martes, 27 de septiembre de 2022

37ª America's Cup. Iain Murray y Richard Slater, máximos responsables en Barcelona


En un doble anuncio por parte de America's Cup Events Limited (ACE) se confirma hoy que Iain Murray ha sido nombrado Director de Regata Independiente para la 37ª America's Cup en Barcelona junto a Richard Slater que continúa en el papel de Jefe de Árbitros, puestos que ambos ocuparon en la 36ª America's Cup en Auckland.


Murray se encargará de todos los aspectos en el agua de la 37ª America's Cup y de todos los eventos de las de la AC AC World Series hasta el comienzo de la regata en septiembre de 2024. Richard Slater, uno de los artífices de muchas de las reglas que rigen el foiling de alto rendimiento, será una figura clave que tomará las decisiones deportivas en tiempo real y coordinará al equipo de árbitros y al jurado internacional. El papel también requiere que Richard continúe con el desarrollo de la edición de la Copa América del Reglamento de Regatas a Vela, incluyendo los procesos de aprobación de World Sailing.
Ahora, en su cuarta Copa América como Director de Regata, la carrera de Iain Murray en la Copa se remonta a 1983, cuando se unió a la tripulación del 12 Metre Advance antes de capitanear el sindicato australiano de defensa "Task Force" de 1987. Fue el timonel del Kookaburra II en la America's Cup de 1987 en Fremantle, Australia, y finalmente fue derrotado en el Match por el Stars 'n' Stripes '87 de Dennis Conner, habiendo jugado un papel principal en el diseño (junto a John Swarbrick) del técnicamente avanzado defensor australiano. En otras campañas de la Copa, Murray fue el director ejecutivo y diseñador principal del Spirit of Australia en 1992, en la primera generación de barcos de la IACC, antes de su última campaña de navegación con el One Australia de John Bertrand en 1995, que se partió en dos y se hundió antes de una regata en las semifinales.
Ampliamente respetado en el mundo de la vela, Murray fue el representante australiano de la clase Star en los Juegos Olímpicos de 2008 en China y también puede contar con dos Campeonatos del Mundo de Etchells (1984 y 2019), además de haber participado en nada menos que nueve victorias en la línea de honor de la Rolex Sydney-Hobart Yacht Race a bordo del Wild Oats XI. Tras ser nombrado en 2010, la primera etapa de Iain Murray como director de regata fue para la 34ª America's Cup en 2013 en San Francisco, antes de repetir el papel en Bermudas en la 35ª America's Cup en 2017. En ese momento, también era director general de America's Cup Race Management (ACRM), un organismo neutral encargado de los aspectos logísticos y deportivos de las Series Mundiales de la Copa América que se celebran durante ambas campañas.


La participación de Richard Slater en la Copa América se remonta al sindicato Young Australia de 1999, donde actuó como asesor de reglas del equipo que incluía a un joven Jimmy Spithill en el timón. A continuación, fue un respetado árbitro y juez internacional en eventos como el World Match Race Tour, la Volvo Ocean Race y como asesor de reglas del equipo australiano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Richard fue nombrado Jefe de Árbitros de la 35ª America's Cup en Bermudas, papel que repitió en la 36ª America's Cup en Auckland.


En relación con estos nombramientos, Grant Dalton, director general de Emirates Team New Zealand, comentó "Estoy encantado de dar la bienvenida a Iain y Richard a las funciones vitales de Director de Regata y Jefe de Árbitros para la 37ª America's Cup en Barcelona. Ambos aportan una gran experiencia y un profundo conocimiento de este tipo de vela de alto rendimiento y gran premio, y sus conocimientos serán muy valiosos tanto en el momento en el que se inicien los eventos como en el periodo previo a las regatas. Tanto Iain como Richard gozan de un estatus casi único en este deporte entre los regatistas como personas muy respetadas, y les deseo mucho éxito en sus funciones".

Hablando de su nuevo papel, Iain Murray ofreció: "Es un gran honor asumir el papel de director de regata de la 37ª America's Cup, que se está desarrollando muy bien con la formación de equipos muy competitivos y la promesa de una regata muy reñida en esta segunda generación de AC75. También estoy deseando ver cómo se desarrolla el formato de la America's Cup Juvenil y Femenina en los AC40, que son vitales para el futuro de nuestro deporte, ya que ofrecen una oportunidad y una amplia participación de los aficionados, además de ser una gran señal de intenciones por parte del Defensor y del Challenger of Record".

Richard Slater también se mostró muy ilusionado con la 37ª America's Cup: "Participar en cualquier America's Cup es un privilegio, ya que es la cúspide de nuestro deporte, pero tengo la sensación de que ésta va a ser algo muy especial. El formato y los barcos prometen una acción muy reñida y el atractivo va a ser muy amplio. Una America's Cup en Europa es siempre una experiencia atractiva y estoy deseando trabajar con el evento y los equipos para cumplir lo prometido".

Fuente y fotos: America's Cup

Condiciones espectaculares en el estreno de la Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino

La costa de La Toscana presentó condiciones espectaculares en el primer día de competición de la Royal 52 SUPER SERIES Scarlino. Vientos mantenidos por encima de los 20 nudos permitieron a los TP52 desplegar todo su potencial hasta que un brusco cambio en dirección e intensidad añadió un extra de dramatismo en la llegada de la segunda prueba del día. El tailandés Vayu consiguió su histórica primera victoria parcial en las 52 SUPER SERIES y Quantum Racing recuperó el liderato provisional del circuito que cedió en Puerto Portals. 

El viento fue el protagonista de la primera jornada de competición de la Royal Cup 52 SERIES Scarlino. El día comenzó con 20 nudos de viento de componente suroeste y rachas de 27 en el campo de regatas del golfo de Follonica, un menú bien diferente al rango 5-8 nudos de la regata de entrenamiento de la jornada previa.

©Mico Martínez 

Vayu hace historia 
La prueba inaugural comenzó al filo del mediodía. El estadounidense Interlodge, en el que militan el navegante catalán Joan Vila y el proa balear Pedro Mas, fue el primero en saltar al terreno de juego, cruzando la línea por su extremo izquierdo. El tramo inicial alternó a varios equipos en cabeza, pero finalmente iba a ser el tailandés Vayu el que leía mejor el campo y sorprendía a sus rivales colándose en el primer paso por boya por delante de Quantum Racing e Interlodge. Tras protagonizar un emocionante duelo con Phoenix, el equipo de la familia Whitcraft aventajaba por tres segundos al sudafricano en el último paso por boya y demarraba en la empopada final para conseguir su primera victoria en el circuito, en el que se estrenaron en 2021. 
Manu Weiller, táctico del Vayu, explicaría al llegar a tierra: “Salimos muy bien, la verdad, por donde tocaba. Cogimos un par de roles muy buenos en la primera ceñida que nos permitieron ponernos en cabeza. Llegando a la puerta nos pasó el Phoenix, que venía con más viento, pero luego les volvimos a pasar y ya la última popa fue más tranquila”. 
Don Whitcraft, timonel del barco tailandés, no ocultó su entusiasmo: “Es estupendo conseguir por fin una victoria. Es emocionante para el equipo, ya que parece que estamos avanzando como tripulación y, sobre todo, por hacerlo en estas condiciones, ya que hasta ahora no habíamos conseguido ser tan rápidos con viento”. 
El histórico triunfo de Vayu supone que los nueve equipos de las 52 SUPER SERIES 2022 ya han conseguido alguna victoria parcial esta temporada. 
La segunda posición de Quantum Racing y la tercera de Phoenix reducía el liderato del equipo de Hasso Plattner a un punto en la general de las 52 SUPER SERIES 2022 de cara a la siguiente prueba. 

©Mico Martínez

Quantum Racing, líder por la mínima 
En la segunda salida del día, el viento se mantenía en el rango 20-22 nudos. Quantum Racing mostraba sus credenciales liderando la flota por el extremo izquierdo de la línea, de nuevo el más favorecido. El actual campeón del mundo, que en Scarlino recupera a su armador Doug De Vos a la caña, fue el mejor en los tres primeros tramos del recorrido, acechado siempre por el Sled de Takashi Okura, mientras al Phoenix le costaba mantenerse en mitad de la flota. El drama llegaba en el último paso por boya: el viento decidía dejar de colaborar, cayendo y rolando a la izquierda a medida que la flota iniciaba el tramo final. El más perjudicado fue Vayu, que tocaba la boya y tenía que penalizarse, cayendo de cuarto a último. 

©Mico Martínez

Sled consiguió una merecida victoria por delante de Quantum Racing, que regresaba a la Marina de Scarlino como el mejor equipo de la jornada (2+2). El cuarto firmado por Phoenix permitía al equipo estadounidense recuperar por la mínima el liderato de la general provisional que perdió en Puerto Portals. 
El argentino Lucas Calabrese, estratega de Quantum Racing, destacó la importancia de volver a contar con su armador a bordo: “Es genial tener a Doug de vuelta y volver a la configuración habitual con la que tenemos un poco más de experiencia. Portals fue un evento peculiar porque hicimos muchas cosas bien, pero cometimos algunos errores, así que a partir de ahí se trata de mejorar en las cosas que hacemos bien y no cometer errores. Hoy fue un día complicado, porque mar adentro había un fuerte Mistral que entraba en la bahía, y entraba y salía, provocando mucha inestabilidad”. 

El track del primer día en Scarlino

La Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino continúa hasta el sábado, 1 de octubre. 


Clasificación provisional Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino: 
1. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 2+2 = 4 pts. 
 2. SLED (USA), Takashi Okura, 5+1 = 6 pts. 
3. PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 3+4 = 7 pts. 
4. VAYU (THA), familia Whitcraft, 1+9 = 10 pts. 
5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 7+3 = 10 pts. 
6. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 4+7 = 11 pts. 
7. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 8+5 = 13 pts. 
 8. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 6+8 = 14 pts. 
9. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 9+6 = 15 pts.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Atando Cabos 4x20



A TODO TRAPO Semana Clásica de Puerto Sherry

A LOS CUATRO VIENTOS Discoveries Race 2022

LA MAR DE A GUSTO Salón Náutico de París

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Lunes

La Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino ya está en marcha

La regata de entrenamiento oficial estrenó oficialmente la cita italiana de las 52 SUPER SERIES 2022. Celebrada en condiciones de brisas ligeras, permitió a varias tripulaciones tomar el pulso a sus nuevas alineaciones, con importantes cambios en puestos clave. El tailandés Vayu y el alemán Platoon se repartieron las victorias en las dos mangas disputadas, no puntuables. La competición se desarrollará entre el martes y el sábado con hasta diez mangas y una meteorología incierta. 

©Nico Martinez

La regata de entrenamiento oficial de la cuarta prueba de la temporada 2022 se desarrolló en condiciones de brisas muy ligeras, aunque suficientes para que la Oficial Principal de Regata, María Torrijo, cumpliera el programa previsto: ensayo de una salida y dos pruebas cortas.

La jornada fue aprovechada por todas las tripulaciones para recuperar contacto con sus rivales exactamente dos meses después de la última prueba en la que se enfrentaron (la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week). El entrenamiento (no puntuable) resultó especialmente valioso para los equipos que incorporan novedades en puestos clave: el líder Phoenix (con el regreso de su armador Hasso Plattner como timonel después de dos años de ausencia), Quantum Racing (con la vuelta de su armador Doug DeVos, ausente en la cita de Puerto Portals), Platoon(con el debut de Vasco Vascotto como táctico), Alegre (con la llegada del campeón olímpico australiano Will Ryan como nuevo estratega) o Vayu (con el balear Manu Weiller como nuevo táctico).

Weiller navegó con Vayu en el debut del equipo en Menorca en 2021, y en Scarlino regresa para sustituir al británico Nick Rogers.
“Es una tripulación en la que es muy fácil entrar, especialmente porque ya he navegado antes con gente como Ñeti (Cuervas-Mons) o Gabri (Olivo). Somos un equipo un poco más familiar que los demás, pero hoy hemos hecho un buen trabajo”.

Vayu se impuso en la primera de las dos pruebas del día.
“Cuando hace tan poco viento lo más importante es la salida y acertar con el lado. Hoy lo hemos hecho muy bien en las dos salidas, pudimos ir a la izquierda, y a partir de ahí la flota se estira tanto que básicamente es fácil conservar la posición”.
La segunda victoria del día fue para Platoon. Vasco Vascotto se mostró contento:
“Ha sido un buen día, hicimos buenas salidas, el barco es bueno y es un gran equipo. Obviamente, todavía tenemos que mejorar la comunicación y algunos detalles normales cuando te incorporas a un equipo nuevo. Tenemos que centrarnos en disfrutar navegando juntos, hacer buenas salidas e intentar navegar limpio. A partir de ahí, ya veremos”.
A Vasco parece no importarle la superstición que indica que no se debe ganar una regata de entrenamiento. Tampoco el hecho de que Scarlino no sea su campo de regatas talismán.
“He navegado aquí muchas veces, desde el mundial de Optimist de 1982 en el golfo de Follonica, con 12 años. Normalmente no he tenido buenos resultados en estas aguas, pero veremos si puedo cambiar esto esta semana”.

Pendientes del viento
La previsión indica buenas condiciones para la primera jornada de competición y plantea incógnitas para el resto de la semana. Lo explicaba esta tarde el navegante del Alegre, el italiano Francesco Mongelli:
“Mañana será un día de viento razonablemente fuerte. Deberíamos tener buenas condiciones para regatear pero dependerá: si el viento es fuerte por la mañana, caerá por la tarde, pero después esperamos brisas suaves el resto de la semana. Por un lado, el agua está demasiado caliente, por lo que será difícil que se establezca el térmico; por otro, tenemos la isla de Elba, que siempre condiciona el viento en función de si pasa por encima o la rodea. En cualquier caso, serán condiciones interesantes”.

Cada punto cuenta
Cruzado el ecuador de la temporada, la provisional comienza a vislumbrar los equipos con más opciones de ocupar puestos en el podio 2022. Phoenix encabeza la clasificación general tras imponerse en Puerto Portals y aventaja por dos puntos al ganador de los dos primeros eventos, Quantum Racing. Tercero es Platoon, a 23 puntos del líder. Ocho de los nueve equipos ya han ganado alguna de las 28 mangas disputadas en los tres primeros eventos, testimonio de la competitividad de esta flota. Faltan 20 pruebas por disputar entre Scarlino y Barcelona, y todos los equipos son conscientes de que en una clasificación sin descartes, cada punto cuenta.

Sabia española
Cinco de los nueve equipos de seis nacionalidades que competirán por la Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino cuentan con tripulantes españoles. A bordo del turco Provezza compiten el navegante cántabro Nacho Postigo, el trimmer valenciano Juan Meseguer, el proa balear Joan Fullana y el grinder balear Matthew Barber; en el alemán Platoon, el estratega balear Jordi Calafat, el burdas gallego Víctor Mariño y el trimmer cántabro Javi Plaza; en el tailandés Vayu, el táctico balear Manu Weiller y el proa cántabro Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons; en el estadounidense Interlodge, el navegante catalán Joan Vila y el proa balear Pedro Mas; y en el británico Gladiator, el piano canario David Vera. Son 13 españoles entre los 123 regatistas que competirán por la gloria en aguas de la Toscana.

La competición comienza mañana, martes 27 de septiembre, con las primeras dos pruebas puntuables de la semana. La Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino se decidirá a diez asaltos hasta el sábado, 1 de octubre.

Clasificación general provisional de las 52 SUPER SERIES 2022 después de tres regatas:
  1. PHOENIX(RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42+25 = 94 pts.
  2. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33+44 = 96 pts. 
  3. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 26+40+51 = 117 pts.
  4. SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44+36 = 123,5 pts.
  5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41+52 = 136 pts.
  6. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54+42 = 157 pts. 
  7. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71+50 = 160 pts. 
  8. VAYU (THAI), familia Whitcraft, 45+54+79 = 178 pts.
  9. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73+71 = 204 pts.

 

lunes, 26 de septiembre de 2022

PLUS-ONE50+ - IMPREDIGITAL gana en Santander y AIZEN repite victoria en la II edición de la liga.


Una vez más los barcos de la potente flota del RCMS han estado en los primeros puestos de las cuatro regatas disputadas. El AIZEN de Gustavo Arce repite de nuevo este año en lo más alto del cajón delante del IMPREDIGITAL de Emigdio Bedia. El debutante THELONIOUS de Jon Garai del RCM Abra RSC confirma su tercer puesto en el podium.

Organizada por el RCMS y con la colaboración de las federaciones de Cantabria y vasca de vela se ha disputado la cuarta y decisiva regata de la II edición de la liga inter autonómica PLUS-ONE 50+

El sábado 24 de septiembre, a las 12:00 de un día gris y lluvioso, el oficial de regata Jose María Mier daba la señal de atención desde la embarcación Groucho. En el abra exterior de Santander quedaba colocado un desmarque al 250 que la flota dejaría por estribor para dirigirse hacia Castro a una boya fondeada por el RCNCU a media milla de la bocana. El recorrido de unas 60 millas finalizaba frente al RCMS de nuevo en Santander.
Al desmarque llegaba en primer lugar el XP 38 MYLLA de Javier Sanchez Lamelas seguido del M34 RATPACK de Javer Chavarri, tras ellos el resto de una flota muy comprimida izaba los spinakers en un viento de 15 nudos, que en algún momento alcanzaría los 20 nudos en dirección al cabo de Ajo.
Poco después el MYLLA anunciaba su retirada debido a un problema con la maniobra del tangón. Este hecho lamentable allanaba el camino al THELONIOUS para afianzar su tercer puesto de la general pero le quitaba a la regata uno de los duelos más picantes. La otra batalla iba a ser con el IMPREDIGITAL para poder optar al segundo puesto del la liga.
Rápido y más orzado con su asimétrico iba el RATPACK, más centrados navegaban IMPREDIGITAL, AIZEN y el ANDARAX de Josu Portularrume. El A35 THELONIOUS conseguía arribar un poco más y a la misma velocidad mientras el MARIETA de Pedro Guijarro rompía su primer spinaker.
A la altura de cabo Ajo el RATPACK era el primero en trasluchar, pasaba por la proa del THELONIOUS que alargaba su rumbo amurado a babor, AIZEN, IMPREDIGITAL y el MMW 33 ALALUNGA de Tato Rodriguez trasluchaban y quedaban más a barlovento ya en un rumbo casi directo a Castro.
Poco después trasluchaba el THELONIOUS quedando en el exterior y preparaba cambio de vela para pasar a un spi asimétrico que izaría poco después siguiendo una estrategia que quería anticipar una caída de la intensidad del viento a medida que se aproximaba la flota hacia Castro.
Los barcos navegaban entre nueve y doce nudos en las rachas. LAGALEA de Christian Reinicke del club ORZA de Getxo mantenía el contacto con su veterano MG1000 cerca del X34 MARIETA que rompía su segundo spi a la altura de Noja.
Ya en las inmediaciones de la punta de Rabanal RATPACK trasluchaba para escapar de una caída del viento progresiva junto a la rompiente. THELONIOUS acertaba con su estrategia y cruzaba con su asimétrico con un mejor ángulo a una buena distancia por delante del resto de la flota, distancia que perdería en gran medida por un bajón de viento junto al dique de Castro Urrdiales y por una ruinosa arriada de un spi que recogieron del agua en las inmediaciones de una boya por la que pasaron en segundo lugar a 21 minutos del barco de Chavarri, un minuto por delante del IMPREDIGITAL que se había acercado mucho y a unos 6 minutos por delante del Sunfast 3200 AIZEN, poco después lo hacía el ALALUNGA que realizaba una gran regata.
En ese punto de la regata el primero en tiempo compensado era el THELONIOUS y debía sobre todo mantener a raya al rapidísimo J99 IMREDIGITAL con un rating similar, lo cual le fue imposible navegando de ceñida.
Mientras los barcos navegaban amurados a babor hacia el mar, THELONIOUS adoptaba una estrategia agresiva y arriesgada virando hacia tierra para defender ese lado del recorrido ya que se esperaban SW para el final de la tarde. Ese role a la izquierda se fue produciendo. Lo barcos navegaban separados por una distancia lateral que daba ventaja a unos u otros en función de las oscilaciones. A la altura de cabo Pescador un chubasco trajo una clara derecha que ninguno de los barcos de fuera viró, THELONIOUS viraba de nuevo hacia tierra en un rumbo pésimo y con una fuerte caída de viento. Afortunadamente volvía el viento tras el chubasco con una izquierda pronunciada y permitía navegar hacia cabo Quejo incluso largando escota, lo que permitió a los de fuera converger en ceñida rabiosa hacia el cabo y ganar un barlovento reparador.
En cabo de Ajo volvía un segundo chubasco con oscilación a la derecha, los de fuera no lo viraron y continuaron a babor, THELONIOUS siguió con ellos en paralelo. Tal vez en ese punto, tras pasar el cabo Ajo, tuvo el A35 de Jon Garai oportunidad de virar de nuevo con espacio ya a sotavento, pero junto al acantilado había un viento más perturbado y un gran rebote de ola. En el replay de Estela se aprecia una oportunidad de aumentar tal vez la distancia.
Las regatas se deciden en el momento y el análisis a toro pasado solo sirve para aprender, que no es poco.
RATPACK hacía su regata alejado de todos, luchando contra su propio y exigente tiempo de compensación, lo que se paga y a tocateja por un M34. La mala fortuna por un parón de viento frente al Palacio, a excasas dos millas de la llegada mantuvo congelado al barco del veterano regatista del RCM Abra- RSC durante interminables minutos. Nunca sabremos si pudiera haber ganado pero no anduvo lejos. A pesar de ello, en un día de perros bajo la lluvia se aupó al quinto puesto en tiempo compensado.
Hasta las inmediaciones de la isla de Mouro THELONIOUS mantenía el tipo y consiguía cruzar por delante de IMPREDIGITAL y de un ALALUNGA que realizó una gran remontada viniendo hacia tierra, AIZEN había perdido terreno exagerando un bordo hacia mar tal vez en mal momento. El viento por momentos bajaba, rolaba y el agua estaba batida.
THELONIOUS, con un foque pesado y menor superficie, salía con menos alegría y ángulo de cada virada de control, IMPREDIGITAL, patroneado con destreza por Juan Bedia, ganó terreno en cada bordo sacando al máximo las cualidades de su J99 para cruzar y rematar por delante de un THELONIOUS con falta de luicidez y velocidad en un momento clave y ya todos los trucos agotados.
Por meta pasaba en segundo lugar el IMPREDIGITAL 39 minutos después del RATPACK del RCM Abra RSC que se llevaba el Line Honours y el quinto puesto en tiempo compensado. Tercero en real pasaba el THELONIOUS del RCM Abra RSC de Jon Garai y en su estela llegaba el ALALUNGA del Náutico de Suances deTato Rodriguez, tras una buena regata a la altura de su MMW 33. Cuarto entró el AIZEN del RCMS de Gustavo Arce que perdió punch al final, lo cual no le impidió hacerse con el segundo puesto en compensado y confirmar su indiscutible victoria por segundo año consecutivo de la liga PLUS-ONE50+.
Los siguientes en entrar fueron el subcampeón 2021, el ANDARAX de Josu Portularrume que navegaba en inferioridad en A2 junto a su padre. Qué casta!!!. El MARIETA de Pedro Guijarro fuel el siguiente poco después tras una buena ceñida. Por último arribaban a la meta Lagalea de Christian Reinicke ofreciendo siempre un gran nivel a pesar de su antiguo 3/4 de tonelada. Cerró la clasificación a las 01:32 de la madrugada el Sun fast 31 BORACAY del debutante Jesper Bejer.

El domingo 25 de septiembre las instalaciones del RCMS acogieron la entrega de trofeos para la prueba de Santander y la general de la liga PLUS-ONE50+. Al acto acudió en representación de la federación vzcaina su presidente Mikel Emaldi, Jose María Mier por parte de FCvela, Cristina Cotero vocal de cruceros de Cantabria y Nando Pereda presidente del RCMS quien ofreció unas cálidas palabras a los regatistas y el compromiso por parte de su club con este nuevo y exitoso circuito de regatas.
Hasta el año que viene!!

www.plus-one50.com

CLASICICACIÓN PRUEBA SANTANDER
1- IMPREDIGITAL GORILÓN - RCMS
2- AIZEN - RCMS
3- THELONIOUS - RCMA - RSC
4- ALALUNGA - NÁUTICO SUANCES
5- RATPACK - RCMS- RSC


CLASIFICACIÓN GENERAL LIGA 2022
1- AIZEN - RCMS
2- IMPREDIGITAL GORILÓN - RCMS
3- THELONIOUS - RCMA - RSC
4- MYLLA - RCMS
5- ANDARAX II - NÁUTICO ZUMAIA

Fuente: Jon Garai
  

Spain Sail GP. Francia gana la cita de Cadiz

España roza la final en Cádiz en el primer triunfo francés en SailGP

Los franceses se llevan el triunfo en una final muy emocionante en la que Estados Unidos rozó una remontada histórica en los metros finales

España brilló y peleó por el segundo puesto durante gran parte de la primera carrera


El fuerte oleaje y el viento irregular complicaron la labor de los equipos que dejaron unas emocionantes carreras ante el entregado público gaditano

©SailGP

El equipo español de SailGP no pudo meterse en la ansiada final del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz presented by NEAR después de cosechar una séptima y una octava posición. Los de Jordi Xammar rozaron la gloria en la primera carrera, pero cuando estaban segundos tuvieron graves problemas tras una maniobra muy complicada que les hizo perder velocidad y posiciones, finalmente se quedaron con la séptima plaza en un apasionante evento en aguas gaditanas.
El F50 Victoria ha estado, como siempre, pilotado por Jordi Xammar, acompañado por Florian Trittel, Paula Barceló, Diego Botin, Joan Cardona y Joel Rodríguez, Jake Lilley le sustituyó en la segunda carrera en la posición de grinder.
El fuerte oleaje y la ausencia de viento en varios tramos del campo de regatas han vuelto a ser una constante. De hecho, en la primera carrera únicamente tres equipos (Canadá, Australia y Gran Bretaña) pudieron finalizar la prueba.

Canadá: dominio sin premio final
Los grandes protagonistas han sido los canadienses, el equipo de Phil Robertson ha conseguido ganar las dos carreras de la jornada. Pese a ello, no han podido clasificarse para la final por un punto. Esa tercera plaza la han logrado los estadounidenses que han sido consistentes y han aprovechado sus buenos resultados para mantenerse en los puestos de cabeza.
La primera carrera arrancó con una gran salida de España. Los gallos mejoraron en este aspecto con respecto a la jornada de ayer colocándose segundos y peleando de tú a tú con Canadá y Gran Bretaña por la primera posición. Los tres F50 se distanciaron del resto de la flota, pero una complicada maniobra de los españoles les hizo caer de la segunda a la octava plaza. La falta de viento complicó mucho las cosas y únicamente canadienses, australianos y británicos pudieron finalizar la prueba. Los de Jordi Xammar se quedaron con el séptimo puesto.
La segunda prueba empezó con emociones fuertes desde el principio, los F50 de España, Estados Unidos y Nueva Zelanda fueron sancionados por cruzar la línea de salida antes de tiempo, teniéndose que colocar en las últimas posiciones. Canadá volvió a liderar con mucha soltura, los de Phil Robertson fueron los grandes dominadores del domingo en Cádiz. Varios equipos tuvieron muchos problemas, los británicos cayeron hasta la última posición tras sufrir un daño en el timón. Los canadienses se quedaron sin entrar en la final pese a haber ganado en las dos carreras porque los estadounidenses de Jimmy Spithill se aferraron a la cuarta plaza que les permitía sacar un billete para la final.

Francia gana su primer Gran Premio tras una final apasionante
La carrera final entre franceses, estadounidenses y australianos comenzó con una gran salida para los europeos. Los equipos hicieron cambios y salieron a navegar con formación de cuatro tripulantes. El F50 de Quentin Delapierre dominó desde el principio la carrera siendo mucho más consistente que sus rivales, que sufrieron el fuerte oleaje y cedieron muchos metros ante los galos. Finalmente el conjunto de Delapierre se hizo con su primer Gran Premio de SailGP tras una final que acabó siendo mucho más igualada de lo que, a priori, parecía. Estados Unidos peleó hasta el final y estuvo cerca de ganar como ya hicieron en Saint-Tropez.

Jordi Xammar quiso agradecer a la afición gaditana su apoyo constante durante este Gran Premio: “Ha sido el primer Gran Premio que hemos podido soñar con entrar a la final, y hace tan solo dos semanas, en Saint-Tropez ni tan solo estábamos cerca. Cádiz se ha vuelto a volcar, teníamos muchas ganas. Ha sido el primer evento en el que teníamos opciones de entrar en la final y queríamos regalar una final a Cádiz, ha sido una pena y seguiremos trabajando para mejorar”, dijo el catalán.

Diego Botin habló sobre el desempeño del equipo tras la jornada de hoy: “Hemos hecho cosas muy buenas en este evento y nos da fuerzas para el futuro. Sentimos que estamos mejorando y nos falta solo un ‘click’. Hemos peleado por la final, tuvimos un error y eso ha hecho que nos quedemos fuera, pero hemos hecho las cosas muy bien. Tenemos que analizarlo todo muy bien e ir a por todas en Dubai”. El controlador de vuelo aclaró que sus sensaciones son agridulces: “Por un lado estamos contentos, hemos mejorado, pero por otro lado no. No hemos podido completar una regata, pero nos da más hambre para seguir adelante porque sabemos que podemos estar allí”.

La próxima cita de SailGP será el 12 y 13 de noviembre en Dubái, en el Gran Premio de Vela de Dubái presentado por P&O Marinas. Será la primera vez que se compita en el país asiático en la que será la séptima prueba del campeonato.

CLASIFICACIÓN GENERAL

  1. Australia (50 puntos)
  2. Nueva Zelanda (48 puntos)
  3. Francia (41 puntos)
  4. Gran Bretaña (40 puntos)
  5. Canadá (36 puntos)
  6. Dinamarca (36 puntos)
  7. Estados Unidos (34 puntos)
  8. España (19 puntos)
  9. Suiza (14 puntos)

RESULTADOS CARRERA 1

  1. Canadá
  2. Australia
  3. Gran Bretaña
  4. Dinamarca
  5. Francia
  6. Estados Unidos
  7. España
  8. Nueva Zelanda
  9. Suiza

RESULTADOS CARRERA 2

  1. Canadá
  2. Dinamarca
  3. Francia
  4. Estados Unidos
  5. Suiza
  6. Australia
  7. Nueva Zelanda
  8. España
  9. Gran Bretaña

CARRERA FINAL

  1. Francia
  2. Estados Unidos
  3. Australia
Fuente: ESP SailGP Team

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Domingo

Moat e Hyperion ganadores de la Ibiza JoySail 2022

Sampa se lleva el título reservado a los Corinthian

Se ha establecido el récord Palma-Ibiza y celebrado diferentes recorridos en aguas de Ibiza y Formentera



La Ibiza JoySail 2022 ya tiene vencedores. El Moat en la categoría Performance y el Hyperion en la categoría World Cruising se han coronado en esta segunda edición de esta regata superyates, que se ha convertido en tan solo dos años en un referente mediterránea.

©Nico Martínez

El Moat es un Swan 155 del armador argentino Juan Ball, el año pasado fue el vencedor en una clase única y este año lo ha hecho en la Performance en la que han participado siete unidades de entre 70 y 155 pies de eslora. De esta forma el Moat, patroneado por Guillermo Parada y con el español Juanlu Páez a la navegación ha revalidado el título conseguido en 2021, siendo así el claro referente en esta regata y donde consiguió además el récord de la travesía entre Palma e Ibiza con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos. Su gran rival ha sido el otro barco ‘regatero’ el All Smoke, un SW-RP 90, que ganó la última prueba por tan solo 40 sobre el Moat, en un final apasionante. Mientras que el Sapma, un Swan 80 fue una de las sorpresas al acabar cuarto en la general al superar en la última jornada al Bella 2, un Y90, que hacía su primera regata en Ibiza tras salir del astillero. El otro Swan80, el Dark Horse, ganaba la última prueba de la Ibiza JoySail y que ha ganado tres de las cuatro pruebas -no terminó la Palma-Ibiza, de haber sido así le hubiera disputado al Sapma el título Corinthian.

©Nico Martínez

El Hyperion era el barco más grande de la flota, un Frers 155, ha finalizado invicto la Ibiza JoySail en World Cruising. El barco americano ha ganado las cuatro mangas celebradas, tanto la regata larga como las tres costeras en aguas Pitiusas. El Windrose of Amsterdam con Javier ‘Bubi’ Sansó, que con un Dystra 152, ha estado luchando durante toda la regata con el Bliss, un YD 120, que el año pasado acabó segundo y este año tercero.

En esta cuarta y última jornada de la Ibiza JoySail 2022 el Comité de Regatas estuvo dilucidando si dar la vuelta a Formentera de 36 millas o un recorrido costero con paso por el islote de Espardell. Finalmente, y debido a la meteorología con lluvia y vientos que no aseguraban una vuelta rápida, optaron por este segundo recorrido costero entre las islas de Ibiza y Formentera con varios chubascos y vientos que llegaron a soplar entre 18 y 20 nudos del suroeste.

De esta forma se cierra una brillante edición de la Ibiza JoySail que volverá entre finales de verano y principios de otoño de 2023.

La Clase J vista la Ibiza JoySail
El impacto que está teniendo la Ibiza JoySail entre los superyates ha hecho que la Clase J se esté planteando estar en la próxima edición en la regata.
El secretario de la Clase J, Stuart Childerley, estuvo presente en el evento y se fue con todo lo que necesitan estos espectaculares barcos para estar. Explicó que “he estado observando todo el montaje de la regata Ibiza JoySail y se puede ver que hay un verdadero esfuerzo para asegurarse de que los competidores y los barcos tienen todo lo que necesitan” y añadió que “es un gran evento, lo tiene todo. Es una ciudad encantadora, Marina Ibiza cuenta con grandes instalaciones y los organizadores están haciendo un gran trabajo de promoción del evento.” En noviembre los propietarios de Clase J decidirán las sedes a las que irán en 2023 e Ibiza está en las quinielas.

Fuente: IBIZA JOYSAIL REGATTA / Jaume Soler

Motonáutica Cabo de Palos - Domingo

sábado, 24 de septiembre de 2022

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Sabado

 

Hyperion llega invicto a la jornada final de la Ibiza JoySail

All Smoke planta cara a Moat a mitad de recorrido pero acaba sucumbiendo

©Nico Martínez

La tercera jornada de la Ibiza JoySail ha sido completa con un carrusel entre las islas de Ibiza y Formentera de 12,2 millas náuticas, con vientos del sur-suroeste entre 7-8 nudos de intensidad. El Moat se confirma como líder en la clase Performance y el Hyperion lo hace en World Cruising donde se mantiene invicto con tres primeros en tres regatas.
En regatas costeras y vientos suaves el Moat muestra su gran potencia. Esto es lo que ocurrió este sábado, donde el barco patroneado por Guillermo Parada y con el español Juanlu Paéz a la navegación sigue primero, aunque en esta ocasión el All Smoke se lo puso difícil, ya que a mitad de recorrido era este el que lideraba la tercera prueba; pero en el segundo tramo el Moat recuperaba el liderato para acabar ganando la manga. La tercera plaza era para el Dark Horse de Morgan Jones. El Moat llega a la jornada final con una renta cómoda de tres puntos sobre el All Smoke y cinco sobre el Sapma, que se jugará estar en el podio con el Bella 2, barco que acaba salir del astillero y que se estrena en la Ibiza JoySail.
El navegante del Moat, el andaluz Juanlu Páez, explicaba al finalizar la tercera jornada que “mañana tenemos que navegar como lo hemos hecho hasta ahora. Es importante no cometer errores y navegar sin arriesgar”.

Hyperion, invicto
En World Cruising el Hyperion, que tiene su base en el Caribe y que ha venido al Mediterráneo para participar en la Ibiza JoySail. El barco patroneado por Peter Holmberg y que cuenta en el equipo con el español Nacho Postigo a la navegación y el vueltamundista Mike Pammenter, entre otros, no está dando opción y tiene la victoria en la palma de la mano. El Hyperion sacó 8 minutos y 51 segundos al Windrose of Amsterdam, un espectacular barco que acaba de hacer la vuelta al mundo con Javier ‘Bubi’ Sansó como capitán, y que en Ibiza tiene a Ricardo Maldonado y Marcos Iglesias entre otros en el equipo, es segundo. Tercero es el Bliss, un barco que el año pasado estuvo luchando de tú a tú con el Moat por la victoria final en la Ibiza JoySail.

El domingo se disputará la última jornada de la Ibiza JoySail donde se decidirán los vencedores de la segunda edición de esta regata de Superyates que en dos años se ha convertido ya en un referente de final de temporada en el Mediterráneo.

PROGRAMA
Domingo, 25 Septiembre
Regatas en Ibiza
• pruebas costeras en Ibiza y Formentera
• Atardecer en Marina Ibiza
• Entrega de Premios

Fuente: IBIZA JOYSAIL REGATTA / Jaume Soler

Motonáutica Cabo de Palos - Sábado

Sapin SailGP/Andalucia-Cadiz. Las regatas en directo

SailGP vuelve a Cádiz este fin de semana para cerrar la etapa europea de la tercera temporada con el Gran Premio de España de Vela

Nueve equipos se preparan para competir en la última de las competiciones de la tercera temporada del circuito SailGP


El equipo neozelandés de Peter Burling se sitúa a priori como máximo favorito para conseguir un nuevo triunfo tras los conseguidos en Plymouth y Copenhague, siempre con el permiso de los otros dos equipos que se han mostrado como más fuertes, Australia, de Tom Slingsby y Gran Bretaña de Ben Ainslie.
Pero en SailGP no hay nada escrito, y el resto de los equipos, el local España de Jordi Xammar, al que acompañan Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Jake Lilley y Paula Barceló, Dinamarca de Nicolai Sehested, Francia con Quentin Delapierre, USA timoneado por Jimmy Spithill, Canada de Phil Robertson y Suiza conducido por Sébastien Schneiter. En realidad los nueve son favoritos, cualquiera, en cualquier momento, pueden dar la campanada y alzarse con algún triunfo parcial, y por que no, con la general del evento.  


Aquí podrás ver en directo las regatas del sábado:







viernes, 23 de septiembre de 2022

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Viernes

El Moat establece el primer récord entre Palma e Ibiza como prólogo de la Ibiza JoySail

La marca ha quedado establecida en 7 horas, 5 minutos y 30 segundos

El barco de Juan Ball ganó la edición de 2021 y suma y sigue en la de 2022


©Pedro Martínez

El Moat del armador argentino Juan Ball y patroneado por Guillermo Parada, ha marcado el primer récord de la travesía entre Palma e Ibiza. El Swan 155 ha sido el barco más rápido con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos en realizar las 50 millas náuticas de este recorrido prólogo de la Ibiza Joy Sail, que continuará desde el viernes y hasta el domingo con distintos recorridos costeros por las Pitiusas.
La salida ha sido a las 11’10 de la mañana desde Cala Figuera en la bahía de Palma y la llegada ha sido frente a la isla de Tagomago en Ibiza.
El viento ha soplado suave del noreste hasta el final de la isla de Palma, transición larga hasta que entró viento del oeste y acabó de norte. Una vez se estableció, el Moat aprovechó sus cualidades de navegación con vientos flojos para ponerse en cabeza. Ha sido una travesía lenta debido
Guillermo Parada contaba nada más cruzar la línea de llegada que “el armador está contento, el hecho de tener la cinta azul y el primer récord eso queda para siempre, independientemente del tiempo compensado”.
El Moat cruzaba así la línea de llegada a última hora de la tarde este jueves, seguido del All Smoke, un SY 230, que lo hacía 34’55 minutos después del ganador, es decir con un tiempo de 7 horas, 42 minutos y 26 segundos.
De esta forma la Ibiza JoySail sigue manteniendo su idilio particular con esta regata. Fue el ganador absoluto de la edición de 2021 y en la de 2022 ha iniciado con buen pie, ganando la etapa prólogo Palma-Ibiza y que el año pasado no se pudo terminar debido a la falta de viento.

En tiempo compensado el vencedor de la regata larga entre Palma e Ibiza ha sido el Y9 90 Bella 2, que ha superado en 1’42 sobre el Moat. Tercero ha sido el All Smoke.

Participan un total de 13 barcos, de los cuales a última hora de la tarde habían entrado los tres primeros, con lo que el resto llegaban de noche cerrada a Marina Ibiza.

Mañana se celebrará la primera regata costera en aguas de Ibiza y Formentera a partir de las 13 horas.

LISTADO DE PARTICIPANTES - 2022
TEAM MODEL SHIPYARD
ALL SMOKE SW-RP90 Southern Wind
BELLA II Y9 90 Y Yachts
BLISS YD 120 Yachting Developments
CHAMPAGNE HIPPY Oyster 825 Oyster Yachts
DARK HORSE Swan 80 Nautor’s Swan
HYPERION Frers 155 Royal Huisman
MAKAI Y8 80 Y Yachts
MISS SHELL Y7 70 Y Yachts
MOAT Swan 115 Nautor’s Swan
PATEA Warwick 95 Aila Yachts
SAPMA Swan 80 Nautor’s Swan
WINDROSE OF AMSTERDAM Dykstra 152 Holland Jachtbouw
Y NOT Y8 80 Y Yachts

PROGRAMA
Jueves, 22 Septiembre
Regata Mallorca to Ibiza
• 70 millas Palma Ibiza
• Bienvenida Marina Ibiza

Viernes, 23 Septiembre
Regatas en Ibiza
• pruebas costeras en Ibiza y Formentera
• Atardecer en Marina Ibiza
• Evento social

Sabado, 24 Septiembre
Regatas en Ibiza yFormentera
• pruebas costeras en Ibiza yFormentera
• Atardecer en Marina Ibiza
• Evento social

Domingo, 25 Septiembre
Regatas en Ibiza
• pruebas costeras en Ibiza y Formentera
• Atardecer en Marina Ibiza
• Entrega de Premios

Fuente: IBIZA JOYSAIL REGATTA / Jaume Soler

La Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino reunirá a la flota en la Toscana

La cuarta y penúltima cita de las 52 SUPER SERIES 2022 se celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre en la hermosa región de la Toscana italiana con interesantes cambios en las tripulaciones de los principales candidatos al título. El sudafricano Phoenix estrenará el liderato alcanzado el pasado mes de julio en Puerto Portals.


La Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino comenzará con la regata de entrenamiento oficial el lunes, 26 de septiembre, exactamente dos meses después del último enfrentamiento de la flota en Puerto Portals. La competición tendrá base en Marina di Scarlino y se desarrollará en la hermosa costa de la Toscana, un escenario que el principal circuito de monocascos del mundo ya ha visitado en dos ocasiones: en 2016 (con victoria de Quantum Racing) y en 2017 (cuando Platoon logró el título de campeón del mundo). Los casilleros se estrenarán el martes, 27 de septiembre, con un programa de diez pruebas hasta el sábado, 1 de octubre. Una vez más, sin descartes.

Antes del inicio de las hostilidades, los equipos tratarán de optimizar al máximo el tiempo de entrenamiento. No en vano, varias tripulaciones estrenarán en Scarlino cambios en puestos clave que necesitan de un imprescindible periodo de adaptación.

Phoenix estrena liderato
Tras ganar en Puerto Portals (Mallorca) a finales de julio, el Phoenix de la familia Plattner llega a Scarlino como líder del circuito, aunque con una ventaja de sólo dos puntos sobre el Quantum Racing de Doug DeVos, ganador de las dos primeras regatas de la temporada y actual campeón del mundo de TP52. El armador del equipo sudafricano, Hasso Plattner, se reincorpora como timonel en su primer evento de 52 SUPER SERIES desde que compitió en Ciudad del Cabo en marzo de 2020.
Una gran noticia para el equipo, como reconoce Tony Norris, director de proyecto y timonel del Phoenix en ausencia de Plattner:
“Estamos deseando que llegue, el equipo está entusiasmado y Hasso está súper emocionado de volver. Tuvo la mala suerte de perderse la cita de Portals por un contratiempo de salud de última hora. Aprovecharemos al máximo los días de entrenamiento, pero Hasso ha navegado en muchos barcos diferentes al más alto nivel a lo largo de los años y seguro que recupera pronto el ritmo”.
Tom Slingsby, táctico del equipo, también es consciente de la importancia de optimizar el tiempo en el agua:
“Personalmente, nunca he navegado en Scarlino, pero estoy deseando hacerlo. Llegaré directamente desde el evento SailGP de Cádiz (donde participa como timonel de Australia SailGP Team), así que tendré que aprender rápido. Creo que estamos seguros de que podemos rendir bien en todas las condiciones como equipo, pero hay muchos otros que probablemente también estén confiados”.
Phoenix espera que Tina Plattner (ausente esta temporada por problemas de espalda) entrene en Scarlino con vistas a su reincorporación en Barcelona para la última regata de la temporada (24 a 29 de octubre).

Regresa DeVos
Quantum Racing recupera a su talismán, Doug DeVos. Tras perderse la regata de julio en Mallorca ­–en la que terminaron cuartos, a 19 puntos de Phoenix–, el carismático armador vuelve a bordo del barco estadounidense con intención de recuperar el liderato conseguido en las dos primeras pruebas de la temporada. La tripulación echará de menos al trimmer de mayor, el cuádruple campeón de America’s Cup neozelandés Warwick Fleury, que se está recuperando de un problema de salud y será sustituido en Scarlino por Chris Hosking.
Ed Reynolds, director del actual equipo, destaca:
“Saldremos a ganar por Warwick y nos encantaría verle de vuelta, pero supondrá un pequeño reto para nosotros, las cosas no serán tan automáticas como en los últimos años. Tenemos tiempo para trabajar en ello antes del evento, pero creo que la retaguardia funciona muy, muy bien como grupo. Y nos gusta la configuración del barco. Fundamentalmente, somos lo suficientemente rápidos como para estar en la pelea”.

Vascotto, con Platoon
Tras firmar un segundo en Baiona y en el Rolex TP52 World Championship de Cascais, y un sexto en Puerto Portals, el Platoon de Harm Müller Spreer ocupa la tercera plaza en la general provisional. En Scarlino, el equipo alemán reforzará su estructura de popa con la incorporación de Vasco Vascotto en sustitución de John Kostecki en la posición de táctico. El as italiano, tres veces ganador de las 52 SUPER SERIES, unirá fuerzas con el estratega mallorquín Jordi Calafat y el navegante británico Jules Salter.
Vascotto se reconoce encantado de volver a las 52 SUPER SERIES:
“Será genial navegar con Jordi Calafat, a quien ya admiraba como leyenda cuando competía contra él de niño. Estoy muy contento de navegar con gente como Víctor Mariño, un gran regatista y un amigo con el que pasé muchos años en el Farr 40 Nerone, incluso ganando un campeonato del mundo. Estoy feliz de volver al mágico mundo de las 52 SUPER SERIES”.
Müller Spreer, armador del equipo alemán, explica la sustitución:
“A veces hay que hacer cambios. Por desgracia, las tres primeras pruebas de la temporada no fueron como esperábamos y no estamos donde queremos en la clasificación de la temporada. Vasco es un táctico con un historial de victorias tanto en la clase TP52 como en muchas otras, y creo que aportará aire fresco”.

Oro olímpico en Alegre
También el Alegre de Andy Soriano estrena táctico. El veterano Adrian Stead abandona la disciplina del equipo británico para pasar más tiempo con su familia y será sustituido por el hasta ahora estratega, el ex campeón mundial de 470 Nic Asher. Se incorpora el australiano Will Ryan, actual campeón olímpico de 470, que ejercerá de estratega.Nic Asher destaca su afinidad con Ryan:
“Nos conocemos desde hace más de diez años, nos llevamos bien como amigos y navegamos juntos en otras clases. Tenemos ideas similares y por eso Will fue la primera llamada. Es bueno traer sangre joven a la clase".
Alegre fue segundo en Scarlino en 2016, la primera regata con Asher como estratega.
“Siento que tengo un buen palmarés en Scarlino. Parece que esta semana habrá cambios, así que deberíamos ver un poco de todo”.

Un trofeo con pedigrí
La Royal Cup es uno de los trofeos anuales más prestigiosos de la clase TP52. Originalmente denominada Royal Cup Challenge Trophy, fue donada en 1995 por el Rey Harald de Noruega, Pasquale Landolfi, Willi Illbruck y Yannis Costopoulos para ser utilizada como trofeo en las regatas de IMS50, que entonces era la clase de rating de mayor nivel del mundo. El TP52 fue el sucesor natural, y la primera Royal Cup de la clase fue otorgada en 2012. Entre los pasados ganadores se encuentran Rán Racing, Azzurra, Luna Rossa, Provezza y Quantum Racing, único equipo capaz de alzarla en dos ocasiones (2013 y 2014). El Platoon de Harm Müller Spreer es el actual defensor de la Royal Cup tras imponerse en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week de 2021.

Clasificación general provisional de las 52 SUPER SERIES 2022 después de tres regatas:
  1. PHOENIX(RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42+25 = 94 pts.
  2. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33+44 = 96 pts. 
  3. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 26+40+51 = 117 pts.
  4. SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44+36 = 123,5 pts.
  5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41+52 = 136 pts.
  6. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54+42 = 157 pts. 
  7. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71+50 = 160 pts. 
  8. VAYU (THAI), Whitcraft Family, 45+54+79 = 178 pts.
  9. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73+71 = 204 pts.



Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Miércoles y Jueves


jueves, 22 de septiembre de 2022

El AC40 ya navega

El AC40 de Emirates Team New Zealand ha navegado con gran éxito en las conocidas aguas del "back paddock" entre la isla de Waiheke de Auckland y Howick Beachlands.

El AC40 es el barco en el que se disputará la Copa América Femenina y la Juvenil.


Tras un largo remolque detrás de la embarcación de persecución del equipo, impulsada por hidrógeno, "Chase Zero", las velas izadas y con la escota puesta, el timonel Nathan Outteridge tardó sólo unos minutos en pasar de un modo de desplazamiento cauteloso a subir el AC40 a sus foils y salir amurado a estribor a más de 20 nudos de velocidad con una brisa ligera de entre 8 y 10 nudos.
Fue el primer día que Outteridge navegó en un monocasco con foils y no le decepcionó: "Obviamente fue un día muy exitoso, fue un barco impresionante para navegar por primera vez en este tipo de barco. Es un poco desconcertante cuando intentas coger velocidad, pero una vez que coges un poco de velocidad y el foil se engancha, pasa de unos 10 nudos a 20 nudos en unos 5 segundos. Así que ambas cosas son impresionantes, la aceleración y la fiabilidad".
Outteridge, Ray Davies, Nick Burridge y Sam Meech, a bordo de la embarcación durante el productivo día completo en el agua, realizaron inicialmente una selección de recorridos en línea recta antes de lanzar su primera virada, manteniéndose con éxito en los foils y continuando con la ceñida.

"El primer día fue bastante épico y emocionante", explicó Ray Davies.
"El barco va muy bien, tenemos algunos ajustes, pero es increíble navegar con Nath, Sam y Nick. Todos los chicos de apoyo han hecho un trabajo increíble, fuera de la caja y estábamos arrasando con el foiling".
Las velocidades del AC40 fueron impresionantes en una brisa relativamente ligera, alcanzando una velocidad máxima de más de 34 nudos en la empopada y 27 nudos en la ceñida con una brisa constante del NW.

El piloto automático es un componente clave para las regatas de la Copa América Femenina y Juvenil y fue impresionante para el equipo desde el principio, explica Dan Bernasconi: "El piloto automático en el primer día ha sido fantástico, así que con una tripulación más pequeña y menos experimentada en estos barcos para las regatas femeninas y juveniles, el piloto automático será una característica realmente importante".
"Después de hoy sabemos que esto va a ir bien para la America's Cup Juvenil y Femenina. Serán unas regatas espectaculares, súper rápidas, súper eficientes y todas ellas directas", dijo Davies.

Tras una larga empopada con una sucesión de trasluchadas con foils, parecía que era el vigésimo día en el agua y no el primero. Se avecinan tiempos emocionantes para la flota AC40.

Fuente y foto: Emirates Team New Zealand



Plus-one 50+. Santander cierra el circuito 2022


El próximo 24 de septiembre se disputará la última y definitiva prueba de la liga interautonómica 2022 en aguas de Cantabria, con salida y llegada en Santander.

El Real Club Marítimo de Santander es el anfitrión y organizador de esta prueba cuya línea de salida estará colocada en el exterior de la bahía con inicio de procedimiento a las 11:55 horas. La línea de llegada, como es tradición, estará comprendida entre el mástil del mítico edificio del RCMS y la boya nº6 "Huera".
Parte con una buena ventaja en la clasificación el vencedor de la liga 2021, el AIZEN de Gustavo Arce. Le siguen con opciones de subir al podio el IMPREDIGITAL, que realiza una gran temporada de regatas y el debutante THELONIOUS, cerca acechan MYLLA y ANDARAX.
El formato de regatas Plus-one50+ ha calado fuerte en la flota de Cantabria, por lo que se espera una gran inscripción que incluye al debutante Boracay de Jesper Bejer, además de los habituales barcos vascos con Lagalea, Saiola y Ratpack entre otros.
Este verano de infinitos calores va a dar carpetazo con la entrada de un frente que traerá lluvia y viento procedentes del Oeste. El recorrido a disputar es de aproximadamente 60 millas y la velocidad media de los barcos decidirá si la entrada en la bahía de Santander es perjudicada o favorecida por la corriente de marea, un fenómeno que el año pasado estuvo a punto de llevarse por delante al Andarax quien finalmente consiguió entrar en tiempo y así hacerse con el subcampeonato de la liga 2021.
Está prevista para el viernes una cena de tripulaciones en las instalaciones del RCMS. El sábado por la mañana los competidores conocerán el recorrido en la reunión de patrones.

Como todas las regatas de Plus-one50+ la prueba podrá ser seguida en tiempo real a través de la app Seguimiento en vivo de regatas - eStela


Nos vemos en el agua

martes, 20 de septiembre de 2022

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Martes

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Lunes

GGR. Guy deBoer encalla en Canarias y Simon Curwen primero en el primera "puerta de la película"

El participante del GGR Guy deBoer choca contra las rocas por la noche en Canarias mientras la flota atraviesa la primera "puerta de la película"

Simon Curwen (Reino Unido) , Tapio Lehtinen (FIN) , Pat Lawless (Irlanda) y Abhilash Tomy (India) son los primeros en pasar por la puerta de la película Marina Rubicon.

Pat Lawless está sufriendo una infección en la rodilla, se está quedando sin antibióticos, pero sigue adelante.

Toda la flota corre el riesgo de quedarse aparcada sin viento alrededor de Canarias y un huracán podría formarse delante de la flota a finales de la próxima semana... 

©GGR2022 / Alex Craig

Fue la participante sudafricana del GGR Kirsten Neuschäfer (SA) quien transmitió la llamada de socorro por radio VHF de Guy deBoer al control de regatas del GGR el viernes por la mañana a las 03:10 UTC. El Tashiba 36 de Guy había encallado en la costa norte de Fuerteventura, a sólo 10 millas de la puerta de lanzamiento de la película Lanzarote Marina Rubicón que había pasado unas horas antes. Había activado su EPIRB y a las 04:24 UTC llamó al control de la Regata GGR por su teléfono satelital.
El "Spirit" estaba sentado en las rocas, alejado de la playa, inclinado 45°, siendo golpeado por el fuerte mar que chocaba contra el barco. El oleaje lo empujaba lentamente hacia delante, pasando por encima de las rocas. Guy, que estaba en contacto permanente con Salvamento Marítimo, el Centro de Coordinación de Rescate local y el Control de Regatas de la GGR, se encontraba en una situación grave. Tenía preparada su balsa salvavidas, pero decidió permanecer en el interior del Spirit, que estaba aguantando. Tenía previsto esperar a que se hiciera de día, ya que no podía ver la costa. Las condiciones para un uso seguro de la balsa salvavidas, o la salida hacia las rocas batidas por el oleaje no eran las adecuadas.

A las 04:10 UTC el MRCC Las Palmas informó al Control GGR de que los socorristas se encontraban en la playa, a 50 metros de la embarcación sentada en el lecho de roca. Las condiciones eran difíciles y Guy decidió no evacuar el yate. A las 04:36 UTC Guy finalmente abandonó su yate a pie, con gran ayuda de la policía local y los bomberos. Una lancha de salvamento del Gobierno ya estaba en camino hacia ellos. Guy fue trasladado a un hotel local sin lesiones.
Tras una evaluación realizada por el Gobierno a primera hora de la mañana, se consideró que era demasiado difícil remolcar el Spirit de vuelta al mar con la marea alta. Las autoridades decidieron bombear todo el combustible del barco para evitar un posible vertido y ahora están trabajando con el equipo de Guy deBoer y una compañía de seguros en el rescate del Tashiba 36 con el menor impacto ambiental posible. La zona es un popular punto de surf turístico.
"A las 9.30 de la mañana del lunes me reuniré con una gran empresa de salvamento para estudiar la mejor forma de proceder, que en este momento parece ser arrastrarlo de nuevo sobre las duras rocas, afortunadamente no sobre los frágiles arrecifes". Guy deBoer dijo: "Tiene un casco increíblemente fuerte y grueso, así que debería ser capaz de aguantar ese viaje. Hasta ahora ha recibido una paliza y el casco está bien. Espero verlo navegar de nuevo, pero no podemos dejarlo ahí".

La Golden Globe Race quiere dar las gracias a todo el personal de rescate que respondió con tanta profesionalidad y rapidez a una situación muy exigente y difícil que tuvo un resultado positivo.


El ambiente era muy diferente esa noche y el día anterior, ya que un Guy deBoer recién afeitado pasó por la puerta de Lanzarote feliz y confiado por estar en quinta posición. Kirsten Neuschäfer no podía ocultar su decepción por ser sexta al cruzar la puerta 25 minutos después de Guy. Su Cape George 36 había salido ileso del Golfo de Vizcaya y estaba en excelente forma, aunque estaba cansada por las largas horas bajo spinnaker al timón del Minnehaha, aunque, como dijo, "el barco no me necesita y puede navegar solo...".

Horas antes de ellos, Pat Lawless había vencido a Abhilash Tomy en su lucha de toda la semana por el tercer puesto. La opción de Pat al este de la flota le costó mucho a principios de la semana, pero le permitió una magnífica remontada el viernes y el sábado. El entusiasmo de Pat es contagioso y estaba radiante cuando le comunicaron su posición en la flota.
También es contagiosa su rodilla derecha, una condición médica preexistente al GGR que ha vuelto a aparecer inesperadamente durante la primera semana de navegación. Pat está en contacto regular con el médico de la regata, MSOS Direct, y tomando antibióticos como se le ha aconsejado. Se le aconsejó que se detuviera en Lanzarote para abastecerse de antibióticos más fuertes a bordo, pero esto habría supuesto perder el contacto con los líderes, así como aceptar asistencia externa y ser trasladado a la clase Chichester.
"Esta es una vieja lesión que ha surgido después de arrastrarse por la cubierta" dijo Pat Lawless "No hay manera de que quiera pasar a la Clase Chichester, ni por un minuto, ¡así que sigo navegando! Estará bien"
Podría reconsiderar esta decisión si empeora y hacer una parada en Cabo Verde dentro de una semana navegando hacia el sur.

Abhilash Tomy ocupa el cuarto lugar y reveló durante la caída de la película que después de salir de Les Sables d'Olonne sufrió durante 10 días un grave síndrome de estrés postraumático. No pudo comer durante esos 10 días. Revivir su rescate y la grave lesión de espalda infligida durante la edición 2018 del GGR alteró su capacidad de concentración. Esta reacción le sorprendió incluso a él mismo. Ahora vuelve a la edición de 2022 con verdadera concentración y determinación.

Unas millas más adelante, Simon Curwen, con su Biscay 36 CLARA, se sitúa en cabeza tras separarse de Tapio Lehtinen, que eligió una ruta menos directa con su spinnaker más grande en un intento de encontrar vientos más fuertes. No lo consiguió. Ambos estaban muy satisfechos con el resultado, aunque también estaban decepcionados por Damien Gillou. Sin duda, esperaban un enfrentamiento directo con el favorito francés, que ahora se encuentra a 550 millas de distancia.

Mientras que el apretado grupo de la mitad de la flota, formado por Guy Waites, Michael Guggenberger, conocido como Capitán Gugg , Ertan Beskardes y Jeremy Bagshaw, ha pasado por la puerta durante el fin de semana, las millas restantes serán más difíciles para Elliott Smith, Ian Herbert-Jones. Un gran agujero de viento que llega desde Madeira se está apoderando de las Canarias y está previsto que permanezca hasta el martes, ralentizando su progresión hacia Lanzarote.

A 750 millas más al sur de Lanzarote, justo al este de la isla de Cabo Verde, en la costa africana, podría formarse una depresión tropical/huracán el jueves 22 y desarrollarse hasta el viernes 23. Se espera que los vientos sean de unos 50kts. Está justo en la trayectoria de los líderes del GGR y de la flota media. El control del GGR lo está siguiendo de cerca.

Se avecina otra semana interesante.

Fuente: GGR

lunes, 19 de septiembre de 2022

El 71 Trofeo Ciutat de Palma se centra en la vela infantil

La regata organizada por el Real Club Náutico de Palma se celebrará del 3 al 7 de diciembre y será exclusiva de la clase Optimist

©Nico Martínez

“La regata está reservada a la clase internacional Optimist”. El punto 3.4 del anuncio de regata del Trofeo Ciutat de Palma marca una de las principales novedades de la edición de este año, la número 71, que tendrá lugar del 3 al 7 de diciembre en las instalaciones del Real Club Náutico de Palma. Por primera vez en su historia, la cita deportiva más antigua de Baleares se centrará exclusivamente en la clase de iniciación a la vela. La organización espera reunir alrededor de 400 barcos (ya hay preinscritos 117) y contar con la presencia de los mejores especialistas del mundo.

Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma, explica que el Optimist lleva décadas siendo “la clase estrella del Ciutat de Palma”, aunque hasta la fecha había compartido protagonismo con otras embarcaciones. “Este año hemos querido centrar el esfuerzo organizativo en la vela infantil, uno de los símbolos de nuestro compromiso como club. El nuevo formato ha despertado un gran interés a nivel nacional e internacional, y estamos convencidos de que, si el tiempo nos acompaña, viviremos una edición espectacular”, añade el responsable deportivo del RCNP.

El 71 Ciutat de Palma forma parte este año del Circuito Excelence Cup 2022-2023, la liga de regatas española de Optimist, un aliciente añadido al prestigio del que goza desde su creación en 1950 (tan sólo dos años después de la fundación del RCNP). Este hecho lo convierte en el decano de los trofeos deportivos de Baleares.

“El Trofeo Ciutat de Palma es, junto a la Copa del Rey, el Trofeo Princesa Sofía y PalmaVela, una de nuestras cuatro citas anuales más importantes y la que quizás representa mejor la función social, deportiva y de formación que desarrolla nuestro club. Tiene, además, el aliciente de ser una regata con una larga historia. Prácticamente no hay ningún navegante en activo que no haya participado alguna vez en ella”, resalta Jaime Carbonell, director del RCNP.

FASE FINAL
Otra de las novedades importantes de este año es la incorporación de una fase final, siempre que se superen los 90 participantes (cifra que se ha rebasado con creces a falta de más de dos meses para la competición). El formato definitivo se dará a conocer en las instrucciones de regatas. En cualquier caso, el anucio de regata ya señala que están programadas 12 mangas, de las que tendrán que completarse al menos dos para que el trofeo sea válido. El descarte del peor resultado se podrá realizar a partir de la quinta prueba. Los recorridos consistirán en un trapecio exterior con la llegada al finalizar el segundo tramo de ceñida.

El evento dará comienzo el 3 de diciembre, con la apertura de la oficina de regatas para el registro de los participantes. La primera manga está programada el 4 de diciembre a las 10.30 horas. La última jornada arrancará a esa misma hora el 7 de diciembre.

El Trofeo Ciutat de Palma cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoridad Portuaria de Baleares, los clubes náuticos de Can Pastilla y S’Arenal, la Federación Balear de Vela, el astillero Audax Marina, Quiron Salud, Trui, Predict Wind, Winner, Naaix y North Sails, además de la naviera Baleària, que ofrecerá descuentos del 30% para el transporte de las embarcaciones participantes.

Fuente: Mallorcapress

Atando Cabos 4x19


A TODO TRAPO Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón

A LOS CUATRO VIENTOS Sail GP Chicago

AS DE GUÍA Damián Borrás

DESPEDIDA Ballena Alegre recibe el premio a 'Camping más sostenible de Europa'


El gallego Alboroto de Juan Carlos Ameneiro nuevo campeón de España de J80

· El equipo del Monte Real Club de Yates de Baiona patroneado por Juan Carlos Ameneiro completó una gran competición y se proclamó campeón nacional de la clase en aguas de la ría de Vigo

· En Galicia se queda también la plata del campeonato que se llevó el Okofen de Javier de la Gándara y el bronce se va para Cantabria de manos del santanderino Solintal de Ignacio Camino

· El Namasté de Luis de Mira es el nuevo Campeón de España de J80 con tripulación mixta y los galardones de mejor tripulación juvenil y femenina se los repartieron los vascos Fhimasa y Decoexsa respectivamente

· Con el Campeonato de España – Trofeo Gestilar el Monte Real Club de Yates de Baiona dio ya el pistoletazo de salida para el Mundial de la clase J80 que el club organizará en septiembre de 2023

© Rosana Calvo

La flota de J80 ya tiene nuevos campeones de España de la clase. Este domingo, el Monte Real Club de Yates le puso el punto y final al Campeonato de España de J80 – Trofeo Gestilar, que el club venía celebrando desde el pasado viernes, con casi 40 veleros en liza y como antesala al Mundial que las Rías Baixas albergarán el año que viene.
Tras tres intensas jornadas de regata y siete pruebas completadas, el Alboroto del Juan Carlos Ameneiro sentenció un título nacional por el que peleó con uñas y dientes desde la primera prueba, ante una flota no se lo puso nada fácil y con varios equipos que estuvieron a punto de quitarle liderato.
Con su tripulación habitual, formada por el campeón del mundo de la clase Javier Aguado, Javier Lago y Juan José Lago, Ameneiro comenzó el campeonato con fuerza, sumando dos segundos y un primero con los que se situó en lo más alto de la tabla. El sábado aguantaron la presión de sus rivales y el domingo, tras ganar una protesta en la última prueba por un fuera de línea que consiguieron recurrir, se proclamaron definitivamente campeones de España de J80.
“Estamos muy contentos por haber ganado este campeonato frente a tantas tripulaciones tan buenas. Queríamos hacer una participación digna en el nacional pero no esperábamos estar tan arriba. Al final nos ha salido un campeonato magnífico y a última hora, con una reclamación de un fuera de línea que no teníamos, ni mucho menos, el comité decidió creyó conveniente hacernos una reparación y lo hemos ganado muy apretados con el Okofen, que es un muy digno adversario y ha hecho muy buena regata también”, afirmó Ameneiro.

Por detrás del Alboroto, a apenas cuatro puntos, el Okofen, también del Monte Real Club de Yates, se llevó la plata del trofeo y el subcampeonato de España. El equipo formado por Javier de La Gándara, Diego Fernández, Pablo Franco y Jaime de La Gándara firmó un nacional muy bueno, yendo de menos a más desde la primera jornada. Arrancó desde la quinta posición y llegó incluso a acariciar el triunfo, que finalmente se le escapó dejándole una más que meritoria segunda posición.
El cántabro Solintal de Ignacio Camino (Real Club Marítimo de Santander) completó el podio en la tercera posición, no sin haber peleado hasta el último minuto por el título y después de un fin de semana en el que no se bajó del podio en ningún momento. Regatearon también en el barco Armando Gutiérrez, Cristobal Piris y Abelardo Quevedo.
La cita organizada por el Monte Real también decidió a los nuevos campeones de España con tripulación mixta, título que fue a parar a manos de otro barco local, el Namasté de Luis de Mira. 
Con Susana Baena, Amparo Molla, Luis Gutiérrez e Hilda Martín entre sus filas, el Namasté acabó con unos parciales de 3-13-3-13-8-23-7, en octava posición de la general y como primer equipo mixto. Un resultado brillante que deja en Baiona el segundo título puesto en juego.
Además de los premios del campeonato nacional, el Trofeo Gestilar también entregó galardones a las mejores tripulaciones femenina y juvenil del campeonato. El Decoexsa del Real Club Náutico de San Sebastián patroneado por Olatz Muñoz y con una tripulación formada por Marta Lizarraga, Eva González, Patricia Alza, Gabriela Cruz y Carlota Gala fue el mejor barco tripulado exclusivamente por mujeres.
La mención especial a la mejor tripulación juvenil fue para otro equipo vasco, el Fhimasa del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con una tripulación formada por Nicolás Viar Laorden, Perico Basterra, Manuel Rey-Baltar, Alba Ortega y Tomás Trueba. Lograron, además, una meritoria décimo quinta posición.
Con estos resultados finaliza un ajustadísimo Campeonato de España en el que la competitividad entre las tripulaciones llevó a la flota a pelear cada eslora, cada salida y cada tramo del recorrido.
Un ensayo perfecto de cara al Mundial del próximo año, que se celebrará de nuevo en estas aguas y bajo la organización del club baionés.
“Con cualquier Mundial que se celebre en España estamos encantados y que se celebre en Baiona es un sitio estupendo. El Monte Real es un club que se vuelca en la vela y en organizar este tipo de campeonatos, por lo que es un lujo estar aquí”, afirmó el presidente de la clase J80 en España, Armando Gutiérrez.

La entrega de trofeos, punto final y antesala del Mundial de 2023 
Con la regata ya finalizada el Monte Real acogió a las cinco de la tarde la entrega de trofeos final, ceremonia en la que se coronó a los ganadores Trofeo Gestilar y nuevos campeones de España de J80. El acto contó con la presencia de José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; Javier García Valcárcel, presidente de Gestilar; Raúl Guerrero, consejero delegado de Gestilar; Carlos Gómez, alcalde de Baiona; y Daniel Benavides, jefe provincial de deportes de la Xunta de Galicia.

Para el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, este Campeonato de España de J80 es muy importante porque “supone el punto de partida para el mundial que celebraremos en Baiona el año que viene, y porque las tripulaciones españolas han podido competir ya en aguas gallegas y tantear nuestros campos de regatas”. En la cita mundialista, prevista para septiembre de 2023, el directivo del club baionés confía en contar con una importante presencia internacional y “que los regatistas gallegos y del Monte Real acaben en buena posición”.
Durante la ceremonia también se hizo entrega al Alboroto del Trofeo de la clase J80 España. El encargado de hacer entrega del galardón fue el presidente de la clase, Armando Gutiérrez.
El Campeonato de España de J80 estuvo organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Gestilar y Homes by Gestilar y la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela. Contó además con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Pontevedra; y de marcas y empresas como Volvo Autesa, Martin Miller’s Gin o Terras Gauda, entre otras.


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE J80 · TROFEO GESTILAR
Monte Real Club de Yates · Baiona, 15 - 18 septiembre 2022

Campeón de España de J80 2022
ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB

Tripulación:
JUAN CARLOS AMENEIRO
JAVIER AGUADO
JAVIER LAGO
JUAN JOSÉ LAGO

Top 5 Campeonato de España de J80 2022
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB
2. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
3. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER
4. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB
5. BIOBIZZ · JOSÉ AZQUETA · RCM ABRA RSC

Campeón de España de J80 con tripulación mixta 2022
NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB

Mejor tripulación juvenil
FHIMASA · NICOLÁS VIAR LAORDEN · RCM ABRA RSC

Mención de honor a la mejor tripulación femenina
DECOEXSA · OLATZ MUÑOZ · RCN SAN SEBASTIÁN

Cio. Europa 470 mixto. Xammar y Brugman, subcampeones de Europa de la nueva modalidad olímpica de vela

El equipo español consiguió la medalla de plata en el europeo de 470 mixto

Silvia Mas y Nico Rodríguez finalizaron la competición en quinta posición

 

Jordi Xammar y Nora Brugman se han proclamado subcampeones de Europa de la nueva modalidad olímpica de vela, el 470 mixto. El equipo catalán ha defendido la segunda posición en la Medal Race del europeo, regata en la que también han competido Silvia Mas y Nico Rodríguez, quienes han finalizado en la quinta posición de la general.

Estos resultados sitúan a España como una de las principales potencias a tener en cuenta en el próximo campeonato del mundo de la clase, que se disputará a finales de octubre en Israel. Cabe recordar que el 470 fue, hasta Tokio 2020, una barco que tenía categoría masculina y femenina y de cara a París 2024 se ha convertido de una clase mixta.

Xammar y Brugman iniciaron su campaña olímpica en marzo de este año ganado el Trofeo Princesa Sofía y desde entonces se han posicionado como una de las mejores tripulaciones del mundo. En este europeo de 470, los catalanes se han mantenido en puestos de podio desde el inicio del campeonato y finalmente han ganado la medalla de plata. El oro ha sido para los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson, y el bronce ha recaído en los italiano Giacomo Ferrari y Bianca Carusso.

Menos tiempo de adaptación han tenido Silvia Mas y Nico Rodríguez, quienes se subieron por primera vez juntos al 470 a principios de agosto. Una lesión de Silvia les había mantenido alejados del agua y tras un mes de entrenamiento han conseguido un meritorio quinto puesto en la que ha sido su primera competición internacional. Desde los primeros compases del campeonato, Silvia y Nico han ocupado puestos de podio aunque en la penúltima jornada cayeron a la cuarta plaza. Finalmente hoy, en una Medal Race marcada por un viento superior a los 15 nudos, se han clasificado en la quinta posición.

Además de estos dos equipos, también han competido en el Campeonato de Europa de 470 los españoles Maria Bover y Pablo García (36), Neus Ballester y Pablo García (42) y Pablo Ruiz y Marta Peñarrubia (43).

La competición arrancó el pasado martes 13 y se ha disputado hasta el domingo 18 con una participación de 52 equipos en representación de 20 países. La próxima cita internacional de la clase será el mundial de 470 que se disputará en Israel del 21 al 29 de octubre.

Enlace a web del evento

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez