sábado, 11 de septiembre de 2021

Aleix Sellés anunció su proyecto y la participación en la Golden Globe Race 2022 la semana pasada en Les Sables d’Olonne.

La Golden Globe Racees una regata de vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin electrónica ni asistencia. Esta regata devuelve a los regatistas a 1968, cuando se celebró la primera edición de la Golden Globe Race.
Durante la primera regata 9 hombres intentaron la primera circunnavegación en solitario sin escalas y sólo uno finalizó. Sir Robin Knox-Johnston fue el primer regatista en solitario a completar la vuelta al mundo, tardó 312 días en completarla.
En 2018, celebrando el 50 aniversario, la Golden Globe Race volvía con 18 patrones mimetizando la famosa regata, 5 de ellos completaron la circunnavegación, tardando 250 días de media. En 2022, se celebrará la tercera edición de la GGR con 26 patrones inscritos. Aleix Sellés será el primer regatista español a navegar alrededor del mundo en las características de esta regata: en solitario, sin escalas, sin soporte, ni GPS, piloto automático o electrónica.

Para poder participar en esta dura regata los patrones deberán tener: conocimientos de navegación, fuerza mental y física y nunca perder su sentido del humor.

©Aleix Sellés

Aleix y su equipo, Venturi Projects, han decidido usar el nuevo Lillia optimist diseñado por Juan K cómo barco para llevar a cabo esta aventura.“Creemos que es el mejor barco de su clase y que con las correctas modificaciones seré competitivo en la GGR2022. Estamos regando el barco a diario con la esperanza que llegue a crecer lo suficiente para salir en la regata el próximo septiembre”–ha dicho Aleix Sellés en la rueda de prensa del a GGR2022 en Les Sables d’Olonne la semana pasada. 

¿Por qué has elegido un optimist para navegar alrededor del mundo sin escalas y en solitario? 
Aleix Sellés: Creemos que es el mejor barco de su clase y que con las correctas modificaciones seré competitivo en la GGR2022. Estamos regando el barco a diario con la esperanza que llegue a crecer lo suficiente para salir en la regata el próximo septiembre. El equipo de Venturi Projects ya estamos trabajando en una lista de modificaciones que debemos realizar antes de que el optimist pueda cumplir con las características de la GGR pero confiamos en que habrá sido la decisión correcta. El nuevo optimist, de Juan K, ha sido diseñado para ser un barco muy competitivo.

¿Cómo prepararás tu barco para la GGR2022?
Aleix Sellés: Esta es una muy buena pregunta. Es fundamental para el patrón conocer su barco durante la GGR y este es el punto más fuerte del optimist. Todo está cerca y encuentras lo que necesitas rápidamente cuando más lo necesitas. Hemos hecho una lista con todas las áreas del barco y sus características que el barco necesita cumplir, y tenemos prácticamente todo lo necesario. Estamos planeando un gran refit en las próximas semanas.

©Aleix Sellés

¿Cómo ves tu día a día en el optimist durante los +7 meses que durará la GGR?
Aleix Sellés: Estamos preparando el barco para una vida sencilla. Hemos instalado la cocina en la parte delantera del barco donde tenemos un pequeño hornillo y una encimera con espacio suficiente para cocinar y preparar mis platos favoritos.Normalmente en este tipo de regatas de altura no dedicas mucho tiempo a preparar tus platos y es un sueño hecho realidad el poder tener un Jetboil cómo electrodoméstico de la cocina. Y si tengo la suerte suficiente de que está lloviendo, quizás pueda recoger agua de la lluvia directamente de la vela al Jetboil, optimizando mi tiempo cocinando al máximo.
Para movernos de las áreas de proa a popa del barco hemos instalado líneas de vida, pudiendo estar atado al barco en todo momento. Hablando de seguridad, también tenemos todos los elementos de seguridad requeridos en la navegación de altura, incluía la EPIRB (instalada en babor a popa del mamparo principal) y la radio VHF (instalada en babor de la parte trasera del área de popa).La cabina principal estásituada a popa del mamparo principal, la mesa de cartas está situada en el costado de babor y la litera principal a estribor. La zona de trimado de la mayor está situada en el centro del salón. 
Debido a que la regata reproduce la GGR de 1968, los regatistas no pueden llevar a bordo ningún componente electrónico, por lo tanto, toda la navegación debe realizarse sin GPS, electrónica o asistencia externa. Es por eso que hemos ampliado la zona de navegación en babor y estribor.

Parece que habéis pensado en todo y estáisbien preparados. ¿Cuál es el próximo paso?
Aleix Sellés: Actualmente estamos trabajando con Lillia, el constructor del optimist, planificando las modificaciones principales. El timón y la quilla deben adaptarse alos requisitos de la Golden Globe Race y quizás sorprendamos con algunas modificaciones estructurales –algún mamparo estructural estanco y añadimos una superestructura para una mayor protección están en discusión.Compartiremos las modificaciones en las redes sociales, ¡estad atentos a las novedades!

Fuente: Aleix Sellés


SailGP. Este fin de semana será la cita de Saint Tropez

El Spain SailGP Team busca resarcirse en Saint-Tropez y ya piensa en la gran cita de Cádiz

El equipo español, que llegó a liderar el circuito en la clasificación provisional después del Gran Premio de Italia, quiere dejar atrás los tropiezos en Plymouth (Reino Unido) y Aarhus (Dinamarca)

Para la cita francesa, el equipo español contará con cinco olímpicos con la incorporación de Joel Rodríguez

Tan solo falta un mes para que Cádiz acoja el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz y ya se han vendido la mitad de las entradas


©Spain SailGP Team

El Spain SailGP Team lo tiene todo a punto para el cuarto evento de la temporada, que se celebrará este sábado y domingo en las exclusivas aguas de Saint-Tropez. En la Costa Azul el equipo español buscará recuperar las buenas sensaciones y dejar atrás los dos últimos tropiezos para poder demostrar su potencial, hecho reconocido en diferentes ocasiones por Sir Russell Coutts, CEO de SailGP.
Y es que, tras un gran inicio de temporada en Hamilton (Bermuda) y Taranto (Italia), de donde salió como líder del circuito, la suerte no acompañó a los españoles en las siguientes citas. El equipo español, que entre sus filas cuenta con los bronces olímpicos Jordi Xammar y Joan Cardona, fue descalificado con la primera bandera negra del campeonato en Plymouth (Gran Bretaña) y en Aarhus (Dinamarca) no pudo competir en la primera jornada tras volcar, 20 minutos antes de la salida, debido a una rotura del foil (apéndice que hace volar al barco).
Para el France Sail Grand Prix, el equipo español volverá a estar al completo y contará con la presencia de Jordi Xammar (que seguirá con su entrenamiento de F50), Phil Robertson (piloto), Florian Trittel (wing trimer), Diego Botin (flight controller), Joan Cardona y Mateu Barber (grinders). Como tripulante sustituto, previsto para gestionar descansos y posibles lesiones, entra en el equipo Joel Rodríguez, que participó en los JJOO de Tokio en la clase Laser. Rodríguez ya participó como flight controller del equipo español en la primera temporada de SailGP, cuando el Spanish Team debutó en Sídney (Australia) en la competición.
Precisamente, durante la jornada de este jueves, Xammar, Cardona y Trittel fueron recibidos en audiencia en Madrid por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien les felicitó, junto a los demás olímpicos españoles, por los resultados cosechados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El también olímpico Diego Botin no pudo asistir al evento puesto que se encontraba disputando el Campeonato del Mundo de Moth en Italia. En la cita olímpica, Xammar y Cardona se colgaron sendas medallas de bronce, y Botin y Trittel consiguieron diploma olímpico.
Phil Robertson, piloto del equipo español, ha dicho en la rueda de prensa de esta mañana que “es el momento de intentar conseguir algunos puntos”. Florian Trittel, wing trimer, añade, en relación a las experiencias vividas de los últimos Grandes Premios, que el equipo “está continuamente mejorando y aprendiendo de los errores para hacer que cada evento sea un éxito”.
En la actualidad, el equipo australiano, liderado por Tom Slingsby, encabeza la clasificación provisional de la segunda temporada de SailGP. Justamente, Slingsby llevó a los aussies a adjudicarse la primera edición de la competición. El equipo británico, con el cuatro veces oro olímpico y ganador de una plata también, Ben Ainslie, ocupa el segundo lugar de la general, a tan solo dos puntos de los australianos. Los japoneses, con Nathan Outteridge, son terceros, con un total de 27 puntos.

A un mes del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz
La cita francesa servirá, no solo para intentar recuperar posiciones en la tabla, sino para que el equipo español caliente motores ante el que será, sin duda alguna, su prueba más especial, Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, que se celebrará en aguas gaditanas el 9 y 10 de octubre.
A tan solo un mes de la celebración del Gran Premio de España, ya se han vendido la mitad de las entradas. La expectación en Andalucía es máxima y los anfitriones no quieren fallar ante el público local. En esta línea, Trittel admite “estar emocionado” por la prueba españa y que “la emoción para la prueba de Cádiz es cada vez mayor”. Robertson añade que “el objetivo de esta semana es coger impulso para llegar a España con la mayor fuerza y estado posible”.

Sobre SailGP 
SailGP compite por un futuro mejor. La liga más importante de este deporte, Powered by Nature (impulsada por la naturaleza), enfrenta a equipos nacionales que disputan regatas cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo. El ganador en la gran final se hace con un premio de un millón de dólares.
Esta competición de tecnología punta y alta velocidad reúne a los mejores deportistas de la vela en catamaranes F50, idénticos en su diseño y capaces de alcanzar velocidades que superan los 100 km/h.
Visita SailGP.com para obtener más información

Fuente: Prensa Spain SailGP Team

Francia y Portugal dominan en el estreno de la 6ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

El “Dix Août” de Louis Heckly se anota las dos primeras victorias en Clásicos y el “Seljm” comienza liderando en una apretadísima general de Open.

Mañana sábado, segunda jornada de regatas para la flota de 6mR y primera para los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada.



Primera y gran jornada de regatas en la ría de Pontevedra para la flota de 6mR. La 6ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster desplegó velas este viernes con un viento de componente suroeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, condiciones que facilitaron que el comité pudiese cumplir con el programa de pruebas previsto. El recorrido, situado en esta ocasión dentro de la ría con la salida frente a las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo, permitió que la flota pudiese dar todo un espectáculo en un estreno dominado por el francés “Dix Août” y el portugués “Seljm” en Clásicos y Open respectivamente.

Francia domina en Clásicos con el “Dix Août” imparable en cabeza
Al filo de las 14:15 horas y con un viento que empezó soplando con intensidad suave en la ría de Pontevedra, los Clásicos se estrenaron con prácticamente toda la flota firmando un fuera de línea en la primera salida, por lo que el comité de regatas tuvo que repetir el procedimiento para arrancar la primera prueba del campeonato. Con el título nacional en juego y sirviendo como prueba de fuego de cara al Europeo de la próxima semana, la flota inauguró los marcadores apretando al máximo con cinco equipos luchando mano a mano por los primeros puestos y un claro dominador: el francés “Dix Août” de Louis Heckly. El 6 Metros representante del Yacht Club de France, que partía como uno de los favoritos a estar en cabeza de la flota con un diseño de 1950, se estrenó de la mejor manera posible al adjudicarse dos triunfos parciales y dominando cada manga prácticamente desde el principio.
“Nuestras primeras sensaciones compitiendo en Galicia es que es un lugar fantástico para navegar”, comenzaba afirmando Heckly tras regresar a los pantalanes del RCNS. “Obviamente estamos muy contentos con los resultados, dos primeros puestos, aunque todavía queda mucho por delante”.
Por detrás, dos de los habituales en el circuito nacional que se disputa cada año en Sanxenxo, el “Alibaba II” de Miguel Lago con grímpola del Monte Real Club de Yates y el “Caprice” del Club Marítimo de Canido con Laureano Wizner a la caña, empatan a siete puntos en la segunda y tercera posición de la general con unos parciales 2-5 y 3-4 respectivamente, mientras que el “Bribon 500” de Pedro Campos ocupa por el momento la cuarta posición a sólo un punto del podio.

Máxima igualdad en la flota de Open
Más igualada estuvo la división Open -que fue la primera en arrancar la competición- con los tres primeros equipos separados por sólo un punto. El “Seljm” del portugués Patrick Monteiro del Clube Naval de Cascais se estrenó con una cómoda victoria en la primera prueba del día, por delante del equipo local “Stella” de Violeta Álvarez y del “Sophie” de Hugo Stenbeck -otro de los favoritos a hacerse con el título-, segundos y terceros respectivamente.
En la segunda manga, por su parte, el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp (Royal Yacht Squadron) -que selló un cuarto en la primera prueba- comenzó imponiéndose en cabeza y logró mantener la posición hasta el final por delante del “Stella”, que anotó otro segundo puesto, y el “Seljm”, que sumó un tercero.
Con estos resultados, la clasificación de Open se estrena de lo más apretada con los de Monteiro en lo más alto de la general empatados a puntos con el equipo dirigido por Violeta Álvarez, que ocupa la segunda posición, y sólo uno por delante del “Battlecry”, que cierra el podio provisional en el tercer puesto.
Una vez en tierra, el patrón del “Seljm” explicaba que “ha sido un día muy bueno y con un viento muy estable. En la primera regata hicimos una muy buena salida y conseguimos dominar la flota, mientras que la segunda manga fue mucho más difícil. Tomamos la primera boya en cuarta posición y llegamos a ponernos segundos, pero no se puede ganar siempre. Los próximos días vamos a intentar hacerlo mejor y, si es posible, ganar”.

Mañana, segunda jornada para los 6 Metros y primera para la Vela Adaptada
Mañana sábado, a partir de las 12:00 horas y si las condiciones de viento lo permiten, el comité de regatas dará el primer bocinazo para la segunda jornada de competición de la 6ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. A la flota de 6 ya ha navegado hoy en Sanxenxo se unirán los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que como cada año competirán en las inmediaciones del RCNS. Será, para ellos, la primera regata oficial tras más de un año de parón por la pandemia.

Clasificación PROVISIONAL. Día 1
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados /Puntos)

Clásicos
1. “Dix Août”, Louis Heckly (FRA) 1+1=2
2. “Alibaba II”, Miguel Lago (ESP), 2+5=7
3. “Caprice”, Laureano Wizner (ESP), 3+4=7
… hasta 15 clasificados.

Open
1. “Seljm”, Patrick Monteiro (POR), 1+3=4
2. “Stella”, Violeta Álvarez (ESP), 2+2=4
3. “Battlecry”, Jeremy Thohrp (GBR), 4+1=5
… hasta 16 clasificados.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

jueves, 9 de septiembre de 2021

La Mini Transat - EuroChef 2021 contará con 90 participantes

El próximo 26 de septiembre dará comienzo la edición 2021 de la Mini Transat - EuroChef, regata oceánica para solitarios sobre barcos de la clase Mini.


Un recorrido entre Les Sables d'Olonne y Saint-François dividido en dos etapas, siendo el puerto de división de las etapas el de Santa Cruz de la Palma.

En un principio, solo eran 84 patrones los admitidos de los 137 prescritos, pero a última hora, los organizadores de la regata, de acuerdo con las partes y puertos implicados, han admitido a 6 mas, por lo que serán 90 los patrones en la línea de salida.

Entre ellos diez españoles, dos mujeres y ocho hombres: Pilar Pasanau, Djemila Tassim, Carlos Olsson Ripoll, Marc Claramunt, Carlos Manera, Ignasi Tico-Artalejo, Genis Hontoria Nogueroles, Felip Moll Marques, Miguel Rondon y Jose Linares

Programa:
Miércoles 22 de septiembre. Prólogo en Les Sables d'Olonne
Domingo 26 de septiembre. Salida 1ª etapa Les Sables d'Olonne> Santa Cruz de la Palma - 1350 Millas

A partir del 3 de noviembre entrega de premios de la 1ª manga en Santa Cruz de la Palma
Sábado 23 de octubre. Prólogo en Santa Cruz
Domingo 24 de octubre. Salida 2ª etapa Santa Cruz de La Palma> Saint-François - 2700 Millas

Sábado 20 de noviembre. Prologo en Saint-François
Domingo 21 de noviembre. Entrega de premios 2ª manga en Marina de Saint-François (Guadalupe)


ATANDO CABOS 3x23


A TODO TRAPO 🌊 Barcos Clásicos Menorca 
AS DE GUÍA ⛵ Libro RCM Mahón 
LA MAR DE A GUSTO 🚣‍♀️ Cristóbal Carrasco, pte. RCN Madrid 
DESPEDIDA 👋🏻 Entrenadores RFEV

miércoles, 8 de septiembre de 2021

El Gobierno impulsa la protección y la promoción de los buques y embarcaciones históricas

 Tras la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto por el que se aprueba el reglamento de buques y embarcaciones históricas y sus reproducciones singulares.

 La nueva normativa simplifica la documentación administrativa requerida a este tipo de embarcaciones, y abre la posibilidad de que gocen de diversas ayudas, lo que favorecerá la protección y promoción de este patrimonio cultural de España.



El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el Real Decreto por el que se aprueba el reglamento de buques y embarcaciones históricas y sus reproducciones singulares.
La finalidad del Real Decreto es proporcionar el necesario apoyo y protección de esos buques históricos que son parte del patrimonio cultural de España.
Con la aprobación de esta norma, España se incorpora al grupo de países de nuestro entorno que prevén un trato específico a sus buques y embarcaciones tradicionales e históricas, poniendo fin al vacío que hasta ahora existía en nuestro ordenamiento jurídico en este ámbito.
El nuevo reglamento precisa las circunstancias que determinan la calificación como histórico, como el hecho de que la embarcación o buque esté incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o haya sido declarado de interés cultural, el tipo de construcción, su tecnología o la técnica artesanal empleada, su relación con actividades marítimas significativas de España, su pertenencia a alguna autoridad relevante o su intervención en algún acontecimiento de transcendencia histórica. La antigüedad del buque o embarcación también se toma en consideración.


Reproducciones singulares
La norma aprobada incluye las reproducciones singulares de buques y embarcaciones históricos, a las que se define con el propósito de delimitar aquellas que merecen este régimen de certificación e inspección.
Para las réplicas, se trata de combinar la exigencia de rigor histórico en las mismas con la construcción con técnicas modernas que conllevan la combinación de nuevos materiales, el empleo de motores u otras adaptaciones de equipos e interiores.
La identificación de estos barcos y el control del cumplimiento de los requisitos establecidos se llevarán a cabo mediante el Registro de buques y embarcaciones históricas y sus reproducciones singulares, que estará integrado dentro del Registro de Buques y Empresas Navieras, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante.
Se simplifica la documentación que se exige a estos buques y embarcaciones históricos y a sus reproducciones singulares, así como el régimen de inspección y certificación que les es de aplicación.
Por último, La norma finaliza con unas previsiones sobre ayudas y beneficios de los que podrán gozar los buques y embarcaciones históricos y sus reproducciones singulares, que deberán ser completadas por normas con el rango exigido .

Fuente: Mitma 

martes, 7 de septiembre de 2021

Presentación de la 6ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

La 6ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, a escena este próximo fin de semana en Sanxenxo

La cita se ha presentado este martes en El Corte Inglés de Vigo con la asistencia de Pati Blanco, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Galicia y Asturias; Daniel Arosa, concejal de Servicios Sociales, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sanxenxo, Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo

El viernes, día 10 de septiembre, primera jornada de competición en la Ría de Pontevedra con una treintena de equipos representando a once países

© María Muiña/SailingShots

El Corte Inglés de Vigo ha acogido esta mañana, a las 11:00 horas, el acto de presentación de una nueva edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. La cita, que se celebrará este fin de semana en aguas de Sanxenxo, reunirá a 31 equipos de la flota de 6 Metros para pelear por el título de campeón de España y a los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada del club pontevedrés.
Al acto han asistido Pati Blanco, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Galicia y Asturias; Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS); Daniel Arosa, concejal de Servicios Sociales, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sanxenxo; y Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela.
Pati Blanco fue el encargado de abrir el acto. Tras comenzar agradeciendo el apoyo de las instituciones, así como también al RCNS por la organización de una de las regatas más esperadas de la temporada y a los medios de comunicación por el apoyo en la difusión del evento, Blanco quiso destacar que “después del paréntesis del año pasado, para nosotros el poder recuperar la presencia en la competición y en esta regata es todo un hito, y lo celebramos de manera especial porque de alguna manera también pretendemos que esto sea un punto de evolución hacia adelante”.
“El Corte Inglés se identifica mucho con todos los valores que aporta esta regata. Esperamos que cuente con las mejores condiciones y además tenemos la garantía de que se va a celebrar con todas las medidas de prevención frente al Covid-19”, añadió.
Por su parte, Pedro Campos aprovechó su intervención para explicar que “cuando conseguimos hace unos años que Sanxenxo fuese la sede mundial de la vela con el Campeonato de Europa y del mundo, por la proximidad en fechas pedimos que se celebrase inmediatamente después de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. En esta regata van a participar más de 30 barcos representando a once países, lo que es algo inédito y que nos ha hecho centrar esta edición en la clase 6 Metros y en la Vela Adaptada”.
Como no podía ser de otra manera, y así lo ha confirmado Campos durante su intervención, la regata se celebrará bajo un estricto protocolo de prevención frente al Covid-19 que incluirá la disponibilidad de realizar las pruebas PCR y antígenos en el propio club gracias a la colaboración con el equipo de Quironprevención. “A nivel de organización ha sido un punto muy importante. Nos hemos preparado a fondo y hemos cerrado un acuerdo de colaboración con Quironprevención para contar con asistencia directa durante la regata”, afirmó.
El encargado de cerrar la ronda de intervenciones fue Daniel Arosa y lo hizo animando a todos los aficionados a que “que vengan a verlo porque es todo un espectáculo. Desde el Concello de Sanxenxo estamos muy orgullosos de contar con eventos de esta magnitud y siempre estaremos dispuestos a apoyar el deporte de la vela”.


El viernes, primera jornada
La sexta edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster contará con tres jornadas de competición para la flota de 6 Metros que comenzarán el viernes a las 14:00 horas con las primeras pruebas en el campo de regatas de la Ría de Pontevedra. Los 31 equipos inscritos podrán completar un máximo de seis mangas que definirán no sólo al ganador de la cita, sino también al campeón de España de la clase en las divisiones de Clásicos y Open.
Tal y como ha confirmado hoy el presidente del RCNS en rueda de prensa, la cita acogerá también a los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada del club pontevedrés. Será, para ellos, la primera prueba oficial tras el parón por la pandemia.

MÁS DECLARACIONES
Pati Blanco, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Galicia y Asturias
Antes de nada, agradeceros a todos los medios de comunicación que estáis aquí por acudir a esta cita, al Concello de Sanxenxo por estar con nosotros, al presidente de la Real Federación Gallega de Vela y a nuestro anfitrión, Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo.
El RCNS es nuestro referente en el ámbito de la vela, por lo que tener el lujo de disponer de ese escaparate, de lo que nos ofrece el club, es una oportunidad que no podemos perder y nuestra voluntad es la de acudir todos los años a esta cita.

Pedro Campos, presidente Real Club Náutico de Sanxenxo

Reiterar mi gratitud a los medios de comunicación por el seguimiento que hacéis de nuestras actividades. También al Concello de Sanxenxo, porque sin vosotros no podríamos hacer posible estos eventos, a la Real Federación Gallega de Vela, a la Xunta de Galicia y sobre todo a El Corte Inglés porque somos muy conscientes de que ha sido un año muy duro, y que apostéis de nuevo por esta regata, por Galicia y por la vela es muy de agradecer en estos momentos.
La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster será también Campèonato de España para 6 Metros, y para la flota va a ser una oportunidad de conocer Galicia, nuestras aguas y nuestras instalaciones. Obviamente va a ser una prueba de fuego para todos los que nos quedamos al Campeonato de Europa.
Animamos a la gente a que venga a verlo porque va a ser un espectáculo único. El ver todos los barcos de esta categoría, sobre todo los clásicos, que muchos tienen cerca de cien años y que son una auténtica joya.

Manuel Villaverde, presidente Real Federación Gallega de Vela
Me uno a los agradecimientos a la prensa por la difusión que hacéis de la vela. Felicitar también al club, porque éste es un evento muy importante y sobre todo en estas fechas. Agradecer al El Corte Inglés por todo lo que hace por la vela gallega porque sin vosotros, los patrocinadores, sería muy difícil celebrar este tipo de eventos, y al Concello de Sanxenxo por toda su colaboración, así como a la Xunta y a la Secretaría Xeral para o Deporte.

Daniel Arosa, concejal de Servicios Sociales, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sanxenxo
Sanxenxo, como pudimos ver, está acostumbrado a eventos grandes y apostamos por todo este tipo de eventos cumpliendo siempre con todos los protocolos y la seguridad frente a la pandemia. Queremos destacar también el trabajo del RCNS en los últimos años. Los barcos que van a participar en esta regata son impresionantes y es una gozada poder disfrutar de ello.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

lunes, 6 de septiembre de 2021

El RCN Arrecife se adjudica la primera fase del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

El equipo lanzaroteño se ha impuesto con claridad al resto de la flota, ganando más de la mitad de las mangas

La tripulación del CN Arenal, club organizador, ha quedado en segunda posición, seguida por el RCN Valencia

La Liga Española de Vela se retomará del 15 al 17 de octubre en aguas del RCN Calpeç

©Sailing Energy

La primera cita de la Liga Española de Vela - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado ha tenido un claro protagonista: el equipo del RCN Arrecife. A lo largo de las tres jornadas de competición, disputadas en el Club Náutico Arenal, el equipo canario se ha mostrado muy sólido en el agua y ha conseguido la victoria final tras haber cruzado la línea de llegada en primera posición en 14 de las 25 mangas completadas.
Una vez más, el viento térmico de la Bahía de Palma ha brindado a los seis equipos participante en la prueba mallorquina unas condiciones de viento estable que han ido aumentando de intensidad a lo largo del día.
Con la victoria encaminada, el conjunto que representaba al RCN Arrecife, lejos de relajarse, ha cerrado su participación con contundencia; a pesar de empezar el día con resultados discretos (3-5-4) ha ganado las cuatro últimas mangas de la competición.
Ricardo Terrades, regatista del RCN Arrecife, se ha mostrado altamente satisfecho con la participación del equipo lanzaroteño. “Para nosotros venir desde Canarias a Baleares es un esfuerzo que ha valido mucho la pena; hemos disfrutado la regata y además hemos realizado unas buenas mangas”. Terrades espera mantener el alto nivel demostrado en Mallorca cuando se retome la Liga Española de Vela en Calpe: “Contamos con un equipo que une veteranía y juventud, y queremos repetir la victoria de la primera edición de este circuito”.
En segunda posición de la general se ha mantenido el equipo del CN Arenal, que a lo largo día ha conseguido aumentar su renta respecto al equipo del RCN Valencia, terceros. Por su parte, el CN Altea ha estado a punto de dar la sorpresa del día pero finalmente ha terminado en cuarta posición, a solo dos puntos del podio. La general final la cierran el RCN Palma, quinto, y el RCR Alicante, sexto.
Ferran Muniesa, director de la regata y gerente del CN Arenal, ha asegurado que “hay que potenciar este tipo de pruebas que, además, son muy bien recibidas entre los participantes”. Sin dudarlo, Muniesa asegura que “la Real Federación Española de Vela puede contar con el Arenal para seguir formando parte del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado en futuras ediciones”.
Con la regata del CN Arenal ya terminada, la flota volverá a medirse en el RCN Calpe entre el 15 y el 17 de octubre. En esta ocasión, el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado se disputará a bordo de los monotipos Tom 28. Al finalizar esta segunda y última prueba de la Liga Española de Vela 2021, el equipo que se alce con la victoria absoluta será el representante nacional en la final de la Liga Europea.

Clasificación final
1.- Real Club Náutico Arrecife - 53 pts
2.- Club Náutico Arenal - 74 pts
3.- Real Club Náutico Valencia - 86 pts
4.- Club Náutico Calpe - 88 pts
5.- Real Club Náutico Palma - 111 pts
6.- Real Club de Regatas Alicante - 116 pts

Fuente: RFEV

El Trofeo Príncipe de Asturias cierra con éxito su trigésimo sexta edición

· Solventis, Aceites Abril, Maracaná I, Bosch Service Solutions, Marcolfo, Salseiro, Etnia Barcelona y Erizana son los ocho vencedores de la prestigiosa cita del Monte Real Club de Yates de Baiona

· Con la entrega de trofeos de este domingo se puso el broche final a un intenso fin de semana de competición en aguas de las Rías Baixas en el que también se celebró el cuarto de siglo de vida de la Ladies Cup

· La vela adaptada volvió a ser protagonista un año más en el trofeo con la participación de un barco tripulado por miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares


Baiona puso este domingo el punto y final a una de las citas más esperadas de la temporada de cruceros en Galicia. El Trofeo Príncipe de Asturias cerró este domingo en las Rías Baixas su trigésimo sexta edición, y lo hizo cumpliendo con éxito después de tres intensas jornadas en la que el viento no se lo puso nada fácil tanto al comité como a la flota participante. Con las últimas pruebas finanlizadas, Solventis, Aceites Abril, Maracaná I, Bosch Service Solutions, Marcolfo, Salseiro, Etnia Barcelona y Erizana son los flamantes vencedores de la cita que organiza el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA.
En la categoría Aceites Abril ORC 1 la flota disputó este domingo dos mangas en las que el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (MRCYB) no dio opción a sus rivales al adjudicarse las dos victorias parciales del día. Con estos resultados, el equipo de Bermúdez gana su cuarto Príncipe de Asturias en una de las clases más competidas este año. En la segunda posición se situó Xekmatt de José Carlos Prista (AN Lisboa) y en tercera el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo).
También se sumaron dos pruebas más para clase Nacexa ORC 2. Con tres victorias en las cuatro mangas completadas durante el fin de semana, el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo, se convirtió en el vencedor de la cita baionesa por delante del Yess Racing de Rui Ramada (MRCYB), que asaltó la segunda posición del podio en la jornada final, y del Marías de Manel María Cunha (MRCYB), que terminó tercero. El equipo del Red Devil también se llevó el Premio Especial ABANCA al ganador de la general de los ORC 1- 2-3-4, lo que supuso la guinda del pastel a una brillante temporada de los hermanos Pérez Canal tras haber vencido también en el Trofeo Conde de Gondomar y la Regata Rías Baixas.
En la clase Volvo Autesa ORC 3, el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea (CM Canido) hizo pleno de victorias y se llevó el triunfo del Príncipe de Asturias, acumulando en su palmarés un total de tres títulos (2018, 2019 y 2021). Le siguió en el podio el Urbapaz de Fran Edreira (CM La Penela) y el tercer cajón lo ocupó el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro (CM La Penela). En la categoría Martin Miller ORC 4 , el Maracaná I de Luis Suárez (Marítimo de Panxón) sentenció la cita reina del Monte Real llevándose la victoria final. En segunda y tercera posición quedaron el Orión de Javier Pérez (MRCYB) y el Sadamar Alma do Mar de Nito Enríquez (CM La Penela).
En Gadis ORC 5, la tercera y última jornada fue difícil. Con un recorrido costero que tuvo que ser acortado por la caída del viento, sólo el Marcolfo de Antonio Gómez (RCN Vigo) logró completar la prueba dentro del tiempo límite, y se proclamó por primera vez vencedor del Príncipe de Asturias en su categoría. Por detrás, el segundo puesto se lo llevó finalmente el Chispa Nejra de José Rey (CN Beluso) y tercero fue el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, representando también al Club Náutico de Beluso.
En la costera que se disputaron los SH Robotics ORC Open solo el Salseiro cruzó la línea de llegada a tiempo. El equipo del Real Club Náutico de A Coruña liderado por Manuel Blanco se proclamó ganador por delante del Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua) y del Villano de Luis Bodelón (RCN Coruña), segundo y tercero respectivamente. En el campo de regatas de Solventis J80, tras varias horas de espera y un primer intento fallido, el comité de regatas pudo completar una única prueba este domingo en la que resultó vencedor el Etnia Barcelona de Peru Múgica. Con este resultado, el equipo representante del Real Club Marítimo de Santader lograba un empate en el liderato con el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB) que se resolvió a favor de los santanderinos, al ser los ganadores de la
última prueba. El Okofen quedó segundo y la tercera posición fue para La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN Coruña).
Para las seis tripulaciones de la Gestilar Ladies Cup el viento no entró a tiempo y la clasificación general se convirtió en definitiva con los resultados del sábado. El Erizana de Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) se proclamó ganador de una categoría que cumple este año sus bodas de plata dentro del Trofeo Príncipe de Asturias. El segundo puesto se lo llevó el Serralleiras patroneado por Eva González (RCM Santander) y terceras fueron las regatistas del Tutatis con Helena Alegre (RCN Palma) a la caña.
La entrega de premios fue la encargada de poner el broche final a esta emocionante edición. Además de premiar a los ganadores de cada categoría, se entregaron también los premios del Trofeo Presidente de la Xunta a los mejores barcos de la Regata Intenta Elena del Real Club Náutico de A Coruña, la Regata Mar de Finisterre del Real Club Náutico de Portosín y el Príncipe de Asturias de Baiona. En la clase ORC 0-1 el premio fue para el Mirfak de Diego López (CNR Ferrol), en ORC 2-3 el vencedor fue el Urbapaz de Diego López (CM La Penela), y la victoria de J80 se la llevó el Impresión 3D Atlántico de Guillermo Blanco (RCN A Coruña). También se hizo entrega del premio especial Mary Woodward al mejor J80 de la temporada, que fue para el Okofen de Javier de la Gándara; el premio Conde de Barcelona don Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa para el Yess Racing de Rui Ramada; y el Trofeo Juan Sebastián Elcano a las ganadoras de la 25º edición de la Gestilar Ladies Cup, el Erizana.
Se llevaron también una mención especial y un gran aplauso del público los alumnos de la escuela de Vela Adaptada del Monte Real, que navegaron a bordo del Txole con una tripulación de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, dentro proyecto de inclusión social y deportiva puesto en marcha gracias a la colaboración del Monte Real y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. El acto estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del MRCYB, y Pedro Cardona, Comandante director de la Escuela Naval de Marín, y contó con la presencia de Gabriel González, director de la red comercial de ABANCA; Javier García Valcárcel, presidente de Gestilar; Enrique Costas, director general de Terras Gauda; Gorka Gómez, diputado de deportes; y Óscar Martínez, teniente de alcalde de Baiona, entre otras autoridades.
La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebró gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

domingo, 5 de septiembre de 2021

El 36º Trofeo Príncipe de Asturias se decidirá en la jornada final / Premios Nacionales de Vela

· Con todas las categorías participantes ya en liza, el viento sí permitió este sábado que se pudiese completar el programa de pruebas previsto

· Magical, Aceites Abril, Bosch Service Solution, Maracaná I, Chispa Nejra, Salseiro, Okofen y Erizana son los ocho equipos que afrontarán la jornada final como líderes de sus respectivas categorías

· Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir en la cita reina del Monte Real Club de Yates de Baiona


Por fin se portó el viento con la flota participante en el 36ºTrofeo Príncipe de Asturias organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militarcon el patrocinio de ABANCA. Este sábado, con las todas las categorías participantes ya en liza y los equipos dispuestos a abrir los marcadores que no pudieron inaugurarse en la primera jornada, el comité de regatas pudo dar el bocinazo de salida con un viento de componente oeste-noroeste que osciló entre los cinco y los doce nudos. Magical, Aceites Abril, Bosch Service Solution, Maracaná I, Chispa Nejra, Salseiro, Okofen y Erizana son los ocho equipos queafrontarán este domingo la jornada final desde lo más alto del podio.
Con la primera salida programada a las doce del mediodía para todas las clases, la flota tuvo que esperar de nuevo este sábado a que el viento se decidiese a entrar. Finalmente, poco antes de las dos de la tarde el comité pudo arrancar la competición con un recorrido costero para los cruceros de ORC 5 y Especial, dos barlosotas para los barcos de mayor eslora y tres para J80 y Ladies Cup.
En la categoría Aceites Abril ORC 1 sólo dos puntos separan a los tres equipos que ocupan el podio provisional, quedando todo abierto para la jornada final. El defensor del título, el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), estrena la clasificación liderando con un segundo y un primero en las dos pruebas disputadas, seguido a sólo un punto por el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (MRCYB) con un triunfo en la primera prueba y un tercero en la segunda. Muy cerca, a dos puntos del Magical y uno del Solventis, cierra el podio el Xekmatt de José Carlos Prista (ANL).
Los dos triunfos del día para la flota de Nacexa ORC 2 se los repartieron el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo) y el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB). Los hermanos Pérez Canal sumaron, además, un segundo en la primera prueba que permite al equipo de los ourensanos situarse en lo más alto de la clasificación mientras que el Marías, con un quinto en la segunda prueba, se sitúa tercero. En el segundo cajón, con unos parciales 3-2, se encuentra el Arroutado de José Manuel Pérez (RNC Portosín).
Más claras estuvieron las cosas en Volvo Autesa ORC 3. El Bosch Service Solution de Ramón Ojea (CM Canido) fue el mejor de la jornada con dos victorias en los dos barlosotas completados. Por detrás, con dos segundos, le sigue el Urbapaz de Fran Edreira (CM La Penela) en segunda posición y tercero, con unos parciales 3-3, se sitúa el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro, también del CM La Penela.
En la categoría Martin Miller ORC 4 la clasificación se estrena con el Maracaná I de Luis Suárez (Marítimo de Panxón) en lo más alto de la tabla tras sumar un tercero y un primero en las dos pruebas disputadas. En la segunda posición, el Sadamar Alma do Mar de Nito Enríquez (CM La Penela) y tercero marcha el Orión de Javier Pérez (MRCYB) con un primero y un sexto en su casillero.
Por su parte en la categoría Gadis ORC 5, que fueron los primeros en escuchar el bocinazo de salida junto con los Open para un recorrido costero de casi diez millas, el Chispa Nejra de José Rey (CN Beluso) fue el mejor de la jornada logrando hacerse con la victoria de la prueba. Los de Rey invirtieron un total de dos horas y cuatro minutos hasta cruzar la línea de llegada, logrando así una ventaja de más de tres minutos sobre el Marcolfo de Antonio Gómez (RCN Vigo), que se coloca en la segunda posición de la tabla. Por detrás, ocupa la tercera posición el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, representando también al Club Náutico de Beluso.
En SH Robotics ORC Open, claro dominio del coruñés Salseiro de Manuel Blanco, que venció este sábado tanto en tiempo real como en compensado y finalizó el recorrido con una ventaja de hasta veintitrés minutos en tiempo real sobre el segundo clasificado. El Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua) afrontará la jornada final desde la segunda posición y tercero es el Villano de Luis Bodelón (RCN A Coruña).
En la clase Open también salió a navegar este sábado el Txole, un barco del Monte Real Club de Yates con una tripulación de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares. Se trata de un proyecto de inclusión social y deportiva puesto en marcha gracias a la colaboración del Monte Real y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia. Para estos regatistas, la participación en el Trofeo Príncipe de Asturias supone la puesta a prueba de las habilidades y conocimientos adquiridos, durante cuatro temporadas, en la Escuela de Vela Adaptada del club. Simboliza también un paso adelante en la eliminación de barreras y prejuicios hacia las personas con discapacidad.
Mientras, en el campo de regatas de Solventis J80 la segunda jornada del Príncipe de Asturias provocó un vuelco en la general, que continúa de lo más apretada para los cuatro primeros clasificados. El Okofen de Javier de la Gándara sumaba este sábado un tercero, un cuarto y un primero que permitía al representante del MRCYB asaltar el liderato provisional con un punto de ventaja sobre el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), que sube dos puestos y se coloca en el segundo cajón del podio. Por detrás, La Galera de Miguel Fernández (RCN A Coruña) continúa ocupando la tercera posición de la general mientras que el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) pasa de la primera a la cuarta posición tras verse penalizado por un fuera de línea en la tercera y última prueba del día.
Para la flota de la prestigiosa Gestilar Ladies Cup, sin embargo, no hubo cambios en el liderato con el Erizana de Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) acercándose cada vez más al triunfo de una competición que cumple 25 años dentro del Trofeo Príncipe de Asturias. Las de Carmo lograron anotar dos segundos y una victoria parcial, aumentando su ventaja hasta los cuatro puntos sobre el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) y seis sobre el Tutatis de Helena Alegre (RCN Palma), segundas y terceras respectivamente.
Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas en las Rías Baixas. Las últimas pruebas que quedan por disputarse serán las encargadas de decidir a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias, y aunque todo dependerá de las condiciones de viento, el comité cuenta con poder comenzar las pruebas a partir de las 12:00 horas para todas las clases. Por la tarde, a las seis y media, la entrega de trofeos pondrá el broche final a la prestigiosa cita baionesa.

©Lalo R Villar

Baiona reúne a lo más granado del mundo de la vela en la entrega de los Premios Nacionales
· El Monte Real Club de Yates de Baiona acogió este sábado la gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que el club baionés otorga desde hace 29 años a lo más destacado del panorama náutico español
· Las olimpiadas de Tokio 2020 fueron protagonistas indiscutibles en la ceremonia con la asistencia de cinco deportistas olímpicos entre los que se encontraban los ganadores de las medallas españolas de vela

La villa marinera de Baiona reunió este sábado a lo más granado del mundo de la vela en la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que el Monte Real Club de Yates otorga desde hace 29 años para reconocer a lo más destacado del panorama náutico español.
Las olimpiadas de Tokio 2020 fueron protagonistas indiscutibles en la ceremonia, con la asistencia de cinco deportistas olímpicos, entre los que se encontraban los ganadores de las medallas españolas de vela.
El tándem formado por el catalán Jordi Xammar y el gallego Nico Rodríguez recibieron el premio al mejor equipo olímpico por segundo año consecutivo tras haber logrado la medalla de bronce de la clase 470. Se encargaron de entregarles el galardón el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez; y el presidente de las bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón.
La otra medalla olímpica lograda por la armada española, la de Joan Cardona, bronce en la clase Finn, hizo merecedor al regatista balear del reconocimiento al mejor deportista olímpico. Y Támara Echegoyen y Paula Barceló, diploma olímpico en 49er femenino, recogieron el premio al mejor equipo femenino.
También relacionado con las olimpiadas niponas estuvo el Premio Mariano Aguado de Comunicación, que recogió Helena de la Gándara por su proyecto de comunicación del equipo olímpico español de vela.
El vueltamundista catalán Didac Costa, que no pudo asistir a la gala, fue merecedor del premio al regatista océanico del año por su segunda vuelta al mundo en solitario en la mítica Vendée Globe, considerada por muchos la competición más extrema del deporte de la vela. El premio lo recogió su responsable de comunicación, Laura Secorum. Y la directora de marketing del Spain SailGP Team se llevó de Baiona el galardón al equipo y proyecto innovador, otorgado a los representantes españoles de SailGP.
Los premiados recibieron como trofeo una reproducción del mástil de señales del Monte RealClub de Yates, que lleva el nombre de su ex presidente Rafael Olmedo Limeses. En la gala participaron, además de los presidentes del club organizador y las bodegas patrocinadoras, el comandante director de la Escuela Naval Militar, Pedro Cardona; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa; eldiputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y Pilar de Sas, encargada de entregar el premio que rinde homenaje a su marido fallecido, el productor de televisión Mariano Aguado.

La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebra gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

sábado, 4 de septiembre de 2021

SANTANDER DECIDIRÁ EL GANADOR ABSOLUTO DE LA LIGA PLUS-ONE 50+


El próximo sábado 11 de Septiembre, organizada por el Real Club Marítimo de Santander, se disputará la IV y última prueba de la la liga Interautonómica Plus-one 50+, en su I edición.

El nuevo formato de regatas se ha venido desarrollando con éxito de participación y alto nivel competitivo en pruebas celebradas en la cornisa cantábrica desde los puertos de Mutriku, Laredo, Getxo/Coruña y por último Santander, en la decisiva prueba a disputar con salida y llegada en aguas de la bahía.
La liga consta de cuatro pruebas con un descarte. Los puntos obtenidos hasta ahora dejan muy abierta la opción de llevarse el trofeo. Hay cinco barcos que con una victoria en la última prueba del próximo día 11 pueden aspirar a ganar la general: El "Kenex" del RCNL, de Ignacio Jiménez; el "Aizen" de Gustavo Arce; el XP38 "Mylla" de Javier Sanchez Lamelas; el J99 "Impredigital" de Emigdio Bedia, estos tres últimos en representación del potente RCMS y procedente de Gipuzkoa el competitivo Dufour Trophy "Andarax bi" de Jose Portularrume.
La prueba, que constará siempre de más de 50 millas náuticas y con un recorrido aún por definir en función de la meteo, partirá a las 12:00 de la bahía de Santander. La llegada, como es tradición y en función de la marea tras una siempre técnica remontada, dentro o fuera de "la canal" se establecerá frente al bonito edificio del RCMS, donde ya el domingo se hará entrega de los trofeos a los ganadores de la IV prueba en las clasificaciones IRC-Regata y Barcos sin certificado, así como la general absoluta de la I edición de la Liga Plus-one 50+.
Las instalaciones del RCMS acogerán embarcaciones y regatistas procedentes de Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa.
Como es habitual en Plus-one 50+ las regatas podrán ser seguidas en tiempo real a través de la aplicación https://www.estela.co/es

Fuente: liga Interautonómica Plus-one 50+

El viento, protagonista en la jornada inaugural del 36º Trofeo Príncipe de Asturias

· La bahía de Baiona inauguró este viernes la trigésimo sexta edición de una de las citas más esperadas de la temporada, y lo hizo con un viento muy suave que impidió competir a las categorías Aceites Abril ORC 1, Nacexa ORC 2, Volvo Autesa ORC 3 y Martin Miller ORC 4

· Sí hubo condiciones en el campo de regatas de Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que completaron su programa previsto con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general

· Mañana sábado se unirán las divisiones Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open y tendrá lugar, al término de la jornada, la gala de entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda


Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, el Trofeo Príncipe de Asturias inauguró este viernes su trigésimo sexta edición con una primera jornada en la que el viento fue el gran protagonista.
Lo tuvo difícil tanto la flota como el comité, especialmente en el campo de regatas de las cuatro divisiones de ORC, y es que Eolo se resistió a soplar con fuerza suficiente para inaugurar la clasificación de las clases Aceites Abril ORC 1, Nacexa ORC 2, Volvo Autesa ORC 3 y Martin Miller ORC 4. Sí hubo condiciones en el área de regatas de los Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que pudieron completar su programa de pruebas dentro de la bahía de Baiona, con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general.

Desde primera hora de la mañana todo parecía indicar que sería una jornada larga en aguas de las Rías Baixas. Con el primer bocinazo de salida programado a las tres de la tarde para todas las clases, el comité de regatas del campo de los ORC tuvo que aplazar el comienzo de las pruebas ante la ausencia total de viento frente a las Islas Cíes. La espera alargó cerca de dos horas hasta que finalmente, pasadas las seis y media de la tarde, y después de que el comité hiciese un último intento moviendo el campo de regatas al interior de la bahía, se dio por terminada la jornada sin haber podido completar ninguna manga.

Más suerte tuvieron los equipos de las categorías Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup en un campo situado en la bahía de Baiona frente a las instalaciones del Monte Real. Asllí Eolo sí cumplió y el comité pudo completar todas las pruebas previstas con un viento de seis nudos de intensidad del nordeste que se mantuvo prácticamente toda la tarde.

En la clase Solventis J80, que disputó un total de tres mangas, la primera jornada del Príncipe de Asturias estuvo más que reñida con los cuatro primeros equipos de la general separados por sólo cinco puntos. El Alboroto – Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) fue el mejor del día con un segundo, un sexto y un primero que lo sitúa con nueve puntos en el primer cajón del podio provisional.
Por detrás, doble empate en la segunda y tercera posición entre el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB), que ganó la primera prueba del día, y La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN A Coruña). Ambos equipos con doce puntos y dos de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander).

En la Gestilar Ladies Cup, que este año cumple sus bodas de plata, domina el Erizana de la regatista olímpica Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) con una victoria parcial en la primera prueba y un segundo puesto. A dos puntos de las de Carmo, el Ladeira de Carmen Galdós (RCMA – RSC) se sitúa en segunda posición con un cuarto y un primer puesto mientras que el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) ocupa el tercer puesto tras sumar un tercero y un cuarto en su casillero.

A la flota que este viernes inauguró el Trofeo Príncipe de Asturias se sumarán, mañana sábado, los barcos de las clases Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open. Entre estos últimos saldrá también a navegar el Txole del Monte Real Club de Yates, un barco cedido por el club a un grupo de alumnos de su Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional que, con el apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, van a participar en la competición. Son miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, y la iniciativa forma parte del programa “Vela para todos” del Monte Real.

La jornada del sábado estará protagonizada, además, por la gala de Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunirá a algunos de los deportistas y equipos más destacados del año. Se celebrará a las ocho de la tarde, contará con la presencia, entre otros, de cinco regatistas olímpicos y será retransmitida en directo por la web de la Televisión de Galicia. Este año los premiados son el catalán Didac Costa (mejor regatista oceánico), el Spain SailGP Team (mejor equipo y proyecto innovador), la tripulación formada por la gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló (mejor equipo femenino), el proyecto de comunicación del equipo olímpico de Tokio 2020 (premio Mariano Aguado de Comunicación), Joan Cardona (mejor regatista olímpico) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (mejor equipo olímpico).

La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebra gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.

CLASIFICACIÓN 36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar

Clase SOLVENTIS J80
1. ALBOROTO – MAUI JIM · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 9 PUNTOS
2. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 9 PUNTOS
3. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 12 PUNTOS

Clase GESTILAR LADIES CUP
1. ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA – SOM VELA · 3 PUNTOS
2. LADEIRA · CARMEN GALDÓS · RCMA – RSC · 5 PUNTOS
3. SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCMS · 7 PUNTOS


Visto en... Gaceta Náutica: El título de patrón de yate, por fin, en tu móvil

La expedición y renovación electrónica de las titulaciones náuticas abre la puerta a descargarla digitalmente y no será necesaria llevarla físicamente a bordo.


La expedición y renovación de las tarjetas de capitán de yate, patrón de yate, PER, PNB y moto náutica se ha empezado a realizar firmadas electrónicamente desde el pasado miércoles 1 de septiembre.
Este trámite digital, que se realiza de acuerdo con la resolución de la Dirección General de la Marina Mercante de 12 de mayo de 2021 permitirá que los titulados de las mismas puedan descargarlas a su teléfono móvil ...


viernes, 3 de septiembre de 2021

365 días para el regreso de la Golden Globe Race a Les Sables-d'Olonne

26 patrones de 11 nacionalidades diferentes confirman su participación en la tercera edición de la prueba, que comenzará el 4 de septiembre de 2022.

©GGR

Dentro de solo un año, el 4 de septiembre de 2022, dará comienzo la tercera edición de la Golden Globe Race desde Les Sables-d'Olonne. La única vuelta al mundo sin asistencia técnica y sin geolocalización, con las mismas herramientas que durante su primera edición, celebrada en 1968. Esta mañana, durante la rueda de prensa de presentación, 26 patrones de 11 nacionalidadesdiferentes ya han anunciado su participación.


Les Sables d’Olonne es el escenario perfecto para este gran desafío en mar abierto alrededor del mundo. Un escenario al aire libre frente al mar, que ha sido el punto de partida y regreso de innumerables aventuras, con un legendario canal que ha sido ya tomado por los más grandes navegantes.
Capital mundial de las regatas en alta mar, la ciudad de la región de Vendée es la sede de las más emocionantes aventuras a vela. Desde la Vendée Globe, cuya última edición, celebrada el invierno pasado, estuvo llena de momentos culminantes, a la Mini-Transat, cuyo inicio el 26 de septiembre llega lleno de promesas para muchos patrones. Y por supuesto la Golden Globe Race, cuya próxima edición comenzará el 4 de septiembre de 2022.

Una regata legendaria, un crisol de tiempo y vocación

La prueba ha celebrado esta mañana su presentación oficial durante una rueda de prensa en la Escuela de Pesca, en la que ha participado Yannick Moreau, alcalde de Les Sables-d'Olonne y presidente de la aglomeración; Don McIntyre, organizador de la Golden Globe Race, Alain Leboeuf, presidente del departamento de Vendée; e Isabelle Leroy, vicepresidenta de la región Pays-de la-Loire, que se ha desplazado para la ocasión.
En 2018, el regreso de la Golden Globe Race, que zarpó desde Les Sables-d'Olonne, celebraba el cincuenta aniversario de esta legendaria regata. En 1968 y 1969 se celebró por vez primera el Golden Globe Challenge, la primera regata alrededor del mundo sin escalas y en solitario de la historia. La victoria de Robin Knox-Johnston y la increíble aventura de Bernard Moitessier han inspirado a generaciones de marineros, convencidos de que el mar puede ser un increíble terreno de juego, de sueños y de abnegación.

La ciudad y los organizadores, un compromiso a largo plazo
Cincuenta años después de la primera edición, 18 patrones zarpaban en una regata aniversario para volver a conectar con el ADN de la prueba: una competición sin asistencia técnica, sin GPS y con los mismos medios de navegación que en 1968.
La victoria de Jean-Luc Van Den Heede (73 años en ese momento) tras 212 días en el mar despertó un gran entusiasmo en los pantalanes de Les Sables-d'Olonne y entre todos los amantes de las regatas oceánicas. La gran experiencia de la prueba animó a los organizadores a implicarse a largo plazo.
Los organizadores de la Golden Globe Race, la ciudad de Les Sables-d'Olonne y la Communauté d’agglomération (a cargo de todas las actividades en tierra y en la villa) se han prestado apoyo mutuo para celebrar esta nueva edición, cuya salida tendrá lugar el 4 de septiembre de 2022. La fecha se ha pospuesto ligeramente para tratar de garantizar que las condiciones sean más indulgentes para los navegantes, en particular durante sus travesías por los mares del sur.

Más interacciones con el público
Aunque la regata conserva su ADN original, se han introducido novedades que permitirán a todos los aficionados vivir la aventura más de cerca. Se han establecido cinco waypoints para que los patrones puedan transmitir fotos y videos de su aventura. También se realizarán entrevistas semanales con los medios de comunicación así como un Facebook live al mes, en el que el público podrá interactuar directamente con los navegantes.
Finalmente, la regata virtual permitirá a todos los amantes del mar vivir su propia vuelta al mundo desde casa. Un total de 26 patrones de 11 nacionalidades diferentes ya han anunciado su participación con el dulce sueño de ser los primeros en cruzar la línea en Les Sables-d'Olonne, después de más de 200 días en el mar. El público podrá encontrarse con ellos desde el 20 de agosto de 2022 con la apertura del village antes de la gran salida, que tendrá lugar dos semanas después.

Han dicho:
Yannick MOREAU, alcalde de Les Sables-d'Olonne y presidente de la Communauté d’agglomération:
“Hace cuatro años, con Don McIntyre, decidimos darle vida a la Golden Globe Race, una regata única que lleva los valores y el ADN de Les Sables d’Olonne.
Nuestra ciudad se reafirma como la capital mundial de las carreras oceánicas en solitario, ya que es el punto de partida de las más hermosas aventuras marítimas. Tras la Vendée Globe y la Mini Transat, los patrones de GGR emprenderán una vuelta al mundo en la que los valores humanos y la superación son fundamentales para hacer frente a los elementos y llegar al final de la aventura.
A un año de la salida, Les Sables d’Olonne prepara con pasión este gran evento de las regatas oceánicas. El 4 de septiembre, muchos de nosotros estaremos en los muelles de nuestro legendario canal para animar a estos héroes de todo el mundo”.

Fuente: GGR



jueves, 2 de septiembre de 2021

ATANDO CABOS 3x22


A TODO TRAPO ⛵ Motonáutica Gijón 
AS DE GUÍA 😎 Paddle surf y Kayak 
LA MAR DE A GUSTO 🚣‍♀️ Sergio Llorca 
DESPEDIDA 👋🏻 Ángel de la Red de VivelaVela

miércoles, 1 de septiembre de 2021

El español Javier Lapresa de Palma es el inscrito numero 31 en la GSC

Javier Lapresa de Palma de Mallorca, España, ha heredado su pasión por la navegación de su familia, desde muy joven. El se inscribió en la Global Solo Challenge con espíritu competitivo, no será solo una aventura para él y tiene la intención de entrenar lo más posible y estar lo más preparado posible. 

©GSC

Navegará en el barco de su familia que poseen desde 1984, un Furia 37 cuyo diseño se inspiró en el barco ganador de Fastnet 1983, Diva. Estamos encantados de dar la bienvenida a Javier como segundo participante español en el evento. España tiene un gran número de talentosos navegantes oceánicos y el formato abierto y el bajo presupuesto de la GSC pueden brindar una oportunidad para que muchos asuman el desafío final de navegar con en solitaria, sin escalas para los tres grandes cabos, y ganar visibilidad con el público internacional de vela oceánica.

¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
De la afición familiar cuando yo era muy pequeño.

¿Qué lecciones has aprendido de la navegación?
No soy dado a buscar lecciones aprendidas, prefiero grabarme en el cerebro los errores que no debo cometer. Pero probablemente me haya enseñado a afrontar situaciones difíciles que me han hecho ser una persona muy resolutiva y calmada en el mar y en el día a día.

¿Qué te llevó a gustarte de la navegación en solitario?
Disfrutar al 100% cada momento en el mar, haciendo lo que quiero y de la forma que quiero. No me gusta salir al agua en compañía de gente que no haya elegido yo.

¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Disfrutar de navegar, siendo lo más competitivo posible pero anteponiendo siempre la seguridad en zonas donde los rescates no son fáciles cuando estas problemas. No voy solamente por la experiencia y mientras la seguridad personal lo permita sacaré lo máximo del barco, no me lo planteo de otra forma. No me atraen las regatas costeras con clasificación por ráting porque no creo demasiado en esa fórmula. Tampoco me gustan las regatas con tripulación completa.

¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Navegando lo máximo posible para preparar el barco y aprovechando el mayor número de temporales que podamos tener aquí en el Mediterráneo, que no hay que menospreciar en absoluto. Si encuentro apoyo económico a tiempo, intentaría inscribirme en la Ostar de 2022 y si no puedo, en la Round Iceland Race de 2023. Soy una persona con alta capacidad resolutiva y de sacrificio, condiciones muy necesarias en situaciones delicadas.

¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Sinceramente, creo que lo más difícil será poder conseguir un buen apoyo económico o en material por parte de algún patrocinador para poder llevar electrónica y velas nuevas y estar en la línea de salida con las mejores garantías de completar la regata con los menores problemas posibles. Y por supuesto, las zonas australes serán un desafío que se cogerá con muchas ganas pero en las que habrá que ser muy cauto y previsor. Extrañaré estar esos meses alejado de mi hijo que ahora tiene 8 meses.

Cuéntenos sobre su barco o el barco que le gustaría tener.
Construído en España, muy duro y fiable. De propiedad familiar desde 1984, cuando se botó. Es un crucero-regata inspirado en el Diva, ganador de la Fastnet de 1983. Aunque es un diseño muy penalizado en el sistema IRC actual, creo que puede ser bastante competitivo en regatas tan largas donde el patrón tiene mucho que decir.

¿Tiene la intención de asociar su desafío personal con una causa social?
Vamos a apoyar a ASPANOB, una asociación local que ayuda a familiares con niños con cáncer. Tenemos muy claro que un proyecto es más grande cuando puede aportar también fuera de lo deportivo y lo personal. Esperamos hacer una gran campaña de Millas Solidarias que podría recaudar bastante dinero, siempre para ASPANOB.

¿Hay algo más que le gustaría decir?
Al igual que otros participantes, cualquier posible patrocinador que pudiese estar interesado en el proyecto, puede ponerse en contacto para enviarle el dosier. Es una buena oportunidad de patrocinio con un presupuesto bajo por disponer ya de embarcación.

Experiencia de navegación
Navegación desde infancia.

©GSC

Acerca del barco
Nombre del barco: Layro
Diseño: Furia 37 (Joubert/Nivelt)
Número de vela: TBA
Año: 1984
LOA: 37pies
Groupo: TBA
Desplazamiento: 6100kgs
Vela en ceñida: 83m2
Vela en popa: 155m2
Otra información: El área de la vela se optimizará, por lo que probablemente aumentará.

Fuente: GSC

Allegra gana la cuarta edición de la Mutihull Cup 2021 de Port Adriano

El Allegra, un barco que no tiene rival, ha conseguido una clara victoria en regata, después de otra alta competición en el campo de regatas que le ha permitido ganar su tercera regata consecutiva de la copa de esta edición.


Patroneado por el suizo Adrian Keller, el diseño de Nigel Irens, de 84 pies, se abrió paso hasta la cabeza de la flota de catamaranes de crucero de alto rendimiento para volver a llevarse los honores en la línea de llegada y ganar su segundo título de la Multihull Cup con mucho estilo.
En un reñido final por el segundo puesto de la clasificación general, el Coco de Mer, de bandera británica, superó a su compañero de la Copa, el R-Six, y ambos quedaron por delante del Highland Fling XVII, que debutaba en regata.

En la entrega de premios de Port Adriano, Paul Larsen, el táctico de Allegra, se mostró encantado: "Es bonito cuando todo funciona y nos lo hemos pasado bien en unas condiciones estupendas; hemos tenido un poco de todo aquí y el comité de regatas ha hecho un gran trabajo". El barco ha ido evolucionando y ya no hay lagunas en el conocimiento, y todo el mundo sabe lo que tiene que hacer, así que estamos navegando al compás de los cálculos y eso está dando resultados. Nos encanta que nos pongan a temblar la jaula, y Highland Fling ciertamente lo hizo en Lora Piana, así que vinimos aquí dispuestos a dar un buen espectáculo, y todos los demás barcos están levantando su juego, sólo hay que ver a Coco, que también nos estaba pisando los talones".

En condiciones moderadas, la flota ha salido con viento de levante y se ha dirigido al primer punto de giro del recorrido, el promontorio rocoso del Cap de Cala Figuera y su característico faro blanco y negro. A continuación, la flota se alejó hasta la primera baliza, el pequeño islote de Ilot de Sec, en la bahía de Palma, y luego se dirigió hacia el oeste para realizar otra trasluchada hasta la baliza de desmarque de la Mola, antes de regresar a la meta.

Cuando se conocieron los resultados, Coco de Mer quedó en segundo lugar, y Highland Flin 
superó a R-Six para ocupar el último lugar en el podio de la jornada final, si no la general.

La tripulación del Gunboat 66 Coco de Mer, diseñado por Morrelli & Melvin, que aspiraba a un segundo puesto en la general al comienzo de la última jornada, terminó la regata con una sonrisa en la cara. "El Allegra fue un digno ganador y no se equivocó en nada, así que fue estupendo quedar segundo", dijo el táctico Tim Thubron. "No hay ningún barco que se quede atrás en esta flota y todos han navegado bien, y ha sido una regata muy reñida, especialmente entre nosotros y el R-Six durante los tres días".

Sus rivales polacos del R-Six, un diseño Morrelli & Melvin de 67' de Hudson Hakes Marine, se hicieron eco de este sentimiento. "Ha sido un gran evento para nosotros y la oportunidad de competir y entrenar contra otros regatistas no tiene precio", dijo el tripulante Robert Janecki. "Nuestro objetivo era salir a luchar hoy, pero desgraciadamente hemos cometido un par de errores, y ver que Allegra lo hacía tan bien nos ha demostrado que tenemos mucho margen de mejora. No obstante, hemos luchado hasta el final y ha sido estupendo estar aquí". Definitivamente, pensamos volver el año que viene, todos los que organizan esto son como una familia para nosotros".

Mientras tanto, aunque decepcionados con su clasificación general, el equipo de Highland Fling también piensa ya en regresar el año que viene. Cam Appleton, táctico del Gunboat 68 diseñado por el VPLP, dijo: “Enhorabuena al Allegra: ha sido una regata muy divertida y muy bien llevada, y agradecemos toda la hospitalidad y la previsión de Andrea Grimm a la hora de organizar la regata".No hemos sido tan competitivos como esperábamos. Tenemos algunas cosas que mejorar y nuestro rendimiento con respecto a nuestro rating es algo que tenemos que analizar, y perfeccionar y desarrollar de cara al futuro ahora que tenemos un mejor conocimiento del barco". "Ha sido estupendo y la flota de multicascos seguro que crece y se hace más competitiva, y es una cita en la agenda para el año que viene, seguro".

Durante la entrega de prermios el bar y restaurante Sansibar- Coast by East de Port Adriano, la directora del evento de la Multihull Cup, Andrea Grimm, dijo: "Todo el equipo está encantado de que los propietarios, sus familias, los invitados, los patrones y las tripulaciones se hayan divertido con unas regatas competitivas en unas condiciones fabulosas”. “Como siempre, estamos agradecidos por el gran apoyo de nuestros colaboradores, entre ellos Marinepool y Rigging Projects, cuyo patrocinio de la estación de agua rellenable Clean Waves y de las botellas reutilizables aquí en Port Adriano ha reforzado nuestra condición de regata Sailors for the Sea Clean”.

La quinta edición de la Multihull Cup está prevista para el próximo año 2022 en el mes de septiembre y las fechas definitivas se confirmarán próximamente.

Fuente: Marketing Port Adriano

La 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebrará del 2 al 9 de abril de 2022.

El TROFEO PRINCESA SOFÍA MALLORCA REGRESA EN 2022


El Comité Organizador del Trofeo Princesa Sofía Mallorca ha decidido anular la edición especial prevista para la primera semana de octubre y convoca a todos los participantes a disputar la 51ª edición del 2 al 9 de abril de 2022.

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca, una de las regatas de clases olímpicas más importantes de Europa, celebrará su edición número 51 el próximo año. Tras completar en 2019 una exitosa 50ª edición, el evento no pudo celebrarse en 2020 y tuvo que aplazar las fechas de su edición 2021 por la pandemia del Covid-19. El pasado mes de febrero, el Comité Organizador anunciaba su intención de celebrar la regata entre el 2 y el 9 de octubre, pero el escenario actual motivado por el reordenamiento de calendarios de varias clases olímpicas para adaptarse a la situación mundial ha provocado la anulación del evento.
Ferrán Muniesa, director del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, explica las razones: “El intenso calendario de regatas de otoño ha provocado un inevitable solapamiento de fechas entre varios campeonatos de clases olímpicas y esta edición especial que teníamos previsto realizar entre el 2 y el 9 de octubre. Esta situación reduce el número de participantes que podrían asistir, por lo que hemos optado por suspender la regata y dirigir toda nuestra energía a la organización de la edición de 2022, que esperamos con mucho entusiasmo”.

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebrará del 2 al 9 de abril de 2022.

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca está organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de Trasmed GLE, el Govern Illes Balears, la Fundació Mallorca Turisme, y los ayuntamientos de Palma y Llucmajor.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca


Cien años de historia reunidos en Sanxenxo para el Xacobeo 6mR Europeans 2021

El “Acacia” y el “Ian”, construidos en 1929, son las dos unidades más antiguas de la flota que se jugará en la ría de Pontevedra el cetro continental en la división de Clásicos.

El defensor del título y ganador de los dos últimos Mundiales, el “Bribon 500”; el “Alibaba”, bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 1948; y los competitivos “Toy” y “Astrée II”, dos de los equipos referentes actualmente en Finlandia, forman también parte de una histórica flota que se dará cita en Sanxenxo en menos de dos semanas.

©Maria Muiña

Son auténticas joyas del mar. Con las primeras unidades construidas hace casi cien años, la ría de Pontevedra reunirá durante el Xacobeo 6mR Europeans 2021 -y previamente en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster- a una flota cargada de historia, y es que entre el listado de inscritos figuran algunos de los barcos que disputaron los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Londres 1948 y Helsinki 1952. Muchos de ellos ya son habituales en el circuito de la Copa de España que se disputa cada año en Sanxenxo desde 2016, y para otros será la primera vez que se echen al agua en Galicia tras más de medio siglo compitiendo a nivel internacional.


Entre los quince equipos que figuran en el listado de inscritos, el “Acacia” y el “Ian”, ambos diseñados por Gustaf Estlander y construidos en 1929, son los dos más antiguos de la flota. El primero de ellos fue, además, el primer 6 Metros de la flota española creada a partir del año 2015 y en el que participó el Rey Don Juan Carlos en la segunda edición de la regata que lleva su nombre. Fue en ese momento cuando se decidió poner en marcha un circuito nacional tanto para las unidades más antiguas como para las de reciente construcción.
Junto a ellos, y como uno de los grandes favoritos a llevarse el cetro continental, no faltará el “Bribon 500”. El barco que patronea Don Juan Carlos desde 2017 contará en esta ocasión con Pedro Campos a la caña para defender el título conseguido en 2018 en Francia. Diseñado y construido en Suecia en 1946, empezó su gran palmarés después de su restauración en El Siglo XXI, primero afincado en la costa noroeste de Norteamérica y en los últimos cuatro años formando parte de la nueva flota española, logrando también el título en los dos últimos Mundiales consecutivos.
El “Astrée III”, tercero en el Europeo de La Trinité-sur-Mer en 2018; el “Alibaba” -bronce en Londres 1948- de Miguel Lago; el “Aida” (Gran Bretaña, 1936) de Juan Carlos Escotet y Paco Botas con el laureado regatista gallego Javier de la Gándara entre su tripulación; el “Caprice” de Íñigo Echenique; el “Titia” de Alicia Freire con Mauricio Sánchez-Bella a los mandos; o el “Dix Août” de Louis Heckly, el más competitivo de la representación francesa, forman también parte de esta histórica flota de la división de Clásicos a tener en cuenta de cara a la lucha por el título del Xacobeo 6mR Europeans 2021.

En total, quince históricos barcos inscritos para ofrecer todo un espectáculo en Sanxenxo a partir del día 10 de septiembre con el primer bocinazo de la 6ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Serán tres días de competición oficial que precederán al esperado Campeonato de Europa, que se disputará entre los días 13 y 18 de este mismo mes.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Europeans
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez