Zarpazo final de los gallegos Jacobo García y Antoni Ripoll en el Campeonato de España de 420
Los subcampeones de Europa ganan el absoluto y Sub 19 en la décima y última prueba del campeonato
Ballester/Perelló, Perelló/Cardona y Mesquida/Martínez se cuelgan el oro en el resto de categorías y hacen merecedora del título de campeona de España por Autonomías a la balear
La bahía de Cádiz se muestra espectacular en la despedida con “el viento de aquí”
Sorpresa final en el desenlace del Campeonato de España de 420 en la bahía de Cádiz, con la victoria final de la tripulación de los gallegos Jacobo García y Antoni Ripoll sobre las baleares Neus Ballester y Andrea Perelló que defendían el liderato provisional desde la primera jornada. Con dos pruebas disputadas hoy, el campeonato no se decidía hasta la última, en la que un 3º de los gallegos que venían de ganar la primera prueba, frente a un 14º de las chicas con un 7º anterior, sentenciaban el absoluto del lado de los subcampeones de Europa Sub 19 por dos puntos. Ambas tripulaciones logran el doblete al ganar el absoluto y Sub 19 en versión masculino y féminas, y junto a ellas en el podio, el tercer puesto es para los canarios Patricia Reino y Pablo Garcia, puesto que deben a su jornada más regular con un 3º y un 4º.
No hay sorpresas en los campeonatos de España Sub 17, donde se confirman los títulos a manos de María Perelló y Marta Cardona y de Pau Mesquida y Laura Martínez, ambos de la territorial balear. Perelló y Cardona se han mostrado muy superiores a lo largo de toda la semana, peleando con las categorías superiores hasta firmar la séptima plaza absoluta. Los podios se completan con las tripulaciones de las canarias Alejandra Pérez y Ana Bautista, y la compuesta por las gallegas Stella Maris y María Núñez entre las chicas, y los baleares Antonio Martino y Carlos Rodríguez y los catalanes Pau Llibrevinyes y Alberto Marsans, segundos y terceros, respectivamente, entre los chicos.
En Sub 19 también suben al cajón de ganadores, en féminas, las baleares Marina Garau y Blanca Cabot, y Paula Van Wieringen y María del Mar Gil, ambas de la territorial balear en el segundo y tercer puesto, respectivamente, y las tripulaciones de los catalanes Sebastián Riquelme y Miguel Pérez, quienes de pelear por el título y con una última jornada para olvidar, se clasifican segundos en su categoría y cuartos absolutos por delante de los canarios Samuel Beneyto y Guillermo Lancho, terceros.
No ha sido un buen día para los andaluces Fernando y Carlos Flethes, que pierden pie en el podio y se clasifican quintos Sub 19. Aun con sabor agridulce por haber tenido el tercer puesto de su categoría en sus manos, la tripulación del CN Puerto Sherry puede sentirse muy orgullosa de clasificarse entre los mejores del campeonato en el décimo segundo puesto.
La extraordinaria actuación de las tripulaciones baleares hacen posible que esta territorial consiga el título de campeona de España por Autonomías.
Espectacular despedida al Campeonato de España de 420 en la bahía gaditana donde hoy mandó el viento de levante, como decían algunos de los visitantes, “el viento de aquí”. Con una intensidad superior a los 18 nudos, el objetivo hoy era mantener el tipo en unos tramos muy rápidos y unos pasos de baliza de infarto entre una flota que navega muy apiñada dada la extrema igualdad entre ellos. Con dos pruebas más hoy y un total de diez, termina un campeonato justo en el que flota y condiciones han rozado la excelencia hasta un cierre por todo lo alto.
Tras la regata se celebró la entrega de trofeos en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), en un acto en el que acompañaban al vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela, José María Escribano, el delegado territorial de la Consejería de Educación y Deporte, Miguel Andréu, y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos. De acuerdo a los protocolos de detección y prevención frente a la pandemia Coronavirus Covid-19 al mismo asistían solamente los ganadores y ocupantes de podios y algunos miembros de la organización.
El Campeonato de España de 420 que hoy finaliza en aguas gaditanas ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela, el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Deportes y el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Los 420 ceden el testigo al Windsurf, con la celebración a finales de la próxima semana en el mismo escenario y bajo la misma organización, del Campeonato de España de Raceboard, Open Foil y la nueva clase olímpica iQFoil, otra cita que llega precedida por el altísimo nivel de sus participantes.
La emoción se mantiene hasta el último momento en 49er, con Diego Botín y Iago López Marra al filo de conseguir la victoria
Támara Echegoyen y Paula Barceló finalizan en séptima posición en 49er FX
Tara Pacheco y Florian Trittel son novenos en Nacra 17
Final de infarto en la Semana de Kiel para la clase 49er, en la que Diego Botín y Iago López Marra (QuirónSalud) se hacen con el segundo puesto, empatados a puntos con el vencedor, los daneses Warrer/Precht Jensen. Las condiciones de viento se han mantenido alrededor de los 20 nudos, propiciando espectaculares regatas para cerrar con la mayor expectación esta esperada Semana de Kiel. Como primer enfrentamiento de la flota internacional tras la pandemia, la Semana de Kiel era un auténtico estreno del sprint final de cara a Tokio 2020, un test de partida en un campo de regatas traicionero e inestable que ha puesto a prueba a todos los equipos, finalizando con buena nota para los españoles.
En 49er, Diego Botín y Iago López Marra llegaban con muchas opciones, y comenzaron el día ganando la primera regata, tras lo que ascendieron de la cuarta a la segunda posición, a seis puntos de los daneses Warrer/Precht Jensen, pero con los holandeses Lambriex/Van Vugt a un solo punto, por lo que la regata final sería la definitiva para decidir el podio. Un noveno puesto de los daneses en esta gran final, y un 12 de los holandeses dejaban a los españoles al borde del triunfo, tras acariciar el oro durante toda la prueba en un baile constante de posiciones. El empate entre los dos primeros puestos se resolvió a favor de los daneses por número de primeros acumulados.
En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) comenzaron la Semana liderando con fuerza la clasificación y acumulando, durante dos jornadas, hasta tres primeros puestos en su haber. La entrada de viento fuerte complicó el campo de regatas y los resultados de las españolas, que han finalizado en el séptimo lugar de una clasificación dominada por las alemanas Tina Lutz y Susann Beucke.
La mayor progresión en la clasificación ha sido la de Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17, que arrancaban con el peso de dos fuera de línea para avanzar hasta el Top10 de la tabla y cerrar el campeonato con un meritorio noveno puesto. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti se hacen con el título tras dominar la Semana de principio a fin.
Declaraciones: Iago López Marra: “Ha sido un día precioso, con una final muy reñida en la que lo hemos dado todo. Justo en la línea de llegada ha habido un momento en el que lo teníamos, pero una mala maniobra de otro de los adversarios hizo que los daneses recuperaran una posición y hemos empatado a puntos. No ha estado nada fácil y hoy ha vuelto a soplar por encima de los veinte nudos”. “Antes de comenzar la regata todos estábamos muy nerviosos, volvíamos a la competición internacional y no sabíamos lo que iba a pasar. Llevábamos siete meses sin competir –nuestra última prueba fue en febrero y luego fue el confinamiento- y en tanto tiempo pueden pasar muchas cosas, pero en el agua nos hemos encontrado cómodos”.
Diego Botín: “Ha sido la vuelta al trabajo, la vuelta a la competición internacional. Tras los meses confinados hemos entrenado muy fuerte, trabajando puntos que no iban al 100% y hemos visto cambios y una pequeña mejora en cuanto a nuestro rendimiento. La final ha sido preciosa y muy peleada, estamos muy satisfechos. Enhorabuena al equipo danés de Warren/Precht, ha sido un gran duelo”.
Clasificaciones finales 49er 1. Jonas Warren/Jacok Precht (DEN). 1, 4, 2, 1,(12),3,1,12,8,8,6,7,9= 62 puntos 2. Diego Botin/Iago López Marra (ESP). 6, 2,9,9,(14),4,8,6,3,4,7,1,3= 62 pts 3. Lucas Rual/Emile Amoros. 6,5,6,10,1,7,1,(15),6,2,9,10,7= 70 pts Hasta 52 clasificados.
49er FX 1. Tina Lutz/Susan Beucke (GER).3,4,4,7,5,3,3,4,3,5,3,1,8, (18)=50 puntos 2. Stephanie Roble/Maggie Shea (USA).5,6,2,4,4,5,10,1,2,1,6,(13),10=56 pts 3. Charlotte Dobson/Saskie Tidey (GBR).4,11,1,10,3,6,1,2,1,11,(24),1,8=59 pts …. 7. Támara Echegoyen/Paula Barceló (ESP). 3,1,16,2,1,1,13,10,6,(23),3,9,7=72 pts Hasta 51 clasificados.
Ambos ganaron en sus categorías, Clásicos y Open respectivamente, con autoridad, venciendo en las tres mangas disputadas a lo largo del fin de semana.
La Volvo Autesa Cup, primera prueba de la Copa de España de 6 Metros de este 2020, se ha despedido hoy en Sanxenxo erigiendo como vencedores de esta vuelta a competición de la flota de 6M a “Bribon 500”, del patrón gallego Pedro Campos, y a “Seljm” del portugués Patrick Monteiro.
En esta última jornada el Comité de Regatas daba una primera salida a la hora prevista, 12:30 horas, sin embargo después de que los Open tomaran la primera baliza del recorrido se decidió anular la manga debido a una fuerte caída de la intensidad del viento acompañada de un cambio de dirección muy grande. Tras esperar durante aproximadamente una hora a que las condiciones fuesen aptas para regatear, sonaba el pistoletazo de salida de la única manga del día disputada. Con viento de dirección Oeste, ambas categorías iniciaban un recorrido que tuvo que ser acortado tras una caída de intensidad, pero que logró finalizarse. En los Clásicos, el líder “Bribon 500” tomaba la primera baliza en segunda posición remontado ya en la primera popa, donde se situó a la cabeza de la flota para cruzar la línea de llegada primero, sumando su tercera victoria parcial en esta Volvo Autesa Cup y sellando así su victoria final.
En la categoría Open, el “Seljm” de Patrick Monteiro no dio opción a sus rivales liderando la manga y anotándose también un primer puesto que confirmaba su triunfo en Sanxenxo. El Comité de Regatas intentó dar salida a una segunda regata este domingo pero la escasa intensidad de viento no hizo posible que la flota de 6M volviese a regatear, volviendo al Real Club Náutico de Sanxenxo para celebrar la entrega de trofeos.
El Real Club Náutico de Sanxenxo y la Asociación de Armadores de la clase 6 Metros España han sido los organizadores de la Volvo Autesa Cup, cita que conmemora el V Centenario de la primera vuelta al mundo a vela, se enmarca dentro del programa del Xacobeo 2021 y que ha puntuado también para el Desafío Nao Victoria.
La segunda cita de la Copa de España de 6 Metros se disputará los días 17 y 18 de octubre en aguas de Sanxenxo.
VOLVO AUTESA CUP – COPA ESPAÑA 6 METROS CLASIFICACIÓN FINAL Posición/Barco/Club/Patrón/Resultados Parciales/Puntuación total
Clásicos 1. Bribon 500 (RCN Sanxenxo), Pedro Campos, 1+1+1=3 puntos 2. Caprice (CM Canido), Íñigo Echenique, 3+3+3=9 puntos 3. Titia (RCN Sanxenxo), Mauricio Sánchez-Bella, 2+4+4=10 puntos 4. Aida (RCNC – La Penela), Juan Carlos Pichel, 4+2+5=11 puntos 5. Ian (RCN Sanxenxo), César Elízaga, 5+5+2=12 6. Stardust (RCN Sanxenxo), Santiago Campos, 6+6+6=18
Open 1. Seljm (Clube Naval Cascais), Patrick Monteiro, 1+1+1=3 puntos 2 Maybe XIV (RCR Cartagena), Eugenio Galdón, 2+2+2=6 puntos 3. Cream (Royal Yatch Club), Jaime Alonso, 3+3+3=9 puntos
Tal y como estaba previsto, la intensidad del viento ha superado sobradamente los 20 nudos en el campo de regatas de Kiel, complicando aún más las difíciles condiciones de este rincón del mar Báltico y convirtiendo la jornada en una prueba de supervivencia. La de 49er FX ha sido la primera flota en estrenar el programa previsto para hoy, con cuatro regatas completadas. Támara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) han peleado con suerte dispar en cada manga, acumulando un 10-6-23-3 que les lleva hasta la sexta posición de la general, con dos regatas aún por disputar en la jornada de mañana domingo, a seis puntos del podio. Victor Paya, entrenador de 49erFX, reconoce los errores del día pero no tira la toalla ante una jornada final que aún puede dar mucho de sí: "Los campos de regatas son tremendamente complicados. Hemos cometido errores y esto es parte del proceso, pero para eso hemos venido. Han sido muchos meses -cerca de 5- sin competiciones y sin poder entrenar con nuestros rivales, pero estamos a 6 puntos del podio y lo pelearemos con uñas y dientes, como somos nosotros." Tara Pacheco y Florian Trittel han aguantado bien el embate del viento en las tres pruebas disputadas para la clase Nacra 17 ya que las condiciones, de más de 23-24 nudos al finalizar la tercera regata, han hecho que la organización decidiera dar por terminado el programa del día. Siguiendo su progresión al alza, como cada día, los parciales del equipo han sido un 6-2-3, navegando siempre en cabeza de flota, ascendiendo hasta el noveno puesto de la general. Las sensaciones son buenas para Florian Trittel, a pesar de haber sufrido bastante hoy en el agua: "La verdad es que en los últimos tramos de la regata 3 las condiciones ya eran de supervivencia, con rachas de 25 nudos de viento que hacían las cosas muy complicadas. Estamos en la pelea y ahora tenemos mucho más claro cuáles son nuestros puntos débiles y en lo que tenemos que trabajar este invierno. Mañana ya veremos si se puede navegar.... "las condiciones se prevén como "para que vuelen las vacas". Los últimos en salir hoy al campo de regatas han sido los 49er, con una buena actuación de Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud) que firman un 6-3-4-7 que les lleva de la novena a la cuarta plaza de la general, a tan sólo cinco puntos del podio.
49er FX (R1-R7/F1-F4) 1. Tina Lutz/Susan Beucke (GER).3,4,4,(7),5,3,3,4,3,5,3,1=35 puntos 2. Stephanie Roble/Maggie Shea (USA).5,6,2,4,4,5,(10),1,2,1,6=36 pts 3. Charlotte Dobson/Saskie Tidey (GBR).4,11,1,10,3,6,1,2,1,11,(24)=50 pts … 6. Támara Echegoyen/Paula Barceló (ESP). 3,1,16,2,1,1,13,10,6,(23)=56 pts
49er (R1-R7/F1-F4) 1. Jonas Warren/Jacok Precht (DEN). 1, 4, 2, 1,(12),3,1,12,8,8,6= 46 puntos 2. Bart Lambriex/Pim Van Vugt (NED). 4,9,1,9,3,2,7,1,,(13),6,5=47 pts 3. Lucas Rual/Emile Amoros (FRA).5,6,10,1,7,1, (15),6,2,9=53 pts 4. Diego Botin/Iago López Marra (ESP). 6, 2,9,9,(14),4,8,6,3,4,7= 58 pts Hasta 52 clasificados
Nacra 17 (R1 hasta R11). Solo 3 pruebas disputas hoy debido a la alta intensidad del viento 1. Ruggero Tita/Caterina Banti (ITA). 1, 3, 1,1,7,(9),7,1,1=23 puntos 2. John Gimson/Anna Burnet (GBR). 5, 2, 10, 3, (15),1,2,3,3,8= 35 pts 3. Paul Kohloff/Alica Stuhlemmer (GER). 3, 5, 3,5,1,(19),4,8,10,5= 44pts … 9. Tara Pacheco/Florian Trittel (ESP). 27, (27), 2,17,5,7,8,6,2,3= 77 pts Hasta 26 inscritos
El inicio de la 3a etapa de la 51a edición de La Solitaire du Figaro se dio hoy sábado a las 4 p.m. (en lugar de las 5 p.m. inicialmente programadas), frente a la entrada al puerto de Dunkerque, con 492 millas teóricas a recorrer entre la ciudad de Flandes de la llegada en Loire Atlantique.
El Canal de la Mancha, desde el Mar del Norte hasta el Atlántico, está marcado por dificultades de todo tipo. Desde el cabo Gris Nez hasta Portsall y Saint-Nazaire, con la bahía de Somme, los acantilados de Dieppoises y la corriente extrema en el raz Blanchard, los solitarios jugarán constantemente con la calculadora y torturarán sus neuronas para considerar, dependiendo de la situación, la táctica a seguir.
Esta etapa es ciertamente indulgente en términos de clima, pero debido a su configuración, con todos los peligros en el aspecto deportivo, y lo que está en juego en una clasificación general notable por las pequeñas diferencias entre los competidores.
La primera prueba del circuito de la Copa de España de 6 Metros escuchó hoy viernes el pistoletazo de salida con condiciones perfectas en la ría de Pontevedra
El “Bribon 500” de Pedro Campos y el “Seljm” de Patrick Monteiro suman dos victorias parciales en Clásicos y Open respectivamente y se colocan al frente de la general provisional
Buen arranque de temporada para la flota de 6 Metros en Sanxenxo. Hoy viernes, con unas condiciones de viento perfectas para la navegación, la flota pudo escuchar el bocinazo de salida para la Volvo Autesa Cup. Con dos pruebas completadas tanto para la flota de Clásicos como para los Open, el “Bribon 500” de Pedro Campos y el “Seljm” de Patrick Monteiro se estrenan en lo más alto del podio al hacerse con las dos victorias puestas en juego esta tarde en aguas de Sanxenxo. De manera puntual el Comité de Regatas daba la señal de Atención para la primera prueba del día al filo de las 14:00 horas, con viento de componente Suroeste de unos cinco o seis nudos de intensidad y mar muy llana, permitiendo que la flota diese su cien por cien en un recorrido barlovento-sotavento con la salida situada en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo. En la categoría de Clásicos la victoria en esta primera prueba fue a parar a manos del “Bribon 500” de Pedro Campos, que dominó prácticamente desde el inicio de la manga por delante del “Titia” de Mauricio Sánchez Bella y del “Caprice” de Íñigo Echenique, segundo y tercero respectivamente. En Open, por su parte, la prueba estuvo de lo más ajustada con el “Seljm” de Patrick Monteiro y el “Maybe XIV” de Eugenio Galdón disputándose el triunfo hasta el último tramo, llevándoselo finalmente el equipo de Monteiro. Ya en la segunda prueba la intensidad del viento aumentó ligeramente y la flota estuvo más repartida durante el recorrido, siendo de nuevo el equipo de Pedro Campos el más rápido en Clásicos llevándose la victoria esta vez por delante del “Aida” de Juan Carlos Pichel, que anotó un segundo, y del “Caprice”, que volvía a sumar un tercero en su casillero. Mientras tanto, la flota de Open repitió posiciones en este segundo asalto con el “Seljm” en la primera posición, el “Maybe XIV” en el segundo puesto y el “Cream” de Jaime Alonso firmando un tercero.
“Bribon” y “Seljm”, primeros líderes de la cita Con estos resultados, la clasificación general de la Volvo Autesa Cup sitúa al equipo local “Bribon 500” de Pedro Campos como líder provisional en Clásicos con un total de dos puntos. Por detrás, empatan a seis puntos el “Aida” de Juan Carlos Pichel, el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella y el “Caprice” de Íñigo Echenique. En la categoría Open, claro dominio también para los de Patrick Monteiro. Con un total de dos puntos, el “Seljm” lidera la general por delante del “Maybe XIV” de Galdón y del “Cream” de Alonso, que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente. Mañana sábado todo apunta a que será de nuevo una jornada de sol y vientos suaves en la ría de Pontevedra, por lo que se espera que la flota pueda completar de nuevo el programa de pruebas con la primera salida prevista para las 13:00 horas.
La Volvo Autesa Cup, primera prueba de la Copa de España de 6 Metros 2020, está organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo y la Asociación de Armadores de la clase 6 Metros España. La cita, que puntuará también para el Desafío Nao Victoria, conmemora el V Centenario de la primera vuelta al mundo a vela y se enmarca dentro del programa del Xacobeo 2021.
VOLVO AUTESA CUP – COPA ESPAÑA 6 METROS CLASIFICACIÓN PROVISIONAL. DÍA 1
Clásicos 1. Bribon 500 (RCN Sanxenxo), Pedro Campos, 1+1=2 puntos 2. Aida (RCNC – La Penela), Juan Carlos Pichel, 4+2=6 puntos 3. Titia (RCN Sanxenxo), Mauricio Sánchez-Bella, 2+4=6 puntos 4. Caprice (CM Canido), Íñigo Echenique, 3+3=6 puntos 5. Ian (RCN Sanxenxo), César Elízaga, 5+5=10 6. Stardust (RCN Sanxenxo), Santiago Campos, 6+6=12
Open 1. Seljm (Clube Naval Cascais), Patrick Monteiro, 1+1=2 puntos 2 Maybe XIV (RCR Cartagena), Eugenio Galdón, 2+2=4 puntos 3. Cream (Royatch Club), Jaime Alonso, 3+3=6 puntos
Nueva jornada de vientos inestables en Kiel, con subidas y bajadas de intensidad y roles que complican el campo de regatas poniendo a prueba la capacidad de los regatistas. Bajo estas condiciones, las tripulaciones del equipo olímpico español cierran las Series Clasificatorias en el Top10 de las tres clases y con buenas perspectivas de cara a las Series Finales. Hoy se disputaron cuatro pruebas en cada una de las clases con participación española, en las que Támara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar), volvieron a demostrar que saben jugar con viento y nubes para dominar una flota tan numerosa como competitiva. Los parciales acumulados hoy por las líderes de la clase 49er FX han sido de 2-1-1-13. A pesar de los buenos resultados, Támara Echegoyen no se confía y se muestra consciente de todo el trabajo que aún queda por hacer en este campeonato: “Paula y yo estamos haciendo un buen papel en el agua, hemos estado muy concentradas y hemos sabido manejar la situación, pero hay muchos equipos con nivel. Todos estamos muy apretados y quedan regatas por delante, así que seguiremos trabajando”. Una visión refrendada por su entrenador, Víctor Payá, que mira hacia adelante con cautela: “Las chicas se han vuelto a encontrar cómodas con este campo de regatas, liderando la segunda y tercera regata del día de principio a fin. La última manga ha vuelto a ser la más difícil al distorsionarse el patrón de condiciones, sin que hayamos sido lo suficientemente ágiles para poder adaptarnos. Pero hay que seguir peleando porque vienen dos días muy duros, en los que se prevé viento por encima de los 20 nudos con los mejores equipos navegando juntos en el grupo Oro, por lo que costará más estar arriba”.
Destacable en la jornada de hoy la impresionante remontada de Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17 que continúan avanzando posiciones en la tabla y hoy lo hacen hasta la décima plaza desde la 18 de ayer, cerrando un Top10 en el que se incluyen tras un excelente trabajo. De las otras dos tripulaciones que compiten bajo bandera española, lideradas por miembros del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, la de Nicolás Martín se sitúa en 17ª posición y en la de Iset Segura en la 24ª.
Diego Botín y Iago López Marra siguen luchando en una flota muy potente y se mantienen en ese deseado Top10, con un cuarto puesto como mejor resultado del día y un noveno en la general de 49er.
Clasificación Provisional (R1... R7 - Total)
49ER 1. Jonas Warren/Jacok Precht (DEN). 1, (4), 2, 1,(12),3,1= 12 puntos 2. Lucas Przybytek/Pawel Kolonziski (POL). 3,1,6,(169,3,2,5 = 20 pts 3. Lucas Rual/Emile Amoros (FRA).5,6,(10),1,7,1=26 pts --- 9. Diego Botin/Iago López Marra (ESP). 6, 2,9,9,(14),4,8= 38 pts Hasta 52 clasificados
49er FX 1. Támara Echegoyen/Paula Barceló (ESP). 3,1,(16),2,1,1=21 puntos 2. Tina Lutz/Susan Beucke (GER).3,4,4,(7),5,3,3,4=23 pts 3. Jana Germani/Giorgia Bertuzzi (ITA).9,5,7,1,1,2, (15)= 25 pts Hasta 51 clasificados.
Tecnología basada en imágenes 360 que permiten un gran nivel de inmersión y capacidad interactiva.
A menos de dos meses de su apertura, Virtual Valencia Boat Show ha revelado el diseño definitivo y funcionalidades de sus stands virtuales. El salón náutico valenciano, que se ha reconvertido en un gran evento virtual tras el estallido de la pandemia, propone a sus expositores una alternativa segura, ya que el salón podrá celebrarse independientemente de las condiciones meteorológicas, y sin barreras geográficas, ya que es un evento capaz de llegar a un público global totalmente segmentado. La propuesta del certamen virtual está basada en la innovación, el atractivo para el cliente, la facilidad de atención y venta online y la posibilidad de personalización total de los stands en tiempo real. La entrada al certamen será una vista aérea de La Marina de València, desde la que se podrá acceder a las diferentes zonas de exposición, así como a la casa de la prensa, área de eventos y conferencias e incluso al tour virtual del puerto histórico de València.
Materiales náuticos para un mundo virtual Los stands virtuales han sido diseñados siguiendo la temática náutica, apostando para ello por materiales como madera, acero, fibra de vidrio y aluminio, pero se han construido de una forma que en la realidad sería “imposible”, manteniendo de este modo el concepto de virtualidad y las licencias que permite. A pesar de ser un evento digital, Virtual Valencia Boat Show está ubicado en La Marina de València, y entre su arquitectura se pueden apreciar partes reales de la histórica dársena valenciana, integrando de este modo los conceptos de realidad y virtualidad, y anclando el evento, virtualmente, a un lugar físico.
Interactividad y usabilidad Todos los stands de Virtual Valencia Boat Show cuentan con elementos interactivos que permiten al expositor mostrar todos sus productos de una forma atractiva y haciendo sentir al visitante que está dentro de un stand real. Para ello se ha utilizado una tecnología basada en imágenes 360 que permiten un elevado nivel de inmersión en el entorno y una gran capacidad interactiva. Los stands cuentan con varias pantallas virtuales que pueden albergar galerías de imágenes, vídeos y contenidos interactivos que el expositor podrá configurar en tiempo real de una forma sencilla e intuitiva. Una vez dentro, el visitante podrá acceder a todos los contenidos, comprar productos, hablar en directo con el expositor mediante chat o videoconferencia, asistir a webinars, eventos y charlas, entre otras funcionalidades, con un nivel de accesibilidad y usabilidad muy alto. Todo el contenido de los stands es reproducible en cualquier navegador web, incluyendo los navegadores de los teléfonos móviles, de modo que la experiencia está disponible para cualquier dispositivo capaz de reproducir tecnología web y en cualquier lugar del mundo. Además, en el caso de los dispositivos móviles que cuentan con giroscopio - hoy en día la inmensa mayoría -, la tecnología permite la visualización y recorrido por el stand utilizando el movimiento del dispositivo como si fuera una ventana al mundo virtual.
Pantalanes virtuales Para los astilleros y distribuidores de embarcaciones, los stands de Virtual Valencia Boat show cuentan con la opción de incorporar un pantalán virtual para exponer embarcaciones empleando diferentes opciones tecnológicas. “Las grandes marcas ya han confirmado su presencia en Virtual Valencia Boat Show, que estoy convencido que va a ser una auténtica revolución para el sector. Ofrecemos seguridad de celebración, eliminamos barreras y costes de logística y desplazamiento y conseguimos un alcance sin límites. Para mostrar los productos y servicios, el expositor solo necesitará subir los contenidos a nuestra plataforma. Además contamos con el mejor socio para esta aventura, Grupo Alfatec, con el que hemos conseguido un nivel de sofisticación que no podíamos casi imaginar”, señala Nacho Gómez-Zarzuela, director de Virtual Valencia Boat Show. “El diseño de los stands del Virtual Valencia Boat Show es un claro reflejo de la convergencia de náutica e innovación que se dan de manera única en La Marina de València. El diseño, la tecnología y la náutica se van a dar la mano en este certamen, que va a llevar la imagen del puerto histórico de València a todo el mundo, y va a situar a la ciudad una vez más en el epicentro de la náutica mundial”, comenta Vicent Llorens, director general de La Marina de València. “Hemos mantenido el concepto de inmersión utilizando la tecnología 360 de modo que el visitante no tiene la sensación de estar visitando una página web sino un mundo virtual de modo que la experiencia es mucho más rica y excitante. Hemos estudiado a fondo las necesidades y posibilidades de este evento a nivel virtual, y hemos conseguido hacerlo volar”, asegura Carlos Pujadas, CEO de Grupo Alfatec.
Támara Echegoyen y Paula Barceló ponen sobre la mesa su título mundial y lideran la clasificación general de 49er FX tras sumar dos primeros
Botin/López Marra y Pacheco/Trittel suman sendos segundos puestos a sus parciales en esta jornada dispar
Todos ellos navegan con la mirada puesta en Tokio 2020, y a más corto plazo en el inminente Campeonato de Europa a celebrar a finales de mes en Austria
El viento inestable, en intensidad y dirección, convierte las regatas en un paseo por un campo de minas
Táctica con mayúsculas para estrenar la Semana de Kiel de clases olímpicas, donde las distintas flotas han tenido que pelear en un campo de regatas marcado por los roles y las bajadas y subidas de viento, una inestabilidad que ha puesto a prueba y ha jugado malas pasadas a toda la flota. Así lo demuestran unas clasificaciones en las que la regularidad es una pica en Flandes y hasta el mejor tiene ya una piedra en el camino, despejada por el momento gracias al descarte. Lo mejor de la jornada: la brillante navegación del equipo olímpico español de 49er FX. Támara Echegoyen y Paula Barceló (Equipo Movistar) han arrancado con fuerza, poniendo sobre la mesa su título mundial, para sumar un 1-1-(16) que las lleva a encabezar la primera tabla provisional. Nadie mejor que su propio entrenador, Víctor Payá, para juzgar el buen hacer y el dominio de las circunstancias por parte del tándem Echegoyen/Barceló: “El día ha sido positivo, las chicas lo han hecho muy bien; han sabido posicionarse y ganar las dos primeras pruebas en un campo de regatas con cambios de intensidad brutales y muchos roles, liderando las mangas de principio a fin. En la tercera del día las condiciones meteorológicas se han acentuado y la decisión no ha sido la correcta, pero lo hemos peleado hasta el final”.
En el Top10 de la clasificación de 49er se estrenan Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud), que a un sexto inicial sumaban un segundo puesto, sin que esta excelente progresión pudiera confirmarse en la tercera manga, en la que finalizaron novenos. Buenos resultados para una jornada de inicio difícil en la que, como afirma su entrenador, Pepe Lis, “lo importante es estar delante en cada una de las regatas, y lo hemos conseguido. Es la línea que tenemos que buscar; son muchos días de competición”.
El peor saldo de este estreno se lo llevan Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17, cuya posición en la clasificación, 18º, no se corresponde con el esfuerzo y el avance conseguido durante los meses pasados. Sus números comenzaban con la máxima penalización por dos fuera de línea, dándose la circunstancia de que en la segunda manga el 36% de la flota sumaba la pena máxima. Un jarro de agua fría que se volvió acicate en el caso de la pareja canario-catalana, que si a pesar de la penalización había navegado entre los primeros en esas pruebas, cerró el día con un limpio segundo puesto para certificar su potencial. En esta misma clase, la tripulación juvenil de Nacra 17 formada por Nicolás Martín y Akseli Keskinen ha sabido esquivar los inconvenientes del día y se sitúa en el puesto 13, mientras que Iset Segura y Federico Romeo son 24º. Martín y Segura pertenecen al equipo del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, el programa de perfeccionamiento implementado por la Real Federación Española de Vela para la formación de futuros campeones olímpicos que ya miran hacia Paris 2024.
Clasificación Provisional (R1, R2, R3 - Total)
49ER 1. Jonas Warren/Jacok Precht. 1, (4), 2 = 3 puntos 2. Lucas Przybytek/Pawel Kolonziski. 3, 1, (6) = 4 pts 3. Tim Fisher/Fabian Graf. 2, 2, (3) = 4 pts 4. Brat Lambriex/Pim Van Vugt. 4, (9), 1 = 5 pts 5. Erwan Fisher/Clément Pequin. 1, 4, (17) = 5 pts 6. Diego Botin/Iago López Marra). 6, 2, (9) = 8 pts Hasta 52 clasificados
49er FX 1. Támara Echegoyen/Paula Barceló. 1, 1, (16) = 2 puntos 2. Annemiek Bekkering/Anette Duetz. 3, (12), 1= 4 pts 3. Victoria Schultheis/ Maren Edland. 1, (23), 3= 4 pts Hasta 51 clasificados
Armel Le Cléac’h ha sido el conductor de la flota de La Solitaire du Figaro durante prácticamente toda esta segunda etapa y se anota su séptima victoria en etapa de esta regata
Después de 404 millas perfectamente dominadas, Armel Le Cléac’h ganó la segunda etapa de La Solitaire du Figaro finalizando hoy martes a las 16 horas 20 minutos y 34 segundos. El patrón del Banque Populaire invirtió 2 días 5 horas 20 minutos y 34 segundos en llegar a Dunkerque desde la bahía de Saint-Brieuc. Consiguió su séptima victoria de etapa en La Solitaire y al mismo tiempo se hizo con el control de la clasificación general. Siete años después de su sexta, entre Oporto y Gijón, Armel Le Cléac’h consiguió así su séptima victoria de etapa en La Solitaire du Figaro este martes por la tarde. Una victoria que noofrece ninguna duda, ya que el patrón del Banque Populaire, que ya era agresivo en el recorrido inicial de esta 51 edición y finalmente terminó en cuarto lugar, ha ocupado la primera posición en las 404 millas entre la bahía de Saint-Brieuc y Dunkerque donde La Solitaire se detiene por primera vez en su historia.
Armel Le Cleac ' h (Voile Banque Populaire) cruzó la línea de meta frente a Dunkerque después de 2 días, 5 horas, 20 minutos y 34 segundos de regata. Consigue su séptima victoria de etapa en La Solitaire y también encabeza la clasificación general provisional. En el segundo lugar, Sam Goodchild Sailing (We are Leyton), cruzó la línea 35 minutos después que Armel Le Cleac ' h. 2d 5h 54min 40seg de regata! Para completar el podio: Yann Eliès (Quéguiner Voiles & Océan), el triple ganador de La Solitaire, llegó a Dunkerque después de 2d 5h 57min 2seg de regata
Desde el primer cruce del Canal de la Mancha que llevó a los 35 solitarios al faro de Eddystone, al suroeste de Plymouth, de hecho fue en busca de un pequeño role a la derecha, que no se atrevieron a hacer sus competidores. "Esta elección, varios la tomaron, pero había cierto riesgo de caer en una encalmada, Armel fue hasta allí, no los demás", admira Christian Le Pape, el jefe de la pole del Finistère Course en Port-la. -Forêt, donde el nativo de Saint-Pol-de-Léon se entrena desde sus inicios en Figaro Bénéteau hace casi veinte años. Preguntado este martes por la mañana frente a la Côte d’Opale sobre esta opción, este último agregó sobre esta decisión decisiva de ruta: “Estaba decidido, bastante seguro de mi opción, tenía muchas ganas de posicionarme al norte de la flota para anticipar el cambio de viento. Salió bien y me permitió pasar a Eddystone en primer lugar y, después, escapar. Cuando sentí que empezaba a arrancar escapado después del Start Point, aproveché para ponerle un poco de carbón, manejé mucho, porque sabía que esos metros iban a contar el doble. " Y, de hecho, estos metros contaron el doble, ya que el ganador de la última Vendée Globe ampliaría la distancia con sus perseguidores, siendo un verdadero jinete solitario en el segundo cruce del Canal hacia Antifer, y luego durante el ascenso a Dunkerque, por el estrecho paso bajo el DST (sistema de separación de tráfico) de Calais. Fue finalmente a las 16 horas 20 minutos y 34 segundos, después de 2 días 5 horas 20 minutos y 34 segundos cuando el patrón del Banque Populaire pudo dejar que su alegría estallara nuevamente con la victoria en La Solitaire du Figaro y también apoderarse del primer puesto de la clasificación general. Xavier Macaire, ganador de la primera etapa (con 10 minutos y 20 segundos de ventaja), estaba de hecho a unos 40 minutos de la meta. Con este séptimo éxito de etapa, Armel Le Cléac'h se convierte en el jefe y el nuevo hombre a batir en esta 51 edición y dada la determinación y concentración mostradas desde la gran salida en la bahía de Saint-Brieuc por parte de quien pueda entrar el círculo de los cinco triples ganadores de la carrera, sin duda será difícil destronar…
06:11 A LOS CUATRO VIENTOS ️ Nicolás Terry, comunicarse con agencias de noticias 10:48 AS DE GUÍA ♂ Francisco Coro, presidente Federación Andaluza de Vela 18:57 LA MAR DE A GUSTO Hispania y Giraldilla
Finaliza el Campeonato de Europa de Finn con excelentes resultados para el equipo preolímpico español que salda su actuación con el título europeo U23 para el balear Joan Cardona, que es bronce en la clasificación general, empatado con el segundo, y un cuarto puesto para el catalán Alejandro Muscat. El campo de regatas de Gdynia, Polonia, ha mantenido la tabla en vilo hasta el último momento, con dos regatas de cierre en las que las posibilidades de alcanzar la plata han estado abiertas para los españoles hasta el último momento.
A la primera prueba del día el equipo preolímpico español llegaba con Muscat en tercera posición tras perder el liderato que había defendido férreamente durante dos jornadas, y Cardona en quinto lugar. Un 21º de Muscat daba de nuevo un vuelco a la tabla llevándolo a la séptima posición, mientras que Cardona se aupaba hasta el tercer escalón del podio gracias a un quinto parcial. Arrancaba así la prueba definitiva con Cardona a dos puntos del británico Giles Scott, que era segundo a doce puntos del húngaro Zsombor Berecz. Muscat estaba lejos del podio y a nueve puntos del cuarto puesto… pero en Gdynia todo podía pasar.
En la última prueba, Muscat cruzaba la línea de llegada en segunda posición, su mejor parcial en el campeonato, y Cardona en sexta, sin que ninguno de sus rivales estuviera por delante. Se cerraban así unas clasificaciones generales en las que, si bien a Alejandro Muscat se le ha escapado el absoluto europeo, ha sabido mantenerse en el Top5 con una magnífica cuarta posición, demostrando ser capaz de remontar lo que sea. Joan Cardona se confirma nuevamente como campeón de Europa U23 y logra un bronce que sabe a plata al estar empatado a puntos con Giles Scott, medalla de Oro en esta clase en Rio 2016 Para Joan Cardona “la conclusión final es de un muy buen trabajo realizado. Hemos estado peleando por la medalla hasta la misma línea de llegada de la última prueba; pese a las complicaciones del campeonato en si, creo que tanto Alex como yo hemos realizado un trabajo genial, hemos sido muy cómplices, y lo hemos trabajado hasta la extenuación. Estoy contento porque he revalidado el título y este campeonato era importante también por luchar por la beca”. La satisfacción por el trabajo bien hecho es palpable en el equipo, que además ha demostrado una excelente progresión a pesar del confinamiento y estar en condiciones de luchar por la plaza olímpica que, de haberse adjudicado en este campeonato hubiera sido para España. Así lo confirman las conclusiones de Alejandro Muscat, que se queda con ganas de más regatas: “Vemos los resultados del gran trabajo que hemos ido realizando a medio plazo. Hemos dado guerra hasta la última regata, a los dos campeones del mundo de los últimos años, que nos han tenido que tener en cuenta hasta que ha sonado la bocina de llegada en todo el campeonato. Esto, junto con otras cosas, nos da mucho ánimo para seguir trabajando tan duramente como lo hemos hecho en este último año y medio, sobre todo después del confinamiento que apenas hemos tenido tiempo y lo hemos exprimido al 200%. Las perspectivas son muy buenas, pero es una pena que ésta sea la última regata del verano y haya que esperar al mundial de 2021 para poder clasificar al país”. Importante también la valoración de Diego Fructuoso, el entrenador que está detrás de estos logros y del trabajo duro y continuado del equipo: “La evolución durante el campeonato y la preparación previa han sido muy buenas, pero lo que ha sido increíble es la evolución que hemos tenido como país. El trabajo realizado en los dos últimos años ha sido brutal y lo estamos viendo. Tenemos que seguir trabajando, pero siempre da una gran satisfacción ver como el esfuerzo duro da sus frutos. Sobre el campeonato sólo tengo que decir que nunca había visto algo tan complicado, no ha sido normal y había que salir a cada prueba al 150%, saber recuperarse psicológicamente después de una mala regata, y seguir dándolo todo”. Clasificación Final 1. HUN. Zscombor Berecz 4,10,7,2,3,12,4,3,8,(24) = 53 pts 2. GBR. Giles Scott. 1,2,17,3, 8, 10, 5,7,(22),8 = 61 pts 3. ESP. Joan Cardona (18),4,1,4,6,14,3,18,5,6 = 61 pts 4. ESP. Alejandro Muscat 6,5,3,6, 20,3, (71),5,21,2 = 71 pts 4. NED. Nicholas Heiner 13,(14),1410,2,11,13,1,7,5 = 7 .... 19. ESP. Pablo Guitián 19,9,22,23,18,15,12,20,13,(29) = 151 pts 36. ESP Víctor Gorostegui 28,34,26,28,37,31,29,44,32,(71) = 286 pts
· El Monte Real cierra en Baiona una de las ediciones más disputadas del Trofeo Príncipe de Asturias
· La cita reina del Monte Real Club de Yates logró completar con éxito este año el programa de pruebas previsto, manteniendo hasta el final una lucha cerrada en prácticamente todas las clases participantes
· Tras tres intensas jornadas de regata en Baiona, Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Lacazán, Okofen y Tutatis Gestilar son los vencedores de la trigésimo quinta edición del Príncipe de Asturias
· La entrega de premios, que se celebró en el club baionés, puso el broche final a la cita más esperada de la temporada de cruceros en Galicia
El Trofeo Príncipe de Asturias puso este domingo del punto final a su trigésimo quinta edición, y lo hizo cumpliendo el programa de pruebas previsto en todas y cada una de las categorías participantes. La cita que organiza el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval de Marín con el patrocinio de Abanca cierra así con gran éxito una de las ediciones más esperadas tras una temporada de regatas reducida a causa del Covid 19. La victoria final en esta ocasión fue para Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Lacazán, Okofen y Tutatis Gestilar.
Clase Nacexa ORC 2 En la categoría Nacexa ORC 2, que este domingo arrancaba la jornada final con hasta seis equipos peleando por los puestos de cabeza, el Magical de Julio Rodríguez, que navega con Gonzalo Araújo como táctico y bajo la grímpola del Real Club Náutico de Vigo, selló el triunfo final en aguas de Baiona. Ésta es, además, la segunda victoria para los de Rodríguez en el Monte Real en el año de su estreno Por detrás, el segundo puesto en la general fue para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal. El barco vigués fue de menos a más durante las tres jornadas de regata hasta lograr la segunda posición definitiva con un punto de ventaja sobre el tercer clasificado, el también vigués Pairo 8. El equipo liderado por Luis Bugallo mejoró sus resultados día a día hasta conseguir subirse al podio en la jornada final de la trigésimo quinta edición del Príncipe de Asturias.
Clase Aceites Abril ORC 3 En Aceites Abril ORC 3 no hubo cambios tras la disputa de la quinta y sexta mangas y el Cachete de Fran Edreira se proclamaba esta tarde vendedor definitivo en su categoría. El barco del Club Marítimo La Penela acumuló en su casillero cinco victorias parciales y un tercero en las seis pruebas completadas. El segundo puesto lo ocupó finalmente el Antílope-Kahaway de José Luis Alonso (Bahía de Gijón) a cuatro puntos del barco de Edreira y con una amplia ventaja de catorce sobre el Milaneza de Rui Amorín, del Clube de Vela Atlántico, que fue tercero en la clasificación final.
Clase Autesa ORC 4 En la división Autesa ORC 4 el Deep Blue 2.0 de Vicente Cid del Real Club Náutico de Vigo logró la victoria más holgada de la edición con la friolera de quince puntos sobre el segundo barco clasificado, el local Unus de Luis García Trigo. El tercer puesto lo ocupóLa Burla Negra de Juan José Martínez Silva, representando al Club Náutico Castrelo de Miño.
Clases Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open En Gadis ORC 5 el Chispa Nejra de José Rey, que navega bajo la grímpola del Club Náutico de Beluso, no perdonó y volvió a anotarse la victoria parcial, proclamándose así vencedor del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo, también del Club Náutico de Beluso. Los de Carbajo, que ayer eran terceros, lograban hoy ascender hasta la segunda posición definitiva empatando a puntos con el tercer clasificado, el Travesío La Riviere Conservas de Carlos Lourido, que regatea por el Real Club Náutico de Sanxenxo. En SH Robotics Open el Lacazán de Ignacio Pedrosa (CN Sada) desbancó al líder provisional al anotarse la victoria del día y se convirtió en ganador de la cita baionesa en su categoría. Segundo fue finalmente el Albarellos del Monte Real Club de Yates, que navega con Fernando Rey a la caña, y tercero el Salseiro C de Manuel Blanco del Real Club Náutico de La Coruña.
Clases Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup En la categoría Solventis J80 la tercera y última jornada sirvió para que el Okofen de Javier de la Gándara sentenciase la regata en lo más alto de la general. Al equipo representante del Monte Real le bastaron dos terceros y un quinto en las tres últimas pruebas disputadas para hacerse con la victoria con un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el Solintal de Ignacio Camino del Real Club Marítimo de Santander. En tercer cajón lo ocupó en esta categoría la tripulación del Club Nautic S´Arenal, el Dr. Chacartegui de Javier Chacartegui. Los tres equipos destacaron entre la flota más numerosa de la regata al lograr una amplia ventaja de más de quince puntos sobre el resto de participantes. En la clase Gestilar Ladies Cup el Tutatis Gestilar del Real Club Náutico Puerto Pollensa con Pilar Casares a la caña logró sentenciar el liderato con un tercero y un primero, adjudicándose definitivamente la victoria de la cita baionesa. Por detrás, el segundo puesto de la general fue para el equipo de Marina Burriananova, el Serralleiras de Sara Carmo, y en el tercer puesto finalizó el Bouvento Gestilar de Carmen Galdós (RCM Abra – RCS), asaltando así la posición que ocupaba hasta ayer el Erizana Gestilar de Marta Ramada (BB Douro).
La entrega de premios cierra el 35º Trofeo Príncipe de Asturias La entrega de premios del 35º Trofeo Príncipe de Asturias puso el punto y final a una nueva edición de una de las citas más importantes de la temporada de cruceros, mermada este año por la pandemia del Covid 19.
Además de premiar a los ganadores de las respectivas categorías, durante la celebración de la entrega de trofeos el club entregó también el premio especial Juan Sebastián Elcano al mejor barco de ORC 2 hasta 4, que fue para el Magical de Julio Rodríguez; el premio Conde de Barcelona Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa, que recayó en el Yess Too de Rui Ramada; y el trofeo especial Mary Woodward al mejor J80 de la temporada, para el Okofen de Javier de la gándara. Además, el barco en el que navegan los alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real recibió una mención especial en el acto de clausura.
La entrega de premios estuvo presidida por José Luis Álvarez, presidente del MRCYB, e Ignacio Cuartero, Comandante director de la Escuela Naval, y contó con la presencia de Gabriel González, Director de la Red Comercial ABANCA; Enrique Costas, director general de Terras Gauda; Javier García Valcárcel, presidente de Gestilar; Pablo Moro, socio director de Solventis; Francisco Plaza, director del Parador de Baiona; Fancisco Javier Sumay, manager de SH Robotics; Joaquín Martínez, Gerente de Volvo Autesa; Jorge Pérez Canal de Aceites Abril; Pablo Abejas, director general de Nacexa; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Gorka Gómez, diputado de Deportes; Ignacio Sánchez Otaegui, comodoro del Monte Real; Daniel Benavides, Jefe de Servicio Provincial de Deportes, y Carlos Gómez, alcalde de Baiona.
Esta trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias estuvo patrocinada por ABANCA y contó con la colaboración de firmas como Bodegas Terras Gauda (patrocinador de los Premios Nacionales de Vela), Gestilar (patrocinador de la Ladies Cup), Solitium, TuyPan, Coca Cola, Martin Miller, Gadis, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA, Paradores, Vanguard, Aceites Abril, Foxy, Onda Cero, Helly Hansen, Tac Tic y SH Robotics. La competición también contó con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el concello de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela.
CLASIFICACIÓN FINAL 35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
CLASE NACEXA ORC 2 Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 16,5 puntos Aceites Abril · Luis y Jorge Pérez Canal · RCN Vigo · 20 puntos Pairo 8 · Luis Bugallo · RCN Vigo · 21 puntos
CLASE ACEITES ABRIL ORC 3 Cachete · Fran Edreira · CM La Penela · 8 puntos Antílope-Kahaway · José Luis Alonso · Bahía de Gijón · 12 puntos Milaneza · Rui Amorín · Vela Atlántico · 26 puntos
CLASE VOLVO AUTESA ORC 4 Deep Blue 2.0 · Vicente Cid · RCN Vigo · 7 puntos Unus · Luis García Trigo · MRCYB ·22 puntos La Burla Negra · Juan José Martínez · CN Castrelo de Miño · 27 puntos
GADIS ORC 5 Chispa Nejra · José Rey · CN Beluso · 2 puntos Santiago Roma Rías Baixas · Iñaki Carbajo · CN Beluso · 5 puntos Travesío La Riviere · Carlos Lourido · RCN Sanxenxo · 5 puntos
SH ROBOTICS ORC OPEN Lacazán · Ignacio Pedrosa · CN Sada · 3 puntos Albarellos · Fernando Rey · MRCYB · 4 punto Salseiro C · Manuel Blanco González · RCN Coruña · 6 puntos
CLASE SOLVENTIS J80 Okofen · Javier de la Gándara · MRCYB · 14 puntos Solintal · Ignacio Camino · RCM Santander · 15 puntos Dr. Chacartegui · Javier Chacartegui · CN Arenal · 22 puntos
GESTILAR LADIES CUP Tutatis Gestilar · Pilar Casares · RCN Puerto Pollensa · 7 puntos Serralleiras Gestilar · Sara Carmo · Marina Burriananova · 13 puntos Bouvento Gestilar · Carmen Galdós · RCM Abra – RCS · 14 puntos
PREMIO ESPECIAL JUAN SEBASTIÁN ELCANO AL MEJOR BARCO DE ORC 2 HASTA 4 Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo
PREMIO ESPECIAL CONDE DE BARCELONA DON JUAN DE BORBÓN AL MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA Yess Too · Rui Ramada · MRCYB
PREMIO ESPECIAL MERY WOODWARD AL MEJOR BARCO J80 DE LA TEMPORADA
El inicio de la segunda etapa de La Solitaire du Figaro se ha dado hoy domingo a las 11 horas en la bahía de Saint-Brieuc. Este recorrido de 404 millas promete ser rápido (alrededor de dos días y medio), en particular con un tramo largo con spinnaker entre el sur de Inglaterra y Dunkerque, las primeras 24 horas podrían decidir en gran medida el resultado de la carrera. regata.
Una semana después de un inicio con olas y viento bastante fuerte, la salida de la segunda etapa de La Solitaire du Figaro 2020 en la bahía de Saint-Brieuc fue más indulgente para los barcos de espectadores que vinieron a acompañar la salida de los 35 solitarios. La salida se dio a las 11 de la mañana con una brisa de oeste-noroeste de unos diez nudos y sobre todo en un mar mucho menos formado. había una boya de desmarque, que pasó en cabeza tras 25 minutos Adrien Hardy (Ocean Attitude), seguido por el novato Erwan Le Draoulec (Skipper Macif 2020) y Tom Laperche (Bretagne CMB Espoir).
Como se abrieron muy pocos huecos durante la primera etapa (28 de los 35 regatistas finalizaron en la misma hora), la lucha por el podio final está muy abierta a todos los aspirantes en esta 51 edición a la hora de afrontar este segundo tramo de 404 millas hasta Dunkerque, a través del faro de Eddystone, al suroeste de Plymouth, y Cap d'Antifer, al norte de Le Havre. Al salir del puerto de Armour en Saint-Quay-Portrieux a las 9 am del domingo para dirigirse a la línea de salida, la mayoría acordó jugar a lo grande en las primeras 24 horas.
El triple ganador de La Solitaire du Figaro (2012, 2013 y 2015), Yann Eliès, 12º en la primera etapa en Quéguiner Matériaux-Leukémie Espoir, resumió así: “Creo que mañana por la tarde ya tendremos la clasificación de la etapa. La fisonomía general parece bastante sencilla, pero cuando miras los pequeños detalles, hay una forma en que crea distancia, especialmente cuando se dirige hacia Eddystone. Todos los ingredientes están ahí para posiblemente crear un corte"
La misma historia cuenta el doble vencedor de la regata (2003 y 2010), Armel Le Cléac'h (Banque Populaire), 4º en la ruta inaugural, a solo 10 minutos del líder, Xavier Macaire (Grupo SNEF): “El tiempo está anunciado complicado hasta Eddystone, con variaciones en el viento por negociar, habrá que elegir bien para estar bien colocado. Buena parte de la clasificación estará decidida el lunes, y creo que desde atrás, con viento a favor hacia Dunkerque, será más complicado remontar"
En cuanto a Pierre Quiroga (Skipper Macif 2019, séptimo en la primera etapa, a un cuarto de hora del ganador), tomó prestado lo ocurrido en el Tour para enfatizar la importancia de las primeras 100 millas: “Esta segunda etapa parece bastante simple, Casi podemos hablar de una etapa de rally, pero vimos esta semana en el Tour de Francia que en las etapas donde pensamos que habría pocos huecos, las cosas finalmente pueden pasar. Creo que puede ser lo mismo aquí, puede que un alguien se escape y se ponga en cabeza hasta el final"
Sin embargo, ¿terminarán las tácticas una vez que se sobrepase Eddystone y la punta de Startpoint? “Está claro que el momento clave es la ceñida hasta Eddystone y luego un pasaje suave justo después del faro, pero el final tampoco será fácil, virar con el viento sostenido por una zona bastante estrecha por el DST (dispositivo de separación de tráfico, prohibido a la navegación) de Calais”, estimó Achille Nebout (Be Green Ocean), 17º en la primera etapa.
Anthony Marchand (Royer-Secours Populaire Group) también se mostró cauteloso con el final de este recorrido del que la mayoría de los figaristas saben poco: “No creo que esta sea la etapa crucial de esta solitario, pero pueden hacer un montón de estupideces, como pueden ser sanciones por entrar en zonas prohibidas o incluso encallar en los bancos de arena hacia Dunkerque. "
En estas condiciones, todos coinciden en un punto: en dos días y medio difícilmente dormirán entre la estrategia de la primera parte, la navegación con spinnaker en la segunda. "Está claro que no vamos a dormir mucho, pero tendremos que encontrar algunos tiempos de descanso, tal vez comenzando desde el borde de ceñida cuando el viento será bastante constante", explicó Achille Nebout. No es fácil dormir al inicio de la regata, pero tendrás que esforzarte un poco, porque al final será imposible con el horario de verano de Calais, hará mucho calor"
Penúltima jornada del Campeonato de Europa de Finn con las mismas condiciones inestables y dominadas por los chubascos que en días anteriores, bajo las que el catalán Alejandro Muscat y el balear Joan Cardona siguen demostrando tener un altísimo nivel para estar midiéndose con lo más granado de la flota internacional. Tras las dos regatas disputadas hoy, Alejandro Muscat se sitúa en el tercer escalón del podio, y Joan Cardona en quinta posición, a dos puntos de su compañero en el equipo preolímpico español, manteniendo el liderato entre los U23. Pero para llegar hasta estas posiciones, nuestros regatistas han tenido que dar lo mejor de sí, superando dificultades y haciendo prevalecer unos excelentes parciales cuando las condiciones lo han permitido. Sobre estas dificultades, Diego Fructuoso, entrenador del equipo, comenta que éste está siendo “uno de los campeonatos más difíciles que recuerdo en cuanto a condiciones meteorológicas, con lluvia, viento muy inestable y visibilidad nula intermitente.” La primera regata del día fue dispar para Muscat y Cardona. Bajo una intensa lluvia y con cinco nudos de viento, Muscat, líder hasta el momento de la flota, abandonaba la regata tras ser amonestado dos veces por los jueces, lo que le hacía caer hasta el séptimo puesto de la tabla. Cardona nos daba una de sus lecciones magistrales de navegación y cruzaba tercero la línea de llegada, lo que le aupaba al tercer escalón del podio provisional. Lejos se ponía el trío de cabeza en esos momentos para el que se había mantenido al frente de la tabla durante dos jornadas, pero una buena navegación y lo impredecible del campo de regatas para todos hacían que un quinto puesto devolviera a Muscat al trío de cabeza, mientras que un 18º representaba el revés que bajaba a Cardona hasta la quinta posición. Con el húngaro Zsombor Berecz que hace valer su segundo puesto en el Ranking Mundial y un buen día con un 4-3 para alzarse como nuevo líder, el medalla de oro en Rio 2016 y defensor del título europeo absoluto Giles Scott le va a la zaga con sólo tres puntos de diferencia. Y Alejandro Muscat desde el tercer puesto, el turco Alican Kaynar un punto por detrás y Cardona a dos puntos prometen dar emoción a este Campeonato de Europa hasta la última línea de llegada.
Mañana, a partir de las 10:30 horas, se disputarán las dos últimas regatas en las que, además del título absoluto europeo, está en juego el U23, del que Cardona es líder destacado y detentor del título europeo y mundial.
Clasificación provisional Puesto, país, deportistas, R1, R2, R3, R4… Total
Los regatistas españoles competían por primera vez juntos y han conseguido ganar la medalla de bronce en el campeonato de Europa de Mixto Offshore, una clase que será olímpica en París 2024. Los medallistas olímpicos Iker Martínez y Natalia Vía-Dufresne han ganado hoy en Génova (Italia) la medalla de bronce en el campeonato de Europa Mixto Offshore, clase de vela que será olímpica en París 2024.
Iker y Natalia han cruzado la línea de llegada en tercera posición después de haber liderado más del 90% del recorrido, 330 millas de navegación con salida y llegada en el puerto genovés pasando por puntos icónicos como Giraglia, la Isla de Elba y Portofino. En total han sido para ellos algo más de 67 horas y 15 minutos de navegación ininterrumpida, con una lucha cerrada con franceses -Marie Riou y Benjamin Schwartz- y belgas -Sophie Faguet y Jonas Gerckens- en las últimas millas de regata en las que el cansancio acumulado pasó factura pero no les impidió cumplir su objetivo con creces: estar en el podio. La tripulación francesa y la belga han terminado primera y segunda respectivamente.
“La realidad es que el objetivo cuando vinimos aquí era, si todo iba excelentemente bien, estar en el podio y estamos en el podio así que hay que estar muy satisfechos y contentos”, declaraba Iker Martínez nada más cruzar la línea de llegada. “Llevamos cuatro días navegando en esto y hemos estado a punto de ganar a esta gente que navega desde hace año y medio, así que todo muy bien, lo único que claro, luego cuando estás adelante quieres ganar”, añadía entre risas. “El barco ha funcionado muy bien, es muy divertido, duro con dos personas la verdad, ya nos hemos dado cuenta y por eso hemos cometido el error de llegar al agotamiento; y es que con dos personas el barco va más rápido que con una, hay muy pocos momentos en los que solo con una persona el barco vaya igual que con dos, muy muy pocos” señalaba el patrón vasco. “Hay que aprender de eso para luego regular en qué momento llevar el barco no a su cien por cien y que haya una persona que descanse. Ésa ha sido la mayor lección que hemos aprendido”, ha concluido.
Clasificación Campeonato de Europa Mixto Offshore 1. Riou/Schwartz (FRA), 65h 46m 37s 2. Faguet/Gerckens (BEL), +1:19:19 3. Vía-Dufresne/Martínez (ESP) + 1:31:39 … hasta 8 clasificados
Los aspirantes al título del 35o Trofeo Príncipe de Asturias toman posiciones en Baiona
· Con el estreno de las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, la cita del Monte Real reunió hoy en la bahía de Baiona a un total de 70 barcos compitiendo por el Trofeo Príncipe de Asturias
· Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Albarellos, Okofen y Tutatis Gestilar son los líderes de la cita reina del club baionés tras la segunda jornada de regatas
· Una vez finalizadas las pruebas del día, a las 20:00 horas tendrá lugar la entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
· Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir en las siete clases en liza
El Trofeo Príncipe de Asturias supera el ecuador de su trigésimo quinta edición. Con el estreno de las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, la bahía de Baiona reunió hoy a un total de 70 barcos divididos en siete clases y tres campos de regata, completando con éxito el programa de pruebas de su segunda jornada. A falta de lo que suceda mañana en la jornada final, Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Albarellos, Okofen y Tutatis Gestilar son por ahora los líderes provisionales de la cita. En el campo de regatas de las divisiones de ORC desde 2 hasta 4 el viento no le puso nada fácil las cosas al Comité de Regatas. La falta de viento provocó un aplazamiento de una hora y media en el agua al inicio del día, aunque finalmente con unos 11 nudos de componente norte la flota pudo escuchar el bocinazo para la primera de las dos pruebas barlovento-sotavento que se disputarían en esta segunda jornada de competición. En la categoría Nacexa ORC 2 la general se ha apretado al máximo tras la disputa de la tercera y cuarta prueba de regata, y el empate a cinco puntos con el que finalizaban ayer en cabeza los equipos Magical y Yess Too se resolvió hoy provisionalmente a favor del primero. Con Julio Rodríguez al frente, el Magical del Real Club Náutico de Vigo continúa liderando la general –ahora en solitario- con un segundo y un quinto anotados esta tarde, mientras que el Yess Too de Rui Ramada pasa a ocupar la quinta plaza a sólo un punto del podio. La segunda posición es ahora para el Solventis de Malalo Bermúdez tras sumar un sexto y un tercero en su casillero, posicionándose a tres puntos de los de Ramada. Por detrás, buena jornada también para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal, que con una victoria parcial y un cuarto se sube al tercer cajón del podio provisional. En total, sólo cinco puntos separan a los seis primeros clasificados, por lo que todo dependerá de lo que suceda mañana. En Aceites Abril ORC 3 el Cachete de Fran Edreira volvió a ser el mejor en el campo de regatas. El barco del Club Marítimo la Penela sumaba hoy otras dos victorias parciales más y se asienta en lo más alto de la general con cinco puntos de ventaja sobre el Antílope – Kahaway de José Luis Alonso, que mantiene también su segunda posición tras los dos segundos puestos anotados hoy. Donde sí ha habido cambios es en el tercer puesto del podio provisional, que lo ocupa ahora el Milaneza de Rui Amorín tras sumar dos terceros. Por su parte, en la división Autesa ORC 4 el Deep Blue 2.0 del Real Club Náutico de Vigo tampoco se ha movido hoy del primer puesto. Los de Vicente Cid anotaron un segundo y una nueva victoria parcial ampliando un punto su ventaja sobre el Unus de Luis García Trigo, que sumaba su primer triunfo en la prueba inicial del día y un tercero en la segunda manga. El Balea Dous de Luis Ma Pérez, por su parte, continúa también en la tercera posición de la clasificación provisional. En la general del Premio Juan Sebastián Elcano, que abarca en conjunto a las categorías de ORC 2, 3 y 4, el Cachete asaltaba hoy el liderato por delante de Magical y Solventis, segundo y tercero respectivamente. Mientras tanto, con la salida situada en la zona de Carallones y unas condiciones de viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad, a las 12:00 horas arrancaba la prueba costera para las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, que se estrenaban hoy en la trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias. Con un recorrido de unas 20 millas y más de cuatro horas y media de navegación por la ría de Vigo, el Chispa Nejra de José Rey, que navega bajo la grímpola del Club Náutico de Beluso, fue el más rápido en Gadis ORC 5 tanto en tiempo real como en compensado, convirtiéndose así en el líder provisional de la regata. Le siguen por detrás en la general el Travesío La Riviere con Carlos Lourido a la caña y el Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo, segundo y tercero respectivamente. En SH Robotics Open el Albarellos del Monte Real Club de Yates, que navega con Fernando Rey a la caña, se colocaba al frente de la general tras la disputa de la regata costera al lograr una ventaja de cinco minutos en tiempo compensado sobre el Lacazán de Ignacio Pedrosa, que es segundo. O Norte de Joaquim Moreira ocupa el tercer puesto en esta división. Por su parte, los monotipos también completaron hoy su programa de pruebas previsto, en esta ocasión con el campo de regatas situado fuera de la bahía, frente al Parador de Baiona, para aprovechar las mejores condiciones de viento. En la categoría Solventis J80 los dos primeros clasificados mantienen sus posiciones en la general. El equipo del Monte Real, el Okofen de Javier de la Gándara, repite los puestos de ayer con dos victorias parciales y un segundo en las tres pruebas disputadas, y continúa al frente de la clasificación con una ajustada ventaja de dos puntos sobre el santanderino Solintal de Ignacio Camino, que sumó en su casillero dos segundos y un primero. A ocho puntos del segundo clasificado, en el tercer cajón del podio de la flota más numerosa del Príncipe de Asturias, se situaba hoy el Dr. Chacartegui de Javier Chacartegui, que con tres terceros puestos y descartando su peor resultado asciende hasta la tercera posición a falta de la última jornada de regatas. Por su parte, en la clase Gestilar Ladies Cup la segunda jornada de regatas también finalizó con cambios en los primeros puestos de la general. El Tutatis Gestilar de Pilar Casares, que ocupaba ayer la segunda posición de la general empatando a puntos con el Erizana Gestilar de Marta Ramada, se anotaba hoy dos brillantes victorias parciales y se situaba en lo más alto del podio con dos puntos de ventaja sobre las de Ramada, que sellaban un segundo y un quinto para colocarse en la segunda posición de la general. Por detrás, el tercer cajón del podio lo ocupa el Serralleiras Gestilar de Sara Carmo a tres puntos del Erizana y a cinco del equipo líder, las representantes del Real Club Náutico de Puerto Pollensa.
Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir. Aunqnue todo dependerá de las condiciones meteorológicas, el Comité de Regatas cuenta con poder comenzar las últimas pruebas a partir de las 12:00 horas. La entrega de premios del 35o Trofeo Príncipe de Asturias se celebrará a las 18:30 horas. Esta trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias está patrocinada por ABANCA y cuenta con la colaboración de firmas como Bodegas Terras Gauda (patrocinador de los Premios Nacionales de Vela), Gestilar (patrocinador de la Ladies Cup), Solitium, TuyPan, Coca Cola, Martin Miller, Gadis, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA, Paradores, Vanguard, Aceites Abril, Foxy, Onda Cero, Helly Hansen, Tac Tic y SH Robotics. La competición también cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el concello de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 2a JORNADA 35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CLASE NACEXA ORC 2 1) Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 12 puntos 2) Solventis · Manuel Bermúdez de Castro · MRCYB · 15 puntos 3) Aceites Abril · Luis y Jorge Pérez Canal · RCN Vigo · 16 puntos
CLASE ACEITES ABRIL ORC 3 1) Cachete · Fran Edreira · CM La Penela ·4 puntos 2) Antílope-Kahaway · José Luis Alonso · Bahía de Gijón · 9 puntos 3) Milaneza · Rui Amorín · Vela Atlántico · 17 puntos
CLASE VOLVO AUTESA ORC 4 1) Deep Blue 2.0 · Vicente Cid · RCN Vigo · 5 puntos 2) Unus · Luis García Trigo · MRCYB · 8 puntos 3) Balea Dous · Luis Ma Pérez · RCN Rodeira · 19 puntos
GADIS ORC 5 1) Chispa Nejra · José Rey · CN Beluso · 1 punto 2) Travesío La Riviere · Carlos Lourido · RCN Sanxenxo · 2 puntos 3) Santiago Roma Rías Baixas · Iñaki Carbajo · CN Beluso · 3 puntos
SH ROBOTICS ORC OPEN 1) Albarellos · Fernando Rey · MRCYB · 1 punto 2) Lacazán · Ignacio Pedrosa · CN Sada · 2 puntos 3) O Norte · Joaquim Moreira · CVA · 3 puntos
CLASE SOLVENTIS J80 1) Okofen · Javier de la Gándara · MRCYB · 6 puntos 2) Solintal · Ignacio Camino · RCM Santander · 8 puntos 3) Dr. Chacartegui · Javier Chacartegui · CN Arenal · 16 puntos
GESTILAR LADIES CUP 1) Tutatis Gestilar · Pilar Casares · RCN Puerto Pollensa · 4 puntos 2) Erizana Gestilar · Marta Ramada · BB Douro · 6 puntos 3) Serralleiras Gestilar · Sara Carmo · Marina Burriananova · 9 puntos
PREMIO JUAN SEBASTIÁN ELCANO 1) Cachete · Fran Edreira · CM La Penela · 13 puntos 2) Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 15 puntos 3) Solventis · Malalo Bermúdez de Castro · MRCYB · 18 puntos
Baiona se viste de gala para entregar los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
· El Monte Real Club de Yates entregó esta noche en Baiona los Premios Nacionales de Vela en la que fue la vigésimo octava edición de la gala
· Los premiados fueron los olímpicos Jordi Xammar y Nico Rodríguez, el patrón cántabro Pablo Santurde, la tripulación alicantina del Tanit Medilevel, el fotógrafo mallorquín Nico Rodríguez, los juveniles Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez y el equipo gallego del Abril Verde
El Monte Real Club de Yates acogió esta noche en Baiona la gala de los Premios Nacionales de Vela, unos galardones que el histórico club entrega desde hace 28 años a los deportistas y equipos más destacados del panorama náutico español. El evento comenzó, como marca la tradición, con el discurso de bienvenida del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, quien destacó la importancia del acto para el impulso de la vela. “Queremos y necesitamos seguir apostando por el deporte y por la vela, por los beneficios y alegrías que a todos nos aporta, no solo a los que compiten, sino a los que trabajan y disfrutan de él, especialmente en este año que nos ha tocado vivir”, aseguró. “Se trata -continuó- de destacar el trabajo de regatistas y equipos que son un ejemplo de esfuerzo y superación para todos”. Le sucedió al micrófono el presidente de Bodegas Terras Gauda, patrocinador del evento. “Es un honor para un gallego y hombre de mar como yo venir a entregar estos premios” dijo José María Fonseca Moretón, quien aseguró que “es imposible premiar a todos los mejores, ya que muchos más lo merecerían, pero desde luego los que están aquí lo merecen sin duda alguna”.
Tras los discursos de bienvenida, se inició la entrega de galardones. El comandante director de la Escuela Naval Militar, Ignacio Cuartero, fue el encargado de entregar el primer premio a Armando Gutiérrez, presidente de la clase J80, que lo recogió en nombre del cántabro Pablo Santurde, premio nacional de vela al patrón del año. La tripulación del Tanit IV Medilevel, representada sobre el escenario por su patrón Nacho Campos, recibió el premio al barco del año de manos del alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el diputado de deportes de Pontevedra, Gorka Gómez. La gala continuó con el premio Mariano Aguado de Comunicación, que Pilar de Sas entregó al fotógrafo mallorquín Nico Martínez, por su contribución a la difusión y promoción del deporte náutico a través de sus fotografías. Fue la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que este premio recae en un fotógrafo. El siguiente premio en ser entregado lo recibió el ourensano Luis Pérez Canal, patrón del Abril Verde, reconocido como mejor monotipo del año por su título de campeón europeo Corinthian. Se lo entregó el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa. El director comercial de ABANCA, Gabriel González, hizo lo propio con Fernando Rodríguez, que recogió el premio que lo distingue a él y Conrad Konitzer como mejor equipo juvenil del año. El último de los seis premios de este año lo recogieron Jordi Xammar y Nico Rodríguez de manos del presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; y el presidente de Bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón. Se llevaron el galardón que los reconoce como equipo olímpico del año por su destacada actuación en 2019, cuando lograron ser campeones del mundo y de Europa en la clase 470. La 28º gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se enmarcó un año más en la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias, que tras dos días de regatas, concluye mañanadomingo en las Rías Baixas con las últimas pruebas y la entrega de premios a los ganadores.