viernes, 27 de mayo de 2016

Diego Botín y Iago López Marra son virtuales ganadores de la Delta Lloyd Regatta

Tan solo les queda el trámite de la Medal Race a celebrar mañana

Los hermanos Paz, cuartos, lucharán por acabar en el podio y los Alonso entran décimos en final

©Sander van der Borch

La tripulación cántabro-gallega formada por Diego Botín y Iago López Marra es la virtual vencedora de la Delta Lloyd Regatta, que finalizará mañana en aguas de Medemblik (Holanda) después de superar en 22 puntos a los segundos y tercer clasificados. Los hermanos Carlos y Antón Paz, cuartos en la general lucharán por el podio y los hermanos Federico y Arturo Alonso también estarán en la final al clasificarse en décima posición.
Botín y López Marra han estado en cabeza a lo largo de toda la semana y en esta última jornada clasificatoria no han dejado escapar la oportunidad de asegurarse el título. Un primero, un cuarto y un primero han sido sus parciales para certificar la victoria a falta de la Medal Race –regata final en la que participan los diez primeros y puntúa doble- pero los 22 puntos que llevan a los segundos y tercer clasificados, los croatas Pavle Kostov/Petar Cuvac y los alemanes Justus Schmidt/Max Boheme, han certificado el triunfo de la tripulación española.
Los hermanos Carlos y Antón Paz, que durante todo el campeonato también han estado en la lucha por los puestos delanteros, aún tienen opciones de acabar en segunda posición. Han recuperado un puesto, vuelven a ser cuartos a trece puntos del segundo y tercer clasificados. Los gallegos han realizado un 7-3-10, que les permite seguir con opciones al podio.
Mientras tanto los hermanos Federico y Arturo Alonso, consiguieron en esta última penúltima jornada acabar entre los diez primeros, tras un 12-14-3. Aunque no tienen opciones a medalla, estarán mañana sábado en la Medal Race, donde intentarán mejorar su posición en el top ten.
En Laser Radial la canaria Martina Reino también consiguió acabar la fase de clasificación entre las diez primeras, novena, tras realizar un 7-11-14, con lo que también estará presente en la Medal Race. La holandesa Marit Bouwmeester también es la virtual campeona en esta clase.
En Vela Adaptada, en la clase 2.4mR, los dos españoles en liza, el alicantino Rafa Andarias y el cartagenero Antonio Maestre siguen a la par, en los puestos 11 y 12 respectivamente. El alemán Heiko Kroger sigue firme en cabeza. En Skud18 los mallorquines Sergio Roig y Violeta del Reino son décimos y en Sonar la tripulación catalano-valenciana de Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno, décimo primera.
El viento, como en las últimas jornadas fue de menos a más, acabando sobre los 12 nudos de intensidad, con lo que se pudieron celebrar todas las pruebas previstas.

Fuente: Prensa RFEV

Bronenosec, el zar de las costeras

El barco ruso lleva ganadas cuatro de las cinco regatas largas que ha disputado en 52 SUPER SERIES tras vencer hoy la de la Scarlino Cup. Quantum sigue de líder.

©Max Ranchi

Como no podía ser de otra manera desde que la temporada pasada llegaron a las 52 SUPER SERIES, hoy el Bronenosec se ha llevado la regata costera de la Scarlino Cup. Vladimir Liubomirov y su tripulación le tienen tomada la medida a este tipo de pruebas. Segundo en la bahía de Follonica terminó Alegre de Andrés Soriano y tercero entró Azzurra.
Bronenosec le tiene muy tomada la mano a las regatas costeras. En 2015 Vladimir Liubomirov ganó tres de las cuatro regatas largas que se disputaron. En Porto Cervo venció las dos que se corrieron, una larga y una media, mientras que en el 52 World Championship Puerto Portals, hizo segundo en la costera media que terminó junto a la bocana del puerto de Calvià. En la Copa del Rey también se hizo con el triunfo en la media costera que se celebró.
Y hoy lo ha vuelto a hacer. Así que su bagaje no puede ser más claro. Han ganado cuatro de las cinco costeras que han disputado desde que se han unido a 52 SUPER SERIES. Y la victoria de hoy se ha debido, principalmente, a una decisión de la pareja de tácticos: Michelle Ivaldi y Ado Stead. Ha sido lo mismo que ya decía el año pasado el armador ruso apelando a que son capaces de estar pacientes como clave de su éxito en este tipo de mangas: “La clave para entender que somos buenos en las costeras es que creo que sabemos ser muy pacientes a la espera de que llegue nuestro momento. Es la misma paciencia que nos falta cuando competimos en barlovento-sotavento”, decía Liubomirov tras ganar la manga en Palma de Mallorca. La cosa no ha cambiado, ni para bien ni para mal.

©Max Ranchi

Y la bahía de Follonica les dio hoy su oportunidad. Fue en la primera larga ceñida de la prueba de 26 millas. Apostaron siempre por irse por la derecha, lejos de la costa. En un momento que estaban coqueteando con el layline apostaron por quedarse ahí y se dio el role y una bajada del viento para el resto de la flota que iba más cerca de la costa. Les dio suficiente crédito para pasar, por pelos, por delante de Alegre en el primer paso por la isla de Sparviero. De ahí hasta el final ya fue una cuestión de ir por el lugar correcto. Y eso, con dos de los mejores tácticos del mundo subidos en el mismo barco, ya era una apuesta segura.
Por detrás, Alegre y Azzurra estuvieron peleando arduamente por conseguir la segunda plaza. Los italoargentinos lo tuvieron muy cerca hasta en tres ocasiones, pero Andrés Soriano y su gente se mantuvieron firmes. Unos restos de basura en el timón de Azzurra ya les invalidaron para luchar por el segundo lugar, pero no para defenderse de Quantum Racing que sigue a la suya con la proporción del cuarto puesto. Otro 4 en su casillero y más líderes que el día anterior. Ahora con seis puntos sobre el Provezza que tuvo un enganchón del bulbo con el cabo del ancla del barco visor en la salida y tuvieron que recuperar desde el último al sexto puesto. Platoon, con Harm Müller-Spreer a la caña, sigue sólido y se mantiene tercero en la general.

Hoy se disputan dos nuevas mangas barlovento-sotavento. La Scarlino Cup finalizará el domingo.

Francesco Mongelli, navegante del Bronenosec:
“Ha sido costera muy bonita. Y nosotros hemos tenido buenas decisiones tácticas y buen trabajo de tripulación. La flota está muy igualada, el único que tiene algo más es Quantum y ese algo más es su constancia de estar siempre entre los primeros. No es fácil hacerlo bien para el resto, igual estás con los cinco primeros que caes a los puestos de atrás. Los demás estamos haciendo regatas buenas y malas. Está muy emocionante”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra:
“Hemos hecho una buena salida, pero no anduvimos rápidos para ponernos en los puestos de delante. Antes de la primera isla Vasco hizo un buena movida que abrió la regata y nos puso delante peleando entre los primeros. Tuvimos tres opciones de adelantar a Alegre que no se dieron por un metro… Al final, enganchamos basura en el timón lo que nos hizo mirar ya más para los de detrás que para los de delante. Pero hemos recuperado otro punto con Quantum lo que nos hace estar contentos…”

Nacho Postigo, navegante de Provezza:
“Ha sido un recorrido bonito y técnico. Nosotros hemos intentado salir de nuevo por pin y lo hemos hecho bien, pero con la mala suerte de que se nos ha enganchado el bulbo con el cabo del ancla del barco del visor. Hemos perdido mucho tiempo y nos hemos quedado últimos. Estamos bastante contentos con el resultado, con nuestra recuperación. Bronenosec ha hecho un buen acercamiento al primer giro de la isla y han logrado un resultado muy sólido. Las condiciones eran muy difíciles de predecir porque en la salida había 16 nudos y en la boya de isla de barlovento teníamos cuatro y era muy difícil poder elegir las velas, pero ha sido muy bonita la manga”.

Clasificación Scarlino Cup
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (1,3,4,3,4) 15 pts
2 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (4,9,1,1,6) 21 pts
3 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,2,3,6,5) 21 pts
4 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (2,5,8,5,2) 22 pts
5 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (9,6,2,7,1) 25 pts
6 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (7,8,6,2,3) 26 pts
7 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (3,4,7,4,10) 28 pts
8 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (6,1,9,8,8) 32 pts
9 Xio/Hurakan, ITA (Guiseppe Parodi ITA) (8,7,5,9,7) 36 pts
10 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (10,10,10,10,11) 51pts
11 Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (11,11,11,11,9) 53 pts

LOS FAVORITOS DEL 43 TROFEO DE VELA CONDE DE GODÓ AFILAN ARMAS

60 embarcaciones confirmadas a una semana de la gran regata del Real Club Náutico de Barcelona


El 43 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta ya con 60 equipos confirmados a una semana de empezar. La gran regata organizada por el Real Club Náutico de Barcelona se disputará del viernes 3 al domingo 5 de junio en aguas de la capital catalana, con las mejores embarcaciones de crucero ORC y de monotipo J80 y hasta nueve países representados. Los favoritos aprovechan este fin de semana para ultimar los preparativos.
En los últimos días se han formalizado muchas inscripciones y ya son 60 las embarcaciones confirmadas para la competición barcelonesa, la primera del calendario de regatas peninsular para los cruceros ORC, que suman ya 45 equipos. Los J80, por su parte, formarán de momento una flota de 15 monotipos. En total, estarán representados nueve países: Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia, Perú, Reino Unido, Rusia y Suiza, así como España.


La flota de ORC 0-1 será una de las más emocionantes, con 19 unidades en competición y dos equipos que defienden título de vencedores del año pasado: el Rats on Fire catalán (que ganó en ORC 0) y el Extreme Ways estadounidense (que se impuso en ORC 2). Las dos unidades regatearán esta vez juntas, por la variación en el corte de los grupos. El Rats on Fire es un Swan 45 armado por Rafael Carbonell y con una muy experimentada tripulación, que luchará de hecho por su cuarta corona consecutiva de campeón del Conde de Godó, ya que se alzó ganador en 2013 (ORC 1), 2014 (ORC 1) y 2015 (ORC 0). Acumula también las victorias de 2009, 2010 y 2011, en los tres casos en RN 1. Frente a él, el XP-38 Extreme Ways de Andrew Holdsworth acaba de pasar por el astillero para ultimar la puesta a punto y afrontar la defensa del título. El Comet 41S Rmotion de Jaime Monjo y el Comet 45 Desahogo de Maria Millán también tienen opciones, tras quedar segundo y tercero el año pasado en ORC 1, respectivamente. Y son también aspirantes al podio las tres unidades mayores de la flota: dos TP 52, el Duende 52 de Jacinto Rodríguez y el Audax Energía de Pablo Garriga y Toni Guiu, y como gran novedad el Gymir, un Maxi Dolphin de 65 pies ultraligero que arma Manuel Codina y que tendrá como patrón a Javier Scherk, con las tripulaciones de los J80 Gunter y Deckmetal juntas a bordo.


Hasta 19 unidades competirán en ORC 2. El X-37 Airlan-Aermec mallorquín de Joan Cabrer (RCN Palma) aspira a repetir el triunfo del año pasado en ORC 3. Tendrá como rivales al también isleño Pinyol Vermell, el Sun Fast 36 de Fèlix Comas que compite por el CN Arenal, así como al Rodman Fyord-Maverta de Gil y Maldonado (RCN Torrevieja) y al Sinergia 40 L’Immens de Alexandre Laplaza (RCN Barcelona), ambos conocedores de las sensaciones de subirse al podio del Trofeo de vela Conde de Godó.
En ORC 3-4, el grupo de los barcos más pequeños, con siete barcos de momento, son favoritos el Beneteau 25 KH7 de Pedro Franco y el First 31 Amarena II de Giancarlo Nichilo, subcampeón y tercero el año pasado en ORC 4, respectivamente.


En la flota de 15 embarcaciones de J80, luchará por el 43 Trofeo de vela Conde de Godó el podio al completo del Campeonato de España, que se decidió el pasado fin de semana también en aguas de Barcelona. El mallorquín HM Hotels de Javier Chacartegui (CN Arenal) afrontará la prestigiosa regata desde la posición de nuevo campeón de España, pero sus rivales tienen mucho que defender. El Bribón Movistar de Marc de Antonio, subcampeón nacional, aspira a recuperar la corona del Godó que ganó en 2014, y que el año pasado se le escapó (quedó segundo), mientras que el Nautica Watches de José Mª Van der Ploeg, bronce en el Campeonato de España, defenderá el título de vigente ganador del Trofeo de vela Conde de Godó. El campeón olímpico y oro mundial de J80 intentará llevarse su tercera victoria del Trofeo de vela Conde de Godó en esta categoría (también se impuso en 2012).
El jueves 2 de junio será la jornada dedicada al registro de participantes y al resto de preparativos técnicos. Las regatas del 43 Trofeo de vela Conde de Godó se celebrarán durante tres jornadas, del viernes 3 al domingo 5, con un total de ocho pruebas en programa para los ORC y de nueve mangas para los J80. Cerrará la gran cita náutica la entrega de premios, que se celebrará el mismo domingo día 5 en el village del Trofeo de vela Conde de Godó.

Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 43 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el soporte de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como con la ayuda de Coca-Cola, Nº3, The Glenrothes, Gramona, Casa Westfalia, Snapea Crisps, Estrella Damm, Slastik, VIP Style Magazine y Gill.

Fuente: Prensa 43 Trofeo de vela Conde de Godó 

Botín y López Marra no ceden en el liderato de Medemblik

Los hermanos Carlos y Antón Paz bajan un puesto y son quintos

Federico y Arturo Alonso se jugarán en la última jornada entrar en la Medal Race

Diego Botín y Iago López Marra siguen liderando la Delta Lloyd Regatta en la clase 49er, que se celebra hasta el próximo sábado en aguas de Medemblik (Holanda). La tripulación cántabro-gallega mantiene una cómoda ventaja en cabeza de la tabla a diez puntos de los segundos y con los hermanos y Carlos y Antón Paz, en cuarta posición, a 19 puntos de los líderes. 


Los hermanos Federico y Arturo Alonso se jugarán este viernes entrar en la Medal Race, que cerrará la regata el sábado.
Un día más Botín y López Marra se mantienen firmes al frente de la clasificación general, aunque tuvieron la jornada más irregular, con un 7-14-3. Aún así siguen manteniendo diez puntos de renta sobre los segundos clasificados, los alemanes Justus Smitdt/Max Boehme y quince sobre los terceros, los franceses Kevin Fisher/Yann Jauvin.
Los gallegos Carlos y Antón Paz tampoco tuvieron su mejor día con un 10-8-24, puesto este último que descartan pero que no evita que pierdan un puesto en la general, pasando del cuarto al quinto, viéndose superados por los croatas Pavle Kostov/Petar Cupac.
Mañana viernes se disputarán las últimas tres mangas, en las que los asturianos Federico y Arturo Alonso, se jugarán el entrar en la Medal Race. Tras la jornada de hoy son décimo primeros en la general a nueve puntos del décimo, que es el último puesto que da acceso a la final del sábado. Los hermanos Alonso han hecho hoy un 8-12-7.
Los catalanes Martí Llena y Santiago Alegre ocupan la décimo séptima posición tras un 25-14-21.

En la clase Laser Radial, la canaria Martina Reino ocupa la décimo tercera posición
En Vela Adaptada, en 2.4mR el cartagenero Antonio Maestre ha bajado de la sexta a la décima posición después de un 14-12 y el alicantino Rafa Andarias ocupa el puesto décimo segundo tras un 19-9. Se ha colocado líder el alemán Heiko Kroger. En Skud18 los mallorquines Sergio Roig y Violeta del Reino son octavos tras un 6-9, lideran los polacos Gibes/Cichocki y en Sonar Paco Llobet/Hector Álvarez/Manuel Gimeno siguen en el décimo puesto. Son primeros los estadounidenses Doerr/Freund/Brad.

Tras un aplazamiento hasta primera hora de la tarde, se han podido disputar las distintas pruebas con 5-7 nudos al inicio de la jornada que ha llegado a los 12 al final del día.

Fuente: Prensa RFEV

52 SUPER SERIES. El día soñado de Provezza

El barco turco gana con dos soberbias salidas las mangas de hoy de la Scarlino Cup mientras Quantum mantiene su regularidad en 52 SUPER SERIES.

©Max Ranchi

Hoy es uno de esos días con los que sueña Ergin Imre. El armador turco, todo dedicación, perseverancia y apoyo a sus regatistas, debe ser el hombre más feliz del mundo. Su barco se ha llevado las dos mangas de la segunda jornada de la Scarlino Cup, la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES. Las dos victorias le aúpan a la segunda plaza de la general, sólo superado por el infalible Quantum Racing que ha sido muy sólido de nuevo con un cuarto y un tercero. El velero liderado por Ed Baird y Terry Hutchinson lleva la aritmética del ganador.
Tony Rey, táctico del barco turco, se conformaba en la previa con hacer buenos resultados. Decía que no se trataba de ganar y de hacer novenos sino de ser consistentes. Y la verdad es que el miércoles su barco se marcó un noveno en la segunda manga, todo lo que no querían y un cuarto. Hoy amanecían en la sexta plaza de la general y se han marcado dos regatones. El diseño de Vrolijk va como un tiro, sobre todo en las popas, y el equipo que lleva ya dos temporadas juntos con Adam Beadsworth a la caña está demostrando que es uno de los proyectos a tener en cuenta para luchar por los lugares de postín.
A Provezza le van las segundas jornadas. El año pasado en el Mundial de Puerto Portals también hicieron un doblete en el segundo día de competición. También se colocaron segundos. Hoy ha sido un día muy especial.
Las dos mangas han sido calcadas. Hoy sólo había un camino, sin otras opciones tácticas. Por lo que llegar primero al desmarque de barlovento es crucial. Y en las dos mangas los turcos llegaron con menos de un metro de ventaja sobre Bronenosec en la primera y Azzurra en la segunda. La primera manga la dominaron de principio a fin. Sin concesiones. Salieron por el pin, por donde todo indicaba que era el lugar idóneo. Y ya no perdieron el control de la regata. Azzurra fue penalizado en la salida y tuvo que remontar hasta una meritoria, pero insuficiente teniendo en cuenta su mal estreno de temporada, sexta plaza. Por detrás de los turcos estaba el Bronenosec de Vladimir Liubomirov que hizo su mejor resultado en Scarlino con un segundo, aunque penalizando en el resto de las mangas. Tercero entró Platoon que con Harm Müller-Spreer a la caña se están mostrando como un barco muy duro de batir.
La segunda manga fue muy parecida a la primera, aunque con otro invitado a la lucha por el triunfo con Provezza. Los turcos volvieron al pin en la salida mientras que Azzurra lo hacía por el lado de comité. Uno por cada lado del campo fueron tomando la cabeza de la flota y todo estaba por ver a su llegada a la primera boya de desmarque. Sabiendo cómo son las 52 SUPER SERIES el paso por ese compromiso podía ser ya determinante. Y Provezza superó por unos centímetros a los italoargentinos y cogieron el mando de la prueba. Así, los chicos de Imre pasaron por todas las boyas del día de hoy en primera posición. Inapelable. Azzurra, que ya había navegado mucho mejor para recuperarse en la primera manga de la penalización en la salida, estuvo siempre aguardando el error de un barco turco que nunca llegó a producirse. Dos de dos. Gran día para uno de los armadores más comprometidos con las 52 SUPER SERIES.
Quantum Racing hizo un cuarto y un tercero. Mientras los demás patinan ellos se muestran sólidos. En la general tienen cuatro puntos de ventaja sobre un barco que hoy hizo dos primeros y van abriendo hueco sobre el resto de la flota. El doctorado a la caña de Ed Baird es siempre una garantía.
Para mañana está previsto que se celebre la regata costera. Antes de llegar al fin de semana con pruebas de barlovento sotavento el sábado y el domingo antes de que termine la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES, la Scarlino Cup.

Nacho Postigo, navegante del Provezza:
“Hoy ha sido un día de esos que te salen cada 50 años. La decisión de Toni era ganar el pin y Andi en la caña lo ha hecho perfecto en las dos salidas, dominando a toda la flota con la velocidad suficiente, la justa pero suficiente, para cruzar media eslora por delante de Bronenosec en la primera y de Azzurra en la segunda. Una vez que te ponías delante, el recorrido era hoy ‘one side track’, sin alternativas. Si ibas al frente del paquete sólo había que controlar la presión y mantenerte en el buen lado izquierdo. El barco va muy rápido cuando no la hacemos ir despacio… Se comporta muy bien”.

Vasco Vascotto, táctico del Azzurra:
La primera ha sido una buena regata, navegado muy bien, pero hemos tenido que tomar la decisión de penalizarnos porque pensábamos que habíamos hecho algo incorrecto y pensábamos que lo mejor era que nos penalizaramos a la vista, además, de que no estábamos en una buena posición. Hemos navegado muy bien tras un mal día como el de ayer. Hemos hecho una gran regata. La segunda ha sido más tranquila, aunque nos haya faltado sólo medio metro, que era la diferencia que nos ha sacado Provezza en la primera boya, para ganarla. Hacer una media de cuatro puntos por manga es la media buena. Tenemos que hacer resultados más sólidos, no podemos ir arriba y abajo”.

Jordi Calafat, estratega del Platoon:
No ha ido mal el día para nosotros. La primera manga hemos conseguido meternos en la pelea en la primera popa, luchando por ser segundos o terceros y estamos contentos por el resultado. En la segunda hemos tenido un problema en la salida que ha marcado un poco el resto de la prueba. Las popas nos están yendo muy bien y nos vuelven a meter en la pelea. Estamos bien colocados en la general y contentos. En popa el barco es muy rápido, pero en ceñida hay que mejorar. El Quantum… hay que tener en cuenta quién lleva los barcos y eso marca un poco la diferencia…

Clasificación de la Scarlino Cup
1 Quantum Racing, Doug DeVos (USA) (1+3+4+3) 11 puntos
2. Provezza, Ergin Imre (TUR) (4+9+1+1) 15 p.
3. Platoon, Harm Müller-Spreer (GER) (5+2+3+6) 16 p.
4. Rán Racing, Niklas Zennström (SWE) (3+4+7+4) 18 p
5. Alegre (ENG), Andrés Soriano (USA) (2+5+8+5) 20 p.
6. Azzurra (ITA), Pablo y Alberto Jr. Roemmers (ARG) (7+8+6+2) 23 p.
7. Sled (USA), Takashi Okura (JAP) (6+1+9+8) 24 p.
8. Bronenosec, Vladimir Liubomirov (RUS) (9+6+2+7) 24 p.
9. Xio, Guisepe Parodi (ITA) (8+7+5+9) 29 p.
10. Gladiator, Tony Langley (ENG) (10+10+10+10) 40 p.
11. Paprec, Jean-Luc Petithuguenin (FRA) (11+11+11+11) 44 p.ç

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 25 de mayo de 2016

Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada

Maravilloso vídeo de Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada. El los JJOO Londres 2012 fue Medalla de Palta en duo con Andrea Fuentes y bronce en la modalidad por equipos, además de múltiples medallas en europeos y mundiales, tanto en "solo" como en "duo" y "por equipos"




Diego Botín y Iago López Marra se estrenan líderes en 49er en Medemblik

La tripulación cántabro-gallega hizo dos segundos y un primero

Los hermanos Carlos y Antón Paz ocupan la cuarta plaza


Diego Botín y Iago López Marra se han estrenado primeros en Holanda. Foto: Tomàs MoyàHoy ha dado inicio en aguas de Medemblik (Holanda) la Delta Lloyd Regatta, única prueba selectiva para la tripulación que representará a España en los Juegos Olímpicos en Río en la clase 49er. Diego Botín y Iago López Marra se han estrenado como primeros líderes de la general. En una jornada muy dura con vientos de hasta 22 nudos de intensidad
La clase 49er disputó tres mangas en las que el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra desde buen principio se sintieron con confianza debutando con un segundo puesto en la primera manga, repetirían posición en la segunda y ganarían la tercera con total autoridad, con lo que se colocaban primeros de la general con una cómoda ventaja de siete puntos sobre los segundos clasificados, los británicos Rory y Neil Hunter. La tercera posición la ocupan los alemanes Justus Schmidt/Max Boheme.
Los hermanos gallegos Carlos y Antón Paz también han tenido un buen comienzo con dos octavos –en la primera y tercera manga- y un primero en la segunda, lo que les sitúa en cuarta posición a tres puntos de los puestos de podio, aunque en la última manga sufrieron un contratiempo con la rotura de dos crucetas, pero que no les impidió acabar la manga.
Los catalanes Martí Llena y Santiago Alegre, que se estrenan este año en la clase 49er y que no optan a la selección para Río, son décimo segundos en la general después de realizar un 10-14-13.
Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso tuvieron un día complicado, ya en la primera prueba sufrieron mucho con las dos maniobras de izada de spi, volcaron en las dos con la mala fortuna en la segunda que Arturo cayó sobre el foque y se acabó rasgando, con lo que tuvieron que volver rápidamente a puerto, cambiarlo y volver para la tercera y última manga del día, a la que llegaron a la salida prácticamente en el último minuto. Aún así acabaron décimos.
En Laser Radial la canaria Martina Reino comenzó la Delta Lloyd en décimo séptima posición tras realizar un 13-21. Es primera la holandesa Merit Bouwmeester.

En Vela Adaptada, en 2.4mR el alicantino Rafa Andarias ocupa el décimo tercer puesto tras un 19-9 y el cartagenero Antonio Maestre en décimo sexto, tras realizar dos 14. Lidera el francés Damien Seguin. En Sonar Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno se han estrenado en el décimo tercer puesto tras un 13-12. Son primeros los británicos Robertson/Stodel/Merged.

El viento sopló del noroeste entre los 18 y 22 nudos de intensidad, con mucha ola, y la temperatura apenas superó los 12 grados.

martes, 24 de mayo de 2016

Circuito Metromar de Pesca de Altura 2016. Presentación




El 24 de Mayo se presentó oficialmente la segunda edición del Circuito Metromar de Pesca de Altura 2016, en el edificio Metrópolis en Madrid.
En total el circuito cierra tres fechas de competición en Moraira, Santander y Cambrils de junio a septiembre de este año.


_

lunes, 23 de mayo de 2016

S.M. EL REY DON JUAN CARLOS VENCE A BORDO DE "GALLANT" EL TROFEO 6M ALMIRANTE RODRÍGUEZ TOUBES

- La jornada de hoy la venció el "Caprice" de Jose Luis Angoso con Iñigo Echenique a la caña y Laureano Wizner de táctico.

- El recorrido de esta segunda jornada comenzó en la Escuela Naval Militar de Marín y se disputó en la ría de Pontevedra con un viento de oeste de en 10 y 15 nudos de intensidad.

- "Disfrutar del día de regatas de hoy son de los que crean todavía más afición" S.M. el Rey Don Juan Carlos.

© María Muiña

Hoy domingo se ha disputado la última jornada del Trofeo 6m Almirante Rodríguez Toubes entre la Escuela Naval Militar de Marín y Sanxenxo sobre un recorrido costero de nueve millas entre la isla de Tambo, el faro de la Mourisca y el Real Club Náutico Sanxenxo, anfitrión de esta primera prueba en España de la clase 6 metros.

© María Muiña

La jornada se ha disputado con un viento de oeste, de entre 10 y 15 nudos de intensidad, en donde tres barcos: el "Caprice" de Jose Luis Angoso con Iñigo Echenique a la caña, el "Gallant" de Jose Cusí con el Rey Don Juan Carlos al mando y el "Alibaba" de Peter Dubens con Ib Andersen de táctico se disputaron la primera plaza hasta la última milla del recorrido. Al final y tras el paso por la Mourisca fue el "Caprice" quien consiguió sacar una ventaja 100 metros de ventaja sobre el "Gallant" y el "Alibaba" consiguiendo entrar por la línea de llegada como vencedor del día y permitiéndole ascender hasta la segunda posición de la general por detrás del "Gallant" de José Cusí, que con el Rey Don Juan Carlos a la caña, y gracias el segundo puesto en la jornada de hoy se proclamaba campeón de esta primera edición del Trofeo 6m Almirante Rodriguez Toubes.
S.M. el Rey Don Juan Carlos se mostraba muy satisfecho con el triunfo "Volver a la Escuela Naval Militar en un ambiente tan relajado como éste ha sido algo magnífico y disfrutar del día de regatas de hoy son de los que crean todavía más afición".
La tercera posición de la general ha sido para el barco británico "Alibaba" de Peter Dubens que con un tercero en la prueba de hoy sumado al segundo de la jornada de ayer, empataron a puntos con el "Caprice" pero el sistema de desempate resuelve la clasificación hacia el barco español.

La cuarta posición fue para el "Aida" de Juan Carlos Escotec y Francisco Botas, la quinta para el "Ian" de Cesar Elizaga y la sexta para el "Acacia" de Mauricio Sánchez-Bella

CLASIFICACION PROVISIONAL
1º Gallant (José Cusi), 1+2= 3 puntos
2º Caprice (Jose Luis Angoso), 4 +1= 5 puntos
3º Alibaba (Peter Dubens), 2+3= 5 puntos
4º Aida (Juan Carlos Escotec), 3+4= 7 puntos
5º Ian (Cesar Elizaga), 5 +5= 10 puntos
6º Acacia (Mauricio Sánchez-Bella), 6 + 6= 12 puntos

Flota actual 6m:

Acacia (Mauricio Sánchez-Bella)
Diseñado por Gustav Estlander en 1929 en Finlandia. Construido para la familia Allende de Bilbao y en la ultima década fue reconstruido por los astillero Lagos en Vigo. La única unidad cien por cien español y por el que empezó la formación de la clase en España.

Ian (Cesar Elízaga)
Diseñado por Gustav Estlander en 1929 en Finlandia. Gemelo al “Acacia” lo construyó el diseñador para él. 87 años después el “Ian” y el “Acacia” se reencontraron en Sanxenxo.

Caprice (José Luis Angoso)
Diseñado por MC Gruer en 1946 en Escocia. Es el mayor eslora de todas las unidades llegadas a España. Fue abandonado y acabó siendo incluso un gallinero. Después de su reconstrucción en 2002 es una de las unidades más competitivas.

Gallant (José Cusí)
Diseñado por Arvid Laurin en 1947 en Suecia: Posteriormente fue reconstruido en Canadá y en su palmarés tiene dos títulos que sobresalen: un Campeonato del Mundo y un Campeonato de Europa. Actualmente sigue siendo uno de los barcos más rápidos del mundo.

AlíBabá II (Peter Dubens y Tara Getty)
Diseñado por Tore Holm en 1942 en Suecia, consiguiendo dos medallas olímpicas. Construido para Sven Salen, magnate y máximo impulsor de los seis metros en Suecia.

Aída (Juan Carlos Escotec y Francisco Botas)
Diseñado por Bjorne Aas en Suecia en 1936. Reconstruido en Alemania lleva participando en casi todas las regatas del calendario mundial. Ha sido hasta la fecha el 6m más competitivo de Alemania.

Fuente: Prensa RCNS

El mallorquín MH Hoteles de Javier Charcartegui nuevo Campeón de España

HM Hoteles, NJ Helly Hansen y Bidassoa Movistar se anotan los parciales del día.

El Bribón Movistar de Marc de Antonio y el Nautica Watches de Van der Ploeg completan un podio disputadísimo, que se ha ordenado en la última planeada. 


Todas mis fotos AQUÍ


Hoy ha finalizado el X Campeonato de España de J80, el barco monotipo, capaz de reunir a los mejores regatistas de nuestro país. Entre los 22 barcos participantes destacaba la presencia de los tres medallistas olímpicos Hugo Rocha (Portugal), José María van der Ploeg e Iker Martínez. Hoy se han podido completar de nuevo las tres mangas programadas, y cumplirse el máximo nuevo previsto durante las tres jornadas.
Las expectativas previas se han cumplido con creces, cuando los propios protagonistas auguraban una competición difícil y muy disputada, con un amplio abanico de candidatos al título, defendido por el andaluz Da Bruno Marbella Team liderado por Juan Luis Páez.

La flota soltaba amarras en el Real Club Náutico Barcelona para afrontar la jornada decisiva, que comenzaba con el Nautica Watches de Van der Ploeg liderando la tabla provisional, con un punto de margen sobre el Bribón de Marc de Antonio y cinco respecto al HM Hoteles del mallorquín Javier Charcartegui. También cinco puntos separaban entre sí al segundo grupo formado por el Bidassoa Movistar, el Da Bruno Marbella Team y el NJ Helly Hansen, con pocas esperanzas de lograr el título.


Tras las dos primeras pruebas, el campeonato se ha decidido en la manga final. Dos resultados flojos (14-8) del Náutica Watches le bajaba a la tercera posición, a un punto del segundo HM Hoteles (6-1) pero a 5 del líder Bribón Movistar. Con el cuarto clasificado, Bidassoa Movistar, 8 puntos por detrás, Van der Ploeg tenía una última oportunidad, en buena parte gracias a que hasta hoy no había cometido errores serios y el 5º que descartaba lo ha incorporado a su casillero parcial.


Pero el MH Hoteles también tenía bien guardadas las espaldas, pues su pero resultado era un octavo, que ha seguido descartando tras cruzar la llegada de novena y última prueba en cuarta posición, justo delante del Nautica Watches, mientras el Bribón Movistar era noveno, y no podía descartarlo. Tal que así, la calculadora sumaba 26 puntos para el equipo mallorquín, frente a los 27 que sumaba el Bribón Movistar y 28 del Nautica Watches. Los de Javier Charcartegui han forjado su victoria en la regularidad. Sin estridentes errores, y con cinco podios parciales incluidos dos victorias. Idénticos números para la tripulación de Marc de Antonio, aunque el lastre de 14 puntos en la prueba inaugural del campeonato le ha pasado una cara factura al regatista local. 


Ha sido un campeonato extraordinario. Hemos tenido todo tipo de viento y ola, por o que había que saber defenderse bien en todas las condiciones”, declaraba Javier Chacartegui. “Estamos muy contentos, incluyo a la tripulación porque este es un deporte de equipo, y más en nuestro caso”, continuaba. Sobre sus puntos fuertes decía “Tal vez la regularidad haya sido la clave de nuestra victoria. Antes de empezar teníamos como objetivo podernos meter en el grupo delantero, estar en la pelea. Pero sinceramente no pensábamos que podíamos ganar el campeonato. El nivel daba miedo y las regatas han sido muy, muy disputadas. Como toca en esta clase. He revivido los viejos tiempos de vela ligera”. 


Pero si la victoria el podio han estado caros, la clasificación entre el quinto y de décimo ha sido lo siguiente de cara. En tres puntos se han clasificado cinco barcos. Así, tras el Bidassoa Movistar cómodo cuarto, el también vasco NJ Helly Hansen se hacía con este otro triunfo, nada despreciable toda vez que el defensor del título Da Bruno Marbella Team, el francés Eric Brezellec o el cántabro Jaime Piris.


Destacable la actuación de una nobel y joven tripulación, formada por regatistas de la cantera del Club Náutico Cambrils, quienes con su Latinia Youth han cerrado la clasificación peor han ganado el reconocimiento y simpatía de la flota.

Clasificación General Campeonato de España J-80 (9 pruebas y un descarte)

1- HM Hoteles, Baleares, Javier Charcartegui (1-3-2-6-8-3-6-1-4), 26 puntos
2- Bribón Movistar, Cataluña, Marc de Antonio (14-4-2-1-1-3-4-9), 27 puntos
3- Nautica Watches, Cataluña, José María Van Der Ploeg (5-1-1-4-2-2-14-8-5), 28 puntos
4- Bidasoa Movistar, País Vasco, Iker Martínez(3-9-4-1-23-6-2-6-1), 32 punto
5- NJ Helly Hansen, País Vasco, Iker Almandoz (13-7-6-7-3-5-1-10-11), 50 puntos
6- Courrier Junior, Francia, Eric Brezellec (4-6-5-13-23-19-5-5-3 ), 51 puntos
7- Fonestar, Cantabria, Jaime Piris (8-15-8-5-5-4-7-3-12), 52 puntos
8- Da Bruno Marbella Team, Andalucía, Juan Luis Páez (2-10-11-3-4,5-8-10-9-7) 53 puntos
9- Akewele, Cataluña, Carlos Martínez, (6-5-7-9-11-7-19-2-6 ), 53 puntos
10- Biobizz, País Vasco, José Azqueta (11-13-9-11-7-9-4-7-2), 60 puntos

Hasta 22 clasificados

Fuente: Prensa RCNB


sábado, 21 de mayo de 2016

Trofeo 6M Almirante Rodríguez Toubes

- La flota partió de Sanxenxo rumbo a la Escuela Naval Militar de Marín a las 12:30 horas con un viento muy rolón en dirección en intensidad 

© Miguel Selas

Hoy sábado ha comenzado en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo la primera manga del Trofeo 6m Almirante Rodriguez Toubes con un recorrido costero por la ría de Pontevedra hasta la Escuela Naval Militar de Marín, en donde el director de la Escuela, José María Núñez Torrente, recibió a la flota y en especial a SM el Rey Don Juan Carlos como vencedor de esta primera manga como patrón del "Gallant".
La regata fue un continuo mano a mano entre el barco español y el barco británico "Alibaba" de Peter Dubens que con Ib Andersen a la táctica intentó en repetidas ocasiones superar al "Gallant" que contaba de táctico con un gran conocedor de las Rias Baixas, Pedro Campos. La tercera posición fue para el "Aida" de Juan Carlos Escotec y que tenía a Paco Botas como patrón y que a mitad de prueba consiguió desmarcarse del "Caprice" con Laureano Wizner de táctico. La quinta plaza fue para el "Ian" de Cesar Elizaga que contaba con Willy Alonso a la táctica y la sexta posición para el "Acacia" de Mauricio Sanchez-Bella que contaba entre su tripulación con el Almirante Jaime Rodriguez Toubes.

Mañana recorrido costero Marín / Sanxenxo
Mañana domingo, sobre las 12 horas comenzará desde la Escuela Naval Militar de Marín la segunda manga del trofeo con el recorrido inverso por la ría de Pontevedra hasta Sanxenxo. Con parte meteorológico muy diferente al de hoy la flota espera navegar con vientos del oeste de entre 10 y 15 nudos en lo que se preve sea una gran jornada de regatas como colofón final de esta primera competición de la clase 6m en España y de la primera edición del Trofeo 6m Almirante Rodriguez Toubes.

CLASIFICACION PROVISIONAL
1º Gallant (José Cusi), 1 punto
2º Alibaba (Peter Dubens), 2 puntos
3º Aida (Juan Carlos Escotec), 3 puntos
4º Caprice (Jose Luis Angoso), 4 puntos
5º Ian (Cesar Elizaga), 5 puntos
6º Acacia (Mauricio Sánchez-Bella), 6 puntos

Flota actual 6m:
Acacia (Mauricio Sánchez-Bella)
Diseñado por Gustav Estlander en 1929 en Finlandia. Construido para la familia Allende de Bilbao y en la ultima década fue reconstruido por los astillero Lagos en Vigo. La única unidad cien por cien español y por el que empezó la formación de la clase en España.

Ian (Cesar Elízaga)
Diseñado por Gustav Estlander en 1929 en Finlandia. Gemelo al “Acacia” lo construyó el diseñador para él. 87 años después el “Ian” y el “Acacia” se reencontraron en Sanxenxo.

Caprice (José Luis Angoso)
Diseñado por MC Gruer en 1946 en Escocia. Es el mayor eslora de todas las unidades llegadas a España. Fue abandonado y acabó siendo incluso un gallinero. Después de su reconstrucción en 2002 es una de las unidades más competitivas.

Gallant (José Cusí)
Diseñado por Arvid Laurin en 1947 en Suecia: Posteriormente fue reconstruido en Canadá y en su palmarés tiene dos títulos que sobresalen: un Campeonato del Mundo y un Campeonato de Europa. Actualmente sigue siendo uno de los barcos más rápidos del mundo.

AlíBabá II (Peter Dubens y Tara Getty)
Diseñado por Tore Holm en 1942 en Suecia, consiguiendo dos medallas olímpicas. Construido para Sven Salen, magnate y máximo impulsor de los seis metros en Suecia.

Aída (Juan Carlos Escotec y Francisco Botas)
Diseñado por Bjorne Aas en Suecia en 1936. Reconstruido en Alemania lleva participando en casi todas las regatas del calendario mundial. Ha sido hasta la fecha el 6m más competitivo de Alemania.

Fuente: Prensa RCNS


Campeonato de España J80, la primera y segunda jornada en el RCNB

Las crónicas del viernes y sábado del Campeonato de España J80,  que por un problema técnico este blog no ha podido publicar hasta ahora las que nos pasa puntualmente el Departamento de Prensa del RCNB. Disculpen las molestias.

Todas mis fotos AQUÍ

Comienza el Campeonato de España de J80 con el mallorquín HM Hoteles de Javier Charcartegui como primer líder

El viernes se disputaron tres pruebas muy técnicas, con viento flojo y variable.

Triunfos parciales del MH Hoteles y Nautica Watches por partida doble.





El Campeonato de España ha subido el telón en el campo de regatas balizado frente al Port Olimpic y playas de la Barceloneta, con unas condiciones muy difíciles para los 22 barcos participantes. La regularidad del HM Hoteles le ha valido el liderato frente al Nautica Watches de Van Der Ploeg, gozando ambos de una leve ventaja respecto a sus perseguidores.

A las 12:25 horas se ha dado la salida de la primera prueba, disputada en un recorrido de cuatro tramos y 4,8 millas de distancia. El viento del Sureste soplaba en torno a los 8 nudos, con leves altibajos de intensidad y dirección. Una tónica que se ha repetido al inicio de la segunda prueba, pero en la segunda ceñida ha empezado a rolar lentamente hacia la derecha, hasta situarse al final de la prueba en el 160º. En la tercera prueba del día, ya se acercaba más al Sur (175º), mientras la corta ola empezaba a causar estragos en los tramos de ceñida.


Hoy la regularidad era extremadamente importante, pues un fallo táctico o en la salida podía complicar las cosas, tal como le ha sucedido el Bribón Movistar de Marc de Antonio. Una penalización en los primeros compases de la prueba inaugural le ha condenado al puesto 14 y ha enfriado sus siguientes parciales (4º y 3º), que le relegan a la sexta posición provisional. Quien mejor ha sabido ponderar su actuación ha sido el HM Hoteles. Tras ganar la primera manga confirmaba un tercero y un segundo puestos parciales que le valen el liderato. “Ha sido un día muy bonito y variado, con viento flojo y en momentos medios, roles lentos de ida y vuelta”, explicaba Javier Charcartegui al concluir la jornada. “He navegado en bastante ocasiones en Barcelona y me gusta mucho el campo de regatas. Hoy estamos contentos pero somos conscientes de que hay que ser humildes. Esto no ha hecho más que empezar”, concluía.


El Nautica Watches, uno de los máximos favoritos en todas las quinielas, se sitúa segundo con dos primeros y un quinto, quedando a un sólo punto del líder. Van Der Ploeg explicaba sus sensaciones, “Ha sido un día muy difícil, con unas condiciones de viento inestable y ola molesta que dificultaba. En la segunda y tercera pruebas hemos salido muy bien y podido navegar libres, escogiendo los sitios. Estamos ahí”.


Tras ellos ya existe un pequeño hueco de 8 puntos hasta el francés Courrier Junior de Eric Brezellec, que sin podios parciales (4-6-5) ha sido muy regular. Un noveno del Bidassoa Movistar, patroneado por Iker Martínez, en la segunda manga estropea el 3-4 de las otras pruebas y le sitúa cuarto, mientras Carlos Martínez con el Akewele le sigue en quinto lugar. Destacables los segundos puestos parciales logrados por el Da Bruno Marbella Team de Juan Luis Páez en la primera manga, y el Gunter de Javier Scherk en la segunda del día.


Van der Ploeg asalta el liderato tras la segunda jornada

El Bribón Movistar, ganando dos parciales, se sitúa segundo en la provisional.
Las espectaculares condiciones, con viento de Garbí de 15 a 20 nudos, han permitido disputar tres mangas y poder descartar un resultado. 


El campo de regatas barcelonés se ha vestido con sus mejores galas para la segunda jornada del Campeonato de España de J80. El viento de Garbí (210º) ha soplado con una intensidad entre 15 y 20 nudos, muy estable de dirección y sin levantar oleaje, obsequiando a la flota unas condiciones óptimas para navegar. Las tres mangas se han disputado en idénticos recorridos barlovento sotavento de cuatro ramos, completando una distancia de 6 millas náutica exactas.

Si ayer las cartas eran de viento flojo, y medio en algunos momentos, con incómodo oleaje en la tercera prueba, hoy han sido mayores. El viento en torno a los 17-18 nudos exigía distinta puesta punto de los mástiles y ajuste de trimado de velas diferentes, pero sobre todo, destreza en las maniobras.


Quien mejor ha sabido jugar las cartas ha sido el Bribón Movistar de Marc de Antonio (2-1-1), y unido a poder soltar el lastre del 14º sumado ayer en la primera manga, ha subido en la clasificación general desde la sexta a la segunda posición a un solo punto del Líder. “Hemos disfrutado el viento de 15 a 20 nudos perfecto para los J80. El objetivo de hoy era colarnos entre los tres primeros en todas las pruebas y lo hemos logrado con creces. Teniendo en cuenta el nivel de la flota estamos muy satisfechos”, declaraba Marc de Antonio. “En las popas nos hemos sentido muy cómodos y rápidos, ahora toca afrontar el último día intentando luchar por la victoria final”, concluía el regatista del Real Club Náutico Barcelona.
Hoy Tampoco le ha temblado el pulso a José María van der Ploeg. La nueva regularidad del Nautica Watches (4-2-2) le ha permitido robar el liderato al HM Hoteles. Los de Javier Charcartegui hoy (6-8-2) han estado discretos al inicio para mejorar en la prueba navegada por la tarde. No obstante siguen en el podio, y con el comodín de haber descontado un resultado no muy malo. El canario Rayco Tabares, táctico del Nautica Watches nos comentaba al llegar a tierra: “Ha sido un día para regatear excepcional, viento estable y perfecta intensidad, donde la clave era hacer unas buenas salidas. Estoy muy contento con el buen ambiente de la tripulación y por supuesto con los resultados. Mañana más”. 


Quien ha perdido una ocasión de oro ha sido el Bidassoa Movistar (1-23-6) de Iker Martínez, muy cómodo con viento fuerte. Ha dominado comodísimamente la primera prueba, pero se ha cargado con los 23 puntos de un OCS, por adelantarse en la salida, en la segunda manga. No obstante mantiene el cuarto puesto en la general, aunque muy alejado del dúo de cabeza, y relativamente cerca del tercero. “Ha sido un día espectacular. Veníamos a navegar y entrenar para el mundial y nos hemos encontrado con un regatón. Hemos hecho tres buenas mangas y estamos contentos”, declaraba el patrón vasco. El francés Courrier Junior (13-23-10) se ha caído de los puestos de cabeza, mientras el andaluz Da Bruno Marbella Team (3-4,5-8) ha remontado hasta el quinto puesto, y los de Juan Luis Páez siguen muy cerca de su predecesor

Mañana concluye el campeonato con tres nuevas pruebas, donde todo está por decidir. La primera salida programada a las 12 horas, y se esperan buenas condiciones para regatear.


Clasificación General Campeonato de España J-80 (seis pruebas)

1- Nautica Watches, Cataluña, José María Van Der Ploeg (5-1-1-4-2-2 ), 10 puntos
2- Bribón Movistar, Cataluña, Marc de Antonio (14-4-2-1-1), 11 puntos
3- HM Hoteles, Baleares, Javier Charcartegui (1-3-2-6-8-3), 15 puntos
4- Bidasoa Movistar, País Vasco, Iker Martínez(3-9-4-1-23-6), 23 puntos
5- Da Bruno Marbella Team, Andalucía, Juan Luis Páez (2-10-11-3-4,5-8) 27,5 puntos
Hasta 22 clasificados

Fuente: Prensa RCNB

jueves, 19 de mayo de 2016

Mañana arranca el Campeonato de España de J80 con una inscripción de lujo

La regata de entreno ha puesto de manifiesto la igualdad de la flota y la lucha que presidirá todo el campeonato.

Tras la jornada de mediciones y la regata de entrenamiento, todo está a punto para iniciar mañana el Campeonato de España de J80, organizado por el Real Club Náutico Barcelona.


Todas mis fotos AQUÍ

(Archivo)

Mañana a las 12 horas está prevista la primera prueba del Campeonato, cuyo programa de competición prevé un máximo de 9 pruebas de viernes a domingo, con un límite de 3 diarias. Todas ellas se navegarán en recorridos barlovento-sotavento, presumiblemente de cuatro tramos, balizados frente al Port Olímpic y las playas de la Barceloneta. Para confeccionar la clasificación final, los participantes podrán descontar su peor resultado desde que se hayan completado cinco mangas.
Tras los controles y mediciones de velas - éstas limitadas a una mayor, un foque y un espí, más otro suplementario sólo utilizable con permiso expreso de la organización- se confirma la participación de 22 barcos. 

(Archivo)

El gran nivel de la flota presente en Barcelona, augura un campeonato muy apretado, tal como explicaban algunos de sus protagonistas. Juan Luís Páez, patrón del Da Bruno Marbella Team que defiende el título se mostraba muy cauto, “Hay mucho nivel, bastante más que el pasado año, por lo que el título va estar muy caro”. “Es difícil hacer pronósticos, pero el Nautica Watches (Van Der Ploeg), el Bribón (Marc de Antonio) y el equipo vasco que lidera Iker Martínez tal vez sean los más temidos”, comentaba el andaluz Juan Luis Páez.
José María Van Der Ploeg intentara estrenarse en el palmarés de Campeones de España con su Nautica Watches, un título que se le resiste pese a contar con un impresionante historial en los mundiales y europeos de la clase. “Vamos a ver como se nos da. Llevo una tripulación de gala, con Rayco Tabares incluido, pero va a ser muy difícil. El nivel es importante: Bribón, Bidassoa Movistar, el New Territories (Hugo Rocha) hará buenos parciales, y no hay que olvidarse del francés Courrier Junior de Eric Brezellec. Es el “gallo” en su país, y en la pasada Spi Ouest ya vimos de cerca su buen hacer. También hay que tener muy en cuenta Carlos Martínez (Akewele), que siempre está en la pelea”.
Quien acude a esta cita sin presión, pero con mucha ilusión, es el doble medallista olímpico Iker Martínez. “Navego poco en J80, pero me atrae mucho. La tripulación del Bidassoa Movistar es muy buena, forman un gran equipo. Me sabe mal que no pueda estar a su altura, pues mis pocas horas en esta clase pueden pasarme factura en esta flota tan competida. Vamos a ver cómo se nos da el Campeonato, tenemos mucha ganas”.
Tras un aplazamiento y repetir varias salidas, al filo de las 17 horas ha comenzado la regata de entrenamiento. Con viento del sureste con 12-14 nudos de intensidad, la flota ha partido con los cuchillos afilados. Bastantes fuera de línea y algunos retirados no aconsejan hablar de resultados, pero si de sensaciones. La actuación más consistente ha sido la del Da Bruno Marbella Team, que ha sabido defenderse del acoso de un nutrido grupo perseguidor, entre los que ha destacado Iker Martínez y su Bidassoa Movistar.
La igualdad y competitividad pronosticada por los protagonistas se ha confirmado en esta primera toma de contacto, y todo apunta que se vivirá un campeonato de infarto.

(Archivo)

Inscripción de Lujo en el Campeonato de España de J80
Entre la veintena de inscritos figuran Medallistas Olímpicos, y Campeones del Mundo, de Europa y de España en J80.
Competirán tripulaciones de Francia, Italia, Andalucía, Baleares, Cantabria, País Vasco y Cataluña.
La décima edición del Campeonato de España de J80 cuenta con una inscripción de máxima calidad, donde no faltan Campeones Mundiales y Europeos del monotipo J80, ni Campeones Olímpicos.

Hoy jueves 19 ha dado inicio del Campeonato con las mediciones de los barcos y el pesaje de las tripulaciones, además de la regata entrenamiento. El Real Club Náutico Barcelona tiene confirmadas 22 inscripciones, representando a Francia, Italia, Andalucía, Baleares, Cantabria, País Vasco y Cataluña.
La nómina de inscritos presenta nombres ilustres con importantes palmarés. José María Van Der Ploeg, medalla de Oro en Barcelona ’92, atesora el mejor palmarés en la clase J80. En su historial destaca el Mundial logrado en 2012, el Subcampeonato de 2011, así como sendos terceros en los Europeos de 2014 y 2015. Sin duda el título de Campeón de España es la gran signatura pendiente para el Nautica Watches.
El regatista portugués, afincado en Barcelona, Hugo Rocha, bronce olímpico en Atlanta ’96, liderará la táctica del equipo New Territories de Alexey Semerov. El palmarés de Hugo Rocha en J80 incluye el título Mundial y de España en 2013.
El murciano Carlos Martínez competirá como patrón del Akewele de Silvia Ravetllat. En cuatro ocasiones (2009 al 2012) fue tercero en el Mundial, y Subcampeón Europeo en 2012. En el nacional de J80 su mejor resultado es el Subcampeonato logrado en 2012.
No falta a la cita el Marbella Team de Pepequin Orbaneja, actual Campeón de España, que liderado por Juan Luis Páez tratará de defender el título. Por su parte, el cántabro Jaime Piris con su Fonestar intentará renovar el Campeonato logrado en 2011. El grupo de candidatos incluye al balear NH Hoteles de Javier Chacartegui, al Bribón Movistar de Marc de Antonio y al Mikaku de Rosa Artigas, que tratarán de hacer valer su condición de equipos locales.
Competidor en J80, cuando sus compromisos olímpicos, oceánicos y profesionales se lo permiten, el doble medallista olímpico (oro en 2004 y plata en 2008) Iker Martínez liderará del Bidasoa Basque Brewely de Iñigo Jáuregui, en busca de su primer título en esta competida flota.
El italiano Massimo Rama, habitual competidor en la temporada del RCN Barcelona con su Jenniale Eurosystem, junto al francés Eric Brezellec en el Courier Junior aportan la internacionalidad al Campeonato.
Tras la jornada de mediciones y entrenamiento oficial, el viernes día 20 se comienzan las pruebas puntuables, que finalizarán el domingo día 22. 

Fuente: Prensa RCNB
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez