jueves, 6 de septiembre de 2018

Tercer día de la Copa Rolex Maxi Yacht y el Campeonato Mundial Rolex Maxi 72 en Porto Cervo

Barlo/sota para los Wally y costera entre islas para el resto

Los ganadores del tercer día de la regata en sus respectivas clases fueron Momo, Velsheda, Lyra, Vera, Oscar 3 y H2O


El evento está organizado por el Yacht Club Costa Smeralda con el apoyo de la Asociación Maxi Internacional y el patrocinador del título, Rolex.



El tercer día de la Copa Rolex Maxi Yacht y el Campeonato Mundial Rolex Maxi 72 dio la bienvenida a un ligero viento del este que permitió a la Clase Wally completar dos regatas de barlovento/sotavento frente a Porto Cervo, mientras que las cinco clases restantes competían en una regata costera de 34 millas (solo 31 para la clase Mini Maxi) que realizaron los barcos en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de las islas de Caprera y La Maddalena.
A las 11.30 a. m., con un viento de aproximadamente 8 nudos y mar plano, el Comité de Regatas inició el procedimiento para la clase Maxi 72, los barcos más rápidos, seguido de las otras categorías en las que se ha dividido la flota de más de 40 yates. El primer tramo de ceñida a la marca de desmarque fue fundamental para todas las divisiones y se caracterizó por los cambios y agujeros de viento. Aunque inicialmente parecía favorecerse un comienzo a la derecha del recorrido, un cambio de viento acompañado de una caída de alrededor de 6 nudos jugó para los barcos que habían elegido la izquierda. En cada una de las clases, aquellos que lograron rodear la boya de desmarque en primer lugar, fueron a la postre los vencedores del día.

En la regata de barlovento-sotavento, donde competía la clase Wally, el procedimiento se retrasó hasta las 11.50 cuando el viento se estabilizó del 85 ° y una intensidad de 6 nudos, que fue, sin embargo, suficiente para completar las dos regatas programadas. Doble victoria de Lyra que ahora tiene una ventaja clara en la clasificación general provisional frente a dos Wallycentos, Magic Carpet Cubed y Tango, que se llevó un buen segundo puesto en la regata 3. La misma regata también vio dos barcos, Magic Carpet Cubed y J One, ocupan el cuarto lugar con exactamente el mismo tiempo corregido, lo que resulta en que ambos reciban 4.5 puntos. Curiosamente, J One fue anteriormente el primero de los tres yates Magic Carpet lanzados por Sir Lindsay Owen-Jones.


El alemán Momo sigue dominando entre los Maxi 72. Al defender con éxito el título del campeonato que ganó el año pasado, Momo ha acumulado victorias en cada una de las tres carreras celebradas hasta el momento. El segundo lugar fue para el American Proteus, cuyo táctico, el italiano Tommaso Chieffi, juzgó perfectamente el viento hacia la izquierda durante la primera etapa de ceñida. Sorcha ocupó el tercer lugar. Michele Ivaldi, navegante de Momo, resumió el buen resultado: "Una vez más, hoy tomamos las decisiones correctas y fuimos recompensados. Desde la elección de las velas que llevamos hasta el número de personas a bordo, dos tripulantes se quedaron en tierra para que para no agobiarnos con el viento suave y creo que fue lo correcto. Después de un comienzo decente - Cannonball fue el mejor en la línea - encontramos una buena línea de presión en la derecha y una vez que redondeamos la marca del tiempo en la ventaja, nuestros oponentes no tuvieron muchas opciones tácticas para pasarnos ".


Velsheda ganó entre los Super Maxis y toma la delantera en la clasificación provisional en puntos iguales con Topaz, otro yate de la Clase J que quedó en segundo lugar hoy. Peter Holmberg, timonel de Topaz, comentó: "Navegamos bien y buscamos todo lo que pudimos, pero tuvimos un problema con la driza de la vela mayor cinco minutos antes del inicio, así que estábamos en modo de recuperación y cuando Velsheda está adelante no podemos pasa a su lado a menos que se cometan un error. Cambiamos el jib y ganamos un poco, pero no fue suficiente. El pronóstico es que habrá más viento en los próximos días, así que podremos probar el barco con más viento. Será divertido ".


En la categoría Maxi, la victoria de la jornada fue para Vera, el antiguo My Song, propiedad del argentino Miguel Galluccio, asistido en la cabina por el veterano patrón de VOR Bouwe Bekking y el laserista Michele Regolo. El Southern Wind 82 Grande Orazio, propiedad del miembro de YCCS Massimiliano Florio, sigue primero de la clasificación general.


En la división Mini Maxi 1 Supernikka se mantiene a la cabeza de la clasificación general con un segundo puesto hoy por delante de Wallyño, pero la victoria del día fue para el Oscar 3 de Aldo Parissotto. El campeón del mundo de J / 24 y táctico a bordo del Oscar 3, Andrea Casale comentó: "Esta victoria nos lleva del quinto al tercer puesto, navegar aquí en Porto Cervo es siempre especial, el viento se canaliza entre las islas y brinda oportunidades tácticas que solo se obtienen aquí. La boya de desmarque fue decisiva, luego el resto fue una batalla para acercarnos a nuestros adversarios que son más rápidos en tiempo real, aprovechando al máximo nuestro potencial en las condiciones de viento medio de hoy, que eran ideales para nuestro barco ".


En la división Mini Maxi 2, el H2O de Riccardo De Michele sigue dominando por delante de Swan 65 Shirlaf de Giuseppe Puttini, que una vez más logró un excelente segundo puesto. Lorenzo Bodini, táctico en H2O: "El primer día tuvo las condiciones adecuadas para nosotros y ganamos pero con un margen estrecho. Hoy con viento más ligero fue más difícil pero logramos limitar el número de maniobras. Luego, la caída en el viento al final aumentamos nuestra ventaja a los barcos de detrás nuestro y logramos tomar el primer lugar. Mañana tendremos regatas de barlovento-sotavento, hemos estudiado cómo manejar la cantidad de maniobras requeridas en esos recorridos, los barcos en esta clase son más orientado al crucero y no están equipados como los de regatas".


Hoy a las 9 a.m. , en la Piazza Azzurra ha sido la sesión informativa meteorológica diaria de Quantum Sails. La primera salida está programada para las 11.30 con una brisa del este - sureste de aproximadamente 8 a 13 nudos.



Fuente: Prensa Rolex Maxi Yacht 




miércoles, 5 de septiembre de 2018

Maria Perelló revalida el título de campeona del mundo de Optimist

España consiguió la medalla de bronce por equipos


La regatista mallorquina Maria Perelló (Club Náutico Arenal) consiguió hoy su segundo título consecutivo de campeona del mundo de la clase Optimist en categoría femenina. Perelló se impuso al resto de la flota femenina y revalidó en Chipre la victoria en el campeonato del mundo que ya había conseguido en 2017 en Tailandia.
Perelló terminó la competición en la décimo cuarta posición de la general absoluta y fue la mejor fémina del campeonato. La mallorquina quedó a solo once puntos del top 10 mundial y consiguió una ventaja de 24 puntos sobre la segunda chica mejor clasificada.
Pau Mesquida, compañero de Perelló en el Club Náutico Arenal, compitió junto a al bicampeona del mundo en el grupo oro del campeonato que se disputó en Chipre. Con un total de once mangas completadas, Mesquida terminó en el puesto 30 de la general.
Por su parte, Manuel Álvarez-Dardet (Club Náutico Puerto Sherry) consiguió la primera posición del grupo plata mientras que Nacho Baltasar (Club Náutico Sa Ràpita) fue tercero en este mismo grupo. Alberto Morales (Real Club Náutico Arrecife) compitió en el grupo bronce y quedó primero de su grupo.
Además del oro individual de Perelló, los regatistas españoles consiguieron la medalla de bronce en el campeonato por equipos. En sus primeros enfrentamientos se impusieron ante China y Chile pero cayeron frente a Italia, quedando a las puertas de disputar la gran final que se decantó a favor del equipo de Tailandia. En la lucha por el bronce España le ganó la partida a Estados Unidos.

El equipo español de Optimist ha estado comandado por el entrenador nacional Adrià Barceló.

Fuente: RFEV


Regata Huelva la Gomera, llegada!!

La Solitaire URGO Le Figaro. Sébastien Simon gana en Noia

 Sébastien Simon, patrón del "Bretagne CMB Performance", ha ganado la 2ª etapa de La Solitaire URGO Le Figaro 2018 que se ha disputado entre la bahía de Saint-Brieuc y la Ria de Muros-Noia. 515 millas de recorrido que ha realizado en 2 días 14h 5' y 55''

© Alexis Courcoux

El patrón francés llegó a las 4h 05'55'' de la noche del martes al miércoles a la línea de llegada situada en la ría de Noia, siendo esta su segunda victoria en La Solitaire, ya que ganó en 2015 la que se realizó en sentido contrario, entre La Coruña y Concarneau, y merced a su 4º puesto en la primera etapa, pasa a ocupar el 1er. puesto de la general. Por detrás entraron Xavier Macaire (Groupe SNEF), que pasa a ocupar la segunda posición en la general, y Eric Péron (Finistère Mer Vent). 

Sébastien Simon, de 28 año, realiza su quinta participación en la regata, había terminado 4º en 2017 y aspira a ganar su primer Solitario, que le abrirá las puertas de un ambicioso proyecto en la Vendée Globe para el próximo año.

-


martes, 4 de septiembre de 2018

XVII Regata de Crucero Proyecto Hombre



XVII Regata de Crucero Proyecto Hombre (a beneficio de la ONG Proyecto Hombre)


La XVII REGATA PROYECTO HOMBRE, es una regata benéfica que se celebrará en aguas de la Bahía de Cádiz durante el día 6 de octubre de 2.018, organizado por el REAL CLUB NÁUTICO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA, con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela y a beneficio de PROYECTO HOMBRE.

Abierta para clase Crucero con Certificado de Medición ORC

Si queréis colaborar y no podéis participar en la regata, podréis inscribiros en el barco “0” haciendo un donativo en la cta.: ES23 0182 3146 45 0011495008.

Más información : RCN Puerto de Santamaría

lunes, 3 de septiembre de 2018

El Trofeo Príncipe de Asturias corona a sus campeones



· El trofeo organizado por el Monte Real Club de Yates de Baiona y la Escuela Naval Militar bajó el telón de una edición marcada por el alto nivel de la flota participante

· El Pairo 8 de José Luis Freire del Real Club Náutico de Vigo revalidó el título de 2017 y se coronó campeón entre los grandes barcos de la clase Martin Miller ORC 1

· El Bosch Service Solutions de Canido fue el vencedor de la clase Aceites Abril ORC 2 y el Bunda del Real Club Náutico de A Coruña se llevó los laureles de la clase Gadis ORC 3

· En la competición de los monotipos el Marías de Manuel María Cunha venció en J80 y el HOLA.COM de las portuguesas del BB Douro en la ¡HOLA! Ladies Cup

©Lalo R Villar

· Los chicos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad recibieron una mención de honor por haber participado en la competición

El Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA coronó este domingo a los campeones de una edición marcada por el alto nivel de la flota participante. Las mejores tripulaciones de Galicia y Portugal se reunieron un año más en la competición náutica más importante de Galicia y no defraudaron en el agua, dando espectáculo hasta el final pese a las complicadas condiciones que caracterizaron esta edición.
El viento quiso ser protagonista y se lo puso muy difícil a un comité de regata que, durante los tres días que duró la competición, tuvo que ajustar y reajustar recorridos y pruebas para que los veleros pudiesen disputarse el trofeo con las mejores condiciones posibles. Pese a esas dificultades, finalmente todas las clases en liza pudieron disfrutar de la navegación por las Rías Baixas y rellenar los casilleros de la clasificación.
Los grandes barcos, de las clases ORC 0-1, 2 y 3, se quedaron en blanco el primer día de competición, pero el segundo y tercero salieron con muchas ganas y sus pruebas no pudieron estar más reñidas. A los ORC 4, Clásicos y Open el viento también los dejó tirados al poco de empezar la prueba del sábado, y hoy los más perjudicados por los caprichos de Eolo fueron los monotipos, a los que no dejó disputar ninguna de las mangas previstas.

El Pairo 8 revalida el título en la clase MARTIN MILLER ORC 0-1
Tras haber ganado el Rías hace apenas unas semanas, el Pairo 8 de José Luis Freire llegó a Baiona dispuesto a sumar otra victoria en el Príncipe de Asturias y revalidar el título logrado en 2017, y con las cuatro pruebas disputadas pudo cumplir sus deseos. “Fue una competición muy reñida ya que en la clase había 4 o 5 barcos que están compitiendo a un gran nivel”aseguró el patrón del Pairo y campeón de Europa de J70 Corinthian Luis Bugallo. “En la jornada de ayer nos despegamos un poco del resto nosotros y los del Abril y hoy nos salió bien la jugada y pudimos sentenciar”, afirmó. La tripulación del Real Club Náutico de Vigo se llevó el título de la competición de los grandes veleros dejando en segunda posición a su compañero de club y rival más directo, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Canal. De mano de Delmar y Renato Conde, los portugueses del Porto de Aveiro bordaron la grímpola del Clube Náutico Boca da Barra en el tercer cajón del podio.

El Bosch Service Solutions gana en la clase ACEITES ABRIL ORC 2
El Bosch Service Solutions del Club Marítimo de Canido, con Ramón Ojea a la rueda, fue el ganador de la clase Aceites Abril ORC 2. La tripulación llegó a la jornada final en segunda posición pero el primer puesto que lograron en la única prueba celebrada este domingo les dio la victoria final. “Casi teníamos la regata perdida y al final logramos adelantar y ganamos por segundos. La verdad es que fue un Principe muy reñido, sobre todo entre los tres barcos que finalmente nos llevamos los primeros premios”comentaba Ramón Ojea tras acabar la regata. El segundo premio de los ORC 2 se fue para Riveira de la mano del Grupo Santorum & Martínez de Javier Durán; y el tercero para el Inosa de Fran Edreira, del Marina Sada.

El Bunda vence en la clase GADIS ORC 3
Con tres primeros en las cuatro pruebas disputadas, el Bunda de Jacobo Solorzano se llevó un más que merecido primer premio de la clase Gadis ORC 3. Los del Real Club Náutico de A Coruña tuvieron en todo momento al Plano B de Nuno Ribas al asalto, pero los portugueses del Clube de Vela Atlántico se quedaron a un punto del vencedor y se tuvieron que conformar con subirse al segundo cajón del podio. El trío de honor de la competición se completó con el Unus de Luis García Trigo, que regateó por el Monte Real Club de Yates.

El Balea Dous se lleva la clase VOLVO AUTESA ORC 4
La tripulación canguesa del Balea Dous, con Luis Pérez a los mandos, fue la vencedora de la clase Volvo Autesa ORC 4, inscribiendo el nombre del Real Club Náutico de Rodeira en el histórico de ganadores del Trofeo Príncipe de Asturias. Completaron la clasificación de los tres primeros el Travesío – La Riviere Conservas de Pablo de la Riva, del Náutico de Vilagarcía; y el Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo, del Club Náutico de Beluso.

El Escuela del Náutico de Vigo triunfó en la clase COMUNICA OPEN
El equipo encabezado por Bernal Xian Figueiras a bordo del Escuela del Náutico, del Real Club Náutico de Vigo, triunfó en la clase Comunica Open, llevándose el primero de los tres trofeos que se repartieron en la gala celebrada en el Monte Real Club de Yates. El segundo y tercer premio se fueron para Riveira y Coruña, con las victorias del Moucho de Daniel Ayaso y el Salseiro de Manuel Blanco.

La clase STORAX CLÁSICOS para el Blue Moon
El Blue Moon de Luis Molina se llevó al Real Club Náutico de A Coruña el gran premio de la clase Storax Clásicos, un galardón que el patrón recogió de manos del presidente del Monte Real Club de Yates José Luis Álvarez. El resto de cajones del podio los ocuparon dos barcos de la AGABACE, el Belisa de José Manuel Cores y el Miña Miniña de Fabián Garrido, que quedaron segundo y tercero respectivamente.

Manuel Marías lidera al Marías hasta la victoria de la clase SOLVENTIS J80
El portugués Manuel María Cunha lideró a la tripulación del Marías – Casas do Telhado hasta la victoria de la clase Solventis J80 arrebatándole el triunfo al Okofen de Javier de la Gándara, que partía como favorito tras haber ganado en 2016 y 2017. Ambos fueron, sin duda, los barcos más destacados de la competición de los monotipos de 8 metro, y la diferencia de puntos en la clasificación final entre uno y otro fue de apenas un punto. La tercera posición de la clase fue para otro barco del Monte Real Club de Yates, el Cansino del comodoro del club Fernando Yáñez.

Las portuguesas del BB Douro repiten triunfo en la ¡HOLA! LADIES CUP
A bordo del HOLA.COM, las portuguesas del BB Douro We Do Sailing, con la vicecampeona lusa de 420 Marta Ramada al frente, repitieron triunfo por segundo año consecutivo en la ¡HOLA! Ladies Cup. Partían como claras aspirantes al trono y no defraudaron, dejando claro que tienen madera de campeonas. A bordo del velero iban la subcampeona del mundo de Snipe, Mafalda Pires de Lima, y las campeonas portuguesas de Laser y 420, Carolina Joao y Joana Azevedo. La tripulación de santanderinas del HOLA FASHION, lideradas por Magdalena Czernik quedaron segundas y la tercera posición fue para el HOLA! USA de Lourdes Bilbao, con una tripulación de alumnas de la Escuela de Vela del Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club.

Premio Conde de Barcelona al mejor barco portugués
Otro de los galardones que cada año otorga el 33º Trofeo Príncipe de Asturias es el Premio Conde de Barcelona Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa, que este año recayó en el Porto de Aveiro, liderado por Delmar Conde, del Clube Náutico Boca da Barra. La flota lusa tuvo este año una destacada presencia en la competición del Monte Real Club de Yates, con 11 barcos con bandera lusa en la lista de inscritos.

Mención de honor al barco inclusivo AXA SEGUROS
Además de los ORCs, clásicos y monotipos, habituales en todas las regatas, el 33º Trofeo Príncipe de Asturias contó con la participación, por cuarto año consecutivo, de un barco inclusivo, el AXA Seguros, que, con el apoyo de la compañía aseguradora y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia permitió la navegación de un grupo de alumnos y alumnas del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad. Pese a no ganar en la categoría en la que competían, en la entrega de premios recibieron una mención de honor de manos de la Secretaria Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, Marta Míguez; y la delegada de AXA, María del Mar Romero.

Preparados ya para el Vertiatlón Solidario
Tras la celebración de su gran cita anual, al Monte Real Club de Yates aún le quedan por delante dos competiciones más en su calendario deportivo de este 2018: el Vertiatlón Solidario de Baiona y la Liga de Otoño de J80. La cuarta edición del triatlón con el que el club recauda fondos para su Escuela de Vela Adaptada para personas con discapacidad se celebrará en apenas unos días, el próximo 15 de septiembre. La liga de monotipos se prolongará durante varios fines de semana en los meses de octubre y noviembre.

33º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CLASIFICACIÓN GENERAL · FINAL DE TROFEO

CLASE MARTIN MILLER ORC 0-1
PAIRO 8 · LUIS BUGALLO · RCN VIGO · 11 PUNTOS
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RNV VIGO · 13 PUNTOS
DELMAR CONDE · DELMAR CONDE · CN BOCA DE BARRA · 16 PUNTOS

CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 7 PUNTOS
GRUPO SANTORUM & MARTINEZ · JAVIER DURÁN · CN RIVEIRA · 9 PUNTOS
INOSA · FRAN EDREIRA · MARINA SADA · 10 PUNTOS

CLASE GADIS ORC 3
BUNDA · JACOBO SOLORZANO · RCN A CORUÑA · 6 PUNTOS
PLANO B · NUNO RIBAS · CV ATLÁNTICO · 7 PUNTOS
UNUS · LUIS M. GARCÍA TRIGO · MRCYB · 15 PUNTOS

CLASE VOLVO AUTESA ORC 4
BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA · 4 PUNTOS
TRAVESÍO – LA RIVIERE CONSERVAS · PABLO DE LA RIVA · N VILAGARCÍA · 5 PUNTOS
SANTIAGO ROMA RÍAS BAIXAS · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 12 PUNTOS

CLASE COMUNICA OPEN
ESCUELA DEL NÁUTICO · BERNAL XIAN FIGUEIRAS · RCN VIGO · 3 PUNTOS
MOUCHO · DANIEL AYASO · CND RIVEIRA · 6 PUNTOS
SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN A CORUÑA · 9 PUNTOS

CLASE STORAX CLÁSICOS
BLUE MOON · LUIS MOLINA · RCN CORUÑA · 1 PUNTO
BELISA · JOSÉ MANUEL CORES · AGABACE · 2 PUNTOS
MIÑA MINIÑA · FABIAN GARRIDO · AGABACE · 3 PUNTOS

CLASE SOLVENTIS J80
MARÍAS – CASAS DO TELHADO · MANUEL MARÍA · MRCYB · 4 PUNTOS
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 5 PUNTOS
CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 9 PUNTOS

¡HOLA! LADIES CUP
HOLA.COM · MARTA RAMADA · BB DOURO · 3 PUNTOS
HOLA FASHION · MAGDALENA CZERNIK · RCM SANTANDER · 7 PUNTOS
HOLA! USA · LOURDES BILBAO · RCMA – RSC · 7 PUNTOS

PREMIO CONDE DE BARCELONA DON JUAN DE BORBÓN
PORTO DE AVEIRO · DELMAR CONDE · CN BOCA DA BARRA

PREMIO ESPECIAL MARY WOODWARD AL MEJOR BARCO J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MONTE REAL CLUB DE YATES

MENCIÓN DE HONOR DEL TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
AXA SEGUROS Barco tripulado por alumnos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad


Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates

Maxi Yacht Rolex Cup, del 2 al 8 de septiembre

Los grandes esloras se citan en la Maxi Yatch Rolex Cup

Celebrada por primera vez en 1980, la Maxi Yacht Rolex Cup afronta su 29ª edición confirmando su estatus de referencia entre las regatas de grandes esloras del Mediterráneo. Una imponente flota de 41 barcos con esloras entre 60 y 144 pies (18 y 44 metros) compiten esta semana por la gloria en el espectacular escenario de la Costa Esmeralda, en Cerdeña. 


(Archivo)


Organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y la International Maxi Association, la Maxi Yacht Rolex Cup es un pilar esencial en las seis décadas de relación de Rolex con el mundo de la vela. La relojera suiza colabora con el YCCS desde 1984 y es patrocinador principal de esta regata desde 1985. En su 29ª edición, la prueba convoca a más de 40 grandes esloras que competirán durante cinco jornadas distribuidos en cinco clases: Supermaxi, Rolex Maxi 72 Worlds, Wally, Maxi y Mini Maxi.


SUPERMAXI: VUELVEN LOS J-CLASS
El regreso de los J-Class supone un ejemplo del maridaje entre la vela clásica y los barcos de última tecnología. Dos de los ejemplares que competirán este año son nuevas creaciones dotadas de los últimos avances en navegación a vela pero basados en diseños originales de la década de 1930, un reflejo de la pasión del mundo de la vela por conservar las raíces del deporte, con interpretaciones modernas de un concepto clásico. En sus orígenes, los J-Class contaban con alrededor de 16 tripulantes fijos y hasta 30 en competición; hoy, la tecnología permite reducir esas cifras en navegación de crucero, aunque en regata continúan precisando las manos de cerca de tres decenas de marineros. El mayor de los tres J-Class que compiten este año es el Svea, con 43,6 metros (143 pies), un metro mayor que el Topaz (42,7 metros o 140 pies). El Velsheda mide 39,65 metros (130 pies), y es el más veterano de los tres.
Botado en 1933, Velsheda debe su nombre al de las tres hijas de su armador original, W. L. Stephenson: Velma, Sheila y Daphne. En su día representó lo más avanzado en diseño de aparejo, velas y mecánica, incluyendo la introducción de elementos revolucionarios entonces pero que se han vuelto comunes en la vela actual, como winches, jarcia de cable o drizas por el interior del palo. Svea, Topaz y Velsheda competirán en clase Supermaxi, abierta a barcos por encima de 30,5 metros (100 pies), donde se enfrentarán a otros dos colosos: el My Song (con 39,65 metros ó 130 pies) y el Viriella (36 metros ó 118 pies).

(Archivo)

WALLY: ELEGANCIA Y PRESTACIONES
En clase Wally participan seis unidades que contrastan con los J-Class en eslora, desplazamiento y tripulación, aunque al igual que aquellos incorporan avances que son toda una referencia en navegación a vela. Los Wally revolucionaron el diseño y la construcción de grandes esloras a mediados de la década de 1990. De líneas elegantes e interiores lujosos y sofisticados, son tan innovadores como atractivos. Una de sus últimas incorporaciones es el Wallycento Tango, botado en 2017, que debuta en su primera Maxi Yacht Rolex Cup. Se trata de un barco sensiblemente menor que un J-Class (30,48 metros) pero significativamente más ligero (47,5 toneladas frente a las 175 del Topaz, por ejemplo), muestra del avance logrado tras ocho décadas de evolución en construcción de veleros.
Otros dos Wallycento de 100 pies competirán en clase Wally: Magic Carpet Cubed, ganador de clase en la Maxi Yacht Rolex Cup 2014, y Galateia, campeón de 2017. Similares en prestaciones y talento de sus tripulaciones, los tres Wallycento son toda una garantía de espectáculo, como pudo verse recientemente en la Rolex Giraglia.

MINI MAXI: MÁS MAXI QUE MINI
La clase más numerosa será un año más la Mini Maxi, que concentra a barcos con esloras entre 18 y 24 metros (60 – 80 pies). Los 25 participantes se distribuirán en dos divisiones principales: Rolex Maxi 72 World Championship (seis participantes) y Racing/Cruising (19 barcos en dos divisiones, 1 y 2). El Rolex Maxi 72 Worlds reunirá a máquinas de carbono de altas prestaciones, sin lujos interiores, dotadas de los últimos avances tecnológicos y navegadas por tripulaciones profesionales lideradas por sus armadores, que ejercen a la vez de timonel. La flota está compuesta por Jethou, Cannonball, Momo, Proteus, Lucky y Sorcha. El ganador de la categoría se proclamará campeón del mundo 2018 de Maxi 72.

©Max Ranchi

MAXI: RAMBLER, FAVORITO
El resto de participantes competirá en clase Maxi, reservada para barcos entre 24 y 30,5 metros (80 – 100 pies). En la lucha por el título destaca el poderoso Rambler, ganador en tiempo real de la Rolex Fastnet 2017 y las tres últimas ediciones de la Rolex Middle Sea Races, y campeón absoluto de la última RORC Caribbean 600, evento en el que Rolex es también cronometrador oficial.
Garantizada la emoción en el agua con un intenso programa de cinco jornadas de competición en el entorno del siempre impresionante archipiélago de La Maddalena, la Maxi Yacht Rolex Cup también ofrece un atractivo menú en tierra. Su calendario social incluye la exclusiva Rolex Gala Dinner y la entrega de premios final en la Piazza Azzurra del YCCS, en la que los participantes debaten sobre lo acontecido en el agua y sobre el futuro de la competición de grandes esloras, y en la que los ganadores reciben el Rolex grabado con su hazaña, un reconocido emblema de la excelencia.

©Carlo Borlenghi

RELACIÓN NATURAL
Rolex siempre se ha asociado con actividades que, como ella misma, están motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia el mundo de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela.
Desde regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia), la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido) y la Giraglia Rolex Cup (Francia e Italia), pasando por competición de monotipos del más alto nivel como el Rolex Farr 40 World Championship, reuniones espectaculares como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe), así como la estrecha relación con los clubes náuticos más influyentes del mundo como el Yacht Club Italiano, el New York Yacht Club (Estados Unidos) o el Royal Yacht Squadron (Reino Unido), Rolex está guiada por su pasión por la excelencia y un comprometido aprecio por la vela.

SOBRE ROLEX
En su condición de líder de la industria relojera suiza desde su sede en Ginebra, Rolex disfruta de una reputación inigualable por su calidad y experiencia. Sus relojes Oyster y Cellini, certificados como Cronómetros Superlativos por su precisión, prestaciones y fiabilidad, son símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Fundada por Hans Wilsdorf en 1905, la firma fue pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y se encuentra detrás del origen de un buen número de importantes innovaciones en relojería, como el Oyster, lanzado en 1926 como primer reloj de pulsera sumergible, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 400 patentes a lo largo de su historia. En su condición de compañía manufacturera auténticamente integrada e independiente, Rolex diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde las piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo de las artes, los deportes, la exploración, el espíritu de iniciativa y el medio ambiente a través de un variado programa de patrocinio de actividades y programas filantrópicos.

Fuente: Prensa Maxi Yacht Rolex Cup





domingo, 2 de septiembre de 2018

33 Trofeo Principe Asturias, sábado


El Monte Real entregó los Premios Nacionales de Vela 2018

· El Monte Real Club de Yates entregó esta noche en Baiona los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda en una gala celebrada en el marco del 33º Trofeo Príncipe de Asturias

· El MAPFRE en la Volvo Ocean Race, el pentacampeón del mundo “Princesa Yaiza”, las subcampeonas del mundo de 470, el armador Luis Senís, el barco “Pez de Abril” y la Agencia EFE resultaron premiados en esta edición

· El evento al que asistieron algunos de los deportistas más destacados del panorama náutico español finalizó con una cena de confraternización y fuegos artificiales

El Monte Real Club de Yates entregó esta noche en Baiona los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda en una gala celebrada en el marco del 33º Trofeo Príncipe de Asturias, que el club baionés organiza desde el viernes de la mano de la Escuela Naval Militar. Conducida por el presentador de la Televisión de Galicia, Carlos Macía, y la responsable de comunicación del club, Rosana Calvo, a la gala asistieron algunos de los deportistas más destacados del panorama náutico español.
El encargado de dar la bienvenida a los asistentes fue el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, quien aprovechó la ocasión para felicitar a la Escuela Naval Militar, coorganizadora del Trofeo Príncipe de Asturias, por sus 75 años de historia en Galicia. Recordó también Álvarez dos efemérides relacionadas con el mundo de la vela: los 525 años de la arribada de la carabela Pinta a Baiona, que se cumplen en este 2018, y el quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y ElCano, que se conmemorará en 2019.
Le sucedió al micrófono el presidente de Bodegas Terras Gauda, patrocinador del evento. En su intervención, José María Fonseca Moretón recordó sus inicios en el mundo de la vela con su padre y la estrecha relación que le une con el Monte Real Club de Yates del que es socio desde hace más de 50 años.
Tras los discursos de bienvenida, los premiados se fueron sucediendo en el escenario para recoger su galardón y dar unas palabras de agradecimiento. El primero en hacerlo fue el valenciano Luis Senís, quien recibió de manos del comandante director de la Escuela Naval Militar, Ignacio Cuartero, el galardón al mejor patrón del año por los resultados obtenidos al frente del “Clínicas Dr. Senís” (anterior Porrón IX), con el que se alzó campeón del mundo de Swan 45 y ganó, por segundo año consecutivo, el Nations Trophy.
El presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, fue el encargado de entregarle al murciano José María Meseguer el premio al mejor barco del año, que en este 2018 recayó en el “Pez de Abril”, ganador de las dos competiciones náuticas más prestigiosas de España, la Copa de la Reina y la Copa del Rey.
Aunque no pudieron asistir a la gala por encontrarse compitiendo en Japón, las subcampeonas del mundo de la clase 470, Silvia Mas y Patricia Cantero, también tuvieron su minuto de homenaje en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda. El padre de Silvia, David Mas, agradeció el galardón que le entregó el director territorial de ABANCA, Walter Álvarez.
El premio Mariano Aguado de Comunicación recayó este año en la Agencia EFE, por su difusión de la actualidad de la vela en España, dando a conocer la actividad de clubes, equipos y deportistas españoles. El responsable de deportes de la agencia, Luis Villarejo, recogió el premio de manos de Pilar de Sas.
El siguiente galardón en ser entregado fue el de mejor monotipo del año, que se llevó la tripulación canaria del “Princesa Yaiza”, que este año hacía historia al lograr su quinto campeonato del mundo de la clase J80. El lanzaroteño Rayco Tabares y parte de su equipo se juntaron sobre el escenario para recoger el premio que les entregó el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.
Sin duda uno de los momentos que más aplausos generó entre el público asistente fue el anuncio del premio al mejor equipo de regatas, que este año se le otorgó al MAPFRE por su brillante actuación en la Volvo Ocean Race, en la que lograron una meritoria segunda posición. La trimmer y el proa del equipo, la gallega Támara Echegoyen, recibió el galardón de manos del presidente de bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón.
Tras finalizar la gala dio inicio una gran cena de confraternización en el villagedel Trofeo Príncipe de Asturias en la que no faltaron los fuegos artificiales. El punto y final de la jornada lo puso una gran fiesta que se prolongó hasta bien entrada la madrugada.

LUIS SENÍS · Armador del año
PEZ DE ABRIL · Barco del año
SILVIA MAS Y PATRICIA CANTERO · Equipo olímpico del año
AGENCIA EFE · Premio Mariano Aguado de Comunicación
“PRINCESA YAIZA” · Monotipo del año
MAPFRE · Equipo de regatas del año

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates 

Regata Oceánica Huelva-La Gomera. El vídeo del 1er. día

sábado, 1 de septiembre de 2018

Copa del Rey Repsol. Final sin sorpresas

Kelpie (Cangreja), Cippino II (Bermudiana), Argos (Clásicos) y Legolas (Espíritu de Tradición) se alzaron como vencedores de la décimo quinta edición de la regata de barcos clásicos y de época que organizó el Club Marítimo de Mahón

El Rey Felipe VI entregó los trofeos de la XV Copa del Rey Repsol


El Rey Felipe VI se embarcó en el Giraldilla para competir en la última jornada de la Copa del Rey Repsol que organiza el Club Marítimo de Mahón.


Los líderes no fallaron y afianzaron la victoria tras una regata costera de 16,49 millas, a excepción de los Época Cangreja que navegaron 8,02 millas, con salida en la bocana del puerto de Mahón, desmarque al este de la Isla de Colom y llegada dentro de la rada mahonesa. La salida se dio con unas condiciones de 10 nudos de Gregal (NE) pero el viento, aunque se mantuvo estable en cuanto a dirección, bajó hasta los 7-8 nudos.


ÉPOCA CANGREJA
No hubo sorpresas y el Kelpie (1903) de Pelham Olive hizo pleno de primeras posiciones para repetir la victoria que consiguió en la edición de 2016 de la Copa del Rey Repsol. El Marigan (1898) de Tim Liesenhoff, fue segundo en la general. La lucha por la tercera posición la protagonizaron el Ilex (1899) y el Gipsy (1924). Aunque hoy el Gipsy de Ricardo Rubio fue tercero, el Ilex de Germán Ruiz mantuvo la tercera posición en la general con sólo un punto de ventaja frente al Gipsy.
El Kelpie es un Solent 38 Onde Design diseñado por el escocés Alfred Mylne y botado en Southampton, Inglaterra, en 1903, y fue restaurado por los astilleros Fairilie Restoration entre 2009 y 20011. Desde entonces se ha convertido en uno de los aspirantes más fuertes en la categoría de barcos botados antes de 1950 y con aparejo trapezoidal.


ÉPOCA BERMUDIANA
El Cippino II (1949) de Daniel Sielecki, con Martín Billoch a la caña, defendió con garra el título de campeón en Época Bermudiana (barcos botados hasta 1950 con vela triangular). Si bien el Santana (1938) de Wendy Schmidt fue el velero más rápido en tiempo real, el Cippino II se adjudicó la tercera victoria en tres pruebas, relegando a Schmidt y su tripulación a la segunda plaza. El podio lo completó el Fjord III (1947), barco hermano del Cippino, ambos, al igual que el Joanne (1948), diseñados por el arquitecto naval argentino German Frers.
El Cippino II es el tercero de una saga de cuatro “pura sangre” argentinos que marcaron un antes y un después en la vela sudamericana. Construido en 1949 y con aparejo bermudiano, en la actualidad es propiedad del armador Daniel Sieleki y la caña la porta el regatista olímpico argentino Martín Billoch.


CLÁSICOS
Espectacular remontada del Galvana (1974) de los hermano Pella que empezó la competición en la quinta posición y hoy se colocó en le segundo puesto de la general. Esta embarcación, que en todas las pruebas ha sido la más veloz en tiempo real, ha tenido que exprimir al máximo su rendimiento para conseguir sobreponerse al fuerte rating que se le aplica. La otra sorpresa del día la dio el Argos (1964). La embarcación de Barbara Trilling llevaba dos jornadas seguidas ganando y hoy cayó a la cuarta posición, resultado que le permitió mantener el primer puesto y ganar en Menorca por cuarta vez. La tercera posición general, empatando a 9 puntos con el Galvana, fue para el Giraldilla (1963), velero a bordo del cual hoy compitió SM el Rey Felipe VI, quien llevó la caña del que fuera barco de su abuelo, Don Juan de Borbón.


ESPíRITU DE TRADICIÓN
Tampoco hubo ningún sobresalto en la clase Espíritu de Tradición en la que el Legolas (1996) de Jens Ricke se alzó por primera vez como campeón de la cita menorquina de barcos clásicos. El Lohengrin (1974) cumplió también con los pronósticos y fue segundo en la manga del día, a seis minutos del Legolas en tiempo compensado, y se hizo con el subcampeonato. Por su parte, el Stiletto (1961) de Scot Yeates, mantuvo la tercera posición general.


Por primera vez, SM el Rey Felipe VI ha presidido la entrega de trofeos de la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época que organiza el Club Marítimo de Mahón con la colaboración del Ayuntamiento, Consell Insular de Menorca y, por primera vez, con el patrocinio principal de Repsol.

Flanqueando a Su Majestad, presidió el acto institucional el conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern Balear, Marc Pons; la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susanna Mora; la alcaldesa de Mahón, Conxa Juanola; el presidente de la Federación de Vela de las Islas Baleares, Joaquín González Devesa; el presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), August Vallvé, y el Director de Marina y Pesca de Repsol, Luis Alcázar.
La velada se desarrolló en las terrazas del Club Marítimo de Mahón con la presencia de armadores y tripulaciones, la prensa acreditada, VIPs, el grueso de la Junta Directiva del CMM y personas invitadas especialmente.

Ganadores
Kelpie (Cangreja), Cippino II (Bermudiana), Argos (Clásicos) y Legolas (Espíritu de Tradición) se alzaron como vencedores de la décimo quinta edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos Clásicos y de Época.


DECLARACIONES
Jens Ricke (Legolas): “Han sido unos días muy bonitos y nuestro triunfo se ha debido al gran trabajo de nuestros tripulantes baleares: los menorquines Jordi Triay, Luciano García (aunque nació en Canarias es hijo de padre menorquín y afincado en Mahón), Laura Triay y Manel Barber, y del mallorquín, Cristian Forné. Hemos disfrutado cada minuto de la regata y conseguir tres primeros no es nunca fácil. El Lohengrin ha sido nuestro gran rival”.

Bárbara Trilling (Argos): “Una experiencia fabulosa y unos días increíbles. Tenemos la mejor tripulación del mundo y una vez más dedicamos el triunfo a mi difunto marido, Luciano Díaz Canedo, que compró este barco en 1964. A bordo vamos 13 personas muy unidas que vivimos con mucha intensidad las regatas”.

Martín Billoch (Cippino II): “Estamos muy contentos de este triunfo porque veníamos de perder la regata del Club de Mar de Palma. La verdad es que el barco es muy bueno pero el hecho de tener la misma tripulación durante los últimos tres años provoca que haya mucha sincronización a bordo. Somos diez argentinos, incluidos mis hijos Germán, Cristóbal e Inés y nos consideramos una familia”.

Tito Galnares (Giraldilla): “Para mí y para mi tripulación ha sido un honor regatear junto a S.M. el Rey Felipe VI en la jornada final. La regata ha sido difícil porque empezamos con menos viento pero con mucha ola y la cosa se nos complicó. La tripulación del Giraldilla está formada por sevillanos, santanderinos, cordobeses. Somos 15 personas que llevamos cuatro años juntos”.

Pelham Olive (Kelpie): "Hemos venido varios años y ganamos en la edición de 2016. Hemos navegado bien y la tripulación no ha cometido ningún fallo, que es lo importante. El puerto de Mahón es un lugar fantástico en el que estar y en el Club Marítimo de Mahón nos tratan muy bien. Espero volver a esta regata durante muchos años".

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

Regata Oceánica Huelva-La Gomera. ¡Salida!

Salida apretada con Sirius VI y Adrián Hoteles en cabeza de la Huelva-La Gomera

Sirius VI, Adrián Hoteles, Pillaban y Veracruz 500 mostraron pronto su candidatura al triunfo


©M.L.

La regata oceánica Huelva-La Gomera se ponía en marcha pasadas las 14 horas de este sábado con diez barcos en línea y con un recorrido de 750 millas por delante entre Punta Umbría y San Sebastián  de la Gomera distribuidos en dos clases ORC 1 y ORC 3-4.


Con un viento del sureste de apenas 8 nudos partía la flota en dirección a una primera boya de desmarque en la que los cuatro grandes favoritos, Sirius VI de Jorge Flethes, Adrián Hoteles de Daniel Adrián, Pillaban de Sergio Llorca y Veracruz 500 Pantalán Zero de Jordi ‘Peque’ Doménech, llegaron en un puño y donde llegó a haber una colisión, entre el Sirius VI y el Adrián Hoteles lo que provocó que el Sirius VI de la Armada Española decidiera autopenalizarse. A partir de ahí Sirius VI, Adrián Hoteles y Veracruz 500 Pantalán Zero optaron por navegar rumbo sur, mientras que Pillaban prefería hacerlo hacia el este dirección a Cabo San Vicente.
El Sirius VI de la Armada Española que cuenta Lumar Canarias, Doñana y automotor10.com está formado por una tripulación de primer nivel con Jorge Flethes a la caña, siete miembros de la Comisión Naval de Regatas y los campeones de la Copa del Rey Ricardo Terrades, Nacho Murube, Aleix Gelabert y reforzado por los lanzaroteños Federico y Gonzalo Morales.
Las condiciones meteorológicas de las primeras hora de travesía se presentaban complicadas debido a la inestabilidad del viento. La regata comenzó con vientos suaves de componente sur-sureste, con la previsión que rolará a levante y con la duda de si finalmente entrarían los ansiados alisios en la zona de Canarias.
Eso hace que dependerá mucho de las opciones tácticas que adopte cada barco.

Fuente: Jaume Soler

33 Trofeo Príncipe de Asturias, viernes

viernes, 31 de agosto de 2018

Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de Mahón. Segunda jornada sin cambios entre los líderes

Los líderes no aflojan en la segunda jornada de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de Mahón

Kelpie (1903), en Época Cangreja; Cippino, en Época Bermudiana (1949); Argos (1964), en Clásicos, y Legolas (1996), en Espíritu de Tradición, repitieron victoria y se colocan todos ellos al frente de sus respectivas flotas.


Los líderes no aflojaron en la segunda jornada de la Copa del Repsol de Barcos de Época, en la que el viento de Gregal (NE), algo más flojo que en la inauguración de la regata organizada por el Club de Marítmo de Mahón, permitió completar un recorrido de 11 millas náuticas en forma de triángulo con salida en la bocana del puerto natural de Mahón, Isla de Aire por babor, baliza a dos millas de la costa y llegada (a excepción de la clase Época Cangreja) en el interior de la rada. El viento se mantuvo en torno a los 10 nudos, con algunos roles a levante y pequeñas caídas en su intensidad.


CANGREJA
El Kelpie (1903) no dio tregua en Época Cangreja (embarcaciones botadas hasta 1950 y con aparejo trapezoidal) e hizo valer su velocidad frente al resto de la flota. La embarcación de Pelham Olive invirtió poco más de 2 horas y 3 minutos en completar el recorrido de 7,78 millas y cruzó la línea de llegada con una ventaja en tiempo real de 24 minutos sobre el Marigan (1898). Los de Tim Liesenhoff repitieron la segunda posición de ayer, con lo que mantiene el subcampeonato en la general, y hoy en tiempo corregido cedieron 14 minutos y 38 segundos al Kelpie. La tercera posición sigue siendo para el Ilex (1899), de Germán Ruiz.


ÉPOCA BERMUDIANA
El Cippino, de Daniel Sielecki, uno de los tres diseños de German Frers presentes en la Copa del Rey Repsol, junto al Fjord (1947) y el Joane (1948), lo tiene todo de cara para revalidar la corona que ya obtuvo el año pasado en la clase Época Bermudiana (barcos botados antes de 1950 con aparejo triangular), después de que su máximo rival, el Santana (1935), de Wendy Schmidt, segundo en la general, se clasificará hoy en tercera posición y perdiera casi toda opción de asaltar el liderato.El bronce provisional es para el Fjord III, de Scott Perry, que hoy sólo pudo ser cuarto. El Rowdy (1916), de Tim Goodbody, que navega en cuarta posicion, se mantiene en la lucha por el podio. Este barco diseñado por Nathanael Herreshof fue el más rápido de su clase en tiempo real, pero la compensación lo situó a más de tres minutos y medio del Cippino II.


CLÁSICOS
La categoría de Clásicos está dominada por el Argos, que persigue su cuarta victoria después de las conseguidas en las ediciones de 2012, 2015 y 2016. El velero de Bárbara Trilling, con el mallorquín Matías Gil a la caña, ganó la regata del día con una ventaja de más de cinco minutos en compensado sobre el Giraldilla (1963), de Valle de la Riva, con el que mantuvo una bonita lucha a lo largo de toda la travesía.El líder suma dos puntos, merced a sus dos victorias parciales, por cuatro del Giraldilla. Algo más rezagado se encuentra el Margarita (1972), de Antón de Llano, tercero en la general. Una vez más el Galvana (1974), de los hermanos Pella, fue el velero más rápido de la flota, pero la media hora de ventaja en tiempo real no fue suficiente para superar al Argos. El velero de los Pella, un Sparkman and Stephens construido en madera (ayer por error se informó de que era de aluminio), está muy penalizado por el rating en relación a sus rivales.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Legolas (1996) navega firme hacia su primera victoria en la Copa del Rey Repsol. El Spirit 46 de Jens Ricke ganó la segunda manga con mayor solvencia que en la primera jornada. En el día de hoy necesitó dos horas y media para concluir un recorrido de 13,24 millas y sacó una ventaja en compensado de 6 minutos y 26 segundo sobre el Lohengrin (1974), segundo clasificado en la prueba del día en la general provisional. Por su parte, el Stiletto (1961), de Scot Yeates, se mantiene en la tercera posición.


JORNADA FINAL
La XV Copa del Rey Repsol, en la que participan 43 mbarcaciones de 10 países, se renudará mañana, a las 12.00 horas, en que está prevista la visita de SM el Rey Felipe VI al Club Marítimo de Mahón. 

DECLARACIONES
Tim Liesenhoff (armador y patrón del Marigan): “Nosotros hemos hecho una muy buena regata pero la velocidad del Kelpie, que tiene material nuevo, es superior a la nuestra. El ‘Kelpie’ optimiza al máximo sus recursos. Esta vez aspiramos a ser segundos, a no ser que ellos tengan alguna rotura mañana. La prueba de hoy ha sido buena, con poco viento al principio pero con subida al final. No puedo más que felicitar a mi tripulación”.

Martin Billoch (patrón del Cippino II): “Sí, la verdad es que ahora mismo partimos como favoritos para el triunfo final, pero en la última jornada tendremos que estar muy pendientes del ‘Santana’, que regatea muy bien”. “La regata de hoy ha sido estupenda para nosotros: poco viento al principio y subida en el tramo final, una prueba rápida y técnica”. “El año pasado ganamos y este año esperamos revalidar el éxito”. “¿Qué haremos en la última prueba? Pues, marcar de cerca al ‘Santana’ y, como se dice en fútbol, colgarnos del larguero”.

Matías Gil (patrón del Argos): “Hemos salido con los Espíritu de Tradición, que son barcos más modernos que los clásicos, y nos han virado encima. Eso nos ha obligado a realizar más maniobras, pero hemos podido hacer una empopada espectacular. El viento ha soplado del NE y ha rolado en algunos casos 20 grados. Ha habido mucha corriente que ha sido favorable en el rumbo de popa y contraria en la ceñida. Ha habido que jugar entre el role y la corriente”.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

El "Sirius VI" y "Adrian Hoteles" listos para la Huelva-La Gomera

El Adrián Hoteles Macaronesia a por su quinta Regata Huelva-La Gomera

El barco del tinerfeño Daniel Adrián parte en el grupo de favoritos


El Adrián Hoteles Macaronesia lo tiene todo apunto para participar en regata oceánica Huelva-La Gomera, que partirá mañana sábado con destino a San Sebastián de La Gomera, rememorando así el viaje que hizo hace 526 años Cristóbal Colón, con un recorrido de 750 millas náuticas. Esta será la quinta participación del Adrián Hoteles Macaronesia en la Regata Huelva-La Gomera.
El equipo de regatas que lidera Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria y tiene uno de los grandes objetivos en esta larga temporada de regatas que comenzó en Palma, a la que siguió el Trofeo Conde de Godó, Trofeo SM La Reina, Copa del Rey Mapfre, hasta llegar a la Regata Huelva-La Gomera, que servirá como vuelta del Adrián Hoteles-Macaronesia a las Islas Canarias, lugar donde cerrará la temporada de regatas. Para la ocasión, contará con la tripulación habitual, aunque reducida a ocho tripulantes.
El armador y patrón, Daniel Adrián, explica que "Es una prueba que nos hace especial ilusión, ya que es una regata que nos gusta mucho En esta edición está muy competida y nuestro objetivo es buscar la victoria después de haber acabado segundo el año pasado y después del susto que nos llevamos a pocas millas de la llegada".
El Adrián Hoteles-Macaronesia es un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Week, entre otros éxitos.

Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Islas Canarias, Isla de la Gomera, Puertos Canarios y Grupo Amil.


El Sirius VI de la Armada Española listo para la Huelva-La Gomera

El proyecto cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com, siendo una tripulación andaluza-canaria como el espíritu de la regata colombina

©Sirius

El TP52 de la Comisión Naval de Regatas de la Armada Española, ya se encuentra en el Puerto de Mazagón (Huelva), preparándose para la regata oceánica que conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. La salida será el próximo 1 de septiembre y se prevé llegar a La Gomera entre el 3 y 4 de septiembre, tras navegar más de 750 millas náuticas.
La tripulación está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, que será el patrón de la embarcación. El equipo de regatas habitual del Sirius VI (Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques) se complementa en esta ocasión con cuatro regatistas de primer nivel como son Ricardo Terrades, Aleix Gelabert, Nacho Murube y Gonzalo Morales. El equipo cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com.
El barco, un TP52, botado en 2005, cuenta con unas características de diseño óptimas para este tipo de regatas en la que se prevé condiciones de fuertes vientos portantes y con impresionantes planeos en las olas del Atlántico. El récord actual de la regata está en 69 horas y media, que fue logrado el año pasado por el VOR 70 “Puerto de Huelva”, con lo que parece poco probable que este TP52 patrocinado por Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com pueda batir el récord, pero su tripulación hará todo lo posible, aunque el objetivo no se ciñe al récord de la regata sino en lograr el triunfo final.
Durante los días previos a la salida de esta emblemática regata oceánica del calendario nacional de cruceros, las tripulaciones participantes se encargan de superar los exhaustivos controles de seguridad y medición, preparar adecuadamente sus embarcaciones y de entrenar las principales maniobras que realizarán a lo largo de la regata. Una prueba deportiva de este calibre, no sólo requiere una adecuada preparación física sino también técnica, ya que las condiciones meteorológicas a las que se enfrentarán pueden ser muy adversas. Como por ejemplo sucedió el año pasado en el que se llegaron a superar los 40 nudos de intensidad de viento. Pero aún es pronto para poder contar con una predicción fiable. Lo que sí está claro es que cada equipo tomará sus decisiones tácticas en función de la meteorología, porque en el mar el camino má ;s corto, no siempre es el más rápido. Otro aspecto a destacar es la alimentación que estos intrépidos regatistas llevan a bordo. Dependiendo de las características de cada barco se puede cocinar en mayor o menor medida. Los barcos más competitivos como es el Sirius VI, no disponen de cómodas cocinas, con lo que se ven obligados a alimentarse a base de liofilizados que preparan calentando agua en un sencillo camping gas.

La organización de la regata cuenta con un completo programa de actividades en el Puerto de Mazagón, desde el miércoles 30 de agosto hasta el mismo día 1 de septiembre. Entre estas actividades destacan exposiciones, música en directo, talleres infantiles, paseos en barco por la ría de Huelva, etc. El jueves 30 de 13.00 a 14.00h será la foto oficial de los participantes y el viernes 31a las 21.00 será el acto de presentación de todas las tripulaciones. Hasta la fecha hay inscritos unos 15 equipos que lucharán por alzarse con el triunfo final o batir el récord actual de la regata, que está en 69 horas y media.
En un principio estaba previsto que la regata contara además con una segunda etapa desde La Gomera hasta La Habana, pero debido a la falta de inscritos los organizadores han decidido anular la segunda etapa, manteniéndose el recorrido original desde Huelva a La Gomera.

Entre la flota participante, los principales rivales del Sirius VI y el Adrián Hoteles Macaronesia para la clasificación general serán el Pillaban del Club Náutico Saladillo de Algeciras del armador Manuel Durante y patroneado por Sergio Llorca y el Veracruz 500-Pantalán Zero patroneado por Jordi `Peque` Doménech del RCN El Puerto de Santa María.

Fuente: Jaume Soler



El prototipo a escala del nuevo barco de la Copa América ya navega

El T5, prototipo a escala de lo que será el nuevo barco de los británicos para la Copa América, ya navega en las aguas que dieron origen a la America's Cup.

INEOS TEAM UK, el Challenger británico de la 36ª America's Cup, ya entrena con el "T5", un monocasco de aluminio con foils realizado a pequeña escala de lo que será su futuro barco para esta competición.


Ningún barco a tamaño real de un equipo puede lanzarse antes del 31 de marzo de 2019 según las reglas de la Copa América. El "T5" comenzó a navegar a fines de junio y ha navegado regularmente desde la base del equipo en Portsmouth durante el verano.

- El "T5" es un monocasco con folios de 28 pies, comenzó su vida como Quant 28 pero ha sido modificado significativamente para que coincida con los parámetros fundamentales del AC75, la clase de barco que competirá en la 36ª America's Cup.
- Las modificaciones involucraron la instalación de dos foils, láminas en T y sistemas de control, cambiando el timón, el diseño de la plataforma, el hardware y la plataforma.
- El barco se escala al 40% del AC75.
- El "T5" permitirá que el equipo aprenda a navegar con un concepto completamente nuevo de velero y verifique el modelado y las simulaciones por computadora para el diseño de su primer bote de carreras.

Fuente: INEOS TEAM UK


Así empezó todo
En 1851, con motivo de la Exposición Universal de Londres (primera exposición universal) que se celebró en el Palacio de Cristal de Hyde Park, el Conde de Winton , entonces Commodore del Royal Yacht Squadron (RYS) invitó al recientemente formado New York Yacht Club (NYYC) a la feria y a disfrutar de las instalaciones del RYS. Durante la visita se les ocurrió celebrar una regata conocida como "The R.Y.S. £100 CUP", en la que los barcos, en forma "flota", deberían circunvalar en sentido de las agujas del reloj la Isla de Wight. La salida se dio a las 10:00 a. y el ganador, la goleta "América" del NYYC, tras recorrer las 53 millas del recorrido, cruzó la llegada a las 20:34.

La goleta "America" en la llegada de "The R.Y.S. £100 CUP"
Óleo sobre lienzo, del artista estadounidense Fitz Hugh Lane

Dieciocho barcos se inscribieron a la regata y quince la terminaron. El premio para el ganador era de 100 libras esterlinas, y además, se compró a un anticuario una jarra que se fue hacia tierras americanas. Posteriormente se creo el "Deed of Gift" y ya la Copa pasó a ser un trofeo perpetuo para esta regata, sin que nunca pudiese quedar en propiedad de ningún club. Solo la puede custodiar mientras sea el ganador.

Fuente: Wikipedia


jueves, 30 de agosto de 2018

Brillante regata inaugural de la XV Copa del Rey Repsol

Kelpie (Época Cangreja), Cippino II (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Legolas (Espíritu de Tradición), primeros líderes tras una jornada marcada por las buenas condiciones meteorológicas


La XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época largó amarras este mediodía con una jornada inaugural de regatas de las que hacen afición. El viento se entabló en 50 grados y con 14 nudos de media en el área de regatas, comprendida entre la salida del puerto natural de Mahón y la urbanización de Binibeca, con un primer y un cuarto tramos expuestos a la fuerte marejada generada por el Gregal (NE) y los otros dos al socaire de Punta Prima. Una travesía de algo más de 17 millas náuticas en la que los barcos más modernos y rápidos de la flota sortearon el descenso de la intensidad del viento a media tarde y cuyo final, en el interior de la rada de Mahón, ofreció imágenes espectaculares.


CANGREJA
El Kelpie (1903) se colocó al frente de la clase Época Cangreja, que agrupa a las embarcaciones botadas con anterioridad a 1950 y con aparejo trapezoidal. La embarcación de Pelham Olive obtuvo una renta de sólo 12 segundos sobre el Marigan (1898), de Tim LIesenhoff, que había sido clasificado por error como ganador en la primera versión de la general provisional. El Kelpie disfruta de una bonificación de un 2% en virtud de las características de su aparejo que no habían sido tenidas en cuenta. Ambos barcos buscan repetir victoria en la Copa del Rey Repsol. Marigan se coronó en 2015 y Kelpie en 2016. El tercer puesto fue para otro barco del siglo XIX, el Ilex (1899), del armador Germán Ruiz. 

  
BERMUDIANA
En la clase Época Bermudiana (antes Marconi), donde se dan cita los barcos anteriores a la mitad del siglo XX con vela triangular, el argentino Cipino II (1949), del armador Daniel Sielecki y patroneado por Martin Billoch, puso rumbo a la reedición de la victoria obtenida el año pasado en el Club Marítimo de Mahón. El barco diseñado por Germán Frers cruzó la línea de llegada después de 3 horas y 6 minutos de travesía, y sacó cuatro minutos y medio de ventaja en tiempo corregido al segundo clasificado, el Santana(1938), un yawl diseñado por Sparkman and Stephens. El velero patroneado por Connor Wallace no entraba en los pronósticos, pero consiguió réditos notables sobre dos de los favoritos: el Fjord III (1947), de Scott Perry, y el Blitzen (1938), en el que desempeña la labor de táctico el navegante oceánico Jules Salter, participante en la Volvo Ocean Race a bordo del AzkoNobel.


CLÁSICOS
Un favorito que no falló en la primera jornada fue el Argos (1964), de Bárbara Trilling, con Eduardo Méndez a la caña, que obtuvo su cuarta victoria consecutiva en una prueba del Campeonato de España de Barcos Clásicos, tras ganar las tres mangas de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, regata puntuable previa a la Copa del Rey Repsol. La embarcación del New York Yacht Club defendió su rating frente a una flota mayoritariamente superior en eslora y dejó claro que su objetivo es repetir el triunfo en la categoría de Clásicos (barcos construidos entre 1950 y 1975, así como réplicas fieles al diseño original) que ya obtuvo en las ediciones de 2012, 2015 y 2016. El Giraldilla (1963), la embarcación que perteneció a don Juan de Borbón, abuelo del Rey Felipe, cedió seis minutos en compensado y navega en segunda posición de la general, seguido del Margarita (1972), de Ignacio de Llano. El menorquín Pepe Negrete, al mando del Yanira (1954), no pudo hacer valer su conocimiento del campo de regatas y tuvo que conformarse con la cuarta posición provisional. El velero más rapido de esta clase (y del conjunto de la flota) fue el Galvana, de los hermanos Pella, un Sparkman and Stephens de 1974 y construido en aluminio que hoy hubiera necesitado sacar casi tres cuartos de hora al vencedor para ganar la regata.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Spirit 46 Legolas (1996), de Jens Ricke, venció en la clase Espíritu de Tradición, con el Puma 34 Lohengrin (1974) navegando a muy poca distancia de su popa y el Stiletto (1961) bastante más rezagado. Los dos primeros clasificados mantendrán una cerrada lucha por la victoria que les ha negado durante años el Calima (1970), once veces campeón de la Copa del Rey Repsol, ausente este año de la competición por “problemas técnicos”.


Declaraciones
Rodrigo Alvarez, tripulante Argos: "Nos ha ido mejor de lo que esperábamos. El barco funciona muy bien con las condiciones que hemos tenido hoy y además hemos hecho una buena salida. Tenemos duros competidores con el Giraldilla y el Galvana".

Alex Pella, patrón del Galvana: "Ha sido un día espectacular. Hemos disfrutado porque el recorrido y el lugar perfecto para este tipo de regatas. Mantenemos casi la tripulación del año pasado, con Pablo Santurde como mi mano derecha, lo cual facilita mucho las cosas"

Scott Perry, armador del Fjord III: "Este en nuestro segundo año en la Copa del Rey y estamos encantados con la organización y el hecho de que todo esté a mano. Hoy hemos tenido un buen viento de entre 10 y 17 nudos, que nos es muy favorable, y así hemos conseguido quedar terceros. Navegar en Clásicos es algo especial porque la gente no es tan competitiva como en otras clases. Somo todos amigos".


El Natica pierde el mástil
Se acabó la XV Copa del Rey Repsol para el 'Natica', de Patrick de la Chesnais, que en la jornada inaugural de hoy jueves ha roto el palo y ha tenido que abandonar la regata. Uno de sus tripulantes, Fernando de Vilallonga, ha señalado que el armador había adquirido el barco "hace cuatro meses" y que esta era la primera prueba en la que competían.
"Antes de la regata habíamos revisado todo pero, por lo visto, un obenque estaba corroído por dentro y ha cedido", ha señalado De Vilalllonga. "No habíamos cambiado la jarcia, es verdad, pero la rotura total del palo no se ha producido por haber navegado forzado".
"Volvíamos de la primera boya, antes de la Isla del Aire, en ceñida, con la mayor y el génova desplegados y, de repente, escuchamos un latigazo en el obenque de babor, que se rompió totalmente. Enseguida, crujido tremendo del mástil, y medio palo y velas al agua..."
"Hemos tenido mucha dificultad para sacar el mástil del agua y las velas", ha admitido el tripulante del 'Natica', quien ha relatado: "Una zodiac de la organización nos ha venido a ayudar y hemos conseguido plegar las velas e izar el palo al interior del barco..."
"Para llegar a puerto, pusimos el motor, pero se calentó y al final debimos ser remolcados hasta tierra por la organización", ha concluido De Vilallonga.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Maxi Yacht Rolex Cup, del 2 al 8 de septiembre

Del 2 al 8 de septiembre se citarán en las espectaculares aguas de Porto Cervo, en la Costa Esmeralda, los veleros más imponentes del Mundo.

(Archivo)

En la 29 edición de la Maxi Yacht Rolex Cup navegarán un total de 43 barcos, que varían en tamaño desde poco más de 60 hasta 144 pies de eslora. Para sacar el máximo rendimiento a estos barcos, las mejores tripulaciones también se darán cita en estas aguas de Cerdeña


Supermaxi
El regreso de la Clase J ofrecerá un matrimonio sin fisuras entre la tradición y la innovación. Dos de los Js que compiten son construcciones nuevas, con las últimas técnicas de construcción y tecnología de vela, pero basadas en diseños originales de 1930 que reflejan la pasión dentro de la comunidad de la navegación para retener los lazos con el pasado a través de interpretaciones modernas. En el apogeo de la Clase J, el equipo permanente habría sido de alrededor de 16, aumentado a 30 para las carreras. La tecnología actual significa que los requisitos de tripulación permanente son ahora mucho menores, mientras que el equipo de competencia sigue siendo similar en tamaño. El más grande de los tres J ingresados ​​es "Svea" de 43.6m (143 pies), el "Topaz ", con un poco menos de un metro 42.7m . El "Velsheda" no es solo el más pequeñ0, con 39.65m (130 pies), es también el más antiguo. Lanzado en 1933, "Velsheda" debe su nombre a los de las tres hijas de W. L. Stephenson: Velma, Sheila y Daphne. En el momento de su botadura, representaba el diseño técnico más avanzado y presentaba características que todavía se usan en los barcos de hoy: cabrestantes, aparejos de varillas y drizas que corren dentro del mástil, por dar algunos ejemplos.
"Svea", "Topaz" y "Velsheda" competirán en la división Supermaxi, abierta a embarcaciones que miden más de 30,5 m (100 pies). A ellos se unirán otros dos yates: "My Song", de 39,65 m (130 pies), para su primera Copa Maxi Yacht Rolex, y el siempre presente "Viriella" de 36 m (118 pies).


Wally
La flota de la naviera monegasca, con seis barcos participantes, ofrecen un contraste en eslora, peso y número de tripulantes a la Clase J, pero su influencia en las tendencias y desarrollos en el mundo de la navegación es posiblemente tan importante. Considerado ampliamente como una revolución en el diseño y las técnicas de construcción para grandes veleros de mediados a finales de los 90, los yates Wally ofrecen una navegación de alto rendimiento. Con líneas elegantes y lujosos interiores, son innovadores y cautivadores. Uno de los últimos ejemplos es el "Tango", lanzado en 2017. Un diseño Wallycento, sus líneas de casco de última generación y la ingeniería estructural han ayudado a reducir el desplazamiento y mejorar la rigidez. Con 30.48 m (100 pies) de longitud, es mucho más pequeño que un Clase J. Su desplazamiento también es significativamente más ligero: 47.5 toneladas en comparación con las 175 toneladas de Topacio. Este año marca el debut de Tango en la Maxi Yacht Rolex Cup. Otros dos Wallycentos serán el "Magic Carpet", ganador de la Copa Maxi Yacht Rolex en 2014, y "Galateia", ganador en 2017, con un perfil de rendimiento similar como se demostró en la reciente Rolex Giraglia, los tres Wallycentos deberían ofrecer algunas de las competiciones más emocionantes de la semana.


Mini Maxi
La clase más numerosa en barcos será la Mini Maxi, para barcos entre 60 y 80 pies. La clase se dividirá en dos divisiones principales: Rolex Maxi 72 World Championship Regata y Crucero.

Maxi
Esta clase está abierta a yates de entre 24 y 30,5 metros (80 - 100 pies), y en ella se encuentra el "Rambler", ganador en real de la Fastnet 2017, primer finalista en los últimos tres Rolex Middle Sea Races, y ganador global del RORC Caribbean 600 2018 donde Rolex vuelve a ser el reloj oficial.

Rolex siempre ha buscado asociarse con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. Rolex naturalmente gravitó hacia el mundo élite de la navegación, formando una alianza que data de fines de la década de 1950. Hoy, Rolex es el patrocinador principal de 15 importantes eventos internacionales; de las principales competiciones offshore, como la Rolex Sydney Hobart Yacht Race, la Rolex Middle Sea Race y la bienal Rolex Fastnet Race, hasta la competición de mayor nivel en el Grand Rolex TP52 World Championship y espectaculares encuentros en la Maxi Yacht Rolex Cup y la Rolex Swan Cup. Las relaciones cercanas del relojero suizo con los clubes náuticos más prestigiosos del mundo, incluyendo el Cruising Yacht Club de Australia, el Yacht Club Italiano, el Yacht Club Costa Smeralda (Italia), el Yacht Club de Nueva York (Estados Unidos) y el Royal Yacht Squadron ( Cowes, Reino Unido) son la base de la relación duradera de Rolex con el pináculo de este deporte espectacular.

-

martes, 28 de agosto de 2018

GGR. Elk noruego Are Wiig pierde el palo

El patrón Are Wiig hizo una llamada satelital al control de regata ayer a las 16:30 UTC para informar que su barco de 32 pies "Olleanna" había roto el palo tras un vuelco 360° cuando se encontraba a unas 400 millas al suroeste de Ciudad del Cabo. Ha informado que se encuentra bien y no ha sufrido daños en el casco, solo ha saltado un ojo de buey de la cabina.  Ha cortado la jarcia menos el estay, que está colgando de la proa con la vela en el agua actuando como ancla de capa.

Are Wiig pasó en 3er lugar en la puerta de Marina Rubicón en Lanzarote
©Christophe Favreau/PPL/GGR

El Noruego de 58 años ya tenía su timón de viento estropeado, y tras timonear 7 horas manualmente, se encontraba en el interior del barco con vientos de 35-45 nudos y olas de 7-8 del Cabo cuando sucedió el incidente. Es uno de los 12 patrones que compite en esta regata en solitario alrededor del Mundo y ha confirmado que no ha activado su EPIRB y no necesita ayuda en este momento. Él tiene todo a bordo para hacer una reparación de fortuna. Todo su equipo de seguridad está en buen estado, sus comunicaciones por satélite funcionan bien y tiene plena potencia eléctrica.

Don McIntyre, desde el control de regata en Les Sables d'O'lonne, informa que está monitoreando la situación y alertó a las autoridades de rescate en Ciudad del Cabo y a la flota de la regata. El participante más cercano a Are Wiig es el irlandés Gregor McGuckin que navega el Vizcaya 36 "Hanley Energy Endurance" a unas 64 millas al noreste de la posición de Wiig, pero también enfrenta los mismos fuertes vientos del oeste.
McIntyre continuó: "Hemos alertado a la flota de GGR, pero como Are no ha pedido asistencia en esta etapa, no hemos pedido a ningún barco que se desvíe de su rumbo".

Anoche, Wiig llamó a Race HQ por segunda vez para confirmar que la situación a bordo era estable. Se estaba preparando para tapar el ojo de buey roto y se había comprometido a montar una aparejo de fortuna tan pronto como las condiciones lo permitieran y dirigirse lentamente hacia Ciudad del Cabo.

Posiciones:

Los barcos retirados hasta el momento han sido: 
- Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
- Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
- Nabil Amra (PAL) Biscay 36 Liberty II
- Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB
- Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 Métier Intérim

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez