lunes, 11 de marzo de 2019

Women's Cup, regata 100x100 femenina

Treinta y siete equipos sobre barcos J80 en una regata 100x100 femenina

Excelente resultado de las hondarribitarras del Izki J80 women's sailing team en su preparación para el Mundial J80 2019 que se celebrará en aguas de Getxo del 13 al 20 de julio

©Bruno Bouvry / Images de Mer

Se ha celebrado en en el lago Pornichet del 8 al 10 de marzo la 8ª edición de la Women's Cup, regata 100x100 femenina que se celebró coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

Dos días de regatas para los 37 equipos presentes que se dividieron en dos grupos, el A con 18 barcos y el B con 19. El primer día, sábado, pudieron celebrar tres mangas cada uno de los grupos y las mejores de cada grupo pasaban a formar el Grupo ORO que debía disputar la final el domingo.

El sábado, nublado pero con buena temperatura y alguna gota de lluvia, reunión de patronas a las 10:30 y seguidamente comenzaron las mangas del Grupo A. Dominio absoluto del equipo "La Galerne" (1+1+1) que capitanea la local Mathilde Géron, olímpica en la clase 470, seguido por las del "UBO Sailing Girl" (3+2+2)
Sobre las 13:30, cambio de tripulaciones y comienzan las mangas de los equipos del Grupo B, donde estaba encuadrado el equipo vasco "Decoexa". Tres barcos se mantuvo en cabeza durante las tres mangas: "Sea’sters" (4+1+1), "FOP France" (1+3+2) y las vascas del "Decoexsa" (2+4+3) que lidera Olatz Muñoz, que evidentemente pasaban al Grupo ORO para decidir el campeonato.

El domingo amaneció con un sol radiante, pero rachas de 35 nudos aconsejaron a suspender la prueba después del pertinente aplazamiento. El podio se estableció según la general provisional conjunta del día anterior, y quedó así:

1º)"La Galerne"
2º) "Sea'sters"
3º) "FOP Francia"







Golden Globe Race. Tercer puesto para Uku Randmaa

Uku Randmaa cruzó la línea de meta de Les Sables d’Olonne a las 09:00 UTC de hoy para asegurar el tercer lugar en la Golden Globe Race. 

©Jane Zhou/GGR/PPL

Miles de personas se alinearon en la entrada del río para vislumbrar a este silencioso circunnavegador solitario de Estonia de 56 años y su barco. En el muelle lo esperaban su esposa Maibi y los gemelos Thor y Orm, que nacieron poco antes de su partida, junto con la familia de compañeros circunnavegadores con los que se había mantenido en contacto a través de la emisora en los buenos y malos momentos. El ganador Jean-Luc Van Den Heede fue uno de los primeros en estrecharle la mano, seguido del holandés Mark Slats, y dos que fueron rescatados en medio del océano: Loïc Lepage y Susie Goodall.

Después de casi 252 días en el mar, todo lo que le quedaba en su despensa eran tres paquetes de sopa en polvo, y agarró la pizza que se le ofrecía con ambas manos. El champán también era algo para saborear, pero antes de tomar un sorbo, Uku agradeció a Dios por su regreso y vertió un poco en el agua, luego agradeció a su barco "One and All", roció también el mástil y la mayor cantidad fue para su segundo compañero de tripulación, su piloto de viento Hydrovane antes de pasarlo a sus compañeros de GGR.

©Jane Zhou/GGR/PPL

Comentando sobre su dieta, dijo: "Creo que debo haber perdido al menos 20 kg. Por Hobart, sabía que me iba a quedar sin alimentos, así que dividí lo que quedaba en dos ... y luego lo dividí en dos más. Tuve dos comidas al día; un plato liofilizado y una taza de sopa, pero ha sido muy bueno para mi salud. Si hice trabajo físico, me cansaba rápido, pero no fue un problema importante ".
"La parte más difícil del viaje fue la falta de viento. Estuve atrapado en el sistema de alta presión de Santa Elena durante más de una semana. Mi mayor preocupación era mantener el barco en una sola pieza. Me preocupaba que si algo se rompía no podría terminar la carrera "
Otra reflexión sobre el viaje fue la cantidad de basura en los océanos. “La mayor contaminación, principalmente de plástico, fue después de redondear el Cabo de Buena Esperanza. Había ríos en el océano. En un momento me topé con una puerta y en otra ocasión, un árbol completo. Si hubiera golpeado eso, creo que mi timón se habría roto ".
¿Qué fue lo que más disfrutó? “Oh, el océano del sur: las olas, la soledad. Las olas eran increíbles. Las observé durante horas y todas eran diferentes ".
Los percebes eran un problema continuo. "En Hobart, alguien dijo:" Tengo buenas y malas noticias para ti, Uku ... La buena noticia es que podrías reducir 10 días de tiempo de viaje. ¡La mala noticia es que tienes que limpiar el fondo tú mismo! "" Me dio mucho miedo ver tu bote desde afuera. El agua estaba a 6 ° C. "Llevaba mi traje de supervivencia pero era muy flotante, así que tuve que poner líneas debajo de la quilla y tirarme hacia abajo para raspar el casco".
"Este fue mi mayor sueño en la vida y estoy muy, muy feliz de haberlo realizado ... Y por eso, debo agradecer a mi esposa".
Randmaa redondeó el Cabo de Buena Esperanza en el quinto lugar, y avanzó al tercer lugar en las duras condiciones experimentadas en el sur del Océano Índico que llevaron al rescate de otros tres competidores, el indio Abhilash Tomy, el irlandés Gregor McGuckin y el francés Loïc Lepage. El estonio estaba en el 3er lugar en la parada de la película de Hobart y mantuvo esta posición hasta el final a pesar de una penalización de 72 horas que recibió el 20 de enero por la información de enrutamiento obtenida de un operador de radioaficionados.

Istvan Kopar, que ocupa la cuarta posición, se encuentra a 950 millas de la meta. El hungaro-americano se espera que llegue a Les Sables d'Olonne del 18 al 19 de marzo.

La entrega de premios GGR de 2018 en Les Sables d’Olonne está programada para el 22 de abril, el día en que Sir Robin Knox-Johnston completó la primera circunnavegación sin escalas solo 50 años antes.

Fuente: GGR

Martín Atilla y María Perelló, vencedores de la OptiOrange Valencia 2019

España logra los mejores resultados de flota y se lleva la Copa de Naciones.

La regata se consolida como una cita de referencia en Europa con 316 participantes.


La OptiOrange Valencia 2019, que ha reunido este fin de semana a 316 regatistas de quince países diferentes en el Real Club Náutico de Valencia, ha concluido esta tarde tras una jornada de mucha emoción en la que las clasificaciones provisionales han cambiado por completo. El letón Martin Atilla, de Team Rene Racing se ha proclamado campeón en la categoría masculina tras una gran actuación en las tres pruebas de las series finales. La mallorquina María Perelló, del CN S’Arenal ha hecho gala de una gran consistencia que le ha hecho alzarse con el oro femenino y la segunda plaza general. Su compañera de club Nicola Sadler también ha firmado una actuación regular que le ha otorgado la tercera plaza general y segunda del podio femenino.
España ha sido el país que ha logrado los mejores resultados generales, y se ha alzado con la Copa de Naciones, con los primeros diez puestos de la tabla, a excepción del vencedor, ocupados por regatistas nacionales.

Emocionante última jornada
La jornada de hoy domingo ha estado dedicada a las series finales de la OptiOrange Valencia, para las que la flota ha quedado dividida en cuatro grupos, Oro, Plata, Bronce y Esmeralda, en función de los resultados de las series clasificatorias de viernes y sábado. Con una cabeza de la tabla muy ajustada desde la primera jornada y ocupada en su mayoría por miembros del equipo español, las últimas tres pruebas de hoy contaban con un final abierto en el que todo podía suceder.
De nuevo la meteorología ha acompañado a la regata, demostrando el potencial de València como base de entrenamiento y campo de regatas de invierno para el norte de Europa, con una jornada magnífica de sol y viento térmico del sureste muy estable de entre 6 y 10 nudos de intensidad. Los grupos Oro, Plata y Bronce, han completado el programa de tres pruebas previsto para hoy, mientras que el grupo Esmeralda ha realizado únicamente dos.

Martin Atilla da la sorpresa
El letón Marín Atilla, que finalizaba ayer sábado las series clasificatorias en cuarta posición de la general, ha mostrado que la regularidad puede llevar a la victoria, y se ha alzado con el título de vencedor masculino con dos primeros puestos y un quinto, su peor resultado en toda la regata, que se ha descartado. La mallorquina María Perelló, del CN S’Arenal, actual campeona del mundo femenina de Optimist, también ha mostrado una gran consistencia, y se ha proclamado vencedora femenina con la segunda posición en la tabla general. Su compañera de club, Nicola Sadler, que ha quedado tercera general y segunda femenina, se ha llevado a casa también el trofeo sub13 femenino, que ha sido para el Nando Puig, del RCN Valencia, en la categoría masculina.
“Estoy muy contento con este resultado y me encantaría volver el año que viene, pero por desgracia este es mi último año en Optimist”, comentaba el campeón masculino, Martin Atilla, tras la competición.
El torrevejense Antonio López, que finalizaba la jornada de ayer en la segunda plaza, ha pagado caro el 18º puesto de ayer y el 12º de hoy, que le han dejado en la cuarta posición general y segunda en categoría masculina. Y lo mismo ha ocurrido a los canarios Javier Ojeda y Jaime Ayarza, que tras liderar la tabla en las primeras jornadas, ha acusado los peores resultados de hoy y se han quedado en quinta y sexta posición, respectivamente, y tercero y cuarto masculinos. Por su parte, Nora García, del CN El Masnou, se ha hecho con la séptima plaza general el tercer premio en la categoría femenina.

Un club náutico de invierno para Europa
La OptiOrange Valencia nació en 2018 como fruto de la colaboración entre el RCN Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club, con el objetivo de dar a conocer el club y la ciudad de València como sede de entrenamiento invernal para los países del norte de Europa. Tras una exitosa primera edición con 60 inscritos, este año el número de participantes se ha multiplicado hasta alcanzar los 316 regatistas procedentes de 15 países diferentes, que van desde Rusia hasta Bermudas, pasando por Bélgica, Reino Unido, o Letonia, entre otros.
“Hoy han competido aquí más de quince países distintos en una prueba de Optimist, y han podido comprobar que el campo de regatas y el clima que tenemos es muy difícil de encontrar en otro lugar, y el campo de regatas es perfecto. Para el club es un gran esfuerzo organizar una prueba de este tipo, pero estamos muy satisfechos con el resultado que ha tenido. Los representantes del Saint Petersburg Yacht Club son unos magníficos compañeros de viaje, y están encantados con el resultado, ha sido un éxito rotundo y nuestra meta es seguir creciendo y superar lo que se ha hecho este año”, ha señalado el presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete, tras la entrega de trofeos.

La OptiOrange Valencia agradece la colaboración y apoyo de Garmin, North Sails, Zumex y Sailing Cuack.

Fuente: OptiOrange Valencia 

Victoria para el “Gextiom Group” en la primera cita de las Spring Series de J70

· La ausencia de viento en la ría de Vigo dificultó el desarrollo de la segunda jornada de las Spring Series

· Ante la manifiesta falta de viento, los jueces anularon la jornada tras cuatro horas de estancia en el agua

· Se confirmaron las posiciones del sábado con victoria del “Gextióm Group” de Laureano Wizner

· Por comunidades autónomas los J70 gallegos se llevaron las mejores plazas, seguida de los cántabros, canarios, mallorquines y valencianos

· De los grandes favoritos a resaltar que solamente quedó fuera del “top ten” el coruñés Malalo Bermúdez de Castro con “Mercado Boanerges” fruto de la descalificación en una de las mangas celebradas

· Las Spring Series tendrán su próxima cita en los días 30 y 31 de marzo en el mismo escenario

© J70 Gextiom Group

Punto y final para el primer acto de las Spring Series de J70 que están organizando la Flota Nº1 de España con el apoyo del Real Club Náutico de Vigo, con anulación de su segunda jornada por la ausencia total de viento en la ría viguesa. Por ello los resultados del sábado han pasado a ser definitivos, quedando el podio compuesto por “Gextiom Group” de Laureano Wizner, a tan solo dos puntos de él “LaGuardia&Moreira” con Gonzalo Araújo a la caña y “Abril Verde” de Luis Pérez Canal. La próxima cita para los días 30 y 31 de marzo, en el mismo escenario, en la ría de Vigo con gran parte de la flota española de J70, que tienen en estas Spring Series, junto con el Nacional de la clase que se celebrará en la localidad catalana de L’ Escala, el guión para confeccionar el Equipo de España en las próximas cita continental y mundial.

Tanto el malagueño Wizner, como sus dos mayores rivales ayer: el lucense Araújo y el ourensano Pérez Canal, supieron adaptarse al poco viento del sábado y no cometer errores, lo que por el contrario hicieron dos de sus grandes rivales: el vigués Alberto García que con el grancanario Alberto Padrón que eran descalificados en una manga… y el que un patrón de la calidad y veteranía del coruñés Malalo Bermúdez de Castro con “Mercado Boanerges” saliera fuera de línea y no retornara… eso les costó al “Noticia VI” que dos excepcionales segundos puestos ser solamente quintos y al herculino con dos buenas mangas también ser duodécimo en la general. El otro barco del Real Club Marítimo de Santander, el “Noticia VIII” con Torcida a la caña y el lanzaroteño Rayco Tabares de táctico se situó en la sexta plaza final.

En la cuarta plaza se situó por su regularidad “Pazo de Cea” patroneado por Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido: 6º-10º-5º, y también estuvo en una buena línea el “Sogacsa” de Pablo Iglesias con Sancho Páramo a la caña, que marcha de séptimo en la general, y tiene por detrás a unidades muy fuertes como los mallorquines del “Patakín” de Luis Albert Solana del Club de Mar de Mallorca, al “Oliver Design” o al “Marnatura 1” que patronea Adrián Domínuguez.

El resto de la flota en un nivel francamente alto, pues tanto el valenciano “Let it be-Loewe”, como “Enersys”, “Abril Rojo”, “Marnatura 2”, “Bosch Service Solutions” del joven patrón ourensano Alejandro Pérez, o el “Marolete” del coruñés Edreira, o el “Valmy Atlántica” que tiene por caña al patrón herculino Alberto Figueira, en ningún momento quedaron descolgados en las competiciones celebradas… ofreciendo una imagen compacta de la flota.

SPRING SERIES J70 Clasificación General
1º GEXTIOM GROUP (Laureano Wizner) (RCN Vigo)
2º LA GUARDIA & MOREIRA (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo)
3º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo)
4º PAZO DE CEA (Ramón Ojea)(CM Canido)
5º NOTICIA VI (Alberto García)(RCM Santander)
6º NOTICIA VIII (Pichu Torcida)(RCM Santander)
7º SOGACSA (Pablo Iglesias)(RCN Vigo)
8º PATAKIN (Luis Albert Solana)(CM Palma de Mallorca)
9º OLIVER DESING (Eduardo Iglesias)(RCN Vigo)
10º MARNATURA 1 (Adrián Domínguez (RCN Vigo)
11º LET IT BE-LOEWE (Juan Calvo Boronat)(CN Denia)
12º MERCADO BOANERGES (Malalo Bermúdez de Castro (CNR Ares)
13º ENERSYS (Willy Alonso)(RCN Vigo)
14º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo)
15º MARNATURA 2 (José Luis Freire)(RCN Vigo)
16º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Alejandro Pérez Canal)(RCN Vigo)
17º MAROLETE (Toni Ardá)(CNR Ares)
18º VALMY ATLANTICA (Alberto Figueira)(RCN Vigo)


Fuente: Triente Marketing y Eventos

sábado, 9 de marzo de 2019

OptiOrange Valencia: todo por decidir en las series finales

- Los españoles continúan a la cabeza de la clasificación provisional.

- Mañana domingo la flota disputará las series finales.

- La concejal de Deportes Maite Girau ha visitado esta tarde la base de regatas del RCN Valencia.




La base de regatas del Real Club Náutico de Valencia vivía hoy un gran ambiente de regata internacional con la segunda jornada de la OptiOrange Valencia, que reúne esta semana a 316 deportistas infantiles de 15 países diferentes, que se encuentran entre los mejores de sus respectivos rankings nacionales. La prueba, que está organizada por el Real Club Náutico de Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club pretende ser un reclamo para convertir el club valenciano en base de entrenamiento invernal para los países del norte Europa.
El contingente español ha demostrado su poderío en las tres pruebas celebradas hoy en lo que ha sido una magnífica jornada de competición, con viento que ha comenzado soplando de sur para rolar y establecerse posteriormente en el sureste con una intensidad que ha pasado de los 7 nudos del principio de la jornada a los 12 - 15 nudos de la tarde.

España sigue al mando

Con un primero, un tercero y un decimosexto puesto que se ha descartado, el canario Jaime Ayarza se mantiene a la cabeza de la tabla, seguido de el torrevejense Antonio López y del también canario Javier Ojeda, solo un punto por detrás, lo que augura una dura lucha por título en las series finales de mañana domingo. El letón Martín Atilla también ha firmado una buena actuación hoy, subiendo hasta un amenazante cuarto puesto general y con la actual campeona del mundo de Optimist en categoría femenina, María Perelló, en la quinta posición.
Mañana domingo se diputarán las series finales, con un máximo de cinco pruebas en las que está todo por decidir en la cabeza de la tabla, lo que augura suspense y emoción hasta el final. Tras la competición en el mar, se celebrará la entrega de trofeos y una mascletà que acercará a los participantes y sus familiares a la cultura valenciana y las fiestas falleras.
Además, cada tarde después de las pruebas los niños, de edades comprendidas entre 8 y 15 años, han podido disfrutar de paella, actividades lúdicas y naranjas y zumo recién exprimido por cortesía de Zumex, colaborador de la prueba.

La concejal de Deportes visita la regata
La edil responsable de Deportes del Ayuntamiento de València, Maite Girau, ha visitado esta tarde la base de regatas del club valenciano para encontrarse con los regatistas y conocer en persona a los representantes del Saint Petersburg Yacht Club. La concejal se ha mostrado muy satisfecha por la labor realizada por el RCN Valencia y ha destacado el impacto positivo que tiene para la ciudad un evento con tantos participantes nacionales e internacionales.

Concurso Instagram
La OptiOrange Valencia ha puesto en marcha un concurso en Instagram en el que se premiará la fotografía con más likes que contenga los hashtags #optiorange y #optiorange19
La OptiOrange Valencia agradece la colaboración y apoyo de Garmin, North Sails, Zumex y Sailing Cuack.

Fuente: OptiOrange Valencia

viernes, 8 de marzo de 2019

OptiOrange Valencia. Primera jornada

El equipo español lidera la clasificación tras la primera jornada de OptiOrange 2019
La regata ha comenzado hoy en el Real Club Náutico de Valencia. - Más de 330 regatistas infantiles de todo el mundo compiten este fin de semana en València.



Hoy se ha celebrado la primera jornada de la OptiOrange Valencia 2019, una regata internacional de clase Optimist organizada conjuntamente por el Real Club Náutico de Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club. La prueba reúne este fin de semana a más de 330 deportistas de primer nivel, entre los que se encuentran la actual campeona del mundo de clase Optimist, la mallorquina María Perelló, así como el subcampeón de Europa, David Sentacreu, y numerosos deportistas que se encuentran a la cabeza del ranking nacional de sus respectivos países. La regata, que este año celebra su segunda edición, fue concebida como preparación conjunta para regatistas rusos y españoles, pero ha adquirido una dimensión internacional y un gran éxito de convocatoria, que ha llevado a que la cifra de inscritos en esta segunda edición haya cuadriplicado la de 2018, con deportistas procedentes de quince países diferentes.

- El canario Jaime Ayarza, el torrevejense Antonio López y el gallego Bruno Ameneiro forman el podio provisional.

Tras la regata de entrenamiento celebrada ayer, hoy daban comienzo las series clasificatorias, con las tres primeras pruebas, para las que la flota se ha dividido en cuatro grupos. Las tres mangas se han celebrado con viento suave, que ha comenzado soplando del sureste con una intensidad de entre 5 y 6 nudos, y han rolado a sur y aumentado hasta alcanzar los 9 nudos a lo largo de la jornada.

Potente flota nacional
La flota española ha demostrado su altísimo nivel en la jornada inaugural de la OptiOrange Valencia, que ha finalizado con 9 españoles en el top ten de la regata. El regatista del RCNG Canaria Jaime Ayarza no ha dado tregua en la, adjudicándose tres victorias en las tres pruebas celebradas, y situándose líder de la tabla general, seguido por Antonio López, del RCN Torrevieja, que ha logrado un segundo y dos primeros puestos. Por su parte, Bruno Ameneiro, del RCN Sanxenxo, ha quedado primero en la primera y tercera manga y ha hecho un quinto en la segunda, ocupando la tercera posición de la tabla provisional.
Con dos primeros puestos y una sexta plaza, el también canario Javier Ojeda ha demostrado que es uno de rivales a tener muy en cuenta, así como el lituano Martín Atilla, el único internacional entre los diez primeros clasificados, que viene de llevarse la victoria por segundo año consecutivo en el Palamós Optimist Trophy, la segunda regata más numerosa del mundo, y de hacerse con la segunda plaza general de la Excelente Cup.

Mañana sábado los grupos se mezclarán de nuevo en función de los resultados de hoy para disputar hasta tres pruebas más de las series clasificatorias, y el domingo, en función de los resultados, los deportistas se repartirán en tres grupos, Oro, Plata y Bronce, para competir en las series finales. 


Fuente: Prensa OptiOrange Valencia

jueves, 7 de marzo de 2019

Carlos Torrado analiza el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva

"Gracias al saneamiento económico, en tres años se ha incrementado por 10 el presupuesto de vela juvenil"

"El objetivo es que el equipo español juvenil sea una cadena continua"

©RFEV

Carlos Torrado, presidente del comité de vela juvenil de la Real Federación Española de Vela y presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana es uno de los máximos impulsores del programa de vela juvenil nacional. Torrado analiza el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva y augura un futuro prometedor para los regatistas juveniles. "Gracias al saneamiento económico, en tres años se ha incrementado por 10 el presupuesto de vela juvenil".
Pregunta.- ¿Cuál es la situación actual de la vela juvenil en España?
Respuesta.-Tenemos por fin presupuesto para trabajar. Esto, que parece baladí, hace tres años era una quimera. Debido a los recortes y el plan de ajuste que se siguió en el pasado quitando presupuesto del deporte para pagar deudas, la vela juvenil era un solar. Hoy por fin tenemos un plan, el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD), y por tanto una hoja de ruta para construir trabajo día a día. Sabemos dónde queremos llegar.
Afortunadamente, gracias al saneamiento de las cuentas en la RFEV, en tres años se ha incrementado en 10 veces el presupuesto que se tenía. Hay un gran técnico contratado a tiempo completo para planificar y dirigir el proyecto de vela juvenil que es Carlos Paz y además hay dos técnicos más dedicados específicamente a estas categorías, Álvaro del Arco (en clases dobles) y Antonio Mínguez (en clases individuales).

P.- ¿Y a nivel deportivo?
R.-Tenemos grandes talentos que vienen del Optimist y el Techno 293, clases que sistemáticamente dan triunfos internacionales a la vela española. Estos chicos y chicas han evolucionado hacia clases juveniles y preolímpicas y son buenos navegantes. Pero las federaciones autonómicas se las ven y se las desean para compatibilizar sus necesidades con el apoyo a sus múltiples equipos autonómicos. Y a su vez, los padres y los clubes han de afrontar barcos que son el doble de caros.
Y en estas estamos. Ya está funcionando la primera etapa del PNTD que consiste en tener públicamente la temporada entera planificada y con un calendario de concentraciones para cada clase y técnicos asignados. Asimismo se hace un seguimiento de las concentraciones y también de los deportistas a través de las regatas del circuito COEV y de los Campeonatos de España. Alguien con mucha experiencia me dijo que ver a un técnico de la casa presente en las regatas nacionales ojeando a los chicos que luego se iba a llevar a los mundiales, es algo que hoy nos parece imposible pero que en el siglo pasado era lo normal en la RFEV. Sólo hay que trabajar con orden y haciendo lo que hay que hacer.

P.- Una de las grandes apuestas de la junta directiva de la RFEV fue la creación, de la que usted forma parte activa, del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva. ¿Qué es realmente este plan y qué objetivos persigue?
R.- Este plan ha sido creado conjuntamente con el conocimiento y experiencia de los directores técnicos de las federaciones autonómicas así como el de los técnicos de la RFEV. Es un plan consensuado y en el que se trata de poner las bases para rellenar el hueco que existía entre el deportista de club y el equipo olímpico. Era un vacío insalvable ya que conseguir evolucionar sin la ayuda de la RFEV se antoja muy complicado. Hace casi tres años que no teníamos relevo para los olímpicos. Hoy si que hay fundada esperanza.

P.- ¿Qué trabajo se está llevando a cabo en el PNTD?
R.- En estos dos años se ha trabajado en lo que llamamos Nivel 3 y Nivel 4. Esta terminología engloba a este grupo de jóvenes que se lo toman en serio, que navegan 4 ó 5 veces por semana, van al gimnasio, y que trabajan para clasificarse para los campeonatos continentales representando a España. Las clases juveniles son las comúnmente llamadas estratégicas: Techno 293 y RSX juvenil, 420, 29er, Laser 4.7 y Radial y Kitesurf. También están las olímpicas juveniles, como el 49er FX y 49er Sub 23, RSX Sub 19, Radial W Sub 19, Finn Sub 23, 470 Sub 21. El método de trabajo que empleamos de momento es sencillo: llevamos un orden, contamos con un calendario anual y organizamos múltiples concentraciones, tratando de que los chicos y chicas puedan aumentar su nivel de tecnificación. En este sistema se incluyen a los entrenadores de todas las comunidades que tras una selección son quienes en su mayoría asisten a estos campeonatos aportando su experiencia y aumentando su nivel profesional.
El objetivo es que el equipo español de vela juvenil sea una cadena continua. Ayudaremos a que el deportista que quiera intentar acceder a un equipo olímpico partiendo desde su club no se encuentre con escollos insalvables y sobre todo que tenga el suficiente apoyo de la RFEV para poder asistir a europeos y mundiales.

P.- Los resultados deportivos de 2017 y 2018 en vela juvenil han sido muy buenos. ¿Tenemos una cantera con garantías para trabajar de cara al paso al equipo olímpico?
R.- Efectivamente hay muy buena base. Este programa ha animado a que los jóvenes den el salto a adquirir material de competición de clases olímpicas y en algunos casos a desarrollar una campaña entera. Son los deportistas actuales del Nivel 3. En este listado se hallan 29 deportistas en N3-A y 51 deportistas en N3-B repartidos en todas las clases olímpicas, incluido el Kitesurf que entra por primera vez en los planes de tecnificación de la RFEV. Solo echamos de menos al Nacra 15 o en su defecto al Nacra 17 sub-23, porque aún no hemos dado con la tecla. Estamos muy ilusionados con las perspectivas de este grupo N3 tan numeroso por vez primera desde hace muchos años. Esperamos muy buenos resultados y llegar a ver a alguno d estos regatistas en el camino hacia París 2024.
Cabe destacar que los deportistas del Nivel 4, las clases juveniles, también tienen un grandísimo nivel. Aunque en esta ocasión, es una corresponsabilidad tanto de la RFEV como de cada FFAA que trabajan conjuntamente para tecnificar y desarrollar a estos deportistas que navegan en 29er, 420, 4.7 y Techno. También esperamos de ellos excelentes resultados esta temporada.

P.- ¿Podemos decir que el PNTD ya está funcionando a pleno rendimiento?
R.- Las concentraciones de vela juvenil son una realidad y cada vez vemos más. Sin embargo, para hablar del concepto “equipo español juvenil” aún queda mucho por hacer. La temporada que viene, por ejemplo, ya se empezará a trabajar más en la base de Santander. El centro del desarrollo de la vela juvenil por excelencia en España debe ser éste. Un lugar donde los menos expertos se fijarán en los que llevan más horas de trabajo, donde convivan los deportistas, se compartan sesiones técnicas, breefing, preparación física y psicológica y sobre todo recursos. Una temporada en el CEAR, enseñará a los deportistas a comportarse y a pensar profesionalmente; a entender cómo es este juego realmente. Un método de trabajo ordenado y haciendo las cosas que tocan, trabajando con las ideas claras.
Igualmente este proyecto es también para los entrenadores. Las jornadas de concentración de entrenadores nacionales reunidos en grupos de trabajo, favorecen la transferencia de conocimiento y las buenas relaciones de trabajo entre los deportistas y los técnicos. Este año pasado se realizó en el CEAR de Santander una concentración nacional de entrenadores con gran satisfacción de los asistentes. Por ello, pretendemos repetir esta concentración de entrenadores este año, en noviembre. Y en el futuro, por qué no, desarrollar una escuela de entrenadores de alto rendimiento y realizar otras actividades siguiendo esta última senda de trabajo.

P.- Como presidente de una FFAA y por su experiencia como gerente de un club náutico, ¿qué cree que pueden o deben hacer las territoriales para sumar en el desarrollo de la vela juvenil?
R.- Un deportista nunca deja de tener como apoyo su familia y su club náutico. Son el sustento fundamental para llegar a lo más alto y no debieran dejar de contar con ellos nunca mientras esté en activo. Sabemos que la vela no es un deporte televisivo con derechos de imagen y contratos profesionales que permite a un juvenil vivir de su desempeño, como en el tenis u otros. Cuando el deportista pasa a la época juvenil, la FFAA le acompaña cuando su nivel le permite ser de su equipo autonómico. Las territoriales autonómicas son fundamentales para poder asistir en condiciones a regatas de nivel y para poder efectuar los entrenamientos que se necesitan para competir en condiciones.
La cultura del entrenamiento sistemático, con orden, y la preparación física es el mensaje que se debe enseñar en las territoriales. Es necesario inculcar lo que significa el compromiso de competir a la altura de los mejores de otras territoriales y del mundo. Es responsabilidad de las federaciones autonómicas ser el vivero de los deportistas que desean dar el primer paso para una carrera olímpica, por supuesto siempre de acuerdo con sus clubes.

P.- La Comunitat Valenciana Olimpic Week, la Christmas Race, la Training Camps, la Andalusian Olimpic Week, el Trofeo Princes Sofía... ¿Tenemos las mejores regatas en casa?
R.- Todas estas regatas forman parte del Circuito Olímpico Español de Vela (COEV). En ellas se trata de celebrar los campeonatos y copas de España de las clases olímpicas. Además de ser el modo más accesible para los juveniles de poder medirse con regatistas extranjeros sin necesidad de gastar recursos en viajar fuera de España. Este circuito se debe potenciar con el fin de tener en casa lo necesario para poder hacer tanto la selección nacional de cada clase como saber el nivel que tiene un deportista comparado con todos los extranjeros que vienen a competir. En invierno, nuestras aguas y el clima, junto con la excelente organización de estos eventos, son un acicate para hacerlos muy importantes y necesarios para el trabajo que se realiza con los juveniles.
La concentración que estamos preparando antes del Trofeo Princesa Sofía de este año va a contar con todos los N3, de modo que podremos ver al equipo nacional juvenil al completo. Trabajando al unísono y con todo el plantel de entrenadores dedicados al equipo juvenil compartiendo recursos y estando todos concienciados del mismo fin común como grupo y como equipo.

P.- Recientemente ha sido nombrado presidente de la FVCV y en su programa la vela juvenil tiene mucho peso. ¿Qué cambios veremos en su comunidad en los próximos años?
R.- Primeramente debo agradecer a todas las personas que me han facilitado el alto honor de dirigir el deporte de la vela en mi Comunidad, que es en licencias una de las más numerosas de España. Mantengo el compromiso de aumentar más aún la base y el acceso a nuestro deporte aunque sea sólo como opción de ocio. Quiero apoyar y estar al lado de la labor imprescindible de los clubes náuticos y por supuesto seguir con la intención de obtener del CSD la obtención de un Centro Nacional Reconocido de Tecnificación. Esa es nuestra gran aspiración. Aunque de modo virtual, venimos trabajando desde hace cuatros años en esta línea en nuestra sede propia de la federación. Estamos convencidos que el trabajo técnico dirigido por Lucía Reyes y por Ricky Stadel, como entrenadores autonómicos, colocará a nuestros equipos autonómicos y los quince deportistas que están becados por la Fundación Trinidad Alfonso entre los mejores de España, con las miras puestas en hacer buenos resultados en europeos y mundiales.
Creemos en la cultura del esfuerzo, del juego limpio, de la igualdad y del fomento de la superación. También de la inclusión de las minorías y los más desfavorecidos. Las políticas de fomento del acceso de la mujer a nuestro deporte así como el respeto al medio ambiente y la ética en el gobierno de nuestra federación estarán muy presentes en el día a día de la misma. En estos momentos nuestra Asamblea ha aprobado un código ético de Buen Gobierno, por el cual alcanzamos compromisos como las buenas prácticas responsables, la ética y el cumplimiento legal, el buen gobierno y la transparencia, el compromiso con el talento y con el medio ambiente, y el impulso de una acción social que a través del deporte de la vela favorezca la integración en igualdad de la mujer con especial atención al colectivo de personas con discapacidad. Estos códigos de comportamiento son de obligado cumplimiento para directivos y empleados y están en el día a día de nuestra gestión y objetivos estratégicos.

Prensa RFEV


Comienzan las 52 SUPERSERIES 2019 con un entrenamiento en Valencia

Un entrenamiento multitudinario: ocho barcos se reúnen en Valencia para preparar la temporada 2019 de las 52 SUPER SERIES

 (Archivo)

Ocho de los equipos inscritos en la temporada 2019 de 52 SUPER SERIES se encuentran esta semana entrenando en aguas de Valencia. Este hecho demuestra el grado de compromiso y competitividad que caracteriza a la competición desde su creación en 2012. Los proyectos buscan durante una semana en aguas de La Malvarrosa llegar a la primera regata de la temporada en Mahón el 21 de mayo en el mejor momento de forma competitiva.
Estos días en aguas del Mediterráneo son fundamentales para los equipos porque están probando el material que harán servir en la temporada de cinco regatas de 52 SUPER SEIES. El tiempo corre muy rápido y los dos meses que quedan para el estreno de la campaña se va a necesitar para terminar con el diseño de las nuevas velas. Las tripulaciones han tenido un descanso desde el pasado mes de septiembre cuando se celebró la última regata de la temporada 2018, también en Valencia, pero los equipos de tierra no han parado de trabajar. La mayoría ha cambiado las configuraciones y se presentan en Valencia con nuevos timones, nuevas quillas y también nuevos bulbos.
Las modificaciones en el palo y los nuevos diseños de velas han de ser probados antes del inicio de la temporada y esa es otra de las razones para esta multitudinaria reunión de barcos. Otra razón importante es que los armadores han tenido que hacer cambios en la tripulación y esta semana de entrenamientos les ofrece la posibilidad de alcanzar la química en el agua en un entorno más relajado competitivamente hablando.
Inicialmente los equipos se han buscado parejas, y algunos tríos, para entrenar en Valencia. Los primeros que se dieron el sí fueron Alegre y Sled que hasta se han comprometido entre ellos a medir los barcos inicialmente de la misma manera para probar la velocidad de estos. Aquí se ve el espíritu de colaboración que existe entre la flota, conscientes como son los equipos de que la igualdad es tan alta que todos tienen cosas que aprender de sus rivales.

 (Archivo)

Hasta los dos grandes favoritos al triunfo, Azzurra y Quantum Racing, se han guardado un hueco en su calendario en Valencia para hacer un entrenamiento conjunto. Y ya será el próximo lunes y martes (11 y 12 de marzo) cuando los equipos hagan una serie de regatas de entrenamiento con todos los barcos juntos en la línea de salida.
Azzurra vuelve a confiar en la solidez de su tripulación y la química existente en la misma como una de sus armas para la temporada. Por su parte, Quantum no ha tenido más remedio que hacer importantes cambios en su plantilla debido a la marcha de muchos de sus tripulantes, el más significativo es el de Terry Hutchinson, a la Copa América con el proyecto American Magic.
Ed Baird llevará de nuevo la caña del Quantum y otro que vuelve es el catalán Joan Vila en la labor de navegante. Cameron Appleton será el táctico mientras que Andrew Estcourt será el runner y Federico Michetti será el trimmer de empopada.
“Nuestros cambios no son traumáticos porque tanto Joan como yo ya hemos navegado aquí y conocemos este proyecto y hay un factor importante y es que no habrá cambios durante la temporada. La tripulación se mantendrá estable”, dice Baird antes de subirse al barco por primera vez. “Entrenar ya en marzo es algo fantástico. El ambiente con todos los equipos aquí es como si fuera a empezar la regata en tres días… Esta semana tenemos que probar un nuevo inventario de velas, analizar los cambios en el barco e integrar a las tres nuevas caras. Hemos cambiado el bulbo, el stay de proa y algunos retoques en el interior. Y, por supuesto, este es un nuevo barco para mí porque el año pasado no estaba en este equipo”.
Otro cambio estratégico en las tripulaciones lo ha realizado el armador del Provezza, Ergin Imre. El turco ha dado la caña de su velero al que era el entrenador del equipo desde la gomona de apoyo, el neozelandés John Cutler. Y también llega un compatriota del nuevo líder al barco en su apoyo. El veterano y experimentado regatista de 52 SUPER SERIES Hamish Pepper será el táctico.
Sled no contará este año con el ganador de la última Copa América, el táctico Ray Davies. Sus obligaciones con Emirates Team New Zealand le apartan del equipo de Takashi Okura. Adam Beashel pasa de estratega a táctico y el campeón olímpico de 470 Will Ryan ocupa la posición que deja Beashel.
Platoon, que defiende la segunda plaza en la general que ha ganado las dos últimas temporadas, ha cambiado de navegante y ahora asume esta responsabilidad en el equipo de Harm Müller-Spreer Jules Slater. Este es el único cambio en la veterana y sólida plantilla del armador alemán.
La mayor parte de la flota también estará en la Palma Vela del 8 al 12 de mayo. Pero este año esta regata no podrá ser el banco de pruebas de los veleros ya que está muy próxima a la celebración de la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES en Mahón y no se podrían hacer muchos cambios. Por eso estos entrenamientos en Valencia son fundamentales para los proyectos.
“El espacio entre Palma y Mahón es mínimo, por eso tenemos que tener muy claro que a la Palma Vela llegaremos con todo lo que vamos a usar en Mahón. En Valencia tenemos mucho trabajo porque estamos probando una nueva configuración del palo, un nuevo timón y un bulbo y tenemos que probar algunas velas”, explica el trimmer de mayor de Sled, Don Cowie.
“Que haya ocho barcos en Valencia es toda una garantía de que van a ser unos buenos entrenamientos”, dice el caña y líder del Azzurra Guillermo Parada. “Hemos estado trabajando en diferentes conceptos para algunas de nuestras velas y tenemos que estar seguros en Valencia de elegir las correctas. De tomar la decisión a recibir las velas hay unos 40 días y esto es algo que puede condicionar toda la temporada. Por eso es bueno poder probarlas ahora y ver qué han estado haciendo los otros equipos para tomar las decisiones con mucho más fundamento”.
John Cutler ha sido el entrenador del Provezza las tres últimas campañas y reconoce que lleva un tiempo sin experimentar lo que es llevar la caña de un velero de competición, pero expresa:
“Estoy muy cómodo con lo que hemos planeado. Hamish tiene mucha experiencia en la clase. Esperamos mejorar los resultados de la pasada temporada y conseguir algunos podios. El gran objetivo sería estar en el podio final de la temporada, pero hay otros nueve equipos que van a luchar por lo mismo y todo va a estar muy muy igualado”, dice el kiwi.
Toda la flota que está en Valencia ha mostrado al equipo Quantum sus condolencias por la muerte del que fuera el alma del equipo, el mánager Mark Koetje que falleció recientemente por un cáncer. Ed Baird explica:
“Estamos todos muy tristes por él. Le echamos mucho en falta. Ha sido una gran parte de este equipo desde la creación del mismo y es uno de los responsables de los muchos éxitos que hemos conseguido. Este era su equipo. Él y Doug DeVos eran amigos desde la escuela. Doug confió en él para llevar adelante este proyecto y lo hizo a la perfección. Esta temporada se la vamos a dedicar a su memoria”.

Fuente: 52 SUPERSERIES

Deutsche Bank patrocinador oficial del Salón Náutico Internacional de Sevilla


Deutsche Bank será el patrocinador oficial en categoría plata del Salón Náutico Internacional de Sevilla (SNS) en su primera edición, que tendrá lugar del 25 al 30 de junio, coincidiendo su inauguración con el Día Mundial de la Gente del Mar.
Antonio Arias, Director Regional de Deutsche Bank en Andalucía, afirma que “estamos
 muy satisfechos de participar en el nacimiento del Salón Náutico Internacional de Sevilla, que supondrá un impulso para el sector náutico andaluz y una aportación importante a la economía de la comunidad autónoma en general”. Arias explica que Deutsche Bank estará presente además con una oferta de financiación para adquisición de embarcaciones y amarres, y otra de leasing náutico, diseñadas en exclusiva para el Salón.
El acuerdo destaca la presencia y vinculación de Deutsche Bank con la capital andaluza, que se remonta al inicio de la década de 1900 cuando el banco participó activamente en la electrificación de la ciudad y continuó en 1928 cuando abrió su primera oficina en Sevilla. Deutsche Bank cuenta en la actualidad con 18 oficinas en Andalucía: cuatro en Sevilla, seis en Málaga, tres en Cádiz y una en el resto de provincias, Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén.


Deutsche Bank
Deutsche Bank ofrece productos y servicios de banca minorista, banca de inversión, banca transaccional y gestión patrimonial y de activos a grandes compañías, gobiernos, inversores institucionales, pymes y particulares. Deutsche Bank, líder en Alemania, cuenta con un sólido posicionamiento en Europa y amplia presencia en América y Asia.
En España, la entidad está presente desde hace más de 125 años. En la actualidad, el banco está formado por un equipo de 2.400 profesionales que prestan servicio a más de 650.000 clientes en más de 180 oficinas.

Salón Náutico de Sevilla
Este año 2019 España y el mundo conmemoran el V Centenario de la Primera Circunnavegación al Globo, una travesía de tres años que constató la redondez de la Tierra y permitió una nueva visión de los mapas y los océanos imprescindibles para entender el mundo actual en el que vivimos, teniendo además su lugar de partida en la Milla Cero de la Tierra, Sevilla. Quinientos años después, la Milla 1, el Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla, será el escenario de celebración del primer Salón Náutico Internacional, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y el Puerto de Sevilla.
El Guadalquivir será testigo y protagonista de todo tipo de eventos diarios para disfrute de todos los asistentes, tanto de expositores como de visitantes, desde actividades que representarán a la conmemoración del V Centenario, la presencia activa de instituciones como la Armada y Salvamento Marítimo escenificando su quehacer a través de simulacros de salvamento, hasta competiciones y exhibiciones deportivas náuticas.
Todo un equilibrio perfecto en torno al mundo náutico, en una ciudad que siempre ha sido marinera y en el único puerto marítimo de interior de España, el Puerto de Sevilla, capital histórica del mundo.
Os emplazamos a participar con nosotros en la Milla 1 en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, que dará comienzo el próximo 25 de Junio de 2019 “ Día Mundial de la Gente del Mar”.
Fuente: Dpto. Prensa y Comunicación Salón Náutico Internacional de Sevilla

miércoles, 6 de marzo de 2019

Discoveries Race 2019. Anuncio de Regata

La "Discoveries Race 2019" está impulsada por la Cofradía Europea de la Vela (CEV) y organizada por el Clube de Vela de Viana do Castelo (CVVC), Clube Naval de Cascais (CNC), Associaçáo Regional de Vela da Madeira (ARVM) y el Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria (RCNGC).


El objetivo principal de la DISCOVERIES RACE, es honrar a los descubridores españoles y portugueses de los siglos XV, XVI y XVII, y nace con el fin de promover competiciones, concentraciones y convivencias náuticas que nos den a conocer, así como promover la colaboración entre la Cofradía y otras entidades e instituciones que tienen por objetivo apoyar a todo lo relacionado con el mar y sus actividades.



Transcurrirá entre las ciudades de Viana do Castelo - Cascais - Funchal y Las Palmas de Gran Canaria. Tendrá lugar desde el día 31de julio al 14 de agosto de 2019.

La regata está abierta a monocascos con una eslora mínima de 9.15 metros divididos en dos Clases: ORC y OPEN.
El período de inscripción finaliza el día a las 30 de junio de 2019 a las 24:00, y los Derechos de Inscripción para embarcaciones sin publicidad es de 450.00 € (300,00 para una o dos pruebas) y con publicidad de 675.00 €. (450,00 para una o dos pruebas) En cualquier caso el Comité Organizador podrá admitir inscripciones hasta antes del 30 de julio de 2019 a las 24:00 horas en cuyo caso los Derechos de Inscripción serán de 750.00 € por embarcación.

Etapas
1ª) 31/07/2019 Viana do Castelo - Cascais (salida a las 15:00, 192 millas, tiempo límite, 44 horas) 
2ª) 04/08/2019 Cascais - Funchal (salida a las 18:00, 540 millas, tiempo límite, 120 horas)  
3ª) 11/08/2019 Funchal - Las Palmas de Gran Canaria (salida a las 16:00, 284 millas, tiempo límite, 64 horas) 

Se podrá hacer cambio de tripulantes en cualquiera de las etapas.

-

martes, 5 de marzo de 2019

El Museo Marítimo de Bilbao con la música joven

Conciertos de jóvenes músicos de Bizkaia, la apuesta dominical del Museo Marítimo de Bilbao

A través de esta propuesta en formato concurso, se pretende motivar a los jóvenes músicos de diversas escuelas de música de Bizkaia ofreciéndoles un espacio donde actuar en directo.



Hoy, Jon Ruigomez, director del Museo Marítimo de Bilbao, Iñaki Arenas, director de Eñutt Comunicación y promotor del proyecto, Julen Ugalde director de Vinilo FM e impulsor, y Lorena Corral, responsable de marketing de MINI Enekuri Motor, empresa patrocinadora del evento, han presentado hoy MINI Concerts, un concurso de música infantil en el que participan niños y niñas de entre 5 y 15 años de distintas escuelas de música de Bizkaia. Esta iniciativa persigue fomentar, entre el público infantil, el interés por creación musical ofreciéndoles un espacio para tocar en directo que les motive a continuar practicando esta actividad.
La entrada a la los conciertos será libre hasta completar aforo y tendrán lugar en el auditorio del Museo Marítimo, los días 10, 17 y 24 de marzo a las 17:00 horas, con una actuación final de los ganadores el 31 de marzo. Como premio los vencedores, compartirán cartel con un grupo musical profesional de Bizkaia, teniendo además la oportunidad de grabar su primer trabajo en un estudio de grabación profesional. 
Los grupos, serán de estilo rock, pop, country, jazz o blues, formados por un mínimo de 2 participantes y un máximo de 15. Cada grupo actuará durante 20 minutos, ofreciendo un repertorio previamente elegido.

Euskadi, referente musical
Euskadi es uno de los referentes en cuanto a creación y aparición de nuevos grupos de música cada año. Sin embargo, para la gran mayoría de ellos resulta extremadamente complicado darse a conocer en un mundo tan competitivo y conseguir visibilizar su trabajo, que en muchas ocasiones conlleva muchas horas de ensayo y de esfuerzo.
Las escuelas de música, son la cuna de muchos de estos grupos y su trampolín a la hora de conseguir actuar en conciertos, participar en concursos y festivales, etc. En definitiva, ellas son el principal motor de la cultura musical y del espíritu musical en nuestra tierra.

MINI Concerts es el escaparate perfecto para que el alumnado de las escuelas de música de Bizkaia alcancen la visibilidad y notoriedad que desean. Esta actividad se presenta como una propuesta atractiva de ocio diurno en Bilbao, que permite ofrecer una identidad especial a las tardes de los domingos.

Calendario de actuaciones

10 de marzo:
- Escuela Kodaly. Escuela de Bilbao.
- Txaramela Musika Eskola. Escuela de Sopela.

17 de marzo:
-Rock Factory. Escuela de Barakaldo.
- Cresendo. Escuela de Bilbao.

24 de marzo
- Amadeus Bilbao Musika. Escuela de Bilbao.
- Escuela de Música Moderna Riffmusic. Escuela de Getxo.

31 de marzo
- Fiesta final con la actuación de la banda ganadora compartiendo escenario con una reconocida banda profesional bilbaína.

Fuente: Museo Marítimo de Bilbao

lunes, 4 de marzo de 2019

Thomas Coville prepara un nuevo intento de récord con el Sodebo 3 Ultim

Thomas Coville se está preparando para arrebatarle el récord de vuelta al mundo a vela en solitario que ostenta François Gabart en 42 días, 16 horas, 40 minutos y 35 segundos a bordo del trimarán "Macif" 


Para ello acaba de presentar el nuevo trimarán Sodebo 3 Ultim, con el que Thomas pretende dar la vuelta al mundo en menos de 40 días. El barco tiene32 metros de eslora, 23 metros de manga y 34 de palo.


Entre otras novedades, quizá la más importante es que la bañera está situada por delante del palo permitiendo adelantar  centro de gravedad del barco, reduciendo la posibilidad de vuelco a pesar de que pueda llevar la misma superficie vélica.
"Tener la cabina en frente del mástil mejorará en gran medida la maniobrabilidad del barco, la cabina está completamente integrada y se parece a la cabina de un avión, no es una pequeña evolución y estoy muy orgulloso.
"Recordamos que en los años 50, los pilotos estaban en la parte trasera de sus aviones. Se protegían con gafas pequeñas y un casco de cuero, era muy romántico. La cabina, que representa el 20% del peso del barco, se ha avanzado 7 metros en comparación con el Sodebo anterior y el centro de gravedad 1,20 metros. En todos los deportes de motor, el centrado de masas es una característica básica de la aerodinámica y la hidrodinámica." 

El 14 de marzo tomará su bautismo de mar y a finales de marzo empezará a navegar...


Women's Cup. 35 equipos femeninos en Pornichet


La Women's Cup celebra su 8ª edición y convocará unas 200 regatistas en el lago Pornichet

El club de vela APCC Voile Sportive organizará la 9ª edición de la Women's Cup. El evento tendrá lugar del 8 al 10 de marzo de 2019 en Pornichet coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. Cuenta con el apoyo de la ONG PLAN International.


Son 35 las tripulaciones totalmente femeninas inscritas, y entre ellas el "Izki", equipo vasco con base en Hondarribia y patronato por Olatz Muñoz.


La competición se celebrará sobre barcos J80 y serán proporcionados por la Organización.

Después de la competición celebrada durante el día, por la tarde-noche se debatirá sobre el lugar que ocupan las mujeres en el deporte y la sociedad

Women's Cup 2019. Programa
- Viernes 8 de marzo
13h30 a 17h: Regata de Entreno.
17h a 19h: Confirmación de inscripciones, inventario y preparación de embarcaciones.
7:30 pm: Ceremonia de apertura de la Women's Cup
- Sábado 9 de marzo
8h30 a 9h30: Confirmación de inscripciones.
10:30 am: Reunión informativa
11h30: Tripulaciones disponibles
19:00: Mesa Redonda
- Domingo 10 de marzo
9h: Briefing
10h: Tripulaciones disponibles
16:30 h: Entrega de Premios.

GGR. El sábado 9 de marzo llegará el 3er. clasificado

246 días en la mar y está previsto que el 3er. clasificado, Uku Randmaa, llegará el 9 de marzo
Istvan Kopar finalizará el 18 de marzo.

©Christophe Favreau/PPL/GGR

El tercer navegante solitario de la GGR, el estonio Uku Randmaa ( Rustler 36 "One and All"), tiene previsto cruzar la llegada alrededor de mediodía del próximo sábado día 8 de marzo. Uku ha gozado durante la semana pasada de vientos favorables, ha podido navegar una media de 130 millas/ día y se encuentra a solo 600 millas de Les Sables d'Olonne La 4ª plaza está en poder del hungaro-americano Istvan Kopar (Tradewind 35 "Puffin"), que se encuentra a poco más de 1.600 millas y está previsto que finalice la regata el 18 de marzo. Por detrás, el finlandés Tapio Lehtinen (Gaia 36 "Asteria") se encuentra a 5.000 millas de la llegada y no llegará hasta principios de mayo

La entrega de premio de la GGR se realizará el 22 de abril
La entrega de premios de la GGR 2018-19 está programada para el 22 de abril en Les Sables d’Olonne, el mismo día en que Sir Robin Knox-Johnston completó la primera circunnavegación sin escalas 50 años antes.

Grand Soleil Cup. Del 17 al 19 de mayo en Portopiccolo

La Grand Soleil Cup es una regata único creado para los propietarios de Grand Soleil de todo el mundo. 



La Grand Soleil Cup es más que una regata, es un evento de Cantiere del Pardo para disfrute de los los propietarios de veleros Grand Soleil, que este año se celebrará en la pintoresca ciudad de Portopiccolo (Trieste) del 17 al 19 de mayo, un paraíso costero en el mar Adriático. La organización correrá a cargo del Yacht Club Portopiccolo y está abierta para barcos con certificado IRC y ORC.

Tasas de inscripción:
• 300,00 € para embarcaciones hasta 12.00 m.
• 350,00 € para barcos de más de 12.00 m.
• Tarifa adicional de € 100.00 para los barcos que deseen participar en ambos rankings IRC y ORC

Programa:
(Están programadas un total de 3 pruebas, que podrán ser Barloventos-sota o Costeras)

  -Viernes 17 de mayo: 
Recepción, registro y finalización del registro en la Secretaría de YCPP.
  -Sábado 18 de mayo:
09.30 Reunión de Patrones en la YC
12.00 primera señal de atención
20.00 Cena buffet ofrecido por YCPP.
  -Domingo 19 de mayo;
11.00 primera señal de atención
16.00 h Ceremonia de entrega de premios en el YC Club House.

No se puede dar ninguna señal de atención después de las 2:00 pm del 19 de mayo.

Si eres armador de un GS, puedes participar en la la Grand Soleil Cup 2019


Hoja de inscripción

(Los primeros 35 armadores que se registren, tendrán garantizado el amarre en el puerto deportivo de Portopiccolo)


domingo, 3 de marzo de 2019

Fin de fiesta en la bahía de Cádiz para la 14ª Semana Olímpica Andaluza, 19º Trofeo de Carnaval

Los andaluces Manchón y Flores, el balear Scandell y el catalán Cairo, ganan los nacionales de RS:X y Láser



El Puerto de Santa María, 3 de marzo de 2019.- Fin de fiesta en la bahía de Cádiz con la celebración de la última jornada de la 14ª Semana Olímpica, 19º Trofeo de Carnaval, marcada por vientos suaves que entraban tarde pero a tiempo para celebrar nuevas pruebas que en algunos casos resultaron decisivas para encumbrar a los ganadores. Los andaluces Blanca Manchón y Guillermo Flores, junto al balear Sergi Scandell y el catalán Marcelo Cairo son los nuevos campeones de España de RS:X y Láser Standard tras un último asalto muy rentable para la mayoría de los anfitriones. 

©Semana Olímpica Andaluza

El onubense Guillermo Flores es el nuevo campeón de España de Láser Standard tras recuperar hoy el primer puesto entre los españoles. El deportista del CN Río Piedras aprovechaba la oportunidad de competir hoy con un quinto final que ha resultado definitivo para lograr su objetivo. Flores se cuelga además la medalla de plata en el absoluto con el oro a manos del turco Alp Rodopman. Cierra podio el campeón de España Sub 21, el catalán del CN Cambrils Marcelo Cairo. A las puertas se queda Antonio Coronilla, del CN El Trocadero, regatista que no ha podido mantener el primer puesto que defendía en este último asalto.

©Semana Olímpica Andaluza

Se confirma el oro para Blanca Manchón en RS:X Femenino, clase en la que la windsurfista del CN Puerto Sherry logra el doblete con su victoria absoluta y en la Copa de España. La sevillana tira de rentas validando tres victorias y un tercero y descartando un cuarto en la despedida. Le escoltan en el cajón de ganadores la polaca Malgorzata Bialecka y la estona Ingrid Puusta. En la misma clase, las jóvenes Pilar Lamadrid (CN Puerto Sherry) y Blanca Carracedo (CN Sevilla) son subcampeona y tercera de la Copa de España desde los puestos 15ª y 23ª, respectivamente, con las Sub 19 del náutico hispalense Tatiana Moreno, Sara García-Cubillana y Carola Martínez clasificadas en unos meritorios 37º, 42º y 45º puestos y para ellas la oportunidad de navegar codo con codo con algunas de las mejores del mundo.
Entre los chicos, el balear Sergi Scandell conserva la copa de España pero pierde el podio absoluto tras su peor jornada. El regatista del CN Arenal se despide con un doce y un dieciocho que descarta y se clasifica cuarto absoluto y primer español. Con su desembarco, el podio se queda en manos foráneas con la victoria del galo Titouan Le Bosq, quien arrebata el título en última instancia al polaco Maciej Kluszczynski. El bronce es para Pawel Tarnowski también integrante del equipo polaco. Por su parte el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) se queda con la remontada a medias y firma el tercero en la copa de España y el décimo puesto absoluto. En la misma clase, el andaluz Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) es el primer español Sub 21, cuarto en esta categoría y treinta absoluto .
Muy poco le ha faltado al windsurfista Aurelio Terry para ganar entre los Sub 19, clase en la que el portuense en filas del CN Sevilla se queda a dos puntos del italiano medalla de plata de las olimpiadas juveniles, Nicoló Renna, tras ganar este la última prueba frente a un 2º de Terry. Completa el podio absoluto su compatriota Giorgio Stancampiano, con los sevillanos Jaime Samalea y Manuel Mesonero como segundo y tercer español por este orden.
En las tablas Techno, la andaluza Lucía García-Cubillana, del Náutico Sevilla, sube un puesto y termina subcampeona por detrás de la rusa Yana Reznikova y también sube el primer líder del campeonato, el joven Jaime Moreno (CN Sevilla) que se cuelga el bronce absoluto y el oro entre los chicos. A las puertas de podio el segundo y tercer masculino, los también integrantes del náutico Sevilla, Manuel Zoilo y Gonzalo Ortiz. También son andaluzas la segunda y tercera española, Luisa Siloniz (CN Puerto Sherry) y Laura Cantillana (CN Sevilla).
En la clase Láser Radial Femenino las tres medallas son foráneas, con la victoria final de la canadiense Sarah Douglas para quien hacerse con el último tanto y el pinchazo de la belga Emma Plasschaert, le permite ganar y hacerlo con tres puntos de renta. Completa el podio la finlandesa Tuula Tenkanen. La primera española es la deportista del Arenal, Fátima Reyes, en el cuarto lugar, con la andaluza Ana Moncada (independiente) en el décimo segundo puesto absoluto y cuarta española.
También es extranjero el podio entre los chicos de Radial, donde el irlandés Tom Higgins amarra hasta el final con otra victoria y vence cómodo sobre el lituano Radvilas Janulionis y su compatriota Jamie Mcmahon. El primer español es el regatista del CM Almería, Asier Torres, en el sexto lugar, subiendo dos merced a un tercero final. También dentro del top ten en el décimo puesto se clasifica el regatista del RCN de El Puerto de Santa María, Arturo Martínez.
En Láser 4.7 los puestos de honor son para chicas y las tres españolas. Entre ellas se confirma la victoria de la regatista del RCN de Calpe, Lara Sabine Himmes, tras ganar la última prueba, seguida de la andaluza Alba Sierra del equipo de vela del CN El Trocadero de Puerto Real, quien con un segundo final frente a un fuera de línea de Ana Clavero, también de Calpe, logra meterle un punto y mejorarla en un puesto. A las puertas de podio el campeón masculino, el regatista del RC El Candado, Gonzalo Orense, seguido por la mínima de Javier Torres, del CN El Trocadero.
Una vez en tierra se celebraba la ceremonia de entrega de trofeos en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) en un acto que presidió Francisco Coro como presidente de la Federación Andaluza de Vela (FAV).

©Semana Olímpica Andaluza

La 14ª Regata Semana Olímpica Andaluza, 19º Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz que hoy termina en aguas de la bahía gaditana ha sido una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la colaboración de la RFEV, Puerto Sherry y el Centro andaluz de Medicina del Deporte con la presencia de la doctora Mari Carmen Vaz.

Fuente y fotos: Semana Olímpica Andaluza/Mara Escassi 

Beneteau estará presente en el Salón Náutico Internacional de Sevilla

Beneteau estará presente en el Salón Náutico Internacional de Sevilla

Salón Náutico de Sevilla, milla 1 de Mundo Náutico


La firma de yates Beneteau ha confirmado su presencia en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla (SNS) que se celebrará del 25 al 30 de junio coincidiendo su inauguración con el Día Mundial de la Gente del Mar
El astillero francés mostrará y asesorará sobre los 64 modelos de actual producción, que incluyen modelos de vela, motor fueraborda, motor intraborda y MonteCarlo.


Beneteau es desde hace más de un siglo uno de los principales fabricantes de embarcaciones a motor y a vela de toda Europa. A su maestría histórica en ebanistería marina se han sumado con el tiempo las nuevas tecnologías para la fabricación de moldes de cascos así como de grandes barcos.
Destacan especialmente sus barcos a motor "Antares" y "Flyer" así como sus famosos veleros "Oceanis" y "First".
Sus concesionarios andaluces Marina Cádiz y Marina Benalmádena pondrán a disposición del visitante toda la información durante la muestra.

Sevilla y la milla 0 de Mundo Náutico
La Milla Cero de la Tierra se le llama al punto desde donde partieron hace 500 años las naves de Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano para la primera Vuelta al Mundo. Esta ubicación está situada entre los puentes de Triana y los Remedios, y a muy poca distancia se encuentra el área portuaria del Muelle Delicias, donde se ubicará el Salón Náutico de Sevilla, la milla 1 de Mundo Náutico. La muestra contará con más de 30.000 m2 de "marina seca" divididos en diferentes áreas temáticas y espacio para más de 120 barcos en la muestra flotante.


José Miguel Noguera, director de la exposición afirma: "Disponemos de un espacio tanto en marina seca como exposición flotante. Las perspectivas son bastante buenas por su emplazamiento porque se celebra en el mismo centro de Sevilla. Además, tenemos capacidad para albergar hasta 120 embarcaciones nuevas. Se estima que la afluencia del público alcance a la de otros salones internacionales de primer nivel", añade el director de la muestra.
La capital andaluza cuenta además con una excelente oferta hotelera y de restauración, siendo elegida "Capital Mundial del Turismo" durante el pasado año gracias a su riqueza histórica y artística, así como su revitalización en los últimos años. Sevilla cuenta con una completa Agenda Cultural, en la que se incluyen más de 400 eventos durante 2019. 
En el Salón Náutico de la ciudad de La Giralda se realizarán competiciones y exhibiciones náuticas, simulacros de salvamento de la Armada y Salvamento Marítimo todo ello rodeado de una completa oferta para visitantes y expositores de ocio, descanso, restauración y enseñanza destacando en este apartado la Escuela del Mar para inculcar a los más pequeños el disfrute del mundo de la náutica

-

viernes, 1 de marzo de 2019

La 38 Copa del Rey MAPFRE con nuevo sistema de clasificación

La Copa del Rey MAPFRE avanza hacia la excelencia en su 38ª edición

La principal novedad de este 2019 es el nuevo sistema de clasificación, que incluirá una serie clasificatoria y final para todas las clases a excepción de los GC32.


(Archivo)


Hoy viernes, día 1 de marzo, el comité organizador de la Copa del Rey MAPFRE ha publicado en la web oficial de la regata el anuncio de regata en donde recogen los principales cambios para la edición 2019.


El nuevo sistema de clasificación -que permitirá mantener una alta expectación hasta la disputa de la última prueba- y la nueva distribución de las clases ORC -la flota históricamente más numerosa- son algunas de las principales novedades que recoge desde hoy viernes el documento por el que se regirá la regata.

Nuevo sistema de clasificación
Con el fin de aumentar la expectación de cara a las últimas pruebas de la regata, para la edición de 2019 la clasificación se dividirá en dos fases: una clasificatoria y otra final.
La fase de clasificación se disputará entre el lunes 29 de julio y el jueves 1 de agosto con la disputa en esos cuatro días de competición de un máximo de ocho pruebas.
En el momento en que en esta fase clasificatoria se hayan completado seis pruebas ocurrirán dos cosas. Por un lado, entra en juego el descarte del peor resultado. Por otro, se confirmará la disputa de la fase final el viernes día 2 y el sábado día 3, con tres pruebas más no descartables.
Sólo habrá fase final si en las cuatro primeras jornadas se completan un mínimo de seis pruebas, de lo contrario el sistema de clasificación continuará de forma convencional, navegando en serie única.
La puntuación de la fase de clasificación será como es habitual a la baja, en donde el primer clasificado de cada manga suma un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos y así sucesivamente.
La novedad radica en que la entrada en la fase final, a disputarse en tres pruebas no descartables, no será con el cómputo total de puntos acumulados en la fase de clasificación sino que el número de puntos con que cada barco comience la serie final será igual al puesto con el que entre en dicha fase, es decir, que el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos, el cuarto cuatro puntos, etc. De esta forma se busca que la disputa final del podio se decida en los dos últimos días de regatas con una gran igualdad de los primeros clasificados.

Nueva distribución de la clase ORC
Para ajustarse a los sistemas de distribución de flotas que se realiza en las citas continentales y en los campeonatos del mundo, la distribución de la flota ORC –que históricamente suele ser la más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE, superando los 60 inscritos– se hará bajo el sistema CDL que utiliza la World Sailing (Federación Internacional de Vela), y que dividirá a la flota hasta en cuatro posibles clases bajo criterio de eslora y de velocidad.

La 38 Copa del Rey MAPFRE, cita organizada por el Real Club Náutico de Palma, se celebrará en aguas de la bahía de Palma entre el 27 de julio y el 3 de agosto.

Fuente: Copa del Rey

Ecomar recibe un Premio Nacional del Deporte 2019

Ecomar cumple 20 años y recibe un Premio Nacional del Deporte 2018

Recibirá la Copa Stadium, por la promoción y fomento del deporte en España



La Fundación Ecomar cumplirá el 3 de marzo 20 años desde su constitución legal, educando a los más jóvenes en el respeto y el cuidado del medio ambiente a través del deporte y lo celebrarán recibiendo uno de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
Estos galardones, que convoca anualmente el CSD, tienen como fin hacer expreso el reconocimiento de las personas y entidades que, bien por su directa actividad o iniciativa personal, bien como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, han contribuido en forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.
Ecomar ha sido galardonada con la Copa Stadium, que premia a la persona o entidad que haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte, ex aequo con la Escuela Universitaria de la Fundación Real Madrid.
"Para nosotros es un orgullo y un privilegio poder recibir un galardón de tan alta distinción, más todavía en una fecha tan señalada, y queremos compartirlo con todas aquellas personas, voluntarios, entidades y empresas que nos han ayudado a alcanzar estas cotas tan altas".

Premios Nacionales del Deporte 2018
Los galardones "Premios Nacionales del Deporte" fueron constituidos en 1982 y son otorgados anualmente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y entregados por la Casa Real.
Se crearon para distinguir a los deportistas, federaciones, clubes, asociaciones y demás entidades que han destacado por su excelencia y promoción del deporte. Agrupan diferentes categorías y se entregan diferentes trofeos entre los que destaca el de mejor deportista español del año, en categoría masculina y femenina.
El ciclista Alejandro Valverde, el "rider" Regino Hernández y la boxeadora Joana Pastrana recibirán los principales galardones, deportistas del año, de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
Otros deportistas premiados son la piloto Ana Carrasco, que recibirá el premio Rey Juan Carlos al deportista revelación por ser la primera mujer en lograr un campeonato del mundo en motociclismo (Mundial de Supersport 300), y el Trofeo Comunidad Iberoamericana será entregado a la atleta venezolana Yulimar Rojas, campeona mundial de triple salto en sala y al aire libre. 
Salma Paralluelo, recibirá el premio Princesa Leonor a la mejor deportista menor de 18 años. La atleta posee el récord de España sub'18 de 400 y fue tercera en el último campeonato nacional absoluto. Además, es jugadora del Zaragoza CFF e integrante de la selección femenina sub'17 de fútbol que ganó el Mundial de Uruguay, y por ello, Salma y el resto de la selección recibirán la Copa Barón de Güell a la mejor selección nacional.
La ya leyenda del baloncesto, Juan Carlos Navarro, retirado el pasado año tras su larga trayectoria en el Barcelona recibirá el premio Francisco Fernández Ochoa.
Además, junto a la la Fundación Ecomar que preside Theresa Zabell serán galardonados Sabrina Vega, campeona de España de ajedrez que renunció a participar en el Mundial de Arabia Saudí por el trato discriminatorio hacia la mujer en este país recibirá el  Premio Reina Sofía a los valores y juego limpio, el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte será para la Fundación Sanitas y el Trofeo Trofeo Joaquín Blume lo recibirá la Escuela Universitaria Real Madrid.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez