viernes, 16 de febrero de 2024

34th Optimist Trophy Palamós. El barcelonés Oriol Costabella se coloca en cabeza

Los tres primeros puestos están ocupados por regatistas españoles, segundo es Iker Múgica y tercero Joan Domingo

©Alfred Farré

La segunda jornada el 34 International Vila de Palamós Optimist Trophy deja a tres españoles ocupando provisionalmente las posiciones de podio, para afrontar las Series Finales a partir de este sábado.

Oriol Costabella (RCN Barcelona) se a colocado en cabeza de la clasificación general, en una jornada completa, en la que se han celebrado tres pruebas. Le siguen otros dos catalanes, Iker Múgica y Joan Domingo (CN Cambrils), segundo y tercero en la general.

Con la entrada de un descarte tras la celebración de cuatro mangas, hubo un interesante baile en la clasificación, donde el primer líder, el sueco Oscar Wetter, que llegaba invicto, caía estrepitosamente hasta el puesto 33 de la general, quedando ya descartado para la victoria.


Mientras tanto Costabella, con dos primeros y un segundo, descartaba un décimo primero, y arrancará este sábado líder del Grupo Oro. A un punto se ha colocado uno de los grandes favoritos, el tarraconense Iker Múgica, que hacía los mismos puestos que Costabella, dos primeros y un segundo. Mientras que la tercera plaza es para el también catalán Joan Domingo, que llegó a ser líder provisional tras la tercera manga, al finalizar la jornada es tercero en la general tras dos terceros y un segundo parciales, situándose a seis puntos del liderato, con lo que todo sigue abierto.

Les siguen la estela con las miras puestas en el podio el polaco Maurycy Kosmoswki, el suizo Elvinn Lofterod, el holandés Maurits Melens y el bronce europeo, el alicantino Mateo Carbonell (CN Jávea), separados entre ellos por tan solo cuatro puntos.

Hasta completar los diez primeros, llegan Pepe García Grandille (RCN Barcelona), el francés Mathias Krauss y la primera fémina, la balear Amalia Coll (CN S’Arenal).

Resultados

La flota ha quedado a partir de hoy y hasta el final distribuida en cinco grupos, Oro, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla, donde sólo los del Grupo Oro podrán optar a ganar el International Vila de Palamós Optimist Trophy. 

El viento de Gregal, noreste, ha soplado durante toda la jornada, entre los 12-17 nudos de intensidad, con olas de 1-2 metros.

Fuente: Prensa Optimist Trophy Palamós

51 Trofeo de vela Conde de Godó, del 29 de mayo al 2 de junio


El 51 Trofeo de vela Conde de Godó, organizado por el RCNB, se celebrará en aguas de Barcelona del 29 de mayo al 2 de junio para para barcos ORC tripulación, ORC a dos, Clase J-70 y Clase Femenina sobre monotipos proporcionados por la organización.


Este evento está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).

La fecha límite de inscripción finaliza el 24 de Mayo de 2024 a las 20:00 horas.
El Comité Organizador del R.C.N.B. se reserva el derecho de admitir inscripciones que se reciban después de la fecha límite señalada aplicándole un incremento del 50%.



www.trofeocondegodo.com


jueves, 15 de febrero de 2024

ARKEA ULTIM CHALLENGE-Brest. Charles Caudrelier a punto de pasar el Ecuador y Armel Le Cléac'h con daños en su barco

Mientras que el líder, el Maxi Edmond de Rothschild de Charles Caudrelier se encuentra a unas 3.500 millas de la llegada, a la altura de la isla de Fernando de Noronha, luchando con las calmas ecuatoriales, el 2º clasificado, que se encontraba a 1.500 millas del líder, reporta daños en su maxi trimarán.


Armel Le Cléac'h ha reportado a la organización del ARKEA ULTIM CHALLENGE-Brest, que su barco, el Maxi Banque Populaire XI ha sufrido dalos en en el timón central tras un incidente. Según el equipo, “se están estudiando varias opciones para diagnosticar los daños y considerar cómo afrontar el resto de la carrera”.

Le Cléac'h se desvía hacia un puerto brasileño. Ocupa el segundo lugar desde que corrió en el Pacífico. Tuvo que hacer una escala técnica en Recife, Brasil, el 16 de enero, durante la fase de ida de esta vuelta al mundo en multicasco en solitario.


miércoles, 14 de febrero de 2024

Una nueva Women´s Cup para la 42 Copa del Rey MAPFRE

· Con la publicación del Anuncio de Regata, la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma ha avanzado una de las principales novedades de su 42ª edición: La Women´s Cup, que se estrenó en 2019 con el objetivo de impulsar la vela femenina, se disputará a bordo de monotipos proporcionados por la organización y en formato `Round Robin´

· Manuel Fraga, director de la regata: “Se trata de un formato que está teniendo mucho éxito y creemos que puede ser la fórmula para los próximos años”

(Archivo)

El 2019 fue una año de grandes cambios para la Copa del Rey MAPFRE. Una de las principales novedades fue el estreno de la Women´s Cup, que irrumpía en la 38ª edición con el objetivo de reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela. Ahora, cinco años más tarde, el Real Club Náutico de Palma continúa apostando por este modelo de vela en femenino y lo hace con un nuevo formato de competición para la 42ª edición de la cita reina del Mediterráneo.


Una de las principales novedades será que, en esta ocasión, los monotipos en los que se disputará la competición serán proporcionadas por la organización, lo que reduce significativamente los gastos y facilita la logística para aquellas tripulaciones que quieran participar en la regata.

En este sentido Manuel Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE, explica que “sin duda este nuevo modelo facilita el acceso a las tripulaciones. Los costes se reducen muchísimo y es también una forma de apoyar a la vela femenina y equipos que ya están consolidados en otros circuitos que se disputan actualmente a nivel nacional”.

El formato de competición también será diferente en esta nueva Women´s Cup. Los equipos pelearán por el título enfrentándose en `Round Robin´ –todos contra todos- y en varias eliminatorias hasta llegar a la Gran Final. “Es un formato muy competitivo y que gusta mucho. Se trata de una forma de navegar que está teniendo mucho éxito y creemos que puede ser la fórmula para los próximos años de la regata y de momento este año esperamos superar los diez equipos”, afirma Fraga.

Con las jornadas del lunes 29 y martes 30 de julio reservadas para registro y mediciones, el primer bocinazo de salida para la Women´s Cup será el miércoles día 31. Serán, en total, cuatro intensas jornadas de competición las que definirán a las nuevas campeonas de la Copa del Rey MAPFRE.

La regata está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE




OGR. El Pen Duick VI gana la 3ª etapa entre Cabo de Hornos y Punta del Este.

El Pen Duick VI FR (14) cruzó primero la línea de meta en Punta del Este a las 15:55 UTC del 13 de febrero, después de 30 días de dura regata. Demasiado cerca para reclamar posiciones en el ranking IRC.

Sólo cuatro millas separan al Spirit of Helsinki FI (71) y Maiden UK (03) en la batalla por el segundo lugar en la línea de honores a menos de 270 millas náuticas de Punta del Este.

Sterna SA (42) pasa el Cabo de Hornos a las 00:36 UTC, a 9,5 millas de la infame roca.

El Explorer AU (28) pierde dirección a 240 millas náuticas al oeste del Cabo de Hornos en una tormenta de 50 nudos y olas de 7 metros. Reparó y se puso nuevamente en camino


©Don / OGR2023

El impresionante Pen Duick VI FR (14), patroneado por la indomable Marie Tabarly, cruzó con rugido la línea de meta del Yacht Club Punta del Este a las 15:55 UTC del 13 de febrero, obteniendo el primer lugar en la etapa del Cabo de Hornos de la MCINTYRE Ocean Globe Race. El sol salió para dar la bienvenida a la exuberante tripulación, que ha luchado muy duro por el codiciado primer lugar en tiempo real en lo que muchos consideran la etapa más prestigiosa de la circunnavegación OGR de 8 meses.


Con vientos de 25 nudos y mares de 3 metros, Pen Duick VI triunfó después de 30 días de regata desde Auckland, Nueva Zelanda hasta Punta del Este, Uruguay.
Con 73 pies, el queche de Bermudas de casco negro, el buque insignia del Proyecto Elemen'Terre cuyo objetivo es crear conciencia pública sobre los principales problemas ambientales, es el yate más grande de la flota de OGR. El Pen Duick VI tiene una relación larga, y lo que algunos dirían complicada, con la Whitbread Round the World Race: el padre de Marie, Éric Tabarly, patroneó por primera vez el Pen Duick VI en la Whitbread de 1973, pero fue desarbolado dos veces antes de retirarse. Y hoy, Marie volvió a demostrar, sin lugar a dudas, de lo que es capaz el icónico queche. Marie lo ha dicho una y otra vez: los vientos fuertes son el tipo de clima en el que Pen Duick VI destaca exactamente, y finalmente lo consiguieron en la etapa 3.
La tripulación celebró con estilo desembarcando en la marina del Yacht Club Punta del Este completamente uniformada, alentada por cientos de entusiastas seguidores, muchos de los cuales recordaban los antiguos yates Whitbread que visitaban Punta del Este en las regatas Whitbread de antaño.
Marie, que cruzó la línea con un doloroso dolor de muelas, admitió que, aunque está encantada de haber conseguido el primer puesto, es una victoria agridulce, ya que su mayor rival, Translated 9, se ha visto obligado a retirarse de la etapa 3 por daños en el casco. Las grietas aparecieron después de sufrir tres perforaciones y una fuerte caída en una tormenta. Se retiraron y se desviaron a las Islas Malvinas, donde ahora se están preparando para transportar el yate en un barco a PUNTA para reparaciones con la esperanza de reincorporarse al último tramo de la OGR.

Marie comenta: “Una victoria es una victoria, si quieres ganar una regata primero tienes que terminar. Vas a ganar si mantienes tu barco, tu tripulación y todo junto. Preferiría terminar la rivalidad con Translated pero quizás presionaron demasiado, hay muchos quizás. Mantuve mi barco unido, terminé y gané. Pero es una victoria agridulce”.

El primer oficial del Pen Duick VI, Tom Napper, interrumpió su nado en la marina para decir lo fantástico que se sintió al llegar bajo un spinnaker a Punta del Este: “Es genial, todo el apoyo, los yates tocando sus bocinas. Fantástico. Sí, esta manga era la grande. Punto Nemo y Cabo de Hornos lo hicieron muy especial”.

Fuente: OGR


martes, 13 de febrero de 2024

Goazenup e Itsasmuseum convocan a la ciudadanía el domingo 18 de febrero para la recogida de plásticos en la ría de Bilbao


La limpieza se llevará a cabo tanto por el agua, mediante pádel surf, piraguas y embarcaciones de apoyo, como por las riberas

Se trata de una iniciativa abierta todo tipo de públicos y que cuenta con la colaboración del Palacio Euskalduna

La organización dará una segunda vida a los residuos creando un banco con los plásticos recogidos


La asociación sin ánimo de lucro Goazenup ha organizado, junto a Itsasmuseum, una gran recogida de plásticos en la ría de Bilbao el próximo domingo 18 de febrero, jornada a la que se ha sumado el Palacio Euskalduna en el marco de las celebraciones de su 25 aniversario.

Se trata de una jornada inclusiva de concienciación y acción abierta a toda la ciudadanía que discurrirá por tierra, con varios equipos que recorrerán las riberas de la ría, y por agua, donde se trabajará desde SUPs y piraguas apoyadas por varias embarcaciones a motor, con el fin de acceder a todos los rincones posibles.

El principal objetivo de este acto es demostrar la sensibilidad e implicación de la sociedad en la conservación medioambiental de su entorno, al tiempo que se alerta de los perjuicios de la utilización de los plásticos de un sólo uso.

Las personas participantes se darán cita a las 10:30 en Itsasmuseum Bilbao, donde se hará un briefing informativo y se asignarán zonas de actuación según sus características. Se entregarán guantes, petos y bolsas, y cada grupo irá acompañado de responsables de la organización que les facilitarán indicaciones y asistencia en todo momento.

Se han establecido 3 grandes recorridos: el primero partirá hacia el Mercado de la Ribera, el segundo lo hará a punta Zorroza a través del canal de Deusto y el último de ellos hacia Astilleros de Murueta pasando por Olabeaga.

Es una iniciativa abierta a toda la ciudadanía: familias, colectivos, grupos de amigos y amigas, personas que vengan de forma independiente, jóvenes, mayores, clubes deportivos y asociaciones, personas en situación de discapacidad… ¡todo el mundo es bienvenido!

Se ruega la inscripción previa en goazenup@gmail.com con el propósito de optimizar la coordinación y jornada festiva posterior.

Jornada festiva
Los equipos estarán de vuelta en el museo antes de las 13:30h. Para celebrar el final de la recogida las personas voluntarias podrán disfrutar de un hamaiketako en Nave 9 -la cafetería de Itsasmuseum- y se les obsequiará con entradas dobles para visitar el museo durante 2024.

El broche final de la jornada lo pondrá el concierto de la banda de rock y blues Barriomania, a las 13:30h.

Segunda vida a los plásticos
De acuerdo con los principios de la economía circular, tras la clasificación de los residuos se dará una segunda vida a los plásticos recogidos, transformándolos en un banco de mobiliario urbano, que se expondrá en La Salud de los océanos, la zona expositiva del museo dedicada a la protección del medio marino.

Goazenup
Goazenup es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por Mikel Rotaetxe y Aketza Sánchez, que trabaja por el cuidado de las personas y el medio ambiente en Bizkaia y colabora con más de una docena de colectivos del ámbito de la inclusión social.

La recogida del 18 de febrero forma parte del programa de concienciación y retirada de residuos de las zonas más afectadas de nuestras rías y costas que en 2024 contará, entre otros, con 6 grandes limpiezas. En ellas, desde hace más de 25 años intervienen de forma integral combinando actuaciones por tierra y agua con las que extraen una media de 10.000 kg de basura al año.

Desde que comenzase con su programa medioambiental, Goazenup ha llevado a cabo 120 limpiezas en las que han participado 20.000 personas y ha desarrollado una campaña de concienciación que ha alcanzado a más de 50.000 escolares.

Fuente: Itsasmuseum


Buena travesía Aina!!

Aina Bauza, desde Les Sables d'Olonne a Bahamas pasando por Getxo y Cadiz


Hoy hemos despedido desde el Puerto Deportivo del Abra Getxo Kirol Portua a la regatista Aina Bauza tras unos días de estancia "obligada" en este puerto vizcaíno. Estancia obligada porque la mallorquina tuvo que entrar en nuestro puerto cuando realizaba el transporte de su barco Clase Mini 6.50 desde Les Sables d'Olonne hasta Cadiz obligada por una profunda borrasca que no aconsejaba seguir la navegación prevista. 


Aina ha pasado dos mese preparando su Mini "Redo" en Les Sables d'Olonne, base de los mejores equipos IMOCA del mundo que han prestado una valiosa ayuda a la española en esta empresa, y salió de dicho puerto francés el pasado martes con destino, en principio, Gijón, pero el jueves de madrugada arribó por seguridad, ante la llegada de una borrasca, al puerto de Getxo. Su idea era tomar un avión al día siguiente hacia Palma para ver a su familia, regresar el domingo y volver a la navegación el lunes, pero a causa de la profunda borrasca que azotaba el norte español se anularon todos los vuelos desde Bilbao y no le quedó más remedio que quedarse aquí. 


Pero no ha perdido el tiempo durante estos días de parón obligatorio... aún quedaba bastante trabajo en el barco y, sobre todo, mucho trabajo "de oficina": hablar con patrocinadores, responder emails, atender a la prensa...


Finalmente, hoy lunes, como estaba previsto y tras dejar pasar otro frente con fuertes vientos del noroeste que además ha levantado una buena ola, a las 17:30 soltaba amarras con su amigo y también "minimalista" Juan Olabarria y han sido remolcados por la semirrígida de Javier Ortiz, presidente de ORZA, que se ha ofrecido a hacerlo acompañado por algún voluntario de los que han pasado por el puerto para despedir a Aina, Gorka Martínez, Angel Sánchez...


Ahora, Cadiz espera la llegada de la entusiasta regatista oceánica para el día 3 de septiembre iniciar el reto de conseguir para su palmarés el récord de la travesía entre el puerto gaditano y San Salvador (Bahamas), en solitario, sin asistencia y sobre un velero de de 6.5 metros de eslora.

Se puede seguir a Aina (REDO SOLO SAILOR) en www.marinetraffic.com

Los patrocinadores, que son los que hacen posible este reto: AQUÍ


Creo que Aina  se llevará un buen recuerdo de este puerto y sus gentes, mis amigos, que ya son sus amigos, a los que ha ido conquistado por su tenacidad, su valentía, tanto en la mar y en tierra (que hasta la hicieron cantar con una banda de Rock&Roll!!!) y su permanente sonrisa.  


Buena travesía, amiga, sabes que puedes volver cuando quieras.


domingo, 11 de febrero de 2024

El Team RCN Palma se apunta el primer tanto en la Liga Iberdrola

El equipo encabezado por María Bover se alza con la victoria en el primer evento de la liga femenina española

La primera jornada de regatas en aguas de Altea los equipos navegaron en condiciones inestables y de fuerte viento pudiendo disputar una regata cada grupo, encabezando la clasificación el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma

©Whats Studio l RFEV

El paso de la borrasca Karlotta ha acompañado la primera jornada del evento inaugural de la Liga Iberdrola en Altea, que se abría con rachas de viento de hasta 30 nudos para terminar jugando entre los 8 y los 18 nudos. Tras la primera ronda de enfrentamientos, el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma encabezan empatados la clasificación provisional.

Las ganas de navegar de los diez equipos que finalmente participan en la prueba alteana no se vieron amedrentadas por las fuertes rachas de viento que les daban la bienvenida al Club Náutico Altea, organizador de esta regata. Los barcos se preparaban con un rizo en la mayor y foque, disminuyendo así su superficie vélica para enfrentarse a las condiciones de la bahía. La inestabilidad en intensidad y dirección hicieron imposible iniciar prueba alguna, y la flota regresó a tierra a la espera de una anunciada mejoría.

La maquinaria de la regata volvía a ponerse en marcha hacia las 14:30 horas y, por fin, sonaba el primer bocinazo de salida. Con viento de entre 8 y 18 nudos, el primer enfrentamiento ponía en juego los primeros parciales para los equipos de RCN Calpe, RCN Tenerife, RCN Madrid, RCN Palma y CN Arenal. Las baleares del Team RCN Palma, con María Bover al frente, hacían valer su estatus de defensoras del título para alcanzar su primer triunfo, seguidas por las canarias del Clínica Dental ID Sailing Team que, a pesar de tener problemas en una maniobra sabían aprovechar las oportunidades que brindaba el campo de regatas para recuperar posiciones.

El segundo grupo cruzaba sin pérdida de tiempo la línea de salida enfrentando en esta ocasión a los equipos del RCN Arrecife, RCM Abra, RCN Valencia, CN Altea y CN Masnou-CN Balís. Bajo condiciones de viento muy similares a las de la regata anterior, las representantes del club anfitrión, el Sailing Point CN Altea encabezado por María Ronda, se hacía con la primera posición seguido de las vascas del Surne EVJLU.

Con una sola prueba por grupo, la tabla provisional está dominada por los empates, con el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma en cabeza, seguidos del Surne EVLU y el Clínica Dental ID Sailing Team. Serán así las pruebas de mañana domingo, último día de competición, las que definirán a las vencedoras estableciendo la primera clasificación de la Liga Iberdrola.

El escaso viento marca la jornada final, en la que la coordinación en las maniobras fue una de las claves del éxito
Las condiciones de viento han sido hoy domingo débiles y caprichosas, forzando a realizar algunas modificaciones en el recorrido por su pronunciado cambio de dirección, y a la anulación de un par de salidas ante la caída de su intensidad.

Bajo esa inestabilidad, comité y tripulaciones se han esforzado al máximo completando hasta cinco de las regatas programadas, aunque su ausencia impidió la disputa de la esperada Medal Race entre las cinco mejor clasificadas.

La veteranía y perfecta coordinación entre sus miembros a bordo de los monotipo Platu 25 brilló con luz propia en el Team RCN Palma, que no bajó de los puestos 1 y 2 en ninguno de sus enfrentamientos. El equipo de María Bover, acompañada por Lucía Busquets, Marian Oliva, Melania Riera y Laura Martínez logró una ventaja de 5,25 pts sobre la tripulación del CN Arenal. En este caso era Aina Colom la encargada de dirigir el equipo, formado por Marina Bonet, Nicola Jane, Aina Jordi y Mahira Monje. El duelo entre las representantes de los dos clubes baleares ha sido claro y, aunque las del Arenal tampoco han faltado en ninguno de los podios parciales, sus dos terceros puestos y dos segundos han marcado la diferencia.

El bronce ha sido para el equipo del club anfitrión, Sailing Point CN Altea, integrado por María Ronda, Gracia Suárez, Carmen Suárez, María Pomares y Alejandra Martínez. Completan el Top5 de esta primera entrega el Surne EVJLV del RCM del Abra, encabezado por Joana Abasolo, y Madrid Navega, del RCN Madrid, con Elena Raga al frente.

Con la vista puesta ya en la segunda cita del calendario, la Liga Iberdrola no abandona la Comunitat Valenciana y volverá a ser protagonista los días 16 y 17 de marzo con base en el RCN Calpe, antes de dar el salto a las islas Canarias en el mes de abril, con cuya regata se cerrará la competición hasta después del verano. El 21 y 22 de septiembre la flota estará en el Centro Galego de Vela antes de enfrentarse a la gran final que tendrá lugar en el País Vasco, los días 12 y 13 de octubre, con sede en el RCM del Abra-RSC.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV

El Alboroto se coloca líder en el estreno de la Liga de Invierno Baitra J80

· El velero liderado por Javier Aguado se hizo con la victoria en la primera prueba de la liguilla de monotipos organizada por el Monte Real Club de Yates

· Las complicadas condiciones meteorológicas que se registraron este sábado en Baiona solo permitieron la celebración de una de las tres mangas previstas

· El Solventis de Malalo Bermúdez de Castro y el Picacho de Miguel Viejo cierran los puestos de honor en segunda y tercera posición respectivamente

© Rosana Calvo

El Alboroto de Javier Aguado se colocó este sábado en cabeza de la recién estrenada Liga de Invierno Baitra J80 del Monte Real Club de Yates, que disputó su primera prueba en aguas de la bahía de Baiona.

El velero liderado por Aguado y tripulado por los Lago: Javier, Juan, Ramón y Yago Lago, se subió al podio provisional tras vencer en la única manga que se pudo celebrar en una jornada de condiciones muy complicadas, con mucha ola y un viento siempre por encima de los 20 nudos.

Aunque en el programa de la competición estaban previstas tres pruebas y pese a que el comité de regata trató de completar una segunda, la meteorología adversa, que llegó a dejar rachas de viento próximas a los 40 nudos, obligó a abandonar la jornada con una única manga celebrada.

“Fue una pena tener que haber suspendido la segunda manga cuando estábamos a punto de finalizarla, pero el chubasco que entró con rachas sostenidas por encima de los 35 nudos nos obligó, por seguridad, a parar la competición y mandar a la flota a tierra”, aseguró Carlos Villar, al frente del comité de regata.

El Alboroto fue el vencedor tras lograr imponerse, en la única prueba concluída, al Solventis Ribadeo de Malalo Bermúdez, Pepe Lis, Alberto García y David Fontán, con el que mantuvo un intenso mano a mano durante todo el recorrido, un trazado de ida y vuelta doble entre boyas, con algo más de 4 millas en total.

La tercera posición la ocupa el Picacho de Miguel Viejo, con una muy buena navegación durante toda la prueba; y en cuarta y quinta posición se sitúan el Grupo Puma de Santiago Estévez y el Cansino de Alejandra Suárez, otras dos de las tripulaciones que se suelen colar en el Top Ten de las liguillas del Monte Real.

Con una única prueba disputada y otras cuatro jornadas pendientes de celebrarse, todo puede pasar en este campeonato con el que los J80 inauguran la temporada regatera. Volverán al agua el próximo 24 de febrero y los días 9 y 23 de marzo y 6 de abril.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (TOP 10) LIGA DE INVIERNO BAITRA J80
Tras la celebración de la primera jornada y con cuatro más pendientes de celebrar
1. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB
2. SOLVENTIS RIBADEO · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB
3. PICACHO · MIGUEL VIEJO · MRCYB
4. GRUPO PUMA · SANTIAGO ESTEVEZ · MRCYB
5. CANSINO · ALEJANDRA SUAREZ · MRCYB
6. FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · MRCYB
7. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB
8. MIUDO · DIOGO SOUSA ROCHA LARANJA PONTES · WE DO SAILING
9. DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB
10. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB

Fuente: Prensa MRCYB

jueves, 8 de febrero de 2024

Liga Iberdrola 2024 ¡La acción comienza en Altea!

El Club Náutico Altea acoge la primera de las cinco pruebas que componen el calendario 2024 de la Liga Iberdola

Once equipos de seis comunidades autónomas estrenarán los marcadores de la única de vela de España

(Archivo)

La Liga Iberdrola de Vela Femenina estrena este fin de semana su calendario 2024. La primera prueba estará organizada por el Club Náutico Altea con once equipos inscritos representando a seis comunidades autónomas. 

Las regatas se desarrollarán entre el sábado 10 y el domingo 11, siguiendo el formato establecido en anteriores ediciones. Los distintos equipos navegarán a bordo de los monotipos Platu 25 facilitados por la organización, en una serie de regatas cortas en las que se irán enfrentando hasta completar la Serie Clasificatoria, tras la que se celebrará una Medal Race entre los seis primeros clasificados.

Con numerosos equipos aún en formación y que se incorporarán a la Liga Iberdrola en próximas citas, en la convocatoria de Altea se encuentran inscritos once equipos en representación del Club Náutico Altea, Club Náutico El Masnou, Club Náutico Arenal, Real Club Marítimo del Abra-RSC, Real Club Náutico Arrecife, Real Club Náutico Madrid, Real Club Náutico Palma, Real Club Náutico Tenerife, Real Club Náutico Valencia y Real Club de Regatas Alicante.

Son así seis las comunidades autónomas representadas en este primer evento: Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad de Valencia, Madrid, y País Vasco. La variada procedencia de los equipos, incluyendo las dos comunidades insulares, es un buen reflejo del interés despertado por la Liga Iberdrola, en la que se espera superar las 23 tripulaciones participantes en la anterior edición, y que se constituye, además, en Campeonato de España de Vela Femenina.

En este inicio de circuito, la tripulación a batir es la ganadora de la edición 2023 que forma el Team RCN Palma con la laureada María Bover al frente, sin perder de vista a equipos como el del Club Náutico Arenal, tercer clasificado el pasado año y que continúa liderado por Aina Colom, o el del RCR Alicante, que se renueva y trae a Lara Himmes, miembro del equipo olímpico de ILCA 6, como patrona. El club anfitrión también estará bien representado por Maria Ronda, Gracia Suárez, Alejandra Martinez, Carmen Suarez y Maria Pomares, un equipo consolidado que en 2023 estuvo en el podio provisional durante varias pruebas y que, además, ganó el Campeonato de España de Vela femenina por autonomías.

Tras la prueba inaugural en el CN Altea, la Liga Iberdrola continuará en aguas de la Comunidad Valenciana en el mes de marzo, el 16 y 17, con sede en el RCN Calpe. La siguiente cita del año será en las Islas Canarias, en Lanzarote, donde el RCN Arrecife acogerá la tercera prueba el 27 y 28 de abril. Tras el verano, el calendario se reanudará en el mes de septiembre en Galicia, 21 y 22, en el Centro Galego de Vela bajo la organización de la Real Federación Gallega de Vela, antes de enfrentarse a la gran final que tendrá lugar en el País Vasco, los díasmonoptipos de octubre, con sede en el RCM del Abra-RSC.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Tráfico intenso en el Cabo de Hornos

Durante estos días, el paso por el Cabo de Hornos, el punto más austral de los tres grandes cabos del hemisferio sur, recibe con un tráfico intenso debido a que están confluyendo en ese punto tres de las regatas de circunnavegación del globo que en este momento se están celebrando.


El pasado 9 de enero el Mowgli del patrón francés Philippe Delamare era la liebre que lidera la Global Solo Challenge el primero en pasar ese punto en el que se encuentran el océano Pacífico y el Atlántico. A la caza, el 26 de enero, le siguió la americana Cole Brauer a bordo del Class40, posteriormente lo hicieron Ronnie Simpson (Open 50) y Andrea Mura, también sobre un Open 50, y en estos momentos se encuentran en esas revueltas aguas François Gouin y Riccardo Tosetto, ambos sobre Class40. La GSC es una regata de vuelta al mundo sin escalas, en solitario y a la inversa... es decir, que los barcos han salido en orden inverso a su rating.


La flota de Ocean Globe Race también se encuentra navegando por esas aguas. El 6 de febrero lo hacía el Pen Duick VI de Marie Tabarly, y a menos de 6n horas lo hacía el Translated 9. Ahora mismo, Maiden, Spirit of Helsinki, Neptune y Triana buscan el momento de poner rumbo al norte tras pasar el mítico Cabo y alcanzar el Océano Atlántico. La OGR 2023 realiza un recorrido histórico con el espíritu de la Whitbread Race original en su 50 aniversario, y como ella, sigue la ruta de navegación original alrededor del Mundo de los Clipper. Las inscripciones están limitadas a barcos de producción en fibra de vidrio diseñados antes de 1988, desde 47 pies de eslora hasta 66 pies divididos en dos grupos:AVENTURA de 47 a 56 pies y SAYULA 56-66 pies. Además hay una 3ª clase, la FLYER, que agrupará a los barcos sobrevivientes de las tres Whitbread Races celebradas. Con una reglas muy estrictas, todos ellos van con tecnología limitada a lo que estaba disponible para aquellos pioneros en 1973. Eso significa que no hay materiales de alta tecnología: ordenadores, sistemas satelitales (incluyendo teléfonos y GPS), así como teléfonos móviles. La navegación se limitará a trazados de sextantes en cartas de papel, comunicaciones a través de radios SSB y VHF, e incluso la música se reproducirá en cintas de cassette.


Y por último, como una exhalación pasó el Maxi Edmond de Rothschild de Charles Caudrelier el pasado día 6 de febrero liderando la ARKÉA ULTIM CHALLENGE – Brest, la regata de vuelta al mundo, sin escalas, en solitario sobre maxi trimaranes de diseño ULTIM de 32 metros

Aún faltan varios barcos de estas tres regatas en pasar el mítico Cabo, y si lo consiguen, sus tripulantes pondrán su nombre, junto a los que ya lo han hecho, en la Asociación Internacional de Cabo Hornos, el registro que recuerda a los que han conseguido finalizar esta gesta. Navegar por estas aguas se considera uno de los mayores retos náuticos ya que son particularmente peligrosas debido a sus fuertes vientos y oleaje. Siempre se ha dicho que “Navegar alrededor del Cabo de Hornos, el Everest de la navegación oceánica"



America's Cup. Se acercan las botaduras



Ayer, Emirates Team New Zealand y Alinghi Red Bull Racing y hoy, Luna Rossa Prada Pirelli, notificaron al Panel de Administración de Reconocimiento conjunto bajo el reglamento técnico 10.6 (a) su intención de botar sus nuevos AC75. Todos ellos comunicaron con los dos meses de antelación requeridos, lo que supone una muestra reveladora de sus estrategias y pone la pelota en el tejado de los otros equipos de la America’s Cup.

(Archivo)

Quizás por cuestiones geográficas y por la regla de "construido en el país", no es de extrañar que Emirates Team New Zealand fuera el primero en declarar su intención de botar antes de lo previsto. Sin embargo, a los comentaristas de la America's Cup les pilló por sorpresa, ya que ninguno de los regatistas o miembros del equipo entrevistados en los últimos días esperaba que fueran ellos los primeros en salir al decubierto.

El Defender de la 37ª America's Cup ya está inmerso en su programa de entrenamiento de verano en las antípodas con su AC40 modificado en modo LEQ12 y ha dicho que está deseando aprovechar algunas horas en el agua en Auckland con su nuevo AC75, con sus instalaciones de North Shore y Wynard Dock a mano por si surge algún problema, antes de cargar el barco nuevo y embarcar hacia Barcelona. La travesía de Auckland a Barcelona dura unos 47 días, por lo que el anuncio de los kiwis habrá tenido muy en cuenta este factor en la planificación global de la campaña. La tripulación empieza a competir a finales de agosto, en la última regata preliminar y en los Round Robin, pero luego se retira hasta el Louis Vuitton America's Cup Match, que tendrá lugar del 12 al 27 de octubre de 2024. Por lo tanto, disponen de un margen de tiempo privilegiado.

Alinghi Red Bull Racing tiene una estrategia muy diferente y agresiva, ya que los suizos quieren pasar el máximo tiempo posible en el agua desde la botadura en abril hasta el inicio de las regatas el 22 de agosto de 2024. Los suizos son un equipo de regatistas jóvenes, combinado con personas conuna larga experiencia en la America's Cup en todos los ámbitos, y quizás están confiando en que el diseño ya está hecho y en que el desarrollo es clave. Una botadura temprana da tiempo a los suizos para desarrollar los sistemas de control esenciales y los preajustes que podrían ser cruciales para ganar en lo que se antoja será una Louis Vuitton Cup muy reñida para seleccionar al Challenger.

Tiempo en el agua, en el barco y en la base forman parte de la estrategia del Alinghi Red Bull Racing y es una de las grandes apuestas de un equipo que cuenta con algunos de los miembros más astutos de la historia de la competición. Además, puede que esto empuje a los otros Challengers, que se espera que anuncien en breve su intención de botar. Lo que han hecho los suizos es aumentar la presión con la seguridad de que, en términos de diseño del casco, los otros equipos tienen muy poco que hacer para efectuar cambios a estas alturas, y viceversa. Esto demuestra una gran confianza en su equipo de diseño, dirigido por Marcelino Botín, y en el de construcción, Decision S.A., en Ecublens, cerca de Lausana.

Sir Ben Ainslie anunció el lunes en la presentación del Athena Pathway Team para la Youth and Puig Women's America's Cup que el AC75 INEOS Britannia había salido esa misma mañana de la nave de Jason Carrington en Hythe, Southampton. Suponiendo que el AC75 esté de camino a Barcelona, podríamos conocer en breve su fecha de botadura. Una vez más, en el caso del Challenger of Record, estarán deseando iniciar el desarrollo a gran escala, con toda la capacidad técnica de Mercedes Applied Science a su disposición para medir con precisión todos los resultados y comenzar el largo proceso de lo que los navegantes llaman "trabajar el barco".

Los miembros del Luna Rossa Prada Pirelli ya han insinuado en alguna entrevista que su barco será "radical" y fueron los siguientes en declarar su intención de botar, el martes 6 de febrero, cuando Max Sirena habló tras una tarde de navegación en Cagliari: "Creo que podemos esperar un anuncio en las próximas horas".

La botadura en Cerdeña será un espectáculo maravilloso y Max dio su opinión sobre el programa: "Creo que al final todo el mundo sigue más o menos el mismo calendario porque lo único que no se puede cambiar es la fecha de inicio del evento. Así que cada uno al principio de la campaña diseña un programa a su medida, pero en algún momento hay que poner el barco en el agua, así que es una especie de callejón sin salida y creo que en cuestión de semanas veremos todos los barcos en el agua. Habrá algunos que probablemente boten más tarde que otros, pero creo que al final más o menos estaremos en la misma franja".

Mientras tanto, el Orient Express Racing Team, que algunos consideraban que iba a ser el primero en botar al haber adquirido un paquete de diseño del Emirates Team New Zealand para ganar tiempo, está construyendo su barco en los astilleros Multiplast de Vannes y muy pronto anunciará la fecha de botadura.

El NYYC American Magic, al igual que los kiwis, debe tener en cuenta el plazo de entrega de su AC75, que se está construyendo en Portsmouth, Rhode Island, en la costa Este de Estados Unidos. Aún no hay noticias sobre su calendario, pero se sabe que el equipo ha instalado algunos sistemas en su legendario AC75 'Patriot' que serán trasladados directamente al nuevo AC75 cuando llegue a Barcelona, una sabia decisión para acortar los plazos de adaptación y puesta a punto de esos sistemas.

Estamos ante el juego de estrategia de la America's Cup y, como siempre, plantea más preguntas que respuestas. Lo que sabemos con certeza es que la competición por la Louis Vuitton 37th America's Cup está en marcha. (Magnus Wheatley)

miércoles, 7 de febrero de 2024

Importantes cambios para la 42ª Copa del Rey MAPFRE

Un día menos de regata

Se pone especial atención a la clase ORC, adecuando el formato de regatas a las especificaciones de los campeonatos de Europa y Mundial 

Se mantiene la Serie Final, pero con cambios en la puntuación (antes cada barco entraba con los puntos que le daba su puesto (1 para el primero, 2 para el segundo etc.) ahora entrará con los puntos acumulados en la Serie Previa, descartando el peor resultado)

La 42ª edición de la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma tendrá varias novedades en relación a las fechas y al formato de la competición, así como en el sistema de puntuación en la Serie Final, mientras que en lo relativo a las clases seguirá habiendo las que navegan en monotipos ClubSwan 50, ClubSwan 42, J70 y Women’s Cup- y en hándicap -con cuatro clases ORC-. 

(Archivo)

Cinco días de competición y uno de regata de entrenamiento
La Copa del Rey MAPFRE tendrá un día entrenamiento oficial el lunes día 29 de julio y los cinco días siguientes serán de competición. La regata comenzará oficialmente el domingo 28 de julio con el día de registro y mediciones y finalizará el sábado 3 de agosto, disputándose las pruebas de martes a sábado para las clases ORC y ClubSwan mientras que J70 y la clase íntegramente femenina Women’s Cup navegarán de miércoles a sábado. Todas ellas, al igual que el pasado año, comenzarán las mangas a partir de las 12:00 horas.

(Archivo)

Regata costera para ORC
Como es habitual, todas las clases disputarán pruebas de formato “bastones” barlovento-sotavento. Este 2024 la organización recupera además la celebración de una regata costera –como ya sucedió en la 41ª edición de 2023– en el caso de la división ORC caminando hacia los parámetros del Campeonato de Europa de 2025, en donde habrá dos días de costeras y tres días de “bastones”.
“Estamos en plena evolución de formato hacia 2025 para que el ORC sea el pulmón de la regata en los próximos años”, comenta Manuel Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

Cambios en el sistema de puntuación
La Copa del Rey MAPFRE seguirá consintiendo en una Serie Previa y una Serie Final.
La Serie Previa serán seis regatas que se navegarán el martes día 30, miércoles 31, y jueves 1 de agosto (31 de julio y 1 de agosto en el caso de J70). La Serie Final la compondrán cuatro pruebas para ORC y los monotipos ClubSwan, y seis mangas para los J70.
Si al final del jueves 1 de agosto una clase no ha completado un mínimo de cuatro pruebas, la Serie Previa se extenderá hasta el final del viernes día 2 de agosto. Y si al finalizar el 2 de agosto siguen sin completarse ese mínimo de pruebas, no habrá Serie Final.
La puntuación total de cada barco será la suma de todos sus puntos, excepto cuando se hayan completado cuatro o más pruebas, que la puntuación total de cada barco será la suma de todos sus puntos, descartando su peor puntuación. Las pruebas de la Fase Final no son descartables y tendrán coeficiente 1,5.
Por tanto, la novedad con respecto a ediciones anteriores reside en que a la entrada en la Serie Final la puntuación de cada barco no será la del puesto con el que entre en dicha fase (el primer clasificado tiene un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres, etc.) sino que será el cómputo total de puntos acumulados en la Serie Previa con un descarte.

(Archivo)

Antesala del Mundial de J70
La Copa del Rey MAPFRE tendrá también un gran aliciente para la clase monotipo más emergente del mundo, la J70, de la cual se espera una amplia inscripción a poco más de un mes de la primera prueba del Campeonato de Mundo, que también organizará el Real Club Náutico de Palma.
“La regata seguirá siendo multiclase y contamos con tres clases muy competitivas como son las ClubSwan de 42 y 50 pies y los J70, que vivirán la Copa como preludio del mundial que desde mediados de septiembre celebraremos en el club”, señala el directo de la Copa del Rey MAPFRE

El Anuncio de Regata de la 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE se ha publicado hoy y contempla todos estos cambios.


La regata está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE 

ARKÉA ULTIM CHALLENGE – Brest. Charles Caudrelier pasa el Cabo de Hornos.

Charles Caudrelier (Maxi Edmond de Rothschild) pasa el Cabo de Hornos.

© Charles Caudrelier - Gitana SA

Líder desde hace mucho tiempo de la regata multicasco en solitario ARKÉA ULTIM CHALLENGE – Brest alrededor del mundo, el patrón francés Charles Caudrelier en el Maxi Edmond de Rothschild es el primero en pasar el Cabo de Hornos. Pasó por el famoso punto a las 17:08:20 horas UTC de este martes. Su tiempo transcurrido para el paso desde la salida de la regata es de 30d 4h 38m y 20seg. El patrón francés ha liderado la regata en los tres Grandes Cabos del recorrido y ahora ataca el ascenso de 7000 millas del Atlántico de regreso a Brest.
Debido a una gran tormenta en el Cabo de Hornos durante el fin de semana, Caudrelier tuvo que ralentizar su navegación, avanzando muy lentamente durante unas 48 horas para evitar el fortísimo sistema climático. Aceleró de nuevo el domingo por la tarde para dirigirse nuevamente hacia el este y llegar al Cabo de Hornos el martes por la tarde.
El paso del Cabo de Hornos representa un importante momento de liberación para generaciones de marineros. La prudencia de Caudrelier se vio recompensada con vientos del N de moderados a frescos que le permitieron pasar a unos 20-30 nudos de velocidad del barco esta tarde.

El segundo clasificado, Armel Le Cléac'h (Maxi Banque Populaire XI) y el tercer clasificado, Thomas Coville (Sodebo Ultim 3, 3.º), se esperan en el Cabo de Hornos este fin de semana.

Fuente: ARKÉA ULTIM CHALLENGE – Brest


martes, 6 de febrero de 2024

OGR. Pen Duick VI y Translated 9 ya han pasado el Cabo de Hornos

Pen Duick VI FR (14) fue el primero de la McIntyre Ocean Globe Fleet en rodear el infame Cabo de Hornos a las 04:51 UTC del 6 de febrero, con vientos "perfectos" del Océano Austral.

Translated 9 IT (09) cruzó el Cabo de Hornos 5,5 horas más tarde y continuó la batalla por la clasificación por la costa este hasta Punta del Este, Uruguay.

La flota se dividió en cuatro, con ráfagas de viento de 55 nudos y mares de siete metros que causaron daños menores. El segundo pelotón llegará el jueves al Cabo de Hornos y los últimos durante el fin de semana.

Se esperan primeros yates en Yacht Club Punta del Este los días 13 y 14 de febrero.


El renombrado Ketch de Bermudas de 73 pies, Pen Duick VI FR (14), patroneado por la igualmente legendaria Marie Tabarly, dobló el famoso Cabo de Hornos a las 04:51 UTC del 6 de febrero. Para Tabarly y sus once tripulantes, es un logro trascendental. Pero, sin duda, ser el primero de la flota de OGR más allá del Cabo de Hornos hace que la experiencia sea aún más dulce para el patrón súper competitivo.

Los días que se acercaban al Cabo de Hornos trajeron vientos de 35 nudos, ráfagas de 55, mares de 6 a 8 metros, un estado del mar confuso, con oleaje secundario de 2 metros, es justo lo que Pen Duick VI y Tabarly anhelaban: un desafío. Las velocidades medias constantes de más de 10,5 nudos en dirección al Cabo de Hornos eran normales, con 240 millas náuticas por día fuera del gráfico, nada inusual. De hecho, justo antes de la aproximación final, Pen Duick VI registró un nuevo récord de velocidad de barco de 28,3 nudos.
Las preocupaciones de algunos comentaristas sobre una "mega" tormenta a principios de semana nunca se materializaron; solo el "clima habitual del Océano Austral" para la zona, dice el organizador de la carrera, Don McIntyre. Y a pesar de las advertencias de la OGR sobre "tener cuidado con lo que deseas", un "clima REAL del Océano Austral" es exactamente lo que Pen Duick VI, de hecho, toda la flota de 13 miembros, había estado esperando desde el inicio de la etapa 3 en Auckland. , el 14 de enero. ¡Las tripulaciones están felices! Irónicamente, el paso en sí resultó ser el clima más tranquilo en días para Pen Duick VI con 25k NO, ráfagas de 40k, 2,5-3,5 m de mar y una temperatura de 10ºC. Pasaron a 2,5 millas náuticas del Cabo de Hornos.
Desde que comenzó la OGR en Southampton (décimo), Tabarly ha afirmado que Pen Duick VI solo necesitaba fuertes vientos para mostrar de qué están hechos el poderoso yate y su tripulación. Finalmente, después de meses de espera y búsqueda, los vientos aparecieron en el Océano Sur esta semana y Pen Duick VI enseñó los dientes.

Translated 9, unas 5 horas por detrás de Pen Duick VI, sigue siendo el líder de handicap del IRC dos días por delante en el ranking IRC. Pen Duick VI es tercero. Tabarly, como muchos miembros de la flota, se había quejado de que el tiempo hasta la fecha había sido demasiado favorable. También afirma que su tripulación tiene "lava" corriendo por sus venas, tal es su pasión por competir en alta mar, algo apropiado en realidad mientras conquistan el Cabo de Hornos, que se encuentra en el archipiélago en el extremo sur de América del Sur llamado Tierra del Fuego - Tierra de ¡Fuego!
Y para muchos, ver a Pen Duick VI liderar la flota alrededor del Cabo de Hornos es muy conmovedor. Recordarán a su padre, Eric Tabarly, compitiendo con el exclusivo yate en la Whitbread Round the World Race de 1973. Las tripulaciones de la OGR están circunnavegando y enfrentándose a los tres Grandes Cabos en reconocimiento y celebración de ese primer Whitbread, así que sí, esta carrera es muy especial para Pen Duick VI.

Pero no es sólo el cambio de clima lo que hace que esta semana sea notable para la OGR. Conquistar el Cabo de Hornos es una enorme insignia de honor para cualquier marinero. Su naturaleza infame infunde miedo incluso en el corazón de los marinos más duros, pero las tripulaciones de la OGR han estado esperando con gran expectación este desafío, sin duda con una mezcla de emoción, temor y un saludable respeto por lo que se avecina durante el 6- ondas de un metro. Sí, las tripulaciones habrán conquistado el Cabo de Buena Esperanza en África y el Cabo Leeuwin en Australia, pero el famoso Cabo de Hornos en América del Sur es el que tienes en tu bolsillo trasero para presumir cuando realmente quieres hacerlos callar en el bar del club náutico!!

Actualmente primero en el ranking IRC Translated 9 ITL (09), el Swan de 65 pies anteriormente conocido como ADC Accutrac, pasó el Cabo a las 10:29 UTC con vientos de 15 nudos del norte, ráfagas de 20 y mares de 2 metros. Navegaron a sólo 0,5 milla de la costa del Cabo de Hornos.
El capitán Marco Trombetti se preparó para la dura travesía asegurándose de que se tuvieran en cuenta lo esencial. “Preparándonos para una travesía no tan fácil por el Cabo de Hornos los próximos días. Esperando grandes olas. Acabamos de tomar un buen chocolate caliente”, tuiteó Marco.

Translated 9 y Pen Duick VI han estado luchando por la cima de la clasificación desde el comienzo de la etapa 3, estando a la vista en ocasiones. Co-patroneado por el navegante del Globo de Oro Simon Curwen y con el primer oficial Nico Malingri, proveniente de la realeza de la navegación italiana, no es de extrañar que este impresionante yate esté en tan buena clasificación.
Una penalización de 72 horas aplicada por una infracción de reparación de velas en Auckland se aplicará al finalizar la etapa 3. Esto hace que su búsqueda para permanecer en la cima de la clasificación del IRC sea más desalentadora, pero si hay algún equipo decidido a hacerlo, es este italiano. multitud.

Mientras tanto, el resto de la flota se ha dividido. El grupo líder incluye a Maiden UK (03), Neptune FR (56), Spirit of Helsinki FI (71) y Triana FR (66). Recibieron una advertencia meteorológica de la sede de la OGR durante el fin de semana, que es un procedimiento estándar cuando se esperan vientos de más de 35 nudos. Los “grandes” vientos pasaron sobre el pelotón, sin causar mayores problemas, pero produciendo velocidades impresionantes. Se espera que lleguen al Cabo de Hornos el jueves.

¡El equipo de Maiden también expresó su frustración por la falta de viento al final de la semana pasada y amenazó con una danza del viento para que todo se moviera! Debieron haber cumplido su amenaza ya que el viento amainó poco después y desde entonces han registrado una velocidad máxima de surf de 22 nudos.
"Empieza a volverse retorcido... me encanta la emoción", tuiteó Maiden.

Mientras tanto, Neptune, otro antiguo yate de Whitbread, reconoce el desafío que enfrentan con el debido respeto. Ocupan el cuarto lugar en la clasificación, su clasificación más alta en la carrera hasta la fecha.
“Pasamos un sistema de baja presión y nos encontramos de nuevo en condiciones indias: ráfagas de 50 nudos y oleaje de 6 metros. ¡Hay que ganárselo! tuiteó Neptuno.

El Spirit of Helsinki, que ocupa el quinto lugar en la fila, informó sobre las condiciones de humedad a bordo del antiguo yate Whitbread. El Swan 651 regresará a Punta del Este después de haber llegado al puerto como Fazer Finland en el Whitbread de 1985.
“¡Cambios bruscos de vela con una brisa de 40 nudos! Se necesita equipo de buceo en cubierta de proa. ¡Todo bien y mojado! Tweets Espíritu de Helsinki.

Mientras que Triana, uno de los yates más pequeños de la flota, un Swan de 53 pies, también disfrutó de las condiciones "más duras" manteniendo el ritmo de los yates más grandes, como lo ha hecho desde el inicio de la regata.
“45 nudos, olas grandes que causan pocas colisiones pero aguantan bien por ahora”, tuiteó Triana.

Una brecha de 170 nm separa el siguiente paquete que incluye Galiana WithSecure FI (66), L’Esprit d’équipe FR (85), White Shadow ESP (17), Outlaw AU (08) y Evrika FR (07). Es dentro de este grupo que se han reportado algunos daños en yates.
“Tuve un estallido total del Cinia Code 0 a las 6 am con la vela en el mar debajo de la proa. Grátil entero, baluma y cabeza arrancados. Se arreglará a las 7 p. m. ".
“A las 7 de la tarde Alex cortó el último hilo y guardó la máquina de coser con Viivi como le habían prometido. Código 0 apto para volver a pelear”, tuiteó Galiana WithSecure.

¡Mientras el patrón del White Shadow, Jean-Christophe Petit, sigue asumiendo el papel de chef de la flota!
“WS es 10/10 después de este vendaval de 24 horas. El equipo agradeció sus esfuerzos con el mejor invento inglés de todos los tiempos después de la música pop: ¡DESAYUNO! Tenía tocino, alubias y patatas”, tuiteó el patrón.

Evrika informó sobre una barrera dañada, pero claramente no era tan grave, ¡ya que lograron repararla en cuestión de horas!

Mientras tanto, L’Esprit d’équipe, otro yate que regresa a Punta del Este, después de haber navegado en el Whitbread anterior, está recorriendo millas y disfrutando del desafío del aumento de los vientos.
“El hermoso oleaje del Pacífico se está formando: largo, alto y poderoso. todo va bien, aunque sea una montaña rusa en las literas”, tuiteó el ex yate ganador del Whitbread (1985/1985).

En la retaguardia de la flota se encuentran Sterna SA (42), que informó de una navegación "loca" en los Furious 50, y Explorer AU (28). Ambos han informado que se requiere mantenimiento debido a las grandes olas impredecibles que chocan contra la cubierta.
“Dodger tomó una ola rebelde, dobló el tubo delantero y lo empujó hacia atrás, rasgando el bolsillo interior con cremallera, pero deberías ver cómo se ven esas olas”, bromeó Sterna.

¡La tripulación del Explorer ha estado agotando su suministro de cinta adhesiva para asegurarse de llegar a Punta del Este a tiempo para el inicio de la Etapa 4 el 5 de marzo!
“La brújula se cayó de la bitácora durante la ola de abordaje. Un rollo de cinta adhesiva después, solo está LIGERAMENTE torcido. 5 grados no importarán, ¿verdad? Luego “Noche fría y oscura en el Océano Austral. Rompió la driza de mesana = un problema que debe resolverse por la mañana después de una buena taza de té”, tuiteó Explorer.


Se espera que los primeros yates lleguen a Punta del Este los días 13 y 14 de febrero.

Daniel Sielecki, Vicecomodoro del Yacht Club Punta del Este reconoce la buena fortuna del arribo de la OGR coincidiendo con los 100 años del club.


Aina Bauzà a por el récord en solitario Cádiz - San Salvador (Bahamas)

● La marca a batir son 21 días, 11 horas, 18 minutos y 25 segundos, a una velocidad de 7,54 nudos de media en la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas)

● Se propone una navegación en solitario y sin asistencia en una embarcación de 6,5 metros 


La regatista mallorquina Aina Bauzà se propone batir un récord mundial: ser la más rápida en realizar la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas), sin asistencia alguna, a bordo de una embarcación de 6.5 metros de eslora.

En 2023 Aina se quedó a las puertas de participar en la mítica Mini-Transat, pero no quiere quedarse en tierra y se plantea cruzar el océano en solitario y conseguir su sueño de hacer su primer cruce del Atlántico con su Mini 6.50 Redó by Ánima Negra. Más allá de un reto personal, la regatista mallorquina del Club de Vela Puerto de Andratx, se propone batir un récord: ser la más rápida en realizar la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas), sin asistencia alguna, a bordo de una embarcación de 6.5 metros de eslora y lo va a compartir en directo. La salida está prevista, si la meteorología lo permite, para el día 3 de marzo. 


La marca a batir son 21 días, 11 horas, 18 minutos y 25 segundos, a una velocidad de 7.54 nudos de media. El organismo encargado de los Récords Mundiales de Vela es el World Sailing Speed Record Council (WSSRC), dependiente de la Federación Internacional de Vela (World Sailing). Ellos serán los encargados de validar que el récord se cumpla con las condiciones establecidas en la normativa.

Aina Bauzà, es una joven de 29 años con una larga trayectoria en vela ligera que inicia su camino a profesionalizarse en la vela de altura, es decir, que navega lejos de la costa y a menudo en solitario.

Una navegación en condiciones extremas
Las navegaciones de altura son aventuras épicas y repletas de emociones y muchas veces quedan patrimonio de los navegantes solitarios y algunos pocos seguidores del deporte, pero reúne todos los ingredientes de una buena historia o una persona por la cual llegamos a sufrir muchísimo se sale de las mil y una aventuras y retos que le propone el mar. Vivir dentro de la embarcación es todo un desafío. Lejos de las comodidades de un barco más grande, el mini 6.50 reduce las necesidades vitales a lo esencial. La alimentación se basa en todo aquello que se pueda conservar sin nevera, y su preparación se limita a poder añadir agua hirviendo, siempre procurando que el peso sea mínimo. El baño consiste en un cubo y la cama son las velas que no están en navegación y que, en el mejor de los casos, estarán secas. El cansancio y la falta de sueño son otros de los peligros a los que se enfrentan los navegantes.

La navegación se podrá seguir en directo
Más allá de los medios especializados en deportes, la historia de Aina es un reto interesante que compartir para descubrir y gracias a la trasmisión satelital va a poder contar toda la aventura en directo. Seguimiento de la meteorología, la ruta o todo aquello que vaya pasando será transmitido a través de los diferentes canales de Aina en las redes sociales.

Otras mujeres referentes para Aina

Por ahora ninguna mujer ostenta un récord absoluto transatlántico en solitario y sin asistencia. Si bien hay mujeres referentes a destacar cómo: Ellen MacArthur, Sam Davis, Clariss Cremer, Pip Hare, entre otras son algunas mujeres que cuentan con diversos récords de navegación de altura en solitario en la categoría femenina o en equipos.

Fuente y foto: Prensa Aina Bauzà



Calendario 2024 "ONE sails 50+"


Un año más la IV liga inter-autonómica de regatas a vela "ONE sails 50+" reunirá a las mejores unidades del Cantábrico Oriental. Las fechas elegidas para el calendario se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como "SAR Felipe VI" en Santander, "Campeonato de Bizkaia" en aguas de Getxo, "Costa Vasca Ballena de Oro" y "Copa Castro" con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el I Trofeo Clubs del Cantábrico.

CALENDARIO 2024 "ONE sails 50+" y "Promoción 25+" 


– 18/05, GETXO-SANTANDER (RCMA RSC)
Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"


– 01/ 06, SANTANDER-GETXO (RCMS)
Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"


– 31/07, GETXO- GIJÓN (RCMA RSC)
Puntuable para la clase "ONE sails 50+"

– 21/09 CASTRO (RCNCU)Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"

Las regatas "ONE sails 50+" está pensada básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+"). Cada evento tendrá su propio anuncio de regata, que será publicada en cada caso por el club organizador.

Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP.

Fuente: "ONE sails 50+"

lunes, 5 de febrero de 2024

Pasaia Itsas Festibala 2024

El Pasaia Itsas Festibala se celebrará durante 4 días, del 9 al 12 de mayo de 2024


El Pasaia Itsas Festibala se celebra cada dos años y ofrece una visión diferente de Pasaia, de su historia y su gran patrimonio marítimo-cultural.

jueves, 1 de febrero de 2024

El Campeonato de Europa de 6 Metros vuelve a Galicia en otoño de 2024

Tras el éxito organizativo en Sanxenxo de los pasados campeonatos de Europa y del Mundo de la clase 6 Metros, celebrados en 2021 y 2022 respectivamente, con una alta participación y una alta acogida social/ mediática de Galicia y España, la ISMA (International Six Metre Association) ha decido otorgarle al Real Club Náutico de Sanxenxo la celebración del Campeonato de Europa de 6 Metros entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre de 2024. 

(Archivo)

El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, ha mostrado su satisfacción por la noticia anunciada por la ISMA: "Se está convirtiendo en habitual que Sanxenxo acoja eventos deportivos internacionales como es en este caso el Campeonato de Europa de 6 Metros. Es el reconocimiento, sin duda, a nuestra capacidad de organización, hospitalidad y las excelentes cualidades de la ría de Pontevedra"

2021 y 2022, dos años históricos para Galicia

Tras el parón 2020 en donde solo se pudo realizar el Campeonato de España -Trofeo Xacobeo- en el mes de noviembre, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitarias que la Xunta de Galicia definía para los eventos al aire libre, comenzó a cuajarse lo que después fueron los dos grandes hitos de la vela mundial en Galicia: el Xacobeo Europeans 2021 (Cto. de Europa) y el Xacobeo Worlds 2022 (Cto. del Mundo).
Al margen de los resultados deportivos, el éxito organizativo de Sanxenxo y en consecuencia de Galicia, traspasó fronteras y ese fruto del trabajo bien hecho ha hecho que cuando a finales de 2023 se necesitó una sede para organizar el Campeonato de Europa de 2024, la mayoría de la flota mundial y los dirigentes de la máxima autoridad de la clase, la ISMA, le otorgasen a Sanxenxo tres años después la organización de la cita continental.
“Es un gran orgullo que la flota mundial y los legisladores de la clase hayan pensado en Sanxenxo para repetir el éxito de 2021 y 2022” afirmó Pedro Campos, presidente del RCNS. “Es un gran reto para el club, para Sanxenxo y para Galicia el intentar poder repetir lo que hicimos en 2021, esta vez con tan solo ocho meses de preparación, pero en España siempre hemos tenido la capacidad para demostrar el talento y la dedicación para preparar y ejecutar grandes eventos”.

2015, el año que todo comenzó en San Vicente do Mar
La primera vez que un barco de la clase 6 Metros participó en una competición en Galicia fue en el Náutico de San Vicente do Mar, donde el “Acacia” de Alicia Freire y Mauricio Sánchez-Bella, recién restaurado en los Astilleros Lago en Vigo, tomó parte en la Regata das Illas Atlánticas. Posteriormente, en el mes de septiembre, fue le propio Rey Juan Carlos quien a bordo de este barco comprobó que podía volver a competir en vela y tomó parte en la primera edición de la regata que lleva su nombre, y que este año 2024 alcanzará ya la novena edición.
Durante las temporadas desde 2016 hasta 2019 la flota española, tanto en la categoría de clásicos como en Open con base en Sanxenxo, se fue haciendo cada vez más numerosa y competitiva hasta que “se rompió el techo de cristal deportivo” en septiembre de 2017 cuando el “Bribon”, con el Rey Juan Carlos a la caña, consiguió el primer titulo internacional de la clase para España en Vancouver (Canadá), reeditando el título dos años mas tarde en la localidad finlandesa de Hanko. Un año antes, en 2018, el equipo del Real Club Náutico de Sanxenxo firmó su primer título europeo en la localidad francesa de La Trinite Sur le Mer.
Desde ese punto de inflexión deportiva tanto el “Bribon” como el “Titia”, el nuevo barco de Freire y Sánchez-Bella, en clásicos, así como otros barcos españoles en la categoría Open, como el “Stella” de Violeta Álvarez, construido en O Grove (Pontevedra) o el “Maybe XIV” de Eugenio Galdón comenzaron a representar a España en el extranjero.
El “Bribon” ha sido hasta la fecha la máxima referencia española y mundial de la clase en la categoría de clásicos acumulando en sus vitrinas tres títulos mundiales (Vancouver 2017, Hanko 2019, Cowes 2023) y tres títulos europeos (La Trinite 2018, Sanxenxo 2021, Cascais 2022) y el “Aida” de Francisco Botas ha sido otro de los “clásicos” que han optado el triunfo consiguiendo en Sanxenxo en 2021 el subcampeonato de Europa; por su parte el “Stella” de Violeta Álvarez ha comenzado a cosechar importantes resultados alcanzando en la categoría Open el subcampeonato en el pasado mundial de Cowes, Isla de Wight.

Comienza la cuenta atrás: 240 días
Hoy faltan exactamente 240 días para que comience la 8ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster 2024 el próximo 27 de septiembre, escenario de la regata preparación del Campeonato de Europa que tendrá su primera prueba puntuable el lunes 30 de septiembre. Un reto para demostrar una vez más la capacidad organizativa de Sanxenxo, de Galicia y de España.

Fuente: Prensa RCNS

El 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar reunirá a todas las clases de París 2024

Más de 300 equipos en representación de medio centenar de países ya se han registrado para competir por la 53 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, la primera regata del año que reunirá a las diez clases de los JJ.OO. de París 2024. Se celebrará del 29 de marzo al 6 de abril en la bahía de Palma. 

(Archivo)

Faltan dos meses para que suene la primera señal de salida del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. La clásica mallorquina, considerada referente mundial de clases olímpicas, será la primera regata del año que convoca a las diez disciplinas de los Juegos de París 2024 y una cita clave en la preparación final de los atletas de cara al sueño olímpico. Del 29 de marzo al 6 de abril competirán en la bahía de Palma los mejores especialistas mundiales de las disciplinas femeninas ILCA 6, 49er FX, iQFOiL Women y Formula Kite Women; las masculinas ILCA 7, 49er, iQFOiL Men y Formula Kite Men; y las mixtas 470 y Nacra 17. Las regatas puntuables se desarrollarán del 1 al 6 de abril, jornada de las Medal Races que decidirán la identidad de los campeones.

Desde la apertura de inscripciones a mediados del pasado mes de diciembre, ya se han registrado más de 300 equipos en representación de 51 países, la primera avanzadilla de una flota que convertirá a la bahía de Palma en centro de la vela olímpica mundial.

“Estamos en año olímpico, y el Sofía será la primera prueba multiclase en la que coincidirán todos los participantes de París 2024 antes del inicio de los Juegos el próximo mes de julio”, explica Ferrán Muniesa, director deportivo del evento. “Será un evento clave en la carrera olímpica, un auténtico ensayo general en el que los deportistas podrán medirse con los rivales que se encontrarán en el campo de regatas de Marsella. Además, para muchos países constituye una cita decisiva para elegir a sus representantes en París 2024”.

Es el caso de España, como confirma el director de preparación olímpica de la Real Federación Española de Vela, Xisco Gil: “Será prácticamente la única competición en la que coincidirá todo el equipo español. Es una de las que tiene mayor nivel por participación y países, y nos permitirá ver cómo estamos en la recta final hacia los Juegos. Por otro lado, es la última competición de observación para aquellas clases en las que no se ha elegido al representante español para los Juegos y nos servirá para saber si el Kite masculino se encuentra en posición de poder clasificar al país dos semanas después, en Hyeres. Sin duda, es una regata de referencia”.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez