jueves, 6 de mayo de 2021

El Campeonato de Europa de 470 finaliza mañana con la celebración de las Medal Races

Xammar y Rodríguez se aseguran la medalla en el Campeonato de Europa de 470

Después de defender el liderato durante cuatro jornadas, Silvia Mas y Patricia Cantero bajan hoy a la segunda posición desde la que lucharán mañana por el oro en la jornada definitiva

Con once pruebas disputadas desde el domingo 2 de mayo, el Campeonato de Europa de 470 finaliza mañana con la celebración de las Medal Races de cada modalidad


©Joao Costa/Osga Photo

El Campeonato de Europa de 470 queda listo para sentencia tras la disputa hoy jueves de las últimas regatas de flota, teniendo únicamente en programa las Medal Races que se celebrarán mañana viernes y a las que acceden las dos tripulaciones del ESP Sailing Team, el equipo olímpico español de vela, Silvia Mas y Patricia Cantero y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, ambas desde la segunda posición en el europeo, segunda y tercera de la general en femenino y masculino respectivamente.

Nuevo día de viento flojo en Vilamoura para cerrar la serie de regatas de flota y certificar el pase a las Medal Races de las diez mejores tripulaciones. En este sentido, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez llegan en segunda posición del europeo y terceros de la general, con una diferencia de puntos sobre el cuarto clasificado continental que asegura para los españoles un puesto de podio. 

©Joao Costa/Osga Photo

El equipo nacional de 470 masculino comenzó la jornada de hoy con un primer puesto al que siguió un cuarto, excelentes parciales que le han valido para ascender en la clasificación open y llegar así a la regata final defendiendo la medalla de plata y con opciones, en caso de descalabro de los franceses Peponnet y Mion de asaltar la primera posición.
Tras los franceses, los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox son segundos en la clasificación, mientras que en cuarto lugar y empatados a puntos con los españoles se sitúan los suecos Dahlberg y Bergström.

Silvia Mas y Patricia Cantero sumaban hoy un 7-8 que les impedía mantener el puesto de líderes que desde el segundo día de campeonato venían defendiendo entre las chicas. Esta posición obligará a las españolas a redoblar esfuerzos mañana en la regata final, pero no cierra posibilidades a las españolas en una clasificación que llega a la Medal Race muy apretada y con opciones de medalla abiertas hasta la cuarta posición de la clasificación.
La situación de las españolas refleja la dificultad del deporte y la necesidad de saber gestionar circunstancias como esta para que la determinación y el espíritu de lucha de los atletas no decaiga. Cristina Hill, psicóloga de la RFEV trabaja con cada uno de los equipos olímpicos españoles esos aspectos intangibles pero necesarios para el éxito, valorando en este último asalto antes de los JJOO la situación de las españolas: “Hemos dividido por bloques los objetivos de trabajo durante la temporada y ahora mismo estamos en el más delicado, el último que nos llevará hasta los juegos.
En este Europeo de Vilamoura hemos estado comprobando que se cumplan una serie de aspectos y con ellos sacaremos las conclusiones para el trabajo psicológico hasta Tokio. Este equipo está fuerte y trabajando muy duro para conseguir el máximo rendimiento en el agua. La parte mental es fundamental para saber gestionar variedad de factores durante los días de competición en los JJOO”.

Los dos equipos del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva que han participado en la categoría 470 Mixto cierran el Campeonato de Europa al filo del Top20 continental. Finalmente han sido los baleares María Bover (RCN Palma) y Fernando Rodríguez (CN Arenal) los que han logrado mejor posición con el puesto 20 europeo, 21 de la general, mientras que los catalanes Nacho Dávila (CN El Balis) y María Gonzalez (CN El Balís) finalizan con un 22 y 23 respectivamente.

Clasificación provisional

470 Masculino
1.- FRA Peponnet/Mion: 9-9-1-4-(13)-2-2-1-5-4-2 = 39 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-1-4-4-3-8-8-5 = 47 pts
3.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-2-4-5-6-11-(12)-8-3-1-4 = 54 pts
4.- SWE Dahlberg/Bergström: 5-5-2-9-15-7-(UFD30)-4-2-2-3 = 54
5.- AUS Belcher/Ryan: 13-1-7-3-8-5-5-2-11-(UFD30)-9 = 64 pts

470 Femenino
1.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-8 -3-3-(11)-6-4-1= 38 pts
2.- ESP Mas/Cantero: 3-3-2-3-3-(16)-2-6-7-8-11 = 48 pts
3.- SUI Fahrni/Siegenthaler: 6-8-4-2-(17)-9-4-3-3-10-2 = 51 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: 11-2-1-1-10-8-1-(20)-7-1-1 = 43 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: 16-1-2-(21)-6-1-12-4-4-4-5 = 55 pts
3.- GBR Heathcote/Orr: 14-4-3-8-18-9-2-9-(UFD35)-10-4 = 81 pts

21.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28)-14-3-22-19-9-26 = 176 pts
23.- ESP Dávila/González: 13-30-28-14-12-10-25-8-16_33-(UFD35) = 189 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

miércoles, 5 de mayo de 2021

Cto de Europa de 470. Los españoles mantienen sus posiciones en el Top3

Los españoles mantienen sus posiciones en el Top3 del Campeonato de Europa de 470

Cuarto día de liderato español en la flota femenina, con Silvia Mas y Patricia Cantero defendiendo bien el primer puesto de la clasificación general

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se mantienen terceros en el europeo, quintos de la general, pero recortan distancias y empatan con el segundo escalón del podio continental

©Joao Costa/Osga Photo

Viento algo más alegre hoy en Vilamoura y un campo de regatas salpicado de ola corta para disputar la cuarta jornada del Campeonato de Europa de 470, en el que Silvia Mas y Patricia Cantero se mantienen líderes de la flota femenina y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez arañan puntos para, manteniendo la tercera posición del europeo, empatar con los segundos.
Las regatas comenzaban hoy algo más tarde de lo habitual en aguas de Vilamoura, acompañadas por un viento que ha superado los diez nudos de intensidad pero sin superar los doce, ayudando mínimamente a salvar la ola corta que salpicaba hoy la costa portuguesa. Eran, así y nuevamente, unas condiciones difíciles bajo las que se han disputado dos pruebas en cada modalidad para cerrar la jornada con un balance positivo para la flota española.

Por parte de Silvia Mas y Patricia Cantero, un 6-7 mantiene a la tripulación del ESP Sailing Team, el equipo olímpico español, como líder de la clasificación general teniendo a raya a las francesas Lecointre y Retornaz, de las que les separan 4 puntos. En el tercer escalón del podio continúan las suizas Fahrni y Siegenthaler que, lejos de dejar de representar una amenaza, se refuerzan con dos terceros para recortar puntos respecto a la cabeza de la tabla.
Sin duda, un panorama de tensión el que promete el 470 femenino para los dos días que restan de Campeonato de Europa, situación que contempla y analiza Gustavo Martínez Doreste, entrenador del equipo: “Seguimos líderes y si queremos ganar no podemos dejar escapar las oportunidades ni el buen trabajo en detalles simples que debemos hacer siempre bien. Hay que saber mantener el foco de atención para dominar a la flota durante los 50 minutos que dura cada prueba.”

©Joao Costa/Osga Photo

Tampoco han sido fáciles las dos mangas de hoy para la flota masculina, como nos cuenta Nicolás Rodríguez, tripulante de Jordi Xammar: “Hoy ha sido un día complicado, la flota está muy compacta y las regatas están siendo muy apretadas… y muy divertidas, aunque a veces hay situaciones muy comprometidas con algunos barcos. Para nosotros ha sido un día bueno con un 8 y un 3, seguimos en la pelea pero hay que apretar y a ver hasta dónde podemos llegar”.
Para el dúo catalano-gallego el 8-3 cosechado hoy no sólo significa mantenerse en la tercera posición del Campeonato Europeo y quintos de la general, sino que araña puntos con respecto al segundo escalón del podio continental, en manos hoy de los suecos Dahlberg y Bergström, con quienes están empatados a puntos.
El puesto de líder se lo llevan hoy los franceses Peponnet y Mion que superan por un punto a los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox, después de que estos perdieran posiciones en la última manga tras una situación comprometida y demasiado cercana con el barco español.
Y de nuevo cambios en las posiciones de las tripulaciones españolas del grupo Mixto, siendo hoy la de Nacho Dávila y María González la que toma la delantera situándose en el puesto 17 de la general, 16 en el europeo, mientras que María Bover y Fernando Rodríguez pasan a la 23ª posición. En cabeza de esta flota se mantienen, casi sin titubeos, los israelitas Hasson y Tamir.

Clasificación provisional
470 Masculino
1.- FRA Peponnet/Mion: 9-9-1-4-(13)-2-2-1-5 = 33 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-1-4-4-3-8 = 34 pts
3.- AUS Belcher/Ryan: (13)-1-7-3-8-5-5-2-11 = 42 pts
4.- SWE Dahlberg/Bergström: 5-5-2-9-15-7-(UFD30)-4-2 = 49
5.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-2-4-5-6-11-(12)-8-3 = 49 pts

470 Femenino
1.- ESP Mas/Cantero: 3-3-2-3-3-(16)-2-6-7 = 29 pts
2.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-8 -3-3-(11)-6= 33 pts
3.- SUI Fahrni/Siegenthaler: 6-8-4-2-(17)-9-4-3-3 = 39 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: 11-2-1-1-10-8-1-(20)-8 = 42 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: 16-1-2-(21)-6-1-12-4-4 = 46 pts
3.- GBR Heathcote/Orr: 14-4-3-8-18-9-2-9-(UFD35) = 67 pts

17.- ESP Dávila/González: 13-(30)-28-14-12-10-25-8-17 = 127 pts
23.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28)-14-3-22-20 = 142 pts
Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

martes, 4 de mayo de 2021

Las lecciones que deja la 36ª America´s Cup

JB Braun analiza lo aprendido con los AC75

Cada ciclo de America’s Cup incide en mayor o menor medida sobre la evolución de la navegación a vela. La 36ª edición revolucionó el sector con el concepto de monocasco volador, una embarcación radical que ha requerido el desarrollo de una nueva generación de velas dotadas de una versatilidad inédita. JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails, reflexiona sobre ello. 

© ACE/Studio Borlenghi

La America’s Cup continúa avanzando por el camino de la navegación sobre hidroalas, un concepto que estrenó en la edición de 2013 con los catamaranes AC72, evolucionó en la de 2017 con los AC50 y derivó en los monocascos AC75 que compitieron por la 36ª edición en Auckland. North Sails equipó al defensor y a dos de los tres desafíos, monopolizó el America’s Cup Match y propulsó al campeón Emirates Team New Zealand. JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails, explica qué lecciones deja esta edición y qué incidencia tendrán en las velas del futuro.

Velas más versátiles
Los AC75 equipan tres velas: una mayor de entre 135 y 145 metros cuadrados, un génova de 90 metros cuadrados y un código cero de 200 metros cuadrados La ausencia de cambios de velas durante las regatas exigió el desarrollo de una solución eficiente en los distintos modos de navegación del monocasco volador. “Los AC75 han desafiado las formas de las velas y su rango de utilización de una manera más compleja de lo que nunca se había hecho, principalmente por el bajo par de adrizamiento –habilidad para resistir la escora– a baja velocidad y el alto par de adrizamiento cuando van rápido”, explica JB Braun. “Cuando van despacio, el par de adrizamiento viene de los foils, que no trabajan hasta que se gana velocidad. Así que los barcos pasan por un complejo proceso que requiere la potencia de todas las velas y un bajo centro vélico, y a medida que aceleran buscas reducir esa potencia”.
“En términos de diseño de velas, esta peculiaridad nos lleva a estructuras diferentes que aportan o liberan potencia. Una de las principales características que buscas con una vela es un amplio rango de utilización, que pueda reaccionar a un cambio de condiciones, y una de las lecciones que hemos aprendido con esta America’s Cup es la aplicación de ese rango: Cómo diseñar y construir una vela que aporte potencia trabajando con registros bajos de viento aparente y pueda seguir operando al triple o cuádruple de la velocidad de viento aparente. Cuando un AC75 navega en 12 nudos, alcanza los 50 de aparente, y esa misma vela tiene que cambiar de forma para ser óptima en ambos extremos”.
Esta peculiaridad requirió desarrollar una mayor flexible, un ingenioso concepto que presenta soluciones aplicables a otras clases de barcos. “Tener una vela capaz de modificarse y adaptarse a un rango más amplio reduce la incertidumbre en la elección de velas. Esta es una área que va a suponer un gran plus para un montón de navegantes, tanto profesionales como de regata de club, TP52, flotas ORC y más”.

Aplicación de materiales
En opinión del director de diseño e ingeniería de North Sails, otro apartado en el que el sector de la velería se ha beneficiado con este ciclo de America’s Cup es el de los materiales. “Cada material cuenta con propiedades diferentes: algunos están diseñados para reducir estrés; otros, para contar con extra de tenacidad; otros ofrecen la capacidad de estirarse y recuperar la forma; otros son muy elásticos pero disponen de propiedades específicas para ciertas zonas de la vela. La manera en que esos diferentes tipos de materiales son utilizados y el uso que se les ha dado en esta America’s Cup será aplicada a futuros productos de North Sails. Puede que utilicemos diferentes tipos de material de maneras distintas para lograr ese rango extendido que mencionaba antes. Va a ser interesante seguir aprendiendo y explorando la compleja relación de los distintos materiales en el composite y cómo trabajan juntos”.

Evolución del North Design Suite
Los sindicatos británico, italiano y neozelandés aprovecharon el North Design Suite (el paquete de software desarrollado por North Sails para diseño y análisis de velas) para explorar su margen de diseño en aspectos como aerodinámica, cargas o diseño de mástil. “Disponemos de herramientas exclusivas configuradas con el North Design Suite que ayudan a resolver cuestiones complejas. A lo largo de la America’s Cup, los diseñadores North Sails utilizaron Membrain con regularidad para realizar sus complejas simulaciones, y el resto del North Design Suite (Desman, Spiral, Warps y Flow) para validar ideas de diseño. A medida que se desarrollaba la edición, el gurú de software Michael Richelson actualizó y siguió desarrollando Membrain para adaptarse al desarrollo constante del AC75. La manera en que cada equipo lo utilizó nos ayudará a seguir evolucionando el North Design Suite, y eso nos permitirá disponer de una herramienta de diseño todavía más potente para que nuestros equipos de diseño y fabricación sigan redefiniendo nuestro producto”. Una evolución que tendrá aplicaciones directas en el desarrollo del catálogo de velas North Sails.

Mástiles vs. velas
La regla AC75 indica que todos los mástiles deben tener la misma forma, los barcos deben pesar lo mismo y disponer del mismo centro de gravedad, pero la forma de llegar a ese punto puede variar. “De cómo y dónde apliques el peso y de lo que identifiques como factor determinante de las prestaciones tiene consecuencias masivas y provoca grandes diferencias. Integración es la clave. Considerar cada elemento por separado sería un enorme error y tiene un efecto negativo en las prestaciones. Eso afecta a todo el que tiene una vela integrada con un aparejo... ¡que básicamente es todo el que tiene un barco!”. Las lecciones aprendidas durante el desarrollo de las velas y los mástiles de los AC75 han generado una información muy valiosa para futuras aplicaciones en embarcaciones convencionales.

La 37ª America's Cup ya está en marcha, y con ella continúa la evolución de la revolución iniciada por los monocascos voladores.

Más información, en www.northsails.com 

Fuente: North Sails  



lunes, 3 de mayo de 2021

Doble liderato español en el europeo de 470

Silvia Mas y Patricia Cantero se alzan líderes del Campeonato de Europa entre las féminas y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez mantienen la primera posición continental con los neozelandeses dominando la clasificación general Open

El viento ha ido hoy a menos en la costa portuguesa con condiciones que no han superado los diez nudos, dejando el saldo del día en dos pruebas disputadas


©Foto: Joao Costa/Osga Photo

Segunda jornada del Campeonato de Europa de 470, en la que las tripulaciones del ESP Sailing Team, el equipo olímpico español de vela, han vuelto a brillar con resultados que permiten un doble liderato: Silvia Mas y Patricia Cantero como primeras de la clasificación absoluta femenina, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez manteniendo el primer puesto europeo, segundos de la general masculina por detrás de los neozelandeses.

El viento ha aflojado hoy en aguas de Vilamoura y no ha tenido fuerzas para superar los diez nudos en un campo de regatas en el que, como estaba previsto a tenor de los partes meteorológicos, sólo se han disputado dos pruebas para cada modalidad.

También en estas condiciones la progresión de la tripulación femenina de Silvia Más y Patricia Cantero ha sido brillante, con dos terceros puestos que les han permitido superar en la clasificación general a sus rivales, con más altibajos en sus parciales, ascendiendo desde la tercera hasta la primera posición. Las españolas suman dos puntos de ventaja sobre las francesas Lecointre y Retornaz, mientras que en el tercer escalón del podio se cuelan las brasileñas Oliveira y Barbachan que hoy han firmado dos primeros puestos. Las británicas Mills y McIntyre, ayer segundas y grandes rivales de las españolas, pasan al sexto puesto tras acumular hoy un 17 y un 11.

©Foto: Joao Costa/Osga Photo

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han peleado contra el escaso viento sumando un quinto y un séptimo en sus parciales, frente a un séptimo y un segundo de Snow-Hansen y Willcox. Esto ha permitido a los neozelandeses superarlos por dos puntos en la clasificación general del campeonato que está abierto a la participación de regatistas de cualquier país, sin afectar a su liderato en la lucha por el título europeo. Terceros en discordia, a dos puntos de los españoles, se sitúan hoy los australianos Belcher y Ryan, dejando en cuarto lugar a los suecos Dahlberg y Bergström.

En estas circunstancias, Jordi Xammar se mostraba contento y optimista tras superar los inconvenientes de la jornada: “Ha sido un día complicado estratégicamente porque teníamos la lucha entre el viento de gradiente y el térmico y era difícil intentar adivinar qué iba a pasar, pero aún con esa dificultad hemos estado ahí y seguimos primeros en el europeo, así que estamos contentos.”

En 470 Mixto, los catalanes Nacho Dávila y María Gonzalez mantienen el puesto 22 de la general, mientras que los baleares María Bover y Fernando Rodríguez han tenido peores resultados con estas condiciones de viento bajando hasta la 28ª posición de una tabla que sigue liderada por los israelitas Hasson y Tamir.

Clasificación provisional

470 Masculino
1.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-2 = 16 pts
2.- ESP Xammar/Rodríguez: (10)-2-4-5-7 = 18 pts
3.- AUS Belcher/Ryan: (13)-1-7-3-9 = 20 pts

470 Femenino
1.- ESP Mas/Cantero: (3)-3-2-3-3 = 11 pts
2.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-(8) = 13 pts
3.- BRA Oliveira/Barbachan: 8-(14)-10-1-1 = 20 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: (11)-2-1-1-10 = 14 pts
2.- GBR Seabright/Taylor: 5-5-6-3-(15) = 19 pts
3.- USA Nordstrom/Bornarth: 6-(26)-8-4-4 = 22 pts

22.- ESP Dávila/González: 13-(30)-28-14-12 = 67 pts
28.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28) = 83 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

El ‘Península’ de John Bassadone gana el Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series en La Línea

‘Bullhound’ y ‘Urban Arkimedes’ completan el podio final tras un fin de semana que tuvo como protagonista al ‘Michelle Team’ de Javier Padrón

©Juan Carlos Carrere Abad

No por esperado es menos celebrado el triunfo del J/80 ‘Península’ este fin de semana en aguas de La Línea de la Concepción, donde el monotipo de John Bassadone ha puesto su nombre a la primera edición del Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series. Después de cuatro entregas y un total de 23 pruebas, el barco con bandera compartida entre el Royal Gibraltar Yacht Club y el puerto deportivo que ha acogido el exclusivo circuito, vence con una amplia renta sobre los monotipos ‘Bullhound’ de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez con el sueco Per Roman al mando y ‘Urban Arkímedes’ de Pablo Villar y Robin Imaz, segundo y tercero, respectivamente, tras batirse en franco duelo hasta el último momento.
Ambos equipos llegaban al final con cuatro puntos de ventaja para el ‘Urban Arkimedes’ con bandera de Alcaidesa Marina, pero en esta ocasión el barco del RCM Sotogrande y el CN Sevilla conducido por Roman era lo superior que necesitaba para sellar el subcampeonato. Ninguno de ellos eran sin embargo los grandes protagonistas del último asalto, en el que junto al ‘Península’ brilló con luz propia el monotipo ‘Michelle Team’, ganador de cuatro de las seis pruebas disputadas. El barco de la polaca Halyna Kruczkewycz conducido por Javier Padrón se confirma como un serio pretendiente al podio de cara al futuro, tras despedirse con una contundente victoria que le hace merecedor del cuarto puesto definitivo.
Bassadone por su parte ganaba otras dos pruebas el sábado y sin necesitar más riesgo, se dedicó a disfrutar y de paso consolidar un liderato más que merecido por trabajado, “Quiero dar las gracias a Francisco Puerta, Nico De Virgiliis, Oliver Góngora y Germán Panei por hacer posible una fantástica temporada”. El gibraltareño valora la oportunidad, “Este tipo de regatas locales nos vienen muy bien como entrenamiento de cara a la próxima temporada internacional en la 44cup” y se despide con más agradecimientos “A los organizadores, esperamos repetir a partir de septiembre”.
A un solo punto del ‘Michelle Team’, el quinto puesto es para el barco ‘Eureka Tech’ de Javier Madrid y José María Lara bajo los colores del RCN de La Línea y Alcaidesa Marina, seguido del ‘PF Sailing’ de Petter Fjelstad con bandera noruega, ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli (Alcaidesa Marina), ‘Kouko’ de Moncho Carrero y Alejandro López del RCN de Algeciras, seguido con un punto más por el ‘Nexum Capital’ de Roberto Santacruz (RCM Sotogrande/RCN La Línea), y en el décimo puesto cierra fila el ‘Weirdo’ de Esteban Morillas y Daniel Uriarte con base en Alcaidesa Marina.

Para poner el broche a estos dos intensos meses, la flota disfrutó de vientos de poniente de entre 15 y 18 nudos el sábado y entre 8 y 10 el domingo, para un total de seis pruebas ordenadas por el oficial Javier Blanco.

El Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series que este fin de semana ha tocado su fin en aguas de La Línea, ha tenido como sede las magníficas instalaciones del Puerto Deportivo Alcaidesa Marina, organizador del circuito conjuntamente con el CN Bevelle, en colaboración con el RCN de La Línea de la Concepción y el Royal Gibraltar Yacht Club.

“Estamos muy contentos de tener aquí este circuito, sin duda es una gran oportunidad para seguir apoyando los deportes náuticos en el Campo de Gibraltar, en un marco único donde se pueden disfrutar las regatas desde el mismo paseo marítimo”, señala Antonio Valbuena, director de Alcaidesa Marina, quien añade, “Quiero expresar mi agradecimiento a los armadores y colaboradores, los esperamos a partir de septiembre para el campeonato de España y las series de otoño”

Tras la regata del domingo, organización y flota participaban en la entrega de trofeos a los ganadores y sus acompañantes en el codiciado podio. Tras unas semanas de merecido descanso y puesta a punto, la intención de los organizadores es programar una serie de pruebas en la temporada estival, previa a la celebración en septiembre del Campeonato de España en las mismas aguas bajo la organización del RCN de La Línea de la Concepción.

Fuente: Mara Escassi

La Comunitat Valenciana, epicentro mundial de la Fórmula Kite

La Cutty Sark FKSS 2021 reúne en Valencia y Castellón a los mejores regatistas del mundo de la especialidad que será olímpica en París 2024

Valencia, del 7 al 9 de mayo y Castellón, del 14 al 16, las próximas citas de la Fórmula Kite


La elite mundial de la Formula Kite se cita las dos próximas semanas en la Comunidad Valenciana. Los mejores regatistas del mundo han confirmado su participación en la Cutty Sark FKSS que va a hacer dos regatas consecutivas: Valencia con la colaboración del Real Club Náutico Valencia (del 7 al 9 de mayo) y Castellón (14 al 16). Las inscripciones van a ritmo de récord tanto en categoría masculina como femenina, no sólo en número de inscritos sino también en la calidad de los participantes.
Las dos regatas, que han sido galardonas con el primer premio de Emprén Esport 2021 en la categoría ‘Deporte Turístico-Comunitat de l’Esport 2021’ que anualmente concede la Fundación Trinidad Alfonso, se disputarán en la playa de Pinedo en Valencia y en la del Gurugú en Castellón y estarán abiertas al público. Los valencianos podrán disfrutar de este deporte que se disputa muy cerca de la playa que será olímpico en París 2024. Así, la gente que se acerque a las playas estos dos fines de semana tendrá la posibilidad de ver a los mejores regatistas del mundo en esta especialidad y muy probablemente a los que dentro de tres años estarán luchando por las medallas olímpicas en Francia.
Tanto en categoría masculina como en femenina la lista de inscritos es impresionante. Entre los chicos están 12 de los 15 mejores regatistas del mundo inscritos entre los que se encuentra el valenciano Alejandro Climent. Idéntica estadística se va a dar en la competición femenina en la que también destaca la presencia de la española Gisela Pulido. Entre los hombres ya han confirmado su asistencia en la Comunitat Valenciana regatistas como actual número uno del mundo, el francés Axel Mazella, Theo de Ramecourt, Connor Bainbridge, Martin Dolenc, Florian Gruber. También está inscrito el actual ganador del circuito Cutty Sark FKSS el ruso Denis Taradin que además lidera la general de la competición en 2021 después de las regatas de Mallorca y Palamós.

©Toni Forqués / FKSS

Alejandro Climent, dos veces campeón de la Cutty Sark FKSS y número uno del ranking español, explica: “Es un nivel como mínimo de un Europeo, sin duda. Van a ser dos competiciones increíbles tanto en Valencia como en Castellón. Espero hacer un buen trabajo al conocer bien el campo de regatas y me hace mucha ilusión ser una especie de anfitrión para ellos en mi casa. Nos enfrentamos aquí los que llevamos compitiendo mucho tiempo y esas caras las vemos desde hace muchos años, pero tenerlos en casa es increíble. Juego con un poco de ventaja, que espero que me venga bien”.
En mujeres el elenco también es impresionante. Estará la campeona de Europa el año pasado la joven polaca Julia Damasiewicz que peleará con Elli Aldridge, Alexia Fancelli, Magdalena Woyciechowska y la norteamericano Daniela Moroz, entre otras grandes estrellas de la Formula Kite.
Ahora mismo y antes de que se cierre el plazo de inscripción para Valencia el próximo miércoles ya hay setenta regatistas inscritos en la clase Open que compiten por 18 países diferentes en representación de cuatro continentes.
“Estamos en condiciones de poder afirmar que estas dos regatas de la Cutty Sark FKSS en Valencia y Castellón van a tener un grado cualitativo idéntico al de un campeonato de Europa y casi me atrevería a decir que el de un mundial. La flota internacional confía plenamente en la capacidad organizativa de la FKSS y nos lo vienen demostrando en cada una de las paradas de nuestro circuito con su asistencia. Nos hemos beneficiado de la cancelación del Europeo y creo que también la gran beneficiada será la Comunitat Valenciana que durante dos semanas va a ser la anfitriona de la mejor flota del mundo de Fórmula Kite”, dice Sergio W. Smit director de la Cutty Sark FKSS.


Fuente: Prensa Cutty Sark FKSS

Campeonato Español ILCA 6 - Domingo

España se estrena fuerte en el europeo de 470 con un primero y un tercero

Arranca en Vilamoura, Portugal, el Campeonato de Europa de 470, con tres regatas disputadas y las tripulaciones del ESP Sailing Team dominando la clasificación: Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez son primeros en masculino y Silvia Mas y Patricia Cantero terceras en femenino
Las condiciones meteorológicas se ponen a la altura del Campeonato y brindan un día espectacular de navegación con vientos de 12-14 nudos


©Anna Suslova

El campo de regatas de Vilamoura, Portugal, abre el telón del Campeonato de Europa de 470, la última competición oficial antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, y lo hace con una brillante jornada en la que, gracias a unas buenas condiciones meteorológicas, con 12-14 nudos de viento, se ha podido cumplir el programa previsto de tres pruebas para cada modalidad: masculino, femenino, y mixto.
Las tripulaciones del equipo olímpico español de vela, el ESP Sailing Team, han comenzado con fuerza y han logrado situarse en cabeza de la flota, dominando el Top3 tanto en masculino como en femenino, con un primer puesto en la clasificación provisional para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, y un tercero para Silvia Mas y Patricia Cantero.

Xammar y Rodríguez comenzaron con un inusual décimo puesto que rápidamente enmendaron con un segundo, para terminar la jornada con un cuarto puesto. La entrada en juego del descarte tras la tercera prueba, que permite desechar el peor resultado, solventó esa primera toma de contacto del equipo catalano-gallego, dejando en su marcador un 2+4 que les permite alzarse como primeros líderes. A corta distancia, 1 punto, le siguen los neozelandeses Snow-Hansen/Willcox y los suecos Dahlberg/Bergström, defensores del título.

©Uros Kekus Kleva

Entre las chicas, Silvia Mas y Patricia Cantero se han mostrado muy regulares, con un 3-3-2 que les sitúa en el tercer escalón del podio, a un solo punto de las británicas Mills y McIntyre, en una tabla dominada por las francesas Lecointre y Retornaz.
Está claro que el título continental se va a vender muy caro en esta ocasión, resultando un inmejorable baremo para comenzar las apuestas de cara a Tokio. Silvia Mas se muestra satisfecha pero sabe a lo que se enfrenta: “Ya que va a ser el último campeonato antes de los Juegos Olímpicos hemos de acabar de probarlo todo, y será como una prueba de fuego… ¡A medirnos con las demás!”.

Una buena jornada de estreno que Gustavo Martínez Doreste, entrenador del equipo femenino, puntualiza: “Un buen inicio con mucha consistencia, pero hay que luchar con más intensidad y cuidando más los pequeños detalles si queremos ganar.”

También se encuentran navegando en Vilamoura dos tripulaciones mixtas, las jóvenes promesas del 470 nacional que ya compiten con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, donde viviremos el estreno de esta modalidad como clase olímpica. En una clasificación dominada por los israelitas Hasson y Tamir, los catalanes José Ignacio Dávila y María Gonzalez son los primeros españoles en el puesto 22, empatados a puntos con los baleares María Bover y Fernando Rodríguez.

Clasificación provisional

470 Masculino
1.- ESP Xammar/Rodríguez: (10)-2-4 = 6 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6 = 7 pts
3.- SWE Dahlberg/Bergström: (5)-5-2 = 7 pts

470 Femenino
1.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-(5)-1 = 2 pts
2.- GBR Mills/McIntyre: 2-2-(12) = 4 pts
3.- ESP Mas/Cantero: (3)-3-2 = 5 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: (11)-2-1 = 3 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: (16)-1-2 = 3 pts
3.- GBR Black/Tressler: 1-(18)-5 = 6 pts

22.- ESP Dávila/González: 13-(30)-28 = 41 pts
23.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-(24) = 41 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

La FVCV proclama a sus campeones autonómicos de Windsurf y IQFoil en el Club Náutico de Santa Pola

50 windsurfistas de Open Foil, Raceboard, Techno Plus y Techno 293 han competido este fin de semana en Santa Pola por el título autonómico

©Guillermo Baixauli

Englobado en el II Gran Premio Honda Esteban Parres, el Club Náutico de Santa Pola ha sido la sede elegida para acoger el Campeonato Autonómico de Windsurf y IQFoil de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.
Tras el éxito obtenido durante el Campeonato de España Juvenil de estas clases, que se celebró en semana santa, el club santapolero se ha convertido en una sede referente para el windsurf de la alta competición. Es por ello que, durante dos días, los 50 mejores windsurfistas de la Comunidad Valenciana se han dado cita en esta regata, aglutinando cinco modalidades: Open Foil, Raceboard, Techno Plus y Techno 293 sub15 y sub17.
Una competición que además supone la última prueba de la Copa Autonómica, por lo que los resultados que obtengan aquí, serán decisivos para definir el Ránking final que confeccione al equipo oficial que representará a la CV en la Copa de España de Windsurf y IQFoil que tendrá lugar del 20 al 23 de mayo en Puerto Sherry (Cádiz).

Carlos Mari y Yolanda Clement líderes indiscutibles en Techno 293 sub17
Con 19 regatistas en liza, los Techno 293 sub17 se han convertido en la flota más multitudinaria de la competición. Las buenas condiciones que ha brindado la bahía de Santa Pola han permitido que, durante los dos días de regata, se haya cumplido el programa de pruebas previsto, siendo seis el total de mangas completadas.
Gracias a dos primeros y tres segundos Carlos Mari se ha proclamado campeón autonómico masculino de esta modalidad. Aunque no empezó con buen pie, finalmente el del Club Náutico de Jávea, se ha situado líder en la general gracias a dos primeros y tres segundos.
Por detrás de él, su compañero de club, Jacobo Ramón subía al segundo escalón de la clasificación y Ilya Stephanov (CN Torrevieja) se hacía con el broce de la competición.
En categoría femenina ha sido la del Club Náutico de Santa Pola, Yolanda Clement, quien se ha adjudicado el título autonómico. La regularidad y la constancia obtenida en cada uno de los parciales ha hecho que Yolanda se corone como clara campeona en esta modalidad. Junto a ella, han subido al medallero autonómico Sofía Vedrune del Club Windsurfing Hispano Francés Valencia y Adriana Castro del Club Náutico de Torrevieja.

El título de Techno Plus se queda en Santa Pola
El oro del medallero autonómico de la clase Techno Plus se ha quedado en el Club Náutico de Santa Pola gracias a la brillante actuación de su regatista Carlos Sánchez.
Con cuatro victorias de los seis parciales disputados, el actual campeón de España, se ha proclamado también campeón autonómico este 2021, aumentando así su palmarés.
A solo cuatro puntos se ha quedado su máximo rival Tomás Mossel del Club Windsurfing Hispano Frances de Valencia que, aunque ha estado luchando por el oro hasta el último momento, finalmente se ha quedado en el segundo escalón de la general. Cerrando el top tres, su compañero de club, Diego Ruiz.

Rafael Ros imbatible en Raceboard
El veterano windsurfista Rafael Ros ha cerrado imbatible el campeonato gracias a un descarte aplicado en la última prueba de la competición. Con cinco victorias consecutivas, el regatista del EV Seasurf Patrol ha dominado la clasificación de Raceboard.
Y empatados a puntos, Marc Rene Arnold y Vicente Ignacio Orts, ambos del Real Club de Regatas de Alicante, se hacían con la plata y el bronce respectivamente.

Ajustada clasificación en Techno 293 sub15
Muy reñida ha estado la clasificación general de los Techno 293 sub15. Cada parcial era una batalla y hasta el último momento no ha habido nada decidido. Finalmente, Andrea Sira del Real Club Náutico de Valencia ha sentenciado la competición y gracias a los cuatro primeros puestos obtenidos durante los dos días, se ha adjudicado el oro del campeonato autonómico en esta modalidad.
Por detrás de ella, han subido al podio Alejandro Pascual del Club Náutico Alicante Costa Blanca y Pablo Momparler que con solo once años se llevaba el bronce para el Club Náutico de Jávea.

Los IQFoil ponen el broche final al campeonato
Un poniente que oscilaba en torno a los 14 nudos el primer día de competición, y un levante que ha llegado a alcanzar puntas de veinte durante el segundo día ha hecho las delicias para los regatistas de IQFoil que han podido competir bajo unas magníficas condiciones.
Seis mangas completadas han dejado Jorge Aranzueque, que competía en casa, como vencedor autonómico esta temporada. Un liderato que no le ha costado conseguir ya que Jose Luis Boronat (CN Jávea) le ha estado marcando durante toda la regata. Pero finalmente Aranzueque no ha dado tregua a sus rivales, y tras sumar cuatro victorias, ha sido el campeón en este autonómico. Cerrando el top tres, el del también Club Náutico de Santa Pola, Javier Clement.

Fuente: Prensa somVela

Neus Ballester y Andrea Perelló campeonas absolutas femeninas de la Copa de España de 420 en El Balís

Suman doblete tras ganar en abril también el Campeonato de España

Los locales David y Alex Charles son campeones masculinos absolutos

Las tripulaciones baleares de Walker/Dicke (sub19 masculino), Mesquida/Jaume (sub17 masculino), Perelló/Cardona (sub17 femenino), Ballester/Perelló (sub19 femenino) y la canaria de Lodos/Bello (sub19 mixto) ganan en el resto de categorías


© Copa de España de 420

Las mallorquinas Neus Ballester y Andrea Perelló (CN Ràpita/CN Arenal) se han llevado la Copa de España de 420 en categoría absoluta femenina y sub19 femenino, que ha finalizado hoy en aguas del Club Nàutic El Balís, sumando así su primer doblete de la temporada tras haber ganado el Campeonato de España en Santander el pasado mes de abril. En sub19 masculino los vencedores han sido los también baleares Ian Walker y Finn Dicke (CN Arenal) y en sub17 masculino Marc Mesquida y Ramon Jaume (CN Arenal) y en femenino Maria Perelló y Marta Cardona (CN Arenal). En categoría mixta el triunfo ha sido para los canarios Gabriela Lodos/Tomás Bello (RCN Gran Canaria).
Ballester y Perelló, que comenzaron a competir juntas en el 2018 tras finalizar su etapa en Optimist, siguen sumando éxitos entre los que ya destacan en sus vitrinas un Mundial y un Europeo sub17 femenino conseguidos en 2019. Su objetivo esta temporada es intentar ganarlo todo y ya tienen en mente tanto el Mundial y el Europeo de la clase 420 que se celebrarán en verano ambos en Italia.
Las baleares llegaban a la última jornada líderes con una renta de 16 puntos sobre los segundos clasificados. Este domingo estaba prevista la celebración de dos pruebas, en la primera del día hacían un fuera de línea con bandera negra, seguían líderes; pero si había una segunda manga se les podía complicar el título absoluto. Finalmente sólo se pudo disputar una sola manga, la octava del global, con 7,5 nudos, con lo que el título era suyo. Los hermanos David y Alex Charles (CN El Balís) fueron los que les disputaron el campeonato hasta el último momento, entraron segundos en la última manga –ganada por los hermanos Fernando y Carlos Flethes (CN Puerto Sherry)-, lo que les aseguraba la segunda plaza en la general absoluta y el título de campeones absolutos masculinos. La tercera posición también fue para la tripulación local de Sebastián Riquelme y Miquel Pérez (CN El Balís), que tras realizar un cuarto en la última manga, acabarían subcampeones absolutos masculinos y cerrarían el podio los baleares Ian Walker y Finn Dicke.
La Copa de España de 420 daba inicio el pasado viernes con la celebración de cuatro mangas, en la jornada del sábado se disputaron tres y en la del domingo una, con lo que se completaron ocho de las nueve previstas.


Esta era la primera gran regata de la temporada en el CN El Balís, las próximas a nivel internacional serán la MedSailing-Eurocup en otoño del 2021 así como en Febrero de 2022 y el Mundial de 29er en verano 2022.

Fuente: Prensa Copa de España de 420

domingo, 2 de mayo de 2021

ATANDO CABOS 3x05



A LOS CUATRO VIENTOS Sail GP tendrá sede en Cádiz

MARINERO DE AGUA DULCE Museo Naval, la Batalla de Trafalgar

AS DE GUIA Nerea Florian Trittle con Nerea Ruiz

LA MAR DE A GUSTO ⚓ Silvia Mas - Patricia Cantero cómo se complementan

DESPEDIDA 🏻 La figura del médico en deportistas de élite

Cancelación de la Porquerolle's Race 2021, pero mantiene la esperanza de celebrar la Porquerolle's Classic 2021


El Yacht Club de Porquerolles acaba de tomar la decisión de cancelar y luego posponer hasta 2022 la organización de la Porquerolle's Race y la Porquerolle's Cup que se iban a celebrar en mayo de 2021. Pese al programa de desconfine anunciado este viernes por el chef de salud estatal y regional condiciones aún no del todo satisfactorias para la organización y las tripulaciones, el Yacht Club de Porquerolles (YCP) ha decidido cancelar estos dos eventos este año. Estos eventos recuperarán su lugar en 2022 en el calendario de grandes regatas mediterráneas. Sin embargo, el Yacht Club de Porquerolles mantiene la esperanza de que su próximo evento, el Porquerolle's Classic 2021, se mantenga y pueda celebrarse según lo previsto del 10 al 13 de junio.
A pesar de las medidas para relajar el sistema de salud anunciadas ayer, el decreto prefectural que prohíbe la organización de eventos náuticos aún no se ha levantado hasta el día de hoy. Por ello, el Yacht Club de Porquerolles y sus socios han decidido cancelar estos eventos, para no exponer la isla, sus habitantes y los principales actores de los eventos. Para Sébastien Le Ber, presidente del YCP: “Las decisiones anunciadas ayer por el Estado, y en particular la prohibición de reunir a más de 10 personas, no permiten a nuestro Club organizar la Porquerolle's Race y la Porquerolle's Cup, que iban a ser se celebrará en dos y tres semanas respectivamente. Por tanto, nos parece más prudente posponer la organización de estos eventos hasta 2022 y concentrarnos, a partir de ahora, en la organización del Porquerolle's Classic, que esperamos se desarrolle como está previsto este año, del 10 al 13 de junio ”.

Fuente: YCP

Europeo de 470 y mundial de Finn, las dos últimas batallas antes de los JJOO

Desde mañana domingo y hasta el viernes 7, las tripulaciones de Silvia Mas y Patricia Cantero y Jordi Xammar y Nico Rodríguez lucharán por el título europeo en aguas de Vilamoura, Portugal
A continuación, la costa de Oporto mantendrá la atención poniendo en juego, en la Finn Gold Cup, la última plaza europea por país para los JJOO de Tokio, la que le falta a España para hacer pleno de clasificación en todas las modalidades olímpicas de vela

La competición vuelve a Portugal para disputar las dos últimas citas en aguas europeas de este ciclo olímpico: el Campeonato de Europa de 470, del 2 al 7 de mayo en Vilamoura, y la Finn Gold Cup, mundial de la clase que se celebrará en Oporto del 8 al 12 de mayo, en el que España buscará su clasificación como país para los Juegos Olímpicos en la única clase que le falta.

©María Muiña/RFEV

Serán las tripulaciones de 470 del equipo olímpico español, el ESP Sailing Team, las primeras en entrar en escena con el europeo de la clase. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez y Silvia Mas y Patricia Cantero navegarán desde mañana domingo en Vilamorura, con seis días de regatas por delante y un total de once pruebas programadas más la Medal Race de cada modalidad, masculino y femenino.
Los equipos españoles llegan como grandes favoritos y con sed de oro en un campeonato que supone la culminación de su preparación olímpica, un largo camino en el que han ido avanzando hasta situarse en la élite mundial: Silvia Mas y Patricia Cantero son las actuales campeonas del mundo, título logrado hace escasas semanas en aguas de Vilamoura y que las reafirma como segundas en el ranking mundial de la World Sailing en categoría femenina. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez defienden desde el primer Ranking de 2021 la primera posición y vienen dispuestos a superar el segundo puesto del último continental, el de 2019.
Ambas tripulaciones son conscientes de la importancia de este Campeonato de Europa y están dispuestas a aprovechar estos últimos bordos en competición antes de llegar a Japón. Para Silvia Mas “la intención principal es la de prepararnos al máximo cara a Tokio y estar al 100% de rendimiento, ya que va a ser la última competición antes de la gran cita. Además, estamos acabando de probar materiales y otras cosas ya que en Japón no vamos a tener mucho tiempo para eso. En el europeo nos queremos centrar mucho en la parte mental y de comportamiento completo, queremos hacerlo lo mejor posible aprovechando que es la última competición oficial.”
Jordi Xammar también tiene lista de tareas para estos días y no pierde de vista que la experiencia es un grado: “Estamos con muchas ganas y es que esta va a ser una de las últimas pruebas de fuego antes de los JJ.OO., así que lo vamos a aprovechar para centrarnos en trabajar diferentes aspectos, seguir mejorando lo que es “regatear” y coger más experiencia. A disfrutar, que es un europeo y es muy importante.”
Sus rivales serán los del máximo nivel que pueden encontrar y también están listos para salir al campo de regatas. Entre los chicos los suecos Dahlberg y Bergström como defensores del título y actuales campeones del mundo, los portugueses Costa y Costa que cerraron el último podio europeo y son subcampeones del mundo 2021, los australianos Belcher y Ryan, primeros clasificados del europeo Open 2019 o los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox que cerraron ese mismo podio. Y lo mejor de cada casa entre las féminas: los podios completos del Ranking de la World Sailing, del mundial 2021 y el último europeo, comenzando por las españolas, las británicas Mills y McIntyre, las francesas Lecointre y Retornaz, las holandesas Zegers y Berkhout y las italianas Berta y Caruso.
En el palmarés del Campeonato de Europa, España se cuenta entre los países más laureados con 15 medallas, seis de ellas de oro, de las que tres están en manos de Theresa Zabell –dos ganadas junto a Patricia Guerra y una con Begoña Vía-Dufresne–. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez fueron bronce en 2017 y el último oro fue para Tara Pacheco y Berta Betanzos en 2011. Preparación y ganas no faltan en el equipo olímpico de 470 para engrosar estas cifras.

A por la plaza de país en Finn para Tokio
Al cierre del europeo de 470 levantaremos la vista al norte de la costa portuguesa hasta Oporto, en cuyo campo de regatas se librará la última gran batalla, la Finn Gold Cup que, además del título mundial, pone en juego la última plaza por país para los Juegos Olímpicos de Tokio que queda por adjudicar en Europa para esta clase. La que le falta a España para hacer pleno de clasificación en todas las modalidades olímpicas de vela.

©María Muiña/RFEV

Joan Cardona y Alejandro Muscat volverán a hacer equipo con un único objetivo común y están preparados para ello: Cardona, tercero del Ranking Mundial de la World Sailing, es el actual campeón del Mundo y de Europa Sub23, fue noveno absoluto en la última Gold Cup, en la que Muscat fue 12º, y tercero en el europeo absoluto, con Muscat en cuarto lugar.
La primera regata tendrá lugar el sábado 8 de mayo, con un programa de dos pruebas previstas por jornada hasta el miércoles 12 de mayo.

El ESP SailingTeam se ratifica como gran potencia en el ranking mundial
Apenas 80 días para que comiencen los JJ.OO. de Tokio y la vela española se confirma como una de las cuatro potencias mundiales en este deporte, subiendo enteros en la última actualización del ranking emitido por la Federación Internacional de vela, la World Sailing.
En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, se mantienen como número 1 del ranking mundial, puesto al que también escala el equipo de Nacra 17, con Tara Pacheco y Florian Trittel. Hay que destacar también que la canaria Pacheco es la única mujer patrona de esta categoría en el Top5 de la clasificación.
El número 2 del ranking mundial de 470 femenino es para las actuales campeonas del mundo Silvia Mas y Patricia Cantero, que mantienen puesto. Diego Botín y Iago López-Marra, representantes españoles en 49er, son 4º y Támara Echegoyen junto a Paula Barceló son 6ª clasificadas.

Un ranking mundial que hace soñar al deporte español.

Fuente: RFEV


Campeonato Español ILCA 6 - Sábado

viernes, 30 de abril de 2021

Campeonato Español ILCA 6 - Viernes

La segunda jornada del Campeonato de España ILCA 6-Trofeo Beatriz García ha estado marcada por el escaso viento en la primera prueba y mucho en la segunda, completándose solo dos pruebas pero que han permitido cerrar la ronda clasificatoria y dar paso a las finales en estas dos próximas jornadas




jueves, 29 de abril de 2021

Campeonato de España ILCA 6 masculino - Jueves

Comienza en Aguilas (Murcia) el Campeonato de España ILCA 6 de la categoría masculina, a Asociación-Náutico Deportiva Juan Montiel acoge en apenas 24 horas el arranque del campeonato de España ILCA 6 para la categoría masculina y el “Trofeo Beatriz García” para las féminas.




La competición comienza hoy miércoles 28 de abril con el Registro participantes, Control de Equipamiento y reunión de Patrones y finalizará el domingo 2 de mayo.

Están programadas 12 pruebas de las que tendrán que completarse 2 para que el Campeonato de España sea válido.

Comienza el programa ‘La Mar de Dones’ de la FVCV

Comienza mayo, y con él, La Mar de Dones 2021

La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana y su Red de Escuelas Homologadas dan comienzo al Programa de Difusión ‘La Mar de Dones’

©son vela

‘La Mar de Dones’ es trata de un Programa de Difusión desarrollado por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana en diferentes Escuelas de Vela que tiene como objetivo principal fomentar la práctica deportiva por parte de la mujer, así como su integración en el deporte de la Vela.
Cada semana, las Escuelas que participan en este proyecto pondrán a disposición de las mujeres valencianas diferentes embarcaciones para que estas comiencen a iniciarse en el mundo de la Vela femenina.
El acceso queda limitado a un número de plazas muy reducido, y el coste de la sesión será de 5 euros por persona.

Dada la afluencia de mujeres interesadas en las pasadas ediciones, se darán una serie de condiciones a tener en cuenta para esta nueva edición que se deberán consultar con cada escuela.

El objetivo principal de este proyecto es alcanzar al máximo número de mujeres posible para difundir de esta manera la Vela en el mundo femenino, por lo que el derecho a acogerse a esta oferta solo será de UNA VEZ por persona, es decir, se brinda la oportunidad a toda aquella mujer que quiera participar en este programa de difusión a precio de 5€ una primera vez para favorecer así su integración en este deporte, brindamos una puerta de acceso a este “bautismo náutico” para conseguir lograr el objetivo principal de llegar a un mayor volumen de mujeres interesadas, por lo que existe prioridad para nuevas usuarias.

Las Escuelas participantes en La Mar de Dones 2021 son:
- Escola Municipal de Vela Valencia
- Club Náutico Alicante Costa Blanca
- Natura School
- Escola de la Mar de Burriana
- Club Náutico Jávea
- Escola de la Mar de la Vila Joiosa
- Real Club Náutico Calpe
- Ocean Republik
- Real Club Náutico Torrevieja
- Nautilus Experience
- Club Náutico Campomanes
- Gandia Surf

El plazo de inscripción, así como las distintas condiciones para formar parte del Programa de Difusión de La Mar de Dones, deberá consultarse en la página web de cada Escuela en la que se esté interesada.

No dudes en participar y formar parte de nuestro proyecto, ¡aprende a navegar con La Mar de Dones!

Fuente: som vela

Superyacht Cup Palma, del 23 al 26 de junio

Del 23 al 26 de junio se celebrará en Palma de Mallorca la Superyacht Cup Palma, regata que este año cumple su 25º aniversario, siendo la regata de superyates más antigua de Europa.

Archivo

Una regata de alto nivel que volverá a concentrar en la Bahía de Palma una importante flota de estos veleros, que a parte de las excelentes condiciones de navegación que ofrece la bahía palmesana, disfrutarán de las exquisitas atenciones en tierra proporcionadas por el Real Club náutico de Palma, donde también estará amarrada parte de la flota. 



Una celebración histórica, donde se podrán ver las últimas realizaciones y otros icónicos, como el "Shamanna", Nautor Swan 115 FD de 35 metros diseñada por Frers, el "Umiko", un Swan 80 (24 metros) construido en el 2000 y reformado en 2012, y el antiguo "Sea Eagle" de 1993, ahora con el nombre de "Ravenger", otro diseño de Frers para Nautor de 43 metros.
Algunos Wally también han confirmado su presencia, como el "Saudade" del 2008 y 45 metros y el "Highland Fling" del 2009 y 25 metros.
También estará el diseño de Dubois de 46m "Ganesha" del 2013, y del 2019 el ketch "Huckleberry", construido en 2001 y resultó ganadora del premio ShowBoats International 2001 por el "Mejor yate de vela de más de 38 m".

Uno de lo patrones habituales en las regatas de Palma, Bouwe Bekking, ha comentado: "Lo mejor de las regatas en Palma son las condiciones. Mire su reloj y sepa que en un par de horas tendrá unos 12 nudos de viento, tal vez incluso un poco más. Es lo más cercano a la navegación garantizada que se puede ofrecer cualquier parte, por lo que no es de extrañar que los armadores y las tripulaciones estén ansiosos por regresar a la Superyacht Cup Palma año tras año. El ambiente del evento también es genial: regatas serias pero relax después. Una combinación mágica".
“Los propietarios son los que eligen la Superyacht Cup Palma una y otra vez, siempre es uno de los eventos 'imprescindibles' y tiende a satisfacer muy bien sus estilos y demandas”, dijo Peter Holmberg, habitual de SYC. “Es una ventaja adicional que a la tripulación de regatas le encanta navegar aquí también. Entonces, encaja muy bien. Veinticinco años y sigue siendo fuerte, ¡eso habla por sí solo!"

miércoles, 28 de abril de 2021

La francesa Maxine Noury ​​de Fouesnant inscrita en la Global Solo Challenge.

La patrona francesa Maxine Noury ​​de Fouesnant es la primera mujer que participa en el Global Solo Challenge


Maxine declara que su pasión por la navegación, comenzó de niña, durante los veranos que pasaba con sus abuelos en Belle Ile en Mer, al navegar en el pequeño velero de madera de su abuelo. Después ya competir en Optimist, 420 y el surf. Posteriormente, ya con más de 20 años, descubre la navegación en altamar tripulando un catamarán de 52 pies en Saint Martin.

Con la inscripción confirmada de Maxine, ya son 20 los inscritos para esta primera edición de la GSC. Un resultado increíble teniendo en cuenta que este nuevo evento se presentó hace poco más de 4 meses, con un formato único que está demostrando ser muy popular. Aún faltan más de 2 años para el inicio, pero más de 225 patrones ya han mostrado su interés, 150 de ellos ya poseen un barco. Si las cosas continúan a este ritmo, este podría convertirse en el evento de vela sin escalas alrededor del mundo  en solitario con más inscripciones de la historia. 




GC32 Racing Tour. El Mar Menor cerrará el circuito 2021

El GC32 Racing Tour anuncia la incorporación de Mar Menor como sede para el cuarto y último evento de su temporada 2021. El Club Náutico Lo Pagán, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar, albergó la presentación de la Mar Menor GC32 Cup, que se disputará del 3 al 7 de noviembre. El circuito de catamaranes voladores GC32 comenzará el próximo 30 de junio en la localidad portuguesa de Lagos.

©GC32 Racing Tour

La novena temporada del GC32 Racing incluirá por primera vez una prueba en Mar Menor. Es la última novedad anunciada por los organizadores del circuito de catamaranes voladores GC32 como cierre de un programa que este año constará de cuatro eventos en tres sedes del sur de Europa.

La GC32 Mar Menor Cup forma parte de los actos conmemorativos del V Centenario de la primera vuelta al mundo y se celebrará del 3 al 7 de noviembre bajo la organización del Club Náutico Lo Pagán, en la localidad de San Pedro del Pinatar. El club murciano acogió el acto de presentación del evento, que ilustró el importante apoyo institucional con el que cuenta este proyecto. Entre los asistentes, destacó la presencia de la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez; el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes de la Región de Murcia, Marcos Ortuño; así como diversas personalidades civiles y militares de la Región, representantes del Comité Organizador y el director de la clase GC32, Christian Scherrer.

En su intervención, el consejero Marcos Ortuño quiso destacar la importancia del evento dentro de los planes de futuro de la Región: “Para nosotros es fundamental unir turismo y deportes. El turismo es el sector económico más importante de la Región, y el deporte tiene la capacidad de generar visitantes, impulsar el negocio turístico y reducir la estacionalidad. La Región de Murcia quiere ser la capital de los deportes de agua del mundo, y si trabajamos todos unidos, cada día estaremos más cerca de conseguirlo”.

Un discurso refrendado por la alcaldesa, Visitación Martínez: “El Mar Menor necesita eventos de este calado. Es un ejemplo de turismo respetuoso con el medio ambiente, porque desde los municipios ribereños y la Comunidad Autónoma, estamos convencidos de que el futuro del Mar Menor debe estar ligado a la sostenibilidad y el respeto por el equilibrio ecológico de este ecosistema único”.

En representación de la clase GC32, su presidente de Christian Scherrer declaró: “Estamos encantados de incorporar la GC32 Mar Menor Cup como prueba final del GC32 Racing Tour 2021. Comencé a trabajar en organizar un evento junto al Club Náutico Lo Pagán durante mi primera visita en 2019 con INEOS Team UK, cuando pude comprobar las excelentes condiciones del Mar Menor para la competición de catamaranes voladores. Quisiera agradecer al club, las autoridades locales y los colaboradores por su apoyo; espero sinceramente que este sea el inicio de una larga relación de colaboración”.

Escenario perfecto para los GC32
Mar Menor es una albufera de agua salada de 135 kilómetros cuadrados de superficie separada del Mediterráneo por una lengua de arena de 22 kilómetros de longitud y una anchura que oscila entre los 100 y los 1200 metros. Las estadísticas indican excelentes condiciones de navegación en noviembre, con un 60% de probabilidades de vientos por encima de los 8 nudos y un 30% de probabilidades por encima de los 17 nudos. Estas cifras, unidas a la alta salinidad del agua y una profundidad media de cuatro metros, anticipan el espectáculo de los catamaranes voladores, que podrán desarrollar todo su potencial de velocidad sobre sus foils. Es la razón que convierte a Mar Menor en un destino muy popular para el entrenamiento de equipos de diversas clases de navegación de a vela durante los meses de invierno.

El circuito comienza en Lagos
El GC32 Racing Tour 2021 comenzará con doblete en la localidad portuguesa de Lagos, que acogerá el debut de la temporada los días 30 de junio a 4 de julio y una segunda prueba entre el 28 de julio y el 1 de agosto. La celebración de dos eventos consecutivos en Lagos responde al esfuerzo conjunto de organización, participantes y patrocinadores para reducir el impacto de la situación mundial. “Somos conscientes de que para algunos equipos no sea ideal tener dos eventos en una misma sede, pero en un año como este creemos que es una buena opción simplificar las cosas, reducir costes sin comprometer las condiciones de navegación y la hospitalidad”, explica Christian Scherrer. “Tenemos la suerte de que las autoridades locales de Lagos estén dispuestas a recibirnos dos veces la misma temporada”.

Mundial en Villasimius
Desde la costa del Algarve, el circuito se dirigirá a Italia para disputar el GC32 Villasimius World Championship del 15 al 19 de septiembre. Desde su debut en el circuito en la temporada 2017, Villasimius se ha convertido en cita ineludible para la flota de GC32, que valora sus excelentes condiciones de navegación en el idílico entorno de la reserva natural de Capo Carbonara, en el extremo sureste de Cerdeña. La prueba italiana resolverá el tercer mundial oficial de la clase GC32.

A las puertas del inicio del GC32 Racing Tour 2021, organizadores, equipos y patrocinadores trabajan ya en el diseño de la próxima temporada del circuito, que recuperará un evento en Riva del Garda e incorporará la localidad francesa de Port Camagargue au Grau du Roi, dos sedes inicialmente incluidas en el calendario 2021 pero que han tenido que aplazar su participación por la pandemia mundial.

Calendario GC32 Racing Tour 2021
30 de junio a 4 de julio de 2021 – GC32 Lagos Cup 1 / Lagos, Portugal
28 de julio a 1 de agosto de 2021 – GC32 Lagos Cup 2 / Lagos, Portugal
15 a 19 de septiembre de 2021 – GC32 World Championship / Villasimius, Italia
3 a 7 de noviembre de 2021 – GC32 Mar Menor Cup / San Pedro del Pinatar, España.

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour 2021

martes, 27 de abril de 2021

Iván Pastor dice adiós a la clase RS:X en el Campeonato del Mundo

El Campeonato del Mundo de RS:X Gotas de Oro cierra también la “era” olímpica de un gran regatista nacional, Iván Pastor, que se despide de una importante y larga etapa rodeado de amigos

©María Muiña/RFEV

El santapolero ha formado parte del equipo preolímpico español hasta la designación, hace unas semanas, de Ángel Granda como representante en Tokio para la clase RS:X. Iván Pastor no podría igualar a Josele Doreste en número de Juegos Olímpicos en su haber, pero sabía que podía cerrar con satisfacción no ya su etapa olímpica, sino su “era”, tras haber acudido bajo los colores nacionales a los Juegos de Atenas 2004, Pekin 2008, Londres 2012 y Rio 2016.
Con muchos planes de futuro y sin colgar el arnés aunque se despida del RS:X, Pastor ha cerrado un capítulo de su aportación al deporte rodeado de amigos y con una entrenadora de lujo. Porque él quería decir adiós en este mundial, en una bahía que es como su casa, pero el entrenador de su club no podía acudir y se veía obligado a venir solo. No contaba Iván Pastor con que sus amigos no lo iban a dejar solo y Marina Alabau, nuestra medalla de oro en RS:X en Londres 2012, se ofreció para compartir como entrenadora su última competición.
Siempre competitivo, siempre buscando mejorar, Iván Pastor no podía quedarse sin hacer un balance de esta última actuación: “Había venido a este campeonato del mundo para despedirme de este ciclo y la verdad es que me he quedado un poco “vaya”. Me hubiera gustado hacerlo mejor, pero el material que llevaba y las condiciones no me han ido bien, además, ayer me hice daño en la rodilla y me tuve que retirar. Por eso no he salido en esta última jornada: para no hacerme más daño”.
A partir de aquí, ya fija su mirada en el futuro y nos desvela algunos de los proyectos que han suplantado su sueño olímpico: “Ahora tengo otros planes: descansar bastante, que lo necesito y llevo 20 años sin parar dando una buena paliza a mi cuerpo.
Me gustaría navegar en IQ Foil, donde ya he competido, y me gustaría seguir, aunque de momento no en campaña olímpica para Paris. Aunque sí quiero estar en la clase, incluso como entrenador. Tenemos un centro de entrenamientos en Santa Pola y me gustaría darle una vuelta de tuerca, y también dedicar más tiempo a la familia.
Lo que quiero es estar siempre ligado al deporte que es lo que me apasiona, lo que me gusta; no se cómo lo haré, pero voy a estar ahí”.

Buena proa para uno de los regatistas con más recorrido olímpico y más carismáticos de la vela española.

Fuente: RFEV

RSX World Championship - Jornada Final

Los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus se coronan en la bahía de Cádiz

El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ llega a su fin en una brillante jornada

Los baleares Zoe Fernández y Nacho Baltasar se llevan los trofeos Sub 21


Los holandés Kiran Badloe y Lilian De Geus son los nuevos campeones del mundo de RS:X y entran directos a formar parte de la historia como los últimos de esta disciplina que dejará de ser olímpica después de Tokio. La bahía gaditana daba hoy una tregua para la despedida de este mundial tan especial y después de cuatro intensos días de viento, el de hoy lució brillante, con vientos de poniente de 10 nudos de intensidad media, mantenidos en la última regata de flota y la ‘medal race’ reservada a los diez primeros.


Los astros han mirado a la holandesa De Geus para que se dieran las circunstancias favorables para sellar un campeonato que ha estado muy reñido entre las chicas. Así, con la victoria en la última prueba de la italiana Marta Maggetti y un sexto de la francesa Charline Picon, a ella le ha valido un cuarto para colgarse el oro por segundo año consecutivo, mientras Picon se conforma con el bronce empatada a puntos con la israelita Katy Spychakov, flamante medalla de plata gracias a un quinto en la última regata. La francesa centrada en batir a De Geus equivocó la estrategia en última instancia. Completan el top10, la británica Emma Wilson, la polaca Zofia Noceti, la italiana Maggetti, la polaca Maja Dziarnowska, la brasileña Patricia Freitas, la danesa Laerke Buhl-Hansen y la italiana Giorgia Speciale en el décimo puesto.
Por su parte Badloe ha hecho lo que necesitaba que era conservar y con otro cuarto gana el mundial ‘Gotas de Oro’ y lo suma al conseguido en la anterior edición en aguas australianas. La última regata la ganaba el italiano Mattia Camboni, con una victoria que unida al octavo de su principal rival, el griego Vyron Kokkalanis, le hace merecedor de la medalla de plata con una amplia ventaja de puntos entre ambos. A cuatro puntos del cajón de las medallas se queda el polaco Piotr Myszka, seguido de los israelitas Yohav Cohen y Tom Reuveny, el francés Pierre Le Coq, el británico Tom Squires, el galo Thomas Goyard y el israelita Yoav Omer, décimo.
En el resto de la flota, los ganadores tras la décima prueba son la peruana María Belén Bazo y el israelita Ofek Elimelech. Entre los chicos, el local Juan Manuel Moreno se despedía con el buen sabor de boca que deja un segundo puesto en la prueba final, lo que le ha permitido subir un puesto más hasta el décimo quinto de la general definitiva, empatado con el catorce y a dos puntos del canario Ángel Granda que firma el décimo tercer puesto.

Por su parte los ganadores del Trofeo Sub 21, son los baleares Zeus Fernández del CN Arenal y Nacho Baltasar del CN Rápita.


Al término de las pruebas, tenía lugar la entrega de medallas en el Patio de Ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María. Hacían los honores junto al presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, la Viceconsejera de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo; delegado territorial Miguel Andreu; el alcalde de la ciudad Germán Beardo; la concejal de Deportes, Lola Campos y la directora de Comunicación de Instituto Español, Patricia Granados. El broche lo ponía la entrega de una placa de agradecimiento al presidente de la Federación Andaluza de Vela de manos del secretario de la clase Andrus Poksi.

El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ que hoy finaliza en aguas de la bahía gaditana tras cinco jornadas, ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español y la Junta de Andalucía, junto al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte que desplazó a la médico Mari Carmen Vaz.

Fuente: Comunicación Federación Andaluza de Vela / Mara Escassi Revuelta



La Ruta de la Sal . Límite de 100 barcos en la edición 2021


La regata celebrará sus salidas el 28 de mayo desde Barcelona y Denia.

El contexto sanitario y el aplazamiento de la salida han llevado al Comité de Regatas de La Ruta de la Sal a establecer un tope máximo de 100 embarcaciones que podrán participar en la próxima edición de la regata.

Se mantienen las salidas tradicionales desde Port Ginesta, en Barcelona, y desde el Real Club Náutico de Denia, que tendrán lugar de forma simultánea a las 11h del viernes 28 de mayo. Por otro lado, el Comité de Regatas ha informado que no se celebrará salida desde Mallorca, invitando a los barcos inscritos en ella a participar en la Versión de Barcelona o en la de Denia.

Fuente: La Ruta de la Sal


lunes, 26 de abril de 2021

RSX World Championship - Día 4

Los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus llegan líderes a la jornada final tras el penúltimo asalto en la bahía gaditana

El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ finaliza este martes sin españoles en la ‘medal race’


El Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ llega este martes a su jornada final y lo hará sin españoles en la ‘medal race’. El canario Ángel Granda, único con opciones tras la retirada de Blanca Manchón, se queda a las puertas del top10, a pesar de que hoy recuperaba dos puestos hasta el décimo tercero. Después de tres nuevas pruebas marcadas por vientos de veinte nudos de intensidad media, los holandeses Kiran Badloe y Lilian De Geus siguen al frente en la bahía gaditana y a punto están de revalidar los títulos, más que probable en el caso del primero con más de veinte puntos de renta. De Geus por su parte tendrá que estar muy atenta a sus rivales, ya que su diferencia es tan solo de tres puntos tras una jornada en la que la francesa Charline Picon ha mostrado sus mejores cartas.

Al término de la segunda prueba del día (octava del campeonato) y tras ganar dos pruebas frente un segundo y un quinto de la holandesa, Picon conseguía recortarle la distancia en dos puntos, hasta que un quinto de la francesa y un cuarto de De Geus en la siguiente, aumentaban a tres los puntos de diferencia entre ambas. A la caza de ambas estarán la israelita Katy Spychakv y la polaca Zofia Noceti, tercera y cuarta a dos y cuatro puntos respectivamente.

El top10 femenino lo completan la británica Emma Wilson, la italiana Marta Maggetti, la polaca Maja Dziarnowska, la danesa Laerke Buhl, la brasileña Patricia Freitas y la italiana Giorgia Speciale en el décimo lugar cerrando la exclusiva lista que se medirá en la última regata.

Por su parte el holandés Kiran Badloe se mostraba intratable un día más con un segundo y dos primeros, con los que aumenta a veintiséis los puntos de distancia con su inmediato seguidor. Como ya aventuramos, el defensor del título navega ajeno a la pelea por detrás, que se abre de cara a la jornada final entre el griego Vyron Kokkalanis, el italiano Mattia Camboni, el israelita Tom Reuveny y el polaco Piort Myszka, metidos en ocho puntos del segundo al quinto puesto por este orden.
Los otros cinco deportistas que entran en la ‘medal race’ son el israelita Yav Cohen, el francés Pierre Le Coq, el británico Tom Squires, el galo Thomas Goyard y el israelita Yav Omer. Entre los españoles, tras Granda, el siguiente mejor es el local Juan Manuel Moreno en el puesto 16º, subiendo dos con respecto a la jornada anterior.

Para la última jornada, el programa incluye una primera prueba para las dos flotas a partir del décimo, y la última regata reservada a los diez primeros de cada flota, necesaria para confirmar a los ganadores de los metales. Al término de las pruebas, tendrá lugar la ceremonia de entrega de medallas a los campeones del mundo y sus acompañantes en los podios. Harán los honores junto al presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, la Viceconsejera de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo; la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez Fernández y el alcalde de la ciudad Germán Beardo, entre otras autoridades.

El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela, con el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español, junto a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Fuente: Área Comunicación Federación Andaluza de Vela / Mara Escassi Revuelta

2021 Bermuda SailGP. España se queda a las puertas de la gran final

Gran Bretaña gana el primer evento de la temporada

El F50 Victoria se queda a un solo punto de Gran Bretaña y Francia, que acompañaron en la final a Australia

La próxima regata del circuito de SailGP será el Gran Premio de Italia, Taranto el 5-6 de junio

©SailGP

La segunda jornada del Gran Premio de Bermudas de SailGP, presentado por Hamilton Princess, se presentaba espectacular con vientos de entre 35 y 40 nudos. Esto hizo que la flota de ocho barcos estrenaran vela y foils más pequeños que los utilizados habitualmente con el fin de adaptarse mucho mejor a las condiciones meteorológicas. Gran Bretaña ha sido el primer ganador de la segunda temporada de SailGP al imponerse en la gran final a tres barcos contra Australia y Francia.

El español F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, apostó fuerte y tuvo sus opciones de pasar a la gran final, pero finalmente se quedó a las puertas, a un solo punto de Gran Bretaña y Francia. Australia se clasificó después de haberse impuesto en cuatro de las cinco mangas disputadas.


En la salida de la primera prueba del día, cuarta del global, el F50 Victoria patroneado por Phil Robertson y con Florian Trittel, Diego Botín, Mateu Barber y ‘Ñeti’ Cuervas-Mons en su tripulación titular, salió, como es habitual en él, arriesgando, lo que provocó que por unas centésimas se saliera fuera de línea. La penalización era la de dejar pasar a toda la flota en el primer tramo, el más veloz de todos, ya que los barcos llegaron a los 94 km/h. Gran Bretaña con Ben Ainslie, Australia con Tom Slingsby y Estados Unidos con Jimmy Spithill eran los tres primeros. Esto no achicó a los españoles, que dejaron que pasara toda la flota y una vez pasó Dinamarca con Nicolai Sehested a la caña, el F50 Victoria volvió a coger ritmo de carrera. No sería cosa fácil pero la fe hizo que el barco español fuera remontando poco a poco posiciones, acompañado por una colisión entre los barcos americanos y japonés, que les dejaría fuera de juego; y el buen hacer del equipo español que conseguía superar a Francia y a Nueva Zelanda en la segunda parte del recorrido. Todo ello fue determinante para afrontar el tramo final con opciones de acabar entre los tres primeros y así fue. Triunfo de Gran Bretaña, seguido de Australia y tercero, España.
Con estos resultados el F50 Victoria afrontaba la última prueba previa a la gran final en cuarta posición, empatado a puntos con Gran Bretaña. Con Japón y Estados Unidos fuera de la competición, el equipo español dependía de sí mismo, y lo sabían ellos pero también Billy Besson, patrón galo, con lo que Francia en la pre-salida fue a por los españoles forzando una penalización. Esto provocó que el F50 Victoria tuviera que dejar pasar, como ocurriera en la primera manga, a toda la flota. A partir de ahí, volvía tocar remontar de nuevo, y así fue. A medida que avanzaba la regata, España iba escalando posiciones hasta ponerse líder en un momento de la segunda ceñida. Llegando a la penúltima puerta Australia se puso en cabeza, seguido de Francia, Gran Bretaña y España. El F50 necesitaba quedar por delante de Gran Bretaña y Francia, con los primeros no lo consiguió, pero sí con los segundos, aunque no fue suficiente para superar a los galos y pasar a la gran final. En línea de llegada; victoria de Australia, seguido de Gran Bretaña, España y Francia. Este resultado no fue suficiente y el F50 Victoria se quedaba fuera de la final por un punto.

Sensaciones muy positivas en el seno del equipo español, que fue capaz de remontar en las dos regatas y tener opciones reales de poder pasar a la final. Phil Robertson, el caña, comentaba que “ha sido un día estupendo, hemos podido estrenar el ala nueva, íbamos rapidísimos y marcarnos dos terceros ha estado muy bien. Sí es cierto que hay un poco de decepción por el hecho de no subir al podio por sólo un punto, pero al menos sabemos que podemos estar allá, a pesar de todos los problemas técnicos y de roturas que hemos tenido”.Florian Trittel comentaba que “el objetivo hoy era tomar un poco más de riesgo en las salidas que ayer, y así lo hemos hecho. En días como hoy en los que había vientos fuertes, mucha activación y mucha tensión, el equipo ha demostrado que puede pelear y subir posiciones”.

El próximo evento de SailGP será en Europa, el 5 y 6 de junio en el Gran Premio de Italia en Taranto. Según comenta Trittel: lo más importante ahora es sacar buenas conclusiones de Bermudas y aplicar lo aprendido de cara a Italia. Phil Robertson se mostraba satisfecho: “Hemos demostrado que podemos hacer buenas carreras, todavía tenemos mucho que entrenar pero estaremos dándolo todo en Taranto”.

FINAL
1º) Gran Bretaña
2º) Australia
3º) Francia

RONDA CLASIFICACIÓN
1º) Australia (Tom Slingsby), 49 p
2º) Gran Bretaña (Ben Ainslie), 36 p
3º) Francia (Billy Besson), 36 p
4º) España (Phil Robertson), 35 p
5º) Nueva Zelanda (Peter Burling), 23 p
6º) Dinamarca (Nicolai Sehested), 22 p
7º) Japón (Nathan Outteridge), 19 p
8º) Estados Unidos (Jimmy Spithill) 16 p

CALENDARIO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE SAILGP (2021·22)
5-6 de junio de 2021 - Gran Premio de Italia | Taranto
17-18 de julio de 2021 - Gran Premio de Gran Bretaña | Plymouth
20-21 de agosto de 2021 - Gran Premio de Dinamarca de ROCKWOOL | Aarhus
11-12 de septiembre de 2021 - Grand Prix de France | Saint Tropez
9-10 de octubre de 2021 - Gran Premio de España I Cádiz; Andalucía
29-30 de enero de 2022 - Gran Premio de Nueva Zelanda | Christchurch
26-27 de marzo de 2022 - Gran Premio de EEUU | San Francisco (Gran Final)

Fuente: Prensa Spain SailGP

ATANDO CABOS 3x04



🥽 Os contamos todo lo ocurrido en el Campeonato Español de Actividades Subacuáticas celebrado en Valencia.

Conocemos al equipo que forman Támara Echegoyen y Paula Barceló.

También a quienes nos representarán en los juegos olímpicos en piragüismo.

Julio Romero nos hace un repaso por la historia del Real Club Náutico de Arrecife. 

🏻 Y como despedida veremos cómo asesora David María sobre el reglamento a los regatistas.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez