domingo, 11 de abril de 2021

Theo de Ramecourt se exhibe en la Cutty Sark FKSS Palamós

Dominio francés en la segunda prueba del circuito de Formula Kite con triunfo de Poema Newland en chicas y un meritorio segundo puesto de Gisela Pulido

©Toni Forqués / FKSS

El francés Theo de Ramecourt ha ofrecido todo un recital en la Cutty Sark FKSS Palamós. El número tres del mundo en la especialidad de la Formula Kite no dio hoy ninguna opción al resto de la flota y ganó siete de las nueve mangas disputadas con unas condiciones increíbles de viento y ola en la Bahía de Palamós. La regata se ha celebrado con la colaboración del Club Náutic Costa Brava & Vela Palamós. Por detrás del galo cerraron el podio el ruso Denis Taradin y el polaco Maks Zakowski. El mejor español clasificado fue el valenciano Alejandro Climent que terminó en la séptima plaza de la general. En féminas la vencedora fue la francesa Poema Newland por delante de Gisela Pulido y de la polaca Nina Arcisz.
Después de que el sábado no se pudiera dar salidas por las malas condiciones climáticas hoy la Bahía de Palamós ha ofrecido su mejor cara y ha permitido hacer doce salidas de mangas sin que haya habido que hacer cambios en las boyas del recorrido. Siempre soplando con intensidades entre los 14 y los 20 nudos y siempre desde una dirección del viento del 200 lo que permitió a la organización de la Cutty Sark FKSS montar un campo de regatas muy próximo a la Platja Gran de Palamós.

Taradin, líder del circuito Cutty Sark FKSS 2021
Tras las dos primeras pruebas de Mallorca y Palamós, la clasificación general del circuito Cutty Sark FKSS 2021 la está liderando el ruso Denis Taradin con el polaco Jakub Jurkowski segundo y Alejandro Climent tercero. En féminas, el circuito lo encabeza la polaca Julia Damasiewicz por delante de Gisela Pulido y la rusa Sofia Kotliar.
Theo de Ramecourt llegaba a Palamós con la vitola de gran favorito al triunfo final e hizo valer esta vitola. El galo no dio ningún margen al resto de la flota y encadenó una serie de siete triunfos consecutivos para asegurar su tercera victoria en la Formula Kite Spain Series después de las logradas en Castellón en 2019 y en el pantano de Alarcón en 2020. Sólo Denis Taradin, que venía de ganar en Mallorca la semana pasada, pudo luchar con él por triunfos parciales. Y lo hizo en las dos últimas mangas cuando con la victoria asegurada el francés quiso probar a salir por el pin y no le salió la jugada como esperaba.
El mejor español clasificado fue el valenciano Alejandro Climent. El dos veces campeón del circuito de la Cutty Sark FKSS finalizó séptimo después de un par de problemas en las regatas de hoy. El segundo mejor fue Kiko Peiró que finalizó en octava posición y el tercero fue el dianense Sebastián Ducos en la decimotercera plaza.

©Toni Forqués / FKSS

Gran segundo puesto de Pulido
En cuanto a la clasificación femenina la vencedora fue la francesa Poema Newland. No era la candidata a la victoria en Palamós pero fue la que mejor se adaptó a un campo de regatas muy duro en el que las chicas tuvieron que hacer también las nueve mangas con el consiguiente desgaste que eso provoca. Newland y también Gisela Pulido sorprendieron en lo más alto del cajón a las grandes favoritas como eran la polaca Julia Damasiewicz y la francés Alexia Fancelli quien notó en exceso los seis meses sin estar en una competición.

Theo de Ramecourt explicaba al final de la regata: “Ha sido un gran día aquí en Palamós y me alegro mucho de haber venido. Ha habido una gran flota en el agua y la verdad es que ha sido muy desafiante para mí con tanta gente apretando en la prueba. Han sido unas condiciones muy desafiantes en el agua con viento fuerte y mucha ola. He salido con mi kite del 18 que se adaptaba muy bien a las condiciones, pero luego hemos tenido que cambiarlo cuando el viento ha ido subiendo. Los márgenes de mi kite son muy amplios y yo puedo cambiar un poco más tarde que los demás. Seguro que estaré en Castellón y Valencia si las competiciones oficiales lo permiten. Castellón me gustó mucho el año pasado y en Valencia he estado entrenando con Alejandro Climent y me parece un sitio muy bueno para competir”.

Poema Newland: “Ha sido un día de regatas muy bueno para mí. La verdad es que este tipo de condiciones son muy favorables a mi forma de navegar y estoy acostumbrada a este tipo de vientos y olas. Me hace mucha ilusión ganar una prueba de la Cutty Sark FKSS 2021 porque es una regata en la que siempre hay mucho nivel. Hoy he ganado a grandes regatistas y creo que voy a poder estar en Valencia y Castellón en mayo”.

Gisela Pulido: “Hoy mi intención era la de ser lo más consistente posible, no buscar quedar primera sino intentar hacer resultados sólidos durante las nueve mangas. Y creo que lo he logrado. He ido de menos a más y al final he terminado segunda empatada con la tercera. Me quita la espina clavada que me quedó la semana pasada en Mallorca donde después de que me descalificaran quedase en la cuarta posición final. Ahora a descansar y en unas semanas a Valencia y Castellón”.

Peiró gana en F-One FKSS AmateurPor lo que hace referencia a la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor fue Paco Peiró. El alicantino fue el que mejor se adaptó a las duras condiciones en Palamós e hizo valer su experiencia en la clase para después de verse sorprendido por Isidro Codoñer en la primera manga, hacer dos primeros puestos en la segundo y la tercera regata de la jornada para llevarse la victoria. Junto al él en el podio de Palamós estuvo Isidro y su hermano Mateo. Para Peiró fue una gran alegría la victoria: “Venía de hacer un segundo puesto en Mallorca y ganar aquí ha sido muy agradable para mí. Es muy buena sensación ser ahora mismo líder de la general del campeonato. Ha sido un día muy duro con mucho viento y mucha ola en la Bahía de Palamós, pero lo importante es que lo hemos vuelto a pasar fenomenal que es de lo que se trata”.

Clasificación final de la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós

Theo de Ramecourt (FRA) (1,1,1,1,1,1,1,1,(2),2), 9 puntos.
Denis Taradin (RUS) ((2),2,2,2,2,2,2,1,1) 14 p.
Maks Zakowski (POL) (3,(7),3,3,3,4,4,5,7,6), 28 p.
Theo Losthis (TAH) (7,6,5,(11),4,3,3,3,4) 35 p.
Jakub Jurkowski (POL) ((10),8,106,8,5,5,7,6) 55 p.
Anthony Picard (FRA) (6,3,4,5,RGD12.57.RDG12.57,(DNC50),15,5) 56.14 p.
Alejandro Climent (ESP) (5,21,6,(25),9,6,6,4,9) 66 p.14. Poema Newland (FRA) ((39),14,13,15,11,15,16,16,28) 128 p.

18. Gisela Pulido (ESP) ((36),22,25,18,13,17,19,18,20) 152 p.
19. Nina Arcisz (POL) (19,20,26,19,14,(27),17,19,18) 152 p.

Clasificación podio final de la F-One FKSS Amateur
Paco Peiró (2,1,1) 4 puntos.
Isidro Codoñer (1,3,3) 7 p.
Mateo Codoñer (4,2,2) 8 p.

sábado, 10 de abril de 2021

El ESP Sailing Team inicia el sprint final hacia Tokio


Los meses de abril y mayo concentran las últimas competiciones oficiales antes de los Juegos Olímpicos de Tokio con tres objetivos: clasificar a España en las clases Finn y Laser Standard, completar el ESP Sailing Team y tomar un último pulso a la flota

Las clases 470, Finn, Laser y RS:X serán las protagonistas de estas últimas citas en competición que se disputarán en Portugal y España



A poco más de tres meses para que el próximo 25 de julio se estrene el calendario de regatas de los Juegos Olímpicos de Tokio, la flota internacional afronta las últimas competiciones, en las que los regatistas españoles participarán con tres objetivos: lograr la plaza para el país en las clases Laser Standard y Finn, cerrar la composición del ESP Sailing Team Tokio 2020, y realizar una última radiografía de la flota internacional.

Los encargados de inaugurar este sprint final hacia Tokio serán las tripulaciones de 470 femenino y masculino, las campeonas del mundo Silvia Mas y Patricia Cantero, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, terceros en el último mundial. Comenzarán con dos regatas de entrenamiento previas al campeonato de Europa que se disputará en aguas de Vilamoura, Portugal, entre los días 3 y 8 de mayo. La primera de estas citas, la Warm Up Regatta, se disputa entre mañana domingo y el miércoles 14, y la segunda entre los días 25 y 27. Dos pruebas que serán bien aprovechadas para coger impulso cara al europeo que cerrará las regatas continentales de este ciclo olímpico, en el que las tripulaciones españolas han demostrado una impecable progresión en sus resultados.

Y no estarán solos los 470 en aguas de Vilamoura ya que el lunes 12 dará comienzo el Campeonato de Europa de Finn, en el que participarán Joan Cardona y Alejandro Muscat. Los españoles continúan con su labor de equipo para lograr la plaza por país para los Juegos Olímpicos, batalla que se decidirá en el Campeonato del Mundo de la clase, la Finn Gold Cup, del 8 al 12 de mayo en Oporto, Portugal.

Tras el Europeo de Finn, los Laser tomarán el relevo en el foco de atención, sin movernos de la costa portuguesa, con la Vilamoura International Regatta, entre el 19 y el 24 de abril. En ella se pondrá en juego la última plaza europea para los Laser Standard, por la que pugna España con Joaquín Blanco, Joel Rodríguez y Jesús Rogel.

El mes de abril se cerrará en agua españolas, las de la bahía de Cádiz, con la disputa del Campeonato del Mundo de RS:X en Puerto Sherry bajo la organización de la Federación Andaluza de Vela. Blanca Manchón y Ángel Granda, los miembros del ESP Sailing Team en esta disciplina, disputarán así “en casa” el último campeonato internacional antes de viajar a Tokio.

Fuente: RFEV



viernes, 9 de abril de 2021

La elite mundial se cita en la Cutty Sark FKSS Palamós

Los polacos Zakowski y Arcisz fueron los mejores en la jornada de entrenamientos de la segunda prueba de la temporada del circuito de Formula Kite 

©Toni Forqués / FKSS

Palamós acoge desde hoy la segunda prueba del circuito Cutty Sark FKSS 2021 de la especialidad de Formula Kite. El pasado fin de semana se celebró en Mallorca la primera regata con victoria del ruso Denis Taradin y de la polaca Julia Damasiewicz. Este fin de semana serán 54 los regatistas inscritos en la categoría Open y casi una decena en la F-One FKSS Amateur. Hoy se han celebrado las regatas de entrenamiento y mañana y pasado se disputarán las mangas valederas para decidir los campeones del que es ahora mismo el circuito de referencia europeo en la especialidad olímpica del Kitefoil.
En Palamós, con la colaboración del Club Náutic Costa Brava & Vela Palamós, se van a dar cita en la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós más de cincuenta regatistas de diez nacionalidades diferentes con una amplia representación de los equipos nacionales de Israel, Polonia y Rusia. También habrá una gran participación de regatistas franceses. Tanto en categoría masculina como en femenina el elenco de regatistas es de primer nivel mundial. En mujeres cinco de las 10 mejores regatistas del mundo están participando en la competición de Palamós. La polaca Julia Damasiewicz, que lleva cuatro victorias consecutivas en la FKSS, es la primera de las presentes en el ranking mundial de la IKA en tercer lugar, pero tendrá mucha batalla con rivales de la talla de la francesa Alexia Fancelli, cuarta del mundo, o su compatriota Poema Newman y las polacas Nina Arcisz y Magdalena Woyciechowska, las tres entre las diez mejores del mundo. También compite en Palamós la española Gisela Pulido que es decimoquinta en el ranking mundial de la especialidad.

De Ramecourt, favorito

También en hombres va a haber una competición con grandes nombres. El gran favorito al triunfo final es el francés Theo de Ramecourt que es actualmente el número tres del mundo. El galo ya sabe lo que es ganar en la Cutty Sark FKSS porque en 2019 ganó en Castellón y en 2020 lo hizo en la prueba del pantano de Alarcón. De Ramecourt quiere romper la inercia que lleva el ruso Denis Taradin que ganó la semana pasada en el CN S’Arenal y es el actual defensor del título de la Cutty Sark FKSS.
Pero en Palamós además estarán el polaco Maks Zakowski, número 10 del mundo, y el mejor español en esta especialidad, el valenciano Alejandro Climent, que es actualmente duodécimo en el ranking mundial. Por lo que hace referencia al resto de españoles inscritos estarán los valencianos Carlos Puig, Kiko Peiró y Sebastián Ducos.

Zakowski y Arcisz, los mejores hoy
El polaco Zakowski fue hoy el mejor en la jornada de entrenamientos tras hacer dos segundos puestos y un primero en las tres mangas disputadas. El polaco se llevó el premio de Caravanas El Osito que se entrega al mejor de la víspera de la competición. Segundo fue De Ramecourt y el otro gran favorito para el triunfo en Palamós, Denis Taradin, tuvo que retirarse después de tener un incidente en el agua con otro regatista y sufrir un golpe en el tobillo. Cuarto fue el valenciano Alejandro Climent. El que no será de la partida hoy es el mejor israelí en la especialidad Dor Zarka quien no ha llegado a tiempo a recuperarse del profundo corte que se hizo en la mano en Mallorca. Zarka salió hoy a entrenar, pero vio que su mano no estaba en condiciones para una competición al máximo nivel como son las Cutty Sark FKSS.
En mujeres la ganadora de la inscripción gratuita Ozone fue la polaca Nina Arcisz aunque con muy poca renta sobre la francesas Fancelli y Newman. La gran favorita, Julia Damasiewicz, no salió en la última manga del día, aunque en las dos primeras fue la mejor mujer clasificada. La española Gisela Pulido sólo completó la primera manga de la jornada de entrnamientos.
Theo de Ramecourt explicaba: “Es muy importante para mí complementar los entrenamientos con competiciones y la Cutty Sark FKSS me permiten hacer las dos cosas de cara al campeonato de Europa de Francia en algo más de un mes. Aquí hay un gran nivel con grandes regatistas que me van a llevar al límite y para mi eso es muy importante de cara a ir cogiendo el ritmo de la temporada. Esta es una competición que me gusta mucho. Llevo el material oficial de la pasada temporada y espero que me vaya muy bien esta semana en Palamós”.

F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la Categoría F-One FKSS Amateur en la prueba de Palamós hay casi una decena de regatistas inscritos en una competición que tiene como aliciente para los deportistas que no tienen que traer a las competiciones sus tablas y sus foils ya que la marca F-One se las presta y son de obligado uso en la competición. Los Amateur competirán también el sábado y el domingo, aunque con un menor número de mangas que los Open. Hoy hicieron dos mangas de entrenamiento y el mejor fue Vicente González seguido de Paco Peiró.

Las charlas de la Fundación Water Sport Plastic Free

Una vez terminada la jornada de entrenamientos se celebró el habitual Welcome Drink que está promovido por la Fundación Water Sport Plastic Free. Además de la bienvenida en el encuentro se dan charlas sobre concienciación medioambiental y sobre salud. Hoy la charla versó sobre sobre cuidados de la piel a cargo de Txus Viu, visitadora médica de La Roche-Posay.

Fuente: Prensa Formula Kite Spain Series  


Las mejores imágenes del Campeonato España Windsurf · Santa Pola 2021

SARDINHA CUP 2021. Pep Costa finaliza en décimo quinto puesto en la primera etapa

Xavier Macaire y Morgan Lagravière ( SNEF) vencedores de la primera etapa (Trofeo Naomis) de la SARDINHA CUP 2021

©Sardinha Cup

Después de 1 día 13 horas y 52 minutos en el mar, el equipo SNEF ganó el Trofeo Naomis a las 6 a.m. hoy viernes a la mañana, primera etapa de la Copa Sardinha (300 millas). Xavier Macaire y Morgan Lagravière, ya líderes 24 horas antes en la boya de Arcachon, lideraron la carrera casi de principio a fin, resistiendo la presión de la Región de Normandía (Alexis Loison / Guillaume Pirouelle) y Brittany CMB Performance (Tom Laperche / Loïs Berrehar) , quien completó el podio.

Dos años después de terminar en el tercer escalón del podio de la primera edición de la Copa Sardinha (con Achille Nebout), Xavier Macaire desde el inicio marcó su territorio en el segundo, ganando esta mañana temprano, esta vez con Morgan Lagravière, el primero escenario, el Trofeo Naomis. Una merecida victoria para el dúo del Team SNEF que habrá hecho casi toda la etapa en cabeza: segundo en la boya de Vendée justo después de la salida del miércoles, detrás del tándem Pierre Quiroga / Erwan Le Draoulec (Macif), el Figaro Beneteau negro tomó el control de la flota cuatro horas después al inicio del descenso a Arcachon, no lo soltó hasta la línea de meta, cruzada a las 6 de la mañana del viernes bajo una lluvia fría.

El domingo a las 17.00 horas será el inicio de la segunda etapa, la Saint-Hilaire Sardinha Cup, el plato principal de esta edición de 2021, con sus 800 millas entre el Pays de Saint Gilles y las Isles Scilly, en el suroeste de Inglaterra.

Clasificación Trofeo Naomis - SARDINHA CUP 2021
1) Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière), arrivé à 6h
2) Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle), arrivé à 6h05
3) Bretagne CMB Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar), arrivé à 6h06
4) Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria), arrivé à 6h07
5) Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès), arrivé à 6h07
6) Macif (Pierre Quiroga/Erwan Le Draoulec), arrivé à 6h13
7) Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart), arrivé à 6h19
8) Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau), arrivé à 6h20
9) Quéguiner-Innoveo (Tanguy le Turquais/Corentin Douguet), arrivé à 6h25
10) Ma chance Moi aussi (Robin Marais/Christian Ponthieu), arrivé à 6h36
11) Devenir (Alan Roberts/Violette Dorange), arrivé à 6h54
12) Génération Sénioriales (Benoît Mariette/Antoine Lauriot-Prévost), arrivé à 6h58
13) Charente Maritime (Alexis Thomas/Robin Follin), arrivé à 7h08
14) RLC Sailing (Estelle Greck/Laurent Givry), arrivé à 7h19
15) Cybèle Vacances/Team Play to B (Pep Costa/Will Harris), arrivé à 7h21
16) Mercyships.org (Marc Mallaret/Sébastien Marsset), arrivé à 7h27
17) Marine Nationale/Fondation de la Mer (Philippe Hartz/Benoît Hochart), arrivé à 8h03
18) Team Vendée Formation (Charlotte Yven/Pierre Daniellot), arrivé à 8h30
19) G-Alok (David Paul/Damien Cloarec), arrivé à 8h36
20) RL Sailing (Kenneth Rumball/Pamela Lee), arrivé à 8h41
21) Jonas Gerckens/Sophie Faguet (Volvo), arrivé à 13h34

jueves, 8 de abril de 2021

El equipo español de SailGP incorpora por primera vez dos mujeres a su tripulación


● Las seleccionadas han sido Andrea Emone, atleta de IQFOIL, y Tara Pacheco, clasificada para los JJOO de Tokio en la clase mixta de catamaranes Nacra 17

● La segunda temporada de SailGP empezará en Bermudas el 24 de abril y senextenderá hasta marzo de 2022 en San Francisco

● Cádiz acogerá el Gran Premio de España Cádiz - Andalucía el 9 y 10 de octubre de 2021, coincidiendo con el puente de la Hispanidad


El equipo español de SailGP incorpora por primera vez dos mujeres a su tripulación. Andrea Emone (Valencia, 1996), atleta de IQFOIL que aspira a los Juegos Olímpicos de París 2024, y Tara Pacheco (Gran Canaria, 1988), que participará en los próximos JJOO de Tokio y que cuenta con dos olimpiadas a sus espaldas en la clase 470 (Londres 2012) y Nacra 17 (Río 2016). Ambas atletas viajarán a Bermudas, donde este mes de abril se celebrará el primer Gran Premio de la segunda temporada de SailGP, la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo.
Tanto Emone como Pacheco encajan a la perfección en el equipo por su trayectoria deportiva y por sus valores. Se trata de dos perfiles polivalentes que pueden adaptarse a las necesidades del equipo. Las dos se sumarán al equipo durante esta temporada y participarán activamente en los entrenamientos.
La incorporación de talento femenino a la competición es uno de los objetivos de SailGP en su iniciativa “Race for the Future”. Se pretende incluir a mujeres lo antes posible, ya que retrasarlo, implicaría ensanchar la brecha ya existente entre el varón y la mujer. También, se quiere dar oportunidades de entrenamiento específicas para las mujeres. En este sentido, el equipo español está creando una “Foiling Base” en Puerto Sherry (Cádiz) que inaugurará en mayo, con el que podrá seguir desarrollando el talento femenino. Uno de los escenarios que SailGP contempla es la creación de una liga paralela sólo de mujeres, pero para ello, primero se deben formar a las féminas en posiciones clave del barco.

“Las 20 candidatas que se presentaron, tenían un gran nivel. Finalmente, se eligió a Tara por su experiencia con catamaranes voladores y sus campañas olímpicas. Andrea es un diamante en bruto. Tiene mucho potencial y está recién licenciada en ingeniería aeroespacial, sumará seguro en el análisis de los datos que es tan crucial para nosotros”, afirma María del Mar de Ros, CEO del Spain SailGP Team y única mujer al frente de un equipo de SailGP.

Pacheco, atleta olímpica en Londres, Río y Tokio; y Emone, la aspirante a París 2024
Tara Pacheco, graduada en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo, cuenta con una amplia experiencia en las clases 470 y Nacra 17. Con la primera participó en los JJOO de Londres en 2012 y con el Nacra, participó en los JJOO de Río 2016. Este año participará también en Tokio junto con Florián Trittel, co-skipper del equipo español. En ambas clases cuenta con varios podios en campeonatos mundiales y europeos, además de ser nominada como mejor regatista del año por la ISAF, entidad que regula el deporte de la vela a nivel mundial. Tara es una apasionada por el medio ambiente y ayudará también al equipo a ganar la carrera por la sostenibilidad que la Liga se ha propuesto como objetivo.
Por su parte, Andrea Emone, ingeniero aeroespacial, ha estado muy vinculada al IQFOIL, donde cuenta con una medalla de bronce en el European Championship Techno+ 2014 y quedó en el Top 10 del World Championship Techno+ 2016. En el campo de la vela, tiene experiencia con embarcaciones de clase TP52, contando con dos Campeonatos del Mundo como analista de datos. Comenzó en el mundo de la navegación cuando tenía 8 años y al ver la Copa América en Valencia dijo “yo quiero estar ahí”, parece que va a cumplir su sueño. Actualmente aspira a participar en los JJOO de París 2024.

Próximamente la organización anunciará los tripulantes miembros del ESP SailGP Team.

Inicio de la segunda temporada en Bermudas el 24 de abril
La primera de las ocho citas de la segunda temporada de SailGP tendrá lugar el 24 y el 25 de abril en las Islas Bermudas. La competición se ha convertido en una de las más importantes del mundo de la vela, siendo los catamaranes voladores más rápidos, capaces de superar los 50 nudos (100 km/h).
En SailGP cada equipo representa a una nación. Actualmente, la competición cuenta entre sus filas con los equipos de Australia, Dinamarca, España, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda. Cada equipo compite con el mismo modelo de barco, el F50, dónde las innovaciones se incorporan en todos los barcos por igual. Todos y cada uno de los equipos están formados por los mejores regatistas de diferentes clases que han participado en competiciones como la Copa América, la Ocean’s Race y los JJOO, entre otras.
Esta segunda temporada se disputará entre abril de este año y marzo de 2022. Las ciudades que se visitarán son Bermudas, Taranto (Italia), Plymouth (UK), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz (España), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (USA). En cada uno de estos eventos se compite durante 2 días, dónde se corren 3 carreras de 15-20 minutos, muy cercanas a la costa, lo que permitirá al público disfrutar del espectáculo en todo su esplendor.

Cádiz, Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022.
La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España, Cádiz - Andalucía, que coincidirá con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Todo ello ofrece a la región una oportunidad de desarrollo en el ámbito deportivo, así como una oportunidad para reforzar su oferta turística.
El Gran Premio de España, cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de la Andalucía a través de los fondos FEDER, así como del resto de administraciones e instituciones locales; Diputación de Cádiz, Ayuntamientos de Cádiz, Puerto de Santa María, Rota y Puerto Real, UCA, Zona Franca, Confederación de Empresarios y Armada Española.
La fecha, elegida estratégicamente, supone una oportunidad de promocionar el turismo nacional e internacional en Andalucía, así como maximizar el impacto económico del evento, que se calcula entre 20 y 30 millones de euros.

SOBRE SailGP
SailGP es un campeonato deportivo anual y global que combina tecnología, competitividad, sostenibilidad y espíritu deportivo. La competición tiene como epicentro a los fans del deporte, se desarrolla en algunos de los puertos más icónicos del mundo y culmina con un match-race (barco contra barco) en la que el equipo ganador obtiene como premio 1 millón de dólares.
Los equipos se enfrentan a bordo de catamaranes F50, idénticos en su diseño y tecnología, y capaces de superar velocidades de 50 nudos (100 km/h).

CALENDARIO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE SAILGP (2021·22)
24-25 de abril de 2021 - Gran Premio de Bermudas presentado por Hamilton Princess
5-6 de junio de 2021 - Gran Premio de Italia | Taranto
17-18 de julio de 2021 - Gran Premio de Gran Bretaña | Plymouth
20-21 de agosto de 2021 - Gran Premio de Dinamarca de ROCKWOOL | Aarhus
11-12 de septiembre de 2021 - Grand Prix de France | Saint Tropez
9-10 de octubre de 2021 - Gran Premio de España I Cádiz; Andalucía
29-30 de enero de 2022 - Gran Premio de Nueva Zelanda | Christchurch
26-27 de marzo de 2022 - Gran Premio de EEUU | San Francisco (Gran Final)

Fuente:  ESP SAILGP TEAM


SARDINHA CUP 2021. Pep Costa participa junto a Will Harris

Se está celebrando en la costa oeste francesa la primera de las regatas de la 2ª edición de la Sardinha Cup, regata oceánica, A-dos, sobre barcos Figaro Beneteau 3.

El español Pep Costa ( Barcelona, 1999) hace equipo con el inglés Will Harris. Pep fue el navegante más joven en participar en la Mini Transat 2019 en la categoría Proto, donde terminó en 8º posición.



La regata partió ayer miércoles a las 16:00 (Cartografía) y está previsto que esta primera etapa finalice este viernes a la mañana. La segunda manga partirá el domingo 11.

La primera noche en el mar en el Trofeo Naomis, la primera de las dos etapas de la Copa Sardinha, fue vigorizante, con un descenso redondo, con viento del este-noreste de más de 20 nudos hacia la boya de Arcachon.
El equipo SNEF (Xavier Macaire / Morgan Lagravière) tomó la delantera este jueves por la mañana alrededor de las 6:35 am por delante de Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous / Corentin Horeau) y Normandy Region (Alexis Loison / Guillaume Pirouelle).

Si bien al inicio del Trofeo Naomis, miércoles a las 4 p.m., se preveían tomar la boya de Arcachon, en la entrada a la Cuenca del mismo nombre, este jueves a las 10 a.m., la previsi´ñon se quedó corta, ya que el viento constante este-noreste de unos veinte nudos, entrando gradualmente en la noche, les permitió ganar velocidad rápidamente, probablemente bajo un gennaker, y lanzarse por la costa a gran velocidad.

Los 42 patrones llegaron de la duna de Pyla incluso antes del amanecer, probablemente abrigados bajo varias capas polares y capuchas, debido a las temperaturas negativas acentuadas por la velocidad de su Figaro Beneteau 3. El primero en tomar la boya de Arcachon fue el Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière), alrededor de las 6h35, seguido por el Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau), Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle), Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria), Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès), Quéguiner-Innoveo (Tanguy Le Turquais/Corentin Douguet), Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart) et Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar), Macif (Pierre Quiroga/Erwan Le Draoulec) y Ma chance Moi aussi (Robin Marais/Christian Ponthieu). Una hora después de que pasara el líder, el último en cruzar la marca fue Volvo (Jonas Gerckens/Sophie Faguet).

Una vez tomada la boya, todos pusieron la proa en sentido contrario, hacia el Pays de Saint Gilles, amurados a estribor con un viento todavía cercano a los 20 nudos, lo que promete un inicio de ascenso bastante rápido, antes de acercarse a la costa. Esta tarde el viento debería suavizarse y orientarse poco a poco hacia el noreste. Entonces será el momento de afrontar la final, el turno de la isla de Yeu, que podría reorganizar las cartas, sobre todo si se hace de noche con menos viento. El resultado de la regataprobablemente el viernes por la mañana.

Una regata en alta mar en Figaro Beneteau 3
La Copa Sardinha es una regata oceánica sobre monotipos Figaro Beneteau 3 inscrito en el circuito de la clase Figaro Beneteau.
Se trata de una regata-escuela, en formato A-dos, con profesionales que acompañan a debutantes en este tipo de regatas oceánicas.
La Sardinha Cup se está celebrando del 3 al 17 de abril de 2021, y su nombre proviene del circuito que hacen las sardinas cuando suben por nuestras costas desde Portugal. La noticia relacionada con el Covid en Portugal nos ha llevado a revisar la ruta 2021, al eliminar la etapa portuguesa: las dos salidas y llegadas de la edición 2021 volverán a ser desde Port La Vie en Pays de Saint Gilles Croix de Vie.

lunes, 5 de abril de 2021

Taradin arrasa en la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca

El ruso gana 14 de las 15 mangas disputadas con Julia Damasiewicz como ganadora en féminas. Alejandro Climent y Gisela Pulido vencen en la prueba de la Copa de España

©Toni Forqués / FKSS

Denis Taradin se proclamó ganador de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca. El ruso no dio ninguna opción a sus rivales en aguas del CN S’Arenal tras ganar catorce de las quince mangas disputadas. El valenciano Alejandro Climent terminó segundo en la general y fue, además, el vencedor de la prueba de la Copa de España de Formula Kite. Julia Damasiewicz fue la ganadora en la categoría femenina con Gisela Pulido en cuarta posición y ganadora de la prueba de la Copa de España de la especialidad. La Cutty Sark FKSS 2021 se desplaza ahora a Palamós donde el próximo fin de semana se disputará la segunda prueba de la temporada.
El estreno en Mallorca ha sido un completo éxito de participación y organización. Para el recuerdo quedará la impresionante jornada del sábado en la que el equipo de agua de la organización y el esfuerzo de los regatistas les llevó a completar nueve mangas en un único día. Un récord impresionante que se unió al aumento de participantes respecto a la temporada pasada en la misma regata. Un espectacular comienzo de temporada de la Cutty Sark FKSS 2021.
Denis Taradin llegaba a Mallorca con muchas dudas. Se había roto la mano derecha entrenando en Tarifa hace dos meses y llegaba sin entrenar en todo este tiempo. Pero el deportista afincado en Tarifa ha comenzado la temporada de la misma forma que terminó la anterior: ganando. El actual defensor del título de la FKSS no ha dado ningún margen a sus rivales en aguas del CN S’Arenal. Su dominio ha sido aplastante con catorce victorias que le han llevado a lo más alto del podio y a liderar la general del circuito de cara a la segunda prueba de la próxima semana en Palamós donde ha confirmado su participación el francés Theo de Ramecourt.
El valenciano Alejandro Climent fue el segundo en la general y se proclamó vencedor de la prueba de la Copa de España. Y lo hizo con la misma autoridad que Taradin empleó en conseguir el triunfo. Acumuló diez segundos puestos lo que demuestra su regularidad que le vale para afianzarse tanto en la Cutty Sark FKSS como en la Copa de España que es importante para él por las ventajas que ofrece esta competición auspiciada por la Federación Española. Climent, además, se vio muy favorecido por la colisión que tuvieron Simón Burner y Carlos Puig en la segunda manga de hoy. Los dos tuvieron que abandonar la competición lo que allanaba el camino definitivamente en la Copa de España. “Ha sido un fin de semana duro, pero estoy contento con lo que he hecho. Ganar la Copa de España es muy importante para mi y veo que el invierno ha sido fructífero porque mantengo cierta ventaja sobre los rivales españoles. Denis está muy fuerte, tiene más velocidad, pero voy a trabajar muy duro para reducir esta diferencia de cara a los próximos compromisos”, decía Climent.
En la categoría master el vencedor fue Marius Pavel mientras que en Gran Master el triunfador fue Rui Lages.

Damasiewicz, lección de campeona
En féminas la triunfadora fue la gran favorita, la joven realidad de la vela polaca Julia Damasiewicz. Julia lleva cuatro victorias consecutivas en la Cutty Sark FKSS. Llegó la temporada pasada a Mallorca y desde entonces ha encadenado triunfos en Formentera, Tarifa y de nuevo en Mallorca. La victoria de Damasiewicz muestra su madera de gran campeona ya que arrastraba esta semana problemas físicos, pero no quiso abandonar. Ni tan siquiera se borró en la decimoquinta manga cuando ya había asegurado el triunfo con el descarte. Y no sólo acabó, sino que hizo un séptimo en esa prueba, su mejor resultado parcial de la semana compitiendo con los chicos. Nada pudieron hacer por luchar con el fenómeno polaco ni las rusas Sofia Kotliar y Valeria Garrashchenko ni Gisela Pulido. La tarifeña quedó en cuarta posición final de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca, pero se proclamó vencedora de la prueba de la Copa de España seguida de Marta Sánchez y Adelaida Marquenie.
Julia Damasiewicz explicaba tras la regata: “La verdad es que este triunfo es muy importante para mí, porque ha sido una semana en la que no me encontraba muy bien físicamente. Pero quería luchar hasta el final por la victoria en Mallorca. Llevo cuatro victorias seguidas en este circuito y para mi es un orgullo porque me parece una gran competición y porque aquí me siento como en mi segunda casa. Ahora vamos a Palamós y espero estar ya totalmente recuperada para seguir mejorando como regatista”.

Clasificación final de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca
Denis Taradin (RUS) ((1),(3),1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1) 13 puntos.
Alejandro Climent (ESP) ((3),1,(4),2,2,2,2,2,2,2,2,3,3,2,2) 27 p.
Jakub Jurkowski (POL) ((8),5,3,8,(11),4,3,6,5,3,3,4,4,3,4) 52 p.
Zohar Haruvi (ISR) ((36DNC),4,5,3,7,3,11,11,4,(21),6,2,2,4,5) 67p.
Carlos Puig (ESP) (4,6,6,4,6,(8),6,7,8,6, (RDG,6.1), (RDG,6.1),(RDG,6.1),(RDG,6.1),(RDG,6.1)) 75.5 p.
Mikhail Novikov (RUS) (2,2,2,11,3,(36DNC),9,3,7,7,(12),8,8,6,8) 76 p.
Kiko Peiró (ESP) (9,8,(10),6,5,7,7,10,(11),4,10,5,6,5,3) 85 p.
Sebastián Ducos (ESP) (7,9,8,9,(15),10,(13),9,9,5,4,6,5,8,6), 95 p.
(…)
9. Julia Damasiewicz (POL) ((36DNF),10,11,12,8,9,(15),8,13,12,7,9,7,15,7) 128 p.
12. Sofía Kotliar (RUS) ((17),17,15,14,16,12,14,14,17,(18),15,12,13,10,11) 180 p.
15. Gisela Pulido (ESP) ((36DNF), 12,14,(36DNF),17,11,10,13,12,20,13,16,9,(DSQ36),13) 196 p.
Clasificación de la F-One FKSS Amateur
Joan Bibiloni (ESP) (2,1,1,1,(3)) 5 puntos.
Margot Folgado (SUI) (1,(3),3,2,1) 7 p.
Paco Peiró (ESP) ((3),2,2,3,2) 9 p.
Victoria Espí ((DNC5),DNC5,DNC5,DNC5,DNC5) 20 p.

Clasificación Copa de España:
Hombres:
Alejandro Climent.
Carlos Puig.
Kiko Peiró.
Mujeres:
Gisela Pulido.
Marta Sánchez.
Adelaida Marquenie.

ATANDO CABOS Primera entrega de la 3ª etapa


A TODO TRAPO Lanzarote Winter Series Regata clases 470 masculino y femenino, y 49er y FX. 

A LOS CUATRO VIENTOS Presentación Equipo Olímpico Español de Vela 

AS DE GUIA Theresa Zabell etapa preolímpica 

DESPEDIDA 🏻 La logística dentro de la RFEV con Cristina Vacas

domingo, 4 de abril de 2021

Windsurf Santa Pola · Jornada final

APOTEÓSICO FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE WINDSURF & IQFOIL JUVENIL

La jornada final ha confirmado los nombres de los favoritos como campeones


Los 150 regatistas que han llenado de velas la bahía de Santa Pola, han puesto toda la carne en el asador para las pruebas que les iban a asegurar el puesto en el campeonato.
La jornada empezó con un viento suave que se sabía que se iba a ir intensificando a lo largo del día.
Se inició la jornada de clausura con la salida de los más pequeños. Tres pruebas pudieron completar en las que Hugo Colomar (CS Formentera) siguió en su línea sin dejar pasar a ningún contrincante firmando tres primeros que le han llevado directo al oro de la competición. Por detrás con tres segundos se ha colgado la plata Pablo Momparler (CN Jávea), el regatista más joven de la competición, y el bronce se lo ha llevado Fabio Díaz (RCM Melilla).
Cambio en la clasificación general de sub 15 donde ha destacado Azul Sánchez (RCM Melilla) quien ha ganado todas las pruebas competidas en la última jornada colocándose indiscutible campeona. De entre las féminas Enrichetta Bettini (RCN Gran Canaria) ha conseguido el subcampeonato y Aitana Duarde (RCM Melilla) la tercera posición. A pesar de que Mateo Jimenez (CS Formentera) no ha tenido su mejor día, la constancia durante todo el campeonato lo ha colocado campeón de España masculino con suficiente ventaja sobre Sandro Portune (CN Salou) que ha conseguido el título de subcampeón. Bruno Bárbara (RCN Gran Canaria) cerraba el top3 de la clase.
Billy James Coll (CN Fornells) sabía que si quería recuperar la primera posición de sub17, hoy no podía fallar, y lo ha dado todo consiguiendo rascar un punto de diferencia pudiendo llevarse el título de campeón. Nicolás Madero (CMSAP – Ca’n Pastilla) ha estado cerca del título pero se ha tenido que conformar con el subcampeonato y Lluis Pérez (CN Ràpita) baja también un escalón respecto a la
jornada anterior quedándose con el bronce. De entre las féminas, Bárbara Winau (CN s’Arenal) es la campeona nacional seguida de Adriana Castro (RCN Torrevieja) y Natalia Moreno (CR Madrid).
Carlos Sánchez (CN Santa Pola) se ha proclamado en su casa campeón de España de Techno Plus. Salía esta mañana con casi el oro ya en su mano y lo ha conseguido con una amplia diferencia sobre el segundo, que ha sido, Sergi Lafuente (CS Formentera) y el tercero, que ha sido Tomás Mossel (CW Hispano-Francés Valencia), habiendo mantenido esas mismas posiciones durante todo el campeonato. Cristina Padilla (RCM Melilla) es la campeona de España femenina seguida de Natalia Blanquer (CW Hispano- Francés Valencia) que ha subido al segundo escalón y el tercero lo ha ocupado su
compañera de club Marion Lextray (CW Hispano-Francés Valencia).
En la categoría de IQFoil (olímpica a partir de París 2024) el comité organizador decidió repetir el espectacular slalom del día anterior. El regatista local Javier Clement demostró su destreza en este tipo de regatas y con vientos suaves siendo el campeón de slalom de la prueba de hoy. En T-95 Bernat Tomás (CN s’Arenal) se ha proclamado campeón de España con 8 primeros de 12 pruebas competidas en total. Nacho Baltasar (CN Rápita) es el subcampeón y Josep Estrany se ha llevado el bronce. Naiara
Fernández (CN s’Arenal) es la primera chica de la tabla. En T-85 Zoe Fernández (CN s’Arenal) es la campeona de España seguida de Pilar Samalea (CN Sevilla) y Lucía García (CN Sevilla). Álex Ortega (CN Jávea) ha sido el primero en la clasificación masculina de T-85 por delante de Joan Villalonga (CN Ràpita) y Alejandro López (CN Mar Menor).

La entrega de premios ha tenido lugar en el Club Náutico Santa Pola con la presencia del windsurfista local Iván Pastor, 4 veces olímpico en RS:X, a quien se le ha dedicado el campeonato. Su compañero de entrenamiento y campeón mundial de la clase, Kiran Badloe, también ha estado presente, así como la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano; Juan de Dios Navarro como representante de la Diputación de Alicante; Julio Miguel Baeza, Concejal de deportes de Santa Pola; Carlos Torrado, presidente FVCV;
Pascual Orts, presidente del CN Santa Pola; y Javier Clement, director de la regata, y su
equipo.
A lo largo de todo el campeonato se han cumplido todas las normas de sanidad haciendo de éste un evento seguro.
Han participado como colaboradores institucionales el Ayuntamiento de Santa Pola, Diputación de Alicante, y el Consejo Superior de Deportes, así como también colaboran RFEV, FVCV, Hotel Gran Playa, 226ers, BuenaProa Escuela Náutica, AleHop, Sailing Cuack, SportLink Tarifa, Carrefour, Tactic Audiovisual, y Global Sail Solutions.

Fuente: Tactic Audiovisual

"VIENTO" el libro de Santiago Lange


Santiago Lange es sin duda uno de los grandes regatistas mundiales. Nació en San Isidro en 1961, en la zona norte de Buenos Aires y ya en 1976 fue campeón de Argentina de la clase Optimist. Paso por la clase Cadete y posteriormente ganó tres campeonatos del mundo de la clase Snipe y uno en la clase Tornado.
Además, obtuvo dos medallas de plata en los Juegos Panamericanos (1983 y 1987), un campeonato del Hemisferio Occidental y Oriente de la clase Snipe, dos campeonatos europeos Europe Gold Cup (1982 y 1983), un subcampeonato (2014) y un tercer puesto (2018) en el campeonato Mundial de Nacra 17, el Trofeo Su Alteza Real Princesa Sofía en 1986 y 1987 y seis campeonatos sudamericanos en diversas clases (MiniTon -1978-, Snipe -1985-, Europa -1989-, Laser -1996- y Tornado -1997, 1999-). Además, en las clases "grandes", entre otras, participó en la primera etapa de la “Volvo Ocean Race 2001-2002” en el equipo sueco “SEB”, fue timonel / táctico del “Azur de Puig”, táctico del TP52 "Azzurra"...

En su periplo olímpico, fue bronce por dos veces, Atenas 2004 y Pekín 2008, junto a Carlos Espínola en la clase Tornado y la más importante, medalla de oro olímpica en la categoría Nacra 17 junto a Cecilia Carranza en Río 2016

La ISAF le otorgó el título de Regatista Mundial del Año 2016

Una interesante vida y gran palmarés para este regatista y arquitecto naval argentino, diseñador de los veleros "Optimist Lange", ganadores en siete ocasiones de la copa del mundo, que ahora nos cuenta en este libro.

Esta leyenda deportiva mundial relata en él los detalles su vida; desde su infancia en San Isidro, donde dio sus primeros pasos como navegante, hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en los que ganó su primera medalla de oro tras superar un cáncer de pulmón del que había sido operado nueve meses antes de los juegos.

Y si aún visto "El padre del viento":



"Es mi destino
Piedra y camino
De un sueño lejano y bello, viday
Soy peregrino
De un sueño lejano y bello, viday
Soy peregrino"

(Atahualpa Yupanqui)

Taradin vuelve por todo lo alto en la Cutty Sark FKSS Mallorca

El ruso lidera la regata tras ganar ocho de las nueve mangas disputadas mientras que Alejandro Climent es el primer clasificado en la Copa de España de Formula Kite

©Toni Forqués / FKSS

Denis Taradin lidera con firmeza la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca tras disputarse hoy la exigente primera jornada de competición. El regatista ruso, actual defensor del título en el circuito FKSS, fue el mejor en la Bahía de Palma con un viento de embat que estaba entre los 8 y los 15 nudos. En la Copa de España el primer clasificado en la general es el valenciano Alex Climent seguido de Carlos Puig y Kiko Peiró. En féminas la primera en la general es Julia Damasiewicz mientras que Gisela Pulido es primera en la Copa de España. Mañana se celebra la segunda y última jornada de regatas que será la que defina los podios en todas las categorías en liza en el CN S’Arenal.
La competición en la clase Open se disputó hoy en dos tramos. El primero por la mañana y el segundo después de que se estrenara la nueva clase F-One FKSS Amateur. En la primera parte de la jornada de la clase Open, Denis Taradin fue ya el mejor con cuatro primeros puestos y un tercero, su única ‘mácula’ de la jornada. Ese desliz fue el que aprovechó Alejandro Climent para asegurar el primer triunfo parcial en Mallorca del valenciano. Y eso que en la primera manga Climent dejó escapar la victoria ya que se dio cuenta de que no había cogido la boya de desmarque tras la primera ceñida y tuvo que volver a pasar por ese compromiso perdiendo bastante tiempo. De estar líder pasó a las últimas posiciones de la manga, aunque pudo remontar en los tres siguientes tramos de la manga para terminar en tercera posición.

Climent: “Un día muy duro”En la segunda parte de la jornada de nuevo Taradin fue el mejor. Al ruso parece no haberle afectado los casi dos meses que ha estado sin poder competir tras romperse una mano. Denis, afincado en Tarifa, llegó a Mallorca la semana pasada y comenzó sus entrenamientos ya en aguas de la reconocida turística y deportivamente Bahía de Palma. Sus ocho triunfos hoy vienen a demostrar su condición de favorito que había quedado en duda por su larga convalecencia. Tampoco falló por la tarde el valenciano Climent que se afianzó en la segunda posición de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca con cuatro segundos puestos en las mangas de la tarde.
Alejandro Climent explica: “El primer día ha sido bastante duro con las nueve mangas. He empezado con el pie izquierdo por un percance y un error mío en el campo. Poco a poco he ido cogiendo la medida a la carrera y he ido mejorando. Denis tiene un poco más de velocidad y yo mejor ángulo, por eso hemos estado luchando toda la jornada de tú a tú, pero ha hecho valer esa velocidad. Ser primero en la Copa de España también es un buen objetivo para mi esta semana, porque me da puntos y espero que mañana pueda seguir con este ritmo o mejor. El día ha sido duro más viniendo de una semana fuerte de entrenamientos”.
En féminas, la líder es la joven polaca Julia Damasiewicz que pudo rehacerse de un error en la primera de las mangas. La actual campeona de Europa de la especialidad se equivocó en la boya de entrada a meta y le costó un DNF. Pero a partir de ese momento ya tuvo una jornada buena con puestos entre los diez primeros de la general en la mayoría de las ocho mangas disputadas después. Gisela Pulido es tercera en la general por detrás de la polaca y de la rusa Sofia Kotliar.

F-One FKSS AmateurPor lo que hace referencia a la clase F-One FKSS Amateur hoy se ha producido el estreno oficial del nuevo formato de competición. Desde este año los regatistas, para conseguir mayor igualdad y comodidad en los desplazamientos a las sedes, compiten con una tabla y un foil ofrecidos por F-One Spain. Y lo cierto es que los regatistas quedaron gratamente sorprendidos con el nuevo material y el que mayor partido le sacó fue el regatista de Pollença, Joan Bibiloni que con un segundo y tres primeros lideró la flota tras la primera jornada. Pero cerca del regatista local se encuentra la suiza Margot Folgado. El podio lo completa el regatista de Denia Paco Peiró que mañana peleará con los dos primeros por el triunfo final en la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca. Joan Bibiloni explicaba: “Ha sido una gran experiencia. Las primeras sensaciones han sido de no saber un poco que hacer en el agua, pero en cuanto te metes en la competición tienes unas sensaciones increíbles. El material que nos ha dejado F-One nos ha parecido espectacular”.


Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca
Denis Taradin (RUS) (1,(3),1,1,1,1,1,1,1) 8 puntos
Alejandro Climent (ESP) (3,1,(4),2,2,2,2,2,2) 16 p.
Mikhail Novikov (RUS) (2,2,2,(11),3,4,3,6,5) 39 p.
Jakub Jurkowski (POL) (8,5,3,8,(11),4,3,6,5) 39 p.
Simon Burner (SWE) (6,(23),7,7,4,5,4,5,6) 44 p.
Carlos Puig (ESP) (4,6,6,4,6,(8),6,7,8) 47 p.
Zohar Haruvi (ISR) ((36DNC),4,5,3,7,3,11,11,4) 48p.
Kiko Peiró (ESP) (9,8,10,6,5,7,7,10,(11)) 62 p.(…)
12. Julia Damasiewicz (POL) ((36DNF),10,11,12,8,9,15,8,13) 86 p.
14 Sofía Kotliar (RUS) ((17),17,15,14,16,12,14,14,17) 119 p.
15. Gisela Pulido (ESP) ((36DNF), 12,14,36DNF,17,11,10,13,12) 125 p.

CLASIFICACIÓN F-One FKSS Amateur
Joan Babiloni (ESP) (2,1,1,1) 5 puntos.
Margot Folgado (SUI) (1,3,3,2) 9 p.
Paco Peiro (ESP) (3,2,2,3) 10 p.
Victoria Espí (DNC5,DNC5,DNC5,DNC5) 20 p.

Fuente: Cutty Sark FKSS Mallorca 

Baiona corona a los nuevos campeones de España de Optimist

· En la categoría SUB 16 los vencedores fueron el canario Fernando Benítez enel apartado masculino y la balear Marisa Alexandra Vicens en el femenino

· Ignacio Martín (RCN Palma) y Blanca Ferrando (RCN Valencia) fueron los mejores regatistas masculino y femenina de la categoría SUB 13

· En la competición por autonomías, la federación territorial balear se impuso sobre el resto demostrando poseer una fantástica cantera de regatistas

· El Monte Real Club de Yates fue el encargado de organizar el Campeonato de España de Optimist 2021 – Trofeo Cenor celebrado durante esta Semana Santa

©MRCYB

La villa marinera de Baiona, en Galicia, coronó este sábado a los nuevos campeones de la clase Optimist tras la celebración del Campeonato de España 2021 – Trofeo Cenor, que el Monte Real Club de Yates organizó durante la Semana Santa por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio de Grupo Cenor.
Los nuevos paladines de la vela infantil en España son el canario Fernando Benitez, del Club de Regatas 4 Vientos (Las Palmas); y la balear Marisa Alexandra Vicens (Club Nautic s’Arenal) en la categoría SUB 16; e Ignacio Martín (RCN Palma) y Blanca Ferrando (RCN Valencia) en la categoría SUB 13.
Los cuatro se hicieron con los laureles de la competición tras haber completado, con los mejores resultados, las 5 pruebas disputadas en las dos únicas jornadas -de las cuatro programadas- en las que se pudo competir. El viento, muy caprichoso durante todo el campeonato, dejó en blanco la primera y la tercera etapa, y los regatistas únicamente pudieron puntuar el segundo y el último día de regatas.
Lo hicieron, eso sí, demostrando un gran potencial en el agua pese a las complicaciones de la meteorología y pese a no haber podido navegar, entrenar ni competir como viene siendo habitual en ellos en una temporada muy revuelta a causa de las restricciones del COVID19.
La directora de marketing de Cenor, Leticia Fernandez, fue la encargada de entregarle la placa de campeón de España SUB 16 a Fernando Benitez, de Las Palmas. El canario logró superar a Tim Lubat (RCN Palma) y a Roberto Aguilar (CNM Benalmádena), que se tuvieron que conformar con la plata y el bronce de la categoría.
El presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, hizo lo propio con el apartado femenino SUB 16, que tuvo en Marisa Alexandra Vicens (CN s’Arenal) a su mejor regatista. La deportista balear se coronó nueva campeona de España tras superar a su compañera de club Nicola Jane Sadler y a la andaluza María Castillo (CDN Punta Umbría).
El título de nuevo campeón de España SUB 13 de Optimist lo ostenta, desde este sábado, el mallorquín del Real Club Náutico de Palma, Ignacio Martín. Se quedaron rozando la gran victoria final los regatistas Rodrigo Luis Pérez (CDN Punta Umbría) y Fernando Echávarri (RCM Santander). El andaluz y el cántabro ocupan la segunda y tercera posición respectivamente.
Entre las féminas, la mejor de la competición SUB 13 fue la valenciana Blanca Ferrando, del Real Club Náutico de Valencia. El segundo y tercer puesto femeninos SUB 13 fueron para la balear Gabriela Morell (RCN Palma) y la canaria Carla Lorenzo (RCN Tenerife).
Además de desvelar los nombres de los nuevos campeones de España de Optimist, el campeonato celebrado estos días en Baiona reveló cuales son las mejores comunidades autónomas mediante una clasificación derivada de los resultados de los primeros regatistas del ranking de cada federación territorial.
La ganadora de este campeonato por autonomías fue, sin duda, la comunidad balear, que obtuvo los mejores resultados en la competición y demostró con contundencia poseer una fantástica cantera de regatistas en sus filas. Andalucía y Canarias quedaron, a bastante diferencia de puntos, en segunda y tercera posición.
Las federaciones territoriales recibieron sus premios de manos del alcalde de Baiona, Carlos Gómez. También participó en el reparto la diputada de turismo de la Diputación de Pontevedra, Ana Laura Iglesias y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde.
Con la clausura del nacional de Optimist, el Monte Real pone punto y final a una de sus citas estrella de la temporada de vela infantil y, mientras continúa con su liga de monotipos J80, se prepara ya para inaugurar la temporada de vela pesada, que tiene como primeros hitos la celebración del Trofeo Comunica, el día 24; y el Trofeo Repsol, el primer fin de semana de mayo.
En cuanto a los Optimist, las miras están puestas ya en la Copa de España que se celebrará en Hondarribia (Pais Vasco) a finales de abril. Vendrán después los dos grandes eventos internacionales del año: el Campeonato de Europa en junio y el Mundial en julio, en los que participará una selección de los mejores regatistas salidos de las competiciones nacionales.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE OPTIMIST 2021 · TROFEO CENOR

SUB 16 MASCULINO
1. FERNANDO BENITEZ · CLUB DE REGATAS 4VIENTOS (LAS PALMAS) · 17 PUNTOS
2. TIM LUBAT · REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA · 20 PUNTOS
3. ROBERTO AGUILAR · CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA · 22 PUNTOS

SUB 16 FEMENINA
1. MARISA ALEXANDRA VICENS · CLUB NAUTIC S’ARENAL · 8 PUNTOS
2. NICOLA JANE SADLER · CLUB NAUTIC S’ARENAL · 26 PUNTOS
3. MARÍA CASTILLO · CLUB DEPORTIVO NÁUTICO DE PUNTA UMBRÍA · 26 PUNTOS

SUB 13 MASCULINO
1. IGNACIO MARTIN · REAL CLUB NAÚTICO DE PALMA · 31 PUNTOS
2. RODRIGO LUIS PÉREZ · CLUB DEPORTIVO NÁUTICO DE PUNTA UMBRÍA · 43 PUNTOS
3. FERNANDO ECHAVARRI · REAL CLUB MARÍTIMO DE SANTANDER · 81 PUNTOS

SUB 13 FEMENINA
1. BLANCA FERRANDO · REAL CLUB NÁUTICO DE VALENCIA · 57 PUNTOS
2. GABRIELA MORELL · REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA · 78 PUNTOS
3. CARLA LORENZO · REAL CLUB NÁUTICO TENERIFE · 96 PUNTOS

CAMPEONATO POR AUTONOMÍAS
1. BALEARES
2. ANDALUCÍA
3. CANARIAS

Fuente: MRCYB

sábado, 3 de abril de 2021

Mallorca estrena la Cutty Sark FKSS 2021

La flota compite este fin de semana por el triunfo en la primera regata de la temporada y por la Copa de España de Formula Kite

©Toni Forqués / FKSS

La Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca abre la temporada de Formula Kite en España con toda la flota nacional y el respaldo de los mejores regatistas internacionales. La regata, que se disputa desde el Club Náutic S’Arenal, celebró hoy sus pruebas de entrenamiento y entre mañana y pasado se correrán las mangas valederas para la primera prueba del circuito 2021 y de la Copa de España de Formula Kite.
Mallorca acoge el estreno de la temporada de la Cutty Sark FKSS en pleno crecimiento. La regata se ha consolidado como el circuito de referencia en la clase y llega a Mallorca con 37 inscritos en la clase Open lo que supone un crecimiento del 30% respecto al año pasado en este mismo evento. Sólo hay que lamentar la baja a última hora del regatista israelí Dor Zarka, uno de los favoritos al triunfo en S’Arenal, que ayer se lesionó en una mano. El regatista espera estar listo para competir la próxima semana en Palamós en la que será la segunda prueba del circuito en 2021.

Premios Caravanas El Osito y Ozone
Hoy se pudieron celebrar las mangas previstas de entrenamiento con un buen viento de embat de entre 9 y 14 nudos. Esta temporada la regata ha establecido premios para los mejores regatistas en el día de entrenamiento. Así, Denis Taradin se alzó con el primer puesto en la general y con el premio donado por Caravanas El Osito, aunque tuvo que luchar duramente con Alejandro Climent ya que los dos ganaron dos mangas de entrenamiento. También hubo recompensa para la primera mujer clasificada que usaba parapentes Ozone. La marca de kites le entregó a Julia Damasiewicz una inscripción gratuita para la próxima regata.
Por la mañana se realizó la rueda de prensa de presentación de la regata en la que estuvieron las grandes estrellas de este campeonato junto al presidente del Club Náutic S’Arenal, Óscar Estellers, y la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder. También estuvo hoy visitando la competición el flamante presidente de la Federación Española de Vela, Javier Sanz, quien departió con el director general de la Cutty Sark FKSS 2021, Sergio W. Smit sobre el circuito y sobre la coincidencia con la Copa de España como una forma de encontrar sinergias entre las dos instituciones y el CN S’Arenal.
Estellers dijo en la rueda de prensa: “Esperamos que las condiciones os permitan hacer una gran regata que es algo casi seguro, porque la bahía de Palma es muy fiable en viento. Esperamos que disfrutéis mucho y lo paséis muy bien aquí. Sabéis que el Club Náutico S’Arenal es vuestra casa y estaremos aquí para acogeros no solo este año sino todos los que hagan falta”. Por su parte, Smit explicaba: “Comenzar la temporada en Mallorca es una garantía para nosotros. Después de tres años viniendo aquí sabemos que tenemos todas las opciones de que la regata salga bien pese a las circunstancias en las que nos encontramos. Queremos ser un referente para otras regatas y que se vea que con responsabilidad las regatas pueden seguir celebrándose”.
Catalina Darder expuso: “Desde la Federación queremos resaltar la importancia que tiene para nosotros acoger un evento de Formula Kite que es además Copa de España. Teneros aquí es importante porque es una buena forma de empezar la temporada después del complicado año que hemos pasado”.
Por parte de los regatistas habló Gisela Pulido quien quiso dar las gracias a la Cutty Sark FKSS y al CN S’Arenal por “llevar a cabo este campeonato porque realmente con el momento que estamos viviendo. Sé que hay mucho esfuerzo detrás y mucho trabajo organizativo. Creo que todos los regatistas estamos súper agradecidos de estar compitiendo porque ha sido un invierno super largo, hemos entrenado mucho y la mejor manera de saber cómo nos encontramos es medirnos en un campeonato así. Estoy feliz de estar en Mallorca y la verdad es este un club increíble. Las instalaciones son perfectas y para navegar la bahía es fantástica”, dijo.

Charlas de La Roche-Posay y Save the Med
Durante el acto de bienvenida de la regata hubo dos charlas de concienciación para los regatistas y allegados de la Cutty Sark FKSS 2021. En la que estuvo patrocinada por la firma cosmética La Roche-Posay, la dermatóloga Aina Vila habló sobre la exposición solar y las medidas que hay que tomar para prevenir enfermedades relacionadas con el sol. Además, la firma entregó a cada uno de los regatistas una muestra del fotoprotector Anthelios Fluido 50+.
La segunda charla de la jornada corrió a cargo de la Fundación Water Sport Plastic Free en colaboración con Save the Med. Mari Guric, responsable del área de educación de Save the Med, fe la encargada de hablar sobre qué hace especial al mar que rodea las Baleares y ofreció una serie de consejos sobre cómo respetar y cuidar el medio marino.


Fuente: prensa Formula Kite Spain Series

viernes, 2 de abril de 2021

Windsurf Santa Pola. Día 3

EL NACIONAL DE WINDSURF & IQFOIL JUVENIL DE SANTA POLA PIONERO EN LA PRUEBA SLALOM PARA LOS FOIL

Los Techno han seguido con recorrido de circuito


Tras dos jornadas que han dibujado las clasificaciones provisionales colocando a los equipos baleares como rivales a batir, llegaba hoy con la penúltima jornada la batalla real por esos puntos de más que marcarán el pódium final.
Las autoridades de la provincia no han querido perderse el espectáculo que están dando las tablas en la bahía de Santa Pola y han visitado a los regatistas Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola; Juan de Dios Navarro, representante de la Diputación de Alicante; y Julio Miguel Baeza, Concejal de deportes de Santa Pola.
El comité ha invertido el orden de las jornadas anteriores y ha dado la primera salida a la clase IQFoil. 

Es el primer Campeonato de España oficial de IQFoil y el comité ha decidido incorporar las pruebas de slalom a modo de eliminatorias para los regatistas.
Con unos vientos de 8/10 nudos han salido las tablas a volar. Los regatistas han estado muy ajustados en sus grupos a pesar del cambio de tipo de regata y de las condiciones de viento que no se han mostrado 100% estables. Bernat Tomás (CN s’Arenal), líder inicial del grupo ha firmado un tercero, siendo desbancado en el slalom por Nacho Baltasar (CN Ràpita) que ha conseguido cruzar la línea de meta primero. Josep Estrany (CN s’Arenal) lo ha hecho en segunda posición consiguiendo subir un peldaño y
colocarse tercero, intercambiándose la posición con Óscar Casas (CMSAP – C’an Pastilla). Pero tras la eliminatoria se han competido tres pruebas más, en las cuales Bernat Tomás ha brillado ganándolas todas ellas. Tres primeros para Tomás, a la par que tres segundos para Nacho Baltasar. Josep Estrany ha conseguido dos terceros y un cuarto que le colocan tercero provisional. Javier Clement es el primer regatista del club anfitrión clasificado, y Naiara Fernández (CN s’Arenal) es la primera fémina de la tabla.
En cuanto a la clasificación de T-85, Álex Ortega (CN Jávea) es el que se coloca primer clasificado y Zoe Fernández (CN s’Arenal) la primera en la clasificación femenina. Todos los techno completaron dos pruebas a lo largo de la tarde de entre 15 y 18 nudos del sur. En sub13 Hugo Colomar (CS Formentera) siguió imbatible en primera posición en todas las pruebas, del mismo modo que lo hizo Pablo Momparler (CN Jávea) en segunda posición y Fabio Díaz (RCM Melilla) en tercera.
En sub15 Mateo Jimenez a pesar de seguir primero en la general no tuvo su mejor día firmando un sexto, que ha podido descartarse y cuarto. Lo cual le deja empatado a 14 puntos con Azul Sánchez (RCM Melilla). Con cierta distancia, 5 puntos de diferencia, Enrichetta Bettini (RCN Gran Canaria) sigue manteniéndose tercera.
Los regatistas sub17 tienen muchísimo nivel conformando una cabeza de grupo muy ajustada en puntos. Billy James Coll (CN Fornells) que llevaba dos jornadas primero, ha quedado desbancado a la tercera posición por Nicolás Madero (CMSAP – Ca’n Pastilla) que se ha marcado dos primeros. Entre medias, y sin variar posición, se sitúa segundo provisional Lluis Pérez (CN Ràpita) a tan solo un punto de Bill Coll.
Inmovible se mantiene el local Carlos Sánchez (CN Santa Pola) en Techno Plus que prácticamente tiene el oro colgado del cuello. Con 8 puntos sigue en lo más alto de la tabla, a 9 puntos de diferencia sobre Sergi Lafuente (CS Formentera) y a 15 de Tomás Mossel (CW Hispano-Francés Valencia).

Mañana se celebrará la jornada final que tendrá inicio a las 11 AM. Tras las pruebas se llevará a cabo la entrega de premios de los campeones, previsiblemente sobre las 18:00h. Estará presente Iván Pastor, a quién se le dedica la regata por sus méritos deportivos como windsurfista, entre ellos, 16 años consecutivos dentro del circuito olímpico.

Participan como colaboradores institucionales el Ayuntamiento de Santa Pola, Diputación de Alicante, y el Consejo Superior de Deportes, así como también colaboran RFEV, FVCV, Hotel Gran Playa, 226ers, BuenaProa Escuela Náutica, AleHop, Sailing Cuak, SportLink Tarifa, Carrefour, Tactic Audiovisual, y Global Sail Solutions.

jueves, 1 de abril de 2021

Campeonato de España de Optimist. Baleares manda en el nacional



· Marisa Alexandra Vicens e Ignacio Martín de la federación territorial balear se colocaron este jueves en cabeza de las categorías SUB 16 y SUB 13 del Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor

· La SUB 16 Marisa Alexandra Vicens (CN s’Arenal) y la SUB 13 Blanca Ferrando (RCN Valencia) fueron las mejores regatistas femeninas de la jornada

· Los deportistas del RCN Palma Tim Lubat (SUB 16) e Ignacio Martín (SUB 13) consiguieron los mejores resultados en el apartado masculino

· La competición se retoma este viernes a partir de las once de la mañana con tres nuevas pruebas en programa y una previsión meteorológica que se anuncia muy complicada


©MRCYB

El Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor ya ha puesto nombre a sus primeros líderes. Marisa Alexandra Vicens e Ignacio Martín, ambos de la federación territorial balear se colocaron este jueves en lo más alto de la clasificación del nacional de vela infantil que se celebra en la localidad gallega de Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates.

Con dos primeros puestos y un segundo, y tras descartar su peor resultado (un 26), Marisa Alexandra Vicens, del Club Nautic s’Arenal, fue la mejor deportista de la regata. Se coloca en lo más alto de la clasificación general y encabeza también el grupo de las SUB 16 femeninas. En esta categoría le siguen, en segunda y tercera posición, las también mallorquinas Susana Bestard (RCN Palma) y Nicola Jane Sadler (CN s’Arenal).

Entre los chicos SUB 16, el mejor de la jornada fue Tim Lubat (RCN Palma). Superó a su compañero de club Xabier García, que va segundo; y al canario Miguel Padrón (RCN Gran Canaria) que cierra el podio provisional de la categoría.

En la competición de los SUB 13, lideran la clasificación, en las categorías masculina y femenina, Ignacio Martín (RCN Palma) y Blanca Ferrando (RCN Valencia). Se quedaron a las puertas del primer puesto el andaluz Rodrigo Luis González Pérez (CDN Punta Umbría) y el balear Nikko Palou (RCN Palma), segundo y tercero respectivamente entre los chicos; y la cántabra Candela Escobedo (RCM Santander) y Gabriela Morell (RCN Palma) ostentan la plata y el bronce provisonales de las chicas.

Esta segunda jornada del Campeonato de España de Optimist – Trofeo Cenor fue la primera puntuable de la competición tras la jornada en blanco vivida este miércoles por falta de viento. En el programa de la etapa estaban previstas tres pruebas, pero el comité de regata, viendo las buenas condiciones meteorológicas y los partes poco optimistas para los días que quedan de competición, decidió hacer una cuarta.

Se celebraron todas con muy buen viento, siempre por encima de los diez nudos, con una media de trece y rachas de hasta dieciséis. Las salidas fueron limpias, sin apenas fueras de línea, y solo hubo que realizar una llamada general a los regatistas del grupo azul. Los aspirantes a campeones de España navegaron en un campo con forma de trapecio, que dejaron por el exterior completando una vuelta, pasando por una puerta y añadiendo un segundo tramo de ceñida hasta el final.

La zona de regatas se colocó en Carallones, en la entrada a la bahía de Baiona, uno de los lugares más espectaculares de las Rías Baixas por las vistas que ofrece a las Islas Estelas, las Islas Cíes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, el Parador Nacional de Baiona y la Virgen de la Roca, uno de los monumentos más visitados de la villa marinera gallega.

Todo un lujo para los 150 regatistas de 10 comunidades autónomas que participan en este Campeonato de España de Optimist que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio del Grupo Cenor.

El nacional de vela ligera continúa mañana viernes, festivo de Semana Santa, con la tercera de las cuatro jornadas programadas, que será la segunda puntuable. La hora fijada para el inicio de las pruebas son las once de la mañana pero las previsiones de viento no son muy esperanzadoras y no se descarta que se produzcan retrasos.


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE OPTIMIST 2021 · TROFEO CENOR

Clasificación tras la segunda de las cuatro jornadas de competición en Baiona (Galicia)

SUB 16 MASCULINO
TIM LUBAT · RCN PALMA · 6 PUNTOS
XAVIER GARCÍA · RCN PALMA · 12 PUNTOs
MIGUEL PADRÓN · RCN GRAN CANARIA · 14 PUNTOS

SUB 16 FEMENINA
MARISA ALEXANDRA VICENS · CN S’ARENAL · 4 PUNTOS
SUSANA BESTARD · RCN PALMA · 14 PUNTOS
NICOLA JANE SADLER · CN S’ARENAL · 21 PUNTOS

SUB 13 MASCULINO
IGNACIO MARTÍN · RCN PALMA · 20 PUNTOS
RODRIGO LUIS GONZÁLEZ PÉREZ · CDN PUNTA UMBRÍA · 34 PUNTOS
NIKKO PALOU · RCN PALMA · 57 PUNTOS

SUB 13 FEMENINA
BLANCA FERRANDO · RCN VALENCIA · 42 PUNTOS
CANDELA ESCOBEDO · RCM SANTANDER · 55 PUNTOS
GABRIELA MORELL · RCN PALMA · 59 PUNTOS

(((( Esta es la clasificación del campeonato a esta hora pendiente de la resolución de varias protestas que podrían originar alguna variación en el ranking ))))

Fuente: MRCYB

Windsurf Santa Pola. Día 2

LA FLOTA BALEAR DOMINA EN EL NACIONAL DE WINDSURF & IQFOIL JUVENIL DE SANTA POLA

Con un programa de pruebas que se está cumpliendo a la perfección, los regatistas se han dejado la piel en el agua en un día de condiciones perfectas para las tablas



Diez comunidades autónomas están representadas en este nacional (Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Castilla la Mancha, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, República Checa y Suecia) aunque también hay participantes de República Checa y Suecia. Aun así, son los baleares los que están demostrando a pulso, su fuerza en estas categorías. Sin demasiados cambios sustanciales en las clasificaciones y con un descarte en juego, los puntos entre rivales empiezan a ajustarse.
El día empezó relajado con una calima que aplazó la salida. Pero nada tuvo que ver con lo que acabaría siendo la jornada.
Los Techno sub13 y sub15 completaron 3 pruebas más sumando un total de 6. Los regatistas tuvieron que leer muy bien el campo de regatas porque con un viento medio de 12 nudos, tuvieron que lidiar con sutiles roles y cambios de intensidad. De entre los más pequeños, se ratificaron las posiciones ya que se repitieron los mismos resultados que el día anterior, siendo Hugo Colomar (CS Formentera) el primero, seguido de Pablo Momparler (CN Jávea) y Fabio Díaz (RCM Melilla).
En el grupo de los sub15 también se mantuvieron las posiciones. Mateo Jimenez, (CS Formentera) no empezó la jornada con su mejor posición, pero supo concentrarse para firmar un segundo y un primero y recuperar el puesto de liderazgo del que partía. Azul Sánchez (RCM Melilla) con dos puntos de diferencia se colocaba segunda y Enrichetta Bettini (RCN Gran Canaria) tercera.
Con un campo de regatas que superaba los 15 nudos del 075, los Techno sub17 y Plus, completaron también 3 pruebas que afianzaron posiciones descartándose el peor resultado de cada regatista. La flota de los sub17 es una de la más reñidas. Solo un punto separa a Billy James Coll (CN Fornells) de la segunda posición. A su vez, solo un punto separa a Lluis Pérez (CN Ràpita) de la tercera posición. Quien ocupada Nicolás Madero (CMSAP – Ca’n Pastilla) tras ser relegado al tercer escalón provisional por Lluís Pérez.
El santapolero Carlos Sánchez debe notar el calor de su tierra porque ha logrado capitanear la flota a la par que conseguir distancia de su rival más cercano, el formenterano Sergi Lafuente, a quien dobla en puntos. Tomás Mossel (CW Hispano-Francés Valencia) ha conseguido mantenerse dentro del top3 y conservar la posición.
Los participantes de IQFoil juvenil han completado 4 pruebas con unos vientos que se han movido entre los 12 y los 16 nudos del 065. En T-95, Bernat Tomás (CN s’Arenal) ha reafirmado su primera posición rebasando la línea de meta en primer lugar tres de las cuatro pruebas competidas. Su compañera de club, Naiara Fernández, es la primera fémina en la tabla. Respecto a T-85, es Álex Ortega (CN Jávea) el que ha logrado colocarse líder de la categoría, y Zoe Fernández la chica que ha demostrado más
autoridad en el agua.
Para la jornada de mañana, tercera del campeonato, se prevé empezar con las pruebas a las 11 de la mañana. La regata continúa hasta el sábado 3 abril y culminará en la entrega de premios con el windsurfista local Iván Pastor, 4 veces olímpico en RS:X, como imagen honorífica de la regata.
Participan como colaboradores institucionales el Ayuntamiento de Santa Pola, Diputación de Alicante, y el Consejo Superior de Deportes, así como también colaboran RFEV, FVCV, Hotel Gran Playa, 226ers, BuenaProa Escuela Náutica, AleHop, Sailing Cuak, SportLink Tarifa, Carrefour, Tactic Audiovisual, y Global Sail Solutions.

Fuente: Tactic Audiovisual

miércoles, 31 de marzo de 2021

RFEV. Sanz presenta una Junta Directiva “más amplia, representativa y participativa”


El máximo órgano de gobierno de la Real Federación Española de Vela estará compuesto por 25 personas.

El andaluz Francisco Coro asume el cargo de vicepresidente primero.


La nueva Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela ha quedado constituida hoy, miércoles 31 de marzo, después de que el presidente Javier Sanz ratificara los nombramientos de las 25 personas que formarán parte de este órgano de gobierno.

La mayor novedad que presenta el organigrama de Sanz es la desaparición del Comité Ejecutivo. “Queremos que la Junta Directiva tenga mayor participación, que sea un organismo activo con reuniones mensuales y un reparto del trabajo basado en áreas de responsabilidad que agilizarán la toma de decisiones”, apunta Sanz. Con este nuevo enfoque, el presidente de la RFEV pretende dar más voz y voto a todos los colectivos, haciendo que las decisiones se tomen siempre de manera colegiada.

“Estoy muy orgulloso de poder presentar una junta ámplia y altamente representativa, en la que todos los estamentos de la vela están presentes”, ha declarado Javier Sanz.

En esta nueva Junta Directiva el andaluz Francisco Coro ha sido nombrado vicepresidente primero mientras que la vicepresidencia deportiva recaerá en el balear Joaquín González-Devesa. El cargo de tesorero de la RFEV lo ostentará el catalán Jan Sanfeliu. Destaca también la vicepresidencia de Aguas Interiores que ocupará el extremeño Antonio Álvarez.

Asimismo, la Junta Directiva contará con una importante representación femenina, con un total de seis mujeres con cargo en este órgano. Catalina Darder ejercerá el cargo de vicepresidenta e Inés Herrador será la secretaria; además, actuarán como vocales Ana Pujol, María del Valle de la Riva, Laura Germán y Alicia Caballero.

El presidente Javier Sanz ha anunciado que la primera reunión de la Junta Directiva se realizará a lo largo del mes de abril y en ella ya se empezará a trabajar en el futuro más inmediato de la Real Federación Española de Vela.

Todos los nombramientos pueden ser consultados en este enlace.

Fuente: RFEV



La tercera temporada de Atando Cabos cuenta los días para su estreno

Dos años han pasado desde el primer capítulo de Atando Cabos. Desde entonces ha sufrido una remodelación de imagen y ha sobrevivido a una pandemia mundial.


Atando Cabos vuelve al panorama náutico con más fuerza que nunca. Con la intención de devolverle al mar el protagonismo que se merece, la productora Tactic Audiovisual lleva trabajando en el programa desde la finalización de la segunda temporada para lanzar el próximo fin de semana el primer episodio de la temporada 3. Un magazine que va a tener una entrega semanal ininterrumpida hasta octubre.

Las secciones del programa se mantienen para dar voz a distintos aspectos que se relacionan con el mar. A TODO TRAPO es la sección más competitiva, podremos encontrar las regatas más importantes del panorama nacional. A LOS CUATRO VIENTOS descubriremos la actualidad más inmediata, así como las novedades del sector. MARINERO DE AGUA DULCE es el espacio más lúdico del programa, está dedicado a intentar enseñar distintos aspectos del mundo náutico a los espectadores. En AS DE GUIA encontraremos las historias más fascinantes de los protagonistas del mar. Y LA MAR DE BIEN es el momento del programa donde se trata el lifestyle y la cultura de mar.

25 minutos de náutica semanal para estar al corriente de todo el panorama. Se podrá ver en la red de televisiones locales cada viernes (desde el 2 de abril), según programación del canal de la red Grupo Cadena Media TV, y en el canal de YouTube de Tactic Audiovisual se estrenará un programa nuevo cada domingo (a partir del 5 de abril). La productora se encarga de enviar Atando Cabos a todas las webs de náutica especializadas (Gaceta Náutica, El blog de Jaume Soler, MasMar, Panorama Náutico…) para tener la máxima difusión posible, así como también lo podrás encontrar en la web de LaLigaSports, y en Movistar a través del canal Garaje TV.

“Hemos puesto mucho empeño y dedicación en este proyecto para que la náutica se cuele poco a poco en todas las casas y crear una red más fuerte de aficionados” asegura Vicente Robles, director de Tactic Audiovisual, quien confía en la necesidad de este producto más que nunca.

Fuente: Tactic Audiovisual

Windsurf Santa Pola RRSS. Primera jornada

EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE WINDSURF & IQFOIL JUVENIL HA LEVANTADO VELAS CON UN ÉXITO ROTUNDO DE PRUEBAS Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS

La jornada inaugural dibuja una primera clasificación escribiendo el nombre de los que se han colado en el grupo de favoritos


La cita nacional ha dado el pistoletazo de salida con la mejor de las opciones. Rindiendo cuentas a la ubicación del campeonato, la bahía de Santa Pola ha lucido sus mejores condiciones meteorológicas para los regatistas.

Dos categorías diferenciadas son las protagonistas de este evento: Techno (Plus, sub17, sub15, sub13) y IQFoil. En total, 150 regatistas han llenado de velas la bahía, asegurando una Semana Santa muy competida.
Asegurando el cumplimiento de todos los protocolos, a las 9 de la mañana ya estaba el comité organizador en el agua para dar puntuales las salidas de las 11. Los más jóvenes inauguraron el campo de regatas con un viento de 10 nudos del 070. Hugo Colomar, del CS Formentera, ha querido dejar claro su autoridad desde un primer momento, empezando y manteniendo una primera posición en las dos pruebas competidas. Pablo Momparler (CN Jávea) y Fabio Díaz (RCM Melilla) se han intercambiado las posiciones acabando el día empatados a puntos.
Mucha emoción también en los primeros puestos de la tabla de sub15 que han competido las dos pruebas del día con un viento medio de 12 nudos. Mateo Jimenez, representando también al CS Formentera, ha sumado un total de 3 puntos, pero la diferencia es muy poca respecto a Azul Sánchez (RCM Melilla) que suma 5 y Enrichetta Bettini (RCN Gran Canaria) que acumula 6.
Los regatistas de Techno sub17 y Techno Plus, han tenido un campo de regatas con un viento más intenso, llegando a sostenerse entre los 18 y los 20 nudos, lo que ha permitido la consecución de 3 pruebas. El top 3 de los sub17 ha dejado claro que llagaban a Santa Pola con el claro objetivo de ganar. Billy James Coll (CN Fornells), Nicolás Madero (CMSAP – Ca’n Pastilla) y Lluis Pérez (CN Ràpita) han firmado cada uno un primero, poniendo sobre la mesa su nombre entre los favoritos. Billy James duerme hoy en la primera posición, aunque empatado a puntos con Nicolás Madero y a un solo
punto de Lluis Pérez.
Más claro ha estado el liderazgo del local Carlos Sánchez (CN Santa Pola) en Techno Plus, que jugando en casa ha firmado tres primeros de tres pruebas realizadas. Quedan en conflicto la segunda y tercera posición que se adjudican provisionalmente a Sergi Lafuente (CS Formentera) y Tomás Mossel (CW Hispano-Francés Valencia) respectivamente, con un solo punto de diferencia entre ellos.
Los participantes de IQFoil han conseguido completar las 4 pruebas previstas con un viento de 17 nudos del noroeste. Bernat Tomás (CN S’Arenal) ha sido el regatista que más ha brillado en el agua con un 1-5-1-1 aunque sus competidores más directos no se lo van a poner nada fácil. A dos puntos tiene a Nacho Baltasar (CN Ràpita) con un 2-4- 2-2 y a éste a su vez, con dos puntos más, le acecha Óscar Casas (CMSAP – C’an Pastilla) con un 3-2-3-4. Javier Clement es el primer regatista de Santa Pola
colocándose dentro del top10 de la clasificación provisional.

Tras la primera jornada, las distintas clasificaciones provisionales indican un dominio de los baleares. Mañana siguen las pruebas a partir de las 11 de la mañana con un viento, que se pronostica, inferior al de hoy. 
La regata continúa hasta el sábado 3 de abril y culminará en la entrega de premios de un campeonato dedicado al windsurfista local Iván Pastor, 4 veces olímpico en RS:X.

Participan como colaboradores institucionales el Ayuntamiento de Santa Pola, Diputación de Alicante, y el Consejo Superior de Deportes, así como también colaboran RFEV, FVCV, Hotel Gran Playa, 226ers, BuenaProa Escuela Náutica, AleHop, Sailing Cuak, SportLink Tarifa, Carrefour, Tactic Audiovisual, y Global Sail Solutions.

RCNRA Presentación del XXV Tabarca Vela y de la regata Dos Bahías

El RCRA y el Real Club Náutico de Palma organizan la regata Dos Bahías, que unirá el Tabarca – Vela Diputación de Alicante y la Copa del Rey

La XXV Tabarca Vela Diputación de Alicante congregará a 55 embarcaciones y 450 regatistas.


El Real Club de Regatas de Alicante ha presentado en la mañana de hoy la regata XXV Tabarca-Vela Diputación de Alicante que se celebrará del 8 al 11 de julio de este año y que congregará a unas 55 embarcaciones y 450 regatistas. La regata reina del RCRA, organizada junto a la Diputación de Alicante, vuelve con más fuerza que nunca, tras tener que ser aplazada el año pasado por la pandemia del COVID-19. Al acto de presentación de esta edición han acudido el presidente del Real Club de Regatas de Alicante, Miguel López Barbero, el presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster Pons, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón Guixot.

La XXV Tabarca-Vela Diputación de Alicante es una regata de nivel 0 de la clase ORC con barcos de la élite de la vela crucero a nivel nacional e internacional y se celebra desde el jueves 8 de julio al domingo día 11. El evento consta de cinco pruebas, cuatro de ellas en formato barlovento-sotavento, que se disputan el viernes y el domingo, y la prueba costera, que da la vuelta a la isla de Tabarca, y que se llevará a cabo el sábado día 10 de julio.
Entre las iniciativas de la XXV Tabarca Vela Diputación de Alicante destaca la creación e impulso de la regata Dos Bahías, un proyecto del Real Club de Regatas de Alicante y del Real Club Náutico de Palma, que celebrará su primera edición la tercera semana de julio. Esta nueva competición conecta el Tabarca Vela Diputación de Alicante con la Copa del Rey que tendrá lugar en la primera semana de agosto en Palma de Mallorca.
La regata Dos Bahías se celebra del jueves 22 hasta el domingo 25 de julio, siendo la salida el viernes 23. Se disputa en la modalidad de tripulación completa y tripulación reducida a dos. La distancia es de 166 millas, uniendo las bahías de Palma y Alicante, atravesando el estrecho que separa Formentera e Ibiza.
El Trofeo Tabarca Vela Diputación de Alicante tiene como uno de sus objetivos principales acercar los deportes náuticos a la población alicantina, así como promocionar el turismo deportivo de Alicante como un turismo seguro. En esta edición el RCRA reafirma su compromiso con la sostenibilidad, reforzando la marca “Sin Plástico Más Mediterráneo” con una serie de actividades de sensibilización y concienciación sobre la necesidad de reducir el consumo de plásticos, así como reducir la cantidad de plásticos que son vertidos al mar.

Otro de las iniciativas y retos de esta edición de la Tabarca Vela Diputación de Alicante es la integración de la mujer dentro de las tripulaciones y fomentar de esta manera la participación femenina. En este sentido, la organización creará un Trofeo especial a la tripulación que realice la regata con un mínimo de tres integrantes femeninas.

El presidente del Real Club de Regatas de Alicante, Miguel López, destacó la vertiente social que, con el impulso de estas regatas, realizan los clubes náuticos y agradeció el apoyo de la Diputación de Alicante y el Real Club Náutico de Palma: “Nuestros objetivos son acercar la vela a la población alicantina, reafirmarnos en nuestro compromiso con la sostenibilidad e impulsar las tripulaciones mixtas”. El presidente del RCRA anunció la puesta en marcha de la regata Dos Bahías, con la colaboración del Real Club Náutico de Palma: “Es nueva regata que conecta el Tabarca Vela Diputación de Alicante, como última regata del circuito peninsular de vela, con la Copa del Rey. Es un proyecto en el que venimos trabajando varios años porque queremos crear sinergias entre nuestro club y el de Palma”.

El presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster, mostró todo su apoyo a la nueva regata y puso a disposición de la organización todos sus recursos: “Viendo las ganas que nos ha mostrado la directiva de Miguel López no hemos podido decir que no. Será un gran evento, que unirá la península con las islas, y que supondrá un gran empuje para el deporte de la vela”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, destacó la importancia de organizar estos eventos en una época difícil por la pandemia del COVID-19 e insistió en que para su institución la apuesta por el Tabarca Vela-Diputación de Alicante es una inversión para la ciudad: “El deporte náutico da prestigio a la ciudad y lleva el nombre de Alicante por todo el mundo. Quiero valorar el esfuerzo que realiza el Real Club Náutico de Alicante para mantener vivos estos eventos, en una situación difícil. La apuesta de la Diputación por esta regata es una inversión que tendrá retorno económico y en imagen de nuestra provincia. Invertimos en un valor seguro y con un gran equipo como el que tiene el RCRA”.

Fuente: RCRA


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez