martes, 19 de julio de 2022

Las 52 SUPER SERIES regresan a Puerto Portals

Después de dos regatas en el Atlántico (en mayo en la gallega Baiona y en junio en la portuguesa Cascais), las 52 SUPER SERIES regresan al Mediterráneo para competir por séptima edición consecutiva en Puerto Portals. El estadounidense Quantum Racing llega como rival a batir y estrenando su corona de campeón del mundo 2022, pero la bahía de Palma es el campo de regatas talismán para varios de sus más directos rivales. La ola de calor reinante en Mallorca se anuncia como posible factor clave.

(Archivo)

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputará del 21 al 26 de julio en una sede imprescindible del circuito desde su primera visita en 2015. Tras un emocionante arranque de temporada en aguas del Atlántico (extraordinario debut de los TP52 en Baiona en mayo y dramático mundial de la clase en Cascais en junio), la flota de nueve barcos de seis nacionalidades desembarca en la bahía de Palma para una nueva ración de cinco jornadas de competición.

(Archivo)

Quantum Racing, rival a batir
El estadounidense Quantum Racing llega a Puerto Portals como sólido líder de la temporada tras imponerse en los dos primeros eventos del año, lograr su cuarto título de campeón del mundo de TP52 y acumular 14 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor en la provisional del campeonato. Pero algo cambia a bordo del equipo estadounidense en este regreso a una sede en la que no gana desde 2018: esta vez no podrán contar con su armador y timonel Doug DeVos, que participará en las mismas fechas en la regata Chicago-Mac como cada año, cediendo la caña de su TP52 a Terry Hutchinson, táctico habitual del equipo. Este cambio implica que el estratega habitual del equipo, el bronce olímpico argentino Lucas Calabrese, ejercerá de táctico junto al navegante Michele Ivaldi.
“Será como siempre. Hemos estado haciendo muchos días de entrenamiento en esta configuración, y ya hemos probado nuestras comunicaciones y sistemas. Terry es un gran timonel y Lucas ha demostrado ser un táctico muy potente”.
Avanza Ivaldi.

En opinión de Terry Hutchinson:
“Sin duda, nuestra configuración preferida en popa es con Doug conduciendo. En abril realizamos la sesión de entrenamiento en Valencia con la misma configuración con la que navegaremos aquí, con Lucas haciendo la táctica, Michele como navegante y yo a la caña. Lucas y yo también entrenamos en un J70 durante la Charleston Race Week para trabajar en nuestra comunicación y aprender las sutilezas de nuestra manera de hablar. Afrontaremos el evento de la misma manera que lo hicimos en el anterior: Trabajar en buenas salidas, en el manejo del barco y en la velocidad. Si uno de estos aspectos no funciona, sospecho que será una semana difícil”.
Quantum Racing mostró un dominio absoluto de la regularidad en las dos citas atlánticas con las que arrancó la temporada, pero el regreso al Mediterráneo puede suponer un punto de inflexión. Escenario conocido a la perfección por todos los equipos, en esta ocasión estará condicionado por un factor que desconcierta a navegantes y gurús de la meteorología: el calor. Cómo afectará al tradicional térmico de la bahía de Palma el episodio de temperaturas extremas que azota Baleares estas semanas es la gran duda por resolver.

“Todo depende de una serie de factores diferentes. Por ejemplo, puede depender de la fuerza del gradiente del norte. Hace dos semanas, en la Superyacht Cup (compitiendo a bordo del J Class Ranger), acabamos compitiendo un par de días con esa brisa marina, pero en general Palma es estupenda para generar térmico. En estas situaciones, me remito a mi buen amigo, el experto local Jordi Calafat (estratega del Platoon)”.
Explica Jules Salter, navegante del Platoon de Harm Müller-Spreer.

(Archivo)

Platoon, defensor en la bahía de Palma
El alemán Platoon se llevó la victoria en las dos últimas visitas a Puerto Portals: el año pasado y en 2019, cuando logró en la bahía de Palma la segundo de sus dos coronas Rolex TP52 World Championship. En esta ocasión llega como segundo clasificado en la provisional del circuito.
“A nosotros nos gusta un poco de variedad”, continúa Salter. “En cualquier condición se trata de salir lo mejor posible y ser el barco más rápido después de dos o tres minutos. Pero Portals siempre nos ha favorecido, y tanto nuestro barco como el Provezza se adaptan a las condiciones. Por otro lado, esta es una flota muy difícil. Estamos haciendo todo lo posible para alcanzar a Quantum, pero también hay otros que vienen pisando fuerte, como Alegre, que si puede convertir sus octavos en quintos podría ganarnos. Pero en el Platoon sentimos que conocemos la bahía y tenemos un cierto nivel de confianza”.

(Archivo)

Provezza, ganador en 2017
El otro diseño Vrolijk, al igual que Platoon, es el turco Provezza, ganador en Puerto Portals en 2017. El barco armado por Ergin Imre llega a Mallorca tras mostrar en Cascais destellos de su norme potencial. Sin duda, es otro de los candidatos al podio.
“Si nos ponemos las pilas desde el primer día, ¿quién sabe? En el primer evento, nuestro timonel enfermó y tuvimos que reemplazarlo, por lo que nos vimos obligados a empezar de cero en el segundo evento y eso explica que hayamos sido irregulares. Pero volver a Portals es bueno: Portals y Provezza siempre han maridado muy bien. Quizá podamos hacer una buena remontada aquí”.
Apunta Nacho Postigo, navegante del Provezza.

Postigo coincide en destacar la incertidumbre que implican las altas temperaturas de estas semanas:
“El calor podría hacer que el térmico sea más esquivo, quizá más ligero y difícil de predecir. Últimamente hemos visto una lucha entre la brisa marina y el gradiente, pero una vez que se establece la brisa marina hemos visto algunas condiciones estupendas. Pero con Portals en julio, y no en agosto, como suele ser, en general creo que seguirá siendo bueno para las brisas marinas”.

(Archivo)

Vayu busca seguir sorprendiendo
Precisamente en Puerto Portals debutó hace poco menos de un año el tailandés Vayu de la familia Whitcraft, la gran sorpresa en el arranque de Baiona y Cascais. ¿Será Puerto Portals el impulso que necesitan para ascender al grupo de cabeza.
“Estamos entusiasmados por volver a Portals, donde todo empezó para nosotros con las 52 SUPER SERIES. Todo el mundo disfrutó en Cascais y establecimos unos niveles a los que no esperábamos llegar. Y a medida que avanzaba la semana, acabamos por debajo de lo que esperábamos. Pero, sin duda, estamos en un lugar muy, muy diferente de donde estábamos hace un año. Lo curioso es que en Cascais mejoramos mucho en esos dos últimos días. Nuestras salidas y nuestro control del barco, por ejemplo, fueron mejores, y ese es el objetivo. Estamos avanzando. Y en Portals tendremos algunos pequeños cambios en la tripulación, con más miembros de la familia y más regatistas tailandeses a bordo, lo que forma parte del plan. Tenemos un montón de velas nuevas. Estamos deseando seguir dando pequeños pasos en nuestro rendimiento”.
Explica el tripulante Pom Green.

Otros cambios notables en las alineaciones de los equipos incluyen el esperado regreso a bordo del Phoenix de su armador y timonel, Hasso Plattner, que fue cuarto en 2018 y séptimo en 2019 en Puerto Portals. Cameron Appleton se une a Interlodge como táctico en sustitución de Ed Baird.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week comienza con la regata oficial de entrenamiento el jueves, 21 de julio. Las pruebas puntuables se desarrollarán desde el viernes, 22 de julio, hasta el martes día 26. La presentación oficial del evento se celebrará el martes, día 20, a las 12:00h en la Plaza Capricho de Puerto Portals.

Clasificación 52 SUPER SERIES 2022 después de dos eventos:
1 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33 = 52pts
2 PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 26+40 = 66pts
3 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42 = 69pts
4 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41 = 84pts
5 SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44 = 87,5 pts
6 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 45+54 = 99 pts
7 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71 = 110 pts
8 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54 = 115 pts
9 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73 = 133 pts

lunes, 18 de julio de 2022

Final de lujo para la quinta edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo

La gran cita de la temporada de kitesurf en Galicia celebró este domingo la jornada final con éxito de público y más competición en la ensenada de San Simón.

La entrega de trofeos ha despedido el evento con la presencia, entre otras autoridades, de la alcaldesa de Redondela Digna Rivas y la de Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta en Vigo.

©María Muiña

El KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo, organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, ha puesto hoy el broche de oro a su quinta edición, celebrada durante todo el fin de semana en la playa de Cesantes con gran afluencia de público y por primera vez con la presencia de algunos de los riders más destacados del panorama internacional.

La jornada amaneció con sol y viento en el campo de regatas, por lo que el Comité pudo comenzar la competición de forma puntual y con las categorías twintip y surf en primer lugar para completar hasta tres nuevas pruebas. Así, con cuatro mangas disputadas durante el fin de semana, la clase Twintip se resolvió a favor de Iago Xabier Mariño, que venció por delante del rider local Patxi Fernández y del baionés Iván Carballo, segundo y tercero respectivamente. En la división femenina, por su parte, el triunfo final fue a parar a manos de Fátima Betegón.

En la clase Surf, victoria para el catalán David Marín -defensor del título- por delante del líder de la primera jornada, Lucas Muller, que finalmente se adjudicó la segunda posición de la general seguido de Iván Manuel Fernández. En la división femenina, la regatista viguesa Patricia Suárez fue la que se coronó como vencedora del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo.

La segunda flota en competir hoy fue la de Foil, que completó dos pruebas más en el campo de regatas situado frente a la playa de Cesantes. Justo Fernández repitió con dos nuevos triunfos parciales y se convirtió en el ganador de la cita con pleno de victorias en su casillero. Le siguieron en segunda y tercera posición Julián Rebollo y Marco Moreira.

Finalmente, la regata terminó con dos pruebas más para la categoría Wingfoil, en la que de nuevo venció Justo Fernández para imponerse en lo más alto del podio por delante del regatista olímpico Iago López Marra y del vigués Miguel Castelao, segundo y tercero respectivamente en la general.

Exhibición de saltos y trucos

Aunque parecía que el viento no aguantaría pasado el mediodía, finalmente sí se portó Eolo y se quedó para uno de los momentos más esperados del fin de semana: la exhibición de Freestyle, Big Jump y Strapless, o dicho de otra manera, los siempre sorprendentes saltos y trucos que arrancaron los aplausos del público concentrado en la playa de Cesantes.
El representante de Ozone, Nico March, fue el que saltó más alto proclamándose vencedor en Big Jump. David Marín (Eleveight), catalán que se inició en el kite precisamente en Cesantes, volvía a saborear la victoria ganando, además de en formato regata categoría surf, en Strapless. Finalmente, Francisco Costas (Eleveight) no defraudó con sus trucos y pases de barra, ganando en Freestyle.
Durante la competición, además, el público pudo disfrutar de un nuevo espectáculo con Liam Whaley, Jerome Cloetens, Arthur Guillebert y Xavier Kain haciendo toda una demostración de trucos frente al público. Ellos han sido, sin duda, los grandes protagonistas de la edición, y es que ésta ha sido la primera vez que la cita ha contado con la presencia de algunos de los riders más reconocidos a nivel internacional.

Cierre de dos días de actividades en tierra
Este domingo continuaron las actividades en tierra para todos los públicos. Además de la posibilidad de practicar gratuitamente paddle surf y kayak de mano de Salitre Club Deportivo, los más pequeños también pudieron disfrutar de una jornada lúdica y educativa con actividades como un taller de reciclaje en la playa.

Despedida con entrega de trofeos
El punto y final del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo lo ha puesto la ceremonia de entrega de premios, que ha comenzado a las 18:00 horas, y a la que han asistido entre otras autoridades la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas; Marta Fernández-Tapias, Delegada Territorial de la Xunta en Vigo; Nacho González, concejal de deportes; Francisco Naranjo en representación de ABANCA; Valentín Martín, product expert de Louzao Mercedes Benz; Elena Pérez-Canal, directora de marketing de Aceites Abril; y Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela.

El V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo ha estado organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, con el patrocinio de Xacobeo 2021-22, ABANCA, Aceites Abril, Mercedes-Benz Louzao y la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y la Real Federación Gallega de Vela.

CLASIFICACIÓN GENERAL pinchando aquí

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes



domingo, 17 de julio de 2022

GGR. Gijón y Les Sables d'Olonne se preparan para el Prólogo

18 inscritos para la tercera edición del Globo de Oro

Los participantes norteamericanos se apresuran a cruzar el Océano Atlántico, mientras que se espera que otros toquen tierra esta semana en Francia y el Reino Unido

Tres participantes norteamericanos navegan contrarreloj cruzando el Atlántico

Tapio Lehtinen envía su yate a España y Graham Dalton intenta volver a entrar en el GGR

Tres participantes de ultramar a punto de tocar tierra en Francia y el Reino Unido en la próxima semana


Tres norteamericanos en travesía atlántica para llegar a tiempo de la salida
Guy deBoer, salió de Florida a finales de junio y su "Spirit" está progresando a buen ritmo en el Atlántico Norte con otras 2000 millas hasta Gijón a tiempo para el prólogo y completar su recorrido de supervivencia.
Elliott Smith, de 27 años, salió de Boston (EE.UU.) en su Gale Force 34 el 10 de julio, con un mes de retraso. Se perderá todo el prólogo y navegará directamente a Les Sables d'Olonne. A continuación, deberá realizar el curso obligatorio de supervivencia de ocho días de World Sailing y el curso de atención médica STCW antes de la salida del 4 de septiembre. Esto parece poco probable, ya que tiene que cruzar todo el Atlántico.
El canadiense Gaurav Shinde había llevado a motor su Baba 35 desde Toronto a Nueva York, listo para su travesía transatlántica, pero se dislocó el hombro mientras colocaba el mástil. Ya con retraso, está aprovechando las dos semanas de recuperación para hacer su curso de atención médica STCW. Su salida está prevista para el 20 de julio, pero no llegará al Prólogo de Gijón después de su clasificación de 3.000 millas en un barco que no ha sido probado y que acaba de ser reparado. ¿Llegará a la salida?

Además de los cursos médicos y de supervivencia obligatorios del GGR, hay sesiones informativas de seguridad obligatorias tanto en Gijón como en Les Sables d'Olonne. Faltar a cualquiera de ellas activará sanciones de tiempo y económicas, lo que es muy probable.

Para ganar tiempo, el participante finlandés Tapio Lehtinen "Captain Barnacle " está enviando su yate Asteria a Bilbao, España. Durante el GGR de 2018 estuvo plagado de percebes, lo que le llevó a ser el último clasificado tras 322 días en el mar. Para 2022 tiene un nuevo antifouling y quiere ganar. Mientras tanto, el neozelandés Graham Dalton, que recientemente se retiró del GGR, espera volver a participar en el evento. Esto no se considerará hasta que complete su viaje de calificación de 2000 millas y todos los demás requisitos de seguridad antes de entrar en Gijón el 6 de agosto.

Tres participantes completan su travesía hasta Europa.
El canadiense Edward Walentynowicz está completando su travesía de vuelta desde Nueva Escocia, partiendo el 20 de junio en su Rustler 36 Noah's Jest. Salió de Les Sables d'Olonne hace un año, navegando a casa para completar su reacondicionamiento y se espera que vuelva a Vendée esta semana.

El sudafricano Jeremy Bagshaw termina su viaje de 6000 millas desde Sudáfrica tras una breve parada en Horta para solucionar problemas de motor. Espera llegar a Falmouth esta semana, justo a tiempo para asistir al partido de prueba de rugby entre Escocia y Sudáfrica.

Kirsten Neuschäfer ha iniciado su viaje de Ciudad del Cabo a Europa a mediados de mayo. Incluyendo su viaje de 7.000 millas desde la isla del Príncipe Eduardo hasta Sudáfrica después del reacondicionamiento, ha navegado un impresionante total de 13.000 millas en solitario a bordo del Minnehaha. Está bien preparada.

Gijón, el prólogo del 6 al 14 de agosto

Gijón se prepara para acoger a los regatistas y a sus jefes de equipo, que se reunirán por primera vez durante el Prólogo, del 6 al 14 de agosto, para las reuniones de seguridad y una última oportunidad de relajarse en la ciudad portuaria asturiana.
El Desafío SITraN, con un recorrido de 280 millas, les llevará desde Gijón hasta el puerto de Sables d'Olonne, que acogerá al público en un pueblo más grande de 7.000 m2 del 20 de agosto al 4 de septiembre, fecha de salida de los 18 patrones de todo el mundo. El número de inscritos es ahora de 18, de los 30 originales de pago, el mismo número que en la segunda edición de hace cuatro años.

El GGR es una regata de desgaste más que de rendimiento, un viaje a la meta que en muchos aspectos ya ha comenzado, ¡y este año no es una excepción!

2022 GGR inscritos hasta la fecha:
1. Abhilash Tomy (43) / India / Rustler 36
2. Aleix Selles Vidal (34) / Spain / Rustler 36
3. Arnaud Gaist (50) / France / BARBICAN 33 MKII (long keel version)
4. Damien Guillou (39) / France / Rustler 36
5. Edward Walentynowicz (68) / Canada / Rustler 36
6. Elliott Smith (27) / USA / Gale Force 34
7. Ertan Beskardes (60) / UK / Rustler 36
8. Gaurav Shinde (35) / Canada / Baba 35
9. Guy deBoer (66) / USA / Tashiba 36
10. Guy Waites (54) / UK / Tradewind 35
11. Ian Herbert Jones (52) / UK / Tradewind 35
12. Jeremy Bagshaw (59) / South Africa / OE32
13. Kirsten Neuschäfer (39) / South Africa / Cape George 36
14. Mark Sinclair (63) / Australia / Lello 34
15. Michael Guggenberger (44) / Austria / Biscay 36
16. Pat Lawless (66) / Ireland / Saga 36
17. Simon Curwen (63) / UK / Biscay 36
18. Tapio Lehtinen (64) / Finland / Gaia 36 Masthead sloop

Fuente: GGR

Espectacular comienzo del V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo

Viento, sol y público en una jornada que desvela los primeros líderes de esta cuarta edición y con algunos de los mejores riders del mundo como grandes protagonistas.

Mañana domingo, última jornada con nuevas pruebas y la esperada exhibición de Freestyle y Big Air.


©María Muiña

Espectacular jornada inaugural de la quinta edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo, prueba que organizan el TMKiteClub y el Concello de Redondela. La ensenada de San Simón no defraudó y recibió a los más de cien participantes con sol y muy buen viento para completar las primeras pruebas del programa de competición. Durante la tarde, tras finalizar las regatas, el público pudo disfrutar de todo un espectáculo de freestyle frente a la playa y de mano de algunos de los mejores riders del mundo.

La jornada arrancó oficialmente a las 10:00 horas con la entrega de dorsales a los riders. Hacia las 13:30 horas la flota de Foil fue la encargada de dar el pistoletazo de salida en el agua, con un viento de entre 12 y 15 nudos que le permitió completar las dos pruebas previstas para hoy. Justo Fernández, actual campeón gallego de la clase, fue el vencedor en ambas mangas y se coloca como líder provisional de su categoría.

El turno de las clases Twintip y Surf -las más numerosas- llegó al filo de las 15:00 horas. Con unos 18-20 nudos de viento, el Comité de Regatas completó una prueba válida en la que se impusieron Iago Xavier Mariño en Twintip masculino, Ana Fernández en Twintip Femenino, Lucas Muller en Surf masculino y Patricia Suárez en Surf Femenino. En la división Amateur (no federados), lidera David Tojeiro en Twintip y Gustavo Visier en Surf.

También compitieron en Twintip el campeón del mundo de 2021, Arthur Guillebert (Eleveight) y Xavier Kain (Core), siendo el primero de ellos el líder provisional de la división Profesional.

Los últimos en entrar a escena fueron los Wingfoil, que completaron hasta cuatro mangas en las que de nuevo se impuso Justo Fernández con tres victorias parciales.

Una vez finalizada la competición, el público pudo disfrutar de un espectáculo único frente a la playa de mano de los riders profesionales. Saltos, trucos y maniobras nunca vistas en la ensenada con el actual subcampeón del mundo, Liam Whaley (Duotone); el campeón del mundo de la pasada temporada, Arthur Guillebert (Eleveight); Xavier Kain (Core), Jerome Cloetens (Duotone) y Nicolás March (Ozone).

Mañana domingo, jornada final
El V Kitefest Cesantes Trofeo Xacobeo regresa mañana con más competición, más espectáculo y más actividades. Si se cumple el parte, el Comité de Regatas tratará de comenzar las pruebas a partir de las 12:30 horas para a continuación dar paso a uno de los momentos más esperados del fin de semana: la exhibición de Freestyle y Big Air. Repetirán también los riders profesionales que participan este año en la gran cita de la temporada de kite en Galicia con una nueva Expression Session.

En la parte más lúdica, continuará la posibilidad de practicar paddle surf y kayak, mientras que los más pequeños también podrán participar en un taller de reciclaje y una yincana organizada por el Club Deportivo Salitre.

El V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, con el patrocinio de Xacobeo 2021-22, ABANCA, Aceites Abril, Mercedes-Benz Louzao y la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y la Real Federación Gallega de Vela.

CLASIFICACIÓN GENERAL pinchando aquí

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes

sábado, 16 de julio de 2022

La XV Edición de la Regata Puig Vela Clàssica se despide con un día sin viento

La falta de viento ha provocado la cancelación de la tercera jornada de competición de la XV Edición de la Regata Puig Vela Clàssica.

Emeraude, Argyll, Hallowe´en y Grayling vencedores en sus categorías. 

La alta participación tanto de regatistas como de embarcaciones ha garantizado el éxito de esta decimoquinta edición.

Grant Dalton, organizador de la Copa América, confirma con su presencia en la entrega de premios la importancia de esta regata y de la capital catalana en el circuito internacional de veleros clásicos. 


Un día más el viento, o mejor dicho hoy; ha sido el protagonista del último día de competición de la Regata Puig Vela Clàssica de Barcelona, obligando a cancelar la jornada.

La Regata termina este año con un alto nivel de participación tanto por tripulaciónes, como por los barcos clásicos participantes, una treintena en total. En este sentido cabe destacar ,además, la presencia del Grant Dalton, organizador de la Copa América que se celebrará en el 2024 en Barcelona, quien serña el encargado de entregar un trofeo a uno de los ganadores.

La tercera y última jornada de la XV Regata Puig-Vela Clàssica Barcelona ha concluído sin poder disputar la última prueba del programa deportivo. La hoy aún mayor bolsa de aire cálido que asola la península Ibérica ha impedido generar los flujos de aire que generan la brisa térmica.

A las 13 horas, hora prevista para la salida, el comité de regatas izó la bandera de aplazamiento confiando que la débil brisa aumentase de intensidad. Lamentablemente, la peculiar situación meteorológica no dejó que se formara el viento de Garbí, y al filo de las 15 horas decidió enviar a la flota a tierra y cancelar la regata programada. Así las cosas, sin añadir un nuevo resultado parcial a los casilleros la clasificación general de las cuatro categorías participantes quedaba idéntica a la de ayer.

Desde el 13 de julio hasta hoy, sábado 16 de julio, cerca de 300 regatistas y 30 embarcaciones de 9 nacionalidades distintas han competido en agua del Mediterráneo por alzarse con el triunfo. Finalmente, Emeraude, Argyll, Hallowe´en y Grayling han sido los vencedores en sus respectivas categorías.

La organización trabaja ya con la mirada puesta en el 2023, año en que se celebrará la XVI edición, y que será la antesala de la Copa América que tendrá lugar en 2024 en aguas barcelonesas.

Clasificación general final:

En Clásicos 
Emeraude (Italia)
Sea Fever (España)
Kahurangi (España)

Categoría Época Cangreja
Grayling (Gran Bretaña)
Malabar (España)
Veronique (Alemania)

Categoría Época Bermudiana
Argyll (Gran Bretaña)
Almarán New York (España)
Dione (Alemania)

Categoría Big Boat
Hallowe´en (Irlanda)
Sunshine (Malta)

Para ver los resultados completos pincha aquí

Fuente: Regata Puig Vela Clàssica

PUIG Vela Clàssica - Día 2, viernes

Sea Fever, Argyll, Hallowe´en y Grayling vencedores de la segunda jornada

El viento tarda en arrancar, pero lo hace con fuerza para una espléndida jornada en la costa barcelonesa

Grant Dalton,director del Team New Zealand y organizador de la Copa América 2024 en Barcelona, entregará mañana uno de los trofeos de la PUIG Vela Clàssica



No sin complicaciones, el segundo día de regatas de la Puig Vela Clàssica daba la salida pasadas las dos de la tarde debido a la falta de viento y un mar en calma. No obstante, el campo de regatas barcelonés y el Real Club Náutico de Barcelona han vuelto a acoger a los cerca de 30 veleros cásicos que han participado por segundo día consecutivo en la XV Edición.

Espectáculo y deporte han sido los protagonistas durante el recorrido que han hecho estos barcos, y donde el espíritu de compromiso de las diferentes tripulaciones ha brillado una vez más.
La segunda jornada de la XV Regata Puig - Vela Clàssica Barcelona se ha completado con éxito a pesar de la poca colaboración del viento, que hoy ha tardado en soplar frente al litoral de la Ciudad Condal y ha obligado a retrasar la salida.
Soportando estoicamente el fuerte calor que hoy aumentaba, las flotas de Clásicos, Época en sus dos categorías Cangreja y Bermudiana, y los Big Boats, obtuvieron su recompensa a las 14:44 hora, momento que el comité de regatas dio la primera salida. El viento era un térmico Garbí (rumbo 210) con 7-8 nudos de intensidad, refrescando en la fase final de la prueba hasta unos alegres 12 nudos que apenas levantaban marejadilla. La regata se navegó en un recorrido de 5 tramos en forma de cuadrilátero, totalizando 12,5 millas de distancia.

Las salidas de los Clásicos primero y los Big Boats y Época a continuación se resolvieron sin incidentes ni adelantos a los tiros de largada. El big boat irlandés Hallowe’en de M. Cotter hizo una excelente salida, permitiéndole superar al grueso de los clásicos salidos 10 minutos durante el primer tramo de corta distancia. Contrastaba el mal inicio de su oponente Sunshine de bandera maltesa y patroneado por Pere Barrio, que hoy no tuvo ni las condiciones idóneas por su diseño ni encontró su lugar en el campo de regatas barcelonés.

El clásico Emeraude del italiano Vittorio Cavazzana realizó una regata casi perfecta. Tras una salida impecable lideró la flota acosado por el Kahurangi de Pepe de Miguel, soportando el tirón del primero Big Boat y Época y siendo, además, el único en poder navegar con espí la casi totalidad de las 1,9 millas del penúltimo tramo a un través muy cerrado. Rezagado en la salida, el Nerissa de Leonardo García recuperaba su retraso inicial en el primer tramo y seguía a no mucha distancia a los Emeraude y Kahurangi
Sin llamar la atención por su menor eslora, el Sea Fever de Enrique Curt volvía a tener paciencia y navegar por detrás de los líderes, pero sin bajar la guardia confiando que su buen hacer tuviera recompensa al establecer la clasificación compensando los tiempos entre barcos de velocidades diferentes. Y hoy lo ha logrado con creces, ganado la prueba del día y escalando desde la cuarta a la segunda posición de la clasificación general provisional, sumando las dos primeras pruebas. El Emeraude se mantiene líder al sumar un segundo puesto en su casillero parcial de hoy. Mientras, el tercero del día Kahurangi y el cuarto Nerissa, ocupan idénticas plazas en la general.

Sin cambios en la flota de los Época Bermudiana, cuando el británico Argyll de Griff Rhys Jones tomaba la iniciativa de su flota sin oposición e imponerse en la prueba. En su estela, también repetían los resultados de ayer los Almarán New York de Manel López, Dione de Hans Alberecht e Islander de Ricardo Albiñana. Por su parte, el Grayling de Rafael Carrio volvía a ganar entre los Época Cangreja y se aseguraba el triunfo de la Regata Puig en su categoría.

Mañana tercera y última jornada de la Regata Puig – Vela Clàssica Barcelona, con salida de la tercera prueba a las 13 horas. La emoción deportiva promete ser intensa en los Clásicos y Época Bermudiana, donde puede haber cambios en la clasificación final

GRANT DALTON, EL DIRECTOR DEL TEAM NEW ZEALAND Y ORGANIZADOR DE LA COPA AMÉRICA, ACUDIRÁ A LA ÚLTIMA JORNADA DE LA REGATA
El regatista neozelandés Grant Dalton, leyenda de este deporte y líder del actual campeón de la Copa América, será el encargado de entregar uno de los trofeos de la Regata Puig Vela Clàssica.
Además, Dalton mantendrá un encuentro con Marc Puig, presidente y CEO de Puig y organizador de la competición, para hablar sobre el futuro de la vela, la integración de este deporte en un modelo más sostenible y la futura edición de la Copa América que tendrá lugar en 2024 en Barcelona.

Resultados y clasificaciones al término de la primera jornada

Clasificación de la jornada:

En Clásicos 
Sea Fever (España)
Emeraude (Italia)
Kahurangi (España)

Categoría Época Cangreja
Grayling (Gran Bretaña)

Categoría Época Bermudiana
Argyll (Gran Bretaña)
Almarán New York (España)
Dione (Alemania)

Categoría Big Boat
Hallowe´en (Irlanda)


Fuente: Prensa PUIG Vela Clàssica









viernes, 15 de julio de 2022

Todo a punto para el V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo más espectacular

La gran cita de la temporada de kitesurf en Galicia arranca mañana sábado, día 16 de julio, con más de un centenar de participantes.

Paralelamente a la regata, el V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo ofrece un completo programa de actividades en tierra abiertas para todo el público.


©María Muiña

Quedan menos de 24 horas para el evento más esperado de la temporada de kitesurf en Galicia. La ensenada de San Simón ya se prepara para una espectacular edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo. La prueba que organiza el TMKiteClub y el Concello de Redondela contará este año con más de un centenar de participantes inscritos, entre los que destacan algunos de los riders más reconocidos a nivel internacional.

El evento comenzará oficialmente mañana sábado a las 10:00 horas con la apertura de la oficina de regatas para la recogida de dorsales. Si las condiciones de viento lo permiten, en torno al mediodía la flota comenzará a salir de la playa hacia el campo de regatas para disputar las primeras pruebas de formato regata. La flota de foil será la primera en escuchar el bocinazo de salida e inmediatamente después lo harán las categorías de surf y twintip, que competirán juntas, mientras que la clase Wingfoil lo hará en último lugar.

En total, el Comité de Regatas cuenta con poder completar dos pruebas este sábado para definir a los primeros aspirantes el título de la quinta edición del KiteFest Cesantes, que este año pone de nuevo en juego el Trofeo Xacobeo.

Ya el domingo, la flota volverá al agua para disputar las últimas pruebas en formato regata, que darán paso posteriormente a uno de los momentos más esperados del evento: la exhibición de Freestyle y Big Air. No estará fácil, y es que el nivel de los participantes augura una prueba de lo más competida con todos y cada uno de ellos ofreciendo sus mejores trucos en el agua.

Este año, además, la cita contará con la presencia de algunas de las grandes figuras del kitesurf a nivel internacional. Durante las dos jornadas, riders de la talla de Liam Whaley (Duotone), Arthur Guillebert (Eleveight), Jerome Cloetens (Duotone), Xavier Kain (Core) o Nicolas March (Ozone) ofrecerán todo un espectáculo de saltos y maniobras frente a la playa.

Paralelamente a la regata, el V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo ofrece un completo programa de actividades en tierra abiertas para todo el público en general y de manera totalmente gratuita, siendo los más pequeños los protagonistas de la parte lúdica del evento.

Además de la zona village con foodtruck y tiendas de las marcas colaboradoras, la cita gallega cuenta en su agenda del fin de semana con préstamos de paddle surf y kayaks, yinkanas y talleres de reciclaje entre otras actividades para niños de mano del Club Deportivo Salitre, colaborador del evento desde la pasada edición.

El V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, con el patrocinio de Xacobeo 2021-22, ABANCA, Aceites Abril, Mercedes-Benz Louzao y la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y la Real Federación Gallega de Vela.

Agenda completa del evento pinchando aquí

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes

Atando Cabos 4x14

España, mejor país del mundo en vela juvenil

Oro para Perelló y Cardona en 420 femenino

Plata en Nacra 15 para los hermanos García de la Casa

Bronce de Nacho Baltasar en iQFoil masculino


©Sailing Energy

España ha sido reconocida como el mejor país en vela juvenil del mundo gracias a los resultados de los regatistas participantes en el Youth Sailing World Championship que ha organizado la federación internacional de vela en La Haya. Los deportistas nacionales han destacad con varios top 10, un oro (Perelló/Cardona en 420), una plata (los hermanos García de la Casa en Nacra 15) y un bronce (Nacho Baltasar en iQFoil).

Xisco Gil, director técnico de la Real Federación Española de Vela ha destacado que “el Nations Trophy ganado por España es el reflejo del trabajo realizado a lo largo de toda la temporada”. El máximo responsable de la vela nacional también ha señalado que “este premio es un reconocimiento al esfuerzo que hacen cada día los clubes náuticos y las federaciones territoriales, pilares fundamentales para el desarrollo de la vela en nuestro país”.

Las baleares Maria Perelló y Marta Cardona se han hecho con la medalla de oro en 420 femenino de forma contundente. Cuentan con cuatro victorias parciales, un segundo y un tercero, además de un sexto en la última manga en la que ya tenían el oro afianzado, después de siete regatas.

La medalla de plata de los Nacra 17 ha sido para los catalanes Daniel y Nora García de la Casa. La dupla española ha sido en todo momento candidata a la victoria, aunque finalmente se han quedado a un solo punto del primer cajón del podio.

En iQFoil masculino, el mallorquín Nacho Baltasar ha ganado el bronce de su categoría con una última jornada en la que ha demostrado su mejor versión para asegurarse la medalla. Finalmente, Baltasar ha cerrado su participación en el mundial juvenil con cinco victorias parciales en once pruebas.

Los valencias Mateo y Simón Codoñer han finalizado en la cuarta posición de los 29er masculinos, empatados a puntos con los terceros clasificados. Un empate que finalmente se ha decantado en favor de la tripulación neozelandesa de Lee y Menzius al revisar el número de primeros, en el que estaban empatados, y el de segundos puestos parciales, en el que estos últimos contaban con uno más.

También en cuarta posición, y a dos puntos del podio, han terminado los baleares Marc Mesquida y Ramón Jaume en 420 masculino. El equipo mallorquín ha conseguido entrar en todas las magnas entre los diez mejores e incluso cuenta con dos victorias parciales.

En ILCA 6, tanto la valenciana Claudia Adán, categoría femenina, como el balear David Ponsetí, categoría masculina, han sido sextos en sus respectivas clasificaciones. Mismo resultado para el equipo canario de 29er femenino formado por Martina Lodos y Martina Díaz-Salguero.

Por último, en Formula Kite la competición ha estado marcada por las dificultades de acceso al mar desde la playa y gran parte de la flota se ha visto imposibilitada de competir en varias pruebas. En el caso de España, la balear Zoe Fernández ha sido novena en la clase femenina y el valenciano Carlos Espí decimoséptimo en masculino.

Clasificación final y resultados

Fuente: RFEV

PUIG Vela Clàssica - Día 1, jueves

Argyll, Grayling, Emeraude y Hallowe´en se imponen en la primera jornada de la Puig Vela Clàssica

30 embarcaciones y casi 300 regatistas de 9 países distintos se dan cita estos días en Barcelona para disfrutar de este evento singular.

Calor y una brisa suave del sur-suroeste acompañaron a los participantes en la jornada inaugural.

#puigvelaclassica


La capital catalana acoge, un verano más, la regata de barcos clásicos más importante de España. Por decimoquinta vez, la costa barcelonesa disfruta de un evento deportivo de primera categoría internacional con la presencia de algunos de los veleros más legendarios de los últimos 120 años. Tras la primera prueba, Argyll, Grayling, Emeraude y Hallowe´en lideran sus respectivas categorías.

El comité de regatas optó por un recorrido costero que arrancaba frente al Port Olimpic y, tras un corto de desmarque a barlovento, ponía rumbo a una boya situada en El Masnou. Desde allí la flota iniciaba el regreso hasta la línea de llegada en Barcelona, con un control de paso intermedio y una distancia total de 14 millas.

La regata se inició puntualmente a las 13 horas con una primera salida para los Barcos Clásicos mientras que en esta ocasión se agrupó a los Época (Cangreja y Bermudiano) y a los dos espectaculares Big Boats en la segunda largada del día. Entonces, el viento soplaba del sur tímidamente con unos 7 nudos de intensidad, que parecían confirmar la previsión de su paulatino aumento a medida que se formase la brisa térmica del Garbí.

Pero Eolo no quiso hacer buenos los partes meteorológicos, y la brisa inicial fue rolando hacia Levante y disminuía paulatinamente de intensidad, a medida que se aproximaban a la baliza de El Masnou. Allí, los escasos 3-4 nudos de viento dificultaban la maniobra de los barcos que encabezaban la flota. Entre ellos el clásico Nerissa, de Leonardo García, tras un buen inicio de regata que consolidó en el largo tramo hasta El Masnou. Más atrás, también estaba teniendo una buena actuación Sea Fever de Enrique Curt, de menor tamaño, pero con un destacable rendimiento.
El largo tramo de regreso hasta la línea de llegada frente a Barcelona supuso un gran reto, tratando de avanzar hasta alcanzar de nuevo la zona donde soplaba viento del sur. Finalmente, los barcos grandes que lideraban la flota lograron su propósito, y empezaron a ceñir a buen ritmo gracias a unos alegres 12 nudos de intensidad del Garbí. Más retrasados, los barcos de menor eslora o lentos quedaban atrapados sin viento y no fueron capaces de finalizar el recorrido en el tiempo límite que se establece para cada barco, acorde con sus potenciales prestaciones.
Tal que así, el italiano Emeraude, de Vittorio Cavazzana, fue el mejor de los siete Clásicos capaz de finalizar la prueba, imponiéndose a Kahurangui de Pepe de Miguel y a Nerissa. Finalmente,
Sea Fever logró concluir el recorrido y clasificarse en la cuarta posición. El irlandés Halowe´en de M. Cotter ganó la prueba en Big Boats, y Grayling (RCN Valencia) de Rafael Carrió hizo lo propio en Época Cangreja. Ambos competidores fueron los únicos capaces de sus categorías en completar la regata. Cuatro fueron los participantes de Época Bermudiana que no agotaron su tiempo límite y, entre ellos, resultó vencedor el británico Argyll de Griff Rhys Jones, precediendo a los Almarán New York de Manel López, al estadounidense Dione de Hans Alberecht e Islander de Ricardo Albiñana.

Mañana viernes se disputará la segunda prueba de la XV Regata Puig Vela Clàssica, con la salida programada a las 13 horas.

“SUNSHINE” BRILLA POR PRIMERA VEZ EN LA CAPITAL CATALANA
Totalmente fiel a su diseño inicial, elaborado por W. Fife en 1900 y cuyos planos se encontraron en el Museo Marítimo de Escocia, la goleta Sunshine acude por primera vez a la Puig Vela Clàssica. Esta goleta es la tercera 'hermana' construida usando los planos hallados. Las dos primeras, la Sunshine original y "Asthore", fueron construidas en 1900 y 1902, respectivamente.
La goleta actual, que se empezó a construir a finales de 1999 y fue botada en 2003, mantiene la magia de los diseños de William Fife conocidos por su alta velocidad y exquisita elegancia. Sunsine es un velero de dos mástiles con vela cangreja y posee un interior hecho a mano con teca y palisandro. La fiel reproducción y su estética han logrado que las autoridades de la CIM otorguen a este barco la categoría de yate de regata de época.

Clasificación:

En Clásicos 
Emeraude (Italia)
Kahurangi (España)
Nerissa (España)

Categoría Época Cangreja
Grayling (Gran Bretaña)

Categoría Época Bermudiana
Argyll (Gran Bretaña)
Almarán New York (España)
Dione (Alemania)

Categoría Big Boat
Hallowe´en (Irlanda)

jueves, 14 de julio de 2022

Las grandes marcas confirman su presencia en el Valencia Boat Show


El salón náutico de València contará con algunos de los grandes éxitos de vela y motor, así como novedades del año

Del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València


A menos de cuatro meses de la apertura de puertas, el Valencia Boat Show, salón náutico de València, ya ha confirmado la presencia de las principales marcas del sector, que expondrán una selección de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos, incluyendo grandes éxitos y novedades del año.

Las grandes marcas del sector, como Azimut, Beneteau, Dufour, Hanse, Jeanneau, De Antonio Yachts, Pardo Yachts o X Yachts no faltarán a la cita valenciana, que dará especial protagonismo a los multicascos con una zona dedicada a los catamaranes, en la que los visitantes podrán encontrar firmas como Aquila, Bali, Excess o Lagoon.
“Para nosotros es un salón muy interesante pues cierra el ciclo de los salones de otoño y muchos compradores toman su decisión de compra aquí”, asegura Ricardo Bosch, de Marina Estrella, uno de los expositores habituales del certamen, que este año contará con una flota de las marcas Azimut Yachts, Hanse, Nautor’s Swan, y las nuevas lanchas Ryck.

Novedades del año
Otro de los grandes veteranos del salón valenciano, Sport Nautic, también ha confirmado la presencia de las firmas que distribuye - Beneteau, Excess y Pardo Yachts- y tiene previsto celebrar el lanzamiento de los nuevos Beneteau First 44 y Oceanis 34, así como del catamarán Excess 14, de la línea más joven y dinámica de la casa francesa. Una combinación perfecta de grandes veleros elegantes de corte clásico y una propuesta divertida de navegación en multicasco.
“Un año más estaremos en València presentando toda la gama de embarcaciones que distribuimos. En previsión de las posibles dificultades de entregas que pueda haber en 2023, hemos anticipado la compra de unidades para poder suministrar a nuestros clientes, y contaremos con una importante representación”, señala Antonio Gadea, director de SportNautic.
Nautica AZA es otra de las empresas que repite en el salón valenciano, con unidades de los astilleros Jeanneau y Bali. “Esta es nuestra feria, y siempre nos ha ido muy bien. Es un año complicado, por los problemas que está habiendo con la fabricación, pero estaremos de nuevo con una selección de unidades”, asegura Juan Manuel Endrino.

Sessa y Aquila, por primera vez en València
Los amantes del diseño italiano, podrán disfrutar este año de las novedades de la reconocida marca de embarcaciones a motor Sessa Marine, que presentará dos novedades del año, los modelos C3X y C48, a los que acompañará el Sessa 27 Key Largo .
Por su parte, Aquila Power Catamarans referente mundial de catamaranes de motor que estará presente de la mano de Windward Yacht Services, tiene previsto presentar el Aquila 54, que es novedad y primicia en España. Se trata de un yate-catamarán de motor, con motores intraborda con ejes y bulbo, un unidad espectacular que estará acompañada por los modelos sport Aquila 36 y Aquila 32, con motores fueraborda.
El De Antonio 50 Coupé será otra de las novedades presentes en el salón, en el stand de Pleamar, junto a otros grandes éxitos de la marca. Tampoco faltarán las embarcaciones de la casa francesa Dufour, que deleitarán a los apasionados de la navegación a vela, presentados por Arranche, así como los catamaranes Lagoon, presentados por Marine Team.

Navegar con titulín
En la gama de menor eslora, los interesados en poder hacerse a la mar únicamente con el titulín, el astillero murciano Astilux regresará con sus embarcaciones de 6 metros, de la mano de Náutica Marina Alta. También Navaltec estará de nuevo presente con su gama de Quicksilver y Bayliner, así como con los motores eléctricos de Torqeedo, empresa pionera en el sector.
“Un año más, Navaltec no faltará en este salón, que ya se ha convertido en una cita anual para expositores y visitantes. Esperamos poder presentar algunas novedades de nuestras marcas, que confirmaremos próximamente”, señala Jorge de Haro, director de Navaltec.
Además, uno de los grandes reclamos para expositores y visitantes es la posibilidad de probar las embarcaciones en el mar para compradores interesados, gracias a las condiciones excepcionales de La Marina de València y su lámina de agua. De este modo, mediante el contacto con el expositor, es posible concertar un cita para visitar y probar la embarcación, que hará más sencilla la toma de decisión final.

El Valencia Boat Show está organizado por Feria Valencia, la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y La Marina de València, y se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre en la dársena valenciana.

Fuente: Prensa Valencia Boat Show

miércoles, 13 de julio de 2022

El TMKiteClub y el Concello de Redondela presentan un KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo de récord

La rueda de prensa de presentación ha dado este miércoles el pistoletazo de salida para una de las citas más esperadas de la temporada, que batirá este año su récord de participación con más de 100 riders compitiendo en la ensenada de San Simón. 

La cita reunirá a varios campeones del mundo de kitesurf y a algunos de los regatistas olímpicos más destacados a nivel nacional e internacional.

©María Muiña

Hoy miércoles, día 13 de julio, la playa de Cesantes ha acogido la presentación oficial a los medios de comunicación de la quinta edición del KiteFest, que este año pone de nuevo en juego el Trofeo Xacobeo y que volverá a ofrecer todo un espectáculo en la ensenada de San Simón durante este próximo fin de semana. En esta ocasión, además, el evento batirá su propio récord con más de 100 participantes compitiendo en el campo de regatas y con algunos de los riders más destacados a nivel mundial.

El acto ha contado con la presencia del presidente del TMKiteClub, Tato González; la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas; Gorka Gómez, diputado de deportes; Daniel Benavides, Jefe del Servicio Provincial de Deportes; el concejal de deportes de Redondela, Nacho González; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; José Miguel Martín, director de oficina de ABANCA; y Elías Rodríguez, gerente de Mercedes-Benz Louzao.

Tato González, presidente del TMKiteClub, fue el encargado de abrir el acto agradeciendo la presencia y colaboración de las instituciones y patrocinadores, y explicando que “desde el club seguimos luchando y peleando por este deporte, tratando de acercarlo a la gente y este año además el KiteFest será posiblemente el más importante. Sólo falta que el viento nos acompañe, que a día de hoy parece que será así, y que la gente disfrute y se lo pase bien”.

Digna Rivas, por su parte, fue la encargada de cerrar la ronda de intervenciones afirmando que “para mí, como alcaldesa, es un placer estar un año más presentando este acto, que ya es la quinta edición, y sobre todo hacerlo por fin sin pandemia. Estamos seguros de que este año volverá a ser todo un éxito”.

“Agradecer también al club todo el trabajo que está haciendo para situar Redondela en el mapa y el Concello seguirá aquí apoyando este evento, también a través del concejal de deportes, desde el comienzo y hasta el final. Este viernes, además, estrenamos el tren turístico que saldrá cada hora desde el centro de Redondela y pasará por Cesantes, facilitando también el desplazamiento y la asistencia del público redondelano durante el fin de semana del evento”, finalizó la alcaldesa.

Los mejores del mundo, en Cesantes
La de este año será ya la quinta edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo, un evento que no ha dejado de crecer. Este año, de hecho, la cita redondelana contará con la participación de algunos de los mejores riders a nivel mundial como el francés Arthur Guillebert (Eleveight), campeón del mundo de Freestyle en 2021; Liam Whaley (Duotone), proclamado hace apenas dos semanas subcampeón del mundo de Big Air; Jerome Cloetens (Duotone); Xavier Kain (Core) o Nicolás March (Ozone), tercero del mundo en 2020 en la división de Freestyle de hydrofoil, entre otros.
Junto a ellos, otras grandes figuras de la vela también estarán este año dando espectáculo en la ría de Vigo. El bimedallista olímpico de 49er y regatista oceánico Iker Martínez, la brasileña Kahena Kunze -oro en Río 2016 en 49er FX- y el gallego Iago López Marra, entre otros, también han confirmado su participación en el evento más esperado del año.

El sábado, día 16 de julio, comienza la acción a partir de las 10:00 horas con la recogida de dorsales en el village ubicado en la explanada de la Playa de Cesantes.

El V KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, con el patrocinio de Xacobeo 2021-22, ABANCA, Aceites Abril, Mercedes-Benz Louzao y la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y la Real Federación Gallega de Vela.

Agenda completa del evento pinchando aquí

MÁS DECLARACIONES

Daniel Benavides, Jefe del Servicio Provincial de Deportes
Desde la Xunta y el Xacobeo seguiremos aquí, impulsando y ayudando a afianzar este evento que ya va por la quinta edición, y que este año tiene la posibilidad de tener aquí a varios campeones del mundo. Agradecer a todos por el trabajo que estáis haciendo y contad con la Secretaría de Deportes, y también la Xunta de Galicia en general, para continuar apostando por ello año tras año.

Gorka Gómez, diputado de deportes
Creo que es importante que eventos deportivos de este tipo estén respaldados también por entidades privadas, porque hace que se puedan sacar adelante además del apoyo que se dé desde las instituciones. Debo felicitar también a la organización, porque es un evento de mucha complejidad y que sin duda ya es un referente nacional. Destacar también las actividades paralelas que se celebran en este evento, creo que es importante que acerquemos este deporte a la gente y que todo el mundo pueda disfrutar de unas jornadas festivas.

Manuel Villaverde, presidente RFGV
Está claro que el enclave que hay y las condiciones de viento que se dan aquí no se dan en todos los sitios. Este fin de semana tendremos aquí a todas las cometas y estará sin duda en el ojo de todos, no sólo de los que practican este deporte. Espero que tengáis un fin de semana perfecto, que lo disfrutéis a tope.

Elías Rodríguez, gerente de Mercedes-Benz Louzao
Agradecer un año más al club que cuente con nosotros en este evento. Nosotros apostamos siempre por este tipo de actividades locales y sobre todo por el kitesurf. También felicitaros por la organización porque conlleva un gran esfuerzo que es compensado por la afluencia de público y por lo bien que ha salido cada año.

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo

Los muelles del RCNB, preparados para la XV Edición de la Regata Puig Vela Clàssica

Una marea de veleros clásicos surcará mañana las aguas de Barcelona con una previsión meteorológica excepcional

La competición, que arranca este jueves y durará hasta el sábado 16 de julio, se celebrará en las aguas de la capital catalana.

Miles de turistas y barceloneses podrán ser testigos de excepción desde el Port Vell, la Barceloneta o el Port Olímpic.

300 regatistas y una treintena de embarcaciones procedentes de 9 países garantizarán el nivel competitivo.

#puigvelaclassica

(Archivo)

Ya está todo listo para que la regata Puig Vela Clàssica Barcelona dé comienzo mañana en la que será su XV Edición. Durante cuatro días (tres de ellos de competición) una treintena de las más relevantes embarcaciones clásicas de la vela internacional se darán cita en los muelles del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB).
Con una previsión meteorológica inicial más que buena con sol, calor, brisa suave del sur o suroeste y poca ola; como indica el meteorólogo de TV3 Enric Agud; la primera jornada dará comienzo el jueves 14 de julio a partir de las 13:00 horas. 


La participación de los más de 300 regatistas procedentes de nueve países diferentes garantiza sin duda la internacionalización de la regata y promete un altísimo grado de competitividad. En este sentido, cabe destacar la confirmación en el encuentro de distintos ganadores de ediciones anteriores como Halloween, Alba, Yanira o Islander. Así, la regata Puig Vela Clàssica, pone de manifiesto las excelentes condiciones de Barcelona, un año más, para albergar un encuentro de estas características, la regata de clásicos por excelencia y la cita náutica más importante de su clase en España

(Archivo)

UNA COMPETICIÓN EXIGENTE CON LOS MEJORES BIG BOAT, CLÁSICOS Y ÉPOCA
Los participantes de este año proceden de España, Francia, Italia, Inglaterra, Irlanda, Malta, Alemania, Suiza o Estados Unidos. La Puig Vela Clàssica Barcelona contempla la participación de las tres grandes clases de embarcaciones de su tipo en función del modelo y el año de construcción de las embarcaciones según los criterios del Reglamento del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM): Barcos de Época: embarcaciones botadas hasta el 31 de diciembre de 1949 y conformes a los proyectos originales; Barcos Clásicos: botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975; y Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 23 metros.

Todos los barcos participantes son auténticas joyas náuticas y tienen historias interesantes detrás, como Kahurangi, construido en 1952 y buque insignia de la Royal New Zealand Yacht Squadron durante muchos años. También destaca Niña Luisita, botado en 1932 y que ha sido declarado Patrimonio Vivo del Mediterráneo por la UNESCO gracias a la completa conservación de su interior, o Veronique, construido en 1907 y participante incesante en regatas durante 115 años.

UNA OPORTUNIDAD UNICA PARA DISFRUTAR DE UNAS IMÁGENES DE LEYENDA
Durante cuatro días, toda la ciudad será testigo de un espectáculo único, que solo se puede disfrutar en muy pocas localidades del mundo, como Antibes, la isla de Wight, Newport o Cannes.
En el caso de Barcelona la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell se convertirán, un año más, en lugares privilegiados para que los miles de barceloneses y turistas que se encuentren en Barcelona en estos días tengan la oportunidad de deleitarse con estas históricas embarcaciones.

Fuente: Prensa Regata Puig Vela Clàssica

martes, 12 de julio de 2022

La edición 2022 del Mirpuri Foundation Sailing Trophy ofreció dos días de intensas regatas en Cascais

● Green Eyes se alza con el trofeo Mirpuri Foundation Sailing Trophy en tiempo real en la clase NHC.

● En la clase VO65, dominio del equipo Mirpuri Foundation Racing Team, con Willy Altadill y Carlos Hernández a bordo.

● Ochenta y cinco embarcaciones de cinco clases se alinean en la tercera edición de la regata, durante dos emocionantes días de intensas regatas bajo condiciones de navegación casi perfectas en la bahía de Cascais.

● El premio Ocean dedicado a las innovaciones en la salud del océano se ha otorgado a Tainá Fonseca.

©Mirpuri Foundation Sailing Trophy

El superyate Green Eyes, de 107 pies de eslora, y el equipo profesional de vela a bordo del VO65 Racing for the Planet se alzaron con la victoria en tiempo real tras dos jornadas de reñidas regatas en la bahía de Cascais.
El Mirpuri Foundation Sailing Trophy 2022, el trofeo anual que se celebró los días 9 y 10 de julio en Cascais (Portugal), concluyó el domingo por la noche tras dos días de reñidas e intensas regatas. El festival de la vela en aguas atlánticas portuguesas se disputó en perfectas condiciones típicas del verano por los ochenta y cinco barcos que compitieron en cinco clases.
La regata, creada por la Fundación Mirpuri en 2020 para concienciar y recaudar fondos para la conservación del medio marino, se organiza conjuntamente con el Clube Naval de Cascais.
Después de un retraso en el inicio de la regata el sábado debido a la brisa ligera, la competición se puso en marcha a las 15:30 hora local con el disparo del cañón del Navio Patrulha Oceânico Sines de la Marina portuguesa.
A bordo se dieron cita una serie de invitados y autoridades, entre ellos el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Marina portuguesa, Henrique Gouveia e Melo, que dio el pistoletazo de salida. Junto a él se encontraban el Teniente General Rafael Martins, de la fuerza aérea portuguesa, así como el Comodoro del Clube Naval de Cascais, Miguel Horta e Costa, y Mário Quina, Presidente de la Federación Portuguesa de Vela. Luís Filipe Teixeira, de la Marina de Cascais, y el capitán Paulo Gomes Agostinho, del Puerto de Cascais no quisieron perderse la ceremonia de salida.
Una impresionante flota de ochenta y cinco embarcaciones se alineó en la edición de este año para competir en cinco clases, incluyendo los barcos de regata de alta gama VO65 y VO70, NHC y SB20. La categoría Optimist junior, un aspecto importante del Mirpuri Foundatio Sailing Trophy, contó con una flota internacional que compitió durante los dos días.
La competición por el trofeo en la primera jornada fue todo un duelo muy reñido entre dos gigantes de la flota. El Wally Green Eyes, de 107 pies, patroneado por Paulo Mirpuri, y el Green Dragon, el VO70 de pies, con Johannes Schwartz a la caña, lucharon desde el pistoletazo de salida hasta la línea de meta. Tras dos horas y media de intensa regata, el VO70 cruzó la línea de meta con cuarenta segundos de ventaja sobre el superyate y se aseguró el liderazgo del ‘line honours’.
El patrón del VO70 Green Dragon, Johannes Schwartz, comentó: "Ha sido una regata muy emocionante y, desde luego, no esperaba ganar después de nuestra mala salida. Paulo Mirpuri, a bordo del Wally, nos persiguió al final y tuvimos que esforzarnos mucho para mantenerlo detrás".
Uno de los aspectos más destacados del evento para los numerosos invitados y aficionados que siguieron las regatas fue ver a dos de los barcos de regatas oceánicas más rápidos del mundo enfrentarse en la clase VO65 de diseño único. El Austrian Ocean Racing Project, liderado por Gerwin Jansen, y el Mirpuri Foundation Racing Team, con el patrón recién llegado al puesto de mando Jack Bouttell, se enfrentaron en un recorrido más largo.
Gracias a una actuación impecable, el ganador de la Volvo Ocean Race, Jack Bouttell, y el equipo profesional a bordo de su Racing for the Planet VO65 en el que navegan Willy Altadill y Carlos Hernández, cruzaron la línea de meta con casi una hora de ventaja sobre sus rivales
austriacos.
Las condiciones del domingo, segundo día de la regata, fueron el polo opuesto al día anterior, y un fuerte viento que soplaba a más de 20 nudos ocasionalmente resultó en una regata dramática y emocionante.
En la reñida clase de crucero, el VO70 Green Dragon y el superyate Wally Green Eyes, de Paulo Mirpuri, volvieron a batirse en duelo en la cabeza de la flota por el codiciado triunfo.
En un cambio de suerte, el gigantesco superyate logró superar al VO70 en condiciones que no
eran fáciles y cruzó la línea de meta con cinco minutos de ventaja sobre el más pequeño Green Dragon.
El tiempo acumulado de las dos mangas dio la victoria en tiempo real al barco más grande, y gracias a esto, el patrón Paulo Mirpuri inscribió su nombre en el Mirpuri Foundation Sailing Trophy en la división NHC. El tercer puesto en tiempo real fue para el barco de 45 pies Xekmatt, patroneado por Hugo Prista.
Paulo Mirpuri, Presidente de la Fundación Mirpuri y patrón del superyate Green Eyes, afirmó: "Ha sido un fin de semana de regatas fantástico para todos, y estamos muy orgullosos de haber celebrado nuestra tercera edición de este trofeo. Desde el punto de vista deportivo, disfruté mucho de nuestra batalla con Johannes Schwartz en el VO70 y estoy muy orgulloso del gran trabajo que hizo nuestra tripulación para llevarnos a la meta en primer lugar".
Continuando con su rivalidad en la división de monotipos VO65, el Mirpuri Foundation Racing Team tomó el control desde el principio y se deleitó con las difíciles condiciones. La tripulación se impuso por segunda vez consecutiva a sus rivales austriacos y, con esta victoria, se adjudicó los honores de la clase VO65.
El ganador de la Volvo Ocean Race, Jack Bouttell, declaró tras la regata: "Tengo que admitir que, al ser el patrón del equipo por primera vez, estaba un poco nervioso, ya que había una gran presión para que ganáramos nuestra prueba en casa. Vivimos una semana intensa de entrenamientos y nos esforzamos mucho para lograr todas nuestras maniobras. Creo que nuestra preparación es lo que nos distingue y estoy muy orgulloso de todos los miembros de este nuevo equipo".
En tiempo compensado, donde los barcos reciben un tiempo ajustado basado en su hándicap, el Rational - German Kitchens, un Grand Soleil de 40 pies timoneado por Miguel Bunte Graça, logró el primer puesto en la clase NHC.
Mientras que en la división ORC A, con Hugo Prista al timón de su IMX 45 Xekmatt, ganó en tiempo compensado. En la división B ORC el 2hot 2Handle, un IMX 38, patroneado por António Tânger Corrêa, se alzó con la victoria.
En las divisiones de barcos más pequeños, la clase SB20 de monotipos fue liderada por el patrón Stanislav Gordienko y su tripulación en BTeam.
En la categoría Optimist junior, una gran flota de jóvenes regatistas disputó la división competitiva. La Fundación Mirpuri considera que la clase Optimist es vital para el futuro de la vela y patrocina la Academia de Vela de la Fundación Mirpuri en el Clube Naval de Cascais.
La flota internacional, que incluía a equipos de Estados Unidos, Brasil y Finlandia, fue la más reñida del fin de semana. Después de luchar en las fuertes condiciones del domingo por la tarde, Manuel Plantier salió victorioso, con Juliana Borba reclamando el segundo lugar en la
clase, así como la primera mujer en la línea de meta. Tiago Santos subió al último escalón del
podio de Optimist.
El Mirpuri Foundation Sailing Trophy se creó para concienciar y recaudar fondos para proyectos relacionados con la salud de los océanos y, durante la fastuosa ceremonia de entrega de premios celebrada el domingo por la tarde, se concedió el Premio del Océano a Tainá Fonseca por su trabajo titulado OneHealth, que estudia el impacto de los productos farmacéuticos en el cambio climático.
Durante la ceremonia de entrega de premios, Gonçalo Esteves, Presidente del Clube Naval de Cascais, concluyó: "El Trofeo de Vela Fundación Mirpuri es uno de los eventos más importantes del calendario del club y ha ido creciendo a lo largo de los últimos tres años. La relación entre la Fundación Mirpuri y el club ha dado lugar a algunos eventos y proyectos muy emocionantes, y el club espera seguir haciendo crecer este evento hasta convertirlo en una de las regatas más importantes del calendario europeo de vela".


Fuente: Prensa Mirpuri Foundation Sailing Trophy

El Arkema gana el Pro Sailing Tour 2022

La segunda temporada del Pro Sailing Tour se decidió literalmente en el último asalto. Tras mantener un intenso duelo con el Leyton de Sam Goodchild durante toda la temporada, el Arkema de Quentin Vlamynck confirmó una merecida victoria final tras imponerse en la Final Rush, una etapa oceánica de casi mil millas náuticas entre Cowes y la localidad francesa de Roscoff. El español Alex Pella contribuyó al título del Arkema compitiendo a bordo en el triunfo del equipo en el Episodio 1. 

©️ Lloyd Images/Pro Sailing Tour

A sus 28 años de edad, Quentin Vamynck es el patrón más joven de la historia de los trimaranes voladores Ocean Fifty, y ya demostró su talento proclamándose subcampeón del Pro Sailing Tour en 2021. En esta segunda temporada protagonizó un salto cualitativo en rendimiento y regularidad, llevándose un merecidísimo título tras imponerse en un duelo con el defensor del título, el Leyton de Sam Goodchild.
Después de tres episodios en Bonifacio (Italia), las localidades francesas de Brest y Saint Brieuc, y en la localidad británica de Cowes, Arkema y Leytonllegaban al último asalto separados por un solo punto. El campeonato se decidió en la Final Rush, un recorrido oceánico de 940 millas náuticas (1.740 kilómetros) entre Cowes a Roscoff, en la costa de la Bretaña francesa.
“Ha sido muy intenso, todo un match-race desde el principio, y se ha decidido por pura velocidad”, reconocía Vlamynck tras cruzar la meta. “A lo largo de la costa inglesa tuvimos que luchar mucho, el Leyton cayó en una encalmada y pudimos aprovechar para pasarles y ponernos en cabeza. Luego intentamos controlar la situación, pero Leyton remontaba constantemente”. Junto a Vlamynck, en la Final Rush navegaron Etienne Carra y Mayeul Riffet.
En una brisa que moría por momentos, Leyton cruzó la línea de meta en Roscoff 24 minutos por detrás de Arkema y con sólo 18 segundos de ventaja sobre el Koesio de Erwan Le Roux, que contó esta temporada con el tripulante cántabro Pablo Santurde. “Lo dimos todo para intentar alcanzar a Arkema, pero mantener el ritmo no fue fácil; conseguíamos acercarnos y cada vez lograban escaparse”, explicó Goodchild. “Han subido de nivel: Navegaron muy bien, cometieron muy pocos errores y siempre van muy rápido. Les damos la enhorabuena. Por nuestra parte, lo hemos dado todo. Nuestro objetivo era ganar la general, pero al menos pudimos salvar el segundo puesto. El balance de la temporada sigue siendo positivo”. Junto al patrón británico compitieron Aymeric Chappellier y Pierre Pennec.
Al trío de cabeza le siguieron el Solidaires En Peloton-ARSEP de Thibaut Vauchel-Camus (tercero en 2021). El debutante Komilfo de Eric Peron se espera que llegue el domingo.
El Groupe GCA-1001 Sourires de Gilles Lamiré se veía obligado a retirarse tras perder el palo al ceder un herraje del estay al suroeste de las islas Scilly, afortunadamente sin consecuencias para la tripulación. El Primonial de Sébastien Rogues no llegó a tomar la salida tras una varada llegando a Cowes.
Julien Mauriat, director general del Pro Sailing Tour, declaró en Roscoff: “Nuestra segunda temporada ha sido un gran éxito en las tres áreas en las que nos centramos: el rendimiento (este año había cuatro o cinco equipos capaces de alcanzar el podio), la diversidad (poder mostrar la diversidad de los lugares y la historia de estos navegantes a través de nuestra serie de documentales y compartirlo con el mayor número de personas) y el impacto. Hemos logrado el contacto con el público en todos los lugares que hemos visitado. Ha habido mucha curiosidad, ya sea en el Mediterráneo o en el Atlántico entre Bonifacio, Brest, Saint Brieuc, Cowes y Roscoff. Pudimos iniciar a más de 1.000 niños en la navegación y en el circuito”.

Una temporada muy igualada

La reñida temporada del Pro Sailing Tour 2022 comenzó en mayo con el Episodio 1 en Bonifacio (Córcega, Italia), con Vlamynck dejando claras sus intenciones al conseguir su primera victoria tras imponerse en las siete primeras regatas costeras y en el Desafío 24 Horas alrededor del sur de Córcega, por delante de Goodchild y Le Roux. El regatista oceánico barcelonés Alex Pella formó parte de la tripulación del Arkema en esta importantísima primera victoria parcial de la temporada.
En el Episodio 2, en Brest, el Leyton de Goodchild ganaba cuatro de las seis regatas costeras y el Desafío 24 Horas alrededor de Finistère. En la general, Leytonsuperaba al Arkema por la mínima.
El péndulo volvió a oscilar en el Episodio 3, celebrado en el puerto bretón de Saint-Brieuc. Aquí, los de Vlamynck fueron los mejores en la serie de regatas costeras, con cuatro victorias y dos segundos, y se hicieron con el segundo puesto en el Offshore Challenge to Cowes, por detrás del Leyton, lo que les devolvió a la cabeza de la clasificación general por un solo punto. Todo se decidiría en la Final Rush.

Un documental único

Al igual que al término de la primera temporada, los aficionados al Pro Sailing Tour podrán disfrutar de toda la acción a través de la serie documental sobre el Pro Sailing Tour 2022. De acuerdo con Edouard Mauriat, productor y director de las películas de los Ocean Fifty: “La película es de inmersión total, seguimos el punto de vista de unas pocas personas clave, los patrones, y lo que es realmente genial del Pro Sailing Tour es que estos patrones son muy diversos. Hay categorías, generaciones: Erwan y Gilles son una generación, Seb y Thibaut otra generación, Quentin y Sam otra, y este año añadimos a Eric a la mezcla. Por lo tanto, siete hombres, todos con diferentes razones para estar allí, pero todos con el mismo objetivo, ganar el Pro Sailing Tour. Sus motivaciones son muy diferentes, lo que da lugar a un relato muy rico”.

Declaraciones
Alex Pella, tripulante de Arkema: “Aunque he regateado por todo el mundo, nunca he vivido una regata tan intensa como el Desafío 24 Horas de Córcega. ¡Este circuito es increíble! Los barcos son muy punteros y el nivel es súper parejo”.

Pablo Santurde, tripulante de Koesio: “Hay mucho juego en cada regata. Realmente, se paga el más mínimo error. Las regatas costeras son siempre preciosas y cada vez es una gran experiencia”.

Yann Eliès, tripulante de Koesio: “Los Ocean Fifty son máquinas increíbles, ideales para este tipo de formato de regata. Me he divertido mucho en el Pro Sailing Tour”.

Morgan Lagravière, tripulante de Leyton: “Me encantaron el Ocean Fifty, el circuito, el formato,… tiene todo lo que me gusta”.

Thierry Chabagny, tripulante de Komilfo: “La clase Ocean Fifty y este circuito tan intenso son estupendos, soy un novato y me encanta”.

Laurane Mettraux, tripulante de Leyton: “Estoy muy contenta de volver al Pro Sailing Tour este año. Siempre son batallas increíbles a bordo de multicascos que son realmente divertidos de navegar”.

Fuente: Prensa Pro Sailing Tour

lunes, 11 de julio de 2022

Diego Botín y Florian Trittel, campeones de Europa de 49er

Botín y Trittel empezaron a navegar juntos después de Tokio 2020 y este ha sido su primer campeonato europeo.

Támara Echegoyen y Paula Barceló, cuartas de Europa tras terminar terceras en la medal race de los 49er FX

©Sailing Energy

Los españoles Diego Botín y Florian Trittel son los nuevos campeones de Europa de la categoría olímpica de vela 49er. El equipo cántabro catalán se formó después de los Juegos de Tokio 2020 y han conseguido su primer oro en menos de un años. Además, este campeonato se ha disputado en formato open y en él han participado los mejores equipos del mundo. En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló han finalizado en la cuarta posición europea en la que ha sido su primera competición en su campaña hacia París 2024.

Con la primera regata del día, Diego Botín y Florian Trittel, tras sumar un 12, se situaban segundos, a solo tres puntos del oro que volvía a estar momentáneamente en manos de los neerlandeses Lambreix y van de Werken. Tras este revés, el equipo cántabro catalán ganó la última prueba de fase final, lo que les puso al frente de la clasificación con once puntos de ventaja sobre los segundos antes de empezar la regata por las medallas.

A las 16:10 se ponía en marcha la Medal Race de los 49er con un la medalla de oro en juego entre los equipos español y neerlandés. Botín y Trittel han navegaron entre los primeros de la flota, con el equipo neerlandés siempre por detrás, asegurándose así la medalla de oro.
“Campeones de Europa… ha sido un poco inesperado”, decía Florian Trittel nada más llegar a tierra. “El objetivo obviamente era estar en lo más alto y lo hemos conseguido. Nos da mucha confianza para seguir en este camino y corrobora que estamos en la línea que toca. Gracias a todo el mundo que nos ha apoyado desde casa y aquí en Aarhus. Estamos muy contentos".

En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló aprovecharon la primera manga de la última jornada para entrar en puestos de medal race como séptimas clasificadas de la general y quintas europeas. La dupla española siguió con su buena racha en la siguiente manga para subir a la sexta plaza general, cuartas europeas, a solo cuatro puntos del bronce.
En la medal race de su clase, Echegoyen y Barceló se situaron segundas al paso por la primera boya y se mantuvieron así hasta los últimos compases de la regata. Las italianas Germani/Bertuzzi, que defendían la medalla de bronce, se pusieron delante de ellas, haciendo que las españolas terminaran la regata final en la tercera posición.
Cabe destacar que esta ha sido la primera competición de Echegoyen y Barceló en su campaña hacia París 2024 y que además tuvieron que retirarse en la última regata del primer día por una rotura de material. El resultado final ha sido un meritorio cuarto puesto europeo y quinta posición en al clasificación general open. La victoria global ha sido para las brasileñas Grael y Kunze y el oro europeo para las neerlandesas Aanholt y Duetz.

Por su parte, Patricia Suárez y María Cantero terminaron la competición como décima mejor tripulación europea. En la clasificación open estaban en el puesto 14, por lo que no pudieron competir en la medal race para intentar mejorar su resultado final.

Clasificación final y resultados





El 26º Tabarca Vela Diputación de Alicante corona a sus nuevos campeones

Maverta (Lucas Fox ORC 0-1-2), Brujo (Lucas Fox ORC 3), Truel (Lucas Fox ORC 4-5), Dorsia-Covirán (Mercedes-Benz J80) y Lagun (Mapfre Promoción)

Ha sido una edición marcada por los vientos suaves

©Nico Martínez

El 26º Tabarca Vela Diputación de Alicante llegó al final en una edición brillante con victoria de Maverta (RCN Torrevieja) en Lucas Fox ORC 0-1-2, Brujo (RCN Cádiz) en Lucas Fox ORC 3, Truel (CN Dos Mares) en Lucas Fox ORC 4-5, Lagun (RCR Alicante) en Mapfre Promoción y Dorsia-Covirán (Marina Burriananova) en Mercedes-Benz J80 son sus nuevos campeones. El Maverta se llevó también el Trofeo V Centenario.
El Tabarca Vela Diputación de Alicante se caracteriza por ser una regata en la que se combinan los clásicos bastones barlovento-sotavento con una regata de altura de 30 millas alrededor de la isla de Tabarca.

Han participado medio centenar de barcos llegados desde Andalucía, Canarias, Murcia, Comunitat Valenciana, Galicia y País Vasco.

Maverta, suma y sigue
El Maverta de Pedro Gil era sin duda el gran favorito después de ganar el Trofeo SM la Reina donde acabó invicto. En Alicante no lo tuvo nada fácil y aunque se llevó el triunfo en Lucas Fox ORC 0-1-2, el murciano Fandango 300 (Marina Salina) le plantó cara llegando a liderar la general durante las dos primeras jornadas, pero el Maverta ganaría las dos últimas mangas y sumaría otra victoria. El Grupo Euroatomizado (RCN Castellón) de Javier Maestre era tercero, por delante del Estrella Damm (RCMT Punta Umbría) de Nacho Montes, que acabaría cuarto después de que la agrupación de las categorías 0-1-2 no le ha favorecido en las condiciones de vientos suaves que han soplado durante las tres jornadas en aguas alicantinas.

Brujo, al alza
En Lucas Fox ORC 3 el Brujo de Federico Linares ha sido el brillante vencedor. El barco gaditano llegaba como uno de los favoritos y se esperaba una lucha cerrada sobre todo con el local Tanit IV-Medilevel (RCR Alicante) de María José Valero, pero los de Linares no dieron opción y ganaron con relativa autoridad, cuatro puntos de diferencia con el TeamTac (RCN Dénia) de Gustavo Gastaldi, que llegó a liderar el Tabarca Vela tras la primera jornada. El Nemox-Bnfix (RCR Cartagena) de los hermanos Romero sería tercero. El Tanit IV-Medilevel acabaría cuarto.

Gana el más pequeño
En Lucas Fox ORC 4-5 el Truel se puso en cabeza el primer día y ya no abandonó la primera posición, aún siendo el barco más pequeño de su grupo. El barco de Pedro Egea fue el mejor supo gestionar los suaves vientos y llevarse la victoria con dos puntos por encima del Cool Wave (RCR Alicante) de Luis Rodríguez y del MK III (CN Santa Pola) de Rafael Morán, segundo y tercero respectivamente.
En Mapfre Promoción, que sólo navegaron en la jornada intermedia, el ganador ha sido el Lagun de Salvador Fernández.

Dorsia-Covirán se lleva la Mercedes-Benz J80
Los monotipos Mercedes-Benz J80 estuvieron reservados a tripulaciones femeninas, siendo el Tabarca Vela la segunda regata puntuable para la Liga Iberdrola de Vela Femenina. El Dorsia Corvirán, patroneado por la bimedallista olímpica Natàlia Via-Dufresne, ganó las tres pruebas celebradas en la última jornada, con lo que desbancaban así a las primeras líderes, el Decoexsa (RCN San Sebastián), que tan solo podía ver como las valencianas ganaban sin paliativos. El equipo local RCRA-SomVela de Rita González, era tercero.

En la tercera y última jornada del Tabarca Vela-Diputación de Alicante la meteorología fue parecida a la de los días precedentes, vientos muy suaves del sureste que apenas llegaron a los seis nudos de intensidad con lo que los Comités de Regatas presididos por Pedro Reyes en los Lucas Fox ORC y Mapfre Promoción y Laura Germán en Mercedes-Benz J80 no lo tuvieron fácil, pero lo superaron con nota.

Los Mercedes-Benz J80 sí pudieron disputar el programa completo de seis pruebas, mientras que los Lucas Fox ORC se quedaron a las puertas del pleno, con la disputa de cuatro de las cinco pruebas previstas en el calendario, ya que en la última jornada sólo pudieron celebrar una, y que el viento cayó justo antes de que se cumpliera la hora límite de las 3 de la tarde.

La entrega de premios ha contado con la presencia del alcalde de Alicante, Luis Barcala; el diputado de deportes de la Diputación de Alicante, Bernabé Cano; el presidente de la RFEV, Javier Sanz; el vice-presidente de la FVCV, Rafel Chirivella y el presidente del RCRA, Miguel López Barbero.

Sobre el 26º Tabarca Vela-Diputación de Alicante
El 26º Tabarca Vela cuenta con el patrocinio principal de la Diputación de Alicante y el co-patrocinio de Mercedes-Benz, Hijos de Manuel Crespo; Mapfre y Lucas Fox. Y con la colaboración de B&G, Kahaway, Healty and Tasty, Codorníu, Amarras, Marine Business, Enea, Spending, Vectalia, Alaves, UTE Alicante, Tuawa, Coca-Cola, Radio Alicante Cadena Ser, Estrella Levante, Poniente Restaurante, Grupo Solitium, Patronato Turismo Costa Blanca, Alicante City and Beach y Generalitat Valenciana.
Está organizado por el Real Club de Regatas de Alicante (RCRA) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), y la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN) y la autorización de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV).
Es Copa de España de ORC de la Comunitat Valenciana y puntuable para la Lliga de Creuers de la Comunitat Valenciana ‘Trofeo Generalitat’.

Resultados

Fuente: Prensa Tabarca Vela





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez