lunes, 31 de diciembre de 2018

"Alive" vencedor de la 74ª Rolex Sydney Hobart

El "Alive" de Phillip Turner gana en compensado la Rolex Sydney Hobart 2019


Como decíamos en un post anterior, la regata Rolex Sydney Hobart corona a varios vencedores. Dentro de una flota tan variada, donde se puede encontrar desde los tripulantes más talentosos del mundo hasta simples aficionados para enfrentarse a esta dura y cambiante regata, el premio más importante, el que llega el primero en tiempo real, evidentemente solo está abierto a los rapidísimos super maxis, pero, tras compensar tiempos, resulta el que, a pesar de no llevarse el premio "gordo", es el vencedor real de la regata. Aquí está abierto en principio a cualquier barco de los que componen la flota, pero por barco, material, tripulación e incluso por ambición, los más preparados son sin duda los que más posibilidades tienen.


El que acaparó los titulares de la Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2018 fue, como es habitual, el vencedor en tiempo real, y el que primero logró finalizar el recorrido fue el Wild Oats XI de la familia Oatley, pero el que ganó la general en compensado de IRC, el que levantó la Copa Tattersall y se la llevó a Tasmania, fue el "Alive" de Phillip Turner, patronato por Duncan Hine y con Wouter Verbraak como navegante.
Turner y su equipo consiguieron la victoria tras un duelo épico con el "Wild Oats X", un Reichel/Pugh 66 muy similar al "Alive" propiedad de la familia Oatley en la que esta vez contaba con tripulación femenina totalmente profesional.


La clase PHS fue ganada por el "Wax Lyrical", un X50 armado por Les Goodridge. Su tripulación la componen bastantes jóvenes, ya que siempre incluye a alguno de los miembros de la Youth Sailing Academy para que disputen su primera Sydney Hobart y además intenta que al menos la mitad de la tripulación sea femenina.
La clase PHS se basa en un sistema de rating basado en el rendimiento de los barcos. La división de PHS se esfuerza por dar a todos los participantes la oportunidad de ganar, siempre que naveguen razonablemente bien. Esto no es una desventaja basada en la medición de embarcaciones, sino que se basa en el "rendimiento" de una embarcación en particular. El rating para cada regata se calcula matemáticamente utilizando datos de todas las regatas anteriores. Los resultados se calcularán mediante la aplicación de Factores de corrección de tiempo (TCF) como un multiplicador del tiempo transcurrido. Los barcos que ingresan a las categorías IRC u ORCi no pueden ingresar a la categoría PHS.

©Rolex

El "Gun Runner", un pequeño Jarkan de 30,5 pies del ejército australiano ha sido en vencedor de la clase Corhintian. El barco es una academia flotante para los soldados de la Australian Army, y por él pasan no menos de 200 para competir en las diferentes regatas costeras y de alta mar.

Y finalmente, la división Crucero fue ganada por el Elan43 "Relish IV" de Leeann Lynch.

-


Los mejores videos de Cyprus Sailing TV

Para terminar el año, una recopilación de los mejores videos marinos (desastres, "cagadas" y otras lincees) de Cyprus Sailing TV. 

domingo, 30 de diciembre de 2018

El grancanario Jaime Ayarza gana el trofeo AECIO de optimist

El regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria se impone en una apasionante final, con una jornada donde las condiciones acompañaron ofreciendo un gran espectáculo en la bahía de Las Palmas.

Pol Nuñez, Jaime Ayarza, María Perelló y sara Díaz, primeros clasificados en las categarías absolutas y sub-13 masculino y femenino.

Ayarza comentaba antes de salir al agua, que los competidores con opciones al podio, el tinerfeño David Santacreu y la mallorquina María Perelló, eran dos contrincantes muy fuertes, pero quizás había que estar más pendiente de María, pues suele tener una muy buena capacidad de reacción. Y no se equivocó. La doble campeona del mundo comenzó ganando la primera prueba de esta última jornada, obligando a Ayarza a controlarla todavía más en la segunda regata, momento que aprovechó el tinerfeño Santacreu para avanzar en la clasificación, mientras ellos quedaban relegados a un puesto once y veintiuno respectivamente. Para añadir más emoción a esta jornada el tinerfeño dominó la última prueba, pero Ayarza supo jugar muy bien sus cartas y entró por delante de la mallorquina, proclamándose vencedor de esta XXXIII edición del Trofeo AECIO donde se han disputado en total 9 regatas con viento predominantemente de dirección norte con intensidades que han oscilado entre los 5 y 12 nudos.
Los entrenadores del equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Zubiría y Luís Benítez-Inglott se mostraban muy satisfechos con este campeonato, pues han logrado clasificar a 6 regatistas de este club entre los doce primeros clasificados, consiguiendo no solo el primer lugar la clasificación absoluta masculina con Ayarza, sino también podio con Pol Nuñez y Pablo Tejera (primer y segundo clasificado en la categoría sub-13 masculina) más Sara Díaz junto a Lola Hernández en la sub-13 femenino.
La participación internacional que ha tomado parte en esta regata AECIO tuvo en la regatista holandesa Yanne Broers y en la italiana Sophie Fontanesi la mejor actuación, demostrando Broers una espectacular regularidad durante los tres días al no bajar del cuarto lugar que al final consiguió en la clasificación y la remontada de la italiana, que finalmente se clasificó a continuación. El regatista italiano Tommaso Mesolella y el letón Martín Atilla pincharon en la última regata con una descalificación por fuera de línea el primero y un DNC el segundo, relegándoles a los puestos séptimo y noveno respectivamente.
Los participantes destacaron la notable labor del equipo que conformaba el Comité de Regatas con César Sanz al frente, que hicieron posible que las nueve pruebas programadas se desarrollaran satisfactoriamente, siendo este campeonato un excelente refuerzo para el comienzo de temporada de la clase Optimist, que tendrá en el Campeonato de España la próxima Semana Santa en Valencia la gran cita nacional de esta clase.
En el acto de Trofeos celebrado en la tarde del sábado, también se hizo entrega de los premios correspondientes al campeonato Mini-Aecio, a mediados de diciembre, donde participaron los regatistas más jóvenes de las islas que navegan en la clase Optmist.

La próxima cita internacional que tiene prevista organizar el Real Club Náutico de Gran Canaria en su calendario para el 2019, está la Carnaval Race para clases olímpicas y vela ligera, que coincidirá a su vez con la celebración del Campeonato de España de la clase monotipo 2.4 mR y Techno.

Clasificación General:

1º Jaime Ayarza RCNGC (6-1-2-1-2-1-2-11-2) total neto 17 puntos
2º María Perelló CNA (6-1-1-6-1-4-1-21-3) total neto 23 puntos
3º David Santacreu RCNT (3-2-14-1-3-3-18-8-1) total neto 35 puntos

Clasificación general sub-13 masculino:
1º Pol Nuñez RCNGC (11-9-4-3-7-9-5-16-17) total neto 64 puntos

Clasificación general sub-13 femenino:
1º Sara Díaz RCNGC (4-19-9-7-8-14-4-27-5) total neto 70 puntos.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria




viernes, 28 de diciembre de 2018

Los equipos femeninos se preparan para el Mundial de J80

"Getxo SW Team" y "WOMEN SAILING TEAM", dos equipos femeninos para el Mundial de J80

El Mundial de J80 2019 se celebrará en el Cantábrico, en aguas de Getxo, del 13 al 20 de julio organizado por el RCMA&RSC. 

(Archivo)

La vela femenina está de moda, regatas tan importantes como la Volvo Ocean Race, donde participó un equipo totalmente femenino, o la Golden Globe Race (Vuelta al Mundo en solitario, sin escalas, con el mismo tipo de barcos y equipos que utilizó Robin Knox-Johnston en 19689) con la inglesa Susie Goodall en las primeras posiciones hasta que rompió el barco, regatas trasatlánticas, como la Minitransat, la Ruta del Ron, etc, siempre con una buena participación femenina o la Rolex Sydney Hobart que se está celebrando ahora mismo con un equipo totalmente femenino a bordo del "Ocean Respect Racing" (antes "Wild Oats X"), patrocinado por 11th Hour Racing, una organización internacional que promueve la sostenibilidad a través del deporte y han finalizado en 6ª puesto en tiempo real.
Siguiendo su ejemplo, al menos dos equipos luchan fuera del agua para conseguir el presupuesto suficiente que les permita disputar el Mundial: uno de Barcelona y otro de Bizkaia. El camino es largo, fuera del agua luchan por conseguir el apoyo económico suficiente para la realización de su proyecto con las suficientes garantías.


El programa Universo Mujer, una iniciativa del Consejo Superior de Deportes, pude allanarles el camino en la búsqueda de esos patrocinadores.
Las empresas implicadas en este programa reciben beneficios fiscales y se benefician de importante reducción en la cuota del impuesto sobre sociedades del gasto en publicidad que incluya el logotipo del programa.
Universo Mujer es un programa integral para el desarrollo de la mujer y su evolución personal dentro de la sociedad, que nace para desarrollar iniciativas que contribuyan a la mejora y transformación social a través de los valores de todo el deporte femenino.

(Archivo)

Hace unos días tuvimos noticias del proyecto "Getxo SW Team", que nace de la ilusión de un equipo de regatas femenino del RCMA-RSC para participar en el Mundial 2019 que tendrá lugar en Getxo del 13 al 21 de julio 2018. Nuestra propuesta permitirá una difusión diferencial de la marca patrocinadora en un evento de cobertura internacional en el que la participación de equipos formados únicamente por mujeres ofrece un mayor impacto mediático. Buscamos un patrocinador comprometido"
Seis mujeres que empezaron a navegar desde muy niñas en la Escuela de Vela José Luis Ugarte en vela infantil, para posteriormente pasar por diferentes clases de vela ligera y vela de crucero, se embarcan en este proyecto: Silvia Marcé, Joana Abasolo, Leticia Gandarias, Monica Mendoza, Marine Lescan du Plessix y Lourdes Bilbao.
Para su preparación han preparado un completo calendario pre-Mundial, compitiendo en trofeos y  pruebas sociales del RCMA&RSC, además del Campeonato de España, que se celebrará en Santander del 14 al 16 de junio.

(Archivo)

Otro equipo que nos ha enviado su proyecto es el equipo catalán "WOMEN SAILING TEAM”, que ya se encuentra entrenando, compitiendo en las Barcelona Winter Series que empezaron en noviembre y se alargarán hasta marzo, para posteriormente entrenar en Santander.
"Defendemos los valores femeninos del deporte. Nuestro objetivo es dar visibilidad a la mujer en un deporte eminentemente masculino para promover la igualdad, así como ejercer de modelo para el desarrollo de otras mujeres y niñas. Para conseguir nuestro objetivo competiremos en las principales regatas del circuito de la clase J80 en España y en el Campeonato del Mundo. Además realizaremos acciones paralelas de sensibilización través de nuestra presencia en los actos sociales de estas competiciones de renombre"
Lo componen seis mujeres: Carlota Massana (caña), Aina Lleonart (trimmer mayor), Águeda Suria (trimmer gennaker), Nuria Sánchez (piano), Ana Pujol (trimmer foque) y Fátima Diz (Proa).
Previo al Mundial están realizando las Winter Series en Barcelona, y complementarán su entrenamiento con la participación en la Copa de Campeones de Lanzarote, entrenamientos y Campeonato de España en Santander.

(Archivo)

Pero no estarán solas, posiblemente también tendremos el equipo santanderino que arma Julia Casanueva y que cuenta con sus habituales, entre otras, Eva Gonzalez, Gabriela Cruz e Isabel Secolm. Se espera que entre cinco y diez equipos femeninos puedan acudir a la cita mundialista vasca.

(Archivo)


Sobre el J80
El J80 es un One Design (todas las unidades son idénticas y compiten bajo unas reglas muy restrictivas) fabricado en fibra de vidrio por J Boat desde el 1993, de 8 m. de eslora y 2,51 de manga máxima. Desplaza 1.325 kg. y cala 1,49 m.
Los J80 están construidos en sandwinch, fibra de vidrio y núcleo de madera de balsa, con botalón en fibra de carbono y palo de aluminio. Cuentan con un génova enrollable, mayor y un gran gennaker.
Las reglas de la clase no limitan un número de tripulantes máximo en el barco, ya que es el peso de la suma de ellos, un máximo de 350 kg, la que pone el límite. Por este motivo, los barcos con tripulación femenina pueden llevar más tripulantes sin excederse en el peso.

Sobre el Mundial J80
El Mundial de la clase J80 comenzó a celebrarse desde 2002, y desde el 2007 ha sido de pleno dominio de los barcos españoles (excepto el del 2014 que se celebró en Annapolis (Estados Unidos) y gano el Savasana de Brian Keane y según como se mire, y en el 2013, en Francia, que lo ganó el New Territories, barco ruso afincado en España y lo timonea el portugués Hugo Rocha). Así, la galería de ganadores españoles ha sido:
Mundial 2007 Trinité-sur-Mer. ECC Viviendas.
Mundial 2008 Kiel. Nextel engineering.
Mundial 2009 Santander. Hotel Princesa Yaiza-Islas Canarias.
Mundial 2010 Newport. ECC Viviendas.
Mundial 2011 Dinamarca. Nextel Engineering.
Mundial 2012 Reino Unido. Nilfisk.
Mundial 2015 Kiel. Hotel Princesa Yaiza.
Mundial 2016 Sotogrande. Hotel Princesa Yaiza.
Mundial 2017 Royal Southern Yacht Club. Hotel Princesa Yaiza.
Mundial 2018 Les Sables-d'Olonne Princesa Yaiza

El Mundial del próximo año se celebrará de nuevo en aguas españolas, en el Abra de Getxo (País Vasco), y se espera que alrededor de 100 barcos estarán presentes con las tripulaciones más importantes del mundo.

-

Rolex Sydney Hobart. El "Wild Oats XI" gana la 74 edición y marca un nuevo récord de victorias

El "Wild Oats XI" de Mark Richards con el español Joan Vila a la táctica finalizó en primer lugar la 74 Rolex Sydney Hobart cruzando la línea de llegada tras 1 día, 19 horas, 7 minutos y 21 segundos de regata.

©Rolex

La victoria de este año lo convierte en un nuevo récord de nueve victorias en tiempo real, que ya consiguió en 2014 al conseguir la octava y arrebatar este honor al 12m Class diseñado por William Fife III que había conseguido 7 victorias entre los años 1946 y 1960, tres con el nombre de "Morma", en 1946, 1947 y 1948 y como "Kurreva IV" entre los años 1954, 1954, 1957 y 1960)


Han sido tres años de frustación para la familia Wild Oats, en el 2015 retirado por rotura, y posteriormente la muerte de Bob Oatley en enero de 2016, año en el que también tuvo que retirarse, y en 2017 fue penalizado por 1 hora por un incidente con el "Comanche" de Jim Cooney que le hizo perder el primer puesto en real y el récord.

©María Muiña

El "Wild Oats XI"ha ganado la batalla a los otros tres super maxis que han finalizado la regata, escapándose a la entrada de Storm Bay, ya que poco antes solo los separaban 4 millas. El "Black Jack" de Peter Harburg fue segundo en cruzar la línea a las 8.35.06 am, seguido por "Comanche" de Jim Cooney & Samantha Grant, con Pablo Arrarte en su tripulación, lo hizo a las 8.36.09 am. El "InfoTrack" de Christian Beck con los españoles Antonio ‘Ñeti’ Cuervas Mons y Willy Altadill, terminó cuarto a las 08.51.17 a.m. Nunca antes en la historia de la regata había sucedido que cuatro barcos lucharan tan juntos durante toda la regata y en la llegada.  Solo sucedió algo parecido en 1982 cuando el "Condor of Bermuda" de Bob Bell ganó por 7 segundos  al "Apolo" de Jack Rooklyn

El siguiente en finalizar será uno de los Reichel Pugh 66. Bien el "Alive" de Philip Turner o el "Wild Oats X" del equipo femenino liderado por Stacey Jackson,  que llevan un continuo toma y daca por ocupar el honor de ser el primero tras los Super Maxis.


jueves, 27 de diciembre de 2018

Rolex Sydney Hobart, los primeros en un pañuelo

Los cuatro super maxis supervivientes a punto de entrar en Storm Bay separados por poco mas de 6 millas. Las corrientes y roles serán determinantes para determinar quién será el ganador de esta 74 edición de la mítica regata.


Ahora mismo es el "Wild Oats XI" el que líder, pero a una milla del "Comanche", con el que ha estado cambiando la posición de líder durante las últimas millas. A 4 millas del primero está el "Black Jack", y cierra esta miniflota el InfoTrack a 6 millas.
"Ichi Ban" se ha posicionado en el primer lugar en el IRC y tiene un buen margen sobre el veterano de la carrera "Chutzpah", quien muchas veces se ubicó en el segundo lugar, pero nunca logró la victoria en el Rolex Sydney Hobart.

Las chicas del "Wild Oats X" siguen en la cabeza de la "2ª regata" y en 6º puesto de la general. El "Wild Oats X" está patronato por Stacey Jackson, asistido por Elizabeth Greenhalgh a la táctica y con Bianca Cook, Carolijn Brouwer, Denise Caffari, Faraday Rosenberg, Jade Cole, Katie Pellew, Katie Pettibone, Keryn McMaster, Sarah Crawford, Sophie Ciszek y Vanessa Dudley.

En regata siguen 80 barcos.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

74ª Rolex Sydney Hobart. El vídeo de la salida!!

La bahía de Sídney ha lucido sus mejores galas para acoger la salida de la Rolex Sydney Hobart por 74º año consecutivo. Cientos de barcos y decenas de miles de espectadores han rendido tributo a los 85 equipos participantes que navegan ya rumbo a la isla de Tasmania. El Comanche, ganador de la pasada edición en tiempo real, lidera la batalla de supermaxis por la gloria de llegar primero a Hobart.



Una perfecta jornada de verano austral ha iluminado el impresionante escenario de la bahía de Sídney, literalmente inundado por cientos de barcos de espectadores en el agua y miles de aficionados apostados por la costa para disfrutar de un espectáculo que se repite cada 26 de diciembre desde 1945. La salida de la 74ª Rolex Sydney Hobart reunió a 85 embarcaciones y más de mil regatistas dispuestos a enfrentarse al recorrido de 628 millas náuticas hacia Hobart, en la isla de Tasmania. Un viento de 10-12 nudos de componente nordeste empujó a la flota fuera de la bahía, encabezada inicialmente por el 100 pies Black Jack de Peter Harburg, ganador de la batalla psicológica por ser el primero en salir a mar abierto.

En cuanto la flota puso rumbo sur, el Comanche de Jim Cooney (que cuenta a bordo con el español Pablo Arrarte) se recuperaba de una modesta sexta posición en la baliza de salida de Sídney superando a todos sus rivales para liderar la carga hacia el temido Estrecho de Bass a velocidades por encima de los 30 nudos. El hongkonés Scallywag, uno de los cinco supermaxis de 100 pies de esta edición, quedaba fuera de combate a las tres horas de regata por problemas con su botalón.

Pese a que el ritmo impuesto por el pelotón supera el del inicio de la edición pasada en la que Comanche estableció un histórico récord de 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos, la última previsión aleja la posibilidad de mejorar esa marca. El español Juan Vila (navegante del Wild Oats XI), el británico Simon Fisher (Comanche), y los australianos Andrew Cape (Infotrack) y Tom Addis (Black Jack) coincidían esta mañana en apuntar una previsión en el entorno de los dos días. La velocidad inicial dará paso a una serie de desafíos tácticos a medida que los barcos se aproximan al temido estrecho de Bass y al imprevisible río Derwent, un auténtico campo de minas en el tramo final a Hobart.
© Rolex/Carlo Borlenghi

La Rolex Sydney Hobart nació en 1945 de mano del Cruising Yacht Club of Australia (CYCA), que desde 2002 organiza el evento con el patrocinio principal de Rolex. La firma suiza cumple este año seis décadas de compromiso con la vela, una relación que comenzó en 1958 con el patrocinio del New York Yacht Club, convirtiéndose en la primera relojera en apoyar la America’s Cup. Desde entonces, Rolex mantiene una estrecha relación con los clubes náuticos más exclusivos y muchas de las regatas más prestigiosas del mundo.

RELACIÓN NATURAL
Rolex siempre se ha asociado con actividades que, como ella misma, están motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia el mundo de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela.
Desde regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia), la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido) y la Giraglia Rolex Cup (Francia e Italia), pasando por competición de monotipos del más alto nivel como el Rolex Farr 40 World Championship, reuniones espectaculares como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe), así como la estrecha relación con los clubes náuticos más influyentes del mundo como el Yacht Club Italiano, el New York Yacht Club (Estados Unidos) o el Royal Yacht Squadron (Reino Unido), Rolex está guiada por su pasión por la excelencia y un comprometido aprecio por la vela.

SOBRE ROLEX
En su condición de líder de la industria relojera suiza desde su sede en Ginebra, Rolex disfruta de una reputación inigualable por su calidad y experiencia. Sus relojes Oyster y Cellini, certificados como Cronómetros Superlativos por su precisión, prestaciones y fiabilidad, son símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Fundada por Hans Wilsdorf en 1905, la firma fue pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y se encuentra detrás del origen de un buen número de importantes innovaciones en relojería, como el Oyster, lanzado en 1926 como primer reloj de pulsera sumergible, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 400 patentes a lo largo de su historia. En su condición de compañía manufacturera auténticamente integrada e independiente, Rolex diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde las piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo de las artes, los deportes, la exploración, el espíritu de iniciativa y el medio ambiente a través de un variado programa de patrocinio de actividades y programas filantrópicos.


Fuente: ROLEX

52 SUPER SERIES, competición en estado puro

Las 52 SUPER SERIES se han consagrado como posiblemente el mejor circuito de regatas de vela profesional, manteniendo los parámetros de lo que siempre se ha considerado la competición de vela en estado puro. En las 52 SUPER SERIES, el que llega el primero es el ganador! Las condiciones de viento y mar son iguales para todos. Encontrar el lado bueno y no cometer ningún fallo es determinante. Un error durante el desarrollo de una manga puede significar pasar del primer puesto al último. Así es la esencia de las 52 SUPER SERIES... cualquiera puede ganar! 


La temporada 2018 ha sido la 7ª edición de las 52 SUPER SERIES, circuito que nació por iniciativa de tres armadores de la extinta MedCup. La familia Roemmers, Doug DeVos, Niklas Zennstrom, armadores respectivamente de "Azzurra", "Quantum Racing" y "Rán Racing", tomaron la iniciativa de crear este circuito, y para coordinarlo, eligieron a Agustin Zulueta. El guipuzcoano posee una gran experiencia en las áreas técnica y deportiva aplicada a la náutica de alta competición y es el encargado de elegir el calendario, las sedes, patrocinadores… además de encargarse del marketing y comunicación, y que el circuito sea para el disfrute de armadores y tripulaciones.


Los barcos que compiten en el circuito están construidos bajo un estricto reglamento que evita excentricidades absurdas, pero admitiendo suficiente margen a los diseñadores y constructores para estar a la vanguardia en equipamiento, soluciones y tecnología. Carena, jarcia, velas… todos los elementos fabricados con los últimos materiales y diseñados con la más sofisticada tecnología, pero respetando las características que siempre han definido a un monocasco de regatas.
Y para que todo esté en orden, un equipo profesional de medidores, jueces, balizadores, etc., vela por su cumplimiento, tanto en tierra como en el mar, algo absolutamente necesario para que todo se desarrolle de una forma impecable.


El equipo de comunicación, con un despliegue de medios humanos y técnicos absolutamente profesional, se encarga regata a regata que las espectaculares imágenes y vídeos lleguen a los Medios de todo el mundo.


Las sedes se eligen cuidadosamente, buscando buenas condiciones para navegar y sitios emblemáticos que cuenten con espacio e infraestructura suficiente para poder acoger el “circo” de las 52 SUPER SERIES. En cada una de ellos se monta un atractivo “hospitaliti" para atender a tripulaciones, invitados y patrocinadores.


Compromiso con el medio ambiente
Las 52 SUPER SERIES promueven un compromiso por la sostenibilidad, reduciendo el impacto medioambiental de los evento. Acciones como el uso de botellas rellenarles de aluminio, limpieza de playas y fondos, eliminación de envolturas de plástico, etc. Todos, organización, medios, jurados, etc., intentamos minimizar nuestro impacto sobre el medio ambiente. 

Así ha sido la la 7ª edición de las 52 SUPER SERIES
La temporada 2018 ha sido un buen campo de preparación para algunos tripulantes, tácticos y patrones que disputarán la 36 Copa América, que se celebrará en Auckland en el 2021. Muchos ilustres navegantes y otros muchos jóvenes valores ocupan posiciones las 52 SUPER SERIES, como James Spithill, ganador de dos de ellas a bordo del “Oracle Challenge” y preparándose ahora en el “Luna Rossa” con Francesco Bruni, Vasco Vascotto y Peter Holmberg. Entre otros serios aspirantes a llevarse la próxima Copa América está la pareja Dean Barker – Terry Hutchinson, que estarán en el “New York Yacht Club American Magic”, equipo desafiante americano auspiciado por Doug DeVos y han dominado este año en la 52 SUPER SERIES a bordo del “Quantum Racing”. También han participado muchos otros olímpicos, campeones del mundo y veteranos en la Copa América, como Iain Percy y Morgan Larson en el “Gladiator”, Robert Scheidt (“Onda”), John Kostecki (“Platoon”), Ray Davies (“Sled”), Valentin Sipan (“Paprec”), Peter Holmberg (“Provezza”), Santi Lange (“Azzurra”) y un largo etcétera de grandes tripulantes. También muchos españoles, como Jordi Calafat, Nacho Postigo, Pepe Rives, Victor Mariño, Javi Plaza, David Vera, Gonzalo Araujo, los proas Joan Fulli y Pedro J. Mas… En los equipos de tierra también encontramos a los mejores profesionales, y entre ellos los españoles Carlos Boats, Pedro de Cospodal, Eric Jauregui, Iñaki Martinez, Pablo Rosano...


Francesco Bruni comentaba:
Las 52 SUPER SERIES es una gran clase, es una regata dura y muy igualada. Habrá muchos equipos que tendrán más experiencia que nosotros, por lo que no vamos a partir como favoritos. Todos buscamos hacerlo bien y demostrar que la vela italiana está en un excelente momento de forma. Será la mejor temporada de la historia de 52 SUPER SERIES, no tengo duda. Nuestro objetivo siempre será ganar la Copa América"

El circuito 2018 se ha compuesto de cinco regatas, dos en Croacia y España, y uno en Portugal, y 10 barcos inscritos, 9 de ellos de nueva construcción, cuyo diseño se ha repartido entre Botín Partners y Judel Vrolijk, aunque algún otro barco no inscrito ha participado en alguna de las pruebas. Casi cincuenta mangas que todas cuentan (no hay descartes) para dirimir el vencedor final de las 52 SUPER SERIES 2018


Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week 2018 inauguró el circuito del 23 al 27 de mayo con 12 barcos amarrados en los pantalanes de la marina de lujo D-Marin Mandalina. Dos equipos que se estrenaban en el circuito: el "Luna Rossa”, Challenger of Record de la próxima XXXVI Copa América, y el “Phoenix”, con su fichaje estrella Ed Baird a la táctica. En esta ocasión participaron junto a los 10 inscritos oficialmente el francés “Paprec Recyclage” y el italiano "Xio Hurakan".
Igual que años anteriores, el circuito sigue muy abierto, consiguiendo momentos de gloria para barcos que a priori no cuentan en los primeros puestos, sobre todo porque cuentan con cañas no profesionales, algunos son referentes mundiales en su actividad empresarial, y/o tripulaciones semiprofesionales. Y para demostrarlo, la primera manga disputada en Sibenik fue para el armador-caña Harm Müller-Spreer, que ya el año anterior había luchado por el título hasta el final. Intercalando resultados dispares, el “Platoon”, enmendó la semana llevándose la 8ª y última manga. “Sled” también cruzó la línea en primer lugar en la 3ª manga y “Paprec Recyclage” celebró un trabajado triunfo en la 5ª. El “Provezza” hizo lo propio en la 7ª…


En total se pudieron celebrar 8 mangas durante este evento, y junto a los ya nombrados 4 vencedores, el resto de mangas fueron para el acaparador "Quantum Racing", que se llevó la 2ª, la 4ª y la 6ª, que a la postre, y debido a su habitual regularidad, se llevó el evento, completando el podio el “Platoon” y “Sled”. Los teóricamente favoritos “Azzurra” y “Luna Rossa” no se encontraron a gusto con las leves brisas de Sibenik y se quedaron a la mitad de la clasificación.
"Quantum Racing" empezó marcando el camino y lo dejó claro, fue el primer aviso. La victoria en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week del TP52 liderado por Dean Barker y Terry Hutchinson fue inapelable. 


Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, declaraba:
“Perder es una mierda y queríamos volver a ganar. Personalmente en el momento en que me deje de doler perder, debería retirarme"


Sin moverse de la bella Croacia, la 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup 2018, del 20 al 24 de junio, convocaba a la flota, y esta vez fueron 11 barcos los presentes. “Paprec Recyclage” volvía a probar suerte aprovechando el desplazamiento.
“Luna Rossa” venía a enmendar el fiasco del evento anterior y salio fuerte, llevándose la 1ª manga y manteniendo una buena regularidad que le llevó a conseguir el evento. El “Gladiator” conseguia su momento de gloria ganando la 2ª, y el “Phoenix”, que esta vez se encontraba a la caña su armadora Tina Plattner con Ed Baird a la táctica, sorprendió ganando la 3ª... y sorprendió más cuando también se llevó la 6ª! Por primera vez una mujer estaba timoneando y además estaba liderando un evento de las 52 SUPER SERIES! La cuarta manga había sido para el “Sled” y la 5ª para “Alegre”... que también se llevaba la 8ª y última. La 7ª había sido para el “Provezza”. El barco Italo-argentino “Azzurra” seguía en su letargo y finalizaba 7º en este evento, con dos terceros puestos como mejores resultados. Tampoco estuvo inspirado el "Quantum", que no consiguió vencer en ninguna prueba y finalizaba 5º. Tras “Luna Rossa”, los siguientes escalones del podio fueron para el “Phoenix” de Tina Plattner, que solo pinchó en la anteúltima prueba y eso le impidió llevarse el evento, y un feliz Takashi Okura, caña y armador del “Sled”.


Tina Plattner, caña del Phoenix, declaraba:
Es un día muy especial para mí. He competido en muchas regatas, pero creo que hoy he logrado un objetivo importante en mi carrera como regatista. Pero creo que todo es gracias al mi equipo, con el trabajo que hemos hecho juntos. Estoy muy feliz, me gustaría seguir ganando porque las sensaciones cuando ganas son muy agradables. El triunfo tiene mucho mérito teniendo en cuenta que esta flota es tan competitiva y dura”.

Dos eventos celebrados, 16 mangas disputadas y 9 vencedores diferentes!! Azzurra, Onda y Xio Hurakán eran los únicos que no habían conseguido ganar aún una manga.


Para la siguiente cita, la ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP CASCAIS 2018, se abandona al Mediterráneo y a bordo de un carguero de la empresa Peters & May los barcos son llevados al Atlántico, a Cascais (Portugal), donde además se celebraba el Mundial de la clase del 17 al 21 de junio. Otro mar y otras condiciones, y a priori más viento. Y así fue… todos los días a la hora prevista hicieron su aparición los clásicos 15-20 nudos de componente norte de la costa portuguesa, lo que propició una buena navegación, que no hubiese ningún aplazamiento y se pudiesen celebrar todas las pruebas previstas. 


"Quantum" gana el Rolex TP52 World Championship y se afianza en el liderato del circuito 52 SUPER SERIES. “Azzurra” encuentra su viento y se alza con el 2º puesto, poniendo en jaque hasta el último momento al líder, y “Alegre", también cómodo en aguas atlánticas, completa el podio en el Clube Naval de Cascáis. “Azzurra” se estrena en victorias, con tres en las mangas 1ª, 6ª y 8ª, una menos que el "Quantum" ( 2ª, 5ª, 7ª y 9ª) y las tras dos restantes se las reparten “Alegre” (4ª) y “Luna Rosa” (3ª). El “Gladiator” no acude a la cita portuguesa.

Max Sirena, patrón del "Luna Rossa", comentaba:
Han pasado muchas cosas, no ha sido fácil esta semana. La primera regata rompimos el hidráulico y la segunda jornada estuvimos muy bien con dos buenos resultados. En realidad, hemos regateado bien cuando hemos podido. Y hemos hecho un buen trabajo de preparar el barco para este tipo de viento. En la última regatadel último día se ha roto un backstay y hemos podido sustituirlo y no ha sido fácil porque ha sido una media hora en la que ha habido que subir a lo alto del palo a una persona y trabajar así no es sencillo. Luego lo hemos reparado y hemos sido capaces de llegar a la línea casi justo de tiempo para tomar la salida. Ha sido increíble, pero lo malo es que hemos salido por donde no estaba favorecido y lo hemos pagado. Volvemos a casa ya con la mente puesta en la regata de Portals dentro de justo un mes”.

Andrés Soriano, armador y caña del “Alegre", también comentaba:
Estoy muy contento por la semana aquí en Cascáis. Estoy encantado con el equipo y quiero ahora dar la enhorabuena al astillero Longitud Cero de Chimo López que ha hecho el primero y el tercero del Mundial. Hemos trabajado muy duro esta temporada. Empezamos peleando y hemos crecido mucho estos meses. Tiene mucho mérito porque hay una competición que ha crecido mucho este año, creo que dos peldaños respecto a la anterior. Y eso se ve en campos de regatas como este, que aunque había mucho viento hemos llegado todos muy igualados a la línea de llegada. El equipo ayer tuvimos un día muy duro, pero lo hemos superado. A mí lo que me más me apetece es ganar el trofeo ‘owner-driver’ porque es lo que ganas en igualdad de condiciones y subir al podio hoy a recoger ese premio es algo que me hace mucha ilusión”.


Portals, consolidad después de 30 años de existencia como la Marina más prestigiosa de toda la isla de Mallorca por la calidad de sus instalaciones y por sus opciones de ocio, acogía del 21 al 25 de agosto las 52 SUPER SERIES por cuarto año consecutivo, consolidándose como uno de los puertos referentes en la competición. Mucho calor y poco viento para la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week 2018, pero finalmente y tras varios aplazamientos se pudieron celebrar 9 mangas.
Las mangas se repartieron entre 5 barcos, pero la regularidad vuelve a ser determinante en un campeonato sin descartes. Y así lo hizo el “Quantum”, que sin ganar ni una manga se llevó el evento. “Azzurra” ganó dos, pero quedó segundo, y “Platoon”, con una ganada ocupó la 3ª plaza. Tres barcos ganador dos mangas cada uno, pero no ocuparon los primeros puestos. “Luna Rossa” finalizó 5º, “Povezza” fue 6º y “Sled” ocupó la 7ª plaza.


Doug DeVos, armador del Quantum Racing, manifestaba:
Ha sido una semana fantástica. Nuestra misión aquí era minimizar los errores y ser consistentes y mantenernos en posiciones delanteras. No hemos ganado ni una sola manga y hemos ganado la competición lo que es algo único y habla muy bien de nuestra consistencia. Ayer tuvimos malos resultados, pero todos los días han sido muy complicados. Hoy, por ejemplo, el viento ha sido muy difícil de leer con constantes roles del viento. Pensaba que era yo el que no hacía ganar el barco ya que habíamos ganado las dos regatas en las que yo no he estado presente… Es fabuloso ser parte de este equipo y ganar aquí con todo lo que ha pasado esta semana con unas condiciones nada habituales en Mallorca. Me siento aliviado porque hasta el final de la última regata hemos tenido al Platoon y al Azzurra pisándonos los talones. Portals es un gran sitio, nos gustaría poder venir aquí a competir todas las veces que podamos”.


Guillermo Parada, caña del Azzurra, declaraba:
La regata la hemos perdido en la penalización de la primera regata del anteúltimo día que nos hizo perder muchos puestos. Hemos perdido la regata por tres puntos y ahí hicimos un noveno. El problema está ahí. Tuvimos un fallo mecánico que no funcionó el traveller. Tenemos que dejar que baje la adrenalina para analizar la semana, pero creo que lo bueno es que hemos ido navegando mejor cada día, al principio no nos sentíamos muy cómodos con la velocidad del barco. Hoy la sensación es que el barco con poco viento tiene la velocidad suficiente para pelear. Tenemos que estar satisfechos porque si con un segundo no eres feliz probablemente tu vida es una mier… Presión es llegar a final de mes y no poder pagar el alquiler. Esto es adrenalina y querer hacer las cosas bien. La presión no la tenemos por ganar la última en Valencia, porque no va a muchos lados. Sería un lindo broche ganar en Valencia, pero hay muchos barcos luchando por el segundo puesto en la general del circuito y habrá que estar pendientes de esa posición final de las 52 SUPER SERIES”.


Pedro Más, proa del Platoon, explicaba:
El gran final nos ha valido para subir al podio. Pero nos quedamos con las ganas de estar más adelante por los días malos que hemos tenido. La sensación es que somos rápidos, pero esos malos días no nos han dejado estar en la lucha por la victoria. Yo veo los penaltis que hemos tenido como la razón por la que ahora no podamos estar hablando de victoria, pero forman parte de este deporte. Nos vamos con mejores sensaciones que en Cascáis porque hemos podido levantar la cabeza y allí no lo hicimos. Esperamos que en Valencia se pueda materializar esta mejora que hemos tenido aquí y que nos pueda ayudar a luchar por terminar segundos en la general de la temporada que sería un gran objetivo para nosotros”.


Y llegaba la gran final, la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week 2018 del 18 al 22 de septiembre en la Marina de Valencia, construida especialmente para albergar la 32 y 33 America´s Cup. No es solo el epicentro de la náutica, sino el nuevo espacio de gastronomía, ocio, cultura, creatividad e innovación de la ciudad.


“Luna Rosa” vuelve a quitarle el primer puesto en el podio al potente "Quantum", más preocupado por las Series que por el evento, ganando la 2ª y 3ª manga de las 8 que finalmente se pudieron celebrar, marcadas por aplazamientos por la escasez y roles continuos de viento. A pesar de ello, el equipo americano que arma Doug DeVos se aseguró el podio de las 52 SUPER SERIES 2018 al finalizar 2º en el evento. Las mangas se las repartieron: 2 para el “Luna Rossa” y “Platoon”, y 1 para “Quantum”, “Azzurra”, “Onda” y “Sled”.


Clasificación final del las 52 SUPER SERIES 2018
1º) “Quantum Racing” …...…. 160 Puntos
2º) “Platoon” ……………..…. 197 puntos
3º) “Azzurra” ………………... 197 Puntos
4º) "Luna Rossa” ……………. 203 Puntos
5º) “Sled” …………………..... 211 Puntos
6º) “Alegre” ………………….. 230 Puntos
7º) “Phoenix” ………….…….. 239 Puntos
8º) “Provezza” ………………. 261 Puntos
9º) “Onda” …………………… 290 Puntos
10º) “Gladiator” ………..……. 344 Puntos

Doce tripulaciones tomaron parte durante la temporada 2018, representando a ocho países diferentes: Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Turquía, Brasil, Sudáfrica y Alemania, y entre los tripulantes están representados veinte países. 


Así se presenten las 52 SUPER SERIES 2019
Para el año próximo se presenta un calendario de nuevo con 5 eventos, tres de los cuales se realizarán en España. Dos se realizarán en aguas atlánticas y tres en el Mediterráneo

20-25 mayo, Menorca, España
– Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
17-22 junio, Cadíz, España
– Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup
15-20 julio, Cascáis, Portugal
– Cascais 52 SUPER SERIES Sailing Week
19-24 agosto, Mallorca, España
– Rolex TP52 World Championship Puerto Portals 2019
16-21 septiembre, Sardinia, Italia – Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week


Agustin Zulueta comenta de la temporada venidera: “Hemos trabajado duro para conseguir un calendario en el que hay diferentes condiciones de viento en cada uno de los eventos. Es muy interesante ir por primera vez a Puerto Sherry y también por primera vez encadenar dos regatas en el Atlántico. Hemos cerrado un calendario que satisface a los armadores porque no les supone un reto muy complicado en la logística, pero si que les ofrece una gran variedad de condiciones de navegación”.

-

martes, 25 de diciembre de 2018

74 edición de la Sydney-Hobart. A pocas horas de la salida


Pocas horas para que los 85 participantes de la mítica regata Sydney-Hobart se lancen para cubrir las 628 millas náuticas que separan el puerto de Sydney de la llegada situada en Castray Esplanade en Hobart. Sin duda, una de las regatas más difíciles del mundo. El recorrido es por el mar de Tasmania, que en muchos casos se muestra terriblemente violento, sobre todo en la zona del Estrecho de Bass. Antes de entrar en él, los participantes tendrán que reportar cuando pasen a la altura de Cavo Verde, el último punto de control en la parte continental de Australia, que entran en el peligroso paso con la radio en funcionamiento.
La de este año será la 74 edición de la Sydney-Hobart y la 17ª vez que ROLEX participa como patrocinador principal (lo hace desde 2.002). Para el año próximo, la 75ª edición, se espera que sea una edición histórica, que bata el récord de participantes, récord que se mantiene desde la 50ª edición en la que participaron 371barcos, de ellos 24 internacionales, y consiguieron terminar 309.

La salida de la regata se da el día que se celebra el " Boxing Day", el primer día de semana después del día de Navidad, día en el que en el Reino Unido y otras naciones que pertenecieron al Imperio británico se entregaba el equivalente a la Cesta de Navidad.

Una regata con muchos vencedores
Esta regata, como otras muchas de larga distancia, tienen varios vencedores.
Quizá el más importante es para el que consigue realizar el recorrido en primer lugar, conocido como "line honours". Desde que comenzó la regata en 1945, 26 barcos han tenido el honor de inscribir su nombre como ganadores en tiempo real. Entre los que compiten por ganar en tiempo real estarán, evidentemente, los cinco supermaxis "Wild Oats XI", "Black Jack", "InfoTrack", "Scallywag" y "Comanche". Cuatro de ellos ya han ganado en tiempo real, siendo el "Wild Oats XI", con 9, el que más veces lo ha hecho.
Otra de las metas que siguen algunos barcos es conseguir el récord en la prueba, récord en poder del "Comanche", en 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos, y es la marca de referencia. El resto dibujarán un largo rosario en el Track de la regata, y el récord más lento lo estableció en 1945 el "Wayfarer" que invirtió 11 días, 6 horas, 20 minutos (siete días, 19 horas, 43 minutos de tiempo corregido) para finalizar el recorrido. Los barcos aceptados en la regata no puede tener más de 100 pies ni menos de 30 pies.
Tras los "rápidos", está en vencedor real de la prueba, el que realiza el mejor tiempo tras la compensación IRC o ORC, que realmente puede ser cualquiera de los participantes, y se lleva la Copa Tattersall, el codiciado premio para el vencedor general. Los "Corintian" también tiene su clasificación.
También tiene premio la primera mujer que finaliza la regata. Es el premio "Jane Tate Memorial Trophy", establecido en memoria de la primera mujer que cruzó la línea de llegada en 1946. Fue la regatista deHbart Jane "Jenny" Tate, que participó a bordo del "Active" junto a su esposo. Este año participa un equipo profesional de mujeres a bordo de "Wild Oats X" apoyando la campaña "Ocean Respect Racing".
Otros de los que intentan conseguir honores son los diseñadores. El mas exitoso hasta la fecha ha sido 
 Bruce Farr y Farr Associates, con 21 de sus barcos ganadores en la general

Entre los 85 participantes, muchos de última generación, pero otros ya con muchas millas, como el

"Kialoa II", el más antiguo de este año, que fue botado en 1964.

Varios tripulantes españoles también participarán en la prueba. En los barcos más rápidos hemos visto que el navegante Joan Vila, repite en el Wild Oats XI, y Guillermo Altadill y "Ñeti" Cuervas Mons lo hacen en el SYD 1000 "Infotrack" diseñado por Juan K y que ganó en tiempo real en el 2016 como "Perpetual Loyal". Pablo "Patán" Arrarte lo hace en el "Comanche"

Sigue la regata AQUÍ



domingo, 23 de diciembre de 2018

En cada libre… hacia el 2019!!

Desde siempre he sido más de ciencias que de letras, y siempre he sabido que en un cuerpo en caída libre la velocidad va in crescendo progresivamente por la acción de la gravedad… y ya parece que vamos en caída libre, que los años empiezan a pasar a una velocidad de vértigo!!!
Por eso, no hay que desaprovechar ni un minuto de cada día. 


Y este año que termina es lo que de nuevo he hecho: caída libre, que ha pasado rápido de verdad, pero he estado tremendamente ocupado. A pesar de algún que otro problemita físico (sin importancia, que no se altere nadie, lo normal de catarros, contusiones y algún que otro dolor de esos nuevos que nunca antes habías tenido pero que por suerte tal como se vienen se van… al menos por ahora!) no he perdido ni un minuto.


Ha sido un año intenso, muy activo. Lo empezamos como lo hemos terminado, con muchas "esquiadas" durante el invierno, para seguir con regatas toda la primavera y verano, en unas navegando y en otras tomando fotos, además de conciertos, eventos, Salones Náuticos, carreras de motos… y también trabajo “de oficina”, con muchas inserciones en el blog. 

Pero no siempre hubo alegrías… también hubo momentos tristes al tener que despedir a unos cuantos amigos y conocidos.

Durante este año pasado vivimos inolvidables momentos en las regatas a vela, ya desde enero, con la primera de las pruebas de los rapidísimos catamaranes en las "Valencia Winter Series M32". Aprovechando el viaje a Valencia, reencuentro con las “viejas glorias” del motociclismo mundial en el homenaje que le rindió a Angel Nieto el Moto Club Cullera, la afición levantina y de toda España el 21 de enero. Allí, entre motos clásicas y supermotard, nos encontramos con Concha (viuda de Tormo), el periodista Paco Peña, varios pilotos mundialista de su (nuestra) época, como Bianchi, Lusuardi, Champi Herreros... y otros de las siguientes hornadas, Julián Simón, Gelete Nieto, Tito Rabat… y muchos amigos de aquella época con los que disfrutamos de las carreras “entre bordillos” para terminar la jornada con un nuevo homenaje, esta vez en petit comité y en su “Casa Salvador” a Salvador Gascón, amigo y gran hombre e impulsor del motociclismo al que tristemente despedimos meses más tarde.

Como aún faltaba mucho para "15ª Sail Racing PalmaVela", la primera de las grandes regatas, “matamos” el tiempo esquiando y navegando en las regatas sociales “de casa”. Equipaje preparado para mas de un mes y comenzamos “en serio” en la atractiva regata muticlases palmesina, y además nos dio para conocer el "35 Palma International Boat Show", para seguir con el espectáculo de la F1 de la vela en las 52 SuperSeries que iniciaban su calendario en Croacia con la "Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week 2018". Por un error de calendario, me perdí el "Trofeo de Vela Conde de Godó", la segunda de las clásicas de Cruceros ORC del Mediterráneo, pero ante esa adversidad, decisión rápida y en vez de volar a Bilbao, desde Split, vía Barcelona, me fui a Niza para "Les Voiles d’Antibes”, la primera prueba del Circuito Panerai de Clásicos, y ya que estaba allí, continuar con la "Coupe de Printemps”, y navegar y fotografiar la "Porquerolles Classique", que se celebra en las aguas de en una de las islas más bella y desconocida del Mediterráneo. Abandono la Costa Azul y cambio drásticamente de clase. De lo vivido con los barcos clásicos a pasar un par de días con los modernísimos catamaranes voladores GC32 en en el Acto 3 de las Extreme Sailing Series™ que se estaban celebrando en Barcelona. También durante esa semana en la ciudad condal acompañamos a Tim Leatherman, el creador de las famosas multiherramientas que llevan su nombre, en la celebración de su 35 aniversario. Y no podía faltar a la 2ª edición de la "II Vela Clàssica Costa Brava", en el incomparable marco del archipiélago de las Medes. 
Una parada de una semana en casa, pero también aprovechando que se celebraba en aguas del Abra vizcaíno la Copa de España de J80, con muy buena participación ya que servía de primer entrenamiento de las tripulaciones y organización para el Mundial que se celebrará en estas aguas en el 2019.
Y de nuevo, maleta para largo tiempo, avión y a Valencia, a la “Trofeo S.M. la Reina", con mucho ambiente, para saltar seguidamente a las aguas andaluzas de Sotogrande, donde los cuatro imponentes Class15M comenzaban su andadura del 2018 con la "I Marina Sotogrande Classic Week” . Otro vuelo me dejó en Barcelona para la "Puig Vela Clásica Barcelona", una de las mejores regatas de vela clásica del Mediterráneo. Y cambio de aguas, ahora a las atlánticas de Cascais, donde tuvimos la siguiente cita con los TP52, que además era su mundial, y allí dieron un recital de surfeadas y buen navegar en la "ROLEX TP52 World Championship Cascais
Cuatro días en casa y de nuevo, ya estábamos a 26 de junio, al Mediterráneo, ahora a Palma de Mallorca, otra vez para mas de un mes, con tres citas importantes, y aprovechando el tiempo entre regatas para disfrutar de la isla, de los amigos y de alguna navegada de relax. El glamour de la “38 Copa del Rey-Mapfre”, la elegancia de los clásicos en la "XXIV Regata Illes Balears Clàssics” de Club de Mar y la competición pura de los TP52 en la "Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week” en el moderno y estiloso Puerto Portals, nos dieron miles de imágenes y jornadas inolvidables. También recordamos las viejas canciones que marcaron una época en el concierto de The Jacksons en Port Adriano
Mi programación se iba terminando, pero solo hizo falta una sugerencia de mi compañero de muchas regatas Nico Martinez para improvisar y sacar un viaje de la manga a Cerdeña, para DISFRUTAR (si, con mayúsculas) de la "Maxi Yacht Rolex Cup & Rolex Maxi 72 Class World Championship”, todo un espectáculo de barcos y paisajes, los paisajes increíbles del Archipiélago de la Magdalena. También se celebraba allí la "Rolex Swan Cup" de la que solo pudimos ver los entrenamientos, porque tuve que volver ya que estaba comprometido con la última de las pruebas del circuito 52 Super Series. Valencia, con la "52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week" despidió el circuito con apasionantes regatas en las que una mala maniobra o un error táctico te puede relegar de la primera a la última posición.
Aún quedaba otra cita, aunque fuera de los circuitos de lo que es exactamente competición de vela, no por ello menos interesante. El "Reto de las Campeonas Movistar" se celebró en Santander y enfrentó a las olímpicas patrocinadas por Movistar en tres disciplinas diferentes. 

También estuve presente en el Concurso Mirabaud con una fotografía, que para mi tenía una lectura especial...

"En los momentos complicados se conoce a los amigos leales"

Un año muy intenso, donde han tenido cabida las motos, eventos diversos, incluso tuve tiempo de preparar con mis Playmobil® un diorama para el Museo Marítimo de Bilbao en la exposición permanente que tengo allí y que representa un gran puerto comercial, y sobre todo, 20 regatas de alto nivel, en las que he realizado miles de fotos y alrededor de 600 entradas en lamarsalada.info, tanto con notas de prensa de diferentes organizaciones, clubs y equipos, como de producción propia.

Es hora de daros las gracias a todos, a los que me habéis seguido, a los que hemos saludado por el pantalán o la calle, a los que os preocupasteis por mi salud. A las marcas comerciales, organizadores, compañeros de la prensa, patrocinadores, comités, equipos, amigos… a todos con los que hemos conocido o coincidido en los diversos eventos o simplemente en la vida… agradeceros a todos que me habéis ayudado a que mi año haya sido ameno y fácil.

John Lenno cantaba: 
"Imagina a todo el mundo, viviendo la vida en paz...
Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. 
Espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo será uno solo"

El año que viene... Dios dirá. Que seáis felices.

Los italianos Capurro y Puppo (470) ganadores absolutos de la 43 Palamós Christmas Race

Croacia, Italia y Alemania han sumado dos victorias, y Gran Bretaña y Austria una

Alex Muscat y Joan Cardona (Finn) únicos podios españoles



La 43 edición de la regata internacional de clases olímpicas y promocionales de la World Sailing, Christmas Race, ha reunido en la bahía de Palamós a 260 tripulaciones llegadas de 22 países. Italia, Croacia y Alemania con dos victorias y Gran Bretaña y Austria con una, han sido los países que han subido a lo más alto del podio en las ocho clases participantes.
La tripulación italiana de 470 formada por Matteo Cappurro y Matteo Puppo han ganador el Trofeo Manuel Albalat, a la tripulación campeona absoluta de la Palamós Christmas Race. El Trofeo Diputació de Girona al mejor juvenil ha sido para el británico Joseph Mullan.
Las victorias croatas para Milan Vujasinovic en Finn y Elena Vorobeva en Laser Radial; las alemanas para Sophie Steinlein/Jonas Vila en 420 y Luise/Helena Wanser; las italianas para Matteo Cappurro/Matteo Puppo en 470 y Elisabetta Fedele/Beatrice Martini en 420; la británica para Joseph Mullan en Laser Standard y la austríaca para Pirmin Sablating en Laser Radial.
En Finn Milan Vujasionvic, bronce europeo en 2016, ha ganado por fin la Palamós Christmas Race después de cuatro participaciones en las que se ha quedado a las puertas de la victoria. En la pasada edición fue segundo y en esta finalmente se ha alzado con el triunfo que tanto ansiaba. A él le han acompañado en el podio los españoles Alex Muscat (CN El Garraf) y Joan Cardona (RCN Palma), segundo y tercero respectivamente. Cardona llegó a ser el primer líder.
En Laser Radial Femenino la croata Elena Vorobeva se ha llevado el triunfo tras una gran tercera jornada, superando a las británicas Clementine Thompson, segunda y Matilda Nicholls, tercera. La primera líder. La cartagenera Fátima Reyes (CN S’Arenal) ha sido la primera española en octava posición.
En 470 tras Capurro/ Puppo, líderes de principio a fin no dieron opción al resto de la flota, imponiéndose con una ventaja de 14 puntos sobre los segundos, los franceses Alexandre Demange y Paco Lepoutre. Los portugueses Diogo y Pedro Costa han finalizado terceros. En esta clase la única tripulación española, la murcian-andaluza de José Manuel Ruíz y Gabriel Utrera (CN Mar Menor/RC El Candado) han cerrado la Palamós Christmas Race en décimo primera posición.
En Laser Standard el domino ha sido totalmente británico, copando los tres primeros puestos en el podio: Joseph Mullan, Jordan Giles y Ben Flower. El catalán Món Cañellas (CN Cambrils) ha cerrado su participación cuarto empatado a puntos con el tercero.
En Laser Radial Masculino la victoria ha correspondido al austríaco Pirmin Sablating, quedando por delante del británico Arthur Fry, que repite segunda posición. Tercero ha acabado el también británico Nicholas Welbourn. El primer español ha sido Ricard Castellví (CN Cambrils) en el puesto vigésimo segundo.
En 420 la tripulación mixta formada por los alemanes Sophie Steinlein y Jonas Royla se han puesto primeros con tan solo un punto por delante de los italianos Demetrio Sposato/Gabriele Centrone y Riccardo Sepe/Ettore Cirilo, segundo y tercero respectivamente. Los gallegos Jacobo García y Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo), primeros líderes, son cuartos a dos puntos de los alemanes, después de realizar un 4-1-DNF, este último resultado debido a una volcada que les dejó fuera de juego.
La entrega de premios se celebró en el Espai del Mar con la presencia del delegado de deportes de la Generalitat, Josep Pujols; el concejal de deportes del Ajuntament de Palamós, Joan Barba; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torres; el presidente del CN Costa Brava/Vela Palamós, Eduard Sellés; el vice-presidente del CNCB/VP, Miquel Aviñó y Manuel Albalat.

©Alfred Farre

CLASIFICACIONES
Finn (25 participantes)
1 Milan Vujasinovic (CRO), 13 p
2 Alex Muscat (ESP), 11 p
3 Joan Cardona (ESP), 12

Laser Standard (26 participantes)
1 Joseph Mullan (GBR), 11 p
2 Jordan Giles (GBR), 16 p
3 Ben Flower (GBR), 17 p
4 Món Cañellas (ESP), 17 p

Laser Radial Femenino (31 participantes)
1 Elena Vorobeva (CRO), 8 p
2 Clementine Thompson (GBR), 13 p
3 Matilda Nicholls (GBR), 18 p
.
8 Fátima Reyes (ESP), 54 p

Laser Radial Masculino (36 participantes)
1 Pirmin Sablatnig (AUT), 9 p
2 Arthur Fry (GBR), 14 p
3 Nicholas Welbourn (GBR), 18 p
.
22 Ricard Castellví (ESP), 120 p

470 (30 participantes)
1 Matteo Capurro/Matteo Puppo (ITA), 7 p
2 Alexandre Demange/Paco Lepoutre (FRA), 21 p
3 Diogo Costa/Pedro Costa (POR), 29 p

11. José Manuel Ruíz/Gabriel Utrera (ESP), 54

470 Femenino
1 Luise Wanser /Helena Wanser

420 (95 participantes)
1 Sophie Steinlein/Jonas Royla (GER), 11 p
2 Demetrio Sposato/Gabriele Centone (ITA), 12 p
3 Ricardo Sepe/Ettore Cirillo (ITA), 12 p
4 Jacob García/Antoni Ripoll (ESP), 13 p

420
1 Elisabetta Fedele/Beatrice Martini (ITA)

Fuente: Prensa Christmas Race
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez