domingo, 18 de noviembre de 2018

Regatas del sábado 17 de nov. en el Abra vizcaíno. Clasificaciones

Dos regatas se han celebrado este pasado sábado en aguas de Getxo, la última prueba del "4º Trofeo Social" del RCMA&RSC y "Regata Última de Otoño de ORZA, 6ª Regata de la Liga Orza 2018", la del Marítimo con dos pruebas, un barlovento-sotavento puro y la segunda que se iniciaba con un barlo-sota para continuar con un recorrido entre boyas que finalizaba frente al Club, y la de ORZA consistió en un recorrido entre boyas con salida y llegada frente al Puerto Deportivo de Getxo.


Muy buen tiempo para esta época del año, sol y temperatura agradable con viento de componente sur bastante estable y sin ola, lo que propició que se juntase una buena flota entre las dos regatas.
Para el RCMA&RSC significaba la última regata del año de los trofeos sociales para los Cruceros (los J80 aún tendrán otra el 1 de diciembre), y cerrará el año con la clásica "Regata del Gallo" que se celebrará el 15 de diciembre.
Los de ORZA aún tienen programadas para el día 24 de noviembre la "Regata Inversa Gran Reserva",  con reunión de patrones a las 10:30 en el Bizargorri Eclair, y para el 1 de diciembre, la "Regata ORZA de Navidad".




-

viernes, 16 de noviembre de 2018

Ruta del Ron. Armel Tripon gana la clase Multi50. Rescatados Lalou Roucayrol y Claire Pruvot tras sus incidentes.

El patrón francés Armel Tripon en su trimarán de 50 pies marrón y blanco, "Réauté Chocoloat", se adjudicaba ayer jueves la victoria en la clase Multi50.

Erwan Le Roux ("FenêtréA-Mix Buffet") ha sido el segundo Multi50 en terminar la regata.

Lalou Roucayrol, que había volcado, ha sido rescatado por Pierre Antoine

La patrona Claire Pruvot ("Service Civique") ha sido rescatada por un carguero tras chocar contra él. 

©Alexis Courcoux

Armel Tripon, veterano regatista oceánico de 43 años natural de Nantes, cruzaba la línea de meta frente a Pointe-à-Pitre después de 11 días, siete horas, 32 minutos y 40 segundos en el mar, convirtiéndose en el tercer finalista después de los dos skippers de clase ULTIME, Francis Joyon y François Gabart. Tripon no ha logrado batir el récord de la clase para esta regata por solo dos horas y 19 minutos. 

©Yvan Zedda

El récord anterior lo estableció en 2014 Erwan Le Roux, que hoy ha terminado en segundo lugar detrás de Tripon a bordo de "FenêtréA-Mix Buffet", 
"Estoy muy emocionado con este final, pero ahora es cuando se libera la tensión", admitió Tripon con la cabeza afeitada. "El estrés en estos barcos es constante. Te desgasta. Así que aquí estoy, quemado. Estoy cocinado Pero estoy muy, muy, muy feliz por este equipo".

Mientras tanto, el marino francés Lalou Roucayrol que volcó el miércoles en su Multi50, "Arkema", a unas 1.000 millas al este de Guadalupe, ha sido rescatado por Pierre Antoine ("Olmix"), que está liderando la clase Rhum Multi.

©Alexis Courcoux

Al otro lado del Atlántico, la regatista Claire Pruvot a bordo de "Service Civique" era rescatada por un carguero tras estrellarse contra él, dañando seriamente su embarcación de Clase40 a unas 460 millas al oeste del Cabo de San Vicente. Comentó que ya se encuentra segura y bien.


-

North Sails amplía su gama 3Di

North Sails continúa evolucionando su familia de velas composite moldeadas 3Di. La velería líder mundial propone para 2019 un catálogo optimizado que abarca desde pequeños monotipos hasta enormes superyates, desde cruceros hasta barcos oceánicos, desde velas para ganar regatas de club hasta modelos específicos para alta competición. Una gama más extensa y polivalente que nunca, y que incluirá interesantes novedades.


La incorporación de la nueva 3Di Ocean amplía la familia North Sails 3Di a cinco modelos

Desde su nacimiento hace ya una década, la tecnología 3Di no ha dejado de evolucionar, y hoy es posible aplicarla a prácticamente cualquier velero. En 2018, North Sails completó su salto desde las velas laminadas 3DL hasta las composite 3Di, que avanzan en 2019 para conformar un dosier dividido en cinco categorías: 3Di RAW, 3Di Endurance, 3Di Nordac, 3Di Downwind y 3Di Ocean, la última en incorporarse a la familia North Sails.
“De cara a 2019 refinamos un poco la gama 3Di para adaptarla a todo tipo de barcos”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. “Las novedades nos permiten cubrir todas las necesidades y usos de nuestros clientes, tanto de crucero como de competición. A quien busque un uso exclusivamente de crucero le ofrecemos las opciones 3Di Endurance, Ocean y Nordac. También cubrimos todos los rangos para navegación en regata, empezando por la 3Di RAW 360 específica para mediana y pequeña eslora”.

3Di RAW: Competición
3Di RAW es la vela con mayores prestaciones y menor peso del mercado, un producto ideal para uso en competición. De cara a 2019, North Sails ofrece cinco versiones, incluyendo la nueva 360 (perfecta para regatistas de club con barcos de pequeña a mediana eslora), revisando la 760 (para barcos por encima de 40 pies) y optimizando la 880 (la vela de elección para circuitos como las 52 Super Series o los RC44). En función de las características de cada vela y el uso que se le vaya a dar, la gama 3Di RAW combina poliéster, Aramida, Ultra PE y carbono.

3Di Endurance: Resistencia y durabilidad
La vela más resistente del catálogo 3Di está fabricada para ofrecer una durabilidad y conservación de forma excepcionales, tanto en competición como en crucero oceánico. La gama 3Di Endurance posee cintas externas que protegen la vela del rozamiento y plegado a la vez que conservan la estabilidad de forma exclusiva del 3Di, una garantía de resistencia en todo tipo de condiciones. Está disponible en versiones 760 (Ultra PE y Aramida) y 780 (Ultra PE y carbono).

3Di Nordac: Revolución
La primera vela 3Di fabricada 100% en poliéster ha revolucionado el mercado del crucero. Cumplido su primer año de comercialización, es hoy un producto totalmente consolidado merced a las más de 2.500 velas comercializadas en 2018 con excelentes críticas de los usuarios. De cara a 2019, North Sails incrementa la capacidad de producción de sus fábricas para responder a la demanda de este modelo diseñado para embarcaciones de pequeña y mediana eslora.

3Di Downwind: Perfección en portantes
El gran número de beneficios asociados al 3Di alcanza más allá de los inventarios de navegación en ceñida y está disponible para navegantes en busca de velas asimétricas de última generación. “Es novedad la 3Di Downwind 300, Código Cero de poliéster para un amplio rango de utilización, como los Clase 40”, explica Martínez Doreste. La 3Di Downwind demostró su valor durante la pasada Volvo Ocean Race, en la que todas las velas, tanto de ceñida como de popa, eran 3Di.

3Di Ocean: Novedad
Completando la oferta 3Di llega como novedad en 2019 la 3Di Ocean, una vela específica para el nicho de los cruceros de gran eslora, caracterizada por una resistencia, ligereza y fiabilidad extraordinarias. Fabricada en UltraPE y Aramida, nace “orientada a barcos de esloras grandes de armadores que priorizan la durabilidad pero sin renunciar al rendimiento y las prestaciones de una 3Di”, explica Martínez Doreste.

Más información sobre la nueva gama North Sails 3Di 2019, aquí

Fuente: North Sails

III Master Orza & Modark. El patrocinador se lleva el trofeo

El "Modark" de Javier García Peña gana el III Master Orza & Modark


El pasado fin de semana se celebró en aguas de Getxo el "III Master Orza & Modark", que organizado por ORZA, era primera regata conjunta de los dos clubs de vela del Abra vizcaíno. Esta prueba, además de otorgar este trofeo Master ORZA & Modark, era puntuable para el IV Trofeo Social de RCMA&RSC.
Regata de dos días, sábado y domingo, con un recorrido entre boyas cada días, muy adecuado ante la previsión de viento rolón para esas jornadas. Y así fue, vientos muy cambiantes, tanto en intensidad como de dirección, que puso en jaque a más de uno y demostrar el buen hacer en todos. Vientos a ratos del sur que cambiaban de intensidad cero a 25 nudos en segundos, con roles al nordeste en medio de la bahía, con traidores "pozos" que relentizaban quienes caía en ellos, para acabar con buena presión del noroeste que acompañó a toda la flota hasta la llegada. Durante los dos días de regata se disfrutó de una buen temperatura y sol en general, que aguantó hasta que el último barco cruzó la línea de llegada del segundo días para descargar un buen aguacero. 

30 barcos de ambos clubs se acercaron a la línea de salida y fueron el "Urbegi" de Javier Larrañaga el sábado y "Modark" de Javier García Peña el domingo los vencedores en la clase"A" y "La Galea" de Chistian Reinicke y "Blai" de Iñigo Aldea Pascual los de la clase "B". Los cuatro barcos pertenecen a ORZA. 
Tras la suma de puntos de los dos días y desempates, el vencedor de la general y de la clase "A" fue el X37 "Modark" de Javier García Peña,  y en la clase "B", el 1/2Tom "La Galea" de Chistian Reinicke. 


El aguacero que acompaño al final de la regata no impidió la posterior entrega de premios y "picoteo" que ofreció el patrocinador en el Puerto Deportivo de Getxo. El trofeo para los ganadores de cada clase fue una bonita maqueta náutica, y el honor de aparecer su nombre en el Gran Trofeo Modark para el ganador de la general.


-

Route du Rhum. Alex Thomson llega el primero entre los monocascos, pero...

El Hugo Boss recibe una penalización de 24 horas por arrancar motor.

Durante la noche del jueves, cuando al IMOCA 60 de Alex Thomson se encontraba a pocas millas de conseguir el triunfo entre los monocascos de la Ruta del Ron, el track de la regata indicaba que se acercaba, incomprensible y peligrosamente a las inmediaciones de los abruptos acantilados de unos 80 metros de altura de la punta de la Grande Vigie, en el extremo norte de Grande-Terre...


A la mañana se recibía una comunicación del Equipo de Regatas del Hugo Boss: "Entre 21:45 y 22:00 horas del jueves 15 de noviembre, el IMOCA 60 de Alex Thomson ha embarrancado con el extremo norte de la Isla de Guadalupe. En ese momento, Thomson navegaba a unos 6 nudos.
Con el fin de garantizar la seguridad de sí mismo y del barco, Thomson se vio obligado a usar su motor para maniobrar el barco y llevarlo a salvo lejos de la costa. Una vez lejos de la costa, Thomson volvió apagar el motor y regreso a la regata. Tras una inspección más cercana de Hugo Boss por el equipo técnico de regatas de Alex Thomson, el barco parece haber sufrido sólo daños superficiales menores. Thomson sigue adelante, y su enfoque sigue siendo ganar la regata"


Advertido por la Dirección de la Regata tras el accidente de Hugo Boss, el jurado decidió presentar una protesta contra Alex Thomson por el uso de su motor en regata. El procedimiento para determinar la penalización está en curso pero sigue un camino complejo.
En la Ruta del Ron las penalizaciones se expresan en tiempo. Van desde 0 hasta su descalificación, y puede haber circunstancias atenuantes o agravantes (Por ejemplo, quitar su motor por razones de seguridad se considera como una circunstancia atenuante). El jurado internacional de Route du Rhum-Destination Guadeloupe está compuesto por cinco árbitros: dos británicos, dos franceses y uno alemán. Como es un jurado internacional, sus decisiones no están sujetas a apelación.

©Yvan Zedda 

A las 8h 10' 58'' (hora de Guadalupe) después de 11 días, 23 h, 10' y 58'' regata, a 12,33 nudos de media (sobre la ortodrómica) pasaba la línea de llegada el "Hugo Boss", después de recorrer 4.713 millas a una media de 16,4 nudos, pero... 40 minutos después de cruzar la llegada, se le notificó al patrón británico que recibía una penalización de 24 horas. Este tiempo se suma al invertido en regata,  y en realidad se convierte en 12 días, 23 horas, 10 minutos, 58 segundos. Esta decisión fue adoptada por unanimidad por los cinco miembros del jurado internacional y no tiene apelación y, obviamente, aumenta incertidumbre por la victoria final en la clase IMOCA, ya que se espera que Paul Meilhat ("SMA") y Yann Eliès ("UCAR-Saint Michel"), que actualmente se encuentran a unas 140 millas de Pointe-à-Pitre, lleguen en unas diez horas. "Quiero rendir homenaje a Alex (Thomson), que tuvo una reacción de gran deportividad", dijo Georges Priol, presidente del jurado. "El aspecto de seguridad fue solo una circunstancia atenuante que evitó la descalificación. Pero la penalización de 24 horas era la mínima aplicable en el caso del patrón de Hugo Boss" 

Por delante del "Hugo Boss" ya había llegado el primero de los Multi50, el "Réauté Chocolat" de Armel Tripon, que lo hizo el jueves 15/11 a las 21:32, empleando un tiempo de 11 días 7 h, 32 m. y 40 seg. El Multi50 que en este momento ocupa la segunda posición se encuentra a unas 30 millas de la llegada y es el "Fenêtrèa-Mixbuffet" de Erwan Le Roux
El primero de los Class40, el "Veedol-Aic" de Yoann Richomme, se encuentra a unas 1.000 millas de la llegada, y le sigue a 100 millas el "Imerys Clean Energy" de Phil Sharp.
El "Olmix" de Pierre Antoine también se encuentra a unas 1.000 millas liderando la clase RhumMulti, seguido a casi 600 millas por el "Ecole Diagonale Pour Citoyens du Monde" de Jean-François Lilti.
A unas 1.200 millas de la llegada se encuentra liderando la clase RhumMono el "Café Joyeux" de Sidney Gavignet, seguido por el "Alcatrazit-Faceocean" de Sébastien Destremau.

-

lunes, 12 de noviembre de 2018

Joyon arrebata una victoria sin precedentes casi en la línea de llegada y bate un nuevo récord en la Ruta del Ron

Francis Joyon, el más rápido en dar la vuelta al mundo con tripulación, arrebata una victoria sin precedentes en la línea de llegada de la Ruta del Ron y bate un nuevo récord

Ha sido el final más apretado de los 40 años de historia de la mítica Ruta del Ron. Joyon establece un nuevo récord con un tiempo de 7 días 14 horas y 21 minutos de navegación transatlántica en solitario.

François Gabart, líder durante la mayor parte del recorrido, termina segundo a 7 min y 8 seg del nuevo récord



© Yvan Zedda

En la final más igualada desde que se estableció la prueba en 1978, el veterano regatista oceánico francés Francis Joyon se ha proclamado a primeras horas de la mañana campeón de la edición del 40º aniversario de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, regata trasatlántica en solitario que une Saint-Malo con Pointe-À-Pitre.
Con el calor húmedo y los vientos ligeros de la noche caribeña, Joyon cruzaba la línea de meta a bordo de su IDEC Sporta las 23:21.47 hora local (03:21.47 UTC), doblegando al chico de oro de la vela francesa, François Gabart, en MACIF, por solo siete minutos y ocho segundos.
Así concluía un final de infarto para la clase ULTIME en la mítica regata oceánica que se celebra cada cuatro años y que daba comienzo el domingo pasado en Saint Malo, en Bretaña, con seis clases y 123 regatistas en competición.
Joyon, de 62 años, para quien es su octava Route du Rhum-Destination Guadalupe, ha establecido un nuevo tiempo récord de solo siete días, 14 horas y 21 minutos en esta regata de 3.542 millas náuticas. Esto reduce el mejor tiempo establecido en 2014 por el francés Loïck Peyron navegando a bordo del mismo barco que Joyon, pero bajo el nombre de Banque Populaire VII.
Joyon se mostraba encantado de ganar finalmente la prueba después de tantos intentos y de haber finalizado segundo en 2010. “El ron de Guadalupe es un símbolo de la Route du Rhum, ¡qué sabor! Pero después de tantos intentos, aún me sabe mejor", dijo mientras celebraba la victoria a bordo.
“Tan solo un minuto y medio antes del final me di cuenta de que podía ganar", añadió. “Antes de la última trasluchada, François iba más rápido que yo con su código cero y prácticamente durante todo el camino hasta la línea de meta, lo imaginé adelantándome de nuevo porque iba dos o tres nudos más rápido”.
"Después del inicio y de superar el mal tiempo y ahora este final, tengo que decir que ha sido una regata extraordinaria”, señaló. "Estoy feliz por el barco, ya que no hay otros barcos que hayan ganado la Route du Rhum tres veces. Y también estoy feliz por mi equipo; somos un pequeño equipo, pero juntos hemos preparado un barco que ha aguantado esta Route du Rhum hasta el final y ha llegado en buen estado".
Joyon tomó la delantera de la regata en la última parte, en la famosa boya Basse Terre, unas 24 millas antes de la línea de meta, mientras él y Gabart avanzaban por el desventado lado oeste de Basse Terre en la oscuridad.
Gabart había liderado la regata casi continuamente desde el comienzo, con Joyon siguiéndole la pista en el Atlántico, pero sin adelantarle, y algunas veces quedándose más de 150 millas por detrás. Pero todo cambió cuando Gabart se acercó a la meta con el barco dañado tras haber sufrido la pérdida de un foil y una pala de timón.
Hubo un momento en las últimas dos horas de regata, en que Joyon se había situado hasta tres millas por delante de su adversario más joven, pero Gabart demostró ser más rápido con vientos ligeros. A una milla del final, los dos regatistas solitarios navegaban uno junto al otro.


©Alexis Courcoux

Cuando llegaron a la vista de los miles de espectadores que esperaban, fue como el desenlace de un thriller cuidadosamente coreografiado. Pero fue Joyon quien se llevó el pistoletazo de llegada entre grandes gritos, haciéndose con los honores de la llegada y proclamándose vencedor en la clase ULTIME, los barcos más grandes de la prueba.
Mientras cruzaba la línea, el veterano Joyon permaneció inmóvil durante casi un minuto. Como si el marino tranquilo, reservado y contenido no pudiera casi creer que finalmente hubiera logrado la victoria de su carrera, más de 30 años después de su primera participación en la regata considerada como la "reina" de las pruebas transatlánticas.
La multitud reservaba una bienvenida especialmente ruidosa para Joyon, ya que muchos de los presentes han crecido con la Route du Rhum cada cuatro años, y la llegada de los primeros finalistas siempre marca el comienzo de dos semanas de fiestas en Pointe-À-Pitre. Familiares de todas las edades se congregaron a lo largo de la costa desde principios de la tarde para asegurarse de tener las mejores vistas.
En una flota de seis ULTIMES navegados por algunos de los mejores regatistas de alto nivel de Francia, Joyon era considerado casi un intruso. Su barco pesa tres toneladas más que el nuevo MACIF con foils de Gabart. Sin embargo, su larga vida en las regatas oceánicas y la experiencia de batir récords se complementan a la perfección con su trimarán IDEC Sport, en el que él y cinco tripulantes establecieron en 2017 el vigente récord mundial de 40 días para dar la vuelta al mundo sin escalas.
Las condiciones tormentosas tuvieron su efecto en el Golfo de Vizcaya durante las primeras 24 horas de la regata, y dos de los ULTIMES más nuevos tuvieron que abandonar la prueba. Banque Populaire IX volcó en el mar en la segunda tarde y su patrón Armel Le Cléac'h tuvo que ser rescatado por un pesquero español.
La victoria de Joyon significa que la extraordinaria serie de éxitos de Gabart se detiene temporalmente. Tras haber ganado la Vendée Globe, la Transat Bakerly y la Transat Jacques Vabre a dos en 2015, además de ser el detentor del récord del mundo en solitario sin escalas, Gabart debió de pensar que llegaría otro trofeo.
Pero el duro regatista Joyon ha sido implacable. Joyon cuenta con un carácter ferozmente independiente, es un navegante solitario que es más feliz en el mar. Le encanta el arte de las regatas oceánicas y el mantenimiento de su barco, y a menudo prefiere la simplicidad rústica a las ventajas mecánicas o eléctricas.
En la división ULTIME, debido a las altas velocidades y las elevadas cargas, se permite el enrutamiento meteorológico realizado por especialistas en tierra, pero Joyon prefiere una intervención mínima. En 2014 confió en un único correo electrónico cada mañana y cada tarde. "Una palabra o dos, un texto vago en su teléfono es suficiente para Francis", afirma un enrutador anterior.
Alex Pella, el español que venció en Clase 40 en 2014, navegó con Joyon en el trofeo Jules Verne, en el que rompió el récord de vuelta del mundo, y adora el enfoque de Joyon, que contrasta con el gran equipo, gran presupuesto y grandes ambiciones de Gabart.
“Los hombres como François Gabart han surgido a través de iniciativas de entrenamiento y se han asegurado de que tienen lo mejor de todo, pero Francis lo aprendió todo por sí mismo", explica Pella. “Aunque es de la vieja escuela, le encanta toda la tecnología de estos barcos y le encanta escuchar y aprender. Le apasionan los aparejos, las velas y todo lo relacionado con los foils. Él mismo construyó barcos desde cero, con sus propias manos, hace 40 años, y ha navegado en todo el Caribe y por todo el mundo".
"Su equipo son su hija y su hijo y un par de amigos. Compara eso con MACIF y Gitana, que cuentan con equipos de ingenieros y preparadores. Francis lo hace él mismo o con sus amigos y familiares”, añadía Pella.
Con los dos mejores regatistas ya decididos, el foco se centra ahora en el resto de la flota, incluyendo quién completará el podio en la clase ULTIME, algo que se decidirá entre Romain Pilliard y Thomas Coville. Mientras tanto, las cinco clases restantes tienen todo por hacer, con los Multi50 actualmente listos para llegar a Guadalupe el próximo miércoles.

Fuente: Route du Rhum-Destination Guadeloupe

viernes, 9 de noviembre de 2018

Solitarios por los océanos: GGR y RduR-DG

La Golden Globe Race y la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, dos regatas oceánicas muy diferentes.


En este momento se están disputando dos regatas en la modalidad de "Solitarios". Una de vuelta la mundo, la Golden Globe Race, con dos clasificaciones: Golden Globe Race y Gipsy Moth Class (o clase Chichester), según hagan escalas y/o reciban o no ayuda exterior, con los participantes limitados a usar el mismo tipo de barcos y equipos que utilizó (era lo que había) Robin Knox-Johnston en esa primera regata que organizó el Sunday Times en 1968/9. Eso significa navegar sin tecnología moderna o beneficiarse de ayudas de navegación basadas en satélites. Los competidores deben navegar en embarcaciones de producción, de entre 32 y 36 pies de eslora total (9.75 a 10.97 m), diseñadas antes de 1988 y que tengan una quilla corrida con timón unido a su borde posterior. Estos barcos se construyen en gran medida similares en concepto al " Suhaili", el 32 pies de Robin.

Y la otra, la trasatlántica Route du Rhum-Destination Guadeloupe, abierta a todo tipo de inventos que naveguen agrupados en seis clases, con las más modernas tecnologías, y en la que, menos navegar acompañado, está permitido casi todo... con tal de que pueda terminar el mayor número de barcos.

Golden Globe Race 2018
En la primera, la Golden Globe Race 2018, llevan 131 días en el mar, con un solido líder, Jean-Luc Van Den Heede, con 2/3 del recorrido navegados, aventaja en 1.500 millas al segundo clasificado a pesar de tener problemas en su jarcia tras una violenta escorada. El veterano francés de 73 años en un principio se dirigía a Chile para reparar, pero ha cambiado de opinión, haciendo una reparación de urgencia en el océano. Pero además de llamar a la Organización, Jean-Luc llamó a su esposa, y la GGR le avisó que por ello sería traslado a la clase Chichester. Al comprobar que no había recibido ayuda externa con esa llamada, le mantiene en la clase GGR pero con una penalización de 18 horas.
Las reglas de GGR solo permiten que los teléfonos satelitales se utilicen como medida de seguridad para llamar a la Oficina de Regata. Todas las demás comunicaciones deben realizarse a través de HF, VHF o Ham Radio Net, tal como lo fueron durante la primera regata del Golden Globe Sunday Times en 1968/9.
Don McIntyre, el PRO de la GGR comentaba: "En este momento, su única otra opción era desviarse 2,000 millas fuera del rumbo hacia un puerto chileno y pasar a la clase de Chichester por efectuar una parada para afectar las reparaciones. Él cree que si puede pasar el Cabo de Hornos y comenzar a ascender por el Atlántico, hay muchos más puertos de refugio que estarán más cerca si tuviera más problemas con su Rustler 36 Matmut ".
Jean-Luc comentaba: "Lo peor que puede pasar es que pierda mi palo, pero ya ​​tengo un palo de fortuna listo"
Este incidente del líder vuelve a incentivar al 2º clasificado, Mark Slats (Ohpen Maverick), que puede tener la convicción de recuperar millas al del Matmut.
En tercera posición se encuentra Uku Randmaa a 1.100 millas del segundo puesto, y con 600 de diferencia respecto a su seguidor, la británica Susie Goodall.

©GGR

Por detrás, Tapio Lehtinen que estuvo 36 horas anclado en el paso obligatorio por la puerta de Hobart tras 54 horas sin dormir, ya ha vuelto a la ruta en 6ª posición, 400 millas por detrás de Istvan Kopar, que a su vez está retrasado en 300 millas del 4º puesto que ocupa Susie. El australiano Mark Sinclair y el ruso Igor Zaretskiy cierra la clasificación, el primero a 2.300 millas de Tapio, y el ruso a 550 del australiano. 
Hasta el momento, de los 18 barcos salidos, 10 se han retirado por diversos motivos. 

Route du Rhum-Destination Guadeloupe
La segunda, la Route du Rhum es una regata mediática, con muchos patrocinadores, y por eso intentan "perder" el menor número de barcos. Para ello, está permitido hacer escalas sin ningún tipo de penalización, ni limitación de tiempo (tantas veces como sea necesario dentro de un radio de 150 millas alrededor de Saint-Malo y solo una vez fuera de este radio), ser remolcado, recibir ayuda externa, y aunque pidan ayuda a un Centro de Salvamento, no se considera retirado hasta que no declare esa situación.
Por eso, ahora mismo después de cinco días de regata, no se sabe a ciencia cierta quienes están en regata o retirados. Aunque no hay muchos barcos en la mar, el resto no se puede considerar que estén fuera de regata. 

©Sodebo

Por eso hay "regatas dentro de la regata", y así está "navegado" Thomas Coville en La Coruña, donde con 9 hombres de su equipo de tierra desarrollan un trabajo titánico están intentando reparar en el menor tiempo posible la rotura del Sodebo y poder reanudar la regata en la clase Ultime. De los seis salidos, tres en el mar, Thomas intentándolo y dos oficialmente retirados.
Clasificación Ultime:
1º) MACIF de François GABART
2º) IDEC SPORT de Françis JOYON
3º) REMADE - USE IT AGAIN ! de Romain PILLIARD


La clase Multi50 se ha mostrado como la más sólida, ya que de los 6 presentes en la línea de llegada, solo uno ha tenido que hacer una pequeña parada, siguiendo todos en regata (en el mar)
Clasificación Multi50:
1º) RÉAUTÉ CHOCOLAT de Armel TRIPON 
2º) SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP de Thibaut VAUCHEL CAMUS 
3º)  LA FRENCH TECH RENNES SAINT-MALO de Gilles LAMIRÉ

Veinte IMOCA desplegaron sus velas en la salida. De ellos, solo hay tres retirados oficialmente, pero seis están en parada técnica. El resto de los once navegan hacia Guadalupe.
Clasificación IMOCA:
1º) HUGO BOSS de Alex THOMSON
2º) MALIZIA II - YACHT CLUB DE MONACO de Boris HERRMANN 
3º) SMA de Paul MEILHAT

En la clase más numerosa, los Class40 con cincuenta y tres unidades, solo aparece un retirado... pero veintinueve no se mueven!! Ventitres valientes, de una forma u otra, han conseguido seguir a flote en ese mar bravo que les ha sacudido estos pasados días. 
Clasificación Class40:
1º) VEEDOL - AIC de Yoann RICHOMME
2º) IMERYS CLEAN ENERGY de Phil SHARP
3º) AINA ENFANCE ET AVENIR de Aymeric CHAPPELLIER 

Veintiún inscritos en la Rhum Multi, y oficialmente ningún retirado... pero doce de ellos se encuentran al abrigo de algún puerto...
Clasificación Rhum Multi:
1º) OLMIX de Pierre ANTOINE 
 2º) PIR2 de Etienne HOCHEDÉ
3º) ECOLE DIAGONALE POUR CITOYENS DU MONDE de Jean-François LILTI 


Y la Rhum Mono, que contó con diecisiete barcos en la salida, si tiene dos abandonos oficiales... y nueve en puerto.
Clasificación Rhum Mono:
1º) CAFE JOYEUX de Sidney GAVIGNET
2º) ALCATRAZIT - FACEOCEAN de Sébastien DESTREMAU
3º) CAP AU CAP LOCATION - SOS VILLAGE D'ENFANTS de Wilfrid CLERTON


-

III MASTER ORZA & MODARK

III Master ORZA & Modark


El próximo sábado y domingo, días 10 y 11 de septiembre se celebra una regata histórica... ¡será la primera regata conjunta RCMA&RSC y ORZA! 
Cuenta con el patrocinio de Modark y además de este trofeo de ORZA, será puntuable para el IV Trofeo Social de RCMA&RSC.




jueves, 8 de noviembre de 2018

North Sails será el "motor" para los principales equipos de la próxima Copa América

North Sails ha sido elegido por el defensor, Emirates Team New Zealand, y por los desafiantes Luna Rossa e INEOS TEAM UK para equipar de velas a sus barcos AC75 para la próxima Copa América de Vela


Con 35 años de experiencia e innovación en la histórica competición, North Sails se enorgullece de continuar desarrollando productos líderes del mercadeara garantizar que los equipos que confían en ellos tengan el mejor equipo posible para llegar a lo mas alto en este deporte.
Los expertos de North Sails, Burns Fallow y Michael Richels, han estado involucrados desde el inicio de este ciclo ayudando a desarrollar el nuevo ala revolucionaria y ayudando a escribir las reglas de la clase.

.

Rafa Andarias, tras un exitoso 2018 ya piensa en el 2019

El regatista Rafa Andarias cierra el año con doblete nacional y dentro del top 10 mundial a pesar de la escasez de patrocinios.

Su meta para el 2019 es conseguir el patrocinio suficiente para poder estar de nuevo entre los mejores regatistas adaptados del Mundo. 

Puerto Sherry será la sede del Mundial de 2.4 mR 2019.

©Rafa Andarias

El regatista adaptado español, Rafa Andarias, cierra el mejor año de su carrera deportiva tras la consecución del doblete nacional y dentro del top 10 en el ránking mundial. El de Xàbia ha podido superar la mayoría de sus compromisos deportivos a pesar de escasez de patrocinios.
El regatista del Club Náutico de Jávea, arrancó la temporada logrando un doblete con el título de Campeón de España (con este, su sexto título en su haber) y el triunfo en la Copa de España. Posteriormente, Andarias disputó la Copa del Mundo en la que logró la primera medalla de bronce para España en vela adaptada. Estos resultados, lo auparon al número 4 del ránking mundial en el mes de junio.
Por contra, la falta de patrocinios al igual que en 2017, le privaron a Rafa Andarias de participar en el Campeonato de Europa esta temporada, a pesar de haber logrado el título continental en 2016.
A su vez, en el mes de septiembre el alicantino a última hora sí pudo participar en el Campeonato del Mundo en Estados Unidos, gracias al apoyo del Club Náutico de Jávea, Amjasa y la Real Federación Español de Vela. Andarias acudió al evento con una embarcación alquilada y pudo terminar en el puesto 14 y defender el ránking mundial, que al no participar en el Europeo, le relegaron al número 9 del ránking mundial 2018.
Ante la situación de patrocinio actual el de Xàbia declaró: “Es una pena ser de los mejores del mundo y no tener patrocinadores, siempre se ha dicho si consigues títulos llegan los patrocinadores,... pero en mi caso no es así”. Y matizó: “En mi categoría la media de edad son los 45 años, yo con 28 años soy el joven, pero eso las marcas no lo saben”.
Respecto a la próxima temporada, Rafa Andarias espera tener más suerte con los patrocinios para poder cumplir con los objetivos marcados y afirma que no va a rendirse, va a pelear por seguir compitiendo al máximo nivel.
Hay que recordar que el próximo mundial de la clase en la que compite, la 2.4 mR, se celebra "en casa", ya que se celebrará en las aguas andaluzas de Puerto Sherry en el mes de julio, y se espera la participación de más de 150 regatistas procedentes de todo el mundo.

Fuente: Prensa Rafa Andarias

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Route du Rhum. Dónde están los barcos?

La Dirección de Regata ha aumentado el plazo de llegada hasta el 7 de diciembre (antes era el 2 de diciembre)


Este fin de semana se esperan mejores condiciones en el Golfo de Vizcaya y será posible volver a enrutar desde los puertos de Bretaña, y ya el jueves por la tarde podrán abandonar los que se encuentran en Galicia o en los puertos portugueses. 

Más de cuarenta barcos se encuentran entre los abandonos y refugiados

François Gabart (ULTIMATE), Thibaut Vauchel-Camus (Multi50), Alex Thomson (IMOCA), Yoann Richomme (Clase 40), Pierre Antoine (Multi Rum) ) y Sidney Gavignet (Rhum Mono) lideran en su categoría.


Después de tres días de navegación en condiciones difíciles de mar y viento, los solitarios se dividieron en dos grupos: los que eligieron enfrentarse al mal tiempo para intentar llegar a las Azores o Madeira lo antes posible, y los que han preferido refugiarse a la espera de una ventana climática más favorable. Muchos refugiados, pero en realidad, hay muy pocos abandonos y roturas irreparables.
Este miércoles solo había tres abandonos oficiales, los de Louis Burton (IMOCA-Bureau Vallée), entrada de agua por la caja de los foils, Sébastien Josse (ULTIME-Maxi Edmond de Rothschild), casco roto y Samantha Davies (IMOCA-Initiatives Cœur), problema estructural. Pero se duda que Armel Le Cléac’h (ULTIME-Maxi Solo Banque Populaire IX) volcado, pueda volver a la competición... Igual que Isabelle Joschke (IMOCA-Monin) y Sam Goodchild (Class40-Narcos Mexico), ambos con el palo roto y Willy Bissainte (Class40-C’ La Guadeloupe), que embarrancó en las Sept Îles. 
Con este panorama, no es preocupante el número de abandonos... En la edición 2014 de la  Route du Rhum-Destination Guadeloupe hubo 27 retirados, la mayoría durante los primeros tres días de regata.


Y dónde están los barcos en este momento? Muchos navegando, otros refugiados o con averías y otros que vuelven a navegar después de una parada.Hoy miércoles a la noche, este es el estado de los varios de los solitarios están refugiados en puertos de Bretaña y norte de España, camino de una parada técnica o refugio, o esperando una anulación final... 


Los Multi 50 no han reportado ninguna baja, todos navegan, incluso el Arquema que había parado ayer y ya ha seguido ruta.

Del resto de clases, este es el parte de altas, bajas, abandonos o refugiados de las últimas 24 horas a sumar a los que ya lo habían hecho ayer.

ÚLTIMA un nuevo maxitrimarán con problemas:
• Romain Pilliard (Remade-Use it again) se dirige a A Coruña.
y se une con problemas a los ya nombrados ayer: Sébastien Josse (Maxi Edmond de Rothschild) y Thomas Coville (Sodebo Ultim '), que siguen en La Coruña, y Armel Le Cléac'h (Maxi Solo Popular Bank IX), que volcó frente a las Azores y ya ha sido recogido por un arrastre español. El equipo de tierra del Banque Populaire está en las Azores para llegar hasta la posición del barco y poder remolcarlo hasta la costa. En el momento del vuelco, Armel navegaba relativamente cómodo entre olas de 5 metros y 35 nudos, con tres rizos y el J3, la configuración más pequeña que se puede poner en el Banque Populaire IX, procurando no ir demasiado rápido porque no quería correr ningún riesgo en particular. De repente, escuchó un "chasquido", vio que el flotador se iba y fue allí donde el barco volcó.

IMOCA además de los seis de ayer, hoy engrosan la lista...
• Samantha Davies (Initiatives Cœur) como comentamos ayer daño estructural en el casco y se dirige hacia Bretaña. 


• Fabrice Amedeo (Newrest-Art & Windows) en ruta a Lisboa con el botalón roto
• Yannick Bestaven (Master CoQ) en ruta a Lisboa para reparar avería en la mayor

Class40. De los 12 nombrados ayer, Romain Rossi (Digestscience Foundation) ha vuelto a la regata, y a los refugiados o rotos se unen:
• Emmanuel Hamez (Teranga) refugiado en Bénodet.
• Arthur Gascoin (Up Sail & Connect) se refugió en Bénodet.
• Olivier Magre (E. Leclerc-Ville La Grande) se dirige a Lorient para refugiarse.
• Loïc The Dean (Saint Cast-Le Guildo Terre Exotique) se refugió en Lorient.
• Arthur Hubert (Audi Saint Malo-Espoir pour un Rhum) se refugió en A Coruña.
• Sébastien Desquesses (Kersia-Le Guével-Spirit of Saint-Malo) se fue a Camaret.
• Olivier Roussey (Obportus-Gras Savoy) se dirige al norte de España. • Sébastien Marsset (Campings Tohapi) está en camino a España. Daño: outriggers
• Bertrand Delesne (bertrand-delesne.fr) se dirige hacia Lorient sin poder enrollar el genova
• Emmanuel Le Roch (Edenred) se dirige a La Coruña.

Rhum Multi, de los 10 de ayer, 3 han vuelto a la competición: Gilles Buekenhout (Jess), Loïck Peyron (Happy) y Yann Marilley (No Limit-BMP), pero otros 3 han buscado refugio:
• Bertrand De Broc (Cré'Actuel) se fue a Bénodet.
• Christophe Bogrand (Sterec aile Bleue) refugiado en Port La Forêt.
• David Ducosson (Air Caribbean-Caseneuve Maxi Catamaran) se dirige hacia Lorient.

Rhum Mono, de los 6 de ayer, 3 vuelven a navegar: Olivier Leroux (Art Immobilier Construction), Jean-Luc Bizien-Jaglin (Transports Groussard) y Andrea Mura (Vento di Sardegna), y también tres se han unido a los que esperan a que mejoren las condiciones:
• Olivier Leroux (Art Immobilier Construction) refugiado en Camaret.
• Jean-Luc Bizien-Jaglin (Transports Groussard) refugiado en Brest.
• Andrea Mura (Vento di Sardegna) camino de Lorient.

-

Las chicas guerreras de la Ladies Cup

Route du Rhum. Initiatives-Cœur "tocado"


Sam Davies (Initiatives-Cœur) informó el sábado 6 de noviembre a las 17:00 (hora francesa) a su equipo de ruidos molestos y persistentes provenientes del casco de su monocasco IMOCA de 60 pies.

A medida que el ruido se hacía más fuerte, la patrona británica descubrió que la parte inferior del casco estaba dañada. Después de hablar con los arquitectos, fue capaz de diagnosticar una deslaminación significativa en el área de la cabina provocada por el impacto de las olas en esta furiosa tormenta. 


Davies está bien, estaba clasificada en 7ª posición clase IMOCA y se ha desviado de la regata para preservar su barco.



martes, 6 de noviembre de 2018

V Regata Ciudad de El Puerto de OPTIMIST

La V Regata Ciudad del Puerto se va a celebrar del 1 al 4 de enero del 2019 en El Puerto de Santa María, Andalucía, organizada por el RCN El Puerto de SM

Route du Rhum-Destination Guadalupe. Noche de "peluquería" y rock&roll

La noche del lunes al martes y hoy durante todo el día ha resulta ser como se presumía: fuertes vientos y olas como montañas que han obligado a los competidores a poner todos los "rizos" en la mayor y desmelenados en guardia perpetua intentando esquivar las toneladas de agua en una oscura noche.



Cortesía de Mundo Náutica

Esta misma tarde, varias declaraciones hacía referencia a la pasada noche. Morgane Ursault-Poupon informaba desde el Class40 Fleury Michon Bio: "Todo está bien, tengo un poco de frío, todo está mojado, ha estado lloviendo y ha habido mucho viento, pero estoy muy feliz de estar aquí :) Las condiciones han mejorado mucho desde esta mañana. Actualmente hay 20 nudos de sureste, con algunas tormentas eléctricas, pude cambiarme, ponerme ropa seca y comer un estofado de ternera, un pequeño plato orgánico de mi patrocinador Fleury Michon ;). Anoche tuve hasta 45 nudos de viento, el barco estaba bien equilibrado, se comporta muy bien y tengo confianza en la máquina, logré anticipar todas mis maniobras antes de que llegara el viento. El piloto se comporta muy bien con 45 nudos, estoy impresionado pero tranquilo. Las olas eran grandes. La altura de las olas es difícil de estimar, pero creo que estaban en los cinco metros, a veces rompen en las crestas, las series se cruzan, es un verdadero lío. Me daba ola impresión que estaba en el mítico pasaje Drake, entre Ushuaia y la Antártida, en los 50 auyantes. Este descenso del Golfo de Vizcaya no va a ser fácil, hay que mantenerse concentrado y atento. Sin embargo, disfruto cada momento de esta increíble aventura que comienza! Hasta pronto !"
Michael Hennessy desde el Class 40 Dragon comentaba: "La noche pasada fue un clásico: los vientos llegaron hasta 35 nudos, con ráfagas de 40. La altura de las olas era de unos cuatro metros, el Dragón tomó lecciones de vuelo y si el despegue fue bastante bueno, él necesita mejorar su aterrizaje. No hay daños a bordo, pero esta mañana cuando el viento se calmó un poco tuvimos que ordenar. Espero otra noche dura"
Bertrand Delesne (Class40 bertrand-delesne.fr) declaraba: "Tenía la impresión de estar sobre un skateboard"
Kito de Pavant (Made in Midi) confesaba: "Hola, no voy a insistir en eso porque escribir un texto en estas condiciones es una hazaña, 40 nudos, mar fuerte, barco escorado y vapuleado, pero está avanzando. Estoy un poco solo en el sur, tengo que asumir mi estatus de sureño ... Lo siento por las fotos, las haré cuando sea fácil de navegar... Besos a todos, Kito ".

Alex Thomson Racing nos facilita un enlace donde podemos seguir la regata (en la página oficial de la regata no funciona el tracker para España)

Muchas averías y barcos buscando refugio durante las primeras 48 horas de la Route du Rhum-Destination Guadalupe. Así, en esta tarde de martes, treinta y cuatro barcos están fondeados en un puerto de Bretaña, en una parada técnica o buscando refugio, o también en una parada definitiva.
El último por ahora, el Banque Populaire IX, que volcó alrededor de las 12:00 (hora francesa) mientras navegaba 340 millas al noreste de las Azores. Las condiciones de viento fueron de 30/35 nudos con 5 metros de ola. El barco parece haber volcado tras la rotura de su patín de babor. Armel Le Cléac'h pudo activar su baliza de socorro y comunicarse con su equipo técnico en tierra. El Gris Nez CROSS se hizo cargo de la organización del rescate, en coordinación con la Dirección de Regata y el equipo de Banque Populaire. El patrón es seguro dentro del barco.

Algunos "históricos" que han sufrido daños que han propiciado su abandono han sido, entre otros, Sébastien Josse, Thomas Coville y Jérémie Beyou.

El parte de incidentes:

ULTIMA (3)
• Parada técnica Sébastien Josse (Maxi Edmond de Rothschild) en La Coruña. Daño: perdió unos diez metros del casco de estribor.
• Thomas Coville (Sodebo Ultim ') en parada técnica en A Coruña. Daños: carenado del acoplamiento frontal dañado y grieta en el brazo.
• Armel Le Cléac'h (Maxi Solo Popular Bank IX ') volcó entre las Azores y Portugal. El patrón está sano y salvo. Daño: Casco de babor roto que causa vuelco.

IMOCA (6)
- Louis Burton (Bureau Vallée) esta en Roscoff. Avería: vía de aguan en la caja de foil de estribor
- Manuel Cousin (Groupe Tétin) está en Camaret. Daños: Reparación en la orza
- Alexia Barrier (4myplanet) está en Concarneau. Daños: problema en la veleta.
- Jérémie Beyou (Charal) está en camino a Lorient. Daños: transmisión de la orza.
- Isabelle Joschke (Monin) en ruta hacia la punta de Bretaña. Daños: rotura del palo
- Romain Attanasio (Pure-Family Mary) en ruta hacia la punta bretona. Daños: rotura del J3 y gancho de vela mayor.

Class40 (12)
- Marc Dubos (Esprit Scout) refugiado en Roscoff.
- Jean Galfione (Serenis Consulting) refugiado en Brest.
- Dominique Rivard (Marie Galante-April) está en Brest. Daño: lesión de rodilla al patrón.
- Maxime Cauwe (Azeo-On est large) refugiado en Camaret
- Hiroshi Kitada (Kiho) refugiado en Lorient.
- François Lassort (Bijouteries Lassort-Tonton Louis) refugiado en Brest.
- Cédric de Kervenoael (Grizzly Barber Shop) refugiado en Camaret.
- Nicolas Jossier (Manorga) se dirige hacia Concarneau.
- Andrea Fantini (Enel Green Power) se dirige hacia Lorient.
- Romain Rossi (Digestscience Foundation) está en camino a Lorient.
- Halvard Mabire (Colombre XL) se dirige hacia Brest.
- Sam Goodchild (Narcos: México) se dirige hacia el punto de Bretaña. Daños: rotura de palo.

Multi50 (1)
- Lalou Roucayrol (Arkema) refugiado en Porto.

Rhum Multi (10)
- Franck Sainte-Marie (Branec IV) refugiado en Camaret.
- Christian Guyader (Guyader Gastronomie) refugiado en Bénodet.
- Gildas Breton (Bo Carré) refugiado en Loctudy.
- Erwan Thiboumery (Gold.fr pour Bioniria) refugiado en Brest.
- Charlie Capelle (Acapella-Soreal-Proludic) en ruta hacia Concarneau.
- Gérald Bibot (Zed7) en ruta hacia La Trinité/mer.
- Pierrick Tollemer (Resadia) en ruta hacia Lorient.
- Gilles Buekenhout (Jess) en ruta hacia el Norte de España.
- Loïck Peyron (Happy) en ruta hacia el Norte de España.
- Yann Marilley (No Limit-BMP) en ruta hacia el Norte de España.

Rhum Mono (6)

- Bob Escoffier (Kriter V-Socomore-Quéguiner) refugiado en Roscoff
- Willy Bissainte (C’ La Guadeloupe) encalló en una de las Sept Îles. Tras la intervención de la SNSM Ploumanac’h, el barco ha sido remolcando a Roscoff.
- Christophe Souchaud (Rhum Solidaire Cap Handi) refugiado en Camaret
- Éric Bellion (Commeunseulhomme) refugiado en l’Aber Wrac’h.
- Laurent Jubert (L’espace du souffle) refugiado en l’Aber Wrac’h.
- Nicolas Magnan (SOS pare-brise) refugiado en Camaret.- Olivier Leroux (Art Immobilier Construction) refugiado en Camaret.

Daños, paradas, asistencia, penalizaciones y abandonos... cómo lo considera el reglamento de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe?

Regreso a puerto, escalas que se prolongan, asistencia, remolque... tras estos primeros días de regata varias cuestiones sobre las reglas que se aplican en esta regata. Respuesta sobre 4 preguntas de Georges Priol, presidente del jurado de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe. 

¿Hay un tiempo máximo para declarar un abandono?
No. Las instrucciones de regata no informan nada sobre esto. Después del tiempo límite, un participanter que no haya declarado su retirada sería clasificado como DNF (no terminado)

Puede la dirección de regata cambiar la fecha de cierre?
Sí, por modificación de las instrucciones de regata. Debe informar a los participantes. Actualmente, la fecha límite para cortar la línea en Pointe-à-Pitre es el 2 de diciembre.

¿Está permitida la ayuda externa?
Las Reglas de Regatas a Vela (RCV) prohíben la asistencia externa (regla 41). Este regala está modificado en el Anuncio de Regata de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, en particular sobre los siguientes puntos:
- Se permiten escalas: tantas veces como sea necesario dentro de un radio de 150 millas alrededor de Saint-Malo y solo una vez fuera de este radio. 
- Las escalas, incluso fuera de este radio, no están sujetas a ninguna penalización y no tienen una duración mínima, excepto para Multi50: Las reglas de la clase de estos multicascos establecen que cada parada debe durar un mínimo de 4 horas, (incluyendo dentro del radio de 150 millas). Por otro lado, el número de paradas es ilimitado en esta categoría. 
- Se puede remolcar un barco a un lugar de escala y, en este caso, se puede llevar a bordo ayuda externa. Si este lugar está avanzando en la ruta, tendría que retroceder y reanudar la regata desde el punto en que fue remolcado. Esta derogación de la regla de asistencia externa tiene otras consecuencias: un patrón que dispara su baliza de socorro o hace una solicitud de asistencia a un CROSS (Centro de Salvamento) no se considera fuera de regata por el momento

4- ¿Puede la dirección de la regata desviar a un participante para que lo ayude, incluido un líder?
Sí, y hay muchos precedentes en la historia de las regatas en alta mar. Philippe Poupon, por ejemplo, llegó el primero en la OSTAR, pero fue Yvon Fauconnier quien ganó después de que se le acreditara una compensación de tiempo por ayudar a otro participante de la regata.

La clasificación en este momento está así:

Ultime
1º) MACIF de François GABART
2º) IDEC SPORT de Françis JOYON
3º) REMADE - USE IT AGAIN ! de Romain PILLIARD


Multi50
1º) CIELA VILLAGE de Thierry BOUCHARD
2º) FRENCH TECH RENNES SAINT MALO de Gilles LAMIRÉLA
3º) CAMUS SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP de Thibaut VAUCHEL 


IMOCA

1º) HUGO BOSS de Alex THOMSON
2º) PRB de Vincent RIOU
3º) SMA de Paul MEILHAT


Class40
1º) VEEDOL - AIC de Yoann RICHOMME
2º) CARAC de Louis DUC
3º) IMERYS CLEAN ENERGY de Phil SHARP


Rhum Multi
1º) OLMIX de Pierre ANTOINE
2º) RAYON VERTde Alain DELHUMEAU
3º) ECOLE DIAGONALE POUR CITOYENS DU MONDE de Jean-François LILTI


Rhum Mono

1º) CAFE JOYEUX de Sidney GAVIGNET
2º) CAP AU CAP LOCATION - SOS VILLAGE D'ENFANTS de Wilfrid CLERTON
3º) ALCATRAZIT - FACEOCEAN de Sébastien DESTREMAU


-

Route du Rhum-Destination Guadeloupe. La 2ª noche será larga

Los 123 barcos de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe comienzan la 2ª noche con una previsión de vientos muy fuertes y grandes olas.


La clase ULTIME se ha quedado sin dos de sus componente: El primero ha sido Seb Josse con el Maxi Edmond de Rothschild, que ha perdido una gran parte de la proa de su patín de estribor cuando iba líder y se encontraba a 135 millas la noroeste de La Coruña y posteriormente, Thomas Coville, que ha roto una viga trasversal del Sodebo Utim’cuando navegaba a unas 100 millas al norte de Cabo Finisterre. Ambos se dirigen a La Coruña.
François Gabart con el MACIF encabeza actualmente la flota ULTIME. Detrás, a unas 25 millas se encuentra Armel Le Cleac’h con el Banque Popualire y Francis Joyon muy cerca en el tercer lugar en el IDEC Sport.


Para los IMOCA, el área de separación de tráfico frente a Ushant suponía tomar una decisión táctica, o bien seguir la estela de los ULTIME, hacia el sur y por la ortodrómica, o bien pasarla por el norte, hacia la punta de Bretaña. Alex Thomson (Hugo Boss) fue el primero en tomar ese camino y claramente le ha dado buenos réditos. El británico lidera la división por delante de Vincent Riou (PRB) y Paul Meilhat (SMA). Jérémie Beyou ha informado de un problema en su sistema de gobierno a bordo de Charal, el barco más nuevo de la flota IMOCA. A última hora se dirigía hacia la costa oeste francesa.
Los Class40 llevan, como era de esperar, una emocionante lucha en la cabeza, con unos cuantos barcos separados por muy pocas millas. la cabeza está ocupada por Yoann Richomme (Veedol-AIC), 2,5 millas a su popa está Louis Duc (Carac) y en 3er. puesto Arthur Le Vaillant (Leyton)
Uno de los favoritos de la clase, Phil Sharp (IMERYS CLEAN ENERGY), tuvo un problema al fallar uno de los tanque de lastre, metiendo 500 litros de agua al barco. Sharp lo reparo y ocupa la 7ª posición

Muchos barcos se dirigen hacia la costa francesa para escapar de las duras condiciones que se les presentan en las próximas horas. Hasta llegar a Azores, las condiciones serán muy complicadas. Lo importante ahora es salir de esa zona con el barco en las mejores condiciones.

Clasificación a las 1600hrs CET (1500hrs TU) del lunes
ULTIME
1 François Gabart (MACIF) 2,973 millas hasta la llegada
2 Armel Le Cléac’h (Banque Populaire IX) + 18.46 millas al líder
3 Francis Joyon (IDEC Sport) +25.96 miles

MULTI 50
1 Lalou Roucayrol (Arkema) 3,185 millas hasta la llegada
2 Armel Tripon (Beaute Chocolat) +48.48 millas al líder
3 Thierry Bouchard (Ciela Village) +53.60 millas al líder

IMOCA 60
1 Alex Thomson (Hugo Boss) 3122 millas hasta la llegada
2 Vincent Riou (PRB) +26.74 millas al líder
3 Paul Meilhat (SMA) +28.18 millas al líder

CLASS 40
1 Yoann Richomme (Veedol-AIC) 3,249 millas hasta la llegada
2 Louis Duc (Carac) +2.5 millas al líder
3 Arthur Le Vaillant (Leyton) +7.17 millas al líder

RHUM MULTI
1 Pierre Antoine (Olmix) 3,255 millas hasta la llegada
2 Jean-François Lilti (Ecole Diagonal Pour Citoyens du Monde) +3.4 millas al líder
3 David Ducosson (Air Antilles Caseneuve Maxi Cat) +18.46 millas al líder

RHUM MONO
1 Sidney Gavignet (Joyeux Café) 3,293 millas hasta la llegada
2 Vento di Sardegna (Andrea Mura) +11.06 miles behind
3 Wilfred Clerton (Cap au Cap Location) +31.68 millas al líder 

lunes, 5 de noviembre de 2018

GGR. El líder reporta daños pero no necesita asistencia

El líder de la regata, Jean-Luc Van Den Heede, sufre un vuelco y daños en el palo

Tapio Lehtinen sobrevive a la tormenta y se espera en Hobart mañana

Susie Goodall reanuda la carrera después de buscar refugio de la tormenta

Istvan Kopar ya persigue la estela de la inglesa. Ya se sitúa en el 5º lugar superando dificultades considerables para recuperarse del último lugar.



El veterano francés Jean- Luc VDH (Rustler 36 "Matmut") ha comunicado a la organización que ha volcado y su palo ha sufrido daños, pero que no hay peligro que se caiga y que él se encuentra bien, por lo que no ha solicitado ninguna asistencia.
Jean-Luc, en una conversación de 2 minutos con la oficina de regata en Les Sables d’Olonne, comentó que recibía vientos de 65 nudos y olas de 11 metros. Se encuentra a 1,900 millas de Cabo de Hornos, que el francés espera redondear el 21 de noviembre. Ahora está corriendo el temporal a palo seco. Cuando mejore el tiempo, se espera que lo haga en las próximas horas, efectuará una reparación que le permitirá volver a izar velas y navegar hacia Valparaíso, Chile, donde realizará una reparación permanente. Esto significará que se pasará a la Clase Chichester una vez que recale en ese puerto para efectuar reparaciones.

Istvan Kopar llegó a Hobart en 5ª plaza. ©Jessie Martin/PPL/GGR

Istvan Kopar, el patrón estadounidense/húngaro que navega en el Tradewind 35 "Puffin" ha superado dificultades considerables para recuperarse del último lugar y ocupar el quinto lugar en la tabla de clasificación durante esta etapa intermedia. Kopar se había visto obligado a buscar refugio en la playa de South Port, antes de continuar por el sudeste del Cabo de Tasmania. Sus manos sufren de lo que parece ser una infección por hongos de su tiempo en el mar.
Kopar culpó a la falta de preparación para su mal comienzo en la carrera. "Bajé al último lugar antes de que pudiera averiguar cómo arreglar mi piloto de viento, y nunca había puesto mi spinnaker antes ¡la primera vez fue aterradora!"
“Mi objetivo principal es salvar el palo, salvar el barco y volver a la llegada. En este momento, me siento más cerca del logro de Joshua Slocum (primero en navegar solo alrededor del mundo en 1895-1898) que en Robin Knox-Johnston (el primero en completar una circulación sin parar en solitario y ganar el Sunday Times Golden Globe Race en 1968/69 ). Ni siquiera puedo obtener una información del tiempo, no es bueno. Todo es conjeturas.
La "mala suerte" de Kopar comenzó con un sistema de piloto de viento desconocido desde el principio y posteriormente una ola "venenosa" que arrasó sus libros y electrónica e inundó la cabina principal con 300 litros de agua. La última gota fue un pájaro que intentó aterrizar en su veleta del mástil, doblando uno de los brazos en su antena de radio VHF e interrumpiendo la señal.
Otro problema fue que no revisó su tanque de agua dulce antes del comienzo y dice ahora. "En Ghana tienen agua más limpia que yo". También agregó que el interior de su barco está lleno de moho "no es saludable, no es bueno en absoluto".

©Jessie Martin/PPL/GGR

¿Podrían estas situaciones estar afectando sus manos? “Mis uñas se están separando de la carne. Los cortes no me molestan, pero tengo miedo del estado de mis uñas. Que son de color negro. "No sé si es causada por una infección por hongos, por el agua potable o por el hongo de dentro del barco".
Se lamenta de haber perseguido cruzar el Atlántico para llegar a tiempo al comienzo en lugar de centrarse en conocer su barco. Pero aún sonriendo, añadió más positivamente. "Ahora estoy a punto de ponerme al día y me gustaría ponerme al día con Susie Goodall en cuarto lugar. Le di mi palabra a su madre antes de comenzar que cuidaría de ella", bromeó.
Ciertamente hay una carrera ahora, no para el 4to, sino para alcanzar una posición de podio en la meta final en Les Sables d’Olonne. Kopar, Goodall e incluso el sexto puesto Tapio Lehtinen, debido a que llegará a Hobart mañana (martes), todos tienen sus ojos en el estonio Uku Randmaa y su lucha por mantener el ritmo con su yate con incrustaciones de talud.
Por detrás, el australiano Mark Sinclair y el ruso Igor Zaretskiy, se encuentran a un océano de distancia del líder. Zaretskiy, quien ha tenido problemas para arreglar una rotura en la madera y sufrir llagas en las manos, ha acumulado un VMG promedio de solo 2.1 nudos en los últimos dos meses.
Sinclair claramente está disfrutando mucho más de su soledad, pero aún así, su VMG promedio en el mismo período es de solo 2.3 nudos. La semana pasada se tomó un tiempo para localizar y fotografiar el barco abandonado Hanley Energy Endurance de Gregor McGuckin. "Todavía a flote y emitiendo una señal AIS", informó a Race HQ. Sinclair espera alcanzar la puerta de la película de Hobart en Boatshed.com el sábado 8 de diciembre. Para entonces, es probable que tanto Van Den Heede como el segundo holandés Mark Slats (Ohpen Maverick) hayan redondeado el Cabo de Hornos y se dirijan al norte por el Atlántico.

Posiciones a las 15:00 UTC 5.11.18

Patrón / BarcoDistancia
a la
llegada
VMG últimas
24 h
Distancia
del lider
1Jean- Luc VDH (FRA) Rustler 36 Matmut 8960  5.4 knots 0
2Mark Slats (NED) Rustler 36 Ohpen Maverick 11006  6.7 knots  2046
3Uku Randmaa (EST) Rustler 36 One and All  12023 4.5 knots  3063
4Susie Goodall GBR) Rustler 36 DHL Starlight  12729  6.8 knots  3769
5Istvan Kopar (USA)Tradewind 35 Puffin 12951  5.4 knots  3991
6Tapio Lehtinen (FIN) Gaia 36 Asteria  13107  5.4 knots  4147
7Mark Sinclair (Aus) Lello 34 Coconut 15617  4.1 knots  6657
8Igor Zaretskiy (RUS) Endurance 35 Esmeralda 16253  4.1 knots  7293

Comunicado oficial RFEV sobre su postura en la Asamblea General de la World Sailing


La RFEV abogaba por mantener la clase Finn en los Juegos de París 2024 en lugar de introducir el barco quillado offshore, reemplazar el barco mixto de tripulación doble por el actual 470 femenino y mantener la entrada en escena del kiteboard mixto. 

"Un evento con barco de quilla offshore excluirá a un gran número de países y deportistas por el excesivo coste que puede suponer"

El Comité Olímpico Internacional exige tener igualdad de genero a nivel de deportistas y eventos, y actualmente en vela, de los diez eventos, cinco son masculinos, uno mixto y cuatro femeninos. 

La Real Federación Española de Vela, por medio de su presidenta Julia Casanueva, mostró su disconformidad ante la Asamblea General de la World Sailing antes de que esta votase ratificar la inclusión del keelboat offshore mixto en los Juegos Olímpicos de París 2024 en detrimento del evento mixto con barco de un tripulante, opción que había sido escogida en la conferencia de medio año de la federación internacional de vela.
"Sí, el cambio es necesario y estamos de acuerdo en ello; la vela debe evolucionar. Pero tal y como se ha expuesto hay otras opciones que han sido presentadas de forma alternativa y que respetan la universalidad, igualdad de género y la normativa o parámetros a cumplir ante el Comité Olímpico Internacional”, señaló Casanueva ante los asambleístas de World Sailing. La presidenta de la vela española afirmó que “es necesario tener más información, y más detallada, para poder analizar con tiempo la idoneidad del keelboat offshore. Hemos de ir paso a paso”.
Según defendió Casanueva, la creación de un evento con barco de quilla offshore “excluirá a un gran número de países y deportistas por el excesivo coste que puede suponer”. “Restará la proyección y las aspiraciones de nuestros jóvenes deportistas”.
La presidenta de la RFEV reconoció que “el keelboat puede ser una opción, pero no ahora”. Casanueva remarcó la necesidad de “hacer un buen proyecto, estudiarlo, analizarlo y, en su caso, esperar a incluirlo en 2028”.
En este sentido, la federación de vela de Canadá presento una propuesta, que la RFEV respaldaba, en la que pedía mantener la clase Finn en los Juegos de París 2024 en lugar de introducir el barco quillado offshore, reemplazar el barco mixto de tripulación doble por el actual 470 femenino y mantener la entrada en escena del kiteboard mixto.
Al final, dicha propuesta nunca llegó a ser votada por la asamblea general pues la misma decidió votar primero la inclusión o no del keelboat offshore, que resultó aprobada con 43 votos a favor, 17 en contra, entre los que se incluye el de la RFEV, y cuatro abstenciones. Con la aprobación de la inclusión del keelboat offshore la propuesta canadiense no pudo ser objeto de votación.
Con anterioridad a esta votación, la propuesta del keelboat offshore fue presentada ante el Council de World Sailing en el que los países están representados en grupos. España forma parte del Grupo E junto a Portugal y Andorra, quedando la representación del mismo a cargo de la federación andorrana. La propuesta, que necesitaba un 75% de votos favorables para ser aprobada, consiguió un 79% de votos positivos.
Cabe destacar que este proceso, que dio comienzo hace un año, se debe a las exigencias del Comité Olímpico Internacional de tener igualdad de genero a nivel de deportistas y eventos. En la actualidad la vela cuenta con 10 eventos en los Juegos Olímpicos: 5 son masculinos (49er, Finn, 470M, RS:X M y Laser), 1 mixto (Nacra 17) y 4 femeninos (49erFX, 470W, RS:X W y Laser Radial). Para conseguir la paridad exigida por el COI la situación actual debe modificarse para que existan el mismo número de eventos masculinos y femeninos.

El cartel de eventos olímpicos de vela en París 2024 queda así:
Windsurf masculino - RS: X M
Windsurf femenino - RS: X W
Barco masculino de un tripulante - Laser
Barco femenino de un tripulante - Radial
Skiff femenino - 49erFX
Skiff masculino - 49er
Multicasco mixto de dos tripulantes - Nacra 17
Kiteboard mixto - Equipo a decidir
Barco mixto para dos tripulantes - Equipo a decidir
Keelboat mixto para dos tripulantes en regatas offshore - Equipo a decidir

Fuente: RFEV

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez