lunes, 2 de marzo de 2020

Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town, primera jornada.

Profeta en su agua


 Hasso Plattner, el armador del doble proyecto Phoenix junto a su hija Tina, difícilmente se le va a olvidar el día de hoy. El empresario y su hija han sido los que más fuerza han hecho para que las 52 SUPER SERIES viajaran este año por primera vez a Sudáfrica. Querían traer a sus aguas la regata y mostrar a su país lo que es el mejor circuito del mundo para barcos monocascos en el que ellos enarbolan con orgullo la bandera del país africano. El patrón Hasso lo que nunca pensó es que volvería del agua el primer día de competición como líder de la regata con dos puntos de ventaja sobre el defensor del título, Azzurra, y tres sobre el Sled, que parece mantener su estado de gracia del final de la pasada campaña. Alegre de Andrés Soriano consiguió la victoria en la segunda manga del día.


@52 SUPER SERIES / Martinez Studio

Plattner hizo bueno el dicho de ser profeta en su tierra aunque él lo hizo en el agua, en las aguas del Atlántico de Ciudad del Cabo que dieron la bienvenida a la regata con dos invitados novedosos: las ballenas y la niebla, las primeras más peligrosas que la segunda. El empresario y su equipo hicieron un excelente trabajo de lectura de un campo de regatas estrecho y lleno de problemas tácticos. El canal de salida de los barcos cargueros y la tierra dejan poco espacio a las 52 SUPER SERIES para montar su campo de regatas en Ciudad el Cabo y María Torrijo, responsable del Comité de Regatas, dibujó un terreno de juego en la que el lado de costa no tenía todo el espacio del layline, era más estrecho de lo habitual. Y, además, ese era el lado más favorecido del tablero, por lo que fue todo el tiempo una batalla táctica increíble con la ecuación de ir por ese lado sin que los demás barcos te arrinconaran con la costa. Y en esta tesitura se movió a la perfección el velero de Plattner con el veterano Peter Holmberg a la táctica.


La primera manga la ganaron con mucha solvencia tras una salida perfecta y en la segunda fueron capaces de rehacerse de una mala salida en la que llegaron a ser últimos buscando los espacios más favorecidos y adelantando a Sled en la última popa de la jornada para terminar con dos posiciones de podio lo que deja muy satisfechos a los anfitriones.

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio

También volvieron del agua contentos en el Azzurra. Los actuales campeones con Guillermo Parada a la caña fueron muy sólidos amparados en la velocidad de su barco que se comportó muy bien tanto en ceñida como en popa con los 15 nudos de viento que estuvieron presentes toda la jornada. El argentino y Paoletti llevaron el barco por los lugares mejores y en la primera manga se rehicieron de una salida regular para terminar en una meritoria cuarta plaza. En la segunda la salida fue muy buena, pero no tanto como la de Alegre que eligió perfectamente la táctica para ganar de cabo a rabo. Alegre dominó claramente y Azzurra tuvo que pelear con el Sled a brazo partido. En la segunda ceñida optó por irse por fuera del campo y encontró líneas limpias para navegar y poder adelantar a los americanos que mantienen su gran momento de forma desde el final de la pasada temporada.

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio

Por su parte, Alegre obtuvo el triunfo con lo que ya encadena una racha de cinco regatas seguidos consiguiendo al menos un triunfo parcial en cada una de ellas.

Hasso Plattner, armador y caña del Phoenix 11, argumenta:
«Fue un día muy agradable. En cierto modo era como navegar en Palma, siempre había que ir a la izquierda y, como allí, todo el mundo lo sabe. Así que hubo que luchar por dominar la orilla. La primera regata tuvimos un comienzo perfecto y pudimos exprimir a Provezza y eso nos dio la delantera. En la segunda, fuimos acorralados nosotros y no pudimos zafarnos, así que tuvimos que luchar y tuvimos que pasar del último al cuarto durante la manga y trabajar duro para conseguir al final el tercero. Tuvimos suerte con el viento para pasar a Sled. ¡Así que este tercero ha sido mucho más trabajado que el primero! Es divertido navegar aquí. Fue idea de Tina y mía la de traer a todos aquí y quién hubiera pensado que tendríamos un día como este. Esta es la navegación perfecta, la Table Mountain despejada y la niebla afuera. No hay presión aquí. Te presionas y eres el último. ¡Mira esta gran roca! (Table Mountain). Esa gran roca siempre está haciendo algo con el viento. Está soplando desde aquí o aquí. El pronóstico era que cambiara y tuvimos la suerte de hacer dos mangas muy buenas. Nos ayudó tener un poco de conocimiento local, pero contar con sudafricanos a bordo es importante para nosotros, eso siempre fue parte del programa y hoy ambos barcos tenían cierta ventaja con la experiencia de los regatistas locales”.

Guillermo Parada, patrón del Azzurra, explica:
“Ya teníamos ganas de empezar tras el invierno. Siempre después de entrenar, probar, hacer tests, cálculos, previsiones y manejar muchas ideas siempre es lindo volver a competir que es lo que nos gusta y es donde podemos aplicar lo que hemos ido trabajando en estos cinco meses. Estamos satisfechos por el resultado pero esto es muy largo y sólo es un pequeño porcentaje, pero siempre es bueno poner la máquina a funcionar. Miki (Paoletti) ha hecho un trabajo buenísimo hoy y espero que le dé más confianza para integrarse más rápido. El barco respondió muy bien, nos sentimos muy rápidos en ceñida y en popa. Por tanto, satisfechos y ahora a descansar porque esto sólo es el comienzo”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Dorsia Sailing Team presenta oficialmente a la prensa su temporada

El equipo femenino ha presentado esta mañana por segundo año consecutivo su proyecto deportivo: Dorsia Sailing Team 2020, el evento de presentación ha tenido lugar en la privilegiada sala de mandos del Real Club Marítimo de Santander, con la presencia de autoridades, presidencia del Club y medios de prensa desplazados. Tras la presentación se ha ofrecido un desayuno donde el equipo ha recibido con atención a los asistentes y los medios. 


(Archivo)

Resaltar que para el equipo hoy ha sido un día especial e importante, ya que no solo presentan un calendario completo, sino que han anunciado su nueva base que desde hoy en adelante será Santander. Una base excepcional por sus condiciones náuticas, su ciudad y su gente.

©Dorsia Sailing Team

El equipo Dorsia Sailing Team está formado por seis mujeres con gran actitud y espíritu de competición, además de compartir los valores del equipo como igualdad y sostenibilidad. Ejemplo y canal transmisor de valores de igualdad de género en el campo deportivo.

(Archivo)

Natalia Via-Dufresne, Ana Pujol, Nuria Sánchez, Carlota Massana, Maria Monràs y Susana Romero. Equipo con gran palmarés y diferentes títulos destacados, sin olvidarnos de las medallas olímpicas que Natalia ha dado a este país y la representación en Pekín 2008 de Susana.

Cada vez más las empresas valoran a las mujeres fuertes y que son capaces de llevar a cabo todo tipo de proyectos. Es por ello que cuentan con el apoyo incondicional de Clínicas Dorsia, patrocinador oficial. Además ponen su granito de arena en este proyecto otras grandes empresas y referentes:

Partners:
Burriananova como marina oficial.
OK Rent a Car movilidad del equipo.
Scalpers Woman firma diseñadora de la equipación.
Blank Works que ofrecen protección en sus ojos con gafas de sol.
Villamagalean y Melia Sky Barcelona como alojamientos oficiales del equipo.

(Archivo)

Nuria Sánchez, componente del equipo ha sido la encargada de presentar el calendario donde el equipo representará a España en las diversas competiciones con muchas ganas de luchar por el pódium. El calendario que inicia en Santander, donde competirán hasta mayo con los mejores rivales. El próximo mes será la Women’s Cup de Getxo. En mayo competirán en modalidad Viper en Palma Vela, con expectativas altas tras el 4º puesto conseguido el año pasado, a finales del mismo mes, competirán en el Trofeo Conde de Godó en Barcelona, que aseguran coger con fuerza tras el 3º podium obtenido en la anterior edición. Además de coincidir simultáneamente las dos competiciones en Barcelona con el Campeonato de España de J80. Aseguran que será un evento prometedor. 
Llegará la temporada estival con la presencia del equipo en junio, la Copa de España en Hondarribia. Tras unas semanas después, pondrán rumbo al Europeo en Saint Cast le Guildo - Francia. Llegado Agosto, no fallaran a la esperada regata Copa del Rey, donde competirán de nuevo tras su liderazgo y éxito demostrado el año pasado con su puesto.

(Archivo)

Tendrán presencia en la Copa del Rey de Clásicos, que se celebrará en Mahón a finales de agosto, donde el equipo navegará a bordo del Calima, como el pasado año donde consiguieron un 1º puesto. Una regata especial y un autentico espectáculo de barcos de época. Y por último, si el presupuesto lo permite, prevén acudir al Campeonato de Mundo en Newport EEUU.
Todas las competiciones se podrán seguir en RRSS del equipo, web oficial de Clínicas Dorsia y resto de medios, sin olvidarnos que se puede ver desde muy cerca para todos aquellos que se desplacen, ya que la organización y sus localidades hacen que la gente pueda vivirlo de cerca.

Fuente: Dorsia Sailing Team

Copa del Rey - Repsol - Vela Clásica Menorca 2020. Anuncio de Regata

La XVII Copa del Rey - Repsol - Vela Clásica Menorca, se celebrará entre los días 25 y 29 de agosto de 2020, ambos inclusive, en aguas de Mahón (Menorca) organizada por el Club Marítimo de Mahón.


La regata forma parte de la Copa de España de Barcos de Época y Clásicos y del Trofeo Clásicos Mare Nostrum.

Trofeo Conde de Godó de Vela 2020 Anuncio de Regata

El 47 Trofeo de Vela Caixabank Conde de Godó es una regata de Cruceros para barcos ORC y barcos de las Clases Dragón, J-70 y J-80.Se celebrará en aguas de Barcelona, entre los días 28 y 31 de Mayo de 2020 ambos inclusive organizado por el Real Club Náutico de Barcelona


(Archivo)




Palma Vela 2020. Anuncio de Regata

Con la publicación del Anuncio de Regata de la 17ª edición de Palma Vela se abrieron las inscripciones de la regata multiclases más importante del del Mediterráneo que se celebrará en aguas de Palma de Mallorca entre los días 6 y 10 de Mayo de 2020



La Regata PalmaVela, será organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela (RFEV) y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Este evento es parte del IMA 2020 Racing Calendar, del Wally Class Official Circuit y es clasificatorio para el IMA Mediterranean Inshore Challenge, además del 2020 Swan One Design Circuit (Nations League Med), Circuito Mediterráneo de Vela para las Clases ORC, Copa de España para la Clase Dragon.
En la regata participarán las clases IMA/Maxi, Wally, barcos con certificado IRC y ORC y los monotipos ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, ClubSwan 36, J80, J70, Viper, Flying Fifteen y Dragón, además de barcos de Época, Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos y Vela Adaptada

"Outsider" gana la RORC Caribbean 600


Con todos los barcos ya en la llegada, el TP52 "Outsider" ha sido quién, tras compensar tiempos, se ha llevado el Trofeo de la RORC Caribbean 600 2020


El Swan 65 "Libelula" (ESP) de Placido Arango García-Urtiaga con los hermanos Pella en su tripulación fue tercero en su clase y ganador de la Swan Challenge Cup




Finalizó la 12ª edición de la RORC Caribbean 600, una regata increíble, con un intrincado recorrido ese 600 millas entre 11 islas caribeñas y que en esta edición ha contado con 73 barcos, con 700 tripulantes que han representado a 37 paises

Este año ha sido una reata lenta, quizá una de las más lentas despeñes de que las última ediciones fueron ventosas. Los vientos alisios, normales y regulares de esta época, no llegaron.

El ganador de la clasificción general de la 12ª edición del RORC Caribbean 600 fue TP52 "Outsider" (GER) de Tilmar Hansen, capitaneado por Bo Teichmann. El "Outsider" es el primer barco alemán en levantar el RORC Caribbean Trophy, rompiendo una racha de siete años de ganadores de los EE. UU. El subcampeón fue el campeón del pasado año, el Volvo 70 "Wizard" de David y Peter Askew (EE. UU.), que también se llevó los honores (primero en tiempo real) entre los monocascos. Uno de los barcos más pequeños de la regata, JPK 10.80 "In Theory" de Peter McWhinnie (EE. UU.), finalizó en 3er. lugar.

El ganador de la clase MOCRA fue el catamarán Nigel Irens "Allegra" de 83 pies de Adrian Keller. El segundo puesto lo consiguió otro Nigel Irens pero de 63 pies, el trimaran "Shockwave" de Christiaan Durrant, Jeff Mearing y Scott Klodowsk. El MOD70 "Argo" de Jason Carroll (EE. UU.) fue tercero. Los honores de la línea de la clase Multicasco fueron para el MOD70 "PowerPlay" (CAY) de Peter Cunningham.

IRC Zero fue ganado por el "Outsider", con "Wizard" en segundo lugar. El "Teasing Machine" NMD54 (FRA) de Eric de Turckheim fue tercero. El trofeo Bella Mente fue ganado por el Mills 68 "Prospector" (EE. UU.) de Shelter Island Transatlantic Partners

El Lombard 46 "Pata Negra" (GBR) de Giles Redpath fue victorioso en IRC 1. El NMD43 "Albator" (FRA) de Philippe Frantz fue segundo y Swan 65 "Libelula" (ESP) de Placido Arango García-Urtiaga fue tercero en su clase y ganador de la Swan Challenge Cup. La tormenta de verano Marten 49 de Andrew Berdon (EE. UU.) Fue finalista en CSA One.

En IRC 2, el Oyster 48 "Scarlet Oyster" (GBR) de Ross Applebey se llevó el triunfo, el J/122 "Liquid" (ANT) de Pamala Baldwin fue segundo y ocupó el tercer escalón el First 47.7 "EH01" (GBR) de Global Yacht Racing

IRC 2 A dos fue ganada por JPK 10.10" Jangada" (GBR) de Richard Palmer, lo que se sumó a su victoria general en la Carrera Transatlántica RORC. El ganador del año pasado, el Hanse 430 "Avanti" (EE. UU.) De Jeremi Jablonski fue segundo.

La clase IRC 3 ha sido ganada por JPK 10.80 "In Theory" de Peter McWhinnie (EE. UU.)." Emily of Cowes" de Richard Oswald, capitaneado por Katy Campbell (CAN) fue segundo. El Ohlson 35 "Cabbyl Vane" de Yoyo Gerssen determinó terminar la regata y después de casi exactamente cinco días, cruzó la línea para tomar el tercero.

La División Class40 fue ganada por "BHB", navegado por Arthur Hubert (FRA). "UP Sailing" (FRA) de Morgane Ursault Poupon quedó en segundo lugar. y el "Iskareen" (GER) de Arnt Bruhns completó el podio

-

Construye tu propio MINI y compite alrededor del mundo!!

El emprendedor imparable Don McIntyre se vuelve a meter en un "lio": una trasatlántica y una vuelta al mundo sobre Mini 5.80 One Design fabricados en contrachapado...

  


Don McIntyre, de 64 años, organizador de regatas de vuelta al mundo, es el fundador y director de regata de la Ocean Globe Race 2023 y de la Golden Globe Race 2018. Ha estado organizando eventos de navegación desde 1984. Por sus diversas expediciones a lo largo de los años y sus continuos esfuerzos para promover la aventura la Australian Geographic Society, le otorgó el mayor galardón, una medalla de Oro "Lifetime of Adventure" en la que se lee: "Por una vida dedicada a alentar la Aventura y el Descubrimiento"
La Golden Globe Race, retrocediendo a la edad de oro de la navegación en solitario celebró su primera edición con gran éxito, y para la segunda edición, que tomará la salida el 4 de septiembre de 2022, y ya cuenta con 22 inscritos, entre los que se encuentra nuestro compañero fotógrafo Guido Cantini y una mujer, la sudafricana Kirsten Neuschäfer
Posteriormente creó la OCEAN GLOBE RACE, que a semejanza de la Whitbread Round the World Race tendrá su salida el 10 de septiembre de 2023, fecha que celebra el 50 aniversario de este importante hito en la navegación de aventura, y contará con un máximo de 30 barcos


Mini Globe Race con laClase International Mini 5.80 One Design 
McIntyre anunciará en breve su nueva idea: una nueva y emocionante Clase International One Design Class, un Mini de 5.80 metros de contrachapado, dirigida a constructores y regatistas. Planea una carrera transatlántica en solitario de 5.80 para 2021 y una Mini Globe Race para 2024.

La idea de este nuevo y sencillo Mini 5.80 comenzó a formarse en 2010 cuando McIntyre navegaba 4000 millas a través del Pacífico, desde TONGA a KUPANG - Timor Occidental siguiendo la ruta y la aventura de William Bligh y sus hombres tras el motín en el HMS Bounty, en una ballenera abierta de madera, de 25 pies.

@Suijuan Zhou 

"Me encantan los botes pequeños por su simplicidad y pura aventura, y construir este 5.80 con madera contrachapada de plantación sostenible tiene el menor impacto posible". Dijo Don McIntyre, organizador del nuevo ClassMini 5.80 “No tengo ni idea si los navegantes se entusiasmarán con este nuevo desarrollo, pero yo ciertamente lo estoy. Esperamos ver barcos construyéndose en todo el mundo y si eso sucede, apoyaremos a las asociaciones nacionales y las regatas locales. ¡No tiene foils, ni carbono y estamos de acuerdo con eso! "


El Mini 5.80 es para todos los navegantes, jóvenes y mayores, que sueñan con navegar con barcos pequeños, divertidos, asequibles, probados, seguros y oceánicos, en grandes océanos. Los planos de construcción cuestan solo 300 Eur. y la diversión es GRATUITA. La construcción simple de madera contrachapada significa que cualquiera puede construir este Mini en unos pocos meses. Si no lo deseas construir, su armador local puede hacerlo por ti. Todo cabe dentro de un contenedor de 20 pies para enviar a, o desde eventos internacionales. El mástil se desmonta para permitir el envío en dos piezas y quitar la quilla y el timón es simple. Se puede llevar en un remolque, en un automóvil familiar ordinario.
El anuncio oficial y el lanzamiento del ClassMini 5.80 se llevará a cabo en el HISWA Amsterdam Boat Show el sábado 14 de marzo a las 13:30. Los detalles completos se darán a conocer en ese momento y se lanzará el sitio web oficial www.ClassMini580.com. El casco No. 01 para Don McIntyre está actualmente en construcción en Polonia. Se espera que navegue a fines de JUNIO. McIntyre navegará este yate en la primera Transat Solo 5.80, partiendo de Portugal en noviembre. 2021. Luego se utilizará para patrocinar a otros jóvenes navegantes.


Este One Design ClassMini 5.80 puede ser cualquier cosa que un marinero quiera que sea, comenzando con DIVERSIÓN ASEQUIBLE en mayúsculas, hasta grandes regatas, serias aventuras y desafíos humanos. ¿Hasta dónde quieres llegar?

¡Algo PEQUEÑO para grandes sueños sucederá el 14 de marzo! En HISWA ...

Fuente: Don Mcintyre Adventure

domingo, 1 de marzo de 2020

La Table Mountain espera a las 52 SUPER SERIES

La competición estrena temporada en Sudáfrica con la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town desde mañana hasta el viernes. Azzurra comienza la defensa de su título en un campo de regatas marcado por la mítica montaña



Por primera vez en la historia de las 52 SUPER SERIES, desde mañana y hasta el viernes se disputa una regata en aguas africanas. Y lo hará con la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town, el primero de los dos eventos que la competición va a disputar en Sudáfrica en poco más de un mes.
Mañana se levanta el telón a la novena temporada de la competición que es más larga de lo habitual con seis eventos, dos en Sudáfrica, dos en Italia y dos en España. En liza estarán diez barcos de ocho nacionalidades diferentes. Azzurra defiende el título que consiguió la pasada temporada gracias a la consistencia. No ganó ninguna de las cinco citas del calendario pero fue segundo en cuatro de ellas. No se trata de alternar lucimiento y fallos. Aquí, en las 52 SUPER SERIES, la palabra clave es consistencia. Errar lo menos posible y cuando eso ocurre minimizar la trascendencia de las máculas.
Hoy no se pudo celebrar la regata de entrenamiento en aguas de Ciudad del Cabo. Se dieron varias presalidas con unos ocho nudos de viento inestable pero cuando se quiso hacer una manga completa el viento cayó y María Torrijo, la responsable del Comité de Regatas, decidió dar por terminado el día antes del inicio. El día que todos llevan esperando desde que el pasado 28 de septiembre se cerró la anterior campaña con la celebración de Azzurra. El velero liderado por Guillermo Parada es uno de los claros candidatos a la victoria. El invierno ha sido intenso y han trabajado en mejorar la velocidad del barco con vientos fuertes. Una nueva jarcia para darle mayor movilidad al apéndice y nuevas velas son las claves para pensar en repetir título algo que sólo ha conseguido Quantum Racing las temporadas 2013 y 2014.
Los equipos se enfrentan a un campo de regatas que está marcado por la Table Mountain. La magnífica montaña que preside Ciudad del Cabo no sólo la marca paisajísticamente sino que condiciona también los vientos en los alrededores. Los tácticos esperan cambios de dirección y también pozos de viento por lo que se van a tener que fiar mucho de su propio instinto más que de los partes de viento para decidir por dónde navegar.
La regata comienza hoy a las 11.30 horas de España. Las pruebas se pueden seguir a través de la herramienta de realidad virtual Virtual Eye con comentarios en directo desde el agua. El seguimiento se puede hacer desde nuestra web: www.52superseries.com. También se puede conseguir información en nuestra redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.

Guillermo Parada, caña de Azzurra, dice:
“La verdad es que tuvimos tres días de entrenamiento reales aquí en vez de cinco. Uno no se pudo navegar por exceso de viento y hoy se ha cancelado la regata por poco viento que entendemos que es algo atípico aquí. Estamos contentos y listos. Michele se está adaptando al equipo y nosotros a él. Es un proceso que lleva tiempo y la mejor manera de llevarlo adelante es corriendo regatas y mañana comenzamos. Los rivales son todos fuertes, lo mismos de siempre, aunque Quantum y Platoon serán seguramente los más fuertes. Sled dejó el listón muy alto al final de la temporada pasada y Provezza y Bronenosec serán barcos muy rápidos. Así que la realidad es que es muy difícil tener un candidato. Nosotros estamos confiados en haber hecho las cosas bien esta pretemporada y llegamos preparados. A partir de ahora hay que cumplir con las expectativas y fallar lo menos posible que de eso se trata este juego. El que comete menos errores es el que se lleva la temporada”.

Cameron Appleton, táctico del Quantum Racing, afirma.
“Queremos hacerlo lo mejor posible. La temporada pasada no fue buena, pero creo que hemos aprendido que somos un muy buen equipo y si nos apoyamos y trabajamos juntos podemos ganar. La llegada de Ivaldi para cubrir el puesto de Joan Vila nos da confianza aunque es una gran pérdida. Michele es un gran regatista. La clave aquí es ser consistente, la flota está muy igualada. Estamos hambrientos por empezar y quitarnos de encima los resultados del año pasado con el tercer puesto final”.

Tina Plattner, armadora del Phoenix, habla:
“Es increíble ver a todos los propietarios y los equipos aquí, así que me gustaría agradecerles a todos el esfuerzo de llegar hasta Ciudad del Cabo. Estoy segura de que seremos recompensados con unos buenos días de regatas. Quiero que todos los que han venido lo pasen bien y disfruten de estar aquí. Llevamos unos días entrenando y nos sentimos bien. Creo que en Phoenix hemos reunido dos buenos equipos. Me gustaría pensar que podría haber algunas ventajas locales, pero en este momento incluso parecemos un poco confundidos con lo que ha estado haciendo la brisa recientemente. Sin embargo, para ser sincera, no estoy segura de que estemos acostumbrados a estar en el agua aquí durante tantos días seguidos. Tengo que das las gracias a 52 SUPER SERIES por traer la flota aquí”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“Ya estamos en Cape Town. Es mi primera vez aquí, es un lugar fantástico, me da muy buena vibración. El campo de regatas tiene fama de ser ventoso y ya se os ha presentado así en los entrenamientos. Se está cumpliendo la predicción. Es un campo de regatas complicado porque está presidido por la Table Mountain y esa montaña complica bastante la lectura de los vientos, pero es el mismo problema para todos y todos tendremos que navegar con él. La preparación para esta temporada para nosotros se ha hecho con el objetivo de tratar de no estropear las buenas cosas del año pasado. El barco iba bien con poco viento y tratamos de mejorar las prestaciones con más viento. Estamos pendientes de recibir el nuevo mástil que ya ha salido de Nueva Zelanda y que debería llegar para poder correr el Mundial con el aparejo nuevo. Esta la haremos con el que llevamos a Portals tras la reparación de urgencia, pero al palo le hemos hecho algunos cambios como refuerzos en algunos zonas y cambio de la jarcia. Se ha hecho lo posible para ser competitivos aquí. El resto son pequeños cambios, el más visible es copiar lo que hizo Platoon con el tercer pedestal en la popa del barco que ya veremos si lo dejamos toda la temporada. Los Vrolijk tiene una distribución de volúmenes diferentes a lo Botín y con viento fuerte como en Cascáis o Porto Cervo el velero tiene más tendencia a clavar la proa. Todo lo que podamos hacer para mover la tripulación a popa con viento duro y en las popas va a ayudar mucho. Mover los dos tipos de 100 kilos atrás será una buena ayuda. Hay que salir al agua y competir en serio para saber si vamos en la dirección correcta”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, sostiene:
“Estamos en Cape Town preparando la regata y la temporada. Afrontamos la campaña con optimismo y ganas y después de ganar el mundial el año pasado con aún si cabe más responsabilidad por estar arriba. La intención es la de intentar ganar el circuito porque llevamos tres años siendo segundos y este año lo vamos a intentar de nuevo. Hay que tener los pies en la tierra porque todos los equipos son muy fuertes y todos se han reforzado muy bien. La temporada es muy larga este año aún más por lo que hay que tener paciencia y como dice el Cholo Simeone “ir partido a partido”. No hemos hecho muchos cambios porque los barcos están muy exprimidos, sólo los cambios en velas y en diseños para afrontar las regatas con expectativas de mucho viento como puede ser estas dos primeras. Hemos hecho sólo un cambio el que llamaría mi hermano gemelo que pesa 110 kilos y mide dos metros. Queremos empezar la temporada de la mejor forma posible y con muchísima ilusión. ¿Qué nos falta para ganar? Pues yo diría que sólo consistencia y regularidad”.

Fuente: 52 Super Series

La Semana Olímpica Andaluza baja el telón con los deberes hechos y muchos protagonistas

Las canarias Martina Reino y Carlota Sánchez, el catalán Ricard Castellvi, la murciana Bárbara Rodríguez, el alicantino Jorge Aranzueque y la andaluza Laura García Cubillana, nuevos campeones de España de Láser Radial y RS:X 


La bahía de Cádiz marca el compás para una despedida a la altura



©Francisco Douglas

Con la celebración de las últimas pruebas, hoy se baja el telón en la bahía gaditana a la décimo quinta edición de la Semana Olímpica Andaluza en su veinte aniversario como trofeo de Carnaval. Un día más se dieron las condiciones para seguir trabajando en ambas áreas de regatas, donde en estos cuatro días se han dado un total de 86 bocinazos de salida. Impresionante el trabajo de los comités y el de una flota que se ha empleado a fondo para darlo todo sorteando las dificultades que hacen grande a la bahía gaditana. La regata resuelve con la victoria absoluta de los anfitriones en cuatro clases y proclama campeones de España de Láser Radial a las canarias Martina Reino y Carlota Sánchez, el catalán Ricard Castellvi y la murciana Bárbara Rodríguez, y de las copas de España de RS:X al alicantino Jorge Aranzueque y la sevillana Laura García Cantillana. Además reparte otros tantos títulos autonómicos entre los andaluces.
No ha sido una buena jornada para la canaria Martina Reino que pierde el absoluto de Láser Radial en última instancia en favor de la belga Eline Verstraelen. Un 5º de esta frente a un 17º de la española le hacen bajar al tercer puesto superada también por el catalán Ricard Castellvi. El regatista del CN de Cambrils se confirma como uno de los mejores del campeonato quedándose a cuatro puntos de la victoria absoluta y proclamándose campeón de España masculino Sub 19 y senior. La canaria sí luce el campeonato de España femenino en su categoría senior, al igual que su compañera de territorial Carlota Sánchez en Sub 21, donde el subcampeonato de España es para la andaluza Ana Moncada. En la categoría Sub 19 el mano a mano por el título nacional entre la gallega María Martínez y la murciana Bárbara Rodríguez se salda del lado de esta última por dos puntos. Entre los chicos la mejor actuación entre los andaluces la protagoniza el regatista del CM Almería, Asier Torres, que se queda a dos puntos del top10. En esta clase también estaba en juego el campeonato de España por autonomías, título que recae en Cataluña, seguida de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Región de Murcia, Andalucía en quinto lugar, Canarias y Galicia.
Intratable se ha mostrado el andaluz Aurelio Terry en su flota, con tres primeros hoy que resuelven de su lado el absoluto de RS:X Juvenil. El windsurfista del CN Sevilla no ha permitido hoy ni un pero al polaco Manowiecki, segundo en dos pruebas con un quinto en la otra. Terry resuelve de la mejor forma la igualdad entre ambos y pone dos puntos de distancia con el visitante. Completa el podio el ruso Misha Aleksandrov y a las puertas se clasifica el sevillano Daniel Sánchez. Entre las chicas el trofeo es para la rusa Anna Khvorikova y junto a ella en el cajón de ganadoras por este orden, la polaca Sulikowska y la bielorrusa Matveenko. En RSX Masculino, el bielorruso Mikita Tsirkun firma un contundente título, escoltado en el podio por el bielorruso Artiom Javadov y el ruso Maxix Tokarev. El español de Santa Pola Jorge Aranzueque no ha conseguido meterse en la pelea por los puestos de honor pero sí levanta la copa de España de su clase al igual que hace la sevillana Laura Cantillana entre las mujeres.
Victoria del andaluz Gonzalo Ortiz en la clase Techno Plus, donde el windsurfista del CN Sevilla vence por dos puntos sobre Manuel Álvarez-Dardet, del CN Puerto Sherry, tras ganar las dos pruebas de la despedida. Cierra podio el portugués Joao Nobrega por delante de la rusa Shchedrina, campeona femenina, con el subcampeonato en esta categoría en manos de la andaluza Luisa Siloniz, del CN Puerto Sherry. En la clase Techno Sub 17 vence in-extremis el polaco Konrad Machura en el desempate con la checa Chalupnikova que gana en féminas y cierra podio la italiana Sofía Renna que pierde el campeonato en el último asalto. Por su parte el andaluz Alejandro Arauz (CN Puerto Sherry) sube otros dos puestos tras ganar la última prueba y se lleva el subcampeonato masculino además de la copa de Andalucía desde el quinto puesto absoluto. Un puesto más abajo, Lucía García Cubillana, del CN Sevilla, es la campeona andaluza y tercera fémina.
Ninguna sorpresa entre los espectaculares Open Foil, donde el británico Samuel Sills logra un triunfo muy solvente tras ganar trece de las quince pruebas disputadas. Los únicos que han logrado ganarle en dos de ellas eran los andaluces Ramón Pastor (CD Saltwater Wind Club de Tarifa) y Fernando Martínez del Cerro (CAND Chipiona), clasificados en el segundo y tercer puesto, respectivamente, con cinco puntos de diferencia.
Podio cien por cien foráneo en Láser Standard donde se confirma la victoria del polaco Michal Krasodomski sobre el ucraniano Kudryashov y el polaco Stanislawski, tercero, mientras el andaluz Arturo Martínez, del RCN de El Puerto de Santa María ve premiada su buena actuación estos días ganando la copa autonómica desde una meritoria séptima plaza absoluta.
No hay sorpresas en la clase Láser 4.7 donde se confirma la victoria de los andaluces Rodrigo Sánchez (CNM Benalmádena) y Natalia Torres (CN El Trocadero), campeón absoluto y quinta clasificada, respectivamente, además de campeones de las copas autonómicas. El de Benalmádena se vale de las rentas y se permite un décimo en una última prueba que gana el finlandés Joel Kiiski, con una victoria decisiva para vencer en el desempate al almeriense Eduardo Percelay, tercero con los mismos puntos. El subcampeonato femenino se queda también en casa en manos de la regatista del CNM Benalmádena Nadia Cilloniz.
En la clase 420 los campeones absolutos y del campeonato autonómico son los hermanos Fernando y Carlos Flethes (CN Puerto Sherry) confirmando una victoria que ha estado en su poder desde el comienzo. Les acompañan en el podio final las tripulaciones de Felipe Sánchez y Pablo López, del RCN de El Puerto de Santa María, y la compuesta por los hermanos Manuel y Lucía Páez (CN Sevilla), terceros.
Tras la regata tenía lugar la ceremonia de entrega de trofeos en el salón multiusos del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, en un acto que presidía Paco Coro como presidente de la andaluza y que contó con la presencia de la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos. Ambos eran los encargados de entregar los trofeos y posaban con todos los campeones al término del acto.
La 15 Semana Olímpica Andaluza, 20 Trofeo de Carnaval que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las federaciones española e internacional de Vela, la Diputación de Cádiz, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Deportes, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa ‘El Puerto con la Vela’ y Puerto Sherry en calidad de patrocinador.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Rorc Caribbean600. El "Libelula" español, 3º en IRC1

El Swan 65 "Libélula" de Placido Arango García-Urtiaga con Borja Pella a la caña ha finalizado la Rorc Caribbean600 en el podio de la competida y numerosa clase IRC1.

©Tim Wright

Con 18 barcos en la salida de la clase IRC1, el barco español ha conseguido finalizar en una excelente 3ª posición, siendo además 7º de la general IRC, en la que tomaron la salida 57 barcos, finalizando 54


El ESP3365 contaba en su tripulación, además del patrón Borja, con el armador Plácido, Maghy, otros tres hermanos Pella: Alex Nacho y David, y los hermanos Bruno y Willy. Finalizó la regata alrededor de las 6 de la madrugada, hora local, del pasado martes 25 de febrero, realizando el recorrido en 3 dias18 h 42' 17''.


La regata, de 600 millas entre 11 islas de las Antillas Menores, incluidas Barbuda, Saint Barth, Guadalupe y Saint Martin, es un recorrido en el que los barcos se encuentran con vientos y corrientes variables, lo que obliga a multitud de maniobras y una buena táctica. Esta edición, además, ha sido protagonista el escaso viento.

sábado, 29 de febrero de 2020

SAILGP. Los británicos no dan opción y los españoles impresionan

El equipo británico gana su primer evento superando a Australia en las regatas de flota y en el Match Race


Debut impresionante para el joven equipo de España


©SAILGP

Ben Ainslie y el equipo británico no perdieron el tiempo estableciéndose como los que vencen esta temporada, ya que realizaron actuaciones impresionantes en todo Sydney SailGP para reclamar su primer título de evento. La primera regata de la 2ª temporada de SailGP vio enfrentarse a los rivales tradicionales Gran Bretaña y Australia, y el cuatro veces medallista de oro olímpico culminó su debut con estilo contra el campeón defensor.
Miles de espectadores se congregaron en el puerto de Sydney durante dos emocionantes días para ver las regatas de vela más rápidas del mundo y ver al héroe de la ciudad natal, Tom Slingsby, intentar esquivar el desafío de Ainslie.
La regata de Match Race reflejó lo que fue la regata a lo largo de todo el evento, ya que el equipo británico logró una ventaja temprana y fue el barco más rápido en el puerto de Sydney. Slingsby y los australianos se encontraron atrasados ​​desde el principio, además de arrastrar una penalización por entrar antes de tiempo a la zona de inicio.


Primera victoria de Gran Bretaña en el campeonato mundial.
Ainslie dijo: "Ciertamente ha sido uno de los mejores eventos de navegación en los que he participado. Condiciones increíbles en el puerto, realmente no hay nada mejor que eso". Ha sido mágico ".
Después del primer evento de la 2ª temporada, Gran Bretaña se coloca en la cima de la clasificación con 47 puntos, seguida de Australia con 42, Japón con 39, España con 31, Estados Unidos con 31 y Dinamarca con 22, mientras que Francia completa la clasificación con 14 puntos.

©SAILGP

La primera regata en flota del día vio a Ainslie retomar donde lo dejó el viernes, logrando una cuarta victoria consecutiva, mientras que los equipos de Australia y Japón se ubicaron en segundo y tercer lugar. Los campeones olímpicos Slingsby y Nathan Outteridge lucharon codo con codo durante toda la 1ª temporada y era lógico que la pareja entrara en la quinta regata con un lugar en la regata de Match Race.
Australia tomó una ventaja desde el comienzo que nunca abandonó, con Slingsby timoneando el barco defensor a su primera victoria de la temporada y preparando un enfrentamiento con Ainslie. Si bien no pudieron aspirar al título del evento, los australianos mostraron una mejora notable en el segundo día de carrera.
Slingsby dijo: “Parece que generalmente vamos mejor en nuestro último día. Fue agradable actuar hoy cuando estábamos presionados, sabíamos que teníamos que vencer a Japón. Todo iba bien hasta la última regata donde cometimos un gran error al principio. La segunda temporada de SailGP ya comenzó mucho más animada que el año pasado y estoy deseando que llegue el próximo evento ".
Japón participó en cada regata de la temporada pasada y buscará abrirse camino entre los dos primeros en el próximo evento en San Francisco.

Fue una actuación debut impresionante para el joven equipo y timonel de España Phil Robertson, ya que obtuvieron tres segundos puestos en el transcurso del evento y se establecieron como candidatos al podio para la 2ª temporada.

El compañero recién llegado en 2020, el equipo Dinamarca SailGP presentado por ROCKWOOL, terminó sexto pero mostró destellos de habilidad de alto nivel durante los dos días de competencia. Después de sufrir daños en su barco y tener que retirarse de dos regatas el primer día, el equipo francés de Billy Besson terminó séptimo.

Rome Kirby y el equipo de Estados Unidos terminaron en quinto lugar y buscarán ganar terreno en la clasificación cuando el campeonato mundial regrese a la Bahía de San Francisco los días 2 y 3 de mayo. En el primer evento de la 2ª temporada de EE. UU., los siete barcos se impulsarán mediante la adición de una vela de ala modular, primera en su tipo, que probablemente permitirá que los F50 vuelen a velocidades récord.

Próximos eventos SailGP
- San Francisco (2-3 de mayo)
- Nueva York (12 y 13 de junio)
- Cowes, Isla de Wight, el 14 y 15 de agosto
- Copenhague (11-12 septiembre)

-

La sevillana Blanca Manchón cierra el mundial con un quinto puesto en la Medal Race y un noveno en la general


Australia despide a la flota con poco viento y mucha corriente


©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de RS:X finalizó en aguas australianas con balance positivo para la andaluza Blanca Manchón, que firmó un quinto puesto en la regata final -Medal Race- para cerrar el mundial en la novena posición.
La última jornada ha estado marcada por condiciones de viento suave y acusada corriente, bajo las que los diez primeros clasificados, Masculino y Femenino, disputaron la Medal Race, y el resto de la flota una regata de cierre.
Sobre la meteorología que ha dominado este mundial, Blanca Manchón comentaba: “Durante el mundial no hemos tenido las mismas condiciones con las que hemos estado entrenando aquí en Australia durante el último mes. Las condiciones han sido de viento todos los días menos ayer y la Medal, en la que hemos tenido más corriente que viento”.
La sevillana se mostraba satisfecha con su progresión tanto en el campeonato como en su campaña olímpica: “El segundo día fue muy duro para mí porque no me encontraba bien, pero estoy contenta porque he disputado una final del mundial después de dos años, y cada vez más cerca de las primeras, así que a seguir trabajando”.

La también española Pilar Lamadrid finalizó en el puesto 22 en la tabla femenina, mientras que en la general masculina del grupo Oro Joan Carles Cardona fue 23º e Iván Pastor 27º. El grupo Plata tuvo como protagonistas a los españoles con un primer puesto para Sergi Escandell, segundo para Juan Manuel Moreno, cuarto para Ángel Granda y quinto para Tomás Vieito.

RS:X Femenino
1.- NED. Lilian de Geus: (18)-3-1-6-5-3-2-6-1-(7)-6-1-8 = 42 pts
2.- FRA. Charline Picon: 6-4-(18)-13-(23)-9-1-1-6-1-4-2-4 = 51
3.- ISR. Noy Drihan: 1-(21)-7-2-1-1-5-3-3-(24)-2-9 -18= 52 pts
4.- GBR. Emma Wilson: 8-1-8-5-10-5-3-2-(15)-2-(20)-13-6 = 63 pts
5.- ITA. Marta Maggetti: (24)-7-3-4-3-4-14-4-7-5-11-(26)-12 = 74 pts

9.- ESP. Blanca Manchón: 5-15-5-(19)-15-(24)-6-11-16-12-7-5-10 = 107 pts
22.- ESP. Pilar Lamadrid: 12-20-16-16-25-28-22-17-14-28-(37)-12-(37) = 210 pts

RS:X Masculino
1.- NED. Kiran Badloe: 2-1-2-2-1-1-1-(11)-1-4-(13)-3-10 =37 pts
2.- NED. Dorian Rijsselberghe: (18)-1-4-2-2-3-(25)-3-5-14-1-2-2 = 39 pts
3.- FRA. Thomas Goyard: 3-6-2-7-4-3-(22)-7-(11)-2-3-11-4 = 56 pts
4. ISR. Shahar Zubari: (12)-5-3-7-3-4-2-1-12-5-(18)-8-12 = 62 pts
5- POL. Pawel Tarnowski: 1-7-5-3-1-1-(16)-(19)-2-7-10-10-8 = 64 pts

23.- ESP. Joan Carles Cardona: 22-20-9-1-6-5-7-4-(32)-19-(33)-28-33 = 164 pts
27.- ESP. Iván Pastor: 14-16-19-8-17-13-31-(32)-19-13-19-22-21 = 193 pts

Grupo Plata
1.- ESP. Sergi Escandell: 8-17-6-28-(29)-26-(8)-4-4-3-4-5-5 = 110 pts
2.- ESP. Juan Manuel Moreno: 21-18-15-13-(22)-18-3-6-13-7-(16)-8-2 = 124 pts
4.- ESP. Ángel Granda: 7-(27)-23-23-24-23-(20)-9-10-2-2-2-1 = 126 pts
5.- ESP. Tomás Vieito: 14-19-(22)-17-22-19-(14)-11-8-6-6-1-8 = 131 pts

viernes, 28 de febrero de 2020

SailGP, El vídeo completo del 1er. día, con excelente debut del equipo español

El equipo británico gana las tres regatas en el puerto de Sydney


Excelente debut de España, con Phil Robertson, con dos segundos puestos en las tres mangas realizadas

Francia se tiene que retirar en la primera manga por colisión con España, cuando el equipo español ya había superado al francés despeñes de la marca 4.



En su primer día de competición de las regatas de vela más rápidas del mundo, el muy esperado debut de Ben Ainslie fue magistral cuando el equipo de Gran Bretaña SailGP presentado por INEOS barrió las tres regatas en el puerto de Sydney en el inicio de la temporada 2 de SailGP. El equipo británico no perdió tiempo en establecerse como el líder del campeonato, manteniendo una cómoda ventaja de cara al final del sábado.
El puerto de Sydney estuvo a la altura de su reputación como uno de los mejores lugares para navegar en el mundo, ofreciendo condiciones casi perfectas que vieron a los F50 récord volar regularmente a velocidades cercanas a los 40 nudos.
Ainslie dijo: "Fue un día increíble de regatas. Realmente no se puede pedir mejores condiciones que eso, 15-20 nudos al sur en el puerto de Sydney. Creo que nuestro equipo hizo un gran trabajo y los muchachos del barco fueron fantásticos. Gran comienzo para nosotros, pero ahora es tiempo de reenfocarnos para mañana ".
Considerados como los favoritos que ingresan a la temporada, los australianos lucharon por tener buenos comienzos durante todo el día, obteniendo resultados mixtos, con un segundo, tercer y quinto lugar. A pesar de esto, el equipo local se encuentra en posición de asegurar un lugar en la carrera final del encuentro, empatado en segundo lugar con Japón.
Slingsby dijo: “Fue un día difícil en la oficina. Acabamos de cometer demasiados errores. Creo que somos tan rápidos como cualquiera, pero el equipo de Gran Bretaña no está cometiendo errores como nosotros estamos cometiendo. Parece más como si fuéramos los novatos. Solo tenemos que volver más fuertes mañana ".

Si bien gran parte de la atención al evento se centró en la creciente rivalidad entre Ainslie y Slingsby, el momento más tenso del día involucró a España y Francia.


Phil Robertson y el equipo español se dirigían hacia el límite, perdieron los derechos de Francia y finalmente cortaron el F50 francés. Después de un buen comienzo en la carrera, el equipo de Billy Besson se vio obligado a retirarse de las dos últimas carreras.
El jurado de la carrera SailGP determinó que el equipo de España infligió graves daños al barco francés, atracando a los recién llegados nueve puntos en total: cinco puntos de la primera carrera y dos puntos adicionales por cada una de las dos últimas carreras que Francia se vio obligada a perder.
Si bien su lugar en la clasificación se vio afectado por la colisión y la posterior deducción de puntos, Robertson y el equipo español tuvieron un debut muy bueno, terminando segundo en las dos últimas regatas y mostrando que el nuevo equipo será competitivo esta temporada.

El otro equipo debutante, el Dinamarca SailGP presentado por ROCKWOOL también recibió una penalización de dos puntos por hacer contacto con el barco japonés en la primera regata.
Después del primer día de regatas, Ainslie y el equipo británico se encuentran enlo alto de la clasificación con 30 puntos, seguidos por Japón y Australia empatados con 23, Estados Unidos con 19, España con 15, seguido de Dinamarca con 13 y Francia con cinco.
Los equipos se reagruparán para revisar el metraje y los datos facilitados por Oracle para ver si pueden encontrar una manera de igualar al impresionante equipo de Gran Bretaña.
Las regatas se reanudan a las 4:30 p.m. hora local (AEDT) y se puede ver en todo el mundo a través de una amplia cobertura de transmisión y la galardonada aplicación SailGP.

Clasificación tras tres pruebas
1 // Great Britain // 30 pts
2 // Japan // 23 pts
2 // Australia // 23 pts
4 // United States // 19 pts
5 // Spain // 15 pts *9 points deducted from total score
6 // Denmark // 13 pts *2 points deducted from total score
7 // France // 5 pts
Fuente: SailGP

El Club de Mar Mallorca iza su nueva imagen

El diseño se adapta a los nuevos tiempos y a la importante transformación de la entidad, pero conserva elementos visuales originales de la marca creada en 1969

©Tomás Mollá

El Club de Mar Mallorca ha izado hoy su nueva imagen corporativa bajo el lema: “Cambiamos para no cambiar”. El tradicional gallardete con la figura de un murciélago y dos bandas amarillas y rojas ha dado paso a un nuevo logotipo “más moderno y adaptado a los tiempos en el que se han conservado los elementos distintivos del club durante su medio siglo de historia”, explica José Luis Arrom, director de la entidad.
“El Club de Mar Mallorca afrontará en breve un importante proceso de transformación, con una reforma que lo convertirá en uno de los puertos deportivos más modernos y mejor integrados del Mediterráneo, y hemos considerado que era el momento de actualizar nuestra imagen corporativa”, asegura Arrom, quien recalca que las directrices para el nuevo diseño han estado condicionadas por la tradición y la trayectoria del club: “Sabíamos que necesitábamos un cambio, pero queríamos que, de alguna manera, transmitiera la idea de que el Club de Mar Mallorca conservará su esencia de toda la vida”.
El reto de esta transformación fue aceptado por la agencia +B, que, tras presentar varios bocetos, dio con la idea que buscaban los responsables del club. El diseño final, obra de las creativas Bibiana Domecq y Blanca del Río, mantiene el elemento central del anterior logotipo –el murciélago, como especie representativa del carácter mediterráneo del club– y un guiño a la tipografía en cursiva que se ha venido utilizando desde 1969 en la papelería y el resto de elementos de branding de la marca.
Arrom valora la “coherencia de la imagen renovada con lo que es, ha sido y será el Club de Mar Mallorca”, así como la “versatilidad en sus diferentes aplicaciones, como banderas, uniformidad del personal, vinilaciones y equipación de los equipos de vela y piragüimo”.

LA MAYOR OBRA NÁUTICA DE ESPAÑA
El Consejo de Administración de la APB aprobó el proyecto de renovación del Club de Mar Mallorca el 18 de octubre de 2017, lo que supuso la ampliación del plazo de concesión hasta 2044 a cambió de realizar inversiones en el espacio público por valor de más 50 millones de euros. También, como parte del acuerdo, la entidad náutica deportiva se comprometió a abonar la cifra de 250 millones de euros en concepto de tasas a lo largo de 25 años. Estas cifras convierten el proyecto del Club de Mar Mallorca en el más importante de la náutica recreativa en España.
La reforma, que se iniciará tan pronto se terminen de tramitar las pertinentes autorizaciones administrativas, generará alrededor de 500 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. La inversión en infraestructuras se traducirá en un valor de las instalaciones de 170 millones de euros al final del plazo concesional. El proyecto sitúa entre sus prioridades la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
La transformación del Club de Mar iniciará el proceso de reforma global del Paseo Marítimo de Palma y dará un fuerte impulso al concepto integrador de puerto-ciudad promovido por el Ayuntamiento en colaboración con la APB, mediante la ampliación de las zonas de uso público de la concesión y la creación de un eje de conexión entre el Paseo Marítimo y la Estación de Cruceros, además de las mejoras en los servicios que la nueva instalación permitirá prestar a socios y usuarios.

Fuente: Club de Mar


52 SUPER SERIES. Azzurra, listo para defender su corona

Desde Mercurio TN se ha trabajado este invierno en el desarrollo de una nueva jarcia y nuevas velas para ganar velocidad en el velero


La nueva jarcia va firmada por Carbo-Link y las velas por North Sails

(Archivo)

El próximo 2 de marzo comienza la temporada 2020 de 52 SUPER SERIES. Y Azzurra, el barco que cuenta con el soporte tecnológico de Alberto y Pablo Roemmers a través de la compañía radicada en Valencia Mercurio Tecnologías Navales, llega a la primera cita de la temporada en Sudáfrica como el defensor del prestigioso título. El barco argentino ha hecho un importante trabajo este invierno para llegar en las mejores condiciones posibles a la reconquista del que es considerado como el mejor circuito de regatas del mundo para barcos monocascos.
Azzurra quiere revalidar el título, aunque sabe que no va a ser nada sencillo. Otros diez barcos de ocho nacionalidades diferentes pelearán por el codiciado trofeo que este año cuenta con seis regatas entre las que se encuentra la que se disputará en Valencia el próximo mes de julio.

En 52 SUPER SERIES el trabajo de pretemporada es fundamental y ahí es donde entra Mercurio TN. Cuando empieza la competición, la vorágine de la regata no permite reaccionar a los equipos, por lo que llegar a la primera cita de la temporada con los deberes hechos es un aspecto que separa claramente el éxito del fracaso.
Guillermo Parada no sólo es el caña del barco, sino que también es el máximo responsable del único proyecto latino de 52 SUPER SERIES que aúna a argentinos, italianos y españoles. El patrón se ha pasado el otoño y el invierno supervisando los trabajos de mejora que se han podido hacer ya que la temporada 2020 comienza dos meses antes de lo habitual al haber viajado a Sudáfrica. “El porcentaje de éxito en esta competición tiene mucho que ver con lo que haces fuera del agua. Dependemos del desarrollo del barco que hacemos con Mercurio TN -dice Parada-. Por eso, en este proyecto le damos muchísima importancia a este aspecto tecnológico. Creo que este invierno hemos hecho un gran trabajo, pese al poco tiempo que teníamos”.
Parada está confiado que los cambios realizados en la parte aérea del barco van a ser muy beneficiosos: “Hemos hecho una jarcia nueva. La exhibición que realizó Sled en la última regata de la temporada pasada en Porto Cervo nos hizo pensar mucho. Fue una alarma muy grande para todos verlos navegar tan rápidos en vientos fuertes. Hemos hecho revisión, sobre todo para mejorar la velocidad del barco en vientos de rango alto, y llegamos a ideas de distintas puestas a punto del mástil y encargamos una jarcia nueva que nos da más libertad para poder jugar con distintas caídas del palo que en el pasado no teníamos. Muchos de esos cambios ya los probamos en Valencia en los entrenamientos de diciembre y estamos muy contentos con los resultados”.
Sobre el cambio de jarcia y su construcción apunta hacia un proveedor de Mercurio TN: “La jarcia se ha hecho en Suiza en la empresa Carbo-Link porque habíamos tenido stays de proa y otros productos de ellos y estábamos contentos. Así que optamos por que nos hicieran la jarcia nueva. Nos ofrecían mayor resistencia y estiramiento por menos peso. Es la ecuación perfecta. Cole Parada hizo un trabajo muy bueno con la toma de medidas y supervisar la construcción de la jarcia nueva y ha cuadrado perfectamente en el palo”.
Una vez han tenido la jarcia nueva, en Azzurra también pusieron mucho énfasis en las velas trabajando con Juan Garay y la gente de North Sails, el mayor proveedor de velas de competición del mundo que trabaja codo con codo con la española Mercurio TN. “Junto a ellos hemos hecho una vela mayor nueva con otra tecnología y en el entrenamiento contra el Bronenosec en Valencia fue bastante bien, por lo que esperamos ser suficientemente competitivos con Sled con condiciones de mucho viento”. Sobre la mejora en las velas explica Parada: “Hemos trabajamos mucho en las velas cambiando la estructura de estas, con la forma de poner las cintas de carbono. Hemos cambiado la composición de carbono y ‘dyneema’ de las velas con lo cual esperamos que las velas tengan más resistencia y durabilidad. Las dos que probamos en Valencia con esta nueva estructura quedamos muy contentos. Buscamos ganar módulo (resistencia) y durabilidad. Hemos tenido velas en 2019 que han durado muy poco. Ha habido que empezar a pensar en cambiarlas en tres o cuatro horas de uso y eso es muy poco, cuando por reglamento deben aguantar. Nuestro objetivo es llegar al final de temporada 2020 con velas lo suficientemente frescas para luchar hasta el final por revalidar el título”.

En Ciudad del Cabo se van a celebrar las dos primeras regatas de la temporada, además de cinco días de entrenamientos oficiales previos en los que verán lo que han hecho los rivales en el periodo de entre temporadas. Allí les esperan vientos fuertes y se desvelarán las incógnitas: “Creo que lo que hizo Sled en Porto Cervo nos ha hecho reaccionar a todos. Pero si los demás han hecho los mismos cambios está por verse, aunque lo sabremos muy pronto. Estoy confiado en que hemos ido en la dirección correcta y que vamos a ser lo suficiente competitivos en Ciudad del Cabo”.

Como es habitual, Parada es un líder que confía mucho en su equipo y la fortaleza del grupo unido a través de los casi 20 años navegando juntos. Así, sólo ha habido un cambio respecto a la tripulación que ganó el título en 2019, el obligado relevo en la posición de táctico ya que Santiago Lange se ha ido a preparar los Juegos Olímpicos de Tokio y ha entrado en la tripulación el italiano Michele Paoletti: “Ya le conocíamos porque ya ha navegado con nosotros. Ahora lo que esperamos es que se acostumbre muy rápido al estilo de la flota de 52 SUPER SERIES. Que la transición sea lo más rápida posible. Estamos confiados en que vamos a andar bien. Esperamos que el barco tenga la velocidad que esperamos. Y ahí es todo más sencillo. Por eso le damos tanta importancia a la parte técnica que nos aporta Mercurio TN cada temporada”.

Fuente: Prensa Azzurra

The Race Around, la Vuelta al Mundo con barcos Class40

Comienzan las inscripciones de la The Race Around


Lalou Roucayrol leyenda francesa de la vela, primer inscrito de la regata



En el mes de julio del pasado año se presentó "The Race Around", una regata alrededor del mundo, "A dos", con escalas, con la posibilidad de cambio de tripulantes en cada escala y sobre barcos Class40 organizada por Manuka Sports Event Management y 5 Oceans Sports Marketing a celebrarse después de la Ruta del Ron 2022


Después de pasar una década en el Multi50 "Arkema", Lalou Roucayrol se embarca en una nueva aventura con la Class40, que culminará en The Race Around 2023.
Lalou Roucayrol, leyenda francesa de la vela, ha sido el primero en inscribirse para The Race Around. De la región francesa de Medoc, Lalou Roucayrol, ganó la Transat Jacques-Vabre 2017 y de muchas otras regatas offshore, y se dedica a la formación de navegantes en su "Lalou Multi Training Centre", y será precisamente con patrones formados en este centro con los que hará equipo.
Lalou ha declarado: “The Race Around ofrece la oportunidad perfecta para reunir lo que hemos estado desarrollando durante varios años con Arkema y Lalou Multi. Nuestros proyectos siempre han sido educativos y la posibilidad que ofrece The Race Around de alternar tripulación en cada etapa de una regata alrededor del mundo es una forma maravillosa de desarrollar talento. Hay varias razones por las que hemos decidido embarcarnos en este nuevo proyecto. En primer lugar, el Class40 es un estado mental muy similar al del Multi50. Estas embarcaciones están diseñadas para ser seguras y rápidas. Esto se combinó con la capacidad de validar gran parte de la tecnología que hemos estado desarrollando durante muchos años, especialmente un barco construido con resina termoplástica líquida 100% reciclable. También queremos seguir a los que se han ido antes, navegar alrededor del mundo mientras se logra la neutralidad de carbono. Con una Vendée Globe donde cada vez es más difícil encontrar presupuestos para una campaña ganadora y el final de la Barcelona World Race, hoy hay un lugar para una regata competitiva alrededor del mundo en Class40, donde la competencia es clave pero los presupuestos permanecen bajo control. La regata sigue un recorrido y se detiene en ciudades históricamente alineadas a la navegación, le da sentido a lo que hacemos. Para mí eso es importante. Estamos muy contentos de ser el primer equipo anunciado y de ser parte de la historia de lo que realmente creo que llena un gran vacío en el mundo de las carreras de yates en alta mar ".

En un principio, "The Race Around" incluirá cinco escalas en su primera edición. Comenzará con un prólogo de una ciudad del norte de Europa para continuar por Portugal, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Brasil. La regata contará con las tres grandes etapas de navegación oceánica e incluirá el desafiante Océano Austral.


La regata está previsto que se celebre cada 4 años y la primera edición partirá a fines del verano de 2023. Está abierta para tripulaciones amateur y profesionales, pero siempre que cumplan los rigurosos estándares de seguridad que estipula la Offshore Special Regulations – Categoría 0 y la Organización de la regata.

Las cabezas visibles de la regata son Hugh Piggin y Sam Holliday, hombres ya conocidos en el sector por llevar más de 30 años trabajando con equipos de profesionales de regatas de alto nivel y eventos específicamente en el campo de las regatas offshore Class40 y de Solitarios. Además de cientos de miles de millas en el mar, Hugh Piggin es el co-fundador de la Atlantic Cup y Sam Holliday ha trabajado en equipos IMOCA y Class40.
Hugh Piggin, director del evento, dijo: “Cuando discutimos con la Junta Directiva de Class40 y nuestros socios comerciales, se decidió que 2023 brindaba la oportunidad más clara dentro del calendario. Cuatro años les da a los competidores potenciales el tiempo para recaudar fondos y buscar patrocinadores, tiempo para entrenar y calificar, y para algunos, tiempo de construir un nuevo barco. Al evaluar el calendario de regatas, analizamos la ubicación de la Route du Rhum con gran detalle y luego de unas consultas, creemos que los equipos que buscamos atraer preferirán competir en la regata alrededor del mundo después de la Route du Rhum ".
Halvard Mabire, presidente de Class40, dijo: "¿Deberíamos estar satisfechos con nuestra considerable armada de Class40 en la Route du Rhum? En verdad, también muestra que dependemos parcialmente de un evento importante que tiene lugar solo una vez cada cuatro años. Incluso Aunque Class40 tiene un programa de regatas variado y completo, es obvio que Class40 merece su propio gran evento mundial, combinando aventura con un alto nivel de competencia, un evento capaz de seducir a la prensa, al público y, por lo tanto, a los patrocinadores. Nuestros patrones pueden permanecer en la Class40 en lugar de cambiar a otras porque se sienten atraídos por eventos que Class40 aún no tiene ".
Sam Holliday, Director Comercial, dijo: "Después de haber estado involucrado con Class40 durante casi diez años, es fascinante ver el continuo desarrollo e internacionalización de la Clase. Ha sido fantástico trabajar junto a Class40 en el desarrollo de esta regata y nosotros, como Class40, somos muy optimistas con el interés ya expresado de los equipos y socios comerciales. La forma en que elegimos ejecutar The Race Around nos permite la oportunidad de crear algo que va más allá de solo una edición y una en la que los navegantes talentosos de todo el mundo pueden aprovechar como plataforma para rendir a escala global ".

El objetivo principal de The Race Around es crear competencia en el agua, navegando en recorrido clásico, respaldado con un sólido plan de comunicación que permita el crecimiento de la base de fanáticos de la navegación en alta mar. Los medios enriquecidos distribuidos a través de canales internacionales como parte de una serie de asociaciones de medios, junto con las actualizaciones en tiempo real de a bordo, sumergirán a los fanáticos en la experiencia de competir en todo el mundo y permitirán a los estudiantes conectarse con los navegantes mientras hacen su viaje como parte de un programa de educación.

The Race Around continúa desarrollándose
Casi 1.200 días faltan entre ahora y el inicio propuesto de la nueva regata de Class40 de vuelta al mundo. Los organizadores continúan trabajando para atraer socios comerciales a este evento multinacional. Con conversaciones en curso, varias compañías internacionales han mostrado gran interés con otras ya comprometidas. Los anuncios están en preparación y se lanzarán en los próximos meses.
La ruta se encuentra en las etapas finales de confirmación, con la mayoría de las ciudades anfitrionas ahora comprometidas a organizar la primera edición de The Race Around. La ciudad de partida aún está disponible, sin embargo, la organización mantiene una conversación detallada con dos ciudades francesas.
Emmanuel Versace, Representante francés, The Race Around: "Desde el comienzo de esta aventura, el objetivo de The Race Around ha sido colocar a los participantes en el corazón de este proyecto. Esto requirió la selección cuidadosa de las ciudades anfitrionas, el elemento más importante es el de la seguridad e integridad de la regata, pero las ciudades también deben corresponder a las necesidades de nuestros socios comerciales y nuestros socios comerciales competidores. Tenemos tiempo de nuestro lado, buscaremos confirmar nuestra elección de ciudad de inicio en los próximos meses. Debemos adaptar y comprender los plazos políticos proporcionados por las numerosas elecciones para alcaldes antes de saltar a esto. La clave de la relación será la firma de un acuerdo de varias ediciones ".

La Transat CIC, primera regata clasificatoria
Al igual que con cualquier carrera debarcos de alto nivel en todo el mundo, The Race Around tiene como objetivo ofrecer regats competitivas junto con un programa que minimiza el riesgo. Por lo tanto, un proceso de calificación será importante. El Transat CIC (que sale de Brest el 10 de mayo de 2020) marcará la primera carrera de calificación.
La organización requerirá que sus competidores completen un número predeterminado de millas dentro de un escenario de carrera y dentro de la configuración que desean competir. Los detalles completos se definirán en el Anuncio de Regata.

-


jueves, 27 de febrero de 2020

Copa del Rey de Vela. Anuncio de Regata


Ya puedes consultar el Anuncio de Regata de la 39ª edición de la Copa del Rey MAPFRE. Además, el periodo de inscripción está abierto hasta el 15 de junio para todas las clases excepto los J70, que será el 15 de mayo.
El Comité Organizador de la 39 Copa del Rey MAPFRE ha publicado el Anuncio de Regata que regirá la 39ª edición de la prueba, que se disputará del 1 al 8 de agosto en la bahía de Palma.

Ver Anuncio de Regata aquí.


Inscríbete aquí.

La clase IMOCA presenta un año 2020 lleno de eventos


Un 2020 muy ocupado y emocionante espera a los equipos de la clase IMOCA con dos regatas transatlánticas en solitario: la Transat CIC en mayo y la New York-Vendée-Les Sables d'Olonne en junio, para finalizar con la legendaria Vendée Globe en otoño.
Además, esta temporada finaliza el primer ciclo del Campeonato IMOCA Globe Series (2018-21), y se mira hacia el futuro de una clase en auge.

"Una buena dinámica"
2020 es un año emblemático para el MOCA y Vendée Globe. Será la culminación del trabajo realizado desde la última edición de la vuelta al mundo sin escalas en solitario, y en particular con el establecimiento de las Globe Series, el campeonato oficial de la clase.
"Estamos en una buena dinámica", dice Antoine Mermod, presidente de la clase IMOCA. “Ha habido un aumento real. Las regatas reúnen a muchos participantes, cada vez más fuertes. La experiencia tecnológica y el nivel deportivo están aumentando y estamos presenciando intensas peleas de una flota con cada vez más barcos con foils. El formato IMOCA Globe Series, basado en una serie de ocho eventos oficiales durante tres años, también permite a los patrocinadores activar su asociación a largo plazo con Vendée Globe para alcanzar su punto máximo. Para esta novena edición de la prestigiosa Regata en solitario alrededor del mundo, la emoción tecnológica se mide en particular por la presencia de ocho nuevos barcos que salen el 8 de noviembre, diseñados por cuatro arquitectos diferentes.

Transat CIC y New York-Vendée-Les Sables d’Olonne: dos pruebas serias en solitario
Si bien la Vendée Globe está en la mente de todos, estará precedida por dos duras regatas en solitario. Es un hecho bien conocido que competir en regata es la mejor manera de prepararse. La temporada comenzará con la Transat CIC (comenzará el 10 de mayo), un evento legendario una regata entre Brest y Charleston (Carolina del Sur). "La Transat CIC ha sido históricamente un evento importante para los IMOCA", explicó Antoine Mermod. “Con OC Sport, hemos trabajado mucho para que la regata sea lo más exitosa posible. La llegada de CIC como socio principal permitirá a los organizadores trabajar sin preocupaciones. En términos de regata en sí, el recorrido es difícil y va a ser un gran desafío comenzar una temporada como esta. Pero los patrones y sus equipos se están preparando para una regata en solitario alrededor del mundo, por lo que necesitan salir ". Se esperan entre quince y veinte patrones de la clase IMOCA. Algunos de los favoritos de laVendée Globe intentarán dar lo mejor de sí para unirse a la prestigiosa lista de ganadores de la Transat en IMOCA (Armel Le Cléac’h en 2016, Loïck Peyron en 2008). Otros se centrarán en terminar la regata para lograr su calificación para Vendée Globe.
El 16 de junio, más de 20 IMOCA se alinearán al comienzo de la New York-Vendée-Les Sables d’Olonne, una especie de prólogo al Vendée Globe. De hecho, esta regata transatlántica a favor del viento permitirá a los competidores enfrentar el tipo de condiciones que pueden esperar durante parte de la vuelta al mundo en solitario. Esta batalla final entre Nueva York y el puerto de la Vendée Globe nos permitirá por última vez tener una idea del estado del juego. Por lo tanto, será una oportunidad para que algunos patrones obtengan una ventaja psicológica sobre sus rivales.

La necesidad de estar bien preparado
Mientras esperan estas primeras carreras, la mayoría de los barcos IMOCA se encuentran actualmente en varadero. Si bien la fiabilidad es el elemento clave, algunos están experimentando algunas transformaciones importantes. "Es esencial comenzar esta temporada alta con barcos que estén bien preparados", explicó Antoine Mermod. “Después, todo sucederá muy rápido. Será posible llevar a cabo algunas modificaciones durante el verano, pero el reloj estará corriendo. El trabajo básico se está haciendo en este momento. Será interesante ver el relanzamiento de los barcos durante marzo y abril ".

En el punto de mira en 2020
2020 es un año clave durante el cual los hombres y mujeres de la clase IMOCA se mostrarán a los medios y compartirán sus historias en Francia y en todo el mundo, en particular durante el Vendée Globe, que reunirá a hasta 34 patrones que representan once nacionalidades Esta temporada donde hay tanto en juego es una de continuar en la misma línea mientras mira hacia el futuro. “Ya estamos mirando hacia el período posterior al Vendée Globe para lograr lo mismo o hacerlo aún mejor en el ciclo 2021-2024 del campeonato IMOCA Globe Series. Siempre necesitamos estar uno o dos años por delante ", concluyó Antoine Mermod.

Fuente: IMOCA
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez