viernes, 3 de febrero de 2017

El M32 "Movistar" rompe el palo durante su intento de record.

El palo no resistió las alta velocidades del M32 "Movistar". La tripulación en buen estado, no hay daños personales. Rumbo a la Colonia de San Pere.


M32 “Movistar” a ritmo de récord, ya ha rebasado la bahía de Acudía

El catamarán comandado por Iker Martínez arrancaba el desafío de la Vuelta a Mallorca a las 05:30 horas de esta mañana y ya navega a altas velocidades hacia la zona más al Norte de la isla. La tripulación espera poder recorrer las 160 millas en unas 14-15 horas

Así estaba el M32 a poco más de cinco horas y media de la salida

El M32 “Movistar” de Port Calanova ha comenzado su desafío de intentar batir el récord de la Vuelta a Mallorca. Tal y como estaba previsto, el catamarán comandado por Iker Martínez tomaba la salida a las 05:30 de hoy viernes entre la punta del Dique del Oeste de Palma y el muelle de Portixol, con unas condiciones de viento de unos diez nudos de intensidad. 45 minutos después de la salida, el bimedallista olímpico y su tripulación ya habían dejado atrás la bahía de Palma y doblaban el cabo de Cala Figueira para poner rumbo Noroeste hacia la Sierra de la Tramuntana.
El patrón Iker Martínez, momentos antes de echarse al agua para comenzar la Vuelta a Mallorca, explicaba: “La vuelta la vamos a hacer en el sentido de las agujas del reloj para pasar primero la zona más complicada y que más respeto nos da, que es la Sierra de la Tramuntana. Tras pasar por esa zona, que será cuando tengamos más viento, debería rolar y nosotros ya estaremos llegando a la zona Norte para después ir hacia el Este de la isla y continuar con el recorrido. Si todo va bien podríamos hacerlo en unas 14 ó 15 horas, pero no dejan de ser predicciones de velocidad, viento y ola, así que luego veremos a ver de qué somos capaces”.

Altas velocidades en el paso por la Sierra de la Tramuntana
Después de tres horas de navegación, el M32 “Movistar” ya se encontraba navegando paralelo a la Sierra de la Tramuntana. Los partes meteorológicos, que anunciaban unas condiciones de viento fuerte en esta zona de la isla de Mallorca, acertaban en su predicción y el catamarán del regatista olímpico y navegante oceánico lograba una media de velocidad de unos 18 nudos con picos de hasta 22.
A este ritmo, todo apunta a que el M32 “Movistar” alcanzará Cabo Formentor a las 11:00 horas para comenzar el descenso por la zona Este de la isla, donde se espera que las condiciones de viento sean más suaves y llegue el momento de decantarse por una estrategia adecuada que les permita continuar a buen ritmo la Vuelta a Mallorca.
“Por el momento tenemos unas condiciones increíblemente buenas. Estamos navegando a una velocidad de entre 20 y 22 nudos y hay un poco menos de mar de lo que esperábamos, lo que es fantástico. Dentro de un rato llegaremos a la zona más al Norte de la isla y ahí empezará la estrategia. De momento es todo línea recta y correr, pero llegando a Formentor ya veremos qué calmas hay y cómo pasamos”, explicaba Iker Martínez desde a bordo.

El guatemalteco Juani Maegli, baja por molestias en la espalda
Finalmente la tripulación del M32 “Movistar” que trata de batir el récord de la Vuelta a Mallorca está formada por Iker Martínez a la caña acompañado de Antón Paz, Fernando Rodríguez Rivero y Fidel Turienzo. El guatemalteco Juani Maegli, que estaba previsto que fuese también a bordo del catamarán, no ha podido acompañar al equipo debido a unas molestias sufridas en la espalda en los últimos días.
“Juani tenía un poco de dolor en la espalda y bueno, finalmente no va a venir”, comenzaba explicando el patrón unas horas antes de afrontar la Vuelta a Mallorca. “Es una pena, porque a él le apetecía mucho y llevábamos tiempo preparando este reto, pero somos deportistas y sabemos que cuando nos hacemos algo de daño lo más importante es curartnos lo antes posible. A ver si se recupera pronto y puede estar navegando con nosotros en breve”.
Junto con el resto de la tripulación está también el mallorquín Ugo Fonollá, que ejerce las funciones de reportero a bordo.

CÓMO SEGUIR LA VUELTA A MALLORCA:
Tracker: https://goo.gl/2PcjKl
Emisiones en directo: facebook.com/equipomovistar

Fuente: Equipo Movistar

 

Si el espí no baja y ya te has aburrido de estar tumbado... lo quemas con una bengala!!!

Durante la Sydney a Hobart de 2014, en la tarde del 28 de diciembre, el RP51 "Primitive Cool" navegaba al norte de Wineglass Bay, a unas 18 millas de la costa de Tasmania. Iniciaron la maniobra de trasluchada al considerar que ya estaban en el layline, quizá la última que tendrían que realizar antes de cruzar la línea de llegada... había unos 30 nudos de viento y si, fue la última que realizaron durante esta regata!! De lo malo malo, no hubo que lamentar ningún tipo de desgracias personales
En ese momento estaban situados terceros en IRC div1


(fotograma del vídeo)

Spanish Impulse presenta su equipo para la Red Bull Youth America’s Cup

Hoy se ha celebrado en el Hotel Iberostar de las Letras de Madrid, la presentación del Equipo Spanish Impulse, que representará a España Youth America’s Cup (RBYAC) en Bermudas, del 12 al 21 de junio de 2017.


El acto contó con la presencia del Presidente del Consejo Superior de Deportes, Jose Ramón Lete, el Director del Alto Comisionado de Marca España, Darío Otero, el CEO de Iberostar, Aurelio Vázquez, el Presidente del CN Cambrils, Joaquín Oliva, la CEO de Spanish Impulse. María del Mar de Ros Raventós y el director de operaciones del Spanish Impulse, Alfredo Mella Hernández, junto con toda la tripulación del equipo.
Tras meses de trabajo y un estricto proceso de selección, el equipo Spanish Impulse participará en Bermudas en la competición más importante de la vela mundial juvenil, la Red Bull Youth America’s Cup. El equipo será el único representante español en esta prestigiosa cita.


La tripulación está integrada por los mayores talentos de la vela nacional; todos ellos entre 19 y 25 años, como dictan las reglas de la competición. Desde regatistas olímpicos, Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona. Estos regatistas proceden de diferentes puntos de España: Cataluña, Cantabria, Galicia, Andalucía, Baleares y Canarias.
Actualmente, el equipo Spanish Impulse está inmerso en el plan de entrenamientos a bordo de los GC32 y otro tipo de catamaranes como son el Ventilo M2, F18, Nacra 17 o Clase A. Esto lo combinan con la preparación olímpica para los Juegos de Tokio 2020 de muchos de sus integrantes.


La Red Bull Youth America’s Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Se trata de uno de los eventos con mayor repercusión mediática, junto con las Olimpiadas y el Mundial de fútbol. Sólo en esa primera edición se lograron casi 50 horas televisadas, en más de 14 países.
El gancho comercial que tienen estos nuevos catamaranes (a diferencia de los monocascos) es mucho mayor, no sólo por la velocidad a la que van (pueden llegar alcanzar los 70-90 km/h), sino porque al ser catamaranes, pueden navegar muy cercanos a la costa, con lo que un mayor público puede aprovecharse del gran espectáculo. Las regatas también se han acortado (alrededor de 20 minutos), con lo que pueden hacerse varias mangas garantizando en todo momento la tensión.
El equipo, que tuvo que superar las pruebas de selección de la America´s Cup Event Autority, bajo la supervisión del director deportivo, el austriaco Hans Peter Steinacher, competirá contra otros 11 representantes de 3 continentes:

Candidate Sailing Team, Austria
Team BDA, Bermuda
Youth Viking Denmark, Dinamarca
Team France Jeune, Francia
Next Generation - Team Germany, Alemania
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
Kaijin Team Japan, Japón
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse Team, España
Artemis Youth Racing, Suecia
Team Tilt, Suiza
Next Generation USA, Estados Unidos

“Otro de los nuevos equipos es el español, muy fuerte y bien organizado. Su mentalidad a bordo es excelente” Hans Peter Steinacher


El equipo Spanish Impulse está apoyado por un importante grupo de patrocinadores. Encabezados por el grupo de hoteles y resorts Iberostar, Air Europa, Rooster Sailing, Lip Sunglases, Joma y Toro de Osborne. Asimismo, cuentan con el apoyo institucional de la Marca España y el Club Náutico de Cambrils



Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com

Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulse

Fuente: Spanish Impulse

jueves, 2 de febrero de 2017

M32 “Movistar” afronta el reto de la Vuelta a Mallorca.

El catamarán patroneado por Iker Martínez entró en código verde y se confirmaba que tomaría la salida mañana viernes a las 07:00 horas, pero los últimos partes meteorológicos indican que las condiciones en Cabo Formentor podrían ser de vientos muy fuertes a partir del mediodía, por lo que equipo y organización han acordado adelantar la salida y será a las 05:30 horas de mañana viernes cuando Iker Martínez y su tripulación arranquen el desafío.

Hoy, últimas revisiones y preparación del material

©Tomás Moya

Todo está listo para que el M32 “Movistar” de Port Calanova afronte el reto de la Vuelta a Mallorca. Los partes meteorológicos confirman que las condiciones de las próximas 24-48 horas serán óptimas para tratar de batir el récord, por lo que el catamarán comandado por Iker Martínez entró en código verde
Durante las últimas horas el equipo se ha centrado en la puesta a punto del barco, revisión del material y, sobre todo, han estado muy pendientes de la evolución de los partes meteorológicos, y es que tal y como confirmaba esta mañana Fidel Turienzo: “En estos últimos dos días los partes nos indican que tendremos condiciones algo más duras de lo que esperábamos en un principio. Vamos a tener zonas de viento de entre 25 y 30 nudos con algo de ola, lo que ya empiezan a ser condiciones serias. Las zonas más complicadas serán el Norte de la isla, llegando a Cabo Formentor, y el último tramo de ceñida desde Ses Salines hasta Cabo Blanco. Después de eso, las condiciones dentro de la bahía de Palma se suavizarán un poquito”.
Por su parte, el gallego Antón Paz añadía que “la primera parte en la costa Norte va a ser la clave, así que vamos a ver lo que nos encontramos allí. Pasando ese punto estaremos más a resguardo. En cuanto al frío, que era uno de los problemas que pensábamos que podríamos tener, por ahora está habiendo unas temperaturas buenas para esta época del año y esperamos que siga siendo así para no sufrir en ese aspecto, ya que si hay viento será una travesía bastante mojada y podría ser complicado. Vamos a ver si tenemos suerte y la temperatura nos acompaña”.

Hoy, últimas revisiones

Así las cosas, el M32 “Movistar” ya está listo para afrontar las 160 millas de recorrido de la Vuelta a Mallorca y la tripulación ha confirmado que será mañana viernes cuando tomen la salida entre la punta del Dique del Oeste del puerto de Palma y el de Portixol. Hasta entonces, menos de 24 horas en las que Iker Martínez, Antón Paz, Juani Maegli, Fernando Rodríguez Rivero, Fidel Turienzo y Ugo Fonollá –que será el reportero a bordo durante la travesía- aprovecharán para realizar las últimas revisiones, cargar todo el material y la comida que llevarán a bordo y descansar lo máximo posible.
“Ya tenemos el barco en el Real Club Náutico de Palma y estamos con los preparativos finales: reuniones de seguridad con la organización para tener todo claro en caso de que tengamos algún problema y poder ser operativos con la lancha de apoyo que nos seguirá durante toda la vuelta. Por otro lado, estamos ya afinando y preparando todo el material y las cajas que llevaremos a bordo, tanto de repuestos como de seguridad y comida. Esperamos que a partir de media tarde ya tengamos todo organizado y así podamos descansar, ya que nos vamos a tener que levantar muy temprano”, explicaba Paz.

Tras las últimas reuniones con el meteorólogo del equipo Miguel Sánchez Cuenca, la tripulación liderada por Iker Martínez y el comité organizador de Real Club Náutico de Palma han decidido adelantar una hora y media la salida de la Vuelta a Mallorca. Tal y como indican los últimos partes, las condiciones de viento en Cabo Formentor podrían llegar a ser demasiado duras a partir de las 12:00 horas, por lo que el M32 “Movistar” arrancará el desafío a las 05:30 horas para tratar de pasar por la zona Norte de la Isla con condiciones algo más suaves.
Tanto el equipo como el comité organizador han decidido tomar esta medida extraordinaria por razones de seguridad, y es que tal y como explicaba Iker Martínez: “Va a entrar bastante más viento después de la salida, por lo que queremos tener algo más de margen por si vamos un poco más despacio, o por si tenemos que parar para arreglar alguna polea o cualquier otra cosa”.
Por su parte Manuel Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma, añadía: “Viendo el último parte actualizado, tanto el equipo como el comité organizador hemos decidido adelantar una hora y media la salida para que haya más tiempo y puedan llegar antes a una zona crítica como es Cabo Formentor. Se prevén rachas muy fuertes a mediodía y de esta manera se evita ese posible peligro de que se encuentren con tanto viento”.
Así las cosas, el M32 “Movistar” de Port Calanova tomará la salida para la Vuelta a Mallorca a las 05:30 horas entre la punta del Dique del Oeste del puerto de Palma y el de Portixol.

_

martes, 31 de enero de 2017

Volvo Ocean Race 2017-18. El "MAPFRE" confirma su participación

MAPFRE regresa a la Volvo Ocean Race en 2017-18. Estará de nuevo en la línea de salida de la Volvo Ocean Race para la edición de 2017-18, según ha anunciado el equipo español este martes.

(archivo)

El MAPFRE, respaldado por la aseguradora global con base en Madrid, es el tercer equipo confirmado oficialmente para el evento más duro del mundo de la vela, que saldrá de Alicante el domingo 22 de octubre y llevará a los equipos por una ruta de 45.000 millas náuticas alrededor del mundo. El Dongfeng Race Team y el team AkzoNobel confirmaron su participación el año pasado.
En la anterior edición de la regata, celebrada en 2014-15, el MAPFRE ganó la etapa de Auckland (Nueva Zelanda) y logró otros tres podios parciales. Su regreso es el resultado del éxito del proyecto tanto en el plano deportivo como en el comercial.
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, ha declarado que “para MAPFRE es un orgullo poder estar de nuevo en la línea de salida de una de las pruebas más exigentes del deporte mundial. Valoramos la importancia de estar en un proyecto como éste, una regata alrededor del mundo que representa los mismos valores que nos definen como compañía”.
El presidente de MAPFRE finalizó recordando que “nuestra experiencia en la pasada edición, con un equipo de grandes profesionales, comprometido y con muchas ganas de hacer un buen papel en la regata, fue muy positiva. Además, la Volvo Ocean Race recalará en algunos de nuestros principales mercados como son España, Brasil y EE.UU., de esta manera podremos generar notoriedad de la marca MAPFRE a nivel internacional".
Pedro Campos supervisará de nuevo el proyecto de MAPFRE, que desvelará los nombres de su patrón y tripulación próximamente.
En ocho de las doce ediciones previas de la Volvo Ocean Race -denominada anteriormente Whitbread Round the World Race- han competido barcos españoles, aunque el país sigue buscando su primer triunfo en la general.
“Es una noticia fantástica poder confirmar un equipo español para la próxima edición, y por supuesto, es genial ver a otro patrocinador que vuelve a la regata después de una exitosa campaña”, dijo Mark Turner, director general de la Volvo Ocean Race. “Con la reciente confirmación de Alicante como Puerto de Salida de las tres próximas ediciones, y con el importante papel que ha jugado España en la historia de la regata, será genial ver a los aficionados españoles reunidos de nuevo en el pantalán en octubre para animar a su equipo, el MAPFRE”, añadió.
El regatista español Pedro Campos tiene una historia ininterrumpida con la regata que se extiende desde la campaña del Movistar en 2005-06.
Campos, director general del equipo MAPFRE y de los últimos cinco proyectos españoles que han competido en la Volvo Ocean Race, ha señalado que “estamos muy agradecidos y orgullosos de contar una vez más con el total apoyo de MAPFRE en esta gran aventura que es la Volvo Ocean Race, probablemente la prueba más larga, dura, difícil y extrema entre todos los deportes. Sólo participar en ella supone un gran reto para cualquier equipo y poder tomar la salida en Alicante con posibilidades de intentar ganar es nuestro primer gran desafío y nuestro trabajo para los próximos nueve meses”.
Desde la salida en Alicante el 22 de octubre, los equipos competirán a bordo de sus monotipos Volvo Ocean 65 en una ruta que tiene parada en Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne, Hong Kong, Guangzhou, Auckland, Itajaí, Newport (EE.UU), Cardiff y Gotemburgo antes de la llegada en La Haya.
Una nueva regla incentiva a los equipos a incluir regatistas femeninas en sus tripulaciones, además de una serie de iniciativas que fueron anunciadas el año pasado para hacer la regata más abierta que nunca.

lunes, 30 de enero de 2017

1.000 MILLAS: EMPIEZA LA AVENTURA MEDITERRÁNEA A VELA

Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2017 de la Regata Mil Millas, que forma parte del Campeonato de España de altura y que en su primer tramo de la regata –comprendido entre el Port Olimpic de Barcelona y Ciutadella-, se compite por el preciado Trofeo Club Nàutic Ciutadella.
A la regata están convocadas las clases y categorías Crucero Solitario, Crucero A-2 y tripulación completa.


La salida está prevista para el 15 de julio del 2017 y el recorrido es en aguas de Cataluña, Baleares, Cerdeña y Córcega, teniendo su salida en las proximidades del Port Olímpic, pasando por un control de paso en Ciutadella, para dirigirse al sur de Cerdeña (Cagliari ) Control de Paso en Bonifacio, Sur de Menorca y llegada en el Port Olímpic (sin escalas: aprox. 1000 millas “non stop”).

Una regata mediterránea
La Mil Millas es una regata dura. Destinada a tripulaciones y embarcaciones preparadas para navegar durante más de una semana en el caprichoso e imprevisible mar Mediterráneo. Solo los navegantes más exigentes y mejor preparados inscriben su palmarés en esta aventura. La épica de esta prueba náutica se remonta a 1980, cuando fue creada, y hoy mantiene vivo este espíritu de navegación y aventura deportiva corriendo las carismáticas 1000 millas. Una regata para auténticos lobos de mar.
La prueba es una de las más significativas del calendario náutico español. En ella han participado, desde su origen a la actualidad, navegantes legendarios, que forman parte de la historia náutica de nuestro país, como Camilo J. Cela (hijo), Quico Moret, Rafel Torrent, Miguel Estela, Enrique Curt, Juan Pla, y un largo etc.
Entre los navegantes de hoy, destacar la participación en pasadas ediciones de los hermanos Twose, de Alberto de Castro, que ostenta el récord de la prueba, conseguido en la pasada edición, Agustín Granell, vencedor el año pasado, Miguel Nogueira, César Roch, Jose Martín, Enric Picanyol, Pepe Cernuda, entre otros.
Una regata para navegantes de altura, -es Campeonato de España de Navegación de Altura- diseñada para disfrutar navegando a horizonte abierto, durante días y que desean dar un paso más a las ‘habituales navegaciones costeras y hacia las islas Baleares’ - y cubrir, sin escalas y de forma directa, de un solo tirón, las 1.000 millas en el difícil Mediterráneo.

Batir el record de la prueba: 8 días, 1 horas, 42 minutos, 23 segundos
Uno de los atractivos de la Mil Millas, y un reto para sus participantes, es batir el tiempo record de la prueba. En la pasada edición del año 2016 la tripulación del Brujo, con Alberto de Castro y José Luis Francés establecieron un nuevo récord de la prueba, fijando el crono de las 1000 Millas en 8 días, 1 hora, 42 minutos, superando el récord de la prueba, que se estableció en la segunda edición regata por el FontVella de Enrique Curt y Bernat Oliva que fijaron en el año 1982 el crono de las 1.000 millas mediterráneas en 206 horas, 40 minutos (8 días, 15 horas, 40 minutos).

Fuente: Prensa  Regata Mil Millas

World Cup Sailing de Miami. España se trae una de plata y dos de bronce.

Alabau plata en RS:X Femenino

Bronce para Botín/López Marra (49er) y Silvia Mas y Paula Barceló (470 Femenino)  

Cornudella y López acaban cuartas y Xammar y Rodríguez séptimos

El sábado la andaluza Marina Alabau en RS:X Femenino y la tripulación cántabro-gallega de Diego Botín y Iago López Marra en 49er sumaron las dos primeras medallas en la World Cup Series de Miami. Eran las dos tripulaciones que partían con opciones a podio y no fallaron, Alabau acabando segunda y Botín y López Marra, terceros, y el domingo, Silvia Mas y Paula Barceló consiguen bronce en 470 Femenino.  


Marina Alabau ha reconocido esta semana que ha vuelto a recuperar las sensaciones que tenía antes de ganar el oro olímpico de Londres 2012, y en Miami ha demostrado que ha comenzado este nuevo ciclo olímpico muy fuerte. En la Medal Race dio un recital, ganando la final y asegurándose la plata en la primera prueba de la World Cup, dominando la Medal de principio a fin e incluso ha estado a punto de llevarse el oro después de que la china Yunxiu Lu, que finalmente ha ganado, empezara la Medal en la parte trasera pero un role le devolvió a los puestos delanteros.
En declaraciones a World Sailing, Alabau explicó que "estoy muy contenta de haber ganado la Medal Race y de llevarme la plata. Las condiciones hoy han sido muy duras, muy variables en dirección, y muy físicas para nosotras. Hemos tenido que remar mucho, no son mis condiciones preferidas pero he logrado ganar la regata”. En el podio definitivo de la primera prueba de las World Cup Series, Alabau se ha llevado la plata con doce puntos más que la ganadora, Lu. Ha completado el podio otra regatista china, Manjia Zheng, que ha logrado subir al tercer cajón del podio.


La otra tripulación que ha ido de menos a más en Miami ha sido la de Diego Botín y Iago López Marra, partían en la Medal Race en la cuarta plaza en la general dependiendo de sí mismos la final. Sabían que tenían que dejar dos barcos entremedio bien a la tripulación austríaca o a la sueca. Lo consiguieron hacer con los escandinavos, con lo que se llevaban el bronce. Los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell ya eran campeones matemáticos antes de la Medal, la plata ha sido para los austriacos Benjamin Bildstein y David Hussl, y el bronce para los españoles.

En 470 Femenino a Silvia Mas y Paula Barceló acabaron la Medal Race en sexta posición, lo que les permitía defender y confirmar el tercer puesto en la general final y llevarse el bronce por detrás de las campeonas, las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes van Veen y las segundas, las británicas Sophie Weguelin y Eidilh McIntyre. Bàrbara Cornudella y Sara López acaban la Medal Race en cuarta posición pero no les sirvió para poder acabar en zona de podio, quedándose a un solo punto de Mas y Barceló.

En 470 Masculino Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez llegaban a la Medal Race después de una gran recuperación en la última jornada de Opening Series, pero no navegaron cómodos en la final y no tuvieron demasiadas opciones de estar en los puestos delanteros. Acabaron novenos la Medal y bajaban a la séptima posición en la general final. Victoria de los estadounidenses Stuart McNay y David Hughes, seguidos de los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi y terceros los griegos Panagiotis Mantis y Pavlos Kagialis.
En la clase Finn el andaluz Pablo Guitián se quedó a las puertas de la Medal Race al finalizar en décimo primera posición después de haber estado durante toda la semana entre los diez primeros. Guitián se quedó a un solo punto del décimo, el finlandés Mikael Hyryläinen.
En Laser Standard, los representantes españoles cerraron las World Cup Series de Miami, ya que ninguno de los dos a la Medal Race, aunque el canario Joaquín Blanco recuperó desde la posición vigésima hasta la décimo tercera plaza, con la que se queda. Joel Rodríguez ha finalizado décimo noveno. En Laser Radial la canaria Martina Reino ha acabado su participación en Miami en el puesto vigésimo tercero.

La última jornada de la World Cup Sailing Miami estuvo marcada por los vientos flojos entre los 7 y 9 nudos de intensidad.

La próxima regata de la World Cup Sailing Series será en Hyères en el mes de abril y cerrará el circuito la Copa del Mundo en Santander en junio.

viernes, 27 de enero de 2017

Banda, banda!!!! qué no se pierda ni un gramo de viento!!!

Volvo Ocean Race. Diez etapas y doce países

La Volvo Ocean Race ha añadido una nueva cita emblemática para la edición de 2017-18: la ciudad australiana de Melbourne. Con este anuncio, la regata ya tiene completamente cerradas las fechas de la ruta para la próxima edición, que saldrá el 22 de octubre de 2017 desde Alicante y concluirá a finales de junio en La Haya (Holanda). 


Este último cambio en el recorrido de la Volvo Ocean Race, que se ha anunciado este viernes en Melbourne, acerca un poco más a la histórica regata a sus raíces, ya que Australia ha sido siempre uno de los países de referencia en la ruta.
De hecho, la Volvo Ocean Race había tenido una parada en el país oceánico en siete ediciones anteriormente, aunque llevaba más de una década sin pisar territorio australiano. La anterior ocasión fue precisamente en Melbourne, en la edición de 2005-06.
Por lo tanto, la etapa 3 será que lleve a la flota desde Ciudad del Cabo hasta Melbourne, una etapa que puntuará doble y que recorrerá unas 6.300 millas. En Melbourne se hará una parada de una semana de duración, en la que no habrá regata In-Port, antes de partir hacia Hong Kong en la cuarta etapa.
Gonzalo Infante, meteorólogo de la Volvo Ocean Race, valora esta circunstancia. “Tanto para los atletas como para la organización, la parada de Melbourne va a añadir dureza y complejidad. La meteorología del Sur de Australia es muy complicada ya que el aire frío del Sur se mezcla con temperaturas casi tropicales del continente, lo que provoca la formación de depresiones muy violentas, como vemos en muchas ediciones de la Sidney Hobart. Además, las ultimas millas de la etapa se navegaran dentro de estrecho de Bass, que es una de las zonas mas complicadas de navegación de toda la vuelta. En Bass, el viento se canaliza entre las montañas de Hobart y Victoria y la mar crece de forma considerable al reducirse la profundidad”.
Las previsiones apuntan a que los barcos llegarán en torno al día de Navidad, con lo que habrá un doble motivo de celebración en esas fechas en la capital de Victoria.
John Eren, ministro de Turismo, mostraba su satisfacción por el acuerdo. “La Volvo Ocean Race nos da otra oportunidad a todos los victorianos para ver a los mejores equipos de vela del mundo en acción. Estos eventos son fantásticos para nuestra economía, ya que mantienen llenos nuestros restaurantes, hoteles y centros comerciales. El gobierno de Victoria está orgulloso de trabajar con un amplio abanico de patrocinadores que apoyan este extraordinario evento náutico”.


Tras esta última incorporación, la ruta de la Volvo Ocean constará de 10 etapas en 12 países. La salida tendrá lugar en Alicante el 22 de octubre y pasará por Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne y Hong Kong, antes de un desplazamiento no puntuable hasta la localidad china de Guangzhou.
Posteriormente, la flota pasará por Auckland, Itajaí, Newport, Cardiff y Goteborg antes de la llegada en La Haya. Las dos etapas del océano Sur (Ciudad del Cabo-Melbourne y Auckland-Itajaí) y el cruce del Atlántico Norte (Newport-Cardiff) puntuarán doble para premiar el rendimiento en las grandes etapas oceánicas.
Recientemente, la Volvo Ocean Race, una aventura que ya tiene 43 años de historia con sus diferentes denominaciones, anunció una serie de cambios en las reglas aque incluían normas para incentivar la presencia de las mujeres en las tripulaciones.

La introducción de la parada en Melbourne permite a la regata confirmar definitivamente sus fechas clave para la edición 2017-18:

Alicante
Apertura Race Village – 11octubre 2017
Alicante Regata In-Port – 14octubre 2017
Inicio Etapa 1 – 22octubre 2017

Lisboa
Regata In-Port – 28octubre 2017
Inicio Etapa 2 – 5noviembre 2017

Cape Town
Regata In-Port – 8diciembre 2017
Inicio Etapa 3 – 10diciembre 2017

Melbourne
Inicio Etapa 4 – 2enero 2018

Hong Kong
Regata In-Port – 27enero 2018

Guangzhou
Regata In-Port – 4 febrero 2018
Inicio Etapa 5 – 7febrero 2018

Auckland
Regata In-Port – 10marzo 2018
Inicio Etapa 6 – 18marzo 2018

Itajaí
Regata In-Port – 20abril 2018
Inicio Etapa 7 – 22abril 2018

Newport
Regata In-Port – 19mayo 2018
Inicio Etapa 8 – 20mayo 2018

Cardiff
Regata In-Port – 8 junio 2018
Inicio Etapa 9 – 10junio 2018

Gothenburg
Regata In-Port – 17junio 2018
Inicio Etapa 10 – 21junio 2018

Fuente: VOR

Sensaciones y sonrisas de vuelta en el equipo español en las World Cup Series de Miami

El dúo catalán formado por Bárbara Cornudella y Sara López ha escalado al segundo puesto de las World Cup Series de Miami, en la clase 470 F, tras el segundo día de competición de este primer evento del circuito internacional de vela olímpica. En RS:X F, la sevillana Marina Alabau se mantiene quinta, pero ha recuperado sensaciones y sonrisas de hace mucho tiempo…


"Lo he flipado, ¡lo he flipado!”. Resplandece la sonrisa de Marina Alabau al llegar al Coconut Grove Sailing Club, ya con el sol poniéndose, tras el segundo día de competición de las World Cup Series de Miami. La sevillana se ha metido dos primeros y un cuarto. "Y el cuarto ha sido porque he enganchado unas algas y he tenido que parar para quitarlas”. Con estos resultados se hubiese colocado primera, al frente de una flota de 34 windsurfistas, en la clase RS:X F. Sin embargo, una descalificación por bandera negra (de uno de los primeros) la relega a la quinta plaza, la misma que ocupaba esta mañana. Lástima.
Su sonrisa es previa a conocer esa descalificación, pero dice que la sonrisa no es por los resultados, es por las sensaciones: "En el agua he tenido sensaciones que no tenía desde hace mucho tiempo”.
La pregunta es obvia: "¿Desde cuándo, Marina?”.
Y su respuesta: "Desde Londres, desde Londres”.
Ah. Desde Londres. Seguramente no hace falta que lo recuerde, pero, por si acaso, allá va: Marina Alabau se colgó el oro en Londres 2012.
Puede que la campeona olímpica haya recuperado esas sensaciones porque, simplemente, esto es Miami: "Miami mola, el clima, las condiciones, son vientos medios con mar plana”. Me permitiré añadir que en el Regatta Park de Coconut Grove hay buenas vibraciones, el verde, las palmeras, los regatistas que llegan al boat park en sus bicis y patinetes y monopatines. O puede que haya algo más.
-¿Te está entrenando ahora Santi? -pregunto, o medio afirmo, y me refiero a Santi López-Vázquez, director del equipo olímpico español de vela en Londres 2012, en que la cosecha fue de dos oros. Pues sí, el mismo Santi ahora entrena a Marina y ha vuelto a coger el mando del equipo, aunque en funciones, a la espera de las decisiones de la nueva junta que salga de los próximos comicios electorales.
-Sí, me entrena Santi. Es la primera vez y estoy muy contenta.


De una sonrisa a otra. La de Bàrbara Cornudella y Sara López. Las catalanas han firmado hoy un primero y un cuarto y escalan de la cuarta a la segunda posición. Empatadas con las terceras, las británicas Sophie Weguelin y Eilidith McIntyre, y a un punto de las líderes, las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen.
"Sí, ¡hoy ha ido muy bien! -la que habla es Bàrbara, la patrona-. La clave ha sido ir a buscar la presión, en la primera regata hemos sido las primeras en alcanzarla, y hemos entrado primeras. Estamos en la lucha, en el podio”.
Evidentemente, el podio que cuenta, o que contará, es el de Tokio 2020. Por eso pregunto si, nada más empezar el ciclo olímpico, ya piensan estas chicas, que tienen 24 años y ya representaron a España en los pasados Juegos, en la próxima cita olímpica. Dicen que sí, pero sobre todo por tema de patrocinadores. "Pero este año con calma, yo estoy estudiando Diseño industrial y quiero acabarlo este año, y Sara está en Arquitectura, le queda un poco más pero es una carrera más larga. Este año hay pocas regatas, así que nos hemos matriculado en más asignaturas de lo normal, para darle un buen empujón”.
-¿Vais a por una medalla en Tokio? -Vuelvo a formular la pregunta, ahora más directa.
-La medalla en Tokio puede que sea algo ambicioso, pero vamos a por el diploma seguro -responde Bàrbara.
-También hay un cambio generacional, algunas tripulaciones veteranas lo dejan, así que naturalmente en teoría tenemos que estar más arriba -añade su prima y tripulante, Sara.

Llega Paula Barceló, tripulante del otro 470 español. Hoy la mallorquina y su compañera, la catalana Silvia Mas, han caído a la cuarta posición, tras sumar un décimo y un sexto. Les separan siete puntos del podio. Su cara delata que no está contenta, pero lo primero que hace es felicitar a Bàrbara y Sara: "¡Muy bien niñas, menudo primerazo!”.
Parece que la selección olímpica en 470 F estará entre estas dos jóvenes tripulaciones. Y hay buen ambiente, eso es bueno.
"Es bueno, sí, podemos trabajar juntas para ayudarnos mutuamente a subir el nivel -comenta Bàrbara Cornudella-. Es importante el buen ambiente en el equipo, en todo el equipo. En Río no teníamos equipo, no había sensación de equipo. No nos conocíamos entre nosotros, no habíamos hecho concentraciones de todas las clases juntas. Tiene pinta de que está cambiando, de que podemos recuperar el buen ambiente que nos dicen que había antes”.
Ese antes es Londres 2012. A ver.

Otro factor que recuerda a esa época anterior es Jane Abascal, que está en Miami (con otra sonrisa) con Diego Botín y Iago López. El dúo cántabro gallego de 49er se ha marcado hoy un triunfo parcial, pero luego ha sumado un décimo tercero y un noveno. Sube dos puestos en la tabla y se coloca séptimo tras el segundo día de las World Cup Series de Miami.

Algo mejor lo tienen Jordi Xammar y Nico Rodríguez, en 470 M. Con un sexto y un octavo en las mangas del día, que se han disputado con vientos crecientes de 7 a 15 nudos, la tripulación catalano gallega marcha sexta, a solo tres puntos del podio.

En Finn, el andaluz Pablo Guitián ha escalado al séptimo puesto, y en RS:X M el balear Joan Cardona también ha mejorado, ahora en la octava plaza.

Consulta el siguiente link para las clasificaciones del resto de clases y los resultados completos, siempre provisionales: http://manage2sail.com/en-US/eventonly/f61c409e-4fad-49a6-baa6-f9287b804645/style/worldcup#!/results?classId=e2d355cc-1d5b-4dfb-b6b9-58c9d28c0cfa

Las World Cup Series de Miami continúan mañana para todas las clases. Los 49er, 49er FX, RS:X M y F y Nacra 17 disputan las opening series hasta el viernes, y sus Medal Races tendrán lugar el sábado. Los Laser, Radial, Finn y 470 M y F, por su parte, llevan a cabo las opening series hasta el sábado, y celebrarán las Medal Races el domingo, día de clausura de la primera cita de las World Cup Series de vela olímpica.

Fuente:  Neus Jordi - World Sailing

Alex Pella consigue batir el récord de vuelta al mundo a vela

El maxi trimarán “Idec Sport” ha llegado al puerto de Brest, en Francia a las 07:49 horas UTC, de hoy, jueves 26 de enero

©Jean-Marie Liot / DPPI / IDEC Sport

 Al fin y, tras 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos, el “Idec Sport” ha llegado al puerto de Brest, en Francia, consiguiendo batir el récord de vuelta al mundo a vela. El maxi trimarán ha mejorado en 4 días, 14 horas, 12 minutos y 23 segundos, la marca que ostentaba el “Banque Populaire V” desde 2012.
“Esto ha sido una surfeada planetaria increíble! Una navegada súper intensa de 40 días!”, ha comentado Alex Pella a su llegada. “Nadie, ni nosotros mismos pensamos que podríamos hacer este tiempazo!. Pensad que es casi la mitad del tiempo imaginado por Julio Verne!”, ha señalado Pella.
El navegante español asegura que la clave “estuvo en el Sur, al poder aguantar tanto tiempo delante de la borrasca, si mal no recuerdo, unos 11/12 días”. “Estoy realmente orgulloso de mis compañeros, de haber formado parte de un grupo tan bueno y de que Francis confiase en mí para hacer esto desde el primer momento; justamente esto, batir el récord de vuelta al mundo!, ha dicho un emocionado Alex Pella. Sobre el maxi trimarán, Pella afirma que “el “Idec Sport” es un barco fantástico, es un barcazo, al que le gusta correr y que nos lo ha hecho fácil”
El Trofeo Julio Verne es un premio, que se concede a los regatistas que consigan realizar la circunnavegación marítima más rápida del mundo a vela, con cualquier tipo de embarcación. El trofeo fue entregado por primera vez, al primer barco que dio la vuelta al mundo en menos de 80 días. El nombre del premio es una referencia a la novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en ochenta días”, en la que Phileas Fogg atraviesa el planeta en 80 días.

jueves, 26 de enero de 2017

Vendée Globe. Llegadas del 4º, 5º y 6º en tres horas!!

¡80 días alrededor del mundo y tres patrones finalizan en un margen de 3 horas!

©Vendee Globe

Este miércoles, 25 de enero de 2017, pasará a los anales de la historia de la Vendée Globe. En un margen de sólo tres horas, tres emblemáticos patrones han cruzado la línea de llegada en Les Sables d'Olonne (Francia): Jean-Pierre Dick (4º) a las 14:47 horas, Yann Eliès (5º) a las 16:13 horas y Jean Le Cam (6º) a las 17:43. Es la primera vez en la historia de la regata que tres navegantes finalizan la vuelta al mundo en solitario el mismo día. Para los 12 patrones que siguen en liza, la aventura continua.
Uno de los más patrones más reconocidos y populares de la navegación oceánica en solitario y a dos, el francés Jean Le Cam (57) sigue en forma y así lo ha dejado claro al terminar a las 17:43 horas de hoy miércoles la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia. 80 días 4 horas 41 minutos y 54 segundos es el tiempo que ha necesitado para recorrer un total de 27.114 millas a una velocidad media de 14,1 nudos.
A pesar de una exitosa carrera como navegante oceánico solitario, Jean Le Cam no lo tuvo fácil a la hora de encontrar el presupuesto necesario para poder estar en esta octava edición. Gracias en parte a una campaña de crowdfunding, finalmente conseguía reunir el dinero suficiente para estar el 6 de noviembre pasado en la línea de salida. Con el Finistère Mer Vent, el diseño de Bruce Farr con el que Michel Desjoyeaux ganó la edición 2008-09 y el propio Le Cam la Barcelona World Race con Bernard Stamm en 2015, una vez más ha demostrado ser un competidor sólido y astuto con una gran experiencia en esta regata y su recorrido. Antes de la salida de Les Sables d'Olonne Le Cam decía que “en el papel debería estar entre los 10 o 12 primeros. Creo que probablemente terminaré con cinco barcos por delante, así que podría estar entre los seis o siete primeros clasificados”. Y así ha sido.

Fuente: Vendée Globe

World Cup Series de Miami. Primera jornada

Las jóvenes españolas aprietan fuerte en el estreno de las World Cup Series de Miami

Las World Cup Series de Miami han celebrado hoy el primer día de competición en aguas de Miami (Florida), con vientos medios de entre 10 y 12 nudos algo variables. Entre las tripulaciones españolas, el equipo catalano mallorquín formado por Silvia Mas y Paula Barceló se ha colocado tercero en 470 W, seguido con un solo punto más por las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López. La sevillana Marina Alabau, por su parte, ha empezado quinta en la clasificación de RS:X W.


La tripulación catalano mallorquina formada por Silvia Mas y Paula Barceló he entrado en el podio provisional de la regata de Miami tras el primer día de competición, en la clase 470 W. Con un quinto y un segundo, las jóvenes regatistas se han mostrado entusiastas con su estreno en aguas de la Biscayne Bay. Van terceras, a tres puntos de las líderes, que son las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen, y a uno de las segundas, las británicas Sophie Weguelin y Eilidith McIntyre. Les siguen con solo un punto más las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, representantes españolas en Río 2016, que hoy se han marcado un séptimo y un primero.
"Normalmente empezamos mal todas las regatas, así que hoy hemos cumplido el objetivo, de empezar con buen pie”, ha explicado Silvia Mas, que ha aclarado que "las regatas son siempre entrenamientos, a menos que sean campeonatos o clasificatorios”.
"Las condiciones han sido difíciles, ha sido un día de viento racheado y rolón. Las variaciones de viento han ido provocando continuos cambios en la clasificación, y finales de infarto”, ha añadido, por su parte, la regatista del Club Nàutic S'Arenal, para quien no termina aquí su jornada. Y es que Paula Barceló ha acudido a Miami en un intervalo de sus exámenes de tercero de Medicina. "Hice algunos exámenes antes de venir, pero a la vuelta nada más aterrizar tengo otro, así que he traído los apuntes y cada noche toca estudiar”.
La sevillana Marina Alabau ha empezado las World Cup Series de Miami en la quinta plaza de RS:X W, tras firmar un séptimo, un tercero y un décimo tercero. Tres puntos la separan del bronce provisional.

Xammar y su nuevo tripulante y el Spanish Impulse
En 470 M, Jordi Xammar y Nico Rodriguez se sitúan en la séptima posición en una clasificación en la que concurren 26 equipos. El patrón catalán navega con Rodríguez desde hace solo cinco meses, tras representar a España en Río 2016 con Joan Herp. El dúo catalano gallego no ha empezado su primera cita internacional del todo bien, al anotarse un décimo sexto en la prueba de estreno, pero en la siguiente prueba se ha resarcido con un triunfo parcial. Están a un punto del quinto clasificado y a siete del tercero.
"Con Joan [Herp] nos iba muy bien, pero uno siempre quiere más -ha reflexionado Xammar sobre el cambio de tripulante-. En Río nos clasificamos los décimo segundos, lo que significa que había 11 por delante. Estábamos entre los mejores, pero no era suficiente. Por otra parte, Joan después de los Juegos decidió compaginar la vela con los estudios, y para mí esto requiere tanto que no tiene sentido no dedicarse a tope. Ya fuimos a Río para coger experiencia, sin el objetivo de una medalla. Renunciando a todo lo que tienes que renunciar para poder ir a unos Juegos, para mí no tendría sentido ir a Tokio sin posibilidades de poder luchar por una medalla. Así que con Nico [Rodríguez] lo vamos a dar todo para intentar luchar por una medalla”.
Su nuevo tripulante ha confesado que fue "impactante” al principio tener la oportunidad de navegar con Jordi Xammar. "Es un proyecto de futuro, estamos intentando sentar las bases para algo muy grande, así que hay mucha ilusión”, ha comentado Rodríguez, quien ha aclarado que sí, que obviamente ese "algo muy grande” es una medalla en Tokio 2020: "Es la máxima aspiración que puede conseguir un deportista olímpico, claro que lo vamos a intentar. Pero hay que tener los pies en el suelo porque primero hay que lograr la plaza y la clasificación, para aspirar luego a estar entre los mejores del mundo”.
Xammar ha sido sincero sobre su estado de forma: "En comparación con algunas tripulaciones que están aquí, que igual llevan diez años, no estamos en el punto ideal, pero hemos trabajado mucho, los dos estamos muy ilusionados y tenemos muchas ganas, que es lo que cuenta. Quedan muchos días por delante, se trata de demostrar el trabajo que hemos hecho”.
El regatista catalán también se muestra muy ilusionado con el Spanish Impulse, el equipo español para la Youth America's Cup: "Es una plataforma perfecta para entrar en la America's Cup, y en España hay un grupo de regatistas jóvenes muy bueno. Será exigente, este medio año tendremos un calendario muy apretado, pero también es año postolímpico. Y luego al final en 470 navegas 20 o 22 días al mes, pero ya no puedes navegar más porque te estalla la cabeza, entonces esos 8 días en lugar de estar montados en una bici nos iremos a volar en el catamarán”.

Scheidt, un modelo para Botín y López
Precisamente uno de los compañeros de Xammar en el Spanish Impulse es Diego Botín, regatista de la clase 49er. Junto a su compañero gallego Iago López, el cántabro no ha estado fino en el inicio de las World Cup Series de Miami. Con un décimo quinto, un tercero y un décimo séptimo, Botín y López están posicionados en el noveno escalón de la tabla, ya con un descarte aplicado. Once puntos les separan del quinto clasificado.
"No hemos estado muy acertados -ha reconocido Iago López-, ni con las salidas ni con el viento. Por ser el primer evento de un año post-olímpico, la verdad es que el nivel es muy elevado, ha venido mucha gente porque tanto Miami como Hyères son clasificatorios para la final de Santander”.
Botín ha comentado la gran novedad de esta regata en la clase 49er, que es el hecho de que el regatista brasileño Robert Scheidt, que acumula cuatro medallas olímpicas, ha dejado la clase Laser para pasarse al 49er: "Tiene 43 años, sí, pero eso no significa nada. Es como Santi Lange, que en Río se colgó el oro a sus 54 años. Esto nos anima mucho a los jóvenes, el ver que en vela la carrera deportiva se puede estirar”. Iago López ha añadido: "Es un claro ejemplo para todos nosotros, un modelo a seguir, el que tras tantos años navegando tenga aún esta motivación”.

Formentera se luce en Miami
En RS:X M, los jóvenes baleares Sergi Escandell y Joan Cardona se han colocado décimo y décimo primero, respectivamente, en una tabla de 37 windsurfistas. Los de Formentera van empatados a puntos y se sitúan a siete puntos del quinto clasificado.

Consulta el siguiente link para las clasificaciones del resto de clases y los resultados completos: http://manage2sail.com/en-US/eventonly/f61c409e-4fad-49a6-baa6-f9287b804645/style/worldcup#!/results?classId=e2d355cc-1d5b-4dfb-b6b9-58c9d28c0cfa

Las World Cup Series de Miami continúan mañana para todas las clases. Los 49er, 49er FX, RS:X M y F y Nacra 17 disputan las opening series hasta el viernes, y sus Medal Races tendrán lugar el sábado. Los Laser, Radial, Finn y 470 M y F, por su parte, llevan a cabo las opening series hasta el sábado, y celebrarán las Medal Races el domingo, día de clausura de la primera cita de las World Cup Series de vela olímpica.

Fuente:  Neus Jordi - World Sailing

La Ruta de la Sal. Categoría Salina


La Ruta de la Sal ha creado este año una nueva categoría, la Categoría Salina, en la que para participar se requiere que un mínimo del 50% de la tripulación esté compuesta por chicas y que el patrón sea mujer. 


Por tanto, además de participar en la categoría que le toque (alpha, bravo, etc) tiene la opción de participar en la Categoría Salina.
Para que la categoría salga adelante se requiere un mínimo de 6 barcos para cada puerto de salida: Barcelona, Andratx y Denia. Ya hay algunos barcos interesados y algunos otros inscritos.
Si eres armador/a y te gustaría participar en esta categoría completando tu tripulación con chicas, o si eres tripulante femenina y buscas barco para participar en la Ruta de la Sal en esta categoría, podéis contactar con Ana Gonzalbo. Obviamente, gastos compartidos. 

También hay un grupo en FB y uno en BYDSEA llamado La Ruta Salina con el objetivo de incentivar la participación femenina en esta y en futuras regatas.

lunes, 23 de enero de 2017

13 tripulaciones españolas en las World Sailing Cup Series de Miami

Cambios de aires y nuevas ilusiones en las World Sailing Cup Series de Miami


Un total de 311 equipos y 409 regatistas de hasta 44 países inician la campaña olímpica para Tokio 2020 esta semana en las World Sailing Cup Series de Miami, cuyas pruebas empiezan mañana, martes, y terminarán el domingo en aguas de Biscayne Bay, en Florida (Estados Unidos). Hasta 13 tripulaciones españolas se han dado cita en Miami, en el nuevo Regatta Park de Coconut Grove, para empezar el ciclo de vela olímpica con nuevas esperanzas, nuevas ilusiones y algunos cambios de aire.

Los 13 equipos españoles competirán en ocho de las diez clases olímpicas, todas excepto el Nacra 17 y el 49er FX. Las mayores esperanzas nacionales están depositadas seguramente en la clase 49er, en que el tándem cántabro gallego formado por Diego Botín y Iago López intentará revalidar el título de ganador logrado el año pasado en Miami. Además, en el windsurf olímpico, el RS:X F, la campeona olímpica de Londres 2012 Marina Alabau acaba de imponerse en el Campeonato Norteamericano, celebrado hace unos días en el mismo escenario. Otro equipo español con opciones es el liderado por el catalán Jordi Xammar, que en 470 M se estrena en el circuito internacional de vela olímpica con su nuevo tripulante, el gallego Nico Rodríguez, con quien ya ha ganado un par de citas en aguas españolas.
Al frente de todos ellos, vuelve a coger las riendas del equipo preolímpico español de vela el cántabro Santi López-Vázquez, al menos en funciones, hasta la celebración de las nuevas elecciones federativas. El cambio de aires se ha notado ya y los ánimos están altos en este inicio de ciclo olímpico.
El canario Jorge Angulo, que llevaban doce años entrenando la clase 470, se encarga ahora de la clase Laser, con los grancanarios Joaquín Blanco (representante español en Río 2016) y Joel Rodríguez. "He tenido que ponerme al día con esta clase, pero estoy muy contento, sobre todo porque hay sensación de equipo, y eso es muy importante”, ha explicado esta mañana en el Regatta Park de Coconut Grove.
El inicio de ciclo olímpico es escenario de ilusiones renovadas en la campaña olímpica. Es el caso del andaluz Pablo Guitián, único representante español en la clase Finn. "Fue una pena no clasificar a España para los Juegos de Río en esta clase -ha comentado Guitián-, especialmente por la tradición que tenemos en Finn, y también me apena porque tras cambiar de la clase Laser me quedé muy cerca, no logré la plaza porque en la última regata clasificatoria me puse enfermo”. El gaditano tiene la intención de hacer la campaña olímpica para Tokio 2020 completa, aunque con calma: "La campaña es cara en Finn y la financiación es difícil, así que he tenido que poner en marcha un negocio en Cádiz, y no sé si entraré en el equipo preolímpico”.
Guitián se ha mostrado crítico con el "parón económico real” que hay en el seno del equipo tras los Juegos, por las elecciones federativas: "En los otros países esto no sucede, y realmente afecta, se pierden los primeros meses de la campaña, que son muy importantes, especialmente por las nuevas generaciones”.
Nuevas generaciones como las hermanas Atlantic y Nora Brugman, que con 26 y 24 años disputan en Miami su primera regata juntas y en la clase 470 F. La más joven, Nora, fue la tripulante de la coruñesa Sofía Toro el año pasado, en la búsqueda de la clasificación olímpica para Río 2016. Pero el nuevo año y el nuevo ciclo olímpico le ha traído nuevos desafíos: formar pareja con su hermana, que prácticamente se sube por primera vez a un 470, y hacerlo bajo los colores de Estados Unidos. De padre estadounidense, las dos regatistas catalanas viven juntas desde hace unos meses en San Francisco, donde trabajan como monitoras de vela, y disputarán las World Cup Series de Miami con el código USA en su vela. "US Sailing, la federación estadounidense de vela, nos ha ayudado mucho, nos ha prestado el barco, nos ha invitado a participar en varios clínics, y nos ha gestionado los papeles para poder competir por Estados Unidos”, relata Atlantic. "Incluso Malcolm Page, el nuevo jefe del equipo olímpico americano, que ha ganado dos oros olímpicos, está pendiente de nosotras y nos da consejos sobre cómo mejorar, ¡es genial!”, añade Nora.
La sonrisa de las hermanas Brugman en su sueño americano es contagioso en el nuevo Regatta Park, un espléndido parque donde se concentran todas las clases participantes en las World Cup Series de Miami, en otros años distribuidas por los varios clubes náuticos de Coconut Grove. "Aquí el ambiente es muy acogedor, estar todos juntos y poder compartir experiencias con regatistas de otras clases te motiva mucho, y además es un evento abierto al público, que mientras corre o va en bici por el parque se acerca para preguntar cómo van las regatas”, señala Atlantic.

En el césped del nuevo Regatta Park, World Sailing ha instalado su Home of Sailing, el centro de operaciones de la regata, al que rodean zonas de relax, sofás y tumbonas para enriquecer la experiencia del deportista y del patrocinador. Del viernes al domingo, será el escenario del Fan Zone, una zona desde donde los espectadores podrán seguir el espectáculo de la vela olímpica, con pantalla y comentarios en directo, así como otras atracciones.

Las regatas empiezan mañana, martes, para todas las clases. Los 49er, 49er FX, RS:X M y F y Nacra 17 disputarán las opening series de martes a viernes, y sus Medal Races tendrán lugar el sábado. Los Laser, Radial, Finn y 470 M y F, por su parte, llevarán a cabo las opening series de martes a sábado, y celebrarán las Medal Races el domingo, día de clausura de la primera cita de las World Cup Series de vela olímpica.

Fuente: Neus Jordi - World Sailing

Jérémie Beyou completa el podio de la Vendée Globe 2016-17

El patrón francés Jérémie Beyou se ha convertido hoy lunes, día 23, en el tercer clasificado de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia. El patrón del Maître CoQ ha cruzado la línea de llegada a las 19:40 horas completando, junto a su compatriota Armel Le Clèac'h (1º) y el británico Alex Thomson (2º), el podio de esta octava edición de la Vendée Globe.

78 días 6 horas 38 minutos y 40 segundos ha sido el tiempo que ha invertido para completar, por primera vez en su carrera, la vuelta al mundo en solitario.


El patrón del Maître CoQ, de 40 años, había tenido que retirarse en las primeras semanas de las ediciones 2008-09 y 2012-13 debido a diferentes problemas técnicos.
En el grupo de cabeza de la regata desde la salida el 6 de noviembre, Jérémie Beyou, que ha tenido que lidiar con bastantes dificultades técnicas, ha demostrado su gran determinación y aguante. De hecho, el británico Alex Thomson, segundo, decía hoy que se había sentido amenazado por el talentoso navegante francés muy a menudo. Beyou ha sabido exprimir buenas velocidades a su barco, construido en 2010 y reformado para incluir foils finalizado esta primavera. El patrón bretón ha conseguido su objetivo logrando la tercera plaza de un podio que ha sido copado por diseños de VPLP-Verdier con foils.

Dick, Eliés y Le Cam luchan por la cuarta plaza
Y si las últimas millas a la línea de llegada de Beyou se le hicieron eternas debido a la falta de viento, una de las llegadas más apretadas de la historia entre tres barcos se acerca. Los tres patrones que pelean por la cuarta plaza (Jean-Pierre Dick, Yann Eliès y Jean Le Cam) están en un margen de 96 millas en el parte de posiciones de las 18:00 horas, con St.Michel-Virbac 58 millas por delante del Quéguiner - Leucémie Espoir de Eliès.
Pero los partes meteorológicos anuncian un anticiclón que traerá viento ligero en sus últimas millas a la línea de llegada, que se estima que crucen los tres el miércoles, día 25, por lo que los modelos de ‘routing' sugieren que la diferencia entre el primero y el tercero podría ser de sólo dos horas…

MÁS DECLARACIONES
Conrad Colman (Foresight Natural Energy):
“La temperatura está cambiando conforme avanzo hacia el Norte, hace mucho calor y hay mucha humedad mientras me acerco a la costa de Brasil, donde ahora es verano. Hace unas 24 horas que vuelvo a vestir pantalón corto y camiseta y esto empieza a hervir… La Vendée Globe es única en muchos aspectos, pero estos cambios salvajes de temperatura son desde luego parte de su encanto. Mis compañeros también han cambiado. La constante vigilancia de los albatros y los petreles ha terminado. Me rodean delfines, he visto por primera vez un pez volador y he recibido la visita de un enorme mosquito tropical que claramente había tomado la calle incorrecta en quién sabe qué intersección!"

Eric Bellion (CommeUnSeulHomme):
“Los últimos 10 días no han sido fáciles, con encalmadas o chubascos. La noche pasada fue horrible, con el viento subiendo de 0 a 24 nudos de repente… Me entra la melancolía pensando en las borrascas del Océano Sur. Al menos con ellas sabías lo que te esperaba. Cuando tu velocidad baja a cero nudos y todavía tienes 6.000 millas por delante sientes que es un largo camino. Hay momentos muy difíciles, como anoche, pero cuando vuelves a moverte ¡es fantástico!”

Fuente: Vendée Globe

España entre los 12 equipos confirmados para la Red Bull Youth America's Cup

Los directores deportivos de la Red Bull Youth America´s Cup, Roman Hagara y Hans Peter Steinacher, han escogido de entre los 20 equipos presentados a los 12 que podrán disputar en Bermuda en junio del 2017 la Red Bull Youth America's Cup:

© Ricardo Pinto

- Candidate Sailing Team, Austria
- Team BDA, Bermuda- Youth Vikings Denmark, Dinamarca
- Team France Jeune, Francia
- Next Generation - Team Germany, Alemania
- Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
- Kaijin Team Japan, Japon
- NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
- Spanish Impulse Team, España
- Artemis Youth Racing, Suecia
- Team Tilt, Suiza
- Next Generation USA, USA


-

World Sailing Cup Series de Miami, desde mañana martes hasta el domingo

Catorce tripulaciones españolas participan en la World Sailing Cup Series de Miami

Cinco de las olímpicas en Río 2016 competirán en la regata que abre la Copa del Mundo

Las pruebas darán inicio este martes y finalizarán el domingo con la Medal Race, que se podrá seguir en directo desde AQUÍ


Diego Botín y Iago López Marra defienden el título en la Sailing World Cup de Miami. El nuevo ciclo olímpico para Tokio 2020, que abarca desde 2017 a 2020 empieza con fuerza. La primera regata de la World Sailing Cup Series es la Regata Park de Coconut Grove en Miami (Estados Unidos) y que contará con la participación de catorce tripulaciones españolas. La competición dará inicio mañana martes día 24 y finalizará el domingo día 29 con la celebración de las Medal Race.
Cinco de las tripulaciones que estuvieron en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro competirán en la regata de Florida. En 49er el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra defenderán el título conseguido en estas mismas aguas en la edición de 2016 en su vuelta a la competición después de Río. También se reincorpora la campeona olímpica andaluza Marina Alabau en RS:X Femenino tras el diploma conseguido en aguas cariocas. En Laser Standard lo hará el canario Joaquín Blanco en la que será su tercera regata después de Río, después de ganar el campeonato de España y participar en la Semana Olímpica Canaria. En 470 Masculino el catalán Jordi Xammar estrena compañero en esta nueva etapa, el gallego Nicolás Rodríguez –en lugar de Joan Herp- con quién Xammar ya ha ganado el ca mpeonato de España 2016 y la 41 Palamós Christmas Race. En 470 Femenino las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López tras competir en Palamós, vuelven a por todas en Miami.
En cuanto a las tripulaciones que aspiran a disputar la plaza olímpica de cara a Tokio están también en RS:X Masculino el andaluz Borja Carracedo y los baleares Joan Cardona y Sergi Escandell; en RS:X Femenino la andaluza Blanca Carracedo, en Laser Standard el canario Joel Rodríguez; en Laser Radial la canaria Marina Reino; en Finn el catalán Alex Muscat y el andaluz Pablo Guitián y en 470 Femenino la tripulación catalano-balear de Silvia Mas y Paula Barceló.

El calendario previsto es que mañana martes se inicie la competición para todas las clases, y el sábado se disputen las Medal Race para RS:X Masculino y Femenino, 49er y FX y Nacra 17 y el domingo para el resto de clases, Laser Standard, Radial, Finn y 470 Masculino y Femenino.

Lista de Inscritos

Miami será la primera de las tres regatas que componen el circuito de las World Sailing Cup Series, junto con Hyères (abril) y la final en Santander (junio).

Fuente: Prensa RFEV

El “Idec Sport” espera conseguir el Trofeo Julio Verne el próximo jueves



El maxi trimarán tiene previsto llegar a Brest (Francia) entre las 08:00 y las 13:00 horas UTC del jueves 26 de enero


A menos de 2.500 millas de la meta y tras 38 días de navegación, el maxi trimarán “Idec Sport” espera llegar al puerto de Brest (Francia) el próximo jueves 26 de enero, entre las 08:00 y las 13:00 horas UTC. De esta forma conseguirían batir el récord de la vuelta al mundo a vela recortando en 4 días la actual marca del “Banque Populaire V” (45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos).
Las últimas horas del maxi trimarán en los alisios sirvieron como recordatorio de que el multicasco necesita ser controlado en ocasiones para evitar riesgos y sufrir daños. Francis Joyon, Bernard Stamm, Alex Pella, Sébastien Audigane, Clément Surtel y Gwénolé Gahinet tuvieron que reducir la velocidad en unos diez nudos, pasando de treinta a veinte nudos para evitar riesgos innecesarios. “Tenemos que asegurarnos el viento óptimo, pero no demasiado, para llegar sin problemas a Brest”, señala Alex Pella. “Todos estamos ansiosos de llegar y encontrarnos con nuestras familias”, comenta Pella.
A su paso por el paralelo del Ecuador, el sábado, la tripulación del “Idec Sport” consiguió un nuevo récord, al invertir, entre Ouessant y el Ecuador, 35 días, 4 horas y 9 minutos, mejorando en 2 días, 22 horas y 36 minutos el establecido por “Banque Populaire V”

Fuente: Prensa Alex Pella

52 SUPER SERIES. Quantum se corona en sus propias aguas

El barco de Doug DeVos gana la última manga de la Quantum Key West Race Week con una exhibición de solidez. Platoon y Rán Racing le acompañan en el cajón. Seis barcos terminan separados por sólo dos puntos en la lucha por el podio en la que se presume la mejor y más competida temporada de la historia de 52 SUPER SERIES.

©Max Ranchi

Puede que el titular suene reiterativo. Sí, ha ganado Quantum Racing. Como otras tantas veces, sin ir más lejos en 2016 venció cuatro pruebas. Pero lo cierto es que la Quantum Key West Race Week se ha saltado todos los guiones anteriores y se puede considerar como una de las regatas, sino la más, disputadas en la historia de las 52 SUPER SERIES. En el podio le acompañaron el Platoon de Harm Müller-Spreer en el que hay hasta cuatro españoles en el barco y el Rán Racing del armador sueco Niklas Zennström. Un podio copado por cañas armadores. Ni un solo profesional llegó al cajón de Key West.


Quantum ha vuelto a ganar. Sí. Pero no lo ha hecho como, por ejemplo, en la regata inicial de la temporada pasada, cuando terminó con la mitad de puntos que los dos equipos que le acompañaron en el podio esa campaña: Azzurra y Rán. El año pasado esa regata marcó el camino hacia una dictadura del barco americano. Sin embargo, la sensación que a todo el mundo le ha dejado los cinco días de regatas en Key West es que este año la lucha va a estar muy abierta y que no va a ser cosas de dos o tres barcos. Hay nuevos actores que han entrado con fuerza y que han llegado para quedarse.
Así, el gran beneficiado es el espectáculo que ofrece el mejor circuito del mundo de monocascos. Hoy hasta cinco barcos han luchado por el triunfo final y Bronenosec y Interlodge, sexto y séptimo, se han quedado a un suspiro de subir al cajón. Con siete barcos luchando por el podio, las próximas cinco regatas de 52 SUPER SERIES de 2017 prometen mucha más emoción.
Hoy, sin embargo, Quantum se encargó de paliar las taquicardias desde el primer minuto. Bueno, ellos y la mala regata que hicieron todos sus rivales por el triunfo final en aguas de los Cayos. Rán Racing, Platoon, Azzurra y Provezza estuvieron muy por debajo de sus aspiraciones y permitieron a Doug DeVos y Terry Hutchinson hacer una plácida manga, la única del día, tras el paso por la primera boya de barlovento. No sólo iban primeros en ese punto, sino que tenían un colchón entre ellos y sus rivales que se llamaba Interlodge-Bronenosec-Sled. Tres escuderos que le daban mucha tranquilidad porque sus rivales, si querían llegar hasta ellos, primero tenían que lidiar con estos tres toros.
Quantum cerró su triunfo y Terry Hutchinson, uno de los mejores tácticos del mundo y uno de los deportistas profesionales más exigente y competitivo, apretaba los puños en la línea de meta. El miércoles, Quantum estaba sexto en la general tras firmar 8,7,9 en un día aciago. Hutchinson se autoflageló. Entonó el mea culpa y urdió su regreso a la lucha. Las tres últimas mangas, todas con muy poco viento, las han cerrado los americanos con una suma de 4 puntos. Ese es el espíritu de los grandes campeones y en Quantum hay un buen puñado de ellos. En las dos ediciones anteriores que las 52 SUPER SERIES había visitado Key West las regatas se las había repartido Azzurra en 2013 y Quantum en 2014.
En la manga quedó segundo Bronenosec. El barco de Vladimir Liubomirov adolece de regularidad. Capaz de lo mejor y de lo peor. El día que encuentren el equilibrio nadie duda de que estarán con los mejores. Se han quedado a dos puntos del cajón, al igual que el prometedor proyecto de Austin Fragomen y su Interlodge. Cuando Ian Walker a la caña y la tripulación le cojan el tranquillo al diseño de Botín pueden ser un contendiente temible.
El día aciago volvió a ser del Provezza. El velero turco no es muy amigo de los días finales. En Cascáis, en octubre pasado, también perdió la opción de podio en la última manga. Hoy, más de lo mismo. Su Vrolijk no está hecho para vientos de seis nudos como los que había hoy en Key West, pero tampoco la tripulación supo poner el barco en los sitios donde se jugaba el campeonato.

La próxima prueba, la segunda de la temporada 2017 de 52 SUPER SERIES, será del 7 al 11 de marzo en Miami. La regata se celebrará en aguas del Yachtclub Biscayne Bay. Tras esa competición, los barcos regresarán a Europa con la cita más importante del calendario, el Rolex TP52 World Championship Scarlino 2017 en mayo.

Doug DeVos, armador y caña del Quantum, explica:
“¡Qué gran regata hemos tenido en Key West! Cuántos equipos peleando hasta la última prueba por la victoria. Es fantástico. Hoy hemos hecho un gran trabajo en el equipo. Hemos salido muy bien y hemos hecho una regata muy sólida. Es simplemente maravilloso. Tienes en 52 SUPER SERIES la oportunidad de navegar contra los mejores regatistas del mundo y con este barco, la regata es una plataforma increíble. Además, ganar en este ambiente es maravilloso. Lo malo es que la alegría dura poco, porque Miami está a la vuelta de la esquina”.

Niklas Zennström, caña y armador del Rán Racing, sostiene:
“¡Qué gran semana de regatas en la que se ha podido demostrar la altísima calidad que tiene esta competición! Ha habido hasta cinco barcos que han podido ganar y eso es impresionante. Hemos salido al campo de regatas intentando no ponernos presión y diciéndonos que estábamos dos puntos por detrás, pero pensando también que tendríamos oportunidades. Estamos contentos porque hemos quedado en el podio y también, mirando por la temporada, hemos terminado con pocos puntos. Salir de aquí en el tercer lugar nos hace muy felices. Ahora ya pensamos en Miami que es un lugar increíble. Tenemos grandes recuerdos de navegar allí. El más grande es el Mundial que conseguimos en 2013 cuando ganamos a Azzurra en la última manga. Vamos allí con la fortaleza de pensar que tenemos oportunidad de ganar la regata”.

©Martinez Studio

Clasificación de la Quantum Key West Race Week y de la General del Circuito tras 1 evento
1. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (3,7,4,1,8,7,9,2,1,1) 43 puntos.
2. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (1,1,6,6, 10,2,5,3,8,7) 49 p.
3. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (4,6,9,4,3,4,6,1,6,6) 49 p.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) (8,9,2,2,4,5,2,5,3,9) 49 p.
5. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (6,2,3,8,2,6,4,6,5,8) 50 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (7,4,5,3,7,3,11,4,4,2) 50 p.
7. Interlodge (Austin Fragomen, USA) (5,8,11,5,1,1,8,7,2,3) 51 p
8. Sled (Takashi Okura, USA), (2,5,8,11,6,11,3,9,9,5) 69 p.
9. Gladiator (Tony Langley, GBR) (10,10,1,9,5,9,7,11,7,11) 80 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (11,3,7,10,9,10,10,10,10,4) 84 p.
11. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (9,11,10,7,11,8,1,8,11,10) 86 p.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez