jueves, 30 de junio de 2016

Cuenta atrás para la Baiona Angra Atlantic Race

· Una jornada de seguridad en el mar celebrada esta tarde en Baiona con la participación del helicóptero de salvamento Pesca 1 puso en marcha la cuenta atrás para la celebración de la regata Baiona Angra Atlantic Race

· La competición oceánica organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube parte este domingo de la bahía baionesa rumbo a la Isla Terceira del archipiélago portugués de Azores

· Diez tripulaciones españolas y portuguesas se disputarán la victoria en un recorrido de ida y vuelta de más de 1.600 millas de distancia que finalizará el 23 de julio en Baiona con la entrega de premios a los vencedores


· El "Free Spirit" de Pablo Toja y el "Pakea" de Unai Basurko serán los representantes vascos en la competición.

©Free Spirit

Empieza la cuenta atrás para la Baiona Angra Atlantic Race, la regata oceánica organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube que esta mañana fue presentada en Baiona y que el fin de semana partirá de la villa marinera gallega rumbo al archipiélago luso de Azores.
En apenas tres días, el domingo 3 de julio, a la una de la tarde, se dará salida en aguas de la bahía baionesa a la primera etapa de la competición, con destino final en Angra do Heroismo, una localidad de unos 35.000 habitantes situada en la azoriana Isla Terceira. Los diez barcos participantes deberán recorrer las 865 millas que, aproximadamente, separan ambos puntos, y hacerlo en un tiempo máximo de 9 días y 8 horas.
El miércoles 13 de julio, una vez hayan llegado a Azores todas las embarcaciones, el Angra Iate Clube, coorganizador de la competición, acogerá la entrega de premios de la primera etapa, y justo un día después, el jueves 14 de julio, se dará salida a la segunda fase, de regreso a Baiona. Los participantes tendrán otra vez por delante más de 800 millas para navegar en un tiempo límite de 224 horas.
La Baiona Angra Atlantic Race finalizará el sábado 23 de julio en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, con la entrega de premios a los ganadores. Se distinguirá a los mejores barcos de cada etapa y de la regata al completo en cada una de las categorías, y se entregarán premios, además, a los ganadores en tiempo real.

Diez tripulaciones de lujo procedentes de diferentes puntos de España y Portugal
En la Baiona Angra Atlantic Race participarán diez tripulaciones llegadas de diferentes puntos de España y Portugal, una flota que, según el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, “reúne a muchos y muy buenos regatistas del panorama náutico actual”. En la presentación de la regata, celebrada esta mañana en las instalaciones del club baionés, Álvarez aseguró estar muy satisfecho con la gran acogida que ha tenido esta primera edición de una competición que espera –dijo- pueda repetirse bianualmente. “Es evidente -afirmó-, que se trata de una prueba complicada, que no está al alcance de cualquier barco o tripulación. Exige buenas embarcaciones con grandes patrones y regatistas a bordo, y en este sentido creo que la lista de inscritos es muy significativa por la calidad de los participantes”, aseguró José Luis Álvarez.
Entre las tripulaciones que pelearán por la victoria de la Baiona Angra está la liderada por el premio nacional de vela y uno de los más destacados regatistas de la vela oceánica mundial, Unai Basurko, único español en subirse al podio de una vuelta al mundo en solitario con dos escalas. El navegante vasco competirá a bordo del Pakea, un Bavaria de 50 pies de Náutica Cadenote.
De 50 pies es también el Saint Maxime que patroneará Miguel Lago, uno de los grandes nombres de la náutica en Galicia. El vigués vuelve en este 2016 a embarcarse en una regata de largo recorrido por el Atlántico, un océano que ya cruzó en varias ocasiones con la Ruta del Descubrimiento. Ganador de varios campeonatos mundiales y de la Fastnet Race, Lago navegará luciendo grímpola del Monte Real Club de Yates, al igual que Ignacio Sánchez Otaegui a bordo del Txole.
Representando al Real Club Marítimo de Abra – Real Sporting Club regateará el Free Spirit, con Pablo Toja a la cabeza; y Tucho Díaz será el encargado de liderar a la tripulación del Moflete, del Club Náutico de Beluso. El equipo de José Carlos Prista a bordo del Xekmatt y el de José Rafael Ribeiro a bordo del Cleopatra, son dos de los representantes lusos de la flota y tratarán de colocar la bandera portuguesa en lo más alto del podio de la Baiona Angra.
El Brumario de Alejandro Pazó, el Atlantis del Liceo Marítimo de Bouzas patroneado por Iván Prieto, y el Dulcamara con Ángel López a los mandos son otros de los barcos que pelearán por la victoria de la Baiona Angra Atlantic Race.

©Free Spirit

Unas jornadas de seguridad en el mar, preludio de la competición
La Baiona Angra Atlántic Race fue presentada esta mañana en Baiona en el marco de unas jornadas de seguridad organizadas por el Monte Real Club de Yates con la colaboración de Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Inaer y Viking, para formar a las tripulaciones que participarán en la regata.
Los encargados de abrir la cita, en las instalaciones del club náutico baionés, fueron el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, y el Jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, José María Suárez Llanos. A continuación, el Comandante Instructor del Pesca 1, Álvaro Espejo, y el rescatador del SAR, José Luis Iglesias, impartieron sendas charlas sobre temas relacionados con la seguridad y el rescate en el mar.
Por la tarde las sesiones se trasladaron al mar. En la bahía de Baiona se realizaron varias sesiones prácticas con balsas salvavidas, botes de humo, bengalas de mano y cohetes con paracaídas. Hubo, además, tres simulacros de rescate con el helicóptero de salvamento Pesca 1, y una exposición de material de seguridad y rescate en la terraza del Monte Real Club de Yates.
La jornada supuso el inicio de la cuenta atrás para la celebración de la que será, sin duda, una de las grandes citas regateras del año, la Baiona Angra Atlantic Race, organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra, el Concello de Baiona, la Cámara Municipal de Angra do Heroismo, Portos dos Açores y las federaciones de vela española y portuguesa.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

52 SUPER SERIES. Rán Racing se suma a la lucha por la victoria

El barco sueco hace dos sólidos segundos en una jornada mixta y se acerca a Quantum Racing en la general. El barco de DeVos ganó la manga de barlovento-sotavento en la Audi Settimana delle Bocche de 52 SUPER SERIES. 

Provezza ganó la costera corta.

©Max Ranchi

Provezza ganó la media costera y Quantum la manga de barlovento sotavento en la jornada mixta que se celebró hoy en aguas de Porto Cervo, pero el gran triunfador del día en la Audi Settimana delle Bocche fue el Rán Racing de Niklas Zennström que con dos segundos puestos se ha acercado a los americanos en la lucha por la victoria final en Gallura.
La general está muy apretada. Quantum lidera con 20 puntos, seguido a dos de Rán; y tercero a tres puntos está Azzurra, pero muy cerca también transitan el Provezza de Ergin Imre y el Bronenosec de Vladimir Liubomirov, que ayer fue el segundo mejor equipo en el agua sumando sólo siete puntos, un tercero en la media costera y un cuarto.
Nadie se atreve a decir lo que puede ocurrir en los dos días quedan de regatas en Porto Cervo. En las cinco mangas disputadas de la Audi Settimana delle Bocche ha habido cuatro vencedores diferentes, sólo ha repetido Quantum Racing con Doug DeVos a la caña. Pero hay un dato que habla de lo igualada que están las 52 SUPER SERIES. Después de cada una de las cinco mangas que se han celebrado ha habido un líder diferente. Bronenosec, Provezza, Quantum, Azzurra y de nuevo Quantum han saboreado lo que es el liderato parcial en la competición de Cerdeña. Y la situación se puede seguir prolongando así, porque la igualdad es máxima.
La jornada comenzó con retraso a la espera de que se estableciera el viento. En principio el Comité de Regatas, dirigido en Porto Cervo por Bill O’Hara, tenía previsto dar la salida a la costera larga de más de 30 millas, pero el retraso cambió los planes. Se dio una salida a una costera media de 15 millas en la que el Provezza volvió a estar perfecto en la táctica y en las maniobras.
Los turcos, con Tony Rey en las decisiones tácticas, volvieron a bordarlo y mantuvieron siempre el liderato cimentado en una gran salida del caña Andy Beadsworth y eso que tenían siempre a Rán Racing pisándoles los guardamancebos. La lucha entre los dos fue enconada con unos vientos de 10 a 15 nudos. Por detrás transitaba el Bronenosec, el ‘Zar de las Costeras’, un especialista en estas lides, que terminó tercero, con Azzurra en la cuarta posición y el Alegre de Andrés Soriano robándole en el último instante la quinta plaza a Quantum Racing.

©Max Ranchi

Con un buen viento el Comité decidió dar la salida a una manga de barlovento sotavento de 1.7 millas. Azzurra estrenaba el liderato, pero poco le duró, porque Quantum hizo una exhibición por el centro de la flota. Con un control absoluto del campo de regatas los americanos llegaron con un pequeño margen sobre el Rán Racing a la baliza de barlovento. El barco sueco no se rindió, aunque sabían que la pericia y la experiencia de Hutchinson iba a hacerles casi imposible optar a la victoria. Tercero fue el Sled de Takashi Okura que hizo su mejor resultado de esta semana en Porto Cervo. En esta manga tuvo que retirarse por una rotura el Alegre.

Terry Hutchinson, táctico de Quantum Racing, explica:
“Hemos hecho un día como esperábamos. Cada jornada nuestro objetivo es sumar ocho puntos o menos y hoy hicimos siete. Está bien. Tomamos una mala decisión en la primera baliza de la media costera y nos costó muchas posiciones. Estoy muy enfadado conmigo mismo porque los chicos hicieron un gran trabajo en la salida y en esa ceñida y mi error nos perjudicó. Odio ser el culpable de los errores en el barco, pero al menos la cosa buena es que sabemos dónde está el problema (bromea). Luego fuimos capaces de recuperar, pero era ya muy complicado con esta flota tan igualada. En la segunda hicimos una buena salida y acertamos con las velas. Ganamos y lo que es más importante es que este día nos coloca en una buena posición para estar en disposición de ganar el sábado.”

Steve Hayles, navegante del Rán Racing, argumenta:
“En esta regata te conviertes en estúpido en cuestión de segundos. Es muy fácil tener malos días como el nuestro de ayer. Y siempre es por los pequeños detalles. Hoy Niklas hizo un excelente trabajo en la salida poniéndonos en el lugar que queríamos y era una costera que estaba marcada por la salida. Así que fue bien, aunque no fue lo que se dice una marcha de soldados, uno detrás de otro sin poder adelantar. Dos segundos es un excelente resultado para nosotros.”

Guillermo Parada, caña de Azzurra, mantiene:
“Ha sido un día lleno de alternativas. La costera media la hemos disfrutado, la regata media fue interesante con muchas alternativas. La segunda hicimos una salida digna, pero Bronenosec ya cerca de la boya nos viró delante de nosotros lo que hizo que tuviéramos que hacer dos viradas más extras. Y eso es sale muy caro en esta flota. Es una lástima, porque hemos perdido algunos puntos, pero estamos a tres puntos del líder y si mañana lo hacemos bien tenemos opciones del llegar al sábado con posibilidades de ganar la regata en casa.”

Nacho Postigo, navegante de Provezza, dice:
“Un día con cosas buenas y malas. Hemos ganado la costera corta navegando bien, con una gran salida y con Tony Rey acertando con la táctica de la primera ceñida y también estuvimos acertados con la estrategia en el tramo de vuelta. Nos defendimos bien y al final sólo hubo que controlar. Aunque nos volvieron a Tony y a mí recuerdos de hace tres años cuando también hicimos el último tramo corto igual que el de hoy en el que entramos primeros y terminamos los últimos. Hoy, afortunadamente no ha sido así. La segunda manga estuvimos muy cerca de salir muy bien, pero un pequeño error con Quantum a sotavento nos comprometió y nos quedamos sin opciones. Recuperamos y luego hemos vuelto a perder posiciones. En general no estamos contentos con la segunda regata, pero sí orgullosos del día y de la visión general de la regata.”

©Max Ranchi

Clasificación de la Audi Settimana delle Bocche
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (9,1,3,6,1) 20 pts
2 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (2,6,10,2,2) 22 pts
3 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (8,4,1,4,6) 23 pts
4 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (3,3,11,1,8) 26 pts
5 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,11,8,3,4) 27 pts
6 XIO Hurakan, ITA (Giuseppe Parodi ITA) (6 DNS/13,2,7,5) 33 pts
7 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (7,2,7,9,9) 34 pts
8 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (5,8,4,8,11) 36 pts
9 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (11,7,6,10,3) 37 pts
10 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (10,5,9,5,DNF/13) 42 pts
11 Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (4,9,12,11,7) 43 pts
12 Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (12,10,5,12,10) 49 pts

Fuente:  52 SUPER SERIES

Adrián Hoteles Macaronesia en el Trofeo SM la Reina

Adrián Hoteles Macaronesia estrena temporada con un barco campeón del mundo y subcampeón de Europa

Es el único barco canario en la regata valenciana que se celebrará del viernes 1 al domingo 3




Este viernes dará inicio en aguas del RCN Valencia el Trofeo SM la Reina con la participación de más de medio centenar de cruceros llegados de distintos puntos de España y Europa. Entre ellos una de las grandes novedades de la temporada será en la clase Varadero ORC 1, el Adrián Hoteles Macaronesia, del armador y patrón tinerfeño Daniel Adrián.
El barco canario hará las dos regatas más importantes del circuito nacional, se estrenará esta semana en el Trofeo SM la Reina y a principios de agosto estará en la Copa del Rey.
Para la ocasión han adquirido uno de los barcos punteros en la categoría, el que fuera Natalia, barco que se proclamó campeón del mundo en Barcelona en 20015 y de Europa de ORC en el año 2014 precisamente en estas mismas aguas de Valencia, en las que debutará el Adrián Hoteles Macaronesia.
Daniel Adrián está muy ilusionado con esta adquisición para las regatas de Valencia y Palma: “Desde el Adrián Hoteles Macaronesia nos mantenemos fieles a nuestro estilo, con una tripulación con dos cosas en común: la amistad y la pasión por el mar” y añade que “llegamos al Trofeo de la Reina con un barco en el que navegaremos por primera vez con el objetivo de aprender y disfrutar”.
El equipo está formado por una tripulación integramente canaria, donde destaca el joven Fran González, campeón del mundo de la clase Laser 4.7 y que hará las funciones de táctico.
El Adrián Hoteles Macaronesia participará en la clase ORC 1 en el que hay una flota con nombres importantes y como son el GC Dr. Senís, Phonemovil o Maserati, entre otros.
Están previstas la celebración de un máximo de 6 pruebas barlovento-sotavento durante los tres días de regata.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles Macaronesia

Mundial J80. El "Hotel Princesa Yaiza" se lo pone difícil al "Courrier Junior"

La jornada final del viernes desvelará la incógnita. El francés Courrier Junior lidera con un margen de 5 puntos sobre el Hotel Princesa Yaiza del canario Rayco Tabares. El tercer escalón del podio se va a manos del cántabro Ignacio Camino y su BNFit. 

Pese a que Rayco Tabares y su Princesa Yaiza han llegado a liderar la clasificación general en la jornada, la última prueba del día devuelve los honores al francés Courrier Junior de Erik Brezellec.

Los españoles José María Torcida con su Oxital, Rayco Tabares con Hotel Princesa Yaiza –con dos primeros puestos parciales- y Erik Brezellec dominan la jornada. 


A falta de una jornada para que el Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande desvele el nombre del equipo que se llevará el cetro mundial, el francés Erik Brezellec – Courrier Junior- continúa con su hegemonía en la clasificación general tras la disputa de 9 regatas -4 disputadas en la jornada-.
El equipo de Rayco Tabares -Hotel Princesa Yaiza- ha acariciado el liderato en la clasificación general tras la disputa de la prueba 8, si bien la reacción del equipo francés ha sido de tal calibre que volvía por sus fueros ganando la última prueba y volviendo a liderar la general.
Mañana los equipos se lo jugarán a tres regatas. Erik Brezellec –Courrier Junior- cuenta con un margen de sólo 5 puntos sobre el canario Rayco Tabares –Hotel Princesa Yaiza-, y todo parece indicar que se podrá ver una encarnizada lucha por el título.
El cántabro BNFit cierra el podio aunque lo tendrá complicado, pero no imposible, con 20 puntos al líder y 15 al segundo clasificado. Al acecho del podio saldrá mañana el mallorquín Javier Chacartegui al que tan sólo le separan 5 puntos del podio.

OXITAL DA ESPECTACULO CON UNA AMPLIA VICTORIA EN LA REGATA 6
La primera regata del día ha sido una regata en la que el Oxital de Torcida ha dado un espectáculo de navegación. Si el primer paso de boya veía a Grupo Ceres del andaluz Dani Cuevas en cabeza, seguido de Oxital de Torcida y el Movistar de Martínez, desde ese momento el cántabro Torcida tomó un liderato con el que fue creando una cómoda distancia ante sus perseguidores. El vasco Iker Martínez se situaba segundo y el tercero fue el Grupo Ceres de Cuevas.

UN MATCH RACE Y UN BENEFICIADO EN LA REGATA 7
Los dos miembros del equipo Movistar –Bribón Movistar de Marc de Antonio y Movistar de Iker Martínez- comenzaban liderando una prueba en un codo a codo, que tomó visos de Match-Race. La lucha fratricida le dio a los canarios del Hotel Princesa Yaiza oportunidad para atacar la cabeza y tomar el liderato de la prueba, seguido de Iker Martínez y Marc de Antonio.
Destacar la colisión en grupo en la primera baliza del offset en la que se vieron involucrados hasta 6 j80 y que se llevó a “boxes” a más de una unidad.

IMPARABLE RAYCO TABARES. REGATA 8
Ha sido el día del canario Rayco Tabares y su equipo del Hotel Princesa Yaiza, tras ganar la regata 7 se ponía líder y plantaba proa al francés Courrier Junior de Erik Brezellec que finalizaba la prueba tras el canario. Tercero era el cántabro BNFit de Ignacio Camino.


COURRIER JUNIOR CIERRA LA JORNADA GANANDO
La última prueba del día, ganada por el francés Courrier Junior de Brezellec, daba otro cambio a la clasificación y le devolvía la hegemonía al equipo francés-, siendo segundo en la prueba 9 el mallorquín HM Hotels de Javier Chacártegui y tercero el catalán Akewuele, bajo los mandos del Campeón de Europa de J80 Carlos Martínez.

Clasificación General tras 9 regatas.
1. (FRA) Courrier Junior. Eric Brezellec.2+2+1+15+1+15+8+2+1= 32 pts
2. (ESP) Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 15+3+4+2+14+3+1+1+9= 37 pts
3. (ESP) BNFit. Ignacio Camino. 9+5+8+10+16+8+4+3+5= 52 pts
4.(ESP)HM Hotels.Javier Chacartegui. 4+9+14+3+15+12+6+7+2= 57 pts
5. (ESP) Cenyt Hospital MarbellaTeam. Juan Luis Paez. 1+11+17+5+2+9+12+9+16= 65 pts
6 (ESP)Oxital. Jose María Torcida.12+6+5+1+18+1+16+14+17= 72 pts
7. (FRA) Gan`Ja. Luc Nadal. 3+23+3+BFD+13+10+5+5+11=73
8. (ESP) Movistar. Iker Martínez. BFD+1+2+BFD+3+2+2+10+6=75
9. (FRA) Vitel Sailing Team. Michelier Damian.8+22+9+6+19+11+18+8+4= 83 pts
10. (FRA) Armen Habitat. Simon Moriceau. 16+17+11+7+7+4+20+6+25=88

Fuente: Prensa Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande

Trofeo SM La Reina: El "Aifos" acude puntual a la cita y agenda viernes 1 de julio

La Armada Española se mantiene fiel a la regata que le rinde homenaje

(Archivo)

La embarcación de la Armada Española Aifos, en la que suele navegar como patrón SM El Rey Felipe VI, ya se encuentra en el Real Club Náutico de Valencia dispuesta para tomar parte en la competición en la clase Varadero Valencia ORC 1, con una tripulación compuesta al completo por miembros de la Armada. La institución se mantiene fiel a su regata, que el año que viene cumplirá su trigésimo aniversario como homenaje al almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, delegado de vela de la institución e ilustre marino, fallecido en el año 2012.
Nosotros estamos aquí todos los años y siempre” señalaba a su llegada al Real Club Náutico de Valencia el almirante Jaime Rodríguez Toubes, actual delegado de vela de la Armada Española. “Es un honor para la Armada tener esta regata que nos rinde homenaje a nosotros y al almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, al que seguimos echando de menos tanto en la Armada como los regatistas. Con el cariño que nos tratan siempre en Valencia y lo bien organizado que está todo es un honor seguir viniendo aquí” ha asegurado.
En 2017 se celebrará la trigésima edición de la regata como Copa Almirante Marcial Sánchez- Barcáiztegui, uno de los grandes impulsores de la vela en España, que fue Delegado de Vela de la Armada y Presidente de las Comisiones Navales de Regatas, cargo que desempeñó hasta 2011.
Las pruebas en el mar darán comienzo mañana viernes a las 14:00 horas para todas las clases excepto la clase Open.

AGENDA VIERNES 1 DE JULIO
9:00 Desayunos en el restaurante Bajo piscina (regatistas y medios acreditados)
10:00 Briefing meteorológico (salón del piano - edificio social)
10:15 Reunión de patrones (salón del piano - edificio social)
10:35 Presentación del especial del Trofeo SM La Reina del periódico Superdeporte
(salón del piano - tras la reunión de patrones)
11:00 Presentación equipo Maserati (salón del piano - edificio social)
13:00 Embarque prensa
14:00 Pruebas (excepto clase Open)

(Archivo)

Al finalizar las pruebas, paella y degustación de Coca Cola, Amstel y Kespri. (regatistas y medios acreditados)

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XVIII Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIX Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.

Además, el Real Club Náutico de Valencia agradece la colaboración de Maserati, BMW Engasa, Mac Navy, Varadero Valencia, Zas Sailing, Coca Cola, AEMET, Zespri, Metrópolis Seguros, Tàctic Media, NH Hoteles, Amstel Radler, Spinnaker, Ford Vedat Mediterráneo y Mazda.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina


IX Regata Puig Vela Clàssica. Del 13 al 16 de Julio

A partir del 13 de Julio arranca una de las citas más esperadas para los amantes de la Vela Clásica, la IX edición Regata Puig Vela Clàssica en Barcelona.


Una oportunidad de deleitarse con los veleros más preciados de la náutica desde el 13 al 16 de Julio de 2016.

(Archivo)

52 SUPER SERIES. Azzurra vuelve a la senda de la victoria

Los italoargentinos ganan la única manga de 52 SUPER SERIES disputada hoy con muy poco viento y muchos roles en Porto Cervo y empatan en el liderato de la Audi Settimana delle Bocche con Quantum.


Azzurra, con Guillermo Parada a la caña, firmó hoy su primera victoria de la temporada en 52 SUPER SERIES. Le han hecho falta once mangas de la campaña al defensor del título para cruzar primero la línea de llegada. La victoria, por delante del XIO de Guiseppe Parodi, el otro equipo italiano en la Audi Settimana delle Bocche, le aúpa al frente de la clasificación empatado con el Quantum Racing de Doug Devos. Hoy estaba prevista una regata costera, pero el poco viento reinante en la Gallura impidió que se diera la salida a la regata larga y los barcos afrontaron con dos horas de retraso una única manga de barlovento-sotavento con cinco nudos de viento y con roles que llegaron a tener 50 grados. Una lotería.
Azzurra salía hoy al campo de regatas estrenando un nuevo timón. El equipo se ha venido quejando durante las últimas semanas de que el resto de los barcos habían mejorado en velocidad y que ellos no lo habían hecho. De ser el más rápido en 2015 parecía que el invierno les había dejado estancados, mientras que los demás habían evolucionado sus prestaciones. Hoy tenían el nuevo apéndice y no les pudo ir mejor. No hicieron una salida espectacular, tampoco fue mala por el centro de la flota y con cierta intención de control. Pero no partieron por el lado del visor por donde más ventaja se vio que había. Por allí se fueron el Paprec y el XIO. Los normalmente farolillos rojos de la regata se frotaban los ojos al llegar a la primera baliza de barlovento. Iban líderes con los italianos con una cierta ventaja sobre los franceses.
Alegre y Rán Racing hicieron una mala salida y quedaron ya condenados para el resto de la manga. Tuvieron que pelear arduamente para no acabar en la parte más baja de la clasificación, como les terminó ocurriendo, siendo novenos y décimos. El que peor navegó fue el Provezza que partía como líder en la jornada y terminó undécimo superando únicamente al novato Sorcha. Los turcos que venían de un sólido estreno, lo pagaron muy caro hoy.
En la parte de arriba el XIO mantuvo su ventaja sobre Paprec y Quantum, Platoon iba perdiendo posiciones, pero entendió que el mejor era el Azzurra, que en una popa espectacular pasó del quinto al segundo puesto. Ya en la segunda ceñida el duelo entre los dos barcos italianos se lo llevó Azzurra cuando Vascotto decidió dejar el lado derecho donde se había concentrado la flota para buscar una posición más central. XIO no se atrevió a seguir la maniobra de Vasco Vascotto porque tenía que proteger su posición. Un segundo puesto era muy bueno para ellos en caso de que, como ocurrió, esa llamada táctica de Vasco fuera la acertada. Y lo fue, ya que en la última virada del tramo el Azzurra puso su proa por delante de la del XIO. Adiós. La regata estaba decidida. Azzurra había recuperado la velocidad y con ella la victoria, la confianza y la alegría en las caras de los tripulantes y de su armador Pablo Roemmers.


Para mañana el Comité de Regatas tiene previsto dar la salida a la regata costera que hoy no se ha podido celebrar por la falta de viento.

Guillermo Parada, caña de Azzurra, explica:
“Ha sido una regata de muy poco viento donde finalmente solventamos bastantes detalles y problemas en el barco que no nos dejaban ir lo rápido que creíamos que podíamos ir. Hoy parece que se han solucionado. Con la nueva velocidad pudimos hacer una salida conservadora por el centro de la flota para dejar que Vasco escogiera el momento de atacar, en vez de estar siempre tratando de defendernos y no tener confianza. Ha vuelto la confianza y espero la alegría. Espero que hoy sea el comienzo de una nueva etapa en la temporada porque hemos trabajado mucho durante el año para poder solucionar el problema de velocidad.”

Nacho Postigo, navegante del Provezza, sostiene:
“Te puedo resumir la regata cinco segundos: ha sido un día de mierda. Había muy poco viento, esperábamos más, pero el parte no se ha cumplido y el comité ha dado la salida con 5 nudos de viento y ha sido una lotería que no nos ha tocado a nosotros. La verdad es que tampoco hemos estado muy acertados con las decisiones y eso nos ha hecho quedar en la decimoprimera posición. Los barcos que han navegado mejor que nosotros, Azzurra y XIO, incluso con el día difícil, lo han hecho bien y hoy no hemos sido nosotros los que hemos estado acertados.”

Jordi Calafat, estratega del Platoon, afirma:
“Ha sido otro día complicado, sobre todo la primera ceñida, no sabíamos por dónde se daba mejor, si por la derecha o la izquierda, pero la diferencia hoy ha estado en las dos popas donde entre navegar libre de tráfico y hacer más distancia con el role tan fuerte o ir con el grupo era otra complicada decisión. Azzurra lo ha hecho muy bien en la primera popa y pese al día complicado, creo que hoy ha sido un resultado justo. A veces las regatas con roles de 50 grados no son justas, pero la de hoy sí lo ha sido. Ahora tenemos que aprender de los errores y mañana volver en forma.”

Clasificación Audi Settimana delle Bocche
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (9,1,3) 13 pts
2 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (8,4,1) 13 pts
3 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (7,2,7) 16 pts
4 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (3,3,11) 17 pts
5 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (5,8,4) 17 pts
6 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (2,6,10) 18 pts
7 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,11,8) 20 pts
8 XIO Hurakan, ITA (Guiseppe Parodi ITA) (6 DNS/13,2) 21 pts
9 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (10,5,9) 24 pts
10 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (11,7,6) 24 pts
11 Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (4,9,12) 25 pts
12 Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (12,10,5) 27 pts

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 29 de junio de 2016

Mundial de Motos Acuáticas AquaBike 2016

Todo está a punto para que comience el Aquabike World Championship en el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Denia. 


(Fotograma del vídeo)

El "Courrier Junior" francés brilla en el Mundial de J80 Marina de Sotogrande

La clasificación general ratifica al equipo francés Courrier Junior de Erik Brezellec como líder, pese a anotar un pinchazo (15º puesto) en la primera prueba del día y cerrar la jornada con un contundente primer puesto.

Las regatas del día han sido ganadas por los cántabros Oxital de José María Torcida y el Courrier Junior de Erik Brezellec.

Las salidas, realmente complicadas en este Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande, se convierten en clave de tirunfo. 


El Mundial de J80 Marina de Sotogrande llega a su ecuador con cinco pruebas disputadas y la confirmación del equipo de Erik Brezellec y su Courrier Junior como líderes del Campeonato del Mundo J80 Marina de Sotogrande.
Ascenso vertiginoso es el que se ha trabajado hoy el equipo andaluz de Juan Luis Páez y Pepequín Orbaneja, el Cenyt Hospital Marbella Team, que escala de la sexta posición con la que comenzaba el día a la segunda tras anotar unos regulares quinto y segundo puesto, y en detrimento del Hotel Princesa Yaiza que cae a la tercera posición con unos parciales en la jornada de un 2 y un 14.
A popa del trío de cabeza los cántabros del Oxital de Torcida y el mallorquín HM Hotels de Chacartegui salvan los muebles en la clasificación general pese al pinchazo de ambos en la última prueba del día.
Los españoles mantienen su excelente tónica colocando a seis unidades entre la segunda y la octava posición de la clasificación general y disminuyendo puntos de margen en la clasificación general.

COLOR ESPAÑOL EN LA PRIMERA PRUEBA DEL DÍA
La primera regata del día, en condiciones de viento medio de componente sur, ha tenido color puramente español en su desarrollo. La prueba se ha visto ensombrecida por la descalificación -antes de comenzar- de los favoritos el francés Gan´ja de Luc Nadal y el Movistar de Iker Martínez, además del Grupo Garatú y del equipo Puerto Sherry.
Los cántabros del bicampeón del mundo de J80 José María Torcida con su Oxital no han dado opción tras una muy buena salida que les ha permitido navegar su propia regata y cubrir a sus oponentes del Hotel Princesa Yaiza -defensor del título mundial- de Rayco Tabares y del campeón de España HM Hotels de Javier Chacartegui, que siguieron a los cántabros en el podio de la regata.

FRANCIA MANDA CON AUTORIDAD EN EL CIERRE DE JORNADA
La prueba 5 ha resultado ser un tema galo con el Courrier Junior de Erik Brezellec liderando con una autoridad poco habitual entre monotipos, seguido del Cenyt Hospital Marbella Team de Juan Luis Paez y del Movistar de Iker Martínez. Los españoles del Marbella Team, Movistar y Akewuele, del campeón de Europa de J80 Carlos Martínez, han sido los protagonistas de una llegada de autentico foto-finish que ha tenido que resolver el comité de regatas.

Clasificación General tras 5 regatas.
1. (FRA) Courrier Junior. Eric Brezellec.2+2+1+15+1= 21 pts
2. (ESP) Cenyt Hospital MarbellaTeam. Juan Luis Paez. 1+11+17+5+2= 36 pts
3. (ESP) Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 15+3+4+2+14= 22 pts
4. (ESP)Oxital. Jose María Torcida.12+6+5+1+18= 42 pts
5. (ESP)HM Hotels.Javier Chacartegui. 4+9+14+3+15= 45 pts
6. (ESP) BNFit. Ignacio Camino. 9+5+8+10+16= 48 pts
7. (ESP) Akewuele. Carlos Martinez. 5+8+36+4+4= 57 pts
8. (FRA) Armen Habitat. Simon Moriceau. 16+17+11+7+7= 58 pts
9. (FRA) Vitel Sailing Team. Michelier Damian.8+22+9+6+20= 65 pts
9. (RUS)New Terriories. Alexey Semenoc. 7+10+27= 44 pts
10. (ESP) Puerto Deportivo Benalmadena. Ricardo Zabell. 24+19+12+9+10=74 pts
Hasta 48 clasificados.

Fuente: Prensa Mundial de J80 Marina de Sotogrande

Flota de lujo en el XVIII Trofeo SM La Reina

Más de 60 embarcaciones navegarán este fin de semana en aguas valencianas con un altísimo nivel de competición

(Archivo)

El acto de presentación de esta mañana ha dado el pistoletazo de salida de la XVIII edición del Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIX Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui, que se celebrará desde mañana jueves 30 de junio al domingo 3 de julio, con una flota numerosa y de muy alto nivel, que navegará en aguas valencianas durante tres jornadas de competición que prometen ser apasionantes.
La presentación ha contado con la presencia de la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau, el presidente del RCN Valencia, Julián Vico; el vicepresidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Rafel Chirivella; el director de la regata y vicepresidente del RCN Valencia, Luis Sáez y el director deportivo del club, que es el organizador de la prueba, Pedro Quiroga.


Este año la flota, especialmente en las clases Varadero Valencia ORC 1 y ORC 2, cuenta con un altísimo nivel y varios equipos estrenando embarcación, lo que garantizará la máxima emoción en el agua. “Los armadores están invirtiendo, investigando y cambiando de barcos, por lo que no es posible señalar un favorito”, aseguraba Pedro Quiroga, director deportivo del club. No en vano la clase 1 contará con la presencia de varias embarcaciones que se estrenan con su equipo en esta prueba, como es el caso de Maserati, de Álvaro Irala o el canario Adrián Hoteles, de Daniel Adrián, que acude a la prueba con el antiguo Natalia, barco que quedó campeón del mundo de ORC en 2015. También para el valenciano Phonemóvil, de José Ignacio Vicent Peña, ésta será una de las primeras regatas con su nuevo DK46, un modelo igual al de sus competidores en clase1 Maserati o el Suizo Vischer. La presencia en esta categoría de potentes unidades como TP 52 Audax Energia, de Pablo Garriga y Toni Guiu, el ruso X-Prime de Vartan Arutyunyan, o el actual defensor del título en esta clase y vigente campeón de España zona Mediterráneo, Grupo Clínico Doctor Senís, auguran tres días emocionantes el mar.
Este año el Trofeo SM La Reina contará con más de sesenta embarcaciones en competición, entre las que se encuentran muchas de las campeonas de años anteriores, así como regatistas olímpicos, campeones de España y del mundo, o personalidades del mundo de la vela oceánica como Guillermo Altadill, subcampeón de la última Barcelona World Race, que cuenta con más de siete vueltas al mundo a vela.
Como en años anteriores, la clase ORC 2 será la más numerosa, y albergará interesantes duelos entre embarcaciones como Fyord Maverta, actual defensor del título absoluto del Trofeo SM La Reina y que llega muy preparado tras vencer en todas las regatas en las que ha participado; el italiano Low Noise 2, de Giuseppe Giuffre con Duccio Colombi a la caña; el mallorquín Airlan Aermec de Joan Cabrer; o Zas Sailing, de José Luis Francés, del RCN Valencia.
“Estamos muy satisfechos con el nivel de este año, que demuestra que somos una de las citas imprescindibles del panorama nacional”, ha señalado el vicepresidente del Real Club Náutico de Valencia y director de la regata, Luis Sáez.

Una regata para todos
“Tenemos a las mejores unidades del panorama nacional” ha asegurado el vicepresidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Rafel Chirivella, “pero al mismo tiempo es una regata en la que también participa la clase Open”, ha asegurado, refiriéndose a la flota de la Comunidad, que navega durante toda la temporada en las pruebas del club.
El presidente del RCN Valencia, Julián Vico, ha incidido también en el aspecto abierto de la prueba, y ha indicado que el club ha enviado este año invitación para participar a todos los clubes náuticos de la Comunidad “porque queremos que éste no sólo sea el trofeo del RCN Valencia, sino también el trofeo de Valencia”.
Finalmente, la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau, ha mostrado de nuevo su apoyo a esta prueba, con la que prácticamente estrenó su legislatura hace ahora un año. “Las instituciones apoyamos siempre estos eventos deportivos, sobre todo cuando hay detrás una organización firme y seria”, ha asegurado.
Las pruebas darán comienzo el próximo viernes 1 de julio a las 14:00 horas para las clases Varadero Valencia ORC 1, ORC 2 y ORC 3, mientras que la clase Open se incorporará el sábado a la competición.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XVIII Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIX Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.
Además, el Real Club Náutico de Valencia agradece la colaboración de Maserati, BMW Engasa, Mac Navy, Varadero Valencia, Zas Sailing, Coca Cola, AEMET, Zespri, Metrópolis Seguros, Tàctic Media, NH Hoteles, Amstel Radler, Spinnaker, Ford Vedat Mediterráneo y Mazda.


Fuente: Prensa Real Club Náutico de Valencia

Volvo Ocean Race 2017-18. Una ruta dura, larga e intensa

Hoy miércoles 29 de junio se ha anunciado en Alicante la nueva ruta de la Volvo Ocean Race 2017-18.

La próxima edición será la más larga de la historia, unas 45.000 millas náuticas, o 83.000 kilómetros.

Es el evento deportivo más largo que existe.

La flota recorrerá el triple de distancia en el océano Antártico, el más remoto y tormentoso del planeta, que en ediciones previas.


Dura, intensa, y con el triple de millas en el océano Antártico que la edición anterior. Así será la Volvo Ocean Race 2017-18, la vuelta al mundo a vela por equipos que cubrirá la distancia más larga de su historia, cerca de 45.000 millas náuticas -83.000 kilómetros- cruzando cuatro océanos y haciendo escala en 11 ciudades de cinco continentes. No en vano, se trata de la competición deportiva más larga que existe, y una de las más duras.
La maratón oceánica con 43 años de historia en la que participan los mejores navegantes del mundo, y que cruza los océanos más peligrosos del planeta, dará salida en Alicante a finales de 2017 con un sprint de 700 millas náuticas hasta Lisboa, Portugal.
Desde la capital lusitana, la flota pondrá proa al hemisferio Sur en dirección a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, segunda escala tras la que les esperan varias semanas épicas en el océano Antártico. Tras atravesar el más inhóspito de los mares, los equipos participantes se dirigirán hacia el Norte, cruzando el Ecuador para echar amarras en Hong Kong SAR (China), meta de la tercera etapa, una de las más largas en la historia de la regata.
Tras una transición no puntuable hasta Guangzhou (China), donde tendrán lugar numerosas actividades como regatas en puerto, la flota volverá a Hong Kong para retomar la competición en una etapa, la cuarta, que les llevará hasta Auckland, Nueva Zelanda. La quinta manga supondrá una nueva incursión en el océano Antártico durante la que tendrán que superar el hito marítimo más famoso y temido de todos, el Cabo de Hornos, tras el cual se dirigirán hacia el Norte por el océano Atlántico hasta Itajaí, Brasil.
A partir de aquí, y como ya sucediera en la edición anterior, los barcos volverán al hemisferio Norte por la costa este de Estados Unidos haciendo escala en Newport, Rhode Island, antes de lanzarse como torpedos a través del Atlántico. Esta mítica sexta etapa les llevará hasta las islas británicas por primera vez en 12 años, concretamente a la ciudad de Cardiff, capital de Gales, en mayo de 2018. A partir de aquí bordearán el extremo norte de Gran Bretaña en una séptima etapa corta pero con potencial de convertirse en una de las más duras, con destino en Gotemburgo, Suecia. La manga final de la edición 2017-18 cubrirá el tramo Gotemburgo- La Haya, en Holanda. 

A pesar de ser más larga, esta edición será un mes más corta que la anterior. “Más acción, más velocidad, más dureza, y más puertos de escala, pero una regata más corta. Es una evolución en la dirección adecuada y un cambio que retoma los orígenes de la regata y su tradición, mejorando su valor comercial y convirtiéndose en una excelente oportunidad para los patrocinadores”, explica Mark Turner, el nuevo CEO de la Volvo Ocean Race.
Más de 12.500 millas del recorrido tendrán lugar en el gélido océano Antártico, donde se generan algunas de las depresiones meteorológicas más extremas del planeta. Éstas dan lugar a gigantescas olas y vientos que pueden alcanzar los 70 nudos (130 km/h). En la edición anterior, la distancia recorrida en este océano fue de 4.500 millas.
Además, durante la rueda de prensa con motivo del anuncio Turner ha destacado que “en 2017-18 visitaremos algunas de las ciudades más conocidas en el deporte de la vela, como Ciudad del Cabo, Auckland o Newport, pero también nuevos puertos”. “El primero de éstos nuevos destinos es Hong Kong”, añadía, “una ciudad increíble, que acogerá a fans e invitados VIP del Sudeste asiático. Luego Guangzhou, China, en la que será la primera escala de la Volvo Ocean Race en uno de los cuatro grandes puertos del mundo”. La última de las novedades será Cardiff, en tierras británicas, las que vieron nacer a la antecesora de la actual Volvo Ocean Race, la Whitbread Round the World Race, en Portsmouth, en 1973.
Richard Mason, director de operaciones de la regata, espera superar “los 2,4 millones de personas que asistieron a los eventos de las escalas de la Volvo Ocean Race en 2014-15, así como los 70.000 invitados. Para ello haremos la regata y las escalas aún más emocionantes”.
El océano Antártico ha jugado un papel fundamental en la historia de esta mítica vuelta al mundo. Durante los primeros años de la Whitbread Round the World Race la flota se adentraba en él hasta latitudes que le permitían acortar distancias pero en las que encontraban icebergs y vientos huracanados.
Más recientemente se recorrían más millas en el océano Indico, sumergiendo la proa en el Antártico durante una breve etapa en la que rodeaban el Cabo de Hornos.
“La seguridad seguirá siendo prioritaria”, apuntaba Phil Lawrence, el nuevo director de regata. “Con los sistemas de seguimiento de la flota, la comunicación satelital, y detallada información sobre la ruta podemos adelantarnos a la climatología y limitar riesgos”. No negaba que “siempre habrá peligro. Los regatistas saben qué se juegan cuando deciden tomar parte en el Everest de la vela. En eso consiste la Volvo Ocean Race, exponerte a las condiciones más duras de la madre naturaleza, y sobrevivir a ellas”.

Fuente: VOR

Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande. La falta de viento deja a la flota en tierra


Las tormentas matutinas en el municipio de San Roque y la posterior caída de la intensidad del viento impiden la celebración de las pruebas programadas para la segunda jornada.

La competición se reanudará el miércoles a las 12.00 horas con tres pruebas


En el argot náutico se refieren a la situación que se ha producido hoy en el Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande con un contundente: “No wind, No race”, y así ha sido.
La flota de 48 unidades internacionales tendrá que esperar 24 horas para poder continuar la lucha por el título mundial que comenzó el lunes y no tiene visos de resolverse con facilidad.
Si el favorito francés Courrier de Eric Brezellec Junior cuenta con un colchón considerable de 17 puntos sobre el segundo clasificado Hotel Princesa Yaiza del doblemente mundialista de J80 Rayco Tabares y el BNFit del también bicampeón mundial Ignacio Camino –empatados a puntos-, apenas hay siete puntos entre el segundo y séptimo clasificado.
Tras el doble empate del Princesa Yaiza y BNFit, el también doble campeón mundial José María Torcida y su Oxital está a tan sólo un punto, en lo que parece un apretada lucha entre los tres dobles campeones del mundo que se han citado en la Marina de Sotogrande.
A popa de estos tres grandes favoritos y a 4 puntos se encuentra el campeón de España 2016, el mallorquín HM Hotels de J.Chacartegui, y también los empatados a puntos Cenyt Hospital Marbella Team de Juan Luís Paez -campeón de España 2015- y el Gan´ja de Luc Nadal.

Clasificación General tras 3 regatas.
1.(FRA) Courrier Junior. Eric Brezellec.2+2+1= 5 pts
2. (ESP) Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 15+3+4= 22 pts
3. (ESP)BNFit. Ignacio Camino. 9+5+8= 22 pts
4. (ESP)Oxital. Jose María Torcida.12+6+5= 23 pts
5. (ESP)HM Hotels.Javier Chacartegui. 4+9+14= 27 pts
6. (ESP)Cenyt Hospital MarbellaTeam. Juan Luis Paez. 1+11+17= 29 pts
7. (FRA)Gan`ja. Luc Nadal.3+23+3= 29 pts
8. (FRA)Vitel Sailing Team. Michelier Damian.8+22+9= 39 pts
9. (RUS)New Terriories. Alexey Semenoc. 7+10+27= 44 pts
10. (ESP)Grupo Garatu. Alexander Diaz. 19+15+10= 44 pts

Hasta 48 clasificados.

martes, 28 de junio de 2016

Baiona Angra Atlantic Race. Presentación y jornada de seguridad en el mar

El Monte Real Club de Yates se prepara para la salida de la Baiona Angra Atlantic Race con una jornada de seguridad en el mar


· El club náutico baionés organiza todo un día de charlas, debates y ejercicios prácticos de rescate en los que participará el helicóptero de salvamento Pesca 1

· Se celebrará el próximo jueves 30 de junio e incluirá la presentación al público de la regata Baiona Angra Atlantic Race que partirá el domingo rumbo a Azores

· Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Inaer y Viking colaboran en una jornada en la que se podrá visitar una exposición de material de seguridad

El Monte Real Club de Yates ultima estos días todos los detalles para la celebración del que será, sin duda, uno de sus eventos deportivos más importantes de este 2016, la regata oceánica Baiona Angra Atlantic Race, que partirá el próximo domingo de la villa marinera gallega rumbo al archipiélago de Azores.
La competición será presentada oficialmente el próximo jueves día 30 en el marco de unas jornadas de seguridad en el mar que el club baionés organiza en colaboración con Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Inaer y Viking para formar a las tripulaciones que participarán en la regata.
Los encargados de inaugurar las intervenciones, a partir de las diez y media de la mañana, serán el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, que ofrecerá todos los detalles de la Baiona Angra Atlantic Race; y el Jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, José María Suárez Llanos, que presentará el programa de la jornada.


A continuación, el rescatador del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), José Luis Iglesias Durán, y el comandante instructor del Pesca 1, Álvaro Espejo Saavedra, impartirán una charla sobre ejemplos prácticos de rescate. Hablarán de su experiencia laboral como miembros de un equipo de salvamento y explicarán cómo hay que actuar en caso de peligro en el mar. Al finalizar se abrirá un coloquio con los asistentes, que podrán plantear sus dudas sobre temas de seguridad y rescate.
Tras las sesiones teóricas de la mañana, la jornada de seguridad de la Baiona Angra Atlantic Race continuará por la tarde con la parte práctica, que incluirá la participación del helicóptero de salvamento Pesca 1. En la bahía de Baiona se harán simulaciones de rescates de tripulantes desde un barco al helicóptero, desde una balsa al helicóptero y desde el mar al helicóptero. Se realizarán también prácticas con balsas salvavidas, botes de humo, bengalas de mano y cohetes con paracaídas. A lo largo de todo el día, la terraza del Monte Real Club de Yates albergará, además, una exposición de material de rescate.
Para la jornada de seguridad hace días que se completó el aforo. Participarán en ella un total de 60 personas, principalmente regatistas de la Baiona Angra Atlantic Race, pero el público que lo desee podrá ver las maniobras de rescate que se realicen por la tarde en el mar desde las zonas que rodean a la bahía de Baiona.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

lunes, 27 de junio de 2016

Comienza el Campeonato del Mundo de J80 en Sotogrande

El equipo francés Courrier Junior de Erik Brezellec manda en la clasificación general al anotar dos segundos y un primer puesto, y mostrar una regularidad aplastante en una jornada de condiciones complicadas.

Los dobles campeones del mundo (los canarios del Hotel Princesa Yaiza y el cántabro Ignacio Camino a bordo del BNFit) ocupan la segunda y tercera posición del podio empatados a puntos y tras anotar unos parciales de 15, 3, 4 y un 9, 5, 8 respectivamente.

Los nervios han quedado reflejados en la salida de las pruebas del día con salidas prematuras de varios de los favoritos españoles. Las pruebas del día se han caracterizado por lo reñido de la competición, ofreciendo un verdadero espectáculo en el que los errores tienen un precio muy alto



La Marina de Sotogrande ha dado el pistoletazo de salida al Campeonato del Mundo de J80 con la disputa de las tres primeras pruebas programadas para la jornada, en condiciones de viento medio de Levante, y que se desarrollará hasta el próximo viernes.
Francia se hace líder en la jornada tras el impecable papel del Courrier Junior de Eric Brezellec que, con una regularidad aplastante en una jornada complicada de viento y corrientes, inaugura el marcador con dos segundos y un primer puesto. Tras los galos el canario Rayco Tabares y su Princesa Yaiza se suben al segundo cajón a 17 puntos del líder, seguidos del BNFit de Ignacio Camino.
La cuarta, quinta y sexta plazas son para los españoles Oxital del cántabro José María Torcida a un punto del podio, HM Hotels del mallorquín Javier Chacartegui y del andaluz Cenyt Hospitales Marbella Team de Juan Luis Paez y Pepequín Orbaneja. A su popa las embarcaciones francesas Gan´ja de Luc Nadal y Vitel Sailing de Michelier Damian
En la clasificación por parciales España se ha llevado las dos primeras regatas del día, con victorias del andaluz Cenyt Hospitales Marbella Team, de Jun Luis Paez y Pepequin Orbaneja, y del vasco Movistar de Iker Martínez en la regata 1 y 2 respectivamente.
La tercera victoria del día toma colores franceses de nuevo y recae en manos del Courrier Junior de Eric Brezellec.


CONDICIONES COMPLICADAS QUE HAN IDO A MEJOR
Las condiciones de viento de Levante (E) de entre 8 y 10 nudos, las diferentes intensidades de viento en el campo de regatas y las corrientes han puesto a prueba a todas las embarcaciones participantes en el Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande, en la primera regata del día, con el descalabro de muchos de los favoritos.
Las condiciones han ido mejorando a lo largo del día con una mayor estabilidad lo que propició que los favoritos pudieran pelear codo con codo con sus máximos rivales en los puestos de cabeza.
El Mundial de J80 Marina de Sotogrande ha dado cuenta del nivel de nerviosismo de una flota que ha obligado a que el Comité de Regatas que preside Ariane Mainemare haya tenido que repetir todas las salidas de las regatas hasta tres veces para poder dar una válida.

Clasificación General tras 3 regatas.
1.(FRA) Courrier Junior. Eric Brezellec.2+2+1= 5 pts
2. (ESP) Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 15+3+4= 22 pts
3. (ESP)BNFit. Ignacio Camino. 9+5+8= 22 pts
4. (ESP)Oxital. Jose María Torcida.12+6+5= 23 pts
5. (ESP)HM Hotels.Javier Chacartegui. 4+9+14= 27 pts
6. (ESP)Cenyt Hospital MarbellaTeam. Juan Luis Paez. 1+11+17= 29 pts
7. (FRA)Gan`ja. Luc Nadal.3+23+3= 29 pts
8. (FRA)Vitel Sailing Team. Michelier Damian.8+22+9= 39 pts
9. (RUS)New Terriories. Alexey Semenoc. 7+10+27= 44 pts
10. (ESP)Grupo Garatu. Alexander Diaz. 19+15+10= 44 pts
Hasta 48 clasificados.

Nota: Resultados a falta de la decisión del jurado sobre algunas protestas.

Superyacht Cup Palma entrega un donativo de 11.000 euros a la Fundación Joves Navegants

Desde que nació como Asociación, la ONG ha recibido cada año una donación simbólica de la organización de esta regata.

(archivo)

La Superyacht Cup Palma 2016 terminó ayer con la ceremonia de entrega de premios al gran vencedor de este año, el velero ‘Win Win’ de 33 metros de la Clase A, al segundo vencedor el ‘P2’ en la clase B y al tercero en la clase C, el ‘Tempus Fugit’. La organización también hizo entrega de un cheque benéfico de 11.000 euros a la Fundación Joves Navegants de Balears.
Desde que nació como Asociación, la ONG ha recibido cada año una donación simbólica de la organización de esta regata, gracias a la cual se han realizado ya grandes proyectos.
Este año, de cada inscripción se ha donado 500 euros, sumando un total de 11.000 euros. Con este dinero recaudado el presidente de la Fundación, Francisco Segura, explica que quieren conseguir sponsors para levar a cabo una serie de proyectos dirigidos a jóvenes con riesgo de exclusión social en Baleares que ya tienen elaborados pero que están parados por falta de recursos.
Cabe recordar que después de 12 años como Asociación, en marzo de 2003 se crea la Fundación de Joves Navegants de Balears con el objeto de favorecer la integración social de los jóvenes de la comunidad autónoma de Baleares mediante el desarrollo de programas de intervención adecuados que tienen como denominador común una de las principales riquezas de las Baleares: el mar.
El principal activo de la Fundación es el ‘Galaxia’, un velero de bandera española, construido en el astillero Chantie naval de Biot de Francia en 1979 con un diseño del afamado arquitecto naval francés Dominique Presles. El barco ha navegado principalmente en el Océano Pacífico dando varias veces la vuelta al mundo.
El ‘Galaxie’ tiene capacidad para 12 personas entre tripulantes y pasajeros, y sus características hacen de él un barco adecuado para las actividades y programas de la Fundación.
“Nuestro barco es nuestro corazón y nuestra proyección de futuro. La estampa que mejor define nuestro deseo de formación, de aventura y de trabajo: un embajador fiel y siempre dispuesto para la gratificante tarea de ayudar al progreso y al desarrollo de los jóvenes de Baleares”, explica Francisco Segura, presidente de la Fundación.
La Fundación lleva a cabo una serie de actividades como son los programas de integración social, de formación y de captación de fondos.
La mayoría de jóvenes que participan en los proyectos de la Fundación provienen de centros, pisos tutelados o tienen expediente abierto en algún centro de servicios sociales de las islas. Joves Navegants actúa ofreciendo a los jóvenes en riesgo de exclusión social una segunda oportunidad frente a su situación, brindándoles un espacio de participación y expresión de sus inquietudes que les permitirá trazar un nuevo rumbo en el que la juventud y sociedad se integren mutuamente.
La misión de esta Fundación es acercar el mundo del mar a los jóvenes, convirtiéndose en un referente para ellos y para la sociedad, complementando la formación integral mediante actividades prácticas de navegación a vela y la convivencia a bordo. Asimismo, fomentar la cultura de la vela y el espíritu náutico, promover valores y dar formación ocupacional, contribuyendo así a la inserción laboral.

Proyectos
Entre los proyectos que han llevado a cabo están ‘la ruta de la sal’, ‘el mar de joves’, ‘regatas’ y un proyecto pionero en las islas, ejecutado conjuntamente con la Asociación Ondine, el Mallorca Stingray Survey’. Este último proyecto pretende acercar a los jóvenes al medio marino y especialmente al estudio de las rayas.
Una de las propuestas que tienen como proyecto es el llamado ‘A rumbo’, dirigido a los jóvenes internos e internas en segundo grado del Centro Penitenciario de Palma de 18 a 21 años y en casos especiales hasta los 25 años. Se formarán grupos de 7 internos a seleccionar por la Junta de Tratamiento. Con ellos se llevará a cabo una intervención socioeducativa mediante navegaciones controladas, talleres y actividades relacionadas con el mar y la náutica para contribuir a su inserción social.
Otro de los programas de intervención socioeducativa es el ‘Programa Alter’. Joves Navegants también lleva a cabo actividades puntuales a lo largo del año como visitas, conferencias, cursos, viajes, Tall Ships, entre otros.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma



Kieler Woche. Oro para Mas/Barceló, plata para los Charles, bronce para Araújo y clasificación para Cebrián

Las baleares se proclaman campeonas, los catalanes subcampeones en el Mundial 470 Junior y podio para el gallego en el Europeo J70

La canaria consigue la plaza para Río en Laser Radial a falta de la ratificación del Comité de Selección Olímpica


© Marina Könitzer

La Kieler Woche que ha finalizado hoy en aguas de Kiel ha sido muy fructífera para las tripulaciones españoles. La regata alemana, además de formar parte del Circuito EUROSAF, incluía el Mundial de 470 Junior y el Europeo de J70. En el Mundial Junior dos tripulaciones españolas han subido al podio, oro para las baleares Silvia Mas y Paula Barceló y plata para los catalanes Alex y David Charles y bronce en el Europeo de J70 para el barco patroneado por el gallego, Gonzalo Araújo. La Kieler Woche también era regata de clasificación única para la plaza española de Laser Radial, que ha conseguido la canaria Alicia Cebrián.
Mas y Barceló llegaban a la Medal Race del Mundial de 470 Juvenil con una cómoda ventaja de 14 puntos y tras ser segundas en la Medal Race, han acabado ganando el Mundial de forma apabullante con 22 puntos de ventaja sobre las francesas Marie Lefort/Lara Granier y 25 por delante de las griegas Maria Bozi/Rafailina Klonaridou. Mas explicaba al finalizar el Mundial que “El viento aquí siempre es muy complicado. Es un alivio. Han sido muchos días de tensión hasta saber cómo termina y ahora está hecho. Estamos muy contentas”. Han contado con la doble medallista olímpica Natàlia Via-Dufresne como entrenadora.
Los hermanos Alex y David Charles han sido otros de los grandes triunfadores, partían cuartos antes de la Medal Race y tras ganar la regata final escalaron hasta la segunda plaza en la general llevándose la plata. El oro y la plata fue para tripulaciones japonesas, Keijou Okada/Naoya Kimura se hicieron con el primer puesto y Daichi Takayama/Akira Takayanagui el bronce. Los baleares Enric Noguera y Pablo Terrones han acabado en el décimo segundo puesto en la general.
En el Campeonato de Europa de J70 el gallego Gonzalo Araújo también ha subido al podio en tercera posición después de un gran final de campeonato con un 2-1-5 como parciales. Ganó la italiana Claudia Rossi, seguido del monegasco Stefano Roberti. El otro barco español en liza, el de Luis Bugallo ha finalizado en décimo tercera posición.

©Pedro Martínez (Foto archivo Sofía)

Era también un día de mucha alegría para la tinerfeña Alicia Cebrián, que certificaba su clasificación –a falta del trámite de la certificación por parte del Comité de Selección Olímpica de la RFEV- para representar a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase Laser Radial. La Kieler Woche fue la regata elegida por la RFEV como de selección única, con lo que era regata abierta a cualquier regatista española. Al final Cebrián demostró su superioridad y siempre fue por delante hasta acabar en cuarta posición al acabar igualmente cuarta en la Medal Race y escalar una posición en la general final, que fue ganada por la noruega Tiril Hardtvedt Bue. El resto de españolas han sido Martina Reino (15), Cristina García (19), Aina Bauzá (25), Mònica Azón (35) y Elisabeth Llargués (37) . El entrenador de la RFEV de la clase Laser Radial es Damián Borrás.
En Laser Standard, el canario Joel Rodríguez ha hecho un gran campeonato finalizando en quinta posición en la general final, después de ser tercero en la Medal Race. Se ha impuesto el alemán Philipp Buhl. El resto de españoles han sido el balear Joan Cardona (44) y el canario Joaquín Blanco (62).
En FX las hermanas Carla y Marta Munté se clasificaron para la Medal Race en décima posición, puesto con el que han cerrado su primera participación en la Kieler Woche en esta clase olímpica. Podio totalmente alemán con victoria final de Tina Tultz/Susann Beucke.

Fuente: Prensa RFEV

XX Regata Costa Azahar de Castellón. Resumen final

La XX edición de la regata Costa Azahar de Castellón pone punto y final a una competición marcada por unas favorables condiciones meteorológicas. Después de tres intensas jornadas Costa Azahar deja un pódium muy disputado. El Grupo Doctor Luís Senís y Fyord, cada uno en sus respectivas clases de ORC internacional se han alzado con el oro. En la Clase Club Gurugú y Maaya Thila, cada uno en sus categorías, obtuvieron el primer premio.





Oman Air gana el Acto 3 en Cardiff y aumenta su liderazgo de las Extreme Sailing Series™

Oman Air se coronaron este domingo en Cardiff los reyes del Acto 3 de las Extreme Sailing Series™ tras una tensa final en la que Red Bull Sailing Team intentó arrebatar la victoria al equipo omaní.

© Lloyd Images

Los hombres de Morgan Larson comenzaron la cuarta y última jornada de competición en la bahía de Cardiff con una ventaja de 17 puntos tras una serie de buenos resultados conseguidos con una sólida consistencia a lo largo del Acto.
La tripulación austriaca luchó hasta el final hasta ganar una de las cuatro mangas finales y terminar segundos en las otras tres. A pesar de cruzar la línea de llegada en último lugar en la última manga válida por doble puntuación, Oman Air logró el primer puesto del Acto 3 en la penúltima manga, la segunda que logran en los 3 Actos disputados hasta ahora, lo que aumenta el liderazgo del equipo omaní en la clasificación general.

© Lloyd Images

“Ha sido una jornada dura pero hicimos lo que teníamos que hacer y es genial poder terminar en el primer puesto. Red Bull Sailing Team ha hecho un gran trabajo así que nos quitamos el sombrero ante ellos”, afirmó Larson.
El patrón y doble medallista de oro olímpico, Roman Hagara, veteranos de las Extreme Sailing Series, afirmó que la mejora del rendimiento de su equipo fue la prueba de que podían ganar el título de la temporada.
“Estamos encantados. Ha sido una gran jornada final casi perfecta para nosotros. Aparte de cruzar la línea de salida en una manga, todo lo hicimos bien. Tenemos una tripulación capaz de ganar las Series y ahora solo tenemos que empujar”, dijo el patrón austriaco.
Los daneses de SAP Extreme Sailing Team consiguieron su primer podio de la temporada 2016 colocándose por delante del equipo suizo y ganando la última manga de la regata.
“Ganar la última manga y alcanzar nuestro primer podio de la temporada ha sido una buena forma de terminar aquí. Siempre hemos pensado que éramos uno de los mejores equipos de las Extreme Sailing Series pero el comienzo del año fue más duro de lo previsto”, explicó Køstner.

© Lloyd Images

CHINA One, con el campeón de match race Taylor Canfield al frente, logó una ristra de buenos resultados, pero su sueño de terminar en el podio se hizo añicos cuando recibieron una descalificación en la sexta manga por navegar fuera del área del campo de regatas permitida.
Un tercer puesto en la última manga no pudo salvar la clasificación del equipo, que compiten en su primera temporada de Extreme Sailing Series, y tuvieron que conformarse con un quinto puesto en la general. Sail Portugal con Diogo Cayolla al frente y el cántabro Javier de la Plaza en la tripulación, terminó sexta posición, por delante de los británicos de Land Rover BAR Academy. “Hemos conseguido muchos más puntos que en el primer Acto en Muscat y hemos mejorado en casi todos los aspectos, pero ésta es nuestra primera temporada como equipo y aún nos queda camino por recorrer. De cara a Lisboa, cuando navegaremos en casa, queremos subirnos al podio”, dijo de la Plaza.

© Lloyd Images

El evento de la capital galesa ha sido el perfecto escenario para mostrar los nuevos catamaranes GC32, con una brisa consistente que permitió a los barcos alcanzar velocidades de hasta 35 nudos a lo largo de los 4 días de regata y ante los miles de espectadores congregados en la orilla.

La próxima para de las Extreme Sailing Series es la ciudad alemana de Hamburgo, del 28 al 31 de julio.

Clasificación de las Extreme Sailing Series™ Acto 3, Cardiff. Día 4, 29 mangas
Posición / Equipo / Puntos

1 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 300 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 294 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 286 puntos.
4 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 282 puntos.
5 CHINA One (CHN) Taylor Canfield, Shane Diviney, Hayden Goodrick, Garth Ellingham, Luke Payne 274 puntos.
6 Sail Portugal (POR) Diogo Cayolla, Javier de la Plaza, Luís Brito, João Matos Rosa, Sam Bell 239 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Paul Campbell-James (‘CJ’), Neil Hunter, Will Alloway, Rob Bunce, Adam Kay 161 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 35 puntos
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 32 puntos
3 Alinghi (SUI) 30 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 25 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 25 puntos
6 CHINA One (CHN) 21 puntos
7 Sail Portugal (POR) 20 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos

Fuente: Extreme Sailing Series™

XVII Campeonato de España Open Pesca de altura Curricán-Circuito Metromar

XVII Campeonato de España Open Pesca de altura Curricán-Circuito Metromar

En este vídeo podrás disfrutar del emocionante fin de semana en el Club Náutico de Moraira. Alrededor de 30 embarcaciones se han disputado el XVII Campeonato de España Open Pesca de Altura Curricán. Una prueba puntuable dentro del Circuito Nacional de Pesca Deportiva Metromar.





El murciano Antonio Maestre gana en Baiona el Campeonato Ibérico de vela paralímpica

· El deportista del Real Club de Regatas de Cartagena se hizo con el triunfo tras ganar la Regata Vitaldent de Vela Adaptada organizada por el Monte Real Club de Yates y celebrada este fin de semana en Baiona

· El andaluz Nacho Zalvide del Real Club Marítimo de Punta Umbría y el gallego Fran Piñeiro del Club de Vela Escota consiguieron la plata y el bronce de una competición incluida en el IV Circuito Iberdrola de Vela paralímpica

· La próxima cita deportiva del Monte Real Club de Yates es uno de los grandes eventos náuticos del año, la Baiona Angra Atlantic Race, que partirá de la villa marinera gallega el próximo domingo 3 de julio 

©RosanaCalvo

A bordo del Samba Pati y con unos resultados difícilmente mejorables, el cartagenero Antonio Maestre se hizo esta tarde en Baiona con la victoria del Campeonato Ibérico de la Clase 2.4mR, organizado por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela.
El deportista paralímpico del Real Club de Regatas de Cartagena llegó a Galicia dispuesto a mejorar el bronce que el pasado mes de marzo logró en el nacional de la clase, y lo hizo con poderío. Firmó cuatro primeros puestos y un segundo en el total de seis pruebas disputadas a lo largo del fin de semana en la Regata Vitaldent de Vela Adaptada, incluida en el IV Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica.
Fue, según dice, “una competición muy técnica, con un campo de regatas algo complicado por las corrientes, que hay que saber entender muy bien para conseguir buenos resultados”. Pero pese a esas corrientes, y pese a romper el pinzote de la botavara, Maestre logró finalmente la victoria de la competición en un club en el que, según asegura, se siente como en casa. “Venir a Baiona es siempre un placer, por lo bonito que es todo esto y por lo bien que nos tratan en el Monte Real. Cuando nos preguntan a los regatistas dónde queremos ir a navegar, Baiona es un lugar que siempre sale, porque es un sitio en el que nos sentimos muy a gusto”.
A tres puntos de hacerse con la victoria se quedó el regatista y entrenador andaluz Nacho Zalvide, del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría. El de Huelva llegaba a la jornada final siendo líder provisional tras las primeras pruebas, pero que no pudo seguirle el ritmo a Maestre y acabó por caer de lo más alto del podio hasta el segundo cajón.
El oro se fue, por lo tanto, para Murcia, la plata para Andalucía, y el bronce se quedó Galicia, de la mano del regatista del Club de Vela Escota de Vigo, Fran Piñeiro. El gallego dejó claro el sábado, con un cuarto puesto, que quería un lugar en podio de la competición, y este domingo finalmente lo consiguió.
Ya en tierra, Piñeiro se mostró muy satisfecho por los resultados y, sobre todo, por la evolución que está logrando en la temporada. Él mismo reconoce que empezó algo flojo, pero que poco a poco está cogiendo ritmo. Dice, además, que en esto influye el hecho de que, de un tiempo a esta parte, disfruta mucho más navegando porque, según asegura, una vez hecha clasificación para las olimpiadas de Río, vuelve a haber un gran ambiente entre los regatistas.
El Campeonato Ibérico de la Clase 2.4mR – Regata Vitaldent de Vela Adaptada, incluido en el IV Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica, finalizó con la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el alcalde y el concejal de accesibilidad de Baiona, Ángel Rodal y Policarpo Vilar; el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva; la jefa de marina y pesca de Repsol, Inés González Megido; y el presidente y vicepresidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza.

La próxima competición del Monte Real Club de Yates es una de las grandes citas del panorama náutico este año, la Baiona Angra Atlantic Race, una regata oceánica que partirá el próximo domingo 3 de julio de la villa marinera gallega rumbo a Angra do Heroísmo, en el archipiélago luso de Azores.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez