domingo, 6 de diciembre de 2015

El 65 Trofeo Ciutat de Palma se queda en tierra el primer día

La falta de viento ha impedido el estreno del 65 Trofeo Ciutat de Palma, competición organizada por el Real club Náutico de Palma que hoy debía celebrar su primera jornada con 510 deportistas participantes.



El anticiclón situado estos días en la península italiana y que va a proporcionar unas agradables temperaturas en toda España durante el puente de la Constitución no ha sido tan beneficioso para el deporte de la vela, ya que el viento no ha hecho acto de presencia en la Bahía de Palma.
El inicio de la competición estaba previsto para las 11.00 horas, pero en ese momento apenas se registraban tres nudos de viento del noroeste, así que el Comité de Regatas ha decretado un aplazamiento en tierra.
La espera en el Real club Náutico de Palma se ha hecho larga, especialmente para los jóvenes deportistas que, tras poner a punto sus embarcaciones, se han dedicado a todo tipo de actividades lúdicas.
La situación no ha mejorado a lo largo de la jornada. La organización ha desplazado una embarcación hasta el área de regatas pero el escaso viento, que además rolaba de forma constante, en ningún momento ha llegado a los cinco nudos de intensidad, el mínimo necesario para poder disputar una prueba.
Manuel Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma ha explicado que “en el campo de regatas el comité estaba posicionado desde las 10 de la mañana, pero desafortunadamente el parte meteorológico se ha cumplido, había poca presión y el viento era inestable”.
Pasadas las 13.30 horas y como la situación no tenía visos de mejorar, el Comité de Regatas ha decidido suspender esta primera jornada del 65 Trofeo Ciutat de Palma. "No teníamos tiempo material para hacer la regata porque en estas fechas anochece más pronto y las embarcaciones tardan en llegar más de una hora al campo de regatas”, ha apuntado Fraga.
La competición se retomará mañana, cuando la flota, formada por 376 barcos de la clase Optimist, 40 de Laser 4.7, 40 de 420 y 7 de la categoría Snipe, intentará competir, si bien la previsión meteorológica indica que volverá a ser un día con muy poco viento.
El director deportivo del RCNP se ha mostrado optimista respecto a las regatas de mañana, pues la previsión es mejor. “Nuestra idea mañana es sacar las embarcaciones al agua a primera hora y esperar a que llegue el viento”, ha señalado Fraga, quien ha recordado que hace dos años se vivió una situación parecida de anticiclón en el Trofeo Ciutat de Palma y finalmente se pudieron disputar varias pruebas.

Fuente: Prensa RCNP

sábado, 5 de diciembre de 2015

Extreme Sailing Series™, Acto 8 Sídney

McMillan, a punto de entrar en la historia de Extreme Sailing Series™ en Sídney

©Lloyd Images

La temporada 2015 de Extreme Sailing Series™ toca a su fin la semana que viene en Sídney, donde la flota de nueve equipos internacionales se dará cita para competir en la lucha por el título de campeón del año en uno de los campos de regatas más emblemáticos del circuito global que concluirá el 13 de diciembre.
Todos los ojos estarán puestos en The Wave, Muscat con Leigh McMillan y su tripulación, que incluye la recientemente nombrada tripulante femenina del año ISAF y doble medallista de oro olímpica, Sarah Ayton.
El equipo omaní lidera la clasificación con 11 puntos de ventaja sobre sus más directos perseguidores: SAP Extreme Sailing Team, tras haber ganado cinco Actos este año. McMillan cuenta con dos trofeos de Extreme Sailing Series en su colección y está a punto de convertirse en el caña más laureado de la historia de las Series.
El Acto 8 Sídney de Extreme Sailing Series, presentado por Land Rover cuenta por doble puntuación al ser el último de la temporada por lo que la flota no dejará que McMillan se alce con el triunfo sin plantarle cara. SAP Extreme Sailing Team, con los patrones Rasmus Kostner y Jes Gram-Hansen al frente son la mayor amenaza el patrón olímpico británico. Los daneses están viviendo su mejor temporada y se alzaron con la victoria en el Acto 3 en Qingdao (China) poniendo a prueba la hegemonía de The Wave, Muscat.
“Es el final de la temporada y hemos trabajado duro, pero éste es el momento en que saldremos a darlo todo con toda nuestra energía. Estamos en la mejor posición posible para poner ganar a McMillan”, dijo el co-patrón Kostner.
Para poder destronar a The Wave, Muscat de su victoria, los daneses tendrían que ganar en Sídney y la tripulación omaní terminar séptimos o peor clasificados en una flota de nueve barcos. Kostner y Gram-Hansen deberán de tener cuidado en no enredarse demasiado en la batalla por el título. Red Bull Sailing Team acechan a tan solo un punto y un error de los daneses sería suficiente para perder la plata a favor de los austriacos.
La pelea por los puestos fuera del podio continúa entre Oman Air, Gazprom Team Russia y GACPindar. Todos ellos han tenido momentos estelares a lo largo del año pero les ha costado encontrar la consistencia necesaria para lograr resultados que les coloquen en la lucha por el podio.
“Hemos competido en algunos Actos esta temporada en los que podíamos haber estado entre los tres primeros así que Sídney es la última oportunidad para concluir la temporada con la cabeza alta”, comentó el patrón del también equipo omaní, Stevie Morrison.
La flota la completan Lino Sonego Team Italia, con el veterano de la clase Extreme 40 Pierre Pennec a la caña, Team Turx con el diseñador de la clase Extreme 40 Mitch Booth al frente y 33 South Racing, que con bandera australiana y dos mujeres tripulantes al frente: Katie Spithill y Stacey Jackson, atraerán el apoyo de los visitantes al Village que se den cita para ver la competición en directo.
El Village, situado en Mrs Macquaries Point, abrirá sus puertas a partir del viernes 11 de diciembre. Los seguidores prefieran seguir la acción en directo pueden hacerlo a través de FOX Sports Australia y a través de la página web del evento del 11 al 13 de diciembre en el siguiente horario (hora española):
11 diciembre 0600-0730
12 diciembre 0530-0700
13 diciembre 0530-0700

Las tripulaciones de Extreme Sailing Series™ Acto 8, Sídney presentado por Land Rover

GAC Pindar (GBR)
Co-patrón/Caña: Adam Minoprio (NZL)
Co-patrón/Trimer mayor: Seve Jarvin (AUS)
Táctico: Jeremy Lomas (NZL)
Trimer génova: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Tyson Lamond (AUS)

Gazprom Team Russia (RUS)
Patrón/Caña: Igor Lisovenko (RUS)
Táctico: Pavel Kalinichev (RUS)
Trimer mayor: Pavel Karachov (RUS)
Trimer génova: Alexander Bozhko (RUS)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Lino Sonego Team Italia (ITA)
Patrón/Táctico: Enrico Zennaro (ITA)
Helm: Pierre Pennec (FRA)
Trimer mayor: Nevio Sabadin (ITA)
Trimer génova: Stefano Rizzi (ITA)
Proa: Tom Buggy (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Stevie Morrison (GBR)
Táctico: Nic Asher (GBR)
Trimer mayor: Ed Powys (GBR)
Trimer génova: Ted Hackney (AUS)
Proa: Ali Al Balashi (OMA)

Red Bull Sailing Team
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimer mayor: Lionel Vaucher (SUI)
Trimer génova: Stewart Dodson (NZL)
Proa: Shaun Mason (GBR)

SAP Extreme Sailing Team
Co-patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Skipper/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimer génova: Thierry Douillard (FRA)
Proa: Brad Farrand (NZL)

Team Turx
Co-patrón/Caña: Mitch Booth (AUS)
Co-patrón/Floater: Edhem Dirvana (TUR)
Floater: Can Bayulken (TUR)
Trimer mayor: Selim Kakış (TUR)
Trimer génova: Diogo Cayolla (POR)
Proa: Pedro Andrade (POR)

The Wave, Muscat
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimer mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer génova: Ed Smyth (AUS/NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

33 South Racing (AUS)
Patrón/Caña: Katie Spithill (AUS)
Táctico: Matthew Chew (AUS)
Trimer mayor: Stacey Jackson (AUS)
Trimer génova: Henry Kernot (AUS)
Proa: Luke Payne (AUS)

Mini Transat Îles de Guadeloupe 2015. La foto final

Llegar a Guadalupe, esa fue la victoria...




Barcos Clase Proto-  Clasificación Eurovia Cegelec


 1. Frédéric DENIS n°800 Nautipark arrivé en 19j 23h 19min 55s
 2. Luke BERRY n°753 Association Rêves arrivé en 20j 14h 04min 49s
 3. Ludovic MECHIN n°667 Microvitae arrivé en 20j 15h 36min 16s
...
13. TURIENZO Fidel nº304 Satanás

Barcos Clase Serie - Clasificación Océan Bio-Actif


1. Ian LIPINSKI n°866 Entreprise(s) Innovante(s) arrivé en 22j 09h 36min 30s
2. Julien PULVE n°880 Novintiss arrivé en 22j 13h 09min 04s
3. Tanguy LE TURQUAIS n°835 Terreal arrivé en 23j 02h 45min 43s
...
29. Aitor OCERIN n°858 Iparbeltz
34. Jesus JIMENEZ n°654 Helly Hansen Tarifa
41. Guillermo CAÑARDO n°657 Peor para el Sol
xx. Nacho POSTIGO n°860 Vamos Vamos (Pendiente de clasificación)

Trofeo CCI îles de Guadeloupe (Douarnenez – pointe du Raz) : Frédéric Denis (Nautipark)
Trofeo CCI Cornouaille (porte de Saint-François – ligne d’arrivée) : Jean-Baptiste Daramy (Chocolats Paries – Coriolis Composites)
Trofeo CLS de la Combatividad (más millas recorridas) : Dominik Lenk (dominiklenk.com)
Trofeo Air Caraïbes (mayor nº de millas en 24h) :
Prototipos : Frédéric Denis (Nautipark) : 295,57 millas
Series : Julien Pulvé (Novintiss) : 278,77 millas

Última hora: las ediciones  2017-2019 partirán desde La Rochelle

-


Transat Québec Saint-Malo 2016


Se confirma la salida de la Transat Québec Saint-Malo para el 10 de julio 2016

El domingo 10 de julio partirá la Transat Québec Saint-Malo desde el río San Lorenzo en dirección a Saint-Malo, en un viaje mítico 2897 millas náuticas. "Estamos muy contentos de confirmar la fecha de salida y la apertura oficial de las inscripciones de la regata oceánica más antigua de oeste a este, sin escalas y con tripulación" comento Damián De Pas, nuevo director de la regata. "En la edición 2012 tuvimos 26 barcos en la línea de salida y planeamos tener al menos 35 para esta edición del 2016! "
Fue en 1984 con ocasión el 450 aniversario del primer viaje del navegante de Saint-Malo Jacques Cartier, cuando comenzó la primera Transat Québec Saint-Malo. Posteriormente, esta regata ha reunido cada 4 años a los mejores navegantes oceánicos para efectuar la travesía de Québec a Saint-Malo.

Clases admitidas:

Multicascos
- Classe Ultime
- MULTI50 
- OPEN  (LHT comprendida entre 39’ y menos de 70’)

Monocascos
- IMOCA
- CLASS40
- OPEN (LHT 70’ y más)


-

65 Trofeo Ciutat de Palma. Día de registros

510 regatistas se preparan para participar en el 65 Trofeo Ciutat de Palma

El Real Club Náutico de Palma ha vivido hoy una jornada de intensa actividad con la apertura de la Oficina de Regatas y el registro de participantes. Para esta tarde está prevista una reunión de los entrenadores de los más de 100 clubes participantes. 


La flota que navegará a partir de mañana (la primera salida está prevista a las 11.00 horas) estará formada por 376 barcos de la clase Optimist, 40 de Laser 4.7, 40 de 420 y 7 de la categoría Snipe, lo que supone un total de 510 deportistas de 13 países, tras la incorporación esta mañana de dos navegantes mexicanos.
Si algo caracteriza a la regata mallorquina más antigua es su marcado acento internacional, algo de lo que pueden presumir muy pocas competiciones de vela en España. En la presente edición participan 60 deportistas alemanes y 25 suizos. Éstos han venido acompañados de Carmen Casco, secretaria de la clase Optimist suiza.

SUIZOS EN BUSCA DEL SOL
Casco ha explicado que en esta época del año hace mucho frío en Suiza y no hay viento, por lo que para seguir entrenando tienen que desplazarse a otros lugares como Mallorca. “Llevamos viniendo muchos años, siempre hemos sido muy bien recibidos y estamos muy a gusto”.
La secretaria se la clase Optimist suiza ha remarcado que la afición por la náutica ha aumentado mucho en su país, “sobre todo a raíz de la victoria del equipo Alinghi en la Copa América”.

DOS CAMPOS DE REGATAS
El 65 Trofeo Ciutat de Palma se disputará sobre dos campos de regatas. Los Optimist, con una participación de 376 barcos, serán distribuidos en seis grupos y tendrán su propia área en exclusiva, denominada Verde, que estará situada frente a la Catedral de Mallorca.
Por su parte, los 420, los Snipe y las dos categoría de Laser (4.7 y Radial) compartirán la otra zona, llamada Naranja, que se ubicará frente a Can Pastilla.
La regata constará de un máximo de 10 pruebas y se deberán completar al menos dos mangas para que la competición sea válida. El día 8 de diciembre, último día de este 65 Trofeo Ciutat de Palma, no se dará una señal de salida después de las 15:00 horas, excepto como consecuencia de una llamada general.
La previsión meteorológica indica que el 65 Trofeo Ciutat de Palma se va a disputar con escaso viento. En la Bahía de Palma está previsto que soplen apenas 5 o 6 nudos de intensidad durante los tres días de competición, una situación que pondrá a prueba al Comité de Regatas.

ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL MAR
El 65 trofeo Ciutat de Palma requiere un importante trabajo para que la competición se desarrolle de forma adecuada. Más de 40 personas trabajan en el mar, entre comités, visores, responsables de llegadas, balizadores y logística.
En el área Verde, donde compite la clase Optimist, están destinadas 26 personas con tres lanchas operativas de salvamento, mientras que en el área Naranja, de cuya gestión se encarga el Club Nàutic de s’Arenal, el equipo está formado por 15 personas que disponen de dos lanchas de salvamento.

Fuente: Prensa RCNP

viernes, 4 de diciembre de 2015

España clasifica a todas las clases para los Juegos Paralímpicos de Río 2016

- Las clases 2.4mR y Sonar lo hicieron en la penúltima jornada

- El Skud18 la certificó en la última manga del último día del Mundial de Vela Paralímpica


©Teri Dodds

El Equipo Paralímpico Español Iberdrola de Vela se ha clasificado en el Campeonato del Mundo de Vela Paralímpica que hoy ha finalizado en Melbourne, en las tres clases, 2.4mR, Skud18 y Sonar, para estar presente los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Si en la penúltima jornada los hacían las dos primeras, en la última Sergio Roig y Violeta del Reino tenían que superar a la tripulación de Sku18 de Israel, como hicieron y clasificar a España para la cita del próximo verano.


Si en la jornada del miércoles el 2.4mR y el Sonar confirmaban su clasificación, el Skud 18 debía jugárselo todo a una última carta con los israelíes Hagar Zahavi y Moshe Zahavi, el que quedara por delante en el duelo particular entre ellos conseguiría el pasaporte y Roig y Del Reino hicieron su mejor regata en todo el Mundial, con un sexto puesto por un décimo quinto los israelíes, con lo que no daban lugar a duda, finalizando en el puesto 13 por el 14 los hermanos Zahabi. Los australianos Daniel Fitzgibbon y Liesl Tesch se proclamaron campeones del mundo.

©Teri Dodds

En la clase 2.4mR han competido cuatro tripulaciones españolas. Con la clasificación del país ya en el bolsillo, la igualdad ha sido máxima entre tres de los cuatro que han acabado de forma correlativa, Antonio Maestre en el puesto 17 y cuatro puntos por detrás Arturo Montes en el 18 y Rafa Andarias en el 19. Borja Melgarejo lo ha hecho en el 29. El francés Damien Seguin es el nuevo campeón mundial.

©Teri Dodds

En Sonar también Paco Llobet, Héctor Álvarez García y Manuel Gimeno partían en la última manga con la tranquilidad de haber clasificado al país para Río. El barco patroneado por Llobet ha finalizado en el puesto 13. Victoria final de los británicos John Robertson/Hannah Sodel/Steve Thomas.
De esta forma España participará en Río 2016 en todas las clases de Vela Paralímpica después que en Londres 2012 tan solo lo hiciera en 2.4mR y Sku18.
El Equipo Paralímpico Española ha contado con la dirección de Alfred Buqueras y con los entrenadores Nacho Zalvide (2.4mR) , Javi Serrano y Juanjo Beltrán (Skud18) y Fran Santamaría (Sonar).

Fuente: RFEV

El windsurfista Movistar Iván Pastor lider del ranking mundial de RS:X Masculino

Iván Pastor logra la primera posición tras la victoria de la Abu Dhabi Sailing World Cup

©Félix González

En plena carrera por Río 2016, el windsurfista Movistar Iván Pastor ha ascendido posiciones en el ranking mundial de RS:X Masculino publicado por la ISAF (Federación Internacional de Vela). Después de coquetear con la primera posición en las últimas actualizaciones publicadas, el alicantino ha logrado colocarse número uno del mundo en la exigente modalidad de windsurf olímpico.
La ISAF actualizaba su prestigiosa clasificación mundial el pasado lunes día 30 de noviembre para incorporar los resultados de la última cita de la Copa del Mundo: la Abu Dhabi Sailing World Cup, en la que el windusrfista y su tabla "Movistar" lograron hacerse con el oro.
En este ranking Iván Pastor se coloca líder con 904 puntos, los mismos que tiene el griego Byron Kokkalanis. La tercera posición es para el brasileño Ricardo Santos, con 838 puntos.
Iván Pastor recibía la noticia en Brasil -donde se encuentra entrenando para la siguiente prueba clasificatoria de cara a los JJ.OO, la Copa de Brasil que se disputará entre el 15 y el 20 de diciembre-y para el alicantino ésta ha sido una gran noticia: “¡No me lo esperaba!. Quiero dar las gracias a todos mis patrocinadores y a toda la gente que me apoya por hacer esto posible”.

Fuente: Prensa Deportista Movistar


jueves, 3 de diciembre de 2015

Mirabaud Yacht Racing 2015. Un año más pasamos a la final.

Un año más presentábamos (por cierto a ultima hora y por insistencia de mi buen amigo y ganador de la pasada edición Alfred Farré) una foto para el concurso Mirabaud Yacht Racing 2015. Tras la primera selección por parte de la organización, 80 imágenes se expusieron en su página web durante un mes para que el público votase sus favoritas a través de Facebook.


El día 30 de noviembre se cerraron las votaciones y los 20 elegidos por el voto del público, entre los que se encuentran los españoles Jesús Renedo y el que suscribe, Luis Fernández, pasarán a la final, donde los delegados del Yacht Racing Forum votará la mejor foto de vela del año. Habrá dos premios: el elegido por votación popular y el elegido por el jurado. 
Los ganadores a los mejores fotógrafos de vela del 2015 se conocerán tras el Yacht Racing Forum que se celebrará en Ginebra los días 7 y 8 de diciembre.
Los 20 elegidos, ordenados por su número de votos, han sido: Chistrophe Huchet, Jen Edney, Marcos Mendez, Gianluca di Facio, Guilles Martin-Raget, Marina Semenova, Charles Marion, Rick Tomlinson, Nikos Zagas, Bertrand Duquenn, Jacques Vapillon, Ekaterina Zhilina, Chistophe Favreu, Matina Orsini, Luis Fernández, Stefan Coppers, Jesus Renedo, Laurens Morel,Ricardo Pinto y Brian Carlin.


Es la 3ª ocasión en la que me presento a este concurso y por 3ª vez hemos conseguido estar presentes en la Colección de Honor, entre los 20 finalistas cuyas imágenes se han expuesto en las diferentes sedes donde se ha celebrado el Forum. Fueron en las ediciones 2012 y 2014,



Ahora, con los dedos cruzados, a esperar la final. 

GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS VOTADO!!




España con plaza en Sonar y 2.4mR para los Juegos Paralímpicos de Río 2016

 Objetivo cumplido en Sonar y 2.4mR y en Skud18 hay que superar a Israel

- España ha clasificado dos de las tres clases para los Juegos Paralímpicos de Río

- En la última jornada del Mundial Roig y Del Reino podrían conseguirlo en Skud18


©Teri Dodds

Este viernes finalizará en aguas de Melbourne (Australia) el Campeonato del Mundo de Vela Adaptada en la que hay varias plazas de país en Juegos para los Juegos Paralímpicos de Río 2016. En Sonar y en 2.4mR España ha certificado hoy su pase falta de una prueba y en Skud18 hay un empate a 117 puntos entre Israel y España, con lo que el barco de los dos que quede delante en la última manga será el que se lleve la plaza en juego.
La última jornada del Mundial de Vela Adapta se presenta muy competida en Skud18, en la que Sergio Roig y Violeta del Reino se juegan el pase de España a la cita paralímpica. Los del CV Andratx están empatados a 117 puntos con los israelíes Hagar Zahavi y Moshe Zahavi. Roig y Del Reino que en la penúltima jornada han realizado un 11 y un 12 y ocupan el puesto 14 en la general dependen de sí mismos para superar a los israelíes. El que quede delante uno del otro conseguirá el pasaporte paralímpico, que ya han asegurado en Sku18 Holanda, Polonia, Singapur y Nueva Zelanda. Los australianos Daniel Fizgibbon y Liesh Tesh se han asegurado ya el título mundial.
En 2.4mR el onubense Arturo Montes ha vuelto a colocarse como mejor español en el puesto 15 de la general, un puesto por delante del cartagenero Antonio Maestre y con un colchón suficiente para que el representante de Malasia, Matrin Al Mustakim Malasia, en el puesto 24 de la general, no pueda atraparles. El xabiense Rafa Andarias está en el puesto 21 y el sevillano Borja Melgarejo en el 31. El francés Daniel Seguin sigue líder.
En Sonar los catalanes Paco Llobet, Héctor Álvarez García y Manuel Gimeno también consiguieron la plaza para España. Han finalizado en el puesto 14 de la general, suficiente para haber estado todo el Mundial en plaza para Río. Encabezan la tabla los británicos John Robertson, Hannah Stodel y Steve Thomas.

Fuente: Prensa RFEV

martes, 1 de diciembre de 2015

Videonoticia de Álex Pella en el Trophee Jules Verne

El navegante oceánico español, Alex Pella, ha zarpado rumbo a hacer historia a bordo del "Idec Sport". A las 02:02:22 UTC, del domingo 22 de noviembre, el maxi trimarán de Francis Joyon, cruzó la línea imaginaria entre el faro de Créac´h en la isla de Ouessant y el faro de cabo Lizard en U.K.


(Fotograma del vídeo)

Fuente: Panorama Vela

lunes, 30 de noviembre de 2015

Finn Gold Cup, jornada final y 2ª jornada del Campeonato del Mundo de Vela Paralímpica

- España tendrá que esperar al Sofía para clasificar al Finn

- El andaluz Pablo Guitián acaba como el mejor español en la Finn Gold Cup

- Se celebra la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Vela Paralímpica

©Teri Dodds/Para World Sailing

El andaluz Pablo Guitián ha sido el mejor español en la Finn Gold Cup cerrando su participación en el puesto 28 de la general en Takapuna (Nueva Zelanda). Había tres regatistas españoles en competición, Guitián, Alex Muscat y Víctor Gorostegui, que tenían como principal objetivo clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Río, pero no lo han podido conseguir y ahora tan solo queda una última plaza que se pondrá en juego en el Trofeo Princesa Sofía Iberostar a finales de marzo en la bahía de Palma.
El reto era complicado debido a que en la clase Finn había once países clasificados (Australia, Brasil, Croacia, Eslovenia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, y Nueva Zelanda). En Tapakuna tan solo se clasificaban cuatro países de los quince luchaban por ello. Finalmente los países que han conseguido plaza olímpica son: Suecia, Holanda, Grecia y Estonia.
El catalán Alex Muscat cerraba su participación en el puesto 36 y el cántabro Víctor Gorostegui en el 54.
Estaba previsto que toda la flota disputara una última manga en la jornada final y a continuación la Medal Race, pero el poco viento hizo que tan solo los diez primeros disputaran la Medal. El nuevo oro mundial, ya lo era antes del último día, el británico Gilles Scott, la plata para el francés Jonathan Lobert y el bronce para el esloveno Vasilj Zogard.

Campeonato del Mundo Vela Paralímpica
En Melbourne (Australia) se celebró la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Vela Paralímpica, con unas condiciones perfectas y con la celebración de las dos mangas previstas en todas las clases y con plazas para Río en juego.
En la clase 2.4mR, la más numerosa con 48 barcos participantes. Tres de los cuatro españoles están clasificados en un puño. El onubense Arturo Montes se ha colocado como mejor español en el puesto 17 después de un 13-18. Justo un puesto por detrás, en 18, a dos puntos se encuentra el alicantino Rafa Andarias que hizo un 11 y un 24. En el puesto 20 cartagenero Antonio Maestre que hizo un 26-28. Ya más lejos el sevillano Borja Melgarejo está en la posición 34 de la general. Es primero el alemán Heiko Kroeger.
En Skud 18 el barco patroneado por el balear Sergio Roig y Violeta del Río mejoraron su participación respecto a la jornada inaugural con un 7-12 que les sitúa en el puesto 12 de la general. Lideran los australianos Daniel Fitzgibbon y Liesl Tesch.
En Sonar Paco Llobet/Héctor García/Manuel Gimeno está en el puesto 14 de la general tras un 11-54. Es primera la tripulación australiana de Colin Harrison/Jonathan Harris/Russell Boaden.

Fuente: Prensa RFEV

Vestas la doble aventura. La película aquí, hoy lunes a las 23:00

Aniversario de la zozobra del Vestas en unas lejanas islas, Cargados Carajos o Islas de San Brandon.
Una única emisión a las 23: 00 no quedará grabado



©BrianCarlin

Fuente: Global Virtual Solutions


MissCup 2015. El primer oro para la tripulación del RCNCastellón

Ya se conocen las vencedoras del primer campeonato del Circuito Nacional de Vela Femenina, las jóvenes regatistas que competían por el Real Club Náutico de Castellón. La plata ha sido para las malagueñas y el bronce lo ha recogido el equipo de FEMAVE. No te pierdas las imágenes de este campeonato, que probablemente, preceda a muchos más.



En la segunda y última jornada de competición el viento acudió a la cita con una intensidad próxima a los 6 nudos permitiendo la consecución de 5 pruebas. En la primera de ellas, las que apostaron por babor acertaron en la táctica, llegando a barlovento primeras y segundas respectivamente, las chicas de Málaga y Castellón, siguiendo con esas posiciones hasta la finalización del enfrentamiento. Rachel había conseguido aventajarse de Conchi, quedando tercera y cuarta en la primera prueba del día. En la segunda, los equipos de FEMAVE y El Candado fueron pitados con un fuera de línea quedando descalificados de dicha prueba. La cual fue algo convulsa, con protestas de por medio, y donde finalmente, salió vencedor el barco patroneado por Cristina García, seguido del equipo local y de Natural Ladies. En el siguiente enfrentamiento, las chicas ya se habían puesto serias. Aglutinación en la salida, pero un equipo aventajado, el de Castellón, que ganaba la tercera prueba. A continuación repetirían un primero seguido de las andaluzas y de Conchi de Pedro. El día estaba siendo muy intenso, y no se iba a desaprovechar ni el viento ni el marco. De modo que se hicieron dos pruebas más, en las que el Club Náutico de El Candado quedó en primera posición seguido de Castellón en el quinto enfrentamiento; y seguido de FEMAVE, en la última prueba del día que daba por finalizado el campeonato.
De modo que la clasificación final daba el oro a la joven tripulación venida del Real Club Náutico de Castellón, seguida del también joven equipo del Club Náutico de El Candado y de las chicas del FEMAVE. Natural Ladies quedaban cuartas, con el equipo del Real Club Náutico de Calpe en quinto puesto y Vilanova en sexto.
Ambiente sano y mucho nivel que esperemos, se repita pronto. 

Paula Silvestre Sellés

domingo, 29 de noviembre de 2015

Miss Cup 2015. Primer día en Calpe

El trofeo Miss Cup 2015 da el pistoletazo de salida al primer circuito nacional de vela femenina. Un proyecto patroneado por una incansable Conchi de Pedro, que empieza a ver los resultados de su trabajo materializados en este primer campeonato que con gusto ha acogido el Real Club Náutico de Calpe.
La jornada de hoy ha constado de una sola prueba que deja vencedor al equipo de Castellón, seguido del FEMAVE y de las malagueñas, dejando a pie del pódium provisional, al equipo Natural Ladies.



sábado, 28 de noviembre de 2015

Visto en... Mallorcapress: Marina Mercante prepara una subdirección general para la náutica de recreo

El director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, aseguró hoy, en el transcurso de la primera jornada del II Simposio de Clubes Náuticos, que ya están sentadas las bases para la creación de una "subdirección general" específica para la náutica recreativa, lo que colmaría una de las reivindicaciones históricas del sector náutico español...

(Archivo)

Leer toda la noticia en Mallorcapress

jueves, 26 de noviembre de 2015

Cebrián se queda a las puertas de clasificar a España para Río en Laser Radial

- La tinerfeña ha acabado a cinco puntos de la plaza, que ha sido para Argentina

- El Trofeo Princesa Sofía Iberostar será la última oportunidad para conseguirlo



Las canarias Alicia Cebrián (RNC Tenerife) y Martina Reino (RCNGC ) no han podido clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Río en la clase Laser Radial Femenino. La penúltima oportunidad para ello ha sido en el Campeonato del Mundo que ha finalizado hoy en aguas de Al Mussanah había cuatro plazas para conseguirlo, pero aunque las dos regatistas españolas han estado durante toda la semana rozando la clasificación, finalmente no lo han podido conseguir.
En la última jornada tan solo se ha podido disputar una manga, en la que además se ha notado el nerviosismo de la flota, hasta cuatro llamadas generales tuvo que señalar el Comité después que el grueso de la flota saliera antes de tiempo. En la quinta salida, Martina Reino ha sido una de las damnificadas con bandera negra, con lo que quedaba descalificada, cerrando el Mundial en el puesto 29.


Cebrián que ha ido de menos a más en este Mundial, de las dos, era la que llegaba con mayores posibilidades para conseguir el objetivo de clasificar a España, pero finalizaba la prueba en el puesto 23. Los países que conseguían la clasificación para Río han sido Japón, Australia, Turquía y Argentina. Ha sido la argentina Lucía Falasca, que con un décimo puesto acabaría superando a Cebrián por cuatro puntos en la general final.
España tiene una última oportunidad de clasificar el país, será el Trofeo Princesa Sofía Iberostar que se celebrará en marzo de 2016 en aguas de la bahía de Palma.
Anne-Marie Rindom se ha proclamado campeona del mundo de Laser Radial Femenino, a la que acompañarán en el podio la belga Marit Bouwmeester y la belga Evi Van Acker.

Guitián releva a Muscat en la Finn Gold Cup
En la Finn Gold Cup el gaditano Pablo Guitián cogió el relevo dejado por el catalán Alex Muscat como español mejor español en el Mundial. Guitián tuvo su mejor día con un tercero y un décimo primer puestos, que con la aplicación del descarte –un 50- le catapultan hasta el puesto 27 de la general. Muscat por su parte no tuvo un buen día y realizó un 42 y un 54, puesto este último que descarta, pero que le hacen bajar hasta el puesto 41. El cántabro Víctor Gorostegui hizo un 69 y un 26 y se coloca en el puesto 50 de la general.
En cuanto a las plazas olímpicas en juego, en este caso Guitián como primer español tiene a ocho países por delante, Estonia, Rusia, Grecia, Suecia, Noruega, República Checa, Holanda e Italia. Por delante quedan aún tres jornadas de competición y hay que superar a cinco países para conseguir el objetivo. El sueco Max Salminen, que es el cuarto país, está 21 puntos por delante de Guitián, en el puesto 17.
El británico Gilles Scott es líder destacado con 18 puntos de ventaja sobre el estonio Dennis Karpak, que es segundo y del finlandés Tapio Narkko que es tercero.

Fuente: Prensa RFEV

Atlantic Gate Rally 2015. Travesía desde Ibiza hasta Lanzarote. Las mejores imágenes de Panorama Vela

Programa de 15 minutos con la travesía Atlantic Gate Rally 2015 recorriendo el Mediterráneo desde Ibiza, pasando por Sotogrande, El Ejido, la costa atlántica gaditana y culminar la aventura oceánica en la isla de Lanzarote. Todo un reto para navegantes.






lunes, 23 de noviembre de 2015

Muscat, Guitián y Gorostegui en la Finn Gold Cup de Takapuna

- Los tres regatistas españoles buscarán clasificar a España para Río 2016

- Hay trece países con plaza olímpica asegurada y cuatro más en juego


©Robert Deaves

Takapuna (Nueva Zelanda).- La Finn Gold Cup, nombre con el que se conoce el Campeonato del Mundo de la clase Finn, se pone en marcha este martes día 24 hasta el próximo domingo día 29 en aguas de Takapuna (Nueva Zelanda) con la participación de tres regatistas españoles, El catalán Alex Muscat, el andaluz Pablo Guitián y el cántabro Víctor Gorostegui. Ellos serán los que buscarán conseguir una de las cuatro plazas olímpicas por país para Río 2016 que ponen en juego.
A la cita neozelandesa participan un total de 76 regatistas de 29 países, de los cuales 13 ya están clasificados y de la Finn Gold Cup saldrán cuatro más.
El barcelonés Alex Muscat, con 29 años es el más veterano de los españoles, ocupa el puesto 26 en el ránking mundial; el gaditano Pablo Guitian de 28 años y número 44 del mundo, que llega tras ganar la medalla de bronce en la final de la Copa del Mundo disputada en Abu Dhabi y el santanderino Víctor Gorostegui de 24 años.
Entre los favoritos a ganar la Finn Gold Cup se encuentran el británico Gilles Scott, tricampeón mundial en 2008, 2011 y 2014 y que no conoce la derrota desde octubre de 2013; el croata Ivan Kljakovic, número uno del mundo y subcampeón en Santander 2014, el inglés Gilles Scott, campeón del mundo en 2008, 2011 y 2014. Además de los medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres y Pekín, el danés Jonas Høgh-Christensen y el estadounidense Zach Railey, respectivamente.
La Finn Gold Cup constará de diez mangas desde el martes, día 24 al sábado, día 28. La Medal Race final (entran los diez primeros de la general) se disputará el domingo, día 29. Las mangas darán inicio a las 12:05 hora local.

Fuente: Prensa RFEV

Franck Cammas ha cruzado el cabo de Hornos en un catamarán volador

Franck Cammas, uno de los marinos más laureados del mundo, ha logrado una hazaña jamás realizada: cruzar el cabo de Hornos en un catarán con foils (apéndices verticales situados por debajo del casco que a ciertas velocidades le permiten elevarse sobre la superficie del agua).
En el marco de la Julbo Sail Session, Franck Cammas ha rodeado el cabo de Hornos en un nacra F20 Carbon FCS acompañado por un marino amateur, el alemán Johannes Wiebel. 

©www.jeremy-bernard.com

Las condiciones meteorológicas han sido buenas, con unos quince nudos de viento y olas de 2,5 metros.
“¡La aventura ha sido un éxito! No siempre se encuentra una ventana meteorológica como ésta en diez días para ir al cabo de Hornos. Es la tercera vez que lo cruzo, y no es común hacerlo en barcos tan pequeños”, comentaba Franck Cammas a su regreso a tierra.
Ya están disponibles las imágenes de esta “HORNorme” aventura compartida entre un profesional y un aficionado, de esta expedición al fin del mundo entre Ushuaia (Argentina) y el cabo de Hornos (Chile). 

JULBO:
Fundada en 1888 y ubicada en la región de Jura (Francia), Julbo es todo un referente en gafas deportivas. Se trata de una marca técnica especializada que cultiva sus propios valores y su dinámica creativa para posicionarse como un referente solar y óptico. La misión de Julbo es encontrar la mejor solución para proteger nuestros ojos y permitir a cada uno mirar el mundo. Para más información sobre Julbo: www.julbo.com

PATROCINADOR OFICIAL:
TeamWork en proveedor histórico de soluciones SAP globales, desde la consultoría estratégica a la implementación, tanto en los ámbitos funcionales como técnicos.
El éxito de Teamwork viene sobre todo de la capacidad para trabajar en equipo de sus colaboradores. La implicación de la empresa en proyectos que no están directamente vinculados a su actividad principal constituye un factor importante de motivación para cada uno. Por ello TeamWork siempre ha buscado estar presente de un modo u otro en actividades que promuevan sus valores. Así pues, TeamWork patrocina proyectos de vela desde 2005 y practica la montaña con sus colaboradores desde su creación en 1999.

Fuente: Prensa Franck Cammas

Trofeo Julio Verne. El "Idec Sport" con el español Alex Pella y el "Spindrift 2" al sprint

Alex Pella ha zarpado de madrugada rumbo a hacer historia

El "Idec Sport" cruzó la línea de salida en Ouessant (Francia) a las 02:02:22 UTC, de hoy domingo 22 de noviembre

©F. Van Malleghem / DPPI / IDEC SPORT

El navegante oceánico español, Alex Pella, ha zarpado rumbo a hacer historia a bordo del "Idec Sport". A las 02:02:22 UTC, de hoy domingo, el maxi trimarán de Francis Joyon, cruzó la línea imaginaria entre el faro de Créac´h en la isla de Ouessant y el faro de cabo Lizard en U.K. "Nunca había vivido algo así", comentaba Alex Pella momentos antes de la salida.
"Cuando surge una oportunidad, tienes que agarrarla", aseguraba Joyon. Para conseguir batir el récord de la vuelta al mundo, el "Idec Sport" deberá estar de vuelta dentro de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos, por lo que deberían regresar antes de 15:44:15 del 6 de enero de 2016. "Un regalo de Reyes que disfrutaré el resto de mi vida", señalaba Alex Pella.
Un par de horas más tarde que el "Idec Sport", soltaba amarras el "Spindrift 2", de Yann Guichar y Dona Bertarelli, que también intentará batir el récord. Este barco tiene diez metros más de eslora que el "Idec Sport" y cuenta con 14 personas de tripulación. 

©F. Van Malleghem / DPPI / IDEC SPORT

En el "Idec Sport", además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulación está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gahinet (Francia), Clément Surtel (Francia) y Boris Herrmann (Alemania). "La única opción que nos queda a nosotros es ser más ligeros. Sabemos que es muy complicado batir este récord, pero eso es lo que más me apasiona y emociona", ha dicho Alex Pella. El recorrido de esta prueba es totalmente abierto y no hay límite ni en el barco ni en la tripulación. "Es un reto que hace soñar a cualquier navegante".

Fuente: Prensa Alex Pella

El trimarán Spindrift 2 patroneado por Yann Guichard ha cruzado la línea de salida para la tentativa de récord de vuelta al mundo en equipo y sin escalas este domingo 22 de noviembre de 2015 a las 4:01:58 GMT (05:01:58 hora francesa). La línea está situada entre el faro del Créac’h (isla de Ouessant) y el cabo Lizard en Inglaterra. El barco navegaba con unos diez nudos de viento de componente norte, con la vela mayor y el solent.

©Eloi Stichelbaut

El equipo de Dona Bertarelli y Yann Guichard comienza su Trofeo Julio Verne justo cuatro años después que el actual detentor, Loïck Peyron. El trimarán Banque Populaire V navegó a 19,75 nudos (36,58 km/h) de media sobre la ruta teórica más corta de 21.600 millas, aunque el equipo recorrió en realidad 28.965 millas manteniendo un ritmo de 26,50 nudos (49,08 km/h) durante algo más de seis semanas. Un impresionante rendimiento que pone el listón muy alto con un tiempo final a batir de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos.
Primeras palabras de Yann Guichard tras cruzar la línea: “No tenemos mucho viento de momento, entre 8 y 10 nudos, con un mar complicado porque hay mucha corriente, pero el viento va aumentar hasta alcanzar los 30 nudos en el golfo de Vizcaya. Una vez allí, ya será más tranquilo, con una intensidad de entre 15 y 18 nudos. Estamos orgullosos de cruzar la línea un 22 de noviembre, el mismo día que Loïck Peyron y su equipo, así que espero que esto sea de buen augurio. Ahora estamos todos en cubierta, maniobramos para hacer avanzar el barco y alejarnos lo más rápidamente posible de Ouessant y así recuperar un viento algo más fuerte y establecido”.
Para lograr el récord, Spindrift 2 deberá estar de regreso a Ouessant antes del 6 de enero de 2016 a las 17:43:51 GMT (18:43:51 hora francesa), es decir, un minuto antes que el actual detentor del récord (reglamento WSSRC). De aquí a allí aún queda una vuelta al mundo pasando por los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos) que comienza para los 14 tripulantes del trimarán de regatas más grande del mundo. Estarán respaldados por el router en tierra Jean -Yves Bernot desde su cuartel general, situado cerca de La Rochelle. Él vive día y noche al ritmo del barco, de los nuevos datos y de la información meteorológica, que le permiten dar soporte a Yann Guichard y al navegante de a bordo, Erwan Israël, para definir mejor la ruta a seguir.

EL TROFEO JULIO VERNE:
Salida y llegada: una línea situada entre el faro de Créac’h en la isla de Ouessant y el cabo Lizard en Inglaterra.
Recorrido: vuelta al mundo sin escalas ni asistencia técnica pasando por los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos)
Distancia mínima: 21.600 millas náuticas (40.000 kilómetros)
Ratificación: World Sailing Speed Record Council, www.sailspeedrecords.comTiempo a batir: 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos.
Velocidad media: 19.75 nudos.
Fecha del récord actual: Enero 2012
Defensor: Banque Populaire V, Loïck Peyron y 13 tripulantes
Inicio del stand by de Spindrift 2: 19 de octubre de 2015

TRIPULACIÓN DE SPINDRIFT 2:
Yann Guichard, patrón
Dona Bertarelli, timón -trimmer
Sébastien Audigane, timón -trimmer
Antoine Carraz, timón -trimmer
Thierry Duprey du Vorsent, timón -trimmer
Christophe Espagnon, timón - proa
Jacques Guichard, timón-trimmer
Erwan Israël, navegante
Loïc Le Mignon, timón-trimmer
Sébastien Marsset, proa
François Morvan, timón-trimmer
Xavier Revil, timón-trimmer
Yann Riou, reportero a bordo
Thomas Rouxel, timón-proa
Jean-Yves Bernot, router en tierra

Fuente: Prensa Spindrift Racing

Finaliza la Mini Transat 2015, exitosa edición marcada por los récords

• Yuri Firsov (Magnum 650) clausura las llegadas de la Mini Transat Islas de Guadalupe
• 57 participantes de los 72 que empezaron en Douarnenez
• Entrega de premios el próximo jueves 26 de noviembre


Más fotos de la salida de Lanzarote AQUÍ

Esta vez si, es el final. Después de la llegada de Yuri Firsov, se cierra el telón de la Mini Transat Islas de Guadalupe. Todavía quedan historias, encuentros, victorias que celebrar, pero la Mini Transat ha llegado a su fin y deja la escena…hasta 2017.
La noche cae muy pronto en las Antillas. Para los marinos, una vez cae el sol, es casi un reflejo reunirse en tribu y, como hacían los antiguos, alrededor del fuego contarse historias de las que se puede aprender mucho. El visitante inadvertido que escuche de refilón las historias se sorprenderá del número de roturas de material, de velas destrozadas, de problemas con los timones… Creerá que el día a día de los regatistas se limita a esos instantes, una mezcla de miedo y excitación dolorosa.

Records batidos
La Mini Transat Islas de Guadalupe de este año será la de los records. Record de velocidad lo primero. Hasta el momento, el más rápido sobre el mismo trayecto fue Sébastien Magnen en 1999, que llegó a Guadalupe habiendo salido de Concarneau en 24 días y 15 horas. Por su parte, Frédéric Denis este año ha recorrido las 4020 millas que separan Douarnenez de Pointe-à-Pitre en 19 días y 23 horas, a una media de 8,40 nudos en el total del recorrido. La velocidad de Sébastien Magnen en 1999 fue de 6,80 nudos y el más rápido hasta el momento de la Mini Transat es Yves Le Blévec, que a una velocidad media de 7,55 nudos atravesó el Atlántico desde La Rochelle hasta Salvador de Bahia.
Otro de los records batidos, ha sido el de millas recorridas en 24 horas en los barcos de serie. A bordo de su Ofcet Novintiss, Julien Pulvé ha batido el record de Xavier Macaire (272,6 millas) recorriendo 278,7 millas en 24 horas. La aparición de los Ofcet y los Pogo 3 ha marcado una verdadera ruptura en relación a los antiguos barcos de serie. Las carenas más potentes inspiradas en el proceso iniciado por David Raison con su Magnum en los prototipos, hacen maravillas cuando sube el viento. La resistencia que han demostrado Tanguy Le Truquéis a bordo de su Argo o Edouard Golbery en su Pogo 2, no pueden esconder que cada vez va a ser más complicado de mantener el resultado si no disponemos de estos nuevos barcos de series.
La última cifra importante: solo dos regatistas han necesitado ayuda exterior debido a una avería, Gilles Avril, en la primera etapa, y Radek, en la segunda etapa. El reto de navegantes consiguieron llegar por sus propios medios a un puerto para reparar. Por su parte, Sebastien Pébelier que dio media vuelta inmediatamente cuando el regatista polaco activó la radio baliza de asistencia, para ayudarle y esperar a que otros barcos llegaran a rescatarle. Por ello, el jurado deberá otorgarle una bonificación de tiempo, al que podrían de añadir una hora por la espontaneidad y la rapidez con las que el patrón de Mademoiselle lodée reaccionó.

¡Duele un poco!
Pero la Mini Transat, no es un asunto solo de records. Para atravesar el atlántico a esa velocidad en un velero de 6,50 metros, hay que saber pasar por la incomodad permanente, una humedad persistente, los golpes y las heridas, testimonio de la rudeza de las condiciones de vida a bordo. A primera hora de la mañana, cuando el sol todavía está al este y da directamente sobre la popa del barco, en esas condiciones, hay que elegir entre Escila y Caribdis, es decir, quedarse en la bañera con el máximo de protección para evitar la insolación o refugiarse en la sombra, en el interior, que se transforma rápidamente en sauna. Las pequeñas llagas tienden a infectarse y aumentar rápidamente con el contacto del agua del mar, las manos de los regatistas son un testimonio de ello. Un producto desinfectante y un cicatrizante serán los mejores aliados de aquellos que han hecho la Mini. Y finalmente, pasarse el día en la caña no es el mejor tratamiento para mantener el culo como el de un bebe. No hay solución ideal, ni los cojines adaptados permiten pasar el mal. Muchos ministas se quejan todavía de no poder sentarse cómodamente. La mejor solución tal vez sea navegar de pie, desnudo como guasno, con las manos resguardadas y con el piloto en marcha. Estas pequeñas miserias del día a día de los regatistas parecen nimiedades si lo comparamos con sus capacidades y el resultado final, pero son un factor que añade fatiga e influye directamente en la moral de los regatistas.
Pero ahora, en las cabezas de los participantes, ya no quedan esas preguntas sobre como mejorar la navegación; si hay una pregunta que ronda y se escucha mucho por los pantalanes es ¿cómo volver a una vida “normal”? En Pointe-à-Pitre, los ministas buscan como pueden esta estabilidad y retoman la vuelta a tierra poco a poco. El martes que viene, el único participante proveniente de Guadalupe, Carl Chipotel invitará a todos los participantes a pasar el día en Sainte-Anne y disfrutar de la gastronomía y la cultura local. Un broche final a una historia que empezó hará dos meses en los pantalanes de Port Rhu en Douarnenez.

Todos los resultados y clasificaciones disponibles en la página web aquí


Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 72 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico. Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Islas de Guadalupe en Pointe-à-Pitre. En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas. En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

CIFRAS CLAVE
La regata
72 barcos inscritos
71 barcos en la salida de Douarnenez
63 barcos en la salida de Lanzarote
7 barcos de apoyo

Los regatistas
68 hombres
4 mujeres
52 novatos
33 años de media
El más joven: 22 años (Quentin Vlamynck)
El más mayor: 56 años (Carlos Lizancos)
15 nacionalidades

El recorrido
4021 millas, 2 escalas, 3 ciudades
Douarnenez - Lanzarote 1257 millas
Lanzarote - Pointe-à-Pitre 2764 millas

Fechas claves
19 septiembre 2015 - Salida de la primera etapa (Douarnenez-Lanzarote)
7 octubre 2015 - Entrega de premios primera etapa en Lanzarote
24 octubre 2015 - Prólogo en Lanzarote
31 octubre 2015 - Salida segunda etapa: Lanzarote - Point-à-Pitre (Guadeloupe)
14 noviembre 2015 - Fecha prevista de llegada del primer Mini a Guadalupe


CARTOGRAFÍA, CLICK AQUÍ
CLASIFICACIÓN, CLICK AQUÍ

Medalla de bronce para los hermanos Alonso en el Mundial 49er (Vídeo cortesías de GVS)

- Los asturianos se quedaron a tres puntos de la plata

- Támara Echegoyen y Berta Betanzos acabaron sextas en FX



Buenos Aires (Argentina).- Los asturianos Federico y Arturo Alonso se colgaron la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de 49er que se ha celebrado en aguas de San Isidro (Argentina). Los asturianos se quedaron a tan sólo tres puntos de la medalla plata. De esta forma dan también el primer paso para estar en los Juegos Olímpicos de Río, ya que el Mundial era la primera de las dos regatas que la Real Federación Española de Vela había marcado como selectivas para el Equipo Español, la otra es el Mundial de 2016 que se celebrará en febrero en Florida (Estados Unidos).
Los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke, con 70 puntos se llevaron con la medalla de oro, seguidos de los australianos Nathan Outteridge y Ianin Jensen (104), mientras que los españoles terminaron terceros con 107.


Diego Botín y Iago López fueron la otra tripulación que disputó la Medal Race después de también gran final de campeonato, acabaron acabando novenos. Los hermanos Carlos y Antón Paz que llegaron a encabezar el Mundial en las primeras jornadas fueron de más a menos y cerraron su participación en décimo tercera posición. Carlos Robles y Daniel Cánovas han acabado en el 52.


En la categoría femenina FX, Támara Echegoyen y Berta Betanzos finalizaron el Mundial en sexta posición, a diez puntos de la medalla de bronce. Echegoyen y Betanzos eran la única tripulación española en liza y estuvieron luchando por las medallas hasta la última jornada, llegando a liderar el Mundial a mitad de campeonato. Finalmente la victoria fue para las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich con 67 puntos, dos menos que las defensoras del título, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, segundas y cerrando el podio en tercera posición las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen.

Mundial Laser Radial Femenino
Al Mussanah (Omán).- El Campeonato Campeonato del Mundo de Laser Radial Femenino celebró su segunda jornada en aguas de Omán con celebración de la tercera y cuarta prueba. La representación española está formada por Martina Reino y Alicia Cebrián, que buscan clasificar a España para Río 2016.
Después de dos jornadas de competición Martina Reino ocupa el puesto 29 después de realizar un 15 y un 22 y Alicia Cebrián está en el 53 después de un 30 y un 15.
Se ha roto el triple empate a puntos que había en cabeza de la tabla que lidera la danesa Anne-Marie Rindom, seguida a dos puntos por la holandesa Marit Bouwmeester y a cuatro por la finlandesa Tuula Tenkanen y la china Lijia Xu.
Hoy se celebrará la tercera jornada de clasificación y este lunes será jornada de reserva de cara a afrontar la Fase Final que se celebrará del 24 al 26 y donde se decidirá el podio y las cuatro plazas que hay en juego en este Mundial para la cita olímpica.

Fuente: Prensa RFEV

sábado, 21 de noviembre de 2015

Mini Transat. Todos los españoles en Pointe-à-Pitre


El último en llegar, el indomable Nacho Postigo ("Vamos vamos") ha finalizado felizmente la 2ª etapa de la Mini Transat a pesar de los problemas. Rotura del una pieza del timón, lo que le hizo parar y perder el tren de la cabeza y el buen viento que tuvieron los primeros días, y además, 2000 millas con un solo timón, racionamiento de la comida... pero al final ahí está, objetivo cumplido, aunque no creo que lo de como un buen resultado. Seguro que repite para demostrar que solo han sido los elementos lo que le han impedido estar en el puesto que le corresponde. 


La llegada ha sido este viernes a la mañana, poco más de las 8 hora francesa. Una hora antes había entrado Jesús Jimenez con el "HH Tarifa" y antes, justo en la medianoche, lo hacía Guillermo Canardo ("Peor Para el Sol")

 Enhorabuena a los tres, que se unen a los ya llegados anteriormente Aitor Ocerin y Fidel Turienzo
_

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Aitor Ocerin termina la "Mini Transat Islas de Guadalupe" en Pointe-à-Pitre

• Aitor Ocerin ha cruzado la línea de llegada a las 13h 15min 15s (hora española)
• "Es una sensación indescriptible la de estar en medio del Atlántico, solo y en un barco tan pequeño"


Aitor Ocerin a bordo del IPARBELTZ ha cruzado la línea de llegada en Pointe-à-Pitre hoy 18 de noviembre a las 13 horas, 15 minutos, 15 segundos (hora española). Aitor ha tardado 17 días, 22 horas, 5 minutos y 15 segundos en recorrer 3274 millas a una velocidad media de 7,61 nudos.


Una sensación indescriptible

La segunda etapa…
"La primera semana disfruté mucho, había mucho viento y fue muy bien. Luego la segunda semana fue peor, había muy poco viento, entre 10 y 12 nudos, de popa cerrada… Un poco agobiante. Estoy muy contento de cómo navegué la primera semana, luego la segunda estuve un poco agobiado. En los primeros días de la regata iba muy bien, con los primeros de la flota, pero luego rompí el spi enseguida, el tercer día y al final iba casi sin velas".

La llegada…
“Es una sensación genial, llegar aquí es el objetivo principal, cruzar el Atlántico en un barco tan pequeño como este. Si no llegas aquí no cumples ninguno de tus otros objetivos. Es un camino muy largo y supone mucho trabajo, llegar aquí es cumplir, es cerrar un círculo". 

(Archivo)

18 días en solitario
“Eso sin problema, lo único que he echado de menos es el viento. Ha sido un agobio el no tener viento. He dormido bastante y eso me ha permitido no llegar muy cansado. La soledad no es problema, me ha gustado la experiencia. El último barco con el que pude hablar fue hace una semana más o menos, y desde entonces nadie”.

¿Volverías?
"La volvería a hacer por supuesto, lo único que pediría sería repetirla con viento. La falta de viento, el calor eso fue muy duro, ver que no avanzas... Pero si que volvería, por supuesto. No cambiaría de barco, ha ido muy bien; a lo mejor cambiaría las velas, que es lo que no he elegido muy bien". 

Fuente: Prensa Mini Transat

¿Qué se siente?
"El sentimiento en general es positivo, es una experiencia alucinante, después de 17 días de estar navegando en solitario, en un barquito como este. Hemos tragado viento y mar, y han habido días muy duros, y en esos momentos piensas, es increíble que este barco aguante tanto… Es una sensación indescriptible la de estar en medio del Atlántico, solo y en un barco tan pequeño. Ha sido muy especial".

martes, 17 de noviembre de 2015

Mundial de 49er y FX. Carlos y Antón Paz son colíderes del Mundial 49er tras la primera jornada

- Brillante estreno de las tripulaciones españolas en el Mundial de 49er y FX

- Los hermanos Alonso son cuartos en 49er y Echegoyen/Betanzos sextas en FX


©Matías Capizzano

El Campeonato del Mundo de las clases 49er y FX se ha puesto en marcha en aguas del Club Náutico San Isidro, en Buenos Aires (Argentina) con un brillante estreno para las tripulaciones españolas. Los hermanos Carlos y Antón Paz co-lideran en 49er, Federico y Arturo Alonso ocupan la cuarta plaza y Támara Echegoyen y Berta Betanzos ocupan la sexta en FX.

Vídeo cortesía de Global Virtual Solutions

En la clase 49er se celebraron tres pruebas en la que los hermanos Paz estuvieron siempre en los puestos de cabeza finalizando las tres en segunda posición, lo que les permite ser provisionalmente segundos empatados con los croatas Pavle Kostov y Petar Cuvac que lideran después de sumar un cuarto y dos primeros puestos. Croatas y españoles han comenzado fuertes el campeonato y abriendo una brecha de nueve puntos sobre los tercer clasificados, los polacos Lucasz Przbytek y Pawel Kolodzinski. A las puertas del podio están en cuarta posición se encuentran los asturianos Federico y Arturo Alonso con un noveno y dos cuartos, a dos puntos de los puestos de honor. Diego Botin y Iago López que comenzaron el Mundial ganando la primera manga, después hicieron un 21 y un 17 que les sitúan en décimo novena posición y Carlos Robles y Daniel Cánovas fueron de menos a más, con un 21-13-8, y son vigési mo segundos.


En la clase FX tan solo hay una tripulación española, la de Támara Echegoyen y Berta Betanzos que disputaron cuatro mangas, con lo que ya cuentan con un descarte. La tripulación gallego-cántabra ganó la primera prueba del día y después realizó un 5-7-10, puesto este último que descartan. Echegoyen y Betanzos ocupan la sexta posición a siete puntos del podio que ocupan las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen, líderes destacadas; las francesas Sarah Steyaert y Aude Compan y las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich.

Fuente: Prensa RFEV

lunes, 16 de noviembre de 2015

MiniTransat 2015: Llega el "Satanás" del santanderino Fidel Turienzo

(Archivo)

El "Satanás", con el número 304, de Fidel Turienzo ha cortado la línea de meta situada en Pointe-à-Pitre a las 19h 47m 04 seg (hora de París) hoy lunes 16 de noviembre. Fidel ha sido el primer español en terminar esta etapa, y lo ha hecho en undécima posición de la clase Proto. Ha necesitado 16 d 4h 37m 4s seg. para recorrer las 3185 millas que ha necesitado hacer desde Lanzarote a una media de  8,20 nudos.

La 2ª etapa entre Lanzarote y Pointe-à-Pitre fue ganada por Frédéric Denis (Nautipark) 

http://www.hmiramar.com

Más fotos de la salida de Lanzarote AQUÍ

Sigue la regata en directo: CARTOGRAFIA

domingo, 15 de noviembre de 2015

Atlantic Gate Rally. Última etapa y entrega de premios

Atlantic Gate Rally cierra su primera edición con la entrega de premios y gran fiesta de despedida en el mítico One Sailors Bar de Marina Rubicón en Playa Blanca (Lanzarote).





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez