martes, 14 de junio de 2022

Vendée Arctique – Les Sables d’Olonne. Primeras horas de regata

Este pasado domingo 12 de junio, a las 17:00 horas, 25 navegantes en solitario tomaron la salida en la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne. Aunque este evento ya tuvo lugar en 2020, esta es la primera vez que los regatistas de la clase IMOCA cruzarán el Círculo Polar Ártico y darán la vuelta a Islandia. Se espera que compitan ferozmente, pero también que emprendan un hermoso viaje.


En 2020, para la primera edición de la Vendée Arctique, las condiciones meteorológicas no permitieron a los directores de la carrera enviar a los competidores alrededor de Islandia. Se desviaron en un waypoint al sur de la isla y luego se dirigieron a Les Sables-d'Olonne. Esta vez, todos los indicadores están en verde para emprender este viaje, en un recorrido de 3.500 millas (en la ruta directa).

Más dura que una Ruta del Ron
Todos los patrones entrevistados consideran que la Vendée Arctique es la prueba más dura e intensa del calendario de la clase IMOCA en 2022. "No siento ninguna aprensión, pero tengo mucho respeto por esta regata", dice Conrad Colman. "He oído decir a la gente que la Vendée Arctique es más complicada que la Route du Rhum", dijo Benjamin Ferré. "Tenemos un maratón por delante. No debemos quemarnos al principio y no hacer ninguna tontería. En la IMOCA, no puedes permitirte el lujo de ser demasiado confiado, de lo contrario la penalización es inmediata. Para tranquilidad de los regatistas, el tiempo parece bastante bueno para la primera parte de la regata. "Deberíamos llegar a Islandia con bastante rapidez y sin peligro", confirma Giancarlo Pedote (Grupo Prysmian). Deberíamos llegar a Islandia bastante rápido y sin ningún peligro", confirma Giancarlo Pedote (Grupo Prysmian), "La pequeña aprensión es el norte de Islandia porque es una novedad. Tendremos que estar atentos.

Un campo de juego abierto

Louis Burton, tercero en la Vendée Globe 2020-2021, espera una partida dura, algo que no le agrada. "Tengo curiosidad por ver cómo va a ser el redondeo de Islandia con las aceleraciones, el descenso y las colinas. Tenemos libertad para recorrer la isla, podemos imaginarnos adentrándonos en las bahías, eso me gusta, aunque pueda ser un poco estresante", añade. Yann Chateau, subdirector de la regata, explica esta noción de libertad: "Se ha colocado una puerta en el punto más oriental de Islandia, en la pequeña isla llamada Hvalbakur. Fuera de esta puerta, no habrá restricciones, sólo tendremos que salir de Islandia a puerto. El curso será muy abierto. Esta es la marca de Francis Le Goff (el director de la regata, NDR) a quien le gusta dejar el juego lo más abierto posible para los navegantes. Será emocionante seguir esta parte de la carrera alrededor de Islandia.


Primer día de regata
Tras 24 horas desde la salida de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne, aunque la flota ha estado navegando toda la noche en condiciones ideales, esto dejará de ser así en las próximas horas. Los delanteros se acercan a una cresta de altas presiones, bien establecida entre Irlanda y las Azores, a través de la ruta hacia Islandia. Muchos de ellos aprovecharán esta pausa para reparar las primeras pequeñas heridas de sus barcos IMOCA.

Esta primera noche en el mar se desarrolló en muy buenas condiciones. Fue una oportunidad para "probar nuestras máquinas de inmediato", declaró Giancarlo Pedote (Grupo Prysmian). En las próximas horas, el escenario es bastante diferente: los competidores entrarán en la cresta de altas presiones y las distancias entre ellos se reducirán considerablemente. "En la cresta de alta presión será como un acordeón. Los que van en cabeza se van a meter en ella y van a bajar el ritmo. Esto me permitirá volver, pero ellos serán los primeros en marcharse y la diferencia volverá a aumentar", explicó Nicolas Lunven (Banque Populaire) esta mañana en la radio. En esta zona de vientos muy ligeros, los navegantes tendrán que aprovechar el más mínimo viento y prestar especial atención a cada ajuste. Los competidores han elegido su posición, generalmente más al sur para los foilers y más al norte para los barcos de orza, pero todavía hay cierta incertidumbre: "He elegido mi posición al sur, pero la cresta de altas presiones evoluciona rápidamente, las previsiones nunca son perfectas y los modelos meteorológicos no se ponen de acuerdo. Algunos ven la cresta más inflada que otros. Va a ser una sorpresa", señala Giancarlo Pedote. Para que esta partitura de acordeón sea melódica, será necesario un poco de éxito...


Vuelve el Campeonato del Mundo de la Clase 40


El título de Campeón del Mundo de la Clase 40 2022 está en juego del lunes 13 al sábado 18 de junio en La Rochelle (Francia)

El español Gonzalo Botín (Tales) ha ganado por dos veces este campeonato

17 embarcaciones inscritas de la Clase 40

Regatas costera con una prueba de 24 horas en el Pertuis Charentais, sin olvidar el Tour de l'Ile de Ré

El regreso del Campeonato del Mundo de la Clase 40
Por segunda vez, la Organización Grand Pavois organiza esta prueba del Campeonato Mundial de la Clase 40 del 13 al 18 de junio de 2022 en La Rochelle, en colaboración con la Región de Nouvelle-Aquitaine, el Departamento de Charente-Maritime, y con el apoyo técnico del Ayuntamiento de La Rochelle y de La Rochelle Marina. La primera competición de este tipo se llamó Morbihan Mondial Class40 y se celebró en La Trinité-sur-Mer en 2007 y 2008. En 2009, la competición recibió el título oficial de Mondial Class40 y se celebró en Hamble, Inglaterra. En 2010, la Organización Grand Pavois se hizo cargo de la organización del evento en Gijón (España) antes de trasladarlo a Bénodet en 2011. La Rochelle acogió la última edición en 2012. La suerte ha querido que la Grand Pavois Organisation, con el apoyo de Class40, vuelva a organizar este Campeonato del Mundo en La Rochelle en 2022, tras 10 años de ausencia.

La historia del Mundial Class40
2007 : La Trinité-sur-Mer (Francia) - Ganador Atao Audio System (23) con Dominic Vittet
2008 : La Trinité-sur-Mer (Francia) - Ganador Novedia Group - SET Environnement (30) con Tanguy de Lamotte
2009 : Hamble (Inglaterra) - Ganador Concise (43) con Ned Collier Wakefield
2010 : Gijón (España) - Ganador Tales - Villa Esperanza (65) con Gonzalo Botín2011 : Bénodet (Francia) - Ganador Jack in the box (104) con Aloys Claquin
2012 : la Rochelle (Francia) - Ganador Tales (65) con Gonzalo Botin

De regatas en solitarios y dobles y oceánicas  a regatas con tripulación y costeras
Aunque los Class40 compiten en todas las grandes competiciones de vela en solitario y en doble, este Campeonato del Mundo ofrece a los Class40 la posibilidad de navegar con tripulación y competir junto a otros regatistas de primera categoría en su intento de conseguir el título. Regatas de contacto diarias a partir del martes 14 de junio, celebradas en el Pertuis Charentais, en las que participarán lugares simbólicos de la Región de Nueva Aquitania y del Departamento Charente-Maritime, socios del evento, como Fort Boyard, las islas de Aix, Ré y Oléron, sin olvidar la participación de la flota de la Clase40 en el Tour de l'Ile de Ré el sábado 18 de junio de 2022.
Por último, se dispondrá de un Área de Regatas junto al Bassin des Chalutiers en La Rochelle para apoyar el evento y compartirlo con el público en general, la prensa, los equipos y los socios de Class40 comprometidos con este evento del Campeonato del Mundo.

www.world-40.com

CASTRO PLUS-ONE 50+ Triple empate en la general tras la victoria del IMPREDIGITAL

El sábado 11 de Junio y organizado por el Real Club Náutico de Castro Urdiales se celebraba el segundo evento de la liga liga Plus-one 50+ con una inscripción final de 12 barcos de una flota homogénea y muy competitiva.


El oficial de regata Jose María Mier colocaba una línea de salida al viento orientada hacia el NW, lo cual dejaba fuera de recorrido el paso original previsto por la boya de Recalada.
A las 11:55 horas, en unas condiciones de viento suave del NW, se daba comienzo al procedimiento. En la salida se escuchó la señal de llamada individual y dos de los barcos regresaron para cruzar la línea, uno de ellos el que sería 12 horas más tarde el vencedor de la prueba, el J99 del RCMS IMPREDIGITAL, armado y patroneado por Emigdio Bedia.
Tras un par de millas el viento caía y las proas giraban hacia tierra. LAGALEA de Christian Reinicke se recuperaba por tierra a buena velocidad de su fuera de línea.
Por mar dominaba ya el XP 38 MYLLA. El PENDO CAMARGO insistía aún más hacia el mar y, por el centro ceñía el resto de la flota compacta y muy agrupada donde el X34 MARIETA de Pedro Guijarro mostró muy buena velocidad en esas condiciones.
El role favoreció la virada a babor y continuó ciñendo la flota hacia el NNE donde RAT PACK y THELONIOUS con el MYLLA más al norte eran los más rápidos en un escenario de lluvia fina, en total contradicción con el NNE anunciado en la mayoría de ficheros.
A la altura de Laredo el viento se mostraba más inestable anunciando un posible cambio, el viento se abría y algunos empezaron a mostrar su armamento. IMPREDIGITAL aceleraba con su codigo 0, vela apropiada para ese rumbo en condiciones ligeras. Por delante comenzaba a escaparse un misil, el M34 RAT PACK de Javier Chavarri del RCMS RSC en dirección a cabo Ajo.
La fuerza del viento fue incrementándose y ya toda la flota circulaba con velas de portante. El MYLLA se descolgaba desde el mar hacia cabo Ajo con spi simétrico. THELONIOUS con asimétrico alcanzaba por sotavento al IMPREDIGITAL y en una racha más fuerte y con un rumbo demasiado cerrado para superar la rompiente del cabo destrozó su spi en un flameo. Por detrás llegaban con buenas rachas y alguna ida de orzada el AIZEN y el ANDARAX, seguidos de ALDABRA, MARIETA, ALALUNGA y el resto de una flota compacta.
Esta vez, camino de la isla de Mouro, el viento permitió llegar frente al Palacio de la Magdalena en un solo bordo de spi, favoreciendo a los barcos con asimétrico en un escenario que suele ser de VMG popa con vientos del sector ESTE.
Los barcos llegaron muy seguidos a la isla de Mouro a partir de las 5 de la tarde. De nuevo las previsiones de regata lenta eran desautorizadas por la realidad.
LAGALEA y PENDO CAMARGO cerraban la fila pero bien metidos en la regata. El ALALUNGA de Tato Rodriguez abandonaba en este punto por rotura de spi.

De vuelta, en dirección nuevamente hacia Ajo y con el viento bajando quedaba una mar incómoda y difícil de navegar. THELONIOUS optaba por un bordo largo a mar amurado a estribor en busca de viento más fresco, IMPREDIGITAL lo calcaba y AIZEN y ANDARAX quedaban en una posición intermedia con respecto a tierra. En esas condiciones el barco que estaba siendo más rápido era el GO BLUE del RCNCU que estrenaba foque según manifestó su armador y patrón Angel Herrerías, con la incertidumbre que da una puesta a punto poco probada.
Las condiciones fueron estirando el chicle a partir de cabo Ajo, Rat Pack desaparecía en la distancia seguido del MYLLA de Javier Sanchez Lamelas. En ese punto, con viento del norte, IMPREDIGITAL, seguía fabricando su victoria y tiraba de nuevo de tecnología moderna apuntando a Castro con armamento de largo alcance, con su código 0 izado, avanzaba a 1 nudo de velocidad más rápido que THELONIOUS que iba con foque.
GO BLUE alcanzaba al AIZEN y al ANDARAX que rebotaban contra la costa y una ola caótica en la zona del cabo, lo que les hizo perder distancia y un poco de ese pulso con la cabeza.
En un largo tramo de viento flojo e irregular en intensidad, el M34 RAT PACK unidad rapidísima y ligera, se relamía en dirección a la boya de Castro Urdiales.
IMPREDIGITAL aumentaba superficie e izaba el asimétrico que cada vez se veía más pequeño desde un THELONIOUS impotente y más temeroso de lo que venía por detrás...una pelea cerrada a spinakers entre AIZEN Y ANDARAX, campeón y subcampeón de la liga 2021.
El chicle estiraba por delante y se secaba por detrás. No hubo opciones tácticas con las que poder arriesgar, se trataba de estar concentrado y exprimir lo mejor posible un viento que se debilitaba. El cabo de QUEJO se convirtió en una trampa al nivel del mismísimo Ratón de Getaria y empadronó temporalmente a más de uno.
Ya a la altura del Faro del Pescador y con la mayoría de la flota ya en Castro, el bravo LAGALEA con parte de su tripulación con algún problema de salud y sin gota de viento optó por la retirada tras escuchar por la emisora que el GO BLUE, aquejado de los mismos síntomas batía en retirada.
A la meta, situada frente al club náutico de Castro, llegaba muy distanciado el RAT PACK de Javier Chávarri, primero en tiempo real, seguido del MYLLA , IMPREDIGITAL sabiéndose ganador, THELONIOUS, y la pareja AIZEN Y ANDARAX batiéndose hasta la línea final. Con mucho mérito y tesón y venciendo tentaciones llegaban distanciados el A35 ALDABRA de Rafa Aranguren del Real club Náutico de Laredo y el MARIETA de Pedro Guijarro.

La entrega de trofeos se celebró el domingo a las 11:00 con representación de Plus-one 50+ y de Angel Herrerías, vicepresidente del RCNCU. El trofeo de vencedor lo recogió la tripulación del IMPREDIGITAL formada por Pablo Bedia, Víctor González, Borja Callejo y su patrón Emigdio Bedia.

Tras las dos pruebas disputadas de la liga Plus-one 50+, en la clasificación general hay un triple empate en la cabeza entre IMPREDIGITAL, AIZEN y THELONIOUS, lo cual muestra el nivel de competencia e igualdad que se da en este novedoso formato.

El próximo eventó con un recorrido GETXO-GIJÓN será organizado por el RCMA RSC y se celebrará el 3 y 4 de Agosto.

CLASIFICACIÓN PRUEBA CASTRO
1- IMPREDIGITAL de Emigdio Bedia
2- THELONIOUS de Jon Garai
3- AIZEN de Gustavo Arce
4- ANDARAX de Josu Portularrume
5- MYLLA de Javier Sanchez Lamelas.

Fuente y foto: Plus-one 50+

Arranca en Sanxenxo el Xacobeo 6mR Worlds 2022

El village del Real Club Náutico de Sanxenxo ha dado hoy el pistoletazo de salida para la cita mundial con la celebración de la ceremonia de inauguración. El acto ha contado con la presencia de Ildefonso de la Campa, director de administración del Xacobeo; Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Daniel Arosa, concejal de Servicios Sociales, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sanxenxo; y Pedro Campos, presidente del RCNS.

Mañana martes, primera jornada de regata con dos pruebas programadas a partir de las 13:00 horas.



Comienza la cita más esperada del año en Sanxenxo. Hoy lunes, día 13 de junio a las 20:00 horas, el Real Club Náutico de Sanxenxo acogió la ceremonia de inauguración del Xacobeo 6mR Worlds, prueba que comienza mañana con un total de 40 equipos en liza representando a 15 nacionalidades. La flota, que ya se vio las caras este fin de semana en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, se prepara para pelear durante los próximos cinco días por el ansiado título mundial de la clase 6 Metros.

El acto de inauguración comenzó a las 20:00 horas con la actuación de la Banda de Música de la Escuela Naval de Martín recorriendo las instalaciones del puerto deportivo desde el varadero hasta llegar RCNS, donde fueron recibidos por Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Ildefonso de la Campa, director de administración del Xacobeo; Daniel Arosa, concejal de Servicios Sociales, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sanxenxo; y Pedro Campos, presidente del club organizador.

A continuación, en el village, tuvo lugar la recepción a todos y cada uno de los equipos participantes en el Xacobeo 6mR Worlds 2022. Telmo Martín fue el encargado de dar la bienvenida a las tripulaciones y lo hizo afirmando que “estamos encantados de recibiros y espero que nuestra hospitalidad y gastronomía ayude para que podáis competir ofreciendo lo mejor de vosotros mismos”.
“Hace exactamente 988 días, el 28 de septiembre de 2019, el Rey Juan Carlos, al que hoy echamos especialmente en falta, me entregaba un banderín que el alcalde de la ciudad finlandesa de Hanko le había entregado para dar el testigo a Sanxenxo como ciudad organizadora del Mundial. Solo desearos suerte a todos y espero que os llevéis un buen recuerdo de Sanxenxo”, finalizó afirmando el regidor del municipio pontevedrés.


Mañana comienza la acción
Mañana martes, día 14 de junio a las 13:00 horas, el Comité de Regatas dará la salida para la primera prueba de las ocho que están programadas a lo largo de las cinco jornadas que durará el Xacobeo 6mR Worlds.
Los dos defensores del título, Bribon 500 en Clásicos y Junior en Open, parten como dos de los favoritos a alzarse con el cetro mundial, aunque ambos saben que en esta ocasión la flota no se lo pondrá nada fácil. Los vencedores de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster de este pasado fin de semana, el rumano Essentia y el suizo Momo, son dos de los equipos que también apuntan a estar en cabeza, así como el Stella de Violeta Álvarez, los portugueses Scoundrel One y Seljm y el británico Battlecry, entre otros, dentro de la división Open mientras que en Clásicos también destacan el finlandés Astrée III de Ossi Paija, el Titia de Alicia Freire o el francés Dix Août de Louis Heckly.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Worlds



lunes, 13 de junio de 2022

Atando Cabos 410


El programa comienza en Benalmádena donde se ha celebrado una nueva parada del Campeonato de España de Motos de Agua
✌ A los cuatro vientos conoceremos al arquitecto naval German Frers
⛵ Nuestro As de Guía es Albert Torres, regatista del equipo preolímpico español
y nos despediremos con el mensaje de Juan Montiel, presidente del Puerto Deportivo que lleva su nombre 🙌🏻

Essentia y Momo, vencedores de la 7ª Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

Programa completo en Sanxenxo. El Comité de Regatas dio hoy el bocinazo de salida para la quinta y sexta prueba de campeonato, que han dado como vencedores al rumano Essentia en Clásicos y al suizo Momo en Open.

Los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada también compitieron este domingo frente a las instalaciones del RCNS.

El martes, vuelve la competición a Sanxenxo con la primera jornada de regatas del Xacobeo 6mR Worlds.


Punto y final en Sanxenxo a una nueva edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster. Después de tres jornadas de regata en la ría de Pontevedra con constantes cambios en la general y un podio de lo más apretado, finalmente han sido el rumano Essentia en Clásicos y el suizo Momo en Open los que se han llevado el título de una regata que, además de puntuar para el circuito de la Copa de España de 6 Metros, ha servido como un importante calentamiento para el Xacobeo 6mR Worlds.


Hoy domingo, con la salida programada para las 12:30 horas, el comité de regatas planteó inicialmente un recorrido barlovento-sotavento en el mismo campo en el que se disputaron las pruebas tanto el viernes como el sábado. A medida que avanzó la mañana y dada la inestabilidad del viento en la ría, la flota se desplazó finalmente hasta el área situada frente a Ons, donde pudieron cumplir con el programa de pruebas previsto con unas condiciones de viento norte de casi 20 nudos de intensidad.


Gran victoria para el Essentia en su segunda regata en la clase 6 Metros
Para la flota de Clásicos, la séptima edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster no podía haber estado más reñida. Después de un mano a mano entre el Essentia de Catalin Trandafir y el Bribon 500 de José Cusí durante prácticamente todo el fin de semana, una rotura al comienzo de la última manga impidió al Bribon 500 pelear por la victoria final, que fue a parar a manos del representante de Rumanía tras liderar la general desde la primera jornada de regata.
El equipo de Trandafir selló un fin de semana perfecto con dos victorias, tres segundos puestos y una cuarta posición que se convierte en su descarte, logrando finalizar la que es su segunda regata en la clase 6 Metros con tres puntos de ventaja sobre el Bribon 500, que termina segundo. Por detrás, completó el podio el finlandés Astrée III de Ossi Paija.
Una vez en tierra, el patrón del Essentia, explicaba que “somos bastante nuevos en esta clase, empezamos hace apenas unos meses y hemos preparado el barco en muy poco tiempo. Las sensaciones por el momento son muy buenas, tenemos mucho que trabajar todavía en el barco, pero sin duda hemos empezado muy bien”.


El suizo Momo se impone en Open
En la división Open, la entrada en juego del descarte tras completarse el programa de seis pruebas resultó definitiva para el podio final. El suizo Momo patroneado por Dieter Schoen fue de menos a más durante las dos primeras jornadas de regata hasta que hoy domingo, con un cuarto y un sexto anotados, se alzó con el triunfo de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.
“Ha sido una muy buena regata y lo hemos disfrutado mucho”, comenzaba afirmando el patrón vencedor. “Estamos seguros de que podremos estar entre los primeros barcos [del Mundial], pero es difícil todavía tener una certeza porque hay todavía algunos equipos que no han navegado. Stella, por ejemplo, es muy rápido en las empopadas y hay barcos muy fuertes”.
Lo cierto es que el equipo de Dieter Schoen venció con ventaja, logrando una distancia de seis puntos sobre el segundo clasificado, el portugués Scoundrel One de John Harald, y siete sobre el Stella de la armadora Violeta Álvarez, que cerró la regata anotándose la última victoria parcial en juego. Buena jornada también para el norteamericano Jane Ann de Karl-Gustav Pihl, ganador de la primera manga de hoy y tercero en la prueba final.


Tres nuevas pruebas para los equipos de vela adaptada
Los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada del Real Club Náutico de Sanxenxo se echaron hoy al agua de nuevo para completar tres pruebas frente a las instalaciones del club pontevedrés. Con cinco victorias parciales y cinco puntos acumulados en su casillero, el equipo de Irene Martínez-Almeida se convertía este domingo en el vencedor de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster. Le siguieron en la clasificación el barco patroneado por Pablo Paz en segunda posición, los de Mencía Casas en el tercer puesto y el equipo de Rafael Martínez-Almeida en la cuarta posición.


El martes vuelve la competición
Finalizada una nueva edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, la flota ya se prepara para comenzar la gran cita del año: el Xacobeo 6mR Worlds. Mañana lunes será día de formalización de inscripciones, medición y acto de inauguración y el martes, a partir de las 13:00 horas, se escuchará el primer bocinazo de salida para los 40 equipos de quince nacionalidades que se jugarán el título mundial.

PODIO FINAL

Clásicos


1. Essentia, Catalin Trandafir (ROU), (4)+1+2+2+2+1=8
2. Bribon 500, Jane Abascal/Ross McDonald (ESP), 6+2+1+1+1+(19/DNC)=11
3. Astrée III, Ossi Paija (FIN), 5+3+3+4+3+(19/DNC)=18
… hasta 18 clasificados.

Open


1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+(11)+9+2+4+6=22
2. Scoundrel One, John Harald Orneberg (POR), 6+2+8+3+9+(23/DNC)=28
3. Stella, Violeta Álvarez (ESP), 2+3+20+(23/DNF)+3+1=29
… hasta 22 clasificados.

Vela Adaptada
(Posición/Patrón/Resultados /Puntos)
1. Irene María Martínez-Almeida, 1+1+1+1+1=5
2. Pablo Paz, 2+3+3+3+2=13
3. Mencía Casas, 4+4+2+2+3=15

4. Rafael Martínez-Almeida, 3+2+5/DNC+5/DNC+5/DNC=20


Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster.
 

Concentración marítima en Portugalete

En el marco de las celebraciones del 700 aniversario de la villa jarillera acogerá del 15 al 19 de junio una concentración marítima que contará con diversas actividades repartidas en el Paseo de La Canilla, el Muelle Viejo y Rialia Museo de la Industria.


Dentro de estas actividades, sin. duda la más llamativas será la representación de embarcaciones que de una u otra forma han formado parte de la historia de los muelles de Portugalete durante sus 700 años.

Así, se podrán ver una réplica de la "Nao Victoria", que capitaneada por Elcano cubrió la primera circunnavegación del planeta hace ahora 500 años, el emblemático velero holandés construido en 1927 "Lucretia", el galeón "Andalucía", reproducción de un galeón español del siglo XVII, el Juanita Larando, Patache construido en Albaola y el velero clásico Tanit

domingo, 12 de junio de 2022

Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster 2022. Bribon 500 y Junior contraatacan en Sanxenxo

El barco del armador José Cusí suma dos victorias parciales en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, mismos resultados que el suizo Junior en la división Open. Mañana domingo, jornada final con todo por decidir.


Vuelco en la general tras la disputa de la segunda jornada de regatas en aguas de Sanxenxo. Este sábado, la flota de 6 Metros completó la tercera y cuarta manga de la séptima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster, cita que está sirviendo también como un importante calentamiento de cara al Xacobeo 6mR Worlds de esta próxima semana. Cuando restan aun dos pruebas por disputarse para finalizar la regata, la general ha dado hoy un vuelco con un Bribon 500 imparable en Clásicos presionando al Essentia y el Junior estrenándose con dos victorias parciales en Open.

Hoy sábado, el viento volvió a soplar con fuerza en la ría de Pontevedra y el comité de regatas repitió el esquema del viernes, montando el recorrido frente a la localidad del Salnés y con unas condiciones de viento del norte de entre 13 y 15 nudos de intensidad.


Bribon 500 aprieta y Essentia resiste en el liderato
Jornada perfecta para el Bribon 500 de José Cusí. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, que partía desde la tercera posición de la general, salió al campo de regatas dispuesto a recortar el mayor número de puntos posible y logró sumar dos rotundas victorias parciales, colocándose en segunda posición a un solo punto del equipo de Rumanía comandado por Catalin Trandafir, el Essentia, que sumó dos segundos y mantiene por el momento el liderato provisional.
Jane Abascal (Bribon 500) explicaba tras finalizar el día que “hemos hecho buenas regatas y no hemos cometido muchos errores. Veremos qué ocurre mañana, el Essentia es un barco que va muy bien y está siendo muy regular, así que nos jugaremos mañana la regata”.
Por detrás, buena jornada también para el finlandés Astrée III de Ossi Paija, que con un tercero en la primera manga del día consigue ascender hasta la tercera posición de la tabla, y para el Titia patroneado por Mauricio Sánchez-Bella, también con un tercero en la segunda prueba del día.

Con estos resultados todo dependerá de lo que suceda mañana, y es que por el momento hay hasta cinco equipos con claras opciones de podio.

Junior domina la segunda jornada

En la división Open, la regularidad volvió a ser decisiva este sábado. Con un baile constante de posiciones entre prácticamente toda la flota, el portugués Scoundrel One de John Harald se hacía hoy con el liderato de la general después de sumar un octavo y un tercero en las dos pruebas completadas. Fue el suizo Junior de Philippe Durr, sin embargo, el gran protagonista del día, y es que el ganador de los seis últimos Mundiales se estrenó hoy en el campo de regatas anotándose dos contundentes victorias.
“Al principio había bastante ola, pero los últimos metros, con el viento que ha habido y mar plana, las condiciones y la navegación han sido extraordinarias. Ésa ha sido la clave”, afirmó el patrón del Junior.
El equipo suizo Momo, que cuenta con Dieter Schoen a la caña, también sacó rédito de sus resultados con un noveno y un segundo que le permiten asaltar el podio en la segunda posición a sólo cuatro puntos del líder. El tercer puesto, por su parte, lo ocupa ahora el equipo norteamericano de James Hilton, el Scoundrel.
El Stella de Violeta Álvarez, que cuenta con Juan Debén a los mandos y partía como primer líder de la general de Open, no pudo mantener su buena racha y se sitúa en la décimo cuarta posición después de una jornada en la que varios problemas técnicos impidieron al equipo repetir los buenos resultados de la primera jornada.

Mañana domingo, y con la entrada en juego del descarte en caso de que se completen las seis pruebas del programa, todo podría cambiar de cara al resultado final de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster.

Primera jornada para los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada

La flota de Vela Adaptada, por su parte, también salió hoy a competir en las inmediaciones del club. Los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada completaron un total de dos pruebas con victoria en ambas para el equipo de Irene María Martínez-Almeida. En el segundo puesto se sitúa provisionalmente la tripulación de Rafael Martínez-Almeida, mientras que tercero es el barco de Pablo Díaz y en la cuarta posición se coloca el equipo de Mencía Casas.


Mañana domingo, tercer y último día de regatas con la salida programada para las 12:30 horas. Por la tarde, una vez finalizada la competición, el Real Club Náutico de Sanxenxo acogerá la entrega de trofeos de la 7ª Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster a las 19:00 horas en el village de la Plaza del Mar.

PODIO PROVISIONAL. DÍA 2

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados /Puntos)
1. Essentia, Catalin Trandafir (ROU), 4+1+2+2=9
2. Bribon 500, Jane Abascal/Ross McDonald (ESP), 6+2+1+1=10
3. Astrée III, Ossi Paija (FIN), 5+3+3+4=15
… hasta 18 clasificados.

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados /Puntos)
1. Scoundrel One, John Harald Orneberg (POR), 6+2+8+3=19
2. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+11+9+2=23
3. Scoundrel, James Hilton (USA), 5+13+6+8=32
… hasta 22 clasificados.

Vela Adaptada
(Posición/Patrón/Resultados /Puntos)
1. Irene María Martínez-Almeida, 1+1=2
2. Rafael Martínez-Almeida, 3+2=5
3. Pablo Paz, 2+3=5
4. Mencía Casas, 4+4=8

viernes, 10 de junio de 2022

Essentia y Stella golpean primero en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster

La tripulación rumana comandada por Catalin Trandafir se estrena en aguas gallegas colocándose al frente de la general de Clásicos. En la división Open, la cita comienza con liderato para el Stella de Violeta Álvarez.

Mañana sábado, segunda jornada de regatas para los 6 Metros y primera para los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que competirán en las inmediaciones del RCNS.


©María Muiña

Gran primera jornada de regatas en aguas de Sanxenxo. La séptima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster soltó amarras este viernes en Sanxenxo con muy buenas condiciones de viento y completando las dos primeras pruebas de su programa. El equipo de Rumanía patroneado por Catalin Trandafir, el Essentia, y el Stella de Violeta Álvarez son los primeros líderes de la general.

No se equivocaron los partes. Tal y como apuntaban las previsiones, la primera jornada de regatas en la ría de Pontevedra ha estado marcada por vientos de componente norte que llegaron a superar los 15 nudos de intensidad, lo que provocó que finalmente el comité de regatas optase por montar el campo dentro de la ría para evitar las duras condiciones del área situada en la zona de Ons.

Así, con la línea de salida situada hacia el centro de la ría, a la altura de Bueu, y con la boya de barlovento frente a Sanxenxo, los 40 equipos participantes en la cita escucharon a las 15:00 horas el primer bocinazo de salida.

©María Muiña

Rumanía se pone la frente de la general de Clásicos en su estreno en Sanxenxo
La primera prueba del día comenzó muy ajustada para los Clásicos, con el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, el Alibaba II de Miguel Lago y el francés Dix Août de Louis Heckly escapándose del resto de la flota y librando una batalla que acabó con el equipo de Heckly adjudicándose la primera victoria parcial de la regata. Por detrás, el segundo puesto se lo llevó el Alibaba II y tercero fue finalmente el Titia.
En la segunda prueba, sin embargo, el rumano Essentia no tuvo rival y fue el más rápido de la flota, ganando con comodidad después de haber anotado un cuarto en la primera manga. Al equipo comandado por Catalin Trandafir, que se estrena este fin de semana en aguas gallegas y cuenta con el medallista olímpico Hugo Rocha entre sus filas, le siguieron en segunda posición el Bribon 500 del armador José Cusí y el finlandés Astrée III de Ossi Paija en el tercer puesto.
Con estos resultados, la primera jornada de competición termina con una general encabezada por el Essentia (4-1), seguido del Dix Août (1-5) y del Bribon 500 (6-2) en el segundo y tercer cajón del podio provisional respectivamente.
“La verdad es que las condiciones han sido fantásticas para nosotros”, comenzaba explicando Hugo Rocha (Essentia). “Hoy hemos conseguido hacer muy buenos resultados y nuestro objetivo por el momento es conocernos bien, crecer como tripulación y seguir probando el barco y todo el material, ya que llevamos todavía muy poco tiempo navegando juntos en este barco”.

©María Muiña

Stella, primer líder en Open
La flota de Open, por su parte, se estrenó en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster demostrando una vez más el altísimo nivel de los equipos, con varias tripulaciones peleando por los primeros puestos de la tabla. El Momo de Dieter Schoen fue quien se llevó el primer triunfo del día por delante del Stella de la armadora Violeta Álvarez, que fue segundo con Juan Debén a los mandos, y del americano Jane Ann patroneado por Karl-Gustav Pihl, que selló un tercero.
Ya en la segunda manga las tornas cambiaron y la victoria fue a parar a manos del británico Battlecry de Jeremy Thorp, que había firmado un noveno en la primera prueba. Por detrás, el segundo puesto fue para el equipo portugués de John Harald Orneberg, el Scoundrel One, y tercero terminó el Stella, que fue el más regular de la flota en esta primera jornada de competición.
Con un total de cinco puntos y tres de ventaja sobre su perseguidor, el Stella (2-3) se convierte en el primer líder de la tabla por delante del Scoundrel One (6-2) y del Battlecry (9-1), segundo y tercero provisionalmente.
David Madrazo, tripulante del Stella, explicaba al término de la jornada que “el campo de regatas ha estado bastante complicado, muy cambiante, pero poco a poco hemos podido estar en los puestos de cabeza. Estas condiciones de viento, además, nos han ido bien y la verdad es que en días como el de hoy la regularidad es lo que acaba marcando la diferencia”.

Mañana, segunda jornada para los 6 Metros y primera para la Vela Adaptada
Mañana sábado, a partir de las 13:00 horas, el comité de regatas dará el primer bocinazo para la segunda jornada de competición de la 7ª Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster. A la flota de 6 Metros se unirán los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada, que como cada año competirán en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo.

PODIO PROVISIONAL. DÍA 1
Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados /Puntos)
1. Essentia, Catalin Trandafir (ROU), 4+1=5
2. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 1+5=6
3. Bribon 500, Jane Abascal/Ross McDonald (ESP), 6+2=8
… hasta 18 clasificados.

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados /Puntos)
1. Stella, Juan Debén (ESP), 2+3=5
2. Scoundrel One, John Harald Orneberg (POR), 6+2=8
3. Battlecry, Jeremy Thorp (GBR), 9+1=10
… hasta 22 clasificados.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster

Sardinha Cup. Primera etapa para el "Ageas-Team Baie de Saint-Brieuc"

Los más rápidos de la primera manga entre entre Saint Gilles Croix de Vie y Figueira da Foz han sido el duo formado por Maël Garnier, de 21 años, y Pierre Leboucher, de 41 años, a bordo del "Ageas-Team Baie de Saint-Brieuc". Han llegado hoy viernes a las 7:42'22 (hora francesa), invirtiendo en la regata 3 días 15 horas 3 minutos y 20 segundos.

La flota ha bajado muy compacta con vientos flojos hasta que a la altura de Cedeira (Galicia), donde el pelotón se ha roto, con el grupo principal optando por mar abierto y 6 barcos, entre los que se encontraba el que a la postre ha sido el vencedor, arriesgando entre las peligrosas piedras de la costa gallega. Al doblar el cabo Finisterre, tres barcos se han separado, el Teamwork (Nils Palmieri/Pierre Le Roy), el Amarris-Primeo Energie (Achille Nebout/Pierre Quiroga) y el Ageas-Team Baie de Saint-Brieuc, con una ventaja de unas 5 millas sobre el pelotón liderado por el Région Normandie (Guillaume Pirouelle/Robin Follin). A partir de ahí, ha entrado los alisios norte-noroeste con vientos fuertes de unos 25 nudos con los que han volado los Fígaros en esa "autopista" de 170 millas hasta Figueira da Foz.

©Jean-Baptiste d'Enquin / Sardinha Cup


Clasificación de la 1ª manga de la II Sardinha Cup

1. Ageas – TEAM BAIE DE SAINT BRIEUC ( Maël Garnier / Pierre Leboucher), arrivé vendredi à 7h42’20 (heure française)
2. Amarris / Primeo Energie France ( Achille Nebout - Pierre Quiroga ) arrivée à 7h50’44
3. Skipper Macif (Erwan Le Draoulec / Loïs Berrehar), arrivé à 8h43’40
4. Région Normandie (Guillaume Pirouelle / Robin Folin), arrivé à 8h53’42
5. Team Bretagne CMB Performance ( Tom Laperche / Morgan Lagravière), arrivé à 9h08’56
6. Devenir (Violette Dorange/ Julien Pulvé ), arrivé à 9h09’27
7. Quéguiner Voiles & Océan – La Vie en Rose (Elodie Bonafous/Alexis Loison), arrivé à 9h12’12
8. Smurfit Kappa – Kingspan ( Tom Dolan / Alan Roberts ), arrivé à 9h12’38
9. Charente-Maritime (Alexis.Thomas.17 / Swann Hayewski), arrivé à 9h13’22
10. Teamwork (Nils Palmieri / Pierre Le Roy ), arrivé à 9h16’29
11. Team Bretagne CMB Espoir ( Gaston Morvan / Benjamin Schwartz ), arrivé à 9h51’30
12. Team Edenred ( Basile Bourgnon / Brieuc Lebec), arrivé à 9h57’12 (premier bizuth)
13. Adeps – FFYB ( Sophie Faguet / Benoît Charon), arrivé à 10h06’50
14. Team Bretagne CMB Océane ( Chloé Le Bars / sRonan Treussart ), arrivé à 10h16’51
15. Mutuelle Bleue ( Corentin Horeau / Julien Villion ), arrivé à 10h50’33
16. Team Vendée Formation - BOTTE Fondations ( Charlotte Yven / Pierre Daniellot ), arrivé à 10h54’10
17. Marine nationale / Fondation de la Mer ( Philippe Hartz / Eric Delamare ), arrivé à 11h16’51
18. Alva Yachts ( Jörg Riechers / Robin Marais), arrivé à 11h45’25
19. Mercy Ships (Victor D'Ersu / Tiphaine Ragueneau) 12h12'42
20. Interaction (Yannig et Erwan Livory), arrivé à 14h16’59
21. Prisme Océan (Pierre Grenié/Valentin Dantec), arrivé à 15h06’22
22. Passion Santé-Trans-Forme (Romen Richard/Victor Le Pape), arrivé à 16h08’45

El "Eleonora" hundido tras un desgraciado accidente en el puerto de Tarragona

El majestuoso y lujoso "Eleonora" era punto de atracción en todas las regatas en las que competía

(Archivo)

Esta mañana, mientras se encontraba abarloada en un muelle en el puerto de Tarragona, un desgraciado accidente ha llevado a la lujosa goleta "Eleonora" al fondo tras impactar contra su lado de estribor el remolcador "Punta Mayor" mientras realizaba una maniobra y al parecer quedar blóquela la marcha atrás. El "Eleonora" acababa de salir del varadero tras unos trabajos de puesta a punto.


El "Eleonora", de 49,5 m. y una superficie bélica de 1.100 m2, se construyó como una réplica exacta de la goleta "Westward" en los astilleros Van der Graaf de Holanda y se botó en marzo de 2000. Desde entonces, ha participado con éxito en varias regatas de vela clásica y ha acogido a bordo a numerosos invitados de alto nivel durante sus actividades de chárter. El lujo y confort se puede ver en sus camarotes, y todo el interior muestran el ambiente y la elegancia de otra época. El casco del "Eleonora" es de acero y la superestructura de madera.

El "Westward", botado el 31 de marzo de 1910 en la Herreshoff Manufacturing Co. de Bristol, Rhode Island, Estados Unidos, fue diseñado por Nathanael Greene Herreshoff, el "Mago de Bristol", siendo una de las goletas más rápidas de su época, en la que ganó numerosas regatas. Tras varios propietarios, cuado falleció el último en 1947, de acuerdo con su testamento fue hundido frente a las Channel Islands

La paradoja es que el causante del accidente ha sido un barco de Salvamento Marítimo, el BS-31 "Punta Mayor", un remolcador utilizado actualmente por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. Fue desarrollado en los astilleros, Astilleros de Pasaia en Pasajes (Guipúzcoa) y botado a la mar en el año 1984.

-

Mundial de 6mI en Sanxenxo, una clase con pasado… y con futuro!!!

La clase 6mI, en la vanguardia de la navegación internacional durante más de un siglo. Fue clase olímpica de 1908 a 1952

El Campeonato del Mundo de la clase se celebra cada dos años y Sanxenxo es el elegido para la presente edición de 2022 

(Archivo)

Sanxenxo prepara sus 10 días “grandes” con la celebración de la 7ª edición de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster (del 10 y el 12 de junio), antesala del Xacobeo 6mR Worlds, que se celebrará del 13 y 18 del mismo mes, la gran cita de la vela en Galicia y España con ámbito mundial. 
El Campeonato del Mundo de la clase 6 Metros 2022 Xacobeo 6mR Worlds se celebrará en aguas de la Ría de Pontevedra organizado por el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Gallega de Vela (RFGV) y la Asociación Internacional de la Clase 6 Metros (International Six Metre Association, ISMA).
Serán 10 días en los que los más de 40 equipos representando a 15 países reeditarán la cita mundial de la clase tras el Campeonato del Mundo celebrado en Hanko (Finlanda) en agosto de 2019. El “Bribon 500” patroneado por el Rey don Juan Carlos y el suizo “Junior” de Durr Philippe serán los defensores del título en las divisiones de Clásicos y Open respectivamente. 

(Archivo)

Programa deportivo previsto:
Regata Rey Juan Carlos I (Prueba preparatoria)
- Viernes, 10
Registro y mediciones para el Mundial .
14h00 Regatas Rey Juan Carlos
- Sábado, 11
Registro y mediciones para el Mundial 13h00 Regatas Rey Juan Carlos I
- Domingo, 12
Registro y mediciones para el Mundial 13h00 Regatas Rey Juan Carlos I

2022 Xacobeo 6mR Worlds
- Lunes 13,
Mediciones finales para el Mundial Regata de entrenamiento oficial Ceremonia de apertura
- Martes 14
Prueba 1 - Prueba 2
- Miércoles 15
Prueba 3 - Prueba 4
- Jueves 16
Prueba 5 - Prueba 6
- Viernes 17
Prueba 7
- Sábado 18
Prueba 8
Ceremonia de entrega de trofeos 

(Archivo)

La clase 6mI
La clase International Six Meter es una clase de veleros de regata clásicos . A diferencia de las clases One Design, , los seises son “box rule” lo que significa que los barcos no son idénticos, pero todos están diseñados para cumplir con una fórmula de medición específica, en este caso, la regla internacional. En su apogeo, los Sixes eran la clase de regatas de yates más importante a nivel internacional, y aún compiten en todo el mundo. "Seis metros" en el nombre de la clase no se refiere a la eslora del barco, sino al producto de la fórmula; Los barcos de 6mR tienen, en promedio, 10-11 metros de largo. Los Seis Metros tienen un diseño similar, con unos 11 metros de eslora. Sus condiciones ideales de navegación son aguas tranquilas con vientos de hasta fuerza 5. Se compite con una tripulación de cinco personas, aunque pueden manejarse con menos. La mayoría tiene un aparejo bermudiano con una vela mayor y un génova superpuesto. En los tramos de viento en popa navegan con un gran spinnaker.
La clase se remonta a 1907 y a la introducción de la Regla Internacional, también conocida como Regla del Metro (Metre Rule). A lo largo de su historia, la clase ha sido un semillero de innovación técnica, con los principales diseñadores de yates y regatistas del mundo aportando a la flota conceptos a menudo radicales y excelencia técnica. Clase olímpica de 1908 a 1952, los Seis también se utilizaron con frecuencia como banco de pruebas para la Copa América de 12 metros. El reglamento se actualizó periódicamente para mantener la clase a la vanguardia del desarrollo técnico, al tiempo que se honraba su extraordinaria herencia.
La clase ha experimentado inevitablemente picos y caídas de actividad. En los años 20 y 30 se produjo un frenesí en la construcción de nuevos barcos, pero la llegada de la segunda guerra mundial trajo consigo un declive que continuó durante los años de austeridad de la posguerra. En 1975 apareció el primero de los Seis "modernos" y así comenzó el resurgimiento de esta extraordinaria clase. En total se construyeron más de 1.200 barcos de 6 metros, de los cuales unos 450 siguen existiendo en la actualidad.
La gestión inteligente tanto de la regla como de la asociación internacional de la clase (ISMA) por parte de sus dedicados oficiales y miembros ha hecho que el Seis Metros Internacional vuelva a ocupar el lugar que le corresponde como una de las flotas de regatas más emocionantes e importantes del planeta. Reúne la elegancia de la División Clásica con el desarrollo vanguardista de los barcos modernos de la División Abierta, en un circuito de regatas que lleva a los competidores a algunos de los lugares más espectaculares del mundo. La camaradería entre la flota es excepcional y el estilo de vida après-sailing es tan elegante como los propios barcos.

Sobre la ISMA
La ISMA (International Six Metre Association), es la asociación internacional para los propietarios y navegantes de los yates de la Clase Internacional de 6 metros, gestiona los asuntos de la Clase Internacional 6 Metros. Se encarga de la relación con World Sailing, el organismo mundial que gobierna el deporte de la vela, y tiene la responsabilidad de mantener viva la historia centenaria de esta legendaria clase de vela. La ISMA está gestionada por una comisión dirigida por un presidente y cinco vicepresidentes. 

(Archivo)

La regla del Metro
En abril de 1904, el Sr. Heckstall Smith llamó la atención de los regatistas alemanes, franceses y británicos sobre el hecho de que las reglas de medición de los yates (que entonces eran diferentes en los distintos países) debían terminar a finales de 1907, y sugirió que se obtendrían muchas ventajas si se acordaba una regla internacional.
Uno de los principales instigadores de una regla internacional, R.E. Froude FRS , (hijo de William Froude, el "padre de la arquitectura naval") identificó en su documento de 1906 al Instituto de Arquitectos Navales (INA) que "el yate ideal" (que debía producir la regla) debía ser un barco que combinara "habitabilidad con velocidad".
La primera regla salió a la luz en 1907 y era , como muchas otras cosas creadas por los comités, menos que perfecta. En particular, infravaloraba la superficie vélica e intentaba controlar el desplazamiento gravando las diferencias de perímetro, pero puso en marcha el proceso por el que la muy satisfactoria Segunda Regla Internacional pudo ver la luz en 1921. En esta versión de la Regla Internacional se definió un desplazamiento mínimo (sin penalización) relacionado con la longitud de la línea de flotación, y se eliminó de la fórmula la viga como factor de velocidad. Se dijo de esta Regla que "Por primera vez en la historia de la vela parece que los diseñadores de yates no pueden asegurarse de derrotar a un yate antiguo, según las reglas, con un barco nuevo". Seguramente no puede haber mejor recomendación para una Regla...
Finalmente, la Tercera Regla de 1933 no fue más que un ajuste menor de la Segunda Regla, eliminando algunas distorsiones innecesarias de la forma de la quilla inducidas por el factor "G", mejorando el método de imposición de la plenitud de las proas, y es esta Regla la que todavía rige la Clase hoy en día. 

La fórmula después de la 3ª regla quedó así: L+2d+√S−F / 2.37= 6 
donde
L= Longitud línea de flotación (LWL)
d= diferencia entre la circunferencia del casco (skin girth) y de la cadena (chain girth)
S= superficie vélica
F = francobordo

Los Campeonatos del Mundo de la clase 6mI, que se celebran cada dos años, han tenido lugar en los últimos años en Canadá, Francia, Alemania y Finlandia, con regatistas que traen sus barcos de todo el mundo para competir en esta emocionante y a menudo reñida competición. Tal es el nivel de la navegación, que la clase atrae a algunos de los mejores regatistas del mundo, desde ganadores de la Copa América hasta medallistas de oro olímpicos.

La clase 6mI después de más de 100 años en el candelero, el futuro lo tiene asegurado!

-

jueves, 9 de junio de 2022

09 de junio de 2022 La Illes Balears Clàssics recupera este año los tres días de regatas

La regata de barcos clásicos del Club de Mar se celebra entre los días 11 y 14 de agosto

(Archivo)

La Regata Illes Balears Clàssics volverá a convertir durante el mes de agosto la Bahía de Palma en un bello espectáculo de barcos clásicos navegando a toda vela. El evento, que organiza el Club de Mar Mallorca, recupera este año su habitual formato con tres días de regatas entre los días 11 y 14 de agosto, tras haberse reducido la competición a dos jornadas en 2021 por las restricciones sanitarias. Esta es la edición del regreso a la normalidad y el calendario de la prueba recupera también su habitual programa de eventos sociales tras dos años de limitaciones.

El ritmo de inscripciones hace prever que, como mínimo, se repetirán las cifras de participación de anteriores ediciones con una veintena de embarcaciones en competición. Ya se ha confirmado la participación en la Illes Balears Clàssics de este año de barcos que participan por primera vez en la prueba como el portugués Sea Lion, un velero construido en 1952 en los astilleros Abeking & Rasmussen de Bremen (Alemania), el español Salina Tres o el británico Rubicón. Tampoco se perderán la regata viejos conocidos como el Fjord o el Cippino, que ya guardan en sus vitrinas el trofeo por anteriores victorias en la regata de clásicos del Club de Mar.


El comodoro del Club de Mar, Manuel Nadal, destaca el compromiso de la entidad con el patrimonio marítimo: “Tenemos un gran interés por ayudar a conservar y promocionar este tipo de vela. Se trata de barcos históricos, a los que cuesta mucho mantener y consideramos que regatas como la Illes Balears Clàssics son claves para ayudar a difundir esta labor y que el público en general tenga también la ocasión de conocerla y disfrutarla”.

El primer día de la regata, que cumple este año su 27ª edición, servirá para celebrar el acto bienvenida a las tripulaciones participantes y completar los trámites previos de inscripción y mediciones. Los días 12, 13 y 14 serán para las regatas. Será entonces cuando podremos contemplar en todo su esplendor, surcando el mar, a las joyas de la navegación que participarán en el evento. El día 14 servirá también para poner punto final a la Illes Balears Clàssics de este año con la ceremonia de entrega de trofeos en la que se reconocerá a los mejores barcos de esta edición. Por primera vez, en esta ocasión el núcleo de la regata estará concentrado en el muelle 7 del Club de Mar. Allí amarrarán los barcos, estará la oficina de regatas y tendrán lugar todos los actos sociales en el que será el nuevo centro neurálgico de la Illes Balears Clàssics.

Todos los días de regatas se realizarán singladuras costeras por la Bahía de Palma, por lo que resultará sencillo tener la ocasión de disfrutar desde la costa de este viaje por el patrimonio histórico marítimo de todos los países representados en la prueba. La organización ha dividido la competición en cuatro clases: Época, Clásicos, EDT/RI Clásicos y los Big Boats, grandes barcos de más de 23 metros de eslora. Además se ha creado un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas. Toda la información sobre el evento está disponible en la web www.velaclasicamallorca.com.

La Regata Illes Balears Clàssics forma parte del Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Circuito Español de Vela Clásica, compuesto este año por primera vez por cinco pruebas, tras sumarse a la competición la regata Vela Clásica Costa Brava, organizada por el Club Náutico Estartit, en Girona.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

10º aniversario del Museo The Ocean Race con la presencia de conocidos nombres de la vela oceánica española


El Museo The Ocean Race festeja su décimo aniversario con la celebración de una charla-coloquio por parte de algunos de los regatistas más conocidos de los casi 50 años de historia de la vuelta al mundo a vela por etapas y la prueba deportiva más dura para un equipo.

El próximo 15 de junio a las 1845 os esperamos en el Museo de The Ocean Race para celebrar el 10º aniversario del Museo, a 7 meses del comienzo de la 14ª edición que marcará los 50 años de historia de la regata.

Contaremos con la presencia de Joan Vila, cinco veces participante y ganador de la edición 2001-02; el regatista alicantino Pepe Ribes, cuatro veces participante; Pelayo López de Merlo, participante -también alicantino- en la edición 1989-90 y Eugenia Bosco, joven regatista en The Ocean Race Europe que hizo escala en Alicante en junio del año pasado y que prepara actualmente su campaña olímpica.

La entrada es libre pero el aforo es limitado por lo que es necesario registrarse en la web del Museo para asistir https://www.museotheoceanrace.com/aniversario

Comienza la cuenta atrás para el inicio de la Superyacht Cup Palma

La entrada de Rose suma un Wally a la regata mallorquina

El cuarteto de Clase J disputará las pruebas en un campo de regatas propio


Comienza la cuenta atrás para el inicio de la Superyacht Cup Palma 2022, el festival mallorquín de vela que dará el pistoletazo de salida el próximo 29 de junio.
La regata de superyates más longeva de Europa dará comienzo con dos pruebas exclusivas para la Clase J el mismo día de la inauguración. El recién inscrito, Svea, se unirá a Topaz, Ranger y Velsheda, ofreciendo un gran espectáculo en la impresionante Bahía de Palma.


El resto de la flota de la Superyacht Cup Palma se unirá a la competición durante las siguientes tres jornadas, los días 30 de junio, 1 y 2 de julio. Las pruebas, con un elevado nivel competitivo, mostrarán la amplia variedad de superyates que participan en la cita mallorquina, y que van desde cruceros oceánicos, clásicos contemporáneos y unidades de carbono de alto rendimiento.
El Wally Rose (ex-Tango) de 24 metros de eslora y diseñado por Farr, es la última incorporación a la lista de participantes de la regata. Pese a ser la embarcación más pequeña de esta edición de la Superyacht Cup Palma, será un rival a tener muy en cuenta por sus rivales, cuando descubran su potencial en el agua.
"Los nuevos propietarios de Rose están deseando aumentar su pedigrí en regatas", asegura el skipper, Ben Potter. "En 2022 tenemos un calendario de competición que incluye las mejores y más importantes regatas y la Superyacht Cup Palma será sin duda una de las citas más destacadas de la temporada. Estamos deseando que comience".
Como siempre, los eventos en tierra pondrán el broche de oro a la experiencia de la Superyacht Cup Palma que, por segundo año consecutivo, se celebra en el Real Club Náutico de Palma, club que se encarga desde 2011 de la organización de las pruebas en el agua.
"La emoción aumenta y el equipo de la Superyacht Cup Palma está ultimando los preparativos para hacer de ésta una regata memorable", asegura la directora del evento, Kate Branagh.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a Rose a la familia de la Superyacht Cup Palma, una incorporación que añade valor a una flota ya muy competitiva. También estamos recibir a nuestro cronometrador oficial, Jaquet Droz,recientemente anunciado”.
"Además, con el regreso de nuestro socio hotelero, el St. Regis Hotels & Resorts, que forma parte del grupo Marriott International, todos los elementos que hacen de la regata SYC un gran evento están en su sitio".
El St. Regis Mardavall acogerá el evento más esperado de la Superyacht Cup Palma, la barbacoa de verano de los propietarios.
A Jaquet Droz y St. Regis Hotels & Resorts se le unen otros patrocinadores y amigos de la Superyacht Cup Palma: Nueva Zelanda, destino patrocinador; y los patrocinadores plata de la regata, Astilleros de Mallorca, Evolution Sails, Gottifredi Maffioli, North Sails, Southern Spars, Pantaenius, RSB Rigging, Marinepool, Vitters Shipyard, y Baltic Yachts, DYT Superyacht Transport y Hoek Design.

La Superyacht Cup Palma 2022 comenzará el miércoles 29 de junio con el registro de embarcaciones en el Real Club Náutico de Palma, seguido del briefing de capitanes en la Sala Magna del RCN Palma, al que acompañará el cóctel de bienvenida ofrecido por Nueva Zelanda y DYT Yacht Transport en la terraza del club.

Fuente: Superyacht Cup Palma

Salón Náutico Internacional de Barcelona "El Mar es el Cielo"

miércoles, 8 de junio de 2022

PLUS-ONE 50+ CASTRO URDIALES 2022 Cuenta atrás para el segundo evento de la liga.


El próximo sábado 11 de junio y organizada por el histórico Real Club Náutico de Castro Urdiales se disputará en aguas de Cantabria la segunda regata de la liga interautonómica Plus-one 50+.

El recorrido previsto es de 55 millas y parte y finaliza en Castro Urdiales. La flota deberá dejar por babor la emblemática isla de Mouro en el abra de Santander.


La tónica meteorológica en estas últimas semanas es de vientos flojos de mar y parece que será esa la tendencia para el fin de semana. Hidratación, crema de sol, concentración, mucha paciencia y aprovechar las oportunidades que se presenten para alejar a los contrincantes a lo largo de la preciosa costa de Cantabria.


Regresan a la liga unidades como el X34 MARIETA de Pedro Guijarro del RCMS, el A35 ALDABRA III de Rafa Aranguren del RCNL de Laredo. El veterano regatista Javier Chavarri del RCMA-RSC se presenta de nuevo en la línea de salida con su rapidísimo M34 RAT PACK y como debutante en el formato, uno de los barcos más conocidos y emblemáticos de la costa norte peninsular, el Corel 45 MAITENA de Mikel Emaldi en representación también del RCMA RSC de Getxo.

La sólida flota de Cantabria la completarán el Sun Fast 3200 AIZEN, que encabeza la general. IMPREDIGITAL un J99 instalado siempre en los puestos de cabeza y espera su oportunidad para alzarse con la victoria en alguno de los eventos. El MMW ALALUNGA de CN Suances en clara progresión y el XP38 MYLLA, uno de los barcos más rápidos de la flota. El local del RCNCU, First 36.7 GO BLUE de Angel Herrerías pidiendo subirse ya al cajón después de haber realizado grandes regatas. El media tonelada PENDO del Club náutico Punta Parayas de Camargo puede ser un outsider a tener en cuenta con una meteo incierta.
En esa opción está también otro barco construído en Cantabria , el 3/4 de tonelada MG1000 LAGALEA de Christian Reinicke del vizcaíno club Orza de Getxo, así como el JOD 35 SAIOLA de Claudio Doce. El A35 THELONIOUS del RCMA RSC tratará de defender su segundo puesto en la general.
Desde Getaria y con muchas ganas de resarcirse del evento de Mutriku donde abandonó, viene el subcampeón 2021, el Dufour Trophy ANDARAX de Josu Portularrume.

La salida está prevista a las 12:00 frente al puerto de Castro Urdiales y podrá ser seguida la prueba en tiempo real en la app Estela en el siguiente link:
https://www.estela.co/es/tracking-regata/9640/plus-one-50-castro-urdiales-2022

www.plus-one50.com

Puerto Sherry inicia los preparativos de la Semana Clásica-Memorial Pedro Bores


Tras la publicación del Anuncio de Regata y la apertura de las inscripciones, el Club Náutico Puerto Sherry inicia la cuenta atrás para la celebración de su prueba reina, la Semana Clásica-Memorial Pedro Bores, que desplegará sus velas entre los próximos días 20 y 24 de julio.


Bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry, Puerto Deportivo Puerto Sherry, la regata es puntuable para el XII Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Barcos Clásicos y Época C.I.M., así como Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH. Además, la cita portuense forma parte del programa conmemorativo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

La inscripción está abierta a barcos de Época, botados con anterioridad al 31 de diciembre de 1949, Clasicos, botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975, Retro, botados con anterioridad al 1 de enero de 1993, Mini-Clásicos, de eslora inferior a 7 metros, y Espíritu de Tradición.


El programa de la sexta edición de la regata dará comienzo el día 20 de julio con el habitual registro de participantes y el acto oficial de bienvenida a los regatistas. Las pruebas en el mar se iniciarán el jueves 21, con una serie de regatas costeras que recorrerán la bahía gaditana ofreciendo un atractivo espectáculo visto tanto desde el mar como desde tierra.

Como en anteriores ediciones, la organización tiene previsto un programa social paralelo que convertirá las instalaciones del Puerto Deportivo Puerto Sherry en el destino perfecto para disfrutar tanto del aspecto deportivo como del glamour que envuelve a la vela clásica.

A la espera de confirmación de inscripciones, se espera la participación de los ganadores de la pasada edición, encabezados por el Seventy del equipo Estrella del Viento, un Mälar 30 botado en 1954, diseñado por Lage Eklund, ganador de la categoría Clásicos; el Maylo, un Beg-Meil de Jorge Roa, ganador en Mini-Clásico; y el Buzz Lightyear, Starlight 30 de Eric Perignat, ganador en Retro.

Fuente: Prensa Puerto Sherry

martes, 7 de junio de 2022

Porquerolle's Classic 2022. Récord de asistencia

Cuarenta y cinco de los más majestuosos yates clásicos del Mediterráneo se esperan en la bahía de Hyères para la 19ª edición de la Porquerolle's Classic que se celebrará esta semana, desde este viernes hasta el domingo 12 de junio, en Porquerolles.

(Archivo)

Un número récord de inscripciones este año para la Clásica de Porquerolle donde nada menos que 45 yates clásicos participarán en este mítico evento organizado por el Yacht Club de Porquerolles (YCP) e inscrito en el calendario oficial de la Asociación Francesa de Yates Tradicionales (AFYT). El espectáculo se celebrará una vez más en Porquerolles, donde la evolución de estos magníficos yates despierta la admiración del público en cada edición.

45 joyas flotantes para el placer de todos
Como en ediciones anteriores, las tripulaciones estarán presentes para competir, divertirse y sacar lo mejor de estas "joyas flotantes" que son los yates clásicos, algunos de los cuales tienen más de un siglo de antigüedad. El viernes 10 de junio se lanzarán las primeras regatas de la 19ª edición de la Porquerolle's Classic para tres días de regatas en recorridos costeros.

(Archivo)

Las inscripciones siguen abiertas
Según el anuncio de regata, la Porquerolle's Classic está abierta a los yates tradicionales con una calificación CIM (Comité Internacional del Mediterráneo) y un certificado válido en las siguientes clases: Era Marconi, Era Auric, Clásicos Marconi.
Tras la edición de 2021, las tripulaciones que deseen participar en la 19ª edición de la Porquerolle's Classic pueden seguir inscribiéndose en la página web del Club Náutico de Porquerolles. La inscripción final tendrá lugar el jueves 09 de junio de 2022 en Porquerolles.



Fuente: Prensa Porquerolle's Classic

lunes, 6 de junio de 2022

Sardinha Cup 2022, camino de Figuiera Da Foz, en Portugal

La Sardinha Cup es la tercera prueba del calendario del circuito de la Clase Figaro BENETEAU.

Este año, la regata tendrá lugar entre Saint-Gilles-Croix-de-Vie y Figuiera Da Foz, en Portugal.


La regata ha comenzado a las 16:39 horas tras una llamada general que retrasó la salida. Serán 565 millas de la primera manga desde la población francesa de Saint-Hilaire-de-Riez y la llegada, en Portugal, en Figueira da Foz, un balneario situado a unos 200 km al norte de Lisboa.
Los 22 Figaro con tripulación A-Dos partieron hacia Portugal, tomando primero la boya de la "Ville de Saint Hilaire" y luego dejando por babor la isla de Yeu. En la salida han tenido una brisa del suroeste de unos diez nudos. La previsión es de tres días de ceñida, una zona sin viento en el Cabo Finisterre, antes de, según esperan, una última etapa a favor del viento hasta Figueira da Foz, en Portugal, donde se espera a la flota el viernes.






Sanxenxo se prepara para su internacionalización con 10 días de regatas con la clase 6 Metros

Este fin de semana la Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster celebrará su séptima edición como preludio del Xacobeo 6mR Worlds, el Mundial de la clase 6 Metros.

41 equipos representando a 15 países llenarán los pantalanes de Nauta Sanxenxo y harán que la villa del Salnés viva el mayor evento de carácter mundial de vela de 2022 en España.

Pedro Campos: “Animo a todo el mundo a que se acerque estos días por Sanxenxo, en cuyo puerto deportivo podrán ver en directo toda la flota tanto de modernos como de clásicos”.

(Archivo)

Hoy han comenzado en Sanxenxo los preparativos finales para sus diez días grandes de competición con la celebración en primer lugar la 7ª edición de la Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster entre el viernes 10 y el domingo día 12, que será la cuarta serie de la Copa de España y actuará a su vez como gran preludio del Xacobeo 6mR Worlds, el Mundial de la clase 6 Metros que desde el día 13 hasta el día 18 de junio albergará en Sanxenxo a 41 equipos de 15 países para disputar el evento de vela de carácter mundial más importante de España en 2022.

Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo, se mostró muy animado de cara a que todos los participantes y visitantes vivan una quincena excepcional: "Sanxenxo está encantado y acostumbrado a acoger campeonatos de vela de máxima categoría. Queremos dar la bienvenida a los equipos de los 15 países que participan y esperamos que, además de regatear, puedan disfrutar de nuestra gastronomía y paisaje".

Pedro Campos, como presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, quiso resaltar el trabajo que el club lleva haciendo los últimos años: “Se acerca por fin el gran momento que llevamos esperando desde hace varios años y que convertirá Sanxenxo en los próximos días en el centro de la vela mundial”.
Campos puso el listón en la capacidad organizativa de las dos últimas grandes pruebas de Sanxenxo, afirmando que “como club organizador intentaremos repetir, e incluso superar, los grandes éxitos alcanzados en los Campeonatos de España y de Europa de los dos últimos años. Los mejores regatistas del mundo se darán cita en nuestras aguas para alcanzar algunos de los numerosos trofeos en juego”.
Desde el punto de vista como regatista, Pedro Campos, cómo el actual campeón del mundo y de Europa de la clase, fijó el objetivo del barco armado por José Cusí: “Como tripulación del “Bribon 500” nuestro gran reto será intentar revalidar el doble título mundial conseguido en Canadá y en Finlandia”.

Lista de Inscritos para el Xacobeo 6mR Worlds:




Las regatas en Sanxenxo, abiertas al público
Sanxenxo tiene la particularidad de que su puerto deportivo es público y el acceso es libre para cualquier visitante, por ello el presidente del Real Club Náutico puso mucho énfasis en la información de cada uno de los barcos desde los muelles. “Quiero animar a todo el mundo a que se acerque estos días por Sanxenxo, en cuyo puerto deportivo, podrán ver en directo toda la flota tanto de modernos como de clásicos”, afirmó.
Por su parte Nava Castro, como directora de Turismo de la Xunta de Galicia, hizo hincapié en la apuesta que es Galicia para las grandes citas de la vela: “Nuestra comunidad vuelve a ser protagonista de una de las grandes citas mundiales de este deporte. Y es que elegir Galicia como lugar de celebración es una apuesta segura ya que, debido a las fantásticas condiciones de nuestras aguas, estoy segura de que conseguiremos una prueba espectacular tanto para los participantes como para los espectadores”.

Fuente: Prensa RCNS

 

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez