jueves, 29 de abril de 2021

Comienza el programa ‘La Mar de Dones’ de la FVCV

Comienza mayo, y con él, La Mar de Dones 2021

La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana y su Red de Escuelas Homologadas dan comienzo al Programa de Difusión ‘La Mar de Dones’

©son vela

‘La Mar de Dones’ es trata de un Programa de Difusión desarrollado por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana en diferentes Escuelas de Vela que tiene como objetivo principal fomentar la práctica deportiva por parte de la mujer, así como su integración en el deporte de la Vela.
Cada semana, las Escuelas que participan en este proyecto pondrán a disposición de las mujeres valencianas diferentes embarcaciones para que estas comiencen a iniciarse en el mundo de la Vela femenina.
El acceso queda limitado a un número de plazas muy reducido, y el coste de la sesión será de 5 euros por persona.

Dada la afluencia de mujeres interesadas en las pasadas ediciones, se darán una serie de condiciones a tener en cuenta para esta nueva edición que se deberán consultar con cada escuela.

El objetivo principal de este proyecto es alcanzar al máximo número de mujeres posible para difundir de esta manera la Vela en el mundo femenino, por lo que el derecho a acogerse a esta oferta solo será de UNA VEZ por persona, es decir, se brinda la oportunidad a toda aquella mujer que quiera participar en este programa de difusión a precio de 5€ una primera vez para favorecer así su integración en este deporte, brindamos una puerta de acceso a este “bautismo náutico” para conseguir lograr el objetivo principal de llegar a un mayor volumen de mujeres interesadas, por lo que existe prioridad para nuevas usuarias.

Las Escuelas participantes en La Mar de Dones 2021 son:
- Escola Municipal de Vela Valencia
- Club Náutico Alicante Costa Blanca
- Natura School
- Escola de la Mar de Burriana
- Club Náutico Jávea
- Escola de la Mar de la Vila Joiosa
- Real Club Náutico Calpe
- Ocean Republik
- Real Club Náutico Torrevieja
- Nautilus Experience
- Club Náutico Campomanes
- Gandia Surf

El plazo de inscripción, así como las distintas condiciones para formar parte del Programa de Difusión de La Mar de Dones, deberá consultarse en la página web de cada Escuela en la que se esté interesada.

No dudes en participar y formar parte de nuestro proyecto, ¡aprende a navegar con La Mar de Dones!

Fuente: som vela

Superyacht Cup Palma, del 23 al 26 de junio

Del 23 al 26 de junio se celebrará en Palma de Mallorca la Superyacht Cup Palma, regata que este año cumple su 25º aniversario, siendo la regata de superyates más antigua de Europa.

Archivo

Una regata de alto nivel que volverá a concentrar en la Bahía de Palma una importante flota de estos veleros, que a parte de las excelentes condiciones de navegación que ofrece la bahía palmesana, disfrutarán de las exquisitas atenciones en tierra proporcionadas por el Real Club náutico de Palma, donde también estará amarrada parte de la flota. 



Una celebración histórica, donde se podrán ver las últimas realizaciones y otros icónicos, como el "Shamanna", Nautor Swan 115 FD de 35 metros diseñada por Frers, el "Umiko", un Swan 80 (24 metros) construido en el 2000 y reformado en 2012, y el antiguo "Sea Eagle" de 1993, ahora con el nombre de "Ravenger", otro diseño de Frers para Nautor de 43 metros.
Algunos Wally también han confirmado su presencia, como el "Saudade" del 2008 y 45 metros y el "Highland Fling" del 2009 y 25 metros.
También estará el diseño de Dubois de 46m "Ganesha" del 2013, y del 2019 el ketch "Huckleberry", construido en 2001 y resultó ganadora del premio ShowBoats International 2001 por el "Mejor yate de vela de más de 38 m".

Uno de lo patrones habituales en las regatas de Palma, Bouwe Bekking, ha comentado: "Lo mejor de las regatas en Palma son las condiciones. Mire su reloj y sepa que en un par de horas tendrá unos 12 nudos de viento, tal vez incluso un poco más. Es lo más cercano a la navegación garantizada que se puede ofrecer cualquier parte, por lo que no es de extrañar que los armadores y las tripulaciones estén ansiosos por regresar a la Superyacht Cup Palma año tras año. El ambiente del evento también es genial: regatas serias pero relax después. Una combinación mágica".
“Los propietarios son los que eligen la Superyacht Cup Palma una y otra vez, siempre es uno de los eventos 'imprescindibles' y tiende a satisfacer muy bien sus estilos y demandas”, dijo Peter Holmberg, habitual de SYC. “Es una ventaja adicional que a la tripulación de regatas le encanta navegar aquí también. Entonces, encaja muy bien. Veinticinco años y sigue siendo fuerte, ¡eso habla por sí solo!"

miércoles, 28 de abril de 2021

La francesa Maxine Noury ​​de Fouesnant inscrita en la Global Solo Challenge.

La patrona francesa Maxine Noury ​​de Fouesnant es la primera mujer que participa en el Global Solo Challenge


Maxine declara que su pasión por la navegación, comenzó de niña, durante los veranos que pasaba con sus abuelos en Belle Ile en Mer, al navegar en el pequeño velero de madera de su abuelo. Después ya competir en Optimist, 420 y el surf. Posteriormente, ya con más de 20 años, descubre la navegación en altamar tripulando un catamarán de 52 pies en Saint Martin.

Con la inscripción confirmada de Maxine, ya son 20 los inscritos para esta primera edición de la GSC. Un resultado increíble teniendo en cuenta que este nuevo evento se presentó hace poco más de 4 meses, con un formato único que está demostrando ser muy popular. Aún faltan más de 2 años para el inicio, pero más de 225 patrones ya han mostrado su interés, 150 de ellos ya poseen un barco. Si las cosas continúan a este ritmo, este podría convertirse en el evento de vela sin escalas alrededor del mundo  en solitario con más inscripciones de la historia. 




GC32 Racing Tour. El Mar Menor cerrará el circuito 2021

El GC32 Racing Tour anuncia la incorporación de Mar Menor como sede para el cuarto y último evento de su temporada 2021. El Club Náutico Lo Pagán, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar, albergó la presentación de la Mar Menor GC32 Cup, que se disputará del 3 al 7 de noviembre. El circuito de catamaranes voladores GC32 comenzará el próximo 30 de junio en la localidad portuguesa de Lagos.

©GC32 Racing Tour

La novena temporada del GC32 Racing incluirá por primera vez una prueba en Mar Menor. Es la última novedad anunciada por los organizadores del circuito de catamaranes voladores GC32 como cierre de un programa que este año constará de cuatro eventos en tres sedes del sur de Europa.

La GC32 Mar Menor Cup forma parte de los actos conmemorativos del V Centenario de la primera vuelta al mundo y se celebrará del 3 al 7 de noviembre bajo la organización del Club Náutico Lo Pagán, en la localidad de San Pedro del Pinatar. El club murciano acogió el acto de presentación del evento, que ilustró el importante apoyo institucional con el que cuenta este proyecto. Entre los asistentes, destacó la presencia de la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez; el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes de la Región de Murcia, Marcos Ortuño; así como diversas personalidades civiles y militares de la Región, representantes del Comité Organizador y el director de la clase GC32, Christian Scherrer.

En su intervención, el consejero Marcos Ortuño quiso destacar la importancia del evento dentro de los planes de futuro de la Región: “Para nosotros es fundamental unir turismo y deportes. El turismo es el sector económico más importante de la Región, y el deporte tiene la capacidad de generar visitantes, impulsar el negocio turístico y reducir la estacionalidad. La Región de Murcia quiere ser la capital de los deportes de agua del mundo, y si trabajamos todos unidos, cada día estaremos más cerca de conseguirlo”.

Un discurso refrendado por la alcaldesa, Visitación Martínez: “El Mar Menor necesita eventos de este calado. Es un ejemplo de turismo respetuoso con el medio ambiente, porque desde los municipios ribereños y la Comunidad Autónoma, estamos convencidos de que el futuro del Mar Menor debe estar ligado a la sostenibilidad y el respeto por el equilibrio ecológico de este ecosistema único”.

En representación de la clase GC32, su presidente de Christian Scherrer declaró: “Estamos encantados de incorporar la GC32 Mar Menor Cup como prueba final del GC32 Racing Tour 2021. Comencé a trabajar en organizar un evento junto al Club Náutico Lo Pagán durante mi primera visita en 2019 con INEOS Team UK, cuando pude comprobar las excelentes condiciones del Mar Menor para la competición de catamaranes voladores. Quisiera agradecer al club, las autoridades locales y los colaboradores por su apoyo; espero sinceramente que este sea el inicio de una larga relación de colaboración”.

Escenario perfecto para los GC32
Mar Menor es una albufera de agua salada de 135 kilómetros cuadrados de superficie separada del Mediterráneo por una lengua de arena de 22 kilómetros de longitud y una anchura que oscila entre los 100 y los 1200 metros. Las estadísticas indican excelentes condiciones de navegación en noviembre, con un 60% de probabilidades de vientos por encima de los 8 nudos y un 30% de probabilidades por encima de los 17 nudos. Estas cifras, unidas a la alta salinidad del agua y una profundidad media de cuatro metros, anticipan el espectáculo de los catamaranes voladores, que podrán desarrollar todo su potencial de velocidad sobre sus foils. Es la razón que convierte a Mar Menor en un destino muy popular para el entrenamiento de equipos de diversas clases de navegación de a vela durante los meses de invierno.

El circuito comienza en Lagos
El GC32 Racing Tour 2021 comenzará con doblete en la localidad portuguesa de Lagos, que acogerá el debut de la temporada los días 30 de junio a 4 de julio y una segunda prueba entre el 28 de julio y el 1 de agosto. La celebración de dos eventos consecutivos en Lagos responde al esfuerzo conjunto de organización, participantes y patrocinadores para reducir el impacto de la situación mundial. “Somos conscientes de que para algunos equipos no sea ideal tener dos eventos en una misma sede, pero en un año como este creemos que es una buena opción simplificar las cosas, reducir costes sin comprometer las condiciones de navegación y la hospitalidad”, explica Christian Scherrer. “Tenemos la suerte de que las autoridades locales de Lagos estén dispuestas a recibirnos dos veces la misma temporada”.

Mundial en Villasimius
Desde la costa del Algarve, el circuito se dirigirá a Italia para disputar el GC32 Villasimius World Championship del 15 al 19 de septiembre. Desde su debut en el circuito en la temporada 2017, Villasimius se ha convertido en cita ineludible para la flota de GC32, que valora sus excelentes condiciones de navegación en el idílico entorno de la reserva natural de Capo Carbonara, en el extremo sureste de Cerdeña. La prueba italiana resolverá el tercer mundial oficial de la clase GC32.

A las puertas del inicio del GC32 Racing Tour 2021, organizadores, equipos y patrocinadores trabajan ya en el diseño de la próxima temporada del circuito, que recuperará un evento en Riva del Garda e incorporará la localidad francesa de Port Camagargue au Grau du Roi, dos sedes inicialmente incluidas en el calendario 2021 pero que han tenido que aplazar su participación por la pandemia mundial.

Calendario GC32 Racing Tour 2021
30 de junio a 4 de julio de 2021 – GC32 Lagos Cup 1 / Lagos, Portugal
28 de julio a 1 de agosto de 2021 – GC32 Lagos Cup 2 / Lagos, Portugal
15 a 19 de septiembre de 2021 – GC32 World Championship / Villasimius, Italia
3 a 7 de noviembre de 2021 – GC32 Mar Menor Cup / San Pedro del Pinatar, España.

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour 2021

martes, 27 de abril de 2021

Iván Pastor dice adiós a la clase RS:X en el Campeonato del Mundo

El Campeonato del Mundo de RS:X Gotas de Oro cierra también la “era” olímpica de un gran regatista nacional, Iván Pastor, que se despide de una importante y larga etapa rodeado de amigos

©María Muiña/RFEV

El santapolero ha formado parte del equipo preolímpico español hasta la designación, hace unas semanas, de Ángel Granda como representante en Tokio para la clase RS:X. Iván Pastor no podría igualar a Josele Doreste en número de Juegos Olímpicos en su haber, pero sabía que podía cerrar con satisfacción no ya su etapa olímpica, sino su “era”, tras haber acudido bajo los colores nacionales a los Juegos de Atenas 2004, Pekin 2008, Londres 2012 y Rio 2016.
Con muchos planes de futuro y sin colgar el arnés aunque se despida del RS:X, Pastor ha cerrado un capítulo de su aportación al deporte rodeado de amigos y con una entrenadora de lujo. Porque él quería decir adiós en este mundial, en una bahía que es como su casa, pero el entrenador de su club no podía acudir y se veía obligado a venir solo. No contaba Iván Pastor con que sus amigos no lo iban a dejar solo y Marina Alabau, nuestra medalla de oro en RS:X en Londres 2012, se ofreció para compartir como entrenadora su última competición.
Siempre competitivo, siempre buscando mejorar, Iván Pastor no podía quedarse sin hacer un balance de esta última actuación: “Había venido a este campeonato del mundo para despedirme de este ciclo y la verdad es que me he quedado un poco “vaya”. Me hubiera gustado hacerlo mejor, pero el material que llevaba y las condiciones no me han ido bien, además, ayer me hice daño en la rodilla y me tuve que retirar. Por eso no he salido en esta última jornada: para no hacerme más daño”.
A partir de aquí, ya fija su mirada en el futuro y nos desvela algunos de los proyectos que han suplantado su sueño olímpico: “Ahora tengo otros planes: descansar bastante, que lo necesito y llevo 20 años sin parar dando una buena paliza a mi cuerpo.
Me gustaría navegar en IQ Foil, donde ya he competido, y me gustaría seguir, aunque de momento no en campaña olímpica para Paris. Aunque sí quiero estar en la clase, incluso como entrenador. Tenemos un centro de entrenamientos en Santa Pola y me gustaría darle una vuelta de tuerca, y también dedicar más tiempo a la familia.
Lo que quiero es estar siempre ligado al deporte que es lo que me apasiona, lo que me gusta; no se cómo lo haré, pero voy a estar ahí”.

Buena proa para uno de los regatistas con más recorrido olímpico y más carismáticos de la vela española.

Fuente: RFEV

RSX World Championship - Jornada Final

Los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus se coronan en la bahía de Cádiz

El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ llega a su fin en una brillante jornada

Los baleares Zoe Fernández y Nacho Baltasar se llevan los trofeos Sub 21


Los holandés Kiran Badloe y Lilian De Geus son los nuevos campeones del mundo de RS:X y entran directos a formar parte de la historia como los últimos de esta disciplina que dejará de ser olímpica después de Tokio. La bahía gaditana daba hoy una tregua para la despedida de este mundial tan especial y después de cuatro intensos días de viento, el de hoy lució brillante, con vientos de poniente de 10 nudos de intensidad media, mantenidos en la última regata de flota y la ‘medal race’ reservada a los diez primeros.


Los astros han mirado a la holandesa De Geus para que se dieran las circunstancias favorables para sellar un campeonato que ha estado muy reñido entre las chicas. Así, con la victoria en la última prueba de la italiana Marta Maggetti y un sexto de la francesa Charline Picon, a ella le ha valido un cuarto para colgarse el oro por segundo año consecutivo, mientras Picon se conforma con el bronce empatada a puntos con la israelita Katy Spychakov, flamante medalla de plata gracias a un quinto en la última regata. La francesa centrada en batir a De Geus equivocó la estrategia en última instancia. Completan el top10, la británica Emma Wilson, la polaca Zofia Noceti, la italiana Maggetti, la polaca Maja Dziarnowska, la brasileña Patricia Freitas, la danesa Laerke Buhl-Hansen y la italiana Giorgia Speciale en el décimo puesto.
Por su parte Badloe ha hecho lo que necesitaba que era conservar y con otro cuarto gana el mundial ‘Gotas de Oro’ y lo suma al conseguido en la anterior edición en aguas australianas. La última regata la ganaba el italiano Mattia Camboni, con una victoria que unida al octavo de su principal rival, el griego Vyron Kokkalanis, le hace merecedor de la medalla de plata con una amplia ventaja de puntos entre ambos. A cuatro puntos del cajón de las medallas se queda el polaco Piotr Myszka, seguido de los israelitas Yohav Cohen y Tom Reuveny, el francés Pierre Le Coq, el británico Tom Squires, el galo Thomas Goyard y el israelita Yoav Omer, décimo.
En el resto de la flota, los ganadores tras la décima prueba son la peruana María Belén Bazo y el israelita Ofek Elimelech. Entre los chicos, el local Juan Manuel Moreno se despedía con el buen sabor de boca que deja un segundo puesto en la prueba final, lo que le ha permitido subir un puesto más hasta el décimo quinto de la general definitiva, empatado con el catorce y a dos puntos del canario Ángel Granda que firma el décimo tercer puesto.

Por su parte los ganadores del Trofeo Sub 21, son los baleares Zeus Fernández del CN Arenal y Nacho Baltasar del CN Rápita.


Al término de las pruebas, tenía lugar la entrega de medallas en el Patio de Ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María. Hacían los honores junto al presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, la Viceconsejera de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo; delegado territorial Miguel Andreu; el alcalde de la ciudad Germán Beardo; la concejal de Deportes, Lola Campos y la directora de Comunicación de Instituto Español, Patricia Granados. El broche lo ponía la entrega de una placa de agradecimiento al presidente de la Federación Andaluza de Vela de manos del secretario de la clase Andrus Poksi.

El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ que hoy finaliza en aguas de la bahía gaditana tras cinco jornadas, ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español y la Junta de Andalucía, junto al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte que desplazó a la médico Mari Carmen Vaz.

Fuente: Comunicación Federación Andaluza de Vela / Mara Escassi Revuelta



La Ruta de la Sal . Límite de 100 barcos en la edición 2021


La regata celebrará sus salidas el 28 de mayo desde Barcelona y Denia.

El contexto sanitario y el aplazamiento de la salida han llevado al Comité de Regatas de La Ruta de la Sal a establecer un tope máximo de 100 embarcaciones que podrán participar en la próxima edición de la regata.

Se mantienen las salidas tradicionales desde Port Ginesta, en Barcelona, y desde el Real Club Náutico de Denia, que tendrán lugar de forma simultánea a las 11h del viernes 28 de mayo. Por otro lado, el Comité de Regatas ha informado que no se celebrará salida desde Mallorca, invitando a los barcos inscritos en ella a participar en la Versión de Barcelona o en la de Denia.

Fuente: La Ruta de la Sal


lunes, 26 de abril de 2021

RSX World Championship - Día 4

Los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus llegan líderes a la jornada final tras el penúltimo asalto en la bahía gaditana

El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ finaliza este martes sin españoles en la ‘medal race’


El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ llega este martes a su jornada final y lo hará sin españoles en la ‘medal race’. El canario Ángel Granda, único con opciones tras la retirada de Blanca Manchón, se queda a las puertas del top10, a pesar de que hoy recuperaba dos puestos hasta el décimo tercero. Después de tres nuevas pruebas marcadas por vientos de veinte nudos de intensidad media, los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus siguen al frente en la bahía gaditana y a punto están de revalidar los títulos, más que probable en el caso del primero con más de veinte puntos de renta. De Geus por su parte tendrá que estar muy atenta a sus rivales, ya que su diferencia es tan solo de tres puntos tras una jornada en la que la francesa Charline Picon ha mostrado sus mejores cartas.

Al término de la segunda prueba del día (octava del campeonato) y tras ganar dos pruebas frente un segundo y un quinto de la holandesa, Picon conseguía recortarle la distancia en dos puntos, hasta que un quinto de la francesa y un cuarto de De Geus en la siguiente, aumentaban a tres los puntos de diferencia entre ambas. A la caza de ambas estarán la israelita Katy Spychakv y la polaca Zofia Noceti, tercera y cuarta a dos y cuatro puntos respectivamente.

El top10 femenino lo completan la británica Emma Wilson, la italiana Marta Maggetti, la polaca Maja Dziarnowska, la danesa Laerke Buhl, la brasileña Patricia Freitas y la italiana Giorgia Speciale en el décimo lugar cerrando la exclusiva lista que se medirá en la última regata.

Por su parte el holandés Kiran Badloe se mostraba intratable un día más con un segundo y dos primeros, con los que aumenta a veintiséis los puntos de distancia con su inmediato seguidor. Como ya aventuramos, el defensor del título navega ajeno a la pelea por detrás, que se abre de cara a la jornada final entre el griego Vyron Kokkalanis, el italiano Mattia Camboni, el israelita Tom Reuveny y el polaco Piort Myszka, metidos en ocho puntos del segundo al quinto puesto por este orden.
Los otros cinco deportistas que entran en la ‘medal race’ son el israelita Yav Cohen, el francés Pierre Le Coq, el británico Tom Squires, el galo Thomas Goyard y el israelita Yav Omer. Entre los españoles, tras Granda, el siguiente mejor es el local Juan Manuel Moreno en el puesto 16º, subiendo dos con respecto a la jornada anterior.

Para la última jornada, el programa incluye una primera prueba para las dos flotas a partir del décimo, y la última regata reservada a los diez primeros de cada flota, necesaria para confirmar a los ganadores de los metales. Al término de las pruebas, tendrá lugar la ceremonia de entrega de medallas a los campeones del mundo y sus acompañantes en los podios. Harán los honores junto al presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, la Viceconsejera de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo; la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez Fernández y el alcalde de la ciudad Germán Beardo, entre otras autoridades.

El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela, con el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español, junto a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Fuente: Área Comunicación Federación Andaluza de Vela / Mara Escassi Revuelta

2021 Bermuda SailGP. España se queda a las puertas de la gran final

Gran Bretaña gana el primer evento de la temporada

El F50 Victoria se queda a un solo punto de Gran Bretaña y Francia, que acompañaron en la final a Australia

La próxima regata del circuito de SailGP será el Gran Premio de Italia, Taranto el 5-6 de junio

©SailGP

La segunda jornada del Gran Premio de Bermudas de SailGP, presentado por Hamilton Princess, se presentaba espectacular con vientos de entre 35 y 40 nudos. Esto hizo que la flota de ocho barcos estrenaran vela y foils más pequeños que los utilizados habitualmente con el fin de adaptarse mucho mejor a las condiciones meteorológicas. Gran Bretaña ha sido el primer ganador de la segunda temporada de SailGP al imponerse en la gran final a tres barcos contra Australia y Francia.

El español F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, apostó fuerte y tuvo sus opciones de pasar a la gran final, pero finalmente se quedó a las puertas, a un solo punto de Gran Bretaña y Francia. Australia se clasificó después de haberse impuesto en cuatro de las cinco mangas disputadas.


En la salida de la primera prueba del día, cuarta del global, el F50 Victoria patroneado por Phil Robertson y con Florian Trittel, Diego Botín, Mateu Barber y ‘Ñeti’ Cuervas-Mons en su tripulación titular, salió, como es habitual en él, arriesgando, lo que provocó que por unas centésimas se saliera fuera de línea. La penalización era la de dejar pasar a toda la flota en el primer tramo, el más veloz de todos, ya que los barcos llegaron a los 94 km/h. Gran Bretaña con Ben Ainslie, Australia con Tom Slingsby y Estados Unidos con Jimmy Spithill eran los tres primeros. Esto no achicó a los españoles, que dejaron que pasara toda la flota y una vez pasó Dinamarca con Nicolai Sehested a la caña, el F50 Victoria volvió a coger ritmo de carrera. No sería cosa fácil pero la fe hizo que el barco español fuera remontando poco a poco posiciones, acompañado por una colisión entre los barcos americanos y japonés, que les dejaría fuera de juego; y el buen hacer del equipo español que conseguía superar a Francia y a Nueva Zelanda en la segunda parte del recorrido. Todo ello fue determinante para afrontar el tramo final con opciones de acabar entre los tres primeros y así fue. Triunfo de Gran Bretaña, seguido de Australia y tercero, España.
Con estos resultados el F50 Victoria afrontaba la última prueba previa a la gran final en cuarta posición, empatado a puntos con Gran Bretaña. Con Japón y Estados Unidos fuera de la competición, el equipo español dependía de sí mismo, y lo sabían ellos pero también Billy Besson, patrón galo, con lo que Francia en la pre-salida fue a por los españoles forzando una penalización. Esto provocó que el F50 Victoria tuviera que dejar pasar, como ocurriera en la primera manga, a toda la flota. A partir de ahí, volvía tocar remontar de nuevo, y así fue. A medida que avanzaba la regata, España iba escalando posiciones hasta ponerse líder en un momento de la segunda ceñida. Llegando a la penúltima puerta Australia se puso en cabeza, seguido de Francia, Gran Bretaña y España. El F50 necesitaba quedar por delante de Gran Bretaña y Francia, con los primeros no lo consiguió, pero sí con los segundos, aunque no fue suficiente para superar a los galos y pasar a la gran final. En línea de llegada; victoria de Australia, seguido de Gran Bretaña, España y Francia. Este resultado no fue suficiente y el F50 Victoria se quedaba fuera de la final por un punto.

Sensaciones muy positivas en el seno del equipo español, que fue capaz de remontar en las dos regatas y tener opciones reales de poder pasar a la final. Phil Robertson, el caña, comentaba que “ha sido un día estupendo, hemos podido estrenar el ala nueva, íbamos rapidísimos y marcarnos dos terceros ha estado muy bien. Sí es cierto que hay un poco de decepción por el hecho de no subir al podio por sólo un punto, pero al menos sabemos que podemos estar allá, a pesar de todos los problemas técnicos y de roturas que hemos tenido”.Florian Trittel comentaba que “el objetivo hoy era tomar un poco más de riesgo en las salidas que ayer, y así lo hemos hecho. En días como hoy en los que había vientos fuertes, mucha activación y mucha tensión, el equipo ha demostrado que puede pelear y subir posiciones”.

El próximo evento de SailGP será en Europa, el 5 y 6 de junio en el Gran Premio de Italia en Taranto. Según comenta Trittel: lo más importante ahora es sacar buenas conclusiones de Bermudas y aplicar lo aprendido de cara a Italia. Phil Robertson se mostraba satisfecho: “Hemos demostrado que podemos hacer buenas carreras, todavía tenemos mucho que entrenar pero estaremos dándolo todo en Taranto”.

FINAL
1º) Gran Bretaña
2º) Australia
3º) Francia

RONDA CLASIFICACIÓN
1º) Australia (Tom Slingsby), 49 p
2º) Gran Bretaña (Ben Ainslie), 36 p
3º) Francia (Billy Besson), 36 p
4º) España (Phil Robertson), 35 p
5º) Nueva Zelanda (Peter Burling), 23 p
6º) Dinamarca (Nicolai Sehested), 22 p
7º) Japón (Nathan Outteridge), 19 p
8º) Estados Unidos (Jimmy Spithill) 16 p

CALENDARIO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE SAILGP (2021·22)
5-6 de junio de 2021 - Gran Premio de Italia | Taranto
17-18 de julio de 2021 - Gran Premio de Gran Bretaña | Plymouth
20-21 de agosto de 2021 - Gran Premio de Dinamarca de ROCKWOOL | Aarhus
11-12 de septiembre de 2021 - Grand Prix de France | Saint Tropez
9-10 de octubre de 2021 - Gran Premio de España I Cádiz; Andalucía
29-30 de enero de 2022 - Gran Premio de Nueva Zelanda | Christchurch
26-27 de marzo de 2022 - Gran Premio de EEUU | San Francisco (Gran Final)

Fuente: Prensa Spain SailGP

ATANDO CABOS 3x04



🥽 Os contamos todo lo ocurrido en el Campeonato Español de Actividades Subacuáticas celebrado en Valencia.

Conocemos al equipo que forman Támara Echegoyen y Paula Barceló.

También a quienes nos representarán en los juegos olímpicos en piragüismo.

Julio Romero nos hace un repaso por la historia del Real Club Náutico de Arrecife. 

🏻 Y como despedida veremos cómo asesora David María sobre el reglamento a los regatistas.


Los favoritos “Bribon 500” y “Seljm” siguen dominando la flota de 6 Metros en Sanxenxo

El "Bribon 500", con Jane Abascal a la caña, suma una nueva victoria y se mantiene invicto en la general de la Copa de España – Trofeo Xacobeo en la división de Clásicos. En Open, el liderato de circuito se queda en manos del “Seljm” de Patrick Monteiro.

©María Muiña

Las condiciones de viento han vuelto a complicar las cosas a la flota participante en la Copa de España – Trofeo Xacobeo de 6 Metros en la ría de Pontevedra. Al igual que en la primera jornada de regata, el viento se hizo esperar hoy en Sanxenxo y el Comité se vio obligado a aplazar el inicio de las pruebas hasta cerca de las 14:30 horas, cuando Eolo finalmente permitió que tanto Clásicos como Open pudiesen sumar una última manga que dio como vencedores de la cita al “Bribon 500” y al “Seljm”.
Ambos equipos, favoritos y defensores del título, marcan el ritmo de la flota en una temporada crucial con el objetivo final del Campeonato de Europa de la clase, que se celebrará en el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) el próximo mes de septiembre.

En la división de Clásicos, el equipo patroneado en esta ocasión por Jane Abascal demostró que no hay condiciones que se le resistan. Con un viento muy inestable que osciló entre los cinco y diez nudos de intensidad, el "Bribon 500" volvió a anotar una nueva victoria parcial en su casillero, y ya son seis de seis en lo que va de circuito. Por detrás, otro equipo local, el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella, fue quien se llevó esta vez el segundo puesto para concluir la cita en el tercer cajón del podio por detrás del “Alibaba II” del Monte Real Club de Yates, que cuenta con Miguel Lago a la caña y se lleva la segunda posición final este fin de semana tras sumar hoy un tercero.
Así, con un total de seis pruebas completadas hasta ahora en el circuito de la Copa de España – Trofeo Xacobeo, el “Bribon 500” se mantiene invicto en lo más alto de la tabla con una ventaja de siete puntos sobre el segundo clasificado, el “Caprice” de Íñigo Echenique del Club Marítimo de Canido. La tercera posición de la general la ocupa el “Stardust” de Santiago Campos (RCNS).

Por su parte, más apretadas estuvieron las cosas en la categoría Open. Hoy domingo, el triunfo de la única manga completada fue a parar a manos del “Stella” de Violeta Álvarez (RCNS), aunque la victoria final del fin de semana y la general del circuito se queda en manos del “Seljm” de Patrick Monteiro, representando al Clube Naval de Cascais. El segundo puesto lo ocupa el barco de Álvarez a sólo un punto del líder y tercero es el “Maybe XIV” de Eugenio Galdón (Real Club de Regatas de Cartagena), que sumaba hoy un tercero en su casillero.

La próxima cita para la flota de 6 Metros será en poco menos de un mes, los días 22 y 23 de mayo, en aguas de Sanxenxo.

Clasificación final. 2ª prueba Copa de España – Trofeo Xacobeo

Categoría Clásicos
1. “Bribon 500”, Jane Abascal (RCNS), 1+1=2
2. “Alibaba II”, Miguel Lago (MRCYB), 2+3=5
3. “Titia”, Mauricio Sánchez-Bella (RCNS), 5+2=7

Categoría Open
1. “Seljm”, Patrick Monteiro (CNC), 1+2=3
2. “Stella”, Violeta Álvarez (RCNS), 3+1=4
3. “Maybe XIV”, Eugenio Galdón (RCR Cartagena) 2+3=5

Clasificación GENERAL provisional. Circuito Copa de España – Trofeo Xacobeo

Categoría Clásicos
1. “Bribon 500”, Pedro Campos (RCNS), (1)+1+1+1+1+1=5
2. “Caprice”, Íñigo Echenique (CM Canido), 2+2+2+3+3+(4)=12
3. “Stardust”, Santiago Campos (RCNS), 3+3+3+2+4+(5)=15

Categoría Open
1. “Seljm”, Patrick Monteiro (CNC), 1+2=3
2. “Stella”, Violeta Álvarez (RCNS), 3+1=4
3. “Maybe XIV”, Eugenio Galdón (RCR Cartagena) 2+3=5

RSX World Championship. Blanca Manchón abandona el mundial por lesión

Los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus aguantan el top tras el segundo asalto en la bahía gaditana

El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ despide por lesión a su favorita Blanca Manchón



La bandera holandesa sigue ondeando con fuerza en la bahía de Cádiz tras la segunda jornada del Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’. Sus máximos exponentes y defensores de los títulos mundialistas, Kiran Badloe y Lilian De Geus, aguantan un día más los lideratos después de tres nuevas pruebas disputadas hoy bajo vientos del SE de entre 9 y 14 nudos de intensidad con la racha máxima en 18 nudos y mucha mar de fondo. La nota negativa en esta jornada la pone la retirada definitiva de la andaluza Blanca Manchón, quien a pesar de poner todo su arrojo en navegar hoy con un pie lesionado, se ha visto obligada a volver a tierra y despedirse del campeonato.
Todas sus compañeras lamentan lo ocurrido pero no es menos cierto que para algunas se abren las posibilidades, dado el extraordinario rendimiento demostrado por la andaluza en el primer día de pruebas. De Geus aguanta en cabeza después de ganar una prueba, con un cuarto y un segundo en las otras, lo que unido al descarte de un séptimo, le permite mirar con distancia la pelea que se abre entre sus rivales. A seis puntos de la holandesa se sitúan la israelita Katy Spychanov y la polaca Zofia Noceti, empatadas en el segundo y tercer puesto con una victoria parcial cada una. A la israelita le vale la suya en la última prueba del día para resolver de su lado el empate, mientras que la polaca no puede lucir su primero al pinchar con un décimo en la segunda prueba. Con Manchón fuera del campeonato, la primera española es la Sub 21 balear Zoe Fernández que firma el vigésimo puesto provisional.

Entre los hombres, el defensor del título sigue en racha y con un tercero, un primero y un segundo y la posibilidad de descartar el once de ayer, pone ya nueve puntos entre él y sus seguidores. También aquí la lucha por el podio es máxima, con el italiano Mattia Camboni, 2º, 4º y 6º, y el israelita Yav Cohen, 1º, 3º y 3º, empatados en el segundo y tercer puesto, respectivamente. Ambos hacen los deberes para poder deshacerse de un mal resultado de ayer y escalan al codiciado podio, del que cae el griego Vyron Kokkalanis, ahora cuarto con siete puntos más. Tampoco ha sido un buen día para el polaco Piotr Myszka y el israelita Tom Reuveny que salvan los muebles gracias al descarte y saldrán mañana desde el quinto y sexto puesto, respectivamente.

Entre los españoles, el canario Ángel Granda acaba el día con una victoria que le permite seguir décimo quinto, mientras el local Juan Manuel Moreno sube dos puestos hasta el 18º tras marcarse un séptimo en la primera prueba de hoy. El top 3 nacional lo completa Iván Pastor que baja al puesto 23º penalizado por un inoportuno fuera de línea con pena máxima.

Mañana lunes se mantiene el horario de salida a las 12:00 horas para tres nuevas pruebas y un parte que anuncia vientos muy similares. En estos dos últimos días de competición, los deportistas que así lo han solicitado previamente podrán realizarse los test PCR en el mismo centro antes de partir a sus respectivos países, haciendo uso de un servicio puesto a su disposición por la organización en colaboración con el Centro de servicios diagnósticos en medicina SYNLAB.

El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela y el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español, junto a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual.

Fuente: Área Comunicación Federación Andaluza de Vela / Mara Escassi Revuelta

domingo, 25 de abril de 2021

2021 Bermuda SailGP | Día 1

El F50 Victoria despega  y demuestra su potencial en Bermuda

El equipo español hace un tercero en la jornada inaugural y ocupa la quinta plaza en la general

Australia no da opción y gana las tres pruebas del día

Las competición será retransmitida en directo en TV3 y los canales digitales de SailGP (YouTube y Facebook LIVE) y en diferido en Teledeporte (TVE)


©SailGP

Arrancó el Gran Premio de Bermuda de SailGP presentado por Hamilton Princess, con una notable actuación del barco español F50 Victoria, que como ya hiciera en Sídney, demostró estar al nivel de los grandes. Tras la primera jornada de regatas, España ocupa la quinta posición a cuatro puntos del podio. Lidera invicto Australia, seguido de Japón y Francia, empatados a puntos, mientras que Estados Unidos es cuarto.
La prueba de fuego, que siempre supone el estreno de una competición como SailGP, se saldó con un resultado nada desdeñable para el F50 Victoria, con Phil Robertson a la caña y que para la ocasión estuvo acompañado en esta primera regata de la temporada 2021 por Florian Trittel, Diego Botin, Mateu Barber, Ñeti Cuervas-Mons y Lucas Trittel.


Con un viento de más de 30 nudos los F50 volaron en aguas de Hamilton y con el equipo español siendo el gran protagonista en la salida de la primera prueba, cruzándola a barlovento de toda la flota en primera posición, y encarando el primer tramo en un mano a mano con Australia y Francia; barcos que a la postre serían los que a partir de ahí lucharían por el triunfo destacándose del resto de la flota. El Victoria y los australianos se salieron del campo de regatas en la primera ceñida, lo que provocó que fueran penalizados, pero al final no les afectaría demasiado. Francia, Estados Unidos y Australia ocupaban los tres primeros puestos, seguidos España, que demostraba su fortaleza superando a Nueva Zelanda patroneada por Peter Burling y Gran Bretaña por Ben Ainslie, dos de los a priori, grandes favoritos. En el último tramo Australia y Francia se distanciaron, acabando en primera y segunda posición y a continuación llegaban Japón, Estados Unidos y España.

En la segunda prueba del día, el F50 Victoria se encontró con mucho tráfico en la salida, lo que hizo que no lo tuviera fácil. El barco australiano cogió pronto la cabeza sin dar mayor opción. A partir de ahí la lucha se centraría por el resto de posiciones, los japoneses también se mostraron muy seguros y afianzaron pronto la segunda plaza. 

©SailGP

Mientras tanto el Victoria iba remontando posiciones y en el último tramo se la jugaría con daneses y franceses. Los del tándem Robertson-Trittel conseguía colocarse en tercera posición y ganando distancia hasta el paso por la última boya que daba paso al través, pero ahí el equipo español se llevó un susto después de estar apunto de volcar una vez encaraban el último tramo, lo que hubiera sido fatal. Pero la tripulación española supo controlar la situación y acabar entrando terceros a 1:04 de Australia y Japón.

En la tercera y última manga del día el F50 Victoria buscaba consolidar su mejoría, pero unos problemas en el sensor del hidráulico - que arrastraba desde antes de la primera prueba - mermaron las facultades del barco, con lo que no pudieron seguir mejorando. El barco español ocupó la quinta plaza en buena parte del primer tramo del recorrido, y finalmente acabaría sexto. Ganó de nuevo Australia con un inmensurable Tom Slingsby, seguido, ahora sí, de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Florian Trittel estaba satisfecho al finalizar la jornada “Hemos tenido muy buenas condiciones, el equipo ha estado a la altura. Aunque el hidráulico nos ha dado problemas durante toda la regata y eso nos ha condicionado bastante el resultado. Pero estamos regateando muy bien y va a ser una gran temporada”.

En la segunda y última jornada toda la flota disputará dos pruebas y los tres primeros clasificados se jugarán en una sola manga el podio final partiendo de nuevo desde cero.

CLASIFICACIÓN (Primera jornada)
1º) Australia (Tom Slingsby), 30 p
2º) Japón (Natthan Outteridge), 23 p
3º) Francia (Billy Besson), 23 p
4º) Estados Unidos (Jimmy Spithill), 20 p
5º) España (Phil Robertson), 19 p
6º) Gran Bretaña (Ben Ainslie), 17 p
7º) Nueva Zelanda (Peter Burling), 11 p
9º) Dinamarca (Nicolai Sehested), 11 p

sábado, 24 de abril de 2021

RSX World Championship - Día 2

Blanca Manchón arranca el mundial reinando en su bahía en las dos primeras regatas

La andaluza Blanca Manchón arranca el Mundial de RS:X, que organiza la Federación Andaluza de vela, en novena posición con unos excelentes parciales de 3 y 1, aunque el retirado en la última prueba por posible lesión le arrebata el liderazgo

En categoría masculina el deportista del ESP Sailing Team Angel Granda es el mejor clasificado español con un 15º puesto



Pese al fortísimo viento de Levante –que ayer dejó la jornada en blanco– la flota internacional ha estrenado casilleros en el mundial de RS:X que se disputa en la bahía de Cádiz, aunque debido al aplazamiento de las pruebas sólo se ha permitido navegar durante la tarde.

De nuevo la bahía de Cádiz, en este caso el viento de Levante, se ha empeñado en mostrar su rol de fábrica de viento. Si ayer la flota internacional de la categoría olímpica RS:X, con 70 deportistas internacionales en liza por el título mundial, tuvo que quedarse en tierra por viento de más de 30 nudos, la jornada del sábado ha permitido realizar hasta tres pruebas durante la tarde –momento en el que una caída de viento ha dado oportunidad a la flota para salir al agua–.

La jornada se ha cerrado con la disputa de tres pruebas para el RS:X masculino, donde el miembro del ESP Sailing Team Ángel Granda ha podido anotar unos parciales de 12, 25, 12 que le dejan en la 15º posición de la general. Entre la escuadra española destacar también el 20º puesto de Juanma Moreno y el 21º de Iván Pastor. El líder es el holandés Kiran Badloe que anotaba unos cómodos 1, 3 y 11, seguido del israelita Tom Reuveny (4, 4, 7) y del griego Vyron Kokkalanis (13, 1, 2).

La leyenda local –y representante española en los JJ.OO. de Tokio– Blanca Manchón ha dado muestras de su forma física y conocimiento de la bahía de Cádiz anotando un tercer puesto en la primera de las pruebas del día, seguido de un primero y un retirado en la última prueba tras hacerse daño en un tobillo que ha enturbiado su casillero particular, en una jornada en la que los resultados se han vendido muy caros. El liderato es para la holandesa Lilian de Géus, seguida de la francesa Charline Picon y de la polaca Zofia Noceti-Klepacka.

Clasificación provisional
RS:X Masculino Día 2 – 3 pruebas
1.- NED Kiran Badloe: 1-3-11 = 15 pts
2.- ISR Tom Reuveny: 4-4-7 = 15 pts
3.- GRE Vyron Kikkalanis: 13-1-2 = 16 pts
4.- POL Piotr Myszka: 3-7-6 = 16 pts
5.- GBR Tom Squires: 11-2-14 = 27 pts

15.- ESP Ángel Granda: 12-25-12 = 49 pts

RS:X Femenino Día 2 – 3 pruebas
1.- NED Lilian de Geus: 2-7-1 = 10 pts
2.- FRA Charline Picon: 4-3-4 = 11 pts
3.- POL Zofia Noceti-Warszawa: 1-4-7 = 12 pts
4.- ISR Katy Spychakov: 5-2-5 = 12 pts
5.- GBR Emma Wilson: 6-5-6 = 17 pts

9.- ESP Blanca Manchón: 3-1-RET29 = 33 pts

Clasificaciones completas aquí

Plaza olímpica para España en ILCA 7 y pasaporte a Tokio para Cristina Pujol en ILCA 6

Gran jornada de cierre en el Vilamoura Qualification Event, en la que un noveno puesto de Joel Rodríguez ha confirmado la plaza olímpica de ILCA 7 para España

En ILCA 6, la clasificación de Cristina Pujol como primera española, dentro de los parámetros exigidos, otorga a la regatista catalana su pasaporte personal para representar a España en Tokio, a falta de la comunicación oficial del Comité Técnico y la ratificación por parte del COE



©Sailing Energy

Espectacular jornada final en aguas portuguesas del ILCA Vilamoura Qualification Event, que España cierra confirmando la plaza olímpica para ILCA 7 en Tokio y a la regatista catalana Cristina Pujol como representante nacional en ILCA 6 en los próximos juegos.

La plaza olímpica en ILCA 7 estaba al alcance de la mano, pero en una regata cualquier cosa puede pasar y hoy el campo de regatas se ha mostrado especialmente agresivo con la flota. Una enorme mar gruesa y el viento rondando los 20 nudos han puesto a prueba a los regatistas. Todas las posibilidades entraban en los pronósticos, tanto para la plaza olímpica como para el ganador de la clase, y así se ha mantenido hasta la última regata.

Ninguno de los que hasta la última jornada habían pasado por el puesto de líder conseguía la victoria final, sino un Philipp Buhl (GER) que hasta ayer no se asomó por el podio. El brasileño Robert Scheidt y el británico Michael Beckett completaron el trío ganador.

©Sailing Energy

Los vencedores estaban claros pero la plaza española para Tokio se mantenía en el aire a medida que la flota iba cruzando la línea de llegada. Joel Rodríguez se hacía esperar y al 29 de la primera regata añadía un 39 que podía descartar al ser su peor resultado. El regatista canario bajaba del quinto al noveno puesto, pero lograba mantener a España como primer país entre los no clasificados para Tokio y levantar la bandera que señalaba el logro: el ILCA 7 se ha convertido en la novena clase, de las diez posibles, en las que España tendrá representación en los Juegos Olímpicos. La que falta, Finn, tiene su última prueba de clasificación en aguas de Oporto del 8 al 12 de mayo. Su compañero de equipo, Joaquín Blanco, finalizaba en el puesto 15, tras un difícil campeonato que comenzó en el Top10.

Santiago López-Vázquez, director de preparación olímpica de la RFEV, que ha seguido las regatas muy de cerca, mostraba su satisfacción desde el mismo campo de regatas: “Enhorabuena a Joel y Joaquín por ganar la plaza para España, a Jano por su gran labor técnica y a todo el gran equipo pluridisciplinar y de tecnificación que ha ayudado a conseguirlo. Orgullo de equipo”.

Para Joel era el momento de celebrar la consecución de un objetivo largamente perseguido “Por fin lo tenemos; lo hemos conseguido: el pasaporte de España en la clase ILCA 7 para los Juegos Olímpicos. Es algo muy bueno que llevamos mucho tiempo peleando y buscando con tesón. Hoy no ha sido nuestro mejor día, pero hemos conseguido el objetivo de equipo: clasificar a España”.

En ILCA 6, seis han sido las españolas que durante las últimas jornadas han navegado en el grupo Oro, peleando por el mejor puesto entre las 20 primeras naciones clasificadas, condición requerida por el departamento Técnico de la RFEV para ser designada como representante española en Tokio.

Asunción Roca, Martina Reino, Cristina Pujol y Fátima Reyes han peleado férreamente por el puesto y se han ido turnando entre las primeras posiciones de las españolas, siendo Cristina Pujol la que, al paso del ecuador del campeonato, se fijaba como líder de la escuadra española. También entre las chicas ha costado mantenerse en los límites establecidos ante la dureza de las condiciones de las dos últimas jornadas, pero aún bajando del puesto 15 al 22 tras las mangas de hoy, Cristina Pujol ha logrado sellar su pasaporte personal a Tokio y convertirse en la integrante número 13 del ESP Sailing Team, el Equipo Olímpico Español de Vela.

Cristina Pujol tampoco escondía una emoción que llegó al borde de las lágrimas: “Estoy en una nube, es una mezcla entre alivio y emoción. Hasta la llegada no me he dado cuenta de que lo había conseguido y esto es fruto de un largo trabajo. Hoy he salido al agua creyéndomelo y gracias a eso he podido llegar al objetivo final. Ahora hay que seguir entrenando incluso más duro para la gran cita de Tokio. Van a ser mis primeros Juegos Olímpicos y se que la medalla va a estar complicada, pero lucharé mínimo por un diploma”.

Clasificación final ILCA Vilamoura Qualification Event

ILCA 7.- Día 6 – 12 pruebas
1.- GER Philipp Buhl: 2-10-14-3-10-1-(29)-11-20-2-2-1 = 76 pts
2.- BRA Robert Scheidt: 2-2-18-13-1-2-11-(BFD71)-14-5-3-6 = 77 pts
3.- GBR Michael Beckett: 9-3-11-2-3-2-3-2-(33)-19-18-9 = 81 pts
---
9.- ESP Joel Rodríguez: 7-7-2-12-2-9-8-17-12-32-29-(39) = 137 pts
15.- ESP Joaquín Blanco: 14-1-6-19-12-16-21-19-23-13-13-(49) = 157 pts

ILCA 6.- Día 6 – 12 pruebas
1.- DEN Anne-Marie Rindom: 1-1-10-1-(11)-1-1-12-4-5-1-(NNC46) = 48 pts
2.- SWE Josefin Olsson: 11-16-9-7-6-6-3-8-10-4-8-(17) = 87 pts
3.- JPN Manami Doi: 8-2-14-10-2-4-(19)-14-12-7-11-9 = 92 pts
---
22.- ESP Cristina Pujol: 2-31-6-16-1-7-15-11-(36)-33-31-35 = 188 pts
26.- ESP Martina Reino: 12-13-34-4-7-14-9-23-33-25-36-(38) = 210 pts
32.- ESP Fátima Reyes: 13-26-8-2-2-10-40-18-39-35-40-(41) = 233 pts
38.- ESP Ana Moncada: 34-4-16-19-9-13-37-42-(BFD46)-34-33-24 = 265 pts
39.- ESP Carlota Sánchez: 19-29-2-19-31-15-33-9-31-41-38-(UFD46) = 267 pts
43.- ESP Ascensión Roca: 5-9-34-28-29-13-22-33-38-31-43-(UFD46) = 285 pts

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV



2021 Bermuda SailGP | Día 1

Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess

Aunque las 1as. regatas ya se celebraron ayer viernes, solo se podrán ver hoy sábado en el horario que ya estaba establecido



Para el evento de apertura en Bermuda, y como novedad para SailGP, las primeras regatas se han celebrado ayer viernes 23 de abril, en lugar de su Día de Entreno Oficial y contarán para la clasificación del Bermuda Sail Grand Prix. Con el tiempo como factor determinante, SailGP quiere garantizar un evento espectacular y hace los arreglos necesarios para lograrlo. Se pronostica que el viemto del sábado será extremadamente ligero, por lo que es muy poco probable que se puedan realizar regatas. La acción en el Great Sound se reanudará el domingo 25 de abril, como último día de la carrera.

Debido a los acuerdos de transmisión global de SailGP, las regatas del viernes se pregrabarán y transmitirán el sábado, en el tiempo de transmisión asignado a SailGP  y se distribuirán a todos sus socios de transmisión globales, que comprenden 175 territorios en todo el mundo. 

SailGP no publicará ningún resultado ni contenido de la regata del viernes en sus canales.


Programa
22 de abril // SailGP Media Hub se pone en marcha
23 de abril // Conferencia de prensa virtual de apertura de la temporada 2 de SailGP a las 9:30 a.m. (Bermudas) seguida del día 1 de la regata.
24 de abril // Transmisión del día 1 de la regata No hay actividad en el agua debido al tiempo.
25 de abril // 2 p.m.- 3:30 p.m. Día de regata 2



viernes, 23 de abril de 2021

Mundial de RS:X. El viento de levante se pasó de vueltas en la bahía de Cádiz

El comienzo del Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ se hace esperar hasta este sábado

El consejero de Deporte, Javier Imbroda, visita las instalaciones y anima a los participantes en la cita mundialista


El fuerte temporal de levante que arrecia hoy el litoral gaditano, ha impedido el arranque del Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ que acoge el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) hasta el próximo martes día 27. Las rachas superiores a los 35 nudos de intensidad, eran razones más que suficientes para mantener la flota en tierra a la espera de un cambio a la baja que no se produjo. 
Antes de eso, alrededor de las 11:30 horas, el comité de regatas mandaba la flota de chicas al área de regatas confiado en poder empezar, pero una vez allí con el procedimiento iniciado, el viento subía rápidamente y de la misma forma las mandaban de vuelta a tierra. En el caso de los hombre ni siquiera se han mojado en este primer día. De cara a la segunda jornada, la organización retrasa el inicio a las 14:00 horas a la vista de un parte que anuncia condiciones idénticas durante la mañana.

Visita del Consejero Imbroda

El presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, recibía hoy en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, al consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, que realizó una visita a las instalaciones y pudo comprobar de primera mano el ambiente previo al inicio de la competición. “En la Consejería tenemos un objetivo claro, que es fomentar la práctica deportiva y atraer grandes eventos deportivos, que nos den visibilidad y generen un retorno, y este mundial es un buen ejemplo de ello, por eso cuando surgió la posibilidad de celebrarlo en Andalucía no nos lo pensamos y apoyamos a la Federación Andaluza de Vela desde el primer momento”, señaló también Javier Imbroda.
Imbroda estuvo acompañado durante la visita por la delegada del Gobierno en Cádiz, Ana Mestre; la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María de Nova; la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez Fernández; el delegado Territorial de Educación y Deporte, Miguel Andreu; el alcalde de la ciudad sede, Germán Beardo y los concejales de Turismo y Deporte, Curro Martínez y Lola Campos, respectivamente.
La comitiva realizó una visita por las instalaciones y pudo saludar a los andaluces Blanca Manchón que será la representante española de la clase en los JJ.OO. de Tokio, y Juan Manuel Moreno Vega que ha luchado por la plaza hasta el último momento. Ambos deportistas recibieron el aliento de los políticos horas antes del arranque del mundial.
El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela y el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español, junto a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual.

Funte: Prensa Mundial de RS:X

Cuenta atrás para la 39 Copa del Rey MAPFRE!

La regata del Real Club Náutico de Palma, que se celebrará del 31 de julio al 7 de agosto, comienza oficialmente su cuenta atrás con la publicación del Anuncio de Regata, documento que rige la prueba.

(Archivo)

La 39ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, organizada por el Real Club Náutico de Palma, larga amarras con la publicación hoy viernes, día 23, del Anuncio de Regata. La competición vuelve a la bahía de Palma del 31 de julio al 7 de agosto en la que, sin duda, será una de las ediciones más esperadas.



11 clases, con los Maxis como clase invitada
Está previsto que la 39 Copa del Rey MAPFRE acoja un total de 11 clases, siendo una de ellas -la flota de Maxis- clase invitada.
Así, las flotas quedarán distribuidas de la siguiente manera: Mallorca Sotheby’s IRC, BMW ORC 1, BMW ORC 2 , BMW ORC 3, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, ClubSwan 36, Herbalife J70, la clase femenina Women’s Cup que navegará en J80 y los Maxis.
En cuanto al programa de competición, como es habitual, los dos primeros días estarán reservados a la confirmación de inscripciones y registro, mientras que las regatas se disputarán del 2 al 7 de agosto comenzando a las 13:00 horas. La ceremonia de entrega de trofeos se celebrará el sábado, día 7 de agosto, poniendo punto y final a esta 39ª edición.

Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma, se ha mostrado satisfecho de dar un paso más con respecto a la presente edición: “Con la publicación del Anuncio de Regata lanzamos oficialmente la cuenta atrás para una edición, la 39ª, que esperamos con más ganas que nunca, si cabe: ganas de hacer un buen trabajo, ganas de acoger a los regatistas, ganas de ver a nuestros socios y socias disfrutar de la competición, ganas de volver a recibir a nuestros patrocinadores… En definitiva, con ganas de vivir de nuevo la Copa del Rey MAPFRE, el evento deportivo del verano en Baleares, España y el Mediterráneo”.

Inscripción abierta
Con la publicación de dicho documento se abre además el periodo de inscripción, por lo que aquellos barcos que deseen participar en la 39 Copa del Rey MAPFRE tienen hasta el 15 de junio para inscribirse. Para hacerlo, deben acceder a la página web oficial del evento: www.regatacopadelrey.com

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Cuenta con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

La RFEV advierte del “grave peligro” que corre la vela si no se protegen los clubes náuticos

La Real Federación Española de Vela (RFEV) quiere expresar su máxima preocupación por la situación de precariedad en la que se encuentran numerosos clubes náuticos españoles ante la renovación de sus concesiones. Hay que partir de la premisa de que sin clubes no existiría la vela y, en consecuencia, las graves dificultades que afrontan estas entidades para garantizar su futuro –en algunos casos a corto plazo– son un problema de esta federación y de todas las miles de personas que practican este deporte en nuestro país.

(Archivo)

Tanto la RFEV como la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) vienen advirtiendo desde hace años que la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante favorece de una manera clara el modelo de las sociedades mercantiles frente a las asociaciones deportivas sin ánimo de lucro. Las reformas legales articuladas hasta el momento para evitar que los clubes pierdan sus históricas concesiones, sin las cuales no dispondrían de recursos para desarrollar la labor de fomento y promoción de nuestro deporte, han sido un fracaso. Urge, por tanto, que dicha legislación recoja de una vez, sin titubeos ni medias tintas, una defensa clara de la figura de los clubes náuticos, reconociendo su función social y su carácter estratégico para la economía de las ciudades y localidades que los acogen.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, no oculta su temor a que la situación de incertidumbre en la que se encuentran inmersos varios clubes náuticos españoles, sometidos en algunos casos a una mayor fiscalización de la que sufren las marinas y puertos recreativos mercantiles, “sea perjudicial para el deporte de la vela”.

“La función de los clubes náuticos es esencial, especialmente con la vela de base, juvenil y de crucero. Son los que atraen a los navegantes más jóvenes a través de sus escuelas, los que los forman y los que organizan las principales competiciones. Todo esto lo hacen sin reclamar recursos públicos ni subvenciones gracias a un modelo de gestión que se ha demostrado sostenible y que es la envidia de muchos otros países. No es de recibo que cuestiones meramente formales o el desmedido ánimo de lucro de las autoridades portuarias puedan poner en riesgo la supervivencia de los clubes y los evidentes beneficios económicos y sociales que aportan a sus ciudades”, asegura Javier Sanz.

La RFEV, cuya asamblea está formada por los estamentos de clubes, técnicos y deportistas, pide a los organismos competentes (gobiernos regionales, Ministerio de Transportes y Movilidad, autoridades portuarias y ayuntamientos) que se tomen “muy en serio” este problema que ya afecta a importantes entidades deportivas de comunidades como Baleares, Canarias, Andalucía y Valencia.

“Somos en parte una federación de clubes y, por tanto, nos consideramos damnificados directamente por esta situación. Trasladaremos nuestra inquietud al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a todos cuantos organismos oficiales sea necesario. Esta amenaza ha dejado de estar en el horizonte para convertirse en una realidad del presente, ya que en muchos casos se ha jugado a llevar a los clubes al límite de sus periodos concesionales para dejarlos sin aire. Ya se han dado casos de desaparición de clubes históricos. Es algo que está pasando y ante lo que esta federación no puede quedarse de brazos cruzados”, concluye Sanz.

Fuente: RFEV

martes, 20 de abril de 2021

TORCIDA-TABARES LLEVAN A "NOTICIA" A LA VICTORIA EN LAS J70 VILLALIA SERIES

- El siguiente evento de la flota de J70, el Campeonato de España, que se celebrará en La Coruña

- El podio final para Noticia (RCM Santander), Marnatura1 (RCN Vigo) y Abril Verde (RCN Vigo)

- El coruñés Solventis gano una de las mangas del domingo y se quedó a las puertas del podio

- Impresionante la forma de Noticia, con el tándem Torcida-Ray Tabares a los mandos


©María Muiña

José María Torcida (Santander), Luis Martín Cabíedes (Madrid), Rayco Tabares (Lanzarote), Pablo Santurde (Santander) y Francisco Palacio (Gijón), nuevamente han demostrado en aguas viguesas que Noticia es actualmente el J70 más en forma de la flota española. Organizadas por la Clase J70 y el Real Club Náutico de Vigo, concluyeron las Villalia Spring Series, en las que el barco del Real Club Marítimo de Santander, lograba vencer en 5 mangas, siendo las dos restantes para el Abril Verde del ourensano Luis Pérez Canal y el Solventis con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro y el canario Alfredo González a la caña.
El próximo acto para la flota española de J70 en el próximo mes de mayo, el Campeonato de España de la categoría de la mano de Marina Coruña con el apoyo del Real Club Náutico herculino y Maeloc Way. Será del 14 al 16 de mayo.

Vientos del nordeste por encima de los once nudos en la ría de Vigo este domingo, que poco a poco irían a menos a lo largo de la mañana… hasta el punto que al filo de la una de la tarde los jueces, con el campo instalado al pie de la península de la Guía, ni tan siquiera intentaron montar la que sería cuarta manga del día, y octava del fin de semana… pues el viento bajaba a los 4 nudos.
Había algunas esperanzas que la flota galaica pudiese poner en aprietos a los cántabros… que quedaban desvanecidas en las dos primeras pruebas, en las que los del Noticia lograban otros tantos primeros… la forma de los de Pichu Torcida dejaba atónitos a sus rivales, que le cortaban sin embargo la racha en una manga de cierre, que era para Solventis, seguida de LaGuardia&Moreira, Marnatura1, Abril Verde y los mallorquines del Patakín… con quienes navegó por cierto dos de los mejores navegantes lusitanos, Afonso Domingos y el medalla olímpica Hugo Rocha. 
De este modo Noticia sacaba nada menos que diez puntos a su mayor rival al final. El joven patrón vigués Luis Bugallo que lograba la plata, dejando el bronce para el campeón europeo amateur… el ourensano Luis Pérez Canal con Abril Verde, que tenía de tripulante de lujo a uno de los más cualificados tácticos a nivel mundial: Víctor Mariño. Más atrás al pie del podio Malalo Bermúdez de Castro con Solventis, que recuperó su buena línea y dejaba en la quinta plaza a otro de los peses pesados: Gonzalo Araújo con LaGuardi&Moreira. Ya a una considerable distancia el Patakín de Luis Albert del Club de Mar de Mallorca, y tras otra brecha de puntos Abril Rojo de Jorge Pérez Canal, los olímpicos de Portugal con el Sail Cascais y el Pazo de Cea del Club Marítimo de Canido, con Ramón Ojea a la caña.

J70 VILLALIA SPRING SERIES CLASIFICACION 1ª JORNADA
1º NOTICIA, José María Torcida-Rayco Tabares (RCM Santander), 11 puntos
2º MARNATURA 1, Luis Bugallo (RCN Vigo), 21
3º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo), 23
4º SOLVENTIS, Malalo Bermúdez-Alfredo González (CNR Ares), 23
5º LA GUARDIA&MOREIRA, Gonzalo Araújo (RCN Vigo), 26
6º PATAKIN, Luis Albert (CM Mallorca), 40
7º SOGACSA, Sancho Páramo (RCN Vigo), 41
8º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 43
9º SAIL CASCAIS, Vasco Serpa (CN Cascais), 49
10º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (RCN Vigo), 53
11º MAR CLASS 21, Willy Alonso (RCN Vigo), 54
12º MARNATURA 2, Fernando Campos (RCN Vigo), 66
13º BOSCH SERVICE SOLUTIONS, Alejandro Pérez Canal (CM Canido), 69
14º VALMY ATLANTICA, Albeto Figueira (RCN Vigo), 70
15º PELOS, Eduardo Iglesias (Federación Gallega), 88

Fuente: Manuel Pedro Seoane / Comunicación Clase J70 Vigo

Mercury de Jaime Piris nuevo campeón de Cantabria J80 y se coloca lider en la J80 Sailing Series

La tripulación formada por Jaime Piris, Jesús González, Brian López y  Abelardo Quevedo/Alfredo Portilla consiguieron un Campeonato que forma parte del circuito nacional J80 Sailing Series.

Una veintena de embarcaciones procedentes de diferentes partes del país,  se congregaron en aguas Santanderinas en la primera cita del circuito J80 Sailing Series que a su vez , Campeonato de Cantabria J80.

(Archivo)

Unas magnificas condiciones acompañaron las dos jornadas de competición de altísimo nivel.El sábado un viento de 10knts de intensidad del 040-050 que dejaba una clasificación abierta a cualquier situación para el domingo por un ajustado número de puntos entre embarcaciones sin descarte aplicado, que lideraba el Mercury.
El domingo el viento hizo su aparición a la hora de la regata adelantándose a la previsión, también superó en intensidad el pronóstico llegando a alcanzar 17 nudos de nordeste. Se impuso Fredo la Estrella del Norte con Javier de la Plaza a la caña en la primera regata del domingo. La prueba 5, sin incidencias, la ganó Mercury. En la prueba 6 llegó primero Solintal de Ignacio Camino pero al igual que
Dr.Chacartegui, fue descalificado en el control de pesaje posterior lo que concluyó con Zona Franca Santander de David Madrazo como ganador de esta manga.

La clasificación general daba por vencedor al Mercury de Jaime Piris, seguido del vasco Biobizz de José Azqueta y cerrando el podium Zona Franca de David Madrazo.

En categoría femenina, la rivalidad entre ambas embarcaciones fue hasta el final. Finalmente el Dorsia Sailing Team de Natalia-Via Dufresne se llevaba la victoria en su categoría, siendo sextas en la general
absoluta.

La entrega de trofeos se celebró con todas las medidas sanitarias estipuladas. Este breve acto, estuvo presidido por Fernando Mirapéix presidente de la Federación Cántabra de Vela, Armando Gutierrez 
presidente J80 España, Pablo Sánchez capitán de flota J80 y Fernando Pereda presidente del RCMS.
Fuente: Equipo de Comunicación de la Asociación J80 España

The Ocean Race Europe marca una nueva referencia en las regatas oceánicas por equipos

The Ocean Race Europe reunirá a varios equipos de las clases IMOCA y VO65 para competir en una regata desde el Atlántico al Mediterráneo


Varios de los mejores regatistas y equipos del mundo, incluidos varios tripulantes españoles, asumirán el desafío de competir en The Ocean Race Europe el próximo mes, navegando en diversas etapas desde Lorient (Francia) hasta Génova (Italia) pasando por Cascais (Portugal) y Alicante.

Los equipos competirán en dos clases: la flota de monotipos VO65, con diversos récords en su palmarés, y la innovadora clase IMOCA, que parece no tener límites. Todas las tripulaciones participantes incluirán regatistas femeninas en sus filas.
Habrá siete equipos en la clase VO65, procedentes de países como Austria, Lituania, México, los Países Bajos, Polonia y Portugal. Todas las tripulaciones afrontan este evento como la primera parada en el camino hacia la edición de 2022-23 de The Ocean Race, con salida en Alicante y que marcará el 50 aniversario de la regata.
En el evento europeo, nuevos regatistas harán su debut en la competición, junto a veteranos como Bouwe Bekking, que ha disputado ocho veces The Ocean Race, y que fue anunciado recientemente como patrón del Sailing Team Poland.
"Creo que The Ocean Race Europe es una excelente forma de mostrar al mundo que Polonia es un importante mercado emergente, reconociendo al mismo tiempo que la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son elementos clave para un crecimiento exitoso", dijo Bekking.
“Por lo que veo, muchos de los otros equipos de VO65 adoptarán un enfoque similar al que tenemos en Sailing Team Poland, combinando algo de experiencia con sangre joven. Tenemos a regatistas como el español Pablo Arrate, además de Jens Dolmer, Aksel Magdhal o yo mismo, que contamos ya con algunas regatas en nuestro haber. Pero también hemos fichado a algunos grandes regatistas polacos mucho más jóvenes, hombres y mujeres, que suman grandes logros en clases olímpicas o en eventos oceánicos más pequeños, y ésta es su oportunidad de aprender, crecer y experimentar The Ocean Race".

En la flota de IMOCA hay cinco equipos ya confirmados, procedentes de Francia, Alemania y los Estados Unidos, y existe la posibilidad de que haya dos equipos más que aún no han confirmado su participación.
"Estamos deseando familiarizarnos con la navegación en nuestro IMOCA con tripulación completa", afirma el patrón de LinkedOut, Thomas Ruyant. “Todo cambia; desde la forma en que se conduce el barco con el peso extra de la tripulación, hasta nuestra capacidad para realizar maniobras de manera más eficiente, lo que además condiciona la táctica. Tenemos mucho por asimilar. Tenemos programado un entrenamiento muy completo a lo largo de mayo antes de la salida, para llegar lo mejor preparados posible y lograr un buen rendimiento".

The Ocean Race Europe saldrá de Lorient (Francia) el 29 de mayo, y hará escala en Cascais (Portugal) y Alicante (España) antes de finalizar en Génova (Italia) tres semanas después. Todas las etapas tendrán la misma puntuación. Habrá dos regatas costeras durante las escalas, donde se pondrán en juego puntos de bonificación para los tres primeros clasificados.

Fechas clave del calendario de The Ocean Race Europe 
29 de mayo - Salida de etapa - Lorient (Francia)
5 de junio - Regata costera - Cascais (Portugal)
6 de junio - Salida de etapa - Cascais (Portugal)
13 de junio - Salida de etapa - Alicante
19 de junio - Regata costera - Génova (Italia)

Las etapas durarán aproximadamente entre tres y cuatro días, dependiendo de la distancia y las condiciones meteorológicas. Las regatas costeras durarán entre tres y cinco horas.

Las flotas VO65 e IMOCA competirán en divisiones separadas y cada una de ellas tendrá su propio trofeo The Ocean Race Europe.

Antes de la salida de la regata desde Lorient, cuatro de los equipos VO65 con base en el norte de Europa competirán en el Prólogo The Ocean Race Europe, que tendrá paradas en Klaipeda (Lituania), Gdynia (Polonia) y Estocolmo (Suecia).

Además de la acción en el agua, The Ocean Race Europe implantará un importante programa de sostenibilidad, que incluye varias iniciativas de educación, recopilación de datos científicos a bordo de los barcos y mesas redondas sobre políticas sociales y ambientales destinadas a encontrar soluciones para mejorar la salud del océano y reducir el impacto del cambio climático. Además, se animará a los equipos a participar activamente con la creación del premio ‘The Ocean Race Guardians Award’ a la mejor práctica sostenible.

Los organizadores de la regata establecerán un estricto protocolo Covid-19, que conllevará pruebas y la organización de "burbujas" de grupos pequeños para limitar la interacción entre los equipos y el resto de implicados.

Lista provisional de equipos inscritos - The Ocean Race Europe


Clase VO65
AmberSail2 (LTU)
Austrian Ocean Race Project (AUT)
Mirpuri Foundation Racing Team (POR)
Sailing Team Poland (POL)
Viva México (MEX)
VO65 - equipo seis - confirmado - por anunciar
VO65 - equipo siete - confirmado - por anunciar

Clase IMOCA
11th Hour Racing Team (USA)
Bureau Vallée (FRA)
CORUM L'Épargne (FRA)
LinkedOut (FRA)
Offshore Team Germany (GER)

Fuente: The Ocean Race Europe

Equipo español de SailGP para la 2ª temporada

- El catalán Jordi Xammar seguirá liderando el Spain SailGP Team esta segunda temporada. Xammar representó a España en los JJOO de Río 2016 y volverá a hacerlo en Tokio 2020 

- Cuatro de sus tripulantes están clasificados para los JJOO de Tokio

- “Ñeti” Antonio Cuervas-Mons, Andrea Emone, Tara Pacheco, Lucas Trittel y Xabi Fernández, como entrenador, se unen al equipo formado por Jordi Xammar, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin y Mateu Barber

- El equipo contará como "Race for the Future Partner” con el movimiento Wave of Change de Grupo Iberostar, enfocado a la protección de los océanos y al impulso del turismo responsable

- La competición arranca este fin de semana con el Gran Premio de Bermudas. El Gran Premio de España, Cádiz - Andalucía, será el próximo 9-10 de octubre
 

©Spain SailGP Team

Jordi Xammar, el regatista catalán que representó a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y que lo hará también en Tokio, seguirá al frente del Spain SailGP Team esta temporada. El skipper catalán, que comenzó a navegar con tan solo seis años y a los 14 consiguió su primer título de España, fue el impulsor del equipo español en 2019. Cómo junior, Xammar fue dos veces Campeón del Mundo y una vez Campeón de Europa. En 2019 se llevó la Miami World Cup con clase 470.
Además de Xammar, el equipo español de la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo, cuenta con un equipo con experiencia en las principales competiciones de vela internacionales, como los Juegos Olímpicos, la Volvo Ocean Race o la Red Bull Youth’s America’s Cup, la selección nacional de SailGP cuenta entre sus filas con cuatro tripulantes inmersos en la campaña olímpica de Tokio.

“Ñeti” Antonio Cuervas-Mons, Andrea Emone, Tara Pacheco y Lucas Trittel son los nuevos fichajes de Spain SailGP Team, además del entrenador Xabi Fernández. Todos estos se suman al equipo que impulsó Xammar y que ya participó en la temporada anterior: Phil Robertson en la caña, hasta que Jordi esté disponible tras su cita olímpica, Florian Trittel (wing trimmer), Diego Botin (flight controller) y Mateu Barber (grinder).

María del Mar de Ros, CEO del equipo español y única mujer con esta posición dentro de la competición, describe al equipo como "único y que hará historia, representamos a muchas CCAA con mar, y diverso por la incorporación de talento femenino". Por su parte, Sir Russell Coutts, CEO de SailGP, ya dijo en el debut del equipo español en Sídney 2020: “Sabíamos del potencial del equipo español, pero estamos sorprendidos de la calidad y madurez que están demostrando estos chicos en tan poco tiempo”.

Arranca la segunda temporada en Bermudas el 24 de abril
Esta semana se inicia la segunda temporada de SailGP con el Gran Premio de Bermudas. La competición se ha convertido en una de las más importantes del mundo de la vela, y sin duda, la más espectacular, donde compiten ocho naciones a bordo de catamaranes voladores, idénticos en su diseño, capaces de superar los 50 nudos (100 km/h).
La segunda temporada, se disputará entre abril de este año y marzo de 2022. Las sedes que visitará SailGP son: Bermudas, Taranto (Italia), Plymouth (UK), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz-Andalucía (España), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (USA). En cada uno de estos eventos se compite durante 2 días, dónde se disputan tres mangas de 15-20 minutos, muy cercanas a la costa, lo que permite al público disfrutar del espectáculo

Acuerdo con Wave of Change by Iberostar
SailGP es más que una competición deportiva, tiene como objetivo servir como plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio e inclusivo. De ahí su iniciativa “Race for the Future”, donde anima a todos los equipos a concretar su misión y aliarse con un partner estratégico que les ayude a provocar ese cambio.
La misión del equipo español es ser “Jóvenes Embajadores dejando Huella”. Para ello han escogido como partner estratégico al movimiento Wave of Change by Iberostar, el cual se enfoca en la protección de los océanos y el impulso de un modelo de turismo responsable. Juntos llevarán a cabo una labor de concienciación sobre la importancia del cuidado de los océanos a través del conocimiento científico y el impulso de los emprendedores.

Cádiz - Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022
La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España | Cádiz - Andalucía, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, la cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

Tripulación de Spain SailGP Team
- Phil Robertson. Skipper (Patrón). Nueva Zelanda. Dos veces Campeón del Mundo en clase M32 (2017, 2018). Campeón del World Match Racing Tour (2016).

- Florian Trittel “Flo”. Wing Trimmer (Trimer de Mayor). Barcelona. Clasificado para JJOO Tokio en la clase Nacra17. Campeón del Mundo de Kite, 29er y Kite Foiling. Campeón de España de Nacra17. Participante en la Red Bull Youth America’s Cup (2017).

- Diego Botin. Flight Controller (Controlador del Vuelo). Santander. Clasificado para los JJOO de Tokio en la clase 49er. Olímpico en Río 2016. Campeón de Europa. Participante en la Red Bull Youth America’s Cup (2017).

- Ñeti Cuervas-Mons. Grinder. Santander. Tres Volvo Ocean Race (2008, 2011, 2014). Dos Campeonatos Rolex Sydney-Hobart.

- Mateu Barber. Grinder. Mallorca. Oro Mundial Rolex en Maxi72 (2018) y Plata (2017) con el Team Momo.

- Lucas Trittel. Grinder. Barcelona. Campeón de España en 29er (2010) y tres veces subcampeón.

- Tara Pacheco. Canarias. Clasificada para JJOO Tokio en la clase Nacra17. Olímpica en Londres 2012 en 470 y Río 2016 en Nacra17. Campeonatos del Mundo y Europeos en diferentes clases.

- Andrea Emone. Valencia. Aspira a los JJOO de París 2024 con la clase IQFoil. Top 10 del World Championship Techno+ 2016. Ingeniería aeroespacial. Bicampeona del Mundo en TP52 como analista de datos.

Sobre SailGP
SailGP es un campeonato deportivo anual y global que combina tecnología, competitividad, sostenibilidad y espíritu deportivo.
La competición tiene como epicentro a los fans del deporte, se desarrolla en algunos de los puertos más icónicos del mundo, en la que el equipo ganador obtiene como premio 1 millón de dólares.
Los equipos se enfrentan a bordo de catamaranes F50, idénticos en su diseño y tecnología, y capaces de superar velocidades de 50 nudos (100 km/h).
Visita SailGP.com para obtener más información.

Fuente: Spain SailGP Team

ATANDO CABOS 3x03


Campeonato España Windsurf & IQFoil Santa Pola

Los olímpicos entrenan en Lanzarote

Museo Naval reabre sus puertas

Entrevista a Martina Reino 

🏻 Expokite Pantano de Alarcón 2022

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez