sábado, 27 de octubre de 2018

2018 Rolex World Sailor of the Year


Últimas horas para votar en la elección de Tripulante del Año patrocinado por Rolex.


Hasta el lunes 28 a las 12:00 UTC se puede votar a uno de estas 5 hombres y 4 mujeres para la elección popular de quién recibirá el título de Rolex World Sailor of the Year 2018

Mujeres Nominadas:
Hombres Nominados

viernes, 26 de octubre de 2018

"Courrier Recomendandé" gana la Rolex Middle Sea Race 2018

El IRC5 "Courrier Recomendandé" (JPK 11.80) del francés Géry Trentesauxha sido el ganador en tiempo compensado de la Rolex Middle Sea Race 2018. Trentesaux agrega los laureles de la clásica 600 millas offshore del Mediterráneo a la victoria de Rolex Fastnet que logró en 2015, y a otros de sus muchos otros éxitos.

©Rolex/Kurt Arrigo

Trentesaux y su tripulación recibirán el trofeo Rolex Middle Sea Race y el reloj Rolex en la entrega del premio final del sábado 27 de octubre en la histórica Sacra Infermeria, La Valeta.
Trentesaux es uno de los navegantes de regatas más exitosos de Francia. Después de su victoria en la Rolex Fastnet en 2015, Trentesaux anunció en la entrega de premios, para alivio de muchos navegantes rivales, que se retiraba de la competición en el extranjero. Por lo tanto, fue una grata sorpresa para el Royal Malta Yacht Club que un patrón tan estimado saliera de su "retiro" para participar en su carrera de aniversario. "Dije que dejaría de competir en mar abierto después de la Rolex Fastnet Race 2015", explicó Trentesaux, "Sin embargo, para mí, las carreras offshore son una adicción. Comencé cuando tenía 14 años, me encanta el ambiente y no pude resistirme a venir a la Rolex Middle Sea Race este año ". Trentesaux solo participó en esta regata una vez anteriormente, en 1982, cuando tenía 23 años y acababa de completar su servicio militar.
Las claves principales para tener éxito en una regata en alta mar de 600 millas son bastante claras para Trentesaux: "Los ingredientes principales son un buen barco, buenas velas y una buena tripulación". 

El segundo lugar en general ha sido para el Fígaro II "Bohemia Praha Debra" (ORC5) del checo Milan Tomek, y otro francés, el MN43 "Albator" (IRC4) de Philippe Frantz.

La victoria en tiempo real fue para el Multi70 "Maserati" de Giovanni Soldini con los españoles Carlos Hernandez Robayna y Oliver Herrera Perez, y en monocascos, para el "Rambler", con el cántabro Antonio "Ñeti" Cuervas Mons en su tripulación.
Los otros representantes españoles, el X562  "Galbula" fimalizó 7º en ORC 3, el Swan 80 "PlisPlay" que navegaba en la clase ORC/IRC 1, se tuvo que retirar cuando tuvieron una avería con los guardines, y el X-482 "Xtraordinary" finalizó 16º en ORC4. Sergio Llorca que navega en el "Seawolf of Southampton" inglés finalizó 4º en la clase ORC/IRC 6. El chileno J122 "Anita" en el que navegó Fran Palacio finalizó 3º en  ORC5.

-

North Sails refuerza la oferta de servicios de Port Tarraco

Un acuerdo de colaboración entre North Sails y Marina Port Tarraco brinda a los usuarios del puerto tarraconense acceso al servicio personalizado de la velería, incluyendo mantenimiento, reparación y almacenamiento de las velas.

Marc Colls, general manager de Port Tarraco, y Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España 
© North Sails

North Sails ofrecerá servicio a todos los veleros con amarre o visita en Port Tarraco, uno de los puertos de referencia para los grandes esloras en la costa mediterránea. Fruto del acuerdo de colaboración entre ambas firmas, los clientes de la marina tarraconense se beneficiarán del Servicio Certificado North Sails, incluyendo recogida, reparación y almacenaje de velas.
“Nuestro objetivo es estar siempre cerca de nuestros clientes para ofrecerles el mejor servicio posible, y este acuerdo de colaboración nos aproxima más que nunca a los grandes veleros de Port Tarraco”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España.
Marc Colls, general manager de Marina Port Tarraco, indica que "significa un gran logro el tener el servicio de una marca de gran prestigio para nuestros clientes". Entre el listado de embarcaciones con base en Port Tarraco se encuentra el velero privado más grande del mundo.
Situado en el puerto de Tarragona, en plena Costa Daurada y a escasos 80 kilómetros de Barcelona, Marina Port Tarraco dispone de 64 amarres para barcos con esloras comprendidas entre los 30 y los 160 metros, y cuenta con un calado medio de nueve metros.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.

Fuente: North Sails

jueves, 25 de octubre de 2018

Andalucía será sede de algunas de las regatas más importantes de la nueva temporada


Un mundial y varios campeonatos nacionales se unen este año a las internacionales New Year Race, Andalusian Olympic Week y Excellence Cup

Cuatro campeonatos de España, cinco copas de España, un mundial y tres regatas internacionales convierten a la comunidad andaluza en una de las principales sedes para la organización de regatas en la temporada 2018/2019. Un año más la capacidad organizativa de la propia Federación Andaluza de Vela y los clubes andaluces junto a unas instalaciones adecuadas y adaptadas a las exigencias de regatistas y eventos, hacen posible que Andalucía pueda acoger algunas de las regatas más importantes de la nueva temporada de vela ligera.

Las clases Láser Standard, Hansa 303, 2.4mR y Europe celebrarán sus respectivos campeonatos de España en aguas de Cádiz las tres primeras y Benalmádena en el caso de los Europe. Los Láser lo harán dentro de la Semana Olímpica Andaluza que tendrá lugar entre los días 27 de febrero y 3 de marzo en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, que también acogerá a las dos clases de vela adaptada entre el 21 y 23 de junio, mientras la clase Europe decidirá el título nacional entre el 4 y el 8 de septiembre en aguas de la Costa del Sol bajo la organización del CNM Benalmádena.

También dentro de la Semana Olímpica Andaluza, las tablas RS:X intentarán el doblete, peleando por el título absoluto y en el caso de los españoles, por la copa de España en las categorías absoluto y Sub 21. Por su parte los Láser 4.7 Sub 16 y Sub 18 celebrarán su copa de España entre los días 15 y 17 de marzo en el CN Elcano, en la capital gaditana, y los Snipes levantarán las copas absoluta, femenina y juvenil el 26 de mayo en las instalaciones del RCM de Marbella.

Unos días antes, entre el 16 y el 19 de mayo, conoceremos a los ganadores de las copas de España de Optimist Sub 13 y Sub 16 de la mano del CN Puerto Sherry, club que también organizará entre el 26 y el 29 del mismo mes la copa de España de Catamarán en categoría absoluto, y el campeonato del Mundo de Vela adaptada entre el 1 y el 7 de julio.

Además de la Semana Olímpica Andaluza, el CETDV volverá a terminar el año 2018 con su ya tradicional regata de Año Nuevo entre el 27 y el 30 de diciembre, cediendo el testigo al RCN de El Puerto de Santa María el primer día del nuevo año para la celebración de la Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Internacional Excellence Cup de Optimist que se desarrollará hasta el 4 de enero.

Fuente: FAV/Mara Escassi

Extreme Sailing Series™. Oman Air gana en en San Diego pero Alinghi mantiene el liderato en la general

La última prueba de Extreme Sailing Series™ en San Diego decide la victoria de Oman Air 

© Lloyd Images

El último día de la competición de Extreme Sailing Series™ en San Diego transcurrió con el suspense en el aire sobre cuál sería el equipo ganador. Oman Air se alzó con la victoria y rompió así la racha de cinco victorias que Alinghi ha logrado hasta ahora en la temporada 2018.
El equipo omaní aplicó una estudiada técnica de match race a lo largo de la última jornada pero a pesar del duro trabajo a bordo, los suizos no fueron capaces de defender su liderazgo frente al campeón de match race Phil Robertson y su tripulación formada por Peter Greenhalgh, Nasser Al Mashari, Stewart Dodson y James Wierzbowski.

© Lloyd Images

La batalla entre el equipo omaní y el suizo se encarnizó en la quinta y penúltima prueba del día. Ambos barcos forcejearon mutuamente para desplazarse hacia la parte menos favorable del campo de regatas frente a Harbor Island. Oman Air consiguió liberarse de la presión, con Alinghi al acecho. Al acercarse a la línea de llegada, los británicos de INEOS Rebels se aprovecharon de la lucha entre ambos y cruzaron la meta en primer lugar, seguidos de Oman Air. La última prueba del día, válida por doble puntuación, no fue menos tensa. Oman Air aventajaba a Alinghi por tres puntos. Los helvéticos aseguraron su liderazgo desde la salida, pero con Oman Air pisándoles los talones, sabían que la victoria solo llegaría si lograban interponer otro barco entre ambos. El orden de llegada en la última prueba fue Alinghi, Oman Air y SAP Extreme Sailing Team. Oman Air se convertía de esta manera en campeón del Acto en San Diego y se subía al cajón del podio por primera vez desde el Acto en Hamburgo en agosto de 2017. "Estamos felices. Hemos esperado este momento durante mucho tiempo. Con este primer puesto recogemos los frutos de un trabajo de equipo muy duro y conseguimos ganar a Alinghi, por fin", exclamó Phil Robertson.

© Lloyd Images

A pesar de su decepción, el co-patrón y caña de Alinghi, Arnaud Psarofaghis, felicitó a sus rivales por el éxito en San Diego. A pesar de quedar segundos, los suizos mantienen el liderazgo en la clasificación general de la temporada, 3 puntos por delante de SAP Extreme Sailing Team.
El barco de bandera estadounidense, invitado a San Diego, un Acto presentado por SAP, tuvo ante sí todo un reto, al contar con poca experiencia de navegar juntos como tripulación. A pesar de ello, los hombres de Element Spark Compass lograron un segundo puesto a lo largo de la regata.
El equipo de bandera mexicana, Team México, logró un cuarto puesto en la última prueba del día y tienen ya puesta la mirada en el último Acto de la temporada, válido por doble puntuación, que se disputará en Los Cabos, México, del 29 de noviembre al 2 de diciembre, un evento presentado por Element Sports Group.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 San Diego, presentado por SAP, tras 4 días y 21 pruebas (21.10.18)

1º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 233 pts
2º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey: 232 puntos
3º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 226 pts
4º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Dan Morris, Rhys Mara, Micah Wilkinson: 199 pts
5º, INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 190 pts
6º Element Spark Compass (USA) Taylor Canfield, Sam Hallowell, John Wallace, Matt Noble, Mateo Vargas: 159 pts
7º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro: 147 pts


Clasificacón general de Extreme Sailing Series™ 2018

1º, Alinghi (SUI) 68 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) 65 pts
3º, Oman Air (OMA) 63 pos
4º, INEOS Rebels UK (GBR) 54 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) 50 pts
6º, Team México (MEX) 42 pts


Fuente: Extreme Sailing Series™

martes, 23 de octubre de 2018

Ricardo Pinto gana el Mirabaud Yacht Racing Image 2018

El fotógrafo portugués Ricardo Pinto, ganador del Mirabaud Yacht Racing Image 2018


109 fotógrafos de 25 países participaron en la novena edición del concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2018. El fotógrafo portugués Ricardo Pinto ganó el principal premio, mientras que los delegados del Yacht Racing Forum premiaron la fotografía de Eloi Stichelbaut (FRA). Brigi Török (HUN) ha logrado el premio del público que se falló basado en los votos recogidos online. Puede ver aquí las mejores 80 fotografías.

109 fotógrafos representando 25 nacionalidades tomaron parte en la novena edición del concurso de fotografía Mirabaud Yacht Racing Image. Las fotografías presentadas, todas de gran calidad, ilustran la temporada de vela 2018, resaltan la extraordinaria diversidad del deporte y combinan las regatas oceánicas y la vela juvenil con eventos que tienen lugar alrededor del todo el mundo.
El jurado internacional decidió galardonar al fotógrafo portugués Ricardo Pinto y su imagen tomada durante la última edición de la Volvo Ocean Race. Pinto, con base en Lisboa, ha trabajado como fotógrafo profesional de vela durante muchos años. “Es un privilegio poder mostrar algunos de los mejores eventos de vela alrededor del mundo y ser testigo de momentos tan increíbles. Mi objetivo es poder compartirlos con todo el mundo, tal y como si estuvieran junto a mí. El concurso Mirabaud Yacht Racing Image aúna algunos de los mejores fotógrafos de vela del mundo y sus obras únicas. Me siento honrado por haber sido uno de ellos en los últimos años y que mi foto haya resultado galardonada con el principal premio y elegida por este increíble panel de especialistas”, comentó Pinto.
El concurso Mirabaud Yacht Racing Image ha obtenido una vez más un gran éxito popular, sobre todo en las redes sociales. Se computaron más de 10.000 votos y la página internet recibió 235.000 visitas.
La foto de Ricardo Pinto fue homenajeada esta tarde en presencia de la elite mundial de la vela, que se reunió en Lorient, Francia, durante el Yacht Racing Forum. El autor, que trabaja actualmente en África, sigue los pasos del fotógrafo alemán Sören Hese, ganador en 2017, y se coloca por delante de dos fotógrafos franceses: Martin Keruzoré y Pierre Bouras. El país mejor representado es Francia, con siete obras entre las primeras 20, seguido de Australia y Rusia.
“Me gustó esta imagen desde el primer momento y merece ganar. Para nosotros los fotógrafos, lo más difícil no es tomar la imagen en sí, sino todo lo que nos lleva hasta ese momento. En el caso de Ricardo, imagino que tendría que convencer al patrón de la neumática y al resto de pasajeros de apartarse de Scallywag cuando llegó a Lisboa, con el fin de capturar la silueta oscura del barco con los últimos rayos del sol, y aún así poder identificar la embarcación. Es sin duda una imagen ganadora, tomada por un gran fotógrafo”, afirmó Jesús Renedo, un profesional de la fotografía mundialmente reconocido y miembro del jurado internacional.
“Como cada año, el éxito de este concurso de fotografía se confirma y el Grupo Mirabaud está encantado de apoyar de forma activa este gran evento. Las fotografías de este año destacan los valores cercanos al corazón de Mirabaud, como el rendimiento y el espíritu de equipo. Todos estos fotógrafos llevan a cabo un trabajo extraordinario y ha sido un verdadero placer descubrir su obra. Esperamos que este concurso tenga una larga vida por delante”, detalló Nicolas Mirabaud, miembro del Comité Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA y miembro del jurado.
Eloi Stichelbaut (FRA) ganó el premio Yacht Racing Forum presentado por los delegados del Yacht Racing Forum. Brigi Török (HUN), se hizo con el trofeo del público, tras haber acumulado la mayor cantidad de votos en internet.

Mirabaud Yacht Racing Image 2018 - 10 primeros
1. Ricardo Pinto (POR)
2. Martin Keruzoré (FRA)
3. Pierre Bouras (FRA)
4. Michael Chittenden (NZL)
5. Jöran Bubke (GER)
6. Benjamin Sans (CHL)
7. Yann Riou (FRA)
8. Yvan Zedda (FRA)
9. Eloi Stichelbaut (FRA)
10. Andrea Francolini (AUS)

Premio Yacht Racing Forum - 5 primeros
1. Eloi Stichelbaut (FRA)
2. Martin Keruzoré (FRA)
3. Benjamín Sans (CHL)
4. Loris von Siebenthal (SUI)
5. Michael Chittenden (NZL)

Premio del público – 5 primeros
1. Brigi Török (HUN)
2. Gàbor Cserta (HUN)
3. Alex Irwin (UK)
4. Andras Kollmann (HUN)
5. Martina Orsini (ITA)


Rolex Middle Sea Race. El "Rambler", el primero entre los monocascos.

El "Rambler", con el cántabro Antonio "Ñeti" Cuervas Mons en su tripulación, gana en tiempo real entre los monocascos. 

Abandono del "Plis Play" De Vicente García Torres 


El maxi estadounidense "Rambler " de George David ruzó la línea de llegada de la Rolex Middle Sea Race 2018 en el Royal Malta Yacht Club para ganar en tiempo real entre los monocascos a las 02:07:55 del martes 23 de octubre.
La regata se ha acelerado, y el triunfo final será para un barco de las clases menores. Al paso por Pantelleria, en tiempo compensado el primero era el rapidísimo JPX 11,80 de la clase IRC5 "Courrier Recommande, seguido del Swan 651 (IRC4) "Lunz am Meer" y del Ker46 (IRC3) "Tonnerre de Glen"


El Swan 80 "Plis Play" ha abandonado cuando se encontraba 3º en la clase ORC/IRC 1 y se dirige por sus medios hacia la llegada. Cuando navegaban con más de 35 nudos se quedaron sin gobierno al romperse los guardines del timón, quedándose sin gobierno y tumbados durante un buen rato. A causa del incidente tuvieron varias roturas y un buen boquete en la cubierta por delante del palo. La tripulación no resultó dañada.

La lista de abandonos se va incrementando, y además del barco español, han abandonado hasta el momento: R-Six, Wild Joe, Allegra, OM-BCTG, Otra Vez, Black Pearl, Teasing Machine, Frogfoot, Katzu, Amapoula, Kings Legend, Unica, Swiss Nautic III, Phoenix, Tango, Preferisco y Jangada.

18 barcos se han retirado y 107 siguen en la regata







GGR. Susie Goodall con vientos de 70 nudos

Susie Goodall sobrevive a la tormenta "horrible"
Hoy, en una llamada satelital a Race HQ, la patrona británica Susie Goodall habló por primera vez de unos días "horrendos" cuando su Rustler 36 "DHL Starlight" quedó atrapado en una horrible tormenta en el Océano Austral, a unas 250 millas al sur de Cape Leeuwin, Australia.


La tormenta se desarrolló tan repentinamente y con la misma ferocidad que llevó a Gregor McGuckin y Abhilash Tomy a volcar y desmastelar hace dos semanas. "La tormenta realmente comenzó entre las 9 pm y las 9 am. Tenía vientos de 70 nudos y olas de 13 metros. Eran desagradables ... prácticamente verticales con crestas rotas. No sé cómo lo logramos. Mi timón de viento se rompió y tuve que manejar manualmente durante 7 horas. Sufri varias caídas y temí que volcar en cualquier momento".
Susie explicó que todo estaba empapado por encima y por debajo de la cubierta, incluidos los cojines de la litera y su colchón de dormir" Definitivamente perdí algo de peso durante la tormenta porque no podía dejar el timón para comer y ahora estoy con frío y no puedo calentarme".
Sus manos sufrieron particularmente. "Nunca he tenido unas manos tan suaves", bromeó, y agregó: "No están bonitas de ver. Están cubiertas de llagas y cortes, y ahora las tapo para que no les llegue la sal"
Cuando se acercó la tormenta, Susie tomó la decisión de dar la vuelta y regresar al oeste y meterse en el mejor sector. Ella no escapó de los grandes vientos, pero al menos recibía las olas con un ángulo más ventajoso. Lo que paso a McGuckin y Tomy fueron las olas cruzadas causadas ​​por los vientos que giraban 180 °. Como resultado, ¡Susie bien puede jactarse de ser la primera tripulante solitaria en pasar tres veces por el cabo Leeuwin durante una circunnavegación! "Me alegro de que el barco todavía esté navegando", admitió.
La tormenta ya ha pasado, pero dejó un mar desagradable, lo que hace imposible, por el momento, reparar su veleta de forma autónoma. "Está funcionando pero no muy bien, por lo que tendré que manejar a mano con poca vela en este momento "

Con 1,000 millas hasta la puerta de Hobart donde dejará las películas, Susie predice una ETA el 1 de noviembre.

Al rescate del "Laaland"
Se espera que el solitario francés Loïc Lepage sea evacuado de su barco poco después de la primera luz el martes (23:30 UTC del lunes). Para entonces, tanto el mercante "Shiosai" como el velero "Alizes II" hayan alcanzado la posición de "Laaland" en el sur del Océano Índico, a unas 670 millas al suroeste de Perth Western Australia. También esperarán la llegada de un avión australiano de búsqueda y rescate P-8A antes de comenzar la operación de rescate.

Jean-Luc Van Den Heede con el Rustler 36 "Matmut" se encuentra en el Pacífico, disfrutando de una ventaja de 2 semanas sobre Mark Slats (Ohpen Maverick), quien dejó la puerta de Hobart de BoatShed.com ayer. Hablando hoy a través del teléfono satélite con Race HQ, el francés de 73 años informó: "Buenos vientos hoy y ayer ... Intento ir lo más rápido posible". Le hizo reparaciones a su gennaker y recibió muchos elogios por su autodirección Hydrovane. "En un vendaval tiene una gran ventaja porque no está dirigiendo el timón del barco, sino que tiene el suyo propio. Este pequeño timón es mucho más eficiente que el timón grande ".

Igor Zaretskiy cierra la flota a bordo del Endurance 35 "Esmeralda", casi 6,000 millas por detrás del líder de la carrera, Jean-Luc Van Den Heede. El patrón ruso se vio obligado a pasar 4 horas en lo más alto de su mástil, reparando una avería. En un mensaje a su equipo, dijo: "Pensé que podría morir porque las olas rompían sobre el barco".
A su regreso a cubierta, Igor informó que había perdido todo sensibilidad en sus manos y pies y que desde entonces estaba descansando en su litera. Eso explica su progreso muy lento en los últimos días, pero el ruso dice que ahora está ansioso por volver a navegar y hoy ya se ve  de nuevo al "Esmeralda" haciendo 4.3 nudos en la dirección correcta.

Tanto él como el séptimo clasificado, el australiano Mark Sinclair (Lello 34 "Coconut") tienen algo para ponerse al día, incluso para vencer la posición relativa de Sir Robin Knox-Johnston en el "Suhaili" hace 50 años. El tracking muestra ahora al "Suhaili" más de un día por delante.





"Maserati" gana en real la Rolex Middle Sea Race 2018

El Multi70 "Maserati" de Giovanni Soldini con los españoles Carlos Hernandez Robayna y Oliver Herrera Perez ha sido el primero en cruzar la línea de llegada de la Rolex Middle Sea Race 2018

©Rolex / Alex turnbull

El Maserati cruzó la línea de llegada a las 22 horas 54 min 58 seg de este lunes 22 de octubre realizando un tiempo de 2 días, 11 horas 54 minutos y 58 segundos.

Los próximos en llegar a lo largo de la noche serán el también Multi "PowerPlay" y los monocascos "Rambler" y "Momo".

lunes, 22 de octubre de 2018

Rolex Middle Sea Race. Tercer día

Tres días de regata en la Rolex Middle Sea Race, y la cabeza de la flota aún se encuentra a unas 200 millas de la llegada, ya muy lejos del anterior récord del que realizó el "Rambler" en 2007, que lo situó en 1 día 23 horas 55 mins 3 secs.

Entre los españoles, el Swan 80 "Plis Play" estaba clasificado al paso por Stromboli 3º en su clase, IRC1, y 77º en la general; el X YACHT 562 Gábula lo hizo 13º en ORC3 y 70º en la general, el X-482 "XTRAORDINARY" 15º en ORC4 y 65º en la general. El SEAWOLF (IRC6) en el que navega Sergio Llorca pasó Stromboli 9º en su clase, IRC6, y 42º de la general.



Más de la mitad de la flota había pasado por el volcán activo Stromboli, el punto más al noreste de la regata de 606 millastras pasar la segunda noche con vientos agradables del oeste, pero algunos barcos reportaron tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

El "Rambler" de George David tuvo buenas condiciones y un buen rumbo en el tramo de Stromboli a Favignana, tomando esta isla antes de las 0900 CEST de esta mañana, incluso alcanzó al multicasco "PowerPlay". El Maxi72 de Dieter Schön, "Momo", que había sido desde la salida la amenaza constante para arrebatarle al "Rambler" la victoria en tiempo real, tuvo peores condiciones y ha dejado escapar a David por más de 30 millas. Al "Rambler" le restan unas 200 millas para la llegada, que a la espera de vientos más fuertes para esta noche no se espera que llegue antes de primeras horas de mañana
Los dos principales multicascos en la regata dividieron las estrategias durante la noche frente a la costa norte de Sicilia. El "Maserati" de Giovanni se quedó al sur, mientras que el "PowerPlay" de Peter Cunningham fue al norte. A las 0500 CEST, Maserati lideraba por 90 minutos, un tiempo similar al paso por Stromboli. Ambos trimarianos se encuentran ahora al oeste de Sicilia en dirección al sur y experimentan condiciones a favor del viento. Maserati tmenos de 200 millas para llegar al final, con PowerPlay 40 millas por detrás. Se espera que ambos regresen a Malta a primera hora de la mañana (23 de octubre). Maserati tiene el liderazgo, a pesar de reportar algunos problemas técnicos al inicio de la regata. 


A las 10:00, 76 barcos IRC habían pasado Stromboli. En la clasificación general, el IRC2 Comet 50 "Verve-Camer" de Giuseppe Greco tenía la ventaja, en ese momento, apenas 40 segundos después de la corrección de tiempo del IRC por delante del italiano IRC3 "Ars Una" (Mylius 15e25) de Vittorio Biscarini y 23 minutos detrás se encontraba el Swan austriaco 651, "Lunz Am Meer", Swan 651 de IRC4 de Riccardo Genghini

Clasificación por clases
- IRC One: El "Momo" lideró en Stromboli, solo 22 minutos por delante en el tiempo corregido del Botin 65 "Caro" de Maximilian Klink. El Swan 80 "Plis Play" de Gabriel de Llano se situaba en tercer lugar, 1 hora y 48 minutos por detrás del líder.
- IRC Dos - "Verve-Cramer" de Giuseppe Greco lideró por 31 minutos en Stromboli con cinco equipos a corta distancia: el Farr 52, "Optimum 3" de Periklis Livas / Nikos Lazos, "Teasing Machine", NM54 de Eric de Turckheim, "Fra Diavolo" de Vincenzo Addessi y "Black Pearl" de Stefan Jentzsch
- IRC Tres: tres barcos conforman la cabeza de esta clase: Ars Una lideró por 59 minutos en Stromboli sobre el "Corum Daguet 2" de Frederic Puzin, y 70 minutos detrás el "Tonnerre de Glen" de Dominique Tian.
- IRC cuatro: Tres Swan se deslizaron a través de Messina para tomar una ventaja significativa en la flota de 19 efectivos. el Swan 651 "Lunz Am Meer" lideró en Stromboli, 38 minutos por delante en el tiempo corregido del Swan 42 "Be Wild" de Renzo Grottesi y el Swan 42 "Daring Sister", de Milan Hajek, estaba 80 minutos por detrás del líder.
- IRC Cinco : 18 de los 34 barcos que componen esta clase rodearon Stromboli al amanecer de hoy, con el JPR 1180 "Courrier Recommendandé" del francés de Géry Trentesaux liderando la clase con 23 minutos en tiempo corregido sobre el Sun Fast 3600 "Redshift Reloaded" de Ed Fishwick y atronado por Nick Cherry. El chileno J / 122 "Anita" de Nicolás Ibañez Scott ocupaba el tercer lugar.
- IRC Six - Se está desarrollando una gran batalla con tres barcos que pasaron Stromboli esta mañana con segundos de diferencia ; El ruso JPK 10.80 "Rossko" de Timofey Zhbankov fue el primero en redondear el icónico volcán, seguido a 32 segundos por el francés JPK 10.80 "Solenn" de Gerard Ludovic, Solenn, y el Sun Fast 3600 "Bora Fast" de Piercarlo Antonelli a 92 segundos del líder. Sólo cuatro minutos separaron el trío después de la corrección de tiempo IRC.
- IRC A Dos - Tres barcos A Dos han redondeado Stromboli esta mañana. El ruso JPK 11.80 "Bogatyr" de Sergey Rytov lideró por más de una hora sobre el maltés J / 122 "Otra Vez" de Sean Arrigo. El Solaris 42 "Unica" de Jamie Sammut, también de Malta, fue tercero.

Hasta la fecha, cuatro barcos se han retirado oficialmente. Se cree que toda la tripulación está a salvo y bien: el " R-Six", un HH66 de Robert Szustkowski, el RP60 "Wild Joe" de Marton Jozsa, el Catamarán custom "Allegra" de Adrian Keller y el "OM-BCTG ", un XP44 de Maxime de Mareuil

domingo, 21 de octubre de 2018

GGR. Código Rojo. Loïc Lepage ha tirado el palo a 600 millas al SO de Perth, Australia

Tras 112 días de regata nos llega la noticia de que a las 18:30 UTC, el navegante solitario francés  Loïc Lepage activó el Indicador de Posición de Emergencia de su Radio Baliza (EPIRB, por sus siglas en inglés) de su barco "Laaland" después de haber sido desmastelado a unas 600 millas al suroeste de Perth Western Australia.


El incidente comenzó 5 horas antes, cuando Lepage contactó con la organización de la regata para informar que el mástil de Laaland se había roto por dos sitios cuando navegaba con vientos de 25 nudos y olas de 3 metros. Después de cortar el aparejo, el patrón de Vannes de 62 años expresó cierta preocupación de que una sección del mástil pudiera haber dañado el casco cerca de la quilla, pero que la entrada inicial de agua se hubiera detenido. No pidió ayuda y planeaba montar unaparejo de fortuna a primera hora del domingo y navegar hacia Fremantle sin ayuda.
Todo cambió a las 18:10 UTC cuando Lepage hizo una segunda llamada a la organización para decir que ahora su barco tenía una entrada de 30 litros de agua por hora desde un área en la quilla oculta por un tanque de agua. Sus bombas funcionaban y mantenían el flujo, pero las condiciones externas se habían deteriorado, con vientos de 40 nudos.

El Centro de Coordinación de Rescate Conjunto en Canberra, que ya había sido alertado sobre la situación del anterior CÓDIGO NARANJA de Laaland, interceptó su señal IPIRB a las 18:30 UTC e inmediatamente emitió una alerta MAYDAY  de rescate para todos los barcos de la zona. Un avión de búsqueda y rescate Challenger fue enviado desde Perth y se esperaba que alcanzara la posición de Laaland a las 23:00 UTC. Su tripulación se comunicará con Lepage a través de la radio VHF y fotografiará la condición del yate, que tiene el palo aún sujeto en la proa, actuando como un ancla de mar.
El barco de la GGR más cercano con un motor es "Puffin" del húngaro/estadounidense Istvan Kopar, que se encuentra a unas 480 millas hacia el este. Los fuertes vientos del oeste en la zona probablemente harán imposible que Kopar retroceda en dirección al viento durante otras 24 horas. Otro barco del solitario Francis Tolan, el "Alizes II", que navega en solitario por la Ruta Larga, se encuentra a 350 millas al NO de la posición de Laaland y los Organizadores de GGR están intentando contactarlo.
La posición de Laaland a las 19:00 UTC era 39 1.117S y 104. 1.67E haciendo 1.2 nudos en 45T.

Lepage ha informado que todo el equipo de seguridad está seguro, su teléfono satelital de emergencia funciona y el equipo de rastreo del yate está completamente cargado. A las 00:00 UTC, se pronostica que las condiciones del viento y el mar serán moderadas y para las 12:00 UTC del domingo se espera que vuelvan a 20-25kts desde el SW.

Lepage durante su parada en Ciudad del Cabo para hacer reparaciones

Loïc Lepage es un navegante solitario de gran experiencia, que ha realizado tres cruces transatlánticos y ha pasado los últimos tres años preparando su barco Nicholson 32 "Laaland" para la Golden Globe Race. Los problemas con su radio y la escasez de agua dulce lo forzaron a hacer una parada en Ciudad del Cabo, lo que lo dejó degradado a la Clase Chichester (para aquellos competidores obligados a hacer una parada o recibir asistencia externa). Pero él ha seguido "realizando mi sueño" de navegar en solitario alrededor del mundo.

Los organizadores de la regata GGR sondean la posición de Laaland cada 30 minutos y mantienen un chequeo telefónico satelital de 2 horas con Lepage para monitorear la situación.

sábado, 20 de octubre de 2018

Rolex Middle Sea Race 2018. Salida!!!

Los 131 barcos representando 29 países que participan en la 39ª Rolex Middle Sea Race, que también marca el 50 aniversario del evento, están tomando la salida en La Valeta, Malta, hoy sábado 20 de octubre desde las 11.00 a.m. (9.00 a.m. UTC).


Y si no llegas, AQUÍ puedes seguir a los barcos de la Rolex Middle Sea Race 2018, que  celebra su 50 aniversario.

La salida se toma en el Grand Harbour, entre un mástil en la Batería Salutante en La Valeta, entre una marca inflable que debe dejarse a babor y por estribor una marca colocada en Fort St. Angelo.


Desmarque por babor en la boya Rolex situada en la posición 35 ̊ 54.16’ N, 14 ̊ 31.54’ E, dejar por estribor otra boya Rolex frente a St. Julians, en la posición 35 ̊ 55.65’ N, 14 ̊ 30.07’ E. Dejar la isla de Sicilia por babor, respetando la separación de tráfico del Estrecho de Messina. Dejar las islas Eolias, incluyendo Strombolicchio, Stromboli, Panarea, Salina, Lipari, Vulcano, Filicudi y Alicudi, por babor. Levanzo y Favignana también por babor. Marettimo se deja por estribor, Pantelleria y Lampedusa por babor, el canal South Comino, manteniendo Malta a estribor y las islas de Gozo y Comino por babor.
La llegada estará situada entre un mástil que enarbola una bandera azul en la isla de Couvre Port Manoel y una en blanco y negro en los bastiones de La Valeta.


Recorrido:
Salida Grand Harbour
Mark 1 por babor
Mark 2 por estribor
Sicily por babor
Estrecho de Messina
Strombolicchio y todas las Aeolian Islands por babor
Levanzo y Favignana por babor, Marettimopor estribor, Pantalleria por babor
Lampedusa por babor
canal South Comino, Comino por babor, Malta por estribor
Llegada en Marsamxett Harbour

La distancia de la regata es de aproximadamente de 608 millas náuticas.

(Pantallazo)

Entre los inscritos se encuentran los españoles "GALBULA", un X562 en la clase ORC 3, el Swan 80 "PLISPLAY" en ORC/IRC 1 y el X-482 "XTRAORDINARY" en ORC4. Otros tripulantes españoles se encuentran en otros barcos, como Sergio Llorca que navega en el Seawolf of Southampton en la clase ORC/IRC 6. También estarán los habituales en el "Maserati Multi 70" Carlos Hernandez Robayna y Oliver Herrera Perez y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons en el Rambler. Fran Palacio lo hacía en el chileno J122 "Anita" en ORC/IRC5
_

martes, 16 de octubre de 2018

Regata Boomerang Balsamar, una nueva fórmula de hacer regatas

El pasado día 12 de octubre se presentó en el marco del Salón Náutico de Barcelona la novedosa regata Boomerang Balsamar, que la distingue de otras en que los barcos, tras la salida en El Balis, tienen la libertad de tomar rumbo bien hacia Blanes o hacia Masnou.


La regata será de las consideradas de larga distancia, unas 100 millas, y discurrirá paralelo a la costa catalana entre Blanes y Masnou con salida frente a El Balis
La prueba está abierta a las clases Mini, Solitarios, A Dos y Cruceros ORC y RI, y además contará con clasificación "Tanit" en cualquiera de las clases (cumpliendo la regla de 50% de tripulación femenina y mujer al timón)
La organización corre a cargo de Fun 4 Sailing Regatta Promotions, un grupo de entusiastas y amantes de la vela que apuesta por una fórmula de regata larga diferente, aprovechando todas las herramientas disponibles para poder convocar al máximo número de navegantes y amantes de la vela en diversas categorías. Interesa sumar, que las embarcaciones salgan a navegar, competir y pasarlo bien.
Como ya he comentado, el hecho diferencial de este nuevo evento será la táctica en el momento de la salida desde El Balis, ya que se podrá escoger si tomar rumbo hacia el sur (Masnou) o hacia el norte (Blanes), siempre, eso sí, completando dos vueltas al triángulo que conforma las 100 millas. La fecha, prevista para marzo del 2019, está aún por determinar pendientes del cierre de calendarios deportivos. Cuentan con el patrocinio de la empresa Balsamar y el apoyo del Club Nàutic el Balis y de la Federació Catalana de Vela, el Club Nàutic Masnou y el Club de Vela Blanes.
Las empresas que estan colaborando en este evento por ahora son: Codorniu, Sala Casanovas, Kaiacs Cavall Bernat, Escola del vent, Mas Rovira, Aneto, Dismarina, BCN Marine Store y MR Assessors Nàutics.


Feria Marinera en Portugalete

Qué: Feria Marinera

Dónde: Casco Histórico de Portugalete

Cuándo: 19, 20 y 21 de Octubre del 2018



Programa

Viernes, 19
19:00 Inauguración a cargo del alcalde Mikel Torres y actuación del grupo "Los Barbis" en el quiosco de la Plaza del Solar
20:00 Charla "Fauna marina a nuestras puertas", con Gorka Ocio (verballenas.com)

Sábado, 20
11:00 Apertura de los puestos y juegos infantiles (carpa ECOVIDRIO)
12:00 Visitas guiadas a las dos embarcaciones de Salvamento Marítimo en el pantalán del Muelle Viejo
19:00 Actuación de Iñaki Basabe en el quiosco Plaza del Solar

Domingo, 21
11:00 Apertura de puestos y juegos infantiles
12:00 Visitas guiadas al remolcador en el pantalán del Muelle Viejo
12:30 Actuación de la Banda Municipal en el quiosco Plaza del Solar

-


lunes, 15 de octubre de 2018

El Salón Náutico cierra una edición marcada por el optimismo y las buenas perspectivas

La 57ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, que cierra hoy sus puertas, se ha caracterizado por una sensación de optimismo generalizado entre expositores y visitantes. La gran actividad comercial registrada, los centenares de contactos de negocio establecidos, las novedades presentadas y el número de aficionados que han llenado los muelles de la Fusta y de España del Port Vell han hecho que haya sido una de las mejores ediciones de los últimos años.


Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento han centrado esta edición, que consolida al certamen barcelonés como la mayor plataforma comercial y de divulgación de la náutica de recreo de España y una de las más importantes de Europa.
Y es que, con 275 expositores, 700 embarcaciones (171 en el agua), el certamen ha registrado en 2018 un crecimiento global del 8%. En este sentido, el presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en estos cinco días, se lleva a cabo un porcentaje muy elevado de las ventas anuales del mercado náutico español”, lo que sitúa al salón de Fira de Barcelona como “el mejor evento ferial del sector de nuestro país, contribuyendo así a la recuperación que las empresas náuticas españolas están registrando en los últimos meses”.
El salón ha presentado 120 novedades, entre las que destacan dos embarcaciones híbridas y un catamarán de motor eléctrico, ha contado con diez barcos nominados a Mejor Barco Europeo del Año, ha sumado más de 180 contactos de negocio en la segunda edición de los Professional Meetings y ha registrado el concurso de 35 startups en el primer Nautic Tech International Investment Forum, en el que la iniciativa de reciclar embarcaciones fabricadas con fibras de vidrio y carbono de la firma catalana Thermal Recycling of Composites ha ganado el primer premio.
El director del Salón Náutico, Jordi Freixas, considera que “la excelente respuesta de las empresas del sector y del público nos obliga a seguir trabajando en próximas ediciones en este rumbo para intentar seguir dando respuesta a sus necesidades”. Freixas afirma que “nuestro objetivo de cara a la edición de 2019 es que el salón cuente con más oferta, más negocio y más actividades para acercar la práctica de la náutica a todos los públicos”.


En esta edición, el certamen ha contado con un centenar de actividades como el IV Festival de Paddle Surf, la Barcelona Paddle Race, salidas en bicicletas acuáticas, bautismos de mar en barcos de vela ligera, talleres de Marina Tradicional o la Noche de la Náutica, entre otras.
A pocas horas para su cierre, el Salón Náutico prevé superar los 56.000 visitantes, destacando los procedentes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.

Fuente: Prensa Salón Náutico


50 aniversario de la Barcolana, la regata más multitudinaria

El "Spirit of Portopiccolo" vence en la 50ª edición de la Barcolana. "CQS Tempus Fugit" ocupó el 2º puesto y "Way of Life" la 3ª.


©Barcolana/Studio Borlenghi

Tienes un velero? Entonces puedes participar. Regata sin compensación. Barcos divididos por su eslora. Quien llega primero en tiempo real gana!! Esta es la filosofía de la regata más numerosa en participación y realmente corta en recorrido.

©Barcolana/Studio Borlenghi

El "Spirit of Portopiccolo" con Furio Benussi a la caña, Alberto Bolzan trimer de mayor, Lorenzo Bressani y Gabriele Benussi en táctica, ganó hoy la quincuagésima edición de la Barcolana de Trieste, la regata más participativa del mundo, superando todos los récords con 2689 barcos en la salida, más de 28 mil tripulantes en la mar y más de trescientas mil personas en tierra.

El barco de Benussi tomó la delantera desde la salida, completó el recorrido de 13 millas por el Golfo de Trieste en 57 minutos y 4 segundos, por delante del retador de esta edición, "CQS Tempus Fugit" de Masoli-Furlan-Kosmina-Zennaro , que no logró navegar con la perfección que lo hizo el "Spirit of Portopiccolo", que con vientos ligeros de 6 nudos con rachas que llegaban hasta 15 rozó la perfección  durante su casi una hora de regata ganando por segunda vez consecutiva.

©Barcolana/Studio Borlenghi

A pesar de la gana cantidad de barcos, el comité solo registró 34 protestas

Clasificación general Barcolana 2018

-

domingo, 14 de octubre de 2018

III Trofeo de la Hispanidad de Optimist (Cádiz)

Despedida de altura para el III Trofeo de la Hispanidad de Optimist en la bahía de Cádiz

La balear María Perello, el canario Javier Ojeda y los andaluces Aguilar, Serra, González y Vázquez, se reparten los títulos



©Trofeo de la Hispanidad

Olas de casi tres metros y vientos superiores a quince nudos de intensidad es lo que dejaba ‘Leslie’ a su paso por la bahía de Cádiz para la despedida del III Trofeo de la Hispanidad de Optimist. Impresionante cierre en el que sólo participaba la flota Sub 16 e impresionante la actuación de unos regatistas que para buscar un buen resultado tenían antes que controlar unos barcos que hoy parecían caballos desbocados. Con este panorama desde bien temprano, el comité de regatas apenas dudó unos segundos en dejar a los más pequeños en tierra y dar por concluida la regata para ellos. El resto celebraba tres pruebas más para cerrar con nueve un campeonato que se quedará en la memoria de muchos por su espectacularidad y espléndidas condiciones en una bahía a la altura de la flota y viceversa.
Lejos de ser conservadora, la regatista balear dos veces campeona del mundo (2017/2018) María Perello, defendía la primera plaza ganando dos pruebas y con un 2º en la otra aumentaba su renta para vencer con más de diez puntos. En su mismo grupo la única regata que dejó escapar la representante del CN Arenal la ganaba el canario Javier Ojeda, quien con dos 2º en la primera y la tercera del día accede al podio para quedarse y proclamarse campeón masculino y subcampeón absoluto. Completa el podio el compañero de club de Perello, Marc Mesquida, regatista que se despedía con un cuarto como mejor parcial en el otro grupo. Baleares y canarios se alinean en el top ten en esta clase, con la única andaluza, la joven Susana Ridao (CN Puerto Sherry), clasificada en el noveno puesto absoluto y tercera en el podio femenino.
Ante la falta de más pruebas en Sub 13 se quedan las cosas tal y como estaban al término de la segunda jornada y se confirma la victoria del regatista del CNM Benalmádena, Roberto Aguilar, seguido con los mismos puntos por la joven del RCMT Punta Umbría, Adriana Serra, que revalida el título femenino para seguir imbatida en el palmarés del trofeo. Completa el podio el ganador masculino de la anterior edición, el regatista del CNM Benalmádena, José Manuel Pachón, que este año se conforma con el subcampeonato masculino y el bronce absoluto.
El campeonato también reconoce dentro de esta clase a los ganadores de la categoría Sub 11, títulos que recaen en los regatistas Rodrigo Luis González, del CDN Punta Umbría, y Daniela Vázquez, perteneciente al equipo de vela del RCN de Motril. González firma, además, una más que meritoria séptima plaza absoluta.

©Trofeo de la Hispanidad

Tras la regata se celebró la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, en un acto que contó con la asistencia del alcalde de la ciudad, David de la Encina junto al presidente de la andaluza, Francisco Coro.

El III Trofeo de la Hispanidad de Optimist que se ha celebrado estos tres últimos días en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y las firmas Blu, Todoneumaticas.es. y Nautisurf.es.

Todos los resultados

Fuente: Mara Escassi

El siguiente reto de Antonio de la Rosa: cruzar el océano Pacífico remando de pie sobre una embarcación de SUP.

Antonio de la Rosa es el mayor aventurero extremo de España. Entre sus mayores logros, que son muchos, está el de cruzar el océano Atlántico en 2014 a remo ganando la Rames Guyane; en 2017 se convirtió en la primera persona en completar la vuelta a la Península Ibérica en paddle‐surf (SUP); este 2018 ha sido el único participante que ha completado la Lapland Extreme Challenge en Laponia (1.000 kms), una de las pruebas más duras del planeta, con récord histórico de tiempo incluido. Su próximo reto promete: quiere ser la primera persona en cruzar el océano Pacífico en solitario a bordo de una embarcación de SUP, remando de pie y en solitario los 5.000 km que le llevarán a su destino.

“Será la expedición más compleja de mi vida”


¿Cómo surgió la idea de embarcarte en esta increíble expedición?
No hay Atlántico sin Pacífico. Crucé el Atlántico hace cuatro años, así que había que completar los dos océanos. Siempre quise seguir superándome y, además, desde que hago SUP he visto que es una actividad que se puede desarrollar de muchas maneras y una de ellas creo que puede ser cruzando un gran océano con una embarcación de SUP.

Tenías algunas dudas sobre el punto de partida, ¿ya lo tienes decidido?
Tras pasarme el verano investigando los vientos y las corrientes, está claro que salir del norte de México –que era uno de los primeros planteamientos– va a ser prácticamente imposible. Con un 99% de posibilidades, es casi seguro que salga de San Francisco. Lo bueno de salir desde ahí es que nada más salir de la playa, las corrientes de California me irían a favor hasta la zona de baja California, pero separándome unos 500 kilómetros de la costa. Esto me permitiría coger de nuevo la corriente Ecuatorial Norte, que es la que, en principio, podría llevarme con buen rumbo hasta Hawái. Mi objetivo es recorrer esos 5.000 kilómetros con una media de entre 50 y 80 km diarios para intentar estar en Hawái en dos meses y medio o tres meses.

¿Qué tipo de embarcación vas a usar? ¿Cómo vas a adaptarte para remar de pie?

La idea era crear un tipo de embarcación con la que nunca se haya hecho lo que me planteo, porque, por ejemplo, a remo hay unas quince personas que han cruzado desde San Francisco a Hawái en los últimos 40 años, pero nunca en solitario. La primera persona que cruzó el océano fue en los años 70, así que el objetivo es cruzar con un tipo de embarcación a remo que sea diferente. Como llevo muchos años practicando el paddle‐surf y, además, Hawái es el punto de partida y nacimiento de este deporte, me pareció más buena idea llegar allí con una embarcación a remo de pie.

¿Has hablado con alguna de las personas que, como has mencionado, han cruzado anteriormente el Pacífico a remo?
Hablé por internet con los que organizan una competición que se celebra cada 3 o 4 años y en la que lo cruzan en equipos de 2 o 4 personas, pero no te dejan participar solo. Me proponían hacer la competición en el 2020 buscándome algún compañero, pero como quiero hacerlo a nivel individual, no me han querido facilitar mucha información. Aun así, ellos tienen una página web pública de la que me he podido descargar el recorrido y los tracks que han hecho las embarcaciones para ver el tipo de navegación que han llevado.

¿Es verdad que, en tu anterior expedición, te lanzaste a cruzar el Atlántico sin tener conocimientos de navegación?
Sí, sí... ¡no tenía ni idea de navegar! De hecho, nací en un pueblo de Valladolid, vivo en Madrid y la costa la toco prácticamente en vacaciones. No había navegado nada, pero confiaba mucho en mi capacidad física y en mi capacidad de adaptación al medio, y eso es lo que me hizo triunfar.

Y para que lo entendamos todos... alguien que no ha navegado nunca ¿no tiene miedo al cruzar el Atlántico a remo?

Miedo no, tengo respeto. El mar sí lo conozco bien... he hecho mucha pesca submarina desde pequeño, he veraneado en la costa y he visto temporales en el mar y sé que se pueden poner las cosas muy feas. Tengo respeto pero no tengo esa parte de miedo que tal vez me debilitaría en un momento dado para tomar decisiones. Intento ir con la máxima seguridad, confío mucho en mis capacidades físicas e incluso en mi capacidad resolutiva. Siempre he sido capaz de funcionar muy bien en situaciones de estrés.

¿Crees que esta capacidad de resolución es lo que más puede ayudarte? ¿O quizás sea tu intuición y tu fuerza mental?
Yo creo que es un conjunto, la capacidad resolutiva sin la intuición, sin mi fortaleza física o sin mi determinación para hacer las cosas no serviría. Yo creo que mi fortaleza es el conjunto de las capacidades que tengo.

¿Cómo definirías esta expedición?
¡Espero que sea una más de las que me queden por hacer! Pero hasta el momento va a ser la expedición más compleja de mi vida, eso seguro. De todo lo que he hecho, esta es la que más trabajo me supone y la más complicada, porque tiene muchos factores. Voy a ir con un prototipo de embarcación que nunca antes ha navegado. Hace cuatro años, cuando crucé el Atlántico a remo fui con una embarcación que ya lo había cruzado dos veces, estaba bien probada y conocía prácticamente el camino. Ahora mismo voy a ir con un prototipo que, una vez construido, necesitará unas buenas pruebas. Lo vamos a fabricar con gente profesional que está acostumbrada a crear prototipos de embarcaciones que navegan y que dan la vuelta al mundo y han navegado todos los océanos, pero no deja de ser un prototipo, una embarcación pequeña con un espacio muy limitado. Tiene su hándicap, pero confío en que quedará estupenda y que no tendré ningún problema con ella.

¿Qué tamaño tendrá la embarcación?
Medirá siete metros de eslora, 90 centímetros de manga en el centro, un metro y cuarenta centímetros en proa y un metro y diez centímetros en popa. La estabilidad la dará toda la parte delantera.

¿Qué te dice la gente de tu propio entorno cuando les cuentas en qué consiste tu próxima expedición?
La gente me conoce y sabe que cuando se me mete algo en la cabeza... voy para adelante, pero
en esta expedición ven la gran dificultad que tiene. Cuando crucé el Atlántico había una organización y sabía que tenían un barco velero que estaba pendiente. Pero entre el primero el último había veinte días, así que si tienes un problema te tiene que auxiliar alguien externo a la expedición. Bueno, todos conocemos la dificultad, pero confío mucho en que si hay un problema podré solucionarlo.

En este tipo de expediciones, seguro que hay momentos complicados pero también los habrá bonitos...
Es todo un conjunto, al final no deja de ser un palo estar horas y horas remando diariamente mirando al infinito, sin ver absolutamente nada o mirando los relojes durante 10 horas al día, 24 horas pendiente, durmiendo a espacios de una hora... Es duro, pero luego está la satisfacción de estar haciendo algo que nadie ha conseguido, el placer de innovar y de hacer algo que realmente te apasiona y con lo que te sientes pleno.

Fuente: Prensa Esteller

La Rolex Middle Sea Race celebra su 50 aniversario

La edición 2018, bodas de oro del evento de vela más famoso de Malta, promete ser el más grande de todos los tiempos. La Rolex Middle Sea Race, que este año marca el 50 aniversario de su fundación, comenzará nuevamente desde el histórico Grand Harbour, en la capital, La Valeta, el sábado 20 de octubre. El disparo de los cañones de la Batería Saluting lanzará a la flota en una aventura de 606 millas náuticas alrededor de algunas de las aguas más bellas y desafiantes del Mediterráneo.


Rolex Middle Sea Race 2018 - Previo
Este año representa un hito importante para el Patrocinador del Título Rolex, marcando seis décadas de asociación en la cima del deporte. La Rolex Middle Sea Race, organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC), ha sido una parte integral de la regata de yates del relojero suizo desde 2002. Ese año, el evento recibió 43 embarcaciones. Hoy en día, atrae regularmente a más de 100 participantes, con 122 en 2014, siendo la marca a batir. Y, con 149 yates ya registrados, será un nuevo récord si todos cruzan la línea de salida.
Similar a las 600 millas de otros eventos costeros que influyeron en su creación, en particular la Rolex Fastnet Race y la Rolex Sydney Hobart Yacht Race, la Rolex Middle Sea Race se concibió en 1968 como un desafío corintio entre navegantes de ideas afines. La primera edición atrajo ocho barcos y fue ganada por el Swan 36 Josian. El diseño, la tecnología y los materiales de construcción de los yates han cambiado drásticamente en los últimos 50 años, pero el espíritu de aventura, la voluntad de desafiar a los elementos y enfrentar los numerosos desafíos físicos y mentales, sigue siendo una constante entre las tripulaciones participantes. Es una prueba clásica de navegación para tripulantes profesionales y aficionados por igual.



Desde 1978, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race se ha desarrollado en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de Sicilia. Los "esquinas" frecuentes crean condiciones de regata identificables y exponen a la flota a condiciones de mar y clima cambiantes que lo hacen especialmente desafiante. Los competidores se sienten atraídos por una gran cantidad de características: el entorno dramático para el inicio de la carrera en el contexto de la arquitectura distintiva de La Valeta; vistas de dos volcanes activos, el Monte Etna y Stromboli; pasajes alrededor de islas escarpadas, escasamente pobladas; y se encuentra con una gran variedad de vida silvestre, incluyendo aves marinas, delfines y ballenas. El renombrado navegante estadounidense Ted Turner se refirió a él como "el campo de regatas más hermoso del mundo", una opinión respaldada por su compatriota y leyenda de la regata George David.

Un tiempo a rebajar
Además del número de participantes, otros registros notables podrían caer en la carrera de 2018, la 39ª edición (no se celebraron carreras desde 1984 hasta 1995).
David pudo sellar un quinto récord en tiempo real sobre monocasco como propietario de Rambler. Su actual Rambler ha terminado el más rápido en las últimas tres ediciones, y en 2007 estableció el récord de la regata en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. Las condiciones en las siguientes regatas rara vez han brindado a los participantes la oportunidad de rebajar ese tiempo. Solo el Maxi ICAP Leopard de 100 pies (30.5 metros) de Mike Slade terminó poco más de 30 minutos fuera del récord en 2009.
30 países inscritos en 2018. Italia tiene el mayor contingente hasta la fecha, con 27 yates registrados, seguido por el Reino Unido (18) y Rusia (14). Rambler navegará bajo la bandera de los Estados Unidos, junto a Blue Jay III y Hermes de Canadá, Anita de Chile, Tilting at Windmills de Australia y Hurricane Hunter de Filipinas. Se espera que el alemán Maxi 72 Momo, ganador de los dos últimos Campeonatos del Mundo Rolex Maxi 72, y el E1 (Suiza) estén entre los rivales más cercanos de Rambler para ganar en tiempo realCon 115 pies (35 metros), el Nikata será el participante más grande en la historia de la regata, mientras que el trimarán Maserati Multi 70 de Giovanni Soldini y el MOD 70 PowerPlay están preparados para encabezar la flota multicasco. El Swan 65 King's Legend, un famoso participante de las regatas oceánicas desde mediados de la década de 1970, recordará a los tripulantes los barcos que eran típicos en los primeros años del evento.

El premio más codiciado de la regata es la victoria de la general en compensado (IRC).

Entre los inscritos se encuentran los españoles
GALBULA, un X562 de Pedro Gonzalo Ybarra, el swan 80 PLISPLAY de Gabriel de Llano y el
X-482 XTRAORDINARY de Luis M. Juega

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez