domingo, 3 de julio de 2022

44 CUP Marstrand, Charisma vuelve a ganar.

Charisma de Nico Poons, que después de tres regatas hoy se ha proclamado campeón de la 44Cup Marstrand por encima del Ceeref de Igor Lah powered by Hrastnik 1860 y del Team Aqua de Chris Bake. 

Se trata de la segunda victoria consecutiva del holandés en la 44Cup, después de su enorme victoria en Cascais en mayo, por 12 puntos. 

La zona vacacional de Marstrand, en el oeste de Suecia, acoge el tercer evento de la 44 CUP

© Nico Martínez / 44 CUP

Marstrand saludó a la flota de la 44 CUP con un primer día de regatas placido, comenzando con agua plana y sol brillante, con viento del noroeste de 6 a 8 nudos, para la primera regata y luego aumentó a un moderado 12-14 para la tercera y última.
Tres mangas para este primer día y el local Artemis Racing ha terminado liderando, aunque a cuenta gotas, empatado a puntos con Team Nika, antiguo ganador aquí en 2017 y vencedor de la segunda regata de hoy después de que salieran a la intemperie de la flota y se pusieran por delante ganando la derecha, algo irónico después de que Artemis Racing ganara la primera regata yendo a la izquierda. En la segunda regata, Team Nika se impuso por poco al Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah y al Peninsula Racing de John Bassadone.

El segundo día de regata el tiempo se tornó diferente, con un fuerte oleaje y el viento con importantes roles entre el noroeste al sur, pero se pudieron disputar otras tres mangas.
El Team Aqua de Chris Bake, que ha ganado aquí en cinco ocasiones de las nueve que se ha competido, tuvo una primera jornada complicada, pero ya ha comenzado su ascenso a los primeros puestos, siendo, junto al Artemis, que al final del día seguía en primera posición, los que menos puntos sumaron, 10 cada uno, en esta jornada. 

El penúltimo día de la 44Cup Marstrand supuso una prueba completa para los equipos en la zona del oeste de Suecia. Viento del suroeste de hasta 20 nudos y uno de los estados de la mar más fuertes que la clase ha soportado, bajando a cinco o seis nudos y a las condiciones más ligeras en las que pueden navegar los ágiles RC44.
El Charisma demostraba que se defiende muy bien con viento, y podía haber sido el mejor del día, pero un OCS en la última manga de las tres celebradas le obligó a partir en la cola de la flota. Consiguió remontar hasta el 5º puesto y le valió para finalizar el día a un punto del primero, el Ceeref powered by Hrastnik 1860, que fue el mejor del día y eso le permitió liderar a falta de una jornada. El Aleph Racing conseguía la segunda mejor puntuación del día y subía a la 4ª plaza, justo por delante del local Artemis Racing, que firmaba su peor tarjeta.

Al último día llegaba la flota muy comprimida, cualquier cosa podía pasar: los seis primeros clasificados separados por nueve puntos y entre los dos primeros, Ceeref powered by Hrastnik 1860 y Carisma, solo había un punto de diferencia...   y había tres mangas programadas!!
Y para la última jornada, las dos primeras mangas se desarrollaron con viento del sur racheado que llegaba hasta 20 nudos y cielo gris, nublado y alguna lluvia esporádica. En estas condiciones, fueron Charisma y Team Aqua los que sacaron mayores réditos mientras que el Ceeref powered by Hrastnik 1860 se cargaba de puntos, lo que en principio le alejaba de la primera posición. 
Al llegar a la última manga, el Charisma lideraba con cuatro puntos de ventaja sobre el Ceeref powered by Hrastnik 1860. El viento había disminuido y el cielo se había despejado y aún no estaba todo dicho... el líder sale el último y a media regata el Ceeref powered by Hrastnik 1860 lideraba la manga, y por tanto también el evento. Pero una penalización en barlovento le hace caer a la tercera posición y el Charisma ya había recuperado hasta la cuarta, finalizando en estas posiciones, lo que le daba el título al barco de Nico Poons



Joel Rodríguez, plata en los Juegos Mediterráneos 2022

El canario ha sido subcampeón en ILCA 7, mejorando el bronce conseguido en Tarragona 2018

©Sailing Energy

El español Joel Rodríguez ha ganado la medalla de plata de los ILCA 7 en los Juegos Mediterráneos de 2022 que se han disputado a lo largo de esta semana en Orán, Argelia. El regatista canario ha ido de menos a más en la competición y ha terminando subiendo al podio.
“Empecé el campeonato un poco mal, con un 16. Salí un poco frío después de un mes sin competir contra gente de alto nivel”, relata Rodríguez haciendo balance de la competición. Sus resultados se fueron consolidando con el paso de los días hasta que alcanzó puestos de podio. Hoy, en la última jornada, el oro ya estaba en manos del francés Jean Baptiste Bernaz por lo que al canario le tocaba centrarse en la plata. “Es cierto que estaba bien posicionado pero no estaba fácil”.
La última prueba de los Juegos Mediterráneos ha estado lejos de ser un bonito paseo para Rodríguez: “A mitad de regata se me ha llegado a complicar la situación como para quedarme sin medalla; finalmente he hecho un quinto, por delante del italiano (Coccoluto, medalla de bronce) para conseguir la plata”.
En 2018, en los Juegos Mediterráneos de Tarragona, Joel Rodríguez se hizo con el bronce y en esta nueva edición ha conseguido superarse. “Esta plata es algo muy bueno; es bonito irse de estos campeonatos con medalla. Está claro que el oro sería mejor pero estoy muy contento de poder darle una plata a España y llevarme la medalla para casa”.

En iQFoil femenino, la andaluza Pilar Lamadrid se ha quedado a las puertas del podio después de disputar hoy una última manga de tipo Slalom y con unas condiciones de viento mínimas para que las tablas pudiesen navegar con el foil. Lamadrid tuvo un buen comienzo de competición pero un UFD en la segunda jornada comprometió el único descarte aplicable en todo el campeonato, que ha terminado con un total de 17 pruebas.
La balear Andrea Torres, que en la regata de despedida ha sido segunda, ha finalizado sus primeros Juegos Mediterráneos en la sexta posición de la general.

En las tablas masculinas, el canario Ángel Granda se ha valido de la última regata del campeonato para ascender un puesto y terminar en la quinta posición. Por su parte, el gallego Tomás Vieito ha finalizado en el puesto siete de los iQFoil masculinos.

En ILCA 6 la andaluza Ana Moncada ha sido la española más destacada y ha cerrado su participación en la séptima posición mientras que la catalana Cristina Pujol ha sido decimoprimera.

En ILCA 7, además de Joel Rodríguez, estaba prevista la participación de Joaquín Blanco. Un positivo en Covid-19 el día antes de comenzar los Juegos Mediterráneos le impidió competir. Los deportistas han estado acompañados por los entrenadores nacionales Jano Toro (ILCA 6 y 7), Mateo Sanz (iQFoil F) y Marcos Fernández (iQFoil M).


Fuente: RFEV

Ganesha, vencedor absoluto de la Superyacht Cup Palma 2022

La Superyacht Cup Palma cierra su 26ª edición

Svea vence en Clase J y Pattoo se hace con la victoria en la Clase A



Cuatro días de intensas pruebas en el mar, una animada actividad social en tierra, once de las más espectaculares embarcaciones del mundo, y las excelentes condiciones de navegación en la Bahía de Palma, han sido los ingredientes de la esperada 26ª edición de la Superyacht Cup Palma, que ha finalizado hoy con Ganesha proclamándose vencedor absoluto.

El St. Regis Race Day, de la mano del patrocinador hotelero St. Regis Mardavall Mallorca Resort, ha puesto fin hoy a la competición en el mar con una última prueba que comenzaba con todo por decidir, con un viento de componente noreste.

©Sailing Energy

La prueba de hoy dejaba a dos embarcaciones empatadas a puntos optando por el título absoluto de la Superyacht Cup Palma: el Clase J Svea y el elegante Ganesha. Pero gracias a su victoria en la prueba de hoy, frente al segundo puesto logrado por Svea en la Clase J, Ganesha se alzaba con el título absoluto de la edición de 2022 de la regata de superyates más longeva de Europa.
Peter-Alexander Wacker, propietario del Ganesha, mostraba su entusiasmo por la victoria: "Es un momento muy emocionante, ya que no lo esperábamos ganar, aunque hemos trabajado mucho para ello y me alegro de que lo hayamos conseguido".
Con la mirada puesta en el futuro añadió: "No es la primera vez que vengo a Palma, acabo de comprar una casa aquí, así que seguro seguiré viniendo la Superyacht Cup Palma".
El patrón de la embarcación, Alex Pamment, se hacía eco de sus palabras: "Ha sido una victoria un poco sorprendente, no lo esperábamos, ni en la clase ni en la general".

©Sailing Energy

En Clase J, la consistencia ha sido también la clave del éxito para Svea, que ha aprovechado la ventaja de las dos primeras pruebas para proclamarse vencedor con un total de cinco puntos y un segundo en el St. Regis Race Day. Ranger ha sido el vencedor de la jornada, quedando segundo en la general con dos terceros y el primero de hoy. Cierran la tabla Topaz y Velsheda, empatados a 9 puntos.
"Estamos muy contentos por la victoria en nuestra clase", ha compartido el copropietario de Svea, Niklas Zennström. "Es la primera regata con el barco para el nuevo equipo y el nuevo grupo de propietarios y llegamos a este evento con una semana de entrenamientos para conocerlo, muchos de nosotros nunca habíamos navegado en un Clase J.”
"Lo fascinante de esta clase es que siempre está muy reñida. Esta iba a ser una regata de aprendizaje así que haber ganado la clase es algo muy especial. Las regatas consisten en minimizar los errores y el equipo no cometió muchos e hizo un gran trabajo".

La Clase A ha vivido una intensa lucha por la cabeza de la clasificación, con Pattoo, de 33 metros, diseño de Malcolm McKeon y construcción de Vitters Shipyard, haciendose con el triunfo en la prueba de hoy y en su clase. Kiboko Tres, un diseño Farr de 32 metros de Southern Wind Shipyard, con un segundo y un tercero en las dos primeras pruebas, era era un sólido aspirante al título de la clase, pero la victoria de hoy de Pattoo, de 33 metros diseño de Malcolm McKeon y construcción de Vitters Shipyard, le ha llevado al alzarse con el título de vencedor. El pequeño Wally Rose, de 24 metros, ha sido Segundo en la prueba de hoy y cierra la tabla de la clase.
El patrón de Pattoo, James Waugh, compartió: "Somos un equipo nuevo, pero hemos podido empezar a trabajar aquí con un par de días de entrenamiento, cada día hemos conocido mejor el barco y hemos ido a más".
"Tuvimos exactamente los mismos resultados que el Kiboko Tres, y supongo que también un poco de suerte, pero estamos encantados. Nos ha encantado la Superyacht Cup Palma, la organización es genial y el ambiente también".

En Clase B, el prometedor inicio de regata de Savannah se ha visto truncado por la cuarta posición de hoy, que le deja en segunda posición de la general.
Por otra parte, para la embarcación más grande de la flota, Ganesha, de 46 metros de eslora, diseño de Dubois Naval Architects y construido por Vitters Shipyard, la consistencia ha sido la clave del éxito. Con dos segundos puestos en las dos primeras pruebas, gracias a la victoria de hoy, se ha alzado con el triunfo en la Clase A.

©Sailing Energy

Antes de la celebración de la entrega de trofeos en el Real Club Náutico de Palma, la directora del evento de la SYC, Kate Branagh, comentaba: "La Superyacht Cup Palma siempre ha ofrecido regatas amistosas pero competitivas, y este año ha cumplido con creces.”
"El hecho de que el ganador final haya estado en duda hasta el último momento hace que las regatas sean increíblemente emocionantes. Esperamos que todos los armadores, capitanes y tripulaciones se lo hayan pasado en grande independientemente de su posición final.
"Estamos deseando volver a recibirlos a todos en 2023, ofreciéndoles la oportunidad de ganar el Superyacht Cup Palma Trophy".
Los organizadores de la Superyacht Cup Palma han anunciado ya las fechas para el evento del próximo año, del 21 al 24 de junio. Branagh se despedía con unas emotivas palabras: "Me gustaría expresar mi gran agradecimiento a todos nuestros patrocinadores y amigos que han ayudado a celebrar esta gran regata."

Fuente: PR Spain / Blanca Handrich


Windsurfer Europeans Brava Cup - Saturday

SM La Reina - Día 2

‘Porrón IX’ remueve la segunda jornada para liderar en el Trofeo de la Reina


La agenda del día, ya en tierra, subrayaba una cita importante como la tradicional ‘Cena de Armadores’, en la que se entregó el Premio Comunicación Náutica RCNV al periodista Miguel Ángel Roselló

El XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui completó su segunda jornada en aguas valencianas este sábado y hubo cambió de líder en la clase más potente Varadero Valencia ORC 0-1. Lo consiguió el ‘Porrón IX’. La flota de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia (RCNV) dejó una buena jornada de competición en el campo Manel Casanova.
El ‘Porrón IX’, un Swan 45, que navega por el RCNV, se puso al frente de la clase Varadero Valencia ORC 0-1 con tripulantes como los olímpicos portugueses Nuno Barreto y Jesús Pintos. El ‘Maverta Defcom Seguridad’ sigue mandando en la clase Mercedes Valdisa ORC 2, el ‘Brujo’ lo hace en Royal Bliss ORC 3, el ‘Orballo Uno’ se sostiene en Sportnautic ORC 4 y el ‘Dorsia Covirán Sailing Team’ sigue imparable de Sailing Project J80. El ‘Davincy’ sigue líder en el grupo A de la clase Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Promoción mientras el ‘Espartano-Chatín’ lo es en el B. El ‘Jerónimo II’ es primero en la clase AQ Turianova Open.

En la clase Varadero Valencia ORC 0-1, el ‘Porrón IX’, un Swan 45 del armador Luis Senís, con Nano Negrín como patrón, removió la clasificación tras las tres mangas del día, cinco acumuladas desde de que arrancó la regata. Con 8 puntos supera en dos al ahora segundo, el ‘Mercedes-Benz Valdisa (RCMTPU), del armador Álvaro Fernández, con Luis Martínez Doreste, olímpico en Sidney 2000 y Atenas 2004 en clase Laser, a la caña del DK46. Por su parte, sigue en tercera posición el ‘Palibex’ (RCNV/RCMS), de Inveravis 2016 S.L/Jaime Colsa, con José María ‘Pichu’ Torcida como patrón.

Hubo otro salto en la clasificación protagonizado por el El ‘Brujo’, un Swan 45 del armador Alberto de Castro, navegando por el RCNV. Superó al ‘Blue Carbon’, TP52 del armador Toni Guiu, y a la unidad de la Armada Española con el ‘Aifos’. El ‘Aquarelle 1 Varadero Valencia’, con Arturo Meseguer como armador y patrón, y el ‘Tenaz’, de Pablo Garriga, cierran la clasificación. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

Cinco mangas se acumulan en la clase Mercedes Valdisa ORC 2, en la que no se registran cambios clasificatorios. Así el ‘Maverta Defcom Seguridad’, del armador Pedro Rebollo, sigue líder. Por detrás, los hermanos Francés, del RCNV, con el ‘M8 ZAS Sailing’ y tercero es ‘Saetta III Grupo Euroatomizado’. Por su parte, ascendió un puesto el ‘Majoche’, relegando al ‘U.P. Valencia’, de la Universidad Politécnica de Valencia, a la quinta posición. ‘Koyré-Spirit of Nerina Industrialpack - Koyré - One Mario Sirt’, ’X Cuba - Crea Modum’, ‘GDES-AEROX’ y ‘Denebola IC Racing Yacht’ completan el cuadro. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

Ajustadísimos los primeros puestos en la clase Royal Bliss ORC 3: el ‘Brujo’, de Federico Linares, superó a los tres primeros respecto a la primera jornada y las dos mangas del sábado le dieron para colocarse primero. Con los mismos puntos (16), ’Tanit 4 - Medilevel’, con Nacho Campos como patrón, es segundo. Por su parte, el ‘Varicentro’, con Ignacio Zaldive como patrón, es tercero, seguido del ‘L‘Immens-Laplaza Assessors’, con Carlos Rodrígez. Pinche aquí para la clasificación completa.

En la clase Sportnautic ORC 4, suma 13 puntos tras cinco mangas y sigue líder el ‘Orballo Uno’, de Guillermo Ponzinibbio, navegando por el RCNG. Un punto más cumula el ‘Ardora III’, de Antonio Gadea, que navega por el RCNV como también el ‘Asesorex Comauto’. El ‘Alitan3’, de José María Pineda, por el RCN Denia, es cuarto. ‘Hang Loose’, ‘Likedeeler - Velas Lluch’, ‘Tortooga’ y ‘Reti’ completan la clasificación. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

En la clase Sailing Project J80, domina el ‘Dorsia Covirán Sailing Team' (Marina Burriananova), de Nuria Sánchez, con Yaye Díaz como patrón. Hasta la fecha todo resuelto con primeros puestos antes de afrontar el último tramo de tres mangas del domingo para el equipo. Se mantienen como segundo y tercero el ‘Marias Casas Do Telhado’, de Manuel Maria Cunha, y el ‘BC Fertilis’, de Pablo Raúl Riera, del RCNV, respectivamente. Le siguen el ‘Somvela i Escola Municipal de Vela de Valencia’, con Lucía Reyes como patrona, y el Sorondonguillo’, de Eduardo Valderas. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

La clase Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Promoción, dividida en dos grupos, desarrolló su segunda manga costera. El ‘Davincy’ sigue líder en el grupo A, seguido de ‘Toconal’, de Miguel González, y de ‘Praia’, de Rafel Chirivella. Cuarto y quinto, también navegando por el RCNV, se sitúan el ‘Wailea’, del armador Jaime Llinares, y el ‘Plis Plas’, de Alfredo de Quesada. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

En el grupo B, configurada totalmente por unidades del RCNV, lidera el ‘Espartano-Chatín’, de José Francisco Rubio, seguido de ‘Newkote’, de Óscar Chulvi, y de ‘Inquietin-Alhambra’, de Vicente Alhambra. Cuarto es ‘Imposible’, de Pedro José Gómez, y quinto ‘Panthalassa’, de Roberto Baixauli. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

Finalmente, en la clase AQ Turianova Open lidera el ‘Jerónimo II’, del armador Miguel Marqués, seguido del ‘Mar Menor’ de Pablo Bernabé, y del ‘Tornado III’, de Héctor Luengo. Cuarto es ‘Geni0 4’, de Javier de Tomás, y quinto el ‘Aquax’, de Manuel Martínez. Pinche aquí para ver la clasificación completa.

Del mar a tierra en el Village
El XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV) y la Armada Española. La regata forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y del circuito “V Centenario de la expedición de la primera vuelta al Mundo”. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Liga de Cruceros de la Comunidad Valenciana. Además, será antesala de la celebración del Mundial de Swan.
Para el desarrollo de una regata de esta magnitud también es fundamental los compañeros de viaje. Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional de la Casa Real, el Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, Aemet y Cruz Roja. Y en el sector privado están con nosotros Varadero Valencia, Mercedes-Benz Valdisa, AQ Acentor, Coca-Cola, Royal Bliss, Sportnautica, Universitat Politècnica de València y Sailing Project.

Antesala del Mundial de Swan
El XXIII Trofeo SM La Reina - XXXIV Copa Marcial Sánchez-Barcaiztegui será antesala del Mundial Swan One Design y Nations League, de la que el Real Club Náutico de Valencia es sede en 2022, celebrándose las regatas entre el 5 y el 9 de julio. De modo, que el Golfo de València acogerá a la élite de la vela mundial de crucero, de la mano del astillero finlandés Swan. Competirán en aguas valencianas las clases Club Swan 50, Swan 45 Club Swan 42 y el nuevo Club Swan 36.
De hecho, algunas de las embarcaciones participantes formarán parte de la flota del Trofeo de SM La Reina. El programa para la flota Swan del Mundial Swan One Design y Nations League se iniciará el lunes 4 de julio, dando paso el martes a la regata oficial de entrenamiento. La competición, con cuatro días de regatas, se desarrollará entre las jornadas de miércoles 6 al sábado 9 de julio.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

sábado, 2 de julio de 2022

Con el "Horonuku" a vela a por el record de 204,5km/h!!

Los récords mundiales no se baten todos los días, ni son nunca fáciles de conseguir, pero cuando lo hacen suele haber un estricto proceso de verificación por el que debe pasar cualquier intento.


Mientras que el reciente récord mundial del salto en paracaídas en tándem más antiguo, realizado por Rut Linnéa Ingegärd Larsson (Suecia), de 103 años, fue verificado por el Guinness World Records, el récord mundial de velocidad en tierra impulsada por el viento tiene dos organismos rectores. Está la NALSA (North American Land Sailing Association) y también la FISLY (International Land and Sand Yachting Federation).

El piloto Glenn Ashby ha estado trabajando en segundo plano organizando los procesos necesarios para garantizar que cualquier intento de récord mundial sea reconocido oficialmente. "Ambas asociaciones (NALSA y FISLY) pueden ratificar el resultado", explicó Ashby.
Todo tiene que ser comprobado por el medidor oficial que tendremos in situ. Ese juez, por así decirlo, también supervisará el equipo de cronometraje y se asegurará de que todo esté en orden. Utilizamos un sistema de GPS, un sistema de cronometraje y seguimiento y no puede haber ninguna energía almacenada como tal en la embarcación. Así que cada función que se realiza, ya sea la dirección o el trimado del ala, tiene que ser de accionamiento directo y proporcionada únicamente por la fuerza humana. Así que, en igualdad de condiciones, deberíamos tenerlo todo muy bien montado".
Para Ashby, como piloto a velocidades récord que deberán superar los 202,9 km/h, su control no es mucho más que una operación con dos dedos sobre una palanca, algunas bombas de pedal y algunos pequeños ajustes de dirección cuando la nave va muy, muy rápido.

No sólo la embarcación en sí tiene normas estrictas, sino que la superficie por la que navegará "Horonuku" también está restringida. "El récord de velocidad en tierra impulsado por el viento tiene que hacerse absolutamente en una superficie natural. Por lo tanto, no puede ser una carretera asfaltada ni nada parecido"

Y esa es una de las razones por las que nos dirigimos al lago Gairdner, en el sur de Australia. El lago salado es completamente natural, y también es una superficie muy, muy plana, ya que las reglas también establecen que el recorrido debe tener una elevación de 3,3 pies (un metro).
Pero además de estos dos requisitos de las reglas, esperamos que la ubicación nos proporcione también el suficiente agarre en la superficie y también el viento que nos proporcione potencia para seguir adelante y batir este récord mundial".
También hay una regla específica para el inicio de cualquier carrera de velocidad que dice: "El barco deberá arrancar desde un punto muerto sin ayuda de ninguna fuente externa que no sea humana, a pie, empujando", lo que significa que el equipo de velocidad terrestre Emirates Team New Zealand en general estará literalmente "con las manos en la masa" para cualquier carrera de récord y Ashby lo sabe mejor que nadie.
"A lo largo de la historia ha habido algunos viajes increíbles con embarcaciones impulsadas por el viento. Formar parte de esa historia que avanza es algo muy, muy especial para todos nosotros en este equipo y algo en lo que esperamos poder dejar nuestra huella en la cima...' oficialmente', por supuesto".

Hay otra regla clave a tener en cuenta: La velocidad del récord debe ser superior a una milla por hora (1,6km/h) durante al menos 3 segundos por encima del récord existente para ser batido.

Así que el objetivo mínimo a superar para un récord mundial es, de hecho, 204,5km/h para que Glenn Ashby en Horonuku se convierta en la embarcación eólica más rápida de la historia.

Fuente: ETNZ

El ‘Mercedes-Benz Valdisa’ proyectó su potencial en el arranque del Trofeo de la Reina

El ‘Mercedes-Benz Valdisa’ se impone en la clase Varadero Valencia ORC 0-1. Por su parte, ‘Maverta Defcom Seguridad’ (Mercedes Valdisa ORC 2), el ‘Tanit 4 - Medilevel’ (Royal Bliss ORC 3), el ‘Orballo Uno’ (Sportnautic ORC 4) y el ‘Dorsia Covirán Sailing Team’ (Sailing Project J80) también se ponen al frente de sus clases


Arrancó el XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui este viernes. La flota de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia (RCNV) entró en liza en el campo Manel Casanova, donde navegaron en intensa competición 74 embarcaciones entre las siete clases, en las que además de la amplia representación española hubo unidades de Suiza, Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Francia, Bélgica y Portugal.
Desarrollada la primera jornada, los líderes por clase quedan de la siguiente manera: el ‘Mercedes-BenzValdisa (Varadero Valencia ORC 0-1), el ‘Maverta Defcom Seguridad’ (Mercedes Valdisa ORC 2), el ‘Tanit 4 - Medilevel’ (Royal Bliss ORC 3), el ‘Orballo Uno’ (Sportnautic ORC 4) y el ‘Dorsia Covirán Sailing Team’ (Sailing Project J80).

La clase Varadero Valencia ORC 0-1, la categoría reina, la cerró en primera posición el ‘Mercedes-Benz Valdisa (RCMTPU), de Álvaro Fernández, con Luis Martínez Doreste, olímpico en Sidney 2000 y Atenas 2004 en clase Laser, a la caña del DK46. Segundo tras dos mangas fue el ‘Porrón IX’, un Swan45 del armador Luis Senís, con Nano Negrín como patrón, corriendo por el RCNV. Solo un punto de diferencia tras ajustar el rating. El tercero este viernes tras dos pruebas fue el ‘Palibex’ (RCNV/RCMS), de Inveravis 2016 S.L/Jaime Colsa, con José María ‘Pichu’ Torcida como patrón.
Por su parte, el ‘Blue Carbon’, TP52 del armador Toni Guiu, fue cuarto. Con el mismo modelo navegó la Armada Española con el ‘Aifos’, cerrando la clasificación. El ‘Brujo’, un Swan 45 del armador Alberto de Castro, corriendo por el RCNV fue quinto, seguido del ‘Tenaz’, de Pablo Garriga, y del ‘Aquarelle 1 Varadero Valencia’, con Arturo Meseguer como armador y patrón.

En la clase Mercedes Valdisa ORC 2, el ‘Maverta Defcom Seguridad’, del armador Pedro Rebollo, completó mejores puestos en el día inaugural de la regata del RCNV. Los hermanos Francés, del RCNV, hicieron dos segundos puestos con el ‘M8 ZAS Sailing’ para ocupar el puesto de plata de la general el primer día mientras tercero acabó la jornada el ‘Saetta III Grupo Euroatomizado’. Por su parte, el ‘U.P. Valencia’, de la Universidad Politécnica de Valencia con José Antonio Gil a la caña fue cuarto. Siguieron ‘Majoche’, ‘X Cuba - Crea Modum’, ‘Denebola IC Racing Yacht’, ‘GDES-AEROX’ y el ‘Koyré-Spirit of Nerina Industrialpack - Koyré - One Mario Sirt’.

El ‘Tanit 4 - Medilevel’, de María José Vila, se puso al frente de la clase Royal Bliss ORC 3. En segunda posición, pero con mejor rating, acabó tras dos mangas el ‘L ‘Immens-Laplaza Assessors’, de Alexandre Laplaza, con los mismos puntos que el ‘Varicentro’, con Ignacio Zaldive como patrón. En la clase Sportnautic ORC 4, líder se situó el ‘Orballo Uno’, de Guillermo Ponzinibbio, navegando por el RCNG. Por el RCNV quedó segundo el ‘Ardora III’, de Antonio Gadea, seguido del ‘Alitan3’, de José María Pineda, llega por el RCN Denia.

En la clase Sailing Project J80, lidera tras la disputa de la jornada inicial el ‘Dorsia Covirán Sailing Team' (Marina Burriananova), de Nuria Sánchez, con Yaye Díaz como patrón. Ganaron las dos pruebas del día, dominando así la clase por delante del ‘Marias Casas Do Telhado’, de Manuel Maria Cunha (2,2), y del ‘BC Fertilis’, de Pablo Raúl Riera, del RCNV. Le siguieron el ‘Somvela i Escola Municipal de Vela de Valencia’, con Lucía Reyes como patrona, y el Sorondonguillo’, de Eduardo Valderas.

La clase Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Promoción acabó el viernes con ‘Davincy’, de Ignacio Roig, liderando el grupo A, seguido del ‘Praia’, de Rafel Chirivella. Ambas embarcaciones navegaban por el RCNV. El tercer puesto fue para ‘Toconal’, del Miguel González, desde el CN Motril. En el grupo B, el podio provisional es para tres unidades del RCNV: lidera el ‘Espartano-Chatín’, de José Francisco Rubio, seguido de ‘Newkote’, de Óscar Chulvi, y de ‘Imposible’, de Pedro José Gómez.

Por otra parte, en la clase AQ Turianova Open lidera el ‘Jerónimo II), del armador Miguel Marqués, seguido del ‘Tornado III’, de Héctor Luengo, y de ‘Mar Menor’ de Pablo Bernabé. Al finalizar la jornada todos los regatistas pudieron disfrutar de una barbacoa en el Village.

Del mar a tierra en el Village
El XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV) y la Armada Española. La regata forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y del circuito “V Centenario de la expedición de la primera vuelta al Mundo”. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Liga de Cruceros de la Comunidad Valenciana. Además, será antesala de la celebración del Mundial de Swan.
Para el desarrollo de una regata de esta magnitud también es fundamental los compañeros de viaje. Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional de la Casa Real, el Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, Aemet y Cruz Roja. Y en el sector privado están con nosotros Varadero Valencia, Mercedes-Benz Valdisa, AQ Acentor, Coca-Cola, Royal Bliss, Sportnautica, Universitat Politècnica de València y Sailing Project.

Antesala del Mundial de Swan
El XXIII Trofeo SM La Reina - XXXIV Copa Marcial Sánchez-Barcaiztegui será antesala del Mundial Swan One Design y Nations League, de la que el Real Club Náutico de Valencia es sede en 2022, celebrándose las regatas entre el 5 y el 9 de julio. De modo, que el Golfo de València acogerá a la élite de la vela mundial de crucero, de la mano del astillero finlandés Swan. Competirán en aguas valencianas las clases Club Swan 50, Swan 45 Club Swan 42 y el nuevo Club Swan 36.
De hecho, algunas de las embarcaciones participantes formarán parte de la flota del Trofeo de SM La Reina. El programa para la flota Swan del Mundial Swan One Design y Nations League se iniciará el lunes 4 de julio, dando paso el martes a la regata oficial de entrenamiento. La competición, con cuatro días de regatas, se desarrollará entre las jornadas de miércoles 6 al sábado 9 de julio.


Windsurfer Europeans Brava Cup - Friday

Windsurfer Europeans Brava Cup, celebrada el día 01 de Julio en el camping La Ballena Alegre, Girona


Beau Geste, Essentia 44 y Sugar 3, nuevos campeones del mundo ORC

El barco español Urbania, primero en la última prueba, finaliza décimo en el cómputo general 

El Campeonato del Mundo de Vela Offshore ORC, organizado por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con el Offshore Racing Congress, ha concluido ayer con otras dos mangas barlovento-sotavento que elevan a siete el número de pruebas disputadas.

© YCCS/ Studio Borlenghi

Un ligero viento de levante, que pasó de los 6 nudos iniciales a los 10, permitió a los Comités de Regatas de ambos campos completar con éxito un Campeonato del Mundo ORC que ha ofrecido a los competidores todo tipo de condiciones de viento posibles.

Con un primer y un segundo puesto en el día de hoy, el TP52 Beau Geste de Hong Kong, propiedad de Karl Kwok, se adjudicó el título en la Clase A, replicando su éxito en 2018. La plata fue para From Now On, el Swan 45 del argentino Fernando Chain (con un 2-3 hoy), que tras ganar la regata oceánica de apertura, se defendió bien de la remontada de Beau Geste, logrando resultados consistentes en las regatas barlovento-sotavento. El tercer escalón del podio y la victoria de Corinthian en la Clase A fue para Milù III, un Mylius 14e55 propiedad de Andrea Pietrolucci.

En la Clase B, la victoria fue para el actual campeón del mundo, el Grand Soleil 44 Essentia, propiedad del rumano Catalin Trandafir (5-6, con el resultado final descartado). En segundo lugar, a tres puntos, quedó el ClubSwan 42 Mela, de Andrea Rossi (4-3 hoy), con otro CS42, el Katariina II de Estonia, relegado al tercer puesto. La victoria corintia en esta clase fue para el Sideracordis, propiedad del presidente de la Compagnia della Vela di Venezia, Pier Vettor Grimani, que navegó por la península italiana para participar en el Campeonato del Mundo con una tripulación amateur de amigos y miembros del club.

El estonio Italia Yachts 11.98 Sugar 3, propiedad de Ott Kikkas, se aseguró la victoria en la Clase C con una regata en mano, gracias a una serie de cinco primeros puestos y un segundo en la larga regata de altura. El Sugar 3 no participó en la última regata, descartando esa puntuación puesto que ya se había asegurado el título de Campeón del Mundo. El podio lo completaron otros dos barcos IY 11.98: Scugnizza, de Vincenzo De Blasio, y To Be, de Stefano Rusconi. La victoria entre los Corinthians de la Clase C fue para Lady Day 998, propiedad de Corrado Annis, vicepresidente del Yacht Club Adriaco de Trieste.


Michael Illbruck, Comodoro del YCCS: "Ha sido una semana realmente intensa, el tiempo nos ha traído una gran variedad de condiciones que han mantenido ocupado al Comité de Regatas y han puesto a prueba las habilidades de todos los tripulantes de los 69 barcos participantes. En nombre de la YCCS me gustaría felicitar a cada uno de los campeones del mundo de la ORC en sus respectivas divisiones y a todos los regatistas que han participado en esta competición internacional de alto nivel, convirtiéndola en un evento especial. Mi agradecimiento a la ORC, al Comité de Regatas, al Jurado Internacional y a todo el personal del YCCS por su gran profesionalidad. El mes de junio no podría haber concluido de mejor manera, ahora empezaremos a preparar nuestras tradicionales regatas de septiembre".
Durante la ceremonia de entrega de premios, el representante de la Federación Italiana de Vela Offshore, Donatello Mellina, entregó los premios a los tres ganadores del Corinthian en sus respectivas clases y agradeció a todos los competidores en nombre del presidente de la Federación, Francesco Ettorre.


El Urbania, primero en la última prueba del Mundial ORC de Porto Cervo


Final por todo lo alto para el representante español de la Clase A del Mundial, que ya pone la vista en la Copa del Rey, que se celebrará en la Bahía de Palma, escenario de su victoria en PalmaVela

El equipo liderado por el patrón Tomás Gasset y el táctico y director deportivo Iñaki Castañer termina entre los diez primeros un exigente campeonato en que las condiciones de viento en la mayoría de las pruebas han favorecido más a otros modelos de embarcación

Tomás Gasset, patrón del Urbania: “En esta última prueba se ha materializado el esfuerzo de toda la semana. Nos vamos con un magnífico sabor de boca”.

El Urbania Sailing Team se ha impuesto en la última prueba del Campeonato del Mundo ORC disputado en Porto Cervo (Cerdeña, Italia), con un tiempo de 1 hora, 23 minutos y 18 segundos para un recorrido barlovento sotavento de 8,09 millas con viento de Levante. El equipo español de la Clase A del Mundial, patroneado por Tomás Gasset y con Iñaki Castañer al frente de la dirección deportiva y ejerciendo de táctico a bordo, ha demostrado su potencial en esta manga, que ha dominado de principio a fin. Las condiciones neutrales que no se dieron en las jornadas anteriores, viento estable de entre 10 y 15 nudos, aparecieron en la segunda y última regata de este jueves, y el Urbania las supo aprovechar.
Tomás Gasset, patrón del Urbania Sailing Team, se ha mostrado muy satisfecho con la regata, y sobre todo, con el trabajo del equipo, y ha hecho balance de la semana: “Ha valido la pena la lucha de todos estos días. La de hoy ha sido una victoria muy emocionante después de una semana dura. Hoy hemos tenido un viento un poco más neutral que no beneficiaba tanto a otros barcos como los TP52, y hemos demostrado ser competitivos. Irnos con esta victoria es muy bonito, porque arrancábamos la semana teniendo que sacar el barco del agua por una rotura en la quilla en el último día de entrenamiento, y trabajar toda la noche para poder estar a punto para la regata larga. Hicimos un gran papel, con un quinto puesto, pero después vino la descalificación, que recurrimos. Durante la semana, con vientos muy en contra de las características de nuestro barco y muy favorables a otros, hemos defendido la camiseta con todo lo que teníamos y siempre hemos dado la cara. Sin estas circunstancias podríamos estar hablando de un resultado mucho mejor. Seguimos adelante en todo momento, siempre con buenos números de rendimiento, por encima de nuestros targets. El balance es ultrasatisfactorio. La tripulación ha hecho un trabajazo con mucha energía pese a los contratiempos. Se trata de no desfallecer nunca y seguir peleando. Esta última regata materializa el esfuerzo de la semana y nos vamos con un magnífico sabor de boca”.
En la primera prueba del día, con viento más variable, el Urbania había cosechado un décimo puesto. Tras descartarse la peor clasificación posible (un 12º puesto, ya que no se pudo descartar la discutida descalificación de la regata larga), el equipo español consigue finalizar el campeonato en la mitad alta de la clasificación, en décima posición, con 59 puntos.
Ahora la mirada del equipo se posa en la Copa del Rey, que se disputa del 30 de julio al 6 de agosto en la Bahía de Palma. El Urbania regresará así al escenario de su victoria en la regata PalmaVela el pasado mayo. Tomás Gasset se refería así al próximo reto del equipo: “Afrontamos la Copa del Rey con mucha ilusión y ganas, y con la tripulación equipo consolidada”.

Fuente: Prensa Urbania





viernes, 1 de julio de 2022

Alex Pella participa en el desafío Finistère Atlantique a bordo del “Actual Ultim 3”

Esta regata comienza hoy y recorre un bucle atlántico de 3.500 millas entre Concarneau, Canarias y Azores


El navegante español Alex Pella, participa en el desafío Finistère Atlantique, a bordo del maxi trimarán “Actual Ultim 3”, de Yves Le Blevec, en la clase Ultim. La regata comienza hoy, viernes 1 de julio, y recorre un bucle atlántico de 3.500 millas que comienza en el puerto francés de Concarneau, para dirigirse a las Islas Canarias, dejando por estribor la isla de Lanzarote e iniciar el ascenso a las Azores y finalmente llegar al puerto de salida.

La flota que participa en este desafío la componen, además del “Team Actual”, “Sodebo Ultim 3”, con el skipper Thomas Coville, “Gitana XVII”, con Charles Cuadrelier y “Banque Populaire”, con Armel Le Cléac’h.

“Este año he navegado muy poco a bordo del “Actual Ultim 3” antes de esta regata, pero la tripulación es la habitual de este maxi trimarán, Amelie Grassi, Antho Marchand, Jean Baptiste Le Vaillant y Ronan Gladu. Este barco tienen 33 metros de eslora por 23 de manga, se apoya en foils y ya vuela entero. Esta es la regata previa al evento importante para estos barcos que es la Ruta del Ron. Seguro que va a ser una regata de contacto. En la salida tenemos una ceñida y un frente que hay que virar hacia el oeste y luego una bajada bastante rápida hasta Canarias, incluso con viento duro en la costa de Portugal. Pero será muy divertida. La vuelta será menos divertida, con una ceñida, prácticamente de cinco días, desde Canarias hasta llegar de nuevo a Concarneau. Desde invierno no he navegado con los multicascos grandes y estoy muy contento de volver a juntarme con esta flota y con mis amigos y rivales aquí en el norte de la Bretaña Francesa. Espero que me sigáis, un saludo a todos y pronto os cuento como ha ido esta experiencia de volar por el océano en regata y en flota”, ha comentado Alex Pella antes de la salida.

Fuente: Prensa Alex Pella



Los participantes de la Finistère Atlantique

Actual Ultim 3

Yves Le Blevec, skipper
Anthony Marchand
Ronan Gladu
Amélie Grassi
Jean-Baptiste Le Vaillant
Alex Pella

Banque Populaire XI
Armel Le Cléac’h, skipper
Sébastien Josse
Thierry Chabagny
Pierre-Emmanuel Hérissé
Ronan Lucas
Quentin Ponroy

Maxi Edmond de Rothschild
Charles Caudrelier, skipper
Morgan Lagravière
David Boileau
Franck Cammas
Erwan Israël
Yann Riou

Sodebo Ultim 3
Thomas Coville, skipper
Thomas Rouxel
Thierry Douillard
François Duguet
Corentin Horeau
Philippe Legros
Nicolas Troussel

Windsurfer Europeans Brava Cup - Thursday

Windsurfer Europeans Brava Cup, celebrada el día 30 de Junio en el camping La
Ballena Alegre, Girona

jueves, 30 de junio de 2022

Atando Cabos 412

Esta semana en Atando Cabos abrimos de nuevo desde Mallorca porque en el programa anterior nos quedó pendiente conocer como fue el trofeo Princesa Sofía para las clases 49er, FX, Nacra, iQfoil y Fórmula Kite Masculino. Dejaremos el mar y nos iremos al Embalse de Alarcón donde se ha celebrado el primer Salón Náutico de Kite Surf y Wingfoil. Como ‘As de guía’ tendremos a Manuel Jiménez, gerente del puerto deportivo de Benalmádena. Y cerraremos el programa desde París donde los barcos deportivos de la mano de Sea Ray van a poner el broche final.

iWinch. acoplar un winch eléctrico nunca ha sido tan fácil (ni tan barato!!)

miércoles, 29 de junio de 2022

Palma inicia la cuenta atrás para la 40 Copa del Rey MAPFRE

El Real Club Náutico de Palma ha acogido este mediodía la presentación oficial de una edición muy especial, la 40ª, que se disputará del 30 de julio al 6 de agosto.

La Copa del Rey MAPFRE es una cita imprescindible del calendario de regatas del Mediterráneo reuniendo cada verano a más de un centenar de barcos en la bahía de Palma para disfrutar de unas condiciones de navegación inmejorables y un completo programa social. 

© Laura G. Guerra/40 Copa del Rey MAPFRE

Ayer martes, día 28, ha comenzado el inicio oficial de la cuenta atrás para la celebración de una de las regatas más importantes del Mediterráneo y cita ineludible del verano mallorquín: la Copa del Rey MAPFRE. Más de medio centenar de personas entre patrocinadores, periodistas e invitados han asistido al acto de presentación celebrado en la terraza principal del club organizador: el Real Club Náutico de Palma.
Entre los asistentes no han faltado el presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster; Ricardo Garzó, director general territorial de MAPFRE en Cataluña y Baleares; Carles Gonyalons, director general de deportes del Gobierno de las Illes Balears; Aina Calvo, delegada del Gobierno en las Islas Baleares; Dámaso Berenguer, comandante del Sector Naval de Baleares; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; y el alcalde de Palma, José Hila.
El director de la regata, Manuel Fraga, ha sido el encargado de abrir la presentación para dar paso al presidente del club palmesano, Emerico Fuster, quien ha subrayado su agradecimiento por contar un año más con el compromiso y la confianza de todos los patrocinadores de la regata, con MAPFRE a la cabeza.
“Al igual que en 2021, la participación vuelve a situarse en cifras pre-pandemia, con más de un centenar de equipos de 20 de países con muchas ganas de navegar y competir”, ha señalado Emerico Fuster. “Gracias a todos los que ayudáis a difundir lo que hacemos y a todos los que trabajan para que este evento sea posible con todo el equipo del Real Club Náutico al frente”.
Por su parte, Ricardo Garzó, director general territorial de MAPFRE en Cataluña y Baleares, destaca que “un año más queremos sumarnos a este evento deportivo que, en estos 40 años, como no podía ser de otra manera, ha evolucionado con las exigencias y necesidades de los tiempos. Por ello, estamos felices de esforzarnos de seguir vinculados a este deporte con el que compartimos valores como el esfuerzo, el afán de superación o el compromiso de todo un equipo para lograr un mismo objetivo”.
El alcalde de Palma, José Hila, ha sido el encargado de cerrar el acto y lo ha hecho dedicando unas palabras de reconocimiento al RCNP y a la regata: “La Copa del Rey es una marca de prestigio para Palma, así como el Real Club Náutico es un club que da prestigio a la ciudad de Palma, por los acontecimientos que organiza, como la Copa del Rey, y también cada día con la formación de deportistas que después se convierten en campeones. Enhorabuena por el trabajo que hacéis a diario y por organizar un evento de la dimensión internacional que tiene la Copa, que sitúa a nuestra ciudad como centro de noticias mundial durante toda la semana de competición”.


Superado el centenar de barcos inscritos
Un año más, la Copa del Rey MAPFRE volverá a ser un referente indiscutible en el mundo de la vela, convocando de nuevo a una heterogénea flota internacional que combinará los mejores monotipos con clases que compiten en tiempo compensado.


A un mes del inicio de esta 40ª edición los inscritos ya son 112 barcos de 20 nacionalidades de los continentes europeo y americano, incluyendo a países como Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Brasil, Hungría, Estonia, Suiza, Finlandia, Polonia y Turquía, entre otros. En los tres campos de regatas que se habilitarán en la bahía de Palma, competirán un total de nueve clases distribuidas de la siguiente manera: BMW ORC 1, 2, 3 y 4, ClubSwan 50, ClubSwan 42, ClubSwan 36, Herbalife J70 y la clase íntegramente femenina Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, la cual navegará en el monotipo J80.
En cuanto al programa de competición, como es habitual, los dos primeros días estarán reservados a la confirmación de inscripciones y registro, mientras que las regatas se disputarán del 1 al 6 de agosto comenzando a las 13:00 horas, a excepción de las clases Herbalife J70 y Mallorca Sotheby’s Women’s Cup que iniciarán las pruebas oficiales el martes 2 de agosto.

La Copa del Rey MAPFRE, en clave social
La competición de la Copa del Rey MAPFRE se completará un año más con un intenso programa social que es ya una referencia imprescindible del verano en Palma.


En el calendario de actos sociales programados para la 40 Copa del Rey MAPFRE destacan especialmente el Cóctel de Armadores by MAPFRE, el jueves 4 de agosto, y la ceremonia de entrega de trofeos presidida por SM el Rey don Felipe, que se celebrará el sábado 6 de agosto en el recinto de Ses Voltes, un espacio único situado a los pies de la catedral gótica de Mallorca.
La 40 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE



GGR. No será fácil llegar... a la salida!!!

Algunos de los participantes del GGR tienen dificultades para tomar la salida.

Se mantendrá una flota respetable, para lo que es un desafío extremo de nueve meses



© Guido Cantini/Hannah Racin

La Sunday Times Golden Globe Race de 1968 fue la primera regata alrededor del mundo. Nueve tomaron la salida y sólo uno la terminó. La Golden Globe 2018, en su 50º aniversario, tuvo 18 participantes y sólo cinco terminaron. La tercera edición sale dentro de dos meses de Les Sables d'Olonne y ¡sólo llegar a la salida es demasiado para algunos! Es probable que al menos cuatro de los 22 participantes actuales se retiren, o sean retirados de la regata en días debido a las dificultades para cumplir con el estricto Reglamento de Calificación y Seguridad, uno de los más duros del mundo de la vela.

Dos participantes, cuyos barcos están listos para partir, se enfrentan a problemas de salud y no pueden ser autorizados por el equipo médico de los organizadores, MSOS.org. Es probable que tengan que retirarse oficialmente de la GGR en las próximas semanas. El participante de mayor edad y respetado navegante del Reino Unido, David Scott Cowper, de 80 años, está luchando por completar una reparación de dos años de su yate Tradewind 35. Los contratistas eléctricos que estaban programados para varias tareas cancelaron su disponibilidad. El navegante se esfuerza por encontrar sustitutos. La entrega del mástil y la jarcia se retrasó y ahora lleva muchos meses de retraso. La falta de trabajadores cualificados le ha obligado a realizar todo el trabajo por sí mismo. A pocas semanas de la salida, es muy probable que no llegue a ella.

El fotógrafo italiano Guido Cantini, que se preparaba a bordo de Hannah of Cowes el Vancouver 34, tiene que retirarse de la GGR 2022 debido a un problema personal, pero participará en el GGR 2026.

En este momento, el participante canadiense Edward Walentynowicz se encuentra a unas 850 millas al este de Halifax navegando con su Rustler 36 hacia Les Sables d'Olonne con gran estilo. Su último informe sugiere que todo va bien: "Noche fría, bebiendo té negro caliente con limón y azúcar. Navegando despacio. Estamos entrando en la zona de máxima extensión de hielo a la deriva, justo en el extremo sur de la misma. Estamos en lo más profundo de la extensión máxima de los icebergs. Según el pronóstico, no debería haber hielo aquí durante los próximos días. ¡Frío, niebla, hielo, agua fría, negro alrededor! ¿Recuerdas el Titanic? ¿Recuerdas todas las tumbas en Halifax? Sucedió aquí. Sin vendavales, sin tormentas - un tiempo fantástico para unos días". Hace 10 meses navegó en solitario con su yate desde Les Sables d'Olonne hasta Halifax para completar su reparación, por lo que debería estar bien preparado para el GGR con una doble travesía del Atlántico.

Otro canadiense, Gaurav Shinde, no tiene tanta suerte. Lleva un mes de retraso y aún no ha iniciado la travesía de 3.500 millas por el Atlántico. Todos los participantes deben llegar al puerto prólogo de Gijón (España) para asistir a las sesiones informativas de seguridad obligatorias antes del 6 de agosto, o se enfrentan a graves sanciones, o a la posible exclusión del GGR. Para complicar el asunto, Gaurav aún no ha completado su curso obligatorio de 3 días de competencia en atención médica del STCW. Tendrá que viajar a Ámsterdam o Barcelona para completarlo antes de las sesiones informativas de Gijón. El participante estadounidense Elliott Smith se encuentra en la misma situación. No ha salido de la costa este de los Estados Unidos en su Gale Force 34 y también debe hacer el curso de atención médica. Pero, ¿habrá tiempo?

Guy deBoer, de Key West (Florida), acaba de llegar a Charleston (Carolina del Sur) y espera cruzar el Atlántico hacia España en los próximos días. Él también va con retraso, ya que ha reventado un depósito de combustible recién instalado durante las pruebas finales en el mar, hace 10 días. Todos los participantes deben presentar antes del 30 de junio un paquete de registro final obligatorio con certificaciones e información de seguridad crítica para ser considerados participantes oficiales del GGR. Esto incluye las licencias de radio actuales, las licencias de las estaciones, los certificados del curso de supervivencia y de formación médica, los registros de la EPIRB, etc. Parece que a Guy le faltan algunos certificados.

"Realmente espero que estos chicos puedan llegar a tiempo a Gijón y completar sus paquetes de registro antes de la fecha límite. Llevan años preparándose para esta aventura", dijo Don McIntyre, fundador y presidente de la regata. "No podemos dar exenciones por nuestras estrictas normas de seguridad y si se conoce el clima del Atlántico y la velocidad de estos barcos, va a ser una cosa muy reñida. No tiene buena pinta".

El participante neozelandés Graham Dalton no pudo completar su viaje de clasificación de 2.000 millas desde Francia el año pasado. Con base en Nueva Zelanda, ha estado luchando desde entonces para coordinar el reacondicionamiento de su Rustler 36 A Southern Man en Les Sables d'Olonne para preparar un nuevo intento. Ahora no ha podido cumplir los estrictos requisitos de formación del Certificado de Atención Médica y ha decidido retirarse del GGR, en lugar de completar el curso de tres días requerido. Todo se ha vuelto demasiado, con una serie de pequeños problemas que se han combinado para hacerle caer en el abismo.

El sudafricano Jeremy Bagshaw ha llegado a Horta (Azores) tras un viaje en solitario directamente desde Ciudad del Cabo. Tiene problemas con el barco y no está seguro de cuándo podrá continuar el viaje hacia el norte. 

Kirsten Neuschäfer, también de Ciudad del Cabo y la única mujer del GGR que está haciendo la misma travesía. Todo va bien para ella, ya que hace unos meses navegó 7.000 millas en solitario desde Canadá hasta Ciudad del Cabo tras su reparación. Espera llegar al Reino Unido en las próximas dos semanas, antes de dirigirse a España. Con más de 200.000 millas de navegación y ahora 14.000 millas en solitario en su yate GGR, tiene que ser una fuerte competidora en la regata.
 
El australiano Mark Sinclair "Captain Coconut" ha estado trabajando duro en su barco después de la travesía en solitario sin escalas desde Adelaida, Australia del Sur, hasta Les Sables d'Olonne. Todo iba bien hasta que hace unos días contrajo COVID y descubrió que necesitaba un nuevo motor. Dice que, evidentemente, estaba "más seguro" en el mar y espera poder montar un nuevo motor la primera semana de agosto y zarpar inmediatamente hacia Gijón.
 
El participante francés Arnaud Gaist tiene problemas económicos. A pesar de estar patrocinado por el GGR, sus presupuestos están bajo presión. No está seguro de poder continuar. En los próximos días aparecerán plazos críticos y está preocupado.


lunes, 27 de junio de 2022

Regata Internacional y Oceánica Discoveries Race 2022 500 años de la primera circunnavegación

I Regata Internacional y Oceánica & 500 años de la primera circunnavegación entre España y Portugal Más 1.100 millas desde A Coruña hasta Las Palmas de Gran Canaria haciendo escala en  Portosín, Porto, Sines y Madeira. 


La Discoveries Race con su nuevo recorrido quiere ofrecer a los navegantes la posibilidad de participar en esta Regata por “ETAPAS” en lugar de realizarla "ENTERA", pues por diferentes motivos, como la simple falta de tiempo, nuestros armadores y navegantes podrían verse privados de la oportunidad de formar parte de la regata.
¿Cómo? Es muy sencillo. Si, por ejemplo, te interesa participar con salida en el Real Club Náutico de Portosín / Galicia y la llegada al Porto / Portugal (llegada de la segunda etapa) porque no puedes seguir hasta Las Palmas de Gran Canaria ¡NO TE PREOCUPES!
​Puedes participar en nuestra regata sin problema haciendo solamente este recorrido de 108 Millas y obtendrás igualmente todos los reconocimientos y participación en los actos esperados para un final de etapa de Regata.



Programa Discoveries Race III Edición

- 19 Julio (martes) – 16H00 – Salida de A Coruña / Galicia con destino a Portosín / Galicia.
Distancia 89 millas. Tiempo para DNF 18 horas. Velocidad mínima estimada: 3 nudos.
20 Julio (miércoles) – 10H00 – Llegada límite a Portosín / Galicia.

- 21 Julio (jueves) - 15H00 – Salida de Portosín con destino a Porto / Portugal.
Distancia 108 millas. Tiempo para DNF 21 horas. Velocidad mínima estimada: 3,9 nudos.
22 Julio (jueves) – 12H00 – Llegada limite a Porto / Portugal.

- 24 Julio (domingo) – 17H00 – Salida de Porto con destino a Sines / Portugal.
Distancia 209 millas. Tiempo para DNF 41 horas. Velocidad mínima estimada: 3,8 nudos.
26 Julio (martes) – 10H00 – Llegada limite a Sines / Portugal.

- 28 Julio (jueves) – 18H00 – Salida de Sines con destino Funchal / Madeira.
Distancia 508 millas. Tiempo para DNF 112 horas. Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
02 Agosto (martes) – 10H00 – Llegada limite a Funchal / Madeira.

- 04 Agosto (jueves) – 19H00 – Salida de Funchal con destino Las Palmas de Gran Canaria / Canarias
Distancia 282 millas. Tiempo para DNF 62 horas . Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
07 Agosto (domingo) – 09H00 – Llegada limite a Las Palmas de Gran Canaria / Canarias.

-

La Iacobus Maris despliega velas en Génova

Tras tres jornadas de puertas abiertas en la Marina de Génova, la flota de grandes veleros partía este domingo desde la localidad italiana para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido hasta Galicia. 

En total, más de 20.000 personas han visitado durante el fin de semana los barcos y goletas que hoy han iniciado la ruta xacobea más larga de la historia.

Guiseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova: “Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían muchísimo de la Iacobus Maris”.

 © María Muiña / Iacobus Maris
  • La  es la peregrinación marítima mas larga de la historia del Xacobeo.
  • Se celebrará entre los días 26 de junio y 24 de julio entre Génova, Valencia, Sevilla, Oporto y Vigo.
  • Once barcos inscritos entre goletas, bergantines, pailebotes, carabelas y barcos de la Volvo Ocean Race conformarán la flota.
  • En la última etapa entre Oporto y Vigo confluirán las flotas de la Iacobus Maris y la ruta Cabaleiro das Cunchas para realizar una entrada multitudinaria en la ría de Vigo.
  • La Iacobus Maris está organiza por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 21-22, Abanca, Estrella Galicia y Applus.
Rumbo a Valencia. Génova ha dado hoy el pistoletazo de salida a la Iacobus Maris, la ruta xacobea más larga de la historia que organiza la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22. Rodeados de un multitudinario público, la flota se despedía de la localidad italiana este domingo a las 12:00 horas para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido que los llevará hasta Galicia.

El programa de actividades arrancaba el pasado jueves, día 23 de junio, con la celebración de una cena de bienvenida en la Marina de Génova a la que asistieron Marco Bucci, alcalde de Génova; Giovanni Totti, presidente de la Región de Liguria; Orazio d´Anna, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Génova; Renato Franceschelli, delegado del Gobierno en Génova; Almirante Liandro, jefe de la Guardia Costiera de Génova; Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova; Fermín Galán, Capitán del Atyla; José Gutiérrez, Capitán del Pascual Flores; Ștefan Scutelnicu, Segundo Oficial del Mircea; Benedikt Clauberg, Capitán del VO70 E1; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, quien hizo entrega a las autoridades y representantes de los barcos de una placa conmemorativa de la ruta Iacobus Maris.
La del jueves fue también la primera jornada en la que los grandes veleros abrían sus puertas al público en la marina de la ciudad. Era el primero de tres intensos días en los que ciudadanos y turistas pudieron visitar, de forma totalmente gratuita, estas goletas, buques escuela e incluso un barco de la Volvo Ocean Race antes del comienzo de una ruta que conmemora el viaje original del cuerpo del Apóstol Santiago.
En total fueron más de 20.000 las personas que durante el fin de semana se acercaron a disfrutar del ambiente, visitar los barcos y vivir de cerca la Iacobus Maris y el comienzo de la travesía. Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova, afirmaba que “sin duda hemos tenido un número muy importante de visitas a bordo. Lo más bonito fue ver a los niños a bordo de estos barcos, soñando con navegar con los antiguos veleros y en los grandes mares y océanos. Génova es una ciudad de mar y sabíamos que a la gente le iba a gustar mucho tener la posibilidad de visitar estos barcos. Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían de la Iacobus Maris”.
“Espero que volvamos a acoger a la flota en los próximos años, porque sigo pensando que es, sobre todo en los tiempos que vivimos, un evento extraordinariamente importante”, finalizó Pappalardo.

Eduardo Lozano, participante a bordo del “Atyla”: “Es una aventura emocionante”
Una experiencia única. Así lo definen algunos de los participantes que se han anotado para enrolarse a bordo de uno de los once grandes veleros. Para muchos de ellos ésta será su primera experiencia xacobea y para otros, como para el onubense Eduardo Lozano, que participa a bordo del “Atyla”, no será su primer Camino de Santiago pero sí la primera vez que lo hace por mar y a bordo de esta impresionante goleta de 31 metros de eslora, construida en los años 80 con un diseño inspirado en los buques del siglo XVIII.
“Anteriormente hice el Camino Francés e hicimos también parte del Camino del Norte y el Camino Primitivo. Cuando me llegó la información de la Iacobus Maris a través de una compañera, me pareció una aventura emocionante y me llamó mucho la atención. Creo que para mí va a ser un reencuentro con la vida, algo que yo necesitaba”, explicaba.
Con todavía cuatro etapas por delante y otros cuatro puertos que visitar, Lozano ya espera impaciente la llegada a Galicia, un lugar que para él es, sin duda, especial. “Desde mi punto de vista, Galicia y el mar son lo mismo, es un todo”, comenzaba explicando y añadía: “Los que venimos de tierras que han sido marineras, con familias de gente de la mar, sabemos que es algo que está estrechamente vinculado y ahora, después de conocer la historia de esta ruta por la que se trasladaron los restos del Apóstol Santiago, evidentemente me reafirmo más en esa idea”.

Próximo destino, Valencia
Con unas 500 millas por delante, la flota llegará a Valencia el viernes día 1 de julio, donde recalarán en la marina de la ciudad y abrirán de nuevo sus puertas durante dos días antes de retomar la ruta Iacobus Maris el domingo, día 3 de julio, y con nuevos barcos que se unen a los grandes veleros que ya han salido de Génova.

Fuente: Iacobus Maris

domingo, 26 de junio de 2022

Botín y Trittel se hacen con la plata en la Semana de Kiel

Diego Botín y Florian Trittel cierran con medalla de plata la Semana de Kiel en 49er tras firmar un segundo puesto en la Medal Race

El equipo preolímpico español también estuvo presente en las clases 49er FX y Nacra 17ç

©Sailing Energy

 

Las Medal Races han puesto hoy punto final a la Semana de Kiel cerrando con medalla de plata la participación de Diego Botín y Florian Trittel en la clase 49er. El equipo preolímpico también estuvo presente en la categoría 49er FX, donde Patricia Suárez y María Cantero (12ª) fueron las mejores clasificadas, y en Nacra 17, donde destacaron Iset Segura y Marcos Fernández (24).

La competición comenzó con un día de retraso en aguas de Kiel, reduciendo a una sola jornada las pruebas clasificatorias para dividir a las flotas participantes en grupos Oro y Plata. Las siguientes dos jornadas estuvieron dedicadas a las regatas de la Serie Final para dirimir las tripulaciones que conformarían el Top10 de cada clase de cara a la Medal Race.

La actuación española más destacada ha sido la de Diego Botín y Florian Trittel en 49er que, a lo largo de los cuatro días de competición, han demostrado cómo prueba a prueba el rendimiento del nuevo tándem mejora y apunta con firmeza hacia Paris 2024. La dupla nacional finalizó la primera jornada en el puesto 19, ascendiendo paso a paso en la tabla hasta situarse cuartos en la parrilla de salida de la Medal Race, cerrando sus parciales con un primer puesto. En la regata final volvieron a demostrar sus credenciales alzándose con la segunda posición, resultado con el que accedían al segundo escalón del podio, encabezado por los alemanes Peters y Sterrit, y con los neozelandeses McHardie y McKenzie en tercera posición.

En esta clase, los españoles Andrés Barrio y Antonio Torrado, del equipo preolímpico, ocuparon el puesto 21. También compitieron las tripulaciones del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva: Albert Torres y Elías Aretz (32), Pol Marsans y José Manuel Ruiz (51), los hermanos Martin y Jaime Wizner (63), y Konrad Konitzer y Fernando Rodríguez (65).

En 49er FX, las preolímpicas Patricia Suárez y María Cantero finalizaron en el puesto 12, mientras que Marina Garau y Carlota García, del PNTD, fueron 30ª. El triunfo fue para los alemanes Sophie Stenlein y Thomas Plöbel.

También hubo participación española en Nacra 17, con Iset Segura y Marcos Fernández que finalizaron 24º, y Nicolás Martín y Jill Paland, 25º. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, hicieron valer su reciente oro olímpico para alzarse con la victoria en la clase. Tara Pacheco y Iago López Marra estaban inscritos pero finalmente decidieron no acudir a la competición.

Resultados

Fuente: RFEV



Copa de España Snipe. Alfredo González y Cristian Sánchez como campeones abolutos.

El Real Club Náutico de Cádiz despide la Copa de España de Snipe 2022 con Alfredo González y Cristian Sánchez como campeones abolutos.


Quantum logra su cuarto Rolex TP52 World Championship en Cascáis

El barco de Doug DeVos decide la regata ganando la primera manga y le acompañan en el podio de la segunda regata de 2022 de 52 SUPER SERIES Platoon y Alegre.


Quantum Racing sigue alimentando su leyenda como el mejor proyecto de la historia de la clase TP52. El velero de Doug DeVos se hizo hoy con el Rolex TP52 World Championship lo que supone su cuarto entorchado desde que existe la competición de 52 SUPER SERIES. En el podio del Clube Naval de Cascais le acompañaron el Platoon de Harm Müller-Spreer y el Alegre de Andrés Soriano. Las dos mangas disputadas hoy en Cascáis con unas condiciones espectaculares de viento y mar fueron ganadas por el propio Quantum y por el Provezza del armador turco Ergin Imre.


Quantum ha tardado cuatro años en seguir alimentando su estadística de campeón del Mundo. Logró también en Cascáis en 2018 su último entorchado del Rolex TP52 World Championship y hoy ha vuelto a inscribir su nombre en la historia de la clase TP52 al hacerse con su cuarta corona desde que se disputan las 52 SUPER SERIES (2014,16,18 y 22). Ya en dos títulos se queda el Platoon que hoy tuvo un día regular que apunto estuvo de costarle hasta el segundo puesto en la general.
Este es el primer Mundial que Quantum gana con Doug DeVos llevando toda la responsabilidad de la caña del velero. El armador es habitualmente un hombre muy feliz que transmite una química muy especial entre los que le rodean, pero hoy en Cascáis estaba aún más contento que en otras ocasiones. No sólo era el armador sino también el caña y eso tiene un mérito muy grande. A su lado el escudero Terry Hutchinson le abrazaba tras conseguir el campeonato. Para el táctico la alegría es la de ver a su jefe triunfar y ser feliz. Hutchinson, con el de hoy, atesora ya 17 cetros mundiales en diferentes clases de la vela.
Para el velero americano también es muy importante la renta que está amasando en la general del circuito de 52 SUPER SERIES 2022. Ha ganado las dos primeras pruebas de la temporada, Baiona y Cascáis, y tiene 14 puntos de ventaja sobre el Platoon cuando aún quedan por disputarse las regatas de Puerto Portals, Scarlino y Barcelona.

Quantum cimentó su campeonato en la primera de las dos mangas. Platoon salió por el lado del pin con unos 18 nudos de viento y, como es habitual, el barco de Doug DeVos lo hizo desde posiciones más conservadoras del centro de la línea de salida. En los primeros compases de la manga el velero alemán obtuvo una amplia ventaja sobre los americanos metiendo hasta cinco veleros entre ellos. Sin embargo, los regatistas liderados en el agua por Terry Hutchinson no perdieron la paciencia y fueron recuperando posiciones y poniéndose a navegar por el lado bueno del campo de regatas. Una caída del viento perjudicó a los alemanes y le abrió la puerta a Quantum.


Era Alegre el tercero en discordia en la manga y a punto estuvieron los de Andrés Soriano de pasar primeros por la boya de barlovento. Sin embargo, Quantum apuró al máximo el layline y pudo pasar unos metros antes que el rival inglés para transitar por la boya de arriba primero con Platoon tercero. A partir de ahí los americanos hicieron un control absoluto sobre la flota para asegurarse ya no sólo la victoria en la manga sino también el Rolex TP52 World Championship, puesto que la remontada increíble del Phoenix que en Cascáis siempre ha ido de atrás hacia delante, hizo que Platoon finalizase cuarto con lo que la diferencia en la general, a falta de la última prueba, era ya de seis puntos lo que hacia casi imposible la remontada alemana.


Quedaba una espectacular última manga con un Cascáis en sus máximos. Casi 20 nudos de viento con una mar casi plana y sobre todo conocer quién iba a ser el tercero en el podio. Phoenix y Alegre se iban a jugar a una única bala el hueco restante en el cajón del Clube Naval de Cascais.


Los ingleses salieron perfectos y liderando la prueba desde el pin. Hicieron una muy buena subida con el campo de regatas franco para ellos. Remontaron la boya de barlovento en primera posición y vieron como el Platoon se enzarzaba en una lucha muy cara con el Quantum que le obligaba a penalizarse. En ese momento el segundo puesto del podio era para Soriano. Salían a luchar por el tercer peldaño y se encontraron con el segundo de sopetón. Sin embargo, una mala primera popa hizo que tanto el Provezza como el Sled le superaran.

Platoon iba rezagado en la octava posición por el campo de regatas y debía recuperar una plaza más para superar a Alegre en la general. Y lo logró gracias a que Gladiator tuvo que penalizarse en un cruce con el Interlodge.

Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, sostiene:
“Me siento bastante bien. Probablemente hoy no haya empezado la jornada de la mejor manera. En las dos mangas queríamos empezar a la derecha de la flota. El barco iba muy bien, excepcionalmente bien. Hemos trabajado mucho en el equipo antes de venir en previsión de un campeonato mundial con viento habitual en Cascáis y 4 de los 5 días fueron atípicos en Cascais. Pero ha sido estupendo ver que también somos fuertes en otras condiciones. Todo el evento estuvo muy reñido. Es irónico, ya que los cuatro días anteriores empezamos muy bien y hoy no empezamos tan bien, fuimos un poco conservadores. Le doy a Alegre y a Platoon una gran puntuación. Ganamos nuestro último campeonato mundial aquí, en Cascais, así que se está convirtiendo este lugar en algo muy especial para nosotros. Lo mejor de este campeonato es que lo hemos ganado con Doug en la caña; poder compartirlo con él es increíble”.

Javier de la Plaza, trimmer de spi de Platoon, dice:
“Hoy hemos tenido nuestra oportunidad de aspirar a todo en la primera manga. Hemos salido muy bien, pero justo llegando a la esquina ha bajado el viento y nos ha perjudicado. A partir de ahí ha sido imposible superar a Quantum, aunque en la primera popa hemos estado cerca de conseguirlo. Luego ya imposible. Son muy sólidos. En la segunda estábamos ahí y nos hemos penalizado con el Quantum y han navegado muy bien, muy sólidos y hay que darles la enhorabuena. No hemos tenido la sensación de que podíamos perder el segundo puesto, pero también pensamos en el barco que en esta campeonato no hemos llegado con el punch que es necesario para ganarlo. Quantum lo ha tenido y ha ganado”.

Francesco Mongelli, navegante del Alegre, explica:
“Este último día ha sido el típico día de Cascáis con unas condiciones a las que estamos acostumbrados cuando venimos aquí. Lo que ha pasado en el agua para nosotros es lo habitual en esta flota con altos y bajos. Hoy hemos tenido un día muy consistente y hemos vuelto del agua contentos con el trabajo. Ha sido un buen día. Estamos contentos con un tercero a un punto del segundo, pero también a un punto del cuarto... Es para estar satisfecho y nos hace estar preparados para el próximo evento en Puerto Portals”.


Clasificación final del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022
1º Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,2,2,3,3,6,2,6,1,6) 33 puntos.
2º Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,3,4,1,6,4,5,1,4,7) 40 p.
3º Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,8,1,9,5,1,7,4,2,3) 41 p.
4º Phoenix (RSA) (Toni Norris) (4,4,5,4,1,8,3,5,3,5) 42 p.
5º Sled (USA) (Takashi Okura) (8,1,8,5,8,3,1,3,5,2) 44 p.
6º Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,5,9,7,2,7,8,2,7,1) 54 p.
7º Vayu (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (3,6,3,2,4,2,9,7,9,9) 54 p.
8º Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,9,7,8,7,9,6,8,6,4) 71 p.
9º Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,7,6,6,9,5,4,9,8,8) (2) 73 p.

Clasificación 52 SUPER SERIES 2022 (Tras 2 pruebas)
1º Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 52 puntos.
2º Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 66 p.
3º Phoenix (RSA) (Toni Norris) 69 p.
4º Alegre (GBR) (Andrés Soriano) 84 p.
5º Sled (USA) (Takashi Okura) 87.5 p.
6º Vayu (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) 99 p.
7º Interlodge (USA) (Austin Fragomen) 110 p.
8º Provezza (TUR) (Ergin Imre) 115p.
9º Gladiator (GBR) (Tony Langley) 133 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Irene de Tomás, campeona de Europa de ILCA 4

En categoría masculina, Xavier García se cuelga la medalla de bronce


La valenciana Irene de Tomás se ha alzado hoy con el doble título de campeona de Europa de ILCA 4 tanto en categoría absoluta como en Sub 16. Al éxito de la regatista española se suma la medalla de bronce conseguida por el balear Xavier García tras seis jornadas de competición en aguas de Dziwnów, Polonia.

El pasado lunes 20 comenzó la cita europea con una alta participación española: diez chicas y once chicos. Al término de los tres primeros días de navegación más de la mitad de la representación nacional consiguió el pase a los grupos oro, con siete regatistas en categoría femenina y otros siete en masculina. Hoy, sábado 25 de julio, el Campeonato de Europa de ILCA 4 ha llegado a su fin con una jornada en blanco, sin viento, tras la que se han confirmado las citadas medallas.

Irene de Tomas, regatista del Real Club Náutico de Valencia, ha demostrado a lo largo de toda la semana ser una de las principales aspirantes a la victoria en una flota compuesta por 132 embarcaciones. Con diez regatas en su casillero, de Tomás cuenta con tres victorias parciales y un total de siete puestos dentro del Top 10. Estos resultados le han valido para convertirse en la nueva campeona de Europa de ILCA 4.

En la flota femenina ha destacado la participación de Ana Rodríguez, sexta en la general final, y Adriana Castro, décima. Asimismo, Maria Magdalena Villalonga ha finalizado en el puesto 22, siendo la sexta mejor regatista Sub 16. También han competido Alejandra Peleteiro (37), Alba Díaz (39), Patricia Caballero (52), Rocío Blázquez (75), Cristina Cardona (80) y Lucía Cardona (92).

En la categoría masculina el balear Xavier García se ha hecho con la medalla de bronce en una flota compuesta por 210 participantes. Al término de la competición, el regatista del Real Club Náutico de Palma ha sumado puntos dentro del Top 10 en siete de las nueve regatas que se han disputado. La victoria ha sido para el italiano Giulio Genna, quien ha terminado empatando a puntos con su compatriota Nicolò Cassitta, segundo.

Junto a García, han competido en el Campeonato de Europa de ILCA 4 los españoles Xavi Caldentey (35), Andrés Barrio (42), Miguel Rodríguez (44), Pol Núñez (54), Alfonso Pérez (55), Juan Santos (59), Daniel Giménez (81), Alberto Talens (84), Fernando Campos (88) y Karol Krupski (92).

Fuente: RFEV

sábado, 25 de junio de 2022

Copa de España Snipe - Cádiz, día 2

Segundo y último día de series clasificatorias para la Copa de España de Snipe en el Real Club Náutico de Cádiz. Mañana ya podremos conocer a nuestros ganadores en las series finales.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez