jueves, 29 de julio de 2021

Once equipos femeninos competirán por la 39 Copa del Rey MAPFRE

La Copa del Rey MAPFRE continúa apostando por la vela en femenino. La clase Mallorca Sotheby’s Women’s Cup reunirá a once equipos a bordo de monotipos J80 para una semana de competición en la bahía de Palma. Helena Alegre, campeona de 2019, regresa a defender título frente a equipos de la talla del Decoexa de Olatz Muñoz, actuales campeonas del mundo de J80. 

(Archivo)

La Copa del Rey MAPFRE incorporó en su edición 2019 la primera clase exclusivamente femenina de su historia. La Purobeach Women’s Cup reunió a una docena de equipos a bordo de monotipos Viper 640 que celebraron seis pruebas y proclamaron a las chicas del Federación Balear de Helena Alegre primeras campeonas de la historia del evento. Para su 39ª edición, la regata del Real Club Náutico de Palma repite fórmula con la clase Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, esta vez con monotipos J80. Once equipos han confirmado su participación. 


Cantidad y calidad
Un vistazo al listado de inscritas confirma el interés que despierta la clase y la calidad de la flota. Competirán equipos de Baleares, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana, incluyendo a escuadras del máximo nivel mundial de J80.

En su repaso al listado de inscritas, Helena Alegre destaca la calidad de la flota y avanza una intensa lucha por el triunfo. La patrona mallorquina es consciente de que no lo tendrá fácil en su defensa del título: “El Dorsia es muy fuerte, y en mayo nos ganó en la II International Women’s Sailing Cup de Getxo; el Decoexa de Olatz Muñoz quedó tercero en esa regata y viene de ganar el mundial de J80 en Dinamarca; María Sánchez (Grupo Norte) quedó segunda en el Mundial; María Bover (#CompromisoRNCP) siempre es una rival a tener en cuenta; el barco de la Federación (Herbalife Nutrition), con Marina Gallego a la caña, seguro que dará mucha guerra... La verdad es que el nivel es altísimo”. 

(Archivo)

Nueva tripulación
Helena Alegre navegará bajo los colores de AGD Desamiantados. Tras el éxito de 2019, la mallorquina preparó un proyecto para 2020 que se cayó por la pandemia, provocando la disolución del equipo. Este año, defenderá título con nuevas compañeras. “Navego con dos finlandesas, una sudafricana y una mallorquina, una tripulación que en lo único en lo que se parece a la de 2019 es que nunca he navegado con ellas antes”. Bajaron su J80 al agua ayer para iniciar la puesta a punto de cara al inicio de la competición, el próximo día 2. “Mi objetivo es, por supuesto, la victoria, pero sobre todo disfrutar de la experiencia y aprender todo lo que pueda de mis compañeras, que son unas grandísimas regatistas”.

El programa de competición de los Mallorca Sotheby’s Women’s Cup constará de un máximo de 15 mangas barlovento-sotavento a disputar entre el lunes, 2 de agosto, y el sábado día 7.

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 28 de julio de 2021

Tokyo2020. Buena jornada para las tripulaciones españolas

El viento lleva a Botín y López Marra a la plata provisional

La tripulación de Diego Botín y Iago López Marra cierra una espectacular jornada con un 1-2-5 que le sitúa en la plata provisional a un punto del oro en 49er

Xammar y Rodríguez muestran cautela y decisión en un estreno sellado con un 10-1 que les lleva al escalón del bronce

En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló remontan con fuerza para meterse en el Top3 a sólo dos puntos de la plata

Joan Cardona brilla en Finn como el más regular de la flota, manteniéndose como candidato al bronce con la vista puesta en el oro que tiene a un solo punto.

©Sailingshots by María Muiña/RFEV

Viento y olas en la cuarta jornada de los Juegos Olímpicos de Tokio en el día del estreno del 470 M y F y Nacra 17. Diego Botín y Iago López Marra son los españoles con mejor posición, segundos en 49er, mientras que Joan Cardona en Finn, Jordi Xammar con Nico Rodríguez en 470 Masculino y Támara Echegoyen junto a Paula Barceló en 49er FX son terceros respectivamente. Tara Pacheco y Florian Trittel debutan con un séptimo en Nacra 17 y Silvia Mas y Patricia Cantero lo hacen con un 16 en 470 Femenino. Ángel Granda y Blanca Manchón son 11º y 13º en RS:X M y F respectivamente

©Sailingshots by María Muiña/RFEV

Con rachas de más de 20 nudos y un mar sembrado de olas, la exigencia física del día de regatas ha sido extrema, con Diego Botín y Iago López Marra en 49er destacando como los mejor posicionados del equipo español. Se sitúan en plaza de plata en su segunda ronda de pruebas, con tres mangas disputadas en las que han sumado un 1-2-5.
La tripulación cántabro-gallega ha sabido aprovechar unas condiciones que, como explica Diego Botín, “son buenas para nosotros, en las que nos hemos preparado bastante. Sabíamos que teníamos que navegar consistentes y sin tomar muchos riesgos. Estamos al principio del campeonato y no queríamos tener un fallo grande. Lo hemos gestionado bien. Llevamos cuatro mangas de doce más la Medal, no hemos hecho ni el 25% del campeonato, así que hay que pelear mucho todavía para estar arriba”.

©Sailingshots by María Muiña/RFEV

Buen sabor de boca para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en el estreno de los 470 Masculino, que suman un 10-1, siendo el único equipo del Top3 con victoria en sus marcadores. El equipo catalano-gallego lucha frente a rivales muy fuertes y ha evitado riesgos en la salida de la primera regata. En la segunda han apostado fuerte con una navegación muy sólida que le ha llevado al triunfo para posicionarse desde el comienzo como dupla aspirante al metal en el tercer lugar de la provisional.

©Sailingshots by María Muiña/RFEV

Excelente gestión de hoy de Joan Cardona en la flota de Finn, que con un (5)-3 se mantiene en el tercer escalón del podio a un solo punto del oro. Las posiciones en este Top3 se mantienen inamovibles pero el balear marca la diferencia llevando a buen término su máxima de sumar resultados de Top5, sabiendo que mantenerse en este objetivo es la clave para estar arriba al final de los Juegos.

Impresionante remontada de la gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló en 49er FX cuando la clase llega al ecuador de sus Juegos Olímpicos, con seis de las 12 pruebas previstas celebradas. Las españolas pasan de ocupar el octavo puesto de la tabla al bronce que supone el tercero, y a sólo dos puntos de la plata. La satisfacción era plena al llegar a tierra pero Támara Echegoyen se muestra cauta: “Estamos contentas de haber salvado el día de ayer demostrando que tenemos condiciones. Hemos venido aquí a luchar por una medalla y ahora estamos en puestos que nos lo permiten. Pero no nos podemos relajar”.

©Sailingshots by María Muiña/RFEV

En Nacra 17, la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel se estrenan a cuatro puntos del podio en el séptimo puesto, tras un día muy duro y exigente a nivel físico a bordo del catamarán volador. El objetivo de la tripulación española es estar en el grupo de cabeza, pelear día a día y mantener esta línea para poder atacar los primeros puestos en lo que queda de campeonato.

En RS:X Masculino, el canario Ángel Granda ha defendido posiciones bajo unas condiciones de viento duro que no son las suyas, ascendiendo hasta el puesto 11 a dos puntos del Top10. La andaluza Blanca Manchón, en RS:X Femenino, sigue acusando las consecuencias de su lesión de pie que se hacen especialmente patentes con viento y olas, a pesar de lo cual se mantiene cerca del Top10, en el puesto 13º.

Inicio con contratiempos para el dúo formado por la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero en 470 Femenino. Las españolas se han enfrentado a un mar revuelto, con mucha ola y viento, condiciones con las que hacía tiempo no peleaban y con las que no se han sentido cómodas. En el puesto 16 de la tabla, con un 12-14, las chicas de 470 miran hacia delante, conscientes de que aún quedan muchas regatas y que un buen análisis es el mejor planteamiento para aprender de los errores y continuar luchando hasta el final.

Mañana, jueves 29, regresan los Laser Standard y Radial al campo de regatas mientras que los 49er FX tendrán jornada de descanso y los 49er intentarán recuperar las pruebas no disputadas ayer.


Declaraciones de la jornada:

49er.- Diego Botín
La verdad es que hacían unas condiciones buenas para nosotros, en las que nos hemos preparado bastante. Sabíamos que teníamos que navegar consistentes y sin tomar muchos riesgos. Estamos al principio del campeonato y no queríamos tener un fallo grande. Lo hemos gestionado bien. Llevamos cuatro mangas de doce más la Medal, no hemos hecho ni el 25% del campeonato así que hay que pelear mucho todavía para estar arriba.

49er.- Iago López Marra
Ojalá haya más primeros en una regata olímpica. Sin duda es un súper buen comienzo. Al final es una regata tan larga que tienes que ir punto a punto. Sabemos que va a estar muy apretado, que habrá seis barcos luchando por todo. Hoy era un día complicado en el que era muy fácil cometer un fallo; una ola te podía enviar al agua y lo hemos gestionado muy bien. Hemos estado muy coordinados, con las cosas muy claras y con las mismas ideas.

470 M.- Jordi Xammar
Sabemos que tenemos que salir afuera, que nadie nos va a regalar nada. Sólo cuenta lo que hagamos esta semana. Estamos muy dispuestos a luchar. Llevamos dos regatas de viento, estamos en el kilómetro 2 de una maratón, esto acaba de empezar. Teníamos claro que hoy no se puede ganar el campeonato pero sí que se puede perder; íbamos con calma. No hemos querido arriesgar en la primera regata y el haber sido capaces de ganar la segunda demuestra lo que podemos hacer.
Hemos pasado el primer día, que siempre es el más complicado, y estamos contentos. Hemos hecho unos buenos parciales. Ahora toca descansar y mañana más.

Finn.- Joan Cardona
Segundo día de campeonato y para empezar mi prioridad es tener buenos resultados, no empezar con un descarte. Hoy hemos vuelto a salvar el día y me mantengo entre los cinco primeros, pero queda mucho por delante. De momento no estoy muy obsesionado con la clasificación; quiero seguir poniendo resultados en el Top5, siendo consistente delante. Sé que al final si sigo con estos resultados estaré arriba en la clasificación.

49er FX.- Támara Echegoyen
Han sido dos días complicados para nosotras. Teníamos que levantar el día de ayer sabiendo que habíamos navegado bien, aunque ya tenemos el descarte comprometido y no podemos cometer grandes errores. Seguimos navegando muy consolidadas, no fue fruto de un día. Los Juegos nos exigirán dar lo mejor de nosotros mismas hasta la última jornada. Estamos contentas de haber salvado el día de ayer demostrando que tenemos condiciones. Hemos venido aquí a luchar por una medalla y ahora estamos en puestos que nos lo permiten. Pero no nos podemos relajar. Nos quedan seis pruebas, la mitad del campeonato, hay muchos puntos en juego. Lo que hicimos bien es centrarnos en dar lo mejor hoy e ir día a día; si piensas en el pasado y en el futuro al final se te complica todo. Hemos hecho un buen trabajo y tenemos que estar contentas: disfrutar un poco y descansar porque tenemos ganas de seguir sorprendiendo a la gente. Lo hemos dado todo en el agua. Ahora solo puedo pensar en comer y dormir. Esa es la mejor sensación que puedes tener: llegar a tierra sabiendo que lo has dado todo y un poquito mas.

49er FX.- Paula Barceló
La verdad es que ha sido un buen día en el agua, estamos muy contentas. Ayer el resultado no acompañó al trabajo que hicimos en el agua pero supimos hacer un buen análisis y sacar lo positivo del día, que es lo que nos ha permitido afrontar la jornada de hoy de la manera en la que lo hemos hecho.

RS:X M.- Ángel Granda
Había bastante viento y ola, entre 14 y 20 nudos. Con este viento no voy muy bien pero hoy lo he hecho lo mejor que he podido; a ver si mañana conseguimos entrar en Top10.

470 F.- Silvia Mas
Está claro que no es el inicio de campeonato que queríamos o que habíamos planteado. También es cierto que quedan muchas pruebas por delante. No nos queda otra cosa que levantar cabeza y aprender de los errores de hoy y hacer un buen análisis. Esto nos da la motivación para demostrar que realmente podemos estar allí; queda mucho y seguiremos luchando hasta el final.

470 F.- Patricia Cantero
Ha sido un día muy difícil. Mucho viento, mar revuelto, olas… hacía tiempo que no navegábamos con estas condiciones y no nos hemos sabido adaptar muy bien. Hemos tenido algunos problemas durante las regatas y hemos ido perdiendo puestos pero no pasa nada. Estamos muy al principio, aún no hay nada dicho. El campeonato es muy largo y nosotras seguimos motivadas para hasta el final pelear y estar lo más arriba posible.

Nacra 17.- Tara Pacheco
Hubiésemos firmado este inicio antes de salir al agua. Nos hemos visto con más potencial, hemos llegado muy bien en las primeras ceñidas aunque hemos estado un poquito flojos hoy en las popas, que suele ser nuestro punto fuerte. Nada que no se pueda arreglar para mañana. Tras analizar el día de hoy, esperamos tener mañana la misma velocidad que hoy en ceñida y la velocidad que solemos tener en popa y con eso haremos Top 3.
El día ha estado muy complejo, analizándolo fríamente creo que el inicio ha sido perfecto. Lo importante hoy era no fallar y no sumar resultados altos. Hemos cumplido con el objetivo. Pero nos hemos visto con la posibilidad de estar más arriba y ver que en las últimas popas no hemos conseguido nuestra velocidad te deja un sabor de boca agridulce. Analizaremos bien y ya está. Era importante no romper, no pinchar. Sinceramente, unos Juegos no los vamos a ganar por 20 puntos: será una pelea constante, día a día, y así lo haremos.

Nacra 17.- Florian Trittel
A nivel mental el primer día de los Juegos ha sido todo un desafío y a nivel físico ha sido muy demandante. Teniendo en cuenta que es el primer día y nuestro objetivo es estar en la cabeza de la flota, salvamos el día y nos mantenemos allí. Estamos con un ambiente positivo. Confiamos que podemos seguir en la misma línea y empujar todavía más para conseguir nuestro objetivo que es ganar una medalla.
Anoche yo decía que no estaba nervioso pero sí que me costó un poco más dormirme, di algunas vueltas en la cama. Al final te das cuenta de que tiene esas ganas de competir y notas las mariposas en el estómago. Estoy muy contento y disfrutando muchísimo de la experiencia.



49er (4 regatas de 12+Medal)
1.- GBR Fletcher/Bithell: 2-(8)-4-1 = 7 pts
2.- ESP Botín/L Marra: (5)-1-2-5 = 8 pts
3.- AUS Phillips/Phillips: 7-4-1-(8) = 12 pts

470 Masculino (2 regatas de 10+Medal)
1.- AUS Belcher/Ryan: 2-5 = 7 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 6-2 = 8 pts
3.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-1 = 11 pts

Finn (4 regatas de 10+Medal)
1.- TUR Alican Kaynar: 1-1-6-(13) = 8 pts
2.- HUN Zsombor Berecz: 2-2-(9)-4 = 8 pts
3.- ESP Joan Cardona: 3-3 –(5)-3= 9 pts

49ER FX (6 regatas de 12+Medal)
1.- GBR Dobson/Tidey: 1-1-(6)-4-2-5 = 13 pts
2.- NED Bekkering/Duetz: (13)-8-2-1-6-1 = 18 pts
3.- ESP Echegoyen/Barceló: 2-10-(UFD 22)-2-3-3 = 20 pts

Nacra 17 (3 regatas de 12+Medal)
1.- ITA Tita/Banti: 1-(3)-1 = 2 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: 5-1-(7) = 6 pts
3.- AUS Waterhouse/Darmanin: 2-(11)-4 = 6 pts

7.- ESP Pacheco/Trittel: 4-(6)-6 = 10 pts

RS:X Masculino (9 regatas de 12+Medal Race))
1.- NED Kiran Badloe: 5-7-1-1-(DSQ 26)-5-2-4-1 = 26 pts
2.- ITA Mattia Carboni: 4-2-4-8-2-2-8-(13)-4 = 34 pts
3.- FRA Thomas Goyard: (13)-5-3-13-1-1-3-6-7 = 39 pts

11.- ESP Ángel Granda: 2-3-13-14-12-(15)-15-9-10 = 78 pts

RS:X Femenino (9 regatas de 12+Medal Race)
1.- GBR Emma Wilson: 5-2-6-1-4-2-1-1-(UFD 28) = 22 pts
2.- CHI Yunxiu Lu: 2-9-(25)-2-2-1-4-2-1 = 23 pts
3.- FRA Charline Picon: 1-6-2-(9)-1-4-2-3-6 = 25 pts

13.- ESP Blanca Manchón: 7-7-12-14-13-(16)-14-9-14 = 90 pts

470 Femenino (2 regatas de 10 + Medal)
1.- POL Skrzpulec/Ogar: 1-1- = 2 pts
2.- FRA: Lecointre/Retornaz: 3-2 = 5 pts
3.- GBR Mills/McIntyre: 4-3 = 7 pts

16 ESP Mas/Cantero: 12-14 = 26 pts


Fuente: RFEV

#juegosolimpicos #jjoo #olympics #tokyo2020  #españa #velaESP 




Los extremos de la 39 Copa del Rey MAPFRE

Las clases IRC 1 y Herbalife J70 concentran a los barcos de mayor y menor eslora de la 39 Copa del Rey MAPFRE. La flota de esta edición se encuadra entre los 18 metros del Wally 60 Good Job Guys, del argentino Lucas Massa, y los apenas siete metros del monotipo J70, que debuta como clase. 

(Archivo)

La Copa del Rey MAPFRE permanece fiel a su vocación de regata abierta, y este año reúne a barcos de nueve clases: cinco monotipos que navegan en tiempo real y cuatro que navegan en tiempo compensado. Hoy hablamos de las dos que representan los extremos de la flota por rango de esloras: los IRC 1 y los Herbalife J70.

IRC 1
Los IRC 1 competirán en tiempo compensado bajo fórmula internacional IRC, sistema desarrollado por el Royal Ocean Racing Club (RORC) y la Union Nationale pour La Course au Large (UNCL). La flota de esta edición reúne principalmente a unidades TP52, incluyendo al Paprec Recyclage / SOM IX del francés Stephan Neve (tercer clasificado de ORC 0 en 2019 y de IRC 1 en 2016) y al Freccia Rossa del ruso Vadik Yakimenko (tercero de IRC 1 en 2018). Los TP52 son embarcaciones de altas prestaciones de 15,8 metros de eslora, reconocidas como clase en 2001 y que en sus versiones más evolucionadas protagonizan actualmente el circuito profesional 52 SuperSeries.
En IRC 1 también competirá el Wally 60 Good Job Guys del argentino Lucas Massa, que con sus 18 metros de eslora será el barco más grande de la 39 Copa del Rey MAPFRE.
Los IRC 1 disputarán un máximo de 11 mangas en formato barlovento/sotavento entre el lunes, 2 de agosto, y el sábado, día 7.

(Archivo)

Herbalife J70
Los J70 competirán por primera vez por la Copa del Rey MAPFRE, engrosando bajo el título de Herbalife J70 el número de clases monotipo que navegan en tiempo real. Los J70 cuentan con una eslora de 6,93 metros, un desplazamiento de apenas 800 kilogramos y cuenta con una tripulación mínima de tres personas. En su debut en aguas de la bahía de Palma participarán equipos andaluces, valencianos, gallegos, baleares y una escuadra italiana.
El programa de competición de los Herbalife J70 constará de un máximo de 15 mangas barlovento-sotavento entre el lunes, 2 de agosto, y el sábado día 7.

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

martes, 27 de julio de 2021

Tokyo 2020. Joan Cardona estrena sus primeros JJOO en el Top3

Primera jornada para los Finn, 49er y 49er FX, tras la que el español Joan Cardona se sitúa en puestos de medalla de la clase Finn, tercero de la provisional

Parciales como dos terceros puestos de Joan Cardona en Finn, un segundo de Echegoyen/Barceló en 49er FX, y un quinto de Botín/López-Marra en 49er, marcan el potencial de los españoles en Tokio.

©María Muiña/RFEV

Día largo y complicado en Enoshima, subsede olímpica de vela, tras el que las tripulaciones españolas dejan grandes alegrías como el tercer puesto provisional de Joan Cardona en la clase Finn y dos tripulaciones en puestos de Top10: 5º Botín/López-Marra en 49er y 8º Echegoyen/Barceló en 49er FX. En Laser Standard Joel Rodríguez es 18º y en Radial Cristina Pujol 22º.

Las primeras clases en salir hoy al campo de regatas, 49er FX, Laser Radial y Laser Standard, han tenido que pelear en una bahía de Sagami en la que el viento ha sido fuerte, con rachas que superaban los 20 nudos, e inestable en dirección. En el turno de tarde, por el contrario, el viento fue cambiando de dirección y perdió fuelle provocando aplazamientos y largas esperas.

El debut de las clases Finn, 49er y 49er FX se salda con los tres equipos en puestos de Top10, destacando la actuación de Joan Cardona en Finn que, tras dos terceros puestos cierra el primer Top3 provisional de la clase. En su estreno en unos Juegos Olímpicos, el benjamín del equipo español se ha mostrado fuerte en una clase muy regular, en la que los tres primeros puestos han repetido posiciones en las dos regatas disputadas.
Al llegar a tierra, el balear Joan Cardona no podía ocultar su satisfacción y comentaba: “Hoy era un día muy complicado en el que aún no puedes ganar el campeonato o una medalla pero sí que podías perderlas. Es importante haber metido dos resultados consistentes.”

©María Muiña/RFEV

El estreno de los 49er se cierra con una sola prueba en los marcadores, en la que los españoles Diego Botín y Iago López-Marra han finalizado quintos. Ha sido un día largo con poco contenido finalmente para esta flota que ha pasado muchas horas en el agua esperando que el viento entrara y se entablara, con un primer intento de regata fallido. La pareja cántabro-gallega ha peleado en todo momento al frente de la flota, en un tira y afloja con las tripulaciones alemana y británica.

©María Muiña/RFEV

De las primeras en salir al agua en el campo de regatas Enoshima, Támara Echegoyen y Paula Barceló, al igual que el resto de los equipos de 49er FX, han tenido que lidiar con condiciones de viento inestable y rachas fuertes, estrenándose con un segundo puesto en su marcador. La segunda regata ha quedado marcada por un vuelco del tándem gallego-balear, tras el que han recuperado posiciones para finalizar décimas, con un fuera de línea en la última manga. En una jornada en la que todas las tripulaciones han tenido su tropiezo, las españolas arrancan su participación en el Top10 de la clase con la octava posición.

Los Laser Standard han recuperado hoy la regata que no pudieron disputar durante la primera jornada, sumando tres pruebas en las que el canario Joel Rodríguez ha sido 13º-9º- (25º), cerrando el día en 18ª posición.

Jornada también dura y complicada para los Laser Radial, entre quienes la catalana Cristina Pujol ha visto como su escaso peso para la clase le hacía perder terreno frente a sus rivales. Con un 24-26 finaliza la jornada en el puesto 22.

Mañana, miércoles 28, jornada de descanso para los Laser Radial y Standard, tendremos gran actividad en el agua con el estreno de las regatas de Nacra 17 (Tara Pacheco/Florian Trittel) y 470 femenino (Silvia Mas/Patricia Cantero) y masculino (Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez), los RS:X masculino y femenino reanudarán su calendario y continuaremos con las pruebas de Finn, 49er y 49er FX.


Declaraciones de la jornada:

Támara Echegoyen (patrona 49er FX)
En la segunda manga se nos fue el barco de orzada… nunca pasa hasta que pasa (decía entre risas quitando hierro al asunto).
El primer día tanto Paula como yo nos centramos en nuestro trabajo. Las primeras mangas no dicen nada, sólo si sigues o no en la pelea. Es un paso a paso. Vamos a centrarnos en nuestras sensaciones y nuestros resultados y más adelante ya veremos qué hacemos con el resto de la flota.
El equipo español viene muy bien preparado. Lo ha demostrado estos últimos meses, incluso años. Aquí solo tienen que ir al agua y demostrar que se ha hecho un buen trabajo. Confío plenamente en todo el equipo; es un equipo que puede dar muchas alegrías y creo que las va a dar.
(No haber ganado medallas en río…) Este campeonato es el de la presión sobre todo para los deportes minoritarios que normalmente solo salimos cada cuatro años. Es una cosa que hay que gestionar, que es parte de unos Juegos, y para eso tenemos profesionales que nos ayudan.
Creo que conseguir una medalla, es un reto para un equipo, no una obligación. Y verlo como un reto es lo que nos anima a llegar a lo alto del podio. Os animo a que nos ayudéis a verlo como un reto y no como una obligación.
Hemos tenido vientos del norte, de tierra, bastante inestables. Ha sido un campo muy complicado porque las presiones entraban con bastante intensidad y cualquier error te llevaba al agua. La realidad es que está bien tener condiciones cambiantes porque nos obliga a ser muy resolutivas y este es un punto fuerte de nuestro equipo. Nos adaptamos muy rápido a cualquier condición y conseguimos tener claros los puntos clave que nos pueden llevar al Top5, que es lo que realmente buscas estos días: la regularidad.
Hemos tenido un problema y los resultados no nos acompañan por el fuera de línea. Hay que ser constructivas. Es mucho más importante tener esa consolidación, esa confianza y ese buen navegar más que fijarnos en una mala regata. Fue un buen día, hay que sacar las cosas positivas y el trabajo que hemos realizado hasta el momento ha quedado reflejado en el agua, y eso es lo más importante.

Paula Barceló (tripulante 49er FX)
El día ha sido muy positivo. Hemos navegado consistentes y sólidas, con buena velocidad y los movimientos eran muy seguros. Es verdad que al final los resultados no acompañan mucho, pero la realidad es que es un campeonato largo y hay que seguir hacia delante. Lo más positivo del día es la autoconfianza con la que hemos llegado.
El día ha sido muy complicado. Hay veces en las que parece que hacemos las cosas fáciles pero realmente no lo son. Se ha visto que todo el mundo ha tenido alguna complicación.
Con Patricia Díaz (psicóloga) hemos hecho un buen trabajo y hemos llegado con la cabeza muy bien.
(Sobre la volcada) Hay veces que la ejecución falla y al final se ha ido el barco y hemos volcado. Es algo que sabemos que puede pasar en todas las regatas, entra dentro del control de riesgos. Lo importante es seguir hacia delate. Cuando hemos volcado había mucha calma en el barco; hemos desvolcado y seguido hacia delante y eso nos ha permitido remontar tanto.

Diego Botín (patrón 49er)
Obviamente se sentían las mariposas antes del primer día de Juegos Olímpicos y la jornada de hoy nos ha ido bien para quitárnoslas un poco y meternos en faena. 
Estaba bastante difícil de acertar en el campo pero hemos tenido un poco de suerte para empezar. Ha sido un buen día dadas las circunstancias.
En los JJOO tenemos 12 regatas y de momento solo hemos hecho una. No se trata de ganarlas todas, si no de estar en todas adelante y en pocas atrás. Al final gana quien menos puntos tenga; es un camino muy largo, veremos qué pasa.

Iago López Marra (tripulante 49er)
Estábamos concienciados de que podía ser un día difícil pero no tanto. Tuvimos suerte con la anulación de la primera regata porque íbamos fatal. En la segunda (la única prueba completada hoy) el viento se entabló un poco más y salimos muy bien. Siempre queremos un poco más y tenemos cierto mal sabor de boca porque fuimos hacia atrás pero viéndolo desde fuera tenemos que estar contentos porque fue un día extremadamente complicado y estuvimos mucho tiempo en el agua.

Joel Rodríguez (Laser Standard)
Cansado pero a la vez con ganas de más. Me han ido bien las dos primeras mangas, aunque siempre podrían haber ido mejor. La tercer he empezado bien pero al final he acabado atrás.

Cristina Pujol (Laser Radial)
Ha habido momentos en los que me he visto delante con las chicas que van muy bien con mucho viento. He llegado a montar boyas entre las 15 primeros y esto con mucho viento es una buena noticia para mí. El día ha estado muy difícil por la intensidad y los roles del viento. Prefiero tener de 4 a 14 nudos que es donde mejor me defiendo, pero cuando sube de intensidad no llego al peso para tener una buena velocidad y tengo que compensarlo con una buena técnica y táctica para estar delante.

Finn
1.- TUR Alican Kaynar: 1-1 = 2 pts
2.- HUN Zsombor Berecz: 2-2 = 4 pts
3.- ESP Joan Cardona: 3-3 = 6 pts

49er
1.- IRL Dickson/Waddlilove: 1 = 1 pto
2.- GBR Fletchet-Scott/Bithell: 2 = 2 pts
3.- GER Heil/Ploessel: 3 = 3 pts

5.- ESP Botín/López-Marra: 5 = 5 pts

49er FX
1.- GBR Dobson/Tidey: 1-1-(6) = 2 pts
2.- USA Roble/Shea: 3-2-(14) 0 5 pts
3.- BRA Grael/Kinze: (15)-5-1 = 6

8.- ESP Echegoyen/Barceló: 2-10-(22 UFD) = 12 pts

Laser Standard
1.- CYP Pavlos Kontides: 4-7-5-1-(20)-1 = 18 pts
2.- AUS Matthew Wearn: 17-(28)-2-4-2-2 = 27
3.- BRA Robert Scheidt: 11-10-1-3-(17)-5 = 33 pts

18.- ESP Joel Rodríguez: 21-4-23-13-9-(25) = 70 pts

Laser Radial
1.- DEN Anne Marie Rindom: 6-5-3-(13)-4-4 = 22 pts
2.- SWE Josefin Olsson: (34)-15-8-4-1-6 = 34 pts
3.- NED Marit Bouwmeester: (21)-14-7-2-3-9 = 35 pts

22.- ESP Cristina Pujol: 1-23-23-(28)-24-26 = 97 pts


Fuente: RFEV

lunes, 26 de julio de 2021

ATANDO CABOS 3x17


A LOS TODO TRAPO 🌬️ XXV Trofeo Tabarca Vela
A LOS CUATRO VIENTOS 🚤 Tecnología joystick en embarcaciones de recreo
AS DE GUÍA ⛵ Así es Tactic detrás de las cámaras
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Entrevista a María Saavedra, directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano
DESPEDIDA 👋🏻 Paula Barceló, regatista de la clase 49er FX

Plus-one50+. La 3ª prueba, Getxo-La Coruña para el "Gómez Mostly Hamless"

"GÓMEZ MOSTLY HAMLESS" PROFETA EN SU TIERRA TRAS IMPONERSE EN TIEMPO REAL EN LA MAR DE MAELOC XACOBEO 21-22

Tras el barco gallego llegaron a Coruña el " Antílope-Lener" gijonés y el "Mylla" santanderino.

©Plus-one50+

La clasificación en compensado de la III prueba Plus-one50 + la ha encabezado el "Antilope-Lener" de Jose Luis Alonso, tras él queda el "Impredigital" de Emigdio Bedia que con determinación supo reengancharse a la regata para subir al podium junto al "Mylla" de Javier Sanchez Lamelas que se mantuvo prudente en el último tramo de la regata.
A puerto han llegado más tarde el "Andarax bi" de Josu Portularrume y el "Krill" de Santi Orlando.
A pocas millas de la meta se encuentra la " Marmotinha" que sufrió diversas roturas a las que se han repuesto con marinería.
El experimentado patrón del "Aizen" Gustavo Arce optó por la retirada en la zona de Estaca de Bares para preservar su barco.
Enhorabuena a todos!!!

Fuente: Jon Garay

domingo, 25 de julio de 2021

LOS HERMANOS DEL CASTILLO REVALIDAN EL TÍTULO DE CAMPEONES DE ESPAÑA DE SNIPE

Campeonato de infarto donde cinco tripulaciones han tenido opciones de llevarse este título nacional. Gustavo y Rafael del Castillo ganan “in extremis” a sus compañeros de club, Joaquín Blanco / Nahuel Rodríguez.

©Real Club Náutico de Gran Canaria

Ha sido uno de los campeonatos más ajustados que se recuerdan en los últimos años, con un claro dominio de la flota canaria. Los regatistas del Real Club Náutico de Arrecife y Real Club Náutico de Gran Canaria han estado hasta el último minuto de este campeonato, luchando a muerte por este título. La suspensión de la primera jornada por fuertes vientos, hizo que la competición se concentrara en dos jornadas y seis regatas válidas, con tres diarias.

Si al comienzo del campeonato los lanzaroteños Alfredo González / Cristian Sánchez (RCN Arrecife) encabezaron el liderato provisional, sus compañeros de equipo Alejandro Bethencourt / Jorge Padilla tomaron el relevo hoy domingo ganando una de las pruebas y entrando en un juego donde a priori Joaquín Blanco / Nahuel Rodríguez tenían todas las de ganar. Pero la experiencia y el conocimiento que tienen de esta embarcación Gustavo y Rafael del Castillo con muchos títulos nacionales e internacionales a sus espaldas, les permitió aguantar la enorme presión de una última regata, donde era necesario que Gustavo del Castillo no solo le ganara a Joaquín Blanco, sino que además debían meter una diferencia de cinco barcos entre los dos, el número exacto que hubo finalmente. Y para darle un poco más de emoción si cabe, dos cambios de recorrido en la última regata con una media de 12/13 nudos de viento y ola complicada.

El podio, al igual que en el campeonato nacional juvenil de Snipe disputado hace unos días, vuelve a ser completamente canario: Gustavo y Rafael del Castillo (RCNGC) ganan su cuarto título nacional (quinto del patrón) con un cómputo total de 11 puntos y además consiguen en propiedad el Trofeo Iberia, uno de los más antiguos y de prestigio en vela ligera. Joaquín Blanco / Nahuel Rodríguez (RCNGC) son los nuevos subcampeones con 12 puntos en una clase donde apenas tienen experiencia y han demostrado un enorme nivel, donde la preparación olímpica de Joaquín y la experiencia de Nahuel en este campo de regatas, se ha notado muchísimo. Alejandro Bethencourt / Jorge Padilla (RCN Arrecife) empata a 17 puntos con sus compañeros de club Alfredo González / Cristian Sánchez atesorando entre los dos, tres victorias de este campeonato y estableciendo la suficiente distancia con Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares (RCNGC) quintos en la general con 39 puntos y llevándose el trofeo Master.

Los tinerfeños Alfonso Fernández / Pedro Escuder consiguen el sexto puesto de la general a tres puntos del Jordi Triay / Cristian Vidal (CM Mahón), que cargaron con un descalificado de ayer. El cuarto puesto conseguido en la segunda prueba de hoy por Víctor Pérez / Juan Carlos Serrano (CMSAP-C´anPastilla) les ha permitido entrar entre los diez primeros clasificados donde ocho son de la Federación Canaria de Vela y dos de la Balear. Samuel Beneyto después de ganar el nacional juvenil de esta clase, se mete en el dream team consiguiendo el noveno de la general, esta vez junto a Rafel del Castillo Jr. (RCNGC). Cerrando esta clasificación claramente insular, los lanzaroteños Miguel A. Lasso / Tomás Fuentes (RCN Arrecife).

El trofeo de primera tripulación femenina recae también en una tripulación femenina del club organizador Patricia Medina / Eugenia Calvo (RCNGC) situándose en el puesto 25º de la general. El trofeo para primera tripulación mixta recae en los representantes del RCN Madrid / RC Astur de Regatas Martín Bermúdez / Ángela Pumariega.


En la entrega de trofeos celebrada a continuación la presidenta del Náutico grancanario estuvo acompañada por los secretarios internacional y nacional de la clase Snipe Martín Bermúdez y Fernando Celdrán, el comodoro y vicecomodoro del RCNGC Fernando Juárez y Micky Hernández y como representante de la Federación Canaria de Vela, Francisco Oliveras.


Para la organización de esta apuesta deportiva de carácter nacional, en la que se han tenido en cuenta las medidas sanitarias de protocolo COVID establecidas para la actual FASE 3, se ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de deportes, el Ayuntamiento capitalino representado en el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración de Capitanía Marítima, Naviera Armas-Transmediterránea, las Federaciones Canaria e Insular de vela, Vela Latina, Puerto de las Palmas y el Consejo Superior de Deportes.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

Campeonato de España Absoluto Snipe 2021. Segunda jornada.

Apasionante primera jornada (tenía que haber sido ayer, pero se suspendió por condiciones meteorológicas adversas) donde el liderato ha estado variando entre regatistas canarios, con nueve tripulaciones isleñas de las islas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote clasificadas entre las diez primeros puestos. Esta segunda jornada del Campeonato de España Absoluto de Snipe 2021, hemos tenido espectáculo del bueno con un viento medio de 12 nudos, dirección 340º y la siempre característica y complicada ola larga de la bahía de Las Palmas. 

©Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria  

Los grancanarios y lanzaroteños están demostrando un gran nivel en esta cita nacional absoluta. Si en las dos primeras pruebas, eran las tripulaciones del club organizador los que comenzaron dominando con los hermanos del Castillo (RCNGC), actuales campeones de España, el olímpico Fernando León/ Antonio del Castillo-Olivares (RCNGC) y Joaquín Blanco/Nahuel Rodríguez (RCNGC), fue en la tercera prueba de la jornada, cuando entraron en la ecuación los lanzaroteños Alfredo González / Cristian Sánchez (RCNA), ganando la última regata (6º-2º-1º) y pasando a encabezar la provisional con dos puntos sobre Gustavo y Rafael del Castillo (1º-4º6º). En tercer lugar, Blanco / Rodríguez (9º-1º-2º) que al ganar la segunda prueba, ha encontrado su hueco en el podio provisional, dando muestras de buen navegar en esta embarcación tan diferente al ILCA7 donde este patrón ha hecho una gran campaña preolímpica.

En declaraciones en tierra Alfredo González nos comentaba que el nivel entre las tripulaciones isleñas es muy fuerte y aunque manda en la provisional, es consciente que mañana van a haber muchas espadas en alto, con otras tripulaciones como los también lanzaroteños Alejandro Bethencourt/ Jorge Padilla a dos puntos del podio o Fernando León, en estos momentos quinto de la general, quien hoy tuvo una auténtica foto-finish con Gustavo del Castillo en la primera prueba.

Jordy Triay / Cristian Vidal del CN Mahón, terminan sextos de la general (8º16º4º) y es la única tripulación de Península que se ha colado en la lista “insular power”. Los veteranos Juan Guerra / Pipo Caballero son séptimos (7º-14º-11º) y se mantienen en grupo de juego. En octava posición los tinerfeños Alfonso Pérez / Pedro Escuder (RCNT) registrando los parciales (15º-13º-5º). Y cerrando los puestos más destacados Miguel A. Lasso / Tomás Fuentes (RCNA-16º-8º-10º) junto a Jorge Pérez/Airam Rodríguez (RCNT-13º-9º-13º), novenos y décimos respectivamente.

Dos tripulaciones femeninas participando en este Campeonato de España: Patricia Medina / Eugenia Calvo (RCNGC) se sitúan en el puesto 18º de la provisional, mientras que las valencianas Bianca Tamani / Isabel Collado son de momento 39º 


Mañana última jornada donde el comité de regatas tiene la intención de celebrar tres pruebas y donde se esperan condiciones similares a las de hoy. En este Campeonato de España Absoluto de Snipe se han tenido en cuenta las medidas sanitarias de protocolo COVID establecidas para la actual FASE 3, contado con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de deportes, el Ayuntamiento capitalino representado en el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración de Capitanía Marítima, Naviera Armas-Transmediterránea, las Federaciones Canaria e Insular de vela, Vela Latina, Puerto de las Palmas y el Consejo Superior de Deportes.


Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

V SEMANA CLÁSICA PUERTO SHERRY · SÁBADO

sábado, 24 de julio de 2021

La vela se estrena mañana en los Juegos Olímpicos de Tokio

Los RS:X y los Laser estrenarán mañana los Juegos Olímpicos de vela

La andaluza Blanca Manchón, la catalana Cristina Pujol y los canarios Joel Rodríguez y Ángel Granda, primeros en saltar a la “arena” de Tokio2020

Los modelos meteorológicos retiran la amenaza de tifón despejando las dudas de los últimos días y anuncian vientos medios para la primera jornada

©María Muiña

Mañana domingo dará comienzo en la bahía de Enoshima la competición olímpica de vela, que se estrenará con las clases RS:X masculino y femenino, Laser Standard y Laser Radial, con vientos medios durante el primer día de competición que irán en aumento por el paso de la tormenta tropical sin que esta alcance el grado de tifón.

Comienzan los Juegos Olímpicos de vela: RS:X M y F, Laser Standard y Radial a escena
A expensas de lo que los modelos meteorológicos vayan marcando, las predicciones para la jornada de mañana domingo son de vientos del nordeste de intensidad media, entre 10-15 nudos. Estas condiciones marcarán la entrada en escena de las primeras clases olímpicas de vela, en las que navegan los españoles Blanca Manchón, Cristina Pujol, Ángel Granda y Joel Rodríguez.
Con la bahía dividida en seis campos de regata, las primeras pruebas tendrán como escenarios los de Enoshima y Kamakura, los más cercanos a la isla de Enoshima, subsede olímpica de vela.
A las 12:00 h (05:00 h en España) se abrirá el telón de la vela en Tokio 2020, con la salida de la primera regata para los Laser Radial, donde competirá la catalana Cristina Pujol, en el campo de regatas Kamakura, y para los RS:X masculino, con la participación del canario Ángel Granda, en el campo de regatas Enoshima.
Con un tiempo medio de regata estimado en 20-25 minutos para los RS:X y tres pruebas programadas, y 50 minutos para los Laser con dos regatas en cartel, el canario Joel Rodríguez tomará el relevo a las 14:30 h con los Laser Standard en el campo de regatas Kamakura; y a las 15:00 h lo hará la andaluza Blanca Manchón con los RS:X femeninoen el campo de regatas Enoshima.

Pendientes de la meteorología
Con la amenaza de que una fuerte depresión tropical de convirtiera en tifón durante los primeros días de la semana, el seguimiento de los pronósticos por parte de Riccardo Ravagnan, meteorólogo de la RFEV, ha sido constante y minucioso.
Ravagnan lleva días escudriñando los modelos disponibles para ofrecer a los regatistas un análisis fiable de las condiciones de viento y mar que tendrán que enfrentar en el campo de regatas. Dos importantes elementos de la ecuación a la hora de obtener resultados, ya que la vela es de los pocos deportes en los que las aptitudes y estado físico de los atletas han de combinarse con la resistencia del material utilizado para desarrollar la disciplina y los diferentes elementos meteorológicos dominantes en cada momento.
Finalmente, y aunque las condiciones serán duras, “la tormenta tropical no alcanzará la fuerza necesaria para ser considerada tifón, manteniéndose el pronóstico de viento entre 10 y 15 nudos para la primera jornada y subiendo en intensidad durante los primeros días de la semana, pudiendo llegar el lunes hasta los 25-30 nudos", confirmaba hoy Ricardo Ravagnan.

Años de preparación y dedicación
Los Juegos Olímpicos marcan el final de un ciclo que se puso en marcha al finalizar los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, un periodo de Olimpiada, ampliado por la pandemia de coronavirus, en el que los deportistas lo han dado todo para llegar a competir con los colores de España en los Juegos Olímpicos.
Años de preparación y superación para recorrer un camino a Tokio en el que nuestros regatistas no han estado solos, viéndose arropados en todo momento por un amplio equipo pluridisciplinar y técnicos de altísimo nivel que les han ayudado a superar todos los obstáculos.
Como máximo responsable de la Real Federación Española de Vela, en calidad de presidente, Javier Sanz pone de relieve el valor de esta preparación olímpica y el hecho de estar en Tokio 2020 con presencia en 10 de las 10 clases admitidas: “Tenemos por delante días de mucha emoción. Nuestros atletas se han ganado a pulso disfrutar de unos Juegos Olímpicos y han llegado a Japón con muchas opciones de medalla. Me encantaría poder celebrar cuantas más mejor, pero también creo que es necesario felicitarnos desde ya por el éxito que supone llegar hasta aquí. La vela española puede estar muy orgullosa.
Muy cerca siempre de los deportistas, Santi López-Vázquez, director de preparación olímpica de la RFEV, comenta que el equipo está “ilusionado, concentrado y con muchas ganas de empezar después de tanto tiempo preparándose para esto. Estamos muy satisfechos de lo conseguido hasta ahora, esperando poder demostrar que se ha hecho un buen trabajo, cuyos resultados nos dan la confianza de poder hacerlo bien”.

Fuente: RFEV

V SEMANA CLÁSICA PUERTO SHERRY · VIERNES


Semana Clásica
Uno de los eventos más especiales en el mundo de la vela clásica. Es un espectáculo ver navegando a una flota con más de un siglo en sus cuadernas y que aún siguen compitiendo.

viernes, 23 de julio de 2021

39 Copa del Rey MAPFRE. Divisiones BMW ORC

Equipos de 14 nacionalidades competirán por la 39 Copa del Rey MAPFRE en BMW ORC

(Archivo)

Hasta 45 barcos de 14 nacionalidades competirán por las tres divisiones BMW ORC que se pondrán en juego en la 39 Copa del Rey MAPFRE. No faltarán los campeones de 2019, que regresan a defender sus títulos frente a una heterogénea flota compuesta por los equipos más competitivos de las regatas en tiempo compensado.
Desde su nacimiento en 1982, y hasta la incorporación de los TP52 en 2005, la Copa del Rey MAPFRE fue una regata disputada únicamente en tiempo compensado. En su 39 edición, la flota se divide prácticamente a partes iguales entre cinco clases de monotipos, que navegan en tiempo real, y cuatro clases que mantienen la tradición de la competición de hándicap. Para agrupar a los barcos que compiten en tiempo compensado, la organización de la regata ha vuelto a confiar en los sistemas internacionales ORC e IRC. BMW da nombre a las clases ORC en la Copa del Rey MAPFRE desde 2014.

El alma de La Copa
“El tiempo compensado es el alma de La Copa del Rey MAPFRE, un formato en el que confluyen tanto profesionales como equipos pro-am, fórmula que siempre hemos defendido y que forma parte de la historia del evento desde su nacimiento”, explica Manu Fraga, director de la regata. “Este año, tanto las dificultades provocadas por el Covid-19 como el solapamiento de fechas con el Europeo de ORC (Estambul, 23 a 29 de agosto), han provocado un ligero descenso en la inscripción, pero podemos sacar pecho por haber conseguido el apoyo y la participación de medio centenar de barcos, incluyendo a los campeones 2019”.

La flota ORC se distribuirá este año en tres divisiones: BMW ORC 1, BMW ORC 2 y BMW ORC 3. Se trata de una heterogénea combinación de barcos con esloras desde apenas 10 y hasta casi 16 metros que agrupa a 45 barcos de 14 nacionalidades. Bajo la fórmula ORC competirán en la bahía de Palma equipos de Alemania, Argentina, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Luxemburgo, Perú, Polonia, Rusia, Suiza y Uruguay.

(Archivo)

BMW ORC 1
En clase BMW ORC 1 participarán una docena de equipos de cinco nacionalidades. Un vistazo al listado de inscritos avanza una magnífica batalla por la victoria al reunir en la misma línea de salida a varias escuadras de excelente palmarés. Defiende título el Estrella Damm de Nacho y Arturo Montes, de nuevo bajo la batuta de Luis Martínez Doreste y reforzado con un nuevo barco (un potente XP50) para intentar encadenar la que sería su tercera victoria consecutiva. El campeón no lo tendrá fácil frente a rivales de la talla del Swan 45 Rats on Fire de Rafael Carbonell y Jorge Martínez Doreste, subcampeón de 2019 y uno de los barcos más laureados de la regata (campeón en 2017, 2014, 2013, 2011 y 2010). Entre el listado de candidatos al título también se encuentran el Porrón IX de Luis Senís (campeón 2019 de clase Swan 45) y el TP52 Aifos de la Armada Española, el barco que habitualmente patronea S.M. el Rey Don Felipe. 

(Archivo)

BMW ORC 2
La clase BMW ORC 2 contará con 15 barcos de 40 a 43 pies de eslora (entre poco más de 12 metros y poco menos de 13). Será una de las clases más internacionales de la 39 Copa del Rey MAPFRE, con barcos procedentes de Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Perú, Rusia y Suiza. La flota incluirá a los dos primeros clasificados de 2019: el Sinergia 40 El Carmen Elite Sailsde Jose Coello y el ClubSwan 42 Teatro Soho Caixabank armado por Javier Banderas y patroneado por Dani Cuevas, tándem que en 2017 logró el título de BMW ORC 3 con el Grupo Ceres.

(Archivo)

BMW ORC 3
La división más numerosa e internacional de la 39 Copa del Rey MAPFRE reúne a 18 equipos de nueve nacionalidades. Sobre el papel, el máximo favorito es el Sinergia 40 L’Immens – Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza y Carles Rodríguez, campeón de las dos últimas ediciones. Pero tanto el número como la diversidad de sus rivales exigirán al equipo del RCN Barcelona la máxima concentración para intentar encadenar su tercer título consecutivo.

El programa de competición de las tres clases BMW ORC constará de un máximo de 11 mangas barlovento-sotavento entre el lunes, 2 de agosto, y el sábado día 7.

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

La FVCV es la primera Federación de Vela de toda Europa que participa en el Programa Erasmus


La FVCV se convierte en la primera Federación de Vela de toda Europa que consigue una acreditación para participar en el Programa Erasmus + 2021-2027

Esto le permite a la FVCV establecer conexiones a nivel internacional e intercambiar metodologías formativas y modelos de gestión con escuelas, empresas y federaciones homólogas de países como Francia, Italia o Suecia

A la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana se le ha concedido una ‘Acreditación Erasmus’ en el ámbito de las Enseñanzas Deportivas y la Formación Profesional que la convierten en la primera Federación de Vela de toda Europa que consigue acceder a un programa de esta modalidad. La calidad y la profesionalidad que caracterizan a INEMAR, han sido los detonantes para que este Instituto de Enseñanzas Deportivas del Mar, sea incluido en Programas Europeos.
Esta distinción, otorgada por La Agencia Española Erasmus (Sepie), certifica que la FVCV participará en el Programa Erasmus + 2021 – 2027 y le dará la oportunidad a los estudiantes y al profesorado de Técnicos Deportivos de Vela y de ciclos formativos relacionados, de ser becados para hacer las prácticas en países referentes de la Unión Europea como Francia, Italia, Suecia o Malta. Alrededor de 100 movilidades han sido aprobadas tanto para docentes como para estudiantes de todas las escuelas que participan.
Una gran noticia para nuestros alumnos y profesores, pero también para nuestra entidad, ya que esta acreditación nos permite, como federación autonómica, establecer conexiones internacionales con diferentes escuelas, empresas y federaciones homólogas en los países de destino, permitiendo el intercambio de metodologías formativas y modelos de gestión a partir del curso entrante.
Será el próximo 27 de julio cuando se abran las preinscripciones para todos aquellos alumnos que quieran acceder a los ciclos inicial, final o superior de Técnico Deportivo de Vela y puedan optar así a este Programa Erasmus.
Por otro lado, cabe destacar que esta distinción permite que la Federació coordine un consorcio que incluye a Escuelas de Técnicos Deportivos de Vela y Centros de FP que ofertan ciclos formativos relacionados con el mundo náutico, de cuatro comunidades autónomas: Comunitat Valenciana, Catalunya, Illes Balears y Murcia.
Con el objetivo de preparar al alumnado para la actividad profesional y facilitar su adaptación al mundo laboral, aumentar sus competencias lingüísticas, personales y profesionales, la FVCV se suma con mucha ilusión a este innovador Plan Erasmus donde la sostenibilidad y la educación medioambiental son una parte fundamental en la formación de los futuros técnicos. Además, hablamos de un programa que impulsa la candidatura de la Vela como Patrimonio Histórico y Cultural Europeo por ser un
instrumento de fomento del espíritu europeo, del intercambio cultural y de la diversidad.

Fuente: Prensa Somvela

PLUS-ONE 50+ Getxo-Coruña XACOBEO.

A las 21:30 el trío de cabeza formado por "Mostly Gomez", "Antïlope-Lener" y "Mylla", representando a los clubs de Coruña, Gijón y Santander respectivamente navegaban a la altura de Lastres a una media de 5 nudos, velocidad que tímidamente ha ido incrementándose a lo largo del día. 

Posiciones a las 11:20 del 2º día de regata

El giro de la dirección del viento ha permitido enderezar el rumbo a los tres primeros y apuntar de manera estable hacia Cabo Peñas.
En un segundo grupo aparece con una bonita trayectoria el "Impredigital" seguido de cerca de su principal contrincante y también amigo, el " Aizen" de Gustavo Arce con Javier López Vazquez a la caña. A buena velocidad y más al norte circula en representación del RCMA-RSC el "Uso Vuela" de Gonzalo Chavarrí. Un poco por detrás navega el "Andarax bi" y alguna milla después lo hacen los ya inseparables "Marmotinha" y "Krill".
Con un viento timorato que se empeña en venir de morro, con su aleatorio lote de encalmadas y viradas, el objetivo es estar bien colocado para la entrada de un nuevo viento más fuerte a lo largo del viernes y que discurrirá prácticamente contornando la orografía gallega.
La situación va a beneficiar, como suele ocurrir también en la vida, a los que más tienen, a los que están delante , a los que se encuentran más al Oeste. Aunque las distancias son pequeñas el nuevo viento les llegará a ellos primero y podrán colocarse de manera estratégica entre el siguiente waypoint y sus seguidores.
Los acantilados de Bares y Cabo Ortegal, milenarios impasibles, contemplarán la batalla que se avecina contra viento fuerte y mar formada.

Ánimo valientes, Coruña está ya más cerca !!!

Continuará...

Fuente: Jon Garay

jueves, 22 de julio de 2021

Tokio 2020. Calendario de las Regatas


 

GETXO-CORUÑA III PRUEBA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+

A las 16:05, con condiciones ideales y bajo un cielo gris ha partido de Getxo la flota Plus-one 50 + con destino a Coruña . La línea de salida establecida en las inmediaciones de la boya de San Ignacio, en el abra interior de Bilbao ha permitido una salida directa sin desmarques, en un viento suave de 8 nudos del 320.


El primero en cruzar la línea y a barlovento ha sido el Impredigital de Emigdio Bedia, más centrado y con muy buena velocidad pronto se ponía en cabeza el Grand Soleil 37 "Antilope-Lener" de Jose Luis Alonso. El Andarax bi tras penalizarse optó por ir pronto a la derecha hacia la peña piloto, opción que le permitió recuperar su desventaja, así como el Impredigital que navegó buscando el efecto de los acantilados de La Galea.. Se han sucedido las viradas y la flota se ha ido diseminando hasta salir junto al Cajón hacia el abra exterior. Los más rápidos en ese momento eran "Antilope", "Impredigital" y "Mylla"
Condiciones muy suaves y una meteo incierta, especialmente para esta noche. Hay que estar preparados a poner boca abajo la estrategia pre-establecida; ¿momento apropiado para una apuesta arriesgada?
Aunque...la regata es larga, quedan muchas millas (250 millas) y tal vez no hay que apostar todo al mismo número porque generalmente - gana la banca-.
¿Quien empieza la guardia esta noche?
La regata puede ser seguida en tiempo real en el siguiente: https://www.localizatodo.com/regata/?id=199
A las 19:00 la flota navega agrupada a 2 nudos de velocidad. Buen momento para un té.
Continuará.....

Fuente: Jon Garay

martes, 20 de julio de 2021

Los monotipos ClubSwan confirman su idilio con la Copa del Rey MAPFRE

Tres flotas de monotipos ClubSwan competirán en la 39 Copa del Rey MAPFRE. Los innovadores ClubSwan 36 conformarán clase por primera vez junto a los ClubSwan 50 y a los ClubSwan 42 para sumar hasta 38 barcos de 13 nacionalidades. 

(Archivo)

ClubSwan es la división de competición de monotipos fabricados por el prestigioso astillero finlandés Nautor’s Swan. Se incorporó a la Copa del Rey MAPFRE en 2017 con los ClubSwan 42 y el debut mundial en competición del ClubSwan 50, clases que regresan este año junto al estreno del revolucionario ClubSwan 36 para conformar una extraordinaria flota de 38 equipos de 13 nacionalidades, más de un tercio de la flota total de esta 39ª edición. Alemania, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Mónaco, Rumanía, Rusia, Suecia y Suiza estarán representadas por monotipos ClubSwan en la bahía de Palma.
“Contar con una flota tan numerosa y de la calidad de los ClubSwan es un honor y una garantía de espectáculo deportivo”, explica Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP. “Su condición de monotipos hace que las regatas sean mucho más apretadas y llamativas”.

(Archivo)

ClubSwan 50
El ClubSwan 50 fue presentado durante la Copa del Rey MAPFRE de 2016 como primer diseño Juan Kouyoumdjian para Nautor’s Swan. Su casco de 15,25 metros de eslora se distingue por una peculiar proa invertida coronada por un botalón, y sobre cubierta eleva un palo de casi 20 metros de altura. En su cuarta participación consecutiva reunirá a 16 equipos de ocho nacionalidades. El Tenaz de Pablo Garriga será el único representante español frente a equipos de Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Rusia y Suiza. Defiende título el Cuordileone de Lenardo Ferragamo, y entre sus rivales no faltará el barco más laureado de la clase en aguas de Palma, el Earlybird de Henrik Brandis, subcampeón en 2019 y campeón en 2018 y 2017.

(Archivo)

ClubSwan 42
El ClubSwan 42 es un barco de 42,6 pies de eslora (13 metros) diseñado por German Frers y presentado en 2006 para ser navegado por tripulaciones eminentemente amateur. Para su cuarta Copa del Rey MAPFRE como clase convoca a once equipos de siete nacionalidades (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Gran Bretaña y Rumanía). Defiende título el rumano Natalia de Natalia Brailou frente a rivales de la talla del campeón de las ediciones 2017 y 2018, el español Pez de Abril de José María Meseguer.

(Archivo)

ClubSwan 36
La historia del ClubSwan 36 está íntimamente ligada al RCNP. El revolucionario monotipo diseñado por Juan Kouyomdjian debutó mundialmente en competición durante el Nations Trophy celebrado en octubre de 2019 en el club palmesano, y este año regresa para conformar clase propia por primera vez en la Copa del Rey MAPFRE. Con una eslora de 11 metros, el ClubSwan 36 incorpora un innovador foil escamoteable en forma de C que optimiza su estabilidad y está pensado para ser navegado por seis o siete tripulantes. “Es un barco moderno, muy diferente y técnicamente complica la organización del campo de los monotipos ya que tiene características muy diferentes dependiendo de los vientos, pero a la vez es un reto bonito para la organización en el mar”, apunta Mainemare. Su debut atrae a once equipos de seis nacionalidades (Gran Bretaña, Hungría, Italia, Mónaco, Rusia y Suecia). 

(Archivo)

Las tres clases Nautor’s Swan competirán en un máximo de 11 pruebas barlovento/sotavento entre el lunes, 2 de agosto, y el sábado, 7 de agosto. La 39 Copa del Rey MAPFRE ejercerá de tercera prueba puntuable para el circuito europeo de monotipos ClubSwan: The Nations League Med.

(Archivo)

No solo monotipos
La participación de embarcaciones Swan en la 39 Copa del Rey MAPFRE trasciende las tres clases de monotipos ClubSwan. Entre las flotas BMW ORC competirán otros dos ClubSwan 42 y hasta cinco Swan 45 (incluyendo el Porrón IX de Luis Senís, campeón de clase Swan 45 en 2019, y el Rats on Firede Rafael Carbonell, campeón de BMW ORC 1 en 2017), lo que eleva la representación del astillero finlandés a 45 embarcaciones. "Siempre me ha gustado la Copa del Rey y la he visto como un gran punto de referencia en mi navegación durante décadas”, explica Leonardo Ferragamo, presidente de Nautor Group. “El hecho de que ahora esta regata se convierta en un punto de referencia para una gran comunidad de propietarios de Swan que comparten el mismo entusiasmo es como un sueño hecho realidad".

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

ATANDO CABOS 3x16


A TODO TRAPO 🌬️ XXII Trofeo S.M. La Reina 
A LOS CUATRO VIENTOS 🚤 Nicolás Rodríguez 
AS DE GUÍA ⛵ Cristian Toro 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Vínculo entrenador - regatista 
DESPEDIDA 👋🏻 Discovery Race 2022

lunes, 19 de julio de 2021

Mar de Maeloc Xacobeo 21-22. Cuatro regatas entre Getxo y Vigo

· El Marítimo del Abra vizcaíno y los náuticos de La Coruña y Vigo firman el macro evento

· Getxo, La Coruña, Laxe, Muxía, Malpica, Vigo, Combarro y A Pobra do Caramiñal los puertos de escala

· Más de cien barcos con un millar de tripulantes competirán en las cuatro pruebas programadas: Trofeo Xacobeo 21-22 (Getxo-La Coruña), Regata Rías Altas, Trofeo Finisterre (La Coruña-Vigo) y Regata Rías Baixas

· La Regata Costa Vasca (la cita más importante del Cantábrico) y la Regata Rías Altas, quedan unidas por una prueba de 250 millas náuticas

· La Regata Rías Altas reconocida por la Real Federación Española de Vela, como inmersa en el Campeonato de España de Altura, por primera vez en su larga historia


Lo intentaron ya en la década de los noventa el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo y el Monte Real Club de Yates de Baiona… con el apoyo del Marítimo de Santander y el Real Club Náutico de La Coruña… pero solamente se llegó a organizar en tres ocasiones: el objetivo era unir a las principales regatas del norte, con una gran conexión.

Pero la voluntad de toda la náutica estaba en la onda de que cristalizase la idea, era más que clara… por ello tras casi dos décadas de no organizarse, el proyecto ha encajado dentro de Mar de Maeloc y ya es una realidad, pues el próximo día 21 al filo de las cuatro de la tarde partirán del Abra de Vizcaya rumbo a la ría de La Coruña 15 buenos cruceros de regata, pertenecientes a las comunidades de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, así como de Portugal, en la que será la regata más larga de España de esta temporada, en lo que a cruceros se refiere: 250 millas.

La puesta de largo en los salones del Náutico de La Coruña, en la que estaban representados el club herculino por su presidente Fernando Cobian… su homónimo vigués José Antonio Portela… estando el secretario general de Mar de Maeloc, Manolo Seoane, en nombre del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, que el martes acogerá la presentación oficial en Las Arenas, y que completa la tripleta de clubes náuticos que organizan este macro evento.

También asistían, el delegado del Gobierno de Galicia en La Coruña Gonzalo Trenor, la concelleira de deportes coruñesas: Mónica Martínez, presidente de la Gallega de Vela Manuel Villaverde, así como Ana Rosado de Custom Drinks, brand manager de Maeloc, de la Corporación Hijos de Rivera y el teniente alcalde de Laxe.

En el primer acto de Mar de Maeloc, más de un centenar de regatistas, y sobre todo una ilusión: el que la Regata Getxo-La Coruña que lleva el apellido este año de Trofeo Xacobeo 21-22, sea algo tradicional todas las temporadas, y una a las dos grandes de Galicia: la Regata Rías Altas que organiza el Real Club Náutico de La Coruña y la Rías Baixas, cuya batuta lleva el Real Club Náutico de Vigo… y entre ambas el legendario Trofeo Finisterre, una de las citas más importantes y tradicionales de la vela pesada española.

Con ello se plantea a las principales flotas del Cantábrico, así como a las francesas y británicas, que se acerquen a las costas gallegas, para disfrutar de unas competiciones de alto nivel con el sello de la calidad y lo que supone navegar placenteramente en la época estival por todas las incomparables Rías de Galicia: sean Altas o Baixas.

Tras el Trofeo Xacobeo 21-22 y ya con las flotas reunidas en la ciudad herculina, se iniciará el 29 de julio la Regata de las Rías Altas con cuatro días de competición en otras tantas etapas: La Coruña-Laxe, Laxe-Muxía, Muxía-Malpica y Malpica-La Coruña, y con una novedad muy importante, al formar parte del Campeonato de España de Regatas de Altura, por primera vez en su larga historia.

El final de este segundo acto del Mar de Maeloc finalizará el primero de agosto, para tras un necesario descanso en La Coruña, partir por la tarde el viernes 6 rumbo a la ciudad olívica, con un trazado también directo con unas 120 millas de recorrido y final en la ría de Vigo… la flota debe concluir la prueba el sábado o incluso el domingo.
Y ya en el Real Club Náutico de Vigo, la flota estará a la espera de un Rías Baixas que vuelve al formato de cinco días, pero solamente mantiene tres puertos base: el propio de Vigo, el de Combarro muy cerca de Pontevedra y el de A Pobra do Caramiñal, en la mayestática ría de Arousa.

El plan una regata inicial a Combarro, una segunda a A Pobra, una tercera entre balizas por la ría arousana que promete ser todo un espectáculo… una bajada a Vigo y como espléndido cierre una Vigo-Islas Cíes-Vigo.

En su tercera edición de Mar de Maeloc, apostarán de nuevo por la sostebilidad marina… a través del uso de materiales recuperados del mar, reciclados y reciclables en los trofeos, y en otros productos.

Los trofeos de la Regata Mar de Maeloc Xacobeo 21-22, amén de un gran diseño vanguardista basado en un barco de vela navegando… tendrá una base de madera de recuperación y su parte superior de aluminio reciclado… lo que también se ha hecho con los trofeos de las otras tres citas: Rías Altas, Finisterre y Rías Baixas. Incluso en estas piezas se ha recurrido a madera reciclada de palets de las bodegas de Maeloc.

Las camisetas de los regatistas cuentan con la denominación comunitaria de “Eco”, teniendo su base de algodón orgánico y la serigrafía es de la denominadas “al agua”. Respecto a Ecoembes, ya está confirmada su colaboración con Mar de Maeloc, e instalará puntos limpios en todos los puertos sede.

En el cómputo global de Mar de Maeloc, bajo la bandera del respeto al medio marino… habrán participado más de un centenar de barcos, con un millar de regatistas a bordo de toda la Península. Hasta aquí los más osados habrán superado ligeramente las 600 millas, como diría el inolvidable Don Camilo José Cela… del Bidasoa al Miño… por el Mar de Maeloc.

PLANNING MAR DE MAELOC 2021

21-24 JULIO
MAR DE MAELOC TROFEO XACOBEO 21-22
Getxo-A Coruña

29 JULIO-1 AGOSTO
MAR DE MAELOC REGATA RIAS ALTAS
A Coruña-Laxe-Muxía-Malpica-A Coruña

6-8 AGOSTO
MAR DE MAELOC TROFEO FINISTERRE
A Coruña-Vigo

10-14 AGOSTO
MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
Vigo-Combarro-A Pobra-Vigo

Fuente: Prensa Mar de Maeloc Xacobeo 21-22

Los líderes del Trofeo Xacobeo continúan imbatibles en Sanxenxo

Nueva victoria para el “Bribon 500” de Pedro Campos y el “Seljm” de Patrick Monteiro en la Copa de España de 6 Metros. Los dos equipos que comandan la general de Clásicos y Open han vuelto a imponerse en la ría de Pontevedra resistiendo a la presión de sus rivales.

© Jacobo Bastos

No lo han tenido nada fácil esta vez los actuales líderes de la Copa de España – Trofeo Xacobeo de 6 Metros, prueba que cuenta con el patrocinio de Abanca y en la que el “Bribon 500” y el “Seljm” han vuelto a proclamarse vencedores en sus respectivas categorías. En esta ocasión, sin embargo, la flota no se lo ha puesto sencillo y ambos equipos han tenido que esforzarse al máximo en el campo de regatas, especialmente en la clase Open tras la llegada del equipo suizo “Sophie”.
Tras haberse completado una sola manga el sábado, hoy domingo el Comité de Regatas sí pudo dar el bocinazo de salida para las dos pruebas programadas en la ría de Pontevedra. Con unas condiciones de unos ocho nudos de viento del oeste y un campo situado más hacia el interior de la ría con respecto a ayer, la flota arrancaba la segunda y última jornada al filo de las 12:45 horas.

En la división de Clásicos, el “Bribon 500” de Pedro Campos volvía a ser el más rápido y se hacía hoy de nuevo con la victoria de las dos pruebas disputadas, logrando proclamarse vencedor de forma incontestable con pleno de triunfos en su casillero.
Por detrás, gran actuación del “Aida” de Escotet-Botas, que con Javier de la Gándara a la caña conseguía hacerse con la segunda posición al sumar un cuarto, un tercero y un segundo puesto, postulándose así como uno de los favoritos para el Europeo del próximo mes de septiembre. El tercer puesto, por su parte, fue finalmente para el “Stardust” de Santiago Campos.

Más difícil lo ha tenido el “Seljm” en categoría Open. Los de Patrick Monteiro, que ayer sábado se hacían con la victoria de la primera prueba del fin de semana, arrancaban la segunda jornada de regata sumando un tercero, mientras que la victoria se la llevaba el “Sophie” de Hugo Stenbeck por delante del “Stella” de Violeta Álvarez. Resultados que, sin duda, dejaban la clasificación de lo más apretada.
Ya en la segunda manga del día fue el “Maybe XIV” de Eugenio Galdón quien se llevaba el gato al agua por delante del “Sophie” y del “Seljm”, aunque una vez terminada la prueba y ante una protesta presentada por los de Monteiro contra el equipo de Stenbeck, el barco suizo asumía su error y se retiraba de la manga, lo que permitía al “Seljm” repetir victoria en la cita pontevedresa con dos puntos de ventaja sobre el “Sophie” y el “Stella”, segundo y tercero respectivamente.

Así, con un total de cinco encuentros disputados hasta la fecha, el “Bribon 500” y el “Seljm” continúan aferrados a lo más alto del podio de la general de la Copa de España – Trofeo Xacobeo.

La próxima cita será los días 10, 11 y 12 de septiembre como antesala de la gran cita del año: el Campeonato de Europa de 6 Metros.


Clasificación FINAL. 5ª prueba Copa de España – Trofeo Xacobeo

Categoría Clásicos
1. “Bribon 500”, Pedro Campos (RCNS), 1+1+1=3
2. "Aida", Javier de la Gándara (RCNC - La Penela), 4+3+2=9
3. “Stardust”, Santiago Campos (RCNS), 2+2+6=10

Categoría Open
1. “Seljm”, Patrick Monteiro (CNC), 1+3+2=6
2. "Sophie", Hugo Stenbeck (SN Geneve), 2+1+5/RET=8
3. “Stella”, Violeta Álvarez (RCNS), 3+2+3=8
Clasificación GENERAL. Circuito Copa de España – Trofeo Xacobeo

Categoría Clásicos
1. “Bribon 500”, Pedro Campos (RCNS), 1+1+1+1+1+1+1+1+(3)+2+1+1+(4)+1+1+1=15
2. “Stardust”, Santiago Campos (RCNS), 3+3+3+2+4+5+(7)+5+1+5+2+(7)+6+2+2+6=49
3. “Caprice”, Íñigo Echenique (CM Canido), 2+2+2+3+3+4+4+(6)+5+1+6+6+(7)+3+4+4=49

Categoría Open
1. “Seljm”, Patrick Monteiro (CNC), 1+2+1+1+2+1+2+1+(3)+1+1+1+1+1+(3)+2=18
2. “Stella”, Violeta Álvarez (RCNS), 3+1+2+(3)+1+3+1+(3)+1+2+2+2+2+3+2+3=28
3. “Maybe XIV”, Eugenio Galdón (RCR Cartagena) 2+3+3+2+3+2+3+2+2+3+3+3+(5/DNS)+4+(4)+1=36

domingo, 18 de julio de 2021


Mañana lunes, dará comienzo la cita nacional para esta embarcación de vela ligera en su categoría juvenil. Un total de ocho comunidades autónomas estarán representadas en esta competición organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, a desarrollar desde el 18 al 23 de julio, en la bahía de las Palmas de Gran Canaria.

Hoy domingo ha sido jornada de validación de inscripciones y cumplimentación de requisitos como control de velas y embarcación. Los más madrugadores han podido aprovechar la cita regional que se está disputando este fin de semana, donde los locales están compitiendo en el Campeonato de Canarias de Snipe y el viento está soplando alegre con una media de 17 nudos. Este campeonato juvenil que comienza mañana es la antesala del absoluto, que se celebrará a continuación desde el 23 al 25 del presente mes.

En esta primera parte de la doble cita nacional, estarán mañana en la línea de salida 21 barcos procedentes de las comunidades valenciana, asturiana, andaluza, gallega, cántabra, país vasco, melilla y canaria. Los participantes tendrán que llevar a cabo un total de 8 regatas. Respecto a la flota canaria, siete son los barcos inscritos representando a los clubes de Lanzarote Código Cero, RCN de Arrecife y por Gran Canaria el club anfitrión.

Gran ambiente pues estos días en el náutico grancanario. Para la organización de esta apuesta deportiva de carácter nacional en la que se han tenido en cuenta las medidas sanitarias de protocolo COVID establecidas para la actual FASE 2, se ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de deportes, el Ayuntamiento capitalino representado en el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración de Capitanía Marítima, Naviera Armas-Transmediterránea, las Federaciones Canaria e Insular de vela, Vela Latina, Puerto de las Palmas y el Consejo Superior de Deportes.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez