00 en las instalaciones de EKP.

La regata podrá ser seguida en tiempo real en la aplicación https://www.estela.co/es

¿Quien será el primer lider de la liga? Hagan sus apuestas......

Fuente y más información: www.plus-one50.com

domingo, 8 de mayo de 2022

Marnatura1 vence en las Villalia Spring J70 tras un final de infarto

· Las Villalia Spring Series concluyeron en la ría de Vigo, con vientos flojos (6-8 nudos) que comenzaron del nordeste y acabaron siendo del sudoeste… lo que permitió que se celebraran cuatro mangas más

· Las victorias parciales del octavo acto celebrado este fin de semana para La Guardia & Moreira (4), Marnatura (1), Sailway Academy (1), Abril Rojo (1) y Sail Cascais (1) 

· El Marnatura1 con una tripulación que prepara el malagueño Carlos Llamas… formó con Luis Bugallo de caña, Enrique Freire armador y táctico, Javier de la Gándara Jr, Alejandro Prego y Manuel Cunha

· Gonzalo Araújo pese a sus 9 primeros parciales en las Villalia y sumar en total menos puntos que su rival (sin desechar puntuación alguna), tuvo que conformarse que LaGuardia&Moreira fuese el segundo en la general final

· Éxito de las Villalia Spring Series del Náutico de Vigo, que un año más son el referente nacional del J70 junto con las Barcelona Spring Series, que organizó el Real Club Náutico de Barcelona…


Marnatura1 de la flota de J70 del Real Club Náutico de Vigo con Luis Bugallo a la caña, Enrique Freire armador y táctico, Javier de la Gándara Jr, Alejandro Prego y Manuel Cunha y con la la preparación del malagueño Carlos Llamas, uno de los snipistas más importantes a nivel mundial de todos los tiempos; se ha impuesto en las Villalia Spring Series que finalizaban en aguas gallegas… con vientos flojos (6-8 nudos) que comenzaron del nordeste y acabaron siendo del sudoeste… lo que permitió que se celebraran cuatro mangas más este domingo en la ría de Vigo.

Se celebraron ocho actos de las Villalia Spring Series con un total de 25 mangas, organizados por la Clase de este monotipo de referencia con el apoyo del náutico vigués… que junto con las Barcelona Spring Series comparten el protagonismo nacional en el arranque de la temporada.

A falta del último acto parecía que la situación era muy favorable al excelente patrón vigués Luis Bugallo, que cuenta con muchos logros en su currículo pese a su juventud, como haber formado parte del Equipo de España de Youngs America’s Cup o proclamarse campeón mundial amateur de J70 con el Marnatura, por dar dos ejemplos.

Pero nada mas lejos de la realidad, porque Gonzalo Araújo se lo puso muy complicado, hasta el punto que Bugallo estuvo a punto de perder el liderato y valgan los siguientes estos datos: el LaGuardia&Moreira lograba 4 victorias en las 8 mangas celebradas en el último acto, y en el conjunto del evento ¡9 primeros!... los de Araújo si no se hubiera desechado puntuación alguna hubieran sumado 104 puntos brutos… por 108 de los de Bugallo. En definitiva hasta los últimos metros Gonzalo pudo imponerse… quedándose al final a solamente a tres puntos netos.

Pero la lucha también estuvo en el bronce, que era logrado por el ourensano Jorge Pérez Canal con Abril Rojo; quien lograba una victoria parcial en el último acto, al igual que los medallas olímpicas lituanos con SailCascais de Lisboa (los hermanos Toniste) y el propio Marnatura1.

La cuarta plaza en este acto era para los canteranos del también patrón de la Ciudad de las Burgas: Alejandro Pérez Canal con una jovencísima tripulación con muchos quilates de calidad. Su gran actuación este fin de semana, le valía a Alex para subir hasta la séptima plaza… en una tabla final en la que Pazo de Cea, Sogacsa y Abril Verde ocupaban la zona alta de la general.

Completaban el top ten el Solventis del coruñés Malalo Bermúdez de Castro, Sail Cascais y Marnatura2. Ahora la flota española de J70 en aguas de la Comunidad Valenciana, organizado por el Regal Club Náutico de Denia, el Campeonato de España… que se celebrará entre los días 12 al 14 de junio.

VILLALIA SPRING SERIES
Clasificación Final Acto 8 (top ten)
1º LaGuardia&Moreira (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo), 19
2º Marnatura1(Luis Bugallo)(RCN Vigo), 19 puntos
3º Abril Rojo (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo), 28
4º Sailway Academy (Alex Pérez Canal)(CM Canido), 31
5º SailCascais (Tönu Toniste)(CN Cascais-Lisboa), 33
6º Pazo de Cea (Ramón Ojea)(CM Canido), 36
7º Sogacsa (Sancho Páramo)(RCN Vigo), 42
8º Abril Verde (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 42
9º Willy (Guillermo Alonso)(RCN Vigo), 47
10º Marnatura2 (Alberto Basadre), 57

VILLALIA SPRING J70 SERIES
Clasificación General Final (top ten)

1º Luis Bugallo (Marnatura1)(RCN Vigo), 67 puntos
2º LaGuardia&Moreira (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo), 70
3º Abril Rojo (Jorge Pérez Cansl)(RCN Vigo), 105
4º Pazo de Cea (Ramón Ojea)(CM Canido), 125
5º Sogacsa (Sancho Páramo)(RCN Vigo), 125
6º Abril Verde (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 130
7º Sailway Academy (Alex Pérez Canal)(CM Canido), 155
8º Solventis (Malalo Bermúdez)(CN Ares), 161
9º SailCascais (Tönu Toniste)(CN Cascais-Lisboa), 168
10º Marnatura2 (Alberto Basadre)(RCN Vigo), 199

Fuente: Prendsa Villalia Spring J70

sábado, 7 de mayo de 2022

La 18ª PalmaVela decide mañana a sus vencedores

Las 10 clases participantes en esta 18ª edición han navegado por fin juntas, que no revueltas, en la bahía de Palma. Mañana, última jornada de competición con mucho por decidir en la mayoría de las clases.

De ocho a 15 nudos de viento, con cambios en clasificaciones generales muy apretadas y con líderes que se afianzan en lo más alto de sus clases. Así ha ido la penúltima jornada de la 18ª PalmaVela, un nuevo día de regatas en el que hoy sábado han competido las 10 clases participantes al sumarse los ORC A2, los únicos que compiten con sólo dos tripulantes a bordo.

Todas las clases han completado el programa previsto para hoy. Los líderes provisionales de cara a la jornada final de mañana son: Galateia (IRC/IMA Maxi Yachts), Nadir (ClubSwan 42), Aifos 500 (ORC 0-1), Elena Nova (ORC 2), Lady (ORC 3), Immac Fram(ORC 4-5), Kyo V (ORC A2), Dorsia Coviran (J80), Yeahnah (Dragón) y Legolas (Espíritu de Tradición).


Galateia imbatible en IRC/IMA Maxi
Dos pruebas Barlovento/Sotavento más para los más grandes de la flota, a los que ya sólo resta una prueba para finalizar la 18ª PalmaVela. Galateia, el gigante patroneado por David Leuschen, ha sumado dos nuevos triunfos parciales en un casillero en el que todo son victorias.
Con un total de cinco pruebas ya disputadas, la flota ya puede descartar su peor resultado hasta el momento, lo que deja al barco que cuenta con Jordi Calafat a bordo como líder con seis puntos de ventaja sobre el segundo, Magic Carpet 3, y siete sobre el tercero, el italiano Bullit.
Simon Fisher, británico afincado en Barcelona, es el navegante de Galateia. Gran conocedor de la bahía de Palma, ha elogiado este gran campo de regatas: “Nos encanta navegar aquí, Palma es una gran sede y aunque el viento siempre está ahí no ha sido fácil. Es muy interesante navegar aquí al inicio de la temporada, ya que en esta época del año hay más posibilidad de tener tanto viento de tierra como de mar”.
“La primera prueba de hoy ha sido interesante porque el viento nos ha engañado un poco, cambiando bastante de dirección, con bocanadas… Tuvimos una buena salida y pudimos controlar a la flota, pero en el primer tramo de ceñida hemos hecho muchas más viradas de las que hemos hecho en mucho tiempo. La segunda manga fue ya como más de lo mismo, una buena salida en la que Jordi Calafat y Murray Jones nos pusieron donde queríamos estar, yendo siempre por el buen camino”.
A la clase sólo le resta una última manga por disputar mañana, que podrá ser costera o un bastón de formato Barlovento/Sotavento.


Lucha entre españoles por el título en ClubSwan 42
No se han aburrido los ClubSwan 42 con tres pruebas más en las que han vivido un cambio o acortamiento de recorrido en todas ellas.
Un día más, Pez de Abril (1-2-1) y Nadir (3-1-2), los dos únicos españoles de la flota, protagonizan la verdadera pelea por la victoria, con el tercer clasificado Long Echo (2-5-4) a diez puntos de distancia en la clasificación general.
Nadir mantiene el tipo por tercer día consecutivo a pesar de la presión del barco de José Mª Meseguer, y sigue liderando con tan sólo un punto de ventaja sobre Pez de Abril. Hasta dos pruebas pueden llegar a hacer mañana.


Aifos 500, nuevo líder en ORC 0-1
El triple empate que había ayer en ORC 0-1 se rompe hoy a favor del barco de la Armada Española Aifos 500, patroneado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, que es el nuevo líder de la clase tras haber firmado unos parciales 1-3. Con dos pruebas más completadas en el campo de regatas más próximo al Arenal, Brujo, del RCN Valencia, se cuela en el podio para subir hasta la segunda plaza mientras que Urbania cede el primer puesto y baja hasta la tercera.
Con todo, la emoción está servida en la jornada de mañana, con una general muy igualada y en la que muchos son candidatos reales a llevarse el título de vencedor de la 18ª PalmaVela.


Costera para cuatro de las 10 clases
En el campo de regatas Charlie, el más lejano al Real Club Náutico de Palma, hasta cuatro clases han navegado un recorrido costero de 18,5 millas náuticas (más de 34 km) por la bahía de Palma que ha pasado por Sa Porrasa y la Isla del Sech.


Elena Nova (ORC 2) y Lady (ORC3) ganan hoy y mantienen el primer puesto de la general. 


El vencedor de la pasada edición de PalmaVela en Espíritu de Tradición, Legolas, se ha impuesto a January Sails, que le cede el liderato general aunque quedan empatados a tres puntos.


La clase ORC A2 era la única que faltaba por debutar en esta PalmaVela y lo ha hecho con una costera en la que Kyo V, tripulado por Guillermo Abad y Guillermo Durán, ha sacado más de cinco minutos de ventaja a Blue Flag, del RCNP.


Mismos líderes en J80, Dragón y ORC 4-5
Las flotas que navegan en el campo Alfa siempre tienen el privilegio de poder admirar desde el mar la imponente catedral de Mallorca. 


Tres pruebas han sumado los monotipos más pequeños de la flota: los J80 y los Dragón, que siguen liderados por segundo día consecutivo por Dorsia Coviran y Yeahnah, respectivamente.

Immac Fram (4-1) continúa en lo más alto de la general de ORC 4-5, aunque Meerblick Fun (2-2) se le acerca peligrosamente y mañana saldrán al campo de regatas con sólo un punto de diferencia en la general.

Mañana, últimas pruebas y entrega de trofeos
La 18ª PalmaVela se decidirá mañana con la disputa de la última jornada a partir de las 12:00 horas.

La entrega de trofeos, programada para las 18:30 horas, será en las terrazas del Real Club Náutico de Palma. Un año más, y van nueve, los trofeos de PalmaVela serán el trabajo de un artista que tiene una especial vinculación con el mar. En esta ocasión, la IX Colección de Premios de PalmaVela ha corrido a cargo del artista Patrick Harris, estudio Harris Atelier, que presenta collages marinos con paisajes de la costa mediterránea.

PODIOS PROVISIONALES. Día 3
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

IRC/IMA MAXI YACHTS
1. Galateia, David M. Leuschen, (1)+1+1+1+1=4
2. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3+2+(4)+2+3=10
3. Bullit, Andra Recordati, (4)+3+2+4+2=11

CLUBSWAN 42
1. Nadir, Pedro Vaquer, 1+1+2+3+1+2=10
2. Pez de Abril, José María Meseguer, 2+4+1+1+2+1=11
3. Long Echo, Barry Sampson, 3+3+4+2+5+4=21

ORC 0-1
1. Aifos 500, Jaime Rodríguez Toubes, 1+(5)+1+3=5
2. Brujo, Alberto de Castro, (7)+2+2+2=6
3. Urbania, Tomas Gasset, 5+1+(8)+1=7

ORC 2
1. Elena Nova, Christian Plum/Javier Sanz, 1+1=2
2. Histolab, José Juan Torres, 4+2=6
3. Plan B, Christoph Mann, 2+5=7

ORC 3
1. Lady, Nicolás González, 1+1+1=3
2. Shazam, Phjillip Seippel, 3+3+3=9
3. Viking IX, Erik Tejedor, 5+4+2=11

ORC 4-5
1. Immac Fram, Kai Mares, 1+4+1=6
2. Meerblick Fun, Gabriele Pohlmann, 3+2+2=7
3. Just the Job, Scott Beattie, 6+1+3=10

J80
1. Dorsia Covirán, Natalia Vía-Dufresne, (3)+1+1+3+2+1=8
2. AGD Desamiantados, Helena Alegre, 2+2+(3)+2+1+2=9
3. Aloja, Kristyn Gills, 1+(3)+2+1+3+3=10

Dragón
1. Yeahnah, Ben Kolff, 1+1+5+2+(7)=9
2. Galant, Jan Strombeck, 4+3+1+1+(6)=9
3. Powwow, Michael Zankel, 2+2+(4)+3+2=9

Espíritu de Tradición
1. Legolas, Jens Ricke, 2+1=3
2. January Sails, Gabriel Catalá, 1+2=3
3. Nostromino, Jesper Bank, 3+3=6

ORC A2
1. Kyo V, Guillermo Durán, 1=1
2. Blue Flag, Matías Gil, 2=2
3. Blaumarina I, Miguel Roig, 3=3

Fuente: Prensa PalmaVela

viernes, 6 de mayo de 2022

Cerca de 80 barcos llenan la bahía de Palma en la segunda jornada de PalmaVela

Siete clases más se han unido hoy al espectáculo de la 18ª PalmaVela. Tres campos de regatas, nueve clases en liza y 76 embarcaciones han desplegado sus velas en una bahía de Palma más suave en cuanto a condiciones.
Mismo escenario, diferente tablero de juego. Así es la bahía de Palma, un campo de regatas excepcional que nunca es igual y en el que las tripulaciones no dejan de ponerse a prueba. La segunda jornada de PalmaVela ha arrancando con condiciones de viento más tranquilas que las de ayer, unos 10 nudos de viento que han ido bajando drásticamente en intensidad para volver a recuperarse al final de la tarde hasta alcanzar incluso los 15 nudos. Un contexto en el que afinar en las decisiones y maniobras ha sido fundamental y que ha alargado la jornada en el mar hasta casi el final de la tarde.

Distribuidas las nueve clases de hoy en tres campos de regatas, PalmaVela ha vuelto a demostrar su carácter abierto abrazando a tripulaciones profesionales y amateurs, y esloras que van desde los 7,5 metros del Marina (ORC 4-5) a los más de 30 metros de los Wally Cento Galateia o Magic Carpet 3.

Tras un día largo en el agua, los líderes al término de la segunda jornada son: Galateia (IRC/IMA Maxi Yachts), Nadir (ClubSwan 42), Urbania (ORC 0-1), Elena Nova (ORC 2), Lady (ORC 3), Immac Fram (ORC 4-5), Dorsia Coviran(J80), Yeahnah (Dragón) y January Sails (Espíritu de Tradición).


Galateia, más líder en IRC/IMA Maxi Yachts
Tras la regata costera de ayer, los grandes esloras centran a partir de hoy su programa en regatas de formato Barlovento/Sotavento. Hasta dos estaba previsto que hiciesen hoy y no han fallado. El Wally Cento Galateia, con el mallorquín Jordi Calafat como único español a bordo y primer líder provisional de esta edición, se hace más fuerte gracias a dos nuevos primeros puestos que suma a su casillero particular.
Muy ajustada fue la primera regata del día, con Galateia ganando con sólo 14 segundos de ventaja sobre Magic Carpet 3, mismo modelo de barco de la casa Wally aunque dos años anterior (2013).
Con el viento bajando en intensidad, la flota ha tenido que esperar unas dos horas hasta que el Comité ha podido establecer nuevamente un campo de regatas con garantías para regatear. Galateia impuso de nuevo su ley, mientras que el italiano Bullit (Wally 93) ha irrumpido en el podio provisional general gracias a su segunda posición en la manga que ha relegado a Magic Carpet 3 a la tercera plaza general.
Jordi Calafat ha reconocido que "las condiciones de hoy en la bahía han sido atípicas, y el día ha sido complicado, con mucha inseguridad con la dirección del viento por la mañana, pero al final hemos hacer dos regatas bastantes decentes, especialmente la segunda prueba. Sinceramente pensaba que no habría un viento tan estable en la segunda. Estoy contento del resultado, hemos hecho dos buenas regatas".


En ClubSwan42 Pez de Abril gana la única manga del día pero no puede superar al líder Nadir
Día largo también para la flota de ClubSwan42. Sobre las 13:30 horas empezaba su primera prueba de la jornada, que tuvo que ser anulada por la caída total del viento. No fue hasta aproximadamente las 17:00 horas que pudieron ponerse en marcha.
El Pez de Abril de José Mª Meseguer ha sellado su primera victoria parcial en esta PalmaVela, aupándose de la tercera a la segunda plaza de una general que un día más lidera el mallorquín Nadir.


Triple empate entre Aifos 500, Urbania y Furiosa en ORC 0-1. Elena Novalíder en ORC 2
Muy reñida se presentan las clases ORC 0-1 y no hace falta más que ver la general tras dos pruebas: triple empate a seis puntos entre Urbania (5-1), Aifos 500 (1-5) y Furiosa (3-3).
"El barco está casi al 100% de evolución, ahora nos toca a nosotros llegar a ese tope de evolución. El 'Aifos' está muy fuerte y será un gran rival. El Mundial de Porto Cervo y la Copa del Rey MAPFRE serán los grandes objetivos de este año", ha declarado Iñaki Castañer, táctico del Urbania.


A bordo del Aifos 500 su rival Jaime Rodríguez-Toubes ha destacado que al final hayan podido completar dos pruebas "a pesar de las condiciones de viento tan inestables de la mañana, cuando pensamos que la segunda prueba no podría celebrarse. Ganamos la primera y en la segunda hicimos un quinto. Tuvimos lío en la salida con dos barcos que estaban fuera de línea y quedaron en medio pero se solventó, luego tuvimos un problema con un gennaker, y menos mal que no se nos metió debajo del casco. En la clasificación general estamos tres barcos empatados en cabeza a seis puntos, será muy reñido".


El Swan 42 Elena Nova del armador por Christian Plump es el líder provisional en ORC 2 tras una única prueba en la que se ha impuesto al Plan B de Christoph Mann. Completa el podio provisional el M8.

Costera para ORC 4-5 y los clásicos Espíritu de Tradición

La belleza de los barcos clásicos ha estado presente en la clase Espíritu de Tradición, que ha completado un recorrido de 17,3 millas náuticas (32 km) por la bahía. En lo más alto de la general, el armador y patrón Gabriel Catalá (RCNP) a bordo del January Sails que ha sacado casi 13 minutos de ventaja a su compañero de club y vencedor de la pasada edición Legolas de Jens Ricke.
Mismo recorrido y mismas millas para las 11 embarcaciones que conforman la clase ORC 4-5, en los que el alemán Immac Fram, del CN de Kiel, es el primer líder provisional. El Marina del José Villalonga (RCNP) ha sido segundo con una exigua ventaja de tan sólo nueve segundos sobre el Meerblick Fun, que ganó La Larga navegando en categoría A2.


J80 completan tres pruebas, Dragón dos y ORC 3 una
En el campo de regatas más próximo a la catedral de Palma han navegado los monotipos J80, Dragón y los ORC 3. Dorsia Coviran, con Natalia Via-Dufresne a la caña, es el primer líder de la flota J80 con unos parciales (3-1-1), mientras que Yeahnah se ha llevado el gato al agua en Dragón merced a dos primeros en dos mangas. Lady, de Nicolás González, manda en ORC 3.

A partir de mañana, navegan todos
La única clase que falta por estrenar su casillero en esta 18ª PalmaVela es la ORC A2, con una flota de 10 barcos con tripulaciones formadas únicamente por dos personas. Será mañana sábado cuando entren en liza.

El inicio de las pruebas para las 11 clases está previsto para las 12:00 horas.

PODIOS PROVISIONALES. Día 2
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

IRC/IMA MAXI YACHTS
1. Galateia, David M. Leuschen, 1+1+1=3 puntos
2. Bullit, Andra Recordati, 4+3+2=9 puntos
3. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3+2+4=9 puntos

CLUBSWAN 42
1. Nadir, Pedro Vaquer, 1+1+2=4 puntos
2. Pez de Abril, José María Meseguer, 2+4+1=7 puntos
3. Long Echo, Barry Sampson, 3+3+4=10 puntos

ORC 0-1
1. Urbania, Tomas Gasset, 5+1=6puntos
2. Aifos 500, Jaime Rodríguez Toubes, 1+5=6 puntos
3. Furiosa, Rolf Relander, 3+3=6 puntos

ORC 2
1. Elena Nova, Christian Plum/Javier Sanz, 1=1 puntos
2. Plan B, Christoph Mann, 2=2 puntos
3. M8, Hns. Francés, 3=3 puntos

ORC 3
1. Lady, Nicolás González, 1=1 punto
2. Sirpi, Jose Matheu, 2=2 puntos
3. Shazam, Phjillip Seippel, 3=3 puntos

ORC 4-5
1. Immac Fram, Kai Mares, 1=1 punto
2. Marina, José Villalonga, 2=2 puntos
3. Meerblick Fun, Gabriele Pohlmann, 3=3 puntos

J80
1. Dorsia Covirán, Natalia Vía-Dufresne, 3+1+1=5 puntos
2. Aloja, Kristyn Gills, 1+3+2=6 puntos
3. AGD Desamiantados, Helena Alegre, 2+2+3=7 puntos

Dragón
1. Yeahnah, Ben Kolff, 1+1=2 puntos
2. Powwow, Michael Zankel, 2+2=4 puntos
3. Galant, Jan Strombeck, 4+3=7 puntos

Espíritu de Tradición
1. January Sails, Gabriel Catalá, 1=1 punto
2. Legolas, Jens Ricke, 2=2 puntos
3. Nostromino, Jesper Bank, 3=3 puntos

Mahón se prepara para una Copa del Rey gigantesca

Más de 20 inscritos en mayo, el regreso de los Big Boats y la incorporación de la regata al The Mediterranean Champions Cup hacen prever una edición histórica


La regata formará parte por primera vez del nuevo circuito internacional The Mediterranean Champions Cup


(Archivo)

El circuito español de barcos clásicos y de época vuelve con fuerza tras las restricciones de la pandemia. Hay ganas de navegar y nuevos armadores interesados en incorporarse a las grandes regatas mediterráneas. 

El magnífico ritmo en las inscripciones en la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol de Mahón es un indicio claro de esta tendencia. Ya son 22 barcos los barcos registrado (cifra apenas vista a estas alturas del año) en la prueba menorquina y parece claro que la los veleros en competición rondarán el medio centenar en el estreno de la decimoctava edición de la prueba menorquina, la más prestigiosa de España.

El gerente del Club Marítimo de Mahón, Nacho Marra, se muestra muy optimista: “Desde la organización nos estamos llevando una sorpresa agradable. En estos momentos ya tenemos más de 20 inscritos, gran parte de ellos extranjeros y de esloras importantes. Después de la pandemia, la gente tiene muchas ganas de mar y estoy convencido de que acogeremos una muy buena flota a finales de agosto”.
De hecho, según detalla Marra, ya está confirmado el regreso a Mahón los Big Boats, barcos de más de 30 metros de eslora: “Nunca me gusta personalizar en barcos, pero nos hace mucha ilusión que hacía años que no teníamos ningún inscrito en la categoría de Big Boats. Sin embargo, en este momento ya tenemos dos, uno con bandera inglesa, el Mariette (1915), y el Sumurum (1917), de bandera francesa. Eso servirá para que otros barcos de estas categorías se animen y vengan a Menorca a competir entre ellos”.
La regata de barcos clásicos de Mahón, una de las referencias en el Mediterráneo de las regatas de embarcaciones clásicas, se disputará entre los días 24 y 28 de agosto. La prueba se ha convertido en la última incorporación del nuevo circuito de regatas de barcos históricos The Mediterranean Champions Cup.
“Se trata -dice Marra- de un circuito internacional que organiza el Vintage&Classic Yacht Club, compuesto por un conjunto de cinco pruebas, dos en Francia, dos en Italia y una en España, que será la de Mahón”, explica el gerente del club organizador.

De esta manera, la Copa del Rey de Barcos de Época será prueba puntuable para este nuevo circuito internacional y también, como es habitual, para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum – Copa de España de Vela Clásica.
En esta ocasión la regata se ha dividido en cinco categorías: Época, Clásicos, Espíritu de Tradición, Grandes Barcos y Goletas. La fecha límite de inscripción es el 9 de agosto. Los dos primeros días de la regata, 24 y 25 de agosto, se destinarán a las tareas de registro e inspecciones, además de la reunión de patrones preparatoria de la regata.
Después vendrán tres días de regata para disfrutar de estos preciosos barcos clásicos navegando en aguas de Mahón. La ceremonia de entrega de trofeos el domingo, 28 de agosto, a las siete de la tarde, pondrá el punto final a la edición de este año.

La Copa del Rey de Barcos de Época está organizada por el Club Marítimo de Mahón, por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Federación Balear de Vela (FBV). También colaboran en la regata el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Autoridad Portuaria de Baleares, y cuenta con el patrocinio de Repsol.

Fuente: Copa del Rey de Barcos de Época

jueves, 5 de mayo de 2022

Galateia y Nadir, líderes de un inmejorable arranque de PalmaVela

La mejor bahía de Palma ha dado la bienvenida a las clases que hoy han inaugurado las pruebas de la 18ª PalmaVela. Sol, viento fuerte y ola han sido los ingredientes de una primera jornada que ha requerido la mejor de las destrezas. Galateia reina entre las Grandes Esloras y el español Nadir entre los ClubSwan 42.



Hoy jueves ha comenzado en la bahía de Palma la 18ª PalmaVela con el estreno de las dos primeras clases en competir: IRC/IMA Maxi, con los barcos con más eslora de la flota, y los monotipos ClubSwan42. Los primeros líderes de esta 18ª edición tras esta primera jornada son Galateia (IRC/IMA Maxi) y Nadir (ClubSwan42).

Las grandes esloras debutan con una costera en la que ha reinado Galateia
La majestuosidad de las grandes esloras ha vuelto a la bahía gracias a PalmaVela y lo ha hecho con una regata costera de 28 millas (45 km) con paso incluido por Illetas y El Toro.


El Wallycento Galateia navega bajo la grímpola del New York Yacht Club. Es un barco de 2015 de más de 30 metros de eslora y con más de 20 tripulantes a bordo entre los que figuran reconocidos vueltamundistas como el ganador de la Volvo Ocean Race Daryl Wislang, el navegante Simon Fisher y el mallorquín Jordi Calafat, al que su compañero Kelvin Harrap, caña por un día a falta del armador, ha elogiado: “Creo que en la primera parte Murray Jones y Jordi Calafat cogieron muy bien un par de roles y eso ha marcado la diferencia. Este barco siempre ha ido bien en condiciones de viento fuerte y hoy nos ha venido bien. ¡Llegamos a alcanzar los 26 nudos de velocidad en popa! No hicimos la mejor salida, pero a medida que nos acercamos a la primera baliza, el viento subió rápidamente a 25-30 nudos”, comentaba a su llegada a tierra.
Leopard 3 ha finalizado en segundo lugar tras casi dos horas y media de regata. Buen resultado para los de Chris Sherlock ya que al inicio de la prueba tuvieron que penalizarse dando la vuelta y volviendo a salir de nuevo por haber salido antes de tiempo. Completa el podio provisional de los IRC/IMA Maxi Magic Carpet 3.
El único español en esta clase es el Pelotari Project, del armador Andrés Varela Entrecanales y vencedor de La Larga de PalmaVela. En esta ocasión han sido sextos en un día en el que esperaban viento fuerte pero no tanto, tal y como reconocía el tripulante canario Luis Doreste: "Esperábamos viento fuerte, pero las condiciones han sido un poco más fuertes de lo que preveíamos. La salida fue espectacular porque pudimos disfrutar de navegar cerca de los Maxis, aunque por la diferencia de tamaño de barco se fueron yendo. Un buen día para disfrutar navegando y de la bahía, confiamos poder seguir disfrutando en lo que queda de semana".

El español Nadir lidera con dos primeros los ClubSwan42
En una jornada en la que el fuerte viento y las olas han sido las protagonistas, la pericia de las tripulaciones ha sido más determinante que nunca. Con 18 nudos (33 km/h) de viento, al hilo de las 14:00 horas los ClubSwan42 inauguraban su participación en esta 18ª PalmaVela, una intensidad que ha llegado a superar puntas de 30 nudos (más de 55 km/h) en la segunda prueba del día.


A los mandos de Nadir está su armador Pedro Vaquer. El barco del CVP Andratx cuenta con una tripulación cien por cien española y ha comenzado PalmaVela con fuerza: dos regatas, dos primeros y primer líder general de la clase ClubSwan42.
El canario Rayco Tabares, tripulante del Nadir, destacaba la espectacularidad de la jornada: "Hemos tenido un día muy bonito para navegar, con viento bastante fuerte. Ha sido un buen comienzo de temporada, ganando las dos pruebas, y nos hemos divertido mucho, ojalá siga así los tres días restantes. La tripulación ha hecho las maniobras perfectas, que hoy era muy importante con estas condiciones de viento y nos han dado un plus, junto con la puesta a punto del barco. A ver si podemos seguir con esta dinámica aunque las condiciones se suavicen".
Daring Sister de Tomás Dolezal (4-2) y Pez de Abril de José María Meseguer (2-4) han intercambiado puestos en las dos pruebas del día, finalizando empatados en la general con seis puntos, los mismos que el británico Long Echo, cuarto.

Mañana, más clases
Mañana viernes, día 6, la flota retomará la competición a partir de las 13:00 horas. A las dos clases que se han estrenado hoy en la bahía de Palma se unirán otras siete más -ORC 0-1, 2, 3, 4-5, J80, Dragón y Espíritu de Tradición-, rozándose ya los 80 equipos en liza y a la espera de que el sábado inauguren sus marcadores los ORC A2.
Por el momento, todo apunta a que será una jornada de condiciones más suaves que las de hoy pero todavía con rachas que podrían superar los 15 nudos de intensidad.
La regata PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

PODIOS PROVISIONALES. Día 1
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

IRC/IMA MAXI YACHTS
1. Galateia, David M. Leuschen, 1 punto
2. Leopard 3, Chris Sherlock, 2 puntos
3. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3 puntos

CLUBSWAN 42
1. Nadir, Pedro Vaquer, 1+1=2 puntos
2. Daring Sisters, Jan Hirsal, 4+2=6 puntos
3. Pez de Abril, José María Meseguer, 2+4=6 puntos

Resultados completos

Fuente: Prensa PalmaVela

Alex Pella y Lalou Multi han batido récord Ibiza-Dénia en 2 horas, 14 minutos y 44 segundos

El Arkema ha entrado en el Puerto Deportivo y Turístico Marina Dénia ayer miércoles a las 16:05:46 horas


Alex Pella y el equipo Lalou Multi han conseguido batir el récord Ibiza-Dénia, a bordo del trimarán Arkema, en un tiempo de 2 horas, 14 minutos y 44 segundos. Este récord lo ostentaba el propio Alex Pella, desde el 22 de marzo de 2007, al conseguirlo con un tiempo de 5 horas, 18 minutos y 11 segundos, por lo que lo ha reducido en más de tres horas.

“Este intento ha sido muy diferente del que hice en 2007, que fue desde Dénia a Ibiza, con un monocasco y en solitario. El Arkema es un barco súper rápido y el equipo Lalou Multi está muy rodado. Ha sido un placer estar a bordo durante esta navegación. Además, es un gustazo hacer esto en casa y con un tiempo tan bretón como el que tenemos hoy en Dénia. Hemos hecho un tiempo muy bueno, que compite con el ferry rápido que hace la travesía Ibiza-Dénia y animo a otros navegantes a que lo intenten, aunque creo que les va a costar bajarlo”, comenta Alex Pella.

Alex Pella ha querido agradecer el apoyo de todo el equipo de Marina Dénia y también la colaboración del Club Náutico de San Antonio. Por su parte, Gabriel Martínez, capitán-director de Marina Dénia asegura que “hoy es un día muy importante para Dénia, al albergar a un barco y a un equipo tan potente dentro de la vela oceánica mundial. Debemos trabajar para traer más proyectos así a nuestros puertos”.

Arkema es el primer barco que utiliza una resina 100% reciclable ya que desde el equipo se apuesta por la sostenibilidad y además, ha desarrollado mucho la parte aerodinámica. 

Fuente y foto: Prensa Alex Pella


miércoles, 4 de mayo de 2022

La PalmaVela regresa con fuerza a la bahía de Palma

La primera gran cita del Mediterráneo regresa a sus fechas habituales tras la pandemia con cerca de un centenar de barcos inscritos, 1.500 regatistas y 20 países representados.

Mañana jueves comienza la competición en la bahía de Palma con las primeras pruebas para las clases IRC/IMA Maxi Yachts y ClubSwan
42.


Las terrazas del Real Club Náutico de Palma (RCNP) han acogido este miércoles, día 4 de mayo, la presentación oficial a los medios de comunicación de la 18ª edición de la PalmaVela, cita que este año regresa con fuerza a sus fechas habituales y con casi un centenar de equipos inscritos. El acto ha contado con la presencia de Carles Gonyalons, director general de Deportes del Govern de les Illes Balears; Francisco Ducrós, regidor de Deportes del Ajuntament de Palma; Xavier Ramis, director general de Ports y Aeroports de les Illes Balears; Dámaso Berenguer, comandante del Sector Naval de Baleares; Joana María Adrover, primera teniente alcalde del Ajuntament de Palma y Regidora de Seguridad Ciudadana; Patrick Harris, autor de la 9ª Colección de Premios PalmaVela; Antoni Castell, vocal de vela de cruceros del RCNP, y Jorge Forteza, comodoro del RCNP.

Manuel Fraga, director deportivo del RCNP, fue el encargado de abrir el acto dando la bienvenida a las autoridades y medios de comunicación, y explicando que “esta edición sumará casi un centenar de equipos, hablamos de 1.500 deportistas, 20 países representados y más de 150 personas trabajando estos días tanto en el mar como en el club. Hablar de PalmaVela es hablar de una de las regatas más importantes del Mediterráneo, de un evento en el que compiten deportistas profesionales y vela amateur y en donde una ciudad y un club se vuelcan para ser los mejores anfitriones posibles”.

Por su parte Francisco Ducrós, regidor de Deportes del Ajuntament de Palma, afirmó que la cita “es también una oportunidad para nosotros, para situarnos no sólo desde el punto de vista deportivo sino también a nivel turístico, por la proyección internacional que supone. PalmaVela es una competición que se ha ido consolidando, abierta a tripulaciones amateur -veremos a embarcaciones de Palma, de Pollença de Portals, también de Andratx y el Arenal- y que dará a los participantes toda la oferta que conlleva Palma”.

El encargado de cerrar el acto fue Jorge Forteza, comodoro del RCNP, quien aprovechó su intervención para dar los detalles técnicos de la regata: “Este año contamos con una PalmaVela llena de nuevos alicientes. Empezando por la reincorporación del evento al circuito internacional de Maxis y por el éxito de la regata Larga, cuya salida se dio el pasado domingo y que ha visto duplicado su número de participantes en tan sólo un año”.
“PalmaVela ha sabido conservar su espíritu de regata abierta. Estos días veremos en Palma toda clase de veleros y a varios de los mejores equipos del mundo compartiendo escenario con tripulaciones amateur, un espectáculo de integración que no ofrece hoy por hoy ningún otro deporte”, finalizó Forteza.


Cerca de un centenar de equipos, 1.500 regatistas y 20 países representados
Mañana jueves comienza la competición en la bahía de Palma para una cita que este año reunirá, en las diferentes áreas de regata, a cerca de un centenar de barcos y 1.500 regatistas representando a 20 países.
Los primeros en entrar en escena serán los IRC/Maxi Yachts y ClubSwan 42 con el primer bocinazo previsto mañana a partir de las 13:00 horas, y contando con un programa de seis y ocho pruebas respectivamente en las cuatro jornadas de regata.
El viernes se unirán el resto de categorías con las flotas de ORC -divididas en las clases 0-1, 2, 3, 4-5 y A2- con cinco pruebas previstas y los monotipos J80 y Dragón, que podrán disputar un total de nueve mangas. Tampoco faltarán los siempre espectaculares Espíritu de Tradición, que cuentan en su programa con un total de cinco pruebas, al igual que los ORC.
A día de hoy, todo apunta a que será una semana de viento y ola en la bahía, lo que sin duda permitirá a la flota dar todo un espectáculo en el campo de regatas.


Nueve años de Fusión de Arte y Deporte en la PalmaVela
Coincidiendo con la primera jornada oficial de la regata, el Real Club Náutico de Palma presentó la novena colección de premios para los ganadores de la regata, una iniciativa que nació con el objetivo de otorgar un valor especial a los trofeos que se entregan a los premiados en cada edición y divulgar al mismo tiempo el trabajo de artistas que cuentan con una vinculación con el mar.
En esta ocasión, Patrick Harris es el autor de “Collages Marinos”, las obras seleccionadas para la décimo octava edición de la PalmaVela. El artista, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y la Winchester School of Art, ilustra y colorea papeles de diferentes texturas con los que realiza las composiciones de los collages para sus paisajes de la costa mediterránea y la vela.

Fuente: Prensa PalmaVela

 

52 SUPER SERIES. Baiona se preparara recibir el primer evento del circuito de monocascos más importante del mundo

Empieza la cuenta atrás para la llegada a Galicia del circuito de monocasco más importante del mundo que abrirá su temporada en el Monte Real Club de Yates de Baiona

Del 23 al 28 de mayo las Rías Baixas gallegas albergarán las pruebas iniciales de una competición en la que participan algunos de los mejores regatistas de los 5 continentes, el ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK

ABANCA y el Xacobeo 21-22 patrocinan el que será, sin duda, el evento náutico del año en Galicia, para el que ya está todo preparado


(Archivo)

Empieza la cuenta atrás para la llegada a Galicia de las 52 SUPER SERIES, el circuito de monocascos más importante del mundo, que abrirá su temporada de regatas en el Monte Real Club de Yates de Baiona. 



Del 23 al 28 de mayo, las Rías Baixas gallegas albergarán las pruebas iniciales de una competición en la que participan algunos de los mejores regatistas de los 5 continentes. Allegre (UK), Gladiator (UK), Interlodge (EEUU), Phoenix (Sudáfrica), Platoon (Alemania), Provezza (Turquía), Quantum Racing (EEUU) y Sled (EEUU) son los equipos que medirán sus fuerzas en Galicia.
Para hacer posible su llegada a Baiona, en el Monte Real Club de Yates llevan meses trabajando sin descanso. Solo la organización del evento mueve a unas 500 personas, entre tripulaciones y personal de apoyo, y en el club, pese a estar acostumbrados a albergar eventos multitudinarios, han tenido que hacer frente a una logística muy complicada.
Además de la necesaria reestructuración de los puntos de amarre en la marina del club para poder colocar a estos veleros de grandes dimensiones, el Monte Real ha tenido que planificar al detalle la ubicación de los grandes contenedores con los que cada equipo llegará a Baiona.


Todos estarán situados en el interior de un recinto histórico como es el Parador Nacional de Baiona, donde se encuentra ubicado el club, y a los requisitos técnicos y de usabilidad de la organización y las diferentes tripulaciones, se suma la necesidad de garantizar la protección del lugar, de alto valor patrimonial.
El gran despliegue técnico y tecnológico del evento implica además la coordinación de operaciones, el movimiento de trailers y grúas, la reestructuración de espacios, la gestión de suministros, la preparación de la puesta en escena y una infinidad de tareas más que el Monte Real está llevando a cabo, además, sin paralizar ni alterar su programación deportiva y social.
“Si traer SUPER SERIES a Baiona fue todo un reto, organizar el evento manteniendo nuestra actividad habitual está siendo todo un desafío”, dice el vicepresidente del Monte Real, Alejandro Retolaza. “Las exigencias organizativas y de logística son enormes, pero estaremos a la altura de un evento tan importante -asegura-, y no solo por todo lo que significa para el club, sino porque Baiona y Galicia serán el foco de la atención internacional durante esos días. La responsabilidad¡ es muy grande.”

La llegada de las 52 SUPER SERIES a Baiona gracias a las gestiones del Monte Real Club de Yates y al patrocinio de ABANCA y el Xacobeo 21-22 será, sin duda, el evento náutico del año en Galicia.

Y en la pequeña villa marinera gallega ya tienen todo listo para que la Baiona Sailing Week suelte amarras.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates




Alex Pella y Lalou Multi intentarán batir el récord Ibiza-Dénia


El equipo tiene previsto hacerlo en tres horas por lo que superaría el propio récord que ostenta Alex Pella, conseguido en 2007 con un tiempo de 5 horas, 18 minutos, 11 segundos


Alex Pella y el equipo Lalou Multi intentarán batir el récord Ibiza-Dénia mañana, miércoles 4 de mayo, a bordo del trimarán Arkema. Este récord lo ostenta Alex Pella, desde el 22 de marzo de 2007, al conseguirlo con un tiempo de 5 horas, 18 minutos y 11 segundos, batiendo con esta marca el récord en solitario que hasta la fecha tenía Daniel Parrés. “Nuestro plan es salir mañana sobre las 7 de la mañana de Marina Dénia a Ibiza, ya en el canal está previsto que haya 25 nudos de viento en una dirección de este – nordeste. La idea es no hacer escala en Ibiza y entrar en la Bahía de San Antonio y, desde su espigón, saldremos para intentar el récord y llegaremos cruzando una línea imaginaria norte – sur, con la roja de la entrada del espigón de Dénia, en unas tres horas. Me hace mucha ilusión hacer esto en casa y también quiero agradecer la colaboración del Club Náutico de San Antonio”, ha señalado Alex Pella.
Por su parte, Gabriel Martínez, director de Marina Dénia ha señalado que normalmente hacemos regatas desde Dénia a Ibiza y hemos querido cambiar, para así celebrarlo en casa. Para este reto hemos conseguido que nuestro escultor más famoso, Toni Marí, haga un trofeo, que es una reproducción artística del emblemático faro de Marina Dénia. Hará otro trofeo mayor que permanecerá en Dénia en el que colocaremos las placas de los que batan este récord. Gracias a Lalou Roucayrol y Quentin Vlamynck que son los que nos han traído el Arkema. Nos hace mucha ilusión tenerlos aquí a todos. Gracias a Alex Pella Dénia ha tenido encuentros significativos con la vela oceánica, que de otra forma nunca nuestra ciudad ni nuestro puerto se habría encontrado con esta faceta.
Lalou Roucayrol ha destacado que Arkema es el primer barco que utiliza una resina 100% reciclable ya que desde el equipo se apuesta por la sostenibilidad. También ha explicado que han desarrollado mucho la parte aerodinámica del barco que es una novedad y de la que se sienten muy orgullosos. En la rueda de prensa Alex Pella ha explicado que el gran evento que tiene el equipo Lalou Multi es la participación del Arkema en la Ruta del Ron con Quentin Vlamynck. “Como el reglamento permite tener una ayuda en tierra seremos Lalou y yo los que hagamos ese trabajo de rutaje, a bordo de mi barco “Galvana” y desde Marina Dénia”.
“Hoy, a través de este proyecto, damos un paso más, conseguiremos en breve que Dénia forme parte y guíe a un barco en medio del Atlántico, participando en lo más importante de la vela oceánica, desde el barco clásico Galvana. Tenemos un reto y es acuñar, Dénia ciudad de la gastronomía y de la náutica, y así se lo he trasladado al alcalde de Dénia”, ha concluido Gabriel Martínez.

Fuente y fofo: Prensa Alex Pella


martes, 3 de mayo de 2022

Pelotari Project se ajusta al guión y gana La Larga de PalmaVela en ORC 0-1

El barco de Andrés Entrecanales obtuvo una renta de una hora en compensado tras navegar las 190 millas en cabeza desde el primer bordo

©Martínez Studio

No hubo sorpresas en la clasificación final de La Larga - The Offshore Race of PalmaVela, la regata de altura del Real Club Náutico de Palma que por segundo año ha abierto el programa de PalmaVela. El español Pelotari Project, del armador Andrés Varela y patroneado por Jonsi Seguí, se adjudicó con autoridad la victoria en la clase ORC 0-1 tras completar la travesía de 190 millas en aguas de Baleares en un tiempo de 28:51:24 y obtener una renta de más de una hora en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, el holandés Silveren Swaen, de Frank Werst, que necesitó casi 36 horas para recorrer el mismo trayecto. La tercera posición fue para el también neerlandés Vértigo, de Robert in den Haak, que entró diez minutos después de su predecesor.

El Pelotari Project, que contó en su tripulación con el campeón olímpico Luis Doreste, dominó la prueba de principio a fin, merced a su mayor eslora y velocidad, doblando en primera posición todos los islotes y balizas que delimitaban el recorrido.

El barco del Real Club Náutico Port de Pollença, Vismara de 68 pies, tomó la delantera en los primeros compases de la regata y pronto dejó de ver en su popa a sus rivales de clase, sabedor de que necesitaba poner muchas millas de por medio para conseguir el triunfo una vez aplicado el factor de corrección que permite la competición entre barcos de diferentes esloras. Fue el único de su categoría en cruzar la línea de llegada en el día de ayer, a las 18.01 horas. El siguiente lo hizo a la una de la madrugada.

La travesía de los ORC 0-1 zarpó y concluyó frente a la Catedral de Mallorca después pasar por las islas de Dragonera (oeste de Mallorca), Tagomago (nordeste de Ibiza), Cabrera (sur de Mallorca) y una baliza fondeada frente a la costa de Portolocom (este de Mallorca). En total, 190 millas en las que los participantes tuvieron que adaptarse a diferentes condiciones y lidiar con algunas encalmadas.

Los ganadores de la versión reducida de La Larga, para las clases ORC 2-3 y ORC A2 (dos tripulantes), se conocieron en la jornada de ayer. En este caso, el recorrido fue idéntico al anterior, a excepción del paso por Tagomago, y constó de 135 millas.

El Rockall, del armador Christopher Opielok, marcó un registro de 26:52:96 y obtuvo una ventaja de ocho minutos en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, el J109 Huayra, de José Antonio Martín, que paró el crono en 27:27:04. La tercera posición fue para el barco más rápido de su categoría en real, el Plan B, un Brenta 42 propiedad de Christoph Mann, que completó la travesía en 25:10:45, pero acabó cediendo 13 minutos en cuanto se aplicó la fórmula de corrección.

El J99 K Meerblick Fun, de Gabriele Pohlmann, se llevó la victoria en ORC A2, clase para dos tripulantes, con una marca de 27:10:09 que le supuso una renta de poco menos de nueve minutos sobre el First 31.7 Blaumarina, patroneado por Miquel Enseñat, que navegó siempre en la popa de la flota debido a la menor eslora y velocidad de su barco, pero que supo defender con gran destreza su propio rating. Completó el podio de esta clase el Smerit, de Tito Moure, el primer barco en cruzar la línea de llegada con un crono de 24:32:45, aunque terminó cediendo casi 20 minutos en compensado respecto al campeón. Esta categoría realizó idéntico recorrido que la clase ORC 2-3.

La Larga se disputó por segundo año como prólogo de la PalmaVela, que será presentada mañana miércoles a las 13:00 horas en el Real Club Náutico de Palma. Manu Fraga, director deportivo del RCNP, se mostró satisfecho con el incremento de participación en la regata de altura y recibió “como un premio” los elogios de los armadores hacia la organización y el potencial de la prueba: “Nos han dicho que lo tenemos todo para ser una de las mejores regatas de altura del Mediterráneo, pero éste es un proyecto joven que seguro tiene mucho margen de mejora. Estamos muy ilusionados, porque este año las sensaciones han sido muy buenas y vemos que el nombre de La Larga ya empieza a sonar entre los armadores aficionados a la navegación de altura”, ha señalado.

Fuente: Prensa PalmaVela

Atando Cabos, 4ª edición, programas 1, 2, 3 y 4

Atando Cabos 4x01
A Todo Trapom⛵️ Trofeo Euromarina Optimist
A los Cuatro Vientos 🌬 7ª Ed. de la Olympic Week de la Fed de Vela de la Com. Valenciana. 
As de Guía ⚓️ Intercambio de gallardetes Clubs 
La Mar de A Gusto 🌊 Exposición de Magallanes y Elcano: Sin límites. 
Despedida: Spot de la Federación Española de Vela.

Atando Cabos 4x02
A TODO TRAPO ⛵️ Optimist Palamós 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Charla SailGP 
AS DE GUÍA ⚓️Joaquín Valero, pte. AECIO 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Lucía Sáenz, Baluma Brand

Atando Cabos 4x03
A TODO TRAPO ⛵️ Optiorange Valencia A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Blanca Manchón AS DE GUÍA ⚓️ Juan González-Aller, "Navegantes Oceánicos" LA MAR DE A GUSTO 🌊 Congreso ANEN

Atando Cabos 4x04
A TODO TRAPO ⛵️ iQFoil Games de Cádiz 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Javier Hernanz, pte. RFEP 
AS DE GUÍA ⚓️ Nicole Van der Velden 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Susana Escalona, "Alamar Sailing"


lunes, 2 de mayo de 2022

La Larga de PalmaVela corona a dos de sus tres campeones

Rockall, de Christopher Opielok, y Meerblick Fun, de Gabriele Pohlmann, se adjudican la victoria en la regata de 135 millas para las clases ORC 2-3 y ORC A2, respectivamente

© Ugo Fonollá/PalmaVela

La Larga - The Offshore Race, regata de altura organizada por el Real Club Náutico de Palma e integrada en el programa de la decimoctava edición de PalmaVela, coronó esta tarde a dos de sus campeones en las clases ORC 2-3 y ORC A2, mientras permanecía a la espera de la conclusión de la travesía de 190 millas para los veleros más grandes de la flota, sólo uno de los cuales había completado el recorrido.

El vencedor provisional en ORC 2-3 fue el Rockall, un JPK 10.30 del armador Christopher Opielok, que marcó un registro de 26:52:96 y obtuvo una ventaja de ocho minutos en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, el J109 Huayra, de José Antonio Martín, que paró el crono en 27:27:04. La tercera posición fue para el barco más rápido de su categoría en real, el Plan B, un Brenta 42 propiedad de Christoph Mann, que completó la travesía de 135 millas entre Palma, Dragonera, Cabrera, Portocolom y Palma en 25:10:45, pero acabó cediendo 13 minutos en cuanto se aplicó la fórmula de corrección.

El J99 K Meerblick Fun, de Gabriele Pohlmann, se llevó la victoria en ORC A2, clase para dos tripulantes, con una marca de 27:10:09 que le supuso una renta de poco menos de nueve minutos sobre el Fist 31.7 Blaumarina, patroneado por Miquel Enseñat, que navegó siempre en la popa de la flota merced a la menor eslora y velocidad de su barco, pero que supo defender con gran destreza su propio rating. Completó el podio de esta clase el Smerit, de Tito Moure, el primer barco en cruzar la línea de llegada de la Larga con un crono de 24:32:45, aunque terminó cediendo casi 20 minutos en compensado respecto al campeón. Esta categoría realizó idéntico recorrido que la clase ORC 2-3.
Moure elogió a su llegada a puerto el “acierto” de la organización al reducir la distancia de la travesía, adaptándola al parte meteorológico de viento ligero, y aseguró que La Larga de PalmaVela tiene el potencial para convertirse en una regata análoga a La Giraglia.
“El Real Club Náutico de Palma es, no me cabe duda, uno de los mejores clubes del mundo y un gran anfitrión. Con el tiempo esta regata puede convertirse en un referente de la vela de altura en el Mediterráneo”, aseguró el patrón y armador del Smerit, representante del Club de Vela de Blanes, a su llegada a puerto después más de un día de navegación en el que apenas hubo tiempo para el descanso. “Estas distancias acaban siendo más duras que cuando recorres 500 millas, en que te adaptas a una serie rutinas. No habremos dormido más de dos horas cada uno esta noche”.
En cuanto al recorrido en el Mar Balear, el patrón del primer barco en completar la regata afirmó que es difícil de superar: “Navegar entre islas es un verdadero lujo para los que somos aficionados a la vela de altura”.

La Larga de PalmaVela no ha concluido todavía, a la espera de la arribada de casi toda la flota de la clase ORC 0-1, cuya travesía incluía el paso por la isla de Tagomago antes de arrumbar Cabrera. El Pelotari Project, patroneado por Jonsi Seguí y que cuenta con el campeón olímpico Luis Doreste en su tripulación, cruzó la llegada situada frente a la Catedral de Mallorca hacia las seis de la tarde. Ningún otro barco había completado el recorrido, lo que impedía en ese momento iniciar el proceso de compensación de tiempo. Su seguidor más inmediato, el Knerim 50 Caveman IV, armado y patroneado por el regatista holandés Frans Van Dijk, no había doblado aún el Cabo Blanco de regreso a Palma cuando los de Jonsi Seguí amarraban en el Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Prensa PalmaVela

La embarcación ‘Rayter’ del RC Mediterráneo gana la 4ªRegata Intercontinental Marbella Ceuta

El barco de Ernesto Vera rompe la imbatibilidad del ‘Ceuta’ que sí gana en ORC 2, al igual que ‘Mauli’ en Reducida

El fuerte temporal de viento impide la final programada en aguas de Marbella


‘Rayter’, ‘Ceuta’ y ‘Mauli’ son los ganadores de la 4ª Regata Intercontinental Marbella Ceuta que hoy ha vivido un final anticipado en la localidad andaluza. Por segundo día consecutivo, las condiciones han sido protagonistas en solitario y si el domingo la flota tenía que regresar de Ceuta a motor por la falta de viento, hoy era el exceso la razón de no poder completar la última prueba prevista en la bahía marbellí.

En cualquier caso, la ilusión del regreso tras dos años de ausencia debido a la pandemia ha sido más fuerte y tripulaciones y organización celebran a estas horas esta nueva edición que, además, se completa con dos fantásticas pruebas; la travesía entre Marbella y Ceuta y el espectacular recorrido en la bahía ceutí. Por otra parte hay argumentos más que suficientes para pensar en futuras ediciones, gracias a una flota fiel y reñida como nunca, como lo demuestra la clasificación en la general de ORC y las tres clases.
El Grand Surprise ‘Ceuta’ tenía por delante el reto de revalidar un título que no se le había escapado hasta el momento y que este año cede en la general de ORC a la embarcación ‘Rayter’ de Ernesto Vera, que le gana por medio punto. El Dehler 30 con base en el RC Mediterráneo vence esta vez al Grand Surprise del CV Vendaval patroneado por Sergio Llorca, segundo, empatado con el A-35 ‘Red Shark’ de Mariano Sarmiento con bandera del CM Almería, tercero. Una vez más se impone la regularidad y el barco de Málaga gana con un 3º y un 2º, frente a un 4,5 y 1º del equipo de Ceuta que ganaba en casa, y un 1,5 y 4º de los almerienses, primeros líderes de la regata tras vencer en la travesía entre Marbella y la ciudad autónoma de Ceuta.
‘Rayter’ es también el ganador en la clase ORC 1, podio que completan ‘Red Shark’ y el First 40.7 de Joaquín Angolotti ‘Tareis T’ con bandera del RC El Candado de Málaga. El ‘Ceuta’ de Llorca sí consigue una contundente victoria en ORC 2, escoltado en el podio por el Sun Fast 3200 del RCM Sotogrande ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron y el First 34.7 del CNM Benalmádena ‘Vikingo’ del armador Enrique González, tercero.
Entre los barcos con tripulación reducida, para quienes la regata es prueba puntuable para el campeonato autonómico A Dos, la victoria se confirma a manos del Oceanis 361 ‘Mauli’ de Ignacio Ortego, seguido del Astraea 295 ‘Marathon Dos’ de Adonis Escudero del CNM Benalmádena y el First 36.7 de Tomas Sole ‘Vitaminic’, ambos con base en el CN Fuengirola.
Una vez tomada la decisión de no salir a jugársela con el fuerte temporal de viento y mar, la organización procedía con la entrega de trofeos a los ocupantes de los tres podios, en una acto que tenía lugar en las terrazas del RCMtmo de Marbella y que presidía Fernando Oltra, presidente del club marbellí, acompañado por el vocal de Vela Daniel Cuevas y el presidente de la Federación de Vela de Ceuta, Nicola Cechi, artífices de una regata compleja y atractiva a partes iguales.

La 4ª Regata Intercontinental Marbella/Ceuta que hoy finaliza después de cuatro días y dos pruebas, ha contado con la organización del Club de Vela Vendaval, el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela Andaluza y Ceutí, y el patrocinio de Marbella Destino 5 Estrellas y el Instituto Ceutí para el Deporte

Fuente y fotos: Mara Escassi Revuelta / Comunicación Regata Intercontinental Marbella Ceuta

domingo, 1 de mayo de 2022

Zarpa La Larga con buen viento hasta Dragonera

El prólogo de PalmaVela consta de 195 millas para los veleros de mayor eslora y de 135 para el resto de clases. Las primeras unidades cruzarán la línea de llegada a partir del lunes al mediodía.

© Nico Martínez/PalmaVela

La Larga -The Offshore Race, la regata de altura que sirve de prólogo a la decimoctava edición de PalmaVela, zarpó hoy de la Bahía de Palma para completar un recorrido de 195 millas náuticas en el caso de la clase ORC 0-1 y de 135 el resto de la flota, formada por las categorías ORC 2-3 y A2 (dos tripulantes).

La salida se dio a las 13.20 horas, con algo más de una hora de retraso sobre el horario previsto, y una ligera brisa térmica de componente sur que fue arreciando a medida que la flota se aproximaba al islote de Dragonera, situado en el extremo occidental de Mallorca. En este punto, los 21 participantes pusieron rumbo a su siguiente meta volante: los más grandes, a Tagomago (Ibiza); los demás, a Cabrera (sur de Mallorca).

Los pronósticos meteorológicos se cumplieron en las primeras horas de navegación. La organización ya contaba con que el recorrido por la Bahía de Palma se llevaría a cabo con viento térmico y que éste tardaría un cierto tiempo en entablarse. La mayor amenaza para el desarrollo de la regata la seguía representando una encalmada situada en el tramo comprendido entre Dragonera y Tagomago. A medida que fueron pasando las horas parecía que este ‘pozo de viento’ duraría menos de lo esperado.

Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma, explicó que el inicio de la prueba se había ajustado al guion previsto, pero avisó: “Esto es una regata de altura en la que hay que doblar varios islotes y balizas a lo largo de muchas millas y muchas horas. La situación irá cambiando y no siempre será igual para toda la flota. Esto es parte del atractivo travesías como La Larga”.

“Pelotari Project”, de Andrés Varela Entrecanales, lideraba con holgura la flota de ORC 0-1 en tiempo real a su paso por Dragonera. Antes ya había sido el primero en doblar el cabo de Cala Figuera. El “Esmerit”, de Tito Moures, que compite en la clase A2, navegaba también destacado al frente de las flotas de ORC 2-3 y tripulación reducida.

A los barcos de mayor envergadura les quedaba el cruce del canal de Ibiza para doblar Tagomago, dirigirse luego a Cabrera y a continuación poner rumbo a una baliza situada frente a la costa de Portocolom (Mallorca), antes de regresar a la Bahía de Palma. Los ORC 2-3 y A2, por su parte, debían dirigirse a Cabrera con el fin de completar el mismo recorrido posterior, pasando por la baliza de Portocolom.

El campeón olímpico Luis Doreste, tripulante del “Pelotari Project”, reconoció que su especialidad son las regatas cortas “barlovento/sotavento”, pero animó a los organizadores de PalmaVela a que sigan apostando también por este tipo de tipo de travesías “en las que la planificación de la ruta y el estudio de la meterología suponen un aliciente”.

Miguel Rojo, armador del “Lullaby”, recalcó el atractivo de las regatas de altura como complemento de las tradicionales inshore: “Personalmente me gusta más este plan que el de regata corta. Este formato fomenta el compañerismo de la tripulación y el trabajo en equipo”.

La llegada de las unidades más veloces se espera después del mediodía de mañana lunes. La entrega de premios de La Larga tendrá lugar a las 20.00 horas del miércoles, 4 de mayo. Ese mismo día, a las 13:00 horas, será presentada oficialmente la decimoctava PalmaVela en el Real Club Náutico de Palma. La competición multiclase, a la que regresa la flota mediterránea de Maxis, reunirá a cerca de un centenar de embarcaciones.

Seguimiento online / ORC 1-2

Seguimiento online / ORC 2-3-A2

Fuente: PalmaVela


European Master Snipe Championship - Domingo

European Master Snipe Championship 2022, día 01 de Mayo en RCN de Valencia.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez