viernes, 17 de diciembre de 2021

2021 Australia SailGP, primer día y resultado excelente para el equipo español

El equipo español SailGP ha disfrutado de una magnífica jornada inaugural de la Australia Sail Grand Prix / Sydney Presentada por KPMG, situándose a la cabeza de la tabla de clasificación tras un buen día de regatas en el puerto de Sydney.

El equipo de Phil Robertson, que ganó la primera regata, mantuvo la regularidad durante el resto de la jornada y terminó la carrera con cinco puntos de ventaja sobre la anfitriona, Australia, en segundo lugar, y Estados Unidos completó los tres primeros puestos.


Bajo el sol de Nueva Gales del Sur se vivió un drama aún mayor, ya que una colisión entre Gran Bretaña y Japón en la pre-salida de la tercera prueba dejó a ambos equipos fuera de la carrera, y posiblemente del resto de la prueba.

Los australianos, conducidos por el héroe local Tom Slingsby, no estuvieron tan impresionantes en el puerto como hubieran deseado, pero una buena actuación en la última carrera del día les permitió ascender al segundo puesto de la clasificación, lo que les permitirá llegar a la final del sábado, en la que el ganador se lo lleva todo.

En unas condiciones excelentes en Nueva Gales del Sur, la acción comenzó de forma magnífica; una de las regatas más reñidas de la temporada fue ganada por España, que realizó una actuación dominante para abrir el evento con una victoria vital. Los británicos alcanzaron a España en las últimas etapas, y pensaron que habían ganado la carrera, pero el equipo de Phil Robertson hizo lo justo para ganar en un final de foto.

España mantuvo su forma en la segunda regata y terminó en segundo lugar detrás de Japón. La actuación del equipo de Nathan Outteridge les dio esperanzas de volver a ser excelentes, pero esa esperanza se desvaneció en la pre-salida de la tercera carrera cuando los británicos colisionaron con el F50 de Japón, causando graves daños.

©SailGP

Ambos equipos fueron excluidos de esa regata debido al incidente, y se llevará a cabo una nueva investigación para determinar si los daños pueden ser reparados a tiempo para el segundo día de regatas. Como consecuencia de los importantes daños causados al barco japonés, Gran Bretaña fue penalizada con seis puntos en la clasificación del evento, lo que la dejó en séptimo lugar.

Francia apuntala el resto de la tabla de clasificación, ya que también ha sido penalizada con dos puntos, mientras que Japón y Nueva Zelanda han adelantado a los británicos debido a su infracción. Dinamarca, por su parte, ocupa la cuarta posición, a sólo dos puntos de los tres primeros clasificados en la segunda jornada.

Fuente: SailGP


domingo, 12 de diciembre de 2021

Climent vuelve al trono del Cutty Sark FKSS

El valenciano gana el circuito 2021 mientras que Maks Zakowski triunfa en la última regata de la temporada la Spirit of Adventures FKSS Tarifa. 

Paco Peiró, nuevo ganador de la clase F-One FKSS Amateur 

©TONI FORQUÉS/FKSS

Alejandro Climent ha recuperado el cetro de campeón del circuito Cutty Sark FKSS. El regatista valenciano se ha hecho con la victoria final del calendario de seis pruebas de 2021 y sucede al ruso Denis Taradin como el vencedor del mejor circuito de Europa para la especialidad de Formula Kite. En el podio de la categoría Open en Tarifa le han acompañado el alicantino Sebastián Ducos y la rusa Valeria Garrashchenko que también ha ganado el circuito en la categoría femenina con Gisela Pulido en la segunda posición final. En la F-One FKSS Amateur el campeón del circuito ha sido el alicantino Paco Peiró.
Por lo que hace referencia a la regata Spirit of Adventure FKSS Tarifa que se ha disputado desde el jueves en la Playa de los Lances junto al chiringuito Carbones 13 el vencedor final ha sido el polaco Maks Zakowski quien ha tenido un duelo enconado con el ruso Denis Taradin que se ha resuelto por sólo dos puntos tras 18 mangas disputadas. Es el primer triunfo del regatista más importante de Polonia en el circuito Cutty Sark FKSS. Hoy no se ha podido navegar debido a que se ha levantado un viento de Levante de más de 30 nudos en el agua que ha hecho imposible la celebración de más mangas. En mujeres, la vencedora ha sido la inglesa Ellie Aldridge mientras que Gisela Pulido ha terminado en la tercera posición final de la última cita de la temporada. El hecho de que hoy no se haya podido navegar no empaña el excelente lugar que es Tarifa para navegar. Durante los tres primeros días se han podido disputar un total de 27 mangas entre las dos categorías sin tener que mover ni una sola vez el recorrido. Durante tres días el poniente ha soplado con fuerza entre 12 y 20 nudos lo que ha hecho las delicias de los regatistas venidos de ocho nacionalidades diferentes.
Alejandro Climent se ha proclamado campeón del circuito Cutty Sark FKSS por tercera vez y mantiene su hegemonía. El mejor regatista español en la historia de la especialidad de la Formula Kite consigue así su tercer entorchado después de los logrados en 2018 y 2019. Sólo en la pasada edición el ruso Taradin fue capaz de apartarle de la primera posición del podio. Hoy en Tarifa al valenciano el alcalde de la localidad gaditana, Francisco Ruiz, le ha vuelto a entregar el trofeo como vencedor del circuito en el que este año han participado 115 regatistas de 24 países de los cinco continentes y entre ellos los mejores regatistas del mundo de la especialidad.

Grandes premios
Climent ha hecho valer su regularidad en las seis pruebas que se han celebrado este año en el circuito (S’Arenal, Palamós, Valencia, Castellón, Formentera y Tarifa). En la entrega de premios de Tarifa hoy se han repartido 20.000 euros en premios para los primeros clasificados en todas las categorías. A destacar el de Climent que se ha llevado una tabla de Tarifa Foil Boards, un parapente Ozone R1 V4 15, un Foil Levitaz R5, un Boardbag Levitaz, productos de goDry Hanger y un pack especial del patrocinador del circuito Cutty Sark, todo ello valorado en 9.000 euros.
Alejandro Climent explicaba: “El evento en Tarifa no empezó con buen pie y no ha sido una regata de la que me sienta contento. El sábado hice buenas mangas, pero de nuevo también hice malos resultados por lo que me ha penalizado bastante. Lo bueno es que he conseguido cerrar el título de la temporada y es el tercero que consigo. Ganar aquí es muy importante para mí porque el nivel de la flota está subiendo muchísimo y ganar este circuito es importante porque el circuito ya es un referente en el mundo de la Formula Kite y creo que durante la temporada han venido todos los mejores equipos y cada evento ha parecido un europeo o un mundial. Tenía la espina clavada de que Denis me quitara el año pasado el triunfo, pero ahora lo he vuelto a recuperar y estoy muy orgulloso”.

Peiró y Mesquida triunfan en la F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor final del circuito ha sido el alicantino Paco Peiró que, como Climent, ha hecho valer su fidelidad al circuito para adjudicarse la victoria final de la temporada en una categoría que ha cumplido a la perfección con su cometido de fomentar la especialidad de la Formula Kite entre los regatistas iniciáticos. Peiró ha conseguido un primer puesto en Palamós y dos terceros puestos para ganar al catalán Pau Soler
Paco Peiró explica: “La verdad es que ha sido una experiencia muy chula y la he disfrutado mucho. Hemos tenido mucha camaradería tanto con la organización como con los contrincantes y he disfrutado mucho. El ambiente es buenísimo y muy sano. La verdad es que mi objetivo con 54 años no es pasar a Open, mi objetivo es disfrutar y pasarlo bien el tiempo que estoy navegando en buena compañía y no aspiro. Lo peor que llevo hoy es que Kiko no esté aquí y que los dos estuviéramos en el podio. Pero está en Omán compitiendo por España lo que es muy Mi hijo se burla un poco de mi pero en el fondo está muy contento de mis resultados.
Tras el final de la temporada, Sergio W Smit, director general del Cutty Sark FKSS explicaba: “Hoy terminamos nuestra cuarta temporada y no podemos estar más satisfechos con los resultados. Seis regatas con más de 140 regatistas entre las dos clases es algo muy importante para nosotros que demuestra que seguimos creciendo como evento dedicado a fomentar el deporte del Kite Foil, a ayudar a las sedes a tener un impacto económico importante y a enviar un mensaje de sostenibilidad a través de la Fundación Water Sport Plastic Free. En breve lanzaremos el calendario de 2022 con otras seis paradas donde revelaremos nuevos destino que se quieren unir al empuje de Cutty Sark FKSS”

En breve s finales del Cutty Sark FKSS 2021
Clase Open
Alejandro Climent
Sebastián Ducos
Valeria Garrashchencko
Clasificación femenina
Valeria Garrashchenko
Gisela Pulido
Julia Damasiewicz
MasterPedro Marcos
Grand MasterRui Lages
F-One FKSS Amateur
Paco Peiró
Pau Soler
Luis Ruisánchez
Clasificaciones de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Clase FKSS Open
Maks Zakowski (POL), 31 puntos.
Denis Taradin (RUS), 33 p.
Sam Aben (NED), 72 p.
Sven Van de Kamp (NED), 82 p.
Nikita Kodanev (RUS), 91,4 p.
Michal Wojciechowski (POL), 140 p.
Ellie Aldridge (GBR), 144 p.
Sebastián Ducos (ESP), 154 p.
Bernat Cortés (ESP), 158 p.
F-One FKSS Amateur
Pau Mesquida (ESP), 8 puntos.
Jean-Yves Raimond (FRA), 21 p.
Ignasi Cifre (ESP), 21 p.
Ángel Candel (ESP), 33p.
Pau Soler (ESP), 35 p.
Paco Peiró (ESP), 51 p.

Fuente: Cutty Sark FKSS 

Villalia J70 Winter Series. Maturana gana el 3er. acto y se mete en el podio

- El domingo el viento entablado del nordeste de 10-15 nudos, provocó que se celebraran cuatro mangas

- Dominio del Marnatura de Luis Bugallo en el tercer acto, con dos victorias, que se mete en podio… aguantan en las dos primeras plazas: La Guardia & Moreira y Socagsa

- El cuarto acto ya en enero, con participación de la flota de Lisboa liderada por el olímpico Vasco Serpa

©María Muiña

Final del tercer acto de las Villalia J70 Winter Series que está organizando la asociación de la clase con el apoyo del Náutico de Vigo, en el que ha brillado con luz propia en la derradera jornada celebrada el domingo en la ría de Vigo, el Marnatura de Luis Bugallo, que ha sido en esta ocasión muy superior a sus rivales.
En lo que respecta a la clasificación general de las Winter Series, esta magnífica actuación del Marnatura que fuera campeón del mundo amateur de J70, le ha valido para meterse en lugares de podio… aupándose a la tercera plaza, tras el líder La Guardia & Moreira de Gonzalo Araújo y el Sogacsa de Sancho Páramo, que es segundo.

Había cierto temor en boxes, en el sentido de que habría problemas de viento en la jornada dominical… y pronto se despejó la duda, porque Jaime García con puntualidad británica iniciaba el procedimiento técnico a las diez de la mañana, para dar comienzo a la primera manga en la que se imponía Sogacsa, por delante del Marnatura, La Guardia & Moreira, Abril Verde y Solventis… el viento era del nordeste de 15 nudos y todo marchaba a satisfacción.

En la segunda manga era Bugallo el vencedor y Páramo el segundo… ocupando la tercera plaza Malalalo Bermúdez de Castro son Solventis y cuarto Jorge Pérez Canal con Abril Rojo. En la tercera Araújo, Páramo y Malalo eran los tres mejores… para en la cuarta y última ya con el viento en 10 nudos, el nordeste mantenido… La Guardia & Moreira hacía primero, por delante de Sogacsa, Abril Verde, Marnatura y Solventis.

En la general Gonzalo Araújo está muy fuerte con 26 puntos netos… tras La Guardia & Moreira haciendo lo propio, pues está en franca desventaja con el J70 de Araújo, pero mantiene alejado al tercero que es Marnatura de Luis Bugallo Arriola… a pesar de la excelente jornada del patrón vigués… y más atrás los dos patrones ourensanos: Luis y Jorge Pérez Canal, que marchan igualados. A partir de aquí los más aventajados el Pazo de Cea de Ramón Ojea del Marítimo de Canido y el Solventis del coruñés Bermúdez de Castro, que ha remontado muchos puestos (no ha participado desde que comenzaron las Villalia en cinco mangas), pero que ya está en el séptimo lugar.

A las Winter Series le restan dos nuevas entregas: la primera el 15-16 de enero, y la última el 12-13 de febrero. La otra cita de la clase a nivel nacional, se está celebrando de la mano del Náutico de Barcelona, con menor número de barcos… así como inferior nivel en las tripulaciones. En Vigo, por lo de pronto en la cita de enero, estarán también en línea de salida las tripulaciones del Club Naval de Cascais, con el olímpico lisboeta Vasco Serpa al frente.

VILLALIA J70 WINTER SERIES-CLASIFICACIONES

Acto 3º (11-12 diciembre, top ten)
1º Marnatura, Luis Bugallo (2-1-1-4), 8 puntos
2º Sogacsa, Sancho Páramo (1-2-4-2), 9
3º La Guardia & Moreira, Gonzalo Araújo (3-5-3-1), 12
4º Solventis, Malalo Bermúdez (5-3-2-5), 15
5º Abril Verde, Luis Pérez Canal (4-7-6-3), 20
6º Abril Rojo, Jorge Pérez Canal (8-4-5-8), 25
7º Pazo de Cea, Ramón Ojea (7-6-7-6), 26
8º Sailway Academy, Alex Pérez Canal (6-8-8-9), 31
9º Willy, Guillermo Alonso (9-9-9-7), 34
10ºNo Vas Hand, Anxo Bernárdez (11-10-10-10), 41

General

1º La Guardia & Moreira, 26 puntos; 2º Sogacsa, 31; 3º Marnatura, 40, 4º Abril Verde, 46; 5º Abril Rojo, 46

Spirit of Adventure FKSS Tarifa.

Zakowski acaricia su primer triunfo en FKSS 

©TONI FORQUÉS/FKSS

El polaco lidera la general de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa con sólo dos puntos sobre Taradin, aunque el parte para mañana puede impedir hacer las dos mangas que restan en la clase Open
TARIFA (11 de diciembre de 2021) – Maks Zakowski se volvió hoy a aupar al liderato de la Spirit of Adventure FKSS 2021 Tarifa. El polaco superó a Denis Taradin en un día impresionante y maratoniano en la playa de Los Lances de la localidad gaditana. Tercero en la general es el holandés Sam Aben mientras que el primer español clasificado es el alicantino Sebastián Ducos. En mujeres la líder es la inglesa Ellie Aldridge mientras que Gisela Pulido es tercera.

Hoy Tarifa se ha mostrado como la meca de los deportes de deslizamiento que es. Desde primera hora de la mañana el viento de poniente de unos 11-15 nudos no dejó de soplar para hacer las delicias de los regatistas y de los espectadores que se dieron cita junto al Chiringuito Carbones 13. Con estas fantásticas condiciones el comité de regatas no tuvo problemas para cumplir todo el ambicioso programa previsto que se componía de ocho salidas en la clase Open y cinco en la F-One FKSS Amateur. Trece mangas del tirón sin tener que hacer ni un solo cambio de recorrido.
Y en el impresionante campo de batalla se dieron cita los dos regatistas que esta semana están luchando por la victoria en la regata que cierra la temporada de la Cutty Sark FKSS 2021. Zakowski y Taradin volvieron a entablar una lucha épica en la que pugnaban por ganar la prueba. El polaco terminó el día con dos puntos de ventaja sobre el ruso pese a que el regatistas afincado en Tarifa ganó las tres últimas mangas del día, las de la tarde. Pero un momento muy importante de la jornada se dio en la primera manga del día en la que los dos regatistas llegaron igualados a la baliza de barlovento y en el envite el ruso perdió el control de su kite que cayó al agua ya no pudo recuperar. Taradin se marcó un último puesto que luego se pudo borrar gracias al segundo descarte que se aplicaba tras la decimoquinta manga.

Dos mangas finales
Así las cosas, para mañana quedan sólo dos mangas por disputarse de las veinte que estaban previstas como máximo en la categoría Open. Si al final hay regata, la previsión de vientos de Levante no hace ser muy optimista al Comité de Regatas, Zakowski y Taradin se jugarán el triunfo en un emocionante final a dos mangas con sólo dos puntos de diferencia.
El único regatista que ha sido capaz de ganar una manga que no sea uno de los dos del dúo de cabeza es el valenciano Alejandro Climent que ganó esa accidentada primera manga del día de hoy. Climent, que muy probablemente mañana se proclamará campeón del circuito FKSS, no está teniendo una regata sólida en Tarifa ya que está teniendo errores y problemas que no son habituales en su sólido discurrir de las competiciones. El mejor español en la general es el dianense Sebastián Ducos, aunque mañana tendrá una dura pugna con el catalán Bernat Cortés por ese hito.
Maks Zakowski, regatista polaco, explicaba: “Ha sido un buen día. Por la mañana hemos navegado con los kites de 19 metros y la verdad es que me he encontrado bien con tres triunfos. Tras el descanso hemos bajado a los kites de 15 y Denis lo ha hecho mejor con tres victorias, pero yo he hecho tres segundos que me mantienen en el liderato. Mañana (la previsión es de vientos fuertes de Levante que pueden impedir dar las dos salidas que restan) veremos a ver si se puede navegar, aunque yo prefiero hacerlo y arriesgar el liderato que quedarme en tierra y ganar la competición desde la costa. Estamos en un lugar excelente para competir y es lo que todos queremos hacer mañana. No quiero hacer previsiones, pero si consigo la victoria será una excelente forma de terminar una temporada muy desafiante”.
En la clasificación femenina sigue como líder la inglesa Ellie Aldridge que está haciendo un excelso campeonato compitiendo codo con codo con los chicos por estar en el top-ten de la general. Por detrás está la holandesa Annelous Lammerts y tercera la española Gisela Pulido que tras terminar la jornada estaba radiante: “Estoy muy contenta con el día de hoy que además nos ha salido soleado, algo que es lo normal aquí en Tarifa. Hemos hecho ocho regatas que es un montón y en lo personal estoy contenta porque ayer tuve problemas con el material y bajé muchos puestos, pero hoy los he podido subsanar y he disfrutado de varias clasificaciones entre los top-ten lo que me permite luchar por el podio de la regata femenina. Después de esta regata no habremos terminado el año porque nos quedan unos diez días más de entrenamiento de equipo español aquí en Tarifa antes de las Navidades”.

©TONI FORQUÉS/FKSS

Mesquida, intratable en F-One FKSS Amateur
El regatista del CN S’Arenal Pau Mesquida sigue pasando el rodillo sobre el resto de la flota en la F-One FKSS Amateur. El mallorquín ha ganado ocho de las nueve pruebas disputadas y hoy se ha hecho con la victoria en las cinco mangas que se han celebrado. Mesquida se estrenó en el circuito en la prueba de octubre en Formentera en la que quedó en la cuarta posición. En dos meses ha pasado ya a ser el referente en la flota lo que le augura un excelente futuro a este regatista que fue en 2019 campeón de España en la clase 420, aunque en 2018 fue tercero en el Mundial por equipos de Optimist. “Aquí en Tarifa tengo muy buenas sensaciones y me veo muy rápido en todos los rumbos. En Formentera llevaba poco tiempo compitiendo e hice cuarto, pero aquí ya estoy mejor gracias al esfuerzo y el entreno que hago día a día. Mi idea es pasarme el año que viene a Open”. En el podio le acompañan el veterano francés Jean-Yves Raymond y el balear Ignasi Cifre.

Clasificaciones de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Clase FKSS Open
Maks Zakowski (POL), 31 puntos.
Denis Taradin (RUS), 33 p.
Sam Aben (NED), 72 p.
Sven Van de Kamp (NED), 82 p.
Nikita Kodanev (RUS), 129,4 p.
Michal Wojciechowski (POL), 140 p.
Ellie Aldridge (GBR), 144 p.
Sebastián Ducos (ESP), 154 p.
Bernat Cortés (ESP), 158 p.

F-One FKSS Amateur
Pau Mesquida (ESP), 8 puntos.
Jean-Yves Raimond (FRA), 21 p.
Ignasi Cifre (ESP), 21 p.
Ángel Candel (ESP), 33p.
Pau Soler (ESP), 35 p.
Paco Peiró (ESP), 51 p.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Nico Martinez, premio Timón 2021.

El fotógrafo Nico Martínez fue reconocido con el Premio Timón de Comunicación por su dilatada carrera profesional y su contribución a divulgar el deporte de la vela. 


Los mejores de la náutica balear recogen sus Premios Timón
Marga Perelló (Vela), Alex Graneri (Piragüismo), Asociación de Amigos del Museo Marítimo (Entidad), Nico Martínez (Comunicación) y Miquel Suñer (Trayectoria) se unen a la nómina de ilustres galardonados.


La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca acogió ayer la ceremonia de entrega de los VI Premios Timón de Gaceta Náutica. El acto reunió a más de un centenar de personas y la gala estuvo presentada por la periodista Cristina Roig.
Alex Graneri se llevó el premio al mejor piragüista del año. El deportista del Real Club Náutico de Palma ha conseguido en la temporada 2021 la victoria en los campeonatos mundiales junior de las distancias K1-1000 y K1-500, una proeza que le ha convertido en uno de los mejores palistas juveniles de la historia de España.
El galardón lo recogió la hermana de Alex Graneri de manos del presidente del Club de Vela Port d’Andartx, Ginés Martínez, ya que el palista se encuentra actualmente en el CEAR de La Cartuja (Sevilla) y, desde allí envió un mensaje de agradecimiento a todos los presentes.

Marga Perelló (Club Nàutic s’Estanyol), obtuvo el Premio Timón de Vela. La mallorquina es una de las grandes promesas de la vela balear después de haberse convertido, con apenas 15 años, en campeona del mundo y subcampeona europea sub17 de la clase ILCA 6.

José Carlos Frau, CEO de Bufete Frau, entregó la distinción a la regatista y el entrenador de Marga Perelló, Gusi Oliver, destacó sus cualidades innatas para la navegación y remarcó su talento y su capacidad de competir al máximo nivel.

El Premio Timón a la mejor Entidad recayó este año en la Asociación de Amigos del Museo Marítimo de Mallorca. Su presidente, Manuel Gómez Planas, recibió el premio de manos del director de Puertos y Aeropuertos del Govern, Xavier Ramis.
La labor incansable de esta humilde asociación ha hecho posible la creación del actual Museo Marítimo de Mallorca y la conservación de numerosas embarcaciones patrimoniales que, de no ser por la directa intervención de Manuel Gómez, habrían desaparecido.

El fotógrafo Nico Martínez fue reconocido con el Premio Timón de Comunicación por su dilatada carrera profesional y su contribución a divulgar el deporte de la vela. Nico, cuya primera experiencia con las regatas se remonta al Princesa Sofía de 1975, recogió su timón de manos de Álvaro Irala, director de Puerto Portals.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich, fue el encargado de entregar el Premio Timón de Innovación, dotado además con 2.000 euros. El ganador fue el proyecto Spillcontrol, un innovador sistema para detectar y controlar vertidos mediante inteligencia artificial ideado por Garau Ingenieros.

Además del ganador, el jurado otorgó dos accésits a los proyectos Sea-Wex, elaborado por Antonio Martín-Posadillo y Amadeo Corbi, y al sistema de protección de embarcaciones realizado por la empresa Undercover Solutions S.L. Ambos recibieron como premio una obra firmada por el fotógrafo Helio Díaz.

Fuente y fotos: Gaceta Náutica 

Youth Sailing World Championships 2021

Omán, preparado para acoger la 50ª edición del Campeonato del Mundo Juvenil de Vela 2021 con participación española

15 jóvenes regatistas de Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña y Murcia compiten del 11 al 18 de diciembre en aguas de Mussanah, Omán


Todo preparado en Mussanah, Omán, para acoger la 50ª edición del Campeonato Mundial Juvenil 2021, presentado por Hempel, donde participan los mejores regatistas juveniles del mundo del 11 al 18 de diciembre.
Un total de 433 regatistas de 56 países, incluidos 15 jóvenes españoles, participarán en la competición de 11 eventos en las clases masculina y femenina de 29er, 420, ILCA 6 y la clase mixta Nacra 15. Como novedad, las categorías masculina y femenina en windsurf Bic Techno 293+ y Kiteboarding FormulaKite.

España está representada por los campeones del mundo en 29er, Mateo y Simón Codoñer Alemany (Comunidad Valenciana), las subcampeonas del mundo absolutas y subcampeonas europeas sub-19 de 420, Neus Ballester y Andrea Perelló (Baleares), el también mallorquín y subcampeón europeo en ILCA 6 sub-19Javier Seguí, la murciana María Martínez Maestre, cuarta en el Mundial de ILCA 6 sub-19, la pareja balear Ian Clive Walker y Finn Dicke, séptimos en el último Mundial de 420, Zoe Fernández, 13º puesto en el Mundial juvenil de Iqfoil y que compite en Bic Techno 293+, así como el balear Xicu Ferrer. Los catalanes Max Rondeau y Mar García, décimos en el Mundial de Nacra 15, representan esta clase mixta en Omán.

El dúo más joven con 14 y 15 años de edad lo forman las canarias Martina Lodos y Martina Díaz, en 29er, quienes ya han logrado una quinta plaza en el Mundial absoluto de 29er y son primeras del mundo en sub-17, y la clase FormulaKite está representada por el valenciano Francisco Peiró.

España detenta además la Copa de Naciones, el trofeo que se otorga anualmente al mejor país (Nations Trophy), logrado en el último Campeonato Mundial Juvenil, celebrado en Polonia en 2019.

Esta 50ª edición, la primera que se celebra en un país de Oriente Medio y la primera desde 2019, debido a la pandemia COVID-19, tendrá lugar del 11 al 18 de diciembre en el Barceló Mussanah Resort, que ha acogido en las últimas semanas los Campeonatos del Mundo de las clases olímpicas 49er, 49erFX y Nacra 17 y más recientemente de ILCA 6, ambos con representación española y todos ellos organizados por Oman Sail.

La directora de la regata y ex regatista griega en clase Radial (hoy ILCA 6), Marina Psychogyiou, comentó: “Todos los regatistas participantes en el Mundial Juvenil deberían sentirse muy orgullosos de estar aquí representando a su país. Incluso si un regatista no termina tan alto en los resultados como le gustaría, debe recordar que está aquí porque es el mejor de su país de origen. Les deseo a todos mucha suerte y haremos todo lo posible para asegurarnos de que disfruten de la competición y se lleven a casa grandes recuerdos de Omán".

El día oficial de llegada es este sábado 11 de diciembre aunque algunos equipos, como es el caso de la delegación española han llegado antes para aclimatarse. La ceremonia de apertura da la bienvenida oficialmente a los regatistas el domingo 12 y la competición se extenderá del lunes 13 al viernes 17 de diciembre, cuando se coronarán los 11 nuevos campeones mundiales juveniles. Cada clase disputará entre dos y cuatro mangas diarias, salvo el viernes 17, que será únicamente una manga por clase. Las previsiones meteorológicas contemplan brisas moderadas típicas en Omán y temperaturas diurnas de unos 25 grados.

Representación española en los 11 eventos del Campeonato Mundial Juvenil 2021

Windsurf Femenino Bic Techno 293+ (Zoe Fernández de Bobadilla Ramos/Baleares)
Windsurf Masculino Bic Techno 293+ (Xicu Ferrer Juan/Baleares)

Kiteboarding Femenino FormulaKite (sin representación española)
Kiteboarding Masculino FormulaKite (Francisco Peiró Mora/Comunidad Valenciana)

420 Femenino a dos (Neus Ballester Bover & Andrea Perelló Mora/Baleares)
420 Masculino/mixto a dos 420 (Ian Clive Walker March & Finn Dicke/Baleares)

ILCA 6 Femenino (María Martínez Maestre /Región de Murcia)
ILCA 6 Masculino (Javier Seguí Mearns/Baleares)

29er Masculino (Mateo Codoñer Alemany & Simon Codoñer Alemany/Comunidad Valenciana)
29er Femenino (Martina Lodos Falcón & Martina Díaz Salguero/Canarias)

Multicasco mixto a dos Nacra 15 (Max Rondeau Gómez & Mar García Alves/Cataluña)

Sobre el Campeonato del Mundo Juvenil
Organizado por primera vez en Suecia en 1971, el Campeonato del Mundo de Vela Juvenil es el evento principal de World Sailing (Federación internacional de vela) para jóvenes regatistas.
Algunos de los ganadores de ediciones anteriores incluyen conocidos nombres del deporte como los patrones de America’s Cup Chris Dickson (NZL), Russell Coutts (NZL) y Dean Barker (NZL), medallistas olímpicos como Nathan Outteridge (AUS), Iain Jensen (AUS), Robert Scheidt (BRA), Amelie Lux (GER), Ben Ainslie (GBR), Iain Percy (GBR), Alessandra Sensini (ITA), Elise Rechichi (AUS) y Tessa Parkinson (AUS) y regatistas de The Ocean Race Stuart Bannatyne (NZL) y Richard Clarke (CAN). Sally Cuthbert (GBR) y Zofia Klepacka (POL), son las que más títulos detentan -cuatro cada una- en clase Laser II y Mistral, respectivamente.
Algunos de los campeones españoles en los últimos diez años incluyen: Jordi Xanmar (420 en 2010 y 2011); David y Alex Charles (420 en 2012) Silvia Mas y Marta Dávila (420 en 2014); Carlos Robles y Florián Trittel (29er en 2021); Joel Rodríguez (Laser Radial en 2014); Marina Reino (Laser Radial en 2014) y Mateo Sanz (RS:X en 2010).

Fuente: Eugenia Manzanas

El fotógrafo francés Loïc Venance, gana el premio Mirabaud Yacht Racing Image 2021


Los ganadores del premio, entre ellos el fotógrafo de AFP Loïc Venance de Nantes (FRA) y Patrick Condy (Reino Unido), fueron celebrados el jueves por la noche en Le Nautic de París en presencia de las estrellas de la vela Alan Roura y Jérémie Beyou. 

Algunos de los mejores fotógrafos de regatas del mundo se reunieron esta noche en París para la entrega del premio Mirabaud Yacht Racing Image. Entre ellos, el fotógrafo francés Loïc Venance, ganador del premio principal gracias a su imagen del navegante francés Jeremie Beyou en la Vendée Globe, y Patrick Condy (Reino Unido), ganador del Premio del Público.
Nada menos que 126 fotógrafos de 24 nacionalidades han participado en la 13ª edición del Premio Mirabaud de Imagen de Regatas. Sus fotos ilustran lo más destacado de la temporada de vela, como la Vendée Globe, los Juegos Olímpicos y la Copa América, así como el SailGP y otros eventos más populares como la regata Fastnet, las Voiles de Saint-Tropez, la Mini Transat y las regatas de vela de todo el mundo.

Nacido en París en 1975, Loïc Venance estudió fotografía en la Escuela de la Imagen (Gobelins). Se incorporó a la Agencia France Presse (AFP) en 2001 y cubrió numerosos temas en Francia y en el extranjero, como Lybia, Bolivia o Tailandia. Venance comenzó a trabajar en la vela en 2016, cubriendo regatas de altura como la Vendée Globe, la Route du Rhum o la Transat Jacques Vabre.
"Estoy muy contento de haber ganado este premio, que es claramente una referencia internacional en la fotografía de vela, y de que mi foto haya sido elegida entre tantas imágenes de gran calidad", ha declarado Loïc Venance.

La fotógrafa italiana Martina Orsini es la subcampeona de este año, por delante de otra "leyenda" de la fotografía de regatas, Daniel Forster (SUI). 

El premio del público, basado en el número de votos emitidos en Internet, lo ganó el británico Patrick Condy con una imagen del Hugo Boss de Alex Thomson doblando la Fastnet Rock. Condy aventaja a dos fotógrafos húngaros: Brigi Török y Jóka Gémesi. 
"Es un honor increíble haber ganado el premio del público en un concurso tan prestigioso", dijo Patrick Condy. "Este premio es algo a lo que todos los fotógrafos marinos aspiran a ganar y es estupendo ver que se mantiene firme en lo que ha sido un año difícil para todos nosotros. Me gustaría dar las gracias a Alex y al equipo de Alex Thomson Racing por darme la oportunidad de estar a bordo en este momento".

El premio Mirabaud Yacht Racing Image 2021 ha vuelto a ser un gran éxito popular, con unos 15.000 votos en las redes sociales y más de 250.000 visitas a la página.
"Siempre es muy interesante revivir los grandes acontecimientos anuales, como la Copa América y la Vendée Globe, a través de los ojos de los mejores fotógrafos de regatas del mundo", ha declarado Nicolas Mirabaud, Socio Director del Grupo Mirabaud, "Es un verdadero privilegio para nosotros ayudar a reunirlos en un evento único. Enhorabuena a todos los participantes, que a menudo se exponen a realizar imágenes originales y diferentes". 

Fuente: Mirabaud Yacht Racing Image 2021

Spirit of Adventure FKSS Tarifa. Taradin avasalla en su casa

El ruso gana las cinco mangas de la clase Open de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa mientras que Pau Mesquida es el primer líder en F-One Amateur

©TONI FORQUÉS/FKSS

Denis Taradin es el nuevo líder de la clase Open de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa tras conseguir avasallar al resto de la flota de 40 participantes. El ruso afincado en Tarifa ganó las cinco mangas disputadas hoy en la categoría Open y supera al polaco Maks Zakowski en la general cuando la regata final del circuito más importante de Europa de Formula Kite ha llegado a su ecuador. A la tercera posición del podio ha ascendido el holandés Sam Abe. Por lo que hace referencia a la clasificación femenina, la primera clasificada es la inglesa Ellie Aldridge (qué además es séptima en Open) por delante de la holandesa Lammerts y de la rusa Garrashchenko.
Taradin se ha sentido hoy como en el salón de su casa. No en vano, el ruso vive en Tarifa desde hace casi ocho años y conoce a la perfección la idiosincrasia de la costa sur gaditana. Los veinte nudos de hoy, la ola y el frío que reinaba en la jornada no era nada que le fuera a sorprender al ganador del FKSS 2020. Lo que para los demás tuvo un punto de sufrimiento para él fue un coser y cantar. Ganó las cinco mangas con un control absoluto sobre el resto de los competidores y no marró ni una sola maniobra en las más de dos horas que estuvo en el agua. Denis se resarció de la primera jornada en la que en las dos últimas mangas no tuvo una actuación buena y perdió el liderato ante el empuje de Maks Zakowski. “La verdad es que ayer me encontraba muy cansado física y mentalmente. Al terminar llamé a mi entrenador, me di un baño de agua caliente, cené bien y dormí mucho. Hoy me he levantado con otra energía y eso se ha notado. He navegado muy bien”, decía el ruso.

Aldridge busca su segunda victoria en Tarifa
Y muy bien había que navegar hoy para hacer frente a una Tarifa en su máximo exponente. Los que llegaban de nuevos se enfrentaban a vientos sostenidos de veinte nudos y una ola que les creaba problemas en las maniobras sobre el foil. Muchos, la mayoría, tuvieron que echar mano del kite más pequeño en su armario. Los nueve metros triunfaban en la flota y aún así a algunos les costaba mantener el control sobre la cometa. Después de las cinco primeras mangas el Comité envió a los Open a tierra para que descansaran y recuperaran temperatura y resuello mientras los F-One Amateur salían por primera vez al agua. Cuando tuvieron que volver para hacer tres mangas más el Comité ‘se apiadó’ de ellos y decretó el aplazamiento que daba por finalizada la jornada.
El mejor español clasificado es el dianense Sebastián Ducos en la sexta plaza de la general.
En mujeres es la inglesas Elli Aldridge la que lidera la general también con una portentosa exhibición. La británica no sólo es la mejor mujer, sino que se encuentra séptima en la general de Open por delante de muchos competidores masculinos de gran renombre internacional. Además, es una de las más rápidas de la competición ya que el que primer día marcó la segunda velocidad más alta entre toda la flota al alcanzar los 32 nudos. “Las condiciones han sido muy duras hoy con mucha ola y viento, la verdad es que un poco caótico, pero ha estado bien para mí y qué decir que esto es Tarifa y las condiciones son así. La verdad es que es un lugar muy agradable en el que ya gané el año pasado en la Fórmula Kite Spain Series y sería increíble volverlo a hacer esta semana”, decía Aldridge quien es la actual subcampeona del mundo de la especialidad en Cerdeña. La española Gisela Pulido ocupa la cuarta posición entre las regatistas féminas.

Mesquida, líder en F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la clase F-One FKSS Amateur, la competición dio comienzo hoy con cuatro pruebas para los participantes que dieron todo un ejemplo de superación y afición al salir a navegar con unas condiciones que no eran sencillas para nadie. El que mejor navegó fue el regatista del CN S’Arenal, Pau Mesquida, quien se llevó la victoria en tres de las cuatro mangas que se pudieron celebrar antes de que se diera por terminada la jornada. Tras Mesquida, terminó Jean-Yves Raimond quien ganó una manga y el chaval del RCN Port de Pollensa Ignasi Cifre. El actual líder del circuito, el dianense Paco Peiró, terminó en quinta posición de la general a la espera de las regatas de mañana sábado y las del domingo que cerrarán la temporada.

Clasificaciones de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Clase FKSS Open
Denis Taradin (RUS), 13 puntos.
Maks Zakowski (POL), 16 p.
Sam Aben (NED), 35 p.
Sven Van de Kamp (NED), 36 p.
Nikita Kodanev (RUS), 38 p.
Sebastián Ducos (ESP), 76 p.
Ellie Aldridge (GBR), 82 p.
Bernat Cortés (ESP), 90 p.

F-One FKSS Amateur
Pau Mesquida (ESP), 5 puntos.
Jean-Yves Raimond (FRA), 9 p.
Ignasi Cifre (ESP), 10 p.
Pau Soler (ESP), 17 p.
Paco Peiró (ESP), 24 p.

Fuente: Prensa Spirit of Adventure FKSS Tarifa

miércoles, 8 de diciembre de 2021

52 SUPER SERIES celebra su décima temporada con tres regatas en España

Tres de las cinco pruebas del calendario de 2022 serán en clubes españoles con el estreno de Baiona y el regreso de Barcelona y la ya insustituible de Puerto Portals

(Archivo)

La temporada 2022, la décima de 52 SUPER SERIES, ya tiene su calendario oficial. Serán cinco citas con, de nuevo, una presencia muy destacada de España ya que tres de las cinco regatas se van a disputar en suelo español. La novedad de la temporada es que, por primera vez en la historia de la competición, una prueba se disputará en mayo en Galicia, concretamente en Baiona con el respaldo del Monte Real Club de Yates. La otra gran novedad es la vuelta de Barcelona al calendario en octubre nueve años después de la última visita de la regata al Real Club Náutico de Barcelona que servirá en 2022 para cerrar la temporada y para conmemorar la décima temporada de la regata.

(Archivo)

En medio de estas dos noticias nos encontramos con el Rolex TP52 World Championship que se celebrará en aguas del Clube Naval de Cascáis en junio; la Puerto Portals Sailing Week que supone en julio la séptima visita consecutiva de la regata al puerto de Calviá e iguala como sede más visitada por el circuito a Porto Cervo y en septiembre la regata vuelve a Italia con una prueba en Scarlino.

Un calendario muy ‘ibérico’ para conmemorar la décima temporada de 52 SUPER SERIES. Y será como cerrar un círculo ya que el primer evento de esta competición se celebró en Barcelona en mayo de 2012 con cinco barcos en liza y con la victoria del Quantum Racing. Diez años después la regata volverá a la Ciudad Condal para cerrar la temporada y el primer ciclo de 10 años de la competición lo que demuestra la solidez del proyecto que ahora mismo es el mejor circuito del mundo para barcos monocascos.

Agustín Zulueta, CEO de la regata, explica:
“Estamos encantados de ir por primera vez a Baiona y estamos seguros de que será una regata impresionante que va a encantar a todos nuestros armadores y regatistas. Era una deuda nuestra ir al MRCYB por la exquisita forma de aceptar que en 2021 no se pudiera hacer la regata. Igual pasa con Cascáis. Allí haremos el Rolex TP52 por segunda vez y estamos convencidos de que será un éxito. A las dos citas atlánticas le hemos añadido la tradicional visita a Puerto Portals, que es ya una regata de referencia para este circuito, y el regreso a Scarlino. El final de temporada en Barcelona es algo que a todos nos hace mucha ilusión y que veníamos buscando desde hace años. Un fin de temporada en esa ciudad será un colofón increíble al décimo aniversario de 52 SUPER SERIES”.

Baiona aportará incertidumbre en el agua y nuevos desafíos a la flota de 52 SUPER SERIES. La regata nunca ha estado en Galicia y para los equipos será un desafío nuevo con vientos medios y normalmente un mar plano. Condiciones ideales para disfrutar de estos TP52. El MRCY Baiona se ha volcado para que la regata sea un éxito y que, por fin, se pueda celebrar después de la cancelación de 2021.
“Se trata de uno de los eventos más importantes del mundo y estamos muy orgullosos por haber conseguido traerlo a Galicia. Durante varios días seremos el foco de la atención internacional y eso repercutirá de forma muy positiva en el club y en todo lo que nos rodea. Gente de todo el mundo verá la espectacularidad de Baiona y de las Rías Baixas, descubrirá todo lo que Galicia puede ofrecerles a nivel turístico, gastronómico, cultural y deportivo”,
dice el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez, quien apunta:
“La Baiona 52 SUPER SERIES Sailing Week permitirá también desestacionalizar el turismo, dar un impulso a la economía, y crear afición y cantera en el mundo de la vela. Es un evento que pasará a la historia de Galicia y en un momento tan especial como el Año Santo Xacobeo”.

(Archivo)

Por quinta vez, Cascáis será sede de una regata de 52 SUPER SERIES. Es el lugar más visitado por la competición por detrás de Puerto Portals y Porto Cervo. Todo en la sede cuadra perfectamente para que cada vez que la regata recala en Portugal la prueba sea todo un éxito. Gonzalo Esteves, presidente del Clube Naval de Cascáis, explica:
“En 2021 no pudimos tener el circuito por la pandemia y para nosotros ha sido una gran alegría que el compromiso se haya podido pasar a 2022 y que, además, seamos la sede del Rolex TP52 World Championship. Para el club el Mundial es la prueba más importante de una temporada cargada de grandes acontecimientos ya que vamos a estar cuatro meses sin parar de tener grandes regatas en nuestras aguas. Vamos a hacer por primera vez una prueba offshore con un recorrido que irá a Madeira y volverá y también tendremos, entre otras pruebas, el Mundial de Snipe. Pero la regata de 52 SUPER SERIES va a ser el momento más importante del año para nosotros. Además, creo que el hacerla en el mes de junio va a ser un éxito porque es el mes que nos garantiza siempre viento y vamos a tener días muy largos con mucha luz”.

(Archivo)

Y la gran novedad para cerrar la temporada será la visita a Barcelona. Si hay una persona que ha apostado por llevar la cita a su ciudad ese es Toni Guiu quien el pasado verano participó en la regata Invitational de Puerto Portals como armador y caña del TP52 Blue Carbon. Guiu es miembro de la Junta Directiva del Real Club Náutico de Barcelona y explica:
“Barcelona necesita regatas como las 52 SUPER SERIES. Esta regata significa poder disfrutar de algo que empezó en Barcelona hace diez años con las 52 SUPER SERIES y que se ha consolidado como el circuito de monocascos más potente del mundo. Tenerlo en Barcelona en primera línea a la vista de todos los barceloneses será una oportunidad única para toda la ciudad. El club, que en un principio era prudente con la llegada de esta regata, ahora está exultante y animado de la gran oportunidad de poder tener esta competición. Y que la última regata que sea en Barcelona aún le da más realce. La ciudad puede cumplir con todas las expectativas y que la fiesta final sea fantástica”.

Calendario 52 SUPER SERIES 2022
23 al 28 Mayo. Baiona 52 SUPER SERIES Sailing Week
20 al 25 de Junio. Rolex TP52 World Championship Cascais 2022
21 al 26 de Julio. Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
26 Septiembre al 1 de Octubre. Scarlino 52 SUPER SERIES Sailing Week
24 al 29 de Octubre. Barcelona 52 SUPER SERIES Sailing Week

50ª edición de la Rolex Fastnet Race - se anuncian las fechas para 2023

Tras el éxito de la Rolex Fastnet Race 2021 desde Cowes hasta Cherburgo-en-Cotentin, el Royal Ocean Racing Club (RORC) y sus socios franceses están encantados de anunciar la fecha de la próxima edición de su evento emblemático en 2023. La 50ª edición de la mayor regata oceánica del mundo saldrá de la línea del Royal Yacht Squadron el sábado 22 de julio de 2023, antes de las festividades anuales de la Semana de Cowes.

©Kurt Arrigo / ROLEX

"La 50ª edición de la Rolex Fastnet Race se disputará antes de la Semana de Cowes en 2023 para hacer frente a las necesidades de atraque de la gran flota antes de la salida del 22 de julio, y la inscripción previa al evento se ofrecerá de nuevo a los competidores en Cherburgo. Estamos encantados de trabajar con nuestros anfitriones una vez más para la finalización de esta gran regata y esperamos que sea incluso mejor que el evento de 2021", afirma el director de la regata, Chris Stone.
La regata bienal de 690 millas náuticas es un rito de paso para todos los participantes y es uno de los pocos eventos mundiales en los que los regatistas corintios pueden competir en el mismo campo de regatas que sus héroes deportivos.

Fuente: rolexfastnetrace.com

El tailandés Weka Bhanubandh gana el 70 Trofeo Ciutat de Palma

El regatista asiático se ha impuesto en la clase Optimist en una jornada final en la que se registraron vientos del suroeste de escasa intensidad. Neus García y María Teresa Martín han conseguido el triunfo en la categoría de 29er y Daniel Cardona, en ILCA 4


El regatista tailandés Weka Bhanubandh se proclamó hoy campeón del 70 Trofeo Ciutat de Palma de Vela en la clase Optimist tras demostrar su maestría en todo tipo de condiciones. El deportista asiático, que recorrió 9.500 kilómetros para iniciar en Mallorca su gira por distintas regatas europeas, ganó cuatro de las seis mangas, fue segundo en la cuarta y quinto en la última, cuando ya era matemáticamente ganador de la competición organizada por el Real Club Náutico de Palma.

El andaluz Roberto Aguilar, segundo clasificado, quedó a un solo punto del vencedor y dejó igualmente clara su eficacia con vientos muy duros, como los registrados en la jornada de ayer, y con las brisas medias que hoy permitieron la disputa de tres cómodas pruebas en la Bahía de Palma. La tercera plaza recayó en el danés Frederik Wolff, al que una descalificación por bandera negra en la quinta prueba le privó de luchar por el triunfo hasta el final.

La embarcación del Comité salió temprano al campo de regatas de la Bahía de Palma para comprobar las condiciones meteorológicas con el objetivo de exprimir al máximo la jornada final del 70 Trofeo Ciutat de Palma. Sin embargo, los deportistas tuvieron que esperar hasta las 11 de la mañana para que se entablara un suroeste de unos siete nudos que permitió empezar a dar salidas.

A lo largo del día se registraron varios roles y cambios de intensidad del viento, que osciló entre los seis y los doce nudos, pero la buena labor del equpo técnico del RCN Palma permitió completar dos mangas para la clase ILCA 4, tres para los Optimist y cuatro pruebas para la categoría 29er.

29ER
Neus García y María Teresa Martín (RCN Palma) se proclamaron campeonas de 29er tras remontar la ventaja tomada por sus compañeras de equipo Marina Conde y Melania Henke, líderes al término de la primera jornada y durante buena parte de la segunda. García y Martín hicieron valer su mayor regularidad con un registro de resultados que no inclute ningún triunfo parcial pero tampoco ninguna llegada por debajo de la tercera posición. La tripulación del RCN Valencia formada por Sara e Isabel Momplet logró el tercer puesto de la general.

ILCA 4
La clase ILCA 4 registró un emocionante duelo por el triunfo de dos regatistas mallorquines. Daniel Cardona, del CN s'Arenal, y Juan Tomás Verdera, del Club Marítimo de San Antonio de la Playa, llegaron a la manga definitiva prácticamente empatados en la general. El triunfo fue finalmente para Cardona por un solo punto de diferencia, tras sumar un segundo en la última regata. El podio lo completó otro representante del club de can Pastilla, Alberto Talens, que terminó en la tercera posición.

MÁXIMO NIVEL
El 70 Trofeo Ciutat de Palma, creado en 1950 y que sólo ha faltado a la cita de 2020 debido a la pandemia, se ha confirmado un año más como una de las grandes regatas de vela de base europeas, con la participación de más de 400 deportistas de 10 países.

Biranubongse Bahnubandh, entrenador y padre del vencedor absoluto, destacó la hospitalidad del Real Club Náutico de Palma, así como el buen nivel y "magnífica" organización de la regata: “El RCNP nos envió un correo hace meses y nos preguntó si queríamos participar. Nos pareció que Palma estaba muy lejos y que en ese momento era complicado por todas las restricciones, pero al final nos dimos cuenta de que este es un gran acontecimiento y que valía la pena hacer el esfuerzo. Estamos muy contentos de habernos animado a viajar desde Tailandia a Mallorca”.

Otro técnico, el hispano-alemán, Riky Stadel, elogió la organización y las excelentes condiciones que ofrece la Bahía de Palma, incluso en diciembre: “Alemanes, daneses y deportistas de otros países pueden llegar a Palma en dos horas y media, y aquí, salvo el primer día, en que hubo que suspender la jornada por exceso de viento, hemos tenido siempre un tiempo magnífico, con ese sol que allí echan tanto de menos, y todo tipo de viento. Esto nos permite entrenar en diferentes condiciones, mientras que en esos países hace tiempo que dejaron de navegar porque anochece muy pronto”.

La competición de este año ha constado de seis pruebas para los Optimist y cinco para las clases ILCA 4 y 29er. La jornada inicial, en efecto, tuvo que suspenderse por el exceso de viento, con rachas que alcanzaron los 20 nudos. El lunes, por fin, se pudo estrenar el 70 Trofeo Ciutat de Palma con viento duro del NO. Hoy se puso punto final a la competición con brisas de componente sur.

ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios tuvo lugar esta tarde en las instalaciones del Real Club Náutico de Palma. En la ceremonia de clausura estuvieron presentes el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Palma, Francisco Ducros; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Cati Darder; el comandante del Sector Naval en Baleares, Dámaso Berenguer; el teniente coronel García Hernando; el presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster; y el vocal de vela de la entidad, Hugo Ramón.

Fuente y foto: Prensa Trofeo Ciutat de Palma

Semana Olímpica Canaria de Vela y Campeonato de España de Vela Adaptada


LOS GRANCANARIOS JAIME AYARZA / MARIANO HERNÁNDEZ
VENCEDORES ABSOLUTOS DE LA SEMANA OLÍMPICA CANARIA DE VELA

La última jornada de competición fue aplazada por la organización por la ausencia de viento en el campo de regatas.

La XXIII edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela llega a su fin, tras tres jornadas de regatas para las doce clases participantes. Tras el aplazamiento en tierra de las pruebas previstas para hoy en las clases IQFoil, ILCA6, ILCA7 y Waszp, la clasificación final queda configurada con los resultados de ayer.

En la clase Techno Matilde Feliu vence en la categoría Sub15, Bruno Bárbara en 293 y Nano Pardo en Techno Plus. La clase individual ILCA4, Pol Núñez se impone en la general. Su compañera de club Martina Reino hace lo propio en ILCA6 y el también grancanario Joaquín blanco en ILCA7. Las dos novedosas clases con foil que han participado por primera vez en esta Semana Olímpica Canaria de Vela, el IQFoil y Waszp, los trofeos han sido para olímpico Ángel Granda y la noruega Mathilde Robertstad.

En las clases dobles desplazadas a la sede de la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria, triunfo para Jaime Ayarza / Mariano Hernández del RCNGC en 420 y Martina Díaz / Martina Lodos en 29er. Los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo apuntan un nuevo triunfo a su palmarés en Snipe.

La vela adaptada, que también ha tenido participación en esta competición internacional, Daniel Llaca del RCNGC se impone al británico Rory Mckinna en Hansa 303 individual, Víctor González / Alejandra González en dobles y Jordi Cargol del CV Palamós en el monotipo 2.4 mR

El trofeo Manuel Pazos es en esta edición, para los regatistas grancanarios Jaime Ayarza / Mariano Hernández regatistas de la clase 420e proclamándose vencedores absolutos de la Semana Olímpica Canaria de Vela.

A la entrega de trofeos de esta 23 edición asistieron el director general de deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, el jefe del Arsenal de Las Palmas Carlos Múgica, el presidente del Real Club Náutico de Tenerife, Enrique Martínez y Francisco José Olivares representando a la Federación Canaria de Vela.

La presidenta del RCNGC Maica López Galán agradeció el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte”, la dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como el resto de colaboradores.



JORDI CARGOL (2.4 Mr) Y DANIEL LLACA (HANSA 303) VENCEDORES EN LA CATEGORÍA INDIVIDUAL

LA TRIPULACIÓN VICTOR GONZÁLEZ / ALEJANDRA GONZALES GANAN EN LA CATEGORÍA DE DOBLES

Finaliza en aguas en la bahía de Las Palmas el Campeonato de Vela Adaptada organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria, con el patrocinio de Fundación La Caixa a través de CaixaBank.

En la clase monotipo 2.4 mR. con siete participantes Jordi Cargol demostró su conocimiento de este campo de regatas, ganando todas las pruebas cediendo tan solo en dos, frente a su más directo competidor en este nacional, el grancanario José Guerra, segundo en el podio a cinco puntos en el cómputo general de puntos. El también representante del RCNGC Juan José Santana ocupa el tercer lugar del podio.

En la clase HANSA 303 Daniel Llaca, a pesar de comenzar con un descalificado, supo afrontar el resto del campeonato con acierto, dominando la clasificación general y sacando doce puntos de ventaja, convirtiéndose en el nuevo Campeón de España en la categoría individual. Rodolfo Fernández del Club de Mar Almería se proclama subcampeón tras mantener una dura pugna con Víctor González del Club Náutico Lo Pagán, terminando empatados a puntos con su predecesor y en tercero en el podio.

En la categoría Hansa 303 dobles solo pudieron llevarse a cabo dos regatas válidas en la segunda jornada con unas condiciones de viento muy ligeras donde Víctor González/Alejandra González supieron optimizar su poco peso, venciendo en ambas pruebas y proclamándose nuevos campeones de España en esta categoría. Daniel Llaca / Jaime Lang-Lenton del RCNGC finalizan segundos y Vicente Díaz / José Martín cierran el podio.

El Campeonato de España de Vela Adaptada ha contado con el apoyo principal de la Fundación La Caixa a través de CaixaBank junto al Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte”. La dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de las Palmas.

martes, 7 de diciembre de 2021

Ganadores del premio Rolex World Sailor 2021 y del premio 11th Hour a la sostenibilidad


Las campeonas olímpicas Hannah Mills y Eilidh McIntyre han recibido el título Rolex World Sailor del Año 2021 en categoría femenina, el campeón multidisciplinar Tom Slingsby el Rolex World Sailor del Año 2021 en categoría masculina y Sail Africa gana el premio World Sailing 11th Hour Racing Sustainability Award.

Las medallistas de oro olímpicas Hannah Mills MBE (GBR) y Eilidh McIntyre (GBR) fueron elegidas Regatista Mundial del Año 2021 femenino el jueves 2 de diciembre en una ceremonia virtual retransmitida en directo desde el Royal Yacht Squadron en Cowes, Reino Unido.

El australiano Tom Slingsby ha ganado el Rolex World Sailor of the Year 2021 masculino en celebración de sus logros en tres clases durante los últimos dos años. 


Mills y McIntyre consiguieron el oro en Tokio en la clase 470, una victoria que convirtió a Mills en la regatista olímpica más exitosa de todos los tiempos. Este fue su segundo oro olímpico, repitiendo su victoria de Río 2016 con su nueva compañera. McIntyre ganó su primera medalla de oro en Tokio y siguió los pasos de su padre, Michael, que ganó el oro en los Juegos de 1988 en Seúl. La pareja recibió el 37% de los votos, lo que les convierte en la clara elección para el premio Rolex World Sailor femenino del año de este año.

Slingsby consiguió el 29% de los votos tras defender su Campeonato Mundial de Moth, ganando 13 de las 14 regatas, asegurando la consecución del título en 2019 y 2021. También ha marcado la pauta en el circuito global de SailGP, ganando el título de la temporada 1 como director general del equipo y patrón del TeamAustralia, que también está actualmente en la cima de la tabla de clasificación de la serie con solo dos eventos restantes en la temporada 2. Culminó un año fantástico en el agua formando parte de la tripulación del "Comanche", ganador de la Rolex Middle Sea Race 2021.

Este año se ha batido el récord de 40.000 votos para honrar los logros de los regatistas de todas las disciplinas.

En la ceremonia de entrega de premios, Hannah Mills, que también es embajadora de la sostenibilidad para el Comité Olímpico Internacional, dijo: "Estoy completamente impresionada. La selección de este año ha sido absolutamente increíble. Estoy muy orgullosa de Eilidh por todo lo que ha hecho en esta campaña olímpica, ha sido la mejor compañera de equipo. Me siento muy honrada. Me siento privilegiada por ser una mujer en el mundo de la vela, hay tantas oportunidades. Espero formar parte del camino de las regatistas de hoy y del futuro. Es inspirador formar parte de una federación como World Sailing, que se toma la sostenibilidad tan en serio, y me siento muy afortunada de participar en un deporte tan increíble".
Eilidh McIntyre añadió: "Sólo quiero dar las gracias a Hannah y a todo el mundo por votar por nosotros y por todo su apoyo. No estaríamos aquí sin todas las increíbles mujeres que nos empujan".

Tom Slingsby dijo: "Es un gran honor para mí. Gracias a todos los que han votado. Recuerdo que cuando tenía 15 años escribí los objetivos de mi carrera y era ganar la medalla de oro olímpica, ganar la America's Cup y ganar el premio al mejor regatista del año. Soy muy afortunado, es la segunda vez que gano el premio al mejor regatista del año. Tengo mucha suerte de estar en la posición que estoy y de tener estas increíbles oportunidades. Enhorabuena a todos los demás, había algunos regatistas increíbles nominados este año".

Premio a la sostenibilidad de la World Sailing 11th Hour Racing
El Premio a la Sostenibilidad de la 11ª Hora de Regatas de World Sailing fue para la Sail Africa Youth Development Foundation por aumentar la participación de regatistas de diversas etnias y mujeres en Durban, Sudáfrica. Desde su puesta en marcha, el número de chicas que compiten ha aumentado y las posiciones en el podio han mejorado año tras año. La vela es ahora un deporte mucho más multicultural.
El programa se ha duplicado como iniciativa de habilidades para la vida, asegurando resultados positivos sostenibles en torno a la mitigación de la pobreza, la reducción de la desigualdad, el desarrollo de la educación y la creación de una conciencia ambiental. La fundación ganó el premio Ethekwini Maritime Cluster Award for Empowering Youth en 2017 y fue perfilada como parte del programa World Sailing Steering the Course de este año.
El Premio a la Sostenibilidad de la 11ª Hora de Regatas celebra la ejecución efectiva o la entrega en curso de iniciativas de sostenibilidad de alto impacto y altamente replicables que trabajan para proteger y restaurar la salud del océano, y están alineadas con la Agenda de Sostenibilidad 2030 de World Sailing. El premio está abierto a Federaciones Nacionales, clubes de vela, comités organizadores de eventos, regatistas individuales o cualquier otra organización relacionada con la vela.
La Sail Africa Youth Development Foundation recibirá un premio de 10.000 dólares de 11th Hour Racing para financiar sus continuos esfuerzos de sostenibilidad, así como el icónico trofeo hecho de fibra de carbono reciclada de un barco de la Copa América, infundido con bio-resina.

Nigel Milln, Presidente de Sail Africa, dijo: "Este premio significa mucho para nosotros y para Sail Africa. Nuestro enfoque en la sostenibilidad de las regatas y el cuidado de nuestros océanos es un gran beneficio para África y para los organismos de desarrollo más pequeños como nosotros. Da ánimos al resto del mundo de que juntos podemos marcar la diferencia. Estamos contribuyendo al nuevo desarrollo de Sudáfrica y dando entusiasmo y confianza a la gente a través de la vela. Es algo increíble lo que la vela hace por todo el mundo y estamos muy agradecidos de formar parte de ello".

Todd McGuire, director general de 11th Hour Racing, dijo: "Enhorabuena a los cuatro finalistas del Premio a la Sostenibilidad de World Sailing 11th Hour Racing. Habéis sido elegidos entre un grupo muy competitivo de organizaciones sin ánimo de lucro, equipos, individuos, eventos, clases de vela y fabricantes. Sois los innovadores dentro de la industria de la vela, centrados en la sostenibilidad de nuestro deporte y en restaurar la salud de nuestro océano."

Quanhai Li, Presidente de World Sailing, dijo: "La vela ha sido bendecida con tantos atletas de talento, determinados y consumados. Los logros de los nominados de este año son realmente inspiradores y cada uno de los regatistas de la lista merece ganar el premio Rolex World Sailor of the Year. Mis felicitaciones a Hannah Mills y Eilidh McIntyre, y a Tom Slingsby. Estamos deseando ver lo que hacéis ahora. También me gustaría llamar especialmente la atención sobre la Sail Africa Youth Development Foundation, ganadora del premio 11th Hour Sustainability Award. Este ha sido un proyecto que ha cambiado la vida y garantiza que las comunidades menos representadas tengan la oportunidad de participar, al tiempo que demuestra que el deporte prioriza el desarrollo responsable y la inclusión. El potencial de este proyecto para ser replicado es enorme y marcará una diferencia duradera en el deporte y en el mundo".

Fuente: 



Cristina Pujol concluye el Campeonato del Mundo ILCA 6 en Omán en décima posición

La belga Emma Plasschaert y el esloveno Nik Pletikos se coronan campeones del mundo 2021 en la clase olímpica

©Sander van der Borch/Lloyd Images/Oman Sail

El Campeonato Mundial 2021 de clase ILCA 6, el primero del actual ciclo olímpico de cara a París 2024, concluyó este lunes en Mussanah, Omán, con dos flamantes campeones: el esloveno Nik Pletikos y la belga Emma Plasschaert. La regatista catalana y única representante española, Cristina Pujol, logró una décima posición y vio cómo se le escapó el podio después de haber concluido la penúltima jornada en sexto lugar y la anterior acariciando el podio en cuarta posición. 

“Desafortunadamente este último día no ha sido el mejor de la semana. Me quedo con ganas de más por supuesto, pero estar entre las 10 mejores del mundo es todo un orgullo y estoy feliz por ello.
Estoy encantada con la organización. Dormir y tener el barco y tenerlo todo cerca es lo mejor para competir. Todos los omaníes han sido súper amables y ojalá hubiera más regatas así.
Quisiera felicitar a la nueva campeona del mundo y agradecer el apoyo de las federaciones y de mis seguidores, que han seguido el día a día de este Mundial desde casa”, declaró Cristina Pujol, al concluir las 11 mangas disputadas desde el pasado miércoles, logrando un primero y dos cuartos puestos en jornadas anteriores.

Emma Plasschaert, la nueva campeona mundial, añadió: “He empezado este último día sin expectativas y solo quería poder hacer buenas mangas. Es bastante surrealista volver a tierra no sabiendo el recuento de puntos, pero por supuesto estoy encantada y orgullosa de ser campeona del mundo”.

El podio lo completan la polaca Agata Barwinska, con igualdad de puntos a la campeona belga, y Viktorija Andrulyte de Lituania, en el tercer cajón. La actual campeona olímpica Anne-Marie Rindom (DEN) logró un cuarto puesto. Tan solo siete puntos de separación entre la primera y la quinta clasificada da una idea de lo reñido del campeonato, en el que participaron un total de 63 mujeres.

En la categoría masculina, sin representación española, Nik Pletikos, de Eslovenia se alzó con el oro en la última manga del último día, seguido de los omaníes Almoutasim Al Farsi y AbdulMalik Al Hinai en segundo y tercer lugar respectivamente.


Una vez concluida la competición, los organizadores Oman Sail y los oficiales de regatas se reunieron junto a los regatistas en la entrega de trofeos celebrada en el Barceló Mussanah Resort, bajo el patronazgo de S.A.R. Afraa bint Talal Al Said.

El evento ha contado con el apoyo de Oman Air, OQ y Barceló Mussanah Resort como patrocinadores oficiales y Be’ah como apoyo medioambiental. La compañía nacional de agua mineral Salsabeel Water es la proveedora oficial de aguas y la Marina de Omán ofrece apoyo médico.
Barceló Mussanah Resort se prepara ahora para acoger los Mundiales Juveniles de Vela 2021 del 11 al 18 de diciembre, con la participación de 350 representantes entre ellos, un grupo de jóvenes regatistas españoles. Este campeonato mundial marcará el 50 aniversario de la competición y la primera edición que se celebra en el continente asiático.

RESULTADOS FINALES CAMPEONATO MUNDIAL 2021 ILCA 6 MUJERES
1– Emma PLASSCHAERT (BEL)
2 – Agata BARWINSKA (POL)
3 – Viktorija ANDRULYTE (LTU)
10- Cristina Pujol (ESP)

RESULTADOS FINALES CAMPEONATO MUNDIAL 2021 ILCA 6 HOMBRES
1– Nik PLETIKOS (SLO)
2 – Al Muatasem AL FARSI (OMA)
3 – Abdulmalik AL HINAI (OMA)

Fuente: Eugenia Manzanas

lunes, 6 de diciembre de 2021

Semana Náutica Alicante - Lunes

Finaliza la Transat Jacques Vabre 2021


Pablo Santurde Del Arco y Antoine Carpentier ("Redman") ganaron la clase Class40

Didac Costa finalizó en 15ª posición entre los IMOCA invirtiendo 21días 21h 38m 14s junto a Stéphane Le Diraison sobre el "Time for Oceans"

La Transat Jacques Vabre 2021 ha finalizado hoy con el último barco, el Class40 Terre Exotique, que ha cruzado la línea de meta menos de una hora antes de la hora límite. En total, 150 regatistas y 75 tripulaciones han llegado a Martinica desde Le Havre durante las dos últimas semanas. Una 15ª edición récord hasta el final.

Class40
45 barcos en la salida, 43 en la llegada, entre el lunes 29 de noviembre a mediodía y el domingo 5 de diciembre a las 12:31.
Ganador: Redman (Antoine Carpentier - Pablo Santurde del Arco) en 21d 22h 33m 30s.

Imoca
22 barcos en la salida, 20 terminados entre el jueves 25 de noviembre a las 14.48 y el jueves 2 de diciembre a las 12.25.
Ganador: LinkedOut (Thomas Ruyant - Morgan Lagravière) en 18d 1h 21m 10s.

Ocean Fifty
7 barcos en la salida, 7 en la llegada, entre el martes 23 de noviembre 02.54 y el miércoles 24 de noviembre 16.08.
Ganador: Primonial (Sébastien Rogues - Matthieu Souben) en 15d 13h 27m 14s.

Ultime
5 barcos en la salida, 5 en la llegada, entre el martes 23 de noviembre a las 15.16 y el sábado 27 de noviembre a las 03.59.
Ganador: Maxi Edmond de Rothschild (Franck Cammas - Charles Caudrelier) en 16d 1h 49m 16s.

Fuente: Transat Jacques Vabre


XXIII Semana Olímpica Canaria de Vela. Primeros vencedores

La Semana Olímpica Canaria de Vela tiene a sus primeros vencedores

Esta competición internacional finalizó para las clases 420, 29er, Techno, ILCA4 y Snipe.

Daniel Llaca nuevo campeón de España en la clase Hansa 303 categoría individual que finalizó hoy.


La XXIII edición de esta competición internacional termina satisfactoriamente para cinco clases con una jornada donde las condiciones ayudaron a desarrollar el programa de regatas previsto para hoy.

La clase Snipe configura su clasificación definitiva con siete regatas válidas donde dos tripulaciones han llevado a cabo su particular lucha aparte de la flota. Aunque Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares se situaron por delante las dos primeras jornadas, los hermanos del Castillo aprovecharon esta mejora de las condiciones con un viento más estable y menos ola, para ganar las dos últimas regatas y sacar un punto sobre sus compañeros de club.

La clase Techno tuvo en sus tres categorías, vencedores representando al RCNGC con Matilde Feliu en la clase Sub15, Bruno Bárbara en Techno 293, y Nano Pardo de Donlebum en Techo Plus. Las clases dobles que disputaron esta Semana Olímpica Canaria de Vela en el campo de regatas del sur de Gran Canaria, dominio de los actuales Campeones de Europa sub17 masculino, Jaime Ayarza / Mariano Hernández, aunque los lanzaroteños Miguel Ángel Morales / Alejandro Martín del náutico de Arrecife les pusieron las cosas difíciles en algunos parciales. Martina Lodos / Martina Díaz-Salgueiro bordaron este campeonato, ganando siete de las ocho pruebas disputadas. La próxima cita de estas campeonas será dentro de una semana en Omán donde disputarán el mundial juvenil ISAF.

En la clase ILCA 4 es donde se ha vivido la mayor igualdad con las tres regatistas en cabeza con la misma puntuación, resolviéndose en la última regata a favor de Pol Núñez, seguido de Jaime Abella y cerrando el podio de honor Patricia Caballero.

Esta Semana Olímpica también tuvo clasificación para la vela adaptada donde competían los nacionales y la representación extranjera. En la clase 2.4 mR el catalán consiguió imponerse en este trofeo tras la presión que recibió del sueco Pekka Seitola y el finlandés Janne Laine, situados por este orden en el podio. En Hansa 303 Daniel Llaca del RCNGC consiguió vencer una penalización inicial avanzando a lo largo de las regatas e imponiéndose al actual subcampeón del mundo de esta clase, el británico Rory Mckinna.

Tras la competición tuvo lugar un control antidopaje entre varios deportistas de la Semana Olímpica Canaria de Vela, llevado a cabo por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.

Mañana último día de competición donde conoceremos a los vencedores de las clases IQFoil, ILCA6, ILCA7 y Waszp

DANIEL LLACA CAMPEÓN DE ESPAÑA INDIVIDUAL HANSA 303
El campeonato nacional vela adaptada que se viene disputando paralelamente a esta semana olímpica, ha finalizado hoy para la clase Hansa 303 individual, con Daniel Llaca como nuevo vencedor con una destacada ventaja sobre el andaluz Rodolfo Fernández del Club de Mar de Almería y Víctor González del Náutico Lo Pagán en tercer lugar. Llaca se apunta el triunfo en las dos competiciones desarrolladas en la bahía de Las Palmas. Mañana martes último día de competición para esta cita donde conoceremos al nuevo Campeón de España de la clase 2.4 mR y a la tripulación de Hansa 303 dobles.

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Gran Canaria

Espectáculo mayúsculo en el estreno aplazado del 70 Ciutat de Palma de vela

Los regatistas soportaron rachas por encima de los 20 nudos que dejaron impactantes imágenes en la Bahía de Palma. El tailandés Weka Bhanubandh comparte liderato con el andaluz Roberto Aguilar en la clase Optimist.

©Nico Martínez/RCNP

La jornada inaugural del 70 Trofeo Ciutat de Palma, aplazada a hoy lunes debido al exceso de viento, estuvo marcada por la dureza de las condiciones meteorológicas. El viento de componente norte no alcanzó la intensidad del día anterior, pero se mantuvo siempre en el entorno de los 20 nudos. Pese a ello, el Comité de Regatas consiguió completar tres pruebas de Optimist, tres de ILCA 4 y una de 29er.
En este último caso se decidió el regreso de la flota a puerto tras una primera manga en la que la mayoría de los barcos sufrieron vuelcos o se vieron obligados a navegar en “modo supervivencia”. El 29er es un skiff muy rápido y divertido que, no obstante, se transforma en un barco muy radical en cuanto el viento arrecia por encima de los 20 nudos.

Los Optimist y los ILCA disfrutaron, por su parte, de un gran pero sacrificado día de regatas. El sol que lucía en la Bahía de Palma podía traer a engaño acerca de la dificultad que conlleva navegar con vientos de Fuerza 4 y una sensación térmica muy bajas.
Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma y del 70 Trofeo Ciutat de Palma, felicitó al Comité por haber conseguido sacar adelante una jornada complicada, teniendo presente que el conjunto de la flota suma más de 400 barcos divididos en dos áreas de competición.

OPTIMIST
Empate en lo más alto de la clasificación de la clase Optimist. Roberto Aguilar, del Club Náutico Marítimo de Benalmádena, se estrenó de la mejor manera en Palma y logró tres triunfos parciales en otras tantas mangas completadas. El campeón de la última Copa de España de Optimist ocupa la primera plaza de la general empatado a puntos con el tailandés Weka Bhanubandh, uno de los principales favoritos y que también venció en las tres pruebas. La tercera plaza es para Adriana Serra, del Real Club de Tenis y Marítimo de Punta Umbría, que consechó unos parciales de 3-2-2. Entre los locales, los mejores en el estreno fueron Hugo Rodríguez, del CN s'Arenal, que ocupa la sexta plaza, y Juan Bennasar, del RCN Palma, que finalizó en la décima posición. 

©Nico Martínez/RCNP

ILCA 4
El líder de ILCA 4 es Daniel Cardona, que se impuso en su grupo en dos de las tres mangas disputadas en la categoría. El regatista del Club Nàutic s'Arenal suma cuatro puntos en la general. Le siguen de cerca dos deportistas del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Juan Tomás Verdera, que también logró dos triunfos parciales y tiene seis puntos, y Alberto Talens, que es tercero con ocho puntos.
La jornada no resultó fácil para los juveniles de la clase Laser (ILCA4). Las duras condiciones en la Bahía de Palma provocaron que algunos de los regatistas inscritos optaran por quedarse en tierra. Los que decidideron competir llevaron al límite sus capacidades físicas y las de su barco durante las más de cinco horas que pasaron en el mar. 

29ER
Melania Henke, tripulante junto a Marina Conde del 29er que lidera la clasificación general, explicó que la única manga disputada en esta clase fue muy complicada: “Ha sido bastante duro. Es verdad que muchos estaban ‘sobreviviendo’, pero nosotras también navegábamos al límite. Hacía demasiado viento”. La joven regatista del RCNP añadió que la regata consistió básicamente en “no volcar” y no asumir riesgos innecesarios: “Gracias a ello hemos podido hacer un primero. Hemos tenido rachas de 25 nudos, el máximo que permite este barco y unas condiciones para las que habíamos entrenado pocas veces, así que estamos muy contentas”.
Las tripulaciones del Real Club Náutico de Valencia Antonio Gasperini-Antonia Schultheis y Rafael de Tomás-Elena de Tomas completan el podio provisional de 29er en segunda y tercera posición, respectivamente.

La jornada final del 70 Trofeo Ciutat de Palma se disputará mañana martes, en que la previsión es de vientos medios y algo más inestables en su dirección.

Fuente: Prensa RCNP

domingo, 5 de diciembre de 2021

Sailing Arabia – The Tour. Team France ganador y el barco español finaliza 5º

Team France gana Sailing Arabia – The Tour 2021 y Barceló Mussanah Resort con Marcos Fernández e Iset Segura terminan quintos

© Lloyd Images/Oman Sail

Team France se hizo este domingo con la victoria de Sailing Arabia – The Tour 2021 con cuatro etapas de cuatro ganadas. La tripulación gala lideró desde el primer momento, con siete victorias en los diez días de competición a lo largo de la costa de Omán.

La competición para clasificarse en los puestos por detrás de la tripulación gala fue encarnizada y al final, el barco Barceló Mussanah Resort, con el compostelano Marcos Fernández y la barcelonesa Iset Segura a bordo, tuvo que conformarse con una quinta posición, a pesar de lograr dos terceros puestos a lo largo de los diez días de regata que llevó a las tripulaciones internacionales a navegar desde Al-Mussanah a Al Mouj Muscat.
Entre Team France y el barco hispano-omaní se clasificaron DB Schenken, representando al partner logístico de la regata, seguidos de Oman Sail y Oman Investment Authority. Cerrando la clasificación general en sexta posición, y por detrás de Barceló Mussanah Resort, los italianos de Nastro Rosa.
“Hemos tenido una progresión muy buena a lo largo de las casi dos semanas de regata. A pesar de que los resultados no mejoraran hasta el final sí hemos notado que hemos estado más en la pelea por cada manga y hemos obtenido algunos buenos resultados.
Navegar con una tercera persona a bordo ha hecho que podamos sacar conclusiones de qué podemos aportar y qué descartar en el Nacra 17 cuando navegamos a dos.
Sin duda hemos aprendido mucho navegando en este DIAM24 y de cara a cualquier evento que pueda venir en esta clase estaremos más preparados para ser competitivos. Ahora toca volver a la rutina de entrenamientos en el camino a los JJ.OO. de París 2024. Estamos buscando compañeros de entrenamiento para los próximos meses y poder llegar al Trofeo Princesa Sofía en abril de 2022 con el mejor nivel posible”, detalló Marcos Fernández, patrón de Barceló Resort Mussanah.
“Hemos estado muy bien aquí en Omán. Quizás hemos echado en falta algún día de más viento, pero en cuanto a la temperatura no tenemos queja; estar a 25-30 grados es un lujo. Hemos tenido la fortuna de poder visitar lugares maravillosos además de navegar, sobre todo en Sur y Muscat. Para Barceló solo tenemos palabras de agradecimiento. Hoy hemos podido llevar como invitada en el barco a una representante de Barceló que esperamos que haya disfrutado la experiencia de vivir una manga desde dentro”, añadió Iset Segura.
Una observación compartida por el patrón ganador de The Tour, Antoine Rucard: “Durante Sailing Arabia – The Tour hemos descubierto lugares increíbles del Sultanato. Destacaría Wadi Shab, en Sur, además de zocos y mezquitas maravillosas. Estamos muy contentos de haber ganado esta undécima edición con una bella competición en condiciones ideales”.
Gilles Chiorri, director de regata de Sailing Arabia – The Tour, añadió: “El deporte de la vela utiliza el poder de las velas y del viento. Requiere de una combinación de habilidades, pasión y una gran cantidad de trabajo en equipo. Este es un evento organizado con un equipo apasionado en Oman Sail, que ha sido capaz de atraer a conocidos regatistas y de mostrar un telón de fondo excepcional de progreso y desarrollo en Omán. Viajando a lo largo de la costa omaní hemos podido conocer la cultura y gentes del país y experimentar los lugares naturales más emblemáticos del Sultanato. Los regatistas volverán a casa con un mensaje de hospitalidad excepcional”.

El evento ha contado con el apoyo de Oman Air, OQ y Barceló Mussanah Resort como patrocinadores oficiales y Be’ah como apoyo medioambiental. La compañía nacional de agua mineral Salsabeel Water es la proveedora oficial de aguas y la Marina de Omán ofrece apoyo médico.

Resultados finales tras 4 etapas y 10 días Sailing Arabia – The Tour 2021
Posición/equipo/puntos
Team France/16 pt
DB Schenker Alemania/22 pt
Oman Sail/26 pt
Oman Investment Authority/41 pt
Barceló Resort Mussanah España/46 pt
Nastro Rosa Italia/59 pt

Equipos participantes:
Barceló Resort Mussanah (ESP)- skipper: Marcos Fernández. Tripulación: Iset Segura, Yasser Al Rahbi, Ali Al Balushi
DB Schenker (GER)- skipper: Nasser Al Mashari. Tripulación: Akram Al Waihaibi, Ibtisam Al Salmi, Marwa Al Khaifi
Oman Investment Authority (OMA)- skipper Hussain Al Jabri. Tripulación: Hussain Al Jabri, Haitham Al Wahabi, Ahmed Al Balushi, Raad Al Hadi
Nastro Rossa (ITA)- skipper: Francesco Linares. Tripulación: Ignazio Bonanno, Federico Piani, Emma Crugnola
Oman Sail (OMA)- skipper: Musab Al Hadi. Tripulación: Waleed Al Kindi, Ahmed Al Hasani, Abdulraman Al Mashari
Team France (FRA)- skipper: Antoine Rucard. Tripulación: Solune Robert, Lara Granier, Clément Péquin

Fuente: Eugenia Manzanas

Semana Náutica Alicante - Domingo

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez