domingo, 27 de septiembre de 2020

SEMANA ABANCA-TROFEO CONCELLO DE VIGO

Los J80 lograban completar tres mangas más en la jornada dominical en la ría de Vigo

El Trofeo Concello de Vigo de J80 ofreció un “top ten” casi al completo de los J80 del Monte Real Club de Yates de Baiona… solamente el Real Club Náutico de La Coruña le arrebató dos plazas: el 3º que fue el campeón de España de la clase olímpica Finn Miguel Vasco con “Bastiagueiro” y Guillermo Blanco con “Impresión 3D Atlántico”

Se proclamó campeón gallego de Solitarios “Smaku” de Alfonso Rodríguez, mientras que el Villa de Bouzas se fue para Punta Lagoa: “Bon 3” de Victor Carrión… el gran favorito el Swan 42 “Magical” se tuvo que conformar con la victoria en tiempo real entre los Cruceros ORC

“Okofen” de Javier Gándara gana en la Semana Abanca y se proclama campeón gallego de J80

©Pedro Seoane

Concluyó un nuevo acto de la Semana Abanca en la ría de Vigo organizado por el Liceo Marítimo de Bouzas y el Club Maritimo de Vigo, primero reservado a la vela pesada y en concreto en esta ocasión de monotipos y los cruceros. En J80 victoria de Javier de la Gándara, uno de los patrones más laureados de la vela oceánica española (patrón del “Fortuna” y del “Galicia 93 Pescanova”) y con un pasado en vela ligera realmente espléndido. El histórico referente del Monte Real Club de Yates de Baiona, llevó a “Okofen” a la victoria, y con ello lograba el Trofeo Concello de Vigo de J80 y el Campeonato Gallego de la clase. El podio lo completaban los portugueses del “Marias” también del Monte Real y el “Bastiagueiro” del Náutico de La Coruña

Jornada que comenzaba nuevamente con retraso en la ría viguesa, pero que una vez que arrancó, se completaba el programa con otras tres mangas; por lo que se totalizaban seis en las dos jornadas. Las victorias eran para Juan Ameneiro la primera con “Alboroto-Maui Jim”, “Bastiagueiro” del que es campeón de España de la clase olímpica fin y pertenece al Real Club Náutico de La Coruña: Miguel Fernández Vasco y para Gandara la de cierre.

Hay que resaltar las excelentes regatas de la tripulación portuguesa del “Marias-Casa do Telhado” que patronea Manuel Cunhas… sus números parciales excelentes: 3º-2º-1º-3º-2º-2º… lo que le valía para ser segundo a tan sólo tres puntos del “Okofen”. Excelente el cirre del herculino Miguel Fernández Vasco que alcanzaba el bronce… también en muy buena línea Ameneiro, que siempre estuvo en primera línea e incluso lograba un primero y quedaba a las puertas del bronce.

En cruceros cerca de treinta barcos con victoria en tiempo real para el Swan 42 vencedor del Trofeo Conde de Gondomar y del Príncipe de Asturias… “Magical” de Julio Rodríguez del Náutico de Vigo, que tardaba 02-50-55 en completar un trazado en el interior de la ría de Vigo de 16 millas… en el Campeonato Gallego de Navegantes Solitarios ganaba el “Samaku” de Alfonso Rodríguez del Liceo Marítimo de Bouzas, en la categoría de AV2 el vencedor era el “Q Talento” del Monte Real Club de Yates de Baiona, mientras que en ORC flota, “Bon 3” de Victor Carrión de Punta Lagoa era el ganador, seguido del “Maracaná I” y del “Deep Blue I”.

Excelente el trabajo de los jueces presididos por el cangués Carlos Villar, que estuvieron francamente bien, pues no fue fácil lograr que se celebraran seis mangas, pues hubo momentos en los que el viento no fue el óptimo.

“Noticia” ganador de la J70 Villalia Luxury Villas Cup
En J70 la regata previa al Open de España… la J70 Villalia Luxury Villas Cup con final apretadísimo y victoria del “Noticia” que patronea el cántabro Pichu Torcida, en el que los cañas y tácticos canarios brillaron: Rayco Tabares con “Noticia” 1º y Alfredo González con “Ono-Eurofirts” 2º (ambos del club de Arrecife de Lanzarote) y Luis Martínez Doreste con “Mercedes Benz” del Real Club Náutico de Gran Canaria 3º… por su parte los mejores J70 gallegos en las Villalia Luxury Villas: Gonzalo Araújo con “La Guardia Moreira” 4º, Luis Bugallo con “Marnatura “ 5º, Luis Pérez Canal con “Abril Verde” 6º y Chuny Bermúdez de Castro con “Castrosúa” 7º.

Se celebraron un total de seis mangas en el la J70 Villalia Luxury Villas Cup: dos el sábado y cuatro el domingo, en una jornada en la que el campo de regatas de estos monotipos se fijó muy próximo al Puente de Rande, a lo largo de una mañana en la que se comenzaba a las diez y se cerraba la competición al mediodía… los vientos de 5 a 15 nudos de componente norte y muchísima igualdad en la clasificación general.

Valga el dato que el vencedor absoluto que compite por el Real Club Marítimo de Santander, y que cuenta con uno de los mejores patrones españoles de vela pesada: José María Torcida, tuvo en su J70 nada menos que al campeón mundial Rayco Tabares, al asturiano Francis Palacio y a Pablo Santurde… ¡solamente hizo un primero en una manga, y para eso en la sexta y última!... el resto de los primeros eran para “La Guardia & Moreira” con Gonzalo Araújo, los canarios de “Ono-Eurofrits”, los vigueses del “Marnatura 1” que patronea Luis Bugallo, los ourensanos de Luis Pérez Canal con “Abril Verde” y el coruñés Chuny Bermúdez de Castro con “Castrosúa” que arma Willy Alonso y que contó además con Víctor Mariño y Antonio Pérez Castro.

A la tripulación cántabro-santanderina del “Noticia” le valió para ganar su regularidad, al lograr los siguientes parciales: 2-4-5-4-4-1, despreciando su peor puntuación que fue un quinto… el resto de los primeros despreciaban: “Ono” (8º), “Mercedes Benz” (8º), “LaGuardia&Moreira” (15º), “Marfrío” (10), “Abril Verde” (11) y “Castrosúa” (16).

A resaltar la solidez de los dos primeros, el gran domingo de los de Luis Martínez Doreste que metió al “Mercedes Benz” en podio, y a los J70 gallegos “LaGuardia&Moreira”, “Marfrío” y “Aceites Abril”… “Castrosúa por su parte arracó muy bien el sábado y bajó sensiblemente el domingo lo que le costaba salir de su plaza sabatina en el podio.

Para el próximo fin de semana el Villalia Open de España, que tendrá estos mismos artistas … más otros siete J70 muy fuertes y el mismo escenario: en la Ría de Vigo y la tutela de la Clase J70 en la ciudad olívica … el Puerto Deportivo de Combarro fruto de la situación sanitaria será la sede del Campeonato de España 2021.

SEMANA ABANCA
TROFEO CONCELLO DE VIGO-CAMP.GALLEGO J80

1º OKOFEN (Javier Gándara)(MRCY Baiona), 7 puntos
2º MARIAS-CASA DO TELHADO (Manuel Cunha)(MRCY Baiona), 10
3º BASTIAGUEIRO (Miguel F.Vasco)(RCN La Coruña), 16
4º ALBOROTO-MAUI JIM (Juan Ameneiro)(MRCY Baiona), 19
5º MAIJA (José Luis Pérez)(MRCY Baiona), 31
6º IMPRESIÓN 3D ATLANTICO (Guillermo Blanco)(RCN La Coruña), 33
7º NAMASTE (Luis de Mira)(MRCY Baiona), 40
8º FERRALEMES (Jaime G.Román)(MRCY Baiona), 45
9º CANSINO (Fernando Yáñez)(MRCY Baiona), 46
10º SPACO (Santiago Estévez)(MRCY Baiona), 50
11º MIUDO (Serfio Golpe)(MRCY Baiona), 50
12º SND CORMORAN (Iván Pérez Gándaras)(MRCY Baiona), 56
13º ¡AI CARMELA! (Juan Pazó)(LM Bouzas), 56
14º LA LUNA NUEVA (Juan Luis Tuero)(MRCY Baiona), 58
15º PETRILLA (Jaime Barreiro)(CN Portonovo), 59

TROFEO VILLA DE BOUZAS-CONCELLO DE VIGO DE CRUCEROS
SOLITARIOS (Campeonato Gallego): 1º SMAKU de Alfonso Rodríguez (LM Bouzas), 2º COVELIÑO de Lucas Alvarez (RCN Rodeira), 3º MAZINGER de Manuel Jorge de Vértigo Sailing

A2: 1º Q-TALENTO de Javier Rey (MRCY Baiona), 2º TUTATIS de Santiago Meygide (MRCY Baiona), 3º SANTANAS DE Simón Bernárdez (MRCY Baiona)

ORC: 1º BON 3 de Victor Carrión (CN Punta Lagoa), 2º MARACANA I de Luis Suárez (RCN Vigo), 3º DEEP BLUE 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo)

REGATA PREVIA AL OPEN DE ESPAÑA VILLALIA
J70 VILLALIA LUXURY VILLAS CUP

1º NOTICIA (Pichu Torcida/Rayco Tabares)(RCM Santander-RCN Arrecife), 15 puntos
2º ONO-EUROFRITS-AVICO (Alfredo González)(RCM Santander-RCN Arrecife), 16
3º MERCEDES BENZ SAILING TEAM (Luis Martínez Doreste)(RCN Gran Canaria), 19
4º LA GUARDIA & MOREIRA (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo), 20
5º MARNATURA 1 (Luis Bugallo)(RCN Vigo), 24
6º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 29
7º CASTROSUA (Chuny Bermúdez de Castro)(RCN Vigo), 31
8º LET IT BE (Juan Calvo Boronat)(RCN Denia), 38
9º SOGACSA (Sáncho Páramo)(RCN Vigo), 44
10º PAZO DE CEA (Ramón Ojea)(CM Canido), 49
11º PATAKIN (Luis Albert Solana)(CM Palma de Mallorca), 51
12º SPRIRIT PF ALGINET (Gabriel Mariani)(YC Argentino de Buenos Aires), 51
13º SOLVENTIS (Malalo Bermúdez de Castro)(CN Ares-La Coruña), 52
14º NAUTIA.NET/MARINEPOINT (Matheu Riera)(RCN Palma de Mallorca), 56
15º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo), 56


-------------------

sábado, 26 de septiembre de 2020

Semana Abanca. Trofeo Concello de Vigo de J80 y Villalia Luxury Villas Cup de J70

GANDARA DOMINA EN EL CONCELLO DE VIGO DE J80 Y TORCIDA EN LA J70 VILLALIA LUXURY VILLAS CUP

Vientos del oeste de 7 a 12 nudos y una mar en buen estado propiciaron una excelente jornada


Más de 40 monotipos J70 y J80 compitieron en dos campos de regatas diferentes en la zona central y oeste de la ría de Vigo… hoy se les unirán los participantes de la clase crucero… por lo que competirán 70 barcos

En el Campeonato de Gallego de J80 con el Trofeo Concello de Vigo en juego domina el gran maestro Javier de la Gándara con “Okofen”, por delante de los portugueses del “Marías” con Manuel Cunha a la caña

En el previo al Villalia Open de España de J70 que contó con una calidad extraordinaria, lidera la serie el J70 cántabro-canario “Noticia” con Pichu Torcida a la caña y Ray Tabares como táctico… tras ellos el “Ono” con el canario Alfredo González a la caña, siendo el tercero el coruñés patrón de la Volvo Ocean Race Chuny Brmúdez de Castro que está navegando con el “Castrosúa” del vigués Guillermo Alonso

Para el domingo con los monotipos y los cruceros jornada histórica en la ría de Vigo, que comenzará con las regatas de J70 al filo de las diez de la mañana… en el Villa de Bouzas de Cruceros el gran favorito será el “Magical” de Julio Rodríguez que viene de ganar los Trofeos Conde de Gondomar y Príncipe de Asturias

©María Muiña

Histórica jornada en la ría de Vigo la vivida en la Semana Abanca por la cantidad y por la calidad, con el Trofeo Concello de Vigo de J80 con calidad de Campeonato Gallego por una parte, y por la Villalia Luxury Villas Cup de J70 a modo de previo del Open de España que se celebrará a partir del próximo viernes en aguas viguesas. En J80 incontestable liderato de uno de los mejores patrones de la vela oceánica española de todos los tiempos: Javier de la Gándara con “Okofen” del Monte Real Club de Yates de Baiona y en J70 un tándem cántabro-canario que cuenta con una tripulación rutilante con una calidad inmensa en su “Noticia” que compite por el Real Club Marítimo de Santander y el Real Club Náutico de Arrecife de Lanzarote.
Ambiente poco habitual en la sede del vicedecano de la náutica gallega, del Liceo Marítimo de Bouzas, con todas las tripulaciones de los J80… con regatistas de calidad contrastada del Monte Real Club de Yates de Baiona, del Náutico de Vigo, del Náutico de Portosín, del Club Náutico de Portonovo o del Real Club Náutico de La Coruña. En el mar niebla, poalleira y poco viento a la hora prevista de comienzo… pero al filo de las tres de la tarde todo cambio y ya con vientos del oeste de 12 nudos comenzaron las mangas, que serían tres.
Javier de la Gándara se hacía con dos primeros y un segundo; totalizando cuatro puntos, lo que le vale para ser el líder con dos puntos de ventaja sobre el J80 portugués “Marías-Cada do Telhado” que lograba un primero, un segundo y un tercero. El bronce provisional para Juan Carlos Ameneiro con “Alboroto-Maui Jim”, pero ya muy distanciado… a 9 puntos de los lusitanos. En la cuarta y quinta plazas dos barcos del Real Club Náutico de La Coruña: “Bastiagueiro” del campeón de España de la clase olímpica Finn, Miguel Fernández Vasco, y el “Impresión 3D Atlántico” de Guillermo Blanco. Parece que el título estará entre “Okofen” y “Marías”.

J70 Villalia Luxury Villas Cup
Victoria clara en la primera jornada de Pichu Torcida y Rayco Tabares con su “Noticia”, en el que navegan también el excepcional snipista asturiano Francisco Palacio y Pablo Santurde, pues sumaban 6 puntos. La segunda plaza para otro canario como lo es Alfredo González del Real Club Náutico de Arrecife. Ninguno de los dos lograba vencer en manga alguna… lo que da la idea del super nivel en J70. Los primeros parciales eran el primero para el coruñés patrón de la Volvo Ocean Race Chuny Bermúdez de Castro que está navegando con Willy Alonso, Antonio Pérez Castro y uno de los mejores regatistas españoles: Víctor Marino; y el otro para otro gran patrón, como lo es Gonzalo Araújo que se anotaba con “La Guardia & Moreira” la segunda manga.
A resaltar que el ourensano Jorge Pérez Canal con “Abril Rojo” se colaba en el cuarto lugar, tras “Castrosúa” que era el mejor gallego y que el quinto era otro vigués: “Sogacsa” con Páramo y con otro de la Volvo abordo: Pablo Iglesias. Tras ellos el “Mercedes Benz” que tenía que conformarse con la sexta plaza, muy pegado al otro patrón ourensano Luis Pérez Canal con “Abril Verde” y con el pelirrojo de oro… Luis Bugallo con “Marnatura 1”.
De los debutantes el sábado en Vigo, el mejor fue el “Spirit of Alginet” de Gabriel Mariani del Yate Club Argentino de Buenos Aires: decimosegundo. Para el domingo las pruebas comenzarán a las 10 de la mañana en el campo de Vigo y a las 11.00 en el de Bouzas… nada menos que 70 barcos en una las bahías más bellas del mundo.

SEMANA ABANCA
TROFEO CONCELLO DE VIGO-CAMP.GALLEGO J80

1º OKOFEN (Javier Gándara)(MRCY Baiona), 4 puntos
2º MARIAS-CASA DO TELHADO (Manuel Cunha)(MRCY Baiona), 6
3º ALBOROTO-MAUI JIM (Juan Ameneiro)(MRCY Baiona), 15
4º BASTIAGUEIRO (Miguel F.Vasco)(RCN La Coruña), 17
5º IMPRESIÓN 3D ATLANTICO (Guillermo Blanco)(RCN La Coruña), 22
6º MAIJA (José Luis Pérez)(MRCY Baiona), 22
7º NAMASTE (Luis de Mira)(MRCY Baiona), 23
8º FERRALEMES (Jaime G.Román)(MRCY Baiona), 27
9º MIUDO (Serfio Golpe)(MRCY Baiona), 27
10º CANSINO (Fernando Yáñez)(MRCY Baiona), 31
11º SND CORMORAN (Iván Pérez Gándaras)(MRCY Baiona), 3312º LA BALITA (Carlota Hernández)(MRCY Baiona), 33
13º ¡AI CARMELA! (Juan Pazó)(LM Bouzas), 36
14º SPACO (Santiago Estévez)(MRCY Baiona), 37
15º LA LUNA NUEVA (Juan Luis Tuero)(MRCY Baiona), 38

J70 VILLALIA LUXURY VILLAS CUP 1º NOTICIA (Pichu Torcida/Rayco Tabares)(RCM Santander-RCN Arrecife), 6
2º ONO-EUROFRITS-AVICO (Alfredo González)(RCM Santander-RCN Arrecife), 10
3º CASTROSUA (Chuny Bermúdez de Castro)(RCN Vigo), 13
4º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo), 13
5º SOGACSA (Sáncho Páramo)(RCN Vigo), 14
6º MERCEDES BENZ SAILING TEAM (Luis Martínez Doreste)(RCN Gran Canaria), 14
7º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 15
8º MARNATURA 1 (Luis Bugallo)(RCN Vigo), 15
9º LA GUARDIA & MOREIRA (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo), 16
10º LET IT BE (Juan Calvo Boronat)(RCN Denia), 16
11º SOLVENTIS (Malalo Bermúdez de Castro)(CN Ares-La Coruña), 17
12º SPRIRIT PF ALGINET (Gabriel Mariani)(YC Argentino de Buenos Aires), 20
13º PAZO DE CEA (Ramón Ojea)(CM Canido), 20
14º NAUTIA.NET/MARINEPOINT (Matheu Riera)(RCN Palma de Mallorca), 24
15º PATAKIN (Luis Albert Solana)(CM Palma de Mallorca), 27

Fuente: Semana Abanca

Visto en... "Va de Barcos", blog naval de Juan A Oliveira

Los orígenes de los barcos a vapor: del Palmipède al Real Fernando, el primer vapor de ruedas construido en España

El Real Fernando (fuente: Vida Marítima)

El 16 de julio de 1817 el río Guadalquivir era testigo del inicio de los viajes regulares del Real Fernando, el primer buque mercante a vapor de España, construido en los astilleros de Los Remedios, en Triana, para la Real Compañía del Guadalquivir. Aunque sus constantes averías lo mantuvieron en activo menos de un año, y nunca alcanzó los siete nudos para los que estaba construido, el “Betis”, como era apodado, consiguió reducir el trayecto entre Sanlúcar y Sevilla a nueve horas, frente a las quince que se tardaba a vela con condiciones favorables de viento y marea...



jueves, 24 de septiembre de 2020

Rolex Middle Sea Race, salida el 17 de octubre

En principio, todo parece estar bien para celebrar la 41ª Rolex Middle Sea Race, programada para comenzar el 17 de octubre de 2020 en el puerto de La Valeta. A pesar de la interrupción en curso causada por la pandemia de COVID-19, actualmente están registrados 79 barcos que representan a 21 países. Una flota diversa y atractiva dadas las circunstancias, con unas entradas fascinantes. El Royal Malta Yacht Club (RMYC) sigue sin dar nada por sentado. El panorama global cambiante todavía presenta un gran obstáculo antes de que los cañones de la Batería Saluting señalen el comienzo de la carrera.

©Rolex/ Kurt Arrigo

En cuanto a los preparativos, el RMYC está muy avanzado. El Grupo de Trabajo COVID-19, dirigido por el ex oficial Mark Vella, está obteniendo la experiencia de varias personas, incluidas, de manera importante, algunas con experiencia de primera línea en la gestión de la respuesta de salud pública en Malta. “Sigue siendo una situación compleja”, dice Vella. “Seguimos analizando todos los aspectos del evento, analizando y evaluando cada punto de riesgo y elaborando los protocolos y procedimientos operativos adecuados”.
El RMYC ha agregado una página COVID-19 al sitio web de RMSR donde brinda detalles sobre el acceso a la casa club, el proceso de registro, las instalaciones y las restricciones. "Ya hemos tomado medidas para limitar el número de personas que utilizan el Club antes de la regata y los miembros están siendo muy comprensivos", explica Vella. “Una vez que lleguemos a la semana anterior a la salida, el acceso será estrictamente con cita previa, ya sea la inscripción a la regata o el almuerzo en el restaurante. Hemos tomado medidas para controlar la entrada al edificio y el área del paseo marítimo con personal de seguridad que verificarán que las personas tengan una razón válida para ingresar y tomen su temperatura. El uso de mascarillas será obligatorio y existen numerosas estaciones de desinfección de manos. El esfuerzo por reducir el riesgo es minucioso y tenemos en mente la seguridad de las tripulaciones de la competencia ”.

El oficial principal de la regata, Peter Dimech, es otro miembro del grupo de trabajo con especial responsabilidad en las regatas. “Entregar la regata de una manera segura, sensata y sensible es mi prioridad”, aconseja Dimech. “A nivel de competidores, hemos dado varios pasos. Por ejemplo, hemos movido la mayor parte del proceso de registro en línea como podemos y renunciaremos a la inspección personal habitual del barco, aceptando una declaración formal de la persona a cargo de que su barco cumple con los requisitos ". Dado que gran parte de la regata se lleva a cabo en aguas italianas, Dimech está en contacto regular con las autoridades italianas antes de la regata. Este año requiere un enfoque aún más detallado. “Estamos tomando todas las medidas habituales, incluido el contacto cercano con la Embajada de Italia en Malta y los organismos marítimos pertinentes”, añade Dimech. "Con la pandemia en mente, también estamos tomando medidas para establecer un procedimiento oficial para los barcos que se retiran y necesitan buscar refugio en un puerto siciliano".


De lo contrario, en muchos aspectos, todo sigue como de costumbre. Las Instrucciones de Regata se encuentran en las etapas finales de preparación y el ejército de voluntarios necesarios para ayudar con los procedimientos de salida, el control de la regata y la línea de meta están preparados. Para los participantes también, están las preocupaciones normales antes del inicio, así como los problemas que plantea COVID-19.

©Rolex/ Kurt Arrigo

Los ganadores del año pasado, los hermanos Podesta de Malta se han inscrito nuevamente con su First 45 Elusive 2. "Es solo una de esas cosas", dice Maya. “La regata está en todos nuestros calendarios, así que incluso antes de que ganáramos el año pasado sabíamos que estaríamos en la línea de salida nuevamente este año. Es solo parte de nuestras vidas ". Maya se alegra de contar con el apoyo de sus hermanos Aaron y Christoph en la preparación de Elusive 2. En su trabajo diario como médico, Maya es consultora en la Oficina de la Superintendencia de Salud Pública en Malta y está totalmente ocupada con la respuesta del gobierno a la pandemia. Naturalmente, también es un miembro clave del Grupo de Trabajo de RMYC COVID con la responsabilidad particular de interpretar las últimas regulaciones y orientación y asesorar sobre los requisitos para las tripulaciones extranjeras.
Christoph Podesta confirma que el trabajo preparatorio está en marcha para garantizar que Elusive 2 esté en la mejor forma posible para la regata. “Comenzamos nuestro esfuerzo hace aproximadamente un mes y medio tan pronto como la situación de COVID se hizo un poco más clara”, comenta Christoph. "Este año estamos tratando de hacer el barco un poco más ligero, mientras refinamos los sistemas y equipos para asegurarnos de que sean completamente fiables y que nada nos defraude, para que podamos presionar tan fuerte como queramos sin fallas". No ha sido sencillo, como explica: “COVID nos ha planteado algunos retos. Todos vivimos en hogares diferentes, por lo que debemos tener cuidado al trabajar en el barco para practicar el distanciamiento social y usar máscaras".

©RORC / Tim Wright

Antoine Rabaste, el propietario del multicasco francés Ultim'Emotion 2 (ex-Prince de Bretagne) de 24 metros (80 pies), se enfrenta a un conjunto diferente de obstáculos para estar en la línea de salida. El año pasado, su entonces Ultim’Emotion 1 (ex-Gitana XI) zozobró en ruta hacia el Mediterráneo y no pudo correr. Este año, Antoine espera que las condiciones favorables y una buena tripulación los lleven a Malta y los coloquen en una buena posición para competir contra sus rivales inmediatos, los MOD 70 PowerPlay y Mana (ex-Spindrift), junto con el Multi70 Maserati, todos estarán en la pelea para ganar en tiempo real de la clase multicasco.
“Esta es la tercera vez que lo intento”, comentó Rabaste. “Hace tres años, la tripulación que había organizado se retiró una semana antes de la carrera, por lo que no pudimos hacerlo. El año pasado estábamos todos listos para partir, pero lamentablemente volcamos de camino a Malta. Este año es la tercera vez que intentamos participar, así que crucemos los dedos. Tenemos una buena tripulación con gente experimentada. Si las condiciones son las adecuadas, tendremos la oportunidad de hacerlo bien en la regata”.

Con la regata a poco más de tres semanas, la preparación de todos está aumentando, desde los organizadores hasta las tripulaciones. Así como Rabaste tiene los dedos cruzados con fuerza, también lo hacen muchos otros para que la Rolex Middle Sea Race 2020 siga adelante sin problemas.

La 41ª edición de la Rolex Middle Sea Race está programada para comenzar el sábado 17 de octubre.

Fuente: Rolex



La 17ª PalmaVela se aplaza a 2021

La 17ª PalmaVela se disputará entre el 6 y el 9 de mayo de 2021.

(Archivo)

La 17ª PalmaVela, prevista para 2020 en sus fechas habituales de mayo y reubicada con posterioridad en el calendario para la cuarta semana de octubre, se aplaza definitivamente para 2021 por responsabilidad sanitaria tal y como en agosto ocurrió con la Copa del Rey MAPFRE.
El Comité Organizador encabezado por Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma, ha hecho pública hoy la decisión tras sopesar las diferentes opciones de organización y participación. “Para nosotros, tanto como club como organización y tras 16 años ininterrumpidos de celebración, ésta ha sido una decisión muy meditada, pero ante todo siempre ha estado en nuestras mentes el garantizar la salud de nuestros socios, nuestros empleados, los deportistas y, en consecuencia, de toda la sociedad mallorquina”, ha afirmado Emerico Fuster.


A su vez el presidente del club ha querido emplazar a todos los participantes y aficionados a 2021: “El aplazamiento de la 17ª edición a 2021 nos pone ya en marcha para el próximo año, para que entre todos podamos celebrar esta edición con más ganas que nunca. Sin duda 2021 será un año especial y, como ya dije cuando aplazamos la Copa del Rey MAPFRE, nos hará recordar la responsabilidad como sociedad ante un problema sanitario mundial que entre todos, espero, habremos conseguido superar".

Fuente: RCNP

Cómo se sobrevive más de 70 días a bordo de un IMOCA

Hacer soportable la vida a bordo

En el primero de una serie de artículos preliminares en el período previo a la Vendée Globe que comienza el 8 de noviembre, Ed Gorman analiza la cuestión de la comodidad y la incomodidad a bordo de un IMOCA.

© SEAEXPLORER_MALIZIA

La flota de IMOCA tiene una merecida reputación por su rendimiento excepcional, por sus espectaculares demostraciones de velocidad y potencia impresionantes, pero también por estar formada por alguno de los barcos de regatas más hostiles jamás utilizadas en la navegación mundial.
Incluso antes de la llegada del foiling, la forma ancha y plana del casco y estos cascos de carbono superligeros de los barcos IMOCA los hacían extremadamente incómodos, especialmente cuando iban contra el viento y compitiendo con la brisa. La revolución del foil solo ha hecho que la experiencia violenta, ruidosa y húmeda a bordo sea aún más difícil para sus patrones solitarios.
La británica Sam Davies, patrón de Initiatives Coeur, dice que cuando los invitados navegan en su barco, le recuerda que los marineros de IMOCA se han acostumbrado a condiciones a bordo que pocos otros tolerarían. “Parece ser que los barcos son muy insoportables para cualquiera que no sea el patrón de IMOCA”, dijo.

Entonces, ¿qué han estado haciendo sus compañeros competidores de Vendée Globe para tratar de hacer la vida a bordo un poco más cómoda mientras se preparan para más de 70 días solos en todo el mundo y en algunas de las peores condiciones climáticas que el planeta tiene para ofrecer?

Boris Herrmann dice que el cambio más importante que él y su equipo han hecho en SeaExplorer-Yacht Club de Monaco desde sus días en el Gitana ha sido la adición de un "asiento de piloto" que se coloca en crujía,  en el eje de proa y popa del barco y se puede inclinar como el barco.
“Soporta mi espalda y mi cabeza puede apoyarse en él, y puedes apoyarte en él y simplemente observar el barco navegando y estar atento al radar y las alarmas. Está bastante cerca de la entrada de la cabina, así que puedo saltar del asiento muy rápidamente ”, dijo.
El patrón alemán también come allí. "Puedo sentarme allí y comer y cuando el barco se mueve mucho, cuando va rápido, ese es el mejor lugar para recibir apoyo, y no necesitas mucho esfuerzo para agarrarte".
Como muchos de sus compañeros capitanes de IMOCA, Herrmann también ha modificado la cabina para encerrarla en la parte trasera con una cortina que mantiene el clima y el agua fuera. “Mantendremos la cabina completamente cerrada para que esté agradable y seca y puedas salir en pijama si quieres y no mojarte”, dijo.

Su rival francés Kevin Escoffier en el PRB muy modificado ha hecho un cambio similar con el mismo objetivo. “(Cerrar la cabina) agrega comodidad pero también velocidad porque sin techo tienes 100 litros de agua en la cabina "Si no tengo eso, el barco es más ligero y más rápido", dijo.
Escoffier ha estado usando tapones para los oídos a bordo para tratar de aliviar el impacto en sus sentidos de los constantes choques y golpes cuando el barco vuela y cae de las olas, como él dice, "como una tabla de madera que se golpea en el agua". El francés, que ya ha dado la vuelta al mundo en tres ocasiones, está utilizando tapones moldeados a la oreja y con filtros para controlar cuánto se amortigua el sonido.
"No quiero estar completamente aislado de los sonidos del barco", explicó. “Puedes hacer eso con canceladores de ruido pero, después de eso, no escuchas nada del barco. Para mí es muy importante escuchar porque, por los sonidos del bacco puedes saber si has roto algo y puedes escuchar el ruido aerodinámico para saber si algo no está bien ".
A Herrmann le gusta escuchar el sonido completo de su IMOCA cuando su barco se balancea a gran velocidad. “A veces me gusta escuchar los aullidos de los foils porque suena rápido y estás feliz por eso”, dijo. "Entonces puede ser demasiado y simplemente trata de evitarlo con los tapones para los oídos".
Los protectores auditivos no son las únicas cosas que Escoffier usará para protegerse a bordo. El patrón de 40 años de St Malo ha estado probando ropa de rugby para ayudar a proteger su cuerpo de los impactos en la cabina en el PRB. "La semana pasada probé algunas cosas de rugby para mi espalda y piernas", dijo. "Puede ayudar a protegerme si salgo despedido... y ahora uso un casco de rugby que es bastante ligero y cálido, así que cuando hace frío, también es algo bueno desde esa perspectiva".
Tratar de dormir a bordo es un gran desafío en un entorno tan inestable, ruidoso y violento. El equipo de Herrmann ha agregado colchones especialmente desarrollados para mejorar la comodidad en sus dos literas y cortinas que lo ayudan a dormir durante el día.
Escoffier, mientras tanto, ha estado trabajando con un médico que se especializa en el sueño y su preparación se ha centrado en tratar de establecer una posición para dormir, en un colchón especialmente desarrollado, donde su cuerpo esté lo más estable posible, para ayudar a reponer su energía mental. “Durante los primeros minutos cuando duermes, es el cuerpo el que recupera energía”, dijo. “Pero el cerebro no está recuperando su energía para evitar que te vuelvas loco. Para eso es necesario que el cuerpo no se mueva demasiado durante esta parte de la fase de dormir, que el colchón que llevamos a bordo no se mueva demasiado de lado a lado ”.
La psicología de sobrevivir a la experiencia IMOCA en solitario es una gran parte del desafío. Herrmann ha estado trabajando con un psicólogo deportivo y han utilizado técnicas como ver las cosas desde el exterior, la llamada "vista en helicóptero", y cambiar las perspectivas para ayudar a mantener un estado de ánimo positivo.
Herrmann ha descubierto que estar en contacto con amigos en la costa es una excelente manera de mantenerse motivado y evitar períodos de soledad. En la regata Vendée-Arctique-les Sables d'Olonne, se mantuvo en contacto con amigos a través de un nuevo grupo de aplicaciones. “Estar desconectado del mundo exterior se siente tan antinatural porque estamos muy conectados hoy en día”, dijo. "Así que estar conectado me ayudó mucho, no lo esperaba, pero realmente me gusta", dijo.
Escoffier ha estado trabajando con Alexis Landais, un psicólogo deportivo que conoció por primera vez como miembro del Dongfeng Race Team en la última Volvo Ocean Race. Los dos puntos en los que se han centrado son cómo tomar las decisiones correctas incluso cuando está agotado y aprender a navegar el barco a un nivel que sea sostenible cuando se realiza una circunnavegación en solitario.
"Se trata de ajustar el nivel de desempeño", dijo. “Es una carrera larga y no debes navegarla como una Jacques Vabre o una Azimut de 48 horas. Se trata de aprender a tener confianza en la forma en que ajustará el porcentaje de rendimiento que utilizará en el barco en la Vendée Globe ”.

Fuente: Vendée Globe 

Les Voiles de Saint-Tropez. Regata confirmada

A pesar de las importantes dificultades relacionadas con la situación actual y las limitaciones sanitarias, se ha confirmado la edición 2020 de Les Voiles de Saint-Tropez. Cuatro días antes del inicio del evento, la Société Nautique de Saint-Tropez, la ciudad de Saint-Tropez y todos los patrocinadores no han escatimado esfuerzos para implementar las medidas necesarias para que el emblemático evento otoñal de Tropez pueda desarrollarse de la mejor manera posible en las mejores condiciones para los participantes, espectadores y organizadores.

(Archivo)

El programada este año abarca por primera vez un período de dos semanas. Del 26 de septiembre al 9 de octubre, la 22a edición de les Voiles de Saint-Tropez se prepara para recibir una flota de alrededor de 200 de los barcos clásicos y modernos más bellos de la mundo, una cifra por debajo de un tercio en comparación con los números habituales en este evento.


Jueves 1 de octubre, día del Desafío : no se celebrará la Copa Centenario (Regata a la inversa), solo regatas del Desafío

Organizada en colaboración con el Gstaad Yacht Club como parte de Voiles de Saint-Tropez desde 2011, la Centenary Cup es una regata abierta a embarcaciones de más de cien años. El formato original de esta regata, que suele ser uno de los platos fuertes del Challenge Day que se presenta el jueves, es dar salidas escalonadas a los barcos participantes según su potencial de velocidad, primero los más lentos, de modo que el primer barco en cruzar la línea sea el ganador. Las medidas de cuarentena vigentes entre Francia y Suiza no permiten a los organizadores de este año garantizar el buen desarrollo de esta regata, que ha tenido que ser eliminada del programa. Este revés no debe impedir que los centenarios se reten y naveguen en la Club 55 Cup.

(Archivo)

Programa 2020:
Semana 1: Los Voiles de Saint-Tropez
Sábado 26 y domingo 27 de septiembre: inscripción para embarcaciones de hasta 20 metros (excepto en determinadas clases) Lunes 28 de septiembre: regata para yates modernos Martes 29, miércoles 30 de septiembre, viernes 2, sábado 3 de octubre: regata para yates modernos y yates clásicos Jueves 1 de octubre: Día del desafío Sábado 3 de octubre: entrega de premios (semana 1)

Semana 2: Los superboats de Voiles
Domingo 4 y lunes 5 de octubre: registro de grandes barcos (Wally, IRCA, Maxi yachts, Big Classic, Big Schooner) Martes 6, miércoles 7, jueves 8, viernes 9: regatas de grandes barcos Viernes 9 de octubre: entrega de premios (semana 2)

Medidas implementadas por la Société Nautique de Saint-Tropez (excluidas las de los competidores): Personal y voluntarios - Pruebas de todos antes y durante el evento Voiles Race Village - Reducción del tamaño del Village a 400 m2 (en lugar de los habituales 1500 m2 ), 400 personas máximo. - Expositores limitados a áreas asociadas, sin bar, sin boutique dentro del Village. Acceso directo a la tienda oficial de North Sails. - Uso de mascarilla, toma de temperatura a la entrada del Village, gel hidroalcohólico: obligatorio. - Presencia del laboratorio Cerballiance para realizar pruebas a las personas que lo deseen. - Entretenimiento: este año no pueden celebrarse las tradicionales competiciones de petanca, el desfile de la tripulación, la fiesta de la tripulación y la sardina. Medios de comunicación - Trámites de registro desmaterializados, no sala de prensa, contacto con el servicio de prensa por email, sms o teléfono únicamente. - Embarque de medios de comunicación: resultado negativo de la prueba en 72 horas, uso de máscara obligatoria, punto de encuentro en el muelle de los barcos.

Fuente: Société Nautique de Saint-Tropez

martes, 22 de septiembre de 2020

Atando Cabos. Capítulo 29 / 2020


A TODO TRAPO Cto España Optimista Águilas
A LOS CUATRO VIENTOS Yamaha ERX Cup
AS DE GUIA Víctor Moreno gestión de la vela en España
LA MAR DE A GUSTO Madrid Surf Film Festival

domingo, 20 de septiembre de 2020

Campeonato España Copa Ibérica Motos de Agua, 2ª jornada

Campeonato España Copa Ibérica Motos de Agua , celebrado el 20 de Septiembre en Arcos de la Frontera, Cádiz.

 

Campeonato España Copa Ibérica Motos de Agua

Campeonato España Copa Ibérica Motos de Agua , celebrado el 19 de Septiembre en Arcos de la Frontera, Cádiz.

 

Armel Le Cléac'h gana la Solitaire du Figaro 2020

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) gana la 51ª edición de La Solitaire du Figaro

Se esperaba muy poco viento, entre 4-6 nudos como máximo sobre la zona de salida el sábado frente a Saint-Michel-Chef-Chef, al sur de Saint-Nazaire, y poco más durante las próximas 20 horas. Esto llevó a la dirección de la regata a proponer un recorrido reducido de 83 millas que consistirá en un recorrido de ida y vuelta entre la ría del Loira y la Ile d'Yeu. "Es un recorrido corto, porque no hay viento", dijo Francis Le Goff, director de regata. "Incluso nos permitimos la posibilidad de anclar una boya cilíndrica a una decena de millas al norte de la isla de Yeu para hacer un puntaje oficial en caso de que la flota no avance lo suficientemente rápido. Y si el domingo a las 10 de la mañana no ha cruzado el sur de la Ile d'Yeu (a unos 35 kilómetros de Saint-Nazaire), la nmanga se cancelará. La Solitaire du Figaro no es costero, esta etapa debe ser de al menos 50 millas para mantener el espíritu del mar abierto ".
La regata no comenzaría si a las 20:30 el viento no está suficientemente establecido en el campo de regatas, ya que la normativa prohíbe las salidas nocturnas...

© Alexis Courcoux

Y así fue... por ausencia total de viento en la zona no se dio la salida y por tanto es Armel Le Cléac'h, líder al final de la etapa anterior, quien gana esta 51ª edición, una tercera victoria para el patrón del Banque Populaire, ya coronado en 2003 y 2010. Frédéric Duthil (Technique Voile / Cabinet Bourhis Generali) y Tom Laperche (Bretagne CMB Espoir) completaron el podio.


Cuarto en la primera etapa en Saint-Quay-Portrieux, magistral ganador de la segunda en Dunkerque, su séptima victoria de etapa, de nuevo cuarto en la larguísima tercera en Saint- Nazaire, después de haber sufrido un retraso que creíamos irremediable, Armel Le Cléac'h fue el gran anfitrión de este Solitaire du Figaro, bien inspirado en sus elecciones estratégicas, rápido en todas las condiciones y siempre tan pegadizo, como lo demuestra su remontada en esta tercera etapa.



viernes, 18 de septiembre de 2020

Normandy Channel Race. Valentin Gautier y Simon Koster consiguen la victoria de la 11ª edición

©Jean-Louis Carli / Normandy Channel Race

El "Banque du Léman" ha sido el primero en cruzar la línea de llegada de la 11ª Normandy Channel Race. Valentin Gautier y Simon Koster cruzaron la línea de llegada a las 15:30 después de 4 dias 20 horas 25' 30'' de regata.
La segunda posición, a solo 6 minutos del ganador, ha sido para el "Crédit Mutuel" de Ian Lipinski y Julien Pulvé, que llegaron a las 15:36 tras 4 días 20 horas 31' 44'' de regata.

El primer puesto ha estado reñido durante mucho tiempo en esta edición de 2020 ya que la flota navegó compacta y tuvo varios líderes diferentes a lo largo del recorrido que los llevó hacia el sur de Irlanda. No fue hasta que durante la ruta de regreso que, en Cap Lizard, el ""Banque du Léman  y "Crédit Mutuel" escaparon juntos y ya no se separaron. Después de un duelo durísimo en el Canal de la Mancha contra el viento y en alta mar, fueron finalmente los suizos Valentin Gautier y Simon Koster quienes se hicieron con la victoria final de esta 11ª edición.


El resto de participantes se encuentran a estas horas a más de 60 millas de la llegada encabezados por "Le Choix Funeraire" de Nils Boyer y Pierrick Letouzé.



La Vendée Globe 2020 va camino de ser una edición excepcional

Didac Costa buscará un doble récord español

La rueda de prensa oficial de la novena edición de la Vendée Globe se ha celebrado hoy jueves 17 de septiembre en el Palais Brongniart de París. El evento reunió a tantos regatistas, patrocinadores, organizadores y periodistas como fue saludablemente posible. Es un hito importante 52 días antes del inicio de la regata de la vuelta al mundo en solitario sin escalas y sin asistencia que se perfila como un evento excepcional en todos los ámbitos.

© Jean-Marie Liot

El nivel deportivo es altísimo
Esta novena edición promete ser uno de los eventos deportivos más destacados del mundo durante el invierno 2020-2021. Desde sus inicios en 1989, la regata nunca ha logrado una inscripción tan grande y variada. El 8 de noviembre en Les Sables d'Olonne, en la costa francesa de Vendée, 33 regatistas solitarios tomarán la salida. Desde la edición 2008-2009, cuando hubo 30 participantes, la variedad no había sido tan grande. Esta vez incluye no menos de 10 patrones extranjeros, no franceses y habrá el número récord de seis patrones femeninas.

Grandes campeones y novatos

Hay 18 debutantes o novatos, navegantes que quieren enfrentarse a la Vendée Globe por primera vez. Nuevamente, este es un número récord. Y todos ya han acumulado una amplia experiencia adecuada en otras regatas y otras disciplinas de la navegación. Entre estos novatos se encuentra el múltiple campeón paralímpico de vela de Francia (Damien Seguin - APICIL), hay un poseedor del récord mundial de velocidad que es ganador de la Volvo Ocean Race (Kévin Escoffier - PRB), así como varios ganadores de la famosa regata anual por etapas Solitaire du Figaro

(Nicolas Troussel, CORUM L'EPARGNE y Sébastien Simon, ARKEA-PAPREC), así como los recientes ganadores de la Transat Jacques Vabre (Charlie Dalin - APIVIA) y de la Ruta del Ron Armel Tripon.

Las mujeres empujan fuerte
Las mujeres estuvieron ausentes en la edición 2016-2017. Pero esta vez vuelven a estar vigentes y juntas forman otro récord de la regata. Seis patronas se alinearán el 8 de noviembre. Hasta ahora, el récord anterior era de dos navegantas compitiendo, Anne Liardet y Karen Leibovici en 2004 y Sam Davies y Dee Caffari en 2008. No fue hasta 1996, en la tercera Vendée Globe, cuando debutaron las mujeres, de la mano de las francesas Catherine Chabaud, que fue la primera en completar la regata, y de Isabelle Autissier. De las siete mujeres que hasta la fecha han participado hasta el momento en la Vendée Globe, dos han dejado huella, la británica Ellen MacArtur segunda en 2001 y Samantha Davies cuarta en 2009. Sam Davies regresa este año a la Vendée Globe por tercera vez, enormemente ambiciosa, con mucha experiencia y con un gran potencial. La regatista inglesa forma parte de un grupo de navegantes en solitario femeninas que tomarán la salida, tras haber demostrado su tenacidad y habilidades: Isabelle Joschke (GER / FRA), Clarisse Cremer (FRA), Alexia Barrier (FRA), Pip Hare (GBR) y Miranda Merron (GBR).

Una mezcla excepcional de deporte y aventura
Ganar la Vendée Globe implica muchos factores diferentes: un proyecto bien organizado, un barco rápido y resistente, talento y suerte. Algunos competidores reúnen todos estos elementos y están decididos a hacerlo bien. Pero para otros, el resultado final no es la única preocupación. Algunos participan por primera vez para adquirir experiencia o para cumplir el sueño de su vida. La Vendée Globe es la única regata de este tipo en la que competición y aventura se unen. Mirando más allá de la regata en sí, todos los participantes compartirán un destino común al enfrentarse a los elementos: acometerán sus propios límites, los traspasarán y pasarán por emociones extremas. Todos comparten el deseo de completar en solitario el recorrido de 21.638 millas náuticas de longitud, que les llevará entre 70 y 100 días.

Diez no franceses, dos dobles nacionalidades y nueve naciones
El atractivo internacional de la Vendée Globe ha seguido creciendo en los últimos años. Este año, hay 10 navegantes de fuera de Francia (casi el 30% de la flota) que representan a Gran Bretaña, Suiza, Alemania, España, Italia, Finlandia, Australia y Japón. De hecho, uno de estos patrones internacionales se encuentra entre los máximos favoritos a la victoria. Empatado con Jean Le Cam con cinco participaciones anteriores, el patrón británico Alex Thomson (HUGO BOSS) es el regatista más experimentado y exitoso en la salida, gracias a sus dos podios consecutivos alcanzados en las dos últimas ediciones: tercero en 2012-2013 y segundo en 2016-2017, Thomson, el hombre del barco negro, solo tiene una ambición: ganar.

Didac Costa buscará un doble récord español
En patrón del ONE PLANET ONE OCEAN vuelve a La Vendée Globe para su segunda participación. Didac Costa logró terminar con éxito la pasada edición. Finalizó el recorrido en decimocuarta posición, reponiéndose del retraso de dos días en partir por un problema técnico a los pocos minutos de haber cruzado la línea de salida y que le obligaron a regresar a puerto para repararlo. El bombero de profesión realizó una buena regata, constante y sabiendo mantener en buen estado su veterano barco. En esta su segunda participación, Didac Costa igualará las dos tentativas de Javier Samso (2001-02 y 2012-13) que no pudo finalizar. Asimismo, si Didac Costa cruza la línea de llegada superaría al pionero José Luis Ugarte como el español con más Vendée Globe finalizadas, tras su participación en 1992-93. Unai Basurko completa el palmarés de participaciones españolas en esta regata alrededor del mundo, sin escalas y en solitario, que partió de Les Sables d’Olonne en la edición 2008-09 sin completarla.

Patrones de 27 a 61 años
El competidor más joven es el suizo Alan Roura (LA FABRIQUE), que a sus 27 años competirá en su segunda Vendée Globe. El más mayor es el popular veterano Jean Le Cam (¡YES WE CAM!), que a sus 61 años tomará la salida por quinta vez. El amplio rango de edad realmente refleja el gran atractivo de la disciplina de las regatas oceánicas en solitario, que continúa creciendo en popularidad. En una regata oceánica tan agotadora como esta, a menudo la resistencia y la experiencia marcan la diferencia. De hecho, muchos de los patrones tienen entre cuarenta y cincuenta años, prueba de que la vela es un deporte de por vida y la Vendée Globe un desafío único y duradero.

Grandes avances en tecnología de foils

La clase IMOCA ha fomentado avances en el “foiling“ con barcos oceánicos, estas "alas submarinas" que elevan los barcos por encima del agua y permiten velocidades aparentemente imposibles para estos monocascos de carbono de 60 pies. La edición de 2016 vio el inicio de este cambio tecnológico. La edición 2020 evidencia que esta tecnología ha logrado avances significativos en el perfil, la forma y la estructura de los foils, pero también en el diseño y la estructura del casco correspondiente, con barcos ahora diseñados y construidos específicamente para los foils, para volar sobre la superficie del mar durante períodos prolongados. Diecinueve de los 33 monocascos están equipados con estos impresionantes apéndices voladores, incluidos siete barcos de última generación de 2020. Los IMOCA de 60 pies se han convertido en máquinas más complejas, ahora son mucho más rápidos, pero suponen un peaje considerable para la comodidad del patrón. Es el precio a pagar, ya que el tiempo de referencia establecido por el último ganador Armel Le Cléac'h (en 74 días, 3 horas y 35 minutos) parece muy probable que sea superado. A estas altas velocidades, ocurren otros problemas que hacen la vida a bordo cada vez más difícil, y ponen a prueba más que nunca la capacidad de hombres y mujeres para soportar el ruido, los golpes, las sacudidas y los movimientos incómodos día tras día hasta el final.

La Vendée Globe apuesta por un enfoque responsable
A partir de esta edición, la Vendée Globe apuesta por un enfoque responsable a largo plazo que girará en torno a tres ejes principales. Antes que nada, SAEM Vendée, consultados todos los interesados, se ha comprometido a organizar un evento más responsable con una evaluación interna de su impacto y la implementación de acciones concretas para limitar las de esta edición y en el futuro.
Se llevarán a cabo numerosas iniciativas en el village para concienciar sobre la salud de los océanos, especialmente entre el público más joven, con herramientas educativas disponibles a través del programa juvenil Vendée Globe. Este tema será el centro de atención en el village y se mostrará en todos los medios de comunicación del evento.
En la línea con el proceso iniciado por los patrones de la clase IMOCA, la Vendée Globe y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO firman un acuerdo con el objetivo de recopilar datos relacionados con el océano y la atmósfera. Más de un tercio de los patrones de la flota están involucrados en estas mediciones y estarán equipados con los instrumentos necesarios para realizar mediciones y recolectar datos. En breve se darán más detalles sobre esta operación.

Un festival popular se adapta a los requisitos de un período único
Las regatas oceánicas en solitario son sin duda uno de los deportes más adecuados para un distanciamiento social extremo, pero recibir al público en Les Sables d'Olonne es un gran desafío en estos tiempos difíciles.
La Vendée Globe es un evento popular, un evento público que en esencia pertenece a la región de Vendée y a su población. La presencia del público es una parte esencial e histórica del evento. Durante meses, los organizadores, SAEM Vendée, han estado trabajando juntos con todas las partes interesadas del evento y las autoridades asociadas para hacer posible la presencia del público en este contexto actual.
Por tanto, el village abrirá sus puertas el 17 de octubre, pero su acceso estará sujeto a un sistema adaptado a las medidas sanitarias vigentes:

o El aforo del village se limitará a 5.000 personas al mismo tiempo, con gestión de flujo en tiempo real y una dirección de circulación impuesta en espacios reducidos.

o El acceso al village es gratuito, pero los visitantes deben realizar una reserva obligatoria antes del mismo. Los detalles del registro se comunicarán en breve.

o Será obligatorio el uso de máscara, así como el respeto a todo distanciamiento social al entrar en el village.

o Un protocolo sanitario específico para los patrones y su entorno cercano, con un confinamiento especialmente estricto durante siete días antes de la salida.

o Un protocolo sanitario para la organización y las personas acreditadas, incluidos los medios de comunicación, con la obligación de presentar una prueba de PCR negativa fechada dentro de las 72 horas previas para acceder al village. Todas esas disposiciones se comunicarán en breve.

o Una organización ágil, en contacto permanente con las autoridades competentes, para adaptarse constantemente a la situación cambiante.


DECLARACIONES...

Yves Auvinet, presidente de la región de Vendée
Les hablo por videoconferencia porque soy un caso de contacto. Tuve una prueba que resultó negativa y estoy en excelente estado de salud. Esta Vendée Globe debe ser ejemplar en cuanto a la situación de salud que estamos atravesando, y me parece importante que nos apliquemos las mismas reglas que se aplican a la gente de Vendée Globe. Es un poco decepcionante no compartir este momento con ustedes en el Palais Brongniart, pero la Vendée Globe respeta las limitaciones de salud y, si ese es el precio que pagamos, será un éxito.
Estos son tiempos particulares. Agradezco a todos y cada uno su presencia, física o remota. Mi agradecimiento a los patrones, los equipos, los patrocinadores, los medios de comunicación y todos aquellos que contribuyen al éxito del evento. Pienso en Laura Le Goff, directora general de Vendée Globe, que se encuentra en la misma situación que yo, y en los equipos en general.
También tengo un pensamiento para Patricia Brochard, copresidenta de Sodebo, nuestro patrocinador, para Yannick Moreau, presidente de la aglomeración Les Sables d'Olonne, y para Christelle Mor Anglais, presidenta del consejo regional de Pays de la Loire”.
“Todos somos conscientes de que se trata de una situación sin precedentes, un gran revuelo, pero debemos ser optimistas. Esta Vendée Globe, en este contexto particular, es un hermoso símbolo. Simboliza que todos mantenemos el rumbo, mantenemos la confianza en el futuro y nos dirigimos hacia el mar a pesar de las dificultades. Nuestra prudencia no debe convertirse en inactividad. Es por eso que estamos trabajando con todos nuestros socios para tener éxito en nuestras misiones para esta Vendée Globe.
La Vendée Globe es una vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. El nivel deportivo esperado para esta edición es tal que, si tuviera que resumir la situación, llegar a la meta será una gran actuación en sí misma y subir al podio una gloria suprema.
Me gusta repetir que la Vendée Globe es un evento de bien público, propiedad de Vendée. Este evento refleja los valores de nuestro departamento. Es una aventura individual y también colectiva, y como tal inseparable de su público
”.

Jacques Caraës, Director de Regata
Este es un escenario de muy alto nivel, hemos dado un paso más en tecnología pero también en nuestro deporte. Tenemos 19 foilers en comparación con los 7 de la última vez. Y ese será un aspecto especial de esta regata que será muy intensa, muy difícil. Podemos ver todo el trabajo realizado por los equipos, también felicito a los diseñadores, las oficinas de diseño y la clase IMOCA que han trabajado tan duro. Los barcos han avanzado en tecnología. Pero están listos y los marineros están preparados. En esta edición tenemos un grado añadido de competitividad”.


Didac Costa (ESP, One Planet, One Ocean)
Estoy muy contento de volver a la Vendée Globe, especialmente por las dificultades que entre todos vamos intentando superar. Mi preparación es mejor que en la pasada edición, aunque seguimos siendo un proyecto modesto. Mi objetivo es navegar bien, evitar averías o roturas fatales y poder terminar el recorrido. Aunque mi punto de mira es completar la regata y cruzar la meta en Les Sables d’Olonne, no me olvido de que es una regata, y aunque sea de reojo estaré pendiente de la clasificación. Deportivamente, mi objetivo es mejorar el tiempo de la pasada edición, descontando los dos de días de retraso en tomar la salida por un problema técnico. El barco es un viejo compañero de fatigas, ya hemos completado antes dos regatas alrededor del mundo sin escalas, nos llevamos bien”.

Alex Thomson (GBR, Hugo Boss)
Si tuviera que apostar sobre la rapidez con la que los barcos completarán la vuelta, diría que 67 días. Es una flota bastante sorprendente y creo que será bastante competitiva. Para mí llegar a la meta tiene que ser el objetivo. Creo que sí podemos lograrlo, estaremos delante. El objetivo final es, por supuesto, ganar. A veces no me gusta hablar de ello porque puede sonar arrogante u ostentoso, pero ganar significaría muchísimo. A veces siento que esta regata es lo único en mi vida. Ganar validaría todo el trabajo duro, todo el sacrificio de los últimos 20 años. En este momento, el nuevo HUGO BOSS está muy por delante de donde estábamos o de donde hemos estado. Hemos acumulado tanto conocimiento y diseñamos y construimos un barco que tiene el potencial para hacerlo. Pero tenemos que centrarnos en el equilibrio entre el rendimiento y la fiabilidad. El barco tenía que ser rápido, tenía que ser funcional y tenía que ser bonito. Y creo que logramos todas esas cosas”.

Giancarlo Pedote (ITA, Prysmian Group)
Me gustaría poder llevar el barco al 90 ó 93% de su potencial, encontrando el equilibrio entre el cansancio, cambio de velas y las decisiones tácticas. Al final, la clasificación dependerá de cómo vayan los barcos más modernos y con mayor potencial que el mío. Sí todos los nuevos con foils de última generación no tienen problemas, ir detrás suyo ya será mucho, porque no podemos hacer más que eso. Pero no me obsesiono con el resultado, me interesa navegar bien, mantener la concentración y la forma física durante tantos días para poder terminar lo mejor posible”.


LA LISTA DE LOS PATRONES:

Fabrice AMEDEO : NEWREST – ART & FENÊTRES
Romain ATTANASIO : PURE – BEST WESTERN
Alexia BARRIER : TSE - 4MYPLANET
Yannick BESTAVEN : MAÎTRE COQ IV
Jérémie BEYOU : CHARAL
Arnaud BOISSIÈRES : LA MIE CÂLINE – ARTISANS ARTIPÔLE
Louis BURTON : BUREAU VALLÉE 2
Didac COSTA : ONE PLANET ONE OCEAN
Manuel COUSIN : GROUPE SÉTIN
Clarisse CREMER : BANQUE POPULAIRE X
Charlie DALIN : APIVIA
Samantha DAVIES : INITIATIVES-CŒUR
Sébastien DESTREMAU : MERCI
Benjamin DUTREUX : OMIA - WATER FAMILY
Kevin ESCOFFIER : PRB
Clément GIRAUD : COMPAGNIE DU LIT / JILITI
Pip HARE : MEDALLIA
Boris HERRMANN : SEA EXPLORER – YACHT CLUB DE MONACO
Ari HUUSELA : STARK
Isabelle JOSCHKE : MACSF
Jean LE CAM : YES WE CAM !
Stéphane LE DIRAISON : TIME FOR OCEANS
Miranda MERRON : CAMPAGNE DE FRANCE
Giancarlo PEDOTE : PRYSMIAN GROUP
Alan ROURA : LA FABRIQUE
Thomas RUYANT : LINKEDOUT
Damien SEGUIN : GROUPE APICIL
Kojiro SHIRAISHI : DMG MORI
Sébastien SIMON : ARKEA – PAPREC
Maxime SOREL : V AND B – MAYENNE
Alex THOMSON : HUGO BOSS
Armel TRIPON : L’OCCITANE EN PROVENCE
Nicolas TROUSSEL : CORUM L’ÉPARGNE


Se perfila la 2ª temporada de SailGP

La 2ª temporada de SailGP comenzará en abril de 2021 con un calendario ampliado, basándose en la huella global de la 1ª temporada que atrajo a una audiencia mundial de 1.800 millones.

España acogerá uno de los eventos europeos

©SailGP

Después de un par de eventos estadounidenses, el campeonato comenzará su etapa europea en Gran Bretaña a mediados de julio. También se prevé que las carreras se desarrollen en los demás países de los equipos europeos: Francia y España. La liga planea tener un mínimo de siete eventos de gran premio como parte de la 2ª temporada.
En agosto de 2020, Nueva Zelanda se agregó a la lista de equipos nacionales de SailGP, y estará liderada por los medallistas de oro olímpicos y los campeones defensores de la Copa América Peter Burling y Blair Tuke. Las carreras de SailGP están planificadas para la región de Australia / Nueva Zelanda a principios de 2022.

Calendario provisional de la 2ª temporada de SailGP

17-18 de abril....... San Francisco (USA)
4-5 de junio.......... Nueva York (USA)
17-18 julio............ Plymouth (Gran Bretaña)
20-21 agosto......... Aarhus (Dinamarca)
Sin decidir fecha ni sede
Francia 
España


Inicialmente programados para 2020, los eventos de la temporada 2 de SailGP se pospusieron debido a la pandemia de COVID-19. Los resultados de la parada de Sydney 2020, que se llevó a cabo antes de la suspensión de la temporada y que ganó el equipo Great Britain SailGP del cuatro veces medallista de oro olímpico Sir Ben Ainslie, son nulos y sin efecto.

El equipo Spain SailGP cuenta con campeones olímpicos y del mundo de todo el país. Es el equipo más joven en competir en las regatas de vela más rápidas del mundo e hizo su debut en febrero de 2020.

Aplazadas la Ruta de la Sal y la Copa del Canal


La XXXIII edición de La Ruta de la Sal se aplaza a 2021

También se pospone la XXIV edición de la Copa del Canal, organizada por el RCN de Denia, que este año se celebraba hermanada junto a esta regata de altura

El Comité Organizador de esta cita ha tomado esta decisión en base al contexto sanitario actual y a su impacto en la isla de Ibiza, que cada año acoge la llegada de los deportistas

La Ruta de la Sal, que se lleva a cabo desde hace más de tres décadas en Semana Santa, tuvo que aplazarse a octubre por el Estado de Alarma y finalmente será pospuesta a abril del año que viene con todas las garantías sanitarias y deportivas que los participantes en la misma merecen. Del mismo modo se pospondrá a 2021 la XXIV edición de la Copa del Canal, organizada por el RCN de Denia, que este año se celebraba hermanada junto a esta cita deportiva.
Según ha avanzado el director de esta regata, Enrique Curt, se ha tomado esta decisión a pesar de que “la vela de altura es una disciplina deportiva que se practica en mar abierto y que no implica necesariamente la concentración de personas”. “Se había establecido un estricto protocolo sanitario, anulando todos los eventos sociales y garantizando el distanciamiento social entre los participantes, pero a pesar de esto, y en cualquiera de los casos, el compromiso de La Ruta de la Sal con Ibiza y con Sant Antoni de Portmany es total y no podemos celebrar el evento cuando la movilidad de la población que nos acoge se debe limitar por razones sanitarias”, ha sentenciado.

La Ruta de la Sal es la regata de altura más popular del Mediterráneo, con una participación de 200 barcos y de 1.200 regatistas.
El Comité de Regatas ha agradecido su implicación y comprensión a los clubs coorganizadores, especialmente al RCN de Denia que había hermanado su clásica regata Copa del Canal con La Ruta de la Sal para que se pudieran celebrar en las mismas fechas. Asimismo ha querido hacer un reconocimiento expreso a los otros puertos de salida, el CM Port Ginesta y el CV Port d’Andraxt, así como al Club Nàutic de Sant Antoni, que acoge la flota a su llegada a Ibiza. “Este agradecimiento se hace extensivo a instituciones y a empresas patrocinadoras, así como a los propios regatistas, por su comprensión ante los sucesivos aplazamientos de la XXXIV edición y por su apoyo incondicional a esta competición emblemática”, ha concluido Enrique Curt.

Fuente: Ruta de la Sal

America’s Cup. A tres meses para que comiencen las confrontaciones

Tres meses para la primera regata


Ha pasado un mes desde que vimos por primera vez a dos AC75 en el puerto de Waitematā. La presencia del DEFIANT de American Magic aumenta la intensidad para todos en el equipo, y con la llegada de dos equipos más durante el próximo mes, Waitematā se va a estar muy ocupado mientras los equipos aprovechan al máximo los tres meses que quedan antes de competir en diciembre.


Eche un vistazo más de cerca a la tecnología y las reglas de diseño que permiten volar al AC75.
Era agosto de 2012 cuando el mundo de la navegación se puso patas arriba por un catamarán de 72 pies que volaba en el golfo de Hauraki. El Emirates Team New Zealand trajo los foils a la America’s Cup y cambió para siempre la cara de las regatas de alto nivel. Hoy en día los foils son algo común, pero las técnicas de ingeniería y navegación necesarias para que el AC75 vuele son completamente diferentes a todo lo visto antes.

La primera confrontación de los AC75 será en Auckland, en las America's Cup World Series que se celebrarán del 17 al 20 de diciembre de 2020.

jueves, 17 de septiembre de 2020

IIª Golden Cup Barcelona

LA II EDICIÓN DE LA REGATA GOLDEN CUP BARCELONA ZARPARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DESDE MARINA VELA.


La prueba puntuable para la Copa de España de solitarios y A2, abierta a cruceros con tripulación completa aplicará el protocolo sanitario de la Real Federación Española de Vela.

El próximo viernes 25 de septiembre a las 13h zarpará desde Barcelona, frente a las instalaciones de Marina Vela, la IIª edición de la regata Golden Cup Barcelona. Prueba puntuable para la Copa de España de solitarios y A2, abierta también a cruceros con tripulación completa, es una de las competiciones de altura más exigentes del calendario nacional. Tiene un recorrido aproximado de 220 millas. Tras realizar la salida y el recorrido inicial de desmarque en la ciudad condal, la flota se dirigirá rumbo al SO de Mallorca, para doblar la Isla de Dragonera y volver, sin escalas a Barcelona.

Con el fin de minimizar los riesgos sanitarios, el Comité Organizador se ha visto obligado a suspender los actos sociales y aplicará el estricto protocolo que establece la propia Real Federación Española de Vela.

El plazo para confirmar las inscripciones finaliza el próximo viernes 18 de septiembre, pero de momento el listado de preinscritos presenta ya un alto nivel competitivo.



La regata podrá seguirse a través de antenas GPS instaladas en cada uno de los barcos a través del sistema de Sailing Control.

Fuente: Golden Cup Barcelona

Southampton y Portsmouth se quedan sin sus eventos internacionales 2020

Las cidades marítimas inglesas del sur de Inglaterra, Southampton y Portsmouth, han tenido que posponer o anular sus eventos internacionales, el Yacht Racing Forum (Portsmouth) y el Boats2020 y Show MDL (Southampton)


Yacht Racing Forum pospuesto hasta 2021 en Portsmouth

La conferencia anual para el negocio de la vela y las regatas de yates se pospone hasta 2021 debido a la pandemia de COVID-19. El 24 de noviembre se llevará a cabo un evento virtual que reunirá a algunas de las principales personalidades del deporte de todo el mundo.

MaxComm Communication, organizador del Yacht Racing Forum y la ciudad anfitriona de Portsmouth (Reino Unido), anuncian el aplazamiento del evento hasta noviembre de 2021 debido al COVID-19.
"Hemos trabajado incansablemente para crear un evento de alta calidad", dice Bernard Schopfer, el organizador del Foro. "Desafortunadamente, los desarrollos recientes y las regulaciones gubernamentales, las dificultades de viaje y las medidas de cuarentena nos han obligado a tomar esta difícil decisión. Posponer el Foro para el próximo año, dos meses antes del evento, es la única solución que brinda claridad a nuestras partes interesadas"
Mark Bowden, Portsmouth Harbour Marine, dice: "Estamos naturalmente decepcionados, pero no había otra alternativa. Dicho esto, nos complace que se trate de un aplazamiento y que el Yacht Racing Forum seguirá llegando a Portsmouth el próximo año. Esto permitirá para mostrar las empresas marítimas de la costa sur y las de todo el Reino Unido a una audiencia internacional en el impresionante entorno del puerto de Portsmouth.
"Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios del Ayuntamiento de Portsmouth y estamos convencidos de que el equipo de MaxComm se asegurará de que el evento del próximo año sea emocionante, relevante y, en última instancia, gratificante para todos los involucrados.
"Confiamos en que nuestros patrocinadores continuarán apoyándonos mientras la industria marítima busca oportunidades innovadoras y emocionantes para continuar desarrollándose".
Todas las alianzas pactadas en 2020, así como las entradas de los delegados, serán transferidas al evento de 2021.

Se organizará un Yacht Racing Forum virtual el 24 de noviembre.
Este será un evento breve y contundente, abierto a todos y gratuito. Presidido por Shirley Robertson, el Foro Virtual reunirá a algunas de las principales personalidades del deporte de todo el mundo para discutir el período posterior al Covid y las medidas que se tomarán para relanzar nuestro deporte y su industria después de un año casi en blanco.




BOATS2020 cancelado por temores del Ayuntamiento de Southampton

A las 18.34 del jueves 10 de septiembre, la víspera del día de la inauguración, British Marine recibió la devastadora noticia del Ayuntamiento de Southampton de que el evento ya no podía continuar debido al creciente riesgo de COVID-19 y los crecientes temores del gobierno.

El Boats2020 y Show MDL en Southampton, que se iba a celebrar del 11 al 20 de septiembre, ha visto como ha última hora el Ayuntamiento ha ordenado su cancelación.
British Marine, empresa organizadora del BOATS2020, había trabajado en estrecha colaboración con el consejo para garantizar que se cumplieran los requisitos de Salud Pública de Inglaterra, sin embargo, el Gobierno anunció el jueves que no más de seis personas podrían reunirse en sociedad a partir del lunes y se cree que esto puede haber influido en la decisión.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría: "Estamos desesperadamente decepcionados de que BOATS2020 ya no se lleve a cabo, especialmente al recibir las noticias en la undécima hora antes de la apertura", dijo Lesley Robinson, CEO de BM. "Se ha realizado una gran cantidad de trabajo y fue alentador ver a los expositores comprometidos en el lugar hoy preparándose para la apertura".
En un comunicado, el director de ventas y marketing de MDL dijo: "Como lo hemos hecho durante muchas semanas, estamos trabajando con el comité asesor de eventos del Ayuntamiento de Southampton para establecer si podemos inaugurar la feria más adelante en la semana".
A pesar del intento de los organizadores, finalmente el evento se suspendió definitivamente



miércoles, 16 de septiembre de 2020

La Solitaire du Figaro. Inesperado desenlace, Frederic Duthil gana la 3ª etapa

Frederic Duthil ("Technique Voile - Cabinet Bourhis Generali") finaliza hoy 16/09/2020 a las 17:45:43 y gana inesperadamente la 3ª etapa de La Solitaire en 4dias 1h 45' 43''. Ha recorrido 568 millas a una media de 5.80 nudos.


Poco se podía esperar esta victoria el patrón francés cuando a las 11 de la mañana se encontraba en el puesto 32 a 5 millas y media de la cabeza. Tomó la opción arriesgada de pasar la Belle Ile en Mer por sotavento, solo acompañado por Marc Mallaret ("CER Occitanie") y Adrien Hardy ("Ocean Attitude"), que también ocupaban puestos finales y les ha tocado el premio gordo a los tres, ya que, si no cambian las cosas y no hay protestas, ocuparán los tres primeros puestos del podio (el primero ya está decidido) 


Rolex Fastnet Race 2021. Nuevo recorrido

El largo tramo final con la llegada en Cherburgo añade 90 millas al recorrido y es más abierto

Al trasladarse la llegada de la próxima edición a Cherburgo del evento más importante del Royal Ocean Racing Club, la Rolex Fastnet Race, añadirá algunos nuevos desafíos importantes para los competidores.



El nuevo recorrido es 90 millas (o un 15%) más largo, por lo que serán 695 millas según la ruta más corta. Así, las primeras 500 millas (o el 72%) del recorrido permanecen sin cambios:salida del Royal Yacht Squadron el domingo 8 de agosto de 2021; dirigiéndose al suroeste por la costa sur inglesa, negociando Anvil Point, Portland Bill, Start Point y Lizard en ruta, antes de la decisión vital sobre qué lado pasar por la zona de exclusión del Traffic Separation Scheme frente a Land's End. Luego están los cruces en mar abierto hacia Fastnet Rock y de regreso a Bishop Rock, al suroeste de las Islas Scilly.

Desde este punto, el recorrido cambia marginalmente. Desde Bishop Rock es posible colocar directamente el cabo de la Hague, el promontorio más al noroeste de la península de Cotentin, antes de hacer el último giro leve a estribor durante las últimas 10 millas hasta la línea de meta en el puerto de Cherburgo. El nuevo rumbo desde Bishop Rock es 91 ° M, en comparación con 83 ° hasta Lizard, sin embargo, la distancia adicional a Cherburgo puede afectar la composición de la regata en general.
El navegante internacional Ian Moore, que ha llevado a cabo un estudio meteorológico en el nuevo recorrido, explica: “La Rolex Fastnet Race sigue siendo predominantemente una regata de barlovento-sotavento. El 40% de las horas de regata se dedican a barlovento y el 34% a sotavento ”, comenta. El tramo más largo a Cherburgo significa que, en comparación con el recorrido anterior en los típicos vientos del suroeste predominantes, el componente de ceñida de la regata se ha reducido del 45% de la duración de la regata, mientras que ahora hay un 6% más a favor del viento y alcance similar. Después de haber realizado rutas basadas en el clima durante los últimos 10 años, Moore también observa: “No es una regata con mucho viento ni ligera. El 80% está en 6-18 nudos "



Normandy Channel Race

El pasado domingo 13 de septiembre a las 19:00 desde la bahía a de Ouistreham se dio la salida de la Normandy Channel Race, regata A Dos para los barcos Class40


Los barcos de la Normandy Channel Race recorrerán unas 1000 millas por el Canal de la Manca y el Mar Céltico, con salida y llegada en la ciudad de Caen, Normandía. Un recorrido variado, mitad costero, por Francia, Reino Unido, Irlanda y la otra mitad por alta mar, en el Canal de la Mancha y el Mar Céltico.
Los Class40 desarrollarán un ritmo de regata frenético en un campo de regatas muy exigente, con áreas complejas y muchas opciones tácticas. 


Hoy a la mañana la flota reagrupado tras haber pasado Land's End y comenzar el inicio de la ascensión en ceñida hacia el faro de Tuskar Rock, lo que ha permitido a los rezargados alcanzar al "Redman" sólido líder hasta ese momento en pleno Match Race con el "Crédit Mutuel" y "Banque du Leman", y relegarle al puesto 16!! Es ahora el "Everial" de Stan Thuret y Nicolas D'Estais el que encabeza la flota, seguido del "Crédit Mutuel" de Ian Lipinski y Julien Pulevé y el "Free Dom" de Thibaut Lefreve y Sebastien Marsset en 3er. lugar.


martes, 15 de septiembre de 2020

North Sails, las velas para la navegación de crucero

La navegación de crucero requiere velas específicas que aporten fiabilidad, durabilidad y facilidad de uso.

©North Sails

El catálogo de la velería North Sails ofrece su gama específica Cruising con soluciones a medida para cada barco y las preferencias de cada armador, siempre con la garantía de una navegación rápida, con menor escora, menor carga de timón, menor abatimiento, gran facilidad de trimado y una prolongada vida útil.

Seis décadas de experiencia en diseño, ingeniería y fabricación de velas permiten a North Sails contar con un extenso catálogo que abarca en eslora desde pequeñas embarcaciones de vela ligera hasta los más colosales superyates y en utilización desde embarcaciones de recreo hasta trimaranes voladores de competición oceánica. Dentro de este denso y extenso universo de referencias, la velería propone su gama Cruising específica para navegación de crucero, una familia de productos que combina diseños a medida con los mejores materiales de la factoría North Sails, desde el tradicional poliéster hasta el revolucionario 3Di. Literalmente, una respuesta a cada necesidad.

La gama Cruising se caracteriza por su compromiso entre durabilidad, polivalencia y prestaciones. Un extenso dosier que cuenta con una amplia oferta de mayores (estándar, de sables forzados, con alto alunamiento, enrollable en el mástil y enrollable en la botavara), génovas/foques (preferiblemente enrollables para navegación de crucero) y velas de rumbos abiertos (especialmente Gennaker, un spinnaker asimétrico fijado a la proa o al botalón que no requiere tangón ni aparejos especiales), con la posibilidad añadida de adaptar el diseño de las velas a las preferencias de cada armador, una capacidad de personalización que garantiza la satisfacción del cliente.

La importancia del material
Para elegir la vela adecuada a nuestro barco, resulta clave identificar qué material responde mejor a nuestras necesidades. En navegación de crucero priman factores como durabilidad, fiabilidad, polivalencia y capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones de viento y mar con ajustes de trimado fáciles y menos frecuentes. La gama North Sails Cruising basa su oferta en tres materiales: NPC, NPL y 3Di.

NPC es el acrónimo de North Panel Cloth, y agrupa a la familia de productos de tejido de poliéster North Sails. Las velas NPC se dividen en Cross-Cut (confeccionadas con tejido NorDac Fill de trama de poliéster de alta tenacidad), Radian (que ofrece menor estiramiento y mayor rendimiento que cualquier otro tejido de poliéster no laminado, exceptuando la 3Di Nordac) y Downwind (específica para portantes).

NPL, o North Panel Laminate, engloba a las velas laminadas de crucero. En función de las necesidades del armador, la gama ofrece versiones TOUR (construcción en sándwich de aramida negra de corte radial con laminado Xi Cruise), TOUR ULTRA (construcción en sandwich de dyneema o de dyneema/carbono para barcos de mediana y gran eslora respectivamente) y Downwind (laminados de poliéster o de aramida, recomendados para velas portantes de rumbos cerrados tipo G-Zero).

3Di son las siglas mágicas que lucen las velas de los más avanzados barcos de competición, pero que también están disponibles en versión crucero bajo la denominación 3Di OCEAN. La 3Di OCEAN 330 es un producto revolucionario que reinventa la vela de dacron, combinando las propiedades únicas de las velas de composite 3Di con la conocida fibra de poliéster, resultando en una innovadora vela de crucero sin costuras, con una forma aerodinámica más suave y estable que ofrece una mejora en el control, la comodidad y la velocidad; un compromiso nunca antes visto entre coste, prestaciones y durabilidad. La 3Di OCEAN 370 es un híbrido de poliéster y Ultra PE, creada para satisfacer las necesidades únicas de los barcos de crucero en el rango de 35 a 60 pies, tanto para monocascos como para la creciente comunidad de cruceros multicascos. La 3Di OCEAN 700 utiliza la proporción más alta de Ultra PE de toda la gama 3Di (Ultra PE cuenta con mayor grado de elasticidad que el carbono o la aramida, ofreciendo un mayor margen de seguridad frente al flameo, los roces y el plegado), lo que le confiere una imbatible combinación entre facilidad de uso y manejo al reducir volumen, peso y rigidez, pero sin comprometer los altos niveles de robustez y fiabilidad característicos de las velas de composite moldeado 3Di.

Como importante valor añadido, el equipo de expertos de North Sails España ofrece su asesoramiento a la hora de elegir el inventario idóneo para nuestro barco, aportando su experiencia en elección de materiales y diseños, y proponiéndonos la configuración más adecuada a nuestras necesidades para conseguir la mejor experiencia en navegación de crucero.

Todos los detalles sobre la gama North Sails Cruising están disponibles en https://www.northsails.com/sailing/es/cruising

lunes, 14 de septiembre de 2020

Atando Cabos. Capítulo 28 / 2020

 

00:52 A TODO TRAPO Copa del Rey Vela Clásica Menorca 2019
07:22 A LOS CUATRO VIENTOS Carlos Santacreu y Pepote Ballester
11:51 AS DE GUÍA Hugo López-Asiaín 30 años de Full&Cas
18:19 LA MAR DE A GUSTO Perico Sardina

XXIV Diada de Vela Latina de Mallorca

Éxito de participación en el encuentro de navegación tradicional del Club Nàutic Cala Gamba

©Laura G. Guerra

La XXIV Diada de Vela Latina de Mallorca, organizada por el Club Nàutic de Cala Gamba y patrocinada por Fan Mallorca Shopping, concluyó hoy en la Bahía de Palma tras una jornada de meteorología complicada, lo que propició un vuelco en la clasificación de la División Regata. 

©Laura G. Guerra

El bote Ventolina (1942), del armador Jaume Durán, patroneado en esta ocasión por Joan Marc Rigo, se impuso en la única manga disputada y se adjudicó la victoria final, con un parcial de 1+3+1, seguido del Tinita, de Pere Reus y Toni Estades (1945), con siete puntos, y el Grec (1943), de Andres Moragues, con ocho. 
En la División de Llaüts Clásicos, el Annika (1943), de Miguel Rigo, conservó el liderato, por delante de su único rival, el Savanna (1969), de Antonio Jover, mientras que en la clase Oberta, no competitiva pero la más participativa, el Neofit (1991), del Consell de Mallorca, cruzó la línea de llegada en primera posición.

Tras una primera jornada en la que las condiciones fueron muy propicias, con un viento térmico que no bajó nunca de los 8 nudos, el día de hoy estuvo marcado por la inestabilidad meteorológica. La salida, prevista a las 11.30 horas, se demoró hasta pasado el mediodía. Al principio se estableció un viento del NE muy flojo. El Comité decidió largar a las flotas de regata y recreativa, pero la brisa no dejó de oscilar en dirección e intensidad, lo que complicó tanto el trabajo de la organización en el mar como el de los participantes. Con todo, la División Regata completó su prueba y la mayoría de los inscritos en la clase Oberta (17 e 19) pudieron terminar su travesía.

©Laura G. Guerra

La XXIV Diada de Vela Latina se ha disputado bajo unas estrictas medidas de seguridad sanitaria. El Club Náutico de Cala Gamba ha llevado a cabo la regatas, pero ha suprimido los actos sociales con el fin de evitar contactos entre los participantes. Por esta razón hoy no hubo ceremonia de entrega de premios.

Joan Marc Rigo, director del club y responsable técnico de la organización, ha agradecido la responsabilidad de los armadores y sus tripulaciones: “Todo el mundo ha respetado los protocolos, y gracias a ello hemos podido sumar una nueva Diada, que es el acontecimiento anual más importante de la navegación tradicional en Mallorca. Tenemos que adaptarnos a las circunstancias actuales para mantener las actividades. Creo que el evento ha sido un éxito teniendo en cuenta la situación actual”.


Fuente: MALLORCAPRESS
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez