jueves, 14 de septiembre de 2017

Salón Náutico Internacional de Barcelona. Plena ocupación!


El Salón Náutico de Barcelona 2017 cuelga el cartel de “sold out”

Las buenas expectativas del sector y del evento, que este año crecerá un 7% respecto a la edición anterior, auguran una edición de éxito. El Salón amplia su zona de exposición en tierra y aumentará el número de embarcaciones al agua.
A poco menos de un mes de su celebración (del 11 al 15 de octubre) el Salón Náutico Internacional de Barcelona ha registrado la plena ocupación y ya tiene el 100% de la superficie expositiva prevista contratada. En su 56a edición, ocupará más de 54.000 m2 brutos repartidos entre los muelles de España y de la Fusta del Port Vell y sigue creciendo en empresas participantes y embarcaciones expuestas en la muestra flotante y en tierra. En total se exhibirán cerca de 700 barcos y contará con las principales firmas del sector.
El buen ritmo de comercialización ha permitido colgar ya el cartel de “sold out”, reafirmando su posicionamiento como principal escaparate de la industria de la náutica deportiva y de recreo de España. En esta convocatoria, el salón organizado por Fira de Barcelona superará los 270 expositores, entre los que destacarán las principales empresas del sector náutico nacional e internacional como Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.
El espacio previsto para la muestra flotante estará al completo con más de 170 de vela y a motor de más de 8 metros de eslora, destacando este año la oferta de catamaranes con más de 20 unidades en exposición. En tierra, se exhibirán más de 600 barcos de menor tamaño y neumático, así como los últimos productos de electrónica, pinturas, velerías, remolques y servicios. En total, el Salón Náutico Internacional contará con cerca de 700 barcos en exposición.
Según el director del Salón Náutico Internacional de Barcelona, Jordi Freixas, “el interés y respuesta de las empresas expositoras apuntan a un mayor optimismo en el sector y harán que tengamos de nuevo una gran oferta náutica, que junto a todas las actividades que estamos preparando nos convierten en el punto de encuentro clave donde hacer negocio, conocer las últimas novedades y compartir nuestra pasión por el mar”.
En este sentido, la edición número 56 del salón impulsará más que nunca su vertiente más profesional promoviendo los primeros Professional Meetings. Una agenda de reuniones entre expositores y visitantes que tendrán un espacio donde establecer relaciones entre ellos y ofrecer sus productos y servicios con el objetivo de abrir nuevos mercados y encontrar nuevos socios. Por el momento, ya se han apuntado más de 200 participantes. Asimismo, se celebrará la segunda edición de las Jornadas para Emprendedores y Startups, que se ampliarán a todos los días de salón, con una veintena de empresas participantes. Entre ellas destacan apps de servicios náuticos, un portal de reserva de embarcaciones de alquiler, un kaiac desmontable y ligero, y hasta una vajilla imantada para poder navegar sin preocupaciones.

Un sector en alza
La edición del 2017 del Salón Náutico de Barcelona llega en un buen momento del sector después de las dificultades vividas los últimos tiempos. Según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), en los primeros ocho meses del año, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 9,7% con respecto al mismo período del año pasado. Las esloras mayores, a partir de 12 metros, son las que más incrementan sus matriculaciones con respecto al año pasado, creciendo una media del 50%. Cataluña continúa a la cabeza del mercado con un repunte de un 17,64%. El alquiler consolida su tendencia alcista con un incremento del 23,5% con Cataluña como líder (+25,23%), seguida de Islas Baleares (+25,02%) y la Comunidad Valenciana (+16,85%).

Fuente: Salón Náutico


GC32 Orezza Corsica Cup. Segunda jornada y 5 victorias del Malicia

Jornada perfecta para Malizia – Yacht Club de Monaco, nuevo líder en Córcega

El monegasco Malizia – Yacht Club de Monaco ha firmado una jornada perfecta en aguas de Calvi tras anotar cinco victorias de cinco posibles en unas complicadas condiciones de navegación. El barco armado por Pierre Casiraghi es el nuevo líder de la GC32 Orezza Corsica Cup.



La segunda jornada de competición de la GC32 Orezza Corsica Cup comenzaba con previsión de viento duro y ola, por lo que el Comité de Regatas decidía anticipar la primera salida del día tres horas y media respecto al horario previsto. Una decisión que a la postre se demostraría acertada. La flota lograba completar cinco mangas barlovento-sotavento con intensidades entre 10 y 25 nudos y un viento rolón que por momentos puso a prueba la habilidad de las tripulaciones para preservar la integridad de sus GC32.
El ex timonel francés de America’s Cup Sébastien Col volvía a ponerse a los mandos del Malizia – Yacht Club de Monaco de Pierre Casiraghi, el mejor equipo del día. “Creo que en las dos primeras mangas navegamos bien, mejor que el resto de la flota, y probablemente tuvimos un poco de suerte con los roles. De cara a la tercera ya habíamos ganado confianza, y todo funcionó a la perfección a bordo”. Col, que previsiblemente será sustituido al timón por Pierre Casiraghi antes de que acabe la semana, contó con la ayuda del regatista olímpico británico Richard Mason a la táctica.
Anotar cinco victorias de cinco posibles en la competitiva flota de GC32 es un logro excepcional. En la manga que inauguraba el día todo parecía de cara para el Mamma Aiuto! del japonés Naofumi Kamei, que lideraba a sus rivales hasta que caía en un pozo al final de la primera empopada, momento aprovechado por Malizia para arrebatarle la primera posición y ganar. “Terminamos segundos, pero podía haber sido peor”, reconocía el mallorquín Manu Weiller, táctico del equipo japonés. “La bahía de Calvi es muy hermosa, pero con esta dirección de viento es realmente complicada. Hoy hemos tenido un poco de todo: entre cinco y 25 nudos, con grandes roles. Pero ha sido lo mismo para todos, muy emocionante”. Mamma Aiuto!, ganador de la Copa del Rey MAPFRE el pasado mes de agosto, volvía a realizar un buen trabajo en la tercera prueba del día, pero de nuevo veía cómo su rival monegasco se llevaba la gloria, esta vez por apenas un suspiro. Tras una jornada irregular, regresaba a tierra quinto con unos parciales de 2-6-2-6-4.

© Jesús Renedo / GC32 Racing Tour

En la cuarta manga, el protagonista iba a ser el .film Racing de Simon Delzoppo. El equipo australiano montaba primero en el paso por barlovento y lideraba a sus rivales en el primer tramo de popa, pero se veía sorprendido por Malizia en la puerta de sotavento, teniendo que trasluchar en una maniobra que a punto estuvo de hacerles volcar. “Todos conseguimos reponernos bastante bien”, explicaría ya en tierra Delzoppo. “Yo me vi timoneando con un pie en el aire, pero conseguimos controlar el barco. Fue bastante emocionante”.
El incidente resultó igual de emocionante para Malizia – Yacht Club de Monacomientras intentaban superar a su rival y montar la puerta para iniciar el segundo tramo de ceñida. Lo explicaría Sebastien Col: “En principio pensé que iban a volcar encima nuestra, por lo que decidí meterme por dentro de ellos, ¡pero al final no volcaron! Y me dije: ‘tenemos que ser rápidos aquí’. Fue un momento delicado”.
Las cinco victorias parciales permiten al Malizia - Yacht Club de Monacoescaparse con 11 puntos de ventaja al frente de la provisional, por delante del Argo de Jason Carroll (4-2-4-2-3 hoy), que aventaja por la mínima al francés Team ENGIE de Sébastien Rogues (3-3-6-3-2).
La previsión meteorológica para mañana, tercera jornada de competición de la GC32 Orezza Corsica Cup, indica condiciones más estables por la tarde, en el entorno de los 15-18 nudos. El Comité de Regatas intentará cumplir el programa que indica primera salida del día a las 12:30h y la celebración de sendas mangas del ANONIMO Speed Challenge.

Clasificación provisional GC32 Orezza Corsica Cup
Pos Equipo R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 Tot
1 Malizia - Yacht Club de Monaco 1 5 1 1 1 1 1 11
2 Argo 5 2 4 2 4 2 3 22
3 Team ENGIE 3 3 3 3 6 3 2 23
4 Realteam 2 1 5 4 3 5 5 25
5 Mamma Aiuto! 4 4 2 6 2 6 4 28
6 .film Racing 6 6 6 5 5 4 6 38
7 Zoulou DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 56

Clasificación provisional Owner-Driver GC32 Orezza Corsica Cup
Pos Equipo R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 Total
1 Mamma Aiuto! 4 4 2 6 2 6 4 28
2 .film Racing 6 6 6 5 5 4 6 38
3 Zoulou DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 DNC/8 48

Fuente: GC32 Orezza Corsica Cup

Volando (o navegando) con foils sin casco!!!

miércoles, 13 de septiembre de 2017

GC32 Orezza Corsica Cup. Primera jornada con viento duro

Realteam, primer líder tras una jornada de viento duro en Calvi

La primera jornada del GC32 Orezza Corsica Cup comenzó con brisas ligeras que fueron aumentando en intensidad hasta presentar condiciones propias de la más pura navegación oceánica. La flota estrenó sus casilleros con dos mangas que permitieron al suizo Realteam regresar a Calvi como primer líder de la penúltima prueba del GC32 Racing Tour 2017.
La previsión de la jornada inaugural de la GC32 Orezza Corsica Cup indicaba un progresivo incremento de la intensidad del viento hasta rozar lo innavegable para la flota de catamaranes voladores GC32. Anticipando estas condiciones, el Comité de Regata envió a la flota al campo de regatas tres horas antes de lo previsto, con primera salida a las 10:00h.

© Jesús Renedo / GC32 Racing Tour

A esa hora, el viento ya superaba los 20 nudos de intensidad y la superficie del agua comenzaba a levantarse por encima de lo ideal para la navegación de los GC32. Malizia – Yacht Club de Monaco anotó la primera victoria parcial de la penúltima prueba del campeonato, esta vez timoneado por el experimentado regatista francés Sebastian Col, que hoy sustituía a Pierre Casiraghi a los mandos del catamarán monegasco. “Tenemos un equipo muy fuerte y los chicos han realizado un trabajo excelente, con buenas maniobras y velocidad”, explicaba al final de jornada el ex patrón de America's Cup. “Navegamos de manera bastante conservadora, y no tuvimos que apretar demasiado fuerte. Ha sido bastante duro, especialmente en la empopada por las olas”.


En la segunda del día, el equipo monegasco fallaba en el paso por la segunda baliza de barlovento y perdía varias posiciones en una prueba ganada por el actual líder del GC32 Racing Tour, el Realteam de Jérôme Clerc. El equipo suizo cruzaba la meta por delante del estadounidense Argo de Jason Carroll, timoneado en esta ocasión por el estadounidense Anthony Kotoun. “Hoy hemos medido 23-24 nudos mantenidos, con más velocidad en las rachas. El viento es importante, pero el auténtico problema fue que el estado de la mar en la trasluchada de sotavento era bastante duro. Hoy no nos dedicamos a marcar a otros barcos, sino a completar el recorrido sin problemas. Ha sido divertido, pero creo que tengo un poco de personalidad demoníaca, porque parte de mí disfruta estas condiciones. Pero en este entorno, la seguridad es una prioridad absoluta”.
Antes del comienzo de la competición, el Zoulou de Erik Maris volcaba tras pinchar sus proas en una ola enorme. Dos de sus tripulantes sufrían daños y eran trasladados rápidamente al hospital. A nivel material, el catamarán francés perdía su mástil.
Leigh McMillan, campeón del GC32 Racing Tour 2015 y tripulante en Calvi del australiano .film Racing de Simon Delzoppo, se refería así a las condiciones de esta primera jornada de la GC32 Orezza Corsica Cup: “Estaba ligeramente por encima del límite de los GC32, porque rodeamos el recorrido casi en modo supervivencia. Pero conseguimos encontrar un ritmo como para finalizar sin estar muy lejos de la flota”.
Esta fue una de las pocas ocasiones en las que los GC32 trataban de mantener sus dos cascos en el agua, como explicaba McMillan: “Intentamos simplemente mantener el barco navegando con seguridad y realizar las maniobras sin problemas para terminar el día sin problemas. Hoy hemos trabajado en el ángulo de los foils y nos contentamos con navegar en modo semi-foiling la mayor parte del tiempo”.
Después de completar dos mangas, la flota fue enviada de regreso a Calvi con la esperanza de que las condiciones se suavicen de cara a mañana.
El líder al término de la primera jornada de la GC32 Orezza Corsica Cup es el suizo Realteam después de haber anotado hoy un segundo y un primero.

La competición regresa mañana, segunda jornada de la GC32 Orezza Cup.

Clasificación provisional GC32 Orezza Corsica Cup
Pos Equipo R1 R2 Tot
1 Realteam 2 1 3
2 Malizia - Yacht Club de Monaco 1 5 6
3 Team ENGIE 3 3 6
4 Argo 5 2 7
5 Mamma Aiuto! 4 4 8
6 .film Racing 6 6 12
7 Zoulou DNC/8 DNC/8 16

Fuente: GC32 Racing Tour





Mirabaud Yacht Racing Image 2017. Presentación de imágenes hasta el 12 de octubre

Apertura oficial del concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2017


Ya se pueden presentar las imágenes, fotos y vídeos, al Mirabaud Yacht Racing Image, abierto a los fotógrafos profesionales de la mar. La fecha hasta la que se podrán presentar las obras será la media noche del 12 de Octubre.
Dedicado al deporte de la vela, premia la mejor imagen de regatas de yates tomada durante el año y que representa mejor la esencia y la emoción del deporte.
El Jurado Internacional estará compuesto por Daniel Allisy (FRA), fundador de Voiles & Voiliers, Rob Kothe (AUS), fundador de Sail-World y Jean-Marie Liot (FRA), ganador del Mirabaud Yacht Racing Image 2016, Nicolas Mirabaud (SUI), miembro del Comité Ejecutivo Mirabaud & Cie SA, y la skipper Sally Barkow (USA).
Las 20 mejores imágenes se mostrarán durante la conferencia anual de World Sailing en Puerto Valarta (México) y el fallo del jurado y la entrega de premios se efectuará en el Yacht Racing Forum à Aarhus, Dinamarca, el 28 noviembre.
El ganador del Mirabaud Yacht Racing Image recibirá un reloj ofrecido por el relojero de lujo suizo Hublot y un premio de 1.000 Eur. Además, se entregarán dos premios secundarios: el premio Yacht Racing Forum (seleccionado por los delegados que asisten a la conferencia anual de World Sailing y al Yacht Racing Forum) y el Premio Público (seleccionados por los votos del público en Facebook) Ambos ganadores recibirán 500 Eur. de premio.

Regata Proyecto Hombre. Participa de forma presencial o inscríbete el barco "0"

La XVI Regata de Crucero Proyecto Hombre se celebrará el 30 de septiembre en la bahía de Cadiz organizada por el Real Club Náutico del Puerto de Sta. María para recaudar fondos para la ONG Proyecto Hombre.


Numerosas personas y entidades con sensibilidad colaborarán desinteresadamente con esta causa solidaria, y tú puedes participar activamente, bien como participante presencial en la Regata, o colaborando inscribiéndote en el "barco 0" por medio de un donativo en la cuenta ES23 0182 3146 45 0011495008.

_

Volvo Ocean Race 2017/18. Programa de la salida en Alicante

La cita alicantina ofrecerá una oportunidad única para ver de cerca las grandes maquinas vuelta al mundo y a muchos de los mejores regatistas oceánicos, así como un variado programa de regatas.

La Volvo Ocean Race vuelve a poner a Alicante en el escenario principal de la vela mundial.


La gran cita deportiva, con 12 días de actividades antes de que la flota de la Volvo Ocean Race tome la salida de una de las pruebas históricamente más duras y extremas, tiene a Alicante como “Puerto de Encuentro” gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana.
Los siete equipos participantes en esta edición de la Volvo Ocean Race (MAPFRE, AkzoNobel, DongFeng Racing, Vestas 11th Hour Racing, Team Sun Hung Kai/Scallywag, Turn the Tide on Plastic y Team Brunel) tomarán posiciones en sus amarres del Puerto de Alicante el día 12 de octubre antes de disputar la salida de la prueba oceánica el día 22.
Dentro de la programación de Alicante, Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela, del 11 al 22 de octubre el calendario deportivo dará la oportunidad a aficionados y visitantes de vibrar con esta salida de la exigente regata oceánica.

REGATAS IN-PORT, PRO-AM Y UNA SALIDA APASIONANTE
El 14 de octubre promete máxima emoción con la disputa de la primera regata In-Port de esta Volvo Ocean Race 2017/18 y en la que la Comunidad Valenciana será escenario mundial previo a la salida de la etapa oceánica.
Tras esta primera oportunidad, en la que los siete equipos participantes podrán subir puntos a sus marcadores, llegará el turno de las regatas Pro-Am en dos jornadas. El 15 y 20 de octubre se celebrarán las pruebas Pro-Am a bordo de las embarcaciones Volvo Ocean 65.
Además, del 19 al 21 de octubre se desarrollarán las pruebas para invitados a bordo de los rápidos multicascos M32. La gran cita llegará el día 22 con la salida de una vuelta al mundo que en esta edición cuenta con un recorrido de 45.000 millas náuticas en el que las tripulaciones se enfrentarán a las más extremas condiciones.

LOS MÁS JOVENES TENDRÁN SU PROPIO LUGAR EN ALICANTE
Será el 12 de octubre cuando los deportistas más jóvenes tengan, dentro del programa del Race Village de Alicante, una importante presencia con una gran exhibición de regatistas de Optimist en la dársena del puerto.
La organización de Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela estima en casi un centenar los regatistas de la Comunidad Valenciana que tomen parte en esta cita. Esta exhibición se complementará con un Clinic de la clase Optimist el día 21 de octubre en la misma dársena.
La vela latina será objeto de exhibición y el amplio programa de bautismos de mar dará la oportunidad a ciudadanos y visitantes de tener un primer contacto con el mar en las actividades programadas en el Race Village de Alicante.

Fechas clave en Alicante:

11 de octubre: Apertura del Race Village en el puerto de Alicante (18.00 horas) / Inauguración del Race Village (20.00 hrs)
12 de octubre: Recepción de las embarcaciones participantes.
14 de octubre: Regata In-Port.
15 de octubre: VO65 Regata Pro-Am
18-21 de octubre: M32 Regatas Guest Sailing
20 de octubre: VO65 Pro-Am
22 de octubre: Salida desde Alicante de la Volvo Ocean Race 2017/18.

La regata Volvo Ocean Race es conocida como la competición más larga y más dura del deporte profesional, además de ser considerado como uno de los tres grandes acontecimientos del mundo de la vela junto a los Juegos Olímpicos y la Copa América.
Esta edición de la prueba partirá de Alicante el próximo 22 de octubre y contará con once etapas que llevarán a los siete participantes por los cinco continentes.
La regata nació en 1973 bajo el nombre de Whitbread Race y Volvo pasó a ser patrocinador principal en 1997. Alicante es el puerto de salida de esta emblemática prueba deportiva desde 2008 y cuartel general permanente de la prueba desde 2010.
La clase Volvo Ocean 65 (VO65) es la embarcación con la que se compite y se introdujo en la edición de 2014-15.

Fuente: Volvo Ocean Race

Maxi Yacht Rolex Cup 2017

La MAXI YACHT ROLEX CUP, es uno de los eventos más destacados de la temporada de vela del Mediterráneo. La flota de la clase MAXI se reunió en Porto Cervo, Cerdeña, para competir del 3 al 9 de Septiembre del presente año en su 28ª edición, y además, el club organizados, el Yacht Club Costa Smeralda, celebraba su 50 aniversario. El YCCS fue fundado por su actual presidente, S.A. el Aga Khan, y sobre todo organiza regatas de superyacht, maxi yacht y barcos one-design.

(Cortesía Mundo Náutica)

Los vencedores por clases de la Maxi Yacht Rolex Cup 2017 han sido:

Maxi72: MOMO
Wally: GALATEIA
MiniMaxi RC2: H2O
Mini Maxi RC 1: SUPERNIKKA
Mini Maxi R: JETHOU
Maxi: HIGHLAND FLING 11 R
Super Maxi: RIBELLE




lunes, 11 de septiembre de 2017

La Regata Rey Juan Carlos I - El Corte Ingles Máster decide a los vencedores de su tercera edición

La cita reina del Real Club Náutico de Sanxenxo ya tiene nuevos ganadores: “Mirfak”, “Sum Innovation”, “Jandrocho Team” y “Santiago Roma” en BMW ORC; “Maybe” en Movistar 6M; “Pingüino Uno” en Turismo Rías Baixas Clásicos; “Okofen” en Nauta Sanxenxo J80; Yago Barca en ABANCA Optimist; Pablo Barros en Vela Adaptada y MAPFRE en la clase invitada de vuelta al mundo.

© María Muiña

La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster ha finalizado hoy en aguas de Sanxenxo con la disputa de la tercera y última jornada de regata. El viento, que tardó en entrar en la ría de Pontevedra, obligó al Comité de Regatas a retrasar el comienzo de las pruebas, aunque finalmente la flota pudo echarse al agua para poner punto y final a un gran fin de semana de regatas. “Mirfak”, “Sum Innovation”, “Jandrocho Team”, “Santiago Roma”, “Maybe”, “Pingüino Uno”, “Okofen”, Yago Barca, Pablo Barros y MAPFRE son los ganadores de la cita reina del Real Club Náutico de Sanxenxo. “Mirfak” y “Sum Innovation” ganan también el circuito gallego de alto nivel, el Trofeo Presidente de la Xunta.

“Mirfak”, “Sum Innovation”, “Jadroncho Team” y “Santiago Roma” vencen en BMW ORC
En la categoría de BMW ORC, el Comité de Regatas completó hoy el programa con la disputa de una última prueba para cada una de las tres divisiones. En 0-1, el “Mirfak” de Diego López no ha tenido hoy su mejor jornada y se anotaba un quinto puesto, lo que no le impedía hacerse con la victoria final de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster con cuatro puntos de ventaja sobre el “Arroutado” de José M. Pérez, que fue segundo. El tercer puesto en la general fue para el “Solventis” de Manuel Bermúdez de Castro.
En BMW ORC 2-3, nueva victoria parcial para el “Sum Innovation” de Willy Alonso, que se proclama vencedor de la cita con seis victorias en las seis pruebas disputadas. Por detrás, el “Grupo Santorum & Martínez” de Javier Durán termina segundo y el “Inosa” de Fran Edreira, tercero.
Por su parte la clase BMW ORC Especial –una de las más numerosas en esta edición- completaba hoy un nuevo recorrido costero que cambió por completo los resultados en la general. En el grupo 1, el “Jandrocho Team” de Roberto Reboredo lograba el triunfo parcial, y con ello la victoria final de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Le siguen en el podio el “Limay” de José Luis Smyth y el “Sebrala Dos” de Magin Alfredo Froiz. En el grupo 2, la victoria fue finalmente para el “Santiago Roma Rías Baixas” de Iñaki Carbajo por delante del “Ay Carmela” de Alfonso Rodríguez y del “Qtalento Consultores” de Javier Rey, segundo y tercero respectivamente.

MAPFRE, vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I
Sin lugar a dudas la competición entre dos de los barcos que disputarán la próxima vuelta al mundo ha sido uno de los principales atractivos en esta tercera edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Hoy domingo, MAPFRE y Dongfeng han disputado otras tres pruebas de formato Match Race y los resultados han sido idénticos a los de ayer: dos victorias parciales para el equipo español y una para el barco chino.
Con estos resultados, MAPFRE se proclama ganador de la cita en la ría de Pontevedra, donde durante los últimos meses han tenido su base de entrenamientos.

“Maybe” confirma su victoria en Movistar 6M
No ha habido cambios en la general de Movistar 6M tras la jornada de hoy. Las siete unidades en liza sellaban hoy su participación en la cita reina del RCNS con la disputa de una prueba barlovento-sotavento de ocho millas. El “Maybe” de Eugenio Galdón volvía hacerse con la victoria y se adjudicaba el triunfo final de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.
Por detrás el “Bribon Movistar” se anotaba hoy otro segundo puesto, parcial que permitía al barco de S.M. el Rey Don Juan Carlos asegurarse el tercer cajón del podio final a tan sólo un punto del “Alibabá II” de Miguel Lago, que se hacía con la plata y a su vez, con la victoria en la división de 6M clásicos.

Victoria para “Pingüino Uno” en Turismo Rías Baixas Clásicos
En la categoría de Turismo Rías Baixas Clásicos la flota ha completado hoy su segunda regata costera y la clasificación ha dado un vuelco. El “Pingüino Uno” de Carlos Romero, que ayer era segundo en la general, ha sido finalmente el vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster al hacerse con el último triunfo puesto en juego.
Por detrás, y con empate a puntos con el barco de Carlos Romero, el segundo cajón del podio lo ocupó el “Blue Moon” de Luis Molina Taboada al anotarse un segundo en la prueba de hoy, mientras que el tercer puesto se lo adjudicaba definitivamente el “Miña Miniña”, que ayer era cuarto en la general.

“Okofen”, ganador en Nauta Sanxenxo J80
Los monotipos de Nauta Sanxenxo J80 también completaban hoy su programa con la disputa de la quinta y sexta prueba. El “Marina Coruña-Costa” de Pablo Martínez se adjudicaba las dos últimas victorias parciales y se queda a un solo punto en la general del “Okofen” de Javier de la Gándara, que se proclamaba campeón de la cita del RCNS tras sumar hoy dos segundos. El podio lo completaba en esta ocasión el “Virazón” de Pablo Cabello.

Yago Barca, Pablo Rodríguez y Clara Vaquerizo, ganadores en ABANCA Optimist
Los más pequeños de la flota, los ABANCA Optimist, también sumaban hoy dos nuevas pruebas y el podio se quedaba exactamente igual que en la jornada de ayer. Así, la victoria este año es para Yago Barca del Real Club Náutico de Sanxenxo con una ventaja de tres puntos sobre Bruno Ameneira, segundo en la general, y diez sobre el representante del Club Marítimo de Canido Ricardo Fernández, que cierra el podio en tercera posición.
El primer clasificado de Optimist B ha sido Pablo Rodríguez del Real Club Náutico de Rodeira –octavo en la general- y Clara Vaquerizo la primera fémina en el cuarto puesto de la general.

Los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada disputan el Trofeo Movistar
En el Trofeo Movistar de Vela Adaptada, los Damm también terminaban hoy su participación en la Reagata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada disputaban hoy una última prueba y Pablo Barros ha sido el vencedor de esta edición, seguido de María Solla en segunda posición y Pedro Ameneiro en el tercer puesto.

“Mirfak” y “Sum Innovation” ganan también el Trofeo Presidente de la Xunta

La cita del Real Club Náutico de Sanxenxo ha puesto también punto y final a una nueva edición del prestigioso Trofeo Presidente de la Xunta, galardón que se otorga a los ganadores del circuito de cruceros de alto nivel en las divisiones de ORC 0-1 y 2-3 tras las tres pruebas que componen el circuito: la Regata SAR Infanta Elena de A Coruña, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona y la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster de Sanxenxo.
En la división 0-1, el “Mirfak” de Diego López ha sido el ganador del botafumeiro de plata por segundo tercer año consecutivo, mientras que en 2-3 el triunfo se lo ha llevado el “Sum Innovation” de Pedro Campos, que este año ha estado patroneado por Willy Alonso. Éste es el décimo quinto triunfo para el equipo que dirige el cuntiense.

Resultados finales
Posición/Barco/Patrón/Resultados/Puntuación

BMW ORC 0-1
1. Mirfak (Diego López), 1+1+(2)+1+1+5=9
2. Arroutado (José M. Pérez), (3)+2+1+2+3+2=10
3. Solventis (Malalo Bermúdez de Castro), 2+(8)+4+3+2+1=12
… hasta 7 clasificados.

BMW ORC 2-3
1. Sum Innovation (Willy Alonso), (1)+1+1+1+1+1=5
2. Grupo Santorum & Martínez (Javier Durán), 2+2+(4)+4+3+2=13
3. Inosa (Fran Edreira), (8)+7+2+2+2+3=16
… hasta 10 clasificados.

BMW ORC Especial 1
1. Jandrocho Team (Roberto Reboredo), 4+1=5
2. Limay (José Luis Smyth), 3+2=5
3. Sebrala Dos (Magin Alfredo Froiz), 2+4=6
... hasta 9 clasificados.

BMW ORC Especial 2
1. Santiago Roma Rías Baixas (Iñaki Carbajo), 3+1=4
2. Ay Carmela (Alfonso Rodríguez), 2+4=6
3. Qtalento Consultores (Javier Rey), 5+2=7
... hasta 17 clasificados.

Movistar 6M
1. Maybe (Eugenio Galdón), 1+1+2+1=5
2. Alibaba II (Miguel lago), 2+3+4+3=12
3. Bribon Movistar (SM el Rey Juan Carlos), 8/DNF+2+1+2=13
… hasta 7 clasificados.

Turismo Rías Baixas Clásicos
1. Pingüino Uno (Carlos Romero), 2+1=3
2. Blue Moon (Luis Molina), 1+2=3
3. Miña Miniña (Fabián Garrido), 4+3=7
... hasta 9 clasificados.

Nauta Sanxenxo J80
1. Okofen (Javier Gándara), 2+1+(3)+1+2+2=8
2. Marina Coruña-Costa (Pablo Martínez), (3)+2+2+3+1+1=9
3. Virazon (Pablo Cabello), 1+4+(4)+2+3+3=13
… hasta 8 clasificados.

ABANCA Optimist
1. Yago Barca (Real Club Náutico Sanxenxo), (4)+1+4+1+2+2=10
2. Bruno Enrique Ameneiro (Real Club Náutico Sanxenxo), 3+2+1+(10)+6+1=13
3. Ricardo Fernández (Club Marítimo Canido), 2+4+2+(18)+8+4=20
… hasta 49 clasificados.

Trofeo Movistar Vela Adaptada
1. Pablo Barros, 1+2+1+(3)+3=7
2. María Solla, (2)+1+2+2+2=6
3. Pedro Ameneiro, 5+5+4+1+1=11
… hasta 5 clasificados

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I - El Corte Ingles Máster 

Copa Castro. "Yamamay" y "Gaitero" se reparten las victorias.

El barco vizcaíno gana la prueba del domingo y el santanderino la del sábado y la general


Se celebró este fin de semana en aguas del Cantábrico la histórica Copa Castro, regata que empezó a disputarse allá por 1907 y está considerada como la travesía en regata a vela más antigua que se celebra en España. (En la web www.cantusantana.org se puede LEER como fueron los primeros años de esta regata)

La regata se celebra en dos jornadas, la primera, el sábado, costera que une las localidades de Getxo y Castro Urdiales, y la segunda el domingo, con regatas Barlovento-sotavento o triángulo.

El sábado amaneció desagradable, con aviso amarillo por agua y olas, para un recorrido costero de unas 10 millas, con salida en el Abra interior, dejar la boya de recalada por babor y llegada frente al RCNCU.
A las 13:00 comienza la prueba, que resultó ser todo el recorrido de ceñida, con puntas de viento que han sobrepasado los 40 nudos y que no ha bajado de 20... además de una ola de más de dos metros y muy desordenada... Todo ello propició varias roturas, un estay q por suerte y habilidad del patrón no ha terminado por tirar el palo, y bastantes velas. Algunos barcos incluso han decidido dar la vuelta ante el negro panorama q se adivinaba en el horizonte y q ha sacudido con dureza a la flota. 
Tras compensación de tiempos, el siempre efectivo "Yamamay" (first 40.7) ocupa el primer lugar de la general, seguido del "Maitena" (Corel 45) y del "Symphony" (IMX40), todos ellos de la clase A, y en 4º lugar y primero de la clase B, el JOD 35 "Gaitero".

En la jornada del domingo nos encontramos con algo menos de viento, entre 15 y 20 nudos, pero una ola atravesada bastante grande. El comité monta un barlovento-sotavento de 4 tramos y a las 13:00 da comienzo a la prueba. El líder hasta el momento, el "Yamamay" de Gonzalo Gallo, con problemas en su vela mayor, llega tarde a la salida y le hace perder unos valiosos minutos, tiempo que aprovecha el "Gaitero" de Juan Valdivia que de nuevo con una salida impecable se sitúa peleando con los barcos más grandes. Por delante, el "Maitena" de Mikel Emaldi, seguido del Soto 40 "Ashandar WOP" de Lorenzo Mendieta, hace valer su eslora y velocidad y se escapan. El "Yamamay", en una magistral regata, adelanta al "Symphony" de Javier Onaindia y le saca minuto y medio en la línea de llegada, y este a su vez, le supera por poco mas de un minuto al "Gaitero". Estas diferencias no son suficientes, y tras la compensación de tiempos es el barco de Juan Valdivia el que consigue alzarse con el primer puesto en la clasificación general del día. Segundo se sitúa el barco del santanderino Javier Gallo, por lo que gana la combinada de los dos días y vuelve a inscribir su nombre en la peana del preciado trofeo.

Clasificación General Copa Castro 2017
1º) Yamamay
2º) Gaitero
3º) Maitena

Clase A
1º) Yamamay
2º) Symphony
3º) Maitena

Clase B
1º) Gaitero
2ª) Go Blue
3º) Kantarepe IRU

Clase C
1º) Lasai

J80
1º) Vissi

FC8
1º) Taramay




Echávarri y Pacehco, subcampeones del mundo de Nacra 17

El equipo español ha conseguido la segunda posición en el primer campeonato del mundo de la clase disputado con barcos con foils


El último día del Campeonato del Mundo de Nacra 17 ha coronado a los mejores de la clase con el equipo español formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco en el segundo cajón del podio. Iker Martínez y Olga Maslivets han finalizado el mundial en la novena posición.
Fernando Echávarri y Tara Pacheco han completado su adaptación al Nacra 17 con foils de manera brillante. Su primera participación a bordo del nuevo barco se saldó con la palta en el Campeonato de Europa y hoy han repetido la gesta en el mundial de su clase. “Ha sido una final de infarto, teníamos el oro a tiro pero hemos tenido que trasluchar en el último momento y se nos ha escapado por poco”, ha reconocido Pacheco que igualmente se mostraba contenta por conseguir la plata. “Cuando empezamos el campeonato no creíamos que podríamos terminar así”, ha explicado en relación a las primeras jornadas en que Pacheco y Echávarri no encontraban su mejor versión en el mar.
“Por un lado estoy muy feliz, ha sido un campeonato muy duro para todos”, ha dicho Echávarri. El patrón ha relatado que “nunca había visto una competición tan apretado como esta”. Para el regatista gallego, haber quedado segundo es un gran triunfo. “Estuvimos muy cerca de ganar, pero Ben y Katie se merecen la victoria”, ha apuntado Echávarri aplaudiendo la actuación de los campeones británicos Saxton y Dabson. El podio lo han completado los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti.


En lo que va de año, Echávarri y Pacheco se han subido al podio en las cinco competiciones en que han participado. “Esta plata es el colofón a nuestra temporada”, ha dicho Echávarri. Consiguieron hacerse con el oro en el Trofeo Princesa Sofía, en la Sailing World Cup Hyeres y en la final de la World Sailing en Santander. Ya con barcos foileadores, los españoles han sido subcampeones en el Campeonato de Europa disputado en Kiel, Alemania, y en el mundial que ha finalizado hoy en la Grande Motte, Francia.


El barco patroneado por Iker Martínez y tripulado por Olga Maslivets ha finalizado el mundial en novena posición. El equipo español llegaba a la medal race desde la sexta plaza pero en la regata final han desarbolado tras una colisión con el equipo italiano Tita/Banti. Así lo ha relatado Martínez: “Íbamos primeros y segundos, los italianos tenían el mundial ganado y nosotros el cuarto puesto asegurado. Al final no sé bien qué ha pasado, ellos han trasluchado se nos han venido encima y nos hemos enganchado por el obenque”.
Con todo, el patrón español asegura estar “contento” con su actuación en el campeonato. “Estamos contentos porque, aún con el resultado que tenemos, hemos sido claramente los cuartos mejores del mundial”, ha aseverado. Martínez apunta que esta “ha sido la última regata de los tiempos de no foilear”. De cara a la próxima temporada, el patrón vasco augura grandes cambios: “Hemos visto una evolución solo del 20%; la gente aún no tiene muy claro cómo foiler y el año que viene veremos cómo se adaptan las tripulaciones”. 


Fuente: Presa RFEV

24 Horas Nauticas Benalmadena. Trofeo costa del Sol. Domingo

24 Horas Nauticas Benalmadena

Las “24 HORAS NAUTICAS” esta organizada por el Club Náutico Marítimo de Benalmádena y el Puerto Deportivo y se celebra los días 9 y 10 de septiembre.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Mundial de Nacra 17. Echávarri/Pacheco segundos a falta de un día

A falta de una jornada para terminar el Campeonato del Mundo de Nacra 17, Echávarri/Pacheco son segundos y Martínez/Maslivets quintos


El Campeonato del Mundo de la clase Nacra 17 mantiene la emoción en la carrera por las medallas hasta el último momento. Hoy, con la disputa de la penúltima jornada, ha habido un nuevo baile de posiciones en el top 10. Los seis primeros clasificados están separados por tan solo 21. Echávarri y Pacheco afianzan la segunda posición y Martínez/Maslivets son quintos a tres puntos del tercero.
Fernando Echávarri y Tara Pacheco continúan en el segundo cajón del podio provisional del Campeonato del Mundo de Nacra 17. En la jornada de hoy, el equipo gallego canario ha firmado un primero, un 19 (descartado) y un quinto. En total, suman 71 puntos netos con los que se sitúan a cuatro de los británicos Ben Saxton y Katie Dabson, líderes del mundial. El podio, a falta de un día de competición, lo completa el equipo inglés formado por John Gibson y Anna Brunet, con diez puntos menos que los españoles.


El otro equipo español que peleará por las medallas es el de Iker Martínez y Olga Maslivetsque ha cerrado las tres mangas del día con un 10, 8 y un 21 (descartado). “En las finales todo está mucho más apretado, hay más nivel en la flota”, ha remarcado el patrón vasco. Aunque hoy han bajado hasta la quinta posición, mantienen intactas las posibilidades de conseguir medalla pues solo les separan tres puntos del tercer clasificado.
Mañana, domingo 10 de septiembre, el comité tiene previsto completar la fase clasificatoria con la disputa las últimas tres mangas. Por la tarde, las diez mejores tripulaciones se medirán en la medal race, regata final de puntuación doble no descartable, que coronará a los campeones del mundo de la clase Nacra 17 que este verano ha estrenado la navegación con foils.

Fuente: RFEV


24 horas náuticas de Benalmádena- Trofeo costa del Sol

Las “24 HORAS NAUTICAS” esta organizada por el Club Náutico Marítimo de Benalmádena y el Puerto Deportivo y se celebra los días 9 y 10 de septiembre.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Presentada la tripulación del MAPFRE, una combinación de talento, juventud y experiencia

El equipo español ha sido presentado hoy oficialmente en el Real Club Náutico de Sanxenxo en un acto que ha estado presidido por SM el Rey Don Juan Carlos

© María Muiña/MAPFRE

Por primera vez hoy hemos visto a la tripulación al completo del equipo que, a partir del 22 de octubre, defenderá los colores de España en una nueva edición de la vuelta al mundo a vela, la Volvo Ocean Race. El MAPFRE ha sido presentado hoy oficialmente en el Real Club Náutico de Sanxenxo, su base de entrenamientos, en un acto que ha estado presidido por el SM el Rey Don Juan Carlos y que ha contado con la presencia del equipo español al completo, encabezado por su director general Pedro Campos, y el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas.
Pasadas las 12:00 horas el Rey Don Juan Carlos, acompañado de su hija la Infanta Elena, llegaban a las instalaciones del club gallego, en el que entre otras autoridades y personalidades les esperaban el presidente y vicepresidente de MAPFRE, Antonio Huertas y Antonio Núñez respectivamente; el Secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete; la diputada Pilar Rojo; la Secretaria Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, Marta Míguez; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el director general de la Volvo Ocean Race, Mark Turner; el CEO de Helly Hansen, Paul Stoneham y el presidente de Volvo España, Germán López.
Todos ellos, además del público que ha llenado la sala, se han sumado a este acto mostrando así su apoyo al equipo que patronea el vasco Xabi Fernández, un sólido navegante reconocido a nivel mundial.
Junto a él, han subido al escenario los diez navegantes más que forman parte de la tripulación del MAPFRE, una combinación perfecta de talento, juventud y experiencia que suma un total de 21 vueltas al mundo, cinco medallas olímpicas, dos victorias en America’s Cup e incluye a la primera española de la historia que competirá en la prueba: la gallega Támara Echegoyen. También una sorpresa: la incorporación del tripulante menor de 30 años neozelandés Louis Sinclair, que se une al equipo como reserva.
En Alicante, el MAPFRE comenzará una competición de nueve meses alrededor del mundo que recalará en 12 países de cinco continentes en una edición, la decimo tercera de la historia, caracterizada por la vuelta a los orígenes de la regata: habrá el triple de navegación por el respetado océano Sur que en las últimas ediciones.
En la presentación han intervenido Pedro Campos, Antonio Huertas, Telmo Martín y José Ramón Lete, que ha cerrado el acto deseándole buena suerte para este nuevo desafío de la vela española.

Xabi Fernández, patrón del MAPFRE
Creo que la etapa cero y los entrenamientos que hemos hecho hasta ahora nos hacen ver que hemos hecho una buena preparación. Por nosotros, si pudiese empezar la regata mañana, mejor. Pero todavía nos queda mes y medio y esta competición es muy larga. Esperemos que vaya todo bien.
Aquí empieza la maratón de cara a la salida. Tenemos una semana más de entrenamientos en Sanxenxo con el equipo chino Dongfeng. El día 16 llevaremos el barco a Lisboa, donde tienen que estar todos los VO65 para el último chequeo, para ver que todos los barcos están igual y nadie se ha salido de la regla. La primera semana de octubre nos vamos a Alicante, llegaremos el día 12. Será ya la última semana de preparación, regatas ProAm, costera y el 22 de octubre, salimos.

Pedro Campos, director general del equipo español
En la pasada edición de la Volvo Ocean Race, vivimos grandes éxitos y situaciones difíciles; pero nuestro equipo nunca se ha confiado con los éxitos, y jamás se ha rendido ante las dificultades. Nuestro gran objetivo es terminar la Vuelta al Mundo y, además, terminar delante de nuestros rivales. Rivales pero también amigos, porque en la vela oceánica la solidaridad es un valor esencial.
Como somos un equipo humilde, tengo que reconocer después de hablarlo con Xabi, que siempre existe una posibilidad de que no ganemos, pero de lo que no existe ninguna duda es que lucharemos por dejar muy alto el pabellón de España y el nombre de MAPFRE.

Antonio Huertas, presidente de MAPFRE
Quiero darle las gracias a todo el equipo, de navegación y de tierra, por su entrega y dedicación para que este proyecto sea un éxito. Para MAPFRE es un orgullo poder estar de nuevo en la línea de salida de una de las pruebas más exigentes del deporte mundial, la Volvo Ocean Race.
Estamos muy ilusionados con este equipo que desde que finalizó la pasada edición se ha ido formando poco a poco de grandes profesionales comprometidos con el proyecto, y que llevan el nombre de MAPFRE alrededor del mundo. Todos ellos comparten con nosotros aquellos valores que nos definen como compañía, como son el trabajo en equipo, el esfuerzo, la superación, el compañerismo, la solvencia y la confianza, haciendo que los empleados lo sintamos como “muy nuestro”.

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE
1. Xabi Fernández (ESP). Patrón
2. Joan Vila (ESP). Navegante
3. Pablo Arrarte (ESP). Jefe de guardia
4. Rob Greenhalgh (GBR). Jefe de guardia
5. Ñeti Cuervas-Mons (ESP). Proa y boat captain
6. Támara Echegoyen (ESP). Trimmer
7. Sophie Ciszek (USA/AUS). Proa
8. Willy Altadill (ESP). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña
9. Blair Tuke (NZL). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña
10. Neal McDonald (GBR). Director técnico y caña-reserva
11. Louis Sinclair (NZL). Trimmer/proa menor de 30 años reserva

Fuente: Prensa Equipo MAPFRE

Regata Oceánica Huelva-La Gomera, llegadas

Transat Jacques Vabre. Alex Pella comienza su entrenamiento

Pella ha participado en el “Galvana”, en la XIV Copa del Rey Panerai

El “Galvana”, el velero del navegante español, Alex Pella, acaba de amarrar en el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, tras competir en la XIV Copa del Rey Panerai. “Ha sido un gran campeonato, con una impecable organización en tierra y unas magníficas condiciones en el agua. Hemos hecho dos terceros y un segundo puesto en tiempo real y hemos tenido pelea siempre. Quiero felicitar a mi tripulación por su entusiasmo y a los ganadores por sus aciertos en el mar”, ha comentado Pella a su llegada a Dénia.


La Copa del Rey Panerai es una cita obligada dentro del calendario de barcos clásicos del Mediterráneo. Prueba puntuable del Circuito Mare Nostrum, del Panerai Classic Yachts Challenge y del Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos, la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón reúne cada año a los mejores veleros clásicos y de época del mundo.
Alex Pella ha llegado hoy a Quiberón, localidad situada en la Bretaña Francesa, para comenzar la preparación de la Transat Jacques Vabre, a bordo del “Arkema”. Navegarán durante tres días, dentro de la bahía, con dos Multi 50, “nuestros rivales directos”, asegura el navegante. Y, el fin de semana, saldrán para la clasificación obligatoria de 1.500 millas.
El próximo 5 de noviembre, Alex Pella, volverá a participar en la Transat Jacques Vabre, una de las regatas off shore más prestigiosas del mundo, que zarpará del puerto francés de Le Havre, con destino a Salvador de Bahía.

Fuente: Prensa Alex Pella

GC32 Orezza Corsica Cup: Los catamaranes voladores se estrenan en Córcega

Los GC32 volarán la próxima semana en Córcega por primera vez para disputarse la gloria de la GC32 Orezza Corsica Cup, que se disputará entre el 13 y el 16 de septiembre frente a la ciudadela medieval de Calvi. La histórica localidad sarda es la segunda sede inédita del GC32 Racing Tour 2017. 

©Sebastien Aude

La localidad de Calvi (Córcega, Francia) acogerá la cuarta prueba puntuable para el GC32 Racing Tour 2017. El circuito de catamaranes voladores, que comenzó en el Lago de Garda en mayo (GC32 Riva Cup), se trasladó a Cerdeña en junio (GC32 Villasimius Cup) y brilló en Palma en agosto (Copa del Rey MAPFRE), viajará por primera vez a Córcega para anotar un nuevo resultado a los casilleros del GC32 Racing Tour 2017, encabezado provisionalmente por el suizo Realteam de Jérôme Clerc.
Entre los equipos que participarán por el título del cuarto evento de la temporada destacan con bandera local el Zoulou de Erik Maris y el Team ENGIE de Sébastien Rogues. Para Rogues, esta será su primera visita a Calvi. “Nunca he navegado aquí, pero creo que es un lugar muy, muy hermoso, con buenas condiciones y probablemente con viento térmico cada día. Nuestro entrenador dice que es una zona muy táctica. Para mí va a ser toda una sorpresa”.
La GC32 Orezza Corsica Cup es la penúltima prueba del GC32 Racing Tour 2017, que finalizará con la Marseille One Design (12 a 15 de octubre). Para Rogues, y especialmente para su patrocinador ENGIE (multinacional eléctrica especializada en creación y distribución de electricidad, gas natural, energía nuclear y renovables), el hecho de que las dos últimas pruebas de la temporada se celebren en aguas francesas supone todo un aliciente: “Es genial acoger los dos próximos eventos en Francia, y para Team ENGIE es muy importante conseguir buenos resultados. Esperamos que el público francés asista y apoye a nuestro equipo”, explica Rogues.
Team ENGIE llega a Calvi esta semana para retomar el pulso de su GC32 después de su participación en la Copa del Rey MAPFRE, prueba en la que firmó un séptimo que coloca al equipo francés en cuarta posición de la provisional del GC32 Racing Tour.
Gracias a su estratégica posición, la localidad de Calvi cuenta con una rica historia marítima. Es conocida por ser considerada lugar de nacimiento de Cristóbal Colón y donde el almirante británico Lord Nelson perdió su ojo. Como sede de regatas, su currículum cuenta con un gran premio de los trimaranes ORMA 60 y con una parada del Tour de France à la Voile, prueba organizada en 2000 por Manfred Ramspacher, cuya compañía Sirius Events vuelve a encargarse de la organización de la GC32 Orezza Corsica Cup junto al GC32 Racing Tour. Este enlace entre Sirius Events y GC32 Racing Tour es el mismo que da forma al Marseille One Design desde 2014.
Ramspacher es consciente de que la celebración de este evento no sería posible sin las personalidades e instituciones que valoran el potencial del GC32 Racing Tour como promotor de la sede a nivel internacional: “La GC32 Orezza Corsica Cup tiene lugar gracias al apoyo de la compañía de agua mineral corsa Orezza y de su directora general, Madame Marie-Laurence Mora. También es de agradecer el compromiso de la ciudad de Calvi y de su alcalde Ange Santini, la Collectivité Territoriale de Corse (CTC) y su presidente Gilles Simeoni, quien apoya el evento a través de subsidiarias de CTC como Agencia de Turismo de Córcega”.
De acuerdo con Christian Scherrer, director del GC32 Racing Tour: “Estamos encantados de haber encontrado en Calvi otra sede en el Mediterráneo que encaja exactamente con el ADN del GC32 Racing Tour. Contamos con una larga relación con Manfred Ramspacher y Sirius Events, un socio en el que podemos confiar. Estoy deseando ver a nuestra flota de catamaranes voladores navegando en la bahía de Calvi”.
La GC32 Orezza Corsica Cup se desarrollará del 13 al 16 de septiembre. El intenso programa de regatas incluirá la lucha por la general del trofeo y por la clasificación de armador-timonel, así como sesiones diarias del ANONIMO Speed Challenge, que decidirán al equipo más rápido sobre las aguas de Calvi.
Tres equipos se han repartido los títulos en las tres primeras pruebas de la temporada: el suizo Realteam (GC32 Riva Cup), el estadounidense Argo(GC32 Villasimius Cup) y el japonés Mamma Aiuto! (Copa del Rey MAPFRE). Seis de los diez equipos que compitieron por la última prueba disputada consiguieron victorias parciales ¿Quién se llevará el primer triunfo de la historia en Calvi?

Las mejores imágenes de los tres primeros eventos del GC32 Racing Tour 2017
Suscríbase al canal Youtube del GC32 Racing Tour aquí

(Archivo)

Clasificación Provisional GC32 Racing Tour 2017 (después de tres eventos)
Pos Equipo Riva Villasimius Copa del Rey Tot
1 Realteam 1 2 3 6
2 Argo 5 1 2 8
3 Mamma Aiuto! 7 3 1 11
4 Movistar 6 4 5 15
5 Team ENGIE 4 5 7 16
6 ARMIN STROM Sailing Team 3 7 9 19
7 Malizia - Yacht Club de Monaco 9 6 4 19
8 Team Tilt 2 14 14 30
9 Zoulou 14 14 6 34
10 Código Rojo Racing 11 14 10 35
11 Team France Jeune 8 14 14 36
12 .film Racing 14 14 8 36
13 Team BDA 10 14 14 38


Clasificación Provisional Owner-Driver GC32 Racing Tour 2017
Pos Equipo Riva Villasimius Copa del Rey Tot
1 Argo 1 1 2 4
2 Malizia - Yacht Club de Monaco 2 3 3 8
3 Mamma Aiuto! 7 2 1 10
4 Código Rojo Racing 3 7 6 16
5 Zoulou 7 7 4 18
6 .film Racing 7 7 5 19


Resultados completos del GC32 Racing Tour aquí

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour

Regata Huelva-La Gomera. El "Adrián Hoteles" finaliza en 2ª posición

Adrián Hoteles vuelca a 20 millas de la llegada y acaba segundo la Huelva-La Gomera

Vientos de más de 40 nudos provocaron la rotura del spi y el posterior accidente que acabó con dos tripulantes en el agua

(Archivo)

El Adrián Hoteles Macaronesia del armador y patrón Daniel Adrián, sufrió un accidente en plena noche cuando navegaba a 17 nudos de velocidad y con vientos de 42 nudos de popa. El equipo canario se encontraba a apenas 20 millas de la línea de llegada de la Regata Huelva-La Gomera y con posibilidades de ganar la regata conmemorativa del 525 aniversario de la ruta de Colón, cuando de repente el barco volcó llegando a tocar la punta del palo el agua, cayendo dos tripulantes al agua y el patrón Daniel Adrián sufriendo diversas contusiones.
Era noche cerrada cuando el Adrián Hoteles navegaba con todo su velamen desplegado. De repente reventó el spi, lo que provocó que el barco se descontrolara de tal forma que volcara provocando el caos. Con dos tripulantes en el agua y el patrón con diversos golpes, pero que se salvó de caer al agua gracia al arnés de sujeción. La tripulación rápidamente se puso a intentar enderezar el barco, cortaron la driza de lo que quedaba de spi y contaron que estuvieran los ocho tripulantes controlados. Los dos que había caído al agua, con el barco aún volcado pudieron reincorporarse, con lo que no hubo que lamentar daños personales de mayor gravedad que los golpes sufridos.
Una vez pasado el incidente, el equipo no se rindió en busca de la victoria que tenía en tiempo compensado a la hora del accidente. El Adrián Hoteles Macaronesia finalmente acabaría segundo en la clasificación general por detrás del Marina Rubicón-Doñana de Ricardo Terrades, que había llegado en tiempo real a San Sebastián de la Gomera horas antes que el barco canario. Al final, el Adrián Hoteles acabaría subcampeón a 1 hora, 14 minutos y 58 segundos del ganador. Tercero ha sido el Gálbula de Pedro González.
Daniel Adrián una vez en tierra explicaba lo vivido durante la Huelva-La Gomera: “Ha sido una de las regatas que dejan huella y hacen equipo. Apostamos hasta el final por una victoria que se nos escapaba y nuestra ambición nos llevó a arriesgar y terminar volcando. A pesar de ello luchamos hasta el final y alcanzamos un segundo puesto que nos hace soñar con próximo desafíos oceánicos”.
Las próximas regatas en las que participará el Adrián Hoteles Macaronesia son el Trofeo Princesa de Asturias en el RCN Gran Canaria y el Trofeo Infantas de España en el RCN Tenerife.
Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y que cuenta con el inestimable apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y Promotur.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles Macaronesia

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Huracán "Irma", un nombre que será recordado por tiempo. Sigue en directo su evolución AQUI.

Debastador se está mostrando el huracán de nombre "Irma" que desde el martes corre a una velocidad de unos 25 km/h desde el Atlántico hacia el corazón del Caribe. Con una intensidad "5", la máxima en la escala Saffir-Simpson, ya ha sido catalogado como el más potente en el Atlántico desde que se tienen registros.


 "Irma" atravesó Barbuda sobre las 02.00 hora local con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, y parece que seguirá con vientos de esta intensidad. En su camino va provocando olas superiores a los 10 metros e intensas lluvias con las consiguientes inundaciones y destrucción.


Su posible trayectoria indica que en los próximos días este  huracán también llegará a Haití, República Dominicana y Cuba, para llegar a EEUU el fin de semana por el Estrecho de Florida.


Y por si fuese poco, la aún tormenta tropical "José" se ha formado detrás del "Irma", y según todos los indicios, pasará a convertirse en huracán el próximo viernes...

En directo, por FOX LIVE:


lunes, 4 de septiembre de 2017

Concluye en Baiona el 32º Trofeo Príncipe de Asturias

· El Rey Juan Carlos presidió esta tarde en el Monte Real Club de Yates la entrega de premios a los ganadores tras la celebración de la última jornada de pruebas

· En la competición de los ORCs se impusieron el Pairo 8, el Sum Innovation, el Maracaná, el Con Caalma y el Jandrocho Team y en clásicos venció el Blue Moon

· El Okofen y el Hello! se colocaron en lo más alto del podio de la clase Solventis J80 y ¡HOLA! Ladies Cup, y el Capriche logró el oro de la clase 6m clásicos

· El barco AXA Seguros tripulado por alumnos de la Escuela de Vela Adaptada para personas con discapacidad del Monte Real recibió una mención especial



Esta tarde concluyó en Baiona la trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, y celebrado durante los últimos tres días.
Con más de 80 barcos en liza, la competición, una de las más prestigiosas del panorama náutico español, logró dar espectáculo en las Rías Baixas pese a la falta de viento que protagonizó las dos últimas jornadas y obligó a suspender algunas de las pruebas previstas.
En la competición de los grandes barcos, en la que la ajustadísima clasificación de la anterior jornada anunciaba una disputa muy emocionante, no pudo celebrarse ni tan siquiera una prueba. El viento aparecía y desaparecía, rolaba continuamente y no consiguió estabilizarse en ningún momento. Poco antes del tope fijado para el final de las salidas, el comité de regata decidió izar anulación, por lo que los podios provisionales se convirtieron en definitivos.
En la clase Óptica Studio ORC 1, la tripulación del Pairo 8, del Real Club Náutico de Vigo, liderada por el olímpico Jordi Xammar, fue la vencedora del trofeo. Se llevó el triunfo superando al Xekmatt de José Carlos Prista, de la Asociación Naval de Lisboa; y el Abril de Jorge y Luis Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo, que quedaron segundo y tercero respectivamente.
En la clase Aceites Abril ORC 2 el gran premio del Príncipe se fue para Sanxenxo de la mano de Willy Alonso, que colocó al Sum Innovation en lo más alto de la clasificación. El Porto de Aveiro de Delmar Conde, del Club Náutico Boca de Barra; y el MBA Atlántico de Rui Ramada, del Monte Real, completaron el podio.
Los clubes de Vigo y Baiona se llevaron los premios de la clase Gadis ORC 3. Para el náutico vigués se fue el primero, en el que grabó su nombre el Maracaná de Luis Suárez; y en el Monte Real se quedaron el segundo y el tercero, del Unus de Luis Manuel García y el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade.
Más suerte que los ORC’s 1, 2 y 3 tuvo la flota de las clases Volvo Autesa ORC 4 y Martin Miller ORC Open, porque aunque tardaron mucho en comenzar, pudieron aprovechar una brisa para disputarse un recorrido costero de 7 millas en esta última jornada.
El Con Caalma de Francisco Javier Rey, del Monte Real Club de Yates; y el Ay Carmela de Juan Martínez Pazó, del Liceo Marítimo de Bouzas, vencieron en la clase Volvo Autesa ORC 4.
En la clase Martin Miller ORC Open venció el Jandrocho Team de Roberto Reboredo, de San Adrián de Cobres, que superó al Bombastic de César Fernández Casqueiro, del Monte Real; y al Villano del Real Club Náutico de A Coruña, patroneado por Luis Bodelón.
El podio de la clase Storax Clásicos quedó compuesto de la siguiente manera: el Blue Moon de Luis Molina (RCN Coruña) resultó ganador, y el Pingüino Uno de Carlos Romero (CM Canido) y el Belisa de José Manuel Cores (AGABACE), quedaron segundo y tercero.
En la disputa de los 6 metros los resultados quedaron definidos por la prueba celebrada el sábado, porque aunque la flota salió al agua y pudo iniciar una manga, la falta de viento obligó a suspender la regata tras la primera popa.
En la competición de los 6 metros clásicos la victoria se la llevó el Capriche de Íñigo Echenique, del Club Marítimo de Canido; y en los 6 metros venció el Maybe de Luis Martín Cabiedes, del Real Club Náutico de Sanxenxo, que también se llevó el trofeo de la clasificación combinada del conjunto de 6m. El Bribón Movistar del Rey Juan Carlos, en el que navegó acompañado por Pedro Campos, quedó segundo.
En la clase Solventis J80 el Okofen de Javier de la Gándara, del Monte Real, partía como favorito y no defraudó. Fue el ganador de esta trigésimo segunda edición del Príncipe y se llevó, además, el Premio Especial Mary Woodward al mejor barco J80 de la temporada. Entre el resto de la flota hubo otros dos barcos destacados, el Marina Coruña – Costa de Pablo Martínez (RCN Coruña) y el Miudo de Francisca Barros (MRCYB), que además de ejercer de fuertes rivales de De la Gándara sobre el agua, lograron el segundo y tercer premio del trofeo.
El Rey Juan Carlos fue el encargado de entregar el premio a la tripulación ganadora de la ¡HOLA! Ladies Cup, la competición exclusivamente femenina que se celebra en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias y que reúne a 36 de las mejores patronas de España. El barco Hello! , del club BB Douro, patroneado por Marta Ramada se subió a lo más alto del podio, dejando la segunda posición para el Hello Fashion Monthly del Monte Real, patroneado por Rosalía Martínez y con una tripulación de alumnas de la Escuela de Vela del club organizador.
En el reparto de premios, que presidió el rey emérito, se entregó también una mención de honor al barco AXA Seguros, tripulado por alumnos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad intelectual. Son un grupo de chicos que asisten, a lo largo de todo el año, a la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real y que participaron, por tercer año consecutivo, en el Trofeo Príncipe de Asturias. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Política de Social.
Se entregó, además, el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa, que se llevó el Porto de Aveiro del Club Náutico Boca de Barra, patroneado por Delmar Conde.

CLASIFICACIÓN FINAL 32º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Domingo, 3 de septiembre de 2017

CLASE OPTICA STUDIO ORC 1
PAIRO 8 · JORDI XAMMAR · RCN VIGO
XEKMATT · JOSE CARLOS PRISTA · A.NAVAL LISBOA
ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO


CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
SUM INNOVATION · WILLY ALONSO · RCN SANXENXO
PORTO DE AVEIRO · DELMAR CONDE · CN BOCA DE BARRA
MBA ATLANTICO · RUI RAMADA · MRCYB


CLASE GADIS ORC 3
MARACANÁ I · LUIS SUAREZ · RCN VIGO
UNUS · LUIS MANUEL GARCÍA · MRCYB
FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE ·MRCYB


CLASE VOLVO AUTESA ORC 4
CON CAALMA · FCO JAVIER REY · MRCYB
AY CARMELA · JUAN MARTINEZ PAZÓ · LM BOUZAS


CLASE MARTIN MILLER ORC OPEN
JANDROCHO TEAM · ROBERTO REBOREDO · SAN ADRIAN DE COBRE
BOMBASTIC · CÉSAR FERNANDEZ CASQUEIRO · MRCYB
VILLANO · LUIS BODELÓN · RCN CORUÑA


CLASE STORAX CLÁSICOS
BLUE MOON · LUIS MOLINA · RCN CORUÑA
PINGÜINO UNO · CARLOS ROMERO · CM CANIDO
BELISA · JOSÉ MANUEL CORES · AGABACE


CLASE 6M
MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES · RCN SANXENXO
BRIBÓN MOVISTAR · S.M.D. JUAN CARLOS · RCN SANXENXO

CLASE 6M CLÁSICOS
CAPRICHE · IÑIGO ECHENIQUE · CM CANIDO
ALIBABA II · MIGUEL LAGO · ROYAL THAMES YACHT CLUB
AIDA · FRANCISCO BOTAS · RCN CORUÑA


CLASE 6M COMBINADA
MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES · RCN SANXENXO

CLASE SOLVENTIS J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
MIUDO · FRANCISCA BARROS · MRCYB
MARINA CORUÑA – COSTA · PABLO MARTÍNEZ · RCN CORUÑA


¡HOLA! LADIES CUP
HELLO! · MARTA RAMADA · BB DOURO
HELLO FASHION MONTHLY · ROSALÍA MARTINEZ · MRCYB



domingo, 3 de septiembre de 2017

Los gallegos Proteína 65 en ORC y Künga en Open ganan la I Discoveries Race

El Nautilus de la Armada Española se lleva el Trofeo Fernando de Magallanes

La regata partió el día 27 de agosto de Lisboa-Cascais y ha finalizado en Las Palmas de Gran Canaria

©Quique Curbelo

La primera edición de la Regata Discoveries Race, regata en honor a los descubridores españoles y portugueses, y que partió de Lisboa-Cascais el domingo día 27 de agosto, ha finalizado en Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela, estado patrocinada por Isla Canela Marina, Golf & Beach Resorts y organizada por la Asociacao Naval de Lisboa, el Clube Naval de Cascais y el Real Club Náutico de Gran Canaria.
El Proteína 65, del Club Náutico de Sada, del armador Manuel Batallán se ha proclamado campeón en la clase ORC. Los tres barcos inscritos en esta clase ya han llegado a Las Palmas de Gran Canaria, el último en hacerlo ha sido el portugués de la AN Lisboa, Sao Gabriel, de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho, que lo hizo a primera hora de la mañana del sábado. Y junto con el Nautilus, eran los tres barcos en ORC.
El Künga, de Marina Punta Lagoa, del armador Jorge E. Mallo, ha sido el ganador en la clase Open. El barco vigués se impuso sobre el barco-escuela de la Marina Portuguesa, Polar, que era el último barco en llegar a Las Palmas de Gran Canaria, el sábado por la noche. El tercer barco en liza, el Zarco, de la Marina Portuguesa llegó a la capital de Gran Canaria, pero lo hizo retirado.
Con los tiempos ya compensados, el Proteína 65, que contó con el vueltamundista Unai Basurko en el equipo, es el ganador, superando en 1 hora, 29 minutos y 7 segundos al Nautilus de la Armada Española, que fue quién cruzó primero la línea de llegada, pero le tenía que dar tiempo al resto de barcos. El Nautilus que ha sido segundo en ORC, se lleva el Trofeo Fernando de Magallanes, después de haber sido el primero en llegar en tiempo real a la capital de Gran Canaria. Durante la noche del viernes al sábado también lo hacía el Künga, de Marina Punta Lagoa, de Jorge E. Mallo, el primero de los barcos que compiten en la clase Open y la del sábado al domingo lo hacía el Polar y el Zarco.
El Sao Gabriel lo hizo el sábado a primera hora del sábado y que ha acabado tercero a tan solo 1 hora, 35 minutos y 51 segundos en tiempo compensado del segundo clasificado, el Nautilus.
En la clase Open el Künga ganó, aunque con suspense, después que hubiera una confusión en el momento de llegar al final de la regata con las distintas balizas fijas que hay en la bahía de Las Palmas y una comunicación externa con Las Palmas Tráfico creó cierta confusión. Tras una protesta por parte del Comité de Regatas estudiada del Jury, tras estudiar la situación y después que finalmente cruzara de forma correcta la línea, el Jury se le dio una reparación y se le asignó su tiempo de llegada.
El armador del Proteína 65, Manuel Batallán explicaba que “el hecho de venir Unai con nosotros hizo que estuviéramos siempre en regata. A lo mejor si él no hubiera estado, no hubiéramos hecho maniobras tan arriesgadas, como eran algunos cambios de vela o cuando navegamos más al oeste de la flota”.
Con la llegada de todos los barcos a Las Palmas de Gran Canaria, la entrega de premios tendrá lugar este lunes día 4 de septiembre a las 13 horas en los salones del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Fuente: Prensa Discoveries Race

32º Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona, 2ª jornada

· La tripulación del Bribón Movistar que lidera el monarca emérito en la clase de los 6 metros se colocó en segunda posición de la general combinada de los 6m

· El viento muy escaso y rolón dificultó la navegación de los veleros tanto en el interior de la bahía de Baiona como en el fondeadero de las Islas Cíes

· Los cambios producidos en las clasificaciones y el acercamiento de posiciones en la general auguran una emocionante jornada final mañana domingo

· El 32º Trofeo Príncipe de Asturias incluye esta noche la celebración en Baiona de la gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda


La trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar de Marín, recibió este sábado al Rey Juan Carlos, que se trasladó a Baiona para participar en la competición a bordo del Bribón Movistar.
El monarca emérito llegó a villa marinera gallega pasadas las once de la mañana y, tras ser recibido por el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, y el comandante director de la Escuela Naval Militar de Marín, José María Torrente; y mantener una reunión preparatoria con su equipo, salió al agua para competir entre la flota de los 6 metros.
El comité de regata tenía prevista para ellos la celebración de dos pruebas que, y pese al poco viento, de apenas 6 nudos, se pudieron completar sin demasiados problemas. Los veleros navegaron en el interior de la bahía y el público de los paseos y arenales próximos pudo disfrutar con la competición de estos barcos de gran belleza. El Capriche de Iñigo Echenique se llevó la victoria de los 6m clásicos, imponiéndose sobre el Alibabá II de Miguel Lago y el Aida de Francisco Botas, segundo y tercero respectivamente. En la disputa de los 6m venció el Maybe de Luis Martín Cabiedes, y el Bribón Movistar de Don Juan Carlos quedó en segunda posición. Estos dos últimos barcos lideran la clasificación general combinada de 6m clásicos y modernos.
En la clase Óptica Studio ORC 1, el Pairo 8 del náutico de Vigo, liderado por el olímpico Jordi Xammar, se colocó hoy en cabeza de la general, que está sumamente reñida, con tres barcos en los puestos de honor empatados a 5 puntos. Por detrás del Pairo van el Xekmatt de Jose Carlos Prista y el Abril de los hermanos Jorge y Luis Pérez Canal.
En la clase Aceites Abril ORC 2, el Sum Innovation de Willy Alonso sigue lider por delante del Porto de Aveiro, de Delmar Conde, y del MBA Atlántico de Rui Ramada.
El Maracaná I de Luis Suarez, del Real Club Náutico de Vigo, venció en la jornada de hoy y sigue líder en la clase Gadis ORC 3. El segundo y tercer puesto de esta clasificación son para el Unus de Luis Manuel García y el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade.
En la clase Volvo Autesa ORC 4, el podio provisional lo componen tres barcos del Monte Real, el Con Caalma, de Francisco Javier Rey; el Margem do Azul III de Andres Gomez y el Abal Abogados Lagar Pintos de Mariano Dios.
El Jandrocho Team de Roberto Reboredo, el Bombastic de César Fernández Casqueiro y el Villano de Luis Bodelón encabezan la clasificación de la Martin Miller ORC Open. Y en los Storax Clásicos, el oro, plata y bronce provisionales son para el Blue Moon de Coruña, el Pingüino Uno de Canido y el Belisa de la Agabace.
En la clase Solventis J80, que únicamente pudo disputar hoy una prueba y con muchas dificultades, sigue en cabeza el Okofen de Javier de la Gándara, del Monte Real Club de Yates. El Marina Coruña – Costa, de Pablo Martinez, colocó al náutico de Coruña la segunda posición provisional, y muy cerca de él, separado apenas por dos puntos, cierra el podio provisional el Miudo del Monte Real, patroneado por la portuguesa Francisca Barros.
Acento luso también en lo más alto de la clasificación de la ¡HOLA! Ladies Cup, que lidera Marta Ramada a bordo del HELLO!. Con 4 puntos se separa de las segundas y terceras clasificadas, las chicas del Hello Fashion Monthly del Monte Real y el Hola.com de San Carles de la Rápita, que llevan 8 y 11 respectivamente.

Mañana domingo: tercera y última jornada y entrega de premios a los ganadores
El 32º Trofeo Príncipe de Asturias finaliza mañana domingo con la tercera y última jornada de pruebas, en la que volverá a estar en liza la flota al completo, con un programa idéntico a la jornada de hoy. Habrá bastones para los barcos más grandes en el fondeadero de Cíes y para los monotipos en el interior de la bahía, donde también competirán los 6 metros. El resto de barcos se disputará recorridos costeros por distintos puntos de las Rías Baixas.
Si la meteorología lo permite, el comité de regatas dará la salida para todos a las doce del mediodía, con el objetivo de que las pruebas puedan estar finalizadas por completo en torno a las cinco. A las seis, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a los ganadores, que estará presidida por el Rey Juan Carlos y contará con la presencia de numerosas autoridades.
Además de los premios de la competición, se entregará el Trofeo Conde de Barcelona al mejor barco portugués, el premio especial Mary Woodward al mejor barco de la clase Solventis J80, el premio del V Circuito Atlántico de Cruceros, y quedará a punto de resolverse el Trofeo Presidente de la Xunta, del que el Trofeo Príncipe de Asturias es segunda y penúltima prueba.

32º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA SEGUNDA JORNADA DE REGATAS
Sábado, 2 de septiembre de 2017

CLASE OPTICA STUDIO ORC 1
PAIRO 8 · JORDI XAMMAR · RCN VIGO
XEKMATT · JOSE CARLOS PRISTA · A.NAVAL LISBOA
ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO


CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
SUM INNOVATION · WILLY ALONSO · RCN SANXENXO
PORTO DE AVEIRO · DELMAR CONDE · CN BOCA DE BARRA
MBA ATLANTICO · RUI RAMADA · MRCYB


CLASE GADIS ORC 3
MARACANÁ I · LUIS SUAREZ · RCN VIGO
UNUS · LUIS MANUEL GARCÍA · RCN VIGO
FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE ·MRCYB


CLASE VOLVO AUTESA ORC 4
CON CAALMA · FCO JAVIER REY · MRCYB
MARGEM DO AZUL III · ANDRES GÓMEZ · MRCYB
ABAL ABOGADOS LAGAR PINTOS · MARIANO DIOS · MRCYB


CLASE MARTIN MILLER ORC OPEN
JANDROCHO TEAM · ROBERTO REBOREDO · SAN ADRIAN DE COBRE
BOMBASTIC · CÉSAR FERNANDEZ CASQUEIRO · MRCYB
VILLANO · LUIS BODELÓN · RCN CORUÑA


CLASE STORAX CLÁSICOS
BLUE MOON · LUIS MOLINA · RCN CORUÑA
PINGÜINO UNO · CARLOS ROMERO · CM CANIDO
BELISA · JOSÉ MANUEL CORES · AGABACE


CLASE 6M
MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES
BRIBÓN MOVISTAR · S.M.D. JUAN CARLOS · RCN SANXENXO
CLASE 6M CLÁSICOS
CAPRICHE · IÑIGO ECHENIQUE · CM CANIDO
ALIBABA II · MIGUEL LAGO · ROYAL THAMES YACHT CLUB
AIDA · FRANCISCO BOTAS · RCN CORUÑA


CLASE 6M COMBINADA
MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES · RCN SANXENXO
BRIBÓN MOVISTAR · S.M.D. JUAN CARLOS · RCN SANXENXO
CAPRICHE · IÑIGO ECHENIQUE · CM CANIDO


CLASE SOLVENTIS J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
MARINA CORUÑA – COSTA · PABLO MARTÍNEZ · RCN CORUÑA
MIUDO · FRANCISCA BARROS · MRCYB


¡HOLA! LADIES CUP
HELLO! · MARTA RAMADA · BB DOURO
HELLO FASHION MONTHLY · ROSALÍA MARTINEZ · MRCYB
HOLA.COM · MAGDALENA CZERNIK · SAN CARLES DE LA RÁPITA


Fuente: 32º Trofeo Príncipe de Asturias

Premios Nacionales de Vela


José María Fonseca, presidente de la Bodega, ha tomado parte en la gala celebrada en Baiona, en el marco del XXXII Trofeo Príncipe de Asturias en el que compite S.M. el Rey Juan Carlos 

© Comunicación Grupo Terras Gauda

El presidente del Grupo TERRAS GAUDA, José María Fonseca, ha entregado los Premios Nacionales de Vela, patrocinados por la Bodega por décimo año consecutivo, en el marco del XXXII Trofeo Príncipe de Asturias, que ha contado con la destacada participación, un año más, de S. M. el Rey Juan Carlos con el Movistar Bribón.
En la gala celebrada en las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona, el presidente de TERRAS GAUDA, José María Fonseca, ha estado acompañado de su homólogo en el MRCY, José Luis Álvarez; la secretaria xeral para o deporte, Marta Míguez; la diputada delegada de deportes de Pontevedra, Consuelo Besada; el alcalde de Baiona, Ángel Rodal; y la viuda de Mariano Aguado, Pilar de Sas.
Tras la entrega de los galardones, los más prestigiosos de la escena naútica española, en una gala que ha reunido a una nutrida representación de los ámbitos deportivo, social y empresarial, el club de yates baionés ha albergado una cena marinera seguida de una fiesta a la que han puesto el broche los tradicionales fuegos artificiales.
Los Premios Nacionales de Vela han distinguido como mejor equipo de regata al Spanish Impulse, que representó a España en la Youth America’s Cup, y como mejor regastita a Xabi Fernández, único representante español en la última edición de la Copa América. Fernando Echávarri y Tara Pacheco, que acariciaron la medalla en los recientes Juegos Olímpicos de Río, han sido designados mejor equipo olímpico.
El premio al mejor barco ORC ha recaído en el Maserati, liderado por Fernando León y vencedor en 2016 en la Copa del Rey MAPFRE. Como institución del año se han reconocido los tres siglos de labor de la Escuela Naval Militar de Marín. Por último, el suplemento ABC de la Náutica, con más de una década de trayectoria, se ha alzado con el Premio Mariano Aguado de Comunicación.

Fuente: Dpto. Comunicación Grupo Terras Gauda

Regata oceánica Huelva-La Gomera.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez