lunes, 28 de octubre de 2013
Mini Transat. El reloj se ha puesto en marcha y mañana se dará la salida
Faltan poco menos de 13 horas para que los 84 Minis pongan proa hacia Lanzarote
No será fácil, aún se pueden encontrar al paso de Finisterre vientos de 30 nudos, y aún con más intensidad según vaya pasando la semana. El Director de Regata, Denis Hughes, ha recordado que, como se indica en las instrucciones de regata, los barcos pueden detenerse durante 48 horas al abrigo de cualquier puerto del recorrido.
Un contratiempo más se une al del tiempo: un portacontenedores ha perdido 15 contenedores entre Finisterre y Ouessant. La Organización está en contacto con la Prefectura Marítima para poder tener localizados los mismos y comunicarlo a los participantes.
Timing de départ :
- 6h30 début d’émargement et remise des téléphones portables
- 7h00 à 8h00 départ des pontons de Tréboul
- 9h00 Signal d’avertissement de l’étape Douarnenez – Lanzarote.
Timing de départ :
- 6h30 début d’émargement et remise des téléphones portables
- 7h00 à 8h00 départ des pontons de Tréboul
- 9h00 Signal d’avertissement de l’étape Douarnenez – Lanzarote.
Rooster Sailing. Acuerdo de colaboración con la clase 4.20
La empresa Rooster Sailing, especializada en la fabricación de ropa y equipamiento para vela ligera, amplía su colaboración con la vela ligera española ofreciendo la posibilidad de de formar parte del equipo RoosterSailing a los campeones masculinos y femeninos de la Copa de España de 420 que organizará el Club Nàutic S'Arenal de Palma de Mallorca del 30/10 al 03/11.
El Chaleco Salvavidas Rooster "Red Diamond" ha sido diseñado para permitir una total libertad de movimientos. Ha sido fabricado con un tejido “Rip Stop” para asegurar la máxima durabilidad y cuenta con franjas de material reflectante en los hombros y con un bolsillo frontal con cabida suficiente para una navaja, un gorro o algo de comida.
Rooster Sailing ya patrocina entre otros a los laseristas Alicia Cebrian y Fran González
Ruta del Descubrimiento; Spindrift 2 listo para tomar la salida
Actualmente en espera en Portimao, al sur de Portugal desde el pasado 7 de octubre, Spindrift 2, el trimarán de regatas oceánicas más grande del mundo y todo el equipo encabezado por Dona Bertarelli y Yann Guichard parecen haber encontrado una ventana meteorológica favorable para, en las próximas 48 horas, tomar la salida de esta tentativa de récord, en la que tratarán de superar la marca establecida en 2007 por el maxi trimarán Groupama en el recorrido Cádiz – San Salvador (Bahamas). Sprindrift 2 podría atravesar la línea de salida en la bahía de Cádiz el próximo martes 29 de octubre, alrededor de las 12:00 (GMT), es decir las 13:00 hora española.
Tras tres semanas de espera en Portimao marcadas por un hundimiento significativo del anticiclón de las Azores en el Atlántico y la llegada al oeste de la Península Ibérica de numerosos sistemas de altas y bajas presiones, finalmente las altas presiones han tomando fuerza generando vientos estables del nordeste propicios para dirigirse hacia Canarias. “Se trata de un verdadero restablecimiento de los alisios”, afirma Richard Silvani de Méteo France, colaborador de este primer gran desafío trasatlántico del maxi trimarán. “El anticiclón de las Azores se posiciona idealmente para Spindrift 2”, asegura.
Yann Guichard y Dona Bertarelli aprovecharán esta oportunidad para emprender la tentativa de récord y tratarán de afinar al máximo para encontrar la hora ideal para atravesar la línea de salida imaginaria en Cádiz. “La ventana que se presenta es bastante buena, con una navegación con los alisios la mayor parte del recorrido. En la salida tendremos que alejarnos rápidamente de la costa española y beneficiarnos del flujo de norte que oscilará entre 25 y 30 nudos. La primera parte hasta Canarias será bastante deportiva con viento estable y numerosas trasluchadas. Por otra parte, las depresiones que se han acumulado en las últimas semanas han generado un mar de noroeste bastante fuerte y formado, y no muy favorable para la velocidad (esperamos olas de cerca de 4 metros). Tras dejar Gran Canaria a nuestro estribor, trataremos de trazar nuestra estrategia y encontrar la mejor ruta posible para llegar a San Salvador: una norte (más cercana a la ruta directa), o una más al sur (que se alejaría de la ruta directa pero puede presentar mejores condiciones)”, explica Yann Guichard.
Como suele ser habitual en un récord de larga distancia, la incertidumbre se cierne sobre las previsiones meteorológicas más allá de cinco días, y la zona de llegada en San Salvador está en este momento sometida a los débiles efectos de un “cuello barométrico”, una zona de transición entre dos sistemas donde sólo soplan brisas ligeras, “una situación que va a evolucionar y que vamos a observar a lo largo de toda la tentativa”, prosigue el meteorólogo Silvani.
Desde el momento en que el cronómetro se ponga en marcha, todo el equipo de Spindrift 2 se embarcará en su primera carrera contra reloj con un ambiente que promete ser muy deportivo. “La presión será intensa desde el principio, y tendremos que mantener el ritmo durante toda la travesía para lograr el récord porque no tenemos mucho margen”, concluye Dona Bertarelli.
Equipo a bordo de Spindrift 2:
Dona Bertarelli
Yann Guichard
Xavier Revil
Jean Baptiste le Vaillant
Antoine Carraz
Thierry Douillard
Christophe Espagnon
Sébastien Marsset
Nicolas Texier
Erwan Tabarly
François Morvan
Thomas Rouxel
Simone Gaeta
Erwan Israel
Router en tierra: Richard Silvani
Tiempo de batir: 7 días, 10 horas, 58 minutos, 53 segundos
Récord logrado por: Groupama 3 (Franck Cammas) en 2007
Distancia: 3884 milles (WSSRC)
Yann Guichard y Dona Bertarelli aprovecharán esta oportunidad para emprender la tentativa de récord y tratarán de afinar al máximo para encontrar la hora ideal para atravesar la línea de salida imaginaria en Cádiz. “La ventana que se presenta es bastante buena, con una navegación con los alisios la mayor parte del recorrido. En la salida tendremos que alejarnos rápidamente de la costa española y beneficiarnos del flujo de norte que oscilará entre 25 y 30 nudos. La primera parte hasta Canarias será bastante deportiva con viento estable y numerosas trasluchadas. Por otra parte, las depresiones que se han acumulado en las últimas semanas han generado un mar de noroeste bastante fuerte y formado, y no muy favorable para la velocidad (esperamos olas de cerca de 4 metros). Tras dejar Gran Canaria a nuestro estribor, trataremos de trazar nuestra estrategia y encontrar la mejor ruta posible para llegar a San Salvador: una norte (más cercana a la ruta directa), o una más al sur (que se alejaría de la ruta directa pero puede presentar mejores condiciones)”, explica Yann Guichard.
Como suele ser habitual en un récord de larga distancia, la incertidumbre se cierne sobre las previsiones meteorológicas más allá de cinco días, y la zona de llegada en San Salvador está en este momento sometida a los débiles efectos de un “cuello barométrico”, una zona de transición entre dos sistemas donde sólo soplan brisas ligeras, “una situación que va a evolucionar y que vamos a observar a lo largo de toda la tentativa”, prosigue el meteorólogo Silvani.
Desde el momento en que el cronómetro se ponga en marcha, todo el equipo de Spindrift 2 se embarcará en su primera carrera contra reloj con un ambiente que promete ser muy deportivo. “La presión será intensa desde el principio, y tendremos que mantener el ritmo durante toda la travesía para lograr el récord porque no tenemos mucho margen”, concluye Dona Bertarelli.
Equipo a bordo de Spindrift 2:
Dona Bertarelli
Yann Guichard
Xavier Revil
Jean Baptiste le Vaillant
Antoine Carraz
Thierry Douillard
Christophe Espagnon
Sébastien Marsset
Nicolas Texier
Erwan Tabarly
François Morvan
Thomas Rouxel
Simone Gaeta
Erwan Israel
Router en tierra: Richard Silvani
Tiempo de batir: 7 días, 10 horas, 58 minutos, 53 segundos
Récord logrado por: Groupama 3 (Franck Cammas) en 2007
Distancia: 3884 milles (WSSRC)
Fuente y foto: Prensa Spindrift Racing
III Trofeo Internacional Iberdrola. Jornada final
Finaliza el "III Trofeo Internacional Iberdrola" que se ha celebrado en Valencia con la clásica prueba de un barlovento sotavento frente a la playa de la Malvarrosa y y la línea de llegada situada frente a la Sede Iberdrola en el interior de la dársena Marina Real Juan Carlos I.
El cántabro Emilio Fernández Lastra mantiene la 7ª posición gracias a que hoy también ha realizado un gran recorrido, finalizando 4º y sumando un total de 37 puntos, los mismos con los que ha finalizado el andaluz Antonio Montes, 6º de la general. Ibon Basañez pierde dos puestos frente a dos integrantes del potente equipo holandés finalizando decimocuarto y Juan Valdivia pone hoy un DNS en su casillero, ausente de la regata por un compromiso familiar, y finaliza esta su primera actuación en la clase 2.4mR en el puesto decimoséptimo.
(Archivo)
Tres primeros puestos y dos segundos, además de un 5º y un descartado DNF, han sido el bagaje que ha mostrado en su casillero el holandés Kol Barend, del Club Delta Lloyd del país de los tulipanes, para ser el indiscutible ganador del trofeo.
(Archivo)
Entre los españoles que han brillado durante estos días hay que destacar a Rafa Andarias, regatista del Club Náutico de Jávea y patrocinado por "FERMAX" que ha conseguido el 2º puesto final y además conseguir ganar dos de las 7 mangas disputadas (las otras 5 han sido para regatistas holandeses), y el del Nautic de Areyns, Paco Llovet, que ha conseguido finalmente auparse al tercer puesto del podio realizando una manga final impecable.
(Archivo)
domingo, 27 de octubre de 2013
Mini Transat. Por fin... CÓDIGO VERDE!!!
Suerte a los 84 participantes y a la Organización, que no cambie la meteo prevista.
Le départ en début de semaine confirmé
Les coureurs mobilisés dès dimanche
Profiter au maximum du régime de nord-ouest
Le départ en début de semaine confirmé
Les coureurs mobilisés dès dimanche
Profiter au maximum du régime de nord-ouest
Paradoxalement, c’est au moment où la tempête qui va balayer la pointe de Bretagne sera la plus forte que les coureurs de la Mini Transat vont se réunir pour préparer leur départ, dès le mauvais temps passé. Départ programmé mardi matin, voire lundi soir si les conditions le permettent.
Le traditionnel point météo de 18h risque d’être chargé d’électricité ce dimanche soir. Car, visiblement, l’heure est enfin venue pour les Minis d’aller se dégourdir la quille pour mettre le cap au sud-ouest vers Lanzarote. Les premières heures de course devraient se dérouler sous un vent assez fort de nord-ouest qui vont permettre aux solitaires d’avaler rapidement les premiers milles de course. Ensuite, le vent va mollir franchement avant un retour prévu d’un régime de sud-ouest assez fort sur le cap Finisterre dans l’après-midi du vendredi 1er novembre. D’où la volonté des organisateurs de donner le départ dès que possible, de manière à faire que les coureurs subissent le moins longtemps possible cette phase de transition.
Il est donc possible que la flotte quitte le Port Rhu dès lundi en fin de matinée pour se regrouper à Tréboul, afin d’être opérationnelle dès la première opportunité. Le code orange vient donc de passer en code vert.
Fuente: Prensa Mini Transat
Un Pirata fotografiado por Annie Leibovitz, premio Principe de Asturias
El Capitán Jack Sparrow (Johnnie Depp)
Foto ©Annie Leibovitz para Disney
©Marc Silber
Ella dice: "La fotografía se inventó precisamente para que cualquier persona pudiera tener una imagen que fuese importante para ellos" y "es el poder de retener el presente antes de que desaparezca en el pasado"
¡Enhorabuena!
Mini Transat, vuelve el "Código Naranja". Posible salida en 36 horas.
Parece que se abre una ventana lo suficientemente larga como para que los 84 participantes de la Mini Transat 2013 puedan pasar el Golfo de Vizcaya y el Cabo de Finisterre y completar la primera etapa (Douarnenez-Lanzarote) sin mayores contratiempos. El "Código Naranja" vuelve a estar presente en la web de la mini Transat 2013. A ver si esta vez puede ponerse en marcha la regata.
Aquí se puede ver la previsión de las próximas horas
sábado, 26 de octubre de 2013
Hoy dormimos una hora más!!
A las 3 de la madrugada volverán a ser las 2
(los relojes se atrasan 1 hora en toda la UE)
Santander 2014 ISAF World Championships. Del 3 al 21 de septiembre 2014
UN MES DE SEPTIEMBRE LLENO DE ACCIÓN PARA SANTANDER
La organización de Santander 2014 ha anunciado las fechas en las que se disputara la gran cita de Santander 2014.
Santander 2014 ISAF World Championships convocará a la vela olímpica durante casi 3 semanas en aguas de Santander.
Del 3 al 21 de septiembre Santander será el centro del deporte olímpico, con más de 1.000 embarcaciones en lucha por el cetro que les acredite como campeones del mundo.
A partir del día 3 y hasta el 11 del mismo mes, todas las embarcaciones que acudan a Santander en busca del centro mundial, o de una plaza para su país en los JJ.OO. de Rio, tendrán unas duras jornadas de entrenamientos, registro de participantes y puesta a punto; Días en los que todos los participantes estarán centrados en finiquitar el proceso de inscripción y medición de barcos y materiales, así como de realizar los últimos entrenamientos tanto en la bahía como en el abra de Santander.
La competición quedará inaugurada por la clase Laser
Las categorías Laser Standard y Laser Radial serán las encargadas de inaugurar la competición del Santander 2014 en la jornada del viernes 12 de septiembre.
24 horas más tarde será el turno de los 470 -masculino y femenino-, mientras que el domingo entrarán en escena las tablas RS:X -en sus divisiones masculina y femenina-.
La semana del 15 al 21 de septiembre promete ser apasionante, con más de 1000 embarcaciones inundando las aguas santanderinas. El lunes 15 será la primera jornada en la que todas las clases –a excepción de los Laser, que cuentan en esa jornada con su día de reserva- entrarán juntas en acción con sus pruebas clasificatorias, con las clases Finn, 49er, 49er Fx y Nacra haciendo su aparición estelar.
El plato fuerte de Santander 2014 será sin duda las Regatas Finales -Medal Races- que ofrecerán un grandioso espectáculo desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre.
Estos cuatro días de apretadísima competición final dentro de la bahía de Santander, en lucha final por el título mundial, tendrán como protagonistas a la clase Laser -Radial y Standard- en la jornada del jueves y a Los 470 -masculino y femenino- el viernes.
Las Regatas Finales a disputara el fin de semana pondrán nombre y apellidos a los integrantes del podio en la clase RS:X -masculina y femenina- en la jornada del sábado, y el domingo para las clases 49er, 49er RX, Nacra y Finn.
III Trofeo Internacional IBERDROLA. 2ª jornada
Segundo día del III Trofeo Internacional Iberdrola que se está celebrando en aguas de Valencia con 22 barcos de la clase paralímpica 2.4mR en liza. Hoy han disputado tres nuevas mangas barlovento-sotavento frente a la playa de la Malvarrosa.
Impecable el holandés Kol Barend, con dos primeros y un segundo en el día de hoy y al poder descartarse el DNF de ayer se coloca en primera posición. Le sigue un muy regular Rafa Andarias, que descarta su peor resultado de hoy (un 9º) y suma dos terceros. El gallego Piñeiro sube una posición hasta la 3ª plaza y el catalán Paco Llovet, 4º provisional, dos, relegando a la 5ª posición al andaluz Arturo Montes.
(Archivo)
Entre los representantes norteños de nuevo es el cántabro Emilio Fernández Lastra quien está más fuerte, firmando dos quintos puestos y un cuarto y esto le permite adelantar dos puestos y situarse en 7ª posición. El vizcaino Ibon Basañez (11+9+12) sube 5 puestos y se coloca duodécimo, mientras que el también vizcaino Juan Valdivia, recién incorporado a la clase y adaptándose a ella, registra peores parciales que el primer día (20+18+10) y se coloca en decimocuarta posición.
viernes, 25 de octubre de 2013
Un First 40.7 valenciano en la China...
El equipo del RCN Valencia con Manuel del Tomás a la caña comienza hoy esta regata compitiendo con un monotipo First 40.7 y en tiempo real. Los representantes del club intercambiaron ayer el gallardete con el Royal Nautic Club of Hong Kong and with China Cup.
El Real Club Náutico de Valencia cuenta este año por primera vez en su historia con un representante en la China International Cup, una prueba que se disputa en Hong Kong desde hoy, 25 de octubre hasta el próximo lunes día 28. El equipo Agritecno, que cuenta con Manuel de Tomás a la caña y los directivos del club Javier de Tomás y Manuel Montánchez, así como Rafa de Tomás como parte de la tripulación, se enfrentará a cerca de una treintena de embarcaciones compitiendo en tiempo real en monotipos First 40.7.
Los representantes del club valenciano, que llevan varios días en Hong Kong entrenando y preparando el barco para la competición, intercambiaron ayer el gallardete del RCN Valencia con Joachim Isler, comodoro del Royal Nautic Club of Hong Kong y con representantes de la China International Cup.
La regata comienza hoy con una prueba costera entre Hong Kong y Shenzhen, a la que seguirán 7 recorridos barlovento-sotavento y una vuelta a la isla que se celebrarán el sábado, domingo y lunes. Además de los monotipos First 40.7 en los que compite el equipo español, también participan las clases IRC, Soto 27 y HKPN Class.
“Lo que nos ha atraído es el hecho de poder conocer otras regatas en el mundo y Hong Kong es un gran destino, entrenar entre rascacielos de más de 100 plantas es impresionante”, comentaba Javier de Tomás en la jornada previa a la competición. “Por otro lado la China Cup es una regata de referencia en Asia, y eso es un gran atractivo, además sabíamos que la organización iba a ser excelente y el poder navegar en tiempo real con 30 First 40.7 iguales es por supuesto otro gran aliciente”, añadía.
Sobre sus adversarios en el agua el directivo del club señalaba que “hay un alto nivel y es una incógnita la velocidad que tendremos respeto a nuestros rivales” aunque apuntaba que tras varios días de trabajo y ajustes en el barco “ya estamos a punto”.
La regata comienza hoy con una prueba costera entre Hong Kong y Shenzhen, a la que seguirán 7 recorridos barlovento-sotavento y una vuelta a la isla que se celebrarán el sábado, domingo y lunes. Además de los monotipos First 40.7 en los que compite el equipo español, también participan las clases IRC, Soto 27 y HKPN Class.
“Lo que nos ha atraído es el hecho de poder conocer otras regatas en el mundo y Hong Kong es un gran destino, entrenar entre rascacielos de más de 100 plantas es impresionante”, comentaba Javier de Tomás en la jornada previa a la competición. “Por otro lado la China Cup es una regata de referencia en Asia, y eso es un gran atractivo, además sabíamos que la organización iba a ser excelente y el poder navegar en tiempo real con 30 First 40.7 iguales es por supuesto otro gran aliciente”, añadía.
Sobre sus adversarios en el agua el directivo del club señalaba que “hay un alto nivel y es una incógnita la velocidad que tendremos respeto a nuestros rivales” aunque apuntaba que tras varios días de trabajo y ajustes en el barco “ya estamos a punto”.
III Trofeo Internacional IBERDROLA. 1ª jornada
El javiense Rafa Andarias ha demostrado excelente conocimiento sobre el complicado campo de regatas de Valencia imponiéndose en dos de las pruebas y finalizando 3º en la otra de las 3 primeras pruebas que se ha disputado del III Trofeo Internacional IBERDROLA, que se disputa allí desde hoy jueves 24 de hasta el próximo sábado 26.
(Archivo)
En el podium provisional le acompañan andaluz Arturo Montes (3+6+3) y el gallego Francisco Javier Piñeiro (4+2+7)
(Archivo)
Entre los patrones del Cantábrico, el mejor resultado ha sido para el más veterano (en competición), el cántabro Emilio Fernández que ocupa la 9ª plaza provisional (7+13+12), con el recién estrenado en esta competición paralímpica, el vasco Juan Valdivia en la decimotercera plaza (8+16+15) e Ibon Basañez en la 17 con unos parciales de 10+19+17.
jueves, 24 de octubre de 2013
Mini Transat. Vuelve a ondear el "Código Rojo". Mañana no se sale
La opción de enviar a los 84 Minis a través del Gofo de Vizcaya con dirección y llegada en Gijón se ha desestimado al no haber tiempo suficiente para que llegasen todos los barcos a tiempo de sortear los fuertes vientos y oleaje. Los partes anuncian 35 nudos de intensidad y 6 m. de ola.
Pero la opción para la semana siguiente, la de dar la salida el lunesa la noche o martes sigue en pie y parece factible que llegue cierta bonanza y los solitarios puedan realizar la 1ª etapa como estaba prevista en un principio, sin paradas hasta Lanzarote.
Seguimos a la espera...
miércoles, 23 de octubre de 2013
Trofeo Consulnor. Clasificación
Trofeo Consulnor (19/10/2013)
Clase A1 SYMPHONY (IMX40) Javier Onaindia
2 TANA (X41) Javier Chavarri
3 ASHANDAR LAU (X44) Lorenzo Mendieta
4 MAITENA (Corel 45) Mikel Emaldi
(DNF) GRAN JOTITI (RO 620)Miguel Jauregui
Clase B
1 GAITERO (JOD35) Juan Valdivia
2 TARAMAY URBEGUI (Farr 38) David Fernández
3 LE METEQUE (GS34) Carlos Maidagan
4 KANTAREPE IRU (JOD35) José Sanchidrian
5 NEXUS (Bavaria 35 Match) Javier Trueba
6 AS DE GUIA VII (Dufour 34) Javier Peña
(DNF) ALAI (Sun Legend 41) Leticia Gandarias
Clase C
Clase C
1 SANDRA (FC8) Iñaki Landaluce
2 IRRINTZI IV (Dufour 36) Kepa Azarloza
3 EMILU (First 28) Lucio Fernández
2 IRRINTZI IV (Dufour 36) Kepa Azarloza
3 EMILU (First 28) Lucio Fernández
4 RAMPER (First 35 S5) Jairo López
5 ARCANO (Golfiño 7.25 ) Txerra Atorrasagasti
6 ASTI V (Clásico) Ibon Basañez
(DNF) KATXIPORRETA (First 35 S5) Josu Perez
(DNF) KATXIPORRETA (First 35 S5) Josu Perez
Mini Transat. ESTAMOS EN CÓDIGO NARANJA (posible salida en 36 horas)
Se dispone el "Código Naranja" para la Mini Transat, con posible salida en 36 horas.
La noche del jueves se toma la decisión de si se vuelve a aplazar o se da la salida el viernes 25 a las 6:00
Dos posibles opciones Si mañana se dispone el "Código Verde", salida el viernes con destino a Gijón, y si es "Código Rojo" el que se dispone, se saldrá el lunes con destino a Lanzarote (si se mantiene la previsión)
La organización de la Mini Transat ha decidido cambiar a código naranja hoy miércoles 23 de octubre a las 18:00 . Esto significa que la regata puede salir el viernes 25 a 06:00.
La situación meteorológica sigue siendo muy compleja, y por ello cabe la posibilidad de una parada en Gijón si la ventana de tiempo relativamente aceptable está clara durante 48 horas, lo que daría tiempo para que la flota llegase y se reuniese en el puerto asturiano, pero no para cruzar Finisterre. De allí volverían a partir el martes 29. En este caso, se pasará mañana a "Código Verde"
Pero si la ventana que se vislumbra para el lunes es suficientemente grande para que en tres día toda la flota pueda atravesar el Golfo de Vizcaya, esta sería la opción más cómoda para organización y participantes, pero han de tener claro que la ventana no se cierre tan bruscamente como se abre.
En este caso, la salida sería el lunes y mañana se volvería a "Código Rojo"
Rolex Middle Sea Race. Postigo y Arbones ganan la regata a bordo del "B2"
El TP52 italiano B2 ha logrado la victoria absoluta en la 34ª edición de la Rolex Middle Sea Race. El equipo liderado por Francesco de Angelis contó para la clásica oceánica del Mediterráneo con el navegante santanderino Nacho Postigo y el proa vigués Jaime Arbones. El alemán Morning Glory de Kristina Plattner firmó el triunfo en tiempo real tras completar el recorrido de 606 millas náuticas en poco más de 64 horas. El GAES de Anna Corbella y Gerard Marín fue el quinto barco más rápido de los 99 que tomaron la salida el pasado sábado en la edición más numerosa de la historia de la regata.
©Rolex / Kurt Arrigo
El B2 del armador italiano Michelle Galli se ha proclamado hoy ganador de la Rolex Middle Sea Race 2013. Aunque buena parte de los 99 barcos que iniciaron la regata el pasado sábado continúa avanzando hacia Malta, ninguno puede ya mejorar el tiempo firmado por el TP52 italiano. El barco patroneado por Francesco de Angelis contó a bordo con el santanderino Nacho Postigo y el vigués Jaime Arbones.
“Ha sido definitivamente la clásica Middle Sea Race, en la que te puedes encontrar desde encalmada hasta rasca”, comentaba Postigo al llegar a tierra. Su barco cruzaba la línea de llegada en el Marsamxett Harbour de La Valeta al filo de las 13:00h del martes después de casi 74 horas de regata.
©Rolex / Kurt Arrigo
El recorrido de la Rolex Middle Sea Race cumplió su fama y presentó una buena ración de desafíos para los equipos, desde la salida en La Valeta hasta el Estrecho de Messina, el paso por el volcán activo Estrómboli y la circunnavegación de Sicilia de regreso a Malta, pasando por Pantelleria y Lampedusa. “Hubo dos transiciones que marcaron la diferencia: una llegando a Palermo y otra en San Vito Lo Capo –extremo noroeste de Sicilia–“, explica Postigo. “En ambas optamos por alejarnos de tierra, encajándole ocho millas al barco de Tommaso Chieffi –Nikka 65–, nuestro rival más directo, que llegó a la primera por delante de nosotros y salió de la segunda por popa. A partir de ahí, navegamos de ceñida con hasta 20 nudos, y conseguimos mantener el barco en velocidad hasta la llegada”.
Sin electrónica
La victoria del B2 no estuvo exenta de complicaciones. La segunda noche de regata, una entrada de agua inutilizó toda la electrónica del barco, y Postigo tuvo que recurrir a la imaginación para garantizar la navegación hasta La Valeta. “Teníamos un móvil con la cartografía y yo el mío, que es a prueba de agua y tiene una aplicación con compás. Lo pusimos en el pedestal y con eso hicimos la táctica. Francesco tuvo que hacerla casi a ciegas, y no creo que haya logrado dormir más que un par de horas”. El patrón italiano se reconocía “muy cansado” al llegar a tierra.
Victoria en tiempo real para Morning Glory
©Rolex / Kurt Arrigo
El 86 pies (26,2 metros) alemán Morning Glory fue el primer barco en cruzar la línea de llegada en el Marsamxett Harbour de La Valeta pasadas las 04:00h de la madrugada del martes. El barco patroneado por Kristina Plattner se anotaba la victoria en tiempo real después de dos días, 16 horas, 12 minutos y 9 segundos de regata. “Esta victoria significa mucho, ya que es la primera vez que mi padre (Haso Plattner) no ha podido participar, y por eso estoy yo aquí”, declaraba emocionada Kristina Plattner al llegar a tierra. “Al principio me asustaba hacer esto sin mi padre, pero conozco a parte de la tripulación desde hace años, y me han cuidado muy bien. Ha sido estupendo”.
El segundo en cruzar la línea de llegada fue el Mini Maxi británico Alegre de Andres Soriano, a las 06:15h de la mañana, seguido apenas 75 minutos más tarde por el italiano Robertissima III de Vasco Vascotto, que cuenta a bordo con el vigués Pablo Torrado.
GAES, quinto más rápido
El IMOCA 60 GAES, co-patroneado por Anna Corbella y Gerard Marín, debutaba este año en la Rolex Middle Sea Race. El barco español fue el quinto de la flota en cruzar la línea de llegada, después de 71 horas de regata. “Acostumbrados a recorridos mucho más largos, para nosotros ha sido una regata muy explosiva”, reconocía al llegar a tierra Corbella. “Estos tres días de regata pueden asemejarse a la salida del Mediterráneo en la Barcelona World Race, y es exactamente lo que queríamos probar y entrenar. El recorrido me parece súper bonito, no sólo por dónde transcurre, sino porque es muy táctico, con muchos cambios de viento y muchas esquinas que doblar”.
Gerard Marín reafirmaba la opinión de su compañera: “Es una regata muy interesante, con un recorrido complejo si la haces por primera vez, porque los vientos locales son siempre complicados. Para nosotros era importante, porque era nuestra primera regata en este barco, y nos hemos sentido muy cómodos; estamos muy contentos”. El vigués Enrique Cameselle completó la tripulación del GAES, que finalizó 72 minutos por detrás del Hugo Boss de Alex Thompson y el barcelonés Guillermo Altadill.
El Clem, todavía en regata
El segundo en cruzar la línea de llegada fue el Mini Maxi británico Alegre de Andres Soriano, a las 06:15h de la mañana, seguido apenas 75 minutos más tarde por el italiano Robertissima III de Vasco Vascotto, que cuenta a bordo con el vigués Pablo Torrado.
GAES, quinto más rápido
El IMOCA 60 GAES, co-patroneado por Anna Corbella y Gerard Marín, debutaba este año en la Rolex Middle Sea Race. El barco español fue el quinto de la flota en cruzar la línea de llegada, después de 71 horas de regata. “Acostumbrados a recorridos mucho más largos, para nosotros ha sido una regata muy explosiva”, reconocía al llegar a tierra Corbella. “Estos tres días de regata pueden asemejarse a la salida del Mediterráneo en la Barcelona World Race, y es exactamente lo que queríamos probar y entrenar. El recorrido me parece súper bonito, no sólo por dónde transcurre, sino porque es muy táctico, con muchos cambios de viento y muchas esquinas que doblar”.
Gerard Marín reafirmaba la opinión de su compañera: “Es una regata muy interesante, con un recorrido complejo si la haces por primera vez, porque los vientos locales son siempre complicados. Para nosotros era importante, porque era nuestra primera regata en este barco, y nos hemos sentido muy cómodos; estamos muy contentos”. El vigués Enrique Cameselle completó la tripulación del GAES, que finalizó 72 minutos por detrás del Hugo Boss de Alex Thompson y el barcelonés Guillermo Altadill.
El Clem, todavía en regata
©Rolex / Kurt Arrigo
El Maxi estadounidense de 90 pies Rambler estableció en 2007 el actual récord de la prueba en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos.
Fuente: Prensa Rolex Middle Sea Race
Transat Jacques Vabre. Salida el 3 de Noviembre
Regata bianual, ha mantenido sus principios desde la 1ª edición: Regata A Dos, y el mismo punto de salida, el puerto Normando de Le Havre.
- 25 de octubre a las 12:00: hora límite de llegada de los barcos al puerto de Le Havre
- 26 de octubre: Inauguración de la villa de la Transat Jacques Vabre
- 26 de octubre a las 19:00: Presentación de las tripulaciones
- 26 de octubre y 27: Exposición Virtual Regatta Regatta
- 02 de noviembre a las 20:00: Fuegos artificiales
- 3 de noviembre a las 09:00: los barcos comienzan a salir del puerto
- 3 de noviembre a las 13:02: comienzo de la 11 ª Transat Jacques Vabre
Clases admitidas:
- MOD70 El regreso de los multicascos a la Transat Jacques Vabre
- IMOCA El ganador de la Vendée Globe en la línea de salida (MACIF)
- Multi50s 6 Multi 50 participará en la carrera
- CLASS40 La clase 40 es la más numerosa, se esperan 25 Clase 40. Entre ellos, el "Tales Santander 2014" con Alex Pella y Pablo Santurde.
eh... ehhhhh... eHHHHHHH... EEEHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!! ESTRIBORRRRRRRR!!!!!!!! (vídeo de Santiago Fiochi)
Regata de J80 en Santander, con el cuchillo entre los dientes, pero la sangre no llega al río! :-)
"Emocionante" encuentro entre el "Yates y Cosas" con estribor y el "Lupa" que venía amurado a la otra banda.
Gran pericia de patrones, que salvan la situación in extremis...
(fotograma del vídeo)
Y la regata completa a bordo de Yates y Cosas. Barlovento-Sotavento en el exterior de la bahía santanderina el 12 de octubre del 2013. El viento con 8-10 nudos de intensidad y ola corta
Vídeos de Santiago Fiochi
martes, 22 de octubre de 2013
Rolex Middle Sea Race. El "Morning Glory" 1º en real y el "B2", con Nacho Postigo a la táctica lidera la general
El Maxi alemán "Morning Glory" cruzó la línea de llegada situada frente al Royal Malta Yacht Club el martes 22 de octubre a las 04:02:19, invirtiendo 2 días 16hrs 12mins 19secs en completar el recorrido.
El Mills 72 "Alegre" de Andres Soriano finalizó en 2ª posición, justo antes del amanecer, por delante de su rival similar, el J72 "Robertissima III" de Luca Simone, al que aventajó en 1 hora. El "Alegre", en el que navega el español Carlos Dominguez, era un serio aspirante a ganar la general, pero por ahora es el "B2", un IRC52 del Yacht Club Marina di Loano, armado por Michele Galli, con Francesco de Angelis a la caña y Nacho Postigo a la táctica y con Jaime Arbones en la proa el que lidera la general IRC.
©Rolex / Kurt Arrigo
©Rolex / Kurt Arrigo
Entre los Imoca60, el "Hugo Boss", con el español Guillermo Altadill, aventajó en poco más de una hora al "Gaes" de Anna Corbella y Gerard Marín reforzados en esta ocasión por Enrique Cameselle.
Hoy se espera que entren más barcos y se pueda tener una imagen más clara de quién es el vencedor de la Rolex Middle Sea Race 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez