sábado, 6 de mayo de 2023

La 19ª PalmaVela brilla en su segunda jornada con casi un centenar de barcos en liza

96 equipos divididos en doce categorías han soltado amarras este viernes para disputar la segunda jornada de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma. Con unas condiciones de viento similares a las de ayer, el Comité de Regatas pudo completar con éxito el programa de pruebas previsto.

“Galateia”, “Anima II”, “Elena Nova”, “M8”, “Viking IX”, “Just The Job”, “Flying High”, “January Sails”, “Marigan”, “Team Balearia RCNP”, “Mr. Nova” y “Seljm” son los líderes provisionales en la clasificación general.

Mañana sábado, la flota de ORC A Dos se incorpora a la flota de la décimo novena edición de la PalmaVela.


Casi cien barcos se han dado cita este viernes en la bahía de Palma. Con la incorporación de diez nuevas divisiones al programa de regatas de la PalmaVela, la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma ha llenado de velas la bahía en su segunda jornada, que ha estado marcada de nuevo por vientos de componente suroeste de unos once nudos de intensidad.

“Galateia” en Maxi A, “Anima II” en Maxi B, “Elena Nova” en ORC 0-1, “M8” en ORC 2, “Viking IX” en ORC 3, “Just The Job” en ORC 4-5, “Flying High” en ORC Sportboat, “January Sails” en Espíritu de Tradición, “Marigan” en Época, “Team Balearia RCNP” en J80, “Mr. Nova” en Dragón y “Seljm” en 6 Metros son los nuevos líderes de la clasificación.

Dos pruebas barlovento-sotavento para los Maxis
Tras la costera de ayer, los Maxis regresaron este viernes al campo de regatas para completar dos pruebas en formato barlovento-sotavento que provocaron los primeros cambios en la clasificación general.

En la división A, el “Galateia” de David M. Leuschen se mantiene al frente de la flota con un primero y un tercer puesto anotado, mientras que la segunda posición pasa a estar ocupada ahora por el “Magic Carpet” de Sir Lindsay Owen. Con un tercero y una victoria parcial en las mangas de hoy, el barco de Miguel Galuccio logra adelantar al “Vera” de Nicolás González, que pasa a ser tercero, y se posiciona a dos puntos del liderato.


Ñeti Cuervas-Mons, proa del “Magic Carpet”, afirmaba que “hoy ha sido un muy buen día para Magic Carpet. Mañana toca regata costera por la bahía, así que el juego será un poco diferente, pero en cualquier caso hasta ahora hemos visto que las salidas han sido determinantes y habrá que pelear por ello”.


Por su parte, la clase Maxi B cierra la jornada con nuevo líder. El “Anima II” de Christian Hentschel, que ayer era tercero, se anotó las dos victorias puestas en hoy juego y asciende hasta el primer cajón, relegando al “Stormvogel” de Ermanno Traverso al segundo puesto provisional. La tercera posición pasa a estar ocupada ahora por el “Atalante” de Romain Mouchel.


La flota de ORC se estrena en la bahía de Palma
En ORC, los barcos de mayor eslora -ORC 0-1- se estrenaron en la bahía de Palma completando una costera de 24,3 millas en la que el “Aifos” de la Armada Española fue el más rápido. El barco que patronea Jaime Rodríguez Toubes tardó tres horas y quince minutos en completar el recorrido, aunque se coloca segundo en la general por detrás del “Elena Nova” de Christian Plump y Javier Sanz, que fue el mejor en tiempo compensado y se estrena en lo más alto de la general. El tercer cajón lo ocupa el “Blue Carbon” de Toni Guiu.

En ORC 2, que completaron también una regata costera de 19 millas, el valenciano “M8” de José Luis Francés se estrenó en la bahía de Palma con victoria parcial en su casillero y lidera por tanto la clasificación general. Por detrás, el segundo puesto fue a parar a manos del “Modul – Laplaza Assesores” que dirige Carles Rodríguez y tercero es el “Scamp Three” de Maciej Gnatowski, que fue el más rápido en tiempo real.


Por su parte, las clases ORC 3, 4-5 y Sportboat disputaron dos pruebas barlovento-sotavento. En ORC 3 la PalmaVela arranca con empate en cabeza entre el “Viking IX” de Erik Tejedor y el “Immac Fram” que patronea Kai Mares. Ambos sumaron un primero y un segundo, aunque el desempate jugó esta vez a favor de los de Tejedor al ser los últimos en anotarse la victoria parcial. Por detrás, a siete puntos, la tercera posición la ocupa el “Santina” de Thomas Rudewald.

Menos apretada estuvo la competición en ORC 4-5, y es que el “Just The Job” de Scott Beattie no dio opción a sus rivales adjudicándose las dos victorias puestas en juego y convirtiéndose en el primer líder de la clase. El segundo puesto lo ocupa el “Tres Mares”, que cuenta con Juan Escandell a los mandos, y tercero es el equipo del RCNP “Mestral Fast” de Jaime Morell.

En ORC Sportboat, la flota se estrena en la cita con liderato del “Flying High” de Harris, que sumó dos segundos puestos. Le siguen en la general el “Abracadabra” de Mark Sadler con un sexto y un primero y el “OMG” de Kai-Uwe Hollweg, que empatan con los de Sadler con un tercero y un cuarto anotados.

Primeras pruebas para los monotipos

Las tres divisiones de monotipos que se estrenaron este viernes fueron las primeras en escuchar el bocinazo de salida. Los J80 lo hicieron pasados cinco minutos de la una de la tarde y, con un viento del suroeste de unos once nudos, pudieron sumar tres pruebas de formato barlovento-sotavento.


Después de inaugurar su marcador con un tercero en la primera prueba del día, el “Team Balearia RCNP” de la regatista local María Bover lograba sumar dos victorias parciales que le permitía convertirse en el primer líder de la 19ª PalmaVela. Le siguen en la general el “Iser” de Manuel de Tomás y el “Dorsia Covirán” con José Azqueta al mando, segundo y tercero respectivamente.
Ya de vuelta en los pantalanes Bover afirmaba que “hemos empezado muy bien, pero estas regatas son muy apretadas y no podemos despistarnos, a ver si mañana lo podemos hacer igual de bien que hoy, y ya veremos el resto de días, quedan muchas regatas por delante”.


La flota de 6 Metros, por su parte, completó las dos pruebas que figuraban en su programa con un “Seljm” implacable en el campo de regatas. El barco que patronea el portugués Patrick Monteiro se llevó las dos victorias puestas en juego, colocándose como primer líder de la clase.
Por detrás, el “Momo” de Dieter Schoen y el “Ginkgotoo” de Jan Eckert se anotaron los mismos parciales -un segundo y un tercero cada uno- pero el desempate jugó a favor de los de Schoen, que son segundos por delante del equipo que dirige Eckert.


Más apretada estuvo la primera jornada para la flota de Dragón. Con un segundo y un primero anotados, el “Mr. Nova” de Jorge Forteza se situaba en lo más alto de la clasificación y con sólo un punto de ventaja sobre el “Yeahnah” que patronea Ben Kolff, que con un primero y un tercero se posicionaba en la segunda posición de la general. Por detrás, cierra el podio provisional el “Capa”, que cuenta con Javier Scherk a los mandos.

“Marigan” y “January Sails”, líderes en Época y Espíritu de Tradición
También se estrenaron este viernes en la cita mallorquina la flota de Época y Espíritu de Tradición, que completaron la primera costera de su programa con un recorrido de 13 y 15,9 millas respectivamente.

El “Marigan” de Tim Liesenhoff fue el primero en cruzar la línea de llegada en la división Época, y lo hizo con la suficiente ventaja como para anotarse la victoria en tiempo compensado. Le sigue en la general el “Le Temps Perdu” de Nelsson Hausmann.

En Espíritu de Tradición, aunque en tiempo real no fue el primero en cruzar la línea de llegada el equipo local “January Sails” de Gabriel Catalá logró imponerse en la clasificación, y lo hizo con una ventaja de casi cinco minutos en tiempo corregido sobre el “Micanga” de Mateo Grimalt, que ocupa el segundo puesto. La tercera posición la ocupó el “Little Thila” de Marcus Schiermann.

Mañana navegan todos
Mañana sábado se unen a la competición las dos últimas divisiones que faltan, ORC A Dos 0-3 y 4-5, alcanzando ya los 110 barcos en liza peleando por hacerse con la victoria de la décimo novena edición de la PalmaVela.

El bocinazo de salida está previsto para las 12:00 horas para las catorce categorías participantes.

PODIO PROVISIONAL. Día 2
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

MAXI A
1. Galateia, David M. Leuschen, 1+1+3=5
2. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3+3+1=7
3. Vera, Nicolás González, 2+2+4=8

MAXI B
1. Anima II, Christian Hentschel, 3+1+1=5
2. Stormvogel, Ermanno Traverso, 1+2+3=6
3. Atalante, Romain Mouchel, 2+3+2=7

ORC 0-1
1. Elena Nova, Christian Plump/Javier Sanz, 1 punto
2. Aifos, Jaime Rodríguez Toubes, 2 puntos
3. Blue Carbon, Toni Guiu, 3 puntos

ORC 2
1. M8, José Luis Francés, 1 punto
2. Modul-Laplaza Assesores, Carles Rodríguez 2 puntos
3. Scamp Three, Maciej Gnatowski, 3 puntos

ORC 3
1. Viking IX, Erik Tejedor, 2+1=3
2. Immac Fram, Kai Mares, 1+2=3
3. Santina, Thomas Rudewald, 4+3=7

ORC 4-5
1. Just The Job, Scott Beattie, 1+1=2
2. Tres Mares, Juan Escandell, 2+2=4
3. Mestral Fast, Jaime Morell, 3+4=7

ORC SPORTBOAT
1. Flying High, Harris, 2+2=4
2. Abracadabra, Mark Sadler, 6+1=7
3. OMG, Kai-Uwe Hollweg, 3+4=7

ÉPOCA
1. Marigan, Tim Liesenhoff, 1 punto
2. Le Temps Perdu, nelssin Hausmann, 2 puntos
3. Freda, Miguel Rigo, DNF 4 puntos

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. January Sails, Gabriel Catalá, 1 punto
2. Micanga, Mateo Grimalt, 2 puntos
3. Little Thila, Marcus Schiermann, 3 puntos

J80
1. Team Balearia RCNP, María Bover, 3+1+1=5
2. Iser, Manuel de Tomás, 1+2+3=6
3. Dorsia Covirán, José Azqueta, 2+4+2=8

DRAGÓN
1. Mr. Nova, Jorge Forteza, 2+1=3
2. Yeahnah, Bel Kolff, 1+3=4
3. Capa, Javier Scherk, 3+2=5

6 METROS
1. Seljm, Patrick Monteiro, 1+1=2
2. Momo, Dieter Schoen, 3+2=5
3. Ginkgotoo, Jan Eckert, 2+3=5

Fuente: Prensa PalmaVela

jueves, 4 de mayo de 2023

52 SUPER SERIES. Platoon recupera sensaciones en Saint-Tropez

La segunda jornada de las 52 SUPER SERIES en Saint-Tropez constó de dos pruebas que comprimieron la parte alta de la clasificación. Platoon fue el mejor del día, con una victoria y un tercero que permitieron al equipo en el que navegan los españoles Jordi Calafat, Víctor Mariño y Javier de la Plaza ascender cinco posiciones y colocarse a cuatro puntos del líder, el estadounidense Interlodge. El defensor del título, Quantum Racing powered by American Magic, logró su primera victoria parcial en aguas francesas y se coloca en la parte media de la clasificación provisional. 

©Nico Martínez

Tras acoger el esperado estreno de la temporada 2023 con una ración de brisas ligeras e inestables, la bahía de Saint-Tropez esperaba a la flota con un aumento en la intensidad del viento para la segunda jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week. Tras un ligero aplazamiento, los once TP52 pudieron completar las dos pruebas programadas, ambas en condiciones de mar llana e intensidades de viento que oscilaron entre los 7-9 nudos del primer asalto y los 11-13 del segundo. Al igual que en la jornada previa, el lado derecho del campo fue el más favorecido. 

©Nico Martínez

Primera victoria de Platoon
En la primera salida del día, Platoon fue el mejor posicionado, en mitad de la línea y con velocidad, aunque al término del primer tramo sería el local Paprec el que se colaba en el paso por boya. El barco de Harm Müller-Spreer, en el que militan los españoles Javier Plaza, Víctor Mariño y Jordi Calafat, superaba al de Jean Luc Petithuguenin en la empopada y acertaba en su apuesta por el lado derecho del campo, liderando el resto del recorrido para conseguir su primera victoria parcial de la temporada. Le seguirían en la línea de meta el francés Paprec y el británico Gladiator.

©Nico Martínez

Aviso a navegantes
En la segunda prueba, Quantum Racing by American Magic lograba el ansiado extremo de la salida por el lado del Comité, forzando a Platoon fuera. El equipo estadounidense asomaba su proa por primera vez al frente de la flota, recordando a sus rivales que pese al discreto inicio de campeonato (6+8+8), sigue siendo el defensor tanto del título absoluto como del mundial de TP52. El barco armado por Doug DeVos sabría defenderse de los ataques de Sled a lo largo de todo el recorrido hasta imponerse a los de Takashi Okura por siete segundos en la meta. Tercero finalizó Platoon tras una magnífica remontada.
Federico Michetti, trimmer del Quantum Racing powered American Magic, explicaba al llegar a tierra que su nueva tripulación está en proceso de acoplamiento:
“Estamos mejorando con una tripulación nueva de chicos jóvenes. Es una experiencia muy bonita, están aprendiendo y tenemos que coger ritmo, pero vamos por el buen camino. Terminar el día con un primero es tranquilizador. Estamos deseando reanudar mañana con una nueva jornada”.

Interlodge sigue al frente
Después de cuatro parciales, las cosas se comprimen al frente de la provisional: El estadounidense Interlodge logró defender su liderato pese a sumar un sexto y un octavo, y ahora aventaja por la mínima al turco Provezza (4+6). A tres puntos del líder se sitúa Alegre (7+4) y a cuatro Platoon, que firmó la mejor tarjeta de la jornada y ascendió cinco posiciones en la tabla, desde la novena hasta la cuarta plaza.
“Era necesario y este día nos devuelve la confianza. Hoy volvimos un poco al redil. Ayer fue el primer día de la temporada, y la conclusión es que llegamos en nuestra cabeza con unas ambiciones muy altas: te quieres ver de primero nada más empezar, y en un campo de regatas tan difícil como el de ayer eso te lleva a tomar riesgos y cometer errores absurdos. En esta flota se premia la paciencia de jugar para puntuar entre los cinco primeros más que intentar hacer todo primeros. La diferencia hoy fue la actitud”. Explicaría el gallego Víctor Mariño.

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week continúa mañana, viernes, tercera jornada de las cinco que se celebrarán hasta el próximo domingo. La competición será retransmitida a través de la web oficial con tracker durante todo el recorrido, imágenes en directo en la salida, los pasos por boya y la llegada, y comentarios de nuestros expertos.


Clasificación provisional 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week
1- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 1+1+6+8 = 16
2- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 2+5+4+6 = 17
3- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 4+4+7+4 = 19
4- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 7+9+1+3 = 20
5- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 5+3+3+11= 22
6- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+8+8+1 = 23
7- PAPREC (FRA), Jean Luc Petithuguenin, 11+6+2+7 = 26
8- SLED (USA), Takashi Okura, 8+7+9+2 = 26
9- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 10+2+5+10 = 27
10- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 3+11+10+5 = 29
11- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 9+10+11+9 = 39

Fuente: 52 SUPER SERIES

La 19ª PalmaVela estrena sus casilleros con la disputa de la primera costera para los Maxis

Las dos divisiones de Maxi inauguraron este jueves la clasificación con el “Galateia” el “Stromvogel” convirtiéndose en los primeros líderes de la cita.

Mañana viernes, segunda jornada de regata con doce de las catorce categorías compitiendo en la bahía de Palma.


Gran primera jornada de la 19ª PalmaVela. La flota de Maxi, compuesta por nueve unidades divididas en dos categorías, ha sido la encargada de inaugurar la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP), y lo ha hecho completando la primera prueba costera en la que han resultado vencedores el “Galateia” y el “Stormvogel”, convirtiéndose en los primeros líderes de la competición.

Con un viento de componente sur-suroeste y una intensidad de entre diez y doce nudos, el Comité de Regatas dio el bocinazo de salida pasadas las 13:00 horas en el centro de la bahía de Palma. Por delante, un recorrido de 30 millas para la clase Maxi A y 25 para el los equipos que compiten dentro del grupo B.

En la división A, el Wallycento “Galateia” patroneado por David M. Leuschen fue el más rápido de la jornada, completando la prueba en dos horas y 29 minutos, logrando una distancia suficiente para sellar la victoria parcial con tres minutos y cuatro segundos de ventaja en tiempo compensado sobre el segundo clasificado.
El regatista cántabro Pablo Arrarte, que compite a bordo del “Galateia”, explicaba al término de la jornada que “la regata de hoy es un clásico de Palma, con más presión en la izquierda. Sabíamos que la salida sería la parte más importante de la regata y especialmente en la costera, en la que al final el segundo sigue al líder. Kelvin y David [Leuschen], el armador, hicieron un gran trabajo en la salida y pudimos salir por la izquierda, por el pin, y a partir de ahí fue rodado. El barco fue rápido y pudimos mantener al ‘Magic Carpet’ en nuestra popa, que es nuestro objetivo”.

Por detrás del “Galateia”, el “Vera” que patronea Nicolás González inauguró su marcador con el segundo puesto de la tabla, mientras que el otro Wallycento participante en la cita, el “Magic Carpet 3” de Sir Lindsay Owen, cierra por el momento el podio provisional.


Por su parte, en la clase Maxi B, la primera victoria de la PalmaVela se la anotaba este jueves el legendario Maxi de 1961, el “Stormvogel”, protagonista de la película “Dead Calm”. El equipo que patronea Ermanno Traverso fue el segundo en completar el recorrido, pero con el tiempo corregido lograba convertirse en el primer líder provisional por delante del “Atalante” de Romain Mouchel.

La tercera posición del grupo B de los Maxis la ocupó en esta primera jornada el “Anima II” de Christian Hentschel.


Mañana, diez nuevas divisiones e inauguración del Circuito Mediterráneo de Vela 2023
De los 110 barcos participantes este año en la PalmaVela, mañana viernes serán ya 96 los que se den cita en la bahía de Palma para pelear por el título de la décimo novena edición de la cita mallorquina. A las dos divisiones de Maxi que se estrenaron este jueves en el campo de regatas se unirán los monotipos -J80, 6 Metros y Dragón-, Época, Espíritu de Tradición y cinco divisiones de ORC -0-1, 2, 3, 4-5 y Sportboat-.

Será, además, la inauguración del Circuito Mediterráneo de Vela 2023, una iniciativa conjunta del RCNP, el Real Club Náutico de Barcelona y el Real Club Náutico de Valencia para incentivar la participación de sus embarcaciones en pruebas ORC de fuera de su comunidad de origen.

El bocinazo de salida será de nuevo a las 13:00 horas para todas las clases, y todo a punta a que las condiciones de viento serán similares a las de hoy.

PODIO PROVISIONAL
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

MAXI A
1. Galateia, David M. Leuschen, 1 punto
2. Vera, Nicolás González, 2 puntos
3. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3 puntos

MAXI B
1. Stormvogel, Ermanno Traverso, 1 punto
2. Atalante, Romain Mouchel, 2 puntos
3. Anima II, Christian Hentschel, 3 puntos

Palma International Boat Show. La edición 2023 se cierra con gran éxito y buenas perspectivas para años futuros


El Salón Náutico Internacional de Palma se ha celebrado del del 27 al 30 de abril en el Moll Vell de Palma.

Las principales empresas náuticas presentan sus últimas novedades en el Salón Náutico Internacional de Palma

Innovación y formación en el sector náutico, protagonistas del Salón Náutico Internacional de Palma

La sostenibilidad a través de la electrificación y la descarbonización del sector, principales novedades del salón de este año

271 expositores y más de 600 embarcaciones estuvieron presentes en los cuatro días del salón náutico
El 96% de los expositores del Salón Náutico Internacional de Palma quiere volver en la próxima edición del salón

El salón náutico, organizado por IDI y BYBA, iguala la cifra de asistencia del año pasado con más de 32.000 visitantes


El Salón Náutico Internacional de Palma se ha convertido en una cita comercial imprescindible para las empresas náuticas expositoras, según se desprende de las cifras de la encuesta realizada por la organización entre los expositores. Según los datos, el 96 % de los participantes quiere repetir en la próxima edición, y de ellos, más del 20 % pide más espacio. Para los organizadores, este alto índice de fidelidad es la prueba del éxito del certamen que cerró sus puertas el pasado domingo en el Moll Vell de Palma.


Más de 32.000 personas visitaron el salón náutico durante los cuatro días que duró, igualando así las cifras del año pasado. Un aspecto destacado por algunos de los expositores es el perfil de los visitantes, muy interesados en conocer y comprar los productos y embarcaciones expuestos. El Salón Náutico Internacional de Palma está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y la Asociación Balear de Agentes Náuticos (BYBA).


Este año el salón náutico ha contado con 271 empresas participantes y más de 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, en un recinto ferial de más de 81.000 metros cuadrados. Ha sido una edición caracterizada por la presentación de nuevos modelos de yates y productos procedentes de todo el mundo, y por la gran presencia de veleros, la opción más sostenible para navegar. Las embarcaciones respetuosas con el medio ambiente y el equipamiento náutico también fueron protagonistas, así como la innovación en el sector náutico gracias al Innovation Corner de Yachting Ventures.


Cabe recordar que el sector náutico es uno de los sectores estratégicos para la economía de las Islas Baleares, generando alrededor de 966 millones de euros y empleando a más de 5.000 trabajadores. Según los organizadores, "este salón cumple a la perfección un doble objetivo, ser el último del calendario ferial europeo y ser el primero en abrir la temporada náutica. Esta doble vertiente lo convierte en un evento muy atractivo para que las empresas cierren acuerdos o incluso inicien los de la próxima temporada".

Más de 2.300 personas han trabajado estos días en el salón, entre expositores, montadores y personal de organización. Además, cabe destacar que la feria ha captado la atención de los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. En total, se han acreditado 377 periodistas, algunos de ellos procedentes de Francia, Italia, Reino Unido, Qatar, Alemania, Estados Unidos, Puerto Rico o China.


La recién creada Asociación Nacional de Embarcaciones Eléctricas presenta sus líneas de actuación en el Salón Náutico Internacional de Palma. La asociación, formada por 18 empresas, tiene como objetivo defender los intereses del sector y promover el uso de embarcaciones eléctricas, así como informar a toda la sociedad sobre los beneficios de la navegación eléctrica. Las empresas dedicadas a la propulsión eléctrica en el mar generarán más de tres millones de euros de negocio este año. "Navegar a expensas del planeta ya no es aceptable. Hoy en día, existen varias alternativas que pueden marcar una gran diferencia, como las tecnologías alternativas de propulsión y fondeo", afirma Innovation Corner. La electrificación de las embarcaciones está en línea con los objetivos marcados por el Govern de les Illes Balears, el Gobierno del Estado y la Unión Europea. Según la asociación, se prevé que este año se vendan unas 700 unidades de motores eléctricos en todo el país, una cifra que esperan que aumente.
El Salón Náutico Internacional de Palma reconoce la labor de conservación del mar de la Fundación Marilles con el Premio Marcial Sánchez-Barcáiztegui. El vicepresidente Yllanes entregó el galardón a los representantes de la asociación en el Salón Náutico Internacional de Palma


El Salón Náutico Internacional de Palma acogió un año más el Palma Superyacht Village, una sección especialmente diseñada para la adquisición o compra de embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto de vela como de motor. El Palma Superyacht Village contó con un área especializada en la reparación y mantenimiento de embarcaciones, denominada refit&repair, en la que participaron más de 20 empresas líderes del sector náutico, así como empresas de servicios ubicadas en otras zonas del Village.

Cabe recordar también que el premio Marcial Sánchez Barcáiztegui ha recaído en la Fundación Marilles, que ha sido reconocida por la labor de conservación y concienciación sobre la preservación del mar, especialmente por sus esfuerzos para minimizar el impacto ambiental de la actividad humana en el mar, destacando el valor de la pesca artesanal como subsector pesquero que genera más empleo y es más respetuoso con el medio ambiente. Este galardón lo concede la feria a personas o instituciones que hayan contribuido con su papel empresarial, social, medioambiental o deportivo a la promoción del sector náutico en todas sus vertientes.

-

miércoles, 3 de mayo de 2023

Todo a punto para el inicio de la 19ª PalmaVela con más de un centenar de barcos de 20 nacionalidades

La primera gran cita de la temporada de regatas del Mediterráneo escuchó este miércoles el bocinazo de salida de su décimo novena edición con la presentación oficial a los medios de comunicación.

Durante el acto celebrado en el Real Club Náutico de Palma se presentó conjuntamente la décima edición de la Colección de Premios de la PalmaVela, que en este 2023 vienen de mano del artista Miguel Sánchez-Cuenca “Capi”.

Mañana jueves, a partir de las 13:00 horas, primera jornada de competición con el estreno de las grandes esloras.


La terraza del Real Club Náutico de Palma (RCNP) acogió este miércoles, día 3 de mayo a las 13:00 horas, la presentación oficial a los medios de comunicación de la 19ª edición de la PalmaVela, prueba que este año acogerá más de un centenar de equipos de 20 países divididos en catorce categorías, y que comenzará mañana jueves con la primera jornada de competición para la flota de Maxi.


El acto ha contado con la presencia de Emerico Fuster, presidente del RCNP; Miguel Pastor Jordá, director de la Fundació Mallorca Turisme; Fina Santiago, consellera de Asuntos Sociales y Deportes del Govern Balear; Carles Gonyalons, director general de Deportes del Govern; Xabier Ramis, director general de Transporte Marítimo; Joana María Adrover; concejala de Seguridad del Adjuntament de Palma; y Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela; José Ramón Crespí, jefe del Centro de Salvamento Marítimo en Palma; David Echauri, director comercial de Majorica; y Alejandra Vanolli en representación de Mallorca Sotheby´s.

Manuel Fraga, director del RCNP, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer en nombre del club “a todos los que hacen posible que podamos disfrutar cada año de este evento deportivo. Los datos nos hablan de la magnitud de esta regata: superamos los 100 equipos de una veintena de países con casi 1.800 regatistas, además de contar con 200 personas trabajando en el evento tanto en el mar como desde el propio club”.


Por su parte Emerico Fuster, presidente del club, afirmó en su discurso que “ya en sus inicios la PalmaVela contribuyó al regreso a nuestra bahía de las grandes esloras, a las que luego se incorporaron las flotas más punteras de monotipos y cruceros y hoy podemos decir que ésta es una regata plenamente asentada en el calendario de regatas del Mediterráneo. La organización de regatas internacionales es una de las funciones que nuestro club asume dentro de su labor promotora del deporte y su compromiso con esta tierra”.

“Este año cumplimos 75 años. Somos un patrimonio de esta comunidad, un operador estratégico de este puerto y un actor indispensable en el reporte de dividendos sociales a través del deporte. Permítanme que aproveche esta ocasión para poner en valor aquello que hacemos y que nos define”, añadió Fuster.

La encargada de cerrar el acto fue la consellera de Asuntos Sociales y Deportes del Govern. “Es indiscutible la influencia positiva que ha tenido este club y desde el la consellería esperamos que sigan estando presentes muchos años más aportando valor a nuestra comunidad autónoma”, afirmó Fina Santiago.

Diez años de fusión y arte en la PalmaVela
Durante el acto también se presentó oficialmente la Colección de Premios de la PalmaVela, que este año celebran su décima edición con las obras del artista Miguel Sánchez-Cuenca “Capi”.


En su faceta artística este antiguo regatista, entrenador y reconocido meteorólogo que ha trabajado en varias America´s Cup y Juegos Olímpicos entre otras grandes competiciones, destaca por sus óleos de temática muy variada y con una paleta de colores esencialmente mediterránea. En las obras presentadas para esta nueva edición de la PalmaVela cobran protagonismo los spis asimétricos a los que da vida a través de encuadres dinámicos y volúmenes creados con amplias manchas de un blanco muy intenso sobre fondos azules y verdes.

“Para mí ha sido una enorme satisfacción crear esta colección. Cuando el club se mostró interesado, creamos una línea basada en uno de mis cuadros y creo que han quedado muy bien. Yo estoy muy contento con el resultado y a la gente también le ha gustado mucho”, explicó el artista.

Mañana jueves, primera jornada de regatas
Mañana jueves comienza la competición en Palma para una flota que este año reunirá a más de un centenar de barcos y 1800 regatistas representando a veinte países en las diferentes áreas de regata.


La flota de Maxi, con nueve unidades en liza, será la primera en entrar en acción y lo hará mañana a partir de las 13:00 horas con el pistoletazo de salida para la primera de las cinco pruebas programadas a lo largo de la competición. El resto de la flota inaugurará sus marcadores el viernes, a excepción de la clase ORC A Dos que lo hará el sábado con la primera de las dos pruebas costeras de su programa.

A día de hoy todo apunta a que será una semana de vientos de entre once y quince nudos de media en la bahía de Palma, lo que permitirá a la flota ofrecer todo un espectáculo durante las cuatro jornadas que durará la competición.

Fuente: Prensa PalmaVela

Interlodge, sólido primer líder de las 52 SUPER SERIES en Saint-Tropez

La histórica primera jornada de las 52 SUPER SERIES en aguas francesas se saldó con doble victoria del Interlodge de Austin y Gwen Fragomen. El equipo estadounidense, en el que milita el proa mallorquín Pedro Mas, es el primer líder de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week y de la temporada 2023.

©Nico Martínez

La jornada inaugural de las 52 SUPER SERIES 2023 anotó varios hitos históricos en el libro de oro del mejor circuito de regatas de monotipos grand prix del mundo. Por un lado, es la primera vez que el circuito compite en la bahía de Saint-Tropez y en aguas francesas; por otro, es la primera vez que participa un barco con bandera de Hong Kong de mano del Alpha+ de Shawn y Tina Kang; por último, es la primera vez que el estadounidense Interlodge regresa a puerto como líder provisional después de haber demostrado el mejor rendimiento entre los once equipos que compiten en este primer evento de la temporada.

©Nico Martínez

Doblete de Fragomen
La señal de salida de la prueba inaugural de la temporada sonó poco antes de las 14:00h. El primero en saltar al terreno de juego fue el Alegre de Andy Soriano, que apostó por el extremo del pin y apuntó su proa hacia el lado izquierdo del campo. Se estrenaba así un campo de regatas inédito en las once temporadas de las 52 SUPER SERIES, que pronto dejaría claro que iba a presentar interesantes desafíos a la flota. El crítico tramo inicial favorecería a los que confiaron su suerte al lado derecho, y el líder al primer paso por boya de la temporada iba a ser el Interlodge. Esa misma imagen se iba a repetir a lo largo de toda la jornada.
El barco timoneado por el veterano Austin Fragomen, que cuenta a bordo con el táctico neozelandés Cameron Appleton y el proa mallorquín Pedro Mas, dominó sin miramientos el recorrido, seguido por el Provezza de Ergin Imre, con el navegante cántabro Nacho Postigo, y el hongkonés Alpha+, que sorprendió a todos con un brillante tercero en su primer parcial de las 52 SUPER SERIES.
En la segunda prueba, Interlodge se colaba por proa del tailandés Vayu en el primer paso por boya para reclamar el liderato y no abandonarlo hasta cruzar la línea de meta. La última victoria parcial del equipo estadounidense se remonta al 22 de julio de 2022, cuando se impusieron en la segunda manga de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Terminarían quintos en ese evento y séptimos de la general de
2022.
“Ya habíamos ganado algunas pruebas de las 52 SUPER SERIES, pero no recuerdo haber tenido un día tan bueno”, reconocía de regreso Pedro Mas, el único español en la escuadra estadounidense. “La verdad es que no hemos realizado cambios, seguimos con la misma configuración. Teníamos claro cómo queríamos plantear la regata, buscar nuestra oportunidad y aprovecharla. Realizamos dos buenas salidas, pero en la segunda tuvimos un poco de suerte, porque los líderes se pasaron del layline y pudimos colarnos. En la primera, simplemente brutal por colocación, velocidad del barco y el trabajo de los trimmers: llegamos primeros a boya, estiramos en la popa y luego fue fácil. Las condiciones favorecían a los que pasaban primeros: Con poquito viento, los de atrás sufren, les cuesta recuperar. El armador iba hoy conduciendo y está muy contento, las condiciones eran perfectas para él. El barco es de los rápidos, pero no tenemos un caña profesional y tenemos que aprovechar las oportunidades”.
A cinco puntos del líder, el turco Provezza ocupa la segunda posición merced a un segundo y un quinto. Buen comienzo de temporada para los de Ergim Imre, sextos en 2022, que vuelven a confiar la navegación al cántabro Nacho Postigo.
Tercero figura el Gladiator de Tony Langley en su primera regata con el táctico Guillermo Parada a bordo. “Estamos contentos con un día como el de hoy, pero la realidad es que yo estoy más pendiente del proceso que de los resultados”, explica el as argentino. “Cuando vienen son un bonus, pero en estos momentos estoy más centrado en asegurarme de que mejoramos la rutina diaria, de que los procesos van mejor, y que como grupo funcionamos mejor, y estoy convencido de que paulatinamente los resultados van a llegar. Ha sido un buen día, pero falta un montón, y hay que seguir pensando en la rutina, en mejorar los pequeños detalles, y confiar en que el proceso de hacer las cosas bien nos va a llevar a mejorar resultados”.

Duro comienzo para los mejores de 2022
El regreso a la competición después del parón invernal suele deparar sorpresas. Sirva de ejemplo el rendimiento de los tres primeros clasificados de la general absoluta de 2022, que regresaron al puerto de Saint-Tropez ocupando posiciones muy alejadas de sus aspiraciones. El estadounidense Quantum Racing by American Magic, vigente campeón del circuito y del Rolex TP52 World Championship, anotó unos parciales de 6+8 y ocupa la séptima plaza provisional. Los de Doug DeVos, que estrenan núcleo duro de la mano del táctico John Kostecki, el timonel Harry Melges y el navegante- estratega Víctor Díaz de León, parece que todavía no han encontrado su sitio entre la flota. Por su parte, el sudafricano Phoenix de Hasso Platner, segundo en 2022, figura último tras unos duros 9+10 en su primera jornada con el táctico Santi Lange. El
alemán Platoon de Harm Müller-Spreer, tercero en 2022, firmó una tarjeta de 7+9 y es noveno provisional.

©Nico Martínez

Debut del Alpha+
El primer equipo hongkonés de la historia de las 52 SUPER SERIES se estrenó con buenas sensaciones. Bajo la dirección del táctico británico Ian Walker (doble medallista olímpico y ganador de la Volvo Ocean Race), Alpha+ sorprendió completando su primera prueba en una magnífica tercera posición. Los de Shawn y Tina Kang recibirían un baño de realidad en la siguiente manga, en la que cerraron la flota como muestra
de lo difícil que es mantener el tipo en una flota tan competitiva. Afrontan la segunda jornada desde mitad de la tabla.

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week continúa mañana, jueves, segunda jornada de las cinco que se celebrarán hasta el próximo domingo. La competición será retransmitida a través de la web oficial con tracker durante todo el recorrido, imágenes en directo en la salida, los pasos por boya y la llegada, y comentarios de nuestros expertos.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week
1- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 1+1 = 2
2- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 2+5 = 7
3- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 5+3 = 8
4- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 4+4 = 8
5- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 10+2 = 12
6- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 3+11 = 14
7- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+8
= 14
8- SLED (USA), Takashi Okura, 8+7 = 15
9- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 7+9 = 16
10- PAPREC (FRA), Jean Luc Petithuguenin, 11+6 = 17
11- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 9+10 = 19

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

El Real Club Náutico de Palma corona a los vencedores de "La Larga"

El Real Club Náutico de Palma acogió este martes, día 2 de mayo a las 19:00 horas, la entrega de trofeos de "La Larga", regata de altura prólogo de la PalmaVela que este año ha contado con 35 barcos divididos en cinco categorías.


Tras una travesía de entre 200 y 240 millas en función de la clase, los vencedores de la cita fueron "I Love Poland" en IRC, "Aviador" en ORC 1, "S´Avenc" en ORC 2-4, "Brujo" en ORC A Dos 0-3 y "Guaguanco IV" en ORC A Dos 4-5.

Resumen de La Larga: Así se vivieron las más de 200 millas de travesía

martes, 2 de mayo de 2023

Las 52 SUPER SERIES 2023 pasan a modo competición en aguas de Saint-Tropez

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week estrena la temporada 2023 del circuito con un menú de cinco jornadas y hasta diez pruebas que comenzarán a definir cuáles de los once equipos participantes se postulan como candidatos al título. La primera regata de entrenamiento oficial del año se saldó con victorias del sudafricano Phoenix y el tailandés Vayu, y sirvió de bautismo de fuego para el hongkonés Alpha +, la gran novedad de este año. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La bahía de Saint-Tropez acogió la regata de entrenamiento oficial de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week, primero de los cinco eventos que compondrán la temporada 2023 del mejor circuito grand prix de monocascos del mundo. El último ensayo general antes de que se estrenen los casilleros constó de dos pruebas cortas no puntuables, con victorias del tailandés Vayu y el sudafricano Phoenix, que esta temporada contará con el fenómeno argentino Santi Lange como estratega en sustitución del australiano Tom Slingsby.
“Es un placer para mí estar en Phoenix, sin duda es un equipo magnífico”
Explica al campeón olímpico argentino, que cuenta con una dilatada experiencia en TP52, incluyendo el título 2019 a bordo del Azzurra.
“Todavía tengo mucho que recorrer en la curva de aprendizaje, y habrá muchas cosas que surjan durante la competición que tengamos que ir puliendo, especialmente comunicación, entender cómo funciona el equipo,… Respeto mucho lo que han hecho hasta ahora. Siento presión, pero de la buena: Sé que tengo que hacerlo bien, para eso estamos aquí, y me encanta”.

No en vano, Phoenix afronta la temporada como subcampeón 2022.

En el último ensayo general previo al inicio de las hostilidades en la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week, una brisa ligera e inestable presentó oportunidades a todos. Platoon Aviation mostró buena velocidad, y su armador y timonel, Harm Müller-Spreer, se muestra confiado sobre sus posibilidades este año:
“¡Pero eso es lo que siento cada temporada a estas alturas”
Confiesa el alemán, ganador de dos mundiales Rolex TP52 World Championship, tercero en 2022 y 2021, y subcampeón en 2019, 2018 y 2017.
Müller-Spreer destaca las buenas sensaciones tras este primer entrenamiento oficial del año:
“Somos competitivos. Vasco (Vascotto, táctico) está bien asentado y tuvimos dos buenas regatas con él al final de la temporada pasada. Hemos cambiado la quilla y es mucho mejor; es muy diferente. Antes, con la quilla más pequeña, si no ibas rápido te deslizabas de lado. Ahora tiene más sustentación. Pero todos los barcos son fuertes. Hoy las condiciones han sido buenas y hemos estado entre los tres primeros todo el tiempo. Las velocidades de los barcos están más o menos igualadas”.

El defensor del título, el Quantum Racing powered by American Magic del armador estadounidense Doug DeVos, llega a Saint-Tropez con un nuevo equipo de popa formado por Harry Melges IV al timón, Víctor Díaz de León como estratega-navegante y John Kostecki como táctico. En el entrenamiento oficial mostró que todavía necesita tiempo para consolidarse. El Alpha + de Shawn y Tina Kang navegó en mitad de la flota como anticipo de su esperado debut en competición como primer equipo con bandera de Hong Kong en la historia del circuito.

Siete españoles
Entre las once tripulaciones que disputarán la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week compiten siete españoles a bordo de cuatro barcos: En el Provezza repiten el navegante cántabro Nacho Postigo y el proa balear Joan Fullana; en el Gladiator, el piano canario David Vera; en el Interlodge, el proa balear Pedro Mas; y en el Platoon Aviation, el burdas gallego Víctor Mariño, el trimmer cántabro Javier de la Plaza y el estratega catalán Jordi Calafat.
“Como cada año, empezamos con cierta incertidumbre con lo que va a pasar. Somos once barcos, y eso cambia un poco las cosas, porque un cuarto ya es un buen puesto. Una vez más, la clave será no cometer errores obvios; siempre habrá alguno, pero si conseguimos bajar esos 10-15 puntos que hemos estado regalando cada año y si conseguimos pasar nuestros baches mejor, podemos aspirar a un buen resultado”.
Explica el campeón olímpico Jordi Calafat.
El rendimiento del Platoon Aviation tras incorporar una nueva quilla es una de las incógnitas de este año. En opinión de Calafat:
“Creo que a lo largo de la temporada aprenderemos cómo estamos de velocidad, porque una quilla nueva no es algo que pruebas en una semana o en una regata, sino que tienes que pasar por varias situaciones durante el año que te hagan entender si el cambio ha sido para bien o para mal”.

El programa de competición de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week constará de un máximo de diez pruebas puntuables entre el miércoles, 3 de mayo, y el domingo día 7. En un campeonato sin descartes, cada punto cuenta, por lo que la presión será máxima desde la primera salida, programada para las 13:00h. La competición será retransmitida a través de la web oficial con tracker y comentarios en directo.

Equipos inscritos en la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week
Alegre, Andy Soriano (GBR)
Alpha +, Shawn y Tina Kang (HKG)
Gladiator, Tony Langley (GBR)
Interlodge, Austin y Gwen Fragomen (USA)
Paprec , Jean Luc Petithuguenin (FRA)
Phoenix, Hasso y Tina Plattner (RSA)
Platoon Aviation, Harm Müller-Spreer (GER)
Provezza, Ergin Imre (TUR)
Quantum Racing powered by American Magic, Doug DeVos (USA)
Sled, Takashi Okura (USA)
Văyu, familia Whitcraft (THA)

Fuente: 52 SUPER SERIES

Tres regatas frente a las Cíes resuelven un Trofeo Repsol muy igualado

· El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia acogió las tres últimas pruebas de la 45º Regata de Primavera – Trofeo Repsol que finalizó este primero de mayo con la entrega de premios a los ganadores

· Los campeones de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates fueron el Sailway, el Deep Blue 2.1, el Cinco Islas Albariño, el Salaño Dos, el Okofen y el Tutatis (MRCYB) en Fígaro.

· La próxima cita con las regatas del Monte Real será el 10 de junio con el Campeonato Gallego de A Dos que el club baionés organiza por décimo segundo año consecutivo por delegación de la Real Federación Gallega de Vela

©Clara Giraldo

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia fue espectador de lujo este primero de mayo de la última y decisiva jornada del Trofeo Repsol · 45º Regata de Primavera, que vivió este lunes sus tres últimas pruebas en el fondeadero de las islas Cíes.
Al igual que había sucedido en las dos etapas previas, Eolo se hizo de rogar y la flota tuvo que esperar esta vez más de hora y media que el viento hiciese acto de presencia. Tardó en aparecer, pero una vez se presentó, desplegó muy buenas condiciones. Se disputaron las pruebas previstas en programa, tres recorridos en forma de trapecio (dos para los J80 y uno para los ORCs) que serían decisivos de cara a conformar los podios de las diferentes clases.

Los campeones de esta cuadragésimo quinta edición fueron el Sailway (CM Canido) en ORC 1- 2-3, el Deep Blue 2.1 (RCN Vigo) en ORC 4, el Cinco Islas Albariño (CN Beluso) en ORC 5, el Salaño Dos (RCN Vigo) en A Dos, el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB) en J80 y el Tutatis (MRCYB) en Fígaro. Este último también se llevó el premio especial a la mejor tripulación femenina.

En la clase ORC 1-2-3, con unos parciales de 2-2-2, el Sailway de Ramón Ojea (CM Canido), con Alejandro Pérez a la caña, logró llevarse el oro de la competición. Su regularidad en los tres días de competición le permitió adelantar a sus rivales y subirse a lo más alto del podio. El Bon III (CN Punta Lagoa) compensó su descalificación del domingo por fuera de línea con un primer puesto este lunes. Una nueva victoria parcial que, sumada a la del sábado, le otorgó la plata del trofeo. Acabó con 10 puntos empatado con el Narval de José Antonio Portas (CN Vilagarcía), que quedó tercero.

En la clase ORC 4, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) no dio ni tregua ni opción a sus rivales. Fue el mejor, sin duda alguna. Hizo pleno de victorias y se alzó, con 3 puntos, con un más que merecido primer premio. El resto de cajones del podio los ocuparon, con 7 y 8 puntos, el Unus de Luis García Trigo (MRCYB) La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño), segundo y tercero respectivamente.

De regreso en tierra el patrón y líder del Deep Blue 2.1, Vicente Cid, se mostraba entusiasmado por el éxito logrado en la regata y por el buen trabajo de su tripulación. “El alma del Deep Blue 2.1 es su equipo y sin ellos no habría sido posible -dijo- esta victoria. Llevamos muchos años navegando juntos, la compenetración es total y nuestro objetivo es seguir sumando triunfos. El año pasado nos llevamos el Conde, el Rías y el Príncipe, y en este 2023 no queremos lograr menos”.

En la clase ORC 5, donde las dos primeras pruebas habían dejado unos resultados muy ajustados en la parte alta de la tabla, la regata se resolvió también de una forma muy apretada. Acabó con la victoria final del Cinco Islas Albariño, de Iñaki Carbajo (CN Beluso), empatado a 8 puntos con el segundo clasificado, el Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CD Alagua), y a apenas medio punto de separación con el tercero, el Squid II de Francisco Lusquiños (CN Portonovo).

En la clase A2, el Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo), fue el único barco junto con el Deep Blue que se impuso en todas y cada una de las regatas disputadas. Acabó con tres oros parciales y con los laureles del trofeo primaveral. La plata fue para el Aquilón de Roberto Telle y Genoveva Pereiro (MRCYB) y el bronce para el Asante Sana de Juan Carlos Trabazos y Joaquín Dasilva (LM Bouzas).

La clase J80 llegó a la jornada final liderada por el Okofen de Javier de la Gándara, empatado a puntos con el Alboroto de Javier Aguado. En el programa del día, al igual que los ORCs, dos pruebas de formato trapecio en las que ninguno podía fallar si quería llevarse los laureles.

Finalmente, un primero y un segundo en las mangas inclinaron la balanza a favor del Okofen permitiéndole subirse a lo más alto del podio. El Alboroto se vio lastrado a la tercera posición por un noveno puesto que firmó en una de las pruebas y el Marías de Manel Cunha le pasó por delante, haciéndose con la plata.

Aunque compitieron dentro de la clase de los ORC-4, los Fígaros del Monte Real también tuvieron categoría propia en la entrega de premios de esta cuadragésimo quinta edición de la Regata de Primavera. Los vencedores de esta edición fueron el Tutatis de Paula Rey, el Ladeira de Elena Raga y el Erizana de Julia Correa. El Tutatis se llevó, además, el premio a la mejor tripulación femenina de la competición.

El Campeonato de España de Sportboat de la Zona Norte quedó finalmente desierto ya que ninguna tripulación quiso optar al título nacional que la Real Federación Española de Vela puso en juego en el marco del Trofeo Repsol.

La próxima cita con las regatas del Monte Real Club de Yates será el 10 de junio con el Campeonato Gallego de A Dos, que volverá a ser un año más Trofeo MRW e incluirá el Memorial Rafael Olmedo, en homenaje al histórico presidente del club baionés. Es el décimo segundo año consecutivo que el club baionés organiza esta cita autonómica por delegación de la Real Federación Gallega de Vela.

TROFEO REPSOL 2023 · 45º REGATA DE PRIMAVERA
Clasificación general final tras la celebración de 4 pruebas (2 costeras + 2 trapecios)

CLASE ORC 1-2-3
1. SAILWAY · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 2-2-2 · 6 PUNTOS
2. BON III · VÍCTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA · 1-8-1 · 10 PUNTOS
3. NARVAL · JOSÉ ANTONIO PORTAS · CN VILAGARCÍA · 3-4-3 · 10 PUNTOS

CLASE ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 1-1-1 · 3 PUNTOS
2. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB · 3-2-2 · 7 PUNTOS
3. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO · 2-3-3 · 8 PUNTOS

CLASE ORC 5
1. CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 2-5-1 · 8 PUNTOS
2. NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CD ALAGUA · 1-3-4 · 8 PUNTOS
2. SQUID II · FRANCISCO LUSQUIÑOS · CN PORTONOVO · 4-1,5-3 · 8,5 PUNTOS

CLASE A2
1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO · 1-1-1 · 3 PUNTOS
2. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y GENOVEVA PEREIRO · MRCYB · 2-2-2 · 6 PUNTOS PUNTOS
3. ASANTE SANA · JUAN CARLOS TRABAZOS Y JOAQUIN DASILVA · LM BOUZAS · 5-3-4 · 12 PUNTOS

CLASE J80
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 3-1-1-2 · 7 PUNTOS
2. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 5-3-2-3 · 13 PUNTOS
3. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB · 2-2-9-1 · 14 PUNTOS

CLASE FÍGARO
1. TUTATIS · PAULA REY · MRCYB · 6-5-7 · 18 PUNTOS
2. LADEIRA · ELENA RAGA · MRCYB · 8-6-5 · 19 PUNTOS
3. ERIZANA · JULIA CORREA · MRCYB · 5-9-8 · 22 PUNTOS

PREMIO ESPECIAL A LA MEJOR TRIPULACIÓN FEMENINA DEL TROFEO
TUTATIS · PAULA REY · MRCYB

Fuente: Rosana MRCYB

La Larga de PalmaVela ya tiene nuevos vencedores

La regata de altura del Real Club Náutico de Palma llega prácticamente a su fin.


En plena madrugada del domingo para el lunes, con el reloj marcando ya las 2:00 horas, hacía su aparición el primer barco con sólo dos tripulantes en completar La Larga de PalmaVela: el “Brujo” del armador y patrón Alberto de Castro. El equipo valenciano ha invertido 36 horas y 32 minutos en completar las 200 millas de navegación y ha sido el primero tanto en tiempo real como en compensado, confirmándose como el ganador de A2 (0-3), clase en la que las llegadas han sido bastante escalonadas. Eran casi las 5:00 horas cuando Tito Moure y su “Smerit” sumaban un nuevo podio en La Larga mejorando el tercer puesto de 2022 para ser segundos. Armado por Plácido Arango y con Borja Pella como patrón, el “Libélula”, un Swan 65 del año 1974, el más antiguo de su clase, se lleva el puesto de bronce con un tiempo de 43 horas y 27 minutos.


Los primeros barcos de la clase ORC 1 cruzaron la línea de llegada hacia las 4:00 horas, en un margen de 12 minutos y tras 39 horas de regata. Una vez aplicada la compensación de tiempos el vencedor de La Larga de PalmaVela este 2023 es el barco del RCM de Sotogrande patroneado por Gabriel Medem “Aviador”, quien ha sacado una ventaja de 21 minutos al catalán “Intrigue” de Joaquín Verona. Ha completado el podio un representante del RCN de Palma, “Caveman IV” del holandés Frans van Dijk con un tiempo invertido de 39 horas y un minuto.


Unas cuatro horas más tarde volvía a escucharse frente al Palacio de Congresos de Palma el bocinazo del barco del Comité de Regatas que indicaba que nuevos competidores cruzaban la línea de llegada de La Larga. En esta ocasión eran embarcaciones principalmente de la clase ORC 2-4. Grandes sonrisas a bordo del “S’Avenc” de Toni Marqués, del RCN de Palma, que se hacía con la victoria final con media hora de ventaja sobre su compañero de club “Histolab”, un First 40.7 de 1997 con José Juan Torres al mando. Los de Marqués estrenaron el barco el pasado año, en 2022 que anota su primera victoria en esta cita. El toque internacional en el podio lo ha puesto el búlgaro “Raffica”, que finalizaba la regata al filo de las 9:00 horas tras 43 horas y 37 minutos de navegación.


Los últimos en llegar han sido los de la clase, también con sólo dos tripulantes, A2 (4-5). A las 10:20 horas “Guaguanco IV” de Juan Lallemand y el CN Altea paraba su ‘crono’ para ser el ganador en tiempo real y compensado tras casi 45 horas de recorrido entre Mallorca, Isla del Aire (al sudeste de Menorca) y regreso a Palma pasando entre Cabrera y Mallorca. Al poco, finalizaba la embarcación del RCN de Palma “Azuree”, del armador y patrón Eduardo Horrach, que se lleva la segunda plaza.
Si no hay ningún imprevisto, “Meerblick Fun” –del Real Club Náutico de Palma y vencedor de la pasada edición- será el que complete el podio. A las 18:00 horas de hoy lunes es el único que está pendiente de finalizar La Larga de PalmaVela 2023.


En cuanto a la clase IRC, como era de esperar, se confirma la victoria del “I love Poland” sobre el “Stormvogel” de Ermanno Traverso con una diferencia de 16 horas y 40 minutos.

La entrega de premios de La Larga será mañana martes a las 19:00 horas en el Real Club Náutico de Palma.

El miércoles, día 3, a las 13:00 horas, se presentará a los medios la 19ª PalmaVela, una cita multiclase que reunirá del 4 al 7 de mayo en la bahía de Palma a más de un centenar de barcos.

¡FUN FOIL FEST! - lunes



lunes, 1 de mayo de 2023

La embarcación ‘Ceuta’ gana la 5ª Regata Intercontinental Marbella-Ceuta

La niebla y ausencia de viento en Marbella precipita el final de la regataLos barcos ‘Paul Chimene’ y ‘Jipi’ ganan en sus respectivas clases


Sergio Llorca, conocido como El Rey del Estrecho por su más que demostrado dominio en esas aguas, recupera hoy para la embarcación ‘Ceuta’ el trono de la Regata Intercontinental Marbella Ceuta. El barco del CV Vendaval suma su cuarta victoria en la edición número cinco de una regata que solo perdía el año pasado por medio punto en favor de Ernesto Vera con el ‘Rayter’. Los de Llorca dan por definitivo su asalto al primer puesto tras el cruce entre Ceuta y Marbella, toda vez que este lunes la niebla y la ausencia de viento en la bahía de Marbella han impedido celebrar prueba alguna. El Grand Surprise ‘Ceuta’ gana la conjunta y la clase ORC 1+2+3, y comparte palmares con el Sun Fast 32 con base en Sotogrande ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron, ganador en la división ORC 4+5, y el independiente J99 ‘Jipi’ de Arne Olafsson, vencedor entre los barcos con Tripulación Reducida.

En la general de ORC, el segundo y tercer puesto tras el ‘Ceuta’ lo ocupan el First 40.7 ‘Tareis T’ del armador Joaquín Angolotti, dos veces campeón del Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura, y el Dufour 34 del CN Saladillo de Algeciras ‘Al Tarik IV’ de José Luis Pérez Navarro, respectivamente. El barco de Algeciras ha disfrutado por unas horas de un protagonismo merecido, tras imponerse en la primera prueba disputada el sábado sobre un recorrido espectacular en la bahía de Ceuta. Los tres barcos conforman también el podio de la general de la clase ORC 1+2+3.

En ORC 4+5, la tripulación del ‘Paul Chimene’ logra el triunfo sobre el First 34.7 ‘Vikingo’ de Enrique González con base en el CNM Benalmádena, equipo que se queda a medio punto de la victoria, con el tercer puesto para el Furia 37 del RCN de Cádiz ‘Salina Tres’ de José Antonio Ruiz. Por último entre los barcos con Tripulación Reducida, el J99 ‘Jipi’ de Arne Olafsson se confirma vencedor sobre el Oceanis 42 ‘Kayus’ de Luis Morte con base en el RCN CAS de Ceuta.

Una vez tomada la decisión de anular, las tripulaciones y staff tomaban parte en la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en la terraza del RCMtmo. de Marbella, en un acto que ha tenido como anfitrión al presidente del club marbellí, Fernando Oltra, acompañado de su vocal de Vela, Daniel Cuevas, el director técnico de la Federación de Vela de Ceuta, Nacho Tendero, y junto a ellos Manuel Cardeña Gomez, Teniente de Alcalde Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Marbella.

Termina así una nueva edición de la que sin duda es una de las regatas más atractivas y a la vez exigentes de al temporada, con la que se levanta el telón de los campeonatos autonómico y nacional de Crucero de altura, y que en esta ocasión se ha resuelto con dos pruebas, una costera de 10 millas celebrada en Ceuta, y una larga entre Ceuta y Marbella de 23 millas aproximadas.

La 5ª Regata Intercontinental Marbella Ceuta que hoy termina es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval, el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela Andaluza y Ceutí, y cuenta con el patrocinio de Marbella Destino 5 Estrellas, Ceuta Emociona y el Instituto Ceutí para el Deporte.

Fuente y foto: Mara Escassi 


Clubes, federación de vela y Puertos del Estado se emplazan a trabajar juntos por la continuidad de los náuticos

PACTO DE LA PALMA. El 5º Congreso de Clubes Náuticos finaliza con el compromiso de buscar salidas legales que garanticen a corto plazo la supervivencia de estas entidades deportivas “fundamentales para el desarrollo de la náutica”


Los clubes náuticos deben reforzar su apuesta por el deporte si quieren garantizar su supervivencia a través de una normativa que reconozca la relevancia de su labor. Esta es la principal conclusión del 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos celebrado los días 28 y 29 de abril en La Palma con la asistencia de más de 200 profesionales y algunos de los principales dirigentes portuarios y federativos de España.

Miquel Suñer, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), no ocultó su satisfacción en la clausura del congreso, en cuya organización han colaborado las autoridades Canarias. “Reconozco mi escepticismo inicial, ya que en los últimos años hemos visto empeorar la situación de algunos de nuestros asociados, pero me voy con el convencimiento de que este encuentro propiciará un pacto entre administraciones, clubes y federaciones que nos permitirá seguir trabajando por el deporte y la náutica social”, afirmó Suñer, quien en su discurso inaugural ya había trazado este el objetivo: “De aquí hay que salir con un principio de acuerdo que garantice nuestra existencia o no habrá valido la pena; no sólo hemos venido a intercambiar tarjetas”.

El propósito del congreso se cumplió. O al menos eso cabe deducir del mensaje inequívoco de apoyo transmitido por el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, quien se comprometió a buscar soluciones efectivas que eviten las situaciones indeseadas que están viviendo en clubes como los de Palma, Ibiza, Mahón o Gran Canaria, todos los cuales se han significado por su fomento del deporte y, a pesar de ello, están sometidos a la incertidumbre de no saber si podrán conservar sus actuales instalaciones.

Rodríguez Dapena habló de sembrar cuanto antes “la semilla” legal que permita reconocer la singularidad de los náuticos y abogó por que este proceso sea el fruto de un diálogo en el que participen clubes, Puertos del Estado, comunidades autónomas y federaciones deportivas. Estas últimas han de asumir la función de certificar qué instalaciones cumplen los requisitos para ser consideradas clubes náuticos en función de los medios e inversiones destinadas a la vela, el piragüismo u otras actividades náuticas deportivas regladas.

Cabe concluir, por tanto, que, más allá de otras funciones que sin duda son significativas en la labor de los clubes y han de formar parte de su consideración –cultura, patrimionio, vertebración social o tipología de los amarres–, el deporte federado es el principal elemento distintivo de los náuticos españoles y la razón nuclear de su eventual protección.

UNA LEY INSENSIBLE CON LA NÁUTICA
Las ponencias del congreso relacionadas con los límites temporales de las concesiones pusieron de manifiesto que los puertos deportivos situados en la zona de competencia directa del Estado, al formar parte de instalaciones consideradas de interés general, están regidas por una ley que nació mutilada en el reconocimiento de la náutica de recreo, a la que “desampara”, y cuyas posteriores modificaciones no han servido para corregir aquel vicio inicial. El abogado Juan Ramón García Notario, socio del despacho GNGH, se refirió en estos términos a la Ley de Puertos del Estado de 1992 y habló de la necesidad de crear una legislación específica para la náutica, un sector estratégico en muchas regiones españolas.

José Antonio Morillo, jefe de los servicios jurídicos de Puertos del Estado, señaló que, aun siendo sin duda mejorable, la normativa actual contempla mecanismos de protección para los clubes; otra cosa distinta es que determinadas autoridades portuarias, como la de Baleares, hayan decidido no aplicarlos por una “errónea interpretación jurídica”.

Otra conclusión relevante de la primera jornada de debate fue la falta de un criterio mínimamente unificado en el tratamiento que las comunidades autónomas, en virtud de sus leyes regionales, otorgan a la náutica de recreo y, en particular, a los clubes náuticos. El ejemplo más patente de esta dispersión lo escenifican los casos de Murcia y Andalucía, dos comunidades fronterizas que ofrecen un trato muy diferente a sus concesionarios de puertos, con independencia de si realizan actividad deportiva: la primera los obliga a transformarse en sociedades anónimas para seguir operando u optar a un nueva adjudicación; la segunda les otorga bonificaciones de hasta un 35% en sus cánones y tasas siempre y cuando demuestren que el dinero que deja de ingresar la administración pública se destina al deporte. La cara y la cruz de las ‘taifas’ autonómicas y de los agravios que se generan entre ciudadanos de un mismo país dependiendo de dónde se sitúa la linde de una autonomía.

MEDIO AMBIENTE Y DESCARBONIZACIÓN
“La sostenibilidad ha dejado de ser una opción voluntaria para convertirse en una obligación y hay que estar preparados para afrontar los retos que se ha marcado la Unión Europea en este ámbito”. El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, fue muy claro al expresar la necesidad de que los puertos deportivos españoles apuesten por la economía azul y destinen medios al proceso de descarbonización en el que ya están inmersas las instalaciones comerciales de gestión directa y las grandes compañías navieras.

Las ponencias técnicas del 5º Congreso Nacional de Clubes pusieron sobre la mesa la indudable relevancia que el medio ambiente ha adquirido en la gestión portuaria y en la transformación de las embarcaciones, con la aparición de los primeros motores eléctricos y nuevos combustibles menos contaminantes o completamente inocuos en términos de emisiones de carbono. La buena noticia fue que la mayoría de los nuevos combustibles sustitutos de la gasolina y el diésel se pueden utilizar con los propulsores actuales, según explicó María Dolores Cárdenas, una de las responsables de innovación de la compañía Repsol. Eso significa que, salvo en los casos en que el usuario decida optar libremente por la electrificación, cabrá la posibilidad de conservar las embarcaciones actuales y al mismo tiempo cumplir las exigencias medioambientales.

FONDEO Y EFECTO CONTAGIO DE LEYES MUTILADAS
El debate sobre el fondeo y el cuidado de los fondos marinos (muy particularmente de la posidonia oceánica, planta incluida en el catálogo nacional de especies protegidas) puso de relieve el grave impacto de los vertidos de aguas residuales en los ecosistemas costeros y la desproporción en la responsabilidad que las normas autonómicas medioambientales otorgan a los usuarios del mar.

La legislación implantada en la Comunidad Valenciana está basada en la balear y, al igual que ésta, no hace referencia a los vertidos contaminantes y se centra únicamente en prohibir el fondeo. CEACNA mostró su preocupación por la criminalización de la actividad náutica sin criterios científicos y por el “efecto contagio” entre leyes, aun cuando han sido censuradas por los tribunales. En este sentido, Gabriel Dols, presidente de Federacín de Asociaciones Náuticas para temas Medioambientales (FANMED), recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha considerado en una sentencia que el decreto de protección de la posidonia en las Islas había nacido “mutilado” al no hacer referencia a los vertidos “debido a la responsabilidad de la propia administración”. “Hoy hemos sabido que esa ley fue replicada en otra región española, donde la posidonia tampoco está protegida frente a los vertidos, su mayor amenaza”, lamentó Dols.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, HERRAMIENTA DEL PRESENTE
Tres innovadores proyectos para la gestión portuaria presentados en el 5º Congreso Nacional de Clubes están basado en la inteligencia artificial.

Spillcontrol, de Garau Ingenieros, consiste en la vigilancia de vertidos mediante cámaras. La gran novedad del sistema es su capacidad de “aprendizaje” para detectar focos de contaminación cada vez más pequeños.

Altaico Seguridad mostró a los asistentes el funcionamiento de sus cámaras para la prevención de incendios mediante la detección de focos de calor en embarcaciones y otras instalaciones del puerto.

Los sistemas de izada de Boatlift incorporan un “cerebro” artificial de autodiagnóstico que detecta el desgaste de determinadas piezas y evita averías graves. El clientes no tiene que preocuparse, ya que toda la información se transmite directamente al centro de mantenimiento.

Todas estas herramientas, enfocadas a la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia, incorporan tecnologías de última generación llamadas a formar parte de la gestión rutinaria de los puertos.

CHARTER Y CLUBES NÁUTICOS
Carlos San Lorenzo, responsable del Área Jurídica e Institucional de ANEN, aprovechó la ponencia destinada a la innovación en la náutica para aclarar que el nuevo artículo de la Ley de Navegación Marítima que abre la vía al alquiler de barcos de Lista 7ª (particulares) no está desarrollado por su correspondiente reglamentación y de momento no puede materializarse. Miquel Suñer, presidente de CEACNA, reclamó que si esta norma llega a hacerse efectiva en un futuro, los clubes náuticos y puertos deportivos deberán ser tenidos en cuenta para participar en la gestión.

PUERTOS DEPORTIVOS INTEGRADOS
El puerto deportivo de Cala Gamba fue presentado por Antoni Estades, presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB), como paradigma de integración en la ciudad (concretamente en la barriada marinera de Es Coll den Rebassa, en Palma de Mallorca) gracias a la creación de un ecomuseo y un muelle abierto al público donde se hallan amarradas las embarcaciones tradicionales de vela latina de sus asociados.

Ignasi Armengol Villa, director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica, dio a conocer las acciones que se están llevando a cabo en la ciudad condal para promover la náutica en todas sus facetas con motivo de la próxima celebración de la 37º Copa América a través de la sinergia entre empresas privadas y administraciones públicas.

DEPORTE, DEPORTE Y MÁS DEPORTE
El bloque dedicado al deporte ocupó la mayor parte de la jornada final del 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos y contó con la participación del presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; de su vicepresidente, Joaquín González Devesa; de su directora de Innovación, Laya Tutzó; del presidente de la Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, y de la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López Galán. Todas las intervenciones mostraron de forma elocuente el papel trascendental de los clubes en el desarollo de la vela en España y en la obtención del mayor palmarés olímpico del conjunto del deporte español.

“Los clubes náuticos son la base de la vela y son insustituibles, pero tienen que adaptarse a la realidad social y modernizarse”, aseguro Javier Sanz.

El máximo dirigente de la vela española se ofreció para sacar adelante un “plan conjunto de actuación” que permita, por un lado, hacer patente su labor social de cara a la renovación de las concesiones y, por otro, contribuir a mejorar el palmarés de la federación.

“Tenemos que trabajar unidos. Os ofrezco una transformación de nuestro actual modelo deportivo a través de la unidad”, agregó.

La Real Federación Deportiva de Vela (RFEV) se ha fijado el objetivo de hacer la vela más atractiva a la ciudadanía para poder aumentar sus licencias y obtener recursos propios para su financiación y desarrollo. “Queremos una federación más ágil y moderna, con un modelo enfocado al futuro y una imagen adaptada a los nuevos tiempos, donde la sostenibilidad esté en el centro de nuestra estrategia”, concluyó Javier Sanz, en cuya opinión nada de todo esto será posible si no existe una alianza con los clubes.

AGRADECIMIENTO
El 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, la Autoridad Portuaria de Tenerife, los Ayuntamientos de Breña Baja y Santa Cruz, Puertos del Estado, la Direccion General de la Marina Mercante, Marinas de España, ANEN, ACCN y el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, entre otras instituciones y empresas patrocinadoras.

Fuente y foto: Mallorca Press

¡FUN FOIL FEST! - domingo

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez