viernes, 15 de junio de 2018

Campeonato de Europa de J70. Tercera jornada

Las descalificaciones por bandera negra ponen más difícil la victoria a los perseguidores del “Relative Obscurity” del americano Peter Duncan. Los italianos continúan acechando desde el segundo y el tercer escalón del podio. El “Enjoy 1.0” asciende un puesto respecto al miércoles y el “Enfant Terrible” cae de la segunda a la tercera posición.
España despunta en la clasificación general en una jornada brillante. “Noticia” de Torcida es cuarto y “MarNatura” de Bugallo quinto, pero líder de la clasificación Corinthian del Campeonato de Europa de J70. Además, el alicantino “Fermax” de Doreste gana la primera regata para España.
“Aún quedan cuatro pruebas, estamos contentos y aspiramos a todo” declara José María Torcida como mejor español clasificado, "el estadounidense ya ha tenido un pinchazo y sabe que ahora tendrá que ser conservador; creo que el italiano va bajando. El ánimo de nuestro equipo está estupendo y esto es como una maratón: se trata de no tener pinchazos y hoy hemos estado muy bien".


Día complicado en el Campeonato de Europa de J70 que se disputa en Vigo. Los nervios han quedado patentes a lo largo de la jornada, como lo demuestra el acta del Comité de Regatas, donde aparecen hasta 13 embarcaciones descalificadas en la segunda prueba del día.
Pero esto parece que no va con el, por tercera jornada consecutiva, líder “Relative Obscurity” que se hace más líder aumentando su colchón de puntos ante sus inminentes perseguidores, los italianos “Enjoy 1.0” de Umberto de Luca y “Enfant Terrible” de Alberto Rossi y a los que tan sólo separa un punto.

ESPAÑA BRILLA EN LA TERCERA JORNADA¡
Sin duda la tercera jornada ha sido la mejor para los colores nacionales, con la primera victoria parcial en un marcador nacional y cuatro barcos en el TOP10.
El cántabro José María Torcida se sitúa como mejor español y recupera la cuarta posición en la clasificación, desde la octava con la que cerró en la jornada anterior, en una excelente remontada y tras haber anotado en el día un 4, 9 y 2 que le ponen a tan sólo nueve puntos del podio. El cántabro acababa de jornada con buenas sensaciones: “Aún quedan cuatro pruebas, estamos contentos y aspiramos a todo. El estadounidense ya ha tenido un pinchazo y sabe que ahora tendrá que ser conservador; creo que el italiano va bajando. El ánimo de nuestro equipo está estupendo y esto es como una maratón: se trata de no tener pinchazos y hoy hemos estado muy bien”.
A falta de la celebración de cuatro regatas el local “MarNatura” de Luis Bugallo se sitúa líder de la clasificación Corinthian (no profesional) del Europeo de J70 y quinto en la general, con unos parciales en la jornada de 5, 7 y 14, a tan sólo tres puntos de Torcida.
El alicantino “Fermax” daba la campanada del día al anotar la primera victoria nacional en una prueba. Los de Gustavo Doreste suben a su marcador un 11, 5 y un primero que le aúpan a la octava posición de la general.
El local Gonzalo Araújo (“Laguardia & Moreira – Laufen”) ha tenido su mejor jornada del Europeo con unos parciales de 3, 16 y 9 que le sitúan décimo. El vigués por fin entra en el TOP10.

CUATRO EQUIPOS ESPAÑOLES EN EL TOP5 DE LA REGATA 7
(Regata 7). La primera regata del día ha visto al grueso de la armada española peleando en el núcleo duro y marcando el ritmo de la prueba. Excelente regata la protagonizada por los equipos gallegos de Laureano Wizner con el “Gextiom Group” (segundo en la prueba), Gonzalo Araujo y su “LaGuardia & Moreira –Laufen” (terceros) y el cántabro José María Torcida liderando el “Noticia” (cuarto), que contuvieron el ataque internacional en una prueba ganada por el maltés “Calypso” que patronea Sebastian Ripard. “Hemos mejorado claramente después de venir de un día malo y de otro algo mejor”, explicaba Laureano Wizner, apuntando también que esta es “una flota de alto nivel” por lo que no te puedes despistar y que en la segunda regata de la jornada “no estuvimos muy afortunados”.

LAS DESCALIFICACIONES MARCAN LA REGATA
(Regata 8). Probablemente la bandera negra en el procedimiento de salida sea una de las cosas más temidas para cualquier regatista y en la regata 8 ha sido una realidad para los líderes de la tabla. “Enfant Terrible” de Alberto Rossi y el ganador de la regata anterior (“Calypso”) recibían la peor sanción: descalificación en la regata 8, hecho que afectaba sobremanera a la clasificación general.
De nuevo el “Relative Obscurity” de Duncan se hacía fuerte, seguido de los italianos del “Enjoy 1.0” de Umberto de Luca y del “Societá Nautica Grignano” de Paolo Tomsic.
Los españoles marcaban ritmo en el Top 10 con el coruñés “Elixir Biotienda” de Bermúdez de Castro quinto, “MarNatura” de Luis Bugallo séptimo y el “Noticia” de Torcida noveno.

FERMAX ANOTA LA PRIMERA VICTORIA PARA ESPAÑA
(Regata 9). La gran jornada para los españoles se ratificaba en la última prueba. El alicantino “Fermax” de Gustavo Doreste y el “Noticia” de "Pichu" Torcida finalizaban primero y segundo respectivamente. Tercero fue el “Mascalzone Latino” de Vicenzo Onorato, que anotaba su mejor puesto en el Europeo de J70.
“La flota está muy ajustada y hay que hacer buenas salidas, es uno de los puntos clave porque te da la opción de evitar los cruces. Si no, es muy difícil encontrar vientos libres” declaraba en el mismo pantalán Gustavo Martinez Doreste. Su planteamiento para las dos jornadas finales es claro: “Cada día intentamos mejorar un poco y hacer el barco cada vez más rápido y competitivo”.

CLASIFICACIONES:
1 USA.DUNCAN, Peter /RELATIVE OBSCURITY. 4+4+2+7+1+1+6+1+(24)=26
2 ITA. DE LUCA, Umberto / ENJOY 1.0. 10+6+4+4+2+(30)+10+2+12= 50
3 ITA. ROSSI, Alberto / ENFANT TERRIBLE 3+1+11+1+3+6+19+BFD(70)+7=51
4 ESP. TORCIDA, Jose María / NOTICIA. 9+2+9+20+(23)+5+4+9+2=60
5 ESP. BUGALLO Luis/ MARNATURA (14)+7+13+8+6+4+5+7+14=64
6 ITA. TOMSIC, Paolo / Società Nautica Gragnano 8+(28)+1+5+10+2+20+3+20=69
7 ITA. ROSSI, Claudia /PETITE TERRIBLE 16+11+14+9+9+OCS(70)+8+4+4=75
8 ESP. MARTINEZ DORESTE, Gustavo / FERMAX 22+(31)+5+15+5+3+11+15=77
9 POL. KREMPEC, Krzysztof / EWA 1+9+7+3+21+19+(46)+18+11=89
10 ESP. ARAUJO, Gonzalo / LAGUARDIA&MOREIRA- LAUFEN 19+14+(36)+11+20+27+3+16+9=119
11 BRA. CUNHA FARIA, Renato/ TO NESSA (29)+3+3+18+29+17+15+14+23=122
12 ITA. ZUCCHI, Alessio /WHYNOT # SLAM. 7+13+18+25+(57)+34+13+10+13=133
13 MLT. RIPARD-CALASCIONE, Sebastian / CALYPSO 6 +8+6+2+DNF(70)+10+1+BFD70+41=144
14 RUS. KOVALENKO, Valeria/ ART TUBE 35+25+15+23+8+(38)+12+11+15=144
15 ESP 665 27 PÉREZ CANAL, Luis / ABRIL VERDE 12+22+12+30+4+26+26+13+(46)=145

Fuente: Campeonato de Europa de J70

jueves, 14 de junio de 2018

Extreme Sailing Series™ en Barcelona. Comienza el espectáculo

La jornada inaugural del Acto 3 de Extreme Sailing Series en Barcelona no defraudó. El clásico viento de Garbí de entre 10 y 14 nudos empujó a la flota de siete GC32, los catamaranes que vuelan gracias a sus hidroalas, alrededor del campo de regatas frente al Hotel W y las playas de la Barceloneta.
Los catamaranes planearon literalmente sobre el agua durante las 3 horas de regatas y las tripulaciones se vieron obligadas a emplearse a fondo en la táctica para lograr adelantar a sus rivales.


El equipo local Spanish Impulse demostró gran determinación en cada maniobra; en tres de las seis pruebas disputadas cruzaron la línea de llegada cuarta posición. Su patrón, Diego Botín, que hoy debutaba en una competición de Extreme Sailing Series, se mostró satisfecho con el resultado: "Hemos tenido la suerte de tener un día clásico de Barcelona, de Garbí, con entre 10 y 14 nudos, que es una intensidad de viento perfecta para estos barcos. El único pero es que la ola que se monta aquí enfrente del hotel vela (Hotel W) hace que sea muy complicado para planear sobre el agua. A la vez que lo hace complicado, lo hace súper espectacular, porque los barcos van planeando súper rápido pero también clavan la proaen el agua y para el espectador está muy bien. La verdad es que no sabemos muy bien qué expectativas tener porque hemos empezado a entrenar hace dos días en este barco y para nosotros el objetivo, lógicamente, no es ganar esta regata, sino que es más bien un objetivo a largo plazo, de aprender y mejorar como equipo; y estamos súper contentos con el rendimiento del día".


Red Bull Sailing Team fue el otro protagonista del día. El equipo de bandera austriaca liderado por los dobles campeones olímpicos Roman Hagara y Hans Peter Steinacher, y con el joven británico Chris Taylor a la caña, demostró su valía con cinco finales de podio, para terminar en primera posición. "El equipo es joven pero están súper concentrados y así se ganan eventos de Extreme Sailing Series. Tienes que crear tu propio estilo pero como equipo somos muy fuertes", explicó el Director Deportivo, Hans Peter Steinacher.
La tripulación austriaca logró un segundo puesto en el Acto de Barcelona en 2017, tras disputar una dura batalla con Oman Air.


Los actuales líderes de la clasificación general, SAP Extreme Sailing Team, concluyeron el día en segundo lugar mientras que los triples campeones de las Series, los suizos de Alinghi, terminaron la jornada en tercer lugar, tras sufrir un problema con su vela mayor, que les hizo perder dos pruebas. Los ganadores en Barcelona en 2017, Oman Air, les siguen en cuarto lugar, seguidos de INEOS Rebels UK, Spanish Impulse y Team México.

En las Flying Phantom Series, lideran dos equipos franceses, seguidos de Red Bull Sailing Team, con los catalanes Jordi Booth y Joan Costa a bordo.

La competición continuará este viernes a partir de las 1000 para la flota de Flying Phantoms y las 1500 para los GC32.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Acto 3, Barcelona tras 1 día y 6 pruebas (14.06.18)
1º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 62 pts
2º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Morgan Larson, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 59 pts
3º Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey: 57 pts
4º Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 57 pts
5º INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 54 pts
6º Spanish Impulse (ESP) Diego Botín, Joan Cardona, Luís Brito, Kevin Cabrera, Florian Trittel: 47 pts
7º Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, James Peters, Danel Belausteguigoitia Fierro: 42 pts

Clasificación de Flying Phantom Series Acto 3, Barcelona tras 1 día, 6 pruebas (14.06.18)
1º Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 113 pts
2º Team France Jeune 1 (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 109 pts
3º Red Bull Sailing Team (AUT) Jordi Booth, Joan Costa: 104 pts
4º Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 103 pts
5º Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 103 pts
6º UON (POR) José Cladeira, Helder Basilio: 88 pts
7º EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 85 pts
8º Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 77 pts
 
Fuente:  Extreme Sailing Series™ 

Europeo de J70. LA RIA DE VIGO, FABRICA DE VIENTO, PONE LAS COSAS COMPLICADAS

USA e Italia mandan. El americano vigente campeón del mundo "Relative Obscurity" de Duncan gana dos de las tres pruebas del día y repite liderato sobre el también favorito “Enfant Terrible” del italiano Rossi.

España se sitúa en segunda en la clasificación Corinthian gracias al local “MarNatura” de Luis Bugallo.



Día positivo para el alicantino “Fermax” de Gustavo Doreste con victoria en la tercera prueba del día y "MarNatura”, que sube un puesto en la clasificación general (sexto). “Noticia” de José María Torcida se cae del Top 5 y “Abril Verde” de Pérez Canal cae un puesto a la finalización de la jornada.

Vientos de intensidad alta (con 20 nudos de viento de Norte y rachas de 25), sol y un enclave como las Rías Bajas han hecho las delicias de los 69 equipos participantes en el Europeo de J70. La jornada deja imágenes en la retina de unos competidores internacionales que alaban la majestuosidad de la Ría de Vigo.
Rápidos planeos, algún barco fuera de control y una competición endiablada en la misma línea de salida -que al poste definiría gran parte de la prueba- ha sido la nota común en las tres regatas disputadas en la segunda jornada.
Tras seis regatas el descarte del peor resultado anotado entraba en juego. El americano Peter Duncan con su “Relative Obscurity” retiene el liderato en una jornada en la que ha brillado con una excelente velocidad y en la que ha sido capaz de anotar dos primeros puestos en tres regatas. A su popa y a tan sólo dos puntos el “Enfant Terrible” de Alberto Rossi subía a su marcador un primer puesto y recorta puntos al líder. El italiano “Societa Nautica Grignono” de Paolo Tomsic se hace con el tercer escalón del podio provisional desde la novena posición con la que cerró el día inaugural.
“Estamos muy contentos con este inesperado resultado. Vigo es un sitio increíble para navegar y nos sentimos muy cómodos aquí. Estamos muy acostumbrados a navegar con mucho viento, pero la verdad que no con estas olas”, confesaba el tercer clasificado Paolo Tomsic.
Para Luis Pérez Canal, patrón del J70 español “Abril Verde” el nivel de americanos e italianos en este campeonato de Europa es evidente: “El equipo americano lleva un punto más de velocidad que nosotros. No sé cómo puede llevar el barco tan rápido, navega muy bien, pasa muy bien la ola, por su parte la escuadra italiana siempre ha sido muy fuerte en esta clase, son de los mejores y lo están demostrando”.

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA PARA ESPAÑA
España mete tres barcos en el Top 10 de la clasificación general en un día dispar para la armada española. Buen día para “MarNatura” del gallego Luis Bugallo que recupera un puesto respecto al día anterior y se sitúa en sexta posición, además de ser el segundo clasificado del Campeonato de Europa en categoría Corinthian.
Si el “Noticia” de José María Torcida pinchaba y caía a la octava posición, el alicantino “Fermax” con el canario Gustavo Doreste a los mandos realiza una excelente remontada en el día que le hace entrar en el Top 10.

LA JORNADA ARRANCA CON ITALIA, MALTA Y POLONIA MANDANDO
La segunda jornada arrancaba con una intensa pelea que daba como vencedor al italiano “Enfant Terrible” de Alberto Rossi, frente al de bandera de Malta “Calypso” de Sebastian Ripard, y el polaco Ewa, en plena forma, de Krzystof Kempec.
Ripard resaltaba un hecho que desde el primer momento y con una flota tan numerosa es comentario general en los pantalanes del Real Club Náutico de Vigo, “Las salidas son sin duda lo más importante y con una flota tan numerosa mucho más”.

ESTADOS UNIDOS VUELVE POR SUS FUEROS CON PERMISO DE ITALIA
El hasta ayer líder “Relative Obscurity” del americano Peter Duncan volvía por sus fueros ganando una complicada regata desde el mismo momento de la pre-salida. Los italianos seguían sin titubeos al americano colocando al “Enjoy 1.0” de Umberto de Luca en segunda posición y al siempre presente en el grupo de cabeza “Enfant Terrible” de Rossi a su popa.

ONMIPRESENTE USA E ITALIA, ESPAÑA TERCERA
Última regata de la jornada con un viento de norte que subía de intensidad y contundente victoria de los de Peter Duncan y su “Relative Obscurity”, seguido del italiano Paolo Tomsic y su “Societa Nautica Grignano”. El equipo alicantino que patronea Gustavo Doreste, “Fermax” realizaba una sólida regata que finalizaba con un brillante tercer puesto.

Clasificación General PROVISIONAL.

1 DUNCAN, Peter / RELATIVE OBSCURITY 4+4+2+(7)+1+1=12 pts
2 ROSSI, Alberto / ENFANT TERRIBLE 3+1+(11)+1+3+6=14
3 TOMSIC, Paolo /SOCIETà NAUTICA GRIGNANO 8+(28)+1+5+10+2=26
4 DE LUCA, Umberto /ENJOY 1.0 10+6+4+4+2+(31)=26
5 RIPARD-CALASCIONE, Sebastian /CALYPSO 6+8+6+2+DNF(70)+10=32
6 BUGALLO ARRIOLA, Luis / MARNATURA (14)+7+13+8+6+4=38
7 KREMPEC, Krzysztof / EWA 19+7+3+(21)+19=39
8 TORCIDA, Jose María / NOTICIA 9+2+9+20+(23)+5=45
9 MARTINEZ DORESTE, Gustavo / FERMAX 22+(31)+5+15+5+3=50
10 ROSSI, Claudia/ PETITE TERRIBLE 16+11+14+9+9+(30)=59
11 ONORATO, Vincenzo /MASCALZONE LATINO 17+20+16+6+OCS(70)+7= 66
12 CUNHA FARIA, Renato/ TO NESSa (29)+3+3+18+29+17=70
13 PÉREZ CANAL, Luis / ABRIL VERDE 12+22+12+(30)+4+26=76
14 SEMENOV, Alexey / NEW TERRITORIES (46)+18+10+22+18+13=81
15 ARAUJO, Gonzalo/ LAGUARDIA&MOREIRA – LAUFEN 19+14+(36)+11+20+27=91

Fuente: Prensa Europeo J70

miércoles, 13 de junio de 2018

II Vela Clàssica Costa Brava, del 15 al 17 de junio

Todo a punto para las II Vela Clàssica Costa Brava, Campeonato de Cataluña de Embarcaciones Clásicas y de Época, que se celebra este fin de semana, 15, 16 y 17 de junio de 2018 en L'Estartit



El Club Nàutic Estartit se vuelca en esta regata, y han efectuado un gran esfuerzo acometiendo unas importantes obras de mejora de instalaciones, amarres etc., para dar acogida a barcos de grandes esloras, aumentando el dragado del puerto para poder aceptar calados de hasta 7 metros.


En la foto virtual anterior se puede observar el muelle central donde están reservado los espacios de atraque y las instalaciones donde se desarrollaran la mayor parte de las actividades de tierra.

La prueba está abierta a barcos de época, clásicos y espíritu de tradición. La organización tiene previstos tres recorridos: R1: l’Estartit - l’Escala - l’Estartit; R2: l’Estartit - Tamariu - l’Estartit y R3: alrededor de las Idas Medes en la bahía de l’Estartit

ANUNCIO DE REGATA

Agenda
- 14 de Junio de 2018
10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h Registro de participantes
18:00 h Ceremonia de bienvenida

- 15 de Junio de 2018
9:00 a 10:00 h Registro de participantes
12:30 h Señal de atención 1ª prueba del día
- 16 de Junio de 2018
12:00 h Señal de atención 1ª prueba del día

- 17 de Junio de 2018
12:00 h Señal de atención 1ª prueba del día

-

Campeonato de Europa de J70

LA RÍA DE VIGO DA ESPECTÁCULO Y PETER DUNCAN MARCA EL RITMO

Arranca el Campeonato de Europa de J70 con una Ría de Vigo en máximo esplendor, que hace posible la celebración de las tres primeras regatas del Campeonato de Europa de J70.
El equipo americano de Peter Duncan “Relative Obscurity”, vigente campeón del mundo de J70, encabeza la clasificación general del Europeo de J80. La unidad polaca Ewa de Krzysztof Krempec inaugura el marcador del Campeonato de Europa de J70 ganando la primera regata, mientras “Enfant Terrible” del italiano Alberto Rossi se lleva la segunda y “Societa Nautica Grignano” de Paolo Tomsic la tercera.
José María Torcida a los mandos del "Noticia" es el mejor español clasificado con un noveno, un segundo y un noveno que le aúpan a la cuarta posición.


El Campeonato de Europa de J70 no podría haber empezado de mejor manera. La Ría de Vigo ha ofrecido un escenario espectacular a la flota de J70 que lucha por el más que codiciado título continental.
Viento de entre 12 y 18 nudos de componente Norte para inaugurar los marcadores de la primera jornada y equipos que han disfrutado de las condiciones que les ha ofrecido la Ría de Vigo: “De ocho a 18 nudos de viento…nos hemos divertido mucho ahí fuera con unas condiciones geniales para la navegación: mucha ola y planeando” confesaba Víctor Díaz de León, táctico del líder de la jornada “Relative Obscurity”.
La mayoría de los favoritos de las quinielas no han fallado. El vigente campeón del mundo de J70 Peter Duncan con el “Relative Obscurity” se hace con el liderato provisional, anotando unos parciales de 4, 4 y 2, seguido del italiano “Enfant Terrible” de Alberto Rossi que pese a realizar dos puestos de podio pinchaba en la tercera regata del día (3, 1 y 11). La sorpresa del día la daba el polaco Krysztof Rempec con su “Ewa” alzándose en tercera posición y relegando al español Torcida y su equipo “Noticia” (mejor tarjeta nacional) a una prometedora cuarta posición y a tan solo 3 puntos del podio.
Las 69 unidades participantes han mostrado una increíble igualdad en los pasos de boya y salidas de cortar la respiración, como explica “Pichu” Torcida: “Navegar con 69 barcos como en este europeo de J70 es complicado, sobre todo en las salidas que son muy ajustadas y cuando manda un lado del campo cuesta salir por el lado que quieres”.

JOSE MARÍA TORCIDA (“NOTICIA") EN EL TOP CUATRO Y CON LA MEJOR TARJETA ESPAÑOLA
El cántabro José María Torcida (“Noticia”) ha firmado en la jornada inaugural la mejor tarjeta española con unos parciales de 9, 2, 9 que le sitúan en cuarto puesto. Las sensaciones del cántabro han sido muy buenas, situándose siempre entre los diez primeros barcos en una compactada flota de 69 unidades: “Estamos contentos y tenemos buena velocidad pero este Campeonato de Europa de J70 es muy largo - son 13 pruebas y solo llevamos 3- y lo que hay que intentar es no pinchar”.
Con cuatro unidades españolas entre los 15 primeros clasificados el local “MarNatura” que patronea Luis Bugallo es el siguiente español, con unos parciales de 14, 7 y 13 que le llevan a la séptima plaza. "Al principio creo que hemos sido un pelín conservadores de más y después hemos ido arriesgando”, declaraba al llegar a tierra el vigués, añadiendo, “hemos hecho un día regular, que era el objetivo que teníamos".

POLONIA Y MÉXICO DAN LA SORPRESA EN LA PRIMERA REGATA E ITALIA RECLAMA LA TERCERA POSICIÓN
La primera prueba dejaba clara la tensión: una llamada general por salida prematura y ocho barcos fuera de juego. El polaco “Ewa” de Krzysztof Krempec daba la primera sorpresa del día al llevarse el gato al agua sin estar en la lista de los favoritos y aguantar la presión a la que le sometieron el segundo y tercer clasificado de la prueba: “Black Mamba” (México) de Fernando Pérez, y el siempre tenaz italiano “Enfant Terrible” de Alberto Rossi.

ITALIA GANA, ESPAÑA Y BRASIL LE SIGUEN
Con el viento subiendo de intensidad y algo de mar en el campo de regatas frente a las Islas Cíes la segunda regata del día ha sido otro duelo intenso, en el que los protagonistas han sido el italiano Alberto Rossi con su “Enfant Terrible” y el cántabro José María Torcida liderando el “Noticia”.
Rossi y Torcida han luchado hasta el final con resultado a favor del italiano, seguido del español y con el brasileño “To Nessa”, de Renato Cunha, a su popa.

ITALIA REPITE, ESTADOS UNIDOS RECLAMA SU ESPACIO Y BRASIL REPITE PODIO
La tercera prueba de las programadas volvió a representar una reñida y desesperada lucha desde la misma línea de salida. Italia volvía a liderar y esta vez con la unidad de Paolo Tomsi y su “Societa Nautica Grignano” reclamando victoria, seguido del campeón del mundo Peter Duncan y su embarcación americana “Relative Obscurity”. El “To Nessa" de Renato Cunha reclamaba los honores de tercero.

Clasificación. (Patrón/ Barco/Regata 1, Regata 2…/Puntos totales.

1 DUNCAN, Peter / RELATIVE OBSCURITY 4+4+2=10
2 ROSSI, Alberto / ENFANT TERRIBLE 3+1+11=15
3 REMPEC, Krzysztof / EWA 1+9+7=17
4 TORCIDA, Jose María / NOTICIA 9+2+9=20
5 DE LUCA, Umberto / ENJOY 1.0 10+6+4=20
6 RIPARD-CALASCIONE, Sebastian / CALYPSO 6+8+6=20
7 BUGALLO ARRIOLA, Luis/ MARNATURA 14+7+13=34
8 CUNHA FARIA, Renato / ICRJ / TO NESSA 29+3+3=35
9 TOMSIC, Paolo / Società Nautica Gragnano 8+28+1=37
10 ZUCCHI, Alessio / WHYNOT # SLAM 7+13+18=38
11 ROSSI, Claudia / PETITE TERRIBLE GENERA 16+11+14=41
12 PÉREZ CANAL, Luis /ABRIL VERDE 12+22+12=46
13 ONORATO, Vincenzo / MASCALZONE LATINO GENERA 17+20+16=53
14 ROBERTI, Stefano / PICCININA GENERA 11+21+23=55
15 MARTINEZ DORESTE, Gustavo / FERMAX 22+31+5=58

Fuente: Campeonato de Europa de J70

martes, 12 de junio de 2018

Los secretos que esconden las joyas de la náutica

La XI edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona se celebrará del 11 al 14 de julio en aguas frente a la ciudad condal organizada por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB), uno de los acontecimientos náuticos más importantes, dentro del calendario de barcos clásicos, de todo el Mediterráneo



En las diversas ediciones de la Puig han competido famosos barcos clásicos que han protagonizado relevantes acontecimientos históricos y han tenido propietarios ilustres.

Cuatro de los cinco ganadores de la edición de 2017: Alba, Guia, Cippino, Kelpie of Falmouth y Moonbeam III han confirmado su presencia con el objetivo de defender su corona en aguas barcelonesas.

Categorías:
- Barcos de Época: barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
- Barcos Clásicos: barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
- Barcos Clase Internacional 6mR. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo, de lo contrario se inscribirán en la categoría del CIM Época Marconi.
- Barcos Clase Internacional 15 M JI. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo, de lo contrario se inscribirán en la categoría del CIM Época Cangreja.
- Barcos Clase Internacional 12 M JI. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo, de lo contrario se inscribirán en la categoría del CIM Época Cangreja.
- Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 23 metros. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo.

Programa
- Miércoles, 11 de Julio de 2018
10:00 / 20:00 Registro de participantes / Entrega de instrucciones de regata
19:30 Acto de bienvenida
- Jueves, 12 de Julio de 2018
10:00 Reunión de patrones, previsión meteorológica
13:00 Regata
- Viernes, 13 de Julio de 2018
13:00 Regata
- Sábado, 14 de Julio de 2018
13:00 Regata
Se notificará Horta de Entrega de Premios

Atraques
- Las embarcaciones inscritas que participen en las pruebas y que tengan su puerto base fuera de Cataluña dispondrán de amarre gratuito exceptuando consumos en el Real Club Náutico de Barcelona entre los días 1 al 31 de julio de 2018.
- Las embarcaciones inscritas que participen en las pruebas y que tengan su puerto base en Cataluña dispondrán de amarre gratuito exceptuando consumos en el Real Club Náutico de Barcelona entre los días 7 al 22 de julio de 2018.
- Los amarres facilitados por la organización durante las fechas arriba mencioandas serán utilizados bajo la entera responsabilidad del armador o patrón de cada embarcación participante.
- Durante los dias restantes del mes de julio y hasta el 31 de agosto, las embarcaciones participantes en la XI Regata PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA 2018 dispondrán de descuentos especiales.

-

Campeonato de Europa de J70, 69 barcos de 17 países

Finalmente serán 69 J70 las unidades que, habiendo formalizado su inscripción, tomen parte en el Campeonato de Europa en Vigo. La jornada de hoy martes marcará oficialmente el comienzo, con tres regatas programadas, del campeonato de Europa de J70 de mayor intensidad en los últimos años.

En la jornada del lunes la flota ha tenido oportunidad de medirse con sus contrincantes con una regata de entrenamiento prevista por el comité de regatas.



69 CONTENDIENTES BAJO 17 BANDERAS NACIONALES
Finalmente serán 69 monotipos J70, representando a 17 países, los contendientes en la lucha por el cetro continental, tras la baja de última hora de varias unidades que no han podido llegar a tiempo y otras que han sufrido cambios de planes.
España como país anfitrión presenta el mayor número de unidades en la línea de salida con 21 J70, seguido de Gran Bretaña con 11 e Italia con ocho. Tras estas potentes flotas les siguen Alemania con cinco unidades, Francia, Mónaco y Rusia con cuatro y Suiza con tres.
Otras representaciones con menor presencia en número son las de Brasil, Turquía y Países Bajos con dos embarcaciones, mientras que Estados Unidos, Méjico, Malta, Polonia, Portugal y Suecia presentan en Vigo un único representante.

UNA REGATA DE ENTRENAMIENTO CON TINTES DE REGATA FINAL
El Comité de Regatas que preside la Oficial de Regatas Principal Ariane Mainemare se hacía a la mar durante la mañana con el objetivo de ofrecer a la flota la primera posibilidad para medirse.
Galicia no quiso mostrar aún todo su magnífico potencial como escenario en esta jornada previa al Campeonato de Europa de J80. Las condiciones en el área de regatas – situado entre la boca Norte de la Ría de Vigo y el Parque Nacional de las Islas Cíes-, con un viento inestable y flojo y algún que otro banco de niebla, puso las cosas difíciles a todos.
La prueba de entrenamiento con hasta cinco procedimientos de salida consecutivos ha dejado muy claro que ningún equipo ha venido a Vigo sin el objetivo de llevarse el cetro europeo.
Pese a no puntuar, al ser un entrenamiento previo a la regata que comienza el martes, los participantes salían dispuestos a amedrentar a sus rivales dejando claro que con un número tan alto de unidades una buena salida es algo fundamental.
Tres de las salidas programadas tuvieron a una gran parte de la flota arrancando prematuramente –por lo que debieron ser canceladas-, mientras que otras dos tuvieron la inestabilidad del viento como factor de suspensión del procedimiento de salida.

LA LOGISTICA DE LA SALIDA: PALABRAS MAYORES CON UNA FLOTA TAN NUMEROSA
Finalmente los 69 J70 competirán por el título europeo navegando en un único grupo, lo que significa que las salidas van a tener un papel fundamental y una gran complicación para los técnicos de la regata.
“Con flotas tan numerosas como la que tenemos en este Europeo de J70 hacemos una variación en la disposición de línea de salida”, declaraba la máxima responsable de la regata en el agua Ariane Mainemare, “La línea queda delimitada por dos barcos visores y en el centro colocamos el Comité de Regatas”.
Esta disposición de la línea de salida obliga tácticamente a los equipos a elegir bien por el lado de la línea por la que quieren apostar.

HOY MARTES COMIENZA LO BUENO
La lucha por el título europeo arranca el martes a las 12.00 horas con la primera de las regatas puntuables en la ría de Vigo y la competición podrá ser seguida desde tierra a través de la pantalla gigante habilitada en el Race Village del Real Club Náutico de Vigo.

Fuente: Prensa Campeonato de Europa de J70

lunes, 11 de junio de 2018

66ª Rolex Giraglia


Se está celebrando del 7 al 16 de junio la 66 edición de la Rolex Giraglia, la clásica y multitudinaria regata del mediterráneo que une las poblaciones de San Remo, St. Tropez y Genova con un paso por la Isla Giraglia, en el extremo norte de Córcega, famosa por su faro y su torre genovesa, monumento histórico de Francia, la Torra di Giraglia.


El programa se está desarrollando de la siguiente forma:

En San Remo:
El jueves  y viernes, 7 y 8 fue la confirmación de inscripciones en San Remo, y el viernes 8 salida de la regata San Remo-St. Tropez.

En St. Tropez:
Viernes 8 y sábado 9, confirmación de inscripciones
Desde el domingo 10 al martes 12, regatas. Al finalizar la del martes, entrega de premios de las pruebas costeras y la San Remo-St. Tropez.
El miércoles 13 a las 12:00, salida de la  St.Tropez – Giraglia – Génova.

En Génova
Entrega de premios de la St.Tropez – Giraglia – Génova el sábado 16 de junio

Entre los barcos españoles presentes, el DK46 "HYDRA - CLUB NAUTIC BALIS" de Oscar Chavez Cayuela ha conseguido el 2º puesto de la San Remo-St. Tropez en la clase ORC entre 44 inscritos. En la primera inshore de St. Tropez en ORC A ha finalizado en octavo puesto.

©Nautor's Swan/Fabio Taccola

El "Porron IX" de Luis Senís ha logrado dos primeros puestos en las dos regatas disputadas en St. Tropez en la clase  de monotipos Swan 45

_

Trofeo Valenciavela

Concluye un Trofeo Valenciavela - copa provincial de València marcado por la igualdad

DKategoria, Genio 4, November, Ardora III y Strategos, han sido los vencedores en las clases 1, 2, 3, 4 y E, respectivamente.


©José Jordán

El Real Club Náutico de Valencia ha celebrado este fin de semana el Trofeo Valenciavela de clase crucero, que ha sido Copa provincial de la provincia de Valencia. La regata ha contado con la participación de 25 embarcaciones de clase crucero, que no han querido perder esta gran oportunidad de medir fuerzas de cara al Trofeo SM La Reina, que se celebrará del 29 de junio al 1 de julio.
La flota ha disputado un total de tres pruebas consistentes en recorridos barlovento - sotavento, en dos jornadas de competición que han estado marcadas por la igualdad y el alto nivel de los participantes, que se han dividido en las clases 1, 2, 3, 4 y E en función de las características de las embarcaciones. El sábado las condiciones meteorológicas solo permitieron disfrutar una prueba para todas las clases, ya que el viento sopló con poca intensidad y muchos roles, y cayó totalmente durante el desarrollo de la segunda prueba, obligando al comité a anularla. Hoy domingo la primera prueba ha comenzado a la hora prevista, con un viento de entre 5 y 6 nudos, que ha caído y ha vuelto a soplar posteriormente con más intensidad llegando a alcanzar los 7 nudos. 

©Pilar Val

DKtegoría vence en clase 1
En la clase 1 se ha vivido una intensa lucha entre las tres embarcaciones participantes, que ha finalizado con victoria para el DK46 DKtegoría, de José Ignacio Vicent, gracias al primer puesto en la última manga y con dos segundos en las otras dos pruebas. La segunda posición era para Aquarelle 1, de Juan Arturo Messeguer del CN Gandia, con un tercero, un primero y un segundo en la última manga, y solo un punto por detrás de los de Vicent. Completaba el podio Brujo, de Alberto de Castro, del Real Club Náutico de Valencia, con una primera posición en la primera manga y dos terceros en las dos restantes.

Genio 4 se lleva la copa en clase 2
La clase 2 ha estado íntegramente compuesta por embarcaciones First 40.7, que han protagonizado también interesantes duelos, como el de Genio 4, de Javier de Tomás, y Majoche, de Alejandro Fliquete, presidente del club, que se ha saldado a favor de los de Tomás gracias a las dos victorias en las dos últimas pruebas. Los de Fliquete eran segundos tan solo un punto por detrás, con la tercera plaza para el Universidad Politècnica de Valencia. La paridad de embarcaciones y resultados de esta prueba, augura sin duda máxima emoción para el Trofeo SM La Reina, ya que a estas potentes embarcaciones se unirán otras de alto nivel del panorama nacional e internacional.

La clase 3 corona a November
La embarcación de Alfonso Sabater, November, ha sido la vencedora en clase tres con una victoria en la primera manga y un segundo puesto en la segunda, y empatado a puntos con el segundo clasificado, Por fin 3, de Millán Álvarez, con un primero y un segundo. Con dos terceros en las dos pruebas celebradas cerraba el podio Pestañeo de Javier Moreno.

Victoria para Ardora III en clase 4
La clase 4 ha sido la más numerosa de la regata, con ocho embarcaciones en liza, y triunfo para Ardora III, de Antonio Gadea, del RCN Dénia con un primero y un segundo puesto. Saona, de Gonzalo Calvo, ha quedado segundo con un tercero ayer y una victoria en la manga de hoy, llevándose a casa la Copa provincial al ser dianense el primer clasificado. La tercera plaza de la tabla era para Reti, de Xavier Santamaría, también del RCN Valencia.

Strategos manda en clase E
Con un tercero y un premio y un total de cuatro puntos en su haber, Strategos de Francesc Torrent se proclamaba campeón en clase E, seguido de Un mar sin barreras y Temptress dos de Ricardo Llopis.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete; el vicepresidente Manuel Montánchez, el directivo Rafa de Tomás, así como el vicepresidente del la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Rafel Chirivella y el capitán de flota de crucero del club, Xavier Santamaría.

La próxima cita en el RCN Valencia será el XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenjae a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui.

Fuente: Prensa RCNV

VOR. La salida de Cardif para la décima etapa

Dongfeng Race Team lidera la flota de la Volvo Ocean Race a su paso por Fastnet Rock

El MAPFRE va en tercera posición a poco más de dos millas del barco chino mientras el viento empieza a subir de intensidad

La etapa 10 de la Volvo Ocean Race, penúltima de la presente edición, arrancó el sábado desde Cardiff con el MAPFRE como líder de la flota y muy poco viento empujando a las flota en las primeras millas hacia Gotemburgo.


El Comité de Regatas tuvo que retrasar unos minutos la salida para permitir que la marea cambiara y ayudara a la flota a salir a mar abierto. El tramo costero previsto tras la salida también se canceló en un esfuerzo por sacar a la flota del canal de Bristol antes de que la marea volviera a subir.
El MAPFRE ganó la línea de salida en una especie de baile a cámara lenta, con Team Brunel, Vestas 11th Hour Racing, el equipo AkzoNobel y Dongfeng Race Team junto a ellos.
Tanto SHK / Scallywag como Turn the Tide on Plastic se metieron demasiado cerca de la línea de salida mientras la corriente les empujaba, y Scallywag fue penalizado por no mantenerse alejado de Turn the Tide on Plastic, por lo que tuvo que penalizarse y salir con una notable desventaja.
La Etapa 10 es un sprint de 1.300 millas náuticas (lo será al menos cuando entre el viento) entre Cardiff y Gotemburgo (Suecia).
Los resultados de esta etapa podrían ser decisivos para determinar el ganador de la Volvo Ocean Race. El Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier es el líder con un punto de ventaja sobre el MAPFRE de Xabi Fernández y tres sobre el Team Brunel de Bouwe Bekking.
"Vamos a tener un inicio muy complicado en el canal de Bristol", afirmaba Xabi Fernández, el patrón del MAPFRE. "Pero el equipo tiene confianza y solo tenemos que navegar lo mejor que podamos. Confiamos en la tripulación y el barco es rápido ... Afortunadamente salimos bien e hicimos una buena carrera regata In-Port".
El MAPFRE contó además con un apoyo muy especial en la salida de Cardiff: el del rey don Juan Carlos y la Infanta Elena, que dieron su respaldo al equipo español.
"Estamos contentos con nuestra posición y entusiasmados con la próxima etapa", decía Charles Caudrelier desde el Dongfeng antes de abandonar el pantalán.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

Dongfeng Race Team lidera la flota de la Volvo Ocean Race a su paso por Fastnet Rock
El Dongfeng Race Team, líder de la general de la Volvo Ocean Race, encabeza la flota a su paso por la mítica Fastnet Rock, en el extremo sur de Irlanda, dentro de la décima y penúltima etapa de la presente edición.
Menos de tres millas separan a las seis primeras embarcaciones, con el Team Brunel y el MAPFRE pisándole los talones al barco chino en segundo y tercer lugar respectivamente.
El único barco que marcha con una notable desventaja por detrás del resto es el Team Sun Hung Kai / Scallywag, que navega unas 50 millas por detrás de los líderes después de quedarse atrapado en la marea y verse obligado a fondear anoche, lanzando el ancla para no avanzar marcha atrás empujado por la corriente.
El Dongfeng, patroneado por Charles Caudrelier, asaltó al liderato el domingo por la noche después de que los ganadores de la etapa, 9 Team Brunel, y sus rivales del MAPFRE se detuvieran en un agujero de viento muy flojo.
"Después de la salida fuimos hacia la cabeza, pero luego nos quedamos aparcados junto con MAPFRE", explica Bouwe Bekking. "Afortunadamente, tuvimos algo de viento poco después y comenzamos a sacarle distancia a los otros barcos. Lentamente, la brisa aumentó durante la noche y tuvimos que hacer varios cambios de velas, que fueron perfectamente sincronizados.
Desde el sexto lugar, el Vestas 11th Hour Racing se preparaba para hacer todo lo posible para atrapar a sus rivales. "Tuvimos una buena salida y, de repente, todo cambió", dijo Jena Mai Hansen. "En este momento todavía podemos ver a todos, así que solo tenemos que apretar un poco más para atraparlos".
Después de rodear Fastnet Rock, la flota pasará por Bull Rock y virarán a la derecha para comenzar a escalar la costa oeste de Irlanda ciñendo.
Es una etapa corta pero técnica, con muchas oportunidades y muchos riesgos.
"Esta etapa es complicada", explicó Dee Caffari, patrona del Turn the Tide on Plastic. "Mucha tierra por todos lados, muchos promontorios, muchas mareas y luego algunas plataformas petrolíferas y parques eólicos. Va a haber mucho trabajo para los navegantes".

La llegada a Gotemburgo (Suecia) está prevista durante la noche del jueves.

Fuente: VOR

La 22ª Superyacht Cup reúne en Palma a los barcos más impresionantes del mundo


- Se trata de la prueba de superyates más grande y antigua de Europa, en la que participan también los Clase J, primeros barcos de la Copa América

- La prueba se celebrará del 19 al 23 de junio en Palma de Mallorca


En menos de quince días, del 19 al 23 de junio, las embarcaciones más grandes y espectaculares del mundo se darán cita en la bahía de Palma de Mallorca para disputar la 22ª edición de la regata de superyates más grande y longeva de Europa, la Superyacht Cup Palma. Se trata de una prueba exclusiva en la que solo es posible participar con invitación, y que reúne una muestra de las más bellas y poderosas embarcaciones del mundo, gobernadas por tripulaciones que cuentan en su haber con campañas de America’s Cup y Volvo Ocean Race, entre otros títulos.

Los antiguos Copa América, en liza
Entre los participantes destaca la presencia de los Clase J, embarcaciones diseñadas para participar en las primeras ediciones de la America’s Cup, entre las se encuentran verdaderas joyas náuticas como el clásico Velsheda, cuya botadura data de 1933, o la última unidad en incorporarse a la flota, el Svea, que con 43,6 metros de eslora, es también el de mayor tamaño de este grupo. Ambos se enfrentarán al poderoso Ranger, la primera de las réplicas modernas de estos barcos tras el resurgir de la clase.
Los Clase J abrirán la competición el miércoles 20 de junio en la bahía de Palma, con la incorporación del resto de la flota el jueves 21, ofreciendo un espectáculo único que podrá verse desde la costa.

Todos a por Bolero
Los superyates, que competirán a partir del jueves 21, navegarán divididos en las clases A, B y C, con la incorporación de la clase Corinthian como novedad en 2018, en la que se navegará sin spinakker y con una tripulación reducida. El actual defensor del título absoluto de esta regata, Bolero, un diseño Frers de 32 metros de eslora, no faltará a la cita de Palma, como tampoco lo hará el vencedor de la última edición en Clase A, Win Win, un habitual de la prueba, diseñado por Javier Jaudenes y construido por Baltic Yachts, uno de los patrocinadores del evento. Otros potentes rivales a batir serán el esbelto Inou; el Wally de 45 metros Saudade, que en 2017 contó con Bouwe Bekking como táctico; el queche de 35 metros Sojana o Ganesha, una de las tres embarcaciones del astillerp Vitters Shipyard que participan en la prueba.
Cruzando por primera vez la línea de salida de Palma estarán Aquarius, Bliss y Highland Fling, este último con increíbles credenciales en competición. Por su parte, el gigante de 62 metros de eslora Athos llega fresco tras una travesía de cuatro años alrededor del mundo, así como el super-queche de 45 metros Mari-Cha III, que estrenará aparejo y una nueva vela mayor cuadrada tras realizarse un “refit” en 2017. Además contará de nuevo con Mike Sanderson, regatista neozelandés que en 2006 se convirtió en el más joven en ganar una Volvo Ocean Race.
Entre las incorporaciones de última hora está Missy, un ligero barco de 33 metros de eslora que es el primer resultado de la colaboración de Vitters Shipyard y Malcolm McKeon; Q, anteriormente llamado Mondango, cuyos 52 metros también han pasado por el refit, y el sloop Scorpione of London - antes Pink Gin- construido por Baltic Yachts, uno de los patrocinadores de la prueba. También se unirá a esta flota de élite el impresionante Silencio -ex Perseus-, un queche de 50 metros de eslora tan bello como potente, que fue completamente remodelado en 2012.

Una regata con mucha historia

La Superyacht Cup fue fundada en 1996 como una reunión de tripulantes de barcos a la espera de cruzar el Atlántico al final de la temporada de vela del Mediterráneo, y desde esa fecha no ha abandonado la isla, excepto en el año 2007, que pasó a celebrarse en Valencia con motivo de la America’s Cup. Desde entonces, las más impresionantes embarcaciones de todos los tiempos han atravesado su línea de salida, con algunos de los regatistas más destacados del panorama internacional, que desde hace 22 años no quieren perderse un evento exclusivo y único, tanto en el agua como el tierra.

Palma, el lugar indicado
Con tantas embarcaciones regresando cada año al Mediterráneo tras viajes por el mundo o tras las campañas en el Caribe, Palma de Mallorca se ha forjado una potente reputación internacional como líder en servicios de reparación y mantenimiento de superyates.
“La emoción aumenta conforme se acerca el inicio de la Superyacht Cup, uno de los mejores espectáculos náuticos del mundo, y estoy segura de que los propietarios, patrones y tripulantes, que han venido desde muy lejos, pasarán unos días maravillosos aquí”, confirma la directora del evento, Kate Branagh.
Durante las cuatro jornadas de competición el público podrá admirar estos magníficos barcos en plena acción desde el paseo marítimo de Palma de Mallorca. Además, el sábado por la mañana, los pantalanes de la Superyacht Cup, situados en Muelle Viejo, estarán abiertos para que quien desee acercarse pueda admirar de cerca estas joyas de la náutica. Para los invitados y sponsors, la marca finlandesa Axopar, patrocinadora de la prueba, ofrecerá su nueva Axopar Brabus Shadow 800, una embarcación de 11 metros de eslora y 800 caballos de potencia fruto de la colaboración del astillero con el preparador de Mercedes-Benz, Brabus.

Un evento también social

Al regresar a tierra cada día los participantes podrán disfrutar en el village de la regata, ubicado en el centro histórico de Palma, en Muelle Viejo, de divertidos eventos sociales por cortesía de algunos de los patrocinadores, que serán una buena oportunidad para conocerse en un ambiente relajado e informal, disfrutar de la isla y encontrar posibles sinergias y oportunidades de negocio.
El evento cuenta una vez más con el apoyo de sus fieles patrocinadores St. Regis Hotels + Resorts, 100% Pure New Zealand, Baltic Yachts, Pendennis, Astilleros de Mallorca, Claasen, Pantaenius, Rondal, Gottifredi Maffioli, STP, Reckman and Evolution Salió, así como los sponsors de la happy hour, North Sails y Southern Spars.

El programa completo, listado de inscritos e información adicional disponible en http://www.thesuperyachtcup.com/index.php.

Instrucciones de regata en: http://www.thesuperyachtcup.com/sailingdocs.php.


V Regata Straitchallenge. Nuevo triunfo del "Ceuta si" de Sergio Llorca

Ceuta Sí reedita título en la Straitchallenge

El barco conducido por Sergio Llorca gana por tercer año consecutivo tras una impecable regata Algeciras-Tarifa-Ceuta

Kea y Altarik IV completan el podio general, y comparten honores con Pillabán y Takaroa/Alcaidesa, ganadores en sus respectivas clases

©Regata Straitchallenge

El Grand Surprise Ceuta Sí con Sergio Llorca a los mandos lo ha conseguido. El barco del CV Vendaval es ya el campeón de la V Regata Straitchallenge, II Memorial Joseba Eguidazu tras imponerse este sábado en el recorrido Algeciras-Tarifa-Ceuta. Los de Llorca remataban en Ceuta una impecable regata entrando terceros por detrás del TP 52 de la Armada, Sirius VI, y el Picco 38 Kea de Daniel Uriarte, lo que tras la corrección de tiempos le permitía confirmar su tercera victoria consecutiva en la regata organizada al-alimón por el RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y Active Sea.
El podio absoluto lo completan Kea y el Dufour 34 Altarik IV de Jose Luis Pérez y por clases los vencedores son Ceuta Sí en ORC 2, Kea en ORC 1, el A35 Pillaban de Manuel García en la clase Reducida, y el Sun Odyssey 36 Takaroa/Alcaidesa de Fico Jiménez Galeote en ORC 3.
42 embarcaciones, 11 de ellas con tripulación reducida, tomaron esta mañana la salida de la V Regata Straitchallenge desde Algeciras rumbo a Ceuta. Todo un reto que comenzó contra todo pronóstico con viento de levante de apenas 5 nudos de intensidad. Pasaban veinte y cinco minutos de las diez de la mañana cuando los barcos superaban la línea en la Ensenada de Getares tras el bocinazo que anunciaba la salida, poniendo rumbo al cabo de Punta Carnero en un recorrido marcado por las encalmadas.
Así, las primeras 17,5 millas del recorrido, a lo largo de la costa del Campo de Gibraltar, transcurrieron en una empopada in crescendo en lo que a viento se refiere tras el suave través para salir de la ensenada de Getares. Y es que en las inmediaciones de Tarifa el viento cambiaba a poniente y subía hasta alcanzar los 14 nudos de intensidad, lo que obligaba a las tripulaciones a desperezarse para empezar a tomar decisiones en la búsqueda de objetivos. Y dicho y hecho entre una flota con muchas ganas de navegar con la adrenalina a tope al ritmo de un poniente que aumentaba hasta casi triplicar el viento medio en la llegada a Tarifa.
En los primeros tramos el líder de la flota, sorprendentemente, era el Ceuta Sí de Llorca hasta que conseguía adelantarle el TP52 de la Armada Española, Sirius VI, que tardaba en coger el sitio que le correspondía como barco de mayor eslora. Una vez recolocado donde se le esperaba, el barco de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz era el primero la baliza de la Torre de la Peña a las 14:26 horas para empezar a correr las 25,5 millas hasta Ceuta en un través de espaldas al Atlántico.
En la ciudad autónoma, un viento del N-NW de entre 16 y 20 nudos de intensidad recibía a las embarcaciones y les conducía hasta la línea de llegada en la entrada del puerto deportivo Marina Hércules. Un poco más lenta de lo previsto debido a la frenada en los inicios, la cosa no llegó a mayores y el Sirius VI hacía su entrada a las 16:45 horas. A las 17:26 entraba el Prototipo italiano Picco 38 Kea de Daniel Uriarte (RCN Algeciras), seguido nueve minutos más tarde por el Grand Surprise Ceuta Sí de Sergio Llorca (CV Vendaval), un minuto por delante de un descabalgado Ciudad de Melilla, el JV 49 de Jose Luis Pérez, segundo barco más grande la flota ondeando bandera del RCM de Melilla.
Los siguientes en entrar muy seguidos eran el Dufour 34 Altarik IV de Jose Luis Pérez (CN Saladillo), el X35 Estepona.com de Javier Rodríguez (CR Costa del Sol), el Elan 450 de Bernard Hochgrass Suka (RCN Algeciras), el Grand Soleil 45 Balboa de Ángel Rodríguez (Independiente), el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense) y el Sun Fast 32 Paul Chimene de Philippe Vigneron (RCM Sotogrande) completando el top ten en real.
Tras la corrección de tiempos, la regata es para el Ceuta Sí de Sergio Llorca que logra de esta forma reeditar el título por tercer año consecutivo. Llorca consigue para el barco con bandera del CV Vendaval y base en Ceuta el segundo triunfo de la temporada tras ganar hace unas semanas la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta. Le escoltan en el podio de la general de ORC los barcos Kea de Uriarte y Altarik IV de Jose Luis Pérez.
“Ha sido una regata preciosa, con mucha corriente en contra lo que nos ha hecho correr más millas pero muy bonita. Tengo que darle la enhorabuena a la tripulación y también al barco, que cada día corre más”, nos decía Sergio Llorca sabiéndose ya ganador.
En la general por clases, los equipos liderados por Llorca y Uriarte son los campeones en ORC 2 y ORC 1, respectivamente, mientras entre los once barcos con tripulación reducida se impone el A35 Pillaban de Manuel García con bandera del CN Saladillo, y en ORC 3 lo hace el Sun Odyssey 36 Takaroa/Alcaidesa de Fico Jiménez Galeote con base en el RCN de La Línea de la Concepción.
El Club de Vela Vendaval recibía la flota con la hospitalidad de la que siempre hace gala y la agasajaba con una recepción en el Parque Marítimo del Mediterráneo, donde se llevaba a cabo la entrega de trofeos en un acto que contó con la presencia de Juan Bravo Baena, diputado por Ceuta al Congreso; Javier Lesmes, gerente de Servicios Turisticos de Ceuta; Jesus Fernandez Lera, capitan Maritimo de Ceuta; Francisco Cornago Diufain, comandante de Marina de Ceuta; Cesar López, director del Puerto de Ceuta; Ester Estrada, gerente de Marina Hercules Puerto Deportivo de Ceuta; Araceli Garcia, gerente Instituto Ceutí de Deporte; Eduardo Cervera, presidente del Real Club Nautico de Algeciras; Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta; Santiago Tortosa, presidente Club de Vela Vendaval; Dani Uriarte, vocal de vela RCN de Algeciras y Bernard Hochgrassl de Active Sea Yachting

La V Regata Straitchallenge, II Memorial Joseba Eguidazu ha contado con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y Active Sea, y cuenta con el patrocinio del Puerto de Algeciras, Marina Hércules, el Parque Mediterráneo, Sanitas y Tactic Audiovisual y la colaboración de la Federación de Vela de Ceuta, Turismo de Ceuta/Ceuta Sí y Casino de Ceuta by Luckia. 

Fuente: Prensa V Regata Straitchallenge

Copa del Mundo. Doble plata para los 470 españoles

Doble plata para los 470 españoles en la final de la Copa del Mundo

Mas/Cantero y Xammar/Rodríguez han sido subcampeones en sus respectivas clases


Finaliza la Copa del Mundo de vela, que se lleva disputando en Marsella, Francia, desde el pasado martes, con dos medallas de plata para el equipo español. Silvia Mas y Patricia Cantero, en categoría femenina, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en masculina, se han convertido en subcampeones de la copa del mundo en la clase 470. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López, en 470 femenino, han sido séptimas.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han conseguido la medalla de plata en la final de la Copa del Mundo de vela en Marsella tras una regata complicada en la que han cruzado la línea de llegada en séptima posición. La manga final ha comenzado con una buena brisa pero el viento enseguida ha rolado hacia la derecha del campo y ha caído progresivsmente dividiendo mucho a la flota.
Mientras los australianos Belcher y Ryan aseguraban el oro con la segunda posición en la medal race, los japoneses Okada y Hoyazono han dado la sorpresa ganando la regata, lo que les ha valido la medalla de bronce. Por su parte, Xammar y Rodríguez han mantenido su posición, muy alejados del grupo de cabeza, ya sabiendo que el resultado les valía para hacerse con la segunda plaza de la general.


La medal race de los 470 femenino no se ha podido disputar por las difíciles condiciones meteorológicas. De esta forma, Silvia Mas y Patricia Cantero se han alzado con la medalla de plata, que tenían asegurada gracias a la diferencia de puntos obtenida ayer. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López han terminado en séptima posición de la general, a 9,3 puntos del podio. La victoria ha sido para las inglesas Hannah Mills y Eilidh Mcintyre mientras que el bronce lo han conseguido las italianas Berta y Caruso.
La organización ha llegado a dar una salida válida en la final de los 470 femeninos pero con poco más de dos minutos navegados han tenido que abandonar la regata por un fuerte role. El segundo intento de salida ha sido cancelado a menos de 10 segundos de empezar por la caída del viento. Al final, el comité de regata ha tenido que dar la jornada por terminada al alcanzar la hora límete del día, las 16.30 horas.

Fuente: RFEV

Porquerolles Classic 2018. Los triunfadores: "Cippino", "Eva" y "Maria Giovanna II"

Los Época "Cippino" ( Marconi) y "Eva" (Aurico), y "Maria Giovanna II" en Clásico Marconi, vencedores de la 16 edición de la Porquerolles Classic


El último día de la Porquerolles Classic 2018 se presentaba muy nublado y con previsión de poco viento, lo que ponía en duda si se podría celebrar la prueba, pero no se cumplió el pronóstico y tras un rato de aplazamiento apareció una brisa que era más que suficiente para dar comienzo a la última prueba.

El comité marcó un pequeño recorrido de 8,5 millas por la bahía del puerto de Hyères, un triángulo cuyos vértices eran, el de salida y llegada, las inmediaciones del puerto de Porquerolles y los otros dos, uno en el cabo de las Medes y el otro en la península de Giens


Como cada día se dieron tres salidas, primero los 8 barcos Época Aúrica, seguidos de los Época Marconi y finalmente los Clásicos Marconi. Todos enfilaron hacia la primera marca de un bordo de través, para allí izar espis y continuar con dos opciones: rumbo directo o algo más orzado, con mayor recorrido y mejor velocidad, para trasluchar después... Parecía que había presión suficiente para ir directo, pero en mitad de la bahía había un gran pozo sin viento en el que se vieron atrapados, entre otros, los primeros clasificados de las tres clases: el "Eva", el "Cippino" y el "Lys". Para ellos fue muy decepcionante estar parados sin poder hacer nada y ver como una gran parte de la flota se alejaba hacia la segunda marca.
A pesar de esa encalmada el "Cippino" pudo conservar finalmente la primera plaza entre los 22 participantes de la clase Época Marconi tras una buena recuperación y conseguir terminar en 3er. puesto y sumar a los dos primeros que había conseguido en los días precedentes. También pudo seguir en el podio, aunque ahora en 3ª posición, el "Jour de Fête", que finalizó la prueba del día 7º. Los que se vieron relegados de las posiciones de honor a la que aspiraban por los empates en el día anterior, fueron el "Fjord" y el "Skylark of 1937", que finalizaron 10º y 15º. En este grupo, el que supo interpretar bien el campo fue el "Serenade", que ganó cuatro plazas y alcanzó el subcampeonato.

El podio de los Clásicos Marconi, con 13 barcos en la línea de salida, sufrió un vuelco importante al desaparecer de él el "Lys", sólido dominador de los días anteriores, que también se vio atrapado en la encalmada finalizando en 8º lugar y perdiendo toda opción a podio, ocasión que aprovecharon "Maria Giovanna II", "Aigue Blu" y "Fantasque" para afianzarse en él. 


El "Yanira" del RCNB también se vio afectado por la encalmada, pudo recuperar algo al final y finalizó 7º, terminando en la clasificación general en un meritorio 5º puesto entre una flota más adecuada para las condiciones reinantes y con una tripulación más reducida de lo habitual.


A punto estuvo el "Eva" de perder el primer puesto entre los Epoca Aurica, grupo que contaba con 8 barcos, ya que también se vio metido en la encalmada y el rapidísimo "Chips" le consiguió empatar a puntos, Pero las instrucciones de regata indican que, en caso de empate, es la mejor regularidad que prevalece, y mantuvo su primer lugar.. Muy bien también "Lulu" que ocupó la 3ª plaza del podio al finalizar segundo en la regata del día.

Se pudieron realizar tres bonitas regatas en esta 16ª edición de la Porquerolles Classic: el viernes un recorrido alrededor de la isla de Porquerolles de 13,5 millas, un recorrido largo en Hyères el sábado de 18 millas, y un recorrido final de 8,5 millas hoy domingo.

Clasificaciones:


Epoca Marconi
1. Cippino : 5 puntos
2. Serenade : 13 puntos
3. Jour de Fête : 13 puntos


Epoca Aurico
1. Eva : 5 puntos
2. Chips : 5 puntos
3. Lulu : 9 puntos

Clasico Marconi
1. Maria Giovanna II: 8 puntos
2. Aigue Blu: 9 puntos
3. Fantástico: 10 puntos
-
5. Yanira

__

PWA. jornada final


El Campeonato del Mundo de Windsurf Gran Premi Catalunya llega a su fin tras 6 jornadas de competición. Finian Maynard (KV-11) y Amado Vrieswijk (NB-20) se han proclamado campeones en la modalidad de slalom y foil respectivamente. Ahora el circuito parte hacia Portugal donde tendrá lugar la siguiente escala de la PWA.

domingo, 10 de junio de 2018

PWA World Tour, sábado 9 de junio

Porquerolles Classique 2018. “Cippino”, “Lys” y “Eva” continuan al frente de sus clases

Porquerolles Classique 2018. “Cippino”, “Lys” y “Eva” continuan al frente de sus clases


Segundo día en Porquerolles con un  viento de componente oeste y de unos 10-12 nudos y un recorrido de unas 18 millas por la bahía de Hyères. Los 44 barcos clásicos volvieron a dar un bonito espectáculo tras la salida frente al puerto de Porquerolles, ceñida hasta una boya situada en el paso estrecho frente a la isla Gd Ribau, una larga popa hasta el puerto de Hyères, donde se trasluchaba para seguir hasta la boya de la Marine National (Coffre 2) y de nuevo ceñida hasta la llegada, situada en el mismo punto de salida.


En el grupo Clásicos Marconi, los dos Sloop Bermudien gemelos, el “Cippino” argentino y el “Fjord” uruguayo han marcado las diferencias, sobre todo el que está capitaneado por Martin Billoc, que tras una salida impecable por el visor, estuvo luchando por la cabeza en tiempo real durante toda la prueba tras un inalcanzable “Chip”, que a pesar de cruzar en primer lugar la línea de llegada y de la distancia que sacó a sus competidores, solo consiguió el 2º puesto en su clase tras la compensación de tiempos. El “Eva”, con una navegación impecable, también mantuvo el pulso por la cabeza en tiempo real con los argentinos, y en su clase, Época Aurico,  volvió a ganar, manteniendo el primer puesto provisional. 


Tras la segunda jornada, el grupo Época Aurica está encabezada por el “Eva” con 2 puntos, 2º es el  “Chips”  con 4 y en tercer puesto está el “Lulu”con 7 Puntos.
En la clasificación provisional de la clase Época Marconi, “Cippino” ocupa la primera plaza con 2 puntos, seguido del  “Fjord" con 6 y "Jour de Fête" y "Skylark of 1937" empatan para la 3ª plaza con 6 puntos.
Los clásicos Marconi están encabezados por el “Lys”, con 3 puntos, seguido del “Fantasque”, con 7 y empastados por la 3ª plaza con 7 puntos se encuentran “Yanira”, "Aigue Blu” y "Maria Giovanna II”


Hoy domingo última jornada, y parece que la escasez de viento (según la meteorología), será el protagonista.

sábado, 9 de junio de 2018

Extreme Sailing Series™. Barcelona será el 3er. acto

La flota internacional de las Extreme Sailing Series™ se prepara para competir en Barcelona

© Lloyd Images

En una semana, la flota internacional de las Extreme Sailing Series™, formada por siete catamaranes GC32 dotados de hidroalas, entre los que se encuentra el equipo local Spanish Impulse, comenzará a competir en Barcelona en el tercer Acto de la temporada 2018.
El campo de regatas, situado frente a las playas de la Barceloneta, será el telón de fondo de la feroz competición que enfrentará a estos equipos del más alto nivel; todos con un objetivo en mente: ganar el Acto.
Barcelona puede ofrecer principalmente dos tipos de viento y condiciones de navegación: el habitual viento térmico conocido como Garbí (proveniente del suroeste en Barcelona) o el más ocasional viento de Levante que puede venir acompañado de fuerte oleaje.
La regata regresa a Barcelona por segundo año consecutivo, por lo que la mayoría de las tripulaciones conocen bien los retos del campo de regatas y esperan que la experiencia previa les ayude en su rendimiento.
"Por un lado está el Mediterráneo, que a veces trae marejada, y por otro, las olas que rompen contra el espigón y vuelven al campo de regatas, así que con olas es todo un desafío navegar; en Barcelona podremos tener poco viento o todo lo contrario. Nos encanta", dijo Phil Robertson, el patrón de Oman Air, ganadores de la edición barcelonesa de 2017.
Los actuales líderes de la clasificación general, SAP Extreme Sailing Team, buscarán seguir aumentando la distancia entre sus equipos perseguidores. Su nuevo caña -solo para el Acto en Barcelona-, el estadounidense Morgan Larson, con vasta experiencia en multicascos y en las Extreme Sailing Series, será el centro de todas las miradas.
La tripulación austriaca liderada por el doble oro olímpico Roman Hagara, que participó en los Juegos de Barcelona '92; y el director deportivo Hans Peter Steinacher, está deseando emular el buen resultado de 2017.
"Casi ganamos el año pasado y éste es el objetivo para la semana que viene. Pensamos que podemos lograrlo. Barcelona es una de las ciudades más famosas del mundo y navegar delante del público con buenas condiciones es fantástico. Es una de las mejores sedes del circuito", afirmó Steinacher.
También los suizos de Alinghi están deseando llegar a la Ciudad Condal. Su co-patrón y caña, Arnaud Psarofaghis, cree que los fans son la mejor motivación para las tripulaciones, en los momentos en que más la necesitan: "Podemos escuchar a la gente animar desde tierra; es genial y nos encanta enseñar al público y los invitados lo que hacemos a bordo. Se nota que les gusta y eso nos da ánimos".
A pesar del buen comienzo de temporada de los helvéticos en Mascat, Omán, cuando ganaron el primer Acto de este año, el equipo se apeó del primer puesto de la general en favor de los daneses de SAP Extreme Sailing Team tras el Campeonato Mundial de GC32 disputado en Riva del Garda, Italia, hace apenas dos semanas, y saldrán al agua en Barcelona con ganas de recuperar el terreno perdido.
A las tripulaciones habituales de las Extreme Sailing Series se une el equipo local Spanish Impulse, con el apoyo del Club Náutico de Jávea y la colaboración de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), que es además el partner sede del evento. El equipo cuenta con el mejor talento de la vela española y al frente de todos ellos estará el olímpico Diego Botín, que compite por primera vez en las Series.
Otra tripulación novata en Barcelona, pero no en el circuito, es Team México, formada por dos de los mejores regatistas mexicanos, Erik Brockmann y Danel Belausteguigoitia y tres regatistas británicos.
El espectáculo en el agua se completará con la flota de ocho Flying Phantom, pequeños y veloces catamaranes de apenas 5,5 metros de eslora y 165kg de peso tripulados por dos regatistas, que disputan su campeonato como parte de algunos eventos de Extreme Sailing Series. Los tripulantes catalanes Jordi Booth y Joan Costa navegarán a bordo de Red Bull Sailing Team. Los actuales líderes de la clasificación son Team France Jeune.
Organizadas por OC Sport en colaboración con la FNOB, las Extreme Sailing Series llegan a Barcelona el jueves 14 de junio con una jornada dedicada a los medios que comenzará con una rueda de prensa en la que estarán presentes los patrones de los equipos, Marta Carranza, Comisionada de deportes del Ayuntamiento de Barcelona y Presidenta de la FNOB, así como representantes de los patrocinadores de las Series y del evento en Barcelona.
La acción en el agua arrancará con la competición de los Flying Phantoms a partir de las 10:00 hora local y la flota de GC32 tomará el testigo a partir de las 15:00 y, desde el viernes 15 y hasta el domingo 17, el público podrá acceder al Race Village de libre acceso (situado junto al Hotel W y de Marina Vela, en la plaza Rosa del Vents) para apoyar a su equipo preferido.
El Race Village contará con música y comentarios en directo gracias al proveedor oficial de audio de las Extreme Sailing Series, Neuron. El Village contará además con un bar abierto al público, así como los foodtrucks de Van Van Market con el patrocinio de Estrella Damm.

Tripulaciones del Acto 3, Barcelona, Extreme Sailing Series™

Alinghi (SUI)
Co-Patrón/Caña - Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor- Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque- Nils Frei (SUI)
Proa - Yves Detrey (SUI)
Trimer de Foils - Timothé Lapauw (FRA)

INEOS Rebels UK (GBR)
Patrón/Trimer de foque- Will Alloway (GBR)
Caña - Leigh McMillan (GBR)
Trimer de mayor- Mark Spearman (GBR)
Float/Trimer - Adam Kay (GBR)
Proa - Oli Greber (GBR)



Oman Air (OMA)
Patrón/Caña - Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor- Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque- Stewart Dodson (NZL)
Proa - Nasser Al Mashari (OMA)
Proa - James Wierzbowski (AUS)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón - Roman Hagara (AUT)
Director Deportivo – Hans-Peter Steinacher (AUT)
Caña - Chris Taylor (GBR)
Trimer de mayor - Ed Powys (GBR)
Trimer - Rhys Mara (AUS)
Proa - Dan Morris (USA)
Control de vuelo - Neil Hunter (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)

Patrón/Táctico/Trimer mayor - Rasmus Køstner (DEN)
Caña - Morgan Larson (USA)
Trimer de foque- Pier Luigi de Felice (ITA)
Proa - Richard Mason (GBR)
Ayudante de trimado/Coffee - Julius Hallström (SWE)

Team México (MEX)

Patrón/ Trimer de foils - Erik Brockmann (MEX)
Caña - James Peters (GBR)
Trimer de mayor- Alex Higby (GBR)
Trimer de foque- Tom Buggy (GBR)
Proa - Danel Belausteguigoitia (MEX)

Spanish Impulse (ESP)
Patrón/Caña - Diego Botín (ESP)
Trimer de mayor- Joan Cardona (ESP)
Trimer de foque- Luís Brito (POR)
Proa - Kevin Cabrera (ESP)
Trimer de foils/Floater - Florian Trittel (ESP)


Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018
1º SAP Extreme Sailing Team (DEN), Rasmus Køstner, 23 puntos.
2º Alinghi (SUI), Ernesto Bertarelli/Arnaud Psarofaghis, 21 pts.
3º Oman Air (OMA), Phil Robertson, 21 pts.
4º INEOS Rebels UK (GBR), Will Alloway, 19 pts.
5º Red Bull Sailing Team (AUT), Roman Hagara, 16 pts.
6º Team México (MEX), Erik Brockmann, 13 pts.

Fuente: Extreme Sailing Series™

Copa del Mundo de vela en Marsella

Mas y Cantero, segundas en 470 femenino en la Copa del Mundo de vela

Cornudella/López son cuartas, a tres puntos del bronce


La Copa del Mundo de vela ha retomado hoy la actividad en Marsella tras haber cerrado la jornada del jueves sin poder realizar ninguna prueba por las condiciones meteorológicas. Hoy la flota ha completado una manga más de las previstas para recuperar lo perdido ayer. En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero son segundas y Bàrbara Cornudella y Sara López, cuartas. En masculino, Xammar y Rodríguez están en la sexta posición de la general. En Nacra 17, Martínez y Maslivets han terminado en el puesto 14.
Silvia Mas y Patricia Cantero continúan en la segunda posición de los 470 femeninos, a cuatro puntos del oro que ostentan provisionalmente las británicas Mills y Mcintyre. Hoy el equipo catalano canario ha sumado dos terceros en las primeras mangas y un doce en la última. Mañana, sábado, contarán con la última oportunidad para mejorar su posición antes de la medal race del domingo.
Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López tampoco se han movido en la general y siguen ocupando la cuarta plaza provisional, con una desventaja de solo tres puntos frente a las japonesas Kondo y Yoshioka, terceras. Las catalanas han comenzado la jornada con una quinta posición per en la segunda regata han firmado un 13. Al final se han desquitado de este resultado y han finalizado el día ganando la última prueba.
En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sufrido su peor día en esta Copa del Mundo y caen a la sexta posición. El tándem español ha sumado hoy a su casillero un 13+14+13, para un total de 40 puntos netos, pero mantiene intactas las opciones de medalla. Al frente de la flota están los australianos Belcher y Ryan con 24 puntos mientras que la segunda posición es parar los alemanes Wikel y Cipra, 33 puntos, y la tercera para los japoneses Okada Hokazono, con 34 puntos.
Iker Martínez y Olga Maslivets, en Nacra 17, no han completado ninguna manga hoy tras retirarse de la primera prueba. De esta manera, han finalizado la Copa del Mundo de Marsella en el puesto 14 de la general.
Mañana, sábado 9 de junio, las tripulaciones españolas de 470 masculino y femenino tendrán la última oportunidad para mejorar sus posiciones de cara a la regata final, de puntuación doble no descartable, que se disputará este domingo y en la que solo participarán las diez mejores tripulaciones de cada clase.

Fuente: RFEV


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez