martes, 27 de agosto de 2013

Rolex Farr 40 Worlds en Newport

El gallego Víctor Mariño, a bordo del Asterisk-Uno (TUR), es el único español de la flota. 

©Rolex / Daniel Forster

La 16ª edición del Rolex Farr 40 Worlds (Mundial Rolex de Farr 40) se disputará entre el 27 y el 30 de agosto en la localidad estadounidense de Newport (Rhode Island). 15 equipos de ocho nacionalidades lucharán por la corona a lo largo de cuatro jornadas de competición y un máximo de diez mangas. Entre los participantes figuran el defensor del título, el Flash Gordon (USA) de Helmut Jahn, y el Nanoq (DEN) patroneado por S.A.R. el Príncipe Federico de Dinamarca. El gallego Víctor Mariño, a bordo del Asterisk-Uno (TUR), es el único español de la flota.

La espectacular sede de verano del New York Yacht Club, en Newport (Rhode Island, Estados Unidos), acoge entre mañana y el próximo viernes el Rolex Farr 40 Worlds 2013. En su 16ª edición, el Mundial Rolex de Farr 40 reúne a 15 barcos de ocho nacionalidades: Alemania, Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, México, Mónaco y Turquía.

El programa de competición está compuesto por un máximo de diez pruebas puntuables, con primera salida programada a las 11:00h (hora local, 17:00h en la España peninsular) de mañana, martes, 27 de agosto.

Dura batalla por el título
El estadounidense Flash Gordon 6 del arquitecto alemán Helmut Jahn llega a Newport como defensor del título. El campeón del mundo 2012 venció el pasado septiembre en aguas del lago Michigan (Chicago), en la primera edición disputada en agua dulce. Entre sus rivales más potentes figuran equipos que ya conocen a qué sabe un título mundial, como el Barking Mad (USA) de Jim Richardson (campeón en 1998, 2004 y 2009) y elTransfusion (AUS) de Guido Belgiorno Nettis (campeón en 2011). No faltan otros que el año pasado mostraron sus credenciales a la corona, como el Enfant Terrible (ITA) de Alberto Rossi, el Struntje Light (GER) de Wolfgang Schaefer o el Groovederci (USA) de John Demourkas.

También destaca este año la presencia del Nanoq (DEN) patroneado por el Príncipe Federico de Dinamarca, un habitual de la competición en Farr 40, como demuestran sus cinco participaciones previas en el Mundial.

“En el New York Yacht Club estamos encantados de recibir de nuevo a la clase Farr 40 y a Rolex como patrocinador del evento”, comenta el comodoro del NYYC, Thomas J. Harrington. “Hace más de 100 años, el NYYC jugó un papel importante en el nacimiento de la competición one-design con la creación de la clase NY-30, y desde entonces seguimos comprometidos con las regatas de monotipos”.

“Es un placer regresar a Newport”, reconoce Geoff Stagg, responsable de la Farr 40 Class. “Es un lugar emblemático y estamos deseando trabajar de nuevo con el New York Yacht Club”. Newport acogió el Rolex Farr 40 Worlds en 2000 y 2006.

La regla Farr 40 exige que el patrón sea el armador del barco, y sólo permite a bordo la presencia de un máximo de cuatro profesionales. Uno de los puestos más decisivos es el de táctico, posición en la que este año encontramos a grandes de la vela como Terry Hutchinson (Barking Mad), Vasco Vascotto (Enfant Terrible), Bill Hardesty (Flash Gordon 6), Cameron Appleton (Groovederci), Ross MacDonald (Asterix-One), Peter Holmberg (Struntje Light) o Gavin Brady (Transfusion).

©Rolex / Daniel Forster

Víctor Mariño, único español
El vigués Víctor Mariño es el trimmer de génova y de espí a bordo del Asterix-Uno, el barco turco armado y patroneado por Hasip Gencer. Este año, Mariño es el único español que compite por el título mundial. “Este es mi quinto mundial de Farr 40”, comenta Mariño. “Este año estoy con un equipo bastante amateur respecto a otros de la flota, un equipo que se está creando ahora con las miras puestas en el futuro. Nuestro objetivo es estar en el top diez de esta regata. Para mí el favorito absoluto es Enfant Terrible, que ha hecho una preparación impresionante, cuenta con un equipo muy completo, que se conoce muy bien; si Vasco (Vascotto) está inspirado, sin duda será el equipo a batir”.

Mariño revela las claves por las que la clase Farr 40 continúa gozando de buena salud, con una flota estable después de más de 15 años de existencia: “El Farr 40 sigue siendo un barco técnico y táctico, que al armador no le da miedo, como puede ocurrir en clases como el Melges, que son muy veloces e inestables. Digamos que el Farr 40 es un coche clásico y potente, un barco duradero, con buen mercado de segunda mano, y con el que las regatas son muy, muy igualadas, mucho más que en otras clases”.

Barco - Armador/Táctico – País
1. Asterisk-Uno, Hasip Gencer/Ross Mc Donald, TUR
2. Barking Mad, James Richardson/Terry Hutchinson, USA
3. Charisma, Nico Poons/Morgan Reeser, MON
4. Endorphin, Erik Wulff/Max Skelley, USA
5. Enfant Terrible, Alberto Rossi/Vasco Vascotto, ITA
6. Flash Gordon 6/Bill Hardesty, Helmut Jahn, USA
7. Flojito y Cooperando, Bernardo Minkow-Julián Fernandez/Matt Ciesicki, MEX
8. Groovederci, John Demourkas/Cameron Appleton, USA
9. Nanoq, HRH Crown Prince Frederik/Jens Christiansen, DEN
10. Nightshift, Kevin McNeil/Andy Horton, USA
11. Oakcliff Racing, Oakcliff Sailing/Max Vos, USA
12. PLENTY, Alexander Roepers/Chris Larson, USA
13. Struntje light, Wolfgang Schaefer/Peter Holmberg, GER
14. Transfusion, Guido Belgiorno-Nettis/Gavin Brady, AUS
15. White Knight, Zoltan Katinszky/Erik Shampain, USA

lunes, 26 de agosto de 2013

"Hard to Windward". Película de la Sydney - Hobart... edición 1956!!!!!

(Fotograma de la película)

XXI Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo. La crónica de un tripulante.


Cuando no puedo ir a las regatas o incluso si estoy presente, es de agradecer la crónica de alguno que ha participado o ha estado en otro barco.
Hoy, la crónica de Ander Xabier, tripulante del "Parnaso" y colaborador con "la mar salada.info"

(Archivo)

Hola Luis, te escribo de vuelta de Santander hacia Laredo, puerto base del "Parnaso", el "Sun Legend 41" en el que hemos hecho la regata.

La Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo es una de las regatas más bonitas y atractivas del Cantábrico tanto por el recorrido, los parajes donde discurre, los puertos que se visitan y la distribución de etapas, además de la amabilidad y atenciones de estos puertos donde se recala.

Comenzamos la batalla!!! Mañana del viernes 23 transporte de Laredo a Santander y...

Viernes 23, 1ª etapa: Santander - Castro Urdiales
Nuestra regata comenzó en la madrugada del viernes 23, con la salida de la Marina de Laredo hacia la capital cántabra, para a las 13:30 estar en pleno procedimiento frente al RCMS donde el mástil de señales y un boyarín conformaban la línea de salida... cañonazo y todos los barcos con espis y gennakers bien hinchados rumbo al Faro del Pescador. Allí, una boya de paso para los IRC1 y línea de llegada (formada por dicha boya y el faro situado en las faldas del Buciero) para los IRC2 y Open. El viento se situó entre n12-14 nudos del oeste con roles de noreste. Amarramos en Castro y entrega de premios y lunch gracias al RCNCU.

Sábado 24, 2ª etapa: Castro Urdiales - Laredo.
Largada a las 13:00h con la línea de partida cercana a la bocana del puerto, viento de 15 nudos del noroeste y mar incomoda pero con ola menor de metro y medio, una baliza de desmarque situada a 0.7 millas para IRC 2 y OPEN y a 2 millas para IRC1. De nuevo spis y gennakers arriba y una vez tomada la boya había que volver a tomar la baliza de la salida, poner rumbo a la boya de recala y una vez tomada, rumbo a Laredo. Larga ceñida, y cuando teníamos "la ballena" al través, el viento subió hasta los 20 nudos, con muy buena presión para hacer una preciosa entrada entre el fuerte de San Carlos y la torre del edificio social del RCNL situada al fondo de la bahía de Laredo.

Domingo 25, 3ª y última etapa: Laredo - Santander
El cómite del RCNL preparó una especie de barlovento - sotavento dentro de la bahía y una vez tomada la boya de sotavento, rumbo de ceñida hasta Santander con unos 15 nudos de viento. Según va pasando el tiempo, el viento y la mar comenzarón a subir hasta los 25 nudos de viento y mas de dos metros de ola. Como los partes no indicaban por donde habría más presión, dos opciones tácticas: bordo de mar o bordo de tierra, pero lo que si estuvo asegurado en ambas opciones fueron los rociones y chubascos de los que nadie se libró.
Finalmente cruzamos la línea de llegada conformada entre el RCMS y la baliza nº6 con tiempo y ganas para llegar a la entrega de premios y el lunch bien regado con el cañin de cerveza.

Nos hemos clasificado en 2ª posición en la clase Open, lo hemos pasado genial y hemos sido el "equipo revelación". Estábamos a bordo Eduardo, María, Clara, Jon Ander, Begoña y yo, Ander Xabier.

Hasta la próxima!!

Ander Xabier Echebarrieta Berciano (Facebook)

Quieres olas??? TOMA OLAS!!!!! (no te pierdas este vídeo)

Fotograma del vídeo

XXI Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo

Los cántabros "Aizen" (IRC1) y  "Narena" (IRC") y el vizcaíno "Ulyses" (Clase Open) vencedores de la edición 2013 de la Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo

Con 20 millas por delante y viento que venía del 4º cuadrante se dio la salida en laredo de la 3ª y definitiva prueba que definiría los vencedores de esta edición 2013 del la Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo. La línea de salida se montó frente a la playa pejina y los barcos debían tomar un desmarque antes de poner proa hacia Santander y cortar la línea de llegada situada frente al Club.

(Archivo)

Los ganadores para las clases IRC 2 Y Open ya estaban bastante definidos, y "Narena" y "Ulyses" no perdieron la oportunidad de adjudicarse los primeros puestos en su clase. 
En IRC 1 quedaba por saber quién entraría vencedor en Santander, y finalmente fue el SunFast 3200 "Aizen" quien se llevó la mejor parte y el trofeo.

Clasificación Final XXI Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo 2013

IRC1:
1º Aizen              4 Puntos 
2º Gorilón           8 Puntos
3º Tana              12 Puntos 
4º Kenex           12 Puntos
5º Co Yemaya   14 Puntos 
6º Mi Gabriela   14 Puntos

IRC2
1º Narena             3 Puntos
2º Kirios             10 Puntos 
3º Airan 5           10 Puntos 
4º Puntarrás        10 Puntos
5º Pilar V            13 Puntos

Clase Open
1º Ulyses               3 Puntos
2º Parnaso            6 Puntos

El Emirates Team New Zealand gana su segunda Louis Vuitton Cup consecutiva

El Emirates Team New Zealand ganó la Louis Vuitton Cup en su 30 aniversario con una victoria de 3:20 sobre el italiano Luna Rossa Challenge en el octavo y decisivo encuentro. Los neozelandeses, que ya derrotaron al Luna Rossa en la anterior edición de la Louis Vuitton Cup en 2007, ganaron las series 7 a 1.


La victoria hace del Emirates Team New Zealand el desafío oficial que se enfrentará al ORACLE TEAM USA en la 34 America´s Cup que comenzará el 7 de septiembre. Es la quinta vez en las últimas seis ediciones de la America´s Cup que los neozelandeses participan en la final.


El Emirates Team New Zealand pasó la primera boya con una ventaja de 16 segundos, 1:31 en la segunda boya, 2:58 en la tercera y 3:81 en la cuarta.

“Para competir en la America´s Cup primero tienes que ganar la Louis Vuitton Cup,” dijo el patrón del Emirates Team New Zealand, Dean Barker. “Definitivamente hemos venido aquí a ganar la America´s Cup, así que ganar la Louis Vuitton Cup es parte de nuestra preparación. Los chicos han estado muy concentrados. Nos quedamos cortos en Valencia 2007 y vamos a darlo todo ahora en las próximas semanas para asegurarnos estar todo lo preparados que podamos.”


El Luna Rossa consiguió llegar a la final de la Louis Vuitton Cup por tercera vez en las cuatro últimas ediciones. El popular equipo ganó la Louis Vuitton Cup en 2000 y terminó enfrentándose a los neozelandeses en 2007. El equipo llegó a la Louis Vuitton Cup 2013 tarde, pero ha dado pasos de gigante desde el comienzo de la competición el mes pasado. Al final, sencillamente les faltó tiempo.

“Una vez más Nueva Zelanda realizó un gran trabajo. Consiguieron ganar la pre-salida y también el encuentro, buen trabajo. Son un equipo muy fuerte y estoy deseando verlos competir en la final,” dijo el patrón del Luna Rossa Max Sirena. “Comenzamos este equipo tarde y el principal objetivo para nosotros era hacerlo bien en la Louis Vuitton Cup. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido. Nadie nos hubiera puesto en la final de la Louis Vuitton Cup hace un año y medio. Estoy orgulloso del trabajo realizado por el equipo. Les he dicho a los chicos antes de la llegada que hoy empieza el nuevo desafío para la próxima America´s Cup. Vamos a ser más fuertes la próxima vez.”


Clasificación de la Louis Vuitton Cup Final
Emirates Team New Zealand – 7
Luna Rossa Challenge – 1

Datos del 8º Encuentro
Recorrido: 5 tramos/10.26 millas náuticas
Tiempo invertido: ETNZ – 33:49, LR – 37:09
Delta: ETNZ +3:20
Distancia total navegada: ETNZ – 11.9 MN , LR – 12.3 MN
Velocidad media: ETNZ – 21.27 nudos , LR – 20.04 nudos
Velocidad máxima: ETNZ – 41.19 nudos , LR – 38.73 nudos

Programa de la America’s Cup (series al mejor de 17)
Sábado, Sept. 7: Race 1 (1:10 pm PT- hora local GMT-7), Race 2 (2:10 pm PT)
Domingo, Sept. 8: Race 3 (1:10 pm PT), Race 4 (2:10 pm PT)
Martes, Sept. 10: Race 5 (1:10 pm PT), Race 6 (2:10 pm PT)
Jueves, Sept. 12: Race 7 (1:10 pm PT), Race 8 (2:10 pm PT)
Sábado, Sept. 14: Race 9 (1:10 pm PT), Race 10* (2:10 pm PT)(* si es necesario)

España campeona de Europa en el continental por Equipos de Optimist

El equipo nacional estuvo dirigido por el entrenador de la Real Federación Española de Vela Kiko Igual


 La selección española terminó a lo grande su participación en el Campeonato de Europa por Equipos de la clase Optimist de vela, que concluyó el sábado 24 de agosto en Italia.

Conquistó el título continental en el Lago de Ledro y engordaba así su palmarés de triunfos en este Europeo.

Patricia Reino, Enrique Luján, Eduard Ferrer, Albert Gelpí y Laura Martínez fueron los encargados de representar de manera extraordinaria al conjunto de España. Estos jóvenes regatistas estuvieron dirigidos en el apartado técnico por el entrenador nacional Kiko Igual.

La selección española se alzó con el triunfo después de derrotar a Eslovenia en la gran final de este campeonato, cita que reunió a quince países. El duelo decisivo resultó emocionante, decidiéndose a favor de los españoles por 2-1 al adjudicarse la tercera y definitiva ronda.

Turquía ocupó el último escalón del podio al salir vencedor ante Rusia en la pelea por el tercer y cuarto puesto. Los rusos perdieron ante España en las semifinales, en un emparejamiento muy reñido que también se resolvió por la mínima (2-1). Más claro estuvo el enfrentamiento entre los eslovenos y los turcos en la otra semifinal (2-0).

Fuente: RFEV

domingo, 25 de agosto de 2013

Louis Vuitton Cup. Hoy la última final? Vívela aquí en directo


"ETNZ" vuela hacia la siguiente fase, con un contundente 6 - 1 en su marcador

El "Emirates Team New Zealand" se impone de nuevo al "Luna Rossa" olgadamente en la única manga que se ha podido celebrar 

El exceso de viento ¡23 nudos!, impide la celebración de la 2ª manga

Está tan aburrida y predecible esta Louis Vuitton Cup que hoy domingo, a las 16:00 aún no han actualizado la WEB (versión española)



Para hoy domingo, si mejoran las condiciones, está programadas dos nuevas mangas (solo se celebrará una si ETNZ vuelve a ganar y pone el marcador en 7 - 1).



Los italianos tienen que ganar si quieren seguir, "Emirates Team New Zealand" lidera la serie 6-1 y necesita sólo una victoria más para pasar a la siguiente ronda. La tripulación de "Luna Rossa" ha mejorado notablemente desde el comienzo de las carreras del mes pasado, pero por desgracia para ellos, también lo ha hecho el equipo Kiwi.

El Real Club Marítimo de Santander ya tiene Junta Directiva

D. Jaime Yllera Secades preside la nueva Junta Directiva que desde el pasado 11 de agosto regirá el destino del RCMS hasta las nuevas elecciones. El club santanderino se encontraba regido por una Junta Gestora elegida tras la sentencia del del Juzgado de Santander por la que se anulaban las anteriores elecciones del RCMS por incumplimiento del Reglamento Electoral.

D. Jaime Yllera, nuevo Presidente del RCMS

Jaime Yllera Secades nació en Santander en 1945 y ha estado vinculado con las regatas y sus barcos desde siempre. Es socio y ya fue comodoro del Real Club Marítimo de Santander, llevando el nombre del club santanderino por el Mundo como armador, entre otros, del TP52 "Lexus". También es miembro del prestigioso Royal Ocean Racing Club. Durante años ha sido presidente de la clase TP52.


Ya navegaba con su padre, D Jaime Ylleras García de Lago, y desde joven conoció las inclemencias del mar, como la que sufrió cuando tenía 19 años navegando en el "Corina" durante la tradicional  regata Santander - La Trinité (ya se habían celebrado varias ediciones). El 15 de agosto salieron de Santander 46 barcos con destino al puerto francés, pero cuando el día 17 se encontraban a solo 80 millas de la llegada, saltó un fuerte temporal con vientos superiores a 50 nudos y olas de 15 m que a punto estuvo de hacerlos zozobrar obligándoles a entrar de arribada en Les Sables d'Olonne. 8 marinos perdieron la vida durante esa tormenta.

Ha navegado sobre todo en crucero: ¼ Ton, ¾ Ton y en regatas tan prestigiosas como la Copa del Rey (Ganó la 1ª Copa del Rey para TP52 en el 2005 con el "Lexus" y Russell Coutts a la caña), la Cowes Week, la Swan Cup, la Millenium Cup, la Jubilee Cup y la Antigua Races, entre otras.

 Junta Directiva del Real Club Marítimo de Santander 2013

- Presidente: D. Jaime Yllera Secades
- Vicepresidente primero: D. Jaime Piris Piñeiro
- Vicepresidente segundo: D. Ignacio Pereda Pérez
- Secretario: D. José Ramón Rodríguez Fernández
- Tesorero: D. Luis Meng Berenguer
- Comodoro: D. Emigdio Bedia Fernández
- Vicesecretario: D. Alfonso Zúñiga Pérez del Molino
- Vicecomodoro: D. Gustavo Arce Hamelink
- Vocales: D. Gabriel Pérez-Maura García
Dª Matilde Prieto Sáenz de Tejada
D. Ignacio López-Dóriga Sainz- Trápaga
D. Ignacio Beltrán Piñeiro
D. Luis Prieto Salceda



XXI Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo 2013, 2ª etapa, Castro Urdiales - Laredo

Cambio de líder en IRC 1, mientras que se mantiene igual en IRC 2 y en clase Open.

El X41 "Tana" vuelve a llevarse el triunfo en real, esta vez espoleado por el recién incorporado "Co Yemaya" (First 40.7)

(Archivo)

El Sun Fast 3200 "Aizen" armado por Belén Rosón y con su patrón habitual Javier López Vázquez a la caña ha conseguido el triunfo por la mínima ante el "Gorilón" de Emigdo Bedia en la clase IRC 1 en la prueba del día, que consistía en un recorrido entre los puertos de Castro y Laredo dejando la boya de recalada al puerto de Bilbao por babor.

En las otras clases, el "Narena" de Nicolás Merino en IRC 2 y el "Ulyses" de Jesús Echevarría en Clase Open repiten resultado del día anterior y mostrándose como serios aspirantes al triunfo final.

Extreme Sailing Series™. Segunda jornada del acto 6 de Cardiff

SAP Extreme Sailing Team sube escalones en la clasificación en el Acto 6 de Cardiff presentado por Land Rover

©Lloyd Images

- El patrón de SAP Extreme Sailing Team afirma: “Es el mejor día que hemos tenido hasta hoy en las Extreme Sailing Series”
- Cambios en la clasificación: Alinghi se lleva cuatro mangas y sube a lo más alto de la clasificación
- Batalla en la Bahía de Cardiff: cinco puntos dividen a cuatro equipos: Alinghi, SAP Extreme Sailing Team, Red Bull Sailing Team y The Wave, Muscat
- Puede ver la repetición del directo de la primera jornada aquí y seguirlo mañana a partir de las 17h00 hora española en la web oficial
- Sol, viento y mucho público en Cardiff. Puede ver lo más destacado de la jornada aquí.


©Lloyd Images

La segunda jornada del Acto 6 de las Extreme Sailing Series™ en Cardiff ha estado protagonizada por múltiples secuencias de barcos navegando sobre un casco, proas en el agua y mucha acción en tres horas y media intensas de competición en la que la flota de ocho barcos encadenó 10 mangas. El numeroso público congregado a lo largo de la Bahía de Cardiff aplaudió el espectáculo que los Extreme 40 ofrecieron con vientos de hasta 18 nudos.
Las condiciones favorecieron a SAP Extreme Sailing Team; los daneses sumaron dos victorias y cuatro segundos puestos, que les catapultan al segundo puesto de la clasificación general, tras dos días de competición y ahora pisan los talones al equipo suizo Alinghi. Su co-patrón y táctico, Rasmus Køstner, describía así la jornada: “El viernes no fue nuestro mejor día, pero hoy todo ha salido bien y nos sentimos mucho más cómodos. Ha sido nuestra mejor jornada hasta ahora en las Extreme Sailing Series”.

©Lloyd Images

Tras conseguir el liderazgo en el primer día, el otro equipo suizo de la flota: Realteam, abandona el primer puesto y baja hasta la quinta posición en la clasificación. “Ha sido una jornada dura y hemos navegado con la brisa más fuerte que hemos tenido en toda la temporada. Nuestras salidas no han sido buenas y cuando esto ocurre, luego es muy difícil recuperar terreno” admitió su patrón, Jérome Clerc. No sólo Realteam sufrió el fuerte viento en su rendimiento, GAC Pindar, con el neozelandés Brad Farrand en el puesto de mando por primera vez, y se coloca en séptimo lugar.

©Lloyd Images

Las tres mangas ganadas en la jornada no fueron suficientes para sacar de apuros a los defensores del título, The Wave, Muscat. Su patrón, el olímpico británico Leigh McMillan, se mostraba decepcionado a su regreso a tierra: “Ha sido una jornada frustrante y hemos cometido errores que no son habituales en nosotros, pero hay que reconocer que la flota es fuerte y Red Bull y SAP han tenido un buen día”.

©Lloyd Images

Dos caras conocidas en Cardiff, los jugadores internacionales de rugby Sam Warburton y Alex Cuthbert, se unieron al espectáculo del día y salieron a navegar con el equipo local Team Wales Land Rover. Waburton explicó tras la experiencia: “Ha sido genial navegar con Team Wales Land Rover y conocer a estos tripulantes que forman parte de la élite del deporte de la vela. Ha sido impresionante ver los aspectos técnico y deportivo de las Series además del tremendo trabajo en equipo”.

La acción continúa en la Bahía de Cardiff este domingo en el penúltimo día del Acto 6. Puede seguir toda la acción en directo a partir de las 17h00 hora española en www.extremesailingseries.com.

©Lloyd Images

Extreme Sailing Series 2013 Acto 6 presentado por Land Rover, Cardiff (Reino Unido) Clasificación tras 2 jornadas, 13 mangas (24.8.13)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 105 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Pete Cumming, Mikkel Røssberg, Nicolai Sehested 102 puntos.
3 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Musab Al Hadi, Hashim Al Rashdi 100 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Matthew Adams, Simon Cooke, Graeme Spence 100 puntos.
5 Realteam (SUI) Jérome Clerc, Bruno Barbarin, Tanguy Cariou, Cédric Schmidt, Thierry Wassem 86 puntos.
6 ChinaSpirit (CHN) Phil Robertson, Garth Ellingham, William Wu, James Williamson, Nick Catley 72 puntos.
7 GAC Pindar (NZL) Brad Farrand, Ian Williams, Thomas Hedegaard, Soren Secher, Tom Blampied 57 puntos.
8 Team Wales Land Rover (GBR) Dave Evans, Chris Grube, Bleddyn Mon, Tudur Owen, Trystan Seal 47 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series

sábado, 24 de agosto de 2013

Louis Vuitton Cup. Hoy, a partir de las 22:00, puede desvelarse el nombre del ganador (que ya se intuía desde la 1ª regata)

©ETNZ

XXI Vuelta a Cantabria-Memorial Gerardo Pombo 2013, 1ª etapa, Santander - Castro Urdiales

Magnificas condiciones de navegación para la primera etapa, con vientos portantes entre 10 y 12 nudos.

Los cántabros "Gorilón" y "Narena" y el vizcaíno "Ulyses" lideran sus respectivas clases


(Archivo)

Ayer viernes 23 de agosto se dio la largada frente al RCMS de la etapa larga de esta edición 2013 de la XXI Vuelta a Cantabria - XLV Memorial Gerardo Pombo que une la bahía de la capital cántabra con el puerto de Castro Urdiales. Un total de 27 millas, con el paso de una boya frente al paso del Faro del Pescador de Santoña. El viento fue desapareciendo según pasaba la tarde y los más pequeños tuvieron dificultades para llegar en tiempo.
El honor en tiempo real se lo llevó el vizcaíno "Tana" (X41) de Javier Chávarri a pesar de tener un incidente en la pre-salida al engancharse con una boya de un J80 (Inelecma) y chocar con él, pero sin daños aparentes (ver fotos en el blog "Tirando de Driza" : 1 y 2 ) pero al compensar tiempos fue el "Gorilón" ( X332) de Emigdo Bedia, que volvía a contar con Toño Gorostegui, seguido del siempre rápido Sun 3200 "Aizén" 

(Archivo)

En IRC2, ha sido el "Narena" de Nicolás Merino el que consigue liderar la clasificación. Este rápido First 35S5 viene de conseguir muy buenos resultados en aguas asturianas y gallegas.
Entre los Crucero Open, el primer lugar se lo ha llevado el vizcaíno "Ulyses" de Jesús Echevarría.
A pesar del buen tiempo ha sido escasa la participación, con 12 barcos en la salida de Santander, a los que hoy se unirá el "Co Yemaya" que ayer no pudo salir de Puerto Chico para la salida a causa de la fuerte bajamar. 
Hoy sábado a las 13:00 se dará la salida a la 2ª etapa, Castro-Laredo

Louis Vuitton Cup. El ETNZ a un paso de ganar la final

El Emirates Team New Zealand se sitúa tras la victoria de hoy a solo dos puntos de ganar la Louis Vuitton Cup en su 30 aniversario y pasar así a la final de la America´s Cup.


El patrón neozelandés Dean Barker y su tripulación lideraron el sexto encuentro de la regata de selección de desafíos de la America´s Cup (Louis Vuitton Cup) tras derrotar a los italianos del Luna Rossa por 1 minuto, 57 segundos en un recorrido de 10,30 millas náuticas.


Las dos tripulaciones salieron bastante igualadas, pero Barker estaba a barlovento y con la fuerte corriente pudo situarse en un mejor ángulo de acceso a la primera boya. El Emirates Team New Zealand pasó con una ventaja de 10 segundos en la primera boya, 50 segundos en la segunda, 1:16 en la tercera y 1:47 en la última.


El timonel del Luna Rossa, Chris Draper, realizó un buen trabajo al cruzar la línea de salida. Más tarde declaró que a pesar de cómo salieron, los neozelandeses tienen un barco más rápido.

“Hubiera estado bien salir mejor,” dijo Draper. “Podemos hablar de la salida todo lo que queramos, pero la realidad pura y dura es que nos van a pasar ya estén a barlovento o a sotavento.”


Las condiciones de hoy eran de viento suave para la bahía de San Francisco, con 14 a 17 nudos frente a un parte de 17 a 20 a principio del día. El patrón Max Sirena dijo que hacía menos viento de lo que le gusta al Luna Rossa.

“Nos gusta que haga más viento, somos mucho más estables con mucho viento que con menos, sabemos eso,” dijo Sirena. “Desafortunadamente, el parte cambió. Las nubes no se despejaron a la salida y el viento no subió. Sabemos que sufrimos bastante con este tipo de brisa.”


El Emirates Team New Zealand navegó un encuentro limpio, sin problemas. El equipo apenas se vio amenazado hoy y aprovechó la oportunidad para practicar en un momento dado subirse a las hidroalas en la ceñida. Barker dijo estar contento con el rendimiento del Aotearoa, el AC72 del equipo.

“El barco está yendo bien. Tenemos nuestros modelos bien aprendidos en todo el rango,” dijo Barker. “Estamos aprendiendo todo el rato. Estábamos practicando en la ceñida. Es interesante cómo el barco responde en las diferentes condiciones. Solo tenemos que seguir mejorando y ser consistentes con cómo vamos en cada circunstancia y cómo afecta al recorrido.”

El Emirates Team New Zealand tendrá la oportunidad de ganar la Final mañana y convertirse así en el primer equipo que gana dos veces en los ilustres 30 años de historia de la Louis Vuitton Cup. Los encuentros 7 y 8 están previstos para la 1:10 pm y las 2:10 pm hora local (GMT-7).


Clasificación de la Louis Vuitton Cup Final (gana el primero en sumar 7 victorias)
Emirates Team New Zealand – 5
Luna Rossa Challenge – 1

Datos de rendimiento del Encuentro 6
Recorrido: 5 tramos/10.30 millas náuticas
Tiempo invertido: ETNZ – 28:03, LR – 30:00
Delta: ETNZ +1:57
Distancia total navegada: ETNZ – 11.6 Millas náuticas , LR – 11.9 MN
Velocidad media: ETNZ – 24.82 nudos, LR – 23.90 nudos
Velocidad máxima: ETNZ – 37.28 nudos, LR – 39.33 nudos
Velocidad del viento: Media – 14 nudos, Rachas – 17 nudos

Programa de la Louis Vuitton Cup Final (Al mejor de 13)
Sábado, 24 de agosto: Encuentro 7 (1:10 pm PT), Encuentro 8 (2:10 pm PT)

Domingo, 25 de agosto: Encuentro 9* (1:10 pm PT), Encuentro 10* (2:10 pm PT)
(* Si son necesarios)

ROOSTER, oferta en la gama Pro Brushed Lycra

Aprovecha un descuento del 20% en todos los productos de la gama Pro Brushed Lycra

viernes, 23 de agosto de 2013

X Copa del Rey de Barcos de Época - Trofeo Panerai

 Los cuatro 15m Internacional que existen en el Mundo en condiciones de navegación, el "Hispania", "Mariska", "Tuiga" y "Lady Ann", uno de los grandes atractivos de esta edición 2013 de la Copa del Rey de Barcos de Época - Trofeo Panerai.


Hispania (1909), el barco que perteneció al Rey Alfonso XIII, pondrá rumbo al Club Marítimo de Mahón en las próximas horas para empezar a preparar la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, que se disputará entre los días 27 y 31 de agosto en los campos de regatas de Mahón.


El velero armado por la Fundación Isla Ebusitana se encuentra amarrado en estos momentos en el Club de Mar Mallorca, donde este fin de semana ha participado en la XIX Regata Illes Balears Clàssics. El Hispania ha navegado a un buen nivel, imponiéndose siempre con holgura en tiempo real y demostrando que cuenta con una tripulación bien compenetrada para realizar las complicadas maniobras que exige este “pura sangre” de las regatas de principios del siglo XX.

En Mahón ya le aguarda el suizo Mariska (1908), del armador Christian Niels, cuya tripulación está puliendo maderas y poniendo el barco a punto para una de las citas más importantes de la vela clásica en 2013: el enfrentamiento de los cuatro últimos supervivientes de la clase FI15.


Al Hispania y al Mariska se unirán en los próximos días el Tuiga (1909), del Yacht Club de Mónaco, y el Lady Ann (1912). Las cuatro embarcaciones ofrecerán un espectáculo inédito en el Trofeo Panerai de Mahón, una competición que siempre acogido a participantes de máximo nivel pero en la que nunca habían competido los FI15, veleros que fueron los más avanzados de su época y que muy pocas veces coinciden en un mismo campo de regatas.


La Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Federación Española de Vela y la Real Asociación Nacional de Cruceros, ya cuenta con 45 inscritos en representación de 12 países (España, Inglaterra, Holanda, Italia, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, Bermudas, Mónaco y Suiza), entre los que, además de los FI15, destacan los ‘big boats’ Mariete (1915), de 32 metros; Mariquita (1911), de 33, y Creole (1927), de 65 metros. Este último, del que se afirma es “el velero más bello jamás construido”, ya ha sido visto fondeado en las aguas de Menorca y la organización espera que en cualquier momento haga su entrada espectacular en el puerto de Mahón.


La flota ya confirmada es “de una grandísima calidad”, según explica Manuel Nadal, responsable técnico de la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, quien espera que la edición de este año, la del décimo aniversario, sea “una de las mejores de la historia”. Una representación de los participantes ya se ha visto las caras estos días pasados en la Bahía de Palma, donde las condiciones meteorológicas han sido muy propicias, con vientos medios muy constantes tanto e intensidad como dirección. “Esperamos que este año el tiempo nos respete en Mahón y podamos sacar adelante todo el programa de regatas”, añade Nadal.


Tomando posiciones
El Argyll (1948), de Griff Rhys Jones, ganador absoluto en Palma, será una de las embarcaciones a batir dentro de la clase de veleros de Época con aparejo Marconi, junto al Manitou (1937), el barco que perteneció a J.F. Kennedy y que actualmente está armado por Phil Jordan. Ambos han mantenido en Mallorca una dura pugna con el Enterprise (1939), de Albert Kusak, que también viajará a Menorca.

El Argos (1964) intentará revalidar el título que consiguió el año pasado en la categoría de Clásicos (barcos entre 1950 y 1975) tras el reciente fallecimiento (el pasado 14 de julio) de su armador, Luciano Díez, uno de los navegantes más populares y queridos en el circuito de la vela clásica. El Argos posee un palmarés envidiable, que incluye una PalmaVela, una Copa Clásica Puig y el Campeonato de España de Clásicos de 2009, así como el Trofeo Panerai de 2012.

La Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai lleva siendo cita ineludible del circuito internacional desde su creación en 2003. Su décima edición coincide con una verdadera fiebre por la vela tradicional en nuestro país y es el colofón a un calendario muy apretado que este año ha incluido, sólo en España, regatas en Mallorca, Barcelona y Cartagena.

La competición mahonesa es, además, una de las diez pruebas del Panerai Classic Yachts Challenge 2013, circuito que ha pasado ya por Antigua, Antibes, Argentario, Nápoles, Cowes, Newport, Nantucket, y que, tras recalar en Menorca, regresará a Newport para concluir, a finales del mes de septiembre, en Cannes.

El programa del Trofeo Panerai contempla tres jornadas de competición, del 29 al 31 de agosto. El evento abrirá sus puertas el día 27 en el Club Marítimo de Mahón, con la jornada de confirmación de inscripciones e inspecciones.


Clases admitidas:

- Clase Época: Barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949.
- Clase Clásicos: Barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de Diciembre de 1975.
- Clase Espíritu de Tradición: Barcos que cumplan con la definición de Espíritu de Tradición del Reglamento CIM.
- Grandes Barcos: Con eslora de casco superior a 23 m.
- Clase Internacional FI 15.

Programa:

Martes 27
12:00 Apertura Oficina de Regatas
12:00-20:00 Registro e Inspecciones

Miércoles 28
10:00 Apertura Oficina de Regatas
10:00-18:00 Registro e Inspecciones
12:00 Conferencia de Prensa
19:00 Reunión de Patrones
20:00-24:00 Acto y Copa de Bienvenida

Jueves 28
08:00-11:00 Desayuno
13:00 Regatas
18:00-21:00 Merienda de Tripulaciones
18:00-24:00 Música y Cocktails

Viernes 29
08:00-11:00 Desayuno
13:00 Regatas
18:00-24:00 Aperitivo Italiano

Sábado 30
08:00-11:00 Desayuno
13:00 Regatas
19:00-20:00 Entrega de Trofeos

Louis Vuitton Cup, visto para sentencia?

Después de que ETNZ ganara las dos regatas del día 21, se ha puesto 4 a 1 sobre Luna Rossa. Mucho tienen que cambiar las cosas para que el equipo italiano pueda remontar.  El ganador de la Louis Vuitton Cup será el mejor de 13 confrontaciones


Sigue en directo en la mar salada.info a las 22:00 el 6 encuentro:

El "Movistar" de Mas/Miró, bronce en el Europeo Juvenil de 420 Femenino

Tras un total de 10 pruebas y en una flota de 96 barcos, la tripulación catalana firma un gran campeonato


Ayer finalizaba en aguas de Pwllheli, en Gales (Reino Unido) el Campeonato de Europa Juvenil de 420, una prueba de la que el “Movistar” de las catalanas Silvia Mas y Nuria Miró se despedía con un gran sabor de boca, al llevarse el bronce europeo en la clasificación femenina. En la general absoluta, el 420 "Movistar" finalizaba en una meritoria sexta plaza, siendo además la primera embarcación española de la flota.

Entre el 16 y el 22 de agosto, las 96 tripulaciones masculinas y femeninas que competían por el Campeonato de Europa Juvenil de 420, lograban completar un total de 10 regatas en las que entró en juego un descarte, eliminándose por tanto el peor resultado del cómputo de puntos general.

Amplio abanico de condiciones
Ayer era el último día de competición y se preveía un día tenso: las tripulaciones esperaban su última oportunidad de mejorar su puesto en la general o, en el caso de las líderes, amarrarlo.

Sin embargo en vez de viento los equipos se toparon con las mejores temperaturas de todo el Europeo, además de un fabuloso cielo azul. El viento ya había soplado bastante en días anteriores, como sucedió el miércoles, con vientos fuertes y rachas de hasta 24 nudos y mucha ola, una combinación que supuso todo un desafío para los competidores además de multitud de vuelcos en la flota.

Sin regata el último día -no quedó a las tripulaciones más remedio que esperar sin éxito por los nueve nudos de viento que presumía la previsión meteorológica- se confirmaban las generales del día anterior, con el “Movistar” de Silvia Mas y Nuria Miró llevándose el bronce en la clasificación femenina del Europeo Juvenil de 420. Sólo ocho puntos las separaban de las segundas, la pareja francesa formada por Marie Soler y Laura Pebrier, por lo que la plata era posible pero al no haber regata se corroboraba finalmente su medalla de bronce.

“Hemos tenido un poco de todo en cuanto a condiciones”, explicaba hoy Silvia Mas todavía desde Gales. “En cuanto a nuestro rendimiento tuvimos un día malo que finalmente nos condicionó en la general pero el resto de días conseguimos mantenernos y estar siempre ahí por lo que el balance general es muy positivo”, añadía la patrona del "Movistar".

Las italianas Ilaria Paternoster y Benedetta di Salle completaban el podio, llevándose la medalla de oro.

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL FEMENINA. CAMPEONATO DE EUROPA JUVENIL DE 420
1ª Ilaria PATERNOSTER/Benedetta DI SALLE (ITA), 4+2+24+12+1+1+1+1+(26)+22= 68 puntos
2ª Marie SOLER/Laura PEBRIER (FRA), 3+6+5+4+18+2+3+4+(41)+41= 86 puntos
3ª (ESP), 11+7+4+7+3+12+27+(28)+9+14= 94 puntos

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL ABSOLUTA. CAMPEONATO DE EUROPA JUVENIL DE 420
1º Ilaria PATERNOSTER/Benedetta DI SALLE (ITA), 4+2+24+12+1+1+1+1+(26)+22= 68 puntos
2º Bart LAMBRIEX/Philip MEIJER (NED), 14+9+2+10+4+17+6+2+(39)+13=77 puntos
3º Marie SOLER/Laura PEBRIER (FRA), 3+6+5+4+18+2+3+4+(41)+41= 86 puntos
...
6º Movistar, Silvia MAS/Nuria MIRÓ (ESP), 11+7+4+7+3+12+27+(28)+9+14= 94 puntos
... hasta 96 clasificados



jueves, 22 de agosto de 2013

50 Regata Martín Códax Rías Baixas. Los patrocinadores


Alrededor de una regata se mueve mucha gente: comités, balizadores, prensa... unos voluntarios y otros profesionales, y montar todo este entresijo tiene un costo de muchos miles de euros. 
El Club organizador y aquellos en los que recala la regata se esfuerzan en dar lo mejor que tienen, y varias firmas comerciales unieron su nombre a la regata y colaboraron para que se llevase a buen fin.


Y quienes son estos?

Patrocinadores: 


En 1986 nace Bodegas Martín Códax y toma por nombre el del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas, las más antiguas del galaico-portugués, en las que se canta al amor y al mar que baña nuestras costas.
Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 40 países en todo el mundo. Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y que hoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de nuestras fronteras.


Descubre, asómate con nosotros a las Rías Baixas y prepárate para vivir las experiencias más asombrosas. Empápate de paisajes, rueda por caminos al pie de montañas, surca las olas de nuestro océano, visita los templos del sabor y ven a vivir con nosotros la fiesta de la bicicleta. La Vuelta a España 2013 sale de la provincia de Pontevedra y desde aquí te lo contaremos todo, actividades, noticias y todo lo que quieres saber de las etapas que salen de nuestro territorio. Ya es hora, ha llegado el Espíritu Rías Baixas.
Las Rías Baixas son un lugar para disfrutar al aire libre, participando activamente en fiestas, actividades culturales y deportivas... son un lugar tranquilo, seguro y lleno de posibilidades donde cada familia encuentra su espacio.
Las Rías Baixas conforman el conjunto de mayor movimiento de turismo gastronómico de toda Galicia. Existen más de 1300 establecimientos catalogados que demuestran la gran oferta y variedad gastronómica. Aunque lo típico son los pescados y mariscos, nunca rechace una buena ternera, nutritivas hortalizas o exquisitas setas.
Las Rías Baixas son una parte del área costera de Galicia. Ocupan la costa oeste de la provincia de La Coruña y toda la costa de la provincia de Pontevedra, desde el cabo de Finisterre a la frontera portuguesa. De norte a sur son: Ría de Corcubión, Ría de Muros y Noya, Ría de Arosa, Ría de Aldán, Ría de Pontevedra y Ría de Vigo. Se caracterizan por su tamaño, grande en relación al resto de las rías gallegas.
www.riasbaixas.depo.es

Colaboradores:


Frutas Nieves, S.L., empresa gallega con 30 años de experiencia, dedicada en sus orígenes a la comercialización y venta al por mayor de frutas, verduras y hortalizas frescas. Comenzó su andadura empresarial como mayorista en la ciudad de Vigo, donde años más tarde, decide expandir su red de negocio al abrir su primer punto de venta dirigido al consumidor final.

Todas las mañanas teníamos fruta fresca y sabrosa obsequio de Frutas Nieves, S.L.

Desde su constitución en 1983, ha mantenido una línea constante de crecimiento gracias a su dinamismo empresarial, unido a la filosofía de empresa, basada en la oferta de productos de alta calidad y un esmerado servicio de atención al cliente.
Con el transcurso de los años, la empresa ha ido incrementando su experiencia hasta posicionarse como un referente en su sector.


Se dice que su fórmula es un secreto comercial guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos.
Pero no es ningún secreto la implicación y colaboración de la marca con todo tipo de eventos.
La Coca-Cola fue creada el 8 de mayo de 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia.Con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.


La Diputación de Pontevedra, a la que le corresponde el gobierno y la administración de la provincia, se ha convertido desde su inicio en una administración integradora e impulsora, sobre todo de los ayuntamientos con menos recursos económicos y técnicos
La Diputación de Pontevedra se crea a partir del Real decreto de 21 de septiembre de 1835 y en el acta del 12 de febrero de 1836 consta su nacimiento como administración, a la que corresponde el gobierno, administración y prosperidad de la provincia.
Pontevedra, aun siendo la menor de las cuatro provincias gallegas, cuenta con la mayor población relativa de toda Galicia, repartida entre los 62 ayuntamientos que la forman.
Desde 1836 la Diputación centra su actividad principalmente en tres acciones: administrativa, económica y técnica, todas y cada una de ellas necesarias para que la institución consiga el buen gobierno económico y político de la provincia. Su base electoral radica en los trece partidos judiciales, que, a su vez, se agrupan en siete juntas electorales.


El Corte Inglés es el primer grupo español de distribución y uno de los líderes mundiales de grandes almacenes. Con más de 70 años de experiencia, el Grupo ha mantenido desde sus orígenes una política de servicio al cliente y un constante interés por adecuarse a los gustos y las necesidades que demanda la sociedad.


Año 1890, nace Conservas Cerqueira S.A, una gran familia en la que conviven las marcas Pay Pay, Buenos días y Ramona.
Nos avalan más de 100 años conservando e innovando y haciendo que lo bueno de Galicia perdure en el tiempo.
El saber tradicional adquirido y la fuerte renovación tecnológica abordada en todos estos años, combinado con la gran calidad de las materias primas empleadas, nos permite acercarnos al grado de excelencia en nuestros productos.


Aceites Abril, tradición familiar aceitera.
Aceites Abril es una empresa familiar fundada en 1962 por Manuel Pérez Delgado. Nuestra fábrica tuvo sus orígenes en Mora de Toledo, con la actividad de dos molinos de prensa de piedra para la obtención del aceite de oliva virgen extra, que posteriormente se envasaba y distribuía desde nuestra planta de embotellado en Ourense.
La siguiente generación familiar tomó el relevo en 1994 y trasladó la fábrica al polígono industrial de San Cibrao en Ourense donde actualmente se encuentran las instalaciones.
Desde el principio de su existencia y durante tres generaciones familiares, no ha cambiado el afán por mejorar constantemente la calidad de nuestros productos y la modernización de las instalaciones, para poder proporcionar el mejor producto posible a los consumidores finales.
Aceites Abril ofrece una amplia variedad de formatos adaptados a las necesidades de nuestros clientes y una amplia gama de tipos de aceites: Oliva virgen extra, oliva virgen extra ecológico, oliva virgen extra de las variedades arbequina, hojiblanca y picual, aceite de orujo de oliva, aceite de girasol, de semillas y aceite especial para freír.


La marca Maeloc -que pertenece a Hijos de Rivera- presenta la nueva sidra gallega con sabores a pera, mora y fresa.
Después de más de 100 años de historia, Hijos de Rivera se mantiene como una compañía independiente, de capital 100% nacional y familiar. Con una amplia cartera de productos que abarca la cerveza, el agua mineral, el vino, la sidra, la sangría o los licores, afronta el futuro con el respaldo que le otorga un crecimiento muy destacado que la ha llevado a duplicar su facturación en los últimos 5 años y consolidarse como un operador nacional de prestigio con una marcada vocación internacional. En este sentido, los productos de la empresa están presentes en toda España y en más de 30 países de todo el mundo, recibiendo una acogida muy positiva por parte de los consumidores.


La historia de la radio en Vigo, está íntima e inseparablemente ligada al que hacer profesional y empresarial de Don Eugenio González de Haz, quien a lo largo de décadas ha ejercido como empresario innovador y de singular éxito, pero también como profesional del medio, en el que ejerció como director de emisora desde su propia condición de periodista.
La radio en Vigo comenzó su andadura el 24 de abril de 1934, en unos modestísimos estudios de la calle Abeleira Menéndez y con unos primitivos equipos. Esa esforzada condición empezaría a cambiar radicalmente, en una evidente expansión y capacitación, a partir de 1939, cuando don Eugenio González de Haz se hace cargo de la gestión y propiedad de la estación radiofónica.


La Xunta de Galicia es el «órgano colegiado» de gobierno de Galicia. Está compuesta por el presidente, vicepresidente o vicepresidentes (en su caso) y consejeros (en gallego, «conselleiros»). Los vicepresidentes y los consejeros son nombrados por el presidente. Galicia ejerce sus funciones administrativas a través de la Junta y de las Consejerías (en gallego, «Consellerías»). La Presidencia de la Junta de Galicia tiene su sede oficial en el Palacio de Rajoy en Santiago de Compostela, y los edificios de San Caetano y San Lázaro acogen las consejerías.


MeteoGalicia, también conocido como Unidad de Observación y Predición Meteorológica de Galicia es un organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas creada en el año 2000, fruto de un convenio entre la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia. Tiene como objetivos principales la realización de una predicción meteorológica de Galicia e la explotación y mantenimiento de la red de observación meteorológica y climatológica de la Xunta de Galicia.


A lo largo de los 1.720 Kilómetros de costa, nuestra Comunidad Autónoma cuenta con 128 puertos. De ellos, la Xunta de Galicia, a través del ente público PORTOS DE GALICIA, adscrito a la Consellería do Medio Rural e do Mar, gestiona directamente 122. Los otros 6, de mayor dimensión y de interes general del Estado, dependen del Ministerio de Fomento y son gestionados por cinco Autoridades Portuarias: Vigo, Marín, Vilagarcía, A Coruña y Ferrol-San Cibrao.


Dependiente da Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia.

Clubes y Federaciones:


rcnauticovigo.com
www.rcnsanxenxo.com
www.nauticoboiro.com
www.apobra.com
www.combarromar.com
www.civisglobal.com
www.fgvela.com
www.rfev.es


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez