©Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race
Los cuatro primeros barcos han cruzado la meta en menos de una hora, "algunos de ellos más cerca de lo que cruzaron la salida", explicaba el ex-regatista olímpico y periodista de la Volvo Ocean Race Mark Covell. Esto confirma la tremenda igualdad de esta edición 2014-15 del evento deportivo más largo que existe, algo desconocido antes de que se implantara la clase monotipo, barco exactamente iguales.
"Ha sido una manga muy dura, hemos pasado muchas penurias, dificultades, hemos tenido que reparar muchas cosas y además casi no habíamos entrenado juntos con estas ediciones", explicaba Iker Martínez a poco de poner pie en tierras brasileñas. "Pero estamos muy contentos, el resultado casi no podía ser mejor, es una gran satisfacción y un segundo es muy importante después de haber ganado la etapa anterior", añadía.
Con penurias el bimedallista olímpico vasco, que navega a bordo del MAPFRE con su compañero de metales Xabi Fernández, se refería a las durísimas condiciones de esta etapa 5: es el 'Tourmalet' de la vuelta al mundo a vela, la que atraviesa del océano más peligroso del mundo -el Antártico-, y dobla el mítico Cabo de Hornos. Al frío que roza los cero grados, las olas enormes, y los vientos de más de 40 nudos habituales en gran parte del recorrido, se ha unido en esta ocasión, además, la cola del ciclón Pam, que obligó a posponer la salida más de dos días, hasta el 17 de marzo.
Los barcos lidiaron con condiciones épicas no sólo antes de Hornos (ver
vídeo), el más duro de los tres cabos del hemisferio sur, sino también después, una vez en el Atlántico, y cuando ya pensaban que la situación mejoraría. De hecho fue aquí donde tuvieron que enfrentar hasta 50 nudos de viento, y se vivieron condiciones que causaron roturas en la electrónica, y que partes del interior del barco "salieran volando", como explicaba el propio Martínez.
Sin embargo, los daños registrados en esta etapa poco tienen que ver con los que sufrió la flota en 2011-12, cuando sólo un barco llegó sin roturas importantes a Brasil, y el propio Abu Dhabi Ocean Racing tuvo que retirarse al sufrir daños en su casco.
Walker ha podido resarcirse esta vez no sólo ganando la etapa, sino batiendo también el récord IWC a la distancia más larga recorrida en 24 horas, 550,84 millas, el pasado 30 de marzo.
No se puede decir lo mismo, sin embargo, de Dongfeng Race Team y Team SCA. El barco de bandera china rompió su mástil a 200 millas de Cabo de Hornos y tuvo que retirarse, mientras que a horas de esta crónica Team SCA todavía está a 613 millas de meta. El barco sueco 100% femenino no está teniendo suerte en esta etapa, y a la rotura de entre otras velas su fraccional 0 que quedó inutilizado, y problemas con la electrónica que, estos sí, pudieron solventar, se une ahora la rotura de la pala del timón de babor al chocar con un objeto no identificado en el agua. Sam Davies ha comunicado a la dirección de regata que, tras perder momentáneamente el control del barco, han conseguido retomarlo, reparar temporalmente la avería, y siguen navegando hacia Itajaí, donde se espera que lleguen a partir del martes a mediodía.
Abu Dhabi Ocean Racing lidera la clasificación general con 9 puntos, seguido de Dongfeng Race Team con 16, y Team Brunel y MAPFRE con 18. Al tener peores resultados en las In-Port Series, los españoles ocupan la cuarta posición. Quinto es Team Alvimedica con 19 puntos.
Una vez todos en tierra toca reparar máquinas y poner a punto a tripulaciones para la etapa 6, Itajaí (Brasil) Newport (USA), que dará comienzo el próximo 19 de abril.
Fuente: VOR
MAPFRE se consolida con un segundo
6.776 millas de etapa (12.549 km) en 19 días. El barco patroneado por Iker Martínez logra un trabajado y brillante podio en la etapa reina de la Volvo Ocean Race
© María Muiña/MAPFRE
Una vez más ha sido una llegada de infarto, al igual que la última semana y prácticamente toda la etapa. Y multitudinaria. Tras su victoria en Auckland (Nueva Zelanda), el “MAPFRE” no se baja del podio y ha llegado hoy a Brasil conquistando la segunda plaza de una etapa que ha puesto al límite a barcos y tripulaciones. Ha ganado “Abu Dhabi”, con una ventaja de 32 minutos sobre el equipo que patronea el campeón olímpico Iker Martínez.
El vasco estaba visiblemente contento, como él mismo explicaba porque “para empezar, yo creo que ésta es la única etapa en la que sólo con llegar ya estás contento. Además, ha sido la primera etapa en la que nos hemos encontrado vientos muy duros y hemos tenido que pasar por un proceso de aprendizaje. Aquí siempre se aprende a golpes, así que hemos tenido que ir poco a poco hacia adelante y hemos sufrido bastante, supongo que igual que los demás”.
Por su parte, su compañero Xabi Fernández declaraba que “después de tantas millas hemos llegado los cuatro primeros barcos en una hora; otra vez, una locura. El segundo puesto es excelente para nosotros y muestra que seguimos hacia delante. Estamos muy contentos con el resultado”.
19 días, 2 minutos y 56 segundos de etapaDespués de la última virada para poner ya rumbo directo a Itajaí, y a falta de unas 100 millas, el pelotón se dividía en dos grupos con el “MAPFRE” y el líder “Abu Dhabi” por un lado, y “Alvimedica” y “Brunel” por otro. “Abu Dhabi” poco a poco se iba a cubrir el otro lado, aunque las distancias de separación se mantenían más o menos estables.
Tras un pozo de viento y pararse, a unas 25 millas de la llegada entraba un nuevo viento que daba más velocidad a la flota. “Abu Dhabi” cogía una ligera ventaja que le hacía finalmente cruzar la línea de llegada en primer lugar.
A las 22:02 hora española (17:02 hora local), 32 minutos y 46 segundos después, el “MAPFRE” hacía lo mismo ante una gran cantidad de público.
El tercer clasificado ha sido “Alvimedica”, 21 minutos y 36 segundos después del “MAPFRE”, seguido muy, muy de cerca del holandés “Brunel”, a un minuto y 16 segundos de los turco-estadounidenses.
Y si en una cosa han coincidido todas las tripulaciones a su llegada es que ésta ha sido la etapa más dura en lo que va de Volvo Ocean Race.
“Ha sido una etapa durísima desde el principio hasta el último minuto. Creíamos que después de Cabo de Hornos iba a ser más relajado pero todo lo contrario”, declaraba el cántabro Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons. “Tengo que felicitar a todos los equipos, porque todos han apretado muchísimo y han hecho que la regata esté muy divertida de ver desde fuera y super dura desde dentro. Estamos cuartos empatados con el tercero, y al salir de Alicante todos habríamos firmado por llegar así a Brasil”.