miércoles, 14 de agosto de 2019

"Solventis” y “Bosch Service Solutions” lideran la regata Regata Mar de Maeloc Rias Baixas

- El poco viento dificultó en mucho, la “subida” de la flota hasta la ría de Pontevedra

- Los vencedores en tiempo real: “Solventis” en el grupo A (clases 1, 2, 3) y “Fregarrido” en el B (clases 4, 5, open y sportboats)

- La gran sorpresa la protagonizó el barco del Yate Clube de Oporto “Marias” que se coló en el segundo lugar relegando a dos de los favoritos: “Aceites Abril” y “Pairo 8”

- La flota asturiana se adapta muy bien a las condiciones, situando al “Antilope-Lener” del Astur de Regatas de Gijón de cuarto en la clase 1 y al “Divertimento” del Bahía de Gijón de quinto en la open

- En la flota vasca, “Akelarre” del Marítimo del Abra de Getxo se sitúa de séptimo en la general

- “Camping Ría de Arousa” el mejor de los de la ría de Arousa, lidera la clase 4… y “Jabucho” de Riveira que es segundo en su clase, la 5

- Los mejores de la ría de Pontevedra “Villa de Marín”, “Argalleiro” y “Santiago Roma”

- Buena jornada para los patrones y barcos coruñeses, sobre todo para “Cachete” que es segundo en la muy fuerte clase 2 y “Fregarrido” líder de la open

- El ourensano “La Burla Negra” es segundo en la clase 3

- Para mañana jueves, segunda etapa Sanxenxo-A Pobra con inicio a las 13.00

©Pedro Seoane

“Solventis” patroneado por el coruñés Malalo Bermúdez de Castro del Monte Real Club de Yates de Baiona y “Bosch Service Solutions” del Marítimo de Canido con Ramón Ojea a la caña, son los dos dominadores de la clases de gran eslora de esta edición 2019 de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que organiza el Real Club Náutico de Vigo.
En las otras categorías, los líderes al término de la primera etapa celebrada entre Vigo y Sanxenxo, son “Maracaná” de Luis Suárez del Náutico de Vigo en la clase 3, “Camping Ría de Arousa” de José Manuel Pombar del Náutico de Boiro en la 4 y “Laste” de Angel Peña del Marítimo de Redes en la 5.
En las denominadas categorías especiales: open y sportboats, los que mandan por el momento son “Fresgarrido” de José Angel Quintero y el ourensano Alejandro Pérez Canal con su J70 “Bosc Service Solutions”

Con puntualidad comenzaba en aguas de la ría de Vigo la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, con 70 barcos en línea de salida, pero con un viento muy justo que apenas alcanzaba los seis nudos. La que es regata de cruceros más importante por etapas a nivel nacional, tenía un comienzo muy poco deseado. El viento para colmo se debilitaba ya en plena Costa de la Vela, zona de costa entre las rías de Vigo y Pontevedra, famosa por sus calmas y la flota flotaba en muchos momentos, más que navegar, en su llegada a la bella villa pontevedresa de Sanxenxo.
El primero en alcanzar la línea de llegada era el “Fresgarrido” en lo que se refiera al grupo B (clases 4, 5, open y sportboats) con un crono de 03.23.14… en el grupo A el más rápido era el “Solventis” que arman Alberto y Pablo Moro con 05.01.41… pero estos últimos tenían unas siete millas más que complimentar.
En compensado se llevaba el gato al agua en la clase 1 “Solventis”, seguido de un sorprendente “Marias” del Yate Clube de Oporto, el vencedor el 2018 “Pairo 8” con Luis Bugallo a la caña y el que quiere vencer en esta edición “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal… “Clínicas Gaias” completaba el grupo de cabeza, dejando fuera de él al “Salseiro” del Real Club Náutico de La Coruña, al barco de Getxo “Ajkelarre” y al “Arroutado” de Portosín entre otros.
En la otra clase muy fuerte, Ramón Ojea con “Bosch Service Solutions” se llevaba la primera plaza, relagando a la segunda plaza al coruñés “Cachete” vencedor del Rías Altas 2019. En la tres victoria del “Maracaná” vigués, siendo el segundo el ourensano “Burla Negra” de Castrelo de Miño.
En la 4 “Camping Ría de Arousa” era el vencedor en Sanxenxo, por delante de uno de los favoritos: el “Balea Dous” de Luis Pérez y en la 5 “Laste” del Marítimo de Redes era el vencedor

Regata Mar de Maeloc Rias Baixas
Clasificación primera etapa Vigo-Sanxenxo

Clase 1
1º Solventis (Grand Soleil 46) Malalo Bermúdez de Castro (MRCY Baiona)
2º Marias (Dufour 45) Manuel María Cunha (YC Oporto)
3º Pairo 8 (Farr 39) Luis Bugallo (RCN Vigo)
4º Aceites Abril (First 44.7) Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo)
5º Clínicas Gaias (Nautatec 42) José María Peinó (RCN Portosín)

Clase 2
1º Bosch Service Solutions (Elan 37) Ramón Ojea (CM Canido)
2º Cachete (Dehler 36) Francisco Edreira (CN Sada)
3º Porto do Aveiro (DC 1200) Delmar Conde (ANGE Aveiro)
4º Antilope-Lener (Grand Soleil 37) José Luis Alonso (CVB Gijón)
5º Starfighter (First 40.7) Julio Rodriguez (RCN Vigo)

Clase 3
1º Maracaná I (Dufour 34) Luis Suárez (RCN Vigo)
2º La Burla Negra (Dufour 34) Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño)
3º Nahela (Ro 340) Víctor Manuel Alvarez (CDA La Guardia)
4º Alma do Mar (First 34.7) Nito Enriquez (PD Sadamar)
5º Deep Blue (Dufour 34) Vicente Cid (RCN Vigo)

Clase 4
1º Camping Ría de Arousa (Ro 330) José Manuel Pombar (CN Boiro)
2º Balea Dous (Sun Fast 32) Luis Pérez (RCN Rodeira)
3º Santiago Roma Rías Baixas (Fortuna 9) Iñaki Carbajo (CN Beluso)
4º Argalleiro (Ro 330) Fernando Otero (Ro YC Combarro)
5º Albarellos (Sun Osyssey 32) Fernando Rey (MRCY Baiona)

Clase 5
1º Laste (Meira 900) Angel Peña (CM Redes)
2º Jabucho (Manzanita)Andrés Gago (CND Riveira)
3º Centos (Firsty 25.7 José Manuel Pérez Lafuente (RoYC Combarro)
4º Voltar (Elvstron) Héctor Fernández (RCN Vigo)
5º Korrikolari (Yatlan 26) Ignacio González (CN Beluso)

Clase Open
1º Fresgarrido (Baltic 56) José Angel Quintero (CM San Amaro)
2º Txole (Dehler 47) Ignacio Sánchez Otaegui (MRCY Baiona)
3º Villa de Marín (Hanse 47) Fernando Cominges (Armada Española)
4º Berlinguiño II (X412) Andrés Campos (RCN Sanxenxo)
5º Divertimento (Hanse 400) Antonio Acuña (RCAR Gijón)

Clase Sportboats
1º Bosch Service Solutions (J70) Alejandro Pérez (RCN Vigo)
2º Castrosúa (J70) Willy Alonso (RCN Vigo)
3º Pazo de Cea (J80) Cristina González (MRCY Baiona)
4º Terceira Idade (Platú 25) Pedro Barbosa (CVA Leixóes)
5º El Malvado (Platú 25) Vasco Pizarro (CWDS Oporto)

Sanxenxo - A Pobla  do Caramiñal (2ª Etapa)
Algo más de 27 millas tiene esta segunda etapa para las clases 1, 2 y 3, que comenzará frente a la Villa de Sanxenxo al filo de la una de la tarde. Tan sólo 10 minutos después comenzarán la competición el resto de las clases, que tendrán un recorrido más corto: unas 20 millas. Tras las dos salidas, los “grandes” tendrán que dejar por babor la baliza de Picamillo, y por estribor las de los Esqueiros… y además mientras los de las clases 4, 5, Open y Sportboats enfiliarán prácticamente directos la línea de llegada en A Pobra do Caramiñal, tendrán que dejar la isla de Arousa por estribor y por babor la baliza de la Aurora y ya para terminar por la banda contraria, por estibor a modo de jimkana, la de Moscardiño… si el viento acompaña será una regata preciosa, por la parte norte del Parque de las Islas Atlánticas, y la espectacular ría de Arousa.

Fuente: Prensa Regata Mar de Maeloc Rias Baixas

Arranca la 48ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María

La primera jornada deja una clasificación muy apretada de cara al desenlace para las cuatro clases de vela ligera

La bahía de Cádiz duda pero convence con una tarde regatera y esplendorosa

©RCN de El Puerto de Santa María

Una flota compuesta por un centenar de barcos distribuidos en cuatro clases, han sido los encargados de levantar hoy el telón de la 48 edición de la Semana Náutica de El Puerto de Santa María, que no vivirá su cierre hasta el domingo día 18 de agosto con la última jornada para los Cruceros. Las clases Optimist, Láser Radial, Láser 4.7 y Patín a Vela han sido los primeros en abrirse paso en la bahía gaditana con el inicio de sus pruebas alrededor de las 15:00 horas, con algo de retraso sobre el horario previsto, compensado después con una preciosa y regatera tarde marcada por vientos de poniente de 10 nudos de intensidad media.

El primer asalto para los Optimist y Láser se resolvía frente a la playas portuenses de Valdelagrana y Levante, mientras los patines se acercaban más al puente de la Pepa para completar sus dos recorridos, uno menos que el resto de clases. Juan Castañeda y Ángel Ruiz, respectivamente, eran hoy los maestros de ceremonia en las dos áreas de regatas en las que se repartió la flota para el estreno de la gran semana de la vela en la bahía gaditana. 

El regatista del club anfitrión, Vicente Climent, es el primer líder entre los Patines con un tanto y un segundo en la prueba que le ganaba Rafael Ruiz, del CV Bahía de Cádiz. Ruiz, con un 5º en la primera se sitúa tercero a un punto de Ramon Calero, del RCN de El Puerto de Santa María, 2º y 3º hoy. A las puertas de este primer podio que ocupan tres expertos, se sitúa José María Alarcón (CV Bahía de Cádiz) con dos puntos más y otros tantos de ventaja con el primero de la categoría ‘B’ Ignacio Muñoz, de Puerto Sherry, quinto, y entre él y el primer ‘A2’, Santiago Carmona (CV Bahía de Cádiz), se cuela Alfonso Merello, del CN Puerto Sherry, en el sexto puesto.

La rivalidad se abre paso en la clase Optimist desde los primeros compases y nos deja una primera clasificación en la que la igualdad es la nota dominante. El joven del CN Puerto Sherry, Arturo Arauz, hace valer su regularidad y sin ganar ninguna de las tres pruebas se coloca líder absoluto y Sub 16, con un punto de renta sobre el regatista de Alicante, Miguel Campos, acreedor de la primera victoria de la semana. Otro de los tantos, en este caso el último, era para Santiago Grosso, del CN Elcano, que se sitúa tercero a uno y dos puntos de los anteriores.
El cuarto puesto es para el joven Jose Antonio Ruiz, del club organizador, a quien a falta de descarte un octavo en la tercera prueba le apeaba del liderato al que llegaba tras ganar el segundo recorrido. Con tres puntos más, el quinto puesto absoluto y primero entre las féminas Sub 16 es para Natalia Moreno, del Club de Regatas de Madrid. En la categoría Sub 13, los primeros clasificados son Luis Sánchez, del RCN de El Puerto de Santa María, y Mercedes Medel, del CN Elcano, séptimo y décimo cuarta absolutos, respectivamente.

En Láser 4.7 la igualdad se traduce en un primer liderato compartido entre el madrileño Alfonso Moreno, ganador de dos pruebas, y la regatista del CN El Trocadero de Puerto Real, Lola Belizón, segunda en las mismas pruebas con un sexto en la otra en la que Moreno era octavo. El tercer puesto con dos puntos más es para el laserista del CN Sevilla, Miguel Muñoz. La otra victoria parcial de la jornada se la adjudicaba Natalia Cilloniz, del CNM Benalmádena, quinta absoluta y tercera fémina por detrás de Natalia Torres, del CN El Trocadero.

En Láser Radial, un fuera de línea en la segunda prueba impide al regatista del RCN de El Puerto de Santa María, Thomas Waggott, liderar imbatido y se sitúa tercero por detrás de su compañero de club, Javier Torres, líder provisional con dos 2º y un primero, y Alfonso Moreno (padre) del CR de Madrid, segundo.

Mañana jueves se celebra la segunda y última jornada para las clases de vela ligera, con otras tres pruebas para Optimist y Láser y dos para Patín, que comenzarán alrededor de las 13:00 horas con un parte meteorológico que mantiene el poniente con algo más de intensidad. Tras la regata se celebrará la primera entrega de trofeos de la Semana Náutica en las terrazas del RCN de El Puerto de Santa María.

La 48ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y la 25ª Regata Juan de La Cosa son pruebas organizadas por el RCN de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, Puerto de la Bahía de Cádiz y la Junta de Andalucía, con el patrocinio de Grupo Caballero, Cruzcampo, Frigo, Catunambú, Rives, Coca-Cola, Frigo, Señorío de Montanera, Fundación Caja Rural del Sur, La Venencia, Rives, Inés Rosales, Grupo Merino, Bodegas Williams & Humbert y Gutierrez Colosia, Grupo Los Jándalos, Rodher Nielsen, los periódicos Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz y Kia Trasur.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Los barcos clásicos y de época de la Regata Illes Balears Clàssics tomarán mañana la Bahía de Palma

El Club de Mar Mallorca acoge la presentación oficial de la XXV Regata Illes Balears Clàssics en la que participarán 37 embarcaciones de nueve países. La organización invita a los ciudadanos a visitar la muestra flotante en la jornada de puertas del próximo viernes y a asistir a la conferencias sobre el quinto centenario de la primera vuelta al mundo.


El Club de Mar Mallorca ha acogido este mediodía la presentación oficial de la XXV Regata Illes Balears Clàssics, en la que participarán 37 embarcaciones de nueve países. La competición comenzará mañana jueves, 15 de agosto, y se prolongará hasta el próximo sábado.

Manuel Nadal, comodoro del club de mar y director de la regata, confía en que las condiciones meteorológicas prevista es la Bahía de Palma, con viento de suroeste de 10 a 12 nudos los tres días competición, permitan ofrecer “un gran espectáculo”. La organización ha previsto la realización de tres regatas, una cada día, con recorridos costeros que se decidirán en función del tiempo y cuya distancia oscilará entre las 10 y las 17 millas náuticas.
La Regata llles Balears Clàssics, según ha destacado Nadal, “está consolidada como una de las pruebas más importantes del calendario de barcos clásicos y de época del Mediterráneo”. La competición forma parte del circuito Mare Nostrum, junto al Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona, la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón y la Semana de Vela Clásica de Puerto Sherry.
Los participantes en la XXV Regata Illes Balears Clàssics navegarán divididos en seis categorías dependiendo de su año de botadura y aparejo: Época (barcos botados hasta 1950) -clase que se dividirá a su vez en Cangreja (vela trapezoidal) y Bermudiana (vela triangular)-, Clásicos (botados de 1950 a 1975), Espíritu de Tradición y Vela Latina.
El comodoro del Club de Mar ha recalcado el carácter histórico y el valor patrimonial de la mayoría de embarcaciones participantes y ha asegurado que las regatas de barcos clásicos contribuyen a su conservación. “Hay muchos veleros que ya no existirían de no ser por acontecimientos como la Illes Balears Clàssics”, ha añadido.
Los veleros vencedores de la edición del pasado año buscan revalidar el título y parten, a priori, como favoritos. No obstante, ha indicado Manuel Nadal, “la flota tiene un gran nivel y la competencia será muy alta”. Además del Argos (Clásicos), Rowdy (Época Bermudiana) y Orion (RI Clásicos), defensores del título, la lista de inscritos incluye a triunfadores de otras pruebas del circuito Mare Nostrum, como el Marigan (1898), que se coronó como el mejor Época Cangreja del Trofeo Puig Vela Clásica disputado el pasado mes de junio en Barcelona, o el argentino Cipinno II (1949), triunfador en la edición 2018 de la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón.

NUEVAS INCORPORACIONES
La flota, que ya se encuentra amarrada frente al edificio social del Club e Mar Mallorca, cuenta con algunas embarcaciones inéditas en la historia de la Illes Balears Clàssics. Tal es el caso del Gianella (1966), una elegante yola (vela de mesana por detrás de la rueda del timón) de 20 metros de eslora; La Spina (1929), primer barco de la fórmula internacional 12 metros 100% italiano, diseño del arquitecto naval Vincenzo Vittorio Baglietto; o el Tiger Maru, un clásico diseño americano de sloop de los primeros años 70, aunque construido en los astilleros Gdansk de Polonia.
La XXV Regata Illes Balears repartirá trofeos a los ganadores de cada clase, así como al vencedor absoluto (premio Club de Mar), al barco que mejor represente el espíritu de la vela clásica (premio Leyenda del Mar, decidido por un jurado de expertos) y al primer clasificado conjunto de Vela Latina (premio Pedro Cardona).


REGATA ABIERTA
José Luis Arrom, director general del Club de Mar, se ha referido, por su parte, al carácter “abierto” de la regata y ha invitado a los ciudadanos a visitar la muestra flotante el viernes, 16 de agosto, a partir de las 17.30 horas, y a participar en la conferencia que el general de brigada de infantería de marina Carlos Perez Urruti ofrecerá ese mismo día, desde las 19.30 horas, bajo el título “Abrazando el mundo. 500 años de la primera circunnavegación”.


EXPOSICIÓN DE PINTURA
Las actividades sociales de la regata incluyen una exposición de pintura de la artista británica Anna Boulton, que podrá ser visitada de forma gratuita. La muestra, instalada en el lounge del Club de Mar, se ha inaugurado este mediodía al termino de la rueda de la rueda de prensa de presentación del evento.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

El canario Alzenit gana la última etapa de la Discoveries Race

El Oceanía Dos (Open) y Swing (ORC) fueron los primeros en llegar a Las Palmas de Gran Canaria


Las Palmas de Gran Canaria.- La etapa tercera y última etapa entre Funchal y Las Palmas de Gran Canaria, de 284 millas de recorrido, ha cerrado la II Discoveries Race, la regata homenaje a los grandes descubridores españoles y portugueses.


El Alzenit de los grancanarios Miguel Cantero y Daniel Guerra ha sido el vencedor en la categoría ORC de la última etapa de la Discoveries Race. El Alzenir era uno de los barcos más pequeños de la flota y afrontó casi dos días de navegación a dos y con un modelo Fortuna 9. El barco del RCN Gran Canaria sorprendía así a barcos mucho más grandes de más de 50 pies. Cantero se mostraba muy feliz al llegar a su amarre en el RCN Gran Canaria: “Sabíamos que teníamos posibilidades, ya que los barcos grandes tenían que darnos bastante tiempo”. Una de las claves fue que “pudimos salir pronto de la calma que había en las primeras horas junto a la costa de Madeira y a partir de ahí hacer nuestra regata. Cuando hemos llegado a tierra nos han confirmado que habíamos ganado”.
En tiempo compensado el Alzenit, que cruzaba la línea de llegada a las 12: 29 horas del martes día 13, ganó con mucha solvencia, seguido del Papoa de Sergio Vicente Acevedo a 2 horas, 18 minutos y 14 segundos y tercero el Cap de Salvador Medente a 3 horas, 13 minutos y 1 segundo del campeón.
El Oceanía Dos (Open) y el Swing (ORC) fueron los primeros en cruzar la madrugada la línea de llegada situada en el paso por la boyón de Telefónica, donde se acortó media milla el recorrido debido al oleaje que superaba los tres metros de altura con noche cerrada.
Como ya ocurriera en la anterior etapa entre Lisboa y Funchal el Oceanía Dos de José Ignacio Costa era el más rápido en completar la travesía entre Madeira y Canarias con un tiempo invertido de 1 día, 8 horas y 32 minutos. Lo hacía pasada la una y media de la madrugada.
A partir de ahí el siguiente en llegar fue el Swing de José Augusto Araújo con 1 día, 10 horas y 52 minutos. Los barcos hicieron más millas de las previstas, navegando las últimas millas más cerca del continente africano, y aprovechando los vientos alisios del noreste que acompañaron durante todo el recorrido a la flota llegando a soplar hasta los 25 nudos de intensidad.
El Muyay de Aureliano Negrín, el Isla de Lobos de la Armada Española y el Proteína 65 de Manuel Batallán, llegaron en un puño. El Muyay, con la tripulación más joven de la regata entre los 12 y 20 años, era el que se imponía en este grupo de tres que llegarían entre ellos con una diferencia de tan solo 45 minutos. El Muyay lo hacía tras 1 día, 13 horas y 20 minutos. El Isla de Lobos patroneado por el capitán de corbeta David Martín entraba 34 minutos después y 11 minutos después del barco de la Armada Española lo hacía el Proteína 65 de Manuel Batallán y más tarde, el Papoa de Sergio Acevedo tras 1 día, 16 horas y 8 minutos.

Mañana miércoles día 14 de agosto tendrá lugar la entrega de trofeos de la II Discoveries Race en las instalaciones del RCN Gran Canaria a las 13.30 horas.

Fuente: Prensa Discoveries Race

Semana Náutica Melilla. Martes 13


lunes, 12 de agosto de 2019

Semana Náutica de Melilla, 4ª jornada

Atando Cabos, capítulo 23

En nuestro capítulo 23 de Atando Cabos, como todas las semanas, tenemos un contenido la mar de interesante:


1.- A TODO TRAPO: Nos vamos hasta Getxo para disfrutar del Campeonato del Mundo de J80.

2.- A LOS CUATRO VIENTOS: Descubriremos Obras vivas y la forma ecológica que tienen de mantener tu embarcación siempre a punto.

3.- MARINERO DE AGUA DULCE: El oficial y juez de regatas Manolo Torres, nos habla sobre su oficio y sobre el sistema de compensación ORC.

4.- AS DE GUÍA: Conoceremos un poco más, a la campeona del mundo de Hansa303, Violeta del Reino.

5.- Despediremos el programa con las mejores imágenes del Team Omán Air de la clase GC32 en su segunda regata de la temporada en Lagos - Portugal.

La XXV Regata Illes Balears Clàssics se vuelca en la conmemoración de la primera vuelta al mundo

El Club de Mar Mallorca, organizador del acontecimiento, acogerá una conferencia del general de infantería de marina Carlos Pérez Urruti sobre la gesta marítima y entregará un premio especial consistente en un busto de Juan Sebastián Elcano al mejor barco centenario de la competición


La XXV Regata Illes Balears Clàssic, que reunirá a unos 40 barcos clásicos y de época en el Club de Mar Mallorca entre los días 14 y 17 de agosto, se ha volcado en la conmemoración de la primera circunnavegación del mundo, gesta de cuyo inicio se cumplieron 500 años el pasado 10 de agosto.
En esa fecha de 1519, una dotación de 239 marinos comandados por el portugués Fernando de Magallanes zarparon del puerto de Sevilla buscando abrir una nueva ruta de las especias. Tres años más tarde, ya en 1522, apenas regresaron 18 al mando del marino español Juan Sebastián Elcano, quien se hizo cargo de la jefatura de la expedición auspiciada por la Corona Española después de que Magallanes muriera en un ataque en Filipinas.
Como aportación a la conmemoración del viaje de Magallanes y Elcano, la XXV Regata Illes Balears ha programado para el 16 de agosto, a las 19.30 horas, una conferencia titulada “Abrazando el mundo. 500 años de la primera circunnavegación” a cargo de Carlos Pérez Urruti, general de brigada de Infantería de Marina y comandante de la Fuerza de Protección de la Armada (GEPROAR), así como gran conocedor de la historia marítima de España.
El Club de Mar, asimismo, entregará un premio especial consistente en un busto de Elcano a la embarcación centenaria mejor clasificada en la regata.
Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca y director de la XXV Illes Balears Clàssics, asegura que "honrar el recuerdo de marinos ilustres como Fernando de Magallanes o Juan Sebastián Elcano es motivo de orgullo para el Club de Mar y un acto de coherencia en el marco de un acontecimiento que, más allá de la competición, promueve la conservación del patrimonio y la difusión de la historia marítima".

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssic

El Yacht Club Costa Smeralda prepara un septiembre lleno de eventos

Maxi Yacht Rolex Cup, One Ocean MBA's Conference and Regatta y Audi 52 Super Series Sailing Week ocupan la intensa agenda deportiva del YCCS

(Archivo)

El mes de septiembre es tradicionalmente intenso para el Yacht Club Costa Smeralda, ya que organiza y alberga su regata más emblemática a finales de verano: la Maxi Yacht Rolex Cup, que en 2019 celebra su 30ª edición. 

(Archivo)

En 1980, YCCS e ICAYA, la asociación de Maxi Yachts que ahora se conoce como International Maxi Association (IMA), decidieron organizar un evento específicamente para estos tipos únicos y exclusivos de yates. La regata se celebró inicialmente cada dos años, pero desde 2000 los "Maxis" se han convertido en un evento anual. Así como las líneas del casco de los yates han evolucionado a lo largo de los años, también ha crecido el evento, con flotas ahora divididas en divisiones determinadas por la duración y la clasificación. De esta manera, los diferentes tipos de yates Maxi, desde los "pura sangre" Maxi72 hasta los yates más cómodos y orientados al Crucero, que a su vez se dividen en varias categorías, pueden competir contra los de su clase.

(Archivo)

Esta 30ª edición de la Maxis se llevará a cabo del 1 al 7 de septiembre y cuenta con el apoyo de Rolex, socio desde hace tiempo del evento. Más de 50 yates están inscritos actualmente, desde los yates de clase J Velsheda y Topaz, hasta los Wally Cento Magic Carpet 3, Galateia y Tango.

(Archivo)

Los regata puros, como Rambler y SHK Scallywag, que miden respectivamente 88 y 100 pies de eslora  también competirán, al igual que la clase Maxi 72 antes mencionada. Cuatro de los ganadores de la división de la edición 2018 también regresarán a Porto Cervo para defender sus títulos: el Wally 80 Lyra, el crucero Mini Maxi H2O, el Mini Maxi SuperNikka y el J Class Topaz.

Posteriormente llegará la primera edición de la One Ocean MBA's Conference and Regatta, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre. Con equipos formados por estudiantes y ex alumnos de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, el evento fue creado por la SDA Bocconi School of Management y será organizado por YCCS con el apoyo de la Fundación One Ocean. Si bien habrá una competencia amistosa en el agua entre las escuelas de negocios, el foco principal del evento será la Conferencia que tendrá lugar el 21 de septiembre, donde nuestros futuros gerentes discutirán sus planes y programas para la sostenibilidad en los modelos de negocios.

(Archivo)

Audi 52 Super Series Sailing Week 2017
La temporada deportiva 2019 en el YCCS concluirá con la Audi 52 Super Series Sailing Week, el evento final del circuito más prestigioso y competitivo en las regatas profesionales de monocascos, la 52 Super Series. Con el apoyo del socio institucional y el patrocinador principal Audi, el evento se desarrollará del 23 al 28 de septiembre y verá a Azzurra, el símbolo deportivo del YCCS, regresar para competir a las aguas de Porto Cervo. La versión actual de Azzurra, un TP52 moderno y competitivo propiedad la familia Roemmers, miembros de YCCS, está a la mitad de su temporada 2019. Después del evento más reciente celebrado en julio en Cascais, Azzurra lidera la clasificación general provisional con un pequeño margen sobre sus rivales más cercanos Quantum Racing y Platoon. El cuarto evento en el circuito, el Campeonato Mundial Rolex TP52, se llevará a cabo a fines de agosto en Mallorca, mientras que el ganador general de la temporada, después de cinco eventos, se decidirá en las aguas de la Costa Smeralda.

Fuente: Oficina de Prensa del YCCS

domingo, 11 de agosto de 2019

Semana Náutica de Melilla. 3ª Jornada

II Discoveries Race. Salida de la última etapa: Funchal - Las Palmas de Gran Canaria

Doce barcos dejan Madeira y se dirigen a Canarias para cerrar la II Discoveries Race

Funchal protagonizó la salida de la última etapa que tendrá como final en Las Palmas de Gran Canaria



La tercera y última etapa de la II Discoveries Race está ya en marcha. Funchal despidió a los doce barcos que toman parte en esta travesía entre la Associaçao Regional de Vela da Madeira y el Real Club Náutico de Gran Canaria. La línea de salida se dio desde la misma bocana del puerto de Funchal.


Por delante tienen 284 millas náutica de navegación y con unas predicciones meteorológicas que pueden hacer que sea una travesía bastante rápida ya que se esperan vientos del nordeste entre los 9 y 10 nudos al inicio de la etapa y que irán subiendo hasta los 22-25, con lo que tendrán prácticamente el viento de popa, con lo que los primeros barcos podrían cruzar la línea de llegada este mismo lunes por la tarde.
Seis barcos en ORC con los portugueses Swin de José Augusto Araujo y Oceanía Dos de José Ignacio Costa en Open, como protagonista después de ser las ganadores de la etapa entre Lisboa y Funchal.
Junto a ellos están en ORC el Isla de Lobos de la Armada Española, patroneado por David Martín; el Proteína Sesenta y cinco de Manuel Batallán, el Capa de Salvador Méndez, el Papoa de Sergio Acebedo y el Alzenit de Miguel Jorge Canero.
En Open están también el Polar y el Zarco de la Marinha Portuguesa, el Muyay Decoraciones de León de Aureliano Negrín &#8211y que cuenta con la tripulación más joven de la regata que va de los 20 a los 12 años-, el Solimar de Arturo Mirante y el Marujo.
Ya en las primeras millas y tras pasar una baliza de desmarque para tomar rumbo hacia las Islas Canarias, el McGregor 65 Oceanía Dos ya tomaba la delantera desde la misma salida con spi, mientras navegaban por la costa sur de Madeira; seguido de cerca por Swin, Marujo, Capa, Proteína Sesenta y cinco y Muyay Decoraciones de León.
El capitán de corbeta David Martín, patrón del Bavaria 50 Isla de Lobos explicaba que “las previsiones es que el viento vaya en aumento a medida que avance la regata. Nuestro objetivo es el de poder ganar en ORC”. Mientras tanto el lanzaroteño Aureliano Negrín, que navega con una tripulación muy joven, explicaba que “los chicos son jóvenes pero saben perfectamente llevar este barco” y bromeaba diciendo que “yo voy a pasar de ser el patrón a cocinero”.
Si las condiciones meteorológicas se confirman los primeros barcos podrían llegar este mismo lunes día 12 de agosto por la tarde y el grueso de la flota a lo largo de la jornada del martes.

Fuente: Prensa II Discoveries Race

Semana Náutica Melilla, 2ª jornada

sábado, 10 de agosto de 2019

Mundial 470. Xammar y Rodríguez, plata, Mas y Cantero, quintas

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se han llevado la plata en los mundiales de 470 celebrados esta semana en Enoshima, sede de la vela olímpica para Tokio 2020, mientras que Silvia Mas y Patricia Cantero han quedado quintas en féminas. Todo ello confirma la buena forma de la vela española en 470 de cara a los próximos juegos olímpicos.


La pareja de regatistas españoles formada por Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se ha aupado con la plata en los 470 World Championships de Enoshima, Japón, tras una semana de condiciones muy exigentes y una última jornada que no lo ha sido menos.Con 9 nudos de viento daba comienzo la medal race en la que los diez primeros clasificados de la provisional luchaban por medalla. Con la plata asegurada, el pulso de Xammar y Rodríguez por el mundial se libraba con los australianos Mathew Belcher y Will Ryan, que finalmente se han llevado el oro gracias a un fuera de línea de la pareja catalano-gallega.
“Ha sido una gran semana en la que hemos hecho muy buenos parciales y hemos peleado un montón”, explicaba Rodríguez en referencia a sus siete primeros puestos en las once regatas celebradas de lunes a jueves previas a la medal race de hoy viernes. “Que los dos primeros barcos hayamos acabado con una puntuación tan baja es muy poco habitual y demuestra el nivel que ha habido”, añadía.
En relación al fuera de línea que les ha arrebatado el oro, el regatista del Real Club Náutico de Vigo explicaba que “la salida ha sido muy apretada, la gente de sotavento ha hecho fuera de línea y el equipo australiano a barlovento también. Ellos han decidido volver y nosotros no. No lo veíamos claro, y al final ha resultado ser una mala decisión por nuestra parte. Pero nos vamos muy orgullosos porque queríamos salir a ganar el mundial y hemos dado lo mejor de nosotros”.


Por su parte, Silvia Mas y Patricia Cantero han podido mantener la meritoria quinta posición con la que llegaban a la jornada de clausura tras remontar varios puestos ayer jueves, mientras que Bárbara Cornudella y Sara López acababan en el puesto catorce. Las inglesas Hannah Mills y Eilidh McIntyre se han llevado el oro en uno de los test más importantes de la clase 470, un mundial selectivo para los Juegos Olímpicos que ha permitido a la flota medirse en el que será el campo de regatas de Tokio 2020.

Semana Náutica de Melilla - Viernes 9

viernes, 9 de agosto de 2019

2ª etapa de la Discoveries Race entre Lisboa y Funchal

North Sails gana la 38 Copa del Rey MAPFRE

North Sails ha copado seis de los 11 podios, incluyendo el campeón absoluto: el Estrella Damm patroneado por Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. 

En tierra, el servicio de velería North Sails reparó cerca de 100 velas durante la semana de competición.


Un año más, los clientes North Sails han triunfado en la Copa del Rey MAPFRE. En su 38ª edición, la regata multiclase más importante del Mediterráneo reunió en la bahía de Palma a 132 barcos de 26 nacionalidades, que durante seis intensas jornadas de competición lucharon por el título en 11 clases.


La victoria absoluta correspondió al mismo ganador de 2018: el Estrella Damm patroneado por el director comercial de North Sails España, Luis Martínez Doreste. El DK 46 armado por Nacho Montes y Óscar Chaves dominó la clase BMW ORC 1 y además completó el mejor casillero de toda la flota, alzándose con el trofeo especial MAPFRE como mejor equipo en categoría tiempo compensado y el trofeo V Centenario como campeón absoluto. El Estrella Damm equipó inventario integral North Sails: velas de ceñida mayor 3Di 780 RAW, ligero-medio, medio-pesado 3Di 780 Endurance y 3.5; velas de popa A 1.5, S2, S4 y trinqueta de spinnaker. “Un buen inventario es fundamental para ganar la Copa del Rey, sobre todo tener velas nuevas”, explica Martínez Doreste. “Una vela con un año o más ya no rinde al cien por cien, y en una Copa del Rey si no vas al cien por cien es difícil ganar. Nosotros pudimos utilizar un buen número de velas nuevas, y eso nos permitió aprovechar todo el potencial del barco. Es cierto que una 3Di dura más, puedes aprovecharla de un año para otro, como es el caso de nuestro foque ligero medio, que era de la temporada pasada. Aún así, creo que uno nuevo hubiese sido mejor vela”.

También lograron el título de campeón de la 38 Copa del Rey en sus respectivas divisiones con velas North Sails:

Cuordileone (clase ClubSwan 50)

Porrón IX (Swan 45)

Natalia (Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42)

Oman Air (GC32) ©Sailing Energy

Team Vision Future (BMW ORC 0). 

Clientes North Sails coparon las tres primeras posiciones de ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, GC32, ORC 0 y ORC 1, y ocuparon posiciones de podio en ORC 2, ORC 3 y J80.
“Para nosotros es una satisfacción que nuestros clientes elijan nuestras velas para competir en la Copa del Rey y en muchas otras regatas”, continúa Luis Martínez Doreste. “Sólo hay que ver, por ejemplo, la clase ClubSwan 50, en la que todos los participantes equiparon North Sails; la clase ORC 1, donde los tres primeros utilizaron 3Di y velas de popa North Sails… Los comentarios de los clientes suelen coincidir: si una tripulación quiere ganar, la opción más segura es elegir North Sails. Sobre todo el 3Di, porque es una vela más estable, más duradera, más ligera y ofrece más rendimiento que las de la competencia. Además, navegan con la tranquilidad de contar con nuestro soporte en la propia regata: aportamos especialistas North Sails en cada barco, y ofrecemos el servicio cada día”.

Servicio North Sails
Un año más, North Sails brindó su servicio oficial de recogida, reparación y entrega de velas a toda la flota de la Copa del Rey MAPFRE. Un equipo formado por siete veleros trabajó sin descanso en las jornadas previas y durante la competición para garantizar la satisfacción no sólo de nuestros clientes, sino también de barcos que equiparon velas de otras firmas. La furgoneta North Sails recogía al término de cada jornada de competición las velas que requerían servicio y las transportaba a la velería de Lluchmajor para que nuestro equipo pudiera trabajar durante la noche y dejarlas como nuevas antes de la primera señal de salida del día siguiente. A las nueve de la mañana, los clientes recibían sus velas listas para competir. Los números hablan por sí solos: a lo largo de la 38 Copa del rey MAPFRE, nuestros veleros completaron cerca de 300 horas de trabajo, 37 equipos requirieron los servicios de North Sails y un total de 93 velas pasaron por la velería. ¡Magnífico trabajo de North Sails Lluchmajor!

Fuente: North Sails

Palma se prepara para el gran espectáculo de la vela clásica y de época

>> El Club de Mar Mallorca acogerá del 14 al 17 de agosto la XXV Regata Illes Balears Clàssics con 40 embarcaciones de nueve países. 

>> Argos, Rowdy y Orion buscarán revalidar el título del año pasado y Marigan intentará repetir la victoria que obtuvo en la última prueba del Circuito Mare Nostrum. 

>> Una exposición de pintura náutica y la conferencia “Abrazando el mundo. 500 años de la primera circunnavegación”, a cargo del general Carlos Pérez Urruti, centran el programa cultural del acontecimiento organizado por el Club de Mar

(Archivo)

Los veleros Argos (Clásicos), Rowdy (Época Bermudiana) y Orion (RI Clásicos) parten como “cabezas de serie” para adjudicarse la 25 edición de la Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca y que se disputará en la Bahía de Palma entre los días 14 y el 17 de agosto con la presencia confirmada de 37 embarcaciones de nueve nacionalidades.
Los citados vencedores de la edición del pasado año son, a priori, los grandes favoritos para adjudicarse la victoria de una regata que promete ser “muy disputada”, según señala Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca y máximo responsable de la organización.
La lista de inscritos incluye a ganadores de otras pruebas del Circuito Mare Nostrum al que pertenece la Illes Balears Clàssics, como el Marigan (1898), que se coronó como el mejor Época Cangreja del Trofeo Puig Vela Clásica disputado el pasado mes de junio en Barcelona, o el argentino Cipinno II (1949), triunfador en la edición 2018 de la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón. “El nivel de la flota –destaca Nadal– vuelve a ser muy alto y garantiza un gran espectáculo en la regata de Palma, considerada como una de las más importantes del calendario europeo de barcos clásicos”.
Los participantes en la XXV Regata Illes Balears Clàssics navegarán divididos en seis categorías dependiendo de su año de botadura y aparejo: Época (barcos botados hasta 1950), clase que se dividirá a su vez en Cangreja (vela trapezoidal) y Bermudiana (vela triangular); Clásicos (botados de 1950 a 1976), Espíritu de Tradición y Vela Latina.
Esta repartición de la flota está basada en las normas del Comité Internacional de Mediterráneo (CIM) y busca igualar al máximo las posibilidades de los participantes en función de su antigüedad y las características de los aparejos. Cada barco es en sí mismo una pieza única y forma parte del patrimonio marítimo que se conserva gracias a la pasión y el esfuerzo de los armadores. La reglamentación del CIM establece compensaciones entre los veleros para que puedan competir de manera justa.

QUINTO CENTENARIO
La Illes Balears forma parte del programa conmemorativo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, de cuyo inicio se han cumplido 500 años en 2019. Para Nadal, honrar el recuerdo de marinos ilustres como Fernando Magallanes o Juan Sebastián Elcano es motivo de “orgullo” para el Club de Mar y un acto de coherencia en el marco de un acontecimiento que, más allá de la competición, promueve la conservación del patrimonio y la difusión de la historia naval.
Como aportación a la conmemoración del viaje Magallanes y Elcano, la XXV Regata Illes Balears ha programado para el 16 de agosto, a las 19.30 horas, una conferencia titulada “Abrazando el mundo. 500 años de la primera circunnavegación” a cargo de Carlos Pérez Urruti, general de brigada de Infantería de Marina y comandante de la Fuerza de Protección de la Armada (GEPROAR), así como gran conocedor de la historia marítima de España.

EXPOSICIÓN Y PUERTAS ABIERTAS
Las actividades sociales de la regata incluyen, por otro lado, una exposición de pintura de la artista británica Anne Boulton, que podrá ser visitada de forma gratuita, y la tradicional jornada de puertas abiertas, que tendrá lugar el 16 de agosto a partir de las cinco de la tarde y permitirá a los ciudadanos que lo deseen admirar la belleza de los los barcos clásicos y de época participantes en XXV Illes Balears Clàssics.

(Archivo)

PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD
El Club de Mar Mallorca eliminará de manera paulatina los plásticos de un solo uso en todos sus departamentos y en los acontecimientos y regatas que organiza.
El primer paso hacia este objetivo ha consistido en la entrega de botellas de acero inoxidable de la fundación Cleanwave a todos los trabajadores del club y en la instalación de una fuente de agua purificada mediante ósmosis inversa de la empresa Agua KMZero. Este punto de recarga estará disponible por primera vez durante la XXV Regata Illes Balears Clàssics.
La iniciativa cuenta con el soporte de la empresa inmobiliaria Engel & Völkers, colaboradora de la Illes Balears Clàssics y patrocinadora de los equipos de competición del Club de Mar Mallorca. La supresión a medio plazo de los envases de plástico es uno de los aspectos principales del plan de sostenibilidad del club. El reparto de envases reutilizables irá acompañado de una campaña informativa para alertar sobre los efectos nocivos de los vertidos de plásticos al mar.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics


Alex Pella recibe el Premio Juan Sebastián Elcano por su vigente récord de la Vuelta al Mundo en 40 días

El acto, que congregó a más de 250 invitados en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, marcó el inicio de actividades conmemorativas del V Centenario de la expedición de Magallanes y Elcano, cuya partida desde el puerto de Sevilla cumple este fin de semana, 500 años.

©Prensa Alex Pella

Considerada por los historiadores como la mayor gesta marítima de todos los tiempos, la expedición, estuvo compuesta por una tripulación de 240 hombres repartidos en una flota de 5 navíos En septiembre de 1521, tres años después regresaron a Sevilla tan sólo 17 supervivientes bajo el mando del celebré navegante vasco, Juan Sebastián Elcano.
En homenaje a aquel hecho histórico, uno de los capítulos más celebres de la historia de España y de toda la humanidad, el navegante oceánico Alex Pella, que ostenta el récord absoluto de velocidad en la circunnavegación del planeta, en 40 días, 23 horas 30 minutos y 30 segundos recibió el primer premio de la Asociación Cádiz con Elcano.
Alex Pella “Le Diable Espagnol” es el mejor marino oceánico de nuestro país y esta considerado uno de los mejores del mundo, recibió el busto del marino de Getaria, de manos del Vice Almirante de la Armada, Ignacio Horcada, secretario del Ministerio de Defensa para la conmemoración del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo.
Al acto, que fue presentado por David Navarro, primer teniente alcalde de Cádiz, resultó un éxito y llenó por completo el aforo del patio principal de la Casa de Iberoamérica. Tras la entrega del premio tuvo lugar una espectacular proyección sobre los récords oceánicos de Alex Pella y el esperado debate moderado por Miguel Ramos, residente de la Asociación Cádiz con Elcano.
Los dos invitados, Alex Pella e Ignacio Horcada, debatieron sobre la importancia de aquella gran gesta marítima, y sobre las enormes diferencias y similitudes entre la primera vuelta al mundo y la más rápida de la historia. Ambos invitados hicieron especial hincapié sobre la necesidad de reconectar a la sociedad española con el mar, un medio que tanta importancia a tenido en nuestra historia, y que ahora necesita más que nunca de nuestro cuidado y respeto.
Por su parte, Alex Pella comentó “es para mi un honor recibir el primer Premio Juan Sebastián Elcano justo 500 años después de la partida la aquella expedición que cambió la historia. La de ayer fue una velada maravillosa, en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, rodeado de amigos y gente de mar. Ahora, 500 años después de aquel viaje de exploración, que completó la 1ª Vuelta al mundo, nos corresponde a todos explorar todas las formulas para solucionar los problemas de ese mismo planeta, el cambio climático, la protección de los océanos es nuestro desafío de este siglo. El V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo, debe ser un momento para la reflexión. Es necesario saber de donde venimos para poner marcar el rumbo correcto hacia un futuro sostenible. Aquella expedición, debe servirnos para reflexionar, y devolver la mirada al mar.
Por su parte, Ignacio Horcada aseguró que “la expedición de Magallanes y Elcano, que conmemoramos durante los tres próximos años, combina el aspecto de exploración y aventura de la gesta náutica más importante jamás llevada a cabo, con el de haber constituido un elemento de cambio de paradigma y progreso de toda la humanidad. El mar, que tanto nos ha dado, esta muy enfermo, y para darnos cuenta de su importancia debemos transmitir, sobre todo a los más jóvenes el amor y la pasión por el. Alex mejor que nadie, puede hacer esa labor, a través de sus gestas deportivas y su proyección mediática esta difundiendo los valores del deporte, la cultura de mar, y la sostenibilidad. Desde la Comisión Nacional, le animamos a seguir inspirando a tanta gente a través de sus singladuras, y esperamos verle a bordo del trimarán Victoria muy pronto.
Alex Pella trabaja desde el año pasado en un ambicioso proyecto deportivo y divulgativo. Su intención es recuperar un maxitrimarán oceánico al que rebautizar como trimarán Victoria, en honor a la única nave que sobrevivió la expedición de hace 500 años. Un proyecto oficial del V Centenario. Una campaña oceánica con una doble vertiente deportiva y divulgativa, para promocionar los objetivos de desarrollo sostenible y la cultura de mar en España y el resto del mundo.

Fuente: Prensa Alex Pella

El “Bribon 500 Movistar” del Rey Don Juan Carlos revalida el título de campeón del mundo de 6 Metros en Finlandia

El Rey Don Juan Carlos suma, con éste, su segundo título mundial consecutivo. Su próximo objetivo será en aguas de Sanxenxo, donde tratará de revalidar en 2020 el título europeo y hacerse con su tercer mundial en 2021.

©Movistar

Hoy viernes, día 9 de agosto y tras no haber podido disputar tampoco ninguna manga en la jornada de reserva, la flota de 6 Metros ha finalizado en aguas de Hanko (Finlandia) el campeonato del mundo de la clase y el “Bribon 500 Movistar” ha vuelto a hacer historia. Tras hacerse con el título intercontinental en Vancouver hace dos años, el barco del Rey Don Juan Carlos ha revalidado hoy su título de campeón del mundo de 6 Metros y reafirma su posición de favorito para las próximas citas continental e intercontinental, que se celebrarán en Sanxenxo en 2020 y 2021.

Segundo título mundial del Rey Don Juan Carlos
Lo han vuelto a hacer. Tras ganar el Mundial de Vancouver (Canadá) en 2017 y el Europeo de La Trinitè-sur-Mer (Francia) en 2018, el “Bribon 500 Movistar” ha vuelto a demostrar su altísimo nivel revalidando hoy en aguas finlandesas el título intercontinental de 6 Metros. Es el segundo título del Rey Don Juan Carlos y el décimo octavo para Pedro Campos.
Si bien estaba previsto que el Mundial finalizase ayer jueves, día 8 de agosto, tras cuatro jornadas de regata, el Comité de Regatas tomaba la decisión de hacer uso hoy del día de reserva para tratar de completar el programa de pruebas previsto. El viento, sin embargo, volvió a soplar con muy poca fuerza impidiendo que se disputasen las dos últimas mangas, por lo que los últimos resultados se convertían en definitivos y el “Bribon 500 Movistar” se proclamaba definitivamente campeón del mundo con tres victorias y otros dos podios parciales en las seis pruebas disputadas.
En palabras de Pedro Campos, “estamos muy contentos con este gran resultado del equipo. El éxito del equipo `Bribon 500 Movistar´ es gracias a las numerosas pruebas que se disputan en Sanxenxo a lo largo del año y del altísimo nivel de la flota que compite habitualmente en el circuito, que nos obliga a sacar lo mejor de nosotros, y sobre todo a la estabilidad de la tripulación, ya que somos los mismos que empezamos hace cuatro años”.
El cuntiense afirmaba también que “ha sido un campeonato muy difícil por el altísimo nivel de la flota americana, suiza y, sobre todo, la finlandesa, que jugaba en casa y se ha preparado muy bien para este Mundial. Ha sido un duro trabajo y queremos agradecer la gran ovación que ha recibido el equipo y Don Juan Carlos por parte del resto de participantes al subir a recoger el premio. Salvo estos dos últimos días las condiciones han sido muy duras, y la flota ha rendido homenaje al esfuerzo titánico de Don Juan Carlos”.
Por detrás del “Bribon 500 Movistar”, el segundo y el tercer puesto se lo han llevo los equipos finlandeses “Djinn” y “Astree II” de Karl-Gustav Phil y Ossi Paija.

Sanxenxo, próximo objetivo de la flota internacional del 6 Metros
El título del “Bribon 500 Movistar” y la actuación del resto de equipos que compiten habitualmente en Sanxenxo es, sin duda, la mejor carta de presentación de la próxima cita europea y mundial que se disputarán en la ría de Pontevedra en 2020 y 2021.
Hay que destacar también la actuación de los equipos `Seljm´ de Patrick Monteiro de Barros y el `Stella´ de Violeta Álvarez, que compiten en el circuito de Sanxenxo y que han sido segundo y quinto respectivamente en el Mundial en la categoría Open”, comenzaba explicando Pedro Campos.
Tenemos que darles nuestra enhorabuena porque han dejado el pabellón muy alto y demuestran el gran nivel de la flota que navega en el campo de regatas que acogerá el próximo campeonato de Europa y el Mundial de 2020 y 2021”.
Por delante, resta todavía un año hasta el Europeo de Sanxenxo, en el que el “Bribon 500 Movistar” partirá como favorito y tratará de revalidar el título continental logrado en La Trinitè-sur-Mer (Francia) el pasado año.

Fuente: Prensa Movistar

jueves, 8 de agosto de 2019

Rolex Fastnet Race 2019. "Charal " gana entre los IMOCA

Jérémie Beyou y Christopher Pratt ganan la clase IMOCA de la Rolex Fastnet Race 

© Team Charal

La 48ª edición de la Rolex Fastnet Race ofreció una carrera de velocidad extrema y pura a los 20 monocascos IMOCA registrados, incluidos 11 con foils. Una competencia intensa y cerrada, dirigida por el "Charal" de Jérémie Beyou y Christopher Pratt, que siempre han navegado a un nivel superior y han mantenido una distancia hasta el final. Con un tiempo de 2 días, 1 hora, 32 minutos y 28 segundos, Charal se acerca al récord del evento en IMOCA, pero no supera el tiempo de referencia que sigue siendo el del "PRB", establecido en 2011 por Vincent Riou en 1 día, 23 horas, 21 minutos y 27 segundos.
Ocho minutos después del líder entró el "PRB" de Kevin Escoffier y Nicolas Lunven y justo detrás, el "Banque Populaire" (anteriormente "SMA") de Clarisse Crémer y Armel Le Cléac'h logrando una hazaña excelente con su monocasco de derivas rectas, terminando en el podio. 

Seis barcos en la llegada en una hora.
¡Seis barcos cruzaron la línea de meta en una hora y 8 en una hora y media! "La flota IMOCA se está acercando cada vez más, con embarcaciones muy diferentes pero mostrando niveles de rendimiento muy similares", observa Guillaume Evrard, gerente de operaciones de IMOCA que pudo seguir la regata en el agua.

Averías y abandonos
Los primeros problemas fuero para el "Groupe Apicil" de Damien Seguin y Yohann Richomme que embarrancaron en un banco de arena poco después del inicio y estuvieron atrapados en él durante una hora antes de poder reanudar la regata. 
Posteriormente fueron dos abandonos, el "Arkéa-Paprec" de Sébastien Simon y Vincent Riou, que tras pasar la Fastnet Rock en la sexta posición, en su descenso hacia Plymouth sufrió un cortocircuito que  lo obligó a abandonar, y el "V and B Mayenne" de Maxime Sorel, con un problema en el carro de la mayor.

Clasificación final de la 48ª Rolex Fastnet Race (Clase IMOCA)
1 - Charal en 2d 1h 32m 28s
2 - PRB en 2d 1h 40m 27s
3 - Banque Populaire X en 2d 1h 44m 20s
4 - Bureau Vallée 2 en 2d 2h 7m 4s
5 - Initiatives Coeur en 2d 2h 11m 49s
6 - Maitre CoQ en 2d 2h 21m 20s
7 - Groupe Apicil en 2d 2h 46m 41s
8 - Malizia en 2d 3h 12m 24s
9 - Newrest - Art & Fenêtres en 2d 4h 52m 37s
10 - Prysmian Group en 2d 5h 1m 55s
11 - La Fabrique en 2d 5h 13m 48s
12 - Groupe Setin en 2d 6h 41m 1s
13 - Time For Oceans en 2d 7h 57m 38s
14 - Pip Hare Racing en 2d 8h 21m 6s
15 - La Mie Câline en 2d 9h 34m 57s
16 - Campagne de France en 2d 12h 53m 30s
17 - Rosalba en 2d 16h 11m 54s
18 - EyeSea en 2d 19h 57m 17s

Fuente: IMOCA

miércoles, 7 de agosto de 2019

52 SUPER SERIES. Calendario 2020

¡Nos vemos en Sudáfrica!

Las 52 SUPER SERIES cruzan por primera vez en su historia el ecuador y harán dos regatas en Ciudad del Cabo en marzo de 2020

(Archivo)

La temporada 2020 de 52 SUPER SERIES estrenará su calendario de seis regatas en Sudáfrica con una doble cita en Ciudad del Cabo. Después la regata se trasladará al Mediterráneo donde se celebrarán cuatro pruebas en lugares de reconocido prestigio y en las que ya ha estado la competición. En España se celebrarán dos pruebas: en julio en Valencia con el Veles e Vents de la Marina de Valencia como escenario y Puerto Portals que cerrará la temporada.
El mejor circuito de regatas del mundo para barcos monocascos comenzará con dos pruebas en África en marzo y abril y volverá a sus aguas habituales para competir en Scarlino en mayo, Porto Cervo en junio, Valencia en julio y Puerto Portals en septiembre.

52 SUPER SERIES estará en 2020 en Sudáfrica. Y lo hará con dos regatas en marzo casi consecutivas en las aguas de Ciudad de Cabo. El circuito ha querido cumplir con sus máximas de ofrecer a los armadores y sus tripulaciones nuevas experiencias náuticas y de seguir abriendo sus horizontes de mercado.
Será la primera vez que la regata cruce el ecuador para regatear en el hemisferio sur y esta gran novedad ha sido acogida con mucho entusiasmo por toda la flota. La idea ha estado siendo estudiada durante meses, pero ha sido tras una reciente visita del CEO de la regata, Agustín Zulueta, cuando se ha dado el visto bueno definitivo al doble evento en África. Ya han comenzado las labores de preparación de la organización y de logística de las dos regatas que estarán separadas por sólo un mes. La primera será del 29 de febrero al 6 de marzo mientras que la segunda comenzará el 30 de marzo y terminará el 4 de abril.

(Archivo)

La flota estará amarrada en el histórico y muy visitado paseo marítimo V&A Waterfront donde los aficionados a la vela podrán ver por primera vez en Sudáfrica la flota de los TP52 de 52 SUPER SERIES. Entre esa representación estarán los dos barcos Phoenix que actualmente tienen los armadores Hasso y Kristina Plattner. Las tripulaciones podrán disfrutar de unas instalaciones magníficas en su doble compromiso africano.
Ciudad del Cabo siempre ha sido un sitio de obligada visita para los regatistas al ser un lugar icónico para navegar. Ha sido siempre una etapa fija en las regatas oceánicas más importantes del mundo, pero hemos encontrado una buena ventana para nosotros porque en 2020 no hay ninguna regata que pase por allí. Por eso creo que el paso de las 52 SUPER SERIES será un éxito porque supondrá para la comunidad de la vela local la oportunidad de ver a los veleros más avanzados tecnológicamente del mundo llevados por las mejores tripulaciones”, dice Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES. “Como circuito internacional que somos es importante para nosotros navegar fuera de Europa para demostrar que nuestras miras son internacionales, mundiales. Hemos estado tres veces en Estados Unidos y ahora creemos que es el momento adecuado para dar el salto al hemisferio sur donde nos espera una gran ciudad con un increíble campo de regatas que tiene como fondo la impresionante Table Mountain. El salto lo damos gracias al apoyo incondicional que recibimos de nuestros armadores locales, los Plattner, y también de la reconocida empresa organizadora local que es Worldsport”, dice Zulueta.

A su regreso de Ciudad del Cabo Zulueta comenta:
Durante los días que hemos estado en la ciudad hemos percibido un gran apoyo y entusiasmo de las autoridades locales y de V&A Waterfront. Nuestra idea siempre ha sido abrir lo máximo el calendario tanto desde un punto de vista geográfico como de fechas, intentando dar a los armadores nuevos retos que afrontar”.
En una visión general la temporada 2020 parece muy atractiva con la mezcla de los buenos lugares que sabemos que funcionan a la perfección en Europa con la posibilidad de tener una nueva experiencia en Ciudad del Cabo. Va a ser una temporada muy larga, pero para eso para hacerla más llevadera nos hemos dado el descanso de agosto que servirá a todo el mundo para reagruparse y pasar el verano en familia. La verdad es que estoy muy contento con el calendario y con las sedes elegidas”, concluye Zulueta.

(Archivo)

Kristina Plattner, armadora y caña del Phoenix, está encantada de que la regata en la que compite desde la pasada temporada vaya a recalar en sus aguas donde ella y buena parte de su tripulación entrenan y compiten habitualmente. Muchos de esos regatistas son veteranos del que fue un excelente proyecto de la XXXII Copa América, el Shosholoza, equipo que fue capaz de generar una riada de entusiasmo entorno a su emblemático y patriótico proyecto.
Los regatistas locales y los aficionados a las 52 SUPER SERIES van a estar encantados de recibir a esta flota en Ciudad del Cabo”, comenta Plattner. Y sigue: “Mucha gente sigue nuestras regatas en Sudáfrica por internet y por las retransmisiones de televisión en directo, por lo que para ellos el hecho de tener las 52 SUPER SERIES en sus propias aguas va a ser emocionante para la comunidad de la vela. Pero sobre todo pienso en la gran oportunidad que van a tener los jóvenes regatistas locales de ver a estos barcos y a estos grandes regatistas para inspirarse y tener una referencia de lo que es la vela profesional. Y lo que también espero es que tanto lo armadores como los regatistas de los equipos se sientan bienvenidos en Ciudad del Cabo y que disfruten del campo de regatas bajo la Table Mountain”.
Hablando sobre las previsibles condiciones de viento, Plattner, que es una consumada experta en ese campo de regatas donde compite en la Cape 31 con barcos de serie con quilla para entrenarse para la temporada de 52 SUPER SERIES, expresa:
Marzo es el final de la temporada de viento, por lo que esperamos que se den vientos del suroeste que suplan entre 10 y 16 nudos. Pero también existe la posibilidad de que se den vientos del verano del sureste lo que nos traería más viento unido a otros días de relativamente poco viento”.

Rob Weiland, el responsable de la clase TP52, resume lo que significa para la clase este viaje a Sudáfrica:
Tener dos regatas en Ciudad del Cabo tan cercanas al vigésimo aniversario de la clase espero que nos de la energía positiva para que los TP52 aguanten otros veinte años en su actual buen estado de salud. Creo que el secreto de la supervivencia de la clase está en una verdadera internacionalización de esta. Con nuestros actuales armadores provenientes de todo el mundo de la vela y con el TP52 muy solicitado en el mercado de segunda mano en todos los rincones del mundo para ganar regatas con rating, siento las 52 SUPER SERIES, dentro de una lógica de control de costos, deben viajar para ser vistas y, lo que es más importante, para ser disfrutadas por quienes poseen y navegan los barcos mientras experimentan los mejores lugares en el mundo para navegar”.

Calendario provisional 52 SUPERSERIES 2020
- 29 febrero al 6 de marzo: Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
- 30 marzo al 4 de abril: Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
- 11 al 16 de mayo: Scarlino (Italia).
- 16 al 21 de junio: Porto Cervo (Italia).
- 17 al 22 de julio: Valencia.
- 14 al 19 de septiembre: Puerto Portals (Mallorca).

martes, 6 de agosto de 2019

Bilbao, puerto medieval

Este viernes, sábado y domingo, la explanada de Itsasmuseum se convertirá en un Puerto Medieval. 



El acto Organizado por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante, contará con un mercado, talleres infantiles, actuaciones musicales, animaciones teatrales y jornadas de puertas abiertas para conocer la embarcación El Saltillo, entre otras muchas actividades.
Todo ello para conmemorar la salida del Magallanes desde el puerto de Sevilla, el 10 de agosto hace ahora 500 años y la primera vuelta al Mundo culminada por Juan Sebastián Elkano. 

¡No te lo pierdas! 


lunes, 5 de agosto de 2019

El Rambler 88 roza el récord en la Rolex Fastnet Race

El Rambler 88 de George David ha logrado la victoria en tiempo real en la 48ª Rolex Fastnet Race. El español Antonio ‘Ñeti’ Cuervas Mons, proa del potente monocasco estadounidense, nos explica las claves de esta victoria y dónde se les escapó un récord que llegaron a tener al alcance tras lograr la mejor marca de la historia en el paso por la roca Fastnet. En categoría multicascos, el Edmond de Rohschild de Franck Cammas establece un nuevo récord absoluto.

©Rolex/Carlo Borlenghi

El Rambler 88 cruzó la línea de llegada en Plymouth a las 09:55:02 hora local (10:55:02 en la España peninsular), con 27 minutos y 24 segundos de ventaja sobre el SHK Scallywag. El equipo estadounidense conseguía así el ansiado título de ganador en tiempo real de la Rolex Fastnet Race, aunque se quedaba a las puertas de batir un récord que llegó a vislumbrar en el paso por la mítica roca Fastnet, punto de inflexión en el recorrido de 605 millas que partió de Cowes (isla de Wight) el pasado sábado. Nunca antes en los 94 años de historia de la regata un monocasco había navegado a semejante ritmo entre la salida y la roca: Rambler 88 dobló la Fastnet en 26 horas y 47 minutos, mejorando por 88 minutos el tiempo establecido en 2011 por el propio equipo con su anterior máquina, el Rambler 100. Rolex patrocina la Rolex Fastnet Race desde 2001 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta a la década de 1950.


El Rambler 88 protagonizó un intenso pulso con el SHK Scallywag, que durante horas lideró a la flota de monocascos. El equipo estadounidense superaba a su rival a mediodía de ayer aprovechando una transición entre dos frentes. 

©Rolex/Carlo Borlenghi

Lo explica desde Plymouth el cántabro Antonio ‘Ñeti’ Cuervas Mons, proa del Rambler 88: “En la transición nos comprimimos, lo hicimos bastante bien y pudimos acercarnos a ellos. A partir de ahí, sencillamente este barco es más rápido en rumbos abiertos con viento, de igual forma que ellos son superiores con menos viento”.
Ya en cabeza, Rambler 88 aceleraba para batir el récord Cowes-Fastnet. “Pasamos la transición, el viento se puso de través y empezamos a navegar bastante rápido. Pillamos un frente que no sabíamos si llegaría antes o después de la roca. Nos pilló a unas pocas millas de llegar y completamos ese tramo hasta la Fastnet con 25-30 nudos. Pasada la roca, el viento bajó y navegamos una vuelta bastante tranquila hacia las Scilly”.
A bordo del Rambler 88 confiaban en volver a navegar en ‘sus’ condiciones en la recta final hasta Plymouth, pero el parte no se cumplió. “Esperábamos que el viento se fuese al 220 y se quedó en el 270. El tramo desde las islas Scilly y la llegada, que esperábamos que fuese de través, finalmente fue de popa. Ahí es donde se nos escapó el récord”. Esta es la segunda victoria en tiempo real para Ñeti en la Rolex Fastnet Race, regata que ya ganó en 2013 a bordo del supermaxi Esimit Europa. “Esta vez ha sido más emocionante por la lucha con el Scallywag y con el Volvo 70”, concluye.

©Rolex/Carlo Borlenghi

Emoción y récord para Edmond de Rothschild
Horas antes de la llegada del primer monocasco se producía un emocionante desenlace en la batalla por la victoria entre los rapidísimos multicascos. El Edmond de Rothschild paraba el crono en 28 horas, 2 minutos y 26 segundos, consiguiendo un nuevo récord absoluto en la Rolex Fastnet Race. El trimarán Ultim de 32 metros patroneado por Franck Cammas bate por 4 horas, 45 minutos y 34 segundos la anterior marca absoluta, establecida en 2011 por el Maxi Banque Populaire de Loick Peyron. Sólo 58 segundos separaron al vencedor de su inmediato perseguidor, el Macif de Francois Gabart –el poseedor del actual récord de vuelta al mundo en solitario– con el que mantuvo un espectacular pulso a lo largo de todo el recorrido. Nunca llegaron a estar separados más de cuatro millas en todo el recorrido. Macif dobló la Fastnet en cabeza y parecía destinado a llevarse el título, pero un problema mecánico en los últimos metros le impedía elevarse sobre sus foils, abriendo la puerta para la victoria de Edmond de Rothschild, que cruzaba la meta volando ante la mirada impotente de su rival.


Una relación natural
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela, desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia), la Rolex Middle Sea Race (Malta) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido), pasando por competición grand prixcomo el Rolex TP52 World Championship, o espectaculares reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También participa en las nuevas SailGP, en la que equipos nacionales compiten con espectaculares catamaranes F50 en algunos de los puertos más conocidos del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con los clubes náuticos más influyentes del mundo –como el Cruising Yacht Club of Australia (Australia), el Yacht Club Italiano y el Yacht Club Costa Smeralda (Italia), el New York Yacht Club (Estados Unidos) o el Royal Yacht Squadron (Reino Unido)– constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este deporte.

Sobre Rolex: Una reputación incomparable en calidad y experiencia
Rolex, relojera suiza con base en Ginebra, es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos. Sus relojes Oyster Perpetual y Cellini, certificados como Cronómetros Superlativos por su precisión, prestaciones y fiabilidad, son símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En su condición de compañía manufacturera auténticamente integrada e independiente, Rolex diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Rolex
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez