sábado, 25 de junio de 2022

Platoon le pone el picante al Rolex TP52 World Championship

El barco alemán se acerca a sólo tres puntos del Quantum Racing a la espera de las dos últimas mangas de la jornada final en aguas de Cascáis. Sled fue el mejor barco del cuarto día de regatas, con un primero y un tercero.


Platoon no da el Rolex TP52 World Championship por perdido. Al revés: le ha puesto una buena dosis de picante a una regata que parecía un monólogo del Quantum Racing. El barco de Harm Müller-Spreer se acercó hoy a sólo tres puntos del de Doug DeVos tras ganar la segunda manga cuando al Mundial le quedan aún dos apasionantes asaltos mañana en aguas del Clube Naval de Cascais. La primera prueba del día la ganó el Sled de Takashi Okura, que fue el mejor barco hoy en el agua, con un primero y un tercero.


Platoon llegaba al inicio de la octava prueba en Cascáis a ocho puntos del Quantum Racing. Pero un pinchazo de los americanos y la victoria de los alemanes en una ardua pelea con el Provezza ha dejado el Mundial muy abierto; tanto, que cualquiera de estos dos equipos se puede proclamar campeón mañana a poco que las cosas le salgan bien. Parece algo ya entre los de DeVos y los de Müller-Spreer, y únicamente queda abierto el tercer lugar del podio, por el que pelearán Phoenix, Alegre, Vayu y Sled, que afrontan la jornada final agrupados en sólo tres puntos.
Así ,los dos veleros con más pedigrí de la flota de 52 SUPER SERIES pugnarán mañana por el triunfo final. Si gana Quantum, será su cuarto entorchado desde que Rolex patrocina el Mundial; si lo hace Platoon, igualará a tres triunfos en esta prestigiosa prueba con el proyecto norteamericano.

De nuevo, la primera manga de la jornada se hizo esperar. No fue hasta las 14.50 horas cuando la responsable del Comité de Regatas, María Torrijo, pudo dar la salida a los nueve barcos que componen la flota de 52 SUPER SERIES. De partida, el Platoon hizo un fuera de línea que le obligó a desandar el camino y volver a pasar por la línea de salida. Los de Harm Müller-Spreer tuvieron una meritoria manga, ya que pasaron de la última plaza a la quinta final tras una gran remontada.


El defensor del título, el estadounidense Sled, fue el que hizo la mejor salida desde el Comité y pudo navegar a placer en la primera ceñida. Los de Takashi Okura controlaron perfectamente la manga y llegaron a la puerta de barlovento con una distancia ya importante sobre el Quantum Racing de Doug DeVos y el Gladiator de Tony Langley. Una ventaja que ya no perderían para completar una plácida manga y firmar su segundo triunfo parcial en este Rolex TP52 World Championship. Esta primera regata del viernes sirvió para ver el primer pinchazo serio del Vayu en todo el Mundial. El barco tailandés firmó un último puesto que reduce sus aspiraciones pero se mantiene en la pomada por el podio en Cascáis.


La segunda manga tuvo unas condiciones muy parecidas a la primera, con vientos de 8-10 nudos pero más de la derecha que en la primera, ya que se partió con un viento del 310. Estaba claro que el lado bueno era el derecho del campo de regatas, y todos quisieron salir junto al Comité. 


Hubo jarana, y el Gladiator impactó con su bauprés en la popa del Sled, por lo que fue penalizado. El que mejor salió fue el Provezza, que tomó rápidamente la línea por el lado derecho y dominó toda la primera ceñida. Sin embargo, en la popa tuvo un par de errores que permitieron al Platoon ponerse en cabeza.

El más grave fue dejarle la puerta de tierra al equipo alemán para que desde ese lado ya dominara la manga. Quien lo pasó bastante mal fue el Quantum, que llegó a ir en octava posición y al final pudo remontar hasta una sexta posición que deja el Mundial muy abierto para la última jornada. A falta de dos mangas por disputar, sólo tres puntos separan a estadounidenses y alemanes.

Michele Ivaldi, navegante del Quantum, dice:
“No hemos tenido buena suerte hoy y hemos perdido opciones por un par de metros. De ser tercero en la marca de barlovento a ser octavo por esos metros perdidos. Desde ahí había que luchar por minimizar el problema y recuperamos tres plazas. Mañana será un día completamente diferente a lo que hemos tenido hasta hoy, pero siendo lo que se esperaba de Cascáis, unos 15 o 20 nudos y mucha ola”.

Andrea Visentini, navegante del Sled, explica:
“Ha sido un día mejor que los anteriores con una meteo muy similar. En la que hemos ganado hemos hecho una regata limpia con una buena salida. Habíamos visto que el lado derecho tenía ventaja. Todo ha salido bien. En la segunda manga hemos tenido un incidente con el Gladiator en la salida, pero que no nos ha perjudicado para poder competir. Bruni ha hecho un gran trabajo hoy. Estamos a tres puntos del tercer puesto, aunque hay cuatro equipos para luchar por ese lugar. Estamos confiados en ir bien con buen viento y será una buena batalla”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, manifiesta:
“Así es el TP52, las regatas son siempre abiertas hasta el último día. Hay opciones de ganar la regata y creo que hay más gente que puede ganar aunque Quantum y nosotros lo tenemos un poco mejor. Hay que ir día a día como dice Simeone. Es no volverse loco, por ejemplo, en la primera de hoy en la que hemos hecho un fuera de línea y hemos recuperado hasta el quinto. En la segunda manga nos ha salido todo muy bien y John y Jordi han hecho un gran trabajo posicionándonos en el lugar bueno del campo en la primera popa. Mañana va a ser un día totalmente diferente. Veremos a ver cómo la gente se adapta al viento y a las olas”.


Emocionante final con televisión en directo
La emocionante final del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 será retransmitido en directo mañana, sábado, con imágenes de televisión desde el campo de regatas. Habrá comentarios tanto desde tierra como desde donde se desarrolla la acción: el campo de regatas. Todo el desenlace del Mundial se puede vivir en directo. El comienzo de las regatas está previsto para las 14.00 horas de la España peninsular, una hora antes en Portugal. Las pruebas pueden seguirse desde nuestra web: www.52superseries.com

Clasificación del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 (Tras 8 pruebas)
1º Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,2,2,3,3,6,2,6) 26 puntos.
2º Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,3,4,1,6,4,5,1) 29 p.
3º Phoenix (RSA) (Toni Norris) (4,4,5,4,1,8,3,5) 34 p.
4º Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,8,1,9,5,1,7,4) 36 p.
5º Vayu (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (3,6,3,2,4,2,9,7) 36 p.
6º Sled (USA) (Takashi Okura) (8,1,8,5,8,3,1,3) 37 p.
7º Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,5,9,7,2,7,8,2) 46 p.
8º Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,7,6,6,9,5,4,9) (2) 57 p.
9º Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,9,7,8,7,9,6,8) 61 p.



 

viernes, 24 de junio de 2022

Copa de España Snipe - Cádiz, día 1

Arranca la Copa de España de Snipe en el Real Club Náutico de Cádiz con un centenar de barcos en liza. Primer día de las series clasificatorias liderado por el binomio formado por Damián Borrás y Sara Franceschi.

Campeonato del Mundo ORC en Porto Cervo, del 25 al 30 de junio

El Campeonato del Mundo ORC comienza en Porto Cervo con 69 barcos de 16 naciones que participan en la competición de vela oceánica

©YCCS/Studio Borlenghi

Con una regata de entreno, seguida del briefing de los patrones y el tradicional cóctel de bienvenida en la terraza del YCCS, el Campeonato del Mundo ORC de vela oceánica ha arrancado oficialmente hoy. El evento está organizado por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) junto con el Congreso de Regatas Offshore (ORC), bajo los auspicios de World Sailing y la Federación Italiana de Vela (FIV). Las regatas concluirán el 30 de junio.
Los 69 barcos participantes proceden de 16 nacionalidades, y van desde los 9,43 metros del Farr 30 hasta los 15,85 metros de los cuatro TP52 participantes. La flota se ha dividido en 3 clases (A-B-C) según el tipo y el rendimiento relativo de los barcos, para conseguir los grupos más homogéneos de competidores en cada división. La clase B será la más numerosa con 27 embarcaciones inscritas, 20 en la clase A y 22 en la clase C. De acuerdo con el reglamento del ORC, se otorgará un título absoluto y un título corintian para cada clase.


Entre los barcos a seguir están sin duda los cuatro TP52: Xio, con el táctico Tommaso Chieffi, campeón del mundo ORC A en 2019; Beau Geste, campeón del mundo ORC A en 2018, con Gavin Brady y Ken Read a bordo; Blue y Jolt 3. Están los dos competitivos barcos Ker 46, el francés Daguet y el italiano Lisa R, recién salido de la victoria en la Rolex Giraglia. La Clase B, por su parte, alberga una gran cantidad de barcos ganadores que se encuentran constantemente en los primeros puestos de las clasificaciones internacionales, como el Grand Soleil 44 Essentia, campeón del mundo en 2021, y los ClubSwan 42 Mela, Katariina II, Fantaghirò y BeWild. En la Clase C, la batalla será feroz entre Sugar 3, el Italia Yachts 11.98 que se proclamó Campeón del Mundo en 2019, y su barco hermano Scugnizza.

Muchos de los principales nombres de la vela profesional se han reunido en Porto Cervo para el evento, además de los ya mencionados en el Beau Geste, el TP52 con sede en Hong Kong también cuenta con el kiwi Simon Daubney; Paul Campbell James está llamando a la táctica en el Jolt 3 de Peter Harrison; Xio, propiedad de Marco Serrafini, también cuenta con los hermanos Cassinari y "Ciccio" Celon con su hijo, Matteo; Afonso Domingos y Hugo Rocha en Essentia; Flavio Favini y Luca Santella en Fantaghirò, y los hermanos Bodini junto con Andrea Caracci en Katariina II; Enrico Zennaro en el ClubSwan42 Mela, Simone Ferrarese en el IY 11. 98 Sugar 3 con Matteo Polli, que diseñó el barco.

En 1999, el YCCS organizó el primer Campeonato Mundial IMS, y hoy, 23 años después, la competición mundial en alta mar vuelve con el nombre actual de Campeonato Mundial ORC. El sistema de clasificación, que se actualiza constantemente en función de la evolución de los barcos, es, de hecho, el sistema ORC, que tiene su origen en el IMS.
Las regatas comenzarán mañana, sábado 25 de junio, y continuarán hasta el jueves 30 de junio. En primer lugar, se celebrará una regata larga en la que la flota navegará durante al menos 24 horas y regresará a Porto Cervo a lo largo del domingo 26 de junio. Le seguirán regatas barlovento-sotavento y un recorrido costero para completar el programa, que está sujeto a cambios a discreción del Comité de Regatas. Las previsiones meteorológicas indican que el viento será de flojo a medio al principio del evento, y que el martes 28 se reforzará el viento de mistral.
En los últimos días se ha comprobado el cumplimiento de las reglas y normas del ORC por parte de los barcos, y a medida que avance el evento se inspeccionará y medirá constantemente a los líderes de la clase después de las regatas para garantizar su cumplimiento.

Michael Illbruck, Comodoro del YCCS, dijo lo siguiente "El Campeonato Mundial ORC devuelve a Porto Cervo a los días dorados de las regatas de altura. Tengo muy buenos recuerdos de este tipo de eventos desde mi juventud, ya que fueron las regatas oceánicas las que trajeron a mi familia a la Costa Esmeralda y las que nos llevaron a descubrir el YCCS. A la vez que doy la bienvenida a todos los armadores y a sus equipos, espero que disfruten de este entorno único, tanto en el agua como en tierra. Buenos vientos para todos".

Bruno Finzi, Presidente de ORC: "Volvemos a Porto Cervo después de 23 años, de hecho el primer Campeonato del Mundo IMS se celebró aquí en 1999. Con el paso del tiempo, el sistema de puntuación ha evolucionado y en esta ocasión utilizaremos la puntuación de la curva de rendimiento, para una determinación más precisa del rendimiento de cada competidor. El reto del ORC es compensar los tiempos de una flota heterogénea, como la presente en este Mundial, donde además contamos con un excelente equilibrio en el reparto de participaciones entre las tres clases, así como una amplia representación internacional como corresponde a un Campeonato del Mundo de alto nivel".

El seguimiento de la regata puede seguirse pinchando aquí. La salida de la regata larga está prevista para mañana, sábado 25 de junio, a las 11.00 horas.



Rolex TP52 World Championship. Vayu no deja de sorprender en Cascáis

Quantum ve recortada su ventaja en la general del Rolex TP52 World Championship en una jornada en la que ganaron las mangas Phoenix y Alegre


Vayu no deja de sorprender en el Rolex TP52 World Championship Cascáis 2022. El barco novato de experiencia y más viejo de material se ha encaramado a la segunda plaza de la general a sólo dos puntos del líder Quantum Racing tras hacer hoy un cuarto y un segundo en las dos mangas disputadas. Los dos triunfos de hoy se los repartieron el Phoenix de Tony Norris y, de nuevo, el Alegre de Andrés Soriano que consigue así su tercera victoria parcial en las seis mangas disputadas.
Y eso que Vayu salía hoy al campo de regatas sin dos de sus regatistas titulares por sendas indisposiciones. Pero el velero de la familia Withcraft ya no es una sorpresa, sino toda una realidad. Hoy volvió a demostrar que ésta es una clase muy abierta y que si se navega bien eligiendo el lado acertado y haciendo buenas salidas todo puede pasar. Terminó el día con seis puntos, los mismos que el desconcertante Alegre que iguala victorias y resultados decepcionantes. Los de Andrés Soriano han ganado tres de las seis mangas lo que son números de campeón, pero sus otros resultados, un octavo, un noveno y un quinto, les separan de estar en la zona noble del Rolex TP52 World Championship que se disputa desde el Clube Naval de Cascais.


De nuevo el viento flojo hizo esperar a la flota que no pudo competir en la primera manga hasta las 14.50 horas cuando estaba previsto que comenzase a las 13.00 horas. Y lo hizo de nuevo con un viento flojo de ocho nudos del noroeste.


La mejor salida la hizo el Phoenix de Tony Norris por el pin. El viento se mostraba mucho más fiable por ese lado y cogiendo el pin pudo decidir cuando virar y dominar la manga. Junto a él estuvo el Provezza y el Platoon. Quantum Racing volvió a salir por el centro de la flota minimizando los riesgos, esa es su estrategia.


Phoenix había estado sólido los dos primeros días, pero sin conseguir buenos resultados ya que tuvo que ir siempre recuperando como en las dos mangas en la que hizo un fuera de línea. Hoy en la primera manga del día lo bordó y consiguió una incontestable victoria secundado por un renacido Provezza con John Cutler a la caña. Tercero terminó , como no, Quantum Racing y cuarto lo hizo el ya no tan sorprendente Vayu.


La segunda manga fue algo diferente. De salida dominaron los barcos que habían decidido ir por el lado de comité, lo más cercanos a la Boca del Infierno. Y ahí estaban el Alegre, el Vayu y el Sled. Los que partieron más pegados al visor penaron la decisión como fue el caso del Phoenix y el Platoon. Arriba llegaron muy igualados, pero el compromiso le permitió a Alegre pasar el primero por la boya de barlovento. Inmediatamente después lo hizo el Sled de Takashi Okura.


Nada más superar el compromiso de arriba Alegre trasluchó hacia tierra dejando el lado derecho de mar franco para el Sled que en la popa fue luchando codo con codo con los ingleses de Andrés Soriano por montar la puerta de sotavento en primer lugar. Y lo consiguieron con una ventaja de dos esloras sobre Alegre. Aunque Soriano parecía cómodo defendiendo el lado de tierra en la manga y en la puerta cogió el de la derecha y en la segunda ceñida volvió a recuperar el liderato de la manga que ya no dejó hasta el final. Sled dejó el segundo puesto en manos del impresionante Vayu.


Televisión en directo hasta el sábado
La regata se puede seguir en directo mañana y el sábado con imágenes de televisión desde el campo de regatas. Habrá comentarios tanto en tierra como donde está toda la acción: en el campo de regatas. Todo el desenlace del Mundial se puede vivir en directo. El comienzo de las regatas está previsto a las 14 horas en España, una hora antes en Portugal. Las pruebas se pueden seguir en nuestra web: (www.52superseries.com).

Doug DeVos, armador del Quantum, sostiene:
“Ha sido un día desafiante. La segunda manga ha sido muy dura, la más dura hasta el momento. Hemos intentado sobrevivir, pero no ha sido nada fácil. La conclusión del día es que seguimos vivos. Creemos que a partir de mañana Cascáis comienza a ser lo que suele ser con más brisa. Vamos a seguir ayudando a Vayu hasta el final, porque este es el acuerdo (dice con una sonrisa DeVos) pero lo que está haciendo el barco de los Withcraft demuestra que esta es una clase muy abierta y cualquiera puede ser competitivo”.

Ñeti Cuervas-Mon, grinder del Vayu, explica:
“Creo que seguimos fuera de nuestro sitio teórico. Estas condiciones de viento flojo nos ayudan mucho porque dejan puertas abiertas y hay que felicitar al táctico Nick Rogers que lo está clavando. Es verdad que estamos bien y con regularidad leyendo muy bien el campo de regatas e intentando hacerlo lo más fácil posible gracias a las buenas decisiones. El equipo está muy animado y contento, pero con los pies en la tierra. Vamos a disfrutar el momento y a ver si podemos dar la campanada”.

Juanpa Marcos, proa del Phoenix, manifiesta:
“La primera regata fue muy buena la ganamos con una buena salida y después navegando muy bien. En la segunda fue más dura con una buena salida, pero nos quedamos en mitad de la flota y una penalización con Provezza nos dejó con el pie izquierdo. Al final casi recuperamos un par de plazas, pero no hemos podido superar a Provezza y Quantum por un segundo. Quedan cuatro mangas y puede pasar cualquier cosa. Trabajamos para estar en el podio del sábado”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 (Tras 6 pruebas)
1º Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,2,2,3,3,6) 18 puntos.
2º Vayu (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (3,6,3,2,4,2) 20 p.
3º Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,3,4,1,6,4) 23 p.
4º Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,8,1,9,5,1) 25 p.
5º Phoenix (RSA) (Toni Norris) (4,4,5,4,1,8) 26 p.
6º Sled (USA) (Takashi Okura) (8,1,8,5,8,3) 33 p.
7º Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,5,9,7,2,7) 36 p.
8º Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,7,6,6,9,5) 42 p.
9º Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,9,7,8,7,9) 47 p.

jueves, 23 de junio de 2022

Todo listo para la Superyacht Cup Palma 2022

Barcos y tripulaciones comienzan a llegar para la regata

El cuarteto de la Clase J 
serán los primero en comenzar la acción en el agua

Otras dos clases de superyates ofrecerán una gran competición


Ha llegado el momento y todo está listo para el inicio de la Superyacht Cup Palma 2022, con una variada selección de algunos de los superyates más inspiradores del planeta que se preparan para dar un espectáculo en el hogar de la superyachting Mediterráneo.

Las tripulaciones están empezando a reunirse antes del comienzo de las regatas el miércoles 29 de junio, haciendo los últimos ajustes y entrenando intensamente en preparación para lo que seguramente será una acción altamente competitiva en esta última edición de la regata de superyates más antigua de Europa.

"Este año volvemos a la normalidad en nuestra 26ª edición y estamos seguros de que las regatas volverán a ser el centro de lo que siempre es un fabuloso festival de vela en la Bahía de Palma", dijo la directora de eventos del SYC, Kate Branagh.
"Además, estamos encantados de volver al incomparable Real Club Náutico de Palma, nuestros socios en la gestión de la regata desde 2011, y de volver a la mejor dirección de Mallorca, el hotel de cinco estrellas St. Regis Mardavall Mallorca Resort, para nuestra Barbacoa de Verano de Propietarios. Va a ser una Superyacht Cup Palma para recordar", añadió Branagh.


El cuarteto de los icónicos yates de la Clase J es el que lidera la competición, ya que la J-Class Association ha elegido la Superyacht Cup Palma como el segundo de sus tres eventos clave en 2022, junto con la Saint Barth's Bucket en marzo y la Maxi Yacht Rolex Cup en septiembre.

El Ranger llega a la regata de Palma tras haber conseguido la victoria en San Bartolomé por un solo punto de ventaja sobre el Velsheda, una situación que este último querrá revertir en su encuentro mallorquín. Por su parte, el Svea y el Topaz tratarán de colarse en la fiesta de Palma -y en el podio- con los cuatro barcos tripulados por un auténtico "quién es quién" de regatistas profesionales de primera línea.

"Es fantástico volver a competir en flota este año y estamos deseando competir con nuestros rivales de la Clase J, así como con los otros grandes barcos de la flota de la Superyacht Cup Palma", dijo el capitán del Velsheda, Barney Henshaw-Depledge.
"Ganemos, perdamos o empatemos -y ciertamente estamos buscando lo primero- va a ser un reto en el agua y divertido en tierra".

Aunque los barcos de la Clase J tendrán dos regatas exclusivas para ellos el miércoles, se unirán al resto de la flota del SYC para los tres días siguientes de regatas, lo que les permitirá optar al trofeo general de la Superyacht Cup Palma.
Para negarles esa oportunidad, hay otras dos clases muy competitivas. La Clase A cuenta con un trío de veleros de alto rendimiento: el Kiboko Tres, de 32 metros y diseñado por Farr, el Rose, de 24 metros y diseñado por Wally, y el Pattoo, de 33 metros y diseñado por Malcolm McKeon, segundo en su clase el año pasado.
La clase B también cuenta con una embarcación que aspira a superar a la del año pasado: el Ganesha, un crucero de alto rendimiento de 46 metros de eslora, subcampeón de su clase tras el ganador de la edición de 2021, el Ravenger. Le acompañan el potente Oyster 1225 Archelon, de 37,6 metros y diseñado por Humphreys, que participa en su primera regata, el clásico moderno Savannah, de 27 metros y diseñado por David Pedrick, y el balandro La Belle, de 43 metros, que debuta en el SYC.

La Superyacht Cup Palma 2022 se iniciará formalmente el 28 de junio en el Real Club Náutico de Palma con el registro de la J-Class, seguido del registro de los superyates el 29 de junio, una reunión informativa para los capitanes en el Gran Salón del RCNP y el Cóctel de Bienvenida presentado por el Destination Partner New Zealand y DYT Yacht Transport en la terraza del RCNP.

El jueves 30 de junio, el Día de la Regata Pantaenius verá a toda la flota del SYC en acción, seguida de la Happy Hour de North Sails & Southern Spars en la terraza del RCNP. El Día de la Regata de Nueva Zelanda y el Día de la Regata de St. Regis completan el itinerario.

Además del reloj oficial Jaquet Droz, otros socios y amigos del SYC no mencionados anteriormente son los socios de plata Astilleros de Mallorca, Evolution Sails, Gottifredi Maffioli, RSB Rigging, Marinepool, Vitters Shipyard, Baltic Yachts y Hoek Design.


miércoles, 22 de junio de 2022

Rolex TP52 World Championship Cascais 2022. Quantum sigue como una apisonadora

El Alegre y el Platoon ganan las dos mangas del día del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 de 52 SUPER SERIES


Quantum Racing calcó la táctica y casi los resultados del primer día en la segunda jornada del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 y sigue su camino triunfal como una apisonadora. El barco del armador Doug DeVos hizo otros dos confortables resultados con un segundo y un tercero para afianzarse en el liderato de la segunda prueba de la temporada de la temporada 2022 de 52 SUPER SERIES que se celebra desde el Clube Naval de Cascais. Las mangas del día fueron ganadas por el Alegre y por el Platoon en otra jornada de vientos débiles que se hicieron esperar.
Y es que la primera manga se dio con más de tres horas de retraso respecto al horario previsto por un viento muy flojo. La responsable del Comité de Regatas, María Torrijo, quería dar la salida a las 12 horas, pero sobre las 12.30 decidió enviar a los barcos a puerto para esperar a que despejara el cielo y subiera un poco el viento. Y eso ocurrió a las 15.15 horas cuando se dio la salida a la primera prueba del día con unas condiciones casi idénticas a las del primer día: unos siete nudos del oeste.


La primera manga del día fue idéntica a la del estreno de ayer. Fue el Alegre el que dominó de principio a fin la prueba con una salida desde el lado izquierdo del campo de regatas. El velero de Andrés Soriano fue escoltado por el Quantum que, de nuevo, firmaba un segundo puesto mostrando su solidez y no dejando margen a los rivales a ir restándole puntos en la general. El barco lleva un año impoluto y es firme candidato a ganar el Mundial de Cascáis.
La partida de la primera manga fue accidentada puesto que tanto el Vayú como el Phoenix fueron penalizados con un fuera de línea. De querer partir por el lado izquierdo del campo tuvieron que conformarse los dos barcos con la táctica que, en principio, estaba menos considerada entre la flota, que era ir por la derecha. Pero, sin embargo, Cascáis les sorprendió a todos y la zona más cercana a la costa estaba favorecida al principio de la manga. Así de últimos pasaron a estar en las posiciones de cabeza tras un tramo estiradísimo de los dos barcos por el layline. Pero el infortunio para el barco de Tony Norris le llevó a romper el spi en plena batalla con el Quantum Racing por el segundo puesto cerca de la puerta de sotavento.


La segunda manga del día estuvo marcada por el role de viento en el campo de regatas. Tendiendo siempre hacia la izquierda del lado de mar. Fue el Platoon quien mejor leyó la primera y complicadísima ceñida puesto que hubo infinitas alternativas en el liderato. El barco de Harm Müller-Spreer fue ya después de la primera ceñida cómodamente en el liderato amparándose en una buena salida seguido por el Quantum Racing. Pero la gran sorpresa de este Mundial, el Vayú de la familia Withcraft, fue capaz de remontar a la segunda posición en la popa final y darse un baño de felicidad ya que hoy se marchan a casa siendo terceros de la general del Rolex TP52 World Championship, algo que nadie, ni ellos mismos, esperaban con un barco que tiene tres años más que el resto de la flota y con una buena parte de la tripulación integrada de regatistas no profesionales.


Televisión en directo desde mañana
La regata se puede seguir en directo desde mañana y hasta el sábado con imágenes de televisión desde el campo de regatas. Habrá comentarios tanto en tierra como donde está toda la acción: en el campo de regatas. Todo el desenlace del Mundial se puede vivir en directo. Las pruebas se pueden seguir en nuestra web: (www.52superseries.com).

Michele Ivaldi, navegante del Quantum Racing, explica:
“Ha sido un gran día para nosotros porque las condiciones eran muy complicadas y hacer un segundo y un tercero es una maravilla. La pena es el punto que hemos perdido con Vayú, pero todo está siendo muy positivo. El barco va bien y el equipo es sólido. Doug está haciendo un gran trabajo a la caña y todo está saliendo bien. Mañana esperamos algún cambio de viento y pensamos que subirá un poco y será mucho más consistente que hoy”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, mantiene:
“La verdad es que estamos navegando dentro de lo que cabe esperar cogiendo nuestro sitio entre los cuatro primeros. En la segunda manga hemos hecho una buena salida, hemos cogido una buena línea y nos ha permitido ganar. Quantum ya ha demostrado este año que los cambios que ha hecho en el barco son buenos. Es el rival más solido de toda la flota, como es de esperar de cualquier equipo de Terry Hutchinson. Con el tiempo que esperamos de vientos flojos no creo que usemos el tercer pedestal, jajaja, pero hay que regatear sólidos y esperar a ver si Quantum falla, que de momento no lo ha hecho”.

Gabriele Olivo, trimmer del Vayú, sostiene:
“No hay secreto, pero estamos muy contentos porque no esperábamos este resultado. Si acaso la clave es que hemos entrenado mucho, pero por el contrario somos el equipo más nuevo y menos profesional. Estar terceros y mantenerlo no quiero decir que sea imposible, pero será dificilísimo. Los demás equipos son muy buenos y nosotros llevamos velas de 2018 y 2020 mucho más viejas que las de los otros. Hay que ser realistas y no creo que sea la tercera plaza nuestra posición, pero creemos y lucharemos por seguir dónde estamos ahora”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 (Tras 4 pruebas)
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,2,2,3) 9 puntos.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,3,4,1) 13 p.
3. Vayú (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (3,6,3,2) 14 p.
4. Phoenix (RSA) (Toni Norris) (4,4,5,4) 17 p.
5. Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,8,1,9) 19 p.
6. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,1,8,5) 22 p.
7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,5,9,7) 27 p.
8. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,7,6,6) 28 p.
9. Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,9,7,8) 31 p.

GGR 2022. La ciudad Asturiana de Gijón y la Golden Globe Race colaboran para la organización del Prólogo

Anunciamos hoy en Gijón que la vuelta al mundo a vela Golden Globe Race se asocia con la ciudad marítima de Gijón para una semana de actividades empezando el día 6 de agosto. Se concluirá con el SITraN Challenge Race hacia Les Sables d’Olonne, y la salida de la Golden Globe Race 2022.
Gijón, un exitoso destino turístico en Asturias, en el norte de España, ha acogido numerosos eventos náuticos en los últimos 30 años, posicionándose como destino tradicional de numerosas regatas y rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón, Gascogne-Asturias o Royan-Gijón.
También es la escala de muchas clases de regatas oceánicas, como la Figaro, Mini 6,50, Class 40 y IMOCA 60, haciendo de la ciudad una elección natural para acoger la flota del GGR durante una semana de eventos y preparación entorno a los valores de la navegación en solitario y las travesías de aventura.

©GGR 2018 / Christophe Favreau

Doña Ana González Rodríguez, alcaldesa de Gijón/Xixón dio la bienvenida a la GGR: “Es un gran honor acoger en nuestra ciudad el prólogo de la Golden Globe Race. Gijón tiene todas las condiciones necesarias para recibir a los navegantes y toda la organización, que encontrarán aquí la sede perfecta para prepararse para este importante evento náutico.”
“La Golden Globe Race agradece al Ayuntamiento de Gijón y a Visita Gijón su colaboración en este importante evento.” Dijo Don McIntyre, Presidente y Fundador de la Golden Globe Race “Será la primera vez que los navegantes se reunirán en el mismo sitio, y para muchos que visitan Gijón, una ciudad marítima reconocida por su hospitalidad, cultura y gastronomía.”

La flota del GGR de 22 embarcaciones representando 12 nacionalidades, será acogida por el Puerto Deportivo de Gijón, acostumbrado a recibir a navegantes internacionales en sus modernas instalaciones en el corazón de la ciudad. Tendrán una semana intensa con la preparación de sus barcos para la regata, la asistencia a las reuniones informativas de seguridad y la instalación de los sistemas de comunicación y seguimiento por satélite específicos de la Golden Globe Race.
Estos sistemas serán finalmente probados en el mar por los organizadores y los participantes durante la travesía hasta Les Sables d'Olonne. Los patrones también tendrán tiempo para descubrir la ciudad y sus numerosas actividades durante su estancia.
“Esta es una apuesta clara de nuestra ciudad por todas las actividades relacionadas con la mar y refuerza ese vínculo íntimo con el Cantábrico que es, quizá, la principal característica de nuestra identidad como gijoneses y gijonesas.” nos dijo Daniel Martínez Junquera¸ Director de Visita Gijón.

Los navegantes de la GGR saldrán el domingo 14 de agosto para el SITraN Challenge Race, una regata de 280 millas hacia les Sables d'Olonne, Capital de la Aventura y sede de la GGR, a tiempo para la apertura del Race Village el 20 de agosto 2022. Son solo dos semanas disponibles para la preparación final de los barcos y navegantes, antes de la salida de la regata planetaria el 4 de septiembre.
"Estoy muy feliz de que la hermosa ciudad de Gijón haga historia con el legendario GGR. Nuestra ciudad prima española lanzará el prólogo de una aventura que promete ser emocionante.” Añadió Yannick Moreau, alcalde de Les Sables d’Olonne. “Al otro lado del Cantábrico, los pantalanes de Les Sables d'Olonne esperan a los patrones para 2 semanas de fiesta antes del Día D... La presión aumenta para quienes están a punto de participar en el evento deportivo más largo del mundo.”

Participantes de 2022 GGR hasta la fecha:
1. Abhilash Tomy (43) / India / Rustler 36
2. Aleix Selles Vidal (34) / Spain / Rustler 36
3. Arnaud Gaist (50) / France / BARBICAN 33 MKII (long keel version)
4. Damien Guillou (39) / France / Rustler 36
5. David Scott Cowper (80) / UK / Tradewind 35
6. Edward Walentynowicz (68) / Canada / Rustler 36
7. Elliott Smith (27) / USA / Gale Force 34
8. Ertan Beskardes (60) / UK / Rustler 36
9. Gaurav Shinde (35) / Canada / Baba 35
10. Graham Dalton (68) / New Zealand / Rustler 36
11. Guy deBoer (66) / USA / Tashiba 36
12. Guy Waites (54) / UK / Tradewind 35
13. Ian Herbert Jones (52) / UK / Tradewind 35
14. Jeremy Bagshaw (59) / South Africa / OE32
15. Kirsten Neuschäfer (39) / South Africa / Cape George 36
16. Mark Sinclair (63) / Australia / Lello 34
17. Matthew Wright (52) / Australia / Rustler 36
18. Michael Guggenberger (44) / Austria / Biscay 36
19. Pat Lawless (66) / Ireland / Saga 36
20. Robin Davie (70) / UK / Rustler 36
21. Simon Curwen (63) / UK / Biscay 36
22. Tapio Lehtinen (64) / Finland / Gaia 36 Masthead sloop

Fuente: GGR

Nutrida representación española en la Semana de Kiel

Mañana miércoles darán comienzo las pruebas de las clases olímpicas, con representación española en 49er, 49er FX, Nacra 17 e ILCA 7

La canaria Tara Pacheco y el gallego Iago López Marra se estrenarán como tripulación preolímpica de Nacra 17 en aguas alemanas


© Sailing Energy

Como cada año, la Semana de Kiel es foco de atención de la vela ligera y olímpica. Entre las primeras embarcaciones en competir ha estado el 29er, en la que Mateo y Simón Codonyer destacan como la mejor tripulación española en el Top10 de la clase (9º), en la que competían 127 embarcaciones.

A partir de mañana miércoles entra en acción la vela olímpica, con representación española en 49er, 49erFX, Nacra 17 e ILCA 7. El programa de regatas finalizará el domingo 26 con la disputa de las Medal Races.

La participación en 49er está encabezada por las tripulaciones del equipo preolímpico español formadas por Diego Botín y Florian Trittel y Andrés Barrio y Antonio Torrado, además de los equipos del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de Albert Torres y Elías Aretz, Pol Marsans y José Manuel Ruiz, Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez y los hermanos Martín y Jaime Wizner.

En el skiff femenino, 49er FX, las preolímpicas Patricia Suárez y María Cantero navegarán junto a las deportistas del PNTD Marina Garau y Carlota García y Alicia Fras y Elena Barrio.

Tara Pacheco y Iago López Marra, preolímpicos en Nacra 17, harán su debut en competición en aguas alemanas, junto a los miembros del PNTD Iset Segura y Marcos Fernández, y el equipo catalán formado por Nicolás Martín y Jill Paland.

El cántabro Víctor Gorostegui será el único participante nacional en la clase ILCA 7.

Fuente: RFEV

Rolex TP52 World Championship. Quantum hace valer su consistencia en Cascáis

El barco americano es el primer líder del Rolex TP52 World Championship en un primer día de 52 SUPER SERIES en el que ganan las mangas Alegre y Sled


Quantum Racing es el primer líder del Rolex TP52 World Championship que se disputa desde hoy y hasta el sábado en aguas del Clube Naval de Cascais. El velero americano patroneado por su armador Doug DeVos ha hecho valer su consistencia en 52 SUPER SERIES para firmar dos segundos puestos en el primer día de competición. La prueba ha comenzado unos vientos inusualmente flojos en las aguas portuguesas entre 6 y 10 nudos. Provisionalmente le acompañan en el podio el Platoon y el Phoenix, los dos empatados con 8 puntos.
Las dos mangas de hoy han sido ganadas por el Alegre de Andrés Soriano y el Sled del armador japonés Takashi Okura.


Quantum ha comenzado la temporada como una apisonadora. Lo fían todo a la solidez en los resultados con Terry Hutchinson haciendo de esta teoría un auténtico mantra y a fe que lo están logrando. Entre Baiona y Cascáis ya se han celebrado diez mangas y los americanos sólo han sumado 23 puntos, lo que les da una media de 2,3 puntos por regata. Imbatible.


La primera manga fue para el Alegre con un viento del oeste que no superó los diez nudos pero que llegó a bajar a siete. El barco inglés del armador Andrés Soriano cimentó su victoria en una excelente salida que le puso en posición de controlar al resto de la flota. Se sintió muy cómodo Soriano con las llamadas por la izquierda del campo que le hacía su táctico Ado Stead y nunca dejó de dominar desde ese lado del escenario.
Quantum apelando a su ancestral estrategia de no complicarse la vida fue haciendo caja desde el centro del campo de regatas. Los americanos pasaron las dos primeras boyas por detrás del Vayu, pero supieron esperar su momento para alcanzar la segunda plaza. Los ganadores de Baiona tienen experiencia y mucha paciencia y saben que la temporada de 52 SUPER SERIES se gana punto a punto. En la segunda ceñida ya habían superado al Vayu y se sentían cómodos yendo por detrás de Alegre. Los ganadores lograron su segunda victoria consecutiva ya que en Baiona vencieron en la última manga celebrada.


El problema más grande de la primera manga lo sufrió el Sled de Takashi Okura que en el paso por la puerta de sotavento tuvo un compromiso con el Phoenix por el que fue penalizado. Iba a pasar cuarto por la boya y salió de ese trance a la cola de donde ya no pudo recuperarse en los dos últimos tramos para terminar octavo.

En la segunda manga de salida el lado bueno fue el de comité porque el viento iba rolando poco a poco hacia la derecha. Por ahí salieron el Gladiator y el Alegre que fueron los primeros que dominaron la manga, pero en ese primer compromiso de la prueba hubo un role que le dio la vuelta a la tortilla. Quantum fue el que primero se vio favorecido por los circunstancias y pasó por la boya de barlovento en primera posición con una pequeña renta sobre el Sled.


Sin embargo, el barco de Okura, que venía de hacer último en la primea manga superó a sus compatriotas en la popa y ya en la puerta de sotavento tenía una clara ventaja sobre el velero de DeVos que bien cómo iba en la segunda posición. Para el navegante del Sled, el italiano Andrea Visentini, hoy además del viento ha habido que tener en cuenta las corrientes:
“Es probable que esa circunstancia nos haya ayudado a adelantar al Quantum en la primera popa. Hemos visto por dónde iba la corriente contraria y nos hemos separado un poco. Nos ha ayudado. No se puede decir que haya sido un día completamente bueno porque la penalización de la primera manga nos ha hecho bastante daño”.


Por detrás Platoon y Phoenix, los otros grandes candidatos a la victoria del Rolex TP52en Cascáis estuvieron en la pelea después de que el barco sudafricano hiciera un fuera de línea y tuviera que ir recuperando posiciones gracias al trabajo del equipo y a las llamadas tácticas de Tom Slingsby quien ayer lunes llegaba desde Estados Unidos tras ganar en la Sail GP.


Televisión en directo desde el jueves
La regata se puede seguir en directo mañana en la página web de 52 SUPER SERIES con las imágenes del virtual y comentarios en directo. Está previsto que las mangas comiencen hoy a las 12 horas en Portugal. De jueves a sábado habrá retransmisión de televisión en directo de las mangas del Rolex TP52 World Championship con imágenes dese el agua y comentarios tanto en tierra como donde está toda la acción en el agua (www.52superseries.com).

Tom Slingsby, táctico del Phoenix, expresa:
“Nada más terminar la prueba de Chicago de Sail GP afortunadamente había un vuelo directo a Lisboa y llegué a tiempo para hacer ayer una manga de entrenamiento. La verdad es que aterricé con muy poco tiempo para preparar el Rolex TP52 World Championship. Cascáis no ha sido hoy lo que se espera de este lugar, con viento de 10 nudos. Pero ha sido un día muy complicado en el agua. En la segunda manga hemos hecho una salida de un cuarto de segundo antes de hora y nos ha tocado penalizar y remontar. Hoy hubiera sido un día para perder muchos puntos, pero afortunadamente lo hemos podido salvar relativamente. Hubiéramos podido terminar a 10 puntos de Quantum y sólo estamos a cuatro. Lo hemos salvado”.

Francesco Mongelli, navegante del Alegre, explica:
“Siempre es maravilloso competir en 52 SUPER SERIES. La verdad es que regatear aquí es muy interesante porque compites con los mejores y tienes que estar siempre al máximo nivel. En la primera manga lo hemos hecho de maravilla leyendo muy bien el campo de regatas; en la segunda no tanto por demérito nuestro. Quantum ha estado muy consistente, como es habitual. Nosotros sabemos que tenemos potencial, pero nos falta la consistencia. Por estilo nos gusta ir a los extremos y por eso a veces lo hacemos bien y a veces no tanto. Pero eso lo tenemos que ir mejorando poco a poco. Estamos en ello”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 (Tras 2 pruebas)
1º Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,2) 4 puntos.
2º Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,3) 8 p.
3º Phoenix (RSA) (Toni Norris) (4,4) 8 p.
4º Sled (USA) (Takashi Okura) (8,1) 9 p.
5º Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,8) 9 p.
6º Vayú (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (3,6) 9 p.
7º Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,5) 11 p.
8º Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,7) 16 p.
10º Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,9) 16 p.

martes, 21 de junio de 2022

El galeón Andalucía llega a Itsasmuseum Bilbao

· Se trata de una gran embarcación de 55 metros de eslora y seis cubiertas que estará en el museo hasta el próximo 27 de junio.

· Podrá visitarse en horario de mañana y tarde, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.


Esta mañana ha llegado al muelle de Itsasmuseum el galéon Andalucía, una fiel réplica de un galeón del siglo XVII de 55 metros de eslora y seis cubiertas, que podrá visitarse entre el 21 y el 26 de junio y que permitirá conocer de la mano de su tripulación los secretos de la navegación en un barco de estas dimensiones y características.
La visita, que se enmarca dentro del Programa de Grandes Veleros de Itsasmuseum que, desde sus inicios, ha atraído a más de 70 grandes embarcaciones históricas o de interés social al muelle del museo, ubicado frente a la Grúa Carola, ofrece una oportunidad inmejorable para disfrutar en pleno centro de Bilbao de una experiencia única.
Las personas que así lo deseen podrán subir a bordo y pasear por sus cubiertas de madera de iroko y pino, y admirar sus casi mil metros cuadrados de superficie de sus siete velas y los kilómetros de cabos que componen su aparejo, subir a su cubierta de mando, sus castillos de popa y proa, y bajar a su cubierta de artillería, donde se muestra cómo era su navegación, la dureza de la vida a bordo de sus tripulantes y la propia historia de este navío.

La entrada tendrá un coste de entre los 7€ de la tarifa normal individual y los 18€ de la tarifa familiar.

Los menores de 5 años podrán acceder de forma gratuita.

Los galeones fueron los barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales que durante más de tres siglos (XVI- XVIII) surcaron el Atlántico, navegaron por el Caribe, las costas americanas y cubrieron la inmensa la ruta del Pacífico.
El Andalucía es una representación histórica de un galeón del siglo XVII. Este barco, construido en 2009-2010 por la Fundación Nao Victoria bajo el diseño y dirección de Ignacio Fernández Vial en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botado el 30 de noviembre de 2010, cuenta con una tripulación de 23 personas. Durante los últimos años, el galeón Andalucía, ha recorrido miles de millas náuticas por los grandes océanos y mares del mundo y ha visitado más de cien puertos participando en diversos proyectos culturales.

Itsasmuseum vuelve a dar la oportunidad de conocer está impresionante nave que ya estuvo en el museo en 2011 bajo el nombre de La Pepa, con una gran acogida por parte del público.

Fuente y foto: Itsasmuseum Bilbao

Atando Cabos 411


Esta semana nos iremos hasta Mallorca donde se celebró la 51 edición del Trofeo Princesa Sofía que es una de las regatas de clase olímpica más importante del mundo. De ahí viajaremos hasta París para conocer las novedades que han expuesto en el Salón Náutico de la capital francesa dos reconocidas firmas y acabaremos con nuestro ‘As de Guia’ que es ni más ni menos que el rey del Roland Garros

52 SUPER SERIES. Cascáis pone en juego el trofeo más preciado

Nueve equipos de 52 SUPER SERIES pugnan desde mañana y hasta el sábado por el ROLEX TP52 World Championship Cascáis 2022


Nueve barcos compiten desde mañana en Cascáis por uno de los trofeos más prestigiosos de la vela mundial: el ROLEX TP52 World Championship Cascáis 2022. Todo regatista que se precie quiere tener este trofeo en su historial, pero sólo una tripulación saldrá vencedora el próximo sábado de las siempre desafiantes aguas del litoral portugués.


Hoy en la regata de entrenamiento oficial se empezó con 13 nudos. El entrenamiento oficial estuvo compuesto por una salida de entrenamiento y dos mangas de un barlovento sotavento que fueron ganadas por el Quantum y el Provezza.

Todo está muy abierto, tanto que hay hasta cuatro equipos que tienes serias opciones de proclamarse campeones en el podio del Clube Naval de Cascais: Quantum, Sled, Platoon y Phoenix. Por tradición habría que poner en primer lugar al Quantum Racing de Doug DeVos. El velero norteamericano ha ganado en tres ocasiones el mundial y casualmente todas ellas en años pares, como es el caso de esta edición. Además, y este ya es un dato mucho más científico, los americanos vienen de ganar en aguas de Baiona la primera prueba de la temporada 2022 de 52 SUPER SERIES.


Los de DeVos llevaban desde 2019 sin ganar un evento, casualmente su última victoria fue en Cascáis en 2019. Una racha muy larga para el equipo que históricamente ha dominado las 52 SUPER SERIES. En Baiona vencieron y convencieron con un trabajo muy sólido y en Cascáis pretenden seguir en esta línea de resultados:
“Afrontamos la regata como siempre hacemos, yendo manga a manga, pensando en estar siempre entre los primeros. Para nosotros el hecho de que sea Campeonato del Mundo no nos hace cambiar esta estrategia, es una más de las cinco regatas del año”
Explica Michelle Ivaldi, navegante del Quantum quien como el resto del equipo tiene muy interiorizado que esta es una carrera de fondo con el objetivo de ganar por quinta vez el título de la competición.


Pero Cascáis no es Baiona, y eso que las previsiones hablan de unas condiciones de un evento más moderado en viento y ola de lo que Cascáis es capaz de ofrecer, al menos en los dos o tres primeros días del Mundial. Sin embargo, Víctor Mariño, burdas del Platoon, advierte:
“Aquí el parte te puede dar 12 nudos, pero cuando entra el noroeste enseguida sube a los 18 y eso ya son palabras mayores, eso ya es Cascáis”.
Un Platoon que ha sido uno de los dos equipos que ha montado un tercer pedestal en el barco. Ya lo hicieron en 2018 cuando el ROLEX TP52 WC ya se disputó en Cascáis y ahora vuelven a instalarlo:
“Es una pequeña ayuda porque nos permite en ciertos momentos poner el peso de los ‘grinders’ detrás y eso nos levanta la proa para poder planear un poco más. Nos obliga a cambiar algo las maniobras, pero tampoco es un problema. ¿Qué si ayuda?, pues todo lo que le hagas al barco y te dé una pequeña ventaja siempre es bienvenido en una flota tan igualada como esta”.

El otro barco que ha montado el tercer molinillo es el otro velero diseñado por Rolf Vrolijk el Provezza de Ergim Imre que además lleva el único caña profesional de la flota, John Cutler.


Los otros dos claros favoritos al título son el Sled de Takashi Okura, que defiende el título conquistado en noviembre del año pasado en aguas del RCN Palma, y el Phoenix de la familia Plattner. Los americanos han recuperado a su armador a la caña esta temporada y en cuanto se complementen aspirarán a todos como ya hicieron el año pasado con dos triunfos, uno de ellos el Mundial y, por primera vez, el título de la temporada de 52 SUPER SERIES rompiendo la hegemonía de Quantum y Azzurra.


Por su parte, el Phoenix tiene un equipo superlativo y con la llegada del australiano Tom Slingsby a la táctica se han convertido en un constante candidato a la victoria final. Ya han rozado en varias ocasiones el triunfo y, sin duda, con Tony Norris a la caña, son uno de los equipos a tener en cuenta en aguas de CN de Cascais.

Francesco Bruni, táctico del Sled, explica:
“Estamos muy contentos de competir en un evento tan importante como este de Cascáis. Todo el equipo está encantado porque nos gusta el sitio, la hospitalidad del CN de Cascais y nos agradan las condiciones que ofrece la regata. Defendemos el campeonato, pero no se parece nada a dónde ganamos el título el año pasado, en Palma, con lo que nos vamos a encontrar ahora en el Atlántico. Va a ser una regata muy dura para defender el título. Pero sabemos lo que hay que hacer para revalidar el título. Vuelve nuestro armador esta semana y va a ser muy bueno volver a navegar con él. En Baiona algunas cosas no fueron bien y pagamos el hecho de ser novatos en esas condiciones”.

Joan Vila, navegante del Interlodge, sostiene:
“Nos gusta mucho competir en Cascáis. Aunque este año parece que la dureza que siempre muestra este lugar se ha calmado un poco. Pero vamos a tener una buena brisa cada día y así podremos hacer interesantes regatas. Para nosotros lo importante es seguir mejorando desde la confianza que nos dan los resultados en Baiona. No estamos todavía al nivel de ganar regatas, pero creemos que cada vez nos acercamos más al increíble nivel de esta flota de 52 SUPER SERIES. Este año estrenamos nuevas velas y la verdad es que se nota porque las del año pasado eran de la temporada anterior y estas nuevas hacen algo de diferencia respecto a las del año pasado”.

Televisión en directo desde el jueves
La regata se puede seguir en directo mañana y pasado en la página web de 52 SUPER SERIES con las imágenes del virtual y comentarios en directo. De jueves a sábado habrá retransmisión de televisión en directo de las mangas con imágenes dese el agua y comentarios tanto en tierra como donde está toda la acción en el agua (www.52superseries.com).

Fuente: 52 SUPER SERIES

 

sábado, 18 de junio de 2022

Francia y Suiza se llevan el Xacobeo 6mR Worlds en una emocionante jornada final

Tras la disputa de la última jornada de regatas en Sanxenxo, el francés Dix Aôut de Louis Heckly y el suizo Momo de Dieter Schoen se convertían este sábado en los nuevos campeones del mundo de la clase 6 Metros.

Esta noche, a las 21:30 horas, la cena de clausura pondrá el broche final con la entrega de trofeos a los ganadores.


Tras seis intensas jornadas desde que arrancó el pasado lunes el Xacobeo 6mR Worlds, Sanxenxo coronó este sábado a los nuevos campeones del mundo de la clase. En la división de Clásicos, el francés Dix Aôut de Louis Heckly selló una gran victoria parcial en la última prueba de campeonato que le permitía proclamarse vencedor de la cita intercontinental. En Open, por su parte, el equipo suizo de Dieter Schoen, el Momo, sentenció este sábado una flamante victoria definitiva tras liderar desde la primera jornada de regata.
Después de una semana de competición en la que el viento no puso las cosas fáciles, hoy sábado la ría de Pontevedra recibió a la flota con un viento del suroeste de unos nueve nudos de intensidad que permitió a los 40 equipos participantes poner el broche final al Mundial con la disputa de las últimas pruebas.

El Dix Aôut, campeón del Xacobeo 6mR Worlds
Jornada final de infarto para la flota de Clásicos. Con cinco equipos pendientes de la entrada en juego del descarte para definir el podio del Xacobeo 6mR Worlds, pasadas las 13:15 horas el comité de regatas daba el bocinazo de salida para una prueba que acabó siendo anulada en el primer tramo. Finalmente, fue en torno a las 14:45 horas cuando arrancó una apretadísima manga que sirvió al francés Dix Aôut de Louis Heckly para proclamarse campeón del mundo tras anotar una peleada victoria parcial por delante del Aida de Francisco Botas, con quien mantuvo un duro mano a mano hasta el momento de cruzar la línea de llegada.


El equipo de Heckly fue de menos a más durante toda la semana y lo cierto es que llegó a la jornada final en segunda posición empatado a puntos con el líder, el finlandés Astrée III de Ossi Paija, que acabó siendo cuarto en la clasificación general. En total, el Dix Aôut acumuló en su casillero un cuarto puesto, dos terceros, un segundo, un octavo que descarta y una victoria parcial, resultados que le permitieron convertirse en el vencedor de la cita intercontinental.
“La sensación es absolutamente fantástica”, comienza afirmando un emocionado Heckly tras regresar a los pantalanes. “Llevamos años corriendo detrás de este título con mi difunto padre, que falleció, y sólo conseguimos darle dos títulos de subcampeones del mundo. Ahora lo hemos conseguido, así que es una sensación fantástica y estamos muy contentos”.
“Venir a Sanxenxo dos veces para el Europeo el año pasado y el Mundial este año fue absolutamente emocionante. Gran comida, gran organización y gran amabilidad de todos los que nos rodean. Todo el mundo quería facilitarnos las cosas, y eso fue realmente apreciado por todas las tripulaciones”, finalizó el patrón francés.


Por detrás, el segundo puesto de la general fue a parar a manos del defensor del título, el Bribon 500 del armador José Cusí, que con un quinto en la última prueba finaliza el Xacobeo 6mR Worlds a dos puntos del francés y con tres de ventaja sobre el tercer clasificado, el Aida de Francisco Botas, que contó con Javier de la Gándara a la caña.

Victoria final para el Momo en Open
La división Open, por su parte, completó este sábado las dos últimas pruebas en el campo de regatas situado frente a la villa del Salnés. Los resultados de la primera manga del día fueron suficientes para que el suizo Momo de Dieter Schoen sentenciase la victoria final tras liderar desde la primera jornada de Mundial.


Así, tras un incontestable triunfo en la primera prueba del día y descartando el último parcial del campeonato, los de Schoen se convertían en los ganadores del Xacobeo 6mR Worlds con doce puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Para el equipo suizo, además, ésta ha sido su primera gran competición desde su estreno en la clase 6 Metros a comienzos de este mismo año.
Una vez en tierra, Schoen explicaba que “hemos tenido una gran semana y lo hemos hecho muy bien. Incluso cuando hemos tenido malas salidas, como hoy, siempre hemos acabado llegando a la primera boya en una buena posición, así que creo que como equipo hemos tenido una semana perfecta”.
“El club ha sido un muy buen anfitrión y el comité de regatas en general hizo un buen trabajo. Los dos días en los que no pudimos navegar no se pusieron nerviosos, y se arriesgaron, así que creo que ha salido todo muy bien”, finalizó el patrón del Momo.


Por detrás, la segunda posición del podio final fue a parar a manos del también suizo Junior de Durr Philippe, otro de los equipos que partía como favorito al haber ganado los seis últimos Mundiales de la clase y que se despedía de la cita de Sanxenxo anotándose la victoria de la última manga. El tercer cajón, por su parte, lo ocupó el portugués Seljm de Patrick Monteiro.


La cena de clausura, broche final del Xacobeo 6mR Worlds
Esta noche se celebrará en el Real Club Náutico de Sanxenxo la cena de clausura del Xacobeo 6mR Worlds, en la que se entregarán también los galardones a los vencedores de la cita intercontinental.
El acto contará con la presencia de Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Diego Calvo, vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Manuel Heredia, director general de Comercio y Consumo; Ignacio Frutos, Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol; el Capitán de Navío Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín; Sauro Martínez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Sanxenxo; Jesús Quintáns, gerente de Nauta Sanxenxo; Carmen Fernández Penas, directora territorial de Pontevedra de ABANCA; Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela; Tim Russel, Secretario de la Asociación Internacional de Seis Metros; y Pedro Campos, presidente del RCNS, entre otras autoridades.
Será el broche final a una intensa semana de competición en la ría de Pontevedra en la que los 31 equipos participantes han dado su cien por cien.



PODIO FINAL

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 3+4+(8)+3+2+1=13
2. Bribon 500, Ross McDonald (ESP), 4+1+4(UFD)+1+5=15
3. Aida, Francisco Botas (ESP), 6+(7)+2+4+4+2=18

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+2+2+6+2+1+(DNC)=14
2. Junior, Durr Philippe (SUI), 4+4+10+4+3+(16)+1=26
3. Seljm, Patrick Monteiro (POR), 3+7+4+(13)+4+4+8=30 

Fuente: Xacobeo 6mR Worlds

WindBa Spring Club, La Ballena Alegre - Sábado

La Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne ha finalizado en la puerta de Islandia

Ayer el director de regata de la 2ª Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne anunciaba que a causa del enorme sistema de bajas presiones en torno a Islandia aconsejaba neutralizar la regata para permitir a todos los patrones salir del peligro. La idea era que pasasen la puerta situada al oeste de la isla. Charlie Dalin (APIVIA) fue el primero en pasar por la puerta y entrar en modo de conservación, seguido de Jérémie Beyou (Charal) y Thomas Ruyant (LinkedOut). Manuel Cousin (Grupo SÉTIN) tomó "una decisión racional" y abandonó, poniendo proa hacia Les Sables.


Pero los fenómenos meteorológicos que azotan el sur de Islandia han resultado ser más amenazantes de lo esperado. Por ello, la organización ha decidido que la puerta de Islandia, situada al este de la isla, sea la meta de esta Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne.

La aventura a veces choca con la razón. Mientras que tres patrones (Charlie Dalin, Jérémie Beyou, Thomas Ruyant) lograron pasar la puerta de Islandia, que se estableció antes de la regata para evitar cualquier situación potencialmente desagradable, la organización optó por hacer de esta puerta la meta de la Vendée Arctique. Un examen minucioso de todos los patrones meteorológicos en la zona en la que aún navegan 20 patrones ha revelado la necesidad evidente de permitir a los navegantes en solitario encontrar rápidamente un refugio, o prever una ruta para alejarse del peligro.

Cascais acoge el Rolex TP52 World Championship 2022 sin claros favoritos

La segunda cita de la temporada de las 52 SUPER SERIES 2022 reunirá a la flota en la localidad portuguesa de Cascais para disputar el Mundial Rolex de TP52. Nueve barcos competirán del 20 al 25 de junio en una sede muy popular entre las tripulaciones por su reputación de proporcionar una combinación de grandes vientos y olas atlánticas que anuncia una espectacular batalla por el título. No faltarán tres equipos que ya poseen coronas mundiales de TP52: Quantum Racing, Platoon y Sled, defensor del título logrado en 2021 en aguas de Mallorca. 


El Rolex TP52 World Championship 2022 comenzará con una jornada de entrenamiento oficial (lunes, 20 de junio) como anticipo de cinco jornadas de regatas (del 21 al 25) en las que se disputarán hasta diez pruebas puntuables, sin descartes. Competirán los mismos nueve equipos de seis nacionalidades que estrenaron la temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES el pasado mes de mayo en la localidad pontevedresa de Baiona.

El Quantum Racing de Doug DeVos llega como rival a batir tras imponerse el mes pasado en la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week, un evento en el que por momentos se vivieron condiciones similares a las que han hecho mundialmente famosa a la sede de Cascais. El impresionante palmarés del equipo liderado por el táctico Terry Hutchinson incluye tres victorias en las cuatro regatas de TP52 disputadas en la meca de las vela portuguesa (2015, 2018 y 2019) y tres títulos mundiales (2014, 2016 y 2018, el único disputado en este mismo escenario).

El hecho de que la segunda cita de las 52 SUPER SERIES 2022 ponga en juego la corona mundial obliga a un cambio de estrategia en el equipo estadounidense, como reconoce su director, Ed Reynolds:
“Nos gustaría mucho ganar el mundial. Uno de los trofeos más importantes que se pueden ganar en el mundo de la vela es el Rolex TP52 World Championship. Pero resulta un poco más difícil para nosotros porque se aleja de nuestra naturaleza. Nos encanta ganar regatas, pero en las 52 SUPER SERIES para nosotros siempre el objetivo es ganar la temporada. Tenemos que cambiar un poco nuestra estrategia porque en el mundial no nos basta con un segundo o un tercero: queremos ganar. Es la única regata en la que tenemos que arriesgar un poco más, tenemos que ser un poco más agresivos, y es realmente emocionante”.

El defensor del título es el Sled de Takashi Okura, ganador del mundial más ajustado en la historia de la clase TP52, que finalizó con los tres primeros clasificados separados por sólo un punto. El armador de origen japonés no pudo asistir a las regatas del año pasado y ha dado rienda suelta al equipo para que arriesgue todo lo necesario para retener el título, esta vez con él a bordo.

“El Sr. Okura quiere hacerlo bien en el mundial, tiene ganas de que nos esforcemos al máximo y no nos preocupemos demasiado por la temporada: Quiere ganar el campeonato del mundo. Para nosotros, el mundial es un objetivo al que debemos aspirar. El prestigio de ganar el Rolex TP52 World Championship tiene probablemente un poco más de importancia que el de ganar la temporada. Saldremos a buscar la victoria”.
Explica Don Cowie, director de proyecto y trimmer de mayor del Sled.
Sled llega a Cascais tras un modesto comienzo de temporada en Baiona, como recuerda Cowie:
“Hay que ser rápido en todas las condiciones y navegar bien en todas ellas. En Baiona cometimos algunos errores no forzados. Tenemos algunos pequeños cambios en la tripulación. Por ejemplo, íbamos cómodamente segundos en la última regata y arrastramos el espí en la última baliza, lo que no es propio del programa Sled. Así que tenemos que mejorar nuestra comunicación. Creo que todos los equipos tienen la capacidad de ganar el evento y creo que todos son conscientes de que pueden hacerlo”.

El Platoon de Harm Müller Spreer busca en Cascais su tercera corona mundial, y es el que presenta mejor palmarés desde que Rolex se incorporó como patrocinador principal del evento en 2017. Al armador alemán le gusta bromear diciendo que los títulos de 2017 y 2019 han sido sus Rolex más caros hasta la fecha. Platoon llega a Cascais después de quedar segundo tras Quantum Racingen Galicia.

El mallorquín Jordi Calafat, campeón olímpico y ganador de la Copa América, es el estratega del equipo alemán:
“Históricamente, Cascais nunca ha presentado las mejores condiciones para nosotros, pero lo daremos todo y lucharemos por estar entre los tres primeros. Sabemos lo importante que es ganar el mundial. Si ganas el mundial y no ganas el título del circuito sigue siendo una buena temporada”.

Calafat es consciente de que las condiciones típicas de Cascais no son las ideales para el diseño Vrolijk del Platoon:
“Va mejor en 10-12 nudos, todos sabemos cómo es Cascais y no suele ocurrir, pero hay que tener fe. Creo que hemos estado navegando bien con viento, nuestras maniobras son buenas y conseguimos que el barco recorra bien el campo de regatas, en las empopadas somos especialmente buenos y Harm es muy, muy bueno a la caña. Cuando se mete en estas grandes condiciones es realmente útil. Nos sentimos cómodos con viento y no solemos cometer muchos errores”.

Aunque Quantum Racing, Sled y Platoon ya saben lo que es ganar el mundial de TP52, el sudafricano Phoenix está mostrando una enorme progresión y presenta sus credenciales para aspirar a la victoria en Cascais. Los errores costaron al equipo de la familia Plattner la posibilidad de ganar en Baiona, y siete meses después todavía se resienten de un spinnaker que se partió por la mitad y que les hizo perder sus aspiraciones a ganar el Rolex TP52 World Championship en Mallorca. Pero el equipo liderado por el campeón olímpico, de Copa América y actual Rolex World Sailor of the Year, Tom Slingsby, cuenta con el arsenal necesario para optar a su primer mundial.

Volviendo a un lugar donde ganó su primer título mundial de Laser en 2007, Slingsby tiene claro lo que necesitan a bordo del Phoenix:
“Tenemos que evitar errores, elegir el lado correcto y navegar con velocidad. Tengo mucha confianza en el trabajo de nuestra tripulación y en su velocidad en la mayoría de las condiciones. No hemos navegado mucho con viento, así que espero que nuestra velocidad sea buena. El año pasado estuvimos muy cerca de ganar, pero se nos escapó de las manos, así que esperamos tener una buena oportunidad en Cascais”.

El Rolex TP52 World Championship es la segunda de las cinco regatas que componen las 52 SUPER SERIES de 2022.


52 SUPER SERIES EN DIRECTO
52 SUPER SERIES Live TV retransmitirá las tres últimas jornadas del Rolex TP52 World Championship 2022. El jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de junio se podrá seguir toda la acción en directo desde las aguas del Atlántico con una combinación de comentarios desde el agua y desde el estudio.

La retransmisión en directo del Rolex TP52 World Championship estará disponible a través de estos enlaces:
52 SUPER SERIES Website
52 SUPER SERIES YouTube
52 SUPER SERIES Facebook
52 SUPER SERIES Twitch

Fuente: 52 SUPER SERIES

Rolex Giraglia. Victoria en tiempo real para el Magic Carpet Cubed

Tras una épica batalla de colosos en difíciles condiciones de viento, el Magic Carpet Cubed anotó su tercera victoria en tiempo real en la Rolex Giraglia tras superar al Arca SGR en la aproximación final a Génova.

El Wallycento de Sir Lindsay Owen-Jones cruzaba la meta en Génova a las 22:07h del jueves, 16 de junio, parando el crono en 34 horas, 7 minutos y 17 segundos. Una marca muy alejada de las poco menos de 15 horas del récord establecido por Esimit Europa 2 en 2012, pero suficiente para que Magic Carpet Cubed asegurara su tercera victoria en tiempo real en la clásica de altura del Mediterráneo, que ya ganó en 2013 y 2016.


La gesta del 100 pies británico no estuvo exenta de dramatismo. La prueba estuvo liderada durante la mayor parte del recorrido por el maxi ARCA SGR del italiano Furio Benussi, que a pocas millas de la meta parecía favorito para defender el título logrado en 2021. Pero en el siempre decisivo tramo de aproximación final a Génova, la experimentada tripulación del Magic Carpet Cubed apostó por acercarse hacia la costa y encontró suficiente brisa para alcanzar y superar a su rival. La diferencia final entre ambos fue de 26 minutos.
En el momento en que Magic Carpet Cubed cruzaba la línea de meta, la mayor parte de los 141 barcos que tomaron la salida el miércoles se acercaban a la roca Giraglia, la legendaria baliza de paso natural situada a cerca de 83 millas náuticas (154 km) de Génova. La batalla por la victoria absoluta en tiempo compensado permanece totalmente abierta.

La Rolex Giraglia es una de las pruebas de vela más veneradas e históricas del Mediterráneo desde su creación en 1953. Está organizada por el Yacht Club Italiano con el apoyo de la Société Nautique de Saint-Tropez y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 1998.
El sábado, 18 de junio, se publicará el resumen final de la regata y se desvelará la identidad del ganador absoluto de la 69ª Rolex Giraglia.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez