lunes, 6 de junio de 2022

Vendée Arctique, salida este domingo 12 de junio a las 17h00 en Les Sables d'Olonne.


La salida de la 2ª Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne se dará el domingo 12 de junio a las 17h00. 25 navegantes en solitario partirán en un recorrido teórico de 3500 millas, en dirección al norte. Los patrones tendrán que rodear Islandia por el oeste o el este de la isla dependiendo de las condiciones meteorológicas, lo que influirá en la decisión de la dirección de la regata. A más tardar, la decisión se tomará el sábado 11 de junio por la mañana.
La regata está organizada por la SAEM Vendée, que también organiza la New York - Vendée Les Sables d'Olonne y la Vendée Globe. La Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne nació de la crisis sanitaria, sustituyendo a las dos regatas previstas inicialmente para la primavera de 2020 con origen y destino en Estados Unidos. La intención era permitir a los candidatos a la Vendée Globe 2020 evaluar la fiabilidad de su barco y trabajar en sus habilidades de navegación en solitario. El formato ha demostrado ser popular entre los patrones y el público, y la Vendée Arctique es ahora un elemento permanente en el calendario de la clase IMOCA.

Lo barcos
Sólo los barcos de las IMOCA Globe Series están autorizados a competir en la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne. Esta es la misma clase que está invitada a competir en la Vendée Globe. Los barcos son monocascos de 60 pies (18,28 m) cuyas reglas de construcción, conocidas como Open, cuidan la equidad deportiva y la seguridad de los barcos, al tiempo que favorecen la innovación. Pueden estar equipados con foils.


Será difícil...
Con sus 3.500 millas náuticas (6.482 km), la Vendée Arctique ofrece la misma distancia a recorrer que la Ruta del Ron-Destino Guadalupe. El tiempo de regata se estima entre 10 y 12 días para los primeros clasificados, dependiendo de las condiciones encontradas en la ruta.
Los navegantes en solitario no descansarán. Su ruta, bastante restringida por la geografía del norte de Europa y del Ártico, limitará sus opciones estratégicas de navegación y los expondrá a múltiples y cambiantes sistemas meteorológicos.
El asesor meteorológico de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne, Christian Dumard, ilustra el patrón: "En el gran tramo que lleva a Islandia, hay un corredor por el que pasan las bajas que vienen de Terranova y Estados Unidos. Son empujados hacia el norte y se desplazan hacia el oeste o el este de Islandia. Hay que cruzar estos carriles de baja presión y elegir el mejor momento para cruzar. La complejidad viene del hecho de que se mueven bastante rápido, lo que requiere mucha vigilancia. Será muy divertido para los seguidores de la regata; promete mucho trabajo a bordo, con maniobras regulares, cambios de vela y mucho trabajo de navegación.
Al dirigirse al norte de Islandia, los patrones se adentrarán en una zona de aventura en la que la flota IMOCA nunca se ha aventurado.
Mejor aún, la Zona de Exclusión del Ártico (AEZ), la zona de no navegación determinada por razones de seguridad, es la más polar jamás propuesta. La línea fronteriza se extiende hacia el norte hasta los 69°45,00 de latitud norte. Para que conste, el punto más septentrional de Islandia está a 66°46 N; el continente antártico se extiende hasta los 63°23 S; la zona de exclusión antártica para la Vendée Globe 2020 se situó en el fondo a 59°30 S, que es el equivalente en el hemisferio norte del extremo norte de Escocia; Les Sables d'Olonne se encuentra en la latitud 46°29 N; los polos norte y sur están a 90° N y 90° S respectivamente; el ecuador está a 0°00.

Los desafios

La Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne es la primera regata clasificatoria para la Vendée Globe 2024. Otras cuatro permitirán a los candidatos a la Vendée Globe clasificarse: la Ruta del Ron-Destino Guadalupe (noviembre de 2022), la vuelta de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre (noviembre de 2023), la Transat CIC Brest - Estados Unidos (mayo de 2024), la Nueva York - Vendée (julio de 2024).
Además, los candidatos a la Vendée Globe 2024 pretenden acumular millas en la regata. Este criterio de selección se tendrá en cuenta en caso de que más de 40 regatistas en solitario completen su formulario de inscripción para la Vendée Globe.

Los 25 patrones
Fabrice Amedeo (Nexans - Art & Fenêtres) ; Romain Attanasio (Fortinet - Best Western) ; Éric Bellion (COMMEUNSEULHOMME POWERED BY ALTAVIA) ; Jérémie Beyou (Charal) ; Arnaud Boissières (LA MIE CÂLINE) ; Louis Burton (Bureau Vallée) ; Conrad Colman (Imagine) ; Antoine Cornic (EBAC Literie) ; Manuel Cousin (Groupe SÉTIN) ; Charlie Dalin (Apivia) ; Louis Duc (Fives - Lantana Environnement) ; Benjamin Dutreux (Guyot Environnement - Water Family) ; Benjamin Ferré (Monnoyeur - Duo For A Job) ; Pip Hare (Medallia) ; Isabelle Joschke (MACSF) ; Nicolas Lunven (Banque Populaire) ; Sébastien Marsset (Cap Agir Ensemble #sponsorsBienvenus); Giancarlo Pedote (Prysmian Group); Alan Roura (Hublot); Thomas Ruyant (LinkedOut); Damien Seguin (Groupe APICIL); Kojiro Shiraishi (DMG MORI GLOBAL ONE); Guirec Soudée (Freelance. com); Denis van Weynbergh (Laboratoires de Biarritz); Szalbocs Weöres (SZABI Racing)

Jérémie Beyou ganador en 2020
Jérémie Beyou ganó la primera edición de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne a principios del verano de 2020. En un recorrido de 2807 millas teóricas que llevó a la flota al suroeste de Islandia, el patrón del Charal fue el más rápido, ganando en 10d 5h 14' 08''. Charlie Dalin (Apivia) y Thomas Ruyant (LinkedOut) completaron el podio.


Atando Cabos 409

domingo, 5 de junio de 2022

Fotografiando olas en Teahupoo - Mayo 2022

Robert Capa dijo: "Si la foto no es lo suficientemente buena es porque no estabas lo suficientemente cerca"

En Teahupoo, si se quiere estar cerca de la acción, ya seas fotógrafo o simplemente espectador, solo se puede hacer desde un barco taxi de la serie Big para esta lo más cerca posible de la ola. Los ocupantes de este taxi se llevaron un buen susto cuando su patrón se despistó y fue alcanzado por una ola. Por suerte, las motos de agua de los surfistas acudieron de inmediato para rescatar a los que cayeron al gua.



Teahupo'o o Teahupoo es una colectividad territorial francesa (equivalente al municipio español), en la Polinesia Francesa.Su ola de izquierdas es una de las más importantes y temidas del mundo del surf. Temida por su altura, que sobrepasa con facilidad los 5 metros, incluso ha llegado hasta 10, y por su extrema violencia y peligrosidad debido a la configuración del arrecife. La escasa profundidad del fondo de coral es el causante de estas potentes olas y de su peligrosidad, ya que los accidentes han sido varios.
Aquí se celebrará la prueba de surf de los Juegos Olímpicos de 2024...

‘Kouko’ con Daniel Cuevas gana la 9ª Regata Straitchallenge

El barco del CM Linense sale victorioso del mano a mano con el ‘Ceuta’ de Sergio Llorca, segundo, seguido del sevillano ‘Balboa’

‘Balboa’, ‘Tangay III’ y ‘Flamenco’ completan el palmarés tras una espectacular regata con poniente entre 10 y 20 nudos de intensidad


El Sun Fast 36 ‘Kouko’ de Pedro Butron patroneado por Dani Cuevas se ha proclamado este sábado vencedor de la 9ª Regata Straitchallenge entre Algeciras, Tarifa y Ceuta. Cuevas consigue vencer por segundo año consecutivo con distinto barco y lo hace sin fallos y navegando en el sitio para que le salgan las cuentas. El barco del Marítimo Linense consigue la victoria sobre el Grand Surprise del CV Vendaval ‘Ceuta’ con otro grande en la caña, el sevillano Sergio Llorca, que ha conseguido navegar por delante pero no la distancia necesaria para ganarle tras la corrección de tiempos, quedándose a poco más de ocho minutos. En tiempo real, el mano a mano entre ambos se resolvía del lado del ‘Ceuta’ tras recuperarse de una mala salida, navegando en su proa a partir de Tarifa hasta la llegada a las 16:41, seguidos a las 16:50 por los de Cuevas.
“Estamos muy contentos, las cosas han salido muy bien y hemos acertado con la táctica, hemos salvado la corriente de entrada al Mediterráneo dando bordos de tierra y la pelea con Sergio en las viradas ha sido muy bonita. Creo que hemos acertado desde la salida en la que buscamos el lado izquierdo y nos salió bien una vez que los barcos grandes optaron por virar a la derecha. Después del desmarque a Punta Carnero hicimos también una buena popa y de ahí a Tarifa creo que ha estado la clave de la regata”, declara Cuevas.
El tercer lugar en la general de ORC es para el 45 pies con base en el CN Sevilla, ‘Balboa’ de Ángel Rodríguez, único barco entre los de mayor eslora que se acerca a los anteriores en las notas finales. Entre estos, el primer barco en tomar la llegada era el 53 pies ‘Aviador’ de Gabriel Medem y bandera del RCM Sotogrande, seguido del trimarán ‘Phoenix’ de Anna Bohner con base en Alcaidesa Marina y el Salona 45 del CN Puerto Sherry ‘Leiden’ del armador Leonardo Ulecia.
En cuarto lugar se clasifica Joaquín Angoloti con el First 40.7 ‘Tareis T’ con bandera del RC El Candado y cerrando el top5 de la división ORC, el 38 pies ‘Kea’ de Antonio Infante del RCN de Algeciras, por delante de ‘Leiden’. En la general por clases, los de Cuevas vencen en ORC 2, seguidos de ‘Ceuta’ y el Sun Fast ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron con bandera del RCM Sotogrande, y en ORC 2 vence ‘Balboa’, seguido de ‘Tareis T’ y ‘Kea’.
En las clases Club y Tripulación Reducida los ganadores son el Fortuna 9 ‘Flamenco’ de Francisco Galera con base en el RCN de Algeciras, con el segundo y tercer puesto para el ‘Enigma’ de Alcaidesa Marina, ganador de la anterior edición, y el ‘Viejo Lobo’ de Juan Leiva del CN Saladillo, y el First 36.7 ‘Tangay III’ de José Ramón Villalba, ganador en Reducida, seguido del X 43 ‘Taboox’ de Ángel Gutiérrez y ‘Ariana’ de Antonio Calle representando al CM Linense.
Las 32 embarcaciones inscritas tomaban la salida conjunta en la ensenada de Getares a las 10:20 horas con vientos de poniente de 9 nudos de intensidad. De la salida a desmarque y a la baliza cardinal situada en Punta Carnero, para enfilar hacia Tarifa en una preciosa ceñida con el viento soplando ya a 12 nudos. Los primeros barcos en tomar Tarifa eran los de mayor eslora, por este orden, Aviador, Leiden, Tareis T y Balboa. Faltando pocos minutos para las 13:00 horas más de la mitad de la flota se encontraba ya en Tarifa lo que hacía prever una regata rápida hacia Ceuta, con el viento subiendo a 18 nudos en Punta Carnero. Una vez en la ciudad autónoma de Ceuta, el comité daba la llegada con una media de 24 nudos frente a la playa de Benítez.
Ya en Ceuta, regatistas y comités participaban en la ceremonia de bienvenida y entrega de trofeos a los ganadores absoluto y por clases, en un acto que tenía lugar en las instalaciones del Real Club Náutico CAS. Allí, eran recibidos por la Consejera de Deporte y Juventud, Lorena Miranda; Alejandro Martinez, Consejero de Fomento y Turismo; Tamara Guerrero, Directora General de Turismo; Javier Lesmes, Coordinador de Servicios Turísticos de Ceuta; Adolfo Orozco, Director Autoridad Portuaria de Ceuta; Roberto García, Capitán Guardia Civil del Mar; Irene Buzón, Gerente Marina Hércules Puerto Deportivo de Ceuta; Diego Martinez, Director de Costas; Francisco Sierra, Capitán Marítimo de Ceuta y Millán Leira Neira, Comandante Naval de Ceuta.

La 9ª Regata Straitchallenge que rinde homenaje a la memoria de Joseba Eguidazu, uno de sus principales promotores y persona muy querida y añorada por la flota, ha contado con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y la firma Active Sea, y el patrocinio de Circet España, Strait Wear, el Instituto Ceutí de Deportes, Prácticos de Algeciras y Autoridad Portuaria de la bahía de Algeciras.


Fuente y foto: Mara Escassi / Comunicación Regata Straitchallenge

Medalla de plata para Gisela Pulido en la Copa del Mundo de vela

La regatista española finaliza la segunda en la Allianz Regatta de los Países Bajos, con un segundo puesto en Formula Kite femenino

En categoría masculina, Alejandro Climent cierra el Top10 de la clase

(Archivo)

España termina con medalla de plata en Formula Kite femenino, de la mano de Gisela Pulido, la Allianz Regatta, segunda prueba de la Hempel World Cup, Copa del Mundo de vela organizada por la World Sailing.
La regatista catalana llegaba a la última jornada con pase directo a la gran final gracias a su segundo puesto en la clasificación general, tras remontar una semana en la que ha ido de menos a mas.
En el último asalto, disputado entre las cuatro mejores regatistas del campeonato, la neerlandesa Annelous Lammerts partía con dos victorias en su marcador y Pulido con una. El triunfo final sería para la primera que sumara tres primeros. Lammerts se llevó la partida y Pulido se colgó una merecida plata después de superar unas primeras jornadas complicadas por haber estado enferma las dos semanas anteriores a la competición.
En categoría masculina, Alejandro Climent obtenía el pase a las semifinales con el puesto 14 de la general. Disputada en dos grupos, el ganador de cada uno de ellos pasaría a competir en la gran final a cuatro. Climent sumó dos cuartos puestos para finalizar en la décima posición de la general.
Adelaida Marquenie, segunda fémina en competición en esta clase ha sido 15ª, y misma posición para Bernat Cortés en masculino.
La siguiente cita para la clase será el Formula Kite & A’s Grand Prix, a disputar entre el 23 y 26 de junio en Campione di Garda, Italia, última prueba para definir el ranking que otorga las plazas para el mundial de la clase.
España también ha contado con participación en la Allianz Regatta en Nacra 17 con Iset Segura y Marcos Fernández que han finalizado en el puesto 9 de la general, y Martina Reino en ILCA6 que ha sido 18. Ambas clases finalizaron ayer sábado su serie de regatas.

Fuente: RFEV

Concluye Swan Sardinia Challenge, una espectacular celebración de la vela

Villasimius ofrece un magnífico entorno natural y excelentes pruebas en el mar

Hatari vence en la clase ClubSwan 50 y consolida el liderazgo de Alemania en la Nations League

Black Seal se hace con la victoria en ClubSwan 36

Una competición muy igualada en Swan 45


Tras cuatro días de intensa competición en el espectacular entorno del sureste de Cerdeña, finalizaba ayer sábado el Swan Sardinia Challenge. Las cristalinas aguas de Villasimius han sido testigo de diez pruebas muy reñidas y ultracompetitivas, en las que la tabla de resultados de los monotipos de ClubSwan Racing ha sufrido constantes cambios, como resultado del igualado nivel de la flota.
La Marina de Villasimius, nueva sede de la Nations League, ha brindado una cálida bienvenida a los participantes del Swan Sardinia Challenge, con el apoyo de Regione Sardegna, la localidad de Villasimius y Marinedi Group.

Giovanni Pomati, CEO de Nautor Group comentaba: “Esta es nuestra primera vez en Villasimius, y ha sido un estreno increíble, con 26 barcos compitiendo en este hermoso parque natural. Hemos logrado completar el programa de 10 pruebas con excelentes condiciones de viento, con intensidades de entre 8 y 25 nudos, o incluso más, todo un espectáculo. Queremos agradecer a las autoridades locales y a la Marina di Villasimius por recibirnos y regalarnos muchos momentos especiales durante este evento".
Hatari, patroneado por Marcus Brennecke se situaba a la cabeza de la tabla de ClubSwan 50, superando a los competitivos Balthasar, de Louis Balcaen, y Stella Maris, de August Schram.
"Estamos muy, muy contentos", aseguraba Brennecke. "Este es el resultado de la unión de varios factores. En primer lugar, la tripulación - navegamos juntos todo el tiempo, no hacemos muchos cambios y somos muy consistentes, manteniendo la misma tripulación por tercera temporada consecutiva. Además nos llevamos muy, muy bien. Obviamente son buenos regatistas pero también nos divertimos mucho.
"Además tratamos de optimizarlo todo, un poco aquí, un poco allá, entrenamos y hacemos todo lo posible para tratar de navegar de manera muy consistente.”

Mientras tanto, tras cinco victorias consecutivas en las pruebas de la ultramoderna clase ClubSwan 36, Black Seal de Richard Thompson se hacía con una merecida aunque apretada victoria por delante del G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio, vencedor del evento de apertura de la temporada de ClubSwan Racing celebrado en la Toscana en abril, y de Fra Martina, de Edoardo y Vanni Pavesio.
"Es genial, sentimos tanto alivio como satisfacción porque ya teníamos una ventaja decente esta mañana y realmente las únicas personas que podían vencernos éramos nosotros mismos. Todos han hecho un gran trabajo”, comentaba un encantado Thompson.
"Ha sido una fantástica jornada de regatas; de hecho, el mejor día de navegación que he tenido en un ClubSwan 36 en cuanto a condiciones de viento y mar. Hoy registramos una velocidad máxima de 21,5 nudos, que es bastante rápido. Tengo que decir que no es tan aterrador como parece. Asusta un poco pero estás muy emocionado y en realidad el barco se maneja muy bien con la brisa”.
"Nos hemos enfocado en las cosas simples y tratamos de asegurarnos de hacerlas todas realmente bien y no complicarnos la vida, y de alguna manera, ha funcionado”, añadía.

En la clase Swan 45, dominio italiano con tres embarcaciones intercambiando constantemente sus puestos a lo largo de la prueba. Finalmente, Blue Sky de Claudio Terrieri superaba al Ulika de Stefano Masi por un solo punto, con el Thetis de Luca Locatelli, vencedor de dos de las pruebas, a solo dos puntos de distancia.
“Villasimius nos ha dado cuatro días inolvidables de navegación", comentaba Terrieri. "Hermosas condiciones y una gran competición. Ha sido un placer. Es un honor venir a esta regata. Ha sido una regata muy difícil, porque los tres barcos tienen mucho nivel, y las pruebas han estado muy igualadas”.

Resumen de la regata

El Swan Sardinia Challenge comenzaba con la Ceremonia de Apertura, celebrada en el antiguo castillo de Villasimius bañado por el sol del atardecer sardo. En ella, los propietarios y las tripulaciones recibieron obsequios de la innovadora empresa de equipamiento Sease, uno de los patrocinadores de ClubSwan Racing.
Las regatas comenzaron al día siguiente con un viento de entre 11 y 18 nudos en el magnífico escenario del Área Marina Protegida Capo Carbonara, con la baliza de barlovento justo frente a Fortezza Vecchia.
Las balizas robóticas de MarkSetBot mostraron su gran valor desde el principio de la competición, ya que contribuyen a la protección del lecho marino como parte del compromiso de ClubSwan Racing con la sostenibilidad, y se pueden reposicionar fácilmente en función de los cambios de viento.
Como de costumbre, la regata estuvo muy disputada y, tras tres pruebas, los líderes de las diferentes clases, Hatari (CS50), Fra Martina (CS36) y Blue Sky (S45), se situaban solo un punto por delante de sus rivales más cercanos.
La segunda jornada ofreció excelentes condiciones de navegación, con el mar en calma y una brisa con constantes roles que puso a prueba a los tácticos.
Navegando bajo el pabellón de Guernsey, en las Islas del Canal, Black Seal se hizo con la victoria en las tres pruebas de la clase ClubSwan 36, logrando una ventaja de siete sobre G-Spot, mientras el alemán Hatari se mantenía consistente a la cabeza de la clase ClubSwan 50 con un marcador de 2-4-2 y con Balthasar y Stella Maris pisándole los talones. Por su parte, en la flota de Swan 45, Ulika se situaba en el primer puesto de la tabla provisional.
La jornada se completaba con una cena de propietarios organizada por Randstad, que también organizó una subasta benéfica para colaborar con el proyecto de limpieza de playas en Calasetta de la organización medioambiental Marevivo. La subasta ofreció a los armadores de ClubSwan la oportunidad de prestar su apoyo a proyectos relacionados con la protección y el cuidado del océano.
En las dos pruebas del tercer día, que acercaron a la flota a la magnífica costa de Cerdeña, Black Seal y Hatari comenzaron destacar sobre sus competidores, aunque Cuordileone, de Edoardo Ferragamo hizo un primero en la clase ClubSwan 36, poniendo fin a la racha de cinco victorias consecutivas de Black Seal. Mientras tanto, Blue Sky volvió a la cima de la tabla de Swan 45.
En tierra, la velada contó con la cena para tripulantes del Swan Sardinia Challenge, organizada por el Grupo Marinedi y maridada con los vino de Ferrari Trento, el espumoso patrocinador de ClubSwan Racing.
El sábado, la última jornada ofreció las condiciones de navegación más dinámicas del evento con las dos pruebas finales celebradas con un viento que llegó a superar los 20 nudos, con ráfagas de 25 y mar picado.
Así, con un primero y un segundo en la jornada final, Hatari confirmaba su primer puesto en la clase ClubSwan 50 sin haber bajado nunca de la quinta posición y con una sólida ventaja de 15 puntos sobre Balthasar, y con Stella Maris completando el podio.
Con la hegemonía conquistada durante los primeros tres días, Black Seal obtenía también una merecida victoria en el ClubSwan 36, seguido de G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio, y Fra Martina Edoardo Pavesio. La última prueba tenía como vencedor a Cuordileone, que aseguraba así la cuarta plaza imponiéndose a Mamao de Haakon Lorentzen y a Goddess de Nikolai Burkart.
Por su parte, en Swan 45, las dos victorias en las dos pruebas finales no bastó para llevar a Ulika a la cima de la tabla de clasificación, terminando solo un punto detrás de Blue Sky.
En la clasificación de la Nations Lague, Alemania obtenía 28 puntos, cuatro por encima de Italia, gracias a los esfuerzos de Hatari y del quinto clasificado en ClubSwan 50, Niramo de Sonke Meier-Sawatzki, con Mónaco en tercer lugar con 16 puntos de ventaja sobre Bélgica y Gran Bretaña - empatados a 15 puntos – en la tabla de 11 países.

 Resultados

Tras la entrega de trofeos, Federico Michetti, responsable de actividades deportivas de ClubSwan Racing, expresaba su alegría por el éxito de la regata. "Espectacular es la palabra correcta", señalaba. "Cuatro días con unas condiciones de navegación increíbles, con mucho viento y aguas tranquilas. Navegar en las aguas cristalinas de Villasimius ha sido genial y estoy muy feliz. Villasimius es una gran sede, con regatas muy igualadas y muy divertida, no solo en el agua sino también en tierra. Carreras reñidas y diversión: es una gran combinación. De eso se trata ClubSwan Racing".

Mientras tanto, en tierra, NOS Graffiti Team estuvo nuevamente presente con su combinación artística única de arte urbano contemporáneo y el más tradicional arte de navegar.

Toda la familia de ClubSwan Racing se reunirá de nuevo en Valencia, España, del 5 al 9 de julio para el Swan One Design Worlds, que coronará a los campeones del mundo de 2022 en cada una de las clases de monotipos: ClubSwan 36, ClubSwan 42, ClubSwan 50 y Swan 45.

El circuito ClubSwan Racing 2022 One Design cuenta con el patrocinio de: Rolex, BMW, Randstad, Salvatore Ferragamo, Sease, Ferrari Trento, Banor, M&C Saatchi, North Sails, Quantum Sails, Gottifredi Maffioli, Garmin, B&G, Lavazza, Marevivo. La dirección de la regata cuenta con el apoyo de las marcas eléctricas de Mark Set Bot.

The Nations League 2022
26-30 de abril: Swan Tuscany Challenge
31 de mayo-4 de junio: Swan Sardinia Challenge
5-9 de julio: Swan One Design Worlds (Valencia)
1-6 de agosto: Copa del Rey (Palma de Mallorca)
11-18 de septiembre: Rolex Swan Cup
4-8 de octubre: ClubSwan 36 Europeos

Fuente: ClubSwan Racing 2022 One Design


Regata de Superyates Giorgio Armani. Magic Carpet Cubed se lleva la general

Allegra gana en la división multicasco y Morgana el Southern Wind Trophy

La Regata de Superyates Giorgio Armani ha concluido hoy con una victoria en la jornada de regatas y en la general para el Wallycento Magic Carpet Cubed, propiedad del miembro del YCCS Sir Lindsay Owen-Jones, asistido como siempre en la táctica por Jochen Schuemann. En la categoría de multicascos, el ganador absoluto fue Allegra, propiedad de Adrian Keller y con el táctico Paul Larsen, que fue derrotado en la última regata de hoy por el Highland Fling XVII de Lord Irvine Laidlaw.

©YCCS/Studio Borlenghi

Las condiciones meteorológicas, con cielos nublados y una brisa inestable y variable, hicieron reflexionar al Comité de Regatas, que optó por un recorrido hacia el sur. Desde la línea de salida situada frente a Porto Cervo, las dos divisiones rodearon la isla de Soffi antes de dirigirse al paso de Bisce y a la línea de llegada. Una vez más, los procedimientos de salida se iniciaron como estaba previsto a las 12.30 horas, con los multicascos saliendo primero, seguidos de salidas individuales escalonadas para la división de superyates.

El duelo entre los multicascos Allegra y Highland Fling XVII parecía decantarse de nuevo por Allegra, sin embargo, una decisión táctica de navegar cerca de la costa en la aproximación a la línea de llegada permitió a Highland Fling adelantar a su rival justo en la línea, por sólo un segundo en tiempo real -lo que se traduciría en 1 minuto y 5 segundos en tiempo compensado-. (Clasificación)


La competición no fue menos acalorada en la división de superyates, donde Magic Carpet Cubed se vio obligado a defender el liderato de la general que había conquistado con una victoria el primer día, mientras sus perseguidores, Bullitt y Magic Blue, se acercaban. Con Bullit y Magic Blue terminando en segundo y tercer lugar hoy, así como en la clasificación general, los puestos del podio y los trofeos ofrecidos por Giorgio Armani fueron reclamados por un trío de yates Wally. (Clasificación)

Además de la Copa del Jubileo de Plata para el ganador de la División de Superyates, el propietario de Magic Carpet Cubed, Sir Lindsay Owen-Jones, recibió el Trofeo YCCS al mejor resultado entre los miembros del club organizador y el Trofeo Pantaenius a las mejores salidas. Los Trofeos de Superyates Tradicionales presentados por Giorgio Armani fueron para Inoui, Ribelle y Morgana respectivamente. El Trofeo Southern Wind fue entregado en nombre del astillero por Andrea Micheli, al SW 100' Morgana.

En la Southern Wind Rendezvous, por su parte, la "comunidad" de navegantes del astillero sudafricano disfrutó de amistosas jornadas de navegación, en las que el premio más codiciado era pasar un rato a bordo, en compañía de amigos y familiares.

Fuente: Prensa YCCS

miércoles, 1 de junio de 2022

Trofeo S.M. La Reina.Rafel Chirivella: "Trabajamos por tener una regata de prestigio y calidad en el agua"

El “XXIII TROFEO S.M. LA REINA – Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui” se celebrará entre los días 1 al 3 de Julio, ambos inclusive en aguas de Valencia. Está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV).


Rafel Chirivella: "Trabajamos por tener una regata de prestigio y calidad en el agua"

Cuenta atrás para el XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui. Un mes resta para que las embarcaciones entren en liza en València para pujar por un título vinculado a un evento emblemático tanto para el Real Club Náutico de Valencia, como organizador, como dentro del marco de la náutica española e internacional. Rafel Chirivella, director de la regata, repasa algunas de las cuestiones de especial relevancia de cara a la edición 2022, refrendado una idea como es la de apostar por la calidad en el mar.

“El Trofeo SM La Reina es una regata de referencia. Estamos trabajando en una edición que haga justicia a su historia. En el RCNV, organizador de la misma, buscamos calidad en el agua. Tener muchos barcos es algo fenomenal, le da vistosidad, pero considero que la calidad debe estar por encima de la cantidad”, subraya Chirivella.
“Combinar ambas cosas a veces es complicado. Estamos trabajando todos, el equipo, el club en sí, buscando también apoyo privado e institucional, para hacer una gran regata, y que el evento crezca, que proyecte esa calidad. La regata es internacional y vienen barcos de distintas partes de España y de otras partes del mundo. Trabajamos con una política de tener prestigio en el agua y por tener un pool de mediación, de oficiales, de balizadores bueno… Además, tener a la Armada con su apoyo y a nuestro Comodoro, Almirante Jaime Rodríguez Toubes, es un orgullo”, argumenta.
Chirivella pone en valor que para esta regata “estamos trabajando todo el año, porque una regata de esta magnitud requiere y exige mucho esfuerzo. Vamos a estar al 100% de lo que podamos dar este año. Esta edición, hemos abierto a clases en unos casos circunstancialmente y en otros porque tenemos mucho interés. Por ejemplo, hemos abierto a Swan, porque tenemos el Mundial acto seguido. El Trofeo SM La Reina va a ser un preámbulo, una antesala del Mundial de Swan en Valencia. Y vamos a permitir que las clases que naveguen estén abiertas y navegarán en clase. Y, por su puesto, tendremos dos campos. Esto le va a dar calidad a las dos regatas, porque navegarán con la misma calidad la una y la otra, participando los mejores regatistas del mundo”.
El director del evento, que organiza el RCNV, recuerda que están “dentro de un Circuito Mediterráneo de Vela, que lo creamos tres clubes como son Palma, Barcelona y Valencia, con la intención de hacer un gran circuito y que se aunaran fuerzas y sumar. Se pudo hacer una vez ya y este año se volverá a hacer. Y ahí está el Trofeo SM La Reina”.
Y valora especialmente el fondo humano de la regata y su organización: “Tengo un equipo trabajando que son capaces de cualquier cosa. Tenemos un Varadero completísimo. Todo es un conjunto que le da un toque especial de calidad al Trofeo SM La Reina. Y en esto el personal es clave y el club se vuelca. Tenemos dos eventos, uno en vela ligera como Optiorange y otro en vela de crucero como el Trofeo SM La Reina, en los que se vuelcan, así como con la gran cantidad de regatas que se celebran durante todo el año, que tiene el respaldo de la Junta Directiva”.
Además, Chirivella señala respecto a esa junta que “tenemos la suerte de que todos los presidentes han estado a la altura y han querido que las cosas fueran así o mejor. He estado con Manel Casanova, que fue el que empezó, con Manolo Pons, con Julián Vico, con Alejandro Fliquete y ahora con Marisa Arlandis, y todos me han transmitido su apoyo a la regata como estandarte del club. Y los socios están orgullosos de la regata. Tenemos la clase promoción. Y también tenemos los monotipos. El campo Manel Casanova es un campo muy estable y nos va a dar una visibilidad para los monotipos que va a ser muy importante, porque hay tripulaciones jóvenes, las hay mixtas, hay femeninas,… donde no son tan caros los presupuestos. No nos negamos a nada, estamos dispuestos a trabajar”.
Y concluye a modo de mensaje y llamada a la participación en esta regata: “El que prueba repite en el Trofeo SM La Reina. En la regata caben todos. Les invito a todos a que vengan a competir en esta regata. La organización ya entra en otra fase de inscripción para facilitar el encaje y el ajuste y equilibrio de todos los elementos que forman parte del buen desarrollo de esta regata. La idea es tener esa previsión para ofrecer y recibir lo mejor posible a los que vienen de fuera y, lógicamente, a nuestros socios”.
En suma, concluye, “hablamos de un deporte muy transversal en todas las enseñanzas. Competir con el viento y la naturaleza es muy ecológico. Debemos fomentar la vela y navegar. Es un deporte que ajusta bastante bien con la Agenda 2030”.

Antesala de la gran cita de los Swan
El XXIII Trofeo SM La Reina - XXXIV Copa Marcial Sánchez-Barcaiztegui será antesala de una nueva prueba del Mundial Swan One Design y Nations League, de la que el Real Club Náutico de Valencia es sede en 2022, celebrándose las regatas entre el 5 y el 9 de julio. De modo, que el Golfo de València acogerá a la élite de la vela mundial de crucero, de la mano del astillero finlandés Swan. Competirán en aguas valencianas las clases Club Swan 50, Swan 45 Club Swan 42 y el nuevo Club Swan 36.
De hecho, algunas de las embarcaciones participantes formarán parte de la flota del Trofeo de SM La Reina. El programa para la flota Swan del Mundial Swan One Design y Nations League se iniciará el lunes 4 de julio, dando paso el martes a la regata oficial de entrenamiento. La competición, con cuatro días de regatas, se desarrollará entre las jornadas de miércoles 6 al sábado 9 de julio.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). La regata forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y del circuito “V Centenario de la expedición de la primera vuelta al Mundo”. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Liga de Cruceros de la Comunidad Valenciana.
Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, Aemet y Cruz Roja.
La organización agradece el apoyo de AQ Turianova, Varadero Valencia, Coca-Cola, Mercedes Valdisa, Sailing Project, así como Valencia Boat Show, que contribuirán al éxito de la prueba.

Pinche aquí para descargar el anuncio de regata

Fuente y foto: Prensa Trofeo SM La Reina

Atando Cabos 408

martes, 31 de mayo de 2022

Dos españoles en el Top 20 en el Mundial de ILCA7

Joaquín Blanco, mejor español en el Mundial de ILCA7

El regatista canario Joaquín Blanco cierra su participación en el mundial con un 4-21 que le lleva al puesto 17º de la clasificación

Joel Rodríguez se despide de Puerto Vallarta con un podio parcial

©John Pounder

La bahía de Banderas fue ayer escenario de las dos últimas pruebas del Campeonato del Mundo de ILCA7, en el que Joaquín Blanco ha sido el mejor español clasificado en el puesto 17º. Le sigue Joel Rodríguez, 19º, Leo Barreto 58º y Víctor Gorostegui 118º.
El Campeonato, que ha contado con una flota de 126 regatistas, se ha desarrollado bajo condiciones de viento variables, de entre 8 y 15 nudos, cuya inestabilidad ha llevado a numerosos cambios de recorrido durante las 12 pruebas disputadas.
Las tres primeras jornadas estuvieron dedicadas a la Serie Clasificatoria, con 6 mangas tras las que los tres miembros del equipo preolímpico, Blanco, Rodríguez y Barreto, pasaban a la Serie Final dentro del grupo Oro.
Otras seis regatas celebradas en tres días completaron la Serie Final, tras las que Joaquín Blanco y Joel Rodríguez se sitúan en el Top20 internacional en el primer Campeonato del Mundo del nuevo ciclo olímpico.
Ha sido una competición de altibajos, en la que Blanco anotó un primer puesto en la jornada de estreno, empañado por un 40º, que lo situaban en el puesto 38º, siendo Rodríguez el primer español destacado en la 19ª posición.
Con la entrada en juego del descarte y dos quintos puestos en la siguiente ronda, Blanco tomaba ventaja y se situaba cuarto de la general, manteniendo Rodríguez la 19ª plaza.
Al cierre de la Serie Clasificatoria, Blanco continuaba al frente del equipo nacional, pero caía hasta el 13º puesto, con Rodríguez, que no pudo finalizar la segunda prueba del día por molestias en una rodilla, en el 21º.
Joel Rodríguez tomaba la delantera al inicio de la Serie Final y se situaba 14º mientras Joaquín Blanco caía hasta el puesto 27º, recortando distancias en la siguiente jornada, en la que ascendió hasta el 19º, pisándole los talones a Rodríguez que era 18º.

El último día, ambos regatistas han tenido su cara y su cruz. Blanco comenzaba el día con un cuarto puesto, mientras Rodríguez incurría en un fuera de línea. Las tornas cambiaban en la segunda prueba y mientras Blanco sumaba un 21º, Rodríguez despedía el Campeonato con un tercero.

El nuevo campeón del mundo es el francés Jean-Baptiste Bernaz, líder desde la segunda jornada de competición.

Resultados

Fuente: RFEV

lunes, 30 de mayo de 2022

La XV Edición de la Regata Puig Vela Clàssica vuelve a Barcelona con todo su esplendor

La regata Puig Vela Clàssica volverá a surcar las aguas de Barcelona del 13 al 16 de julio de este año en su décimo quinta edición. La emblemática regata de barcos clásicos – y una de las citas clave del entorno náutico internacional – recupera su esplendor tras la pandemia.

(Archivo)

Siguiendo la tradición que se inició en 2008, la élite de la vela clásica vuelve a reunirse para mostrar la belleza y elegancia de estas embarcaciones, siendo Barcelona la única capital internacional que acoge un evento de estas características tan especiales.

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona continua de este modo su apoyo a la ciudad con la voluntad de seguir formando parte del calendario anual de los eventos más atractivos de la capital catalana. Así, el próximo miércoles 13 de julio, en el Real Club Náutico de Barcelona, volverán a soltar amarras un grupo selecto de las más relevantes joyas clásicas de la historia náutica internacional, animando la costa barcelonesa hasta el sábado 16

Un espectáculo visual para toda la ciudad con lo mejor de la vela clásica
El Real Club Náutico de Barcelona, la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell son algunos de los miradores de excepción que, desde la primera edición, han permitido poder disfrutar de cerca de este espectáculo a miles de ciudadanos y visitantes de Barcelona en estas fechas.
La regata de clásicos más relevante del panorama náutico español es un evento deportivo que, además de su honda tradición náutica, impulsa un mensaje de respeto medioambiental único integrado en el objetivo medioambiental de Puig. Solo una regata de veleros clásicos, embarcaciones ajustadas a una estricta normativa de materiales de construcción tradicionales (maderas, bronces, algodón, cáñamo…) y gobernada por el viento, puede presumir de respetar el entorno natural.

Más de 300 regatistas de todo el mundo
En el año del renacer de la Regata está confirmado el máximo nivel competitivo, estando ya inscritos distintos ganadores de ediciones anteriores como el Alba o el Yanira, y tripulaciones españolas, italianas, británicas, alemanas, francesas e incluso norteamericanas. Se espera que más de 300 regatistas internacionales de primer nivel compitan en las distintas categorías con el mismo espíritu de ediciones anteriores: pasión, trabajo en equipo, compromiso, entusiasmo y respeto por el medio ambiente.
La regata recuperará además su actividad social en el atractivo village que se crea para cada nueva edición en el RCNB, punto de encuentro de tripulantes de múltiples nacionalidades y en el que se dan cita campeones mundiales, olímpicos y decenas de marinos de leyenda.


La XV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona es un evento dentro del calendario oficial de la RFEV puntuable para el XII Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Barcos Clásicos y está abierta a las siguientes categorías:

- Barcos de Época: barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.

- Barcos Clásicos: barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.

- Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 23 metros. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica


domingo, 29 de mayo de 2022

Cto. España y Andalucía Motonáutica, Rallyjet - Domingo

Quantum Racing, primer campeón de las 52 SUPER SERIES en las Rías Baixas

La primera visita de las 52 SUPER SERIES a Galicia se cerró con una última jornada de espectáculo en aguas de la ría de Vigo. El estadounidense Quantum Racing supo administrar la ventaja con la que afrontaba la final después de cuatro excelentes días de regatas para alzar su primer título desde 2019 y liderar la temporada. La ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week convenció a la flota de TP52 por una perfecta combinación de condiciones, entorno y la excelente acogida del Monte Real Club de Yates de Baiona, sede del evento.


Los nueve equipos salían al agua para disputar la última jornada de competición de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week con un programa de dos pruebas y previsión de buenas condiciones en el campo de regatas. Un centenar de barcos de espectadores se acercaron a disfrutar de la coreografía de los TP52 tripulados por una selección de los mejores regatistas del mundo, una imagen histórica para la vela en Galicia. Tras cuatro días de vientos de componente norte, la flota se despedía de las Rías Baixas con brisa del suroeste e intensidades que variaron entre los 17 nudos de la primera salida del día y los nueve de la segunda, que tuvo que ser cancelada por un radical role de viento. Tres equipos salían al agua con opciones matemáticas de aspirar al título, con Quantum Racing como más sólido candidato merced a una ventaja de cuatro puntos sobre Platoon y siete sobre Phoenix.


Alegre se despide con victoria
La octava prueba de la semana (a la postre, la última) presentó excelentes condiciones para la competición a vela. El británico Gladiator, el turco Provezza y el tailandés Vayu cruzaban la línea antes de tiempo y debían volver a tomar la salida, reduciendo el tráfico para sus seis rivales en los primeros compases de la prueba. Una vez más, los tácticos se veían obligados a recurrir a toda su magia para leer un campo repleto de matices y sin ruta clara. Tras un intenso intercambio de posiciones, el Alegre del armador y timonel Andy Soriano rodeaba en cabeza la primera boya del recorrido, liderando el resto de la prueba hasta anotar su primera victoria parcial de la temporada. Tras sufrir durante buena parte del recorrido, Quantum Racing conseguía una meritoria segunda plaza que le servía para extender su ventaja al frente de la provisional merced al tercero del Phoenix y al quinto de Platoon, los únicos que podían hacer peligrar su victoria gallega.


Drama hasta el último minuto
Quantum Racing afrontaba la final con una renta de siete puntos al frente de la provisional, ventaja cómoda pero no suficiente en una flota tan competitiva. Un fuera de línea dejaba claro que los estadounidenses no tiraban de calculadora para asegurarse el título, sino que navegaban conscientes de la importancia de cada punto de cara a la clasificación general de una temporada sin descartes. Con Phoenix al frente de la carga y Quantum Racing cerrando el pelotón, por momentos el título de Baiona parecía decantarse para el equipo sudafricano. Pero un radical role del viento en mitad del recorrido obligaba a la oficial principal de regata, María Torrijo, a cancelar la prueba y enviar a la flota de regreso a los pantalanes del Monte Real Club de Yates de Baiona.

Quantum Racing se proclamaba oficialmente primer campeón de las 52 SUPER SERIES en Galicia. El equipo liderado por el armador y timonel Doug DeVos, el táctico Terry Hutchinson (patrón del equipo American Magic de la America’s Cup) y el estratega Luca Calabrese (bronce de 470 en Londres 2012) firmaba en Baiona su primer título desde junio de 2019. Un importante primer paso para el equipo estadounidense en su objetivo de conseguir su quinta corona de campeones del circuito, después de los conseguidos en 2013, 2014, 2016 y 2018. En Baiona han podido comprobar que sus rivales no se lo pondrán fácil.

Histórica visita a Galicia
La ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week se despidió de Galicia con ocho parciales de diez posibles en los casilleros de los nueve equipos que pudieron navegar cada día y estrenar la temporada probando sus TP52 en un amplio rango de vientos: desde brisas suaves de 8-9 nudos, a intensidades bien por encima de los 20 nudos. La combinación de un magnífico campo regatas situado frente a las majestuosas islas Cíes, con una meteorología extraordinaria y la calurosa acogida del Monte Real Club de Yates de Baiona, sede del evento, convenció a las 52 SUPER SERIES en su histórica primera visita a las Rías Baixas.

El próximo evento de las 52 SUPER SERIES 2022 se celebrará en la localidad portuguesa de Cascais. Del 20 al 25 de junio, el Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 pondrá en juego el título 2022 de campeón del mundo de TP52. El Sled de Takashi Okura defenderá la corona conseguida el pasado mes de noviembre en Mallorca.

Declaraciones de la jornada
Terry Hutchinson (USA), táctico de Quantum Racing (USA):
“Nuestra primera experiencia en Baiona ha sido espectacular. El campo de regatas es impresionante, al ser nuevo para todos los equipos, presentó nuevos desafíos y oportunidades, y llegas a tierra y todo el mundo en el club y en la zona nos recibe con los brazos abiertos. Estoy deseando regresar. Ha sido un test excelente, muy difícil, todo un reto para todos los equipos por las sutilezas del recorrido. Estamos muy, muy contentos. Para mí esta victoria es súper importante, refleja el trabajo realizado durante el invierno por el equipo, pero todavía tenemos mucho margen de mejora. Hay mucho por competir esta temporada, y la flota es realmente competitiva”.

Víctor Mariño (ESP), trimmer de Platoon (GER):
“La semana ha superado las expectativas, y con creces. La organización ha sido increíble, el Real Club de Yates de Baiona se ha superado. La gente ha quedado encantada. Las condiciones han sido exquisitas, a pesar de haber podido hacer sólo una regata cada uno de los dos últimos días, creo que las hechas han sido perfectas. Condiciones muy abiertas. Se ha demostrado que aquí tenemos un sitio grandioso para navegar, tenemos que intentar traer flotas de nivel, porque lo disfrutan. Ha sido un gran test para todos los equipos. La tercera jornada, con más de 25 nudos, fue impresionante, el día perfecto: lo que llaman los extranjeros ‘champagne sailing’”.

María Torrijo (ESP), Oficial Principal de Regata:
“Hoy me he quedado con un poquito de mal sabor de boca. Teníamos un parte de meteo que decía que íbamos a tener un día espectacular con suroeste, y sí, entró fuerte. Hicimos la primera prueba muy bonita, pero luego, debe ser por el calor, con tantas islas y tanta tierra, que a nada que te acercabas un poco a tierra, mataba el viento. Era muy difícil. Me movía, me intentaba alejar de una tierra, y llegaba cerca de otra, tenía un viento estable y me lo mataba. Tuve que anular la última prueba porque el viento había caído totalmente y había cambiado más cien grados”.
“La semana ha sido espectacular: regatas súper divertidas en las que no se veía quién podía ganar, si el que iba por la derecha o el de la izquierda. No fue como en otros sitios, que sabes que quien gana la salida, gana la prueba; aquí, cada prueba era distinta, incluso en el mismo día iban cambiando las condiciones. Todos los regatistas me han dicho que han sido regatas súper divertidas”.

Agustín Zulueta (ESP), director general de las 52 SUPER SERIES:
“Un magnífico evento. Te diría que para ser la primera vez que venimos a Baiona, y encima a principio de temporada, sobresaliente. Sobresaliente para el club y sobresaliente para toda la gente que ha formado parte de este gran equipo, tanto en el agua como en tierra. Si nos dan la oportunidad, volveremos, desde luego”.

José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona:
“El evento ha sido todo un éxito y me alegro mucho porque es el premio que merece el trabajo y el compromiso de todos y cada uno de los miembros del Monte Real Club de Yates. Desde el primer momento entendimos la importancia de esta cita para la proyección internacional de nuestro club, de Baiona y de las Rías Baixas, y creo que hemos cumplido con ello. Hemos vuelto a los circuitos internacionales y hemos dejado claro que Galicia es un escenario ideal para la celebración de este tipo de eventos de primer nivel. De hecho, el año que viene acogeremos el Mundial de J80".


Clasificación Final ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week
1- QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 4+5+1+2+3+1+1+2 = 19
2- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 5+1+2+4+4+2+3+5= 26
3- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 1+3+3+1+8+6+2+3 = 27
4- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 6+4+4+6+2+9+4+4 = 39
5- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 9+7+6+3+9+3+5+1 = 43
6- SLED (USA), Takashi Okura, 3+6+5+7+7+4+4,5+7 = 43,5
7- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 2+2+8+5+5+7+7+9 = 45
8- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+8+7+8+1+8+10 (DSQ)+8+3 (PEN) = 60
9- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 8+10 (DNF)+10 (DNS)+10 (DNS)+6+5+6+6 = 61

Calendario 52 SUPER SERIES 2022
ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK, Baiona, 23 - 28 de mayo
ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP, Cascais (Portugal), 20-25 de junio
PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Mallorca, 21-25 de julio
SCARLINO 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Toscana (Italia), 26 de septiembre - 1 de octubre
BARCELONA 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Barcelona, 24 - 29 de octubre

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 28 de mayo de 2022

Cto. España y Andalucía Motonáutica, Circuito - Sábado

XXV Regata Costa Azahar

La XXV Regata Costa Azahar se celebrará en aguas de Castellón entre los días 17, 18 y 19 de Junio de 2022, organizada por el Real Club Náutico de Castellón, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Diputación Provincial, el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Castellón de la Plana y la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.





Mark Sinclair, de vuelta a les Sables d'Olonne tras 174 días en el mar, termina su Golden Globe Race 2018.

A las 1406 horas de hoy, viernes 27, el capitán Coconut Mark Sincliar (Australia) ha cruzado la famosa boya cardinal Nouch Sud frente a Les Sables d'Olonne, Francia, poniendo fin a una travesía en solitario de 174 días en el mar.


©Bernard Gergaud.

Falto de agua, acosado por una invasión de percebes, el competidor de la Golden Globe Race 2018 había optado por detenerse a mitad de camino en su puerto natal de Adelaida, en el sur de Australia, al acercarse la Navidad.
Entonces se inscribió en la Golden Globe Race de 2022, por lo que reanudó su viaje tres años después, el 5 de diciembre de 2021, para volver al punto de partida. Sinclair se convierte así en el último competidor en terminar la GGR 2018, y el primero en la clase Chichester (una sola escala), ya que la edición de la GGR 2018 no tiene límite de tiempo.

Tras remontar el mítico canal de Les Sables d'Olonne, Mark Sinclair amarró el Coco en el pontón de la Vendée Globe a las 15:30, recibido por Yannick Moreau, alcalde de Les Sables-d'Olonne, Don McIntyre, fundador de la Golden Globe Race, y Jean-Luc Van Den Heede, ganador de la GGR 2018.
Los habitantes de Les Sables d'Olonne, que están celebrando la Vendée Va'a, acudieron en gran número para mostrar su admiración y dar una cálida bienvenida al navegante australiano.
"El pueblo de Les Sables siempre se siente orgulloso y feliz cuando un gran navegante vuelve a Port Olona. Demos la bienvenida al capitán Coconut, que después de 174 días en el mar sin electrónica, se incorpora a los pantalanes de entrenamiento de la prueba deportiva más larga del mundo. Hay que tener mucho valor y garra para vivir una aventura tras otra y embarcarse en otra circunnavegación del globo a la antigua usanza. El GGR 2022 nos reserva muchas sorpresas y promete mantenernos en vilo, ya que los competidores están muy motivados para entrar en la leyenda", afirma Yannick Moreau, alcalde de Les Sables d'Olonne.

Después de capear cuatro tormentas sucesivas en febrero mientras doblaba el Cabo de Hornos, Sinclair, oceanógrafo y antiguo capitán de la Marina australiana, pensó que había hecho lo más difícil, pero acabó en un sistema de bajas presiones muy profundo a mediados de mayo, antes de entrar en el Golfo de Vizcaya, siendo derribado dos veces, dañando su estay, su estay interior y su último teléfono por satélite.
Para aderezar su llegada, Mark se ha quedado sin comida cocinada y sin papel higiénico durante días. Al cruzar la línea de meta, Don McIntyre, presidente de la Golden Globe Race, le obsequió con un menú especial "vuelta al mundo" de La Mie Câline, socio del circunnavegador local Arnaud Boissière.

Desde que salió de Les Sables D'Olonne en julio de 2018, Mark ha pasado un total de 332 días en el mar para completar su circunnavegación. ¡Le quedan exactamente 100 días para recuperarse de su media circunnavegación y reparar el Coco antes de la salida del GGR 2022!

Les Sables-d'Olonne, ciudad de la Vendée Globe y capital de la aventura, acogerá el pueblo de la Golden Globe Race a partir del 20 de agosto de 2022. La salida se dará el 4 de septiembre, en el corazón de una de las bahías más bellas del mundo.

El pasado mes de marzo, 11 de los 23 patrones, que representan 8 de las 13 nacionalidades que participan en la regata, acudieron a Les Sables-d'Olonne para su preparación y la de su barco de acuerdo con el Anuncio de Regata, convirtiendo a Port Olona en la base de preparación del evento deportivo más largo y solitario del mundo.

2022 GGR Inscritos hasta la fecha:
1. Abhilash Tomy (43) / India / Rustler 36
2. Aleix Selles Vidal (34) / Spain / Rustler 36
3. Arnaud Gaist (50) / France / BARBICAN 33 MKII (long keel version)
4. Damien Guillou (39) / France / Rustler 36
5. David Scott Cowper (80) / UK / Tradewind 35
6. Edward Walentynowicz (68) / Canada / Rustler 36
7. Elliott Smith (27) / USA / Gale Force 34
8. Ertan Beskardes (60) / UK / Rustler 36
9. Gaurav Shinde (35) / Canada / Baba 35
10. Graham Dalton (68) / New Zealand / Rustler 36
11. Guido Cantini (53) / Italy / Vancouver 34
12. Guy deBoer (66) / USA / Tashiba 36
13. Guy Waites (54) / UK / Tradewind 35
14. Ian Herbert Jones (52) / UK / Tradewind 35
15. Jeremy Bagshaw (59) / South Africa / OE32
16. Kirsten Neuschäfer (39) / South Africa / Cape George 36
17. Mark Sinclair (63) / Australia / Lello 34
18. Matthew Wright (52) / Australia / Rustler 36
19. Michael Guggenberger (44) / Austria / Biscay 36
20. Pat Lawless (66) / Ireland / Saga 36
21. Robin Davie (70) / UK / Rustler 36
22. Simon Curwen (63) / UK / Biscay 36
23. Tapio Lehtinen (64) / Finland / Gaia 36 Masthead sloop

Fuente: GGR



Quantum Racing consolida su candidatura al título en Baiona

El equipo estadounidense se impuso en la única prueba disputada en la cuarta jornada de competición de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week. Una colisión entre Gladiator y Sled en la salida provocó una penalización para el británico y la retirada de ambos barcos, dejando la flota reducida a siete equipos para la única prueba del día. Quantum Racing lidera por cuatro puntos al Platoon de cara a la final del sábado, prevista para dos pruebas en unas condiciones de viento inéditas en el campo de regatas de la ría de Vigo. 


Más fotos del la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week

La cuarta jornada de competición de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week presentó las condiciones de brisa más ligera de toda la semana. Con una intensidad por debajo de los diez nudos y bajo la influencia de un inusual calor, la flota de las 52 SUPER SERIES demostró que también sabe competir y generar espectáculo en vientos suaves.
Tras cuatro días y siete parciales en los casilleros, el estadounidense Quantum Racing afronta la última jornada de competición con una ventaja de cuatro puntos sobre el alemán Platoon al frente de la provisional, renta mínima entre una flota tan igualada. La identidad del ganador del primero de los cinco eventos de las 52 SUPER SERIES 2022 se decidirá mañana en un programa compuesto por dos pruebas en las Rías Baixas gallegas. 


El líder también gana con poco viento
Al igual que en la jornada previa, la brisa retrasó la primera salida hasta pasadas las 14:00h, pero en esta ocasión llegaba con un rango de 8-9 nudos, el más bajo de la semana. Un incidente entre Gladiator y Sled en la salida provocaba la colisión y posterior retirada de ambos, resultando en bandera negra para el equipo británico, que anotaba diez puntos más tres de penalización. El estadounidense recibía 4,5 puntos de reparación, pero se quedaba sin disfrutar de esta séptima prueba del campeonato.

Una gran salida del Quantum Racing hacia la izquierda del campo permitía al líder de la provisional colocarse inicialmente en cabeza. Pronto quedaba claro que la presión estaba en el lado derecho del campo, y toda la subida hasta la primera boya se concentró en esa zona del terreno de juego. 


Platoon llegaba líder al primer punto de paso del recorrido, seguido de cerca por el intenso pulso entre Quantum Racing y Phoenix. El punto de inflexión de esta séptima manga estaba en la decisión de por dónde iniciar el primer tramo de popa, y aquí acertaba una vez más Quantum Racing al irse a la izquierda en busca de mejor velocidad y ángulo para ponerse al frente y dominar el resto de la prueba. Buena llamada también del táctico de Phoenix en el último tramo, que lograba que el barco sudafricano superar al alemán para anotar un muy trabajado segundo puesto, a 44 segundos del ganador Quantum Racing. El cuarto de Interlodge permitía al barco estadounidense arrebatar la cuarta plaza provisional al tailandés Vayu (séptimo en esta prueba). 


Tras una breve espera en el agua, y ante la evidencia de que ya no se darían las condiciones mínimas para competir, la oficial principal de regata María Torrijo decidía dar la jornada por finalizada y enviar a la flota de regreso a los pantalanes del Monte Real Club de Yates de Baiona.

La final se juega a dos asaltos

La ABANCA 523 SUPER SERIES Baiona Sailing Week se decidirá mañana, sábado. La previsión indica un viento que no se ha visto en toda la semana, de componente suroeste e intensidades en el entorno de los 14-15 nudos. Este nuevo escenario plantea nuevos desafíos para la flota y un plus de dramatismo a la jornada final, programada para dos asaltos. Tres equipos parten con opciones matemáticas de repartirse las posiciones en el primer podio gallego de la historia del circuito: el Quantum Racing del armador Doug De Vos, que cuenta con la ayuda del gallego Chuny Bermúdez de Castro como asesor local, lidera con 17 puntos y una magnífica tarjeta que incluye tres victorias parciales y un quinto como peor resultado. Le sigue a cuatro puntos el Platoon de Harm Müller Spreer y a siete por el Phoenix de Hasso Plattner. En una regata sin descartes, la presión es máxima entre las tripulaciones para evitar errores que puedan dar al traste con el trabajo de toda la semana.

La entrega de premios de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week se celebrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona el sábado a partir de las 17:00h.


Declaraciones de la jornada
María Torrijo (ESP), Oficial Principal de Regata:
“Ha sido más fácil de lo que yo pensaba. El viento siempre ha sido al revés: la primera del día más flojita y la segunda era buena. Hoy he dudado al principio si dar la salida a las 14:00h o esperar un poquito pensando que podría venir el viento más fuerte, pero mi sexto sentido me ha dicho: ‘chica, empieza, métete una en el bolsillo, que nunca sabemos qué puede pasar’, y efectivamente, he tenido mucha suerte, porque esa regata ha sido buena. Había roles, pero un poco menos que ayer, y no era mucha intensidad pero suficiente para competir. Para la segunda, sencillamente murió: entraron cuatro vientos distinto y fue muy fácil decidir volver a tierra. Mañana está previsto viento del suroeste y 14-15 nudos desde temprano. Empezaremos a las 13:00h e intentaremos hacer dos mangas”.

Pedro Mas (ESP), proa del Interlodge (USA):
“La zona sur del campo estaba hoy muy calmada y venía la calma hacia nosotros, lo veíamos venir. Hoy hemos tenido 8-9 nudos, incluso un poco más. A partir de 7 nudos podemos navegar. Cada viento tiene su historia: con más de 20 nudos tienes tus problemas y con menos de diez tienes tus otros problemas. Pero podemos adaptar el barco a cada condición: tenemos mayores de poco y mucho viento, velas específicas para cada tipo de viento. El campo de regatas ha estado muy complicado todos los días, el tema es salir bien y ver la presión rápido, antes que nadie. Luego está el factor suerte, que a veces vas detrás, te la juegas a un lado y te da, y a veces no. La clave es siempre salir bien y montar arriba entre los tres primeros”.

Clasificación provisional ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week
1- QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 4+5+1+2+3+1+1 = 17
2- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 5+1+2+4+4+2+3= 21
3- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 1+3+3+1+8+6+2 = 24
4- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 6+4+4+6+2+9+4 = 35
5- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 2+2+8+5+5+7+7 = 36
6- SLED (USA), Takashi Okura, 3+6+5+7+7+4+4,5 = 36,5
7- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 9+7+6+3+9+3+5 = 42
8- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+8+7+8+1+8+10 (DSQ) +3 = 52
9- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 8+10 (DNF)+10 (DNS)+10 (DNS)+6+5+6 = 55

Calendario 52 SUPER SERIES 2022
ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK, Baiona, 23 - 28 de mayo
ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP, Cascais (Portugal), 20-25 de junio
PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Mallorca, 21-25 de julio
SCARLINO 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Toscana (Italia), 26 de septiembre - 1 de octubre
BARCELONA 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Barcelona, 24 - 29 de octubre

Siga la acción en directo desde Baiona con la retransmisión en 3D a través de la página web de las 52 SUPER SERIES

viernes, 27 de mayo de 2022

La vela pide volver a los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles 2028

La RFEV está trabajando junto a la World Sailing, el CSD y las clases para lograr este objetivo

(Archivo)

La vela se ha propuesto volver a ser deporte paralímpico en los Juegos de Los Ángeles 2028, después de que el Comité Paralímpico Internacional la excluyera tras Río 2016, poniendo fin a veinticinco años consecutivos de participación.

No estuvo en Tokio 2020 ni estará en Paris 2024, pero la World Sailing (federación internacional de vela) está trabajando junto a las distintas clases internacionales y federaciones nacionales, entre ellas la Real Federación Española de Vela (RFEV), para que nuestro deporte vuelva a estar dentro del programa olímpico en 2028. En este sentido, se ha iniciado la campaña internacional "Sail To LA" y "Back The Bid" ("Navega hacia Los Angeles" y "respalda la propuesta").
Además, en España se han involucrado el Consejo Superior de Deportes (CSD), los clubes y otras entidades relacionadas, como la Fundación También, conscientes de que el deporte inclusivo es fundamental para el desarrollo de los regatistas.
El secretario nacional de la clase Hansa, Gabriel Barroso de María, campeón del mundo de RS Venture, es uno de los grandes promotores en España y tiene muy claro que “el deporte paralímpico ha de ser accesible para todas las personas, independientemente de su discapacidad y de su nivel de lesión”.
“Hay personas que, con una movilidad nula en su cuerpo, pueden manejar un barco y a la vez ser competitivos. Esto no se da en ninguna otra disciplina”, enfatiza Barroso. La vela adaptada, apunta, equipara a todos por igual: “Se puede participar en regatas siendo una persona con, o sin discapacidad, navegando todos con las mismas reglas. Es un ejemplo de inclusión, demostrando que si se genera un entorno de igualdad de oportunidades en el deporte, en el entorno laboral o académico, prima la habilidad, no las características físicas”.
Javier Sanz, presidente de la RFEV, destaca la necesidad de “dar el máximo apoyo a esta campaña para conseguir que la vela paralímpica vuelva a ser una realidad. No hemos dejado de apoyar la vela adaptada en España y es innegable que como deporte cumple a la perfección con el espíritu olímpico, por lo que creemos que nunca debería haber dejado de ser una clase paralímpica”.
La presidenta de la Fundación También, Teresa Silva, es muy optimista de cara a la reinstauración de la vela en el programa paralímpico: “Estoy segura de que vamos a volver. Es un deporte que no puede fallar en los Juegos Paralímpicos. Si algo tiene la vela, es que una persona con discapacidad puede navegar como una más”.
El actual campeón de España de 2.4mR, Jordi Cargol, lleva años trabajando con este objetivo: “Llegar a unos Juegos Paralímpicos sería lo máximo para mí. Voy a seguir luchando por conseguirlo y no dejar de navegar nunca”.
Los últimos españoles en participar en unos Juegos Paralímpicos, los de Río 2016, fueron Arturo Montes (noveno en 2.4mR), Sergi Roig y Violeta del Reino (novenos en Skud18)y Paco Llobet, Héctor García y Manuel Gimeno (decimocuartos en Sonar).

Fuente: RFEV

jueves, 26 de mayo de 2022

ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week. Quantum Racing, nuevo líder.

El equipo estadounidense ascendió al frente de la provisional de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week después de encadenar su segundo día con los mejores resultados de la flota. El británico Gladiator se imponía con autoridad en la primera prueba del día, hazaña que no lograba desde 2018. En la siguiente, Quantum Racing anotaba su segunda victoria parcial de la semana para regresar al Monte Real Club de Yates de Baiona como nuevo líder.

#baionasailingweek #52superseries

La ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week cruzó el ecuador de su programa de competición con una jornada en la que el viento tardó en establecerse en el campo de regatas situado frente a las islas Cíes, pero que una vez más permitió cumplir el programa diseñado por la española María Torrijo. Las balizas robotizadas que se estrenan esta semana en Baiona y que sitúan automáticamente el campo de acuerdo con las instrucciones de la oficial principal de regata española, tuvieron que trabajar para adecuar el recorrido a una brisa inestable que presentó nuevos retos a las tripulaciones y que fue definido como un auténtico campo de minas. La primera prueba del día se disputó con brisa en el entorno de los 11 nudos de intensidad que llegó a 15 en la segunda, siempre bajo un sol radiante y el impresionante marco de la bocana de la ría de Vigo.

Completadas tres jornadas y seis pruebas, el estadounidense Quantum Racing afronta la segunda mitad de la regata al frente de la provisional con dos puntos de ventaja sobre el alemán Platoon y seis sobre el sudafricano Phoenix, el líder de los dos primeros días, que caía dos posiciones tras firmar sus dos peores parciales de la semana (8+6).


Gran resultado para Gladiator
El viento tardó en establecerse en la ría de Vigo y la flota tuvo que esperar hasta las 14:45h para saltar al terreno de juego. Alegre cruzaba la línea antes de tiempo y se veía obligado a repetir la salida mientras sus rivales comenzaban a distribuirse por el campo. El Gladiator del armador británico Tony Langley, que esta semana cuenta a bordo con el español Xabi Fernández, asomaba pronto la proa al apostar por la derecha del campo, pero era el tailandés Vayu el que llegaba en cabeza al primer paso por boya. El barco de la familia Whitcraft, gran revelación de la jornada inaugural, erraba al buscar el lado izquierdo del campo y veía cómo sus rivales se escapaban por la derecha en el primer tramo con viento a favor. Gladiator, que no había conseguido subir de la séptima plaza en las dos jornadas previas, aprovechaba el error del barco tailandés para recuperar un liderato que ya no cedería hasta firmar su primera victoria parcial desde junio de 2018. Le siguieron en la línea de llegada los estadounidenses Interlodge (su mejor parcial de la semana) y Quantum Racing. La combinación de resultados permitía al Quantum Racing arrebatar el liderato provisional al sudafricano Phoenix, octavo en esta primera manga.


Quantum Racing, incontestable
El viento subía por encima de los 15 nudos para iniciar el segundo asalto del día. Gladiator intentaba repetir la coreografía de la prueba anterior, pero era expulsado de la línea de salida por el Interlodge y tenía que regresar para iniciar el recorrido desde la cola del pelotón. El mejor en la subida a la primera boya era el Quantum Racing, que completaba el crucial primer cuarto del recorrido en cabeza, por delante del Alegre y el Sled. El resto de la prueba sería un recital del barco estadounidense patroneado en Baiona por su armador Doug DeVos y con la táctica del experto de America’s Cup, Terry Hutchinson. Un cambio de recorrido en el ecuador de la prueba no afectaba el rendimiento del cuádruple campeón de las 52 SUPER SERIES, que firmaba una contundente victoria para consolidar un merecido liderato. Le siguieron en la llegada el Platoon y el Alegre.

De cara a la cuarta jornada de competición de las 52 SUPER SERIES en aguas de Galicia, Quantum Racing lidera la provisional con dos puntos de ventaja sobre el alemán Platoon y seis sobre el Phoenix, que cedía dos posiciones en la jornada más discreta de la semana (8+6).

La ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week se celebra en el Monte Real Club de Yates de Baiona hasta el sábado, 28 de mayo.


Declaraciones de la jornada
Xabi Fernández (ESP), tripulante del Gladiator (USA):
“El día ha ido mucho mejor. Sabemos que no hay dos días iguales, y aunque no hemos hecho cambios, la verdad es que el barco ha ido mejor hoy. Rentabilizamos el entrenamiento de la semana, creo que los armadores navegan tan poco que mejoran día a día. Hoy era un día un poquito más fácil. Paul (Goodison, táctico) quería pelear un poco más por la derecha de lo que habíamos peleado en los días previos, y realizamos una salida buenísima al lado bueno. Cuando vas delante, todo es mucho más fácil. En la segunda manga queríamos hacer lo mismo pero no hemos podido, porque Interlodge nos cerró el sitio y salimos tarde, pero sin ir en un sitio cómodo conseguimos ir con la flota e ir peleando. Hemos hecho un octavo, que no es un buen resultado, pero la parte positiva es que hemos estado en la pelea”.

Luca Calabrese (USA), estratega del Quantum Racing (USA):
“Un día difícil, con poco viento. Por suerte pudimos leer bien las condiciones antes de la primera regata y saber bien lo que teníamos que hacer, así que contentos por conseguir ponernos al frente de la clasificación. Pero esta bahía es muy difícil. En la segunda teníamos la discusión a bordo por el lado de la línea por el que salir, y al final decidimos tratar de saltar por el pin, por encima de la flota, y terminó funcionando. Pero nerviosos todo el camino hasta llegar al lado derecho del campo. El recorrido estaba bastante viciado hasta llegar al lado derecho del campo, porque todo el mundo quería hacer lo mismo”.

Santiago Lange (ARG), timonel del Provezza (TUR):
“El barco es un barcazo, muy lindo para timonear, para sentir y coordinar con la tripulación. Las regatas son súper entretenidas, como siempre lo viví como táctico y en cualquier puesto. El hecho de haber roto el barco y hoy estar corriendo sin poder llegar a la máxima tensión de burda no es fácil. Con mi nuevo trabajo de timonel me he adaptado muy fácil: no siento que hagamos malas salidas, andamos bien. No es fácil, porque tenemos límite de tensión, pero seguiremos trabajando el trimado del mástil y la mayor para poder navegar mejor con estas condiciones”.


Clasificación provisional ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week
1- QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 4+5+1+2+3+1 = 16
2- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 5+1+2+4+4+2= 18
3- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 1+3+3+1+8+6 = 22
4- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 2+2+8+5+5+7 = 29
5- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 6+4+4+6+2+9 = 31
6- SLED (USA), Takashi Okura, 3+6+5+7+7+4 = 32
7- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 9+7+6+3+9+3 = 37
8- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+8+7+8+1+8 = 39
9- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 8+10 (DNF)+10 (DNS)+10 (DNS)+6+5 = 49

Calendario 52 SUPER SERIES 2022
ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK, Baiona, 23 - 28 de mayo
ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP, Cascais (Portugal), 20-25 de junio
PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Mallorca, 21-25 de julio
SCARLINO 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Toscana (Italia), 26 de septiembre - 1 de octubre
BARCELONA 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Barcelona, 24 - 29 de octubre

Siga la acción en directo desde Baiona con la retransmisión en 3D a través de la página web de las 52 SUPER SERIES.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez