miércoles, 16 de abril de 2014

Alex Pella en solitario a la Ruta del Ron con el "Tales"


El regatista barcelonés Alex Pella participará en la próxima edición de la clásica regata transoceánica la Ruta del Ron, que partirá el 2 de noviembre de 2014 de la localidad francesa de Saint-Malo y con final en Pointe-à-Pitre, en el archipiélago de Guadalupe. 

(Archivo)

La Ruta del Ron será la primera gran regata incluida en el proyecto ‘Cinco Océanos’ que tiene como objetivo final la participación de Pella en la Vendée Globe 2016-2017.
La Ruta del Ron es una regata que se celebra cada cuatro años y este año cumple su décima edición. Se trata de una travesía en la que participan las distintas clases de barcos oceánicos en solitario y a dos, caso de los IMOCA 60, Class 40, Open 50, etc; en el que se mezclan los grandes y consolidados patrones, caso de Pella, con otros de corte más amateur.
Alex Pella competirá en la clase Class 40 a bordo del Tales del armador Gonzalo Botin. Pella hará la travesía en solitario en un barco que conoce bien después de finalizar en tercera posición el año pasado en la Transat Jacques Vabre, en aquella ocasión hizo la regata a dos, junto a Pablo Santurde.
Pella se muestra muy ilusionado de cara a este nuevo reto: “Tengo muchas ganas de hacer la Ruta del Ron y con un solo objetivo, el de conseguir la victoria”.
Alex Pella se ha convertido en uno de los regatistas más valorados en Francia, después de sus distintas participaciones en varias ediciones de la Mini Transat, la Transat Jacques Vabre y la Barcelona World Race, entre otras.

VOR. El barco de “Piratas del Caribe” vuelve al Museo Volvo Ocean Race


The Black Pearl, el barco que participó en la vuelta al mundo a vela 2005-06 bajo el patrocinio de Disney para promocionar la película “Piratas del Caribe”, se exhibe desde esta semana frente al Museo Volvo Ocean Race en el Puerto de Alicante


Con un calamar gigante en negro sobre un fondo rojo, el atractivo diseño de este impresionante barco de 21,5 metros de eslora y con un mástil de 31,5 metros se podrá apreciar en su totalidad al estar instalado en alza frente al museo, que en los últimos seis meses ha recibido más de 20.000 visitantes, la mitad de ellos turistas internacionales. 


“Hemos querido recuperar el aspecto original del diseño de Disney porque el espíritu de aventura y acción de esta campaña permanece en el corazón de los regatistas que participan en la vuelta al mundo a vela”, señaló Knut Frostad, director general de la Volvo Ocean Race.
“La impactante y fantástica imagen del barco gustará mucho a los alicantinos y turistas que visiten nuestro Museo, será un aliciente más para acercarse a la Zona Volvo”, añadió Frostad. 


El regatista estadounidense Paul Cayard fue el patrón del equipo que terminó en segunda posición en la edición 2005-06, que comenzó en Vigo, la primera vez que la regata salió desde fuera del Reino Unido. Alicante tomaría el relevo en 2008-09, 2011-12 y volverá a ser Puerto de Salida en octubre de este año: el día 4 se celebrará la regata In-Port y el día 11, la salida de la primera etapa que terminará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
The Black Pearl, cuyo nombre hace referencia a la primera entrega de la serie de “Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra” (2003) y cuyo puerto de origen es la misteriosa Isla de Muerta, es un barco de la clase Volvo Open 70 que se estrenó en la edición 2005-06, dotado con una quilla pivotante y unas dimensiones mayores a las de la clase predecesora. Hasta ahora esta nave estaba pintada con llamativas ilustraciones representando un dragón.
La edición 2014-15 se disputará con un nuevo barco monotipo, el Volvo Ocean 65, por lo que todos los barcos serán iguales y el factor humano determinará el éxito del equipo en la competición.

El Museo Volvo Ocean Race, que actualmente muestra la exposición fotográfica “40 años, 40 miradas”, ha recibido más de 20.000 visitas en los últimos seis meses. La entrada es gratuita y el horario de apertura es: de martes a jueves de 10 a 14 horas, viernes y sábados de 10 a 18 horas y domingos de 10 a 14 horas.

Fuente: VOR

martes, 15 de abril de 2014

Vuelta al Mundo 93-94. Recuerdos del "Galicia 93--Pescanova"

La aún Whitbread Round the World Race, edición 1993-1994, será recordada por ser la última edición en la que los barcos compitieron en tiempo compensando al participar dos tipos de barcos: los Maxis y los nuevos W60 diseñados específicamente para esta regata.

Barcos míticos, como los maxi "NZ Endeavour" que patroneó a la victoria Gran Dalton o "La Poste" de Éric Tabarly (7º puesto), contra los nuevos W60 entre los que se encontraba el "Galicia 93--Pescanova" que a los mandos de Javier de la Gándara finalizó en 5º lugar o el "Winston" de Dennis Conner, que termino 6º.

Con salida desde Southampton, Inglaterra, los 14 barcos participantes recorrieron 33.000 millas divididas en 6 etapas con llegadas en los puertos de Punta del Este, Uruguay; Fremantle, Australia; Auckland, New Zealand; de nuevo Punta del Este, Uruguay; Fort Lauderdale, USA y llegada también en Southampton, Inglaterra.

Global Virtual Solutions ha preparado un vídeo recordatorio de aquella gesta del "Galicia 93--Pescanova"






lunes, 14 de abril de 2014

Les Voiles de St. Barth 2014


Comienzan "Les Voiles de St. Barth 2014" con 70 barcos, 1000 tripulantes y 21 nacionalidades

El "Ocean Phoenix" del Club de Mar de Mallorca, de Juan Luis Serra, navegará en la clase "Maxi" y el "Balearia", armado en esta ocasión por el portugués Pedro Mendonça, hará lo propio en la clase IRC52 con la tripulación habitual del "Bigamist"

©Ocean Phoenix

Tomorrow (Monday), the registration details will be finalised for the 70 boats competing in the fifth Les Voiles de St. Barth to mark the start of a week dedicated to the pleasures of the finest yachting. Almost a thousand sailors were involved this weekend in the final preparations to their boats, which have arrived from all over the Caribbean, the United States and the Mediterranean. In merely four years, Les Voiles de St. Barth has managed to establish a clear identity and is attracting the world’s most skilled sailors, who are used to sailing in international events. With Jean Todt and Professor Gérard Saillant, President of the Bone and Spinal Cord Institute (ICM) as guest sponsors, there is a new charity dimension to this year’s Les Voiles de St. Barth. The organisers decided to offer an exceptional promotion to the foundation throughout the competition, with a gala event on the evening of Wednesday 16th April to bring together, not only the event’s partners, owners and racers, but also local bodies and business leaders from the island of St. Barth.

Les Voiles de St. Barth, a Must-Attend event
If we take a quick look at the list of those competing, we can see how the event has really taken off. Within a very competitive fleet that is of an increasingly high standard, we can find some of the leading stars of international racing. Specialists from the America’s Cup and TP52s such as Terry Hutchinson, Craig Monk, John Cutler (Bella Mente), Andrew Henderson (Caol Ila R) and Peter Isler (Rambler) will be doing battle for five days against some top names from the Volvo Ocean Race, (Mike Sanderson), ocean races (Cam Lewis, Manu Le Borgne…), and even the Vendée Globe (Bertrand de Broc). Coming from approximately 20 nations, hundreds of sailors have made Les Voiles de St. Barth a unique event, where people meet and fight it out, bringing along their knowledge and experience. After dominating their respective classes in the Mediterranean, we can see sailors like Franck Noël from Calais (Near Miss) and his top class crew, or the Portuguese owner, Pedro Mendonça (Baléaria) who after countless successes is now looking for some more excitement.

©Balearia

Maxi Yachts, IRC 52s, fast cruising yachts, multihulls with two or three hulls--the fleet at the 2014 Les Voiles de St. Barth gives us an incredible panorama of the best you can find in contemporary boat design. Light boats that hoist a lot of sail with fine lines, the Mini Maxis Bella Mente and Caol Ila R will be confronting Rambler, the Reichel Pugh designed 90-foot boat built to smash records, which will aim to show what it can do and show off the excellence of its concept. While the IRC 52 Baléaria, launched in 2005 under the name Bigamist, is likely to suffer from being overweight in comparison to the more recent boats like Near Miss with her mighty Polish helmsman Karol Jablonski, she will nevertheless be able to count on a talented and experienced Portuguese crew, led by Afonso Domingos and Rui Ramada Barros. Among the more surprising elements in this year’s Les Voiles de St. Barth, we can see within the IRC 52 Group the Reichel Pugh designed boat belonging to the Australian Robert Date, Scarlet Runner, who has made St. Barth one of the stopping off points in her world tour, which began back in July in Melbourne.

Time for the racing to begin
The organisers have declared that it is time for racing to begin, and quite rightly so, if we look at the professionalism that dominates today (Sunday) on the quayside in Gustavia, where all the racers are coming together. It is highly symbolic and reveals the true nature of the racing at Les Voiles de St. Barth, but everyone is totally committed aboard these boats designed for speed and performance. Within the spinnaker group, where we find no fewer than 35 boats registered, there are the wide cockpits, huge twin wheels on the American Ker 43, Otra Vez, the Baltic 45 Jolt 2 and the mighty Kernan 47 True owned by the Canadian Leo van den Thillart, aided and abetted here by an expert helmsman from the Volvo, Jono Swain. Grand Soleils, Swans, J Boats and Dufours as well as X Yachts will be counting on their handicap ratings to win overall.

A huge charity gala in aid of the ICM
The Eden Rock Hotel St. Barths will be hosting a special gala event on Wednesday 16th April, presided over by Professor Gérard Saillant and Bruno Magras (President of the St. Barth local authority), during which an appeal will be launched with a charity auction of some prestigious objects. All of the partners to Les Voiles de St. Barth were excited by the idea of actively taking part in this charity event and have come up with some very special items, which will be auctioned to owners and their friends taking part in Les Voiles.

Quotes
François Tolède, organiser of Les Voiles de St. Barth
"It’s time for the racing to begin. Let’s hope that everyone in Saint Barth--sailors, skippers, ownersfinds what they are looking for with all the enjoyment ashore and a friendly battle out on the water… Let this fifth edition continue the trend with all the great moments we have seen since the adventure began back in 2010, and may the smiles on the faces of the sailors at the end of the week be the best reward for us."

Professor Gérard Saillant, President of the ICM
"What brings us together is the extent of the challenge we are undertaking. We are attempting to find solutions to patients suffering from brain and spinal cord disorders. We are proud and greatly moved to be guest sponsors to this event, which will allow us to give to the teams at the ICM the means to carry out top class research, and which will enable men and women from around the world to remain free.”

The ICM, in short
Founded in Paris by Professors Gérard Saillant, Yves Agid and Olivier Lyon-Caen, the Brain and Spinal Cord Institute is leading the way in terms of research into neurosciences.

Based at the Pitié-Salpêtrière hospital, this international research institute with its 22,000 square metres is the only one of its kind and focuses on the care of its patients.

Public bodies, businesses and private donors have enabled patients, doctors and the most eminent research scientists to come together from around the world to work together to find new treatments for nervous system disorders.

domingo, 13 de abril de 2014

Tijeretazo a los Drones. Nota de Fomento sobre su uso en España

Escenas como estas solo son posibles con los "drones" en manos de expertos como Keith Brash, Panorama Vela o Jesús Renedo entre otros… pero lo malo es que igual no las volvemos a ver a no ser que sea de forma "pirata" o hasta que Fomento cree las titulaciones necesarias para que se pueda hacer legalmente.


Keith Brash 

Hasta ahora había una cierta "vista gorda", además de que se pensaba que había un agujero legal o que estaban considerados como "Aeromodelos" (utilizados para uso recreativos y en zonas aptas para el aeromodelaje, sin uso comercial) lo que permitía el vuelo de estos "UAV" (Unmanned Aerial Vehicle o vehículo aéreo no tripulado) bajo la normativa de éstos. Ahora FOMENTO dicen que los drones son "Aeronaves" (toda construcción apta para el transporte de personas o cosas capaz de moverse en la atmósfera merced a las reacciones del aire, sea o no más ligera que éste y tenga o no órganos motopropulsores), utilizados a nivel comercial, y por tanto sujetos a la LEGISLACIÓN AERONÁUTICA 

A ver como termina esto y podamos seguir viviendo estas escenas

La nota de Fomento:

 EL USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA 
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la entidad responsable de controlar que el uso de aeronaves tripuladas por control remoto en España se realiza en el ámbito de la ley y la seguridad. 
El uso de este tipo de aparatos es reciente y por ello, con el objetivo de evitar mal entendidos y posibles incidentes, AESA quiere aclarar en qué circunstancias y condiciones se pueden usar los drones y en cuales no, y qué consecuencias tiene hacerlo en este último caso. 

¿Qué es un dron? 
Un dron es una aeronave pilotada por control remoto. Así se llamaba tradicionalmente a algunas de estas aeronaves de uso militar y en la actualidad se ha extendido este nombre a todas las aeronaves pilotadas por control remoto, tanto militares como civiles. 
Sin embargo, una aeronave pilotada por control remoto técnicamente se considera dron cuando tienen un uso comercial o profesional. Cuando el uso de estas aeronaves tiene exclusivamente un fin deportivo o de recreo, son consideradas Aeromodelos, y se rigen bajo la normativa de éstos. 
Hay que subrayar pues que los drones SON AERONAVES. Como tales, están sujetas a la legislación aeronáutica general vigente en España, así como al resto de la normativa aeronáutica. 

¿Se pueden usar drones en España? 
En España no está permitido el uso de drones para aplicaciones civiles (para uso militar existe una normativa que permite su operación exclusivamente en espacio aéreo segregado). 
Es decir, no está permitido, y nunca lo ha estado, el uso de aeronaves pilotadas por control remoto con fines comerciales o profesionales, para realizar actividades consideradas trabajos aéreos, como la fotogrametría, agricultura inteligente (detectar en una finca aquellas plantas específicas que necesitarían de una intervención, como riego, fumigación, para optimizar el cultivo), reportajes gráficos de todo tipo, inspección de líneas de alta tensión, ferroviarias, vigilancia de fronteras, detección de incendios forestales, reconocimiento de los lugares afectados por catástrofes naturales para dirigir las ayudas adecuadamente, etc. 

El uso de drones/aeromodelos por particulares para fines deportivos o de recreo 
La actividad del Aeromodelismo la regula la Real Federación Aeronáutica de España y además, cada Comunidad Autónoma y cada Municipio puede tener su regulación sobre esta práctica deportiva o lúdica, aunque siempre deben respetar la legislación aeronáutica general. 
Los aeromodelos vuelan por debajo de los 100 metros de altura y no pueden volar sobre núcleos urbanos ni sobre grupos de población (playas, conciertos, las calles de cualquier ciudad, etc…). Deben volar en zonas habilitadas para ello. Lo contrario, puede suponer sanciones y se debe denunciar. 
Por tanto los particulares que adquieran en una tienda generalista un equipo ligero y de fácil uso con sistema de radiocontrol (R/C) y GPS, con o sin cámara incorporada, o compren un kit para montar un multirrotor con autopiloto, con una mini-cámara, o construyan ellos mismos un avión para FPV (vuelo con “visión en primera persona”), con cámara de visión frontal, piloto automático, transmisión de vídeo, sólo podrán usarlo en las zonas habilitadas para ello conforme a la normativa que regula las actividades de aeromodelismo. Deben consultar la normativa de su municipio o comunidad autónoma, además se recomienda que se pongan en contacto con algún club de aeromodelismo de su localidad para poder volar los aeromodelos con seguridad. En ningún caso podrán utilizarlos para una actividad profesional o con carácter comercial. 

El uso profesional de los drones/ trabajos aéreos 
Como se ha indicado más arriba, en España no está permitido, y nunca lo ha estado, el uso de aeronaves pilotadas por control remoto con fines comerciales o profesionales, para realizar actividades consideradas trabajos aéreos, como la fotogrametría, agricultura inteligente (detectar en una finca aquellas plantas específicas que necesitarían de una intervención, como riego, fumigación, para optimizar el cultivo), reportajes gráficos de todo tipo, inspección de líneas de alta tensión, ferroviarias, vigilancia de fronteras, detección de incendios forestales, reconocimiento de los lugares afectados por catástrofes naturales para dirigir las ayudas adecuadamente, etc. 
La realización de trabajos especializados (también llamados trabajos aéreos), como son las filmaciones aéreas, los de vigilancia, de detección y / o extinción de incendios, de cartografía, de inspección, etc., tal como indican los artículos 150 y 151 de la Ley 48/1960 sobre Navegación Aérea, requiere autorización por parte de AESA, y hasta que no esté aprobada la nueva normativa específica que regule el uso de este tipo de aparatos, AESA no puede emitir dichas autorizaciones porque carece de base legal para ello. Por tanto, utilizar drones para la realización de este tipo de trabajos con fines profesionales o comerciales sin autorización es ilegal y está sujeto a la imposición de las correspondientes sanciones. 
Lo anterior incluye tanto la realización de ese tipo de trabajos por cuenta de terceros como por cuenta propia con carácter privado. 
La legislación aeronáutica general vigente contiene una serie de disposiciones que no hacen posible el vuelo de los drones en la mayor parte de los casos. La regulación específica de estas aeronaves, en la que AESA está trabajando en colaboración con la industria, contendrá disposiciones particulares para ellas, que sustituyan o complementen a las generales y hagan posible su vuelo con determinadas condiciones y limitaciones. 
La nueva normativa establecerá una clasificación de estas aeronaves, especificando qué categorías quedarán exentas de disponer de matrícula y certificado de aeronavegabilidad y estableciendo los requisitos para la certificación de las que lo requieran, así como para su fabricación, mantenimiento y operación, y para su acceso al espacio aéreo, determinando en particular en qué lugares y bajo qué condiciones podrán volar, y las medidas de seguridad específicas que puedan requerirse en cada uno de esos lugares. 
Mientras no se publique, no se pueden utilizar ese tipo de aeronaves para realizar trabajos aéreos. La Agencia puede dar únicamente autorizaciones puntuales para vuelos de desarrollo o de demostración, así como para los vuelos requeridos para la certificación de estas aeronaves. 

La denominada “capa de libre circulación” 
Existe la creencia, errónea, de que en la capa de espacio aéreo que se extiende desde el suelo hasta 400 pies se puede volar con estos aparatos sin restricciones. Esta creencia puede tener su origen en que las aeronaves tripuladas deben permanecer normalmente por encima de los 500 pies sobre el terreno, salvo para el despegue y el aterrizaje. Sin embargo, la competencia de AESA sobre la seguridad del espacio aéreo se extiende hasta el suelo. 

Vuelo de drones en recintos cerrados 
Los recintos completamente cerrados (un pabellón industrial o deportivo, un centro de convenciones, un domicilio particular, etc.) no están sujetos a la jurisdicción de AESA, al no formar parte del espacio aéreo. Los titulares de esos recintos pueden decidir si autorizan el vuelo de drones en su interior y en qué condiciones. 
Un estadio de fútbol no tiene la consideración de recinto cerrado, a menos que su cubierta cubra la totalidad de su superficie, sin abertura ninguna. 

Las sanciones 
La Ley de Seguridad Aérea no incluye una regulación específica para el uso de drones (RPAs), sin embargo, como se ha explicado más arriba, los drones son aeronaves, y su uso se puede sancionar, por la violación de diferentes preceptos, como puede ser: 

• En lo que afecta al uso del espacio aéreo controlado, como la intromisión en la zona de un aeropuerto (como ocurre si infringen estas zonas un ala delta o un parapente) 
• Se puede sancionar también por realizar sobrevuelos a ciudades o núcleos urbanos y por volar sin un certificado de aeronavegabilidad o por no estar inscritos en el Registro de Matrículas de aeronaves. 

Las cuantías de las sanciones propuestas serían proporcionales a los riesgos en que se hubiera incurrido. 
Además, en caso de que causen daños a terceros existe la posibilidad de sancionar por la vía penal o civil, como ocurre con cualquier otra actividad. 



sábado, 12 de abril de 2014

VII Trofeo Iberdrola. Cambio de fecha, de septiembre a junio.

En el actual calendario de regatas del RCMA aparece como fecha de celebración del VII Trofeo Iberdrola para Cruceros y J80 el fin de semana del 21 y 22 de junio.


Tras esta modificación, así queda el calendario provisional de Cruceros para este año:




Extreme Sailing Series. Los vuelcos y accidentes más espectaculares

Los accidentes, vuelcos y situaciones límites más espectaculares de los seis años de las Extreme Sailing Series.


(fotograma del vídeo)

viernes, 11 de abril de 2014

Liga Insular de J80. El "JJ Palmensis" revalida su liderato

‘Taba Control- Seguros Toledomar’ y ‘Hotel Princesa Yaiza’ siguen de cerca a Gustavo Martínez en la clasificación general 


Un viento flojo e inestable retrasó el inicio de la segunda jornada de la Liga Insular de J80, disputada en aguas de Puerto Calero el pasado sábado 6 de abril. El campeonato liguero está organizado por Puerto Calero Sailing Center y la Asociación de Propietarios de J80 Lanzarote, en colaboración con el Real Club Náutico de Arrecife (RCNA) y Calero Marinas.
Con la flota lista para comenzar la primera prueba del día, el comité de regatas pospuso la salida prevista para las diez de la mañana. Alrededor de las doce del mediodía, con un viento del Este más propicio, dio comienzo la competición.
El JJ Palmensis fue líder absoluto el sábado, venciendo las dos pruebas disputadas ese día. En ambas regatas, entraron detrás del patrón del Real Club Náutico de La Palma el Hotel Princesa Yaiza, con Óliver Herrera a los mandos, y el Ikos de Carlos Morales.
El domingo variaron ligeramente las condiciones climatológicas. A las 10.00 horas, un viento fuerte de dirección Este con rachas de hasta 22 nudos permitió que se librara una regata espectacular, en la que perdió posiciones el líder: el JJ Palmensis registró su peor resultado y fue el quinto en alcanzar la meta. Fue superado por el Ikos, que logró la primera posición y el Taba Control-Seguros Toledomar, que se alzó con el segundo puesto de esta prueba parcial.
Tras esta tercera prueba, cambió la dirección y la intensidad del viento provocando un nuevo retraso. Tras media hora de espera, las once embarcaciones navegaron con un incómodo viento del Este, muy flojo y poco estable, que obligó al comité de regatas a reducir el recorrido previsto inicialmente.

Tras estas cuatro regatas y aplicado el descarte, la clasificación de esta segunda jornada liguera quedó liderada por Gustavo Martínez al mando del JJ Palmensis, seguido del Ikos patroneado por Carlos Morales y el Taba Control-Seguros Toledomar de Alejandro Morales. En esta ocasión Verónica Ruiz fue la única representante de la clase de patrones noveles, a los mandos del Puerto Calero Sailing Center I.
Con seis regatas de Liga celebradas hasta ahora, el barco patroneado por Gustavo Martínez lidera la clasificación general, seguido de Taba Control - Seguros Toledomar de Alejandro Morales y con un Hotel Princesa Yaiza en tercera posición.
Una vez finalizada la competición del fin de semana, los regatistas disfrutaron de una garbanzada y unos deliciosos risottos, pizzas y macarrones en el restaurante Cinecitta de Puerto Calero. 

Calero Marinas es el operador referente en gestión de puertos deportivos en las Islas Canarias, con más de treinta años de experiencia en el sector. Cuenta con tres marinas, dos de ellas en Lanzarote (Puerto Calero y Marina Lanzarote) y una en La Palma (Marina La Palma). En total gestiona más de 1.180 amarres, 16.000 m2 de superficie de varadero y más de 23.000 m2 de locales comerciales. Está lanzando el primer centro de refit y reparaciones de grandes esloras de Canarias, que contará con un Travel-Lift de 820 toneladas, el más grande de España, junto con otros dos Travel's de 100 t y 90 t y fosos para quillas fijas y retráctiles. Sus marinas cuentan con importantes zonas de ocio, comercio y restauración en ubicaciones estratégicas tanto para clientes en tránsito como para quienes convertir la marina en puerto base durante todo el año.

Los peligros del periodista náutico...


(Fotograma del vídeo)

Puedes contar lo que quieras, pero si tienes una foto…

Desde siempre, sobre todo pescadores y cazadores, se tiende a magnificar de "boquilla", los hechos vividos… en la barra del bar no es difícil oir a algunos hablar de peces que se les han escapado que para si quisiera de inspiración Hemingway para "El viejo y el mar", o de olas gigantes surgidas de la nada y navegadas con destreza por un navegante que a todas luces se le ve capaz de zozobrar en la bañera de su casa…
Son situaciones inescrutables, que dejan de serlo si hay una foto, una imagen (pero ojo, que también se puede manipular), que puede ser una prueba real de lo que contamos es verdad.

Gestas increíbles que sin imágenes podrían haber sido imaginadas sin moverse del sillón!!


Muy difícil hubiese sido que creyesen a Shakleton y sus compañeros en su Expedición Imperial Transantártica cuando su barco, el Endurance, quedó atrapado en una banquisa de hielo que lo fue aplastando lentamente y lo acabó hundiendo. Una historia de más de dos años, aislados, que fue perfectamente documentado por Frank Hurley, el fotógrafo de la expedición que consiguió salvar alguno de los negativos incluso buceando en las frías aguas a los que se hundieron con el barco. Shakleton tenía verdadera obsesión por el peso que podría transportar cada expedicionario consciente del largo camino que les aguardaba, pero también fue consciente de la importancia de las imágenes, y las  pesadas placas de cristal que las contenían fueron salvadas por ello de ir la fondo del mar con el resto de pertenencias "supérfluas".

Unas veces gracias a la cabezonería de algunos, otras gracias a la casualidad… y ha sido la casualidad que Bill Rowntree, el fotógrafo que cubrió la salida y regreso a los 313 días de la 1ª vuelta al Mundo de Robin Knox-Johnston en 1.968 a bordo del ketch de 32 pies Suhailim, se encontrase en el edificio del Sunday Mirror, patrocinador del navegante, el día que iban a tirar los archivos.

La revista Classic Boat revela esta rocambolesca historia AQUÍ y además incluye unas cuantas imágenes de esta gesta 






NO DEJES QUE SE PIERDAN TUS IMÁGENES, SON LA PARTE QUE PODRÁS RECORDAR Y DEMOSTRAR FEHACIENTEMENTE DE LA HISTORIA DE TU VIDA!!!


51ª Martín Códax Rías Baixas. Recorrido 2014

La regata, organizada por el Real Club Náutico de Vigo, se disputará entre el 13 y el 16 de agosto

Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro forman el recorrido de la 51ª edición de la Martín Códax Rías Baixas

©Real Club Náutico de Vigo

El Real Club Náutico de Vigo está inmerso en la organización de la 51ª Martín Códax Rías Baixas. En esta nueva edición la regata más longeva de la vela gallega se disputará entre el 13 y el 16 de agosto con Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro como puertos de parada.

“Sabemos que superar el éxito de la 50ª Martín Códax Rías Baixas será difícil porque ha sido una de las mejores ediciones hasta el momento, pero trabajaremos al cien por cien para lograrlo. Estamos plenamente convencidos de que todos los involucrados –regatistas, patrones y armadores, técnicos, clubes…- quedarán encantados con esta nueva edición de la regata” afirmaba Viviana García, Presidenta del Real Club Náutico de Vigo.

“Un año más desde Martín Códax nos sentimos orgullosos de poder unir nuestro nombre al de una de las regatas más emblemáticas e importantes a nivel nacional. Una regata, más que consolidada y avalada que después de más de 50 años de trayectoria sigue manteniendo el más alto nivel posible; merecedora de una nominación como ‘la mejor regata crucero’ que hace que nos sintamos más satisfechos, si cabe, de seguir juntos con este proyecto” afirmaba Juan Vázquez Gancedo, director de las bodegas y quien continuaba explicando: “La unión de Martín Códax con esta regata no es casual. Nos sentimos muy vinculados con este evento que ya forma parte de la cultura de las Rías Baixas. Una cultura de la que también formamos parte, que nos da identidad y nos diferencia. Una cultura que juntos impulsamos y que se da a conocer a los cientos de regatistas y a las miles de personas que se acercan a las Rías Baixas para disfrutar de esta competición”.

(Archivo)

El Real Club Náutico de Vigo, punto de salida
El 13 de agosto a las 13:30 horas la flota de la Martín Códax Rías Baixas escuchará el bocinazo de salida a la primera etapa que unirá al Real Club Náutico de Vigo con el puerto de Sanxenxo. Por delante, la flota se enfrentará a más de 21 millas de recorrido en los que los faros de Subrido, Camouco, Picamillo y Morrazán serán puntos de paso obligado antes de entrar en puerto. Los barcos más pequeños completarán en esta ocasión más de 16 millas entre las rías de Vigo y Pontevedra donde Cabalo de Aldán será el punto de referencia.

Un día después, el 14 de agosto, la flota disputará la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas entre el Real Club Náutico de Sanxenxo y el puerto de A Pobra do Caramiñal. Por delante, más de 25 millas -18 en el caso de los barcos más pequeños- en los que las flotas compartirán gran parte del recorrido.

Tras salir de Sanxenxo a las 13:30 horas, y hasta la entrada en la ría de Arousa, la flota tendrá que superar los faros de Camouco, Esqueiros y Mezos. A partir de ese momento los grupos ORC 3, 4 y Open pondrán rumbo hacia Faro Ostreira antes de cruzar la línea de llegada mientras que los ORC 1 y 2 se dirigirán hacia la Isla de Arousa para, a continuación, pasar por las balizas Aurora y Moscardiño antes de llegar a puerto.

(Archivo)

A Pobra do Caramiñal – Combarro, etapa reina de la 51ª Martín Códax Rías Baixas
En el ecuador de la Martín Códax Rías Baixas, el 15 de agosto, comenzará la etapa reina de la Martín Códax Rías Baixas. La más dura, la más larga y la que marca el inicio de la “vuelta a casa”, al Real Club Náutico de Vigo. La flota saldrá de A Pobra do Caramiñal a las 13:00 horas y a partir de ahí les espera un recorrido de casi 30 millas -22 en el caso del recorrido corto- en los que la flota abandonará la ría de Arousa para meterse de lleno en la de Pontevedra.

Mientras los barcos de menor eslora pondrán rumbo directo a Esqueiros y Mezos, antes los ORC 1 y 2 tendrán que superar la baliza El Seijo, enfilar la Isla de Arousa antes de dirigirse hacia el faro y, a partir de ahí, ir hacia Camouco y Mourisca. El faro de Morrazán será el punto de encuentro de ambos grupos antes de llegar al Puerto Deportivo de Combarro.

La última jornada de competición de la Martín Códax Rías Baixas se disputará el sábado día 16 de agosto y en esta ocasión unirá Combarro con el Real Club Náutico de Vigo. La intención del Comité de Regatas es dar el bocinazo de salida de esta última etapa a partir de las 12:30 horas. La flota abandonará Combarro para, tras pasar por Morrazán –y Picamillo en el caso de los ORC 1 y 2- enfilar la llegada.

La flota de de la 51ª Martín Códax Rías Baixas se enfrentará a cuatro días de competición y 100 millas de recorrido -75 en el caso de los barcos de menor eslora- por los puertos más emblemáticos de las Rías Baixas: Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro. 

Fuente: Prensa 51ª Martín Códax Rías Baixas

Spi Ouest-France Intermarché 2014. "Gold Sailing" y "Ashandar WOP" estarán en la línea de salida


La Société Nautique de La Trinité-sur-Mer prepara otro año más durante la Semana Santa una de las regatas de Veleros monocasco (cruceros y monotipos) con mayor poder de convocatoria de Europa. La flota se dividirá en 16 categorías, y a 15 días de la regata, por internar ya había 300 barcos inscritos. El año pasado fueron 435 barcos los que finalmente formalizaron la inscripción.  


Entre los inscritos de este año figura un habitual de estas regatas, el J80 "Gold Sailing", que tan buenos resultados ha cosechado otros años dentro de una flota (2º puesto el pasado año de una flota de 106 barcos) y en IRC1 el XP44 "Ashandar WOP".


Programa:
Jueves 17 abril 
A partir de las 9h00, Entrega de Instrucciones de Regata en la Société Nautique de la Trinité-sur-Mer
20h00 Reunión de patrones

Viernes 18 abril 
11h00 Pruebas
A partir de las 18h00 Programa en tierra

Sábado19 abril
10h30 Pruebas
A partir de las 18h00 Programa en tierra

Domingo 20 abril 
11h00 Pruebas
A partir de las 18h00 Programa en tierra

Lunes 21 abril
9h30 Pruebas
16h30 Entrega de Premios

jueves, 10 de abril de 2014

Les Voíles de St.Barth. Programa y Anuncio de Regata


www.lesvoilesdesaintbarth.com

THE PROGRAMME FOR THE 2014 VOILES DE SAINT-BARTH  
• Monday 14th April 2014
0900 The race village opens and registrations
0900 Press briefing / Côté port restaurant (Gustavia)
1700 Skippers’ briefing
1800 Opening ceremony
1830 Cocktail reception at the Race Village
1900 Live music
• Tuesday 15th April 2014
0730 Crews’ breakfast
1100 Start of racing – Day 1
1800 Events, projection of the day’s races
1900 Live music
• Wednesday 16th April 2014
0730 Crews’ breakfast
1100 Start of racing – Day 2
1800 Events, projection of the day’s races
1800 Crews’ evening, Invitation only
• Thursday 17th April 2014 – Lay day
1100 Events – Lunch and relaxation on the beach
1800 Events, projection of the day’s races
1900 Live music
• Friday 18th April 2014
0730 Crews’ breakfast
1100 Start of racing – Day 3
1800 Events, projection of the day’s races
1900 Live music
• Saturday 19th April 2014
0730 Crews’ breakfast 1000 Start of racing – Day 4
1800 Closing ceremony, prize ceremony
2000 Closing party for the 2014 Voiles de St-Barth – Live music -



miércoles, 9 de abril de 2014

Y como es miércoles… (qué más dará!) … unas piruetas increíbles!!!

Simplemente espectacular… el último dedicado a los padres con niños pequeños.


(fotograma del vídeo)

Transat AG2R La Mondiale. De Concarneau y Saint Barth.

El pasado domingo día 6 se dio la salida a la 12ª Transat AG2R La Mondiale que se disputa entre Concarneau y Saint Barth.

© ALEXIS COURCOUX

De los quince monotipos Figaro Bénéteau 2 tripulados "A Dos" han tomado la salida para realizar el recorrido, los vencedores de la edición pasada, la del año 2012, fue el banco "Cercle Vert" tripulado por Gildas Morvan/Charlie Dalin (), que llegaron vencedores a Saint-Barthélemy tras 22 días de regata, Este año no podrán reeditar su triunfo, ya que se han retirado a las pocas horas de la salida tras romper el palo. Han llegado por sus propios medios a Port-La-Forêt.

©Transat AG2R La Mondiale

Los 14 equipos restantes se encuentran en estos momentos librando el área de exclusión marítima que se encuentra al oeste de Finisterre, con el "Safran-Guy Cotten" de Gwenole Gahinet y Paul Meilhat en cabeza.  



martes, 8 de abril de 2014

"Los vikingos en el Golfo de Bizkaia, Aquitania y Navarra"

Conferencia de Anton Erkoreka en el Museo Marítimo Ría de Bilbao 

"Los vikingos en el Golfo de Bizkaia, Aquitania y Navarra"


Miércoles 9 de Abril a las 19:00

Julia Casanueva, nueva vicepresidenta de la Real Federación Española de Vela

La cántabra sustituye a la murciana Ana Sánchez del Campo debido a sus compromisos internacionales

Primeras pinceladas para establecer los presupuestos que por áreas serán asignados en Santander 2014


La Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela, reunida hoy en Madrid bajo la presidencia de José Ángel Rodríguez, ha nombrado a Julia Casanueva, como Vicepresidenta del máximo organismo que rige la vela en España, en sustitución de la murciana Ana Sánchez de Campo.
Esta decisión viene derivada de la renuncia al puesto por parte de Sánchez del Campo debido a motivos profesionales. Su destacada labor como Juez Internacional de regatas, de la que es una de las figuras más relevantes en los cinco continentes, no le permite combinar la labor federativa. De todas formas, su visión jurídica en el deporte de la vela es de prioritario reclamo para el asesoramiento que seguirá aportando a la Real Federación.


La nueva Vicepresidenta es una mujer comprometida con el deporte de la vela. No en vano lleva algunos años presidiendo la Federación Cántabra de Vela siendo, además, miembro de la Asamblea del Real Federación Española de Vela.
Su papel será estratégico, teniendo en cuenta que la ciudad de Santander se convertirá en el epicentro de la vela mundial en el mes de septiembre, con la celebración del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas.
En otro orden de cosas y en referencia con el citado mundial, la Junta Directiva ha pincelado un avance presupuestario para asignar a cada área de la organización del mundial, un presupuesto propio en función de sus necesidades. Esta primera aproximación se rige como el primer paso obligado antes de su aprobación en la próxima Asamblea General de la Real Federación Española de Vela. Hay que recordar que la institución ya estableció un techo de gasto de 600.000 euros, sólo superable con la incorporación de mecenas o patrocinadores, bien sean institucionales o del ámbito privado y empresarial.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela

Las fotos de Ruben Ballester en el Trofeo Princesa Sofia

Algunas de las magnificas las fotos de Ruben Ballester durante el pasado Trofeo Princesa Sofia que se ha celebrado en Palma de Mallorca.

 Todas sus colecciones AQUÍ 









Giraglia Rolex Cup 2014. Saint-Tropez – Monte-Carlo

62ª Giraglia Rolex Cup

©Rolex / Carlo Borlenghi

La 62 ª edición de esta clásica regata patrocinada por Rolex desde 1998 está organizada por el Yacht Club Italiano en colaboración con la Société Nautique de Saint- Tropez, el Yacht Club de France , el Yacht Club de San Remo y este año, el Yacht Club de Mónaco, se celebrará del 13 al 21 de junio de 2014.

©Rolex / KPMS

Comenzará el día 13 con una regata prólogo desde San Remo, para continuar las pruebas inshore en Saint- Tropez durante tres días antes de partir el 18 para completar el recorrido de 248 millas que separan al puerto francés del monagesco pasando por las rocas de la Giglaria, en el extremo norte de Córcega.

Programa
13 Junio: Regata prólogo Sanremo – Saint-Tropez
15 - 17 Junio: Regatas costeras en Saint-Tropez
17 Junio: Entrega de Premios de las regatas costeras, Saint Tropez
18 Junio: Salida Regata Giraglia Rolex Cup Saint-Tropez – La Fourmigue – Giraglia – Monte-Carlo
21 Junio: Entrega de Premios en el Yacht Club de Monaco, Monte-Carlo

El maxi trimarán Spindrift 2 otra vez en el agua y con nuevo patrocinador

- Spindrift 2 ha sido botado de nuevo tras ser optimizado para las tentativas de récord en equipo y la Route du Rhum en solitario. 

- El maxi trimarán estará en stand by en Newport (EEUU) desde principio de junio para la tentativa de récord del Atlántico norte y de las 24 horas en equipo. 

- Tras Mirabaud (patrocinador Gold) y Zenith (cronómetro oficial), Genes-x se une al equipo Spindrift racing como patrocinador Gold durante 3 años.


Tras tres meses de ambicioso trabajo en el astillero, el maxi trimarán Spindrift 2 ha sido botado hoy, miércoles 2 de abril en Lorient (Francia). El trimarán de regatas más grande del mundo ha sido optimizado para realizar las tentativas de récord del Atlántico norte y las 24 horas en equipo y posteriormente la Route du Rhum en solitario. Y como las buenas noticias nunca vienen solas, el equipo creado a finales de 2011 por Dona Bertarelli y Yann Guichard continúa su ritmo de desarrollo con la incorporación durante tres años de Genes-x, especialista en ADN, que se unirá a la banca Mirabaud como patrocinador Gold de Spindrift racing.
“Estoy muy satisfecho con el trabajo del equipo de Spindrift racing, que ha llevado a cabo esta optimización en un tiempo muy ajustado”, señala Yann. Mástil más corto, nuevas velas, nueva deriva, nuevos pilotos automáticos, aligeramiento general, cubierta y acastillaje modificados; efectivamente, las últimas semanas han sido densas. “Estamos deseando hacernos a la mar para poder apreciar el rendimiento de este fantástico barco. Las modificaciones realizadas para el récord del Atlántico norte y la Route du Rhum deben permitirnos ir más rápido forzando menos la embarcación. Siempre he buscado navegar con precisión, ya sea en el olimpismo o en las regatas oceánicas e incluso sobre una embarcación de este tamaño, es posible".

8.000 horas de trabajo
Antoine Carraz, responsable técnico y navegante, señala: “Estamos divididos entre el estrés y la excitación. Botamos Spindrift 2 en la fecha que se fijó hace tres meses: sentimos el orgullo de un equipo que ha logrado el objetivo. Teníamos que hacer modificaciones estructurales derivadas de la reducción del mástil, informes largos y complicados. Spindrift 2 es también un inmenso puzzle cuyas piezas vienen de Europa y Estados Unidos. La coordinación de todo el conjunto es un reto cotidiano que hemos logrado superar.”

Puesta a punto: directo al grano
En primer lugar, los esfuerzos se van a concentrar en la validación del aparejo y el plan del velamen. Con un mástil seis metros más corto se ha modificado todo el “motor” del barco. “Vamos a validar el aparejo con pruebas de carga en el pantalán sin movimiento y después iremos añadiendo potencia en navegación”, explica Yann. A partir del 10 de abril, el trabajo de rendimiento comenzará bajo la responsabilidad de Erwan Israël que navega con el equipo desde hace un año y se ha asegurado el puesto de navegante para los récords. “Tenemos poco tiempo para comprobar el funcionamiento de Spindrift 2, habrá que ir directos al grano”, continúa el skipper. “El objetivo es constituir las nuevas polares del trimarán, en equipo y en solitario, es decir, establecer un manual de uso óptimo para la embarcación en función de las diferentes condiciones meteorológicas que nos encontremos. Se trata de una etapa crucial en la que hay que estar a la escucha de las sensaciones del barco y compararlas con las cifras para lograr tener el conocimiento más preciso posible del barco”.

Preparación en equipo y en solitario, la buena dosificación
Spindrift racing estará en Estados Unidos en stand by desde principios de junio. Hasta entonces, el equipo se entrenará en Trinité sur mer y después, en el traslado del barco hasta Newport, donde permanecerá Spindrift 2 a la espera de una ventana meteorológica adecuada para zarpar desde Nueva York hacia la tentativa de récord del Atlántico norte. “Es uno de los tiempos más difíciles de batir. Dona y yo tenemos mucha confianza en la tripulación que nos acompaña y en su capacidad de manejar eficazmente esta nueva versión de Spindrift 2”, afirma el skipper. “Yo también he medido la amplitud de lo que me espera en la Route du Rhum. El objetivo no es poner una excesiva presión sobre nuestras espaldas sino avanzar paso a paso. Primero voy a navegar en “falso solitario”, con algunos miembros del equipo para coger confianza antes de lanzarme yo solo. También tenemos que comprobar el equipamiento, como la bicicleta, y especialmente los pilotos automáticos. Después tendré una clasificatoria de 1.000 millas para recorrer en solitario antes de la salida de la regata.”

Genes-x, nuevo sponsor Gold de Spindrift racing
Experto en tests de ADN, Genes-x permite a cada persona aprender sobre su metabolismo y sus capacidades para progresar en el conocimiento de sí mismo. Esto tiene aplicaciones directas en el mundo del deporte, y Genes-x acompaña durante tres años a los hombre y mujeres de Spindrift racing. “Estamos fascinados por lo que ha logrado Spindrift a partir del espíritu joven, moderno y competitivo de Dona, Yann y todo el equipo. Esta colaboración ofrece a nuestra empresa la oportunidad de trabajar con atletas de alto nivel y de estudiar los detalles de la genética en el marco de una situación extrema”, afirma Favio Cavalli, CEO de Genes-x. “Estoy muy orgullosa de contar con Genes-x a nuestro lado” añade entusiasmada Dona Bertarelli, “el compromiso de esta start-up de enorme potencial está perfectamente alineado con las ambiciones del equipo. Innovar e imaginar el mañana, un motor cotidiano para Spindrift racing. El conocimiento experto de Genes-x constituye además un añadido apasionante para hacer progresar al equipo en la preparación física, nutrición y resistencia en el esfuerzo, un trabajo que comenzaremos este año en el Atlántico norte y con Yann en la Route du Rhum”.

Ficha técnica de Spindrift 2
Botadura: 26 de agosto de 2008
Diseñadores: Cabinet VPLP y el equipo de diseño de Spindrift racing.
Astilleros: CDK Technologies (plataforma), Lorima (mástil) y North Sails (velas).
Eslora del casco central: 40 metros
Eslora de los flotadores: 37 metros
Manga total 23 metros
Desplazamiento: 21 toneladas
Calado del casco 5,80 metros
Calado aéreo 41 metros
80 toneladas de presión en la base del mástil
Winches capaces de soportar una tensión de más de 14 toneladas
Vela mayor 365 m2 (310 kgs)
Gennaker 440 m2 (115 kgs)
Reacher 292 m2 (110 kgs)
Staysail 166 m2 (120 kgs)
ORC 72 m2 (70 kgs)

Agenda 2014
Junio-agosto: Stand by, récord del Atlántico Norte (Nueva York – Cabo Lizard) y de las 24 horas en equipo.
A batir: Actuación de Pascal Bidegorry en agosto de 2009 (Maxi Banque Populaire V) con una travesía de 3 días, 15 horas, 25 minutos y 48 segundos (32,94 nudos) y 908 millas recorridas en 24 horas (37,84 nudos).
2 de noviembre: Salida de la Route du Rhum – Destino Guadalupe (desde Saint Malo – Pointe à Pitre). 


Sobre Spindrift racing
Spindrift racing es una sociedad francesa de armadores, fundada en 2011 por Dona Bertarelli y Yann Guichard. Esta escudería de alto nivel dedicada a los multicascos cuenta en la actualidad con una flota de tres embarcaciones: el D35 Ladycat impulsado por Spindrift racing, el trimarán MOD70 Spindrift y el maxi trimarán Spindrift 2. Para optimizar esta unidades y alcanzar los desafíos elegidos por Spindrift racing, un equipo de más de treinta personas expertas en su campo ponen pasión y exigencia tanto en el mar como en tierra. Spindrift racing, una empresa totalmente volcada en el rendimiento y la capacidad de hacer frente a grandes desafíos, cuenta con el apoyo del banco Mirabaud y de los laboratorios Genes-X (sponsors Gold) así como de la empresa de relojería Zenith (cronómetro oficial). www.spindrift-racing.com

Sobre Genes-X
Genes-X ofrece una gama única de servicios y productos personalizados sobre el ADN de cada uno, para mantener una vida sana y de calidad, manteniendo el respeto al propio cuerpo. Esto se aplica a todos los aspectos ligados al modo de vida como la nutrición, el deporte o el comportamiento. Con un amplio programa de investigación y desarrollo, el compromiso con Spindrift racing permitirá a Genes-X mejorar el concepto de personalización de sus servicios con el objetivo de aumentar la energía y mejorar el rendimiento a partir de la nutrición y el entrenamiento. Genes-X valora el compromiso de Spindrift y de sus deportistas con la vela, símbolo de durabilidad y respeto por la naturaleza y por un elemento vital como el agua. Este concepto de respeto forma parte también del espíritu de Genes-X y de su equipo. www.genes-x.com
Fuente: Prensa Spindrift racing

lunes, 7 de abril de 2014

MENORCA MAXI, una de las regatas más exclusivas del Mediterráneo junto a Saint Tropez y Porto Cervo.

Con nueve embarcaciones de la clase Wally y tres de la clase J, Menorca Maxi será la competición del Mediterráneo con mayor concentración de embarcaciones de más de 24 metros de eslora en la línea de salida.


La regata Menorca Maxi, impulsada por el Consell de Menorca y organizada por el Club Marítimo de Mahón que celebrará su primera edición del 21 al 25 de mayo, se posiciona como una de las competiciones más exclusivas del Mediterráneo y entra, desde su primera edición, a formar parte del reducido circuito de regatas de embarcaciones Maxi en las que solo tienen cabida puertos tan exclusivos como los de Saint Tropez o Porto Cervo.
En esta primera edición, Menorca Maxi ha conseguido, aún con las inscripciones abiertas, confirmar entre sus participantes nueve embarcaciones de la Clase Wally y tres de las siete de la Clase J que navegan actualmente. Teniendo en cuenta esta participación es fácil hacerse una idea de la espectacularidad y el altísimo nivel de la competición que va a tener lugar en aguas menorquinas.
La celebración de la regata y tal concentración de embarcaciones de las más exclusivas emplazará también a las mejores tripulaciones del mundo entre las que se encuentran regatistas campeones de la Copa América, de la Vuelta al Mundo y de las competiciones olímpicas.

Menorca: Destino Náutico
Menorca cuenta con el mar como parte de su ADN, de su esencia. Con más de 216 quilómetros de costa, el Mediterráneo rodea la isla convirtiéndola en paraíso para los amantes de las playas y calas de agua cristalina. 


Menos conocidos, que no menos valorados, son los atractivos de la isla como destino náutico. Vientos que hacen viable la navegación durante los 365 días al año; una situación estratégica en el centro del Mediterráneo; un paisaje de contrastes con 280 puntos de parada de gran interés para el navegante y una dimensión ideal que se traduce en un equilibrio perfecto entre naturaleza y civilización convierten Menorca en un destino náutico de primer orden.

CLASE WALLY
La Clase Wally es la mayor flota de grandes cruceros de regatas de más de 24 metros que existe en el mundo. Un selecto club que atrae a los propietarios y fascina a los espectadores.
Los Wallys son barcos extremadamente exclusivos, diseñados a medida y capaces de combinar un excelente comportamiento en competición, un excepcional confort, tecnología punta y diseño contemporáneo. Un equilibrio perfecto entre estética y tecnología que ha convertido a Wally, por méritos propios, en un auténtico icono tanto para los amantes del diseño como para los apasionados de la navegación.

CLASE J
La Clase J tiene sus raíces en el trofeo deportivo más antiguo y espectacular del mundo, la Copa América. Se trata de veleros clásicos de entre 38 y 42 metros de eslora, que destacan por su diseño, belleza, línea estilizada y rapidez.
Éstos eran los barcos que, durante los años 30, disputaban la Copa América. Hoy en día, un reducido número de barcos (siete) compiten de nuevo en los circuitos internacionales de Maxis más importantes del mundo y siempre con tripulaciones profesionales de primer nivel.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez