lunes, 14 de agosto de 2023

España mantiene 6 plazas de país para Paris 2024 en seis clases

El escaso viento y la corriente complican una jornada en la que el equipo nacional mantiene plaza de país en 49er, 49er FX, 470 Mixto, Nacra 17, ILCA 7 e iQFOiL Masculino

Con dos primeros puestos, la mejor actuación del día es la de Nacho Baltasar, cuarto en iQFOil, a dos puntos del podio

La falta de viento impide el estreno del iQFOiL femenino y deja sin regatas al ILCA 7

©Sailing Energy

Con nueve de las diez clases olímpicas navegando ya en el Campeonato del Mundo, los equipos españoles cierran la cuarta jornada de regatas con seis plazas provisionales de país para los Juegos Olímpicos: 49er, 49er FX, iQFOiL M, 470 Mixto y Nacra 17. Los mejores resultados nacionales han sido hoy para Nacho Baltasar que se sitúa cuarto en la general de iQFOiL M, a dos puntos del podio. En 49er, tras una revisión de protesta, Diego Botín y Florian Trittel son los nuevos líderes de la clase.

La previsión meteorológica se ha cumplido en la costa neerlandesa de La Haya y el viento ha perdido fuerza respecto a jornadas anteriores. Durante la mañana, a duras penas a superado los 10 nudos, perdiendo intensidad a medida que entraba la tarde. Bajo estas condiciones, en las que además se mantenía la fuerte corriente, no solo se han producido numerosos aplazamientos, sino que algunas de las clases participantes no han podido cumplir el programa previsto. La peor parte se la han llevado los ILCA 7 y los iQFOiL Femenino que no han podido realizar ninguna manga.

Con jornada de descanso para los 49er y 49er FX, en sala del Jurado volvía a ponerse sobre la mesa la protesta de la tripulación española de Diego Botín y Florian Trittel tras el abordaje de un barco alemán que causó el vuelco de los españoles. Revisada la reparación otorgada en principio a los españoles, desajustada respecto a la progresión de la dupla cántabro-catalana, la nueva decisión hace justicia y sitúa a los españoles al frente de la clasificación de 49er.

La primera categoría en finalizar las regatas del día, aprovechando al máximo el viento de la mañana, fue el iQFOiL Masculino. Nacho Baltasar arrancó con fuerza y con un 1-(27)-1-9 ocupa la cuarta posición de la primera general de la clase, a sólo dos puntos del podio.

El regatista balear comentaba al llegar a tierra la dureza de la jornada: “Estoy muy contento con dos primeros en esta jornada tan dura. Hemos tenido slalom, con poco viento y mucha corriente. Ha sido bastante duro, pero he sabido sacar el máximo partido a las rachas”.

Los 470 Mixto encaraban hoy su última jornada de clasificatorias, tras la que tres tripulaciones españolas, Mas/Rodríguez, Xammar/Brugman y Ballester/Wizner, pasan al grupo Oro de las Series Finales. Con una sola regata disputada, un cuarto puesto aúpa a Silvia Mas y Nico Rodríguez hasta la cuarta posición, mientras que Jordi Xammar y Nora Brugman se ven obligados a descartar el 18 de hoy dejando al descubierto el 13 de la segunda manga de la serie, con lo que son octavos.

Tres nuevas pruebas para los Nacra 17 en una dura jornada en la que las tripulaciones han tenido que emplearse a fondo. Las puntuaciones del día dejan a los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio fuera del Top10 pero manteniendo la plaza de país para España.

Al contrario que los ILCA 7, los ILCA 6 sí pudieron navegar sumando dos nuevas pruebas en sus marcadores. La canaria Martina Reino brillaba hoy en su flota cerrando el día con un primero. La española mejor clasificada continúa siendo Cristina Pujol en el puesto 40.

Desvirtuada primera clasificación en Formula Kite Femenino con sólo dos pruebas completadas por las dos flotas en las que se dividen las participantes. Gisela Pulido no pudo finalizar la primera regata al quedarse sin viento y, tras firmar un primero en la segunda, veía como el resto de regatas del día quedaban anuladas. La española ocupa el puesto 40º en una anómala tabla en la que las puntuaciones, a partir de la 28º posición sólo suman dos mangas. Sí han podido completar el programa los Formula Kite Masculino, donde el primer español es Bernat Cortés en 32ª posición.

Mañana martes volverán a navegar todas las clases excepto los Nacra 17 que tienen jornada de descanso.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-(RDG 8)-RDG 2,8-1-1-2= 16,8 pts
2.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-(5)-2-1-1-3-5-2= 19 pts
3.- POL Przybytek/Piasecki: (17)-1-3-4-4-2-3-1-8= 26 pts
---
38.- Torres/Aretz: 10-14-20-22-6-6-19-(24)-3= 100 pts
74.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29-22-21-19= 183 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1-1-1-1-1-3-1= 11 pts
2.- BEL Maenhaut/Geurts: 1-2-1-(12)-6-1-4-8-2= 26 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-5-3-(10)-9= 29 pts
---
8.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7-3-2-4-11-7-4= 44 pts
24.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-22-3-(26)-11-10= 91 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)-4= 10 pts
2.- ITA Ferrari/Caruso: 14-(15)-2-1-1= 18 pts
3.- Diesch/Markfort: (18)-9-1-5-3= 18 pts
---
5.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8-4= 20 pts
8.- Xammar/Brugman: 7-13-4-4-(16)= 28 pts
31.- Ballester/Wizner: 6-20-(23)-20-8= 54 pts
36.- Ruiz/Gil: 17-18-25-(26)-2= 62 pts

iQFOiL Masculino (93 participantes)
1.- GER S. Kordel: (35)-3-1-1= 5 pts
2.- NED L. van Opzeeland: 1-(5)-1-3= 5 pts
3.- FRA T. Goyard: 3-(9)-3-3= 9 pts
4.- ESP Nacho Baltasar: 1-(27)-1-9= 11 pts
---
44.- ESP Bernat Tomas: (39)-15-13-25= 53 pts
50.- ESP Jorge Aranzueque: 23-(35)-17-21= 61 pts

Formula Kite Femenino (53 participante)
1.- USA D. Moroz: 1-1-8= 10 pts
2.- AUT A. Kornelli: 4-9-3= 16 pts
3.- ITA M. Pescetto: 3-7-7= 17 pts
---
40.- ESP Gisela Pulido: DNF28-1= 29 pts

Formula Kite Masculino (84 participantes)
1.- SGP M. Maeder: 1-1-1-(2)= 3 pts
2.- SLO T. Vodisek: 1-1-1-(3)= 3 pts
3.- ITA R. Pianosi: 1-(4)-2-1= 4 pts
--
32.- ESP Bernat Cortes: 10-10-9-(19)= 29 pts
38.- ESP Alejandro Climent: 12-(13)-11-12= 35 pts
49.- ESP Jacobo Espi: 15-12-15-(20)= 42

ILCA 7 (138 participantes)
1.- CRO T. Stipanovic: 1-1= 2 pts
2.- GBR M. Beckett: 3-1= 4 pts
3.- CYP P. Kontides: 4-2= 6 pts
--
5.- ESP Joel Rodríguez: 7-4= 11 pts
22.- ESP Joaquín Blanco: 16-13= 29 pts
88.- ESP Leo Barreto: 44-41= 85 pts
92.- ESP Pep Cazador: 44-44= 88 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1-1-1-1-9-(12)-5= 24 pts
2.- GBR Gimson/Burnet: 3-2-2-3-3-1-3-5-5-1-(20)= 32 pts
3.- SWE Jarudd/Jonsson: 2-7-3-4-6-4-6-1-(17)-2-7-1= 43 pts
---
11.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6-4-3-2-(23)-15-19= 72 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- HUN M. Erdi: 5-1-3-(7)= 9 pts
2.- ITA C. Albano: 4-2-4-(22)= 10 pts
3.- DEN A-M. Rindom: 2-(12)-8-3= 13 pts
---
40.- ESP Cristina Pujol: 9-29-(RET 56)-18= 56 pts
60.- ESP Ana Moncada: 18-26-(51)-24= 68 pts
74.- ESP Martina Reino: (BFD 56)-25-BDF 56-1= 82 pts
109.- ESP Lara Himmes: (BFD 56)-BFD 56-33-52= 141 pts

"Stormvogel" en la Rolex RORC Fastnet 2023. Quién dijo calma total??

Espectacular vídeo del "Stormvogel" ("Pájaro de tormenta") en la Rolex Fastnet 2023, durísima regata en la que finalizó 6º en la clase IRC 0 y 11º de la general ORC

El "Stormvogel" se construyó en 1961 en Sudáfrica y fue un cargo de Cornelis Bruynzeel, el inventor el contrachapado marino. La construcción es ligera, apenas 31 toneladas para más de 22 m, con cuatro capas de madera moldeada en frio de caoba pegadas con la resina, apoyadas sobre mamparos, cuadernas, costillas y largueros. Entre otros adelantos en Liu diseño y construcción, fue precursor en separar el timón de la quilla, ahora usada por todos los veleros modernos.


Este ketch, además por su fama a nivel deportivo, es conocido mundialmente por ser protagonista junto a Nicole Kidman, Sam Neill y Billy Zane en la película "Dead Calm" (Calma total en España) de 1988.


Esta año tuvimos la suerte de conocerlo en la regata PalmaVela del RCNP.











52ª SEMANA NÁUTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA y 29ª REGATA DE CRUCEROS JUAN DE LA COSA

LII- SEMANA NÁUTICA INTERNACIONAL DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA, puntuable para la Copa de España de cruceros ORC y XXIX REGATA DE CRUCEROS JUAN DE LA COSA, Copa de Andalucía de Cruceros Circuito ORC, que celebraremos del 17 al 20 de agosto de 2023.










Los ILCA 7 españoles se estrenan con plaza de país provisional para los JJOO

De las seis clases que están ya compitiendo en el Mundial, cinco se sitúan en puestos de plaza de país provisional para Paris 2024

El 49er es hoy protagonista con un 1-1-2 de Botín y Trittel que los sitúa a 2 puntos del oro

49er, 49er FX y Nacra 17 comenzarán sus Series Finales con equipos españoles en todos los grupos Oro

©Sailing Energy

La inestabilidad del viento y la fuerte corriente marcan la pauta de la tercera jornada del Mundial de Clases Olímpicas de La Haya, en la que España cierra sus marcadores con cinco clases en puestos de plaza provisional de país para Paris 2024: 49er, 49er FX, Nacra 17, ILCA 7 y 470 Mixto.

En el podio del Mundial se mantienen Diego Botín y Florian Trittel, segundos en 49er tras una excepcional ronda de regatas en las que han sumado un 1-1-2. Además, la dupla española recibió reparación por parte del Jurado en las dos últimas regatas de ayer tras el vuelco por abordaje del barco alemán, lo que modifica su puntuación para situarse a sólo dos puntos del oro.
Al llegar a tierra, Diego Botín apuntaba que “lo que ha marcado hoy la diferencia es que hemos conseguido salir en el sitio y tener velocidad. En la que no hemos salido en el lugar adecuado hemos aprovechado un par de roles en la primera ceñida para pelear por el Top3”.
Florian Trittel añadía: “Con las Series Finales llega la hora de la verdad. Hay muchos equipos con los que aún no nos hemos visto las caras y tenemos todavía por delante dos días de regatas antes de la Medal Race”.

Con una numerosa flota de 138 participantes en ILCA 7 y 109 en ILCA 6, estas dos clases se suman a las que vienen ya compitiendo en el Mundial, y lo hacen con buenos resultados de los españoles en ILCA 7, donde además de situar a España en puestos de plaza por país, Joel Rodríguez cierra el primer Top5 de la clasificación. En ILCA 6, la primera bandera nacional la encontramos en el puesto 31 con Cristina Pujol.

Buena jornada también para Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17. Los canarios ascienden desde el puesto 10 al 7 tras sumar un excelente 4-3-2. Esta categoría entra mañana en su Serie Final con la tripulación española en el grupo Oro.

En 49er FX, las condiciones han puesto las cosas difíciles a Támara Echegoyen y Paula Barceló, quienes con un 11-7-4 pasan al octavo puesto.
Barceló afirmaba que “las subidas y bajadas del viento hacían que en muchos momentos la fuerte corriente fuera determinante, a lo que se ha unido la entrada de numerosas nubes que han producido abundantes roles en el campo de regatas. Ha sido bastante complicado, pero hemos peleado y vamos a seguir luchando”.
Junto a la tripulación de Alicia Fras y Elena Barrio (24ª), los dos equipos nacionales de 49er FX navegarán en el grupo Oro de las Series Finales.

En la jornada de mañana habrá descanso para los 49er y 49er FX, los 470 Mixto reanudarán su Serie Clasificatoriai, y los QFOiL y los Formula Kite, masculino y femenino en ambos casos, se unirán a la competición.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-(5)-2-1-1-3-5-2= 19 pts
2.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-(RDG 24)-RDG 6,8-1-1-2= 20,8 pts
3.- POL Przybytek/Piasecki: (17)-1-3-4-4-2-3-1-8= 26 pts
---
38.- Torres/Aretz: 10-14-20-22-6-6-19-(24)-3= 100 pts
74.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29-22-21-19= 183 pts

ILCA 7 (138 participantes)
1.- CRO T. Stipanovic: 1-1= 2 pts
2.- GBR M. Beckett: 3-1= 4 pts
3.- CYP P. Kontides: 4-2= 6 pts
--
5.- ESP Joel Rodríguez: 7-4= 11 pts
22.- ESP Joaquín Blanco: 16-13= 29 pts
88.- ESP Leo Barreto: 44-41= 85 pts
92.- ESP Pep Cazador: 44-44= 88 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1-1-1-1-1-3-1= 11 pts
2.- BEL Maenhaut/Geurts: 1-2-1-(12)-6-1-4-8-2= 26 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-5-3-(10)-9= 29 pts
---
8.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7-3-2-4-11-7-4= 44 pts
24.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-22-3-(26)-11-10= 91 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1-1-1-1= 8 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: (8)-1-1-2-1-2-2-4-1= 14 pts
3.- GBR Gimson/Burnet: 3-2-2-3-3-1-3-(5)-5= 22 pts
---
7.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6-4-3-2= 32 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)= 6 pts
2.- Dahlberg/Karlsson: (11)-5-3-3= 11 pts
3.- Diesch/Markfort: (18)-9-1-5= 15 pts
---
5.- Xammar/Brugman: 7-(13)-4-4= 15 pts
6.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8= 16 pts
38.- Ballester/Wizner: 6-20-(23)-20= 46 pts
51.- Ruiz/Gil: 17-18-25-(26)= 60 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- HUN M. Erdi: 5-1= 6 pts
2.- ITA C. Albano: 4-2= 6 pts
3.- GBR D. Collingridge: 8-4= 12 pts
---
31.- ESP Cristina Pujol: 9-29= 38 pts
38.- ESP Ana Moncada: 18-26= 44 pts
85.- ESP Martina Reino: BFD 56-25= 81 pts
109.- ESP Lara Himmes: BFD 56-BFD 56= 122 pts

Así fue la 41 Copa del Rey MAPFRE

El Charisma se proclamaCampeón del Mundo RC44 a falta de una manga

El Royal Yacht Squadron, Cowes y el Solent organizaron un Campeonato del Mundo digno de la clase líder de diseño único con patrón, la RC44. Durante cuatro días, los nueve equipos disfrutaron de las mejores condiciones, además de las complejidades habituales de las mareas británicas y los sistemas meteorológicos en rápido movimiento. A pesar de estos desafíos, Nico Poons, el táctico Hamish Pepper y la tripulación del Charisma defendieron su título de Campeón del Mundo. A diferencia del título que ganaron el año pasado en Portorož (Eslovenia) en condiciones ultraligeras, esta vez la última parte de la regata se disputó con vientos de 20 nudos, unas condiciones más típicas del Charisma, lo que contribuyó a su victoria a falta de una regata.

©Nico Martínez

El Charisma comenzó el día con cinco puntos de ventaja sobre el Team Nika, con el Team Aqua de Chris Bake y el Aleph Racing de Hugues Lepic a dos y tres puntos respectivamente.

La primera regata estuvo repleta de acción, con dos de los principales contendientes penalizados: Team Aqua, poco después de la salida, y Team Nika, en la segunda ceñida. Además, se produjeron dos cambios significativos en el liderato: Team Ceeref powered by Hrastnik 1860, de Igor Lah, lideró en la primera baliza; Peninsula Racing, de John Bassadone, se adelantó en la segunda ceñida; finalmente, Charisma, con una trasluchada menos, superó a ambos.

Las fortunas de Aqua y Nika descendieron aún más en la segunda regata, que se disputó en condiciones similares. Con la marea floja, Peninsula Racing y Ceeref se mostraron fuertes por la derecha. Sin embargo, Aleph Racing se colocó en cabeza, mientras que Charisma apenas pudo hacerse con el puesto interior y terminó tercero. Aquí Team Nika sufrió otra penalización. Mientras tanto, Team Aqua se vio atrapado en el tráfico y en un último esfuerzo trasluchó pronto y en solitario en la última empopada. Team Aqua y Team Nika cruzaron la línea de llegada en séptima y octava posición respectivamente.

Sus resultados tuvieron un efecto dramático en la clasificación, dejando a Charisma con 13 puntos de ventaja en la última regata e, imbatible, se adjudicó su segundo título consecutivo. 
"En esta categoría, debido al nivel, no necesitas hacer nada para estar detrás", declaró Poons sobre su victoria. "El truco está en ser lo más regular posible. Ganas la regata reduciendo el daño de las regatas malas". Y añadió: "Esta semana no empezamos tan fuertes, sobre todo el segundo día. Ayer tuvimos un día muy fuerte y hoy ha sido bueno". 
Hamish Pepper añadió: "Las últimas cinco carreras han ido realmente bien - todo el mérito es de Nico y del equipo - me hacen quedar bien y lo hacen todo realmente bien. Cuando confío plenamente en Nico, en los chicos que triman y en el trabajo de la tripulación, tengo la confianza necesaria para poner el barco en lugares que a veces la gente normal no intentaría. Tuvimos que hacerlo hoy en la baliza superior de nuestra última regata; Nico y los chicos lo hicieron muy bien y eso probablemente nos hizo ganar la regata a falta de una regata".
Además de Poons y Pepper, la tripulación del Charisma estaba compuesta por Chris Hosking, Ross Halcrow, Dimitri Simmons, Ryan Godfrey, Robin Jacobs, Flavia Tomiselli e Ivan Peute. Su entrenador es el estadounidense Morgan Reeser, con la experiencia local para esta regata de David Howlett.
Otras razones que explican el magnífico rendimiento general del Charisma parecen ser una combinación de Poons, que a pesar de su modestia lleva unos 40 años compitiendo como tripulante y timonel; un táctico y una tripulación de talla mundial; el equipo, incluido Poons, entrenando el máximo tiempo permitido antes de cada regata y utilizando todas sus tarjetas de vela anuales aprovechando el talento del diseñador de velas Robert Hook.

Mientras el Charisma disfrutaba de la gloria, la historia del resto de la flota estaba lejos de terminar. Sin el Charisma y con la tripulación femenina del Bullet de Louise Morton retirándose, la lucha por el podio en la última regata fue muy reñida, con el Aleph Racing un punto por delante del Team Aqua y el Team Nika.
Al final, Team Aqua, el líder del primer día, se hizo con la victoria y se proclamó segundo en la general. Aun así, el drama no había terminado. Team Nika se mostraba sólido en segunda posición, pero ¿dónde acabaría Aleph Racing? Un tercero la dejaría empatada, reclamando el tercer puesto de la general en countback. Finalmente, Aleph Racing terminó quinto por detrás del Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer y del Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist, dejando al Team Nika tercero en la general.

Chris Bake, que además de hacer campaña con Team Aqua fue el anfitrión de la 44Cup Cowes a través de su club, el Royal Yacht Squadron, comentó: "Como siempre en esta clase, todo se reduce al último tramo de la última regata. El Charisma tuvo una actuación excepcional esta semana y fue muy consistente. El resto sufrimos altibajos en el marcador. Estamos muy contentos de haber sido capaces de conseguirlo en la última regata.
"El Solent es una masa de agua complicada. Tiene vientos y corrientes variables. La organización de la regata y los recorridos fueron magníficos. El tiempo ha sido el típico verano británico, con algunas nubes y lluvia, pero ha sido magnífico. Hemos proporcionado mucho entretenimiento en el agua".

En la entrega de premios, la clase 44Cup y los equipos agradecieron efusivamente al Royal Yacht Squadron su hospitalidad y su magnífica dirección de regata, encabezada por Peter Saxton y María Torrijo, de la 44Cup. 
A partir de ahora, la 44Cup se traslada a Alcaidesa Marina, junto a Gibraltar, para el penúltimo evento de la temporada, del 18 al 22 de octubre.

2023 44Cup World Championship Ranking 2023
(13 mangas)
1. Charisma - 4 2 2 4 8 2 6 2 1 1 1 3 10DNS - 46
2. Team Aqua - 1 1 4 8 1 7 8 4 3 2 4 7 1 -51
3. Team Nika - 7 3 1 2 4 5 5 1 4 5 5 8 2 - 52
4. Aleph Racing - 2 5 6 3 2 6 1 7 2 4 8 1 5 (2) - 54
5. Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 - 6 7 7 5 5 3 3 3 5 3 3 5 6 - 61
6. Peninsula Racing - 3 4 5 7 7 1 7 5 6 8 2 2 7 - 64
7. Black Star Sailing Team - 5 6 3 6 6 4 2 8 7 6 7 6 3 - 69
8. Artemis Racing - 8 9 8 1 3 8 4 6 8 7 6 4 4 - 76
9. Bullet - 9 8 9 9 9 9 10DNF 9 9 10DNF 9 10DNF 10DNF - 120

44Cup Overall Ranking 2023
(tras tres eventos)
1. Charisma - 2 1 1 - 4
2. Aleph Racing - 3 3 4 - 10
3. Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 - 1 5 5 - 11
4. Peninsula Racing - 4 2 6 - 12
5. Team Nika - 5 4 3 - 12
6. Team Aqua - 7 7 2 - 16
7. Black Star Sailing Team - 8 6 7 - 21
8. Artemis Racing - 6 8 8 - 22

Fuente: 44Cup

domingo, 13 de agosto de 2023

ORC World Champions 2023

Los barcos y/o equipos del año pasado han defendido sus títulos para el Campeonato del Mundo ORC 2023 tras seis días de regatas costeras y oceánicas


El TP 52 BEAU GESTE de Karl Kwok (HKG) dominó a los 15 participantes de la Clase A durante toda la semana, con victorias en todas las regatas excepto un 4º puesto en la regata de altura no descartable. La victoria de este equipo internacional de 14 regatistas de Australia, China, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Estados Unidos en el Campeonato del Mundo ORC de Clase A no fue tan fácil como parecía: los márgenes de victoria frente a sus rivales llegaron a ser de solo 13 segundos en tiempo compensado.

Los ganadores de la medalla de plata en esta clase son el equipo liderado por Tilmar Hansen a bordo de su TP 52 OUTSIDER (GER), y el de la medalla de bronce, el TP 52 RED BANDIT (GER) de Carl-Peter Forster. El equipo ganador de la División Corinthian de Clase A fue el DK 46 TUTIMA de Kirsten Harmstorf-Schonwitz, el noveno equipo femenino que ha competido durante más de una década por todo el norte de Europa y que esta semana ha disputado su última competición como equipo en Kiel
"No ha sido una semana fácil en absoluto", declaró el táctico del BEAU GESTE, Gavin Brady (EEUU). "Nuestra competición siempre fue dura y tuvimos que tener el martillo a fondo todo el tiempo. Quizá tuvimos una ligera ventaja en el trabajo en equipo, ya que este año hemos competido en otras dos regatas del campeonato ORC. Disfrutamos mucho de la diversidad de condiciones y recorridos de este evento, y de todo lo que Kiel tenía que ofrecer".


En Clase B, los nuevos medallistas de oro dominaron de forma similar su clase de 29 participantes, ganando cinco de las 10 regatas en un barco que también ganó el título de Clase B el año pasado en los Mundiales ORC de Porto Cervo. El Grand Soleil 44P WINDWHISPER 44 (POL) de Marcin Sutkowski se ha proclamado Campeón del Mundo ORC de Clase B este año con un equipo de nueve regatistas de Polonia, Portugal y Noruega. La regata también estuvo reñida en esta clase, ya que incluso en la última regata hubo empate en el segundo y tercer puesto entre los polacos y el Swan 42 SIRENA (DEN) de Peter Buhl, por lo que cada uno se anotó 2,5 puntos.
"Ahora estamos súper contentos. Esta noche no he podido dormir, estaba muy nervioso", dijo Sutkowski. Durante la noche, el equipo fue descalificado por un incidente en la línea de salida en la primera regata barlovento-sotavento del miércoles y necesitaba obtener buenos resultados para deshacerse de los 30 puntos que este error les costó en un descarte.
"Peter [Buhl, patrón del SIRENA] es un regatista increíblemente fuerte y nos exigió todo. El viento no nos favorecía hoy porque tenemos el barco más pesado de la flota. Intentamos no correr riesgos en estas condiciones tan complicadas. Y en la segunda regata pudimos controlar la situación".
En la clasificación final de la Clase B, el SIRENA se hizo con la medalla de plata y el Swan 42 KATARIINA II (EST) de Aivar Tuulberg con la de bronce, y en 7ª posición de la general, el X-41 OLYMPIC (EST) de Tiit Vihul ganó la División Corinthian de la Clase B.

Los resultados finales entre los 67 participantes de la Clase C no se determinaron hasta hoy debido a los cambios de líder en la clase a lo largo de la semana y a los descartes aplicados tras la primera regata de hoy.
Una protesta de medición en el J-112E MATILDA 4 (EST) de Juss Ojala provocó que se les volviera a puntuar con una puntuación nueva y ligeramente más rápida, lo que les sacó también del liderato y les acercó mucho más en puntos a sus rivales más cercanos.
Sin embargo, al final se impusieron los vigentes campeones: El Italia 11.98 SUGAR 3 (EST) de Ott Kikkas, que compite con un equipo de ocho regatistas de Estonia e Italia, es el Campeón del Mundo de Clase C de 2023, un título que también consiguieron en 2019 y fueron subcampeones en 2021.
"En realidad, no hay secretos para el éxito", declaró el caña del SUGAR 3, Sandro Montefusco (ITA). "Empezamos bien, tuvimos los avisos adecuados para los cambios de viento. Y una vez que nos pusimos en cabeza, la defendimos bien". En la primera regata, MATILDA luchó con [el First 36.7 de Patrik Forsgren] TEAM PRO4U en la salida, lo que nos permitió navegar con aire limpio. En la segunda regata, MATILDA intentó luchar con nosotros, pero aun así nos escapamos bien en la salida y luego fuimos simplemente más rápidos que ellos".
El ganador de la medalla de plata en la Clase B es el equipo del MATILDA 4, mientras que el Italia 11.98 ARABELA (LTU) de Raimondas Siugzdinis obtiene la medalla de bronce. Este equipo también fue el ganador de la División Corinthian de la Clase C y está extasiado con sus resultados.
"Es lo mejor que ha hecho nunca un equipo de Lituania en un campeonato ORC", declaró el tripulante Andrius Nikanorovas al ser entrevistado, "y será una inspiración para otros equipos de nuestro país". Siugzdinis también confirmó que están probando regularmente con tripulaciones más jóvenes para inspirar a una nueva generación en la vela oceánica.

Muchos de los equipos aquí en Kiel, como BEAU GESTE y ARABELA, han confirmado que se dirigirán a las Islas Aland en Finlandia para su próximo campeonato ORC, el Campeonato Europeo ORC 2024 que se celebrará del 9 al 17 de agosto de 2024.

La próxima edición del Campeonato del Mundo ORC se celebrará en el New York Yacht Club de Newport, Estados Unidos, del 27 de septiembre al 5 de octubre de 2024. El presidente de la regata, Matt Gallagher, ha presentado esta mañana este evento, que ya ha despertado el interés de varios equipos de Kiel. Para más información, visite https://nyyc.org/2024-orc-world-championship.

"Felicitamos a los Campeones del Mundo, han luchado muy duro esta semana en una gran variedad de condiciones, desde vientos tormentosos a aire ligero", dijo Bruno Finzi, Presidente de ORC. "Nuestro sistema de reglas funcionó bien en la enorme variedad de condiciones que vimos esta semana en Kiel, y los resultados de las regatas fueron increíblemente ajustados en la mayoría de las pruebas y en todas las clases. También felicitamos a los organizadores del Kieler-Yacht Club, que gestionaron muy bien algunas situaciones difíciles para este evento de categoría mundial."

Clasificaciones finales ORC World Champions 2023

Class A:
Beau Geste
Outsider
Red Bandit 

Class B:
Windwhisper 44
Sirena
Katariina II 

Class C:
Sugar 3 
Matilda 4 
Arabela

Fuente: ORC World Champions

49er FX Y 470 se suman a las plazas de país provisionales para Paris 2024

Pleno provisional para España en plazas olímpicas de país para las clases que han empezado a competir en el Mundial

Brillante jornada en 49er FX y 470. Echegoyen/Barceló y Xammar/Brugman suben hasta la quinta posición en sus respectivas clases



©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas cierra su segunda jornada de regatas con pleno español en la tabla provisional clasificatoria por países para Paris 2024. El 470 Mixto y el 49er FX se suman al 49er y el Nacra 17 que ya entraban ayer en puestos de país y mantienen posiciones. En el Campeonato del Mundo, Botín y Trittel son cuartos pendientes de protesta 49er, Xammar y Brugman son quintos en un triple empate con los terceros en 470 Mixto, y Echegoyen/Barceló cierran el Top5 en 49er FX.

Junto a las fuertes corrientes que marcan la táctica en el campo de regatas, el viento ha ido hoy de menos a más, comenzando con 11 nudos y acabando con una media superior a los 19 nudos y rachas por encima de los 20.

El día ha resultado muy provechoso para las tripulaciones del ESP Sailing Team en 470 Mixto, con los equipos de Xammar/Brugman y Mas/Rodríguez ascendiendo hasta las posiciones cinco y seis de la general y metiendo a España en puestos de plaza de país para Paris 2024. Con un solo punto de diferencia entre los dos españoles, Jordi Xammar y Nora Brugman son parte del triple empate entre el tercero, cuarto y quinto de la general. Las posibilidades de podio se abren para estos equipos nacionales, con tres jornadas aún de competición antes de la Medal Race del jueves 17. La de 470 Mixto será la primera flota en disponer de un día de descanso mañana domingo, reanudando las pruebas el lunes. Los japoneses Okada/Yoshioka se mantienen al frente de la tabla.

Espectacular ronda de regatas también la protagonizada por Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX. El equipo gallego-balear firma hoy un 3-2-4 que les aúpa hasta la quinta posición del Mundial y sitúa a España en puestos de plaza de país para los próximos Juegos Olímpicos. Las suecas Bobeck y Netzler asaltan hoy el liderato en una clasificación que aún promete movimientos.

La peor parte de las duras condiciones de hoy se la lleva la flota de 49er, con varios vuelcos y colisiones. Uno de estos abordajes ha terminado con el vuelco del barco de Diego Botín y Florian Trittel en la segunda prueba del día, lo que obligaba a los españoles a retirarse. Al llegar a tierra los españoles presentaban la correspondiente protesta, que a la hora de cerrar estas líneas estaba aún por obtener resolución. En el cuarto puesto provisional y a dos puntos del podio, los españoles esperar salir de la sala de audiencias de nuevo en puestos de podio.

En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio cierran hoy el Top10 de la clase tras firmar un (6)-5-6. Los italianos Tita/Banti se mantienen al frente de la clasificación en un podio que tiene aún muchos aspirantes.

En las disciplinas paralímpicas que también participan en este Mundial, los españoles también se encuentran en el Top10 de sus respectivas clases, con Violeta del Reino sexta en Hansa 303 femenino y Sergio Roig noveno en masculino.

Mañana domingo será jornada de descanso para los 470 Mixto y los ILCA 6 y 7 se estrenarán en el campo de regatas.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-(5)-2-1-1= 9 pts
2.- POL Przybytek/Piasecki: (17)-1-3-4-4-2= 14 pts
3.- CRO Fantela/Fantela: 4-2-2-(7)-4-7= 19 pts
---
4.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-(RET 29)-11= 21 pts
39.- Torres/Aretz: 10-14-20-(22)-6-6= 56 pts
78.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29= 121 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)= 6 pts
2.- Dahlberg/Karlsson: (11)-5-3-3= 11 pts
3.- Diesch/Markfort: (18)-9-1-5= 15 pts
---
5.- Xammar/Brugman: 7-(13)-4-4= 15 pts
6.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8= 16 pts
38.- Ballester/Wizner: 6-20-(23)-20= 46 pts
51.- Ruiz/Gil: 17-18-25-(26)= 60 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1-1-1-1= 6 pts
2.- BEL Maenhaut/Geurts: 1-2-1-(14)-6-1= 12 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-(5)= 12 pts
---
5.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7-3-2-5= 23 pts
22.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-(22)-3= 48 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1= 5 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: (8)-1-1-2-1-2= 7 pts
3.- GBR Gimson/Burnet: (3)-2-2-3-3-1= 11 pts
---
10.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6= 23 pts

Fuente: RFEV

44CUP COWES WORLDS. El turno de Charisma

Con la previsión de vientos huracanados para la tarde, la regata para los diseños RC44 one de alto rendimiento con patrón armador en el penúltimo día de su Campeonato del Mundo se adelantó dos horas, con una primera señal de atención a las 09:30 horas. Con viento del suroeste, la zona de regatas se estableció entre Hill Head y Brambles Bank, en el cuadrante noreste del Solent central, por el experto equipo de dirección de regatas del Royal Yacht Squadron, dirigido por Peter Saxton y la propia PRO de la 44Cup, María Torrijo. 

©Nico Martínez

De hecho, cuando se inició la regata, sólo se navegaba a 16 nudos y la marea corría de izquierda a derecha a lo largo del recorrido. El Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist y el Team Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, tuvieron que abandonar pronto. Mientras que la derecha ganaba al principio, la izquierda remontó el ritmo y aquí Team Nika se las arregló para pasar por delante del Charisma de Nico Poons y luego continuó aguantando durante el resto de la regata.

El táctico Nick Asher describió las condiciones: "No hacía tanto viento como pensábamos. Nos preguntábamos qué foque utilizar, todo el mundo iba con su J3 y nos pusimos a su altura. Era muy inestable, hinchado y con grandes agujeros. Se trataba de intentar salir de la línea y mantenerse en fase. Había izquierdas, cambios de 20º al salir de la isla, y a veces más presión".

En las dos siguientes regatas, fue el turno de los vigentes campeones del mundo y líderes de la 44Cup 2023, Charisma. Una vez más, el equipo con bandera de Mónaco se dirigió a la izquierda y, a pesar de verse atrapado en el tráfico con Team Aqua de Chris Bake y Peninsula Racing de John Bassadone, se escurrió, cruzando por delante de varias amuras de estribor para pasar por la baliza superior justo por delante de Aleph Racing de Hugues Lepic y Ceeref. A pesar de que Ceeref y Team Aqua traslucharon al principio de la empopada, Charisma se mantuvo en cabeza y se llevó su primera bala de la serie.

En la tercera regata, Charisma volvió a salir bien por la izquierda, pero esta vez consiguió una sólida ventaja en la baliza superior, dejando a los equipos Nika y Aqua en medio del tráfico. Charisma se hizo con la victoria sin inmutarse hasta la última empopada, cuando los perseguidores se acercaron y los cinco primeros cruzaron la línea de meta a sólo nueve segundos.

Con una puntuación casi perfecta de 2-1-1 en el día de hoy, Charisma se ha situado en lo más alto de la clasificación, cinco puntos por delante de Team Nika y otros dos por delante de los campeones del mundo 2019/21, Team Aqua.
Tradicionalmente, a la tripulación de Charisma le gustan las grandes condiciones, pero Poons señala que ganaron el Campeonato del Mundo del año pasado en Portorož, Eslovenia, en condiciones por debajo de los 6 nudos. "Pero", observa, "nuestras posibilidades con mal tiempo son menos abiertas que en condiciones ligeras". En cuanto a cualquier táctica para mañana, Poons afirma: "Haremos lo nuestro como siempre e iremos lo más rápido posible..."
El trimmer de la escota principal, Chris Hosking, añade: "Hoy ha ido bien. Los 44 tienen fama de ser barcos emocionantes con esas velocidades de viento. Son barcos fantásticos: en ceñida íbamos a la [velocidad] objetivo y en popa íbamos planificando. Nos presionábamos unos a otros para mantener la concentración. Hicimos tres salidas fantásticas y controlamos bien el barco".
En cuanto a por qué se fueron a la izquierda, Hosking explicó: "Las dos primeras regatas ciertamente había corriente, lo que pensamos que era favorable por ese lado. La tercera regata fue un campo de regatas más abierto con algunas opciones más".

Tanto Team Nika como Team Aqua sumaron hoy nueve puntos, y el Aleph Racing de Hugues Lepic se quedó a un punto del podio. Un 4-3-2 devolvió al líder del primer día, Team Aqua, al podio. "Creo que fue bastante duro en ceñida, pero en popa tuvimos buena velocidad y buenos ángulos y nos recuperamos de algunos errores", dijo Chris Bake, que organiza la 44Cup Cowes a través de su club, el Royal Yacht Squadron. "En general, ha sido un día muy divertido: el RC44 se anima con más de 20 nudos. Hubo rachas de 16-23 nudos y fue muy divertido... cuando íbamos bien... Obviamente Nico y Charisma están navegando muy fuerte. Espero que mañana podamos hacer algunas regatas".

Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 no ha conseguido muchos primeros puestos en esta regata y hoy ha firmado un 3-5-3 que le ha dejado quinto. "Ha sido una navegación fantástica, mucho viento, pero arriba y abajo, a derecha e izquierda. Me lo he pasado muy bien. Ha sido muy difícil gobernar el barco, pero he sobrevivido. Ahora tengo que ir a tomarme una taza de té", declaró Igor Lah.

Chris Hosking, de Charisma, concluyó: "En esta clase nunca se acaba hasta que se acaba. Hay demasiados barcos buenos y gente buena como para dormirse en los laureles por lo que pasó ayer. Tendremos que centrarnos al máximo, revisar nuestros procesos y hacer bien las cosas básicas: salir bien, asegurarnos de que vamos rápido y no cometer errores en el manejo del barco".

Fuente: 44CUP

sábado, 12 de agosto de 2023

Campeonato del Mundo de clases olímpicas. España se estrena con dos plazas de país en cartera

49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17 levantan el telón del Campeonato del Mundo de clases olímpicas

Diego Botín y Florian Trittel se sitúan en el segundo escalón del podio provisional de 49er empatados con los primero

49er y Nacra 17 entran en la primera tabla provisional de reparto de plazas olímpicas de país

©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de clases olímpicas ha estrenado hoy sus marcadores con pruebas para las clases 49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17. Al cierre de la jornada, Diego Botín y Florian Trittel ostentan la mejor posición entre los españoles, con un segundo puesto en 49er. En cuanto al primer tanteo de plazas olímpicas, España se cuenta entre las provisionales de 49er y Nacra 17.

En el campo de regatas, las condiciones de viento se han situado entre los 10 y los 14 nudos. Respecto a la corriente, un aspecto importante en aguas de La Haya, hoy ha resultado bastante influyente, sobre todo por la tarde, con una velocidad de más de dos nudos.

La clase estrella para los españoles en este inicio de campeonato ha sido el 49er, donde Diego Botín y Florian Trittel han sumado dos primeros y un quinto descartable en la última manga que les llevan al segundo escalón del podio provisional. Se sitúan por delante los norteamericanos Nevin Snow y Maximiliano Agnese que, con un (18)-1-1, se colocan primeros gracias a la victoria en la última prueba. Con diez plazas de país para Paris 2024 a repartir en este mundial, España se coloca en el segundo lugar de ese deseado Top10.

La segunda mejor posición nacional la ostentan Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17 quienes, en una clasificación muy apretada, son novenos a tres puntos del podio. Lideran los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti. En este caso serán nueve las plazas de país que se otorguen en este mundial, una de las cuales está provisionalmente en posesión del equipo español.

En 470 Mixto, Silvia Mas y Nico Rodríguez comenzaban marcando territorio con un primero. Con un sexto de Neus Ballester y Jaime Wizner y un séptimo de Jordi Xammar y Nora Brugman en esa primera regata, el equipo español dejaba claras sus intenciones, desdibujadas de momento por una mala ronda en la segunda. Sin aplicar aún el descarte, Xammar y Brugman son 13º, Mas y Rodríguez 20º y Ballester y Wizner 25º, con seis puntos de diferencia entre las tres tripulaciones. Los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka son los primeros líderes.

También con una puntuación muy cerrada aún, Támara Echegoyen y Paula Barceló son 17ª en 49er FX, dos puestos por delante de Alicia Fras y Elena Barrio, 19ª, con dos puntos entre ellas y diez hasta el podio.

Mañana sábado navegarán las mismas clases que hoy, incorporándose los ILCA 6 y 7 el domingo y debiendo esperar hasta el lunes para ver competir a los iQFOiL y Formula Kite.

RESULTADOS PROVISIONALES
49er (83 participantes)
1.- USA Snow/Agnese: (18)-1-1= 2 pts
2.- ESP Botín/Trittel: 1-1-(5)= 2 pts
3.- CHN Wang/Qi: (7)-3-1= 4 pts
---
50.- Torres/Aretz: 10-14-(20)= 24 pts
75.- Marsans/Ruiz: (24)-22-23= 45 pts

Nacra 17 (49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: (1)-1-1= 2 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: (8)-1-1= 2 pts
3.- GBR Gimson/Burnet: (3)-2-2= 4 pts
---
9.- ESP Pacheco/Barrio: 3-(5)-4= 7 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4= 5 pts
2.- CHN Dong/Wang: 2-6= 8 pts
3.- CHN Xu/Tu: 10-1= 11 pts
---
13.- Xammar/Brugman: 7-13= 20 pts
20.- Mas/Rodríguez: 1-22= 23 pts
25.- Ballester/Wizner: 6-20= 26 pts
37.- Ruiz/Gil: 17-18= 35 pts

49er FX (55 participantes)
1.- BEL Maenhaut/Geurts: (2)-2-1= 3 pts
2.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1= 3 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-(4)-2= 3 pts
---
17.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7= 13 pts
19.- Fras/Barrio: 6-9-(10)= 15 pts

Fuente: RFEV

44CUP COWES WORLD CHAMPIONSHIP. La flota muy igualada en el ecuador del evento

Al típico estilo de la 44 Cup, la regata del viernes en el Campeonato del Mundo para el circuito líder de one design con armador concluyó con dos barcos empatados en el primer puesto y el tercero a sólo un punto, a falta de dos días de regata este fin de semana. 

©Nico Martinez / 44CUP

Como el viento había virado hacia el suroeste durante la noche, el comité de regatas del Royal Yacht Squadron, supervisado por la profesional de la clase María Torrijo, trasladó la zona de regatas al centro-oeste del Solent, frente al río Beaulieu. El viento también era menor, con 12-14 nudos de intensidad y bajando a 6-10, pero racheado y cambiante, mientras un flujo constante de nubes pasaba trayendo consigo llovizna y visibilidad reducida. Dadas las previsiones potencialmente adversas del sábado y la incertidumbre sobre si sería posible competir, hoy se celebraron cuatro regatas en lugar de tres. La primera salida, a las 11:30, coincidió con el final de la bajamar, a la que siguieron dos regatas muy tácticas cuando la marea estaba floja antes de empezar a subir. Dada la dinámica de la situación, ha sido una jornada con una puntuación relativamente alta.

Tras un primer día mediocre, el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist salió a por todas y, gracias a un agresivo juego con la marea en la primera ceñida, se colocó primero en la baliza de desmarque y de ahí a la meta por delante de Team Nika y Aleph Racing. Con el trofeo entre los dientes, el equipo sueco fue tercero en la segunda regata.
"Ha sido un día mejor para nosotros", resumió el táctico de Artemis Racing, Dylan Fletcher, medalla de oro en 49er. "Tuvimos una gran sesión informativa y resolvimos lo que teníamos que corregir. Fue un día muy difícil, con la marea cambiando y variando de un lado a otro. Intentar entenderlo fue difícil, pero estamos contentos de haber conseguido unos resultados sólidos".
Sobre la primera carrera, añadió: "Todo el mundo sabía que era una pista de izquierdas, así que hicimos una buena salida y elegimos un buen carril. Teníamos buena velocidad y estamos bastante contentos. En la segunda manga tuvimos un problema con la cometa y perdimos un barco, pero aquí si cometes un pequeño error te castigan duramente. Pero por eso todo el mundo disfruta y eso hace que ganar sea aún más dulce".

En la segunda regata, el Team Aqua de Chris Bake se puso por delante en el layline de estribor al llegar a la primera baliza. Resuelto a aguantar, Team Aqua sumó su tercera bala de la regata.
Con el comienzo de la crecida, la sabiduría combinada de Solent sugería tomar el lado derecho/interior del recorrido, donde la marea en la meseta del río Beaulieu proporcionaría alivio. Ocho de los nueve RC44 emplearon esta táctica, con la excepción del Peninsula Racing de John Bassadone, que se dirigió en solitario al lado izquierdo de la isla de Wight. Sin embargo, un role favorable hizo que el equipo gibraltareño doblara la boya de desmarque con una enorme ventaja de 1 minuto y 52 segundos sobre el Charisma de Nico Poons, segundo clasificado. El resto de la flota quedó luchando por posiciones, con el Charisma segundo por delante del Team Ceeref de Igor Lah propulsado por Hrastnik 1860.

©Nico Martinez / 44CUP

Vasco Vascotto, táctico de Peninsula Racing, explicaba: "En la salida el viento era realmente bueno. Empezamos a sotavento y dije 'para mí esta es la máxima sustentación que vamos a ver'". Entonces todos los demás viraron. "Estuvimos solos mucho tiempo y rezamos para que nuestra elección fuera correcta. Les prometo que los siguientes 10-15 minutos parecieron horas, ¡pero fue bonito cruzar por delante! Obviamente, nos sentimos aliviados de que por fin algo funcionara. Fue bonito de ver y tuve muchos mensajes, pero la realidad es que personalmente tuve otras tres malas carreras. Si queremos ganar este campeonato, necesito navegar mejor".

En la última regata, el lado derecho/interior del campo de regatas salió definitivamente ganando, pero ¿por cuánto? Al final, la marea dejó atrás al grupo que había ido más a la derecha, mientras que los que iban por dentro, Aleph Racing y Black Star Sailing Team, se levantaron dulcemente para virar hacia delante y alzarse con la victoria.
"Hicimos una buena última regata", afirmó Lepic, cuyo equipo es el vigente campeón de la 44Cup Cowes. "Tuvimos una salida decente, pero estábamos en el lado derecho del campo de regatas cuando se produjo un gran role a la derecha que Michele y Paul [Westlake] habían previsto en cierto modo. Es muy humilde estar aquí en Cowes, pero también muy emocionante y una buena regata".
El táctico Michele Ivaldi admitió: "Ha sido un poco de suerte. No tuvimos una buena salida. Los barcos que estaban más cerca de las aguas poco profundas se estaban aliviando con la corriente, pero hubo un role a la derecha y acabaron sobrepasándonos por bastante, dejándonos en el layline perfecto".
 
Con esta victoria, Aleph Racing lidera el Campeonato del Mundo de Cowes 44Cup en el ecuador de la regata, empatado a puntos con Team Nika, con Charisma sólo un punto por detrás. Junto con Aleph Racing, los equipos que menos puntos han obtenido hoy han sido Nika, Artemis Racing y Team Ceeref powered by Hrastnik 1860.

Clasificación :
1º) Aleph Racing
2º) Team Nika
3º) Charisma

Mañana, el viento parece que será navegable por la mañana, pero las previsiones indican que por la tarde alcanzará rachas de más de 30 nudos. En consecuencia, la primera señal de atención se ha adelantado a las 09:30 horas.

jueves, 10 de agosto de 2023

Paris 2024 empieza en La Haya

El Campeonato del Mundo pone en juego 107 plazas de país para participar en los JJOO de Paris 2024
28 regatistas conforman la escuadra nacional que llega a la Haya dispuesta a clasificar las diez clases representadas


Carlos Rodríguez / RFEV

La vela olímpica inicia este viernes su camino hacia Paris 2024 con el Campeonato del Mundo de la Haya, en el que se reparten las primeras plazas de páis para los próximos Juegos. 28 regatistas españoles navegarán como un sólido equipo con el objetivo de cerrar el mundial con el pasaporte olímpico para el mayor número de clases posible.

En el año anterior a los Juegos, la World Sailing, federación internacional de vela, vuelve a reunir en un mismo evento la cita anual por antonomasia de todas las clases olímpicas, congregando en La Haya a 1.094 regatistas que lucharán por las 107 plazas que se otorgarán en esta ocasión: once para los iQFOil masculino y once para el femenino, ocho para el Formula Kite masculino y ocho para el femenino, dieciséis para ILCA 7 y dieciséis para ILCA 6, diez para 49er y diez para 49er FX, ocho para los 470 Mixto, y nueve para Nacra 17.

Como afirma Francisco Gil, director de preparación olímpica, “el objetivo principal es clasificar al país para los Juegos Olímpicos. Evidentemente a todos nos gusta ganar y todas las medallas que vengan serán celebradas, pero realmente el objetivo es clasificar al país”.

Para ello, entre los españoles encontramos a deportistas consolidados junto a grandes revelaciones, navegantes con larga experiencia en sus categorías y brillantes puntas de lanza de las nuevas clases. Un equipo que ha ido evolucionando durante todo el ciclo olímpico y que, como continúa Gil, llegó al reciente Test Event de Marsella en esa línea ascendente: “En el Test Event muy pocos países hubieran clasificado a todas las clases, pero España en ese momento hubiera clasificado a siete clases. Somos una de las potencias de vela, es innegable y tenemos que estar ahí y luchar por seguir así. Países potentes, como equipo, con diez clases, no hay tantos en el mundo”.

Por lo que respecta a las clases dobles, en 470 contamos con cuatro tripulaciones: Jordi Xammar y Nora Brugman, Silvia Mas y Nico Rodríguez, Neus Ballester y Jaime Wizner, y Pablo Ruiz y Mar Gil. Además del objetivo olímpico, Xammar y Brugman llegan como actuales subcampeones del mundo. El equipo de 49er lo componen los duetos de Diego Botín y Florian Trittel, Albert Torres y Elías Aretz, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, entre quienes Botín y Trittel intentarán mejorar la plata mundial obtenida el pasado año. Támara Echegoyen y Paula Barceló junto a Alicia Fras y Elena Barrio defenderán nuestros colores en 49er FX, además del bronce mundial por parte de Echegoyen y Barceló. En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio vivirán en La Haya su primer mundial como tripulación.

En clases individuales cobran especial protagonismo las nuevas disciplinas, con dos Top5 del ranking mundial: Pilar Lamadrid, segunda en el de iQFOiL femenino, y Gisela Pulido, cuarta en el de Formula Kite femenino. Junto a Lamadrid cierran filas en las tablas olímpicas Nicole van der Velden y Andrea Torres, mientras que en el equipo masculino estarán Nacho Baltasar, Jorge Aranzueque y Bernat Tomás. Alex Climent, Bernat Cortés y Jacobo Espi conforman el equipo masculino de Formula Kite. En ILCA 7navegarán Joel Rodríguez, Leo Barreto, Joaquín Blanco y Pep Cazador, mientras que Cristina Pujol, Ana Moncada, Lara Himmes y Martina Reino lo harán en ILCA 6.

Tras la ceremonia de apertura del jueves 10 de agosto, las pruebas en el mar se iniciarán el viernes 11 y concluirá el domingo 20. Como escenario tendrán uno de los campos de regata más difíciles del mundo, en el que ningún país ha podido entrenar hasta esta semana.

Las previsiones, avanzadas por el meteorólogo de la RFEV, Riccardo Ravagnan, apuntan la llegada de un frente frío ligado a bajas presiones, con condiciones de viento inestable que tan pronto pueden regalar jornadas de mucho viento como de poco. Las corrientes también serán un punto a tener en cuenta en la amalgama de circunstancias externas que en la vela marcan la pauta y ponen a prueba la pericia de los deportistas.

Web del evento

Fuente: rfev



44CUP COWES WORLD CHAMPIONSHIP. Buen comienzo del equipo Aqua

Con dos primeros en tres regatas, el Team Aqua de Chris Bake se ha colocado en cabeza tras la primera jornada de la 44Cup Cowes 2023, el Campeonato del Mundo de alto rendimiento para diseños de un solo patrón.

©Nico Martínez

Las regatas, organizadas por el Royal Yacht Squadron bajo la dirección de María Torrijo, profesional de la clase, se disputaron en el centro-este del Solent, al sureste de Brambles Bank. Si bien el viento comenzó flojo con roles de 20º, para la segunda regata el cielo encapotado se despejó, apareció el sol y el viento aumentó hasta los 15 nudos con momentos de 18. 

En las dos primeras regatas, Team Aqua lideró todas las balizas. En la primera regata, tras una salida en la que el viento no se detuvo, el Team Aqua superó al Aleph Racing de Hugues Lepic, vigente campeón de la 44Cup Cowes, al llegar a la baliza de desmarque (el francés se mantuvo segundo, pero recibió dos puntos de penalización por una colisión en la línea de salida). En la segunda, Team Aqua salió cerca del barco del comité y fue uno de los primeros en virar a babor, adelantándose al grupo del lado de la Isla de Wight. Al llegar a la baliza de desmarque, aventajaba cómodamente al Charisma de Nico Poons, líder de la 44Cup 2023.

En cuanto a lo que marcó la diferencia hoy, Bake comentó: "Salir bien de la línea. Después de eso fue bastante dinámico, cualquier estrategia que tuvieras no parecía dar resultado. Era difícil no estar en OCS (tres barcos fueron llamados en la primera regata). El barco iba bien y un poco de velocidad marcó la diferencia al final. Ha sido un buen día, pero quedan tres más ....".

Team Aqua terminó dos puntos por delante de Charisma, siempre consistente con su 4-2-2 de hoy.

Team Nika tuvo un comienzo lento, pero tras ganar la última regata terminó el día tercero en la general, tres puntos por detrás de Charisma. "Ha sido un día complicado", comentó el táctico Nic Asher. "La primera regata fue un poco más ligera de lo que esperábamos y el viento cambiaba de dirección. La corriente era un factor importante, pero la clave estaba en si era más importante el viento o no. Tuvimos problemas al principio, en la primera regata estábamos en OCS, pero a lo largo del día fuimos cogiendo el ritmo".

En la última regata, estaba claro que valía la pena ir a la derecha para obtener el máximo impulso de la marea en la subida y a la izquierda para evitar la marea en las bajadas. "El viento era bastante estable, así que queríamos ganar el final de la regata y nos fuimos a la derecha de la flota", explicó Asher. "Fue una regata bastante sencilla".

El Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer es bastante nuevo en los RC44 y terminó en una meritoria sexta posición tras un 3-5-6 hoy. "Demostramos el último día en Marstrand que podemos tener algunos buenos resultados seguidos [terminaron sextos de ocho en Suecia en julio]. Hemos encontrado la manera de equilibrar el barco y estoy contento de que hayamos seguido mejorando desde Marstrand el primer día aquí". Zuerrer admite que él y el equipo están luchando un poco con las mareas, ya que casi no han navegado previamente en el Solent.

Bullet, el equipo femenino liderado por la leyenda local Louise Morton, ocupa la última posición al final de la primera jornada, pero esto no refleja en absoluto su rendimiento. En la segunda regata, Bullet se puso en cabeza en la primera ceñida, pero Team Aqua y Charisma le superaron en la primera baliza y perdieron posiciones.  "Nos ha encantado", afirmó Morton. "Sólo habíamos navegado tres días en el barco hasta hoy. No nos habíamos enfrentado a nadie antes de la regata de entrenamiento de ayer. Son barcos increíbles, muy divertidos de navegar, requieren un buen trabajo de la tripulación, todo el mundo tiene que trabajar con los demás, pasan muchas cosas y las regatas son muy ajustadas. Hemos tenido un día muy bueno. Estamos contentos con nuestra segunda regata, hemos remontado bien el primer tiempo. Navegamos con velas prestadas y tenemos mucha menos experiencia. Tenemos mucho que aprender, pero estamos en la pelea y las chicas son muy buenas. Hay muy buen rollo a bordo y todas estamos muy agradecidas por esta oportunidad". "No me hago ilusiones de que vayamos a estar en la cola, pero la competición está muy reñida. No estamos muy lejos de los demás. A medida que vaya subiendo la brisa, habrá muchas más oportunidades de cometer errores o de interpretar mal las condiciones de las mareas. No vamos a ganar, ni siquiera a subir al podio, pero nos gusta progresar y mejorar en cada regata. Hace un par de días, incluso bajar la cometa era una "yegua". Ahora lo estamos haciendo mucho mejor. Nos irá bien"

Las regatas continuarán mañana con la señal de atención a las 11:30.

Fuente: 44CUP

El Charisma, favorito en el la 44CUP COWES WORLD CHAMPIONSHIP

La cumbre de la temporada 2023 de la 44Cup zarpa mañana jueves 10 de agosto con las regatas inaugurales del Campeonato del Mundo 44Cup Cowes. 


Esta es la segunda ocasión en la que los diseños de alto rendimiento concebidos por Russell Coutts compiten en una de las aguas más famosas del mundo de la vela: el Solent. En 2021 fue el Aleph Racing de Hugues Lepic, con una tripulación dirigida por Michele Ivaldi, el que ganó por delante del Team CEEREF y del Team Aqua.

La feroz reputación del Solent como escenario de regatas se debe a su geografía. Con Southampton Water entrando por el norte, el Solent es el canal que divide la Isla de Wight de Hampshire. Sus características únicas de marea, además de estar salpicado de bancos de arena, bajíos, salientes y escollos, y todos los remolinos y contracorrientes que los acompañan, lo convierten en uno de los tramos de agua más difíciles de navegar. Esta semana, las regatas se celebrarán al noreste de Brambles Bank, frente a Lee-on-the-Solent.

Para ayudar a comprender las complejidades del Solent, la mayoría de los equipos de la 44Cup confían en los conocimientos locales de los especialistas. Para ayudar al Team Nika, por ejemplo, el táctico británico Nic Asher ha contratado a su antiguo tripulante olímpico de 470 Elliot Willis, mientras que el Team Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, ya tiene como táctico al local Adrian Stead (que acaba de ganar la Rolex Fastnet Race) y también ha enrolado al destacado navegante internacional Jules Salter. Pero quizás el mejor cualificado sea el regatista local Graham Sunderland, autor de Winning Tides, que asesora al Aleph Racing de Hugues Lepic. ¿Podría ser una coincidencia que el equipo francés ganara aquí en 2021 cuando Sunderland también les asesoraba?

El Charisma de Nico Poons, que es el actual poseedor de las "ruedas de oro" como líder de la 44Cup 2023, cuenta con otro especialista en Solent, el legendario entrenador y regatista olímpico británico David Howlett, que está apoyando al entrenador del equipo Morgan Reeser y al táctico Hamish Pepper. Pepper, neozelandés, compitió aquí durante dos temporadas, pero admite sobre la corriente: "Hay bastante que aprender y entender. Añade otro elemento a las regatas. Será un reto para todos". Estar en lo más alto de la clasificación de la 44Cup conlleva sus propios retos, sobre todo porque se trata de un Campeonato del Mundo. "Navegamos bien el año pasado y tuvimos la suerte de ganar el Mundial, pero es difícil repetir. Todo el mundo nos tiene como objetivo, así que sería muy fácil que otro se colara. Pero éste es el grande: todos serán rápidos y navegarán bien, con buenos entrenadores y apoyo externo".

El Charisma cuenta con la ventaja añadida de que su timonel, Nico Poons, conoce bien estas aguas. "Empecé a navegar en el Solent hace más de 40 años en varios barcos del IOR", dice, incluso con su compatriota holandés recientemente fallecido, Piet Vroon. "Fui tripulante hasta el año 2000, cuando compré mi propio barco de 39 pies y fuimos a Cowes en él. Así que conozco el Solent bastante bien. Es un reto. Hay que tener conocimientos locales".

Aunque su experiencia en Solent no se remonta tan lejos como la de Poons, el táctico del Peninsula Racing, Vasco Vascotto, junto con otros tripulantes más veteranos de la 44Cup, también compitió en estas aguas en la Admiral's Cup, que en su día fue el campeonato del mundo de regatas oceánicas. En 1999, Vascotto timoneó el Sydney 40 Merit Cup para el equipo europeo, que terminó segundo en la general. Antes, el Merit Cup había ganado el Sydney 40 Worlds cerca de estas aguas.

"Es especial porque siempre tienes que pensar primero en la corriente y luego en el viento", dice Vascotto del Solent. "Eso es lo más importante. No puedes cometer ningún error, porque si lo haces la corriente te empujará hacia abajo". Peninsula Racing ocupa actualmente el tercer puesto en la clasificación general de la 44Cup 2023.

El Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer y el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist esperan mejorar su actuación del mes pasado en Marstrand, Suecia. Para este evento, a los RC44 se les unirá un noveno RC44, Bullet, navegado por un equipo femenino liderado por Louise Morton.

El propietario del Team Aqua, Chris Bake, organiza el Campeonato del Mundo 44Cup Cowes a través de su club, el Royal Yacht Squadron. "Es un placer que mi club nos acoja esta semana", declaró Bake. "Este fin de semana vendrá bastante gente a ver las regatas. Creo que hay un buen contexto [con la America's Cup]". En 1851, el Royal Yacht Squadron organizó una regata por la Copa de las 100 Guineas, que ganó el famoso yate America y que posteriormente se rebautizó como Copa América. Bake fue uno de los patrocinadores del desafío británico para la 35ª America's Cup en las Bermudas.

Las regatas comienzan mañana con una primera señal de atención a las 11.30 horas. Tendrán lugar en el Solent central, pero volverán a salir desde la línea del Royal Yacht Squadron el sábado, como ocurrió en las regatas de entrenamiento de hoy.

Fuente: 44CUP

miércoles, 9 de agosto de 2023

La Clase 12m JI estará en la 17ª Regata Puig Vela Clàssica

Son, sin duda, unos de los veleros más elegantes que jamás hayan navegado en la America's Cup y durante 29 años, entre 1958 y 1987, ofrecieron algunas de las batallas más fascinantes que jamás haya presenciado la competición más antigua del deporte internacional.

(Archivo)

En 2024, la flota de 12 Metros se volverá a reunir en Barcelona para participar en la '17ª Regata Puig Vela Clàssica', organizada por el Real Club Nàutic de Barcelona y que se desarrollará durante diez días, del 1 al 10 de septiembre de 2024, en el marco de las Challenger Selection Series de la America's Cup. Los barcos estarán amarrados en el puerto deportivo del RCNB, en el corazón del America's Cup Village. Se disputarán cuatro días de regatas entre el 4 y el 7 de septiembre de 2024 inclusive, y todas las embarcaciones de 12 Metros serán bienvenidas. Se espera que hasta un total de 25 veleros acudan a Barcelona para asistir a este magnífico festival náutico.

La inminente llegada de estos veleros clásicos suscitará mucho interés según Jordi Puig, presidente del Real Club Nàutic de Barcelona: "Es muy emocionante para la ciudad y para la comunidad náutica tener la America's Cup en Barcelona, y para el Real Club Nàutic de Barcelona organizar eventos paralelos en este entorno que ayudarán a mostrar una época fabulosa en la larga historia del Evento. Es un honor para la Puig Vela Clàssica volver a contar con los 12 Metros en Barcelona, con una flota procedente de todo el mundo. Disfrutamos acogiendo a la flota en 2014, en la 7ª edición de la regata, y esperamos volver a dar la bienvenida a la familia de los 12 Metros en 2024, donde el contraste entre los veleros clásicos y la nueva era de los barcos con foils será un impresionante telón de fondo para la 37ª America's Cup en Barcelona".

(Archivo)

La historia de la clase 12 Metros se remonta a principios del siglo XX, a raíz de su participación en los Juegos Olímpicos de 1908, 1912 y 1920. La clase fue introducida en la America's Cup en 1958 por el New York Yacht Club, tras el parón de la competición durante la Segunda Guerra Mundial.

La "edad dorada" de los enormes J-Class, que compitieron por última vez por la Copa en 1937 con el "superbarco" Ranger derrotando al Endeavour II de Sir Tom Sopwith, había llegado a su fin, ya que los tiempos difíciles de la posguerra impidieron la construcción y el uso de estos veleros. El New York Yacht Club detectó la necesidad de una clase más pequeña y rentable para relanzar la competición y el Royal Yacht Squadron de Cowes estuvo de acuerdo, al presentar el Sceptre diseñado por David Boyd para enfrentarse al Columbia desarrollado por Olin Stephens en 1958.

Los estadounidenses defendieron con éxito el trofeo en ocho ocasiones contra desafíos británicos y australianos hasta 1983, cuando finalmente la racha de victorias más larga de la historia del deporte se vio truncada por el Australia II, un barco con quilla alada, timoneado por John Bertrand y diseñado por el genio Ben Lexcen. La Copa se trasladó a Fremantle, al oeste de Australia, en la que sería la última vez que los 12 Metros compitiesen por el trofeo, en una regata memorable en las aguas de Gage Roads, con la derrota del australiano Kookaburra IIIconstruido por el sindicato Task Force 87 frente al Stars 'n' Stripes 87 de Dennis Conner, tras una emocionante serie que convirtió a la America's Cup en un evento de masas.

La clase 12 Metros fue finalmente sustituida por la clase IACC tras el Deed of Gift Match en 1988. Sin embargo, no han caído en el olvido y desde entonces han surgido flotas, sobre todo en Norteamérica y en el norte y el sur de Europa, cuyos propietarios restauran y actualizan estos hermosos yates con tecnología moderna.

Para los espectadores, ver estos increíbles barcos en el puerto y navegando más allá de la zona del campo de regatas de la America's Cup frente a la playa de la Barceloneta será una combinación perfecta entre lo histórico y lo nuevo y proporcionará un increíble marco de referencia para las regatas de la America's Cup. Los participantes en la regata pueden ganar puntos para la Coupe de France, organizada por el Yacht Club de France, y podrán inscribirse llegado el momento a través de la página web de la International Twelve Metre Association (ITMA): https://12mrclass.com/

Chris Winter, presidente de la ITMA, se mostró encantado de anunciar el evento: "Se trata de un acontecimiento histórico que atraerá a muchos propietarios de yates de 12 Metros de todo el mundo y estamos deseando situarnos en el corazón de la acción de la 37ª America's Cup en Barcelona. El Real Club Nàutic de Barcelona es el anfitrión perfecto, con unas instalaciones fabulosas para albergar a la flota en su puerto deportivo, y la 17ª Regata Puig Vela Clàssica es un evento tan prestigioso en el circuito internacional que es una cita ineludible para los armadores y regatistas de 12 Metros. Anunciaremos los detalles de inscripción poco después del Campeonato del Mundo y esperamos dar la bienvenida a 12 Metros de todo tipo".

Por su parte, Grant Dalton, CEO de America's Cup Event, ha celebrado la iniciativa: "En la mente de mucha gente, la era de la clase 12 Metros en la America's Cup fue lo que inspiró su interés por el evento, y estamos encantados de que Chris y la ITMA se unan a nosotros en Barcelona en el arranque de las Challenger Selection Series de la 37ª America's Cup. Los 12 Metros despertarán mucho interés y, como siempre, sus regatas serán increíblemente reñidas. Estamos deseando ver a los barcos y que los regatistas disfruten del ambiente único que se está creando en Barcelona".

Fuente: America's Cup Media

ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP 2023: Barcelona pone en juego la excelencia

El Rolex TP52 World Championship representa el escalón más alto de la competición de grandes premios de monocascos. También es el evento cumbre del prestigioso circuito anual 52 SUPER SERIES. Rolex es su patrocinador principal y el reloj oficial de las 52 SUPER SERIES desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.

(Archivo)

El mundial de TP52 se celebra en un lugar diferente cada año. La batalla por la corona 2023 reunirá en Barcelona del 21 al 26 de agosto a una decena de equipos de África, Asia, Europa y Norteamérica.

Las regatas se deciden a menudo por unos pocos metros o segundos, por lo que los errores se castigan sin piedad. La ausencia de descartes exige a los equipos rendir a un alto nivel de forma constante a lo largo de todo el campeonato. El ganador suele ser el equipo más regular a lo largo de los cinco días de regata, en los que se disputarán un máximo de 10 pruebas.

El brasileño Robert Scheidt, Embajador Rolex y cinco veces medallista olímpico, conoce bien el evento: “No hay margen para el error en ningún momento. El nivel de la competición es de categoría mundial. La concentración, la táctica y el trabajo de la tripulación tienen que ser perfectos. El ideal de luchar constantemente por la excelencia hace que el campeonato encaje de forma natural en el dosier de eventos de vela Rolex”.

El requisito de un trabajo en equipo impecable significa que la concentración y el compromiso son esenciales en cada regata. La sinergia se deriva de muchas horas navegando juntos, estableciendo una comunicación eficaz, una confianza absoluta y la voluntad de hacer lo que sea necesario en apoyo de los compañeros de tripulación.

Los armadores de TP52 son navegantes comprometidos y apasionados. Puede que sean regatistas aficionados, pero para competir a un nivel tan elevado deben estar altamente cualificados. Aunque cuentan con la experiencia de sus tripulantes profesionales, muchos de los cuales han competido en SailGP, los Juegos Olímpicos o la America’s Cup, también deben mostrar habilidad en su papel de timonel.

El campeón olímpico australiano Tom Slingsby, dos veces elegido Rolex World Sailor of the Year, tres veces ganador de SailGP y táctico habitual del evento, explica por qué las tripulaciones deben rendir al máximo nivel: "Te enfrentas a los mejores equipos y a los mejores tácticos del mundo. Es una línea muy fina, y eso es sólo la parte de la regata. También hay que pensar en el recorrido: dónde hay mejor corriente, de qué lado hay mejor viento, cuál es el mejor role. Hay muchas piezas del rompecabezas que encajar si quieres hacerlo bien”.

Una de las ventajas de la regata es su formato. Participa una flota internacional de monocascos de 52 pies (15,85 metros) de eslora conocidos como TP52. No hay hándicap. El primer barco en cruzar la línea de meta, gana.

La clase TP52 se creó en 2001 para ofrecer regatas de alta calidad, emocionantes, seguras y fiables. Durante más de 20 años, este objetivo no ha cambiado. La clase se ha mantenido a la vanguardia de los grandes premios de vela gracias a una gestión ejemplar y a un desarrollo controlado que sigue el ritmo de los avances en materiales y tecnología. La piedra angular es la box rule (regla de la caja). Para ser elegible, un barco debe encajar en una caja de dimensiones que abarcan, entre otros elementos, la eslora, el calado y la superficie vélica.

Las regatas del Rolex TP52 World Championship duran entre 45 minutos y una hora. Las salidas son tan reñidas como emocionantes de ver. En una competición tan igualada, las tripulaciones son conscientes de que una ventaja temprana puede resultar decisiva. Cuando la flota converge en cada baliza, el manejo del barco se pone a prueba bajo una presión extrema. En la recta final hacia la meta, los equipos se ven obligados a asumir riesgos tácticos para asegurar el mejor resultado.

A lo largo de cada campeonato, es habitual que más de la mitad de la flota gane al menos una de las diez regatas, prueba evidente del alto nivel de la competición. Sin embargo, sólo un equipo puede alzarse cada año con el prestigioso título mundial. Las tres últimas ediciones fueron ganadas por tres tripulaciones diferentes: el alemán Platoon de Harm Müller Spreer (2019) y los estadounidenses Sled de Takashi Okura (2021) y Quantum Racing de Doug DeVos (2022). Todos demostraron la excelencia necesaria para destacar en el campeonato absoluto del mejor circuito de monocascos del mundo.

ROLEX Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA VELA
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

ACERCA DE ROLEX
UNA NOTORIEDAD INIGUALABLE BASADA EN LA CALIDAD Y EL SAVOIR-FAIRE
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Cuenta atrás para la gran cita de la Vela de Crucero en la bahía de Cádiz

Cuenta atrás para la gran cita de la Vela de Crucero en la bahía de CádizEl RCN de El Puerto de Santa María presenta las regatas 29ª Juan de La Cosa y 52ª Semana Náutica de Cruceros

Ambas regatas darán comienzo el jueves 17 de agosto con un carrusel entre boyas por la bahía gaditana

Las administraciones se mojan por la Vela como reclamo turístico y motor económico


Cuenta atrás para la gran cita de la Vela de Crucero en El Puerto de Santa María y las aguas de la bahía de Cádiz, que acogerán entre los próximos días 17 y 20 de agosto las regatas 29ª Juan de La Cosa y 52ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María. Ambas pruebas han sido presentadas este mediodía en los exteriores del Real Club Náutico de El Puerto de Santa María, en un acto que ha presidido Santiago Villagrán, presidente del RCN de El Puerto de Santa María.
Le han acompañado el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, junto al concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de la ciudad y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto; el delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Jorge Vázquez; Francisco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela, junto a su director técnico, Nicolás Mariño; Javier Gorbeña y Eduardo Lacave, consejero y director general de Gipsy 1927, respectivamente; Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry junto a Rafael Martín Prat, vocal de Vela Ligera del CN Puerto Sherry; Manuel Romo y Guillermo García Morillo de Ibercaja-Banca Privada; Toto León, vocal de Vela de Vistahermosa Club de Golf; José María Escribano Ivisón, que fuera presidente del Comité organizador de la Semana Náutica hasta su 50 aniversario; Manuel Ruiz Rojas director financiero de la Fundación Caja Rural del Sur; Saray González representando a Grupo Caballero, y por parte del club junto a Villagrán, el comodoro Eric Perignat, el vocal de Vela de Crucero, Ángel Ruiz, y el gerente Juan Castañeda.
Castañeda era el encargado de conducir un acto que ha abierto Santiago Villagrán para agradecer la presencia de todos, “y el apoyo de instituciones y empresas, creo que un año más tendremos una gran regata tanto en el mar como en tierra y eso es en gran medida gracias a vuestra ayuda”. Villagrán añadía después algunos detalles sobre la participación, “serán torno a 40 barcos y 400 participantes, muchos de ellos procedentes de otras ciudades que visitarán El Puerto con motivo de la regata”.
Tras Villagrán intervenía el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Francisco Coro, “Quiero dar la enhorabuena al club por la organización de estas regatas y su contribución a hacer de la Vela un deporte de referencia en Andalucía. Nuestra misión es fomentar la Vela y todos los esfuerzos y ayudas son pocos, de manera que hago extensivo el agradecimiento a las administraciones y los patrocinadores”.
Después era el turno del delegado Jorge Vázquez, “Considero una obligación apoyar estas regatas. La Vela es mucho más que un deporte, en tanto en cuanto atrae un turismo de calidad hasta nuestras costas y se convierte en un reclamo turístico y motor económico. Por tanto, yo me siento muy orgulloso de estar hoy aquí y de que la Junta de Andalucía destine recursos para ayudar a hacer las cosas mejor para el beneficio de todos”.
Cerraba el acto Germán Beardo en su doble condición de alcalde de El Puerto de Santa María y vicepresidente de la Diputación de Cádiz, “Agradezco que la presidenta de la Diputación haya delegado en mi para estar hoy aquí también como nuevo responsable de Turismo, y así poder agradecer al club personalmente la organización de estas regatas que son y queremos que sigan siendo marca de esta ciudad. La apuesta por la Vela es muy clara y en ese sentido vamos a redoblar los esfuerzos de cara a mejorar instalaciones y equipamientos que permitan atraer más pruebas aun”.

Tras las intervenciones, los presentes realizaban el tradicional posado y brindis alrededor del catavino de oro y el busto de Juan de la Cosa.

Por noveno año consecutivo, las dos grandes regatas portuenses se unen al objeto de promover y facilitar la participación de barcos con base en otros clubes de la provincia gaditana, y también de otras localidades de la costa andaluza y española como Palma de Mallorca, donde acaba de finalizar la 41ª Copa del Rey Mapfre con buenos resultados para algunos barcos andaluces que participarán en la regata. 

El jueves día 17 de agosto comenzarán de forma simultánea la regata homenaje al insigne cartógrafo Juan de la Cosa y la Semana Náutica. A partir de ese día, la flota competirá durante cuatro jornadas; dos para conocer al vencedor de la 29 edición de la regata Juan de La Cosa y hasta el domingo día 20 para descubrir al ganador del 52 catavino de oro de crucero.

La 29 Regata Juan de la Cosa está organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, gracias al patrocinio principal de Grupo Caballero. Sitio web

La 52 Semana Náutica de El Puerto de Santa María es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Cádiz sea Experience, Rohde Nielsen, Seguros GES, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz. Sitio Web

Fuente: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez