martes, 29 de marzo de 2016

Princesa Sofía IBEROSTAR. Condiciones difíciles de viento y ola para la primera jornada

Diego Botín y Iago López, único podio español en el estreno del Princesa Sofía IBEROSTAR

En Laser Radial las canarias Martina Reino y Alicia Cebrián han comenzado bien la lucha por la clasificación para Río



Los españoles han empezado el 47 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR con un podio provisional y dos plazas de diploma: el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López ocupan el segundo cajón del podio de 49er, la sevillana Marina Alabau es quinta en RS:X F, y en 49er FX la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos marchan octavas tras una jornada inaugural en aguas de la bahía de Palma, en Mallorca, con condiciones difíciles de viento y ola. Por otra parte, en Laser Radial las canarias Martina Reino y Alicia Cebrián han comenzado bien la lucha por la clasificación para Río, mientras que en Finn el catalán Alex Muscat de momento está lejos de la batalla por el pase olímpico.


Para el día de estreno de la regata mallorquina, que cuenta con la participación de 789 embarcaciones y 1.121 regatistas de 65 países, la bahía de Palma ha obsequiado con vientos del SO de 15 nudos de media, con rachas de hasta 20 nudos, y mar con ola corta.


En 49er, el tándem cántabro gallego formado por Diego Botín y Iago López ha empezado en la segunda posición de la general del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. La joven tripulación española ha firmado un triunfo parcial y dos terceros, y se coloca a solo un punto de los líderes, los irlandeses Ryan Seaton y Matt Mcgovern. En tercera posición, empatados con Botín y López, se sitúan los austriacos Nico Delle Karth y Nikolaus Resch. También los cuartos y los quintos clasificados tienen los mismos puntos que los segundos y los terceros. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso, por su parte, se tienen que conformar de momento con la vigésima posición. La tripulación española seleccionada para Río 2016 ha sumado un décimo noveno -que ya se descarta-, un sexto y un noveno.


Un tercero y un cuarto se ha marcado en el primer día de regatas del Princesa Sofía IBEROSTAR la windsurfista sevillana Marina Alabau. Tras la celebración de las dos primeras mangas en aguas mallorquinas, la actual campeona olímpica de RS:X W marcha quinta, a solo tres puntos del podio. La rusa Olga Maslivets es la primera líder de la regata mallorquina, pero tiene empatadas a puntos a la segunda, la israelita Noy Drihan, y a la tercera, la estadounidense Marion Lepert. En cuarta posición y con un punto de rédito sobre Alabau se sitúa la polonesa Maja Dziarnowska.


Octavas han empezado el 47 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR Támara Echegoyen y Berta Betanzos, tras firmar un décimo segundo, un décimo octavo y un cuarto. Al llegar a la playa del Club Nàutic S’Arenal, la pareja gallego cántabra ha celebrado el haber salvado un día tan duro. “Ha ido bien, aunque en las maniobras no nos hemos sentido tan cómodas como siempre, lo normal tras el parón por la lesión”, ha señalado la cántabra. La patrona ha añadido: “Las condiciones eran difíciles… hemos volcado en la primera manga yendo segundas, y en la segunda prueba liderando la flota, un par de veces. Lo más importante es que hemos vuelto sin dolor, sólo con un par de heridas”. Las vigentes campeonas del mundo están a seis puntos del top five, en una clasificación liderada por las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duetz.

El campeón olímpico de catamarán en Pekín 2008 Fernando Echávarri y su compañera Tara Pacheco marchan en la décimo tercera plaza, en la clase Nacra 17. El dúo gallego canario ha sumado un décimo primero, un décimo quinto y un noveno, y se sitúa a cuatro puntos del top ten.

En 470 M, los jóvenes catalanes Jordi Xammar y Joan Herp han empezado con mucha fuerza, firmando un segundo en la primera manga del día. En la segunda, cuando marchaban navegando en quinta posición y peleando por el tercer puesto, su embarcación ha sufrido la rotura de un obenque (cable lateral que aguanta el mástil) y han tenido que retirarse. “Ha sido una lástima, porque nos hemos sentido muy cómodos y ha sido un día genial, con viento y ola, un día muy divertido, el típico día de la bahía de Palma. Por suerte no hemos roto el mástil, aunque puede que se haya doblado”, ha declarado Xammar, quien a la espera de la aplicación del descarte se tiene que conformar con la trigésimo octava posición de la general provisional. Por delante, los primeros españoles son los grancanarios Nahuel Rodríguez y Nicolás Rodríguez, que van los décimo séptimos.

En Laser Radial, las dos españolas que luchan por conseguir la última plaza olímpica para los países europeos se sitúan cerca de este reto. La grancanaria Martina Reino marcha la décimo séptima, tras firmar un séptimo y un décimo cuarto, y dos puestos por debajo se ha colocado la tinerfeña Alicia Cebrián, con un décimo octavo y un cuarto en su casillero. Sus máximas rivales en la lucha por Río son la rusa Elena Vorobeva y la húngara Maria Erdi, que están colocadas la décimo segunda y la décimo tercera, respectivamente, con nueve puntos menos que Reino.

En 470 W, la tripulación del Club Nàutic S’Arenal formada por la catalana Silvia Mas y la mallorquina Paula Barceló se ha colocado en el décimo séptimo puesto, con un décimo segundo y un quinto en los parciales de la primera jornada. Las jóvenes regatistas -ambas tienen 19 años- son la primera tripulación española en la tabla, mientras que la asturiana Ángela Pumariega y la canaria Patricia Cantero marchan las vigésimo terceras, con un vigésimo segundo y un cuarto en el casillero de hoy. En esta clase la selección se decide en el Europeo, que se disputa la próxima semana en el Club Nàutic S’Arenal.

El catalán Alex Muscat es el primer español clasificado en la categoría de Finn. Marcha vigésimo séptimo tras sumar un 39 y un 16, y de momento está lejos de la lucha por la última plaza olímpica en juego.

En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco ha hecho un sexto y undécimo cuarto, para situarse en la vigésimo novena plaza de la general provisional. Lidera con comodidad la selección española para Río, ya que el siguiente regatista nacional en el listado va el cuadragésimo séptimo; se trata del alicantino Jesús Rogel.

El windsurfista andaluz Borja Carracedo es el primer regatista nacional en la tabla de RS:X M. Con un décimo tercero y un octavo en los parciales de esta día inaugural del 47 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, Carracedo se ha colocado décimo noveno, mientras que el formenterense Sergi Escandell marcha el trigésimo cuarto.

El 47 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y la Federación Balear de Vela. Está patrocinado por la marca hotelera IBEROSTAR y cuenta con la colaboración de Trasmediterranea, OK Rent a Car, Electtro, Infiniti y Gaastra, así como el Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

RESULTADOS PROVISIONALES
DÍA 1
470
1.- Stu Mcnay/Dave Hughes (USA): 2
2.-Mathew Belcher/ Will Ryan (AUS): 2
3.-Anton Dahlberg/ Fredik Bergstrom (SWE): 5
470 Women
1.-Amy Seabright/Anna Carpenter (GBR): 3
2.- Tina Mrak/Veronika Macaron (SLO): 3
3.- Fernanda Oliveira/Ana Barbachan (BRA): 3
49er
1.-Ryan Seaton/Matt Mcgovern (IRL): 3
2.-Diego Botín/Iago López (ESP): 4
3.- Nico Dell/Nikolaus Resch (AUT): 4
49 FX
1.-Annemiek Bekkering/Annerre Duetz (NED): 2
2.- Jena Mai Hansen/Katja Steen (DEN):3
3.-Charlotte Dobson/Sophie Ainsworth (GBR):5
FINN
1.- Giles Scott (GBR):4
2.- Anders Pedersen (NOR):6
3.- Josh Junior (NZL):7
LASER
1.-Julio Alsogaray (ARG): 3
2.- Kristian Ruth (NOR): 4
3.-Andrew Maloney (NZL): 4
LASER RADIAL
1.-Anne-Marie Rindom (DEN):2
2.-Pernelle Michon (FRA):5
3.- Alison Young (GBR):6
NACRA
1.-Billy Besson/Marie Riou (FRA): 2
2.-Thomas Zajac/Tanja Frank (AUT): 4
3.-Paul Kohlhoff/Carolina Werner (FRA): 5
RS: X
1.-Nimrod Mashiah (ISR): 2
2.- Tom Squires (GBR): 2
3.- Thomas Goyard (FRA): 4
RS:X women
1.- Olga Maslivets (RUS): 4
2.- Noy Drihan (ISR): 4
3.- Marion Lepert (USA): 4
470 M
1.- Stu Mcnay/Dave Hughes (USA): 2
2.-Mathew Belcher/ Will Ryan (AUS): 2
3.-Anton Dahlberg/ Fredik Bergstrom (SWE): 5
470 W
1.-Amy Seabright/Anna Carpenter (GBR): 3
2.- Tina Mrak/Veronika Macaron (SLO): 3
3.- Fernanda Oliveira/Ana Barbachan (BRA): 3
49er
1.-Ryan Seaton/Matt Mcgovern (IRL): 3
2.-Diego Botín/Iago López (ESP): 4
3.- Nico Dell/Nikolaus Resch (AUT): 4
49 FX
1.-Annemiek Bekkering/Annerre Duetz (NED): 2
2.- Jena Mai Hansen/Katja Steen (DEN): 3
3.-Charlotte Dobson/Sophie Ainsworth (GBR): 5
FINN
1.- Giles Scott (GBR):4
2.- Anders Pedersen (NOR):6
3.- Josh Junior (NZL):7
LASER STANDARD
1.-Julio Alsogaray (ARG): 3
2.- Kristian Ruth (NOR): 4
3.-Andrew Maloney (NZL): 4
LASER RADIAL
1.-Anne-Marie Rindom (DEN):2
2.-Pernelle Michon (FRA):5
3.- Alison Young (GBR):6
NACRA 17
1.-Billy Besson/Marie Riou (FRA): 2
2.-Thomas Zajac/Tanja Frank (AUT): 4
3.-Paul Kohlhoff/Carolina Werner (FRA): 5
RS: X M
1.-Nimrod Mashiah (ISR): 2
2.- Tom Squires (GBR): 2
3.- Thomas Goyard (FRA): 4
RS:X W
1.- Olga Maslivets (RUS): 4
2.- Noy Drihan (ISR): 4
3.- Marion Lepert (USA): 4

Fuente: Prensa Princesa Sofía IBEROSTAR

Copa América. Ufffff, que justito!!! "Artemis" y "Oracle" en Bermuda


(Fotograma del vídeo)

Así comentan el incidente desde el "Oracle":
"Artemis Racing, closing in at speed from the left, is on starboard and has rights, so the original call was for ORACLE TEAM USA to heat up - to turn to port (left) - and pass behind Artemis Racing. But then, the Swedish boat came off the foils, nearly stopping. Andrew Campbell, (offside helmsman during the gybe), had to make the call to turn to starboard (right) instead, bringing his boat off the foils in a spectacular splashdown.
Tom Slingsby, the regular helmsman, had just run across the boat and had his hands on the wheel as well. By the time both boats had come to a near stop in the water, just a yard or two apart, Slingsby was on the wheel, and Campbell was on his feet, heading the wing to push it to leeward by hand to help get the boat moving again."

domingo, 27 de marzo de 2016

Sailing Meeting. Entrada y parking gratuito.

Todo a punto para que el día 31de Marzo comience la 3ª edición de la Sailing Meeting, y si te animas a pasarte por Port Ginesta, por esta Feria Internacional de la Vela ya consolidada en el calendario de los salones de primavera, descargate el Sailing Pass y disfruta de entrada y parking gratuito.



_








Finaliza la Spi Ouest-France 2016 a falta de dos días...

El "Nautica Watches" de J.M Van Der Ploeg y el "Ono-Eurofrits-A Viko" de Daniel de La Pedraja escoltarán en el podio final al "Courrier Junior" de Eric Brezelle

Por culpa del fuerte temporal, el Comité de Regatas de la Spi Ouest-France se ha visto obligado a suspender las pruebas programadas para hoy domingo y como las previsiones no dan pie a que se produzca cambio para mañana, también quedan de antemano suspendidas las pruebas del lunes, por lo que la Spi Ouest-France 2016 se da por finalizada con los resultados ya conocidos. Sabor agridulce, con dos barcos españoles en el podio, segundo y tercer puesto, pero por lo ajustado de la clasificación y su categoría,  tenían verdaderas posibilidades de conseguir la regata. 

(Archivo)

Así escribía José María Van der Ploeg en su muro de Facebook:

"Hoy el Comité de regatas nos ha emplazado a las 11.00 para hacer regatas. Hemos salido a las 9.15 del puerto con 26Kts🙃. Una vez fuera han ido anulando diferentes clases y áreas hasta que nos ha tocado a nosotros, en esos momentos 30 Kts con lluvia y mar grande.
Una vez en tierra nos comunican que las regatas están anuladas para el día.
Más tarde sobre las 16.00 nos han comunicado que las pruebas de mañana quedaban anuladas, por viento duro y lluvia.
Así que ha finalizado la Spi Ouest 2016 finalizando subcampeones a un punto del primero. Tristes por qué teníamos posibilidades de haber ganado esta regata, pero contento con el resultado. Ahora la próxima el Trofeo Nautica Watches. Gracias a mi equipo, Iñigo Jauregui, Iñigo Sánchez y Gorka Sánchez que han hecho un excelente trabajo"


Sesenta y siete barcos en la línea de salida en la clase J80 y la clasificación final con solo 4 pruebas disputadas ha quedado así:

1º)  (12.00)  Courrier Junior E. Brezelle
2º)  (13.00)  Nautica Watches J.M Van Der Ploeg
3º)  (15.00)  Ono-Eurofrits-A Viko D. de La Pedraja
4º)  (22.00)  Ecole Navale Cv Ailee M. Riou
5º)  (27.00)  Gan'ja L. Nadal
6º)  (32.00)  Nj Helly Hansen I. Almandoz
7º)  (62.00)  Apcc J-Prangou C. Guihot
8º)  (62.00)  Ecole Navale/Cg29 F. Hanville
9º)  (63.00)  Apcc Tjm A. Mouillon
10º)  (64.00)  Jibi Y. Tabarly
11º)  (66.00)  Grupo Garatu A. Diaz
12º)  (68.00)  Marama M. Student
13º)  (68.00)  Axelle J D. Zucconi
14º)  (74.00)  Navigatlantique A. Leopold-Leger
15º)  (83.00)  Sailingfra29 S. Moriceau
...
51º  (192.00)  Toloti.Com E. Inigo

hasta 67 clasificados

_

Canarias gana en El Balís el Campeonato de España de 420 por Autonomías

Se impusieron en la final por 2-0 a Catalunya, subcampeona

Baleares acabó tercero tras superar 2-0 a la Comunitat Valenciana


©Alfredo Llobet

El Campeonato de España de 420 se ha cerrado hoy en aguas del Club Nàutic El Balís con el Campeonato por Equipos Autonómicos con victoria final de Canarias, que se impuso en la final a Catalunya, que fue subcampeona.
Tras los títulos por tripulaciones que se decidieron el viernes, la jornada del sábado estuvo dedicada a la competición por equipos y autonomías en un sistema de competición de Team Race (3 barcos enfrentándose entre sí) en la modalidad de Round Robin, en el que se enfrentaron todos contra todos, que dio paso a la Fase Final por el título y el tercer y cuarto puesto.
Participaron Baleares (Albert Torres/Clara Llabrés, Maria Bover/Toni Massanet, Marc Lladó/Javi González y Laura Akrich/Catalina Homar), Canarias (Marta y Pilar Caba, Elías Aretz/Elenio Hoyos, Luis Doreste/Julio Alonso y Patricia Reino y Ariana Doreste), Catalunya (Alex Brú/Sigfrid Rovira, Edu Ferrer/Carlos Macqua, Frank Brú/Nil López y Elisenda Rahola/Flavia Robles), Comunitat Valenciana (Julia Miñana/Silvia Sebastià, Carlos y Nacho Balaguer, Enrique y Pablo Luján y Luis y José E. Aroca), Galicia (Carlota Hernández/Ana Carrasco, Marcos Cordeiro/Simon Porzio y Rodrigo Rodríguez/Omar Colmenares) y como país invitado, Alemania (Marie Lorenz/Vivien Bahr, Jacob Ahlers/Linus Klasen, Luca Schluter/Fritz Pinnuw y Steve Günter/Dennis Roke).
El Round Robin determinaría cuáles serían los cuatro equipos que pasarían a luchar por las plazas de podio, los dos primeros por el primer y segundo puesto, y los otros dos por el tercero y el cuarto, al mejor de tres enfrentamientos. Tras el enfrentamiento directo de todos contra todos, la clasificación fue Canarias, Catalunya – que lucharon por el título- y Baleares y Comunitat Valenciana por el tercer y el cuarto puesto. Alemania y Galicia, quinto y sexto respectivamente, quedaron eliminados tras la disputa del Round Robin. Los empates se han dirimido por los enfrentamientos particulares entre ellos.
En la final, en la que se enfrentaron Canarias y Catalunya, los isleños no dieron opción y ganaron a los locales por 2-0, llevándose el título de Campeones de España de 420 por Equipos Autonómicos, siendo subcampeones los catalanes. Tercero Baleares y cuarta Comunitat Valenciana, con el resultado de 2-0. Las mismas posiciones en las que habían terminado el Round Robin.
El viento acompañó desde primera hora de la mañana dándose la salida de los primeros matchs con 12 nudos del 220 (suroeste) y que fue subiendo a medida que avanzaba el día hasta llegar a los 18 nudos con puntas de 20 con los que se disputaron las finales.
El Campeonato por Equipos Autonómicos acabó poniendo la guinda al Campeonato de España de 420 que habían ganado la jornada anterior los mallorquines Marc Lladó/Javi González y María Bover/Clara Llabrés como campeones de España absolutos.

CLASIFICACIÓN FINAL

Canarias 2 - Catalunya 0 (Final)
Balears 2-Comunitat Valenciana 0 (Tercer y cuarto puesto)

Round Robin
Canarias, 5 victorias
Catalunya, 3 victorias
Baleares, 3 victorias
Comunitat Valenciana, 2 victorias
Alemania (invitado), 1 victoria
Galicia, 1 victoria.

Fuente: Prensa Campeonato de España de 420

sábado, 26 de marzo de 2016

Spi Ouest-France. Van der Ploeg y Daniel de la Pedraja en el pódio provisional

Tras 4 mangas disputadas, es el francés Eric Brezellec ("Courrier Junior", 7+1+3+1), el nuevo líder provisional de la clasificación de la clase J80, con los españoles José María Van der Plog (Nautica Watches, 2+2+2+7) y Daniel de la Pedraja (Ono-Eurofrits-A Viko, 1+7+1+6) pisándole los talones. La regata Spi Ouest se está celebrando en La Trinité-sur-Mer desde el pasado jueves 24 hasta el lunes 28 de marzo.
(Archivo)

Eric Brezellec tuvo una destacada actuación en el J80 European celebrado en El Balis al terminar en el 7º puesto.
El resto de los españoles en regata, Iker Almandoz está en 6ª posición (8+10+6+8); undecimo está A. Diaz, (28+6+14+18) y 51º E. Iñigo (56+38+44+54).




XXIX Ruta de la Sal "Trofeo Pepe Ferrés". Resumen por Panorama Vela

El velero alemán CARO se proclama campeón en tiempo real y compensado en la versión norte de La Ruta De La Sal. La versión este la ha ganado Fin de obra de Damià Verdera en el rating de compensación mientras que el Plis Play fue el velero más rápido de la regata en tiempo real. ¡Pincha el vídeo para ver las imágenes!





El Team RCNP obtiene un doblete histórico en el Campeonato de España de 420

Los baleares Lladó/González y Bover/Llabrés campeones de España de 420

Las gallegas Hernández/García ganan en Sub19 Femenino y los canarios Doreste/Alonso, en Sub17

Emocionante Fase Final con cuatro mangas y mañana el Campeonato de España por Autonomías


Las tripulaciones mallorquinas han sido las grandes triunfadoras en el Campeonato de España de 420 que ha finalizado hoy en aguas del Club Nàutic El Balís con Marc Lladó y Javi González y María Bover y Clara Llabrés, ambas del RCN Palma, como nuevos campeones. Lladó/González también se llevaron también el título sub19, las gallegas Carlota Hernández/Ana Carrasco (RCN Vigo) el sub19 Femenino y los canarios Luis Doreste y Julio Alonso (RCN Gran Canaria) el sub17.
La última jornada del Campeonato de España de 420 para la flota fue muy emocionante y con subidas y bajadas de viento que hicieron que fuera un día muy complicado hasta el punto que todos los favoritos sufrieran como mínimo un ‘pinchazo’ y que no se decidieran los campeones hasta la última manga del último día.

Se disputaron cuatro pruebas de finales en la que Marc Lladó y Javi González acabaron llevándose el triunfo después de realizar un 17-1-4-28, puesto este último que acabaron descartando. Lladó y González ganaron empatados a 31 puntos con los valencianos Carlos e Ignacio Balaguer (RCN Valencia) que realizaron una gran fase final con un 6-10-6-3, pero al tener los baleares más primeros parciales –tres por uno los levantinos- se acabaron llevando el título. La tercera posición ha sido para los canarios Elias Leonard Aretz y Helenio Hoyos tras acabar con un 9-4-1-21.


Maria Bover y Clara Llabrés, campeonas en categoría femenina, acabaron cuartas en la global. Las mallorquinas siguieron en su buena línea con un 11-6-8-5 y se quedaron a dos puntos del podio absoluto. Las gallegas Carlota Hernández y Ana Carrasco fueron segunda tripulación femenina y las Paula Igual y Margarita Alba (Can Pastilla), tercera.
En categoría sub19 Masculino Lladó y González se llevaron también el título, en sub19 Femenino se llevaron el título Hernández y Carrasco y en sub17 los campeones fueron los canarios Luis Doreste y Julio Alonso y en femeninas las alicantina Julia Miñana y Silvia Sebastià (CN Jávea).

Mañana sábado se disputará el Campeonato de España por Autonomías que se competirá bajo la modalidad de Team Racing, enfrentamientos por equipos de tres en tres bajo el sistema de competición de Round Robin. Los equipos participantes serán Baleares, Canarias, Catalunya, Comunitat Valenciana, Galicia y como invitado Alemania, esta última con opciones a victoria pero no al título.


Fuente: Prensa Campeonato España 420 El Balis

viernes, 25 de marzo de 2016

Spi Ouest-France. Van der Ploeg, primer líder.

A estas horas se han podido celebrar dos mangas de la clase J80 y el catalán José María Van der Ploeg encabeza provisionalmente la clasificación general tras haber conseguido dos segundos puestos. Daniel de la Pedraja sobre el "Eurofrits-A Viko", ocupa la 3ª plaza provisional tras haber gsanado la 1ª manga y conseguir un 7º. en la 2ª. Iker Almandoz ocupa la 7ª plaza tras un 8º y un 10º, el "Grupo Garatu" de A. Diaz ocupa la undécima plaza (28º y 6º) y el "Toloti" de Ino Etxaniz ocupa la 50ª plaza (56ª y 39ª)

(Archivo)

Jose María Van del Ploeg timonea en esta ocasión el Gold Sailing, del CNH. 


_

La Ruta de La Sal - Trofeo Pepe Ferres ya tiene vencedores en tiempo real

"Caro" en la Versión Norte y "Plis-Pay" en la Versión Este , ganadores en Tiempo Real de la Ruta de La Sal 2016.


Hoy a las 04:17:14 h y a las 04:42:05, respectivamente, han cruzado la línea de llegada en Sant Antoni de Portmany el Swam 80 "Plis-Play" de Vicente García participante en la Version Este de la regata y Botín 65 "Caro" de Maximiliam Klink, inscrito en la Version Norte, convirtiéndose, ambos equipos, en ganadores en tiempo real de la 29 edición de La Ruta de La Sal. Confirmándose, de alguna manera, unas previsiones que en muchos casos, apuntaban a estos equipos como sólidos candidatos a estas victorias.


Para el armador aleman Maximilian Klink, este resultado en Tiempo Real con su nuevo Botin 65 "Caro" no hace más que confirmar su extraordinario palmares deportivo en difrentes convocatorias de La Sal; cabe recordar que Maximilian Klink acumula tres importantes victorias en la Versión Norte de Ruta de La Sal; En el 2007, fue vencedor absoluto en tiempo real y compensado, lo que le convirtió en el primer equipo extranjero que lograba vencer en la regata. En el 2011, con su J&V50 "Caro" fue el más rápido en cubrir las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portamny con un registro, de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. Estableciendo un record para esta singladura que, normalmente, será muy difícil de superar. 


A la hora de redactar esta líneas, indicar que solo han cruzado la línea de llegada dos equipos procedentes de Barcelona, el ya citado "Caro" y el TP52 de Toni Guiu y Pablo Garriga "Audax - Energia" que entró a Sant Antoni a las 07:28:57h de esta mañana. Un equipo de alto nivel deportivo que con este registro en real podría convertivertirse en un claro candidato al podium de esta 29 edición de la Versión Norte de La Ruta de La Sal.


El Swam 80 del RCR de Alicante, "Plis-Play" de Vicente García, ganador en Tiempo Real de esta 29 edición de La Sal, también acredita un historial deportivo en Versión Este de La Sal realmente espectacular; con victorias en Tiempo Real en los años 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y, 2012. Siendo también ganador absoluto en la general en el 2008.
Destacar, también, que en la edición del 2012, coincidiendo con el 25 aniversario de La Sal con un registro de 13h /10m /15s en cubrir las 117 millas desde Denia, el "Plis-Play" estableció un nuevo record de velocidad absoluto para esta travesía. Titulo que, paródicamente mantenía hasta entonces el mismo equipo de Vicente García, conseguido en la edición del 2010 cuando lograron cubrir el circuito Este en 21h / 02m/ 38s.
El segundo equipo en entrar en Sant Antoni de Portmany dentro de la flota de la Versión Este, fue, a las 05:55:38 h el "2 Much" de José Fabré, quien ya en el 2011, Fue ganador en tiempo Real de esta misma largada. En tercera posición, a las 06:03:22 h el Swam 75 "Alzira Moraira" de Agustín Gregori.
A la hora de cerrar este avance informativo indicar que mas de 14 equipos procedentes de Denia ya han cruzado la línea de llegada en Cab Negret. El resto de esta flota esta navegando, con brisas más o menos estables, entre Tagomago y Sant Antoni de Portmany con previsión de ir cruzando la llegada durante las próxima 3 o 4 horas.
Los participantes de en la Versión Norte navegan más retrasados con vientos mucho más flojos e inestables que los inicialmente previstos, lo que está provocando que la prueba esté resultando mucho más compleja a nivel táctico que lo que se suponía. La gran ventaja ya establecida entre los dos primeros en Real, "Caro" y "Audax-Energia" comienza a ser muy determinante de cara a la clasificación general.
El sábado 26 de Marzo a las 12:00h, está prevista, en el Club Náutico de Sant Antoni, la Rueda de Prensa con los ganadores absolutos de La Sal 2016. A las 20:00h en la Carpa de la Sal tendrá lugar el Acto Oficial de Entrega de Trofeos, al finalizar, la Cena-Bufet en el Restaurante Es Nàutic del CN Sant Antoni y seguidamente la Fiesta de clausura de esta 29 edición de La Sal.-Trofeo Pepe Ferres en la Carpa de La Sal.
La página Web de la Ruta de La Sal - http://www.larutadelasal.com - ofrecerá informaciones periódicas, e imágenes, sobre el desarrollo organizativo y deportivo de esta regata.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

martes, 22 de marzo de 2016

Campeonato España 420 en El Balís

Los mallorquines Lladó y González primeros líderes del Campeonato España 420 en el Balís. Encabezan la tabla con dos primeros y un segundo

Se disputaron tres pruebas con un viento suave de sur-suroeste



Pleno de pruebas en la primera jornada del Campeonato de España de 420 que ha dado inicio hoy en aguas del Club Nàutic El Balís. Tres de tres, con un viento suave que ha permitido al Comité de Regatas completar la jornada. Los mallorquines Marc Lladó y Javi González (RCN Palma) son los primeros líderes tras realizar dos segundos y un primero. Las gallegas Carlota Hernández y Ana Carrasco (RCN Vigo) se han colocado en segunda posición a tres puntos de los líderes, y terceras son la andaluza Carmen Dávila (CN El Candado) y Carla Díaz (RCN Gran Canaria).
Las dos primeras jornadas son clasificatorias, con lo que la flota está distribuida en dos grupos, amarillo y azul. El viento sopló del suroeste flojo entre 6-7 nudos, pero suficiente para que se pudieran disputar las primeras pruebas. Las tripulaciones femeninas fueron las primeras dominadoras, ya que las condiciones de viento eran las más favorables para las tripulaciones más ligeras.
En el Grupo Amarillo la victoria fue para los alicantinos Enrique y Pablo Luján (CN Jávea), seguidos de las mallorquinas Maria Bover y Clara Llabrés (CN S’Arenal) y Paula Igual y Margarita Alba (Can Pastilla) y los locales sub-17 Lucas y Teo Parés (CN El Balís). En el Grupo Azul la tripulación andaluza-canaria formada por Carmen Dávila y Carla Díaz, seguidos de los mallorquines Marc Lladó y Javi González y las gallegas Carlota Hernández y Ana Carrasco.


Tras los empates iniciales, en la segunda prueba se rompió la igualdad al mezclarse las posiciones, aunque Lladó y González no parecían dispuestos a perder comba y ganaron en su grupo colocándose provisionalmente en cabeza de la general. Bover y Llabrés no quisieron perder comba y entraban terceras en su grupo. Dávila y Díaz, que eran quintas no perdían de vista a los líderes. Hernández y Carrasco mantenían su regularidad con un tercero y un cuarto puestos. Los hermanos Lujan, líderes tras la primera jornada, hicieron un fuera de línea con bandera negra.
En la tercera manga del día el viento subió de intensidad hasta los 14 nudos de componente sur pero que rápidamente volvió a bajar a 7, pero se pudo disputar la última prueba del día y completar así el calendario previsto para la jornada inaugural. Hernández y García y los vigentes campeones de España, Santi y Luis Mas fueron los ganadores de la prueba, con lo que se empezaban a situar en los puestos próximos a la cabeza. Los hermanos Luján eran segundos, con lo que esperan a la aplicación del descarte para reengancharse con el grupo delantero. También eran segundos Lladó y González, confirmando su gran inicio de campeonato.

Para mañana miércoles está prevista la segunda jornada de clasificación con tres pruebas más, que darán acceso a la Fase Final (jueves y viernes).


CLASIFICACIONES (98 participantes)

1 Marc Lladó/Javi González (RCN Palma), 5 p
2 Carlota Hernández/Ana Carrasco (RCN Vigo), 8 p
3 Carmen Dávila/Carla Díaz (CN El Candado/RCN Gran Canaria), 9 p
4 Santi Mas/Luis Mas (CN El Masnou), 11 p
5 María Bover/Clara Llabrés (CN S’Arenal), 13 p


Fuente: Prensa Campeonato España 420 en El Balís




El "Nautica Watches" de Van Der Ploeg en la Spi Ouest

José María Van der Ploeg tomará parte en la Spi Ouest-France 2016, que se celebrará La Trinité-sur-Mer desde el próximo jueves 24 hasta el lunes 28 de marzo.

El campeón olímpico catalán, que cuenta con el patrocinio de Nautica Watches, para esta ocasión deja su barco habitual y participará a bordo del Gold Sailing, del CNH, y la tripulación habitual de este barco: Iñigo Jauregui, Gorka Sanchez e Iñigo Sanchez.


Entre los más de 60 inscritos, también participaran los barcos españoles: el "Toloti" de Ino Etxaniz, el "Helly Hansen" de Iker Almandoz, "Grupo Garatu" de A. Diaz y el "Eurofrits-A Viko" de Daniel de la Pedraja

El programa comenzará a las 9 de la mañana hasta las 21:00 del jueves 24, con las mediciones y entrega de Instrucciones de Regata, y a las 20:00 Reunión de Patrones

Viernes 25
A las 9:30 firmas en secretaría
A las 12:00 pruebas
A partir de las18:00 programa en tierra

Sábado 26 
A las 9:00 firmas en secretaría
A las 11:00 pruebas
A partir de las18:00 programa en tierra

Domingo 27
A las 9:00 firmas en secretaría
A las 11:00 pruebas
A partir de las18:00 programa en tierra

Lunes 28
A las 8:00 firmas en secretaría
A las 10:00 pruebas
A las16:30 entrega de premios

-

25 Aniversario del Servicio Marítimo de la Guardia Civil


Libro digital editado con motivo del 25 Aniversario de la creación del Servicio Marítimo, que recoge la trayectoria desde sus comienzos hasta la actualidad,con mas de 300 paginas con profusión de fotografías, muchas ineditas (mas de 1500), en el que se pueden ver las embarcaciones desde la primera hasta los actuales buques oceánicos. Dicho libro digital se distribuye sin coste, únicamente los gastos de edición y envío de DIEZ euros. 
Los INTERESADOS pueden solicitarlo a librosemar@gmail.com

lunes, 21 de marzo de 2016

Extreme Sailing Series™ 2016. Primer acto © Lloyd Images

Oman Air consigue la victoria en casa en una jornada sensacional en Omán

© Lloyd Images

Morgan Larson y sus hombres en Oman Air se hicieron con la victoria en el primer Acto de las Extreme Sailing Series™ 2016 en Muscat. La tripulación, formada por Peter Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth y el tripulante omaní Nasser Al Mashari, se subieron en el primer cajón del podio en aguas de casa tras haber conseguido ganar el 50% de las mangas disputadas, más que cualquier otro equipo en la historia de las Series, en el momento en que las Extreme Sailing Series completan su mayor transición de los últimos 10 años, con los GC32 voladores.
“Ha sido una semana excelente para todo el equipo y por supuesto es fantástico conseguir ganar aquí en casa. Hemos navegado al más alto nivel así que nos va a costar hacerlo mejor. Sabemos que algunos de los otros equipos van a mejorar y cuando lo consigan, se pondrán a la altura. Sabemos que van a ir fuerte así que debemos seguir mejorando”, resumió Larson.çç

© Lloyd Images

Muscat reservó lo mejor para el último momento y la brisa aumentó en las últimas dos mangas cuando la flota internacional de 8 equipos voló literalmente alrededor del campo de regatas. En la recta final cuatro equipos: SAP Extreme Sailing Team, Land Rover BAR Academy, Alinghi y Red Bull Sailing Team se disputaban las posiciones del podio y las apuestas apuntaban a SAP, pero los daneses no montaron una de las balizas y cuando se dieron cuenta de su error, casi perdieron a su proa en una maniobra de empopada. El error les costó anotarse cero puntos en la manga y perder un puesto en el podio para terminar en quinto lugar.
Su co-patrón, Jes Gram-Hansen, compartía su decepción: “Nos sentimos muy decepcionados ahora mismo. Hemos sido segundos durante toda la regata con un comienzo bueno. Liderábamos la manga y desafortunadamente no seguimos el buen recorrido. Pensábamos que íbamos hacia la línea de llegada pero nos faltaba una vuelta: un error garrafal, pero a pesar de ello hemos navegado bien toda la semana. Oman Air merecen haber ganado, pero pienso que nosotros merecíamos el segundo puesto”.

© Lloyd Images

Red Bull Sailing Team, que comenzó el día en quinto lugar, aumentaron una marcha en su caja de cambios y se subieron al tercer cajón del podio tras ganar las tres últimas mangas del día, incluida la última de la regata válida por doble puntuación, lo que les aupó al segundo cajón del podio. “Ha sido un día difícil. Empezamos bastante bien y al final nos lo jugamos todo en la última manga. Al final, fue perfecto”, explicó su patrón Roman Hagara.

© Lloyd Images

Land Rover BAR Academy, con el caña ganador de las Series en 2015 Leigh McMillan a bordo, se alzó con el bronce y los suizos de Alinghi, a 3 puntos por detrás en cuarto lugar.
McMillan comentó: “Estoy bastante contento con un puesto de podio en el primer evento como equipo de la temporada. Para muchos de los tripulantes, ésta era la primera vez que navegaban en un barco como éste, así que es un gran resultado. Todos han navegado muy bien y la experiencia que han ganado en un periodo de tiempo tan corto es enorme”.
Las 19 mangas disputadas en cuatro días han sido el inicio ideal de la temporada 2016 de Extreme Sailing Series, como resumía el director del evento, Andy Tourell: “El cambio a los catamaranes GC32 es la mayor transición por la que han pasado las Series y Muscat ha provisto de condiciones casi perfectas para el comienzo de las Series. La competición en el agua ha sido feroz. La siguiente etapa es China, donde veremos más regatas en aguas abiertas, combinadas con nuestro formato estadio único”.
Quedan siete Actos para completar el tour global y toda una curva de aprendizaje por delante. Las Series este año irán progresando a más. La siguiente etapa es Qingdao, China, del 29 de abril al 2 de mayo.

Extreme Sailing Series™ Acto 1, Muscat. Clasificación tras el 4 día 4, 19 mangas (19.03.16)
Posición / Equipo / Puntos
1º Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 217 puntos.
2º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 184 puntos.
3º Land Rover BAR Academy (GBR) Bleddyn Môn, Leigh McMillan, Ed Powys, Adam Kay, Neil Hunter 175 puntos.
4º Alinghi (SUI) Ernesto Bertarelli, Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey 172 puntos.
5º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 166 puntos.
6º CHINA One (CHN) Taylor Canfield, Chris Steele, Shane Diviney, Hayden Goodrick, Luke Payne 153 puntos.
7º Team Turx (TUR) Edhem Dirvana, Stevie Morrison, Cem Gözen, Alister Richardson, Anıl Berk Baki 140 puntos.
8º Sail Portugal (POR) Diogo Cayolla, Bernardo Freitas, Javier de la Plaza, Luís Brito, Winston Macfarlane 138 puntos.

domingo, 20 de marzo de 2016

Copa América de 1995. El "One Australia" se parte por el medio y se hunde

Hundimiento televisado del "One Australia" durante el previo (Copa Louis Vuitton) de la Copa América de 1995
Momentos dramáticos el 5 de marzo de 1995, cuando en plena lucha del "One Australia" y el "Team New Zealand" en uno de los round robín de la Copa Louis Vuitton, el barco australiano se parte por la mitad y se hunde en menos de dos minutos


(Fotograma del vídeo)

La tripulación fue rescatada sin tener que lamentar daños físicos

¡ANAVRE se mueve!

La Asociación de Navegantes de Recreo (ANAVRE) amplía su presencia en el territorio nacional

Con las nuevas incorporaciones ya son 13 delegaciones en toda España.

Profesionales de la náutica y aficionados se suman a la asociación cuyo principal objetivo es la defensa de los intereses de los navegantes españoles. 


Con catorce delegaciones operando en España, Anavre ha conseguido en siete años convertirse en el referente nacional entre los aficionados a la náutica. La Asociación de Navegantes de Recreo es el resultado de un sueño y de la voluntad de un grupo de personas, unidas por una idea básica: hacer de la Náutica de Recreo en España una actividad accesible, placentera y regida por unas normas sensatas, específicas y similares a los países de nuestro entorno.
En estos años, ANAVRE ha participado tanto en la preparación como en la fase de alegaciones de reales decretos tan importantes para la náutica de recreo como el RD 1435/2010 que regula los abanderamientos de embarcaciones y el RD 875/2014 de titulaciones de náutica de recreo.
El papel de ANAVRE en estos procesos es el de representar los intereses de los aficionados ante la administración, siendo el interlocutor más directo que los navegantes tienen actualmente en España.
En la parte formativa, los delegados son una pieza fundamental en la estructura de Anavre para poder desarrollar sus numerosas actividades: jornadas de Seguridad con Salvamento Marítimo, cursos primeros auxilios, encuentros de navegantes, etc. generalmente dirigidas a una mayor formación práctica de los usuarios.

La asociación ha incorporado cinco nuevos delegados territoriales:
- Jaime Darder nuevo delegado en la isla de Mallorca
- Rafael Bonilla nuevo delegado en la isla de Ibiza
- Juan Millán nuevo delegado en Aragón
- Jaime O’Sanahan nuevo delegado en Gran Canaria (en sustitución de Gustavo Navarro actual Presidente de ANAVRE)
- Ignacio de Cordoba nuevo delegado en Madrid

Guillermo Navarro, hasta ahora Delegado en Cádiz, pasa a ser Coordinador de Andalucía. En los próximos días se formalizará la incorporación de los representantes en Estepona (Málaga) y La Coruña.
En todos los casos, se trata de personas con una estrecha vinculación con la náutica de recreo, tanto por su trayectoria profesional como por su afición; personas conocedoras de primera mano de los problemas que afectan a los aficionado.
Con estos nuevos nombramientos, la Asociación de Navegantes de Recreo está más cerca y accesible, si cabe, para el asociado y se le va a ofrecer un mejor servicio.

¡ANAVRE se mueve!

Fuente: ANAVRE

viernes, 18 de marzo de 2016

Presentación del libro “La Galerna y la Mar”, la historia desconocida de las “Itsasemakumeak”

La historia desconocida de las “Itsasemakumeak”


Las viudas de las galernas
La navegante e investigadora Isabel Lete publica una documentada novela histórica sobre las galernas y reivindica el papel de las “Itsasemakumeak”, las bravas mujeres de la mar que debieron superar todas las penurias imaginables tras perder a sus maridos en la galerna.


"Son heroínas, son sabias, son supervivientes, son mujeres de mar, “itsasemakumeak”, acostumbradas a encararse a los temporales, a hacer frente a las galernas, a acarrear penas y cargas, a supervisar a los vivos, a honrar a los muertos... Nada de lo que aquí se pueda contar se aproxima a la dureza de sus vidas, y a pesar de todo, y de algunos, perduran pasando el testigo a sus dignas sucesoras...
Esta novela histórica fabulada recorre los puertos vascos como las galernas barren su costa: de oeste a este, del mediodía a la noche más profunda, con la mar como testigo, inductora de la sucesión de catástrofes a golpe de ola, a golpe de viento, a golpe de muertos...
Leer las estrellas, el cielo, la mar, el aire que respiraban no era suficiente para predecir una galerna asesina cuando la supervivencia de los suyos, “etxekoak”, dependía de la pesca.
Nuestros hombres de mar, “itsasgizonak”, ya estaban condenados a muerte cuando soltaron amarras del puerto de Bermeo y, doblando la atalaya, pusieron rumbo norte en aquellas lanchas caleras cuya maniobra de retorno a vela era simplemente imposible"


La ciencia meteorológica permite actualmente predecir galernas con anticipación, pero hubo un tiempo, no tan lejano, en el que su magnitud se medía por el número de muertos que provocaban. Durante siglos, las galernas han asolado periódicamente los puertos del Cantábrico, dejando a su paso un reguero de mujeres viudas que han debido sacar adelante a sus familias superando todas las penurias imaginables. Son las “itsasemakumeak”, las bravas mujeres de la mar, cuya historia apenas es conocida. Rederas, costureras, limpiadoras... oficios menores de subsistencia en los que el trabajo se compensaba con sobras de comida o con ropas usadas, casi nunca con dinero.

“La Galerna y la Mar” descubre a estas mujeres. Es una documentada novela histórica escrita por la navegante, investigadora y divulgadora Isabel Lete (licenciada en Náutica y Transporte Marítimo, máster en Ciencia y Tecnología Espacial), fundadora y presidenta de la Asociación Vasca de Capitanes, Patrones y Navegantes. La novela, publicada por la editorial bilbaína Desclée De Brouwer, recorre la costa vasca como una galerna, de oeste a este, desde Bermeo hasta Biarritz, pasando por Elantxobe, Mutriku, Getaria, Pasai Donibane y Hendaia.

La terrible noche de Santa Clara en 1912
Hace un siglo, el 12 de agosto de 1912, una galerna se cobró la vida de 143 arrantzales vizcaínos. Aquella noche de Santa Clara dejó en los puertos de Bizkaia 75 viudas y 225 huérfanos.
Un frente frío muy profundo, proveniente de Galicia, desplomó los barómetros y una ciclogénesis explosiva atrapó a los arrantzales vizcaínos y a sus embarcaciones a vela cangreja a 40 millas de la costa, en un punto sin retorno, de imposible maniobra para el regreso.

Una tragedia que pudo evitarse
Una galerna así no tendría hoy las nefastas consecuencias de aquella. Lo más triste es que también la de 1912 pudo ser evitada, como explica Isabel Lete en su libro: el Padre Orkolaga, sacerdote hernaniarra pionero en la meteorología vasca e impulsor del Observatorio del Monte Igueldo, anunció a tiempo la galerna de 1912, pero el telegrama de aviso no llegó a Bizkaia porque la Cofradía de Bermeo no tenía contratado el servicio. Tampoco lo ofrecía la Diputación vizcaína; sí, en cambio, la Diputación de Gipuzkoa, que avisó a tiempo a sus puertos, lo que explica que la galerna de la noche de Santa Clara sólo produjese víctimas en los puertos vizcaínos.
Tras la galerna de 1912 se introdujeron medidas para mejorar la seguridad de las faenas pesqueras (semáforo de alerta en Finisterre, puertos de refugio, buques de salvamento, nuevos rompeolas…), al tiempo que se produjeron grandes cambios en el arte de la navegación, con la sustitución del remo y de la vela por la propulsión.

La historia de Pantxike, Edurne, Cristina…
Isabel Lete introduce documentadamente los hechos reales sucedidos en la galerna de 1912 -y en otras similares- para entreverarlos en la biografía ficticia de unas itsasemakumeak cuyas vivencias pudieron haber ocurrido tal cual se relatan. Por esta novela homenaje a las mujeres que sobrevivieron a las galernas desfilan personajes singulares, como Pantxike, la cuidadora de cuidadoras, una suerte de druida herborista que lidera el círculo de poder femenino de lasitsasemakumeak; como Eider, la sobrina del farero de Matxitxako, que comienza a trabajar como limpiadora y se convierte en una experta meteoróloga; como la atractiva Edurne, obligada por su familia a amancebarse con el médico del pueblo al enviudar tras la galerna; o como Cristina, que contempla angustiada desde el puerto el intento desesperado de su hermano gemelo Crisóstomo, “txo” en una chalupa atrapada por el mar, para tomar el timón en el castillete de popa y “correr el temporal a palo seco”, sin atravesar las olas, en una lucha épica y baldía contra la galerna…

Editorial Desclée De Brouwer
Desclée De Brouwer es una empresa familiar, fundada en Bilbao en 1945 por José Mª Gogeascoechea, que lleva siete décadas dedicada a la edición, especialmente a la difusión de los valores del humanismo cristiano, sin descuidar otros campos formativos y académicos, como la psicología, la autoayuda, la pedagogía, la gestión empresarial o la literatura infantil y juvenil en euskera. Entre sus productos sobresale la prestigiosa “Biblia de Jerusalén”, la biblia católica de estudio por excelencia, apreciada por su traducción desde las lenguas semíticas originales y el griego, y por la riqueza de sus notas explicativas e introducciones.
En sus más de 70 años de historia, tres generaciones de editores comprometidos con la calidad, la independencia y la identidad editorial han convertido a Desclée De Brouwer en una referencia en los campos descritos para todos los países de habla hispana.
www.edesclee.com



En la mar no se puede bajar la guardia. Choque del "Andrea" con el "Alexander von Humboldt"

El 20 de agosto del 2012, el arrastrero "Andrea" que volvía hacia los Paises Bajos, al parecer navegaba con piloto automático y con el patrón y tripulación descansando, impactó contra la popa del "Alexander von Humboldt" que regresaba a Alemania con 33 pasajeros y 26 tripulante. El tiempo era bueno para navegar, con buena visibilidad, unos 10 Km. y viento flojo. El "Alexander von Humboldt" intentó evitar el abordaje avisando al pesquero con señales fónicas, pero finalmente el impacto se produjo a pesar de que el pesquero reaccionó en el último momento intentando pasar por la popa.

Gracias a ello, el golpe fue a baja velocidad, y el "Alexander von Humboldt " pudo seguir rumbo con leves desperfectos que no afectaron a su estructura.


(Archivo)

El “Alexander von Humboldt” data de 1906 y fue barco-faro en la costa alemana del Mar del Norte con el nombre de “Kiel”.
Desde 1986 pertenece a la Sail Training Association de Alemania (STAG), remodelado y equipado con los mas modernos equipos de navegación, lo utilizan para realizar travesías principalmente por el Mar del Norte y Báltico como base de programas de intercambio juvenil para acercar los pueblos mediante la navegación.
Su característica más visual es su velamen de color verde, donación de su patrocinador, la marca alemana de cervezas Beck de Bremen.
El “Alexander von Humboldt” nos visitó en la capital vasca por última vez del 16 al 19 de septiembre de 2015 y estuvo amarrado en los muelles del Museo Marítimo Ría de Bilbao


Panerai Classic Yachts Challenge 2016. Calendario


Calendario Panerai Classic Yachts Challenge 2016 


ANTIGUA CLASSIC YACHT REGATTA
Del 13 al 19 de abril de 2016

LES VOILES D’ANTIBES
Del 1 al 5 de junio de 2016

ARGENTARIO SAILING WEEK
Del 16 al 19 de junio de 2016

PANERAI BRITISH CLASSIC WEEK
Del 16 al 23 de julio de 2016

MARBLEHEAD CORINTHIAN CLASSIC YACHT REGATTA
Del 12 al 14 de agosto de 2016

SAIL NANTUCKET REGATTA
Del 18 al 19 de agosto de 2016

NANTUCKET OPERA HOUSE CUP
21 de agosto de 2016

NEWPORT CLASSIC YACHT REGATTA
Del 2 al 4 de septiembre de 2016

VELE D’EPOCA DI IMPERIA
Del 7 al 11 de septiembre de 2016

CANNES, LES RÉGATES ROYALES
Del 20 al 24 de septiembre de 2016

-

Tienes ganas de pasar frío navegando...? No con las prendas ROOSTER

No pases frío navegando con el traje de neopreno Rooster SuperTherm® Long John. Es perfecto para navegar en cualquier barco de vela ligera ya que es muy elástico, tienen refuerzos de Duratex® en la culera y las rodillas y se les pueden acoplar los Hiking Pads. 

Y beneficiate del PLAN AMIGO  en esta o en otras compras de productos RoosterSailing en España y también en FRANCIA!!


Recién salido al mercado, sustituye al altamente elogiado Rooster ThermaFlex™ Long John, siguiendo en su misma línea de calidad, pero con alguna mejoras:

- El neopreno es de mejor calidad, más elástico y más suave. Esto hace que sea más fácil de poner y quitar y que te puedas mover aún mejor.
- El refuerzo de Duratex® de la culera es ahora de una sola pieza eliminadose la costura vertical que en la anterior versión había dado algún problema de desgaste.
- La culera y las rodilleras son algo más acolchadas para protegernos mejor de los golpes.
- Las rodillas están pre-flexionadas para que no se formen incómodos pliegues en la parte trasera de las mismas.
- El forro interior de felpa térmica es más suave, lo puedes llevar directamente sobre tu piel sin miedo a que te haga rozaduras y se desliza mejor a la hora de poner y quitar. Además, como el neopreno es más elástico que en la versión anterior se ha podido incrementar el grosor del forro térmico para que sea todavía más cálido si cabe.
- Anillos de silicona en el tobillo para que se ajuste mejor e impedir que penetre el agua fría.

La primera versión del SuperTherm® LongJohn tenía cosido en el interior unas piezas de terry lining para pegar los velcros de los Hinking Pads. En el nuevo modelo esta pieza es mucho más grande para poder poner los Hiking Pads a al altura que quieras.

http://roostersailing.es/ropa-vela-ligera-6

jueves, 17 de marzo de 2016

Semana Olímpica Comunidad Valenciana 2016.Las mejores imágenes de Panorama Vela

Las mejores imágenes de la Semana Olímpica Comunidad Valenciana 2016 disputada en Alicante y Torrevieja.



Sensacional día inaugural de la décima temporada de Extreme Sailing Series™ en Omán

© Lloyd Images

El telón de fondo de la primera jornada de la temporada 2016 de Extreme Sailing Series se alzó en la ciudad antigua de Muscat, Omán. El campo de regatas para los catamaranes en hidrofoils (hidroalas) GC32 se estableció con el fondo de algunos de los edificios emblemáticos de la capital omaní. Los nervios del estreno de la flota en competición fueron dispersándose a medida que los ocho equipos internacionales completaron manga a manga las seis rápidas pruebas disputadas en entre 14 y 18 nudos de viento.


La tripulación local Oman Air fue la primera en ganar y a la primera victoria, siguieron otras tres. El experimentado patrón estadounidense, Morgan Larson, y su equipo pusieron el listón alto al resto de la flota. “Antes de salir a navegar, no nos sentíamos con gran confianza pero al final todo salió bien. Va a ser una cuesta para la mayoría de los equipos pero muchos de ellos ya tienen experiencia en este tipo de barcos y los veremos ponerse por delante en breve. Ha sido fantástico navegar enfrente de la ciudad antigua de Muscat, con buenas condiciones, una competición ajustada y divertida… Sin duda, una buena apertura de la temporada”, afirmó Morgan Larson.

Los daneses de SAP Extreme Sailing Team, nuevos en el mundo de los barcos con foils, tuvieron una buena jornada y no se apearon de los puestos de la primera mitad de la tabla para terminar el día en segunda posición. Apenas a cuatro puntos, los jóvenes de la Land Rover BAR Academy con el galés Bleddyn Môn al frente, se hicieron con dos mangas. “Nos estamos habituando al barco, pero lo cierto es que ha sido un buen día para nosotros, aunque aún nos quedan por conseguir algunas mejoras”, comentó el patrón.

© Lloyd Images

Los antiguos rivales de 2015 en la clase Extreme 40, Red Bull Sailing Team y Team Turx, ambos con pedigrí olímpico a bordo, concluyeron la jornada en cuarto y quinto lugar respectivamente, mientras que los suizos de Alinghi – uno de los equipos favoritos en la pre temporada -, quedan apenas un punto de los turcos.

© Lloyd Images

Los dos equipos nuevos en el formato estadio del que las Series son pioneros: CHINA One y Sail Portugal, tienen por delante una empinada curva de aprendizaje pero mostraron el talento necesario para ponerse al día rápidamente. Javier de la Plaza, el español a bordo de Sail Portugal comentó: “Hemos tenido unas condiciones ideales para foilear y después de seis mangas el balance es positivo. Estamos acoplándonos como equipo y aún hemos de mejorar en algunas áreas. Esto acaba de empezar y al final de la semana sabremos dónde estamos realmente”.

Desde el jueves y hasta el sábado la flota compite en formato estadio frente al campo de golf de Al Mouj y tienen por delante 20 mangas. Puede ver toda la acción en directo enwww.extremesailingseries.com el viernes 18 de 1300-1430 y el sábado 19 de marzo de 1230 a 1400 hora española.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 1, Muscat tras una jornada y 6 mangas (16.03.16)
Posición / Equipo / Puntos
1º Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 67 puntos.
2º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 60 puntos.
3º Land Rover BAR Academy (GBR) Bleddyn Môn, Leigh McMillan, Ed Powys, Adam Kay, Neil Hunter 56 puntos.
4º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 54 puntos.
5º Team Turx (TUR) Edhem Dirvana, Stevie Morrison, Cem Gözen, Alister Richardson, Anıl Berk Baki 49 puntos.
6º Alinghi (SUI) Ernesto Bertarelli, Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey 48 puntos.
7º CHINA One (CHN) Taylor Canfield, Chris Steele, Shane Diviney, Hayden Goodrick, Luke Payne 39 puntos.
8º Sail Portugal (POR) Diogo Cayolla, Bernardo Freitas, Javier de la Plaza, Luís Brito, Winston Macfarlane 35 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez