jueves, 25 de agosto de 2022

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época larga amarras con una flota de leyendas del mar

Héctor Pons, alcalde de Mahón: “Esta regata sitúa el nombre de Mahón en todo el mundo” 

49 barcos de diez países disputarán mañana la primera de las tres pruebas de que consta la competición 

Los barcos de época anteriores a 1950 acaparán casi la mitad de la flota


El Club Marítimo de Mahón acogió este mediodía la presentación a los medios de la XVIII Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La competición, considerada como la más importante de su clase en España y una de las cinco más prestigiosas del Mediterráneo, ha conseguido reunir este año a una de las mejores flotas de toda su historia. 49 barcos procedentes de 10 países han navegado hasta Menorca para tener la oportunidad de participar en este gran evento.


El presidente del Club Marítimo Mahón, Antonio Hernández, señaló en la presentación oficial que “el club está más que satisfecho con la participación y la fidelidad de la flota, con un buen número de embarcaciones que nos visitan por primera vez”, y recalcó que “la regata es un acontecimiento especial para Menorca y para Mahón, no solo por el impacto mediático, sino también el social y el económico tanto para Mahón como para toda la isla”.

Antonio Hernández reconoció las dificultades que se ha encontrado este año la organización del evento: “Después de perder los amarres de que disponíamos, hemos conseguido, tras arduas negociaciones, organizar esta edición, pero no sabemos qué ocurrirá en las próximas ediciones tras los concursos y las nuevas concesiones”. Hernández quiso agradecer el soporte de Repsol como principal patrocinador de la regata, así como el apoyo institucional del Consell de Menorca y el Ajuntament de Maó, y del resto de colaboradores.

El alcalde de Mahón, Héctor Pons, destacó por encima de todo que esta regata sitúa el nombre de Mahón en todo el mundo: "Tiene un impacto económico importantísimo, socialmente tiene una gran repercusión y es también importante para creer en nosotros, porque demuestra lo que somos capaces de hacer con una entidad centenaria, medalla de oro de la ciudad como es el Club Marítimo de Mahón y el apoyo de las instituciones”. Pons también hizo referencia a las dificultades ocasionadas por el cambio hace mes y medio de los gestores en los amarres del puerto de Mahón. Sin embargo, puso énfasis en “la predisposición del Ayuntamiento de Maó y el Consell de Menorca para encontrar soluciones en momentos delicados”.

El responsable de Repsol, Carlos Sánchez Nieto, hizo hincapié en el éxito de participación de la regata, “no solo por el número de barcos, sino también por el nivel de los regatistas”. Por su parte, el conseller d’Economia i Territori del Consell de Menorca, Josep Pastrana, destacó que la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón ha alcanzado este año la mayoría de edad con su decimoctava edición. Pastrana valoró “el carácter internacional de la regata que pone de relevancia todo el patrimonio naval que tenemos la oportunidad de disfrutar estos días en el puerto”.


DEFENSORES Y FAVORITOS
La XVIII Copa del Rey Repsol de Barcos de Época es una de las ediciones más concurridas de la historia de la regata. El regreso de los Big Boats (embarcaciones de gran eslora) y la presencia de varias unidades inéditas hasta la fecha acapararon la atención en la jornada previa a la primera regata, que se disputará mañana a partir del mediodía.

Fjord III (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Calima (Espíritu de Tradición) defienden el título obtenido el año pasado. El Viola, último vencedor en Época Cangreja, no está presente en esta ocasión, donde se medirán las unidades más antiguas de la flota, todas ellas anteriores a 1937 y con aparejo trapezoidal. Scud, de Patrizio Bertelli; Chinook, de Paolo Zannoni, y Spartan, de la Fundación Herreshoff, parten como favoritos en esta categoría.

Entre las novedades de la XVIII Copa del Rey Repsol llaman la atención el francés Sumurun, de 28 metros, un diseño de William Fife de 1914 aparejado actualmente como ketch bermudiano; el británico Viveka (Frank Paine, 1930), de 25 metros; el italiano Scud, un cutter con aparejo de cangreja de Herreshoff botado en 1903, o el español Grayling, del armador José Rafael Carrió, obra del arquitecto naval J.F. Clyne que, con 122 años, es la unidad más antigua de la flota reunida en Mahón.

La primera prueba está programada a las 12.30 horas. El parte meteorológico anuncia viento del norte de 16 nudos, con posibilidad de rachas de 22, condiciones idóneas para los gigantes de la flota.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Barcos de Época Repsol

miércoles, 24 de agosto de 2022

Campeonato del Mundo de Snipe. Los descartes cambian la clasificación

Con los descartes, los españoles Alfredo González/Cristian Sánchez bajan al 3er. puesto, pero mantienen intactas sus aspiraciones al título

©Matias Capizzano

Tras el cuarto día de competición, con 8 mangas completadas en el Campeonato del Mundo de Snipe 2022 en Cascais, Portugal, el campo se está reduciendo. Los equipos punteros están centrados en ganar el título a falta de una regata y los que están en liza han conseguido hoy puntuaciones de un solo dígito que les han llevado a la cima. Entre los 5 primeros equipos en liza, hay 21 puntos de diferencia, y el título final sigue en juego.

El día comenzó con 13 nudos cuando los competidores llegaron al campo de regatas, pero rápidamente aumentó a 17 nudos tras la segunda salida bajo bandera U. 4 barcos fueron atrapados bajo la bandera U, incluyendo al que sería el contendiente Víctor Pérez Campos/Enric Noguera (ESP). La baliza meteorológica informó de un aumento de las ráfagas hasta los 20 nudos y Xandi Paradeda/Gabriel Kieling (BRA) llegaron en primer lugar, seguidos por el equipo belga de Sam & Daan Vandormael (BEL) y Henrique Brites/Francisco Maia (POR), seguidos por los estadounidenses Ernesto Rodríguez/Kathleen Tocke. La mayoría de los equipos no lanzaron el tangón y salieron con un alcance de foque en el recorrido del doble triángulo. Una trasluchada complicada y unos tramos de ceñida muy rápidos, esta vez con Rodríguez/Tocke a la cabeza y Juliana Duque/Rafael Martins (BRA) terminando detrás de ellos en segundo lugar con Paradeda/Kieling en tercero.

Con el viento aumentando a 18 nudos, el Comité de Regatas señaló otro recorrido de doble triángulo para la última regata del día. Tras una salida despejada, los regatistas se dirigieron a la baliza meteorológica, que informaba de ráfagas de viento de hasta 21 nudos, pero también de un banco de niebla justo al lado del campo de regatas. Paradeda/Kieling se colocaron en primer lugar, seguidos por el líder de la regata Mario Sergio de Jesus/Henrique Wisniewski (BRA) y Alfredo González/Cristian Sánchez (ESP). Tras el primer triángulo, el viento bajó un poco de velocidad, pero no lo suficiente como para cambiar el recorrido, pero sí para que los equipos cambiaran de marcha. En la meta, Paradeda/Kieling aguantaron con Rodríguez/Tocke justo detrás. Un poco de diferencia y González/Sánchez cruzaron en 3ª posición con Juliana Duque/Rafael Martins en 4ª y consiguiendo terminar el día con un timón muy dañado que les permitió superar la jornada (2-4 finales).

De cara a la última jornada, Rodríguez/Tocke tienen una ventaja de 6 puntos sobre Paradeda/Kieling (30) y González/Sánchez (32). Rodríguez comentó: "sabíamos que tendríamos nuestra oportunidad, pero hay muchos regatistas buenos aquí, así que tendríamos que navegar muy bien para estar en los primeros puestos y hoy hemos hecho un buen trabajo. En la ceñida hemos mantenido nuestra posición, pero en los tramos hemos ganado terreno" y sobre el plan para mañana, "espero que no naveguemos mañana. No, es una broma, ...navegar muy fuerte y mantenerlo limpio mañana"

Haddad/Nascimento son cuartos con 44 puntos y Duque/Martins son quintos con 45. Todos tienen descartes de dos dígitos excepto González/Sánchez. Mañana será determinante con la previsión de más vientos para mañana.


Fuente: Campeonato del Mundo de Snipe

El Campeonato del Mundo de Snipe 2022 de Cascais llega al ecuador

Alfredo González y Cristian Sánchez (ESP), los mas regulares y líderes del Mundial

©Matias Capizzano

Comienza el Mundial de Snipe en Portugal
Los brasileños Mario Sergio de Jesus y Henrique Wisneiwski navegaron de forma consistente en las dos primeras regatas en condiciones de viento y viento en popa frente a Cascais, Portugal, marcando el ritmo del resto de la flota.  Sus 2-3 finales les dan un margen sobre el segundo equipo de Ernesto Rodríguez y Kathleen Tocke, de Estados Unidos, que les siguen con 11 puntos y un 7-4, y los españoles Alfredo González y Christin Sánchez, con 13, con 4-9 finales en el día.

El pronóstico de hoy preveía vientos de más de 30 en el recorrido preferido, pero el PRO José Cancella optó por el recorrido más protegido para asegurar un buen comienzo del 50º Campeonato Mundial.  Con vientos del norte en tierra, la primera regata se disputó con 12-14 nudos, con los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo (ESP) liderando desde la salida.  La derecha parecía favorecer a los líderes y fue muy disputada detrás de los ganadores, con De Jesús y Wisniewski terminando en segundo lugar. Jan Peeters y Nathalie Janssens, de Bélgica, cruzaron terceros, con dos barcos atrapados bajo la bandera negra, uno de los cuales cruzó la línea de meta en segundo lugar para luego decepcionarse.

Tras una breve pausa, el Comité de Regatas inició la siguiente prueba con un recorrido en triángulo, pero lo cambió a barlovento-sotavento, ya que el viento bajó en la salida a 14-15 nudos.  El patrón junior español Francisco Silvela, con Rafael del Castillo Díaz, recién llegado de los Mundiales Junior de Snipe, donde terminó tercero, rodeó la baliza meteorológica en primer lugar, seguido por De Jesús/Wisniewski, que les pisaban los talones.  A medida que la regata avanzaba con más viento, las posiciones cambiaron con Víctor Pérez Campos y Enric Noguera (ESP) cruzando primero seguidos por Silvela/del Castillo Díaz y De Jesús/Wisniewski. 

El Comodoro de la SCIRA, Luis Soubie, comentó: "Hoy ha sido un buen comienzo para el Campeonato, pudiendo completar las 2 regatas programadas, con la segunda más movida y racheada que la primera. Ha sido estupendo ver a los regatistas manejando el barco y gestionando el campo de regatas en estas difíciles condiciones. La competición ha estado muy reñida y esperamos que el resto de la semana sea igual de intensa".

Los resultados son provisionales y se están investigando varias consultas sobre la puntuación. La previsión para mañana es de nuevo de condiciones de brisa y la posibilidad de navegar por la misma zona.  La previsión para el resto de la semana es más manejable.  

Segunda jornada con viento y los españoles se coloca líderes
La segunda jornada del Campeonato del Mundo de Snipe en Cascais, Portugal, comenzó con un retraso en la hora de salida para que los regatistas tuvieran tiempo de reservar energía. Cuando los regatistas se dirigieron al campo de regatas, el viento era ligero al salir del puerto, pero comenzó a aumentar de forma constante con grandes cambios, lo que hizo que el Comité de Regatas cambiara el campo de regatas 3 veces para encontrar las condiciones adecuadas para la competición.  Después de 2 horas, la secuencia comenzó en 18 nudos con el RC señalando un curso de doble triángulo, como se recomienda en las reglas de la Clase Snipe.  La flota comenzó con los competidores dirigiéndose a la baliza meteorológica y con los 2 equipos cubanos atrapados en el lado del recorrido.  En la baliza meteorológica, el campeón del mundo de 2001, Alexandre Paradeda/Gabriel Kieling (BRA), se deleitaba con las duras condiciones, seguidos de cerca por el equipo belga de Sam y Daan Vandormael, con los campeones del mundo de 2009 y 2013, Bruno Bethlem y Dante Bianchi, a su lado.  La mayoría de los equipos optaron por no sacar el mangón debido al fuerte viento.

Con ráfagas de hasta 20 nudos, los regatistas salieron y volaron hacia la baliza de alcance con gran velocidad, con Bethlem/Bianchi colocándose en la segunda posición en la última baliza y Alfredo González y Cristian Sánchez (ESP) en la cuarta, seguidos por el ganador de la segunda regata de ayer, Víctor Pérez Campos/Enric Noguera (ESP) en la quinta.  Las grandes olas y las grandes bocanadas desafiaron a muchos, pero los mejores equipos se esforzaron más. En la última etapa, Paradeda/Kieling demostraron su experiencia ganando con facilidad y sus compatriotas Bethlem/Bianchi les siguieron de cerca en la segunda posición.  Paradeda comentó: "Hoy hemos hecho una muy buena salida y hemos conseguido defender el lado derecho que nos favorecía.  Conseguimos rodear la primera boya en primera posición y cuando vimos que los otros brasileños (Bethlem/Bianchi) sacaban su palo, lo hicimos también, aunque las condiciones eran duras, pero conseguimos mantenernos delante".   El viento seguía aumentando y el Comité de Regatas decidió mandar a los competidores a casa.  

El nuevo líder es Alfredo González y Cristian Sánchez (ESP), que han navegado con un consistente 4-9-3 para situarse en lo más alto de la tabla.  Henrique Haddad/Gustavo Nascimento (BRA) han conseguido un 6-14-8, los estadounidenses Enrique Quintero y Charlie Bess se han colocado en el tercer puesto de la general con un 14-8-9, Pérez Campos y Noguera se han colocado en el cuarto con un 27-1-5 y los líderes de ayer, Mario Sergio de Jesús y Henrique Wisneiwski (BRA), han caído al quinto puesto de la general debido a un fallo en el check-in al llegar a tierra.   González comentó, al ser preguntado por su secreto del éxito, que "estamos navegando con un nuevo diseño de barco y estoy muy contento con nuestro equipo, incluyendo a nuestro entrenador Carlos Llamas (campeón de Europa de Snipe en 1992 y 1978), que ha estado trabajando mucho con los ajustes del barco y se está notando en nuestros resultados".  Además, comentó: "Ya había navegado en Cascais mientras hacía una campaña olímpica en 470 y me gusta mucho el campeonato aquí en Cascais. Me encanta la zona de regatas y tengo algo de conocimiento local por haber navegado aquí, además tenemos mucho viento en Lanzarote, así que estoy contento y cómodo con este tipo de condiciones."

©Matias Capizzano

Tercera jornada, a la espera del descarte
El tercer día del Campeonato del Mundo de Snipe 2022 en Cascais, Portugal, fue un ejercicio de consistencia, con equipos que hicieron movimientos gigantescos para ponerse en la lucha. Hoy los organizadores han tenido a los 174 competidores en el agua durante 3 mangas, jugando a recuperar el tiempo perdido el día anterior. Mientras que ayer fue un reto, hoy ha sido mucho más civilizado para el equipo del Comité de Regatas, con sólo un cambio de 5 grados en el recorrido durante todo el día. La primera manga del día (regata 4) comenzó con 15 nudos y, tras varios intentos, se mostró la bandera negra manteniendo a la flota bajo control. Henrique Haddad/Gustavo Nascimento (BRA) lideraron desde la salida y ampliaron en su tramo de popa para llevarse la victoria cómodamente. Alexandre Paradeda/Gabriel Kieling (BRA) empezaron su día consistente y fueron segundos, seguidos por Ernesto Rodríguez/Kathleen Tocke (USA) que también navegaron bien.

El viento comenzó a aumentar para la segunda regata del día (regata 5) en el rango de 15-18 nudos con un recorrido barlovento-sotavento señalado en la salida, pero cambió a un triángulo para la segunda vuelta. Paradeda/Kieling comenzaron bien y salieron a la derecha, pasando primero por la baliza meteorológica, seguidos por Rodríguez/Tocke. Alfredo González/Cristiano Sánchez (ESP) hicieron su mejor regata del día, ascendiendo en la flota y terminando en segundo lugar, pasando a los estadounidenses que cruzarían en cuarto lugar.

Para la última regata del día (regata 6), el viento empezó a amainar un poco para dar la señal y el barlovento-sotavento con la salida bajo bandera U. Haddad/Nascimento, recuperándose de una dura regata (terminando en el puesto 19), ganaron la regata de forma convincente, seguidos por los consistentes equipos de Paradeda/Kieling y Rodríguez/Tocke. Mario Sergio de Jesús/Henrique Wisniewski cruzaron la línea de meta en segundo lugar, pero fueron atrapados bajo la bandera U y ahora tienen que descartar 2 puntuaciones profundas, lo que les hace retroceder hasta la 14ª posición de la general.

Reflexionando sobre el día en una entrevista doble con Haddad y Paradeda, Paradeda (Xandi) comentó: "Llegamos a este campeonato sin grandes expectativas, así que estoy súper contento con el día de hoy y, en realidad, estoy animando a la generación más joven. Henrique y Gustavo ganaron el último mundial...", a lo que Haddad respondió: "Xandi ha tenido un gran día hoy marcando una bala y dos segundos y Alfredo está navegando muy bien, y hay algunos equipos más luchando cerca por el título, así que no será fácil ganar, pero no me importaría repetir el resultado del último mundial". Paradeda continuó: "Creo que ha sido el mejor día de navegación de mi vida. Tres regatas con viento, aunque no tanto como ayer, y hemos tenido un día increíble con una victoria y dos segundos puestos, ¡ascendiendo muchos puestos en el marcador!" Cuando se le preguntó por su 19º puesto en la segunda carrera del día, Haddad dijo que "en la segunda carrera no salí junto a Xandi, así que ese fue el problema. Para mañana ya conozco la estrategia; en caso de duda, ¡salir siempre al lado de Xandi!".

El premio a la regularidad del día hay que otorgárselo a Juliana Duque/Rafael Martins (BRA), que han logrado un 5-5-5 y se han colocado en la 5ª posición de la clasificación general. Duque es la actual campeona del mundo de Snipe femenino, pero tiene a su marido como tripulante en Portugal. También hay que destacar a Mafalda Pires de Lima con Jaime Urdangaray (POR), que ocupa el 10º puesto en la general. Aunque hay muchas mujeres en la prueba, hay 6 patrones femeninos, con 2 entre los 10 primeros.

El descarte entra en juego después de 7 regatas y parece que la competición está en marcha para ver quién es capaz de mantener la regularidad en los próximos 2 días de regata. 

Clasificación de los españoles después de tres jornadas
1ª ESP 31802 Alfredo Gonzalez/Cristian Sanchez7º ESP 31174 Victor Perez Campos/Enric Noguera
10º ESP 31616 Miguel Angel Lasso /Tomas Fuentes
12º ESP 31454 Gustavo Del Castillo /Rafael Del Castillo
16º ESP 29326 Alfonso Fernandez /Pedro Escuder
29º ESP 31550 Martin Bermudez de la Puente /Angela Pumariega
33º ESP 28372 Jordi Triay Cristian /Vidal Carbonell
34º ESP 31014 Francisco Silvela /Rafael Del Castillo Diaz
36º ESP 31645 Alejandro Bethencourt /Jorge Padilla
41º ESP 31455 Juan Deben /Gerardo Prego
48º ESP 29608 Miguel Angel Guerra /Luis Miguel Hernandez
hasta 86 clasificados

martes, 23 de agosto de 2022

Maxi Yacht Rolex Cup: Sinónimo de perfección

La Maxi Yacht Rolex Cup es sinónimo de perfección en el mundo de la vela. Este evento consagrado a los grandes esloras goza de una inigualable reputación gracias a la combinación de un entorno de navegación impresionante, una gestión de regatas excepcional y la tecnología de vanguardia de los barcos que compiten. Su edición número 32 se celebra del 4 al 10 de septiembre en Cerdeña y contará con medio centenar de colosos, incluyendo al primer Mini Maxi dotado de foils de la historia del evento. 

Archivo

La Maxi Yacht Rolex Cup celebra este año su 32ª edición. Desde su creación, el evento ha mostrado el notable potencial y la evolución transformadora del diseño y la tecnología de los monocascos. Los impulsores de esta innovación son los armadores de los maxi y los equipos de diseño que siempre se esfuerzan por superar los límites, invirtiendo un tiempo y unos recursos considerables en el desarrollo. La clave de su éxito se encuentra en la larga colaboración entre Rolex y el club organizador, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), que se remonta a 1985.

El embajador Rolex Paul Cayard conoce bien la regata después de haber participado en varias ediciones como táctico, y valora la importancia de esta colaboración: “Desde hace más de 35 años, Rolex y el Yacht Club Costa Smeralda han forjado una relación privilegiada. Estos dos socios representan la máxima calidad y excelencia en todo lo que hacen. Juntos ofrecen la plataforma ideal para que los regatistas se centren en la competición de más alto nivel”.

La edición de 2022 se celebrará del 4 al 10 de septiembre y constará de cinco jornadas de competición.
El programa, como es habitual, ofrece una combinación de intensas regatas barlovento/sotavento y recorridos costeros por el archipiélago de la Maddalena, al noreste de Cerdeña. Un entorno idílico para navegar, plagado de afloramientos rocosos e islotes que presentan infinidad de desafíos, riesgos y oportunidades para los navegantes a la hora de buscar el mejor recorrido que les permita arañar esos metros o segundos tan vitales en la búsqueda de la victoria.

Cayard confirma el indudable atractivo del evento: “La Maxi Yacht Rolex Cup es la esencia misma de las regatas superlativas: los barcos más impresionantes, navegados por los mejores regatistas en el entorno de navegación más perfecto”.

La flota se divide en diferentes clases en función del tamaño, el rendimiento o el diseño del barco. La competición es intensa. Cada decisión táctica y cada maniobra son cruciales. Los márgenes en este nivel de regatas son increíblemente finos. La prerrogativa no es ser el mejor en una sola regata, sino mantener el máximo nivel de consistencia a lo largo de la semana para conseguir la tan codiciada victoria de la clase.

Lograr esa regularidad exige un trabajo de equipo impecable. En barcos con esloras comprendidas entre los 18,29 metros (60 pies) hasta más de 40 metros (131 pies), la comunicación es crucial y se desarrolla a través de la preparación, el entrenamiento intenso y, en muchos casos, los años de navegación en lo más alto del deporte.

Los nombres de los barcos que han ganado a lo largo de la historia del evento están expuestos en la entrada de la impresionante sede del YCCS en Porto Cervo. La recompensa de un trofeo de clase y un reloj Rolex en la entrega de premios final es la validación definitiva del éxito.

Archivo

Medio centenar de colosos
La lista de inscritos de este año es una de las más numerosas de las últimas ediciones, con 50 de las embarcaciones a vela más impresionantes del mundo. La competición contará con barcos históricos, entre los que se incluyen los siempre imponentes Clase J, tanto originales como réplicas, cuyos diseños se remontan a la década de 1930; monocascos de alto rendimiento como los Wallycentos; y yates de regata de carbono de líneas depuradas construidos exclusivamente para la potencia y la velocidad. El más grande registrado, con 43,6 metros de eslora, es el Clase J Svea, un precioso diseño basado en un encargo de 1937 que nunca llegó a completarse, pero que hoy resplandece en el entorno de la competición. El más innovador es, sin duda, el FlyingNikka, el primer Mini Maxi dotado de foils de la historia, que abre un nuevo capítulo en la evolución de la Maxi Yacht Rolex cup.
Entre la flota encontramos a varios ganadores de 2021 que regresan con voluntad de defender sus títulos: el Maxi 72 Cannonball, el RP78 Capricorno, el Clase J Velsheday el Wallycento Magic Carpet Cubed, ganador en tiempo real de la Rolex Giraglia el pasado mes de junio.
Pionera desde sus inicios, la Maxi Yacht Rolex Cup sigue siendo un evento por excelencia. Sus socios, Rolex y el YCCS, se han comprometido a garantizar que el evento evolucione de la misma manera cuidadosa y considerada que lo ha hecho desde su creación en 1980.

ROLEX Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA VELA
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

ACERCA DE ROLEX
UNA REPUTACIÓN INCOMPARABLE EN CALIDAD Y EXPERIENCIA
Rolex es un fabricante suizo de relojes independiente e integrado. Con base en Ginebra, la firma es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Las maquinarias de sus relojes Oyster Perpetual y Cellini están certificadas por COSC y son valoradas por su precisión, prestaciones y fiabilidad. La certificación Superlative Certification, simbolizada por el sello verde, confirma que cada reloj ha superado las exigentes pruebas realizadas por Rolex bajo estrictos criterios de calidad en sus propios laboratorios, supervisados regularmente por una organización externa. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En sus cuatro centros de producción en Suiza, la marca diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Maxi Yacht Rolex Cup

lunes, 22 de agosto de 2022

El ‘Brujo’ de Federico Linares gana la 51ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María

El barco del RCN de Cádiz levanta su noveno catavino de oro, acompañado en el podio por ‘DE 6 Varicentro’ y ‘ Merdocq’

Con la victoria del ‘Buzz Lightyear’ en su clase, ‘la decana’ cierra el palmarés de una de sus ediciones más competidas

©Jaime de Pablos

Noveno catavino de oro para el ‘Brujo’ del armador Federico Linares, tras su victoria este domingo en la 51 edición de la Semana Náutica de El Puerto de Santa María. Con su triunfo, el Grand Soleil 37 con bandera del RCN de Cádiz consigue el segundo título de la semana tras su victoria el pasado viernes en la 28ª Regata Juan de la Cosa. Victoria muy merecida la de los gaditanos, que un año más han demostrado por qué son uno de los mejores equipos de regatas de nuestro pais. El equipo liderado por Linares y Juan Luis Páez en la bahía gaditana, ha ido sumando regatones en las siete pruebas que han completado esta nueva edición de ‘la decana’, y lo ha hecho frente a condiciones muy diversas y equipos de similar nivel entre los que se ha ido rifando el triunfo en una de las ediciones más competidas de cuantas se recuerdan.
El reto de los Brujos hoy era ganar al 61 pies del RCMtmo. de Santander ‘Merdocq’ de Iván Bohórquez, que defendía el primer puesto con un punto sobre los gaditanos, y también no cometer fallos frente a sus rivales más directos, objetivo que consiguen con un 1º y un 2º en las dos pruebas ed la despedida y el pinchazo del barco de Bohórquez, quince en una prueba y fuera de línea en la otra, lo que les hace perder pie hasta el tercer puesto de la general absoluta. Con la regularidad de los gaditanos, los defensores del título, el Salona 37 ‘DE 6 Varicentro’ del RCMT Punta Umbría patroneado por Nacho Zalvide, consigue el subcampeonato absoluto tras un intenso y deportivo mano a mano con el ‘Brujo’, despidiéndose con un 2º y un 3º en las dos últimas pruebas.
La cuarta y última jornada ha dado para dos pruebas, un barlovento/sotavento de 6.2 millas, que ganó el ‘Brujo’ por 54” sobre el Salona 37 ‘DE 6 Varicentro’ y 2’ 3” sobre el Dufour 34 ‘Habibi II’ de Arturo Montes del RCMT Punta Umbría, equipo que acabó redondeando su mejor día con la victoria en la segunda prueba, consistente en un recorrido costero de 9 millas que incluyó la tradicional baliza frente a la playa de Vistahermosa para disfrute de portuenses y visitantes. El equipo de Montes se imponía en esta prueba al ‘Brujo’ por 47” y por 1’22” al ‘DE 6 Varicentro’, y con ello se queda muy cerca del podio en el cuarto puesto, seguido del Dufour 44 ‘Ceuta’ del RCN CAS patroneado por Sergio Llorca, que debe a sus dos 4º de hoy la victoria sobre el Salona 45 ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia y Nacho Alcina con bandera del RCG Vistahermosa, hoy 6º y 5º, sexto con los mismos puntos que el barco de la ciudad autónoma.
En la general por clases, ‘Merdocq’ gana en la clase ORC 0/2, seguido de ‘Ceuta’ y ‘Leiden’ por este orden. En ORC 3/4, gana ‘Brujo’ seguido de los onubenses del ‘DE 6-Varicentro’ y ‘Habibi II’, y entre los barcos de menor eslora, ORC 5, se confirma también la victoria del 29 pies ‘Buzz Lightyear’ de Eric Perignat, seguido del Brenta 24 ‘Estero Blanco’ de Santiago Villagrán, ambos con base en el RCN de El Puerto de Santa María, y el First Class 8 ‘Amic-N.A’ de Cosme Domecq y Domingo Galán con bandera del CN Puerto Sherry, que se rinde ante los de Villagrán y bajan un puesto hasta el tercero con un punto más.

Tras la regata, ya por la noche, ganadores y el resto de participantes participaban en la ceremonia de entrega de Trofeos que este año tenía como escenario el Monasterio de la Victoria.

La 51 Semana Náutica de El Puerto de Santa María ha sido una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Catunambú, Gipsy 1927, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Kyocera, Coanda, Rohde Nielsen, Automoción Terry, Seguros GES, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, la Asociación V Centenario de la vuelta al mundo, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz. Sitio Web

Fuente: Mara Escassi Revuelta, Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

domingo, 21 de agosto de 2022

El 58 Gran Día de la Vela - Bufete Frau cierra su asalto inicial coronando a sus primeros campeones

Este fin de semana se han celebrado las pruebas de las clases Optimist sub11, Optimist D, Techno 293, IQFoil, Musto Skiff y Snipe, con unas condiciones meteorológicas excelentes. Esta tarde se ha celebrado la entrega de premios para los vencedores de estas clases.

La semana que viene es el turno de las categorías Optimist, 420, Ilca 4, Ilca 6, vela latina, cruceros e IQFoil, siendo la que más retos supone para el club a nivel logístico y organizativo, entre otras cosas por la cantidad de regatistas que vienen de la Península, muchos de ellos alojados en casas de familias de deportistas mallorquines que hacen gala de su solidaridad y camaradería.

Cabe destacar que el ganador de la clase Musto Skiff ha sido Nano Barceló, histórico navegante del CNA y padre de la regatista olímpica Paula Barceló.

La jornada de hoy se ha caracterizado, igual que la de ayer, por unas condiciones meteorológicas marcadas por un ‘embat’ de hasta 10-11 nudos sin ola en la Bahía de Palma.

©Bernadí Bibiloni/CNA 2022

El “Gran Día de la Vela - Bufete Frau” ha concluido este domingo el primero de los dos fines de semana de que consta la 58ª edición de esta prueba insignia del Club Nàutic Arenal (CNA). Tras tres días de regatas, se ha coronado a los campeones de las clases Optimist sub11, Optimist D, Techno 293, IQFoil, Musto Skiff y Snipe, que han podido celebrar todas las pruebas previstas gracias a las excelentes condiciones meteorológicas que se han podido disfrutar en la Bahía de Palma este fin de semana.
En la jornada de hoy, la meteo ha sido muy parecida a la de ayer, con un excelente ‘embat’ de hasta 10-11 nudos sin ola, lo que ha permitido que se celebren sin incidentes las tres mangas previstas para cada categoría.
Cabe destacar que el ganador de la clase Musto Skiff ha sido Nano Barceló, histórico navegante del CNA y padre de la regatista olímpica Paula Barceló.
El “Gran Día de la Vela - Bufete Frau”, que este 2022 celebra su 58ª edición, es la regata más antigua organizada por el Club Nàutic S’Arenal y sin duda una de las más esperadas por los regatistas de diferentes procedencias y edades. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el Club, que a su vez celebra este año su 70 aniversario. Participan más de 600 embarcaciones y más de 800 deportistas de primer nivel del panorama náutico local y nacional, en representación de una treintena de clubes de toda España d 8 comunidades autónomas. Los navegantes compiten en los tres campos de regatas habilitados para la ocasión por hacerse con el Trofeo Ciutat de Llucmajor Rei Jaume III.
“Estamos muy satisfechos con cómo se ha desarrollado este primer fin de semana de regatas, sin ningún contratiempo, cumpliendo el programa al completo y con unas condiciones meteorológicas excelentes” valora
Òscar Estellers, presidente del CNA. “La semana que viene es la que más retos supone para el club a nivel logístico y organizativo, entre otras cosas por la cantidad de regatistas que vienen de la Península. En este punto, me gustaría destacar la solidaridad y camaradería de muchas familias de regatistas mallorquines que acogen estos días a deportistas procedentes de la Península. De esta forma, se generan lazos y amistades en torno a nuestra pasión, la vela, y ello redunda en un “Gran Día de la Vela - Bufete Frau” aún más divertido y entrañable. Por cierto, estamos pensando, de cara al año que viene, cambiarle el nombre a “Gran Semana de
la Vela”, visto cómo ha crecido la regata desde sus inicios, en que se celebraba en solo una jornada”, añade.
Tras las regatas, esta tarde se ha celebrado la entrega de premios para estas clases, quedando así la
clasificación definitiva

OPTIMIST D Masculino
1º Dino Loiacono – CV Puerto d’Andratx
2º Iker Marcos Frau – CNA
3º Alex Martí – RCN Pto Pollença

OPTIMIST D Femenino
1ª Mary-Anne Osha - RCN Palma
2ª Cloé Debève – CN Sa Ràpita
3ª Carla Albañil – CN Portitxol

OPTIMIST Sub-11 Masculino
1º Jan Palou – RCN Palma
2º Marc Provensal – RCN Pto Pollença
3º Pedro Burgués – RCN Palma

OPTIMIST Sub-11 Femenino
1ª Emma Frau – RCN Palma
2ª Ana Villar – CN Sa Ràpita
3ª Carme Adrover – CN Sa Ràpita

Techno 293 sub13
1º Francisco Bleda - CNA
2º Biel Martorell - CMSAP
3º Ariel Castro - CMSAP

Techno 293 Sub15
1o Juan Terrasa – CNA

OPEN IQ Foil masculino
1º Oscar Casas – CMSAP
2º Juan Martinez - CNA
3ºPau Catalá - CMSAP

OPEN IQ Foil femenino
1ª Iris Llinás – CMSAP
2ª Costança Calafat - CMSAP

MUSTO Skiff:
1º Mario Barceló
2º Justo Martinez

La semana que viene se celebrarán las regatas de las categorías Optimist, 420, Ilca 4, Ilca 6, vela latina, cruceros e IQFoil. También se celebrarán otras actividades, como la barbacoa social o el Aqua Party by Life and Sea.
Todos los resultados provisionales pueden consultarse aquí: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall
El “Gran Día de la Vela - Bufete Frau”, que este 2022 celebra su 58ª edición, es la regata más antigua organizada por el Club Nàutic S’Arenal y sin duda una de las más esperadas por los regatistas de diferentes procedencias y edades. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el Club, que a su vez celebra este año su 70 aniversario. Los participantes compiten por hacerse con el Trofeo Ciutat de Llucmajor Rei Jaume III.

Fuente: Prensa Gran Día de la Vela - Bufete Frau

sábado, 20 de agosto de 2022

El ‘Brujo’ de Federico Linares gana la 28ª Regata Juan de la Cosa en una final entre supervivientes

‘Merdocq’ y ‘DE 6 Varicentro’, segundo y tercero tras una jornada revuelta por el fuerte levante en la bahía de Cádiz

‘Merdocq’ y ‘Buzz Lightyear’ ganan en sus clases, y la pareja ‘Sueños’ y ‘Ceuta’ el trofeo ‘BOU’

©Jaime de Pablos

El ‘Brujo’ de Federico Linares se proclama hoy vencedor de la vigesimoctava edición de la regata Juan de La Cosa, valiéndose de dos victorias y un tercero en las tres pruebas que han resuelto la regata homenaje al insigne cartógrafo, una disputada ayer y dos hoy, la última bajo condiciones extremas. Finaliza así la primera parte de la gran semana de la Vela en la bahía de Cádiz y queda pendiente de dos nuevos asaltos la 51ª Semana Náutica para la clase Crucero, en los que el barco a batir será el Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz liderado por Linares y Juan Luis Páez. El barco gaditano consigue su séptima Juan de La Cosa y renta dos puntos de cara a conseguir el noveno catavino de oro.

Los brujos deben la victoria al acumulado de dos primeros, superados en la tercera prueba por el 61 pies del RCMtmo. Santander ‘Merdocq’ del armador Iván Bohórquez, ganador de la prueba, y el Salona 37 ‘DE6-Varicentro’ capitaneado por Nacho Zalvide, por este orden en la general separados por un punto. En la primera prueba de hoy, a los de Linares les salían bien las cosas con una regata impecable y a ratos conservadora para no arriesgar en balde y conseguían vencer por 43” al barco de Bohórquez y por más de un minuto a los defensores del título. En la tercera prueba, el 61 pies se escapaba con mucha distancia, lo que le permitía vencer por 33” al ‘DE6 Varicentro’ y por 1’32” a los Brujos.
Impresionante desenlace en un día solo apto para expertos en el que la flota navegó con viento de levante fuerte, moviéndose entre puntas de 15 nudos de intensidad en la primera prueba, subiendo a más de 20 en la segunda. Unas condiciones con las que a ratos primó la supervivencia sobre la estrategia, sin que algunos pudieran evitar romper alguna vela, como era el caso en la primera del día del ‘Ceuta’ de Sergio Llorca justo cuando conseguía pasar al ‘Brujo’. En la segunda prueba las cosas se ponían peor y mientras unos se veían obligados a desistir descabalgados, otros decidían no arriesgar y volver a tierra. Las dos pruebas se resolvían con dos recorridos técnicos (barlovento/sotavento) de 6 millas y cuatro tramos cada una.
En la división ORC 3/4, gana ‘Brujo’, seguido del ‘DE6 Varicentro’ y el Grand Soleil 37 de Carlos Rábade en el tercer puesto, en una clase en la que la retirada en la tercera prueba del Dufour 34 ‘Habibi II’ de Arturo Montes dejaba a los de Punta Umbría sin posibilidad de defender el segundo puesto de la general y su clase. En ORC 0/2, gana imbatido ‘Merdocq’ tras la descalificación del Grand Soleil 45 del CN Sevilla ‘Balboa’ de la primera regata, seguido del Salona 45 del RCG Vistahermosa ‘Leiden’ y ‘Balboa’, tercero. Entre los barcos de menor eslora, gana también con tres de tres el 29 pies ‘Buzz Lightyear’ de Eric Perignat, seguido del First Class 8 ‘Amic’ de Cosme Domecq con bandera del CN Puerto Sherry, por delante del Brenta 24 ‘Estero Blanco’ de Santiago Villagrán, barco que también se retiraba de la tercera prueba.

Como es tradicional en la regata Juan de La Cosa, también se reconoce a los ganadores del Sistema ‘BOU’ que premia a la pareja de barcos unida por sorteo con mejor puntuación, en un guiño a los hombres de la mar que utilizaban este arte para la pesca, trofeo que este año recae en el barco ‘Sueños’ del RCN de Cádiz del armador Pablo Ramírez y el ‘Ceuta’ del RCN CAS de Ceuta patroneado por Sergio Llorca. Los Brujos ganan también los Trofeos Vistahermosa y Aseguradora GES a los ganadores de la primera y segunda prueba.

La regata contó ayer con la presencia de la vicepresidenta primera del Parlamento andaluz, Ana Mestre, que quiso vivir de primera mano el desarrollo de una de las pruebas. Tras la regata, ya por la noche, se celebró la primera entrega de trofeos de la semana a los ganadores de la regata homenaje al insigne cartógrafo en el Castillo de San Marcos de Bodegas Caballero, patrocinador principal de la regata Juan de la Cosa.

Hoy sábado la flota continúa compitiendo en la tercera jornada de la 51ª Semana Náutica de Cruceros que finaliza el domingo 21.

La 28 Regata Juan de la Cosa ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, gracias al patrocinio principal de Grupo Caballero.

La 51 Semana Náutica de El Puerto de Santa María es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Catunambú, Gipsy 1927, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Kyocera, Coanda, Rohde Nielsen, Automoción Terry, Seguros GES, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, la Asociación V Centenario de la vuelta al mundo, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

viernes, 19 de agosto de 2022

Impresionante tormenta en Sestri Levante (Genoa, Italy)

Impresionante tormenta el 18 de agosto de 2022. Parecía el fin del mundo en Sestri Levante de Italia.

37ª America's Cup. Asignaciones de las bases de los equipos

Se han confirmado las asignaciones finales de las bases mientras Barcelona comienza los preparativos para la 37ª America's Cup y pronto, los constructores se pondrán en marcha mientras cada equipo construye su propia base concentrándose en la forma, la función y el compromiso de los aficionados.


Emirates Team New Zealand, como defensor de la Copa, ha sido el primero en elegir y ha asegurado la zona de la esquina del promontorio que da acceso al impresionante World Trade Center, donde se encuentra el centro de medios y las oficinas del evento de la America's Cup. Actualmente, la instalación es una terminal portuaria -la Terminal Drassanes- y un barco bastante grande llega a última hora de la tarde para descargar camiones y pasajeros desde las cercanas Islas Baleares.
Sin embargo, para el ETNZ es fundamental que el equipo se encuentre en el centro de la acción, en el extremo occidental de la proyectada villa de aficionados a la America's Cup y a poca distancia de la calzada del centro de La Rambla. La famosa estatua de Cristóbal Colón apunta a la nueva base de los kiwis.

Un paseo por el puerto a través del pueblo de los aficionados o por el puente extensible de La Rambla del Mar conduce a otro importante promontorio hasta el Port Vell, que alberga un cine IMAX en desuso que funcionó por última vez hace unos ocho años, el imprescindible acuario y un popular centro comercial: el Maremagnum. Y es aquí, en este concurrido tramo, donde tanto el INEOS Britannia como el Alinghi Red Bull Racing tendrán su sede, con el puerto de superyates al sur y el elegante Real Club Náutico de Barcelona mirando al frente del distrito del centro. 

Como Challenger of Record, INEOS Britannia tenía una segunda opción para la selección de la base y ha optado por una zona de aparcamiento de autocares que da a la actual instalación de amarre de superyates adyacente al condenado IMAX. El Alinghi Red Bull Racing estará situado entre el acuario y el centro comercial y, con el poder de marketing de Red Bull, podrá aprovechar la importante afluencia de público en la zona. Será emocionante ver lo que los arquitectos de la base tienen preparado.

Para el Luna Rossa Prada Pirelli y el American Magic, ambos equipos han optado por bases más alejadas del puerto, en su flanco sur, hacia el imponente Hotel W, donde se han previsto galerías de observación e instalaciones de hospitalidad para ver las regatas a pocos metros de la playa. Los italianos se alojarán en el extremo oeste de la entrada del puerto, justo al lado del Centro Náutico de Barcelona que se utiliza como base temporal para el Alinghi Red Bull Racing, en una zona que actualmente está en desuso y que es una especie de lienzo en blanco para el equipo con más estilo de la America's Cup.

El American Magic Team tendrá su nuevo hogar dentro de las instalaciones de superyates de Marina Barcelona 92, que actualmente albergan algunas embarcaciones extraordinarias que están siendo reformadas. El acceso a la zona de la base se hará por el Passeig de Joan de Borbo, que es la ruta menos pintoresca que baja hasta el Hotel W, rodeada de edificios portuarios funcionales, pero a poca distancia del bullicioso paseo marítimo, un punto de vista natural para las regatas de la Copa.

America's Cup Events Limited también ha designado una zona al otro lado del puerto, al oeste del World Trade Center, en el actual muelle de Grimaldi Lines, como posible base en caso de que haya algún participante tardío, tal y como se indica en el protocolo que rige la 37ª America's Cup.

Va a ser una época de mucho trabajo en el puerto, ya que los equipos van a empezar a construir sus bases y será fascinante ver la regeneración de toda la zona portuaria a medida que avanzan las obras. El centro de Barcelona es una zona vibrante y ajetreada en pleno verano, con maravillosos restaurantes y una vista siempre cambiante que alberga miles de barcos de todas las formas y tamaños: el epicentro de una America's Cup como ninguna otra. Será fabuloso.

Fuente: America's Cup 




Mahón se prepara para una XVIII Copa del Rey de Barcos de Época Repsol espectacular

La regata organizada por el Club Marítimo de Mahón reunirá a más de medio centenar de embarcaciones de 13 países. El regreso de los veleros de gran eslora y la presencia de barcos centenarios sitúan a la cita menorquina entre las mejores del mundo.

(Archivo)

La Copa del Rey de Barcos de Época Repsol, organizada por el Club Marítimo de Mahón, se prepara para una de las ediciones más espectaculares de sus 18 años de historia. Una flota formada por 53 embarcaciones de 13 países se reunirá del 24 al 28 de agosto en el puerto de Mahón para tomar parte en la regata de vela vintage más importante de España y una de las cinco integrantes del exclusivo circuito The Mediterranean Champions Cup, además de prueba puntuable del Trofeo Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica.


La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. “Regresan los Big Boats, después de varios años ausentes, y nos visitan por primera vez varias importantes joyas del patrimonio naval”, explica Antonio Hernández, presidente del Club Marítimo de Mahón, convencido del éxito deportivo y de la repercusión social de la edición de este año. “La Copa del Rey de Barcos de Época es un acontecimiento estratégico para la ciudad, especialmente en ocasiones como esta, en la que superaremos el medio centenar de inscritos. Nuestro club realiza un gran esfuerzo a todos los niveles para que esto sea posible”, recalca.

En efecto, vuelven a Mahón algunos barcos que ya habían dejado su impronta en las aguas de Menorca y se estrenan otros que nunca antes habían lucido sus maderas y sus velas en la Copa del Rey Repsol.

En el primer grupo destaca la Mariette, la imponente goleta áurica de 38 metros que Nathael Herreshoff diseñó en 1915, patroneada por Charlie Wroe. Otros ilustres ‘repetidores’ serán el americano Spartan(Herreshoff, 1913), el irlandés Hallowe’en (Fife, 1929), el italiano La Spina (Baglieto, 1929), el So Fong(Sparkman & Stephens, 1937) o el británico Chinook (Herreshoff, 1916).

Entre las novedades de la XVIII Copa del Rey Repsol llaman la atención el francés Sumurun, de 28 metros, un diseño de William Fife de 1914 aparejado actualmente como ketch bermudiano; el británico Viveka (Frank Paine, 1930), de 25 metros; el italiano Scud, un cutter con aparejo de cangreja de Herreshoff botado en 1903, propiedad del empresario Patrizio Bertelli y que contará con el pentamedallista olímpico Torben Grael a la caña, o el español Grayling, del armador José Rafael Carrió, una obra del arquitecto naval J.F. Clyne que, con 122 años, será la unidad más antigua de la flota reunida en Mahón.

Nacho Marra, director de la regata, explica que la competición se dividirá en cinco categorías, dependiendo de las características y el año de botadura de las embarcaciones. Las cuatro de mayor eslora se agruparán en la clase Big Boats. Los barcos botados antes de 1950 se distribuirán en las clases Época Cangreja (vela trapezoidal) y Época Bermudiana (vela triangular), mientras que los veleros cuya construcción se comprenda entre 1950 y 1976 competirán en el grupo de Clásicos. Por último, los veleros que no reúnen ninguna de las características anteriores, han sido objeto de alguna modificación respecto al original o utilizan materiales modernos se medirán en la clase Espíritu de Tradición.

La Copa del Rey Repsol arrancará el 24 de agosto con la apertura de la oficina de regatas y el registro de embarcaciones. Al día siguiente, a las 12.30 horas, tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación. A las 19.00 horas del día 25 está programada la reunión de patrones. La competición comenzará el viernes, día 26, al mediodía y se prolongará, a razón de una prueba por jornada, hasta el 28. Como viene siendo tradicional, la línea de llegada se situará en el interior del puerto natural de Mahón siempre que las condiciones meteorológicas y el tráfico marítimo lo permitan.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Barcos de Época Repsol

domingo, 14 de agosto de 2022

FJord III gana la XXVII Regata Illes Balears Clàssics por once segundos

Máxima emoción en la clase de barcos anteriores a 1950, con victoria del barco uruguayo sobre el Sonata. Argos encadena su cuarto triunfo consecutivo en la categoría de Clásicos. January Sails se impone en RI Clásicos.
El viento se mostró esquivo en la jornada final de la XXVII Regata Illes Balears Clàssics después de dos días en los que había sido sorprendentemente generoso. Al anticiclón que desde hace una semana se abate sobre Mallorca se sumó hoy una situación de Embat muy débil, consecuencia de las altas temperaturas registradas durante la noche. Con todo, el Comité dio puntual la salida de la tercera y definitiva manga de la competición de clásicos organizada por el Club de Mar Mallorca, que este año ha reunido a 22 embarcaciones cuyos años de botadura oscilan entre 1904 y 1984. Dadas las circunstancias, se optó por el recorrido más corto de los contemplados en las Instrucciones de Regata, una travesía de apenas 12 millas que transcurrió por el centro de la Bahía de Palma. La brisa no superó en ningún tramo los diez nudos de intensidad.


La falta de viento no restó emoción a la regata en la categoría Época, donde se citan las embarcaciones botadas antes de 1950. Sonata (1937), de Jordi Cabau, y FJord III (1947), de W. Scott Perry, llegaron a la última jornada empatados a tres puntos, tras haber protagonizado un bonito duelo en las dos primeras mangas. La victoria final fue para el Fjord III, que hoy cruzó la línea de llegada en segunda posición, por detrás del Meerblick (1917), y consiguió una exigua renta de once segundos sobre el Sonata. Pocas veces una regata de barcos antiguos se decide por tan estrecho margen. Completó el podio el Argyll (1948), del conocido presentador y actor británico Griff Rhys Jones.


El FJord III, que compite bajo grímpola del Yacht Club Uruguayo, fue diseñado y construido por German Frers para la primera regata Buenos Aires-Rio de Janeiro. La impresión que causó entonces en el mundo del yachting fue tal que el arquitecto naval argentino recibió el encargo de fabricar varias 'copias' más. Así nacieron el Cippino y el Joanne, habituales también en el circuito de vela vintage del Mediterráneo.


No hubo sorpresas entre los Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1976), donde el dominio del Argos(1964) fue, una vez más, inapelable: tres regatas, tres victorias, tres puntos y cuarta victoria consecutiva en la Illes Balears Clàssics del Club de Mar. El Holmann & Pie de la armadora neoyorquina Bárbara Trilling, construido en los astilleros Carabela, se ha convertido los últimos años en la embarcación a batir. Y no parece que sus rivales hayan descubierto la fórmula para conseguir desbancarla. Ricardo Rubio, copatrón del Giraldilla (1963) junto a María Torcida, daba ayer por bueno el segundo puesto en la general, al considerar al Argos “inalcanzable”. El objetivo se cumplió hoy, dado que el Sparkman & Stephens, armado por la Fundación Vela Clásica de España, que fuera propiedad de don Juan de Borbón (abuelo del Rey Felipe VI), consiguió colgarse la plata, por delante del Stella Polare (1965), el diseño de Olin Stephens tripulado por jóvenes cadetes de la Marina Militar Italiana bajo el mando del capitán Samuele Mondino.


En la categoría RI Clàsicos, con sólo tres participantes, Gabriel Catalá, patrón y armador del January Sails(1973), hizo valer su conocimiento del campo de regatas de la Bahía de Palma para adjudicarse la última manga y superar en un punto al Salina Tres, de M. Pérez. January Sails es un habitual en las regatas locales de ORC, donde siempre navega en la vanguardia de la flota.


La Regata Illes Balears Clàssics se ha celebrado este año en una sede provisional situada en el muelle exterior del Club de Mar Mallorca, debido a las obras de remodelación integral en las que se encuentran inmersas las instalaciones. Ello ha propiciado que la flota de clásicos haya compartido espacio con los grandes yates que recalan habitualmente en este puerto, entre ellos el imponente Venus, de 90 metros de eslora.



Declaraciones
Bárbara Trilling (Argos): “Ha sido un día fantástico. El barco es rápido. Nació para correr. También cuento con una tripulación magnifica, que regatea con mucha concentración y mucha alegría”.
Gabriel Català (January Sails): “Nuestros rivales han navegado muy bien. Quiero darle la enhorabuena al Salina Tres porque nos ha exigido mucho y nos ha hecho ir muy rápido. Y nosotros hemos salido a lucharlo fuerte”
William Scott Perry (FJord III): “Ha sido una regata emocionante con buenos vientos. El Sonata es muy competitivo y estábamos empatados en puntos, así que el ganador podría haber sido cualquiera de los dos. Cómo se regatea aquí es espectacular y único. El Comité de Regatas es muy bueno”.

Ceremonia de entrega de premios
La tripulación del Argos fue la protagonista de la entrega de trofeos de la XXVII Regata Illes Balears que concluyó hoy en el Club de Mar Mallorca. 


El equipo liderado por la armadora Bárbara Trilling recogió tres galardones: el de vencedora absoluta (Premio Club de Mar), el de primera clasificada de su clase y el Premio Especial Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, consistente en un busto del marino español Juan Sebastián Elcano.


Los restantes ganadores de la regata fueron el uruguayo Fjord III (Época), de William Scott Perry, y el January Sails (RI Clásicos), de Gabriel Catalá. La armadora de la goleta So Fong, Monserrat Valle, recibió el premio al mejor barco de época con aparejo de cangreja, mientras que el Sonata, de Jordi Cabau, fue premiado como Leyenda del Mar, por su buen estado de mantenimiento y su aspecto original. Este galardón se otorga por decisión de un jurado de expertos.

La ceremonia de entrega de premios puso el punto final a la XXVII Regata Illes Balears Clàssics. La competición reunió a 22 embarcaciones clásicas y de época desde el pasado jueves hasta hoy.

Al acto asistieron, entre otros, Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar Mallorca; Andrés de León, vicepresidente del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM); José Escalas, capitán marítimo de Mallorca, y Diego Colón, delegado de la RANC, así como José Cuart, José Luis Arrom y Manuel Nadal, vicepresidente, director general y comodoro del club, respectivamente.
En su discurso de clausura, Borja de la Rosa aseguró: “Un año más, nuestro club se ha convertido durante cuatro días en centro de la vela clásica del Mediterráneo. Nos hemos afianzado como un punto de encuentro internacional del patrimonio marítimo. Seguimos viviendo cada año la ocasión de disfrutar de vuestra presencia y de la belleza de estos maravillosos barcos en los que tanta ilusión y esfuerzo invertís”.
El presidente del Club de Mar también destacó el trabajo del Comité de Regatas, las tripulaciones del Meermin y Bakea, el personal de marinería del Real Club Náutico de Palma y Salvamento Marítimo en el rescate del velero Rosendo, que sufrió una vía de agua cuando participaba en la regata. 


Eduardo Jardón, armador de dicha embarcación, acudió a la entrega y agradeció personalmente el apoyo recibido.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics


España gana cinco medallas en el mundial de 420

Los hermanos Flethes, campeones del mundo masculinos 

Subcampeonato para Riquelme/Pérez (masculino), Perelló/Cardona (femenino) y Morales/Martín (s17) 

Bronce masculino par Walker/Dicke

©Agustín Argüelles

España ha ganado cinco medallas, una de ellas de oro, en el Campeonato del mundo de la clase 420 que se ha celebrado del 8 al 13 de agosto en aguas del Lago Balaton (Hungría). En la competición han participado 24 equipos españoles de un total de 244 tripulaciones de 21 países.

Los andaluces Fernando y Carlos Flethes se han proclamado campeones del mundo en categoría masculina, compartiendo el podio con los catalanes Sebastián Riquelme y Miquel Pérez, plata, y los baleares Ian Walker y Finn Dicke, bronce. Además, en categoría femenina las baleares Maria Perelló y Marta Cardona han sido subcampeonas, título conseguido también en sub 17 por los canarios Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín.

A los podios de la escuadra española cabe sumar la actuación de otras tripulaciones que han cerrado su participación en el mundial dentro de los diez mejores de sus categorías. José Antonio Ruiz y Vicente Hernández han sido sextos en sub 17. En categoría femenina, Nora García de la Casa y Mariona Ventura han finalizado en quinta posición, mientras que Paula e Isable Laiseca, vigentes campeonas del mundo de 49er, han sido sextas en el mundial de 420. Asimismo, en categoría masculina Jaime Ayarza y Mariano Hernández de Torres han sido séptimos, y sus compañeros Marc Mesquida y Ramón Jaume, novenos.

La competición arrancó el lunes 8 de agosto con unas condiciones de viento sueva que se han mantenido a lo largo de la semana, dejando incluso dos jornadas en blanco. Finalmente, de las doce mangas programadas para el mundial, la flota masculina ha disputado diez, mientras que las féminas han navegado nueve regatas y los sub 17 solo ocho.

Clasificación y resultados

Fuente: RFEV





Sonata toma la delantera en la Regata Illes Balears Clàssics en uno de los días más calurosos del verano

La embarcación de 1937, del armador Jordi Cabau, se impone en la segunda jornada y se sitúa líder en la clase de barcos de Época. El Argos suma su segunda victoria en Clásicos y mañana tratará de revalidar el título. Rescate del Rosendo (1949) tras sufrir una vía de agua.

La ciudad de Palma vivió hoy uno de los días más calurosos del verano. Todo hacía presagiar una jornada de viento muy débil, pero, una vez más, el Embat hizo acto de presencia en la bahía de la capital balear durante el tiempo justo para que la flota de la Regata Illes Balears Clàssics pudiera completar un recorrido de 16 millas náuticas. Las condiciones fueron muy similares a las del día de ayer, con algo más de ola y algunas roladas.


La organización optó por dar una salida conjunta para las tres clases en competición, lo que le dio mayor emoción y vistosidad al momento en que las embarcaciones cruzan la línea imaginaria establecida entre el barco del Comité de Regatas y el visor. Barcos de Época (anteriores a 1950) y Clásicos (hasta 1976) enfilaron la primera baliza situada en el centro de Bahía de Palma para realizar, a continuación, un recorrido en forma de ocho. La meteorología se mantuvo contante durante toda la competición: 12 nudos de componente sur bajo un cielo despejado pero plomizo. 


El Sonata (1937), del armador Jordi Cabau, se adjudicó la prueba en la clase Época y se situó al frente de la clasificación general, empatado a tres puntos con el FJord III (1948), de W. Scott Perry, que hoy fue segundo. Ambas embarcaciones se jugarán la victoria final en la jornada de mañana. La primera es un diseño de John G. Alden; la segunda, una de las unidades que convirtieron al arquitecto naval argentino German Frers senior en uno de los grandes referentes de la construcción de barcos de regatas a mediados del siglo XX. El Argyll (1948), un Olin Stephens propiedad del conocido actor británico Griff Rhys Jones, tiene prácticamente asegurada, con seis puntos y una amplia ventaja sobre su inmediato perseguidor, la tercera plaza en la categoría de veleros anteriores a 1950.


En Clásicos, el Argos (1964) sumó su segundo triunfo parcial y se postula para la renovación del triunfo obtenido en la edición del pasado año. La tripulación liderada por la armadora neoyorquina Bárbara Trilling volvió a demostrar una gran solvencia en su cerrada pugna con el Giraldilla (1963), de la Fundación Vela Clásica de España, al que consiguió sacar una ventaja de 13 minutos tras la compensación de tiempos. El Kahurangi (1950), embarcación en la que navegó en su día el legendario regatista Sir Peter Blake, terminó tercero en la prueba del día y se sitúa en posición a falta de una sola regata.


El Salina Tres (1984), de la armadora M.Pérez, desbancó al January Sails (1973), patroneado por Gabriel Català, del liderato de la clase RI Clásicos. Ambos se encuentran empatados a tres puntos y, al igual que en la categoría de barcos de Época, se disputarán el triunfo en la jornada de cierre de la XXVII Regata Illes Balears Clàssics, la competición de vela vintage más importante de Mallorca.



VÍA DE AGUA EN EL ROSENDO. 
El Rosendo (1949), del armador Eduardo Jardón, sufrió una vía de agua cuando se dirigía a puerto tras la regata. La rápida intervención de la lancha del Comité, que lo remolcó hasta el varadero de Audax Marina, en el Real Club Náutico de Palma, evitó su hundimiento. En el rescate fue movilizada una embarcación de Salvamento Marítimo. El Rosendo es una de las piezas en activo más valiosas del patrimonio naval mallorquín. La embarcación fue construida por el mestre d'aixa Pau Ferrer en su taller de Santa Catalina. 


DECLARACIONES
Ricardo Rubio (Giraldilla): “Ha sido una jornada complicada con bastantes roladas, con subidas y bajadas de viento. Un día precioso de regatas. Es muy difícil alcanzar el barco que va por delante de nosotros, el Argos. Si pudiéramos mantener el segundo puesto, sería fantástico porque es la primera regata que participamos y no nos esperábamos estar tan arriba de la tabla”.

Griff Rhys Jones (Argyll): “Hoy ha sido un gran día para nosotros, sobre todo, al principio de la regata. Creo lo hemos hecho bien teniendo en cuenta que es un barco muy pesado y cuesta moverlo. Es un barco de regatas, pero fue construido para navegar en familia. Mañana necesitamos mucho viento y no cometer ningún error”.

Giorgia Dalalta (Stella Polare): “Estamos muy contentos por el buen trabajo en equipo de hoy. Hemos realizado una buena regata aunque estoy convencida de que mañana lo haremos mejor, si seguimos por este camino”

Gabriel Català (January Sails): “Han dado la salida de la regata con poco viento, pero ha subido su intensidad a medida que avanzaba la competición, por lo que hemos tenido que trabajar con gran intensidad para evitar que la tripulación se dañara, que hubiera avería y para seguir yendo rápido, que es de lo que se trata”.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

sábado, 13 de agosto de 2022

Los participantes de la Golden Globe Race 2022 se reúnen por primera vez en Gijón

15 participantes de la GGR se han reunido por primera vez Gijón, Asturias, para el prólogo y el SITraN Challenge hacia Les Sables d'Olonne.

La ciudad de Gijón, el Real Club Astur de Regatas, el Puerto Deportivo de Gijón, ofrecen una cálida bienvenida al GGR.

Graham Dalton y Aleix Selles siguen completando su clasificación de 2000 millas del GGR intentando reincorporarse al evento.

El estadounidense Elliott Smith llegó en Les Sables demasiado tarde para Gijón y se dirige a Cowes (Reino Unido) y Palma (España).

©GGR

Ha pasado mucho tiempo, pero los patrones están compartiendo por fin el mismo muelle, copas e historias de sus preparativos, mientras se ayudan mutuamente con las tareas finales. ¡Sin duda, estos navegantes en solitario están disfrutando de su tiempo en España!

El Ayuntamiento de Gijón, la Oficina de Turismo de Gijón, el Real Club Astur de Regatas y el Puerto Deportivo de Gijón han sido fundamentales para que los patrones experimenten la legendaria hospitalidad, la historia marítima y la tradición gastronómica de la capital asturiana. Tienen la ocasión de reunirse con amigos y familiares, a veces venidos de lejos, para disfrutar de la Semana Grande de verano, que se inscribe en el programa cultural de la ciudad, visitar la ciudad y Asturias.
Los veteranos de Gijón Simon Curwen y Damien Guillou se mostraron encantados de volver a la ciudad que acogió eventos de Mini 6.50, Figaro e IMOCA . "He estado aquí tres veces para el Figaro y siempre es un placer volver Gijón", dijo Damien "También es muy bueno para los participantes conocer el Golfo de Vizcaya durante el Prólogo, ya que nuestra circunnavegación comenzará y terminará en esta zona marítima"
Otros estaban encantados con el descubrimiento de la ciudad al otro lado del golfo de Vizcaya, a 240 millas de les Sables d'Olonne, destino popular entre los marineros franceses con muchos rallyes y regatas que llegan a la ciudad asturiana como la Barquera, la Trans-Gascogne, o la Pornic-Gijón.
"Mi primera visita a Gijón deja una impresión fuerte después de unos pocos días. WOW! Empezando por las sonrisas cálidas, la cultura colorida de una manera relajada y diversa. Gijón tiene que ser la ciudad perfecta para la GGR". Dijo Don McIntyre, fundador y presidente de la GGR. "Toda la gente implicada en el evento puede ahora instalarse y relajarse antes de que comience la gran aventura. ¡Estamos encantados de estar aquí!".
Todos han recibido una calurosa bienvenida en el Real Club Astur de Regatas por parte del presidente Alfredo Alegría Díaz, el comodoro Guillermo Marqués Prendes, y muchos entusiastas regatistas de Asturias, Cantabria y del País Vasco que coincidieron en el Club para la entrega de premios de la Regata de Aproches, y han estado ofreciendo ayuda y conocimiento local a los participantes durante el fin de semana.
“Haber disfrutado de la presencia e intercambiar experiencias con el presidente de la GGR Don McIntyre, los regatistas y sus equipos de apoyo ha sido un placer para todos nosotros, y que por la importancia de la Regata ya forma parte de la historia de nuestro Club.” Nos dijo el Presidente del RCAR Alfredo Alegría Diaz “Ahora nos queda el privilegio de contar con su compañía en nuestra ciudad y en nuestro Club hasta el próximo domingo, fecha en la que les daremos la salida hasta su próximo destino en Les Sables-d'Olonne"
La semana continuará con los últimos retoques en la preparación de su barco, sesiones informativas de seguridad, de vídeo para el contenido media y el documental, acabando con el SITraN Challenge de vuelta a Les Sables d'Olonne y la apertura del Race Village el 20 de agosto.
También descubrirán más de Asturias con visitas previstas a las pintorescas localidades de Villaviciosa el día 10 en el Club Náutico Albatros y Candás el día 12 donde estarán recibidos por Amelia Fernández, alcaldesa de Carreño para una visita de la ciudad y su cena de despedida.
La alcaldesa de Gijón, Ana González, ofrecerá el jueves una recepción oficial de bienvenida y una rueda de prensa para los regatistas, directores de equipo, y el equipo GGR. Yannick Moreau, Alcalde de les Sables d'Olonne viajará a Gijón para reunirse con su homólogo español y reforzar los vínculos entre las dos ciudades costeras del Golfo de Vizcaya.

Mientras tanto, Aleix Selles y Graham Dalton se pierden las festividades de Gijón ya que están completando su clasificación obligatoria de 2.000 millas en el GGR con la esperanza de ser reincorporados a la carrera. Deben volver a Les Sables a tiempo para la inauguración del Race Village. El tiempo es esencial, y a ninguno de ellos le sobra.

El participante estadounidense Elliott Smith ha llegado a Les Sables d'Olonne tras su primera travesía transatlántica y su clasificación para el GGR, pero su agenda se está llenando rápidamente de destinos exóticos con formaciones obligatorias aún por completar. Viajará a Cowes (Reino Unido) para su formación en supervivencia antes de dirigirse a Palma de Mallorca (España) para realizar sus cursos de primeros auxilios y médico STCW, mientras que Josh Axler su team manager, se encargará de su yate en Les Sables d'Olonne. ¡Esperamos que su pasaporte esté al día!

Participantes de la GGR 2022 hasta la fecha:
1. Abhilash Tomy (43) / India / Rustler 36
2. Arnaud Gaist (50) / France / BARBICAN 33 MKII (long keel version)
3. Damien Guillou (39) / France / Rustler 36
4. Edward Walentynowicz (68) / Canada / Rustler 36
5. Elliott Smith (27) / USA / Gale Force 34
6. Ertan Beskardes (60) / UK / Rustler 36
7. Guy deBoer (66) / USA / Tashiba 36
8. Guy Waites (54) / UK / Tradewind 35
9. Ian Herbert Jones (52) / UK / Tradewind 35
10. Jeremy Bagshaw (59) / South Africa / OE32
11. Kirsten Neuschäfer (39) / South Africa / Cape George 36
12. Mark Sinclair (63) / Australia / Lello 34
13. Michael Guggenberger (44) / Austria / Biscay 36
14. Pat Lawless (66) / Ireland / Saga 36
15. Simon Curwen (63) / UK / Biscay 36
16. Tapio Lehtinen (64) / Finland / Gaia 36 Masthead sloop

Fuente: GGR

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez