jueves, 15 de octubre de 2020

Swan One Design Worlds 2020_Dia 1

Ocho mangas ganadas por seis equipos diferentes marcaron un cautivador día inaugural del Swan One Design Worlds celebrado en Scarlino, Toscana. Tras los gigantescos esfuerzos de los organizadores para garantizar un entorno seguro para la competición, la flota de 26 barcos pudo centrarse en las regatas en tres clases altamente competitivas. ClubSwan 50s (15 yates de siete países) y Swan 45s (cinco yates de tres países) compiten por sus títulos mundiales anuales, mientras que la recién formada clase ClubSwan 36 (seis yates, dos países) compite por la Copa de Oro. La competición concluye el sábado 17 de octubre.
Las condiciones fueron variadas: de la brisa y el sol constantes para la primera manga se pasó a lluvias, cielo gris y vientos suaves a medida que avanzaba la tarde. 

©Nautor's Swan / Studio Borlinghi

ClubSwan 50: Hatari toma el control
A pesar de un comienzo lento, el defensor del título Skorpidi (Rusia) pronto estableció una diferencia dominando la primera manga del día. Fue el que mejor pudo tomar la primera baliza de barlovento, y se encontró en la envidiosa posición de poder controlar a sus rivales durante el resto de la manga.

Sin embargo, las regatas de ClubSwan 50 son altamente competitivas e impredecibles. En la segunda manga, el brillante comienzo de Skorpidi se evaporó cuando perdió terreno ante una oposición decidida y finalmente terminó decimotercero. Las tripulaciones alemanas Earlybird, Hatari y Onegroup se enfrentaron en la lucha por la victoria. Guiado por el renombrado estratega Jochen Schümann, Onegroup, el campeón mundial del 2018, leyó mejor la dirección del viento en el tramo final para terminar con el desafío de Hatari, liderado por las tácticas de Markus Wieser.

En la tercera y última manga, Skorpidi volvió a recibir la bala tras un paso decisivo por delante de la segunda baliza de barlovento. Tenaz (España), mejorando en cada manga, terminó en 2º lugar. Sin embargo, con dos segundos y un cuarto, Hatari demostró ser más hábil para lidiar con la intensidad del día y encabeza la clasificación. El propietario Marcus Brennecke estaba comprensiblemente encantado con el desempeño y el enfoque de su equipo: “Estamos muy contentos con nuestro comienzo en el campeonato. Jugamos de forma conservadora y no demasiado extrema. En la última manga volvimos a estar en segundo lugar acercándonos a la llegada, pero perdimos algunas posiciones al decidir qué lado cubrir ”.

Clasificación provisional ClubSwan 50
1. Hatari (Ger) 8 puntos
2. Niramo (Alemania) 13 ptos
3. Skorpidi (Rus) 15 ptos
4. Earlybird (Alemania) 18 ptos
5. Courdileone (Ita) 20 ptos


Swan 45: empate a tres
En el Swan 45 Worlds, tres barcos se encuentran en cuatro puntos después de las dos mangas del primer día. Las tripulaciones holandesas Motions (1ª manga) y K-Force (2ª manga) se repartieron las mangas con Ange Transparent de Suiza en segundo lugar en ambas ocasiones. Su consistencia colectiva los ha visto alejarse del desafío de las dos inscripciones italianas Ulika y Thetis, que deben recuperarse mañana de un desafiante día de apertura si quieren optar por el título. El propietario de K-Force, Jan de Kraker, estaba completamente admirado por la recuperación de su tripulación después de un mal comienzo del día: “En la primera manga cometimos un error táctico al principio, pero nos recuperamos bien. Durante la segunda manga todo ha ido bien, incluso hemos tenido suerte con los cambios de viento. Conocemos muy bien a Motions como equipo holandés y seguimos nuestra competencia en el reciente Swan Tuscany Challenge ".

1. K-Force (Ned) 4 puntos
2. Mociones (Ned) 4 ptos
3. Ange Transparente (Sui) 4 ptos


ClubSwan 36: Cetilar-Vitamina se destaca
La Copa de Oro es el premio que se ofrece para la clase ClubSwan 36, lanzada oficialmente hace menos de 18 meses en Scarlino. Observar cómo se desarrolla la competencia en el agua es uno de los puntos clave de conversación de la semana. Cetilar-Vitamina (Italia) de Andrea Lacorte ejerció su autoridad ganando dos de las tres regatas de hoy con Sease (Italia) de Giacomo Loro Piana, dos segundos y un tercero, emergiendo como su rival más cercano. Goddess (Alemania) ganó en la segunda manga, lo más destacado de un día mixto. “La tripulación hizo un trabajo fantástico”, explicó Lacorte. “El barco funcionó bien, especialmente en ceñida. La curva de aprendizaje de todos los equipos de esta clase llevará algún tiempo. La competencia es dura y continuará desarrollándose en los próximos años ".

Clasificación provisional ClubSwan 36
1. Cetilar-Vitamina (Ita) 4 puntos
2. Sease (Ita) 7 ptos.
3. Treinta y seis (Ita) 11 ptos

Fuente: Nautor's Swan

lunes, 12 de octubre de 2020

The Ocean Race Europe


The Ocean Race Europe promoverá el deporte internacional, el Pacto Verde y el espíritu europeo

La primera edición de The Ocean Race Europe, que tendrá su salida a finales de la primavera de 2021, llevará la navegación oceánica competitiva e internacional de primer nivel a hasta cinco ciudades europeas. The Ocean Race Europe colaborará con los ciudadanos europeos para potenciar la ambiciosa transición verde y mostrar el poder de la transformación digital.

The Ocean Race Europe contará con una flota internacional de IMOCA 60 con foils y tripulación completa y de monotipos VO65, que navegarán desde la costa del Atlántico norte de Europa hacia el mar Mediterráneo, en un recorrido de hasta cinco etapas, todas ellas con la misma puntuación. Habrá ganadores y premios en las dos clases.
"The Ocean Race Europe, programada provisionalmente para el mes de junio, encaja bien en el calendario de regatas de 2021 y proporciona a nuestros equipos una propuesta competitiva y significativa el año que viene, además de dar continuidad a sus programas de competición", dijo Johan Salén, Director General de The Ocean Race. “Al ser un nuevo evento, ha sido importante contar con el apoyo de los equipos y los regatistas para que este proyecto despegue, y los comentarios recibidos hasta la fecha han sido extremadamente positivos”.
“The Ocean Race Europe es un buen nuevo evento para la flota de IMOCA, ya que nos permitirá comenzar el verano con una regata por Europa, con tripulación completa, tanto en condiciones oceánicas como mediterráneas”, explicó Jérémie Beyou, patrón del IMOCA 60 Charal. “La regata, con etapas relativamente cortas, debería de ser reñida y muy competitiva, mientras que en tierra nos permitirá acercarnos a un número mayor de aficionados a la navegación alrededor de Europa, por lo que para nosotros es un proyecto interesante”.
Thomas Ruyant, patrón del IMOCA 60 LinkedOut añadió: “Me gusta la idea de contar con un nuevo evento competitivo con tripulación completa después de la Vendée Globe, y The Ocean Race Europe encaja bien. Navegar con tripulación será un nuevo desafío, y las etapas cortas ofrecerán una competición muy reñida. Es importante destacar que también nos pondrá en contacto con los aficionados y los patrocinadores de toda Europa, a quienes no vemos siempre en nuestras regatas de vuelta al mundo o transatlánticas".
Bouwe Bekking, con ocho participaciones en The Ocean Race a sus espaldas, navegó con Sailing Holland y Team Childhood en 2019 y también ha sido entrenador del equipo VO65 Sailing Poland. “Es fantástico que The Ocean Race Europe visite países importantes para nuestros patrocinadores y nos permita acercarnos a los regatistas más jóvenes que sueñan con participar algún día en The Ocean Race. Me gusta que la regata sea corta e intensa y que naveguemos en nuevas zonas del Mediterráneo una vez que pasemos por Alicante”.
“Será muy interesante ver cómo se comportarán los nuevos equipos y también cómo compiten los VO65 con los IMOCA 60. En rumbos de través, estoy seguro de que habrá grandes diferencias y los IMOCA se fumarán a los 65. Pero si tenemos condiciones de ceñida o popa, tal vez haya más de una sorpresa. En cualquier caso, parece que serán unas semanas emocionantes de competición y estoy deseando que llegue el momento”, agregó Bekking.
"Estamos muy emocionados con la nueva The Ocean Race Europe", afirmó Yoann Richomme del Mirpuri Foundation Racing Team. “Con el aplazamiento de un año de la vuelta al mundo mundo, es una oportunidad perfecta para que sigamos compitiendo el año que viene en el tipo de navegación para la que fueron diseñados nuestro equipo y nuestro barco VO65. Poder combinarlo poniendo el foco en la sostenibilidad y en nuestra campaña ‘Racing for the Planet’ es ideal".
"The Ocean Race Europe llega en un momento ideal para nosotros, ya que comenzaremos a buscar regatas competitivas después de la Vendée Globe", dijo Boris Herrmann, patrón de SeaExplorer / Yacht Club de Monaco. "Participar en una regata con tripulación completa en los IMOCA 60 será un nuevo desafío y una gran oportunidad para promover iniciativas de sostenibilidad en el contexto de una regata de alto nivel".
En tierra, habrá actividades públicas en cada ciudad sede, junto con eventos promocionales y de hospitalidad de los equipos. The Ocean Race Europe tendrá como máxima prioridad la salud de los regatistas, equipos y público y respetará todas las regulaciones COVID19 en todas las ciudades que se visiten.
El trabajo iniciado por el galardonado programa de sostenibilidad de la edición de 2017-18 continúa como parte de The Ocean Race Europe y seguirá en el futuro. El programa ‘Racing with Purpose’ incluye promoción, ciencia, educación y excelencia en eventos sostenibles.
La salud del océano y el cambio climático están indisolublemente vinculados. The Ocean Race Europe abogará por la acción climática, relatando la historia del cambio climático a través de un prisma azul.
Como parte del programa de ‘Deportes para la Acción Climática’ de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), The Ocean Race une fuerzas con el sector deportivo en nuestra carrera hacia lograr cero emisiones netas en 2030.
El plan de The Ocean Race no es únicamente alcanzar cero emisiones netas, sino liderar una acción verdaderamente restauradora y positiva con el clima.
"Como regatistas, sabemos instintivamente que proteger un recurso tan fundamental para la vida como el océano es esencial para nuestro futuro colectivo", explicó Richard Brisius, Presidente de The Ocean Race. “Junto con nuestros regatistas, equipos, ciudades y patrocinadores, continuaremos con nuestros esfuerzos para promover un océano saludable y abundante, y The Ocean Race Europe encaja en esta estrategia”.
"Este evento se ha inspirado en los valores y el espíritu de cooperación e identidad europea y demostrará su importancia", añadió Brisius. “The Ocean Race Europe, que pasa por varios países miembros, será en sí misma un escaparate de las fronteras abiertas, el ‘Green Deal Europeo’, Pacto Verde de la UE*, y el poder de la transformación digital, así como la mentalidad europea de trabajar de manera positiva y proactiva a través de las fronteras nacionales para afrontar los desafíos".
La primera edición de The Ocean Race Europe en 2021 inicia un calendario de diez años de actividad competitiva que incluye la celebración cada cuatro años del icónico evento mundial con tripulación completa, The Ocean Race, a partir de 2022-23.
Durante una llamada con los equipos inscritos el pasado miércoles, los organizadores de The Ocean Race actualizaron a los equipos sobre el progreso en The Ocean Race Europe e informaron a los más de 60 asistentes sobre una enmienda al Anuncio de Regata que se realizará para The Ocean Race.
Esta enmienda incluirá un cambio en la configuración de la tripulación para los IMOCA 60, que reduce en uno el número de tripulantes a bordo; se permitirán cuatro miembros en cada tripulación (con al menos una mujer) o cinco miembros (con al menos cuatro mujeres). En ambos escenarios, cada equipo debe tener adicionalmente un reportero a bordo (OBR).
Esta medida llega como respuesta positiva a una solicitud de la Asociación de la Clase IMOCA, y ha sido precedida por una consulta con sus miembros.
“El objetivo es facilitar que los barcos y regatistas existentes, que ya están activos en la flota de IMOCA, compitan en la regata”, explicó Antoine Mermod, presidente de la Asociación de la Clase IMOCA. “Un comentario común fue la reducción del número de tripulantes y nos complace ver este cambio”.

Puede encontrar toda la información sobre The Ocean Race 2022-23 en www.theoceanrace.com

A medida que se finalicen los acuerdos con las ciudades sede, se anunciarán más novedades sobre The Ocean Race Europe, incluido un posible evento prólogo en el norte de Europa.
*El Pacto Verde de la UE es un plan que incluye cincuenta acciones concretas para la lucha contra el cambio climático, que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050.

domingo, 11 de octubre de 2020

Atando Cabos, capítulo 32 / 20


A TODO TRAPO Palista Belén Díaz Club piragüismo Badajoz
A LOS CUATRO VIENTOS Nacho Campos Tanit IV Monte Real Club de Yates
AS DE GUÍA Amigas pero enemigas. Silvia Mas y Patricia Cantero vs Bárbara Cornudella y Sara López
LA MAR DE A GUSTO ⚓ navegación a bordo barco clásico, el Halloween

La ‘I International Women’s Sailing Cup’ es para el "Dorsia"


El ‘Dorsia Sailing Team’, patroneado por la medallista olímpica Natalia Via-Dufresne, confirmó los pronósticos durante las dos jornadas de navegación en aguas del Abra y se impuso en la primera edición de la ‘International Women’s Sailing Cup’. Esta cita, que congregó a algunas de las mejores tripulaciones femeninas de la clase J80, completó un total de cinco recorridos (tres el sábado y dos el domingo) establecidos por el comité organizador del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. 


Tras el monotipo de la campeona catalana, cuya hegemonía fue casi total con tres primeros y dos segundos puestos, también brillaron las guipuzcoanas del ‘Decoexsa’ de Olatz Muñoz -a 5 puntos-, y el ‘Biobizz Women’ de María Sánchez (Real Club Marítimo de Santander) -a 7 puntos-, barcos que completaron el podio de una competición que finalizó en una jornada en la que hubo vientos fuertes del norte-noroeste de hasta 25 nudos.


Dos tripulaciones del club organizador, el 'Fingolfin Women's Team' de Carmen Galdós y el 'Escuela de Vela José Luis de Ugarte' de Silvia Marcé, acaban en la cuarta y quinta posición
Después de las tres primeras, se clasificaron dos tripulaciones vizcaínas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club: el ‘Fingolfin Women’s Team’ de Carmen Galdós -cuya tripulación siempre recordará que venció en el primer recorrido de este campeonato femenino-, y el ‘Escuela de Vela José Luis de Ugarte’ de Silvia Marcé. 


Les siguieron en la general final el ‘Centrosegur’ balear de Helena Alegre, a quien le penalizó una infracción en la primera jornada, el ‘Siemens Gamesa’ de Lourdes Bilbao, el ‘Moura’ gallego de Pilar Casares, el ‘J80 Pakea Eskola’ de Valerie Bertaux y el ‘Som Vela’ de Lara Himmes.


Sin querer sorpresa alguna, el ‘Dorsia Sailing Team’ ya marcó terreno en la primera manga de la jornada definitiva, que comenzó después de que descargara un impresionante aguacero sobre el Cantábrico. Tras las líderes, llegaron sus rivales más fuertes en esta ‘International Women’s Sailing Cup’: el ‘Biobizz Women’ y el ‘Decoexsa’. Las favoritas tampoco dieron opción en el quinto y último recorrido celebrado en un día duro y complicado, esta vez con las guipuzcoanas del ‘Decoexsa’ segundas y las cántabras del ‘Biobizz’ terceras. 


Este evento deportivo, patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak, se celebró con éxito y previsiones de repetir el año que viene en el campo de regatas del Abra exterior. La ‘I International Women’s Sailing Cup’ estuvo organizada por el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club, con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia, y la Real Federación Española de Vela junto a las Federaciones Vasca y Vizcaína de Vela y la Asociación de Propietarios de J80 de España.

Fuente: RCMA&RSC

Copa del Rey Motos de Agua y Flyski Mazarrón - DOMINGO 11

Última jornada de la Copa del Rey de motos de agua y Flyski celebrada en Mazarrón hoy domingo 11.


sábado, 10 de octubre de 2020

El ‘Dorsia’ lidera en el Abra la ‘I International Women’s Sailing Cup’

El 'Fingolfin' de Carmen Galdós, del RCMA&RSC, club organizador del evento, tiene el honor de haber ganado el primer recorrido



Arrancó en aguas del Abra la primera edición de la ‘International Women’s Sailing Cup’, que reúne a algunas de las mejores tripulaciones femeninas de la clase J80. La cita inaugural se desarrolló en tres mangas, tras las que aparecen como líderes y principales candidatas a la victoria final las chicas el ‘Dorsia Sailing Team’, patroneado por la doble medallista olímpica Natalia Vía-Dufresne, con dos segundos puestos y un primero. Tras el ‘Dorsia’ (Real Club Náutico de Barcelona-Marina Burrianova) se clasifican a 5 puntos las guipuzcoanas del ‘Decoexsa’ de Olatz Muñoz. En la tercera plaza, a 6 puntos, está el ‘Biobizz Women’ de María Sánchez (Real Club Marítimo de Santander). Después, se clasifican tres tripulaciones del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club: el ‘Fingolfin Women’s Team’ de Carmen Galdós -que tiene ya el honor de vencer en el primer recorrido de esta competición-, el ‘Escuela de Vela José Luis de Ugarte’ de Silvia Marcé y el ‘Siemens Gamesa’ de Lourdes Bilbao. Tras ellas, se sitúan el ‘Moura’ gallego de Pilar Casares, el ‘Som Vela’ de Lara Himmes y el ‘J80 Pakea Eskola’ de Valerie Bertaux.
A las doce del mediodía, momento de la primera manga, el cielo se abrió y se pintó de azul en el campo de regatas del Abra después de una mañana cerrada y muy lluviosa. Las regatistas se encontraron a lo largo de la jornada con un viento del noroeste, a veces complicado, de 8 a 10 nudos. 


En el primer recorrido se impuso el ‘Fingolfin Women’s Team’ vizcaíno de Carmen Galdós, que superó a las favoritas del ‘Dorsia Sailing Team’ de Natalia Vía-Dufresne, y al ‘Decoexsa’ de Olatz Muñoz. 


La segunda manga se la apuntó la tripulación balear del ‘Centrosegur’ de Helena Alegre, de nuevo con el ‘Dorsia Sailing Team’ en la segunda posición y el ‘Biobizz Women’ cántabro de María Sánchez en la tercera plaza. En esta ocasión, el hasta entonces líder ‘Fingolfin’ se clasificó en sexto lugar. 


La prueba que cerró la primera jornada fue para la tripulación más regular, la del ’Dorsia’, primera por delante del ‘Decoexsa’ guipuzcoano y del ‘Siemens Gamesa’ vizcaíno de Lourdes Bilbao.


Este evento, patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak, tiene su desenlace este domingo con otros tres recorridos, si el tiempo lo permite, en un campo de regatas del Abra que se descubre como ideal. La ‘I International Women’s Sailing Cup’ está organizada por el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club, con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia, y la Real Federación Española de Vela junto a las Federaciones Vasca y Vizcaína de Vela y la Asociación de Propietarios de J80 de España.

Fuente: Presa RCMA&RSC

Copa del Rey Motos de Agua y Flyski (Mazarrón)

Primera jornada de la Copa del Rey de Motos de Agua y Flyski celebrada hoy sábado 10 en Mazarrón.

viernes, 9 de octubre de 2020

1ª edición de la International Women’s Sailing Cup. La falta de viento anula la regata de entrenamiento

A las tres de la tarde estaba previsto que comenzase la manga de entrenamiento para las participantes, pero, a pesar de que todos los barcos se acercaron hasta el campo de regatas, fue totalmente imposible su celebración por la falta total de viento que impedía navegar a vela.

Mar en calma y ausencia de viento ha impedido la celebración de la regata de entrenamiento

Mucho ambiente ya desde primeras horas de la mañana en los pantalanes del Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club con las tripulaciones poniendo a punto los barcos, los monotipos J80 con los que se disputa la regata, y con ganas de salir a probar, pero las condiciones adversas han impedido que el entrenamiento programado se llevase a cabo. 
En la lista de inscritos aparecen diez barcos para la celebración de esta 1ª International Women’s Sailing Cup, regata que estaba programada para finales de marzo y tuvo que ser aplazada por la pandemia. Tres  barcos estarán presentes por club organizador, el RCMA&RSC, el "Fingofin Women's Team" de Carmen Galdós, "Escuela de Vela José Luis Ugarte" de Marcé Erazo y el "Siemens-Gamesa" de Lourdes Bilbao. Tambien del Abra vizcaíno estará el "J80 Pakea Eskola" que patrona Valerie Bertaux. Por el RCMS estará el "BioBizz Women" que lidera María Sánchez. De la Federación deVela de la Comunidad Valenciana estará el "JET - SET Federació de Vela Comunitat Valenciana". Desde Galicia ha llegado el "Moura" de Rosa María Gundin Pita. Las guipuzcoanas del "Decoexa representan al RCNSS y al CNH y estarán dirigidas por Olatz Muñoz.

Representando al Real Club Náutico de Palma estará Helena Alegre y su tripulación a bordo del "Centrosegur". 

Las catalanas de RCNB/MarinaBurriananova contarán con la medallista de oro olímpica Natalia Via-Drufersne a la caña del "Dorsia Sailing Team" que arma Ana Pujol.

Mañana sábado comenzará la competición a las 12:00 con pruebas barlovento-sotavento celebrándose mangas que durarán alrededor de 50 minutos. El campo de regatas estará situado frente a los acantilados de La Galea, el mismo campo de regatas que fue tan alabado por todos los participantes durante la celebración el pasado año del Mundial de esta clase J80. Se espera algo más de viento, con nubes que pueden traer algo de agua, lluvia que también puede estar presente el domingo, aunque con algo mas de viento y puntas que pueden llegar a los 18 nudos.

Las mujeres también ocuparan puesto de relevanciaen el comité Organizador, siendo Nieves Morquillas la presidenta del Comité de Regatas y Verónica Retolaza ejercerá de presidenta del Comité de Protestas.

--

jueves, 8 de octubre de 2020

El Virtual Valencia Boat Show bate su récord de expositores con 123 empresas confirmadas

La edición virtual ha superado las cifras del salón físico de 2019.

El equipo dirigido por Nacho Gómez-Zarzuela subraya su apuesta por el formato online integral.


El Valencia Boat Show (VBS), que este año se ha convertido en el primer salón náutico 100% virtual, Virtual VBS ha superado su propio récord de expositores que ya rompió en la edición presencial de 2019: 123 empresas náuticas procedentes de distintas partes del mundo -España, Portugal, México, Sri Lanka, Italia, Reino Unido, EEUU, Francia, Turquía o Austria entre otros- ya han reservado su stand a 20 días del inicio del salón. El año pasado el certamen, celebrado en La Maria de València, logró concentrar a 94 expositores.
El salón contará con embarcaciones nuevas y novedades de los grandes astilleros nacionales e internacionales, así como motores, accesorios, electrónica, y servicios náuticos, que se combinarán con charlas, encuentros, conferencias, películas y exposiciones relacionadas con la cultura del mar.
Con la llegada de Nacho Gómez-Zarzuela a la dirección en 2019, el Valencia Boat Show se marcó el reto de convertirse en un reclamo para acercar el mar a la ciudadanía al ampliar el foco más allá de la pura compra-venta que define las ferias sectoriales. El salón náutico incorporó, de hecho, una amplia agenda de eventos literarios, cinematográficos, musicales o gastronómicos, además de elementos informativos de interés para las empresas como jornadas de I+D aplicadas a la náutica llevadas a cabo por el Ivace, Bankia Fintech by Innsomnia, o la TIC líder en desarrollo tecnológico Grupo Alfatec, coorganizadora del salón.
A la edición de 2019 acudieron 22.300 visitantes en sus cinco días de duración y se cumplió ampliamente el objetivo de convertir el VBS en “el escaparate de las actividades que desarrollamos en La Marina de València”, tal y como concretó el director del Consorcio València 2007, Vicent Llorens.

Una feria virtual de experiencia real
Sin embargo, el estallido de la pandemia del Covid 19 obligó al VBS a cambiar el rumbo y, en lugar de ampliar el modelo establecido, se tomó la decisión de configurarlo íntegramente online aun cuando todavía estaba vigente el estado de alarma.
“Desde el principio tuvimos claro que no queríamos quedarnos a mitad de camino y que algunas áreas del salón fueran presenciales y otras virtuales”, señala Gómez-Zarzuela. “Por el contrario, estudiamos la manera de trasladar a los visitantes del VBS la sensación más física posible de que iban a poder ‘pasear’ por La Marina de València libremente, por lo que la hemos recreado al detalle y hemos dotado al site de las tecnologías más punteras en Realidad Virtual”, subraya. “No se trata de un simple marketplace sino de una experiencia real que se puede vivir desde el salón de casa y desde cualquier parte del mundo”, concluye.
Además de la tecnología de Realidad Virtual y 360º, los visitantes al salón dispondrán de la opción de ser atendidos en directo por agentes comerciales. Quien lo desee podrá pedir una videoconferencia en directo e incluso que un comercial le lleve a bordo del barco, le guíe en una visita virtual y atienda sus peticiones de forma detallada y en tiempo real. La plataforma estará disponible en español y en inglés.
Igualmente, el resto de actividades: -conferencias, jornadas, tertulias de expertos y exposiciones artísticas relacionadas con el mar- podrán seguirse online.

Trece zonas de venta + turismo, cultura y eventos de mar
El Virtual VBS dividirá a expositores y empresas colaboradoras en 13 zonas: Barcos a motor; Barcos a Vela; Catamaranes, Motores y Electrónica, Equipamiento y accesorios; Marinas y varaderos; Escuelas, chárter y complementos; Actividades Náuticas, Buceo, Instituciones y asociaciones; Superyacht Dock -exclusiva zona de superyates-; Media dock - que reunirá a los medios de comunicación especializados -, e Innova Dock, la zona de innovación y aplicaciones.
Además, el certamen contará con una zona entera dedicada al turismo náutico de la Comunitat Valenciana, con más de 30 expositores en su interior, una zona de eventos y conferencias en el interior de Veles e Vents, y tres áreas con exposiciones de pintura y fotografía.
A pesar de haber superado ampliamente el récord de expositores, otra de las ventajas que aporta el modelo virtual es que quien esté interesado todavía puede disponer de su propio stand para incorporarse a la feria náutica valenciana. Una oportunidad única ya que, como apunta Gómez-Zarzuela, “en las circunstancias actuales, este año nos hemos quedado prácticamente solos en el mercado”.

El Virtual VBS se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre y permite a sus expositores mantener activo su stand durante todo un año.

Virtual Valencia Boat Show
28 octubre - 1 noviembre
Virtual Valencia Boat Show es el primer salón náutico del mundo 100% virtual, que ofrece a sus visitantes una experiencia totalmente inmersiva e interactiva. El certamen está organizado por Grupo Alfatec, La Marina de València y la Unión de Empresas Náuticas.


Más info: www.virtualvalenciaboatshow.com


miércoles, 7 de octubre de 2020

International Women’s Sailing Cup - Getxo de J80, del 9 al 11 de octubre




La 1ª International Women’s Sailing Cup - Getxo de J80, se celebrará en aguas de Getxo, del 9 al 11 de octubre de 2020, organizado por el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club; con el patrocinio de EKP (Euskadiko Kirol Portuak), la colaboración del Ayuntamiento de Getxo, Diputación Foral de Bizkaia, El Correo y la Real Federación Española de Vela junto con las Federaciones Vasca y Vizcaína de Vela y la Asociación de Propietarios de J-80 de España.



PROGRAMA

Viernes, 9 de octubre de 2020
10.00h. Apertura de Oficina de Regatas: registro y control de velas y equipo. 15.00h. Regata Entrenamiento.
20.00h. Fin: registro y control de velas y equipo. Reunión de Patrones.

Sábado, 10 de octubre de 2020
09.00h. Apertura Oficina de Regatas. 12.00h. Pruebas
Fin de pruebas.

Domingo, 11 de octubre de 2020
11.00h. Pruebas
17.00h. Entrega de premios
(El día 11 de octubre no se dará una señal de atención después de las 15h00.)


Habrá trofeos como mínimo para las 3 primeras clasificadas.


Debido a la situación que vivimos por el coronavirus, no habrá Actos Sociales y los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

- En la entrada de los pantalanes, toma de temperatura a los deportistas, así como al personal técnico que esté en contacto con los deportistas.

- Distancias y uso de las mascarillas fuera de la competición, tanto por parte de los deportistas como por parte de los miembros del equipo técnico.

- Seguimiento de eventuales focos del Covid 19.

- Obligatorio para todos los regatistas rellenar y enviar vía email a: regatas@ rcmarsc.es el cuestionario de síntomas descargable en la web: www.rcmarsc.es/ regatas en el apartado “documentos” de la regata.

- En caso de detectarse sintomatología del Covid 19 se derivará el caso a los servicios de Osakidetza.

Quién incumpla cualquiera de estas normas será penalizado.


Vendée Globe, las condiciones para poder asistir presencialmente a la salida

Ayer martes 6 de octubre se abrió la taquilla electrónica que expende las invitaciones gratuitas obligatorias para el público que quiera ver los 33 barcos participantes y disfrutar con las actividades del Village. 


Invitación (gratuita) obligatoria
Se puede acceder a este boleto electrónico desde el sitio oficial, vendeeglobe.org. También se movilizará la Oficina de Turismo de Sables d'Olonne para ayudar al público con estas reservas.
Este sistema de reservas permitirá respetar el nivel máximo fijado para eventos de público en general, es decir, 5.000 personas instantáneamente en el pueblo.
Con el fin de permitir que el mayor número posible de entusiastas y curiosos puedan visitar el Village, se abrirán franjas horarias, por media hora, de 10 a 19 h, para reserva a partir de hoy, a partir de las 15 h.

Con su boleto electrónico, se invitará a los visitantes a respetar una visita de tres horas.

Medidas sanitarias
El protocolo sanitario propuesto por SAEM Vendée ha sido validado por las autoridades competentes. Además de la emisión de billetes electrónicos y la gestión estricta del aforo, incluye las siguientes medidas en particular: uso de una máscara para cualquier persona de 11 años o más; respeto de las precauciones adecuadas (lavar las manos con frecuencia, mantener distancia de seguridad, evitar el contacto en el saludo, etc.), suministro de gel hidroalcohólico, ventilación de espacios cerrados; respeto por la dirección de circulación en las partes exteriores de la Villa, los pantalanes y los espacios cubiertos.

El día de la salida
El SAEM Vendée, la ciudad de Sables d'Olonne y las autoridades estatales acordaron ayer las líneas principales del dispositivo de salida, el 8 de noviembre. El público podrá acceder al mítico Canal Sables d'Olonne siguiendo reglas y condiciones de acceso similares a las del Departure Village: reservas online, uso de máscara y respeto a las precauciones adecuadas.
Las autoridades están preparando dos zonas para que 9.000 personas puedan ver desde tierra la salida de los barcos por el Canal. Una que albergará un total de 5.000 personas en el lado de Chaume y otra para 4.000 personas en el lado de Sables d'Olonne.
En la mar, en los barcos de pasajeros fletados para asistir a la Salida, podrán ser ocupados por otras 5.000 personas.

El Village 
Dado el contexto sanitario que azota al mundo desde principios de año, la continuidad del Village de salida es una excelente noticia, nacida de la voluntad de todos los implicados en la Vendée Globe y del apoyo de las autoridades.
Abierto al público bajo condiciones de inscripción y reserva, el Village ayudará a mantener el vínculo entre la carrera y su territorio y preservará el carácter popular de la Vendée Globe.
En la explanada de Vendée Globe, completamente renovada, se configuran varios lugares para visitar:
El espacio expositivo departamental: 1.200 m2 para una inmersión en el Village utilizando las herramientas desarrolladas para todos los públicos. Ofrecerá una escenografía única en torno a siete temas para aprender todo sobre la regata y el océano. Los medios son múltiples y variados con vídeos íntimos, vídeos de gran formato, numerosas imágenes, decorados originales, paisajes sonoros marítimos...
Con alrededor de cincuenta películas sobre los patrones, la regata, su historia, la vida a bordo de un IMOCA, pero además de vendee.fr y vendeeglobejunior.fr, el Departamento también se ha esforzado por garantizar que esta regata pueda ser seguida por todos en este período en particular, especialmente aquellos que no podrán viajar al pueblo de Les Sables d'Olonne.
El área expositora: cerca de 2.200 m2 con 29 stands de socios y patrocinadores y la tienda oficial.
El bar Le VOG, la Vendée Globe Institution, idealmente ubicado frente al legendario pantalán de la regata.
La sede de la regata, sede real de la organización durante toda la duración del evento, que estará adjunta.
El espacio Carré du Globe, un espacio de conferencias para empresas, durante el Departure Village, que se convertirá en la sala de vacaciones al día siguiente del día de salida, y que acogerá el programa LIVE fijado todos los días a las 12:30 p.m. la versión francesa, y a las 13:30 horas para la versión internacional. Estos espectáculos estarán abiertos al público.
En el lado del Quai de la Gravière, además de visitar un IMOCA, el público podrá descubrir:
El espacio Vendée Culinary, para descubrir la riqueza del terruño Vendée y descubrir sus productos, más de 160 m2.
El Pabellón de Turismo presentará en 440m2 los destinos emblemáticos, las actividades de ocio y los lugares de la región de Vendée.
Boulevard Vertime y Allée du Frère Maximin, contarán con stands de los patrocinadores del evento, una tirolina gigante y furgonetas de comida.
En el lateral de la antigua taberna de marineros, se instalarán el Media PC y el Hospitality Village. Lodges, espacios para reuniones, un bar y un restaurante, accesibles con reserva, completarán este universo BtoB.

Un pueblo más responsable
La organización quería centrarse en educar a los jóvenes sobre la protección de los océanos. Esto se destacará en particular en el espacio del Departamento con el sistema educativo Vendée Globe Junior y el público también podrá descubrir una gran exposición en la Allée du Frère Maximin sobre la protección de los océanos en relación con la UNESCO, el Principado. de Mónaco y los patrones de la clase IMOCA.
También se ponen en marcha varias acciones concretas en la Villa, como la firma y la instalación:
Una carta de expositor responsable para que las partes interesadas del pueblo se unan a este proceso.
Una asociación con Trivalis y Ecomégot para crear conciencia sobre la clasificación de residuos.

ELLOS HAN DICHO...
Yves Auvinet, presidente de SAEM Vendée: "El mantenimiento de un pueblo abierto al público, así como la salida el 8 de noviembre, demuestra que todos los participantes de esta regata han sabido adaptarse a las circunstancias para cumplir con los requisitos de seguridad. sanitario. Nos enorgullece anunciar hoy que nuestro protocolo sanitario ha sido validado por las autoridades competentes que también han validado la presencia del público el día de Salida, en condiciones por supuesto. Si tuviera que resumir la Vendée Globe, llegar a la meta es una actuación, y subir al podio una consagración, un logro. Nuestro objetivo es poder dar vida a este evento para el mayor número de personas, respetando la salud de todos. El Village y el día de salida serán accesibles al público en general de forma gratuita. Estas son partes esenciales de Vendée Globe, de su historia. Para adaptarse al contexto sanitario, la Vendée Globe Organisation ha creado un sistema de venta de entradas en línea completamente gratuito para acceder al pueblo inicialmente. Así, el público en general deberá registrarse y reservar una franja horaria online en la web oficial de la carrera. Nadie podrá entrar a Departure Village si no se ha encargado de registrarse y reservar su día y hora de visita. Primera reunión antes de la apertura del pueblo en Les Sables d'Olonne el 17 de octubre, ¡la taquilla abre esta tarde a las 15:00 horas!"

---

martes, 6 de octubre de 2020

La America's Cup, el trofeo más antiguo del deporte internacional, se reinventa sin descanso.

Se compitió por primera vez en 1851, y fue 35 años anterior al automóvil, 52 años al vuelo inaugural de los hermanos Wright y 45 años de los Juegos Olímpicos modernos. Si bien los periódicos estaban impresos cuando se disputó la primera America's Cup, esa primera regata alrededor de la Isla de Wight tuvo lugar 69 años antes de la invención de la radiodifusión, 74 años antes de que llegase la televisión y 154 años antes del lanzamiento de YouTube.

©Emirates Team New Zealand

Los fanáticos de la America's Cup de todo el mundo podrán disfrutar de la cobertura a través de todos los medios de comunicación en todas las pantallas en 2020 y 2021. El objetivo principal de la transmisión en vivo de la 36a America's Cup es hacer de esta la más vista y accesible Copa América

Con el pintoresco sitio del golfo Hauraki de Auckland, Nueva Zelanda, con un nuevo patrocinador principal, PRADA, y en una nueva y espectacular clase de yate de regatas, el AC75, los mejores regatistas del mundo competirán para ganar el trofeo más antiguo del deporte internacional.
Desde que ganamos la America’s Cup en Bermuda en 2017, siempre hemos dicho que nuestro objetivo era hacer de esta Copa América la America’s Cup más inclusiva y accesible en sus 170 años de historia. Y una gran parte de esto es hacer que la transmisión de los eventos esté lo más ampliamente disponible posible a través de las redes nacionales gratuitas, complementadas con los principales canales de pago, y en nuestro sitio web y plataformas digitales”, dijo Grant Dalton, CEO de Defender, Emirates Team Nueva Zelanda.
Patrizio Bertelli, CEO de COR 36 (Challenger of Record), agregó: "Desde el comienzo de esta edición, hemos priorizado la calidad de la producción de transmisión y la amplia distribución, con la transmisión de la Copa América a la mayor audiencia posible. Por lo tanto, estamos muy contentos de que tantos canales nacionales "gratuitos" y las principales redes de pago muestren todos los eventos de la PRADA America's Cup World Series Auckland, la PRADA Christmas Race, la PRADA Cup y la 36ª America's Cup. Estamos seguros de que nuestro compromiso recibirá a cambio una audiencia récord”.

Las regatas en los espectaculares AC75 en Auckland, Nueva Zelanda, comenzarán del 17 al 20 de diciembre de 2020 con la PRADA America's Cup World Series Auckland y la PRADA Christmas Race. La Copa PRADA, la Challenger Selection Series, comienza el 15 de enero de 2021. El ganador de la Copa PRADA se enfrentará al Defensor, Emirates Team New Zealand, en el 36 ° edición de la Copa América, a partir del 6 de marzo de 2021.

Para garantizar la cobertura más accesible y completa en vivo y lo más destacado de las emisoras en más de 120 territorios, la 36ª America’s Cup se ha asociado con redes de pago y en abierto que incluyen:
Nueva Zelanda - país de origen del Emirates Team New Zealand (Defensor) - TVNZ
Italia - país de origen del Luna Rossa PRADA Pirelli Team (Challenger of Record) - RAI y Sky Italia
Reino Unido - país de origen del equipo INEOS Reino Unido (Challenger) - BBC y Sky Reino Unido e Irlanda
EE.UU. y el Caribe - país de origen de NYYC American Magic (Challenger) - NBC Sports
Australia - Fox Sports Australia
Naciones de las Islas del Pacífico - Pasifika TV
Francia, Suiza, África subsahariana y otros territorios franceses - Canal +
Suecia - TV12 and C Más
Sudáfrica y África subsahariana - SuperSport
Corea - SBS
Taiwán - ELTA
Malasia y Brunei - Astro

A poco menos de tres meses para el inicio de la Copa PRADA, se están preparando más acuerdos con las emisoras y se anunciará una segunda ola de asociaciones antes de que comiencen en diciembre las regatas.
Complementando las asociaciones de emisoras, la America's Cup también ofrecerá una amplia cobertura en vivo, momentos destacados de la carrera y clips disponibles en línea de forma gratuita a través de www.americascup.com y sus canales digitales, lo que garantiza que los aficionados a la navegación en más de 225 países tendrán la oportunidad de disfrutar de las carreras en vivo desde Auckland . Esto es cada vez más importante a la luz de un mundo con restricciones de viajes.
Para esta America's Cup hemos empezado desde cero con todo el sistema de gestión de carreras y retransmisiones televisivas. Nadie ha cubierto estos increíbles AC75 antes, esta será la primera vez que se haga y nuestra intención ha sido construir la transmisión en torno al espectáculo de dos AC75's Match Racing en uno de los lugares de navegación más emblemáticos del mundo". —dijo Grant Dalton.
El trabajo realizado por todos los involucrados en el desarrollo de la producción de televisión durante los últimos dos años ha sido notable; todo el equipo de transmisión y el equipo están llegando ahora a Auckland, Nueva Zelanda, de todo el mundo y estamos ansiosos por ver televisadas las regatas AC75 con muchas innovaciones previstas para esta edición”, concluyó Patrizio Bertelli.

Fuente: America's Cup

lunes, 5 de octubre de 2020

Azzurra deja el circuito 52 SUPERSERIES

Después de 10 temporadas exitosas, la familia Roemmers ha decidido dejar el programa deportivo TP52 Azzurra. Dejan un legado importante, con Azzurra actual campeón reinante de la 52 Super Series e invicto en la única regata celebrada en la temporada 2020.

(Archivo)

El viaje de Azzurra en la clase TP52 comenzó en 2011 en el circuito conocido como Audi MedCup, que se convertiría en la 52 Super Series al año siguiente. Propiedad del miembro de YCCS Albert WH Roemmers y más tarde de sus hijos Albert Jr y Pablo, Azzurra ganó cuatro títulos en la 52 Super Series - en 2012, 2015, 2017 y 2019 - y un Campeonato Mundial TP52 en 2015, año en el que estuvo verdaderamente inmejorable.
La aventura en la clase TP52 abarcó 10 temporadas y estuvo marcada por numerosos éxitos, el más reciente de los cuales fue una victoria en marzo de 2020 en la etapa del circuito en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el único evento celebrado esta temporada debido a la pandemia de Covid-19. . Sin embargo, todo lo bueno debe llegar a su fin, y así es el programa apoyado por la familia Roemmers, que voló el YCCS burgee alto en el circuito profesional de primer nivel para embarcaciones de quilla.
A lo largo de esas 10 temporadas, la estructura del equipo construido por Guillermo Parada se mantuvo prácticamente inalterada, basada en lazos de amistad y fraternidad que se tradujeron en una perfecta y ganadora sinergia a bordo, que también se reflejó en el día a día en tierra. Los principales cambios a bordo se relacionaron con los tácticos: Francesco Bruni, y más tarde Vasco Vascotto, se fueron a las campañas de la Copa América con el Luna Rossa, mientras que el múltiple medallista olímpico Santiago Lange se retiró de la temporada 2020 para prepararse para los Juegos Olímpicos de Tokio. Antes de que Covid-19 detuviera todas las actividades, la nueva táctica Michele Paoletti guió a Azzurra hacia su victoria más reciente en Ciudad del Cabo.

(Archivo)

"Me gustaría agradecer a la familia Roemmers, al patrón y a todo el equipo Azzurra por lo que han hecho desde 2011". comentó el comodoro de YCCS, Michael Illbruck. "De pleno acuerdo con Pablo Roemmers, aceptamos la decisión de la familia de no continuar con su participación directa. Estamos trabajando para asegurar que su legado se lleve adelante de manera adecuada".
"En nombre de mi padre y de mi hermano Albert, me gustaría agradecer al YCCS ya la Princesa Zahra, que fue la madrina de todos los Azzurra TP52, así como al anterior comodoro Riccardo Bonadeo". comentó Pablo Roemmers, propietario de Azzurra. "Hemos compartido muchas alegrías, y algunas decepciones, que son parte integrante de cualquier deporte, pero sobre todo gracias por haber elegido confiar a la familia Roemmers el nombre Azzurra, y todo el gran patrimonio deportivo que viene". con él. Nos vemos pronto. "
"Ha sido un gran honor compartir estos años con un equipo que sin duda es mayor que la suma de sus partes, y que puede mirar hacia atrás con orgullo lo que hemos logrado. Empezamos con ilusión juvenil, madurando y desarrollándose bajo Alberto Sr y posteriormente con Albert y Pablo. Sabiendo que lo dimos todo, siempre estaré agradecido a la familia Roemmers, con quien hemos compartido gran parte de nuestra carrera profesional. Miramos al futuro con optimismo y ganas de guiar a Azzurra hacia nuevos desafíos". afirmó el patrón Guillermo Parada.

Fuente: YCCS Press Office

Atando Cabos, capítulo 31 / 20



Copa del Rey motonáutica Arcos e la Frontera

 Protocolo Seguridad World Sailing, por Ana Sánchez del Campo vicepresidenta 

⚓ Álex Casares ADNEA (Asociación para el Desarrollo Náutico de Empresas y Autónomos)
 Premios Terras Gauda en MRCYB

Cto. de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17. El equipo olímpico español cierra el europeo con un Top5 y un séptimo

Echegoyen/Barceló, mejor clasificación española con un quinto puesto en 49er FX

Pacheco/Trittel cierran con un séptimo tras tener el podio a 4 puntos en la penúltima regata en Nacra 17
Los hermanos Alonso finalizan en 12ª posición

El lago se esmera en la despedida y juega con las clasificaciones como fin de fiesta

©Tobias Stoerkle

Finaliza en Attersee, Austria, el Campeonato de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17, en el que España ha contado con cuatro equipos, entre los que los miembros del equipo olímpico Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX y Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17 se llevan los mejores resultados con un quinto y un séptimo puestos en sus respectivas clases. Los hermanos Federico y Arturo Alonso, del equipo nacional de vela, son 12º en 49er, mientras que la tripulación de Nacra 17 formada por Nicolás Martín y Eloisa Santacreu, del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, finalizan en el puesto 25.
La última jornada comenzó con los primeros rayos de sol, en un intento del comité por celebrar las máximas pruebas posibles, tras un campeonato marcado por el viento débil e inestable que, además de una jornada en blanco, dejó otras dos bajo mínimos.
Se llegaba así a una final apretada, en la que en las tres clases había aún mucho por decidir, con cuatro pruebas programadas. A las 08:00 horas, aprovechando los restos del viento nocturno del lago que se mantenía por encima de los 10 nudos, sonaban las primeras salidas. Las condiciones dieron para un par de pruebas, tras las que volvía a izarse la manoseada bandera de aplazamiento en tierra. Afortunadamente el térmico no tardó en entrar y las flotas volvieron al agua para completar el programa.
La tripulación gallego-canaria de Támara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) dio el do de pecho entre los 49er FX y, en la segunda prueba, un tercer puesto les llevaba hasta el quinto de la general, posición que defenderían en las dos mangas restantes para finalizar cerrando el Top5 de este atípico europeo. Pocos cambios en esta clase, con las alemanas Lutz/Beucke proclamándose campeonas de Europa con comodidad, seguidas por las noruegas Naess/Ronningen. La única sorpresa del día fue el ascenso del equipo sueco de Gross/Klinga que, desde la quinta posición, lograba ascender hasta el tercer escalón del podio.

https://youtu.be/tOAagW77BG4

Las cuatro regatas disputadas en Nacra 17 han pasado como un vendaval por la clasificación general de la clase y apenas han dejado títere con cabeza, desconcierto entre el que Tara Pacheco y Florian Trittel han comenzado con unos excelentes parciales de 2-7-5, llegando a la última prueba en el quinto puesto de la tabla provisional, a cuatro puntos del podio. Un 16 en la última regata no les ha permitido arañar más puestos, manteniendo el séptimo de la general con el que iniciaban la jornada. Por delante suya, los italianos Tita/Banti lograban subir del tercer al primer puesto proclamándose campeones de Europa, seguidos de los franceses Delapierre/Audinet que de cuartos pasaban a segundos y de sus compatriotas Bissaro/Frascari que de quintos ascendían hasta el tercer escalón del podio. Entre la debacle, los argentinos Lange/Carranza, que llegaban líderes a esta última jornada, finalizaban sextos.

Y muchos cambios también entre los 49er, donde los españoles Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) han mantenido la décimo segunda plaza con la que arrancaban hoy, mientras los alemanes Fisher/Graf pasaban de segundos a primeros haciéndose con el cetro continental. Los austriacos Bildstein/Hulssl exprimían el día para pasar de quintos a subcampeones y los croatas Fantela/Fantela mantenían el tercer puesto.

Clasificaciones finales. Día 6.
49er FX
Pos / país / tripulación / R1-R11 / Puntos
1.- GER Lutz/Beucke: 5-1-1-1-2-1-(14) 2-2-12-11 = 38 pts
2.- NOR Naess/Ronningen: 1-8-1-3-5-1-2-6-8-(20)-7 = 42 pts
3. –SWE. Gross/Klinga: 3-1-(18)-8-3-5-11-5-11-4-1 = 52 pts
4.- NED Bekkerin/Duetz: 2-(18)-17-2-2-12-3-12-5-1-5 = 61 pts
5.- ESP Echegoyen/Barceló: 1-14-2-4-14-(18)-5-11-3-8-12 = 74 pts
….
Hasta 40 participantes

49er
Pos / país / tripulación / R1-R12 / Puntos
1.- GER Fischer/Graf: 1-9-6-3-10-1-1-(22)-3-2-13-11 = 60 pts
2.- AUT Bildstein/Hulssl: 11-6-5-(12)-5-4-3-4-7-3-5-10 = 63
3.- CRO Fantela/Fantela: 11-1-3-3-1-1-22-13-(UFD)-9-3-4 = 71 pts
4.- DEN Warrer/Precht: 5-12-4-9-11-5-5-12-6-7-(17) = 77 pts
5.- SUI Schneiter/Cujean: 1-7-14-7-4-9-(23)-8-9-5-4-13 = 81 pts

12. ESP Alonso/Alonso: 18-3-4-15-3-3-26-9-12-(UFD)-8-7 = 108 pts
Hasta 55 participantes

NACRA 17
Pos / país / tripulación / R1-R12 / Puntos
1.- ITA. Tita/Banti: 17-2-4-5-(19)-6-4-1-6-5-1-4 = 55 pts
2.- FRA Delapierre/Audinet: 5-5-(13)-4-13-3-9-3-5-4-2-6 = 59 pts
3.- ITA Bissaro/Frascari: 1-6-8-10-1-(15)-13-74-1-4-7 = 62 pts
4.- GBR. Gimson/Burnet: 7-10-1)-2-8-5-2-7-6-(16)-2= 36 pts
5.- SWE Järudd/Jonsson: 2-1-7-(24)-5-12-18-4-3-2-14-5 = 73 pts
….
7.- ESP Pacheco/Trittel: 4-14-(31 UDF)-3-14-4-8-5-2-7-5-16 = 82 pts
25.- ESP Martín/Santacreu: (30)-26-21-27-16-22-25-27-27-28-19-23 = 261 pts
Hasta 30 participantes

Fuente: RFEV




Semana Abanca - Villalia Open de España J70. El "Noticia" se lleva el trofeo

Se terminó por este año la Semana Abanca en la ría de Vigo con los J70… el próximo acto el Campeonato de España Open de la Clase Olímpica Finn en la ría de La Coruña en el puente de la Hispanidad, con finnistas de España, República Checa, Croacia, Venezuela y Japón

El mejor barco gallego en la general “Marnatura” de Luis Bugallo (4º), “Castrosúa” de Alberto García (6º), ”Abril Verde” de Luis Pérez Canal (9º) y “La Guardia &Moreira” de Araújo (10º)

En la Clasificación Corinthians (amateur) se confirmó la victoria del ourensano “Abril Verde” de Luis Pérez Canal, seguido del vigués “Sogacsa” y del coruñés “Solventis”

Las cinco primeras plazas, para los J70 del Marítimo de Santander, Club de Mar de Mallorca, Nautico de Arrecife, Náutico de Vigo y el Náutico de Barcelona


©María Muiña

Se terminaron los ciclos de la Semana Abanca 2020 y lo hizo por todo lo alto, con unas espectaculares regatas en la meyestática ría viguesa con los monotipos J70 mejores de España, que participaron en la que fue el Villalia Open de España, a lo largo de tres jornadas, por momentos duras, por momentos plásticamente bellas, que organizaron la propia Clase J70 olívica y el Náutico de Vigo, con una calidad técnica extraordinaria.

©María Muiña

En la competición hubo un J70 superior a los demás… incluso podríamos decir que en esta ocasión fue muy superior: “Noticia” con el cántabro Pichu Torcida a la caña y el lanzaroteño Rayco Tabares como táctico, completando la tripulación el madrileño Luis Martín Cabíedes, el también montañés Pablo Saturde y un snipista de otra galaxia, como es el gijonés Francisco Palacio. En las nueve mangas celebradas el J70 del Real Club Marítimo de Santander gozó de una regularidad pasmosa: 1º (2), 2º (4), 3º (1) y 4º (2). Son unos números fantásticos y más teniendo en cuenta la gran calidad de sus rivales. Su victoria sin discusión.
Por los metales hubo lucha sin cuartel, entre el “Marnatura 1” galaico, el “Patakín” mallorquín y el “Europfrits-Aviko” de Lanzarote. El orden pudo ser cualquiera, pero al final por escaso margen de puntos “Patakín” de Luis Albert Solana del Club de Mar de Mallorca se llevaba la plata, los del Alfredo Gonzalez de Arrecife el bronce (fruto de lograr uno de los dos primeros de la jornada de cierre) y los vigueses de Luis Bugallo eran cuartos, pese a su comienzos fulgurante de este Open de España, pues vencían en sus dos primeras mangas, las que abrían el evento el viernes.
Tras los mejores, que fueron de lejos los cuatro primeros, había una lucha también similar por los puestos quinto al décimo, llevándose la mejor parte “Mercedes Benz” que compite por el Náutico de Barcelona y el de Arrecife, y que tiene a la caña uno de los ilustres de la vela española: Luis Martínez Doreste, que lograba el otro primero del domingo, lo que le valía para hacerse con el quinto lugar final, que no estuvo nada mal visto lo visto.
Con vitola de éxito en esta última jornada en la que los vientos fueron del oeste de 10 a 20 nudos, otro barco vigués… el “Castrosúa” barco armado por Willy Alonso, con un excelente caña como lo es Alberto García, con Antonio Pérez Castro… y un auténtico lujo en Víctor Mariño. Este J70 estuvo a gran nivel, relegando a los argentinos de Gabriel Mariani a la séptima plaza.
Ya para cerrar los primeros, los de Jorge Martínez Doreste del barcelonés Náutico de Vilanova “Bodegas Can Marles”, así como el “Abril Verde” de Luis Pérez Canal que se hacía con el Trofeo Corinthian que distingue a la mejor tripulación amateur, que era noveno… cerrando el “top ten” Gonzalo Araújo con “La Guardia & Moreira” que empezó con averías y mala suerte y acabó muy entonado.
Más atrás el resto del podio de los amateurs: “Sogacsa” y “Solventis” del coruñes Malalo Bermúdez de Castro. Tras ellos también en buen tono el valenciano “Leit it be”, el vigués “Pazo de Cea” de Ramón Ojea y los ourensanos “Abril Rojo” de Jorge Péres Canal y “Bosch Service Solutions” de Alejandro Pérez Canal.
El próximo acto en el puente de la Hispanidad en la bahía herculina, nada menos que el Campeonato de España de la Clase Olímpica Finn que organiza el Real Club Náutico de La Coruña y que tendrá en competición a deportistas de España, República Checa, Croacia, Venezuela y Japón.

--------------------

SEMANA ABANCA
VILLALIA OPEN DE ESPAÑA J70

CLASIFICACION GENERAL FINAL

1º NOTICIA, José María Torcida (RCM Santander), 17 puntos
2º PATAKIN, Luis Albert (CM Mallorca), 35
3º EUROFRITS-AVIKO, Alfredo González (RCN Arrecife), 36
4º MARNATURA 1, Luis Bugallo (RCN Vigo), 38
5º MERCEDES BENZ, Luis Martínez Doreste (RCN Barcelona/RCN Arrecife), 43
6º CASTROSUA, Alberto García (RCN Vigo), 48
7º SPIRIT OF ALGINET, Gabriel Mariani (YCA Buenos Aires), 57
8º BODEGA CAN MARLES, Jorge Martínez Doreste (CN Vilanova Barcelona), 62
9º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo), 64
10º LA GUARDIA & MOREIRA, Gonzalo Araújo (RCN Vigo), 64
11º SOGACSA, Sancho Páramo (RCN Vigo), 72
12º SOLVENTIS, Malalo Bermúdez de Castro (CNR Ares La Coruña), 81
13º LET IT BE, Juan Calvo Boronat (RCN Denia/RCN Valencia), 89
14º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (CM Canido), 91
15º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 97

Fuente: Semana Abanca - Villalia Open de España J70

Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman

Sayula gana el Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman

El Timón de Roche reafirma su segundo puesto y completa el pódium Charrán III

©Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman

El Sayula del RCN Torrevieja, con la tripulación formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, se ha proclamado hoy domingo campeón del Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman, que se ha disputado en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del CN Puerto Sherry.
Por su parte, El Timón de Roche (RCN Torrevieja), con Francisco José Martínez y José Luis Ruiz, ha reafirmado el segundo puesto logrado ayer, a tres puntos del líder. Completa el pódium y arrebata al bronce a Marco y Roberto Sevila (CN Altea) la tripulación formada por Juan Ignacio Egea y Juan Pablo de Diego, compañeros de club, con el Charrán III, tras ganar la última prueba.
Un total de nueve embarcaciones procedentes de diversos puntos de España y Portugal han participado desde ayer en esta concentración de flying dutchman en Puerto Sherry. El fuerte viento obligó a suspender la jornada del viernes pero ayer sábado y hoy domingo se han podidocelebrar con éxito las tres mangas programadas.
A las 12:50 horas de hoy se dio la salida a los flying dutchman para la cuarta prueba, la primera de las tres disputadas en la soleada jornada de domingo con viento de Poniente (270º) de 7-10 nudos.

©Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman


El Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman, organizado por el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela (FAV), cuenta con el patrocinio de Gipsy 1927 y el restaurante Timón de Roche.

Fuente: Prensa Trofeo Gipsy 1927 Flying Dutchman

domingo, 4 de octubre de 2020

Semana Abanca - Villalia Open de España J70. El "Noticia" se destaca tras dos jornadas

Pichu Torcida y Rayco Tabares… tienen muy cerca el título… el resto del podio se lo jugarán “Marnatura 1” (Galicia), “Patakín” (Baleares) y “Eurofrits-Aviko” (Canarias)

Las cinco primeras plazas tras la segunda jornada, para los J70 del Marítimo de Santander, Náutico de Vigo, Club de Mar de Mallorca, Nautico de Arrecife y el Yate Club Argentino de Buenos Aires

El domingo última jornada en la ria viguesa a partir de las diez y media de la mañana

Los ganadores de las siete mangas celebradas: Marnatura, Noticia y Abril Verde (2), Patakín (1)

El mejor barco gallego en la general “Marnatura” de Luis Bugallo (2º), “Castrosúa” de Alberto García (7º),”Abril Verde” de Luis Pérez Canal (9º), “Sogacsa” de Sáncho Páramo (10º) y “La Guardia &Moreira” de Araújo (11º)

En la Clasificación Corinthians (amateur) mandan los gallegos: primero el ourensano “Abril Verde”, seguido del vigués “Sogacsa” y del coruñés “Solventis”

©María Muiña

La extrema regularidad del J70 “Noticia” del Real Club Marítimo de Santander armado por Luis Martín Cabíedes, con José María Torcida a la caña y el lanzaroteño Rayco Tabares como táctico; ha dado un paso de gigante en aguas gallegas cara a convertirse en el vencedor absoluto del Villalia Open de España, a falta de una jornada. El evento con la misma categoría que un Campeonato de España, está siendo organizada por la Asociación de la Clase J70 de Vigo y el Real Club Náutico… estando inmerso en la Semana Abanca y hoy alcanzó ya las 7 mangas celebradas.

Tras “Noticia” se sitúa el vigués “Marnatura 1” que tiene por patrón a Luis Bugallo Arriola y cuenta con Enrique Freire, Alberto Basadre, Gerardo Prego y Jorge Lorenzo como tripulates. En el bronce provisional el mallorquín “Patakín” del Club de Mar de Palma que con Luis Albert Solana como jefe de filas era el líder de la general al término de la sexta manga. En la cuarta plaza el “Eurofrits-Aviko” del Real Club Náutico de Arrecife de Lanzarote con Alfredo González de patrón. Este lote de gallegos e insulares está en un pañuelo 26-27 puntos… pero a mucha distancia de Torcida (13 puntos) y con mucha ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores: “Spirit of Alginet” de Gabriel Mariani del Yate Club Argentino de Buenos Aires (35), el catalán “Mercedes Benz” de Luis Martínez Doreste (36) que marcha igualado con el “Castrosúa” de Sancho Páramo del Náutico de Vigo.

En la tarde del sábado, pues por la mañana no se pudo celebrar manga alguna, se completaron cuatro mangas con un montaje de las mismas impecable por parte de los jueces de este Open de España. Hay que resaltar en el área técnica el trabajo de Jaime García, así como Víctor Calviño, Kevin, Hugo Fernández, Juan José Durán “Veneno”, Diego Yubero, Manuel Moreno “Litos” y el que es director técnico del Náutico de La Coruña Chuco Pérez Lafuente.
Los vientos del sudoeste de 7 a 15 nudos facilitaron el que las mangas fueran muy rápidas y ágiles. Las victorias parciales eran para “Patakín” la primera, el ourensano “Abril Verde” de un muy entonado Luis Pérez Canal las dos siguientes y el líder la restante. De este modo el marcador general queda en dos victorias parciales para “Abril Verde”, “Marnatura 1” y “Noticia” y la restante para “Patakín”.
Una verdadera pena los resultados del viernes para tres de los barcos más fuertes de la flota gallega: “La Guardia & Moreira” de Gonzalo Araújo, “Solventis” del coruñés Malalo Bermúdez de Castro y “Abril Verde” de Luis Pérez Canal, que el sábado, ya sin incidentes ni averías como las que sufría Araújo, subieron en la general. También entre los que mejoraron estuvieron el barco canario-catalán del “otro Martínez Doreste”, Jorge, “Bodega Cas Marlés” que ya está en el top ten pegado al “Mercedes Benz” en la tabla.
Siguen luchando por entrar en el top ten también “Pazo de Cea” de Ramón Ojea del Marítimo de Canido, “Leti t be” de Juan Calvo Boronat del Náutico de Denia de la Comunidad Valenciana y el “Abril Rojo” de Jorge Pérez Canal… más atrás el “Bosch Service Solutions” del jovencísimo patrón ourensano Alejandro Pérez Canal, los mallorquines de Teo Matheu con “Nautia.net”, los coruñeses del “Correa Kessler” de Toni Ardá y los vigueses del “Valmy Atlántica” e Alberto Figueira.

Así está la general para los 15 primeros a falta de la jornada de cierre:

SEMANA ABANCA VILLALIA OPEN DE ESPAÑA J70
CLASIFICACION GENERAL TRAS JORNADA 2

1º NOTICIA, José María Torcida (RCM Santander), 13 puntos
2º MARNATURA 1, Luis Bugallo (RCN Vigo), 26
3º PATAKIN, Luis Albert (CM Mallorca), 27
4º EUROFRITS-AVIKO, Alfredo González (RCN Arrecife), 27
5º SPIRIT OF ALGINET, Gabriel Mariani (YCA Buenos Aires), 35
6º MERCEDES BENZ, Luis Martínez Doreste (RCN Barcelona/RCN Arrecife), 36
7º CASTROSUA, Alberto García (RCN Vigo), 36
8º BODEGA CAN MARLES, Jorge Martínez Doreste (CN Vilanova Barcelona), 42
9º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo), 44
10º SOGACSA, Sancho Páramo (RCN Vigo), 49
11º LA GUARDIA & MOREIRA, Gonzalo Araújo (RCN Vigo), 54
12º SOLVENTIS, Malalo Bermúdez de Castro (CNR Ares La Coruña), 64
13º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (CM Canido), 65
14º LET IT BE, Juan Calvo Boronat (RCN Denia/RCN Valencia), 68
15º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 72


Fuente: Semana Abanca - Villalia Open de España J70

Cto. de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17. Los españoles en el Top10 de 49er FX y Nacra 17

Tan solo una regata en 49er FX y otra en Nacra 17 se salvan hoy de la quema bajo las inciertas condiciones del lago austriaco

Echegoyen y Barceló pasan del 12º al décimo puesto con un quinto en la regata de hoy

La única manga disputada no deja que Pacheco y Trittel recuperen más que un puesto, del octavo al séptimo

©alexschwarz.p

Termina una nueva jornada en el lago Attersee, Austria, con la flota derrotada tras otro día desesperante, marcado nuevamente por la espera, por intento tras intento infructuoso de salida a y el convencimiento de que estas aguas no ofrecen las condiciones adecuadas para navegar en un Campeonato de Europa en esta época del año.
Los equipos españoles han sabido luchar contra todas estas adversidades y los que han navegado escalan posiciones y vuelven al Top10 de sus respectivas clasificaciones, con un séptimo puesto para Pacheco y Trittel en Nacra 17 y décimo para Echegoyen/Barceló en 49er FX .
En este incierto escenario, los Nacra 17 han esperado, han movido el campo de regatas, han hecho una manga con 25 nudos de viento, han intentado dar otras y han tirado la toalla cuando el viento rozaba los tres nudos. Así, el equipo español de Tara Pacheco y Florian Trittel ha tenido pocas oportunidades de remontar en la clasificación, aunque suben un escalón más hasta la séptima posición.
Los 49er FX no lo han pasado mejor. La espera austriaca también les ha cogido de lleno, e igualmente han peleado una y otra vez por conseguir una salida válida, entre caídas y subidas de viento y roles de 30-40 y hasta 50º. Una única manga que, con un quinto puesto para Támara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar), permite a las españolas volver al Top10 de la clase en el puesto 10º.
En 49er no pudo ser, y la única salida válida no llegó a buen término, dejando las clasificaciones como estaban ayer, con los hermanos Alonso en la décimo segunda posición.
A este atípico Campeonato de Europa sólo le queda una oportunidad, la de mañana. Para intentar salvar lo posible, el comité ha despedido hoy a los regatistas convocándolos mañana con las primeras luces del día, entre las 07:15 y las 07:30 horas, para aprovechar el momento en el que el lago parece regalar su mejor viento. Y en lugar de las dos pruebas contempladas en el anuncio de regatas, la organización espera poder celebrar hasta cuatro. Queda esperar que las condiciones de viento acompañen.

Clasificaciones provisionales. Día 5.
49er FX
Pos / país / tripulación / R1-R7 / Puntos
1.- GER Lutz/Beucke: 5-1-1-1-2-1-(14) = 11 pts
2.- NOR Naess/Ronningen: 1-(8)-1-3-5-1-2 = 13 pts
3.- ITA Omari/Distefano: 6-2-4-(14)-8-4-6 = 29 pts
4.- SWE Wester/Netzler: 6-2-2-1-(11)-11-9 = 31 pts
5. –SWE. Gross/Klinga: 3-1-(18)-8-3-5-11 = 31 pts
….
10.- ESP Echegoyen/Barceló: 1-14-2-4-14-(18)-5 = 40 pts
Hasta 40 participantes

49er
Pos / país / tripulación / R1-R8 / Puntos
1.- NED Lambrieux/Vugt: 4-2-12-1-3-2-4-(27) = 28 pts
2.- GER Fischer/Graf: 1-9-6-3-10-1-1-(22) = 31 pts
3.- CRO Fantela/Fantela: 11-1-3-3-1-1-(22)-13= 33 pts
4.- BEL Lefebvre/Pelsmaekers: (16)-7-3-2-6-10-7-2=37 pts
5.- AUT Bildstein/Hulssl: 11-6-5-(12)-5-4-3-4=38

12. ESP Alonso/Alonso: 18-3-4-15-3-3-(26)-9 = 55 pts
Hasta 55 participantes

NACRA 17
Pos / país / tripulación / R1-R8 / Puntos
1.- ARG Lange/Carranza: 9-3-2-1-7-1-(15)-8 = 31 pts
2.- GBR. Gimson/Burnet: 7-10-(12)-2-8-5-2= 36 pts
3.- ITA. Tita/Banti: 17-2-4-5-(19)-6-4-1 = 39 pts
4.- FRA Delapierre/Audinet: 5-5-(13)-4-13-3-9-3 = 42 pts
5.- ITA Bissard/Frascari: 1-6-8-10-1-(15)-13-7 = 46 pts
….
7.- ESP Pacheco/Trittel: 4-14-(31 UDF)-3-14-4-8-5 = 52 pts
26.- ESP Martín/Santacreu: (30)-26-21-27-16-22-25-27 = 164 pts
Hasta 30 participantes

Fuente: RFEV


sábado, 3 de octubre de 2020

“Noticia”, “Eurofrits-Aviko”, “Marnatura 1” y “Patakín” destacan en el Villalia Open de España de J70

 El sábado segunda jornada en la ría de Vigo a partir de las 11.00

 Los jueces se vieron obligados a no hacer la cuarta manga del viernes… pues el viento del norte-noroeste subía de los 25 nudos por temor a las roturas en los barcos

 Las victorias parciales para el vigués “Marnatura” de Luis Bugallo con dos y una para el “Noticia” de Santander

 Las cosas pueden cambiar el sábado, pues al celebrarse la sexta manga cada barco despreciará su peor puntuación, y hay varios J70 con “un pinchazo” caso de “Marnatura”, “Mercedes Benz”, “Sogacsa” y “Castrosúa”… por lo que pueden subir varios puestos en la general

 Las cinco primeras plazas tras la primera jornada, para los J70 del Marítimo de Santander, Náutico de Arrecife de Lanzarote, Náutico de Vigo, Club de Mar de Mallorca y Náutico de Barcelona

©María Muiña

“Noticia” con Pichu Torcida de patrón y Rayco Tabares de táctico que compiten por el Real Club Marítimo de Santander, lideran el Villalia Open de España de J70 que organizan la Clase J70 y el Real Club Náutico de Vigo, y que está inmerso en la Semana Abanca. En el segundo lugar se encuentra Alfredo González con “Eurofrits-Aviko” del Real Club Náutico de Arrecife, completando el podio provisional “Marnatura 1” de Luis Bugallo del Náutico vigués.
El barco de Torcida en el que también navegan el madrileño Luis Martín Cabíedes, el santanderino Pablo Saturde y el gijonés Francisco Palacio, fue el más regular de la jornada de apertura que tenía lugar en la ría viguesa con vientos del noroeste, que oscilaron entre los 18 y los 25 nudos. Tras correrse tres mangas, los jueces con excelente criterio optaban por no celebrar más, pues el viento seguía subiendo rumbo a los 30 nudos… y las roturas podrían ser generalizadas en la flota.

Excelente arranque de la que es esta temporada la principal cita de la flota española de este monotipo, que comenzaba con apenas media hora de retraso por cierto pese a las dificultades del viento. Rapidísima la manga inaugural con victoria de Luis Bugallo con su “Marnatura 1”, siendo “Noticia” segundo y “Eurofrits-Aviko” el tercero. Luis Martínez Doreste por su parte se mantenía en la zona alta, era cuarto, con “Mercedes Benz” y Luis Albert Solana con “Patakín” del Club de Mar de Mallorca cerraba el grupo de los más rápidos.
Avisaba uno de los más fuertes por parte de la Armada Gallega… el “Sogacsa” con Páramo a la caña, al igual que los argentinos del “Spirit of “Alginet”. Estos dos J70 cubrían la manga a gran nivel; y esta actuación la repetirían en las siguientes, lo que les hace estar en la parte alta de la tabla. Por su parte “Castrosúa” de Willy Alonso con Alberto García, Antonio Pérez y el gran Víctor Mariño, estaba en esta línea de rapidez.

La parte negativa para los dos “Abriles”, mejor en esta ocasión Luis que Jorge, y para Gonzalo Araújo que con su “La Guardia & Moreira” tenía que retirarse en la primera manga por una avería… lo que le llevaría al término de la jornada inaugural a una inusual plaza para él, como es ser decimoquinto. Estos barcos mejorarán mucho en lo que resta de Open de España.

En la segunda prueba nueva victoria de los de Bugallo, siendo segundo “Eurofrits-Aviko” y tercero un fortísimo “Patakín”… cuarto el “Noticia” y quinto Jorge Martínez Doreste con “Bodega Can Marles”… quien superaba a su hermano Luis que era el décimo con “Mercedes Benz”.

Y llegaba la tercera en la que Pîchu Torcida lograba imponerse por primera vez… con pinchazo de “Marnatura 1” que era noveno… lo que provocaba que los vigueses perdieran el liderato. Segundo era un recuperado “Mercedes Benz”, tercero el “Patakín” mallorquín y cuarto los de Alfredo González del Real Club Náutico de Arrecife, siendo los quintos los el “Sogacsa”, que cuenta con el patrón de Vuelta al Mundo, Pablo Iglesias, entre sus tripulantes.
Pero es preciso tener en cuenta que solamente se han celebrado tres mangas (la previsión inicial era de cuatro diarias) y que en la sexta cada J70 desechará su peor puntuación. Por ello aquellos que tienen una mala puntuación, si no reinciden en ello… pueden subir de golpe varios puestos: y es el caso de “Marnatura”, “Mercedes Benz”, “Sogacsa” y “Castrosúa”… que todavía no han perdido sus posibilidades de entrar en las primeras… sobre todo Luis Bugallo que cuenta con dos primeros y desecharía ese noveno, que la aguado el éxito del viernes.

SEMANA ABANCA VILLALIA OPEN DE ESPAÑA J70

CLASIFICACION JORNADA 1
1º NOTICIA, José María Torcida (RCM Santander), 7 puntos
2º EUROFRITS-AVIKO, Alfredo González (RCN Arrecife), 9
3º MARNATURA 1, Luis Bugallo (RCN Vigo), 11
4º PATAKIN, Luis Albert (CM Mallorca), 11
5º MERCEDES BENZ, Luis Martínez Doreste (RCN Barcelona/RCN Arrecife), 16
6º SPIRIT OF ALGINET, Gabriel Mariani (YCA Buenos Aires), 22
7º SOGACSA, Sancho Páramo (RCN Vigo), 24
8º BODEGA CAN MARLES, Jorge Martínez Doreste (CN Vilanova Barcelona), 27
9º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (CM Canido), 31
10º SOLVENTIS, Malalo Bermúdez de Castro (CNR Ares La Coruña), 31
11º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo), 32
12º CASTROSUA, Alberto García (RCN Vigo), 34
13º LET IT BE, Juan Calvo Boronat (RCN Denia Alicante), 34
14º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 44
15º LA GUARDIA & MOREIRA, Gonzalo Araújo (RCN Vigo), 45

Fuente: Prensa Semana Abanca Villalia Open de España de J70

martes, 29 de septiembre de 2020

Echegoyen y Barceló arrancan con un sexto en el Europeo

Viento débil y marcados cambios de dirección protagonizan la primera jornada del Campeonato de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17

Támara Echegoyen y Paula Barceló se estrenan ganando la primera regata y cierran el día con un segundo en 49er FX

En 49er, los hermanos Alonso están a cuatro puntos del Top10 y Tara Pacheco y Florian Trittel son 18º en Nacra 17


©Maria Muiña

Jornada difícil en Attersee, Austria, para inaugurar el Campeonato de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17, en la que el viento débil y las condiciones propias del lago, con caídas de presión de viento, han marcado la pauta en un día muy largo de regatas.

La tripulación española mejor situada en las clasificaciones provisionales es la de la gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló (Movistar) en 49er FX que se sitúan sextas, a siete puntos del podio; los asturianos Federico y Arturo Alonso son 12º, a cuatro puntos del Top10, en 49er; y el equipo canario-catalán de Tara Pacheco y Florian Trittel es 18º en Nacra 17.

Los Nacra 17 inauguraron el campo de regatas con condiciones de apenas seis nudos de intensidad que subieron levemente, aunque los roles y las caídas de viento fueron el ingrediente principal. Tara Pacheco y Florian Trittel comenzaron anotando un cuarto puesto como primer parcial, pero un 14 en la segunda y un fuera de línea en la última les han llevado hasta el puesto 18 de la primera tabla provisional. La segunda tripulación española en competición en esta clase, formada por los catalanes Nicolás Martín y Eloisa Santacreu, del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la RFEV, ocupa el puesto 27º de la clasificación.

Una clasificación provisional que está llamada a cambiar cuando los descartes entren en juego tras la cuarta prueba y que está encabezada por los suecos Järudd y Jonsson.

Álvaro del Arco, entrenador de la clase, nos describe perfectamente la situación vivida en el agua, describiendo “un campo bastante complicado, con roles de 30-40º. En la primera prueba han estado en cabeza hasta la mitad de la última popa, cuando se han quedado sin presión y han perdido tres puestos, han pasado de sacarle 300 metros al tercero a entrar cuartos. Luego hemos tenido un 14 y un fuera de línea, pero quedan aún muchas regatas hasta completar las 17 programadas y han demostrado que están en la pelea”.

Los siguientes en completar las pruebas del día fueron los 49er, con los hermanos Alonso (El Gaitero) compitiendo. Su jornada ha ido de menos a más, comenzando con un 19º que parece haberles servido para tomarle el pulso al lago y demostrar su potencial en las otras dos pruebas disputadas. Han sumado un tercer y un cuarto puesto que los sitúa 12º, a cuatro puntos del Top10, en una clasificación liderada por los croatas Fantela/Fantela.

El día se cerraba con los 49er FX, clase en la que Támara Echegoyen y Paula Barceló, actuales campeonas del mundo, firmaban un impecable primero para estrenar sus casilleros. Un pequeño resbalón les llevaba al puesto 14 en la segunda, para recuperar el paso con la tercera y cerrar sus primeros parciales con un segundo puesto, un sexto general. Las líderes de la clase son las alemanas Lutz/Beucke.

Victor Payá, entrenador de Echegoyen y Barceló, mostraba su satisfacción al finalizar la jornada: "Hemos tenido que esperar tres horas en tierra para poder arrancar nuestras regatas. Las chicas han ganado la primera tras ejecutar una muy buena táctica y en la segunda han tenido problemas con otros barcos y eso nos ha penalizado, pero la salida fue muy buena. La tercera ha ido bien acabando segundas. Las condiciones en el lago son impredecibles, pero estamos muy contentos con el arranque".

Las cuatro tripulaciones españolas despiden esta primera jornada con buen ánimo y ganas de enfrentar las tres pruebas de mañana, con el descarte del peor resultado entrando en juego tras la cuarta regata.

Clasificaciones provisionales. Día 1.
49er FX
Pos / país / tripulación / R1-R3 / Puntos
1.- GER Lutz/Beucke: 5-1-1 = 7 pts
2.- NOR Naess/Ronningen: 1-8-1 = 10 pts
3.- SWE Wester/Netzler: 6-2-2 = 10 pts
4.- ITA Omari/Distefano: 6-2-4 = 12 pts
5.- CRO Nincevic/Micheli Vitturi: 2-5-6 = 13 pts
6.- ESP Echegoyen/Barceló: 1-14-2 = 17 pts
Hasta 40 participantes

49er
Pos / país / tripulación / R1-R3 / Puntos
1.- CRO Fantela/Fantela: 11-1-3 = 15
2.- GER Fischer/Graf: 1-9-6 = 16 pts
3.- NED Lambrieux/Vugt: 4-2-12 = 18 pts
4.- ITA Crivelli Visconti/Chistè = 13-4-2 = 19 pts
5.- GER Pietzcker/Oppen: 6-13-1 = 20 pts

12. ESP Alonso/Alonso: 19-3-4 = 26 pts
Hasta 55 participantes

NACRA 17
Pos / país / tripulación / R1-R3 / Puntos
1.- SWE Järudd/Jonsson: 2-1-7 = 10 pts
2.- ARG Lange/Carranza: 9-3-2 = 14 pts
3.- ITA Bissard/Frascari: 1-6-8 = 15 pts
4.- ITA Tita/Banti: 17-2-4 = 23 pts
5.- FRA Delapierre/Audinet: 5-5-13: 24 pts
….
18.- ESP Pacheco/Trittel: 4-14-31(UDF) = 49 pts
27.- ESP Martín/Santacreu: 30-26-21 = 77 pts
Hasta 30 participantes

Fuente: RFEV

lunes, 28 de septiembre de 2020

ATANDO CABOS, Capítulo 30 / 20

Acabamos septiembre #AtandoCabos con un programón!


A TODO TRAPO 🚤 Trofeo Príncipe de Asturias Baiona Monte Real Club de Yates
A LOS CUATRO VIENTOS 🌊 Yamaha ERX Cup Yamaha Racing #motonáutica
AS DE GUÍA 📸  Nico Martinez #fotografía
LA MAR DE A GUSTO  🚤 Travesía Planeta Azul Oceanogràfic València
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez