martes, 30 de junio de 2020

Atando Cabos. Capítulo 17 / 2020


00:57 A TODO TRAPO ️ Desafío mar de Alborán
11:40 A LOS CUATRO VIENTOS Touron
17:21 AS DE GUÍA Pedro Mus
21:48 LA MAR DE A GUSTO Sofía Nogués

lunes, 29 de junio de 2020

Les Voiles de Saint-Tropez cambian de formato

Les Voiles de Saint-Tropez: ¡Nuevo formato, nuevas fechas para 2020!

Para la 22ª edición, la Société Nautique de Saint-Tropez lanza una nueva fórmula: las regatas se celebrarán durante dos semanas, del 26 de septiembre al 9 de octubre

Desde el sábado 26 de septiembre al viernes 9 de octubre, las regatas a vela en la bahía de Saint-Tropez para veleros clásicos y modernos.

El evento, tanto para las embarcaciones modernas como para las embarcaciones tradicionales, durará una semana, pero dependiendo de su categoría, se inscribirá para la primera o la segunda semana.


(Archivo)

Durante la primera semana del 26 de septiembre al 3 de octubre, el evento dará la bienvenida, como de costumbre, a las embarcaciones clásicas y modernas pero hasta un límite de tamaño, excepto para clases específicas. El programa habitual permanece sin cambios, aparte de la entrega de premios que está programada para el sábado 3 por la noche en vez del domingo a la mañana.

(Archivo)

Durante la semana del 5 al 9 de octubre, se da paso a grandes unidades modernas y clásicas que se beneficiarán de rutas específicas con todas las salidas frente a la ciudad de Saint-Tropez a partir del 6 de octubre. En regata, los modernos Wally, Maxi y Super Maxi de IRCA o IRC1 Loro Piana, así como las grandes goletas de la clase Schooners o las Gran Tradición para los clásicos. Entrega de premios, viernes 9 de octubre por la noche.
Alrededor de 250 barcos participarán en la primera semana y entre 30 y 50 "barcos grandes" la segunda.
Korhel, Oficial Principal de Regata comenta: "La idea es no tener más tres zonas de regata". "Anteriormente, los clásicos estaban en la bahía, los modernos en Salins y los barcos más grandes en Pampelonne. Debido a las nuevas regulaciones que detallan las zonas de amarre revisadas a lo largo de la costa, el Departamento de Asuntos Marítimos nos ha pedido que reduzcamos este perímetro. Todos tendrá que comienzar y terminar frente a Saint-Tropez, todas las clases, pero en lugar de mezclar las embarcaciones pequeñas, medianas y grandes, vamos a separar la flota en dos grupos. Durante la primera semana, el programa en el agua permanecerá sin cambios para embarcaciones de hasta 20 metros aproximadamente. Puede haber excepciones a esto dependiendo del tipo de embarcación y la velocidad de la embarcación. En la segunda semana, los yates modernos y clásicos más grandes y rápidos se unirán para permitir que se establezcan mangas más adaptados a su tamaño y su velocidad ". No solo será la eslora del barco lo que determine en qué grupo competirán, sino una combinación de factores relacionados con su desarrollo que serán examinados por el Comité Organizador de los Voiles. "Los clásicos, los barcos de la clase Grand Tradition, que en su mayor parte superan fácilmente los 25 metros, competirán en la segunda semana, al igual que las grandes goletas. Los modernos, los maxiyates que superen los 18 metros también competirán en la segunda semana. "
Como de costumbre, los yates modernos que compiten en la semana de apertura tendrán cinco días de regatas a partir del lunes 28, los clásicos comenzarán a competir el martes 29. El jueves será reservado como el día del desafío. La única característica nueva en este programa finamente ajustado es que la entrega de premios será en la noche del sábado 3 de octubre en lugar del domingo por la mañana.
Los competidores de la primera semana de Les Voiles de Saint-Tropez tendrán que abandonar el puerto antes del domingo 4 de octubre al mediodía para dar paso a los Super Boats de Voiles, cuya inscripción tendrá lugar hasta el lunes por la noche. Las regatas comienzan el martes por la mañana para todos con cuatro días consecutivos de regatas hasta la ceremonia de entrega de premios, programada para el viernes por la noche.

Nadie sabe con certeza cuál será la situación en la fecha real de Les Voiles. "Nuestro papel es planificar de acuerdo con la evolución de la situación, tanto con respecto a la configuración de Race Village como con el oficial de regatas Georges Korhel en términos de organización en el agua", resume Pierre Roinson, nuevo presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez "Tanto Tony Oller, gerente general, y yo, continuamos afirmando que por el momento nada es definitivo". Obviamente, esta incertidumbre también afecta a los participantes, incluso si aparentemente todas las luces están verdes para preinscripciones con más de 200 yates clásicos y modernos en la primera semana y potencialmente 50 en la segunda, lo que refleja un deseo real de navegar y competir en los Voiles.

(Archivo)

Entre los barcos tradicionales previstos en la primera semana, el año será excepcional con la celebración de un triple aniversario que marca 90 años para "Emilia Prima", una balandra bermudeña diseñada por Attilio Costaguta, "Hygie", un ketch de Daniel Severi y "Jour de Fête", el famoso clase Q de Franck Cabot Paine y William Starling Burgess. Sin embargo, la matriarca del evento, "Thistle", ¡apagará 130 velas! A esta gran vejez, "Thistle" está haciendo su primera aparición en Les Voiles en la categoría de "invitado". Un gran resultado para esta clase que el año pasado decidió invitar a "pequeños centenarios" al evento.

(Archivo)

Entre los modernos, que confirman el estado de Les Voiles como un evento que no debe perderse, habrá innovaciones lanzadas por astilleros respetados como: First Yacht 53, Solaris 44.2, J 122 E y Grand Soleil 40. Casi diez 52 pies están también prerinscritos en IRCC.
Entre los Super Boats, la clásica goleta "Elena of London" de 50 metros y el impresionante cutter marconi "Cambria" construido por Fife, de 40 metros de eslora. Más buenas noticias en el lado del Big Boat moderno es la preinscripción del mítico "Comanche", el que tiene el récord transatlántico en 5 días, y victorias en tiempo real en las famosas Rolex Sydney-Hobart y Rolex Fastnet Race. "Esperamos llevar a Comanche por primera vez a les Voiles este año", confirma Mitch Booth, el capitán del barco, "pero nuestro programa solo se confirmará cuando nuestros armadores rusos puedan viajar a Europa. El evento es uno de los mejores del mundo. Esperamos un mistral, que sería condiciones óptimas para el barco ".

Programa provisional Les Voiles de Saint-Tropez 2020:

Semana 1: Les Voiles de Saint-Tropez
Sábado 26 y domingo 27 de septiembre: registro para embarcaciones de hasta (aproximadamente) 20 metros (excepto para ciertas clases)
Lunes 28 de septiembre: regatas para yates modernos
Martes 29, miércoles 30 de septiembre, viernes 2, sábado 3 de octubre: regatas de yates modernos y yates clásicos
Jueves 1 de octubre: Día del desafío
Sábado 3 de octubre: entrega de premios (semana 1)

Semana 2: The Voiles Super Boats
Domingo 4 y lunes 5 de octubre: registro de grandes embarcaciones (Wally, IRCA, Maxi yachts, Grands Traditions, grandes Schooners)
Martes 6, miércoles 7, jueves 8, viernes 9: regatas de clase
Viernes 9 de octubre: entrega de premios (semana 2)

Por razones vinculadas a la incertidumbre de la situación global, la organización del evento se revisará mensualmente.


miércoles, 24 de junio de 2020

Valencia Boat Show, el primer salón náutico 100% virtual

Así serán los stands interactivos del nuevo Virtual Valencia Boat Show

El Virtual Valencia Boat Show desvela el formato de los stands virtuales que podrán visitarse online del 28 de octubre al 1 de noviembre.

50% de descuento en la tarifa total para preinscripciones antes del 30 de junio.


El Valencia Boat Show, salón náutico de València, ha apostado por la innovación y el desarrollo tecnológico ante la crisis del COVID19, que deja en stand by la celebración física del certamen. Por ello, el evento se ha reconvertido en el primer salón náutico completamente virtual, un formato que permite garantizar su celebración con independencia de factores externos, y al mismo tiempo ofrece a las empresas la oportunidad de dar el salto al mundo digital acompañados y asesorados por especialistas en tecnología, marketing online y eventos náuticos.
El Virtual Valencia Show ha dado a conocer el primer ejemplo de cómo será un stand en este innovador evento virtual que se celebrará, del 28 de octubre al 1 de noviembre en el entorno de La Marina de València, y que será accesible desde cualquier lugar y dispositivo. Los desarrolladores han combinado tecnología 360º y 3D para recrear los stands logrando la mejor experiencia de usuario y la máxima calidad visual.
Cada una de las empresas expositoras podrá personalizar completamente su espacio, y contará con un asistente virtual que guiará a los clientes por las diferentes alternativas de visita y compra, entre las que habrá paneles personalizables para colocar material gráfico, fotografías y videos, acceso directo al marketplace que reunirá toda la oferta del salón, descarga de folletos y otros materiales o mostrador de preguntas frecuentes o FAQs. Y, por supuesto, para los astilleros, habrá una lámina de agua en la que podrán exponer su flota de embarcaciones, con la posibilidad de ofrecer mediante las últimas tendencias tecnológicas como tours 360º o Matterport.
El Virtual Valencia Boat Show también ofrece a sus expositores la posibilidad de atender a los clientes en videoconferencias privadas, o celebrar reuniones, eventos, formación o networking en salas virtuales. Y para los astilleros internacionales permite centralizar la oferta en una única plataforma que redirige los clientes a cada comercial según su ubicación según su IP.

50% descuento en la tarifa total
El certamen valenciano ha lanzado una potente oferta de salida vinculada a la preinscripción no vinculante hasta el 30 de junio. Los expositores que realicen la preinscripción antes de final de junio podrán beneficiarse del 50% de descuento en el total de su tarifa de exposición, siempre que formalicen su presencia en el salón antes del 17 de julio. La preinscripción no implica la obligación de participar pero sí conlleva el beneficio del descuento en caso de decidirse a hacerlo antes de la fecha establecida.

Alianza empresarial valenciana
Los organizadores del Valencia Boat Show, la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y La Marina de València, se han aliado para el evento con Grupo Alfatec, compañía valenciana especializada en desarrollo tecnológico que fue uno de los patrocinadores del salón valenciano en 2019. El conocimiento del sector de la UEN y La Marina de València unido al know-how tecnológico de Grupo Alfatec permiten ofrecer una sólida garantía de éxito para este nuevo proyecto.
“La tecnología es una herramienta. Y como tal tiene que tratarse, para que las instituciones se apoyen en ellas para crecer y ofrecer más y mejores servicios. Con nuestra experiencia en tecnologías inmersivas sabemos lo que funciona y lo que no, lo que es fascinante y lo que resulta tedioso, así que hemos diseñado un espacio novedoso que, aunque sea un espacio online, no es una web. Es muchísimo más: es una feria virtual, y al experimentar su visita, dará la sensación de que esa es la realidad. ¡Será grande!”, señala Carlos Pujadas, CEO de Grupo Alfatec.
“No se trata de una web, o un marketplace que reúne oferta y productos del sector. El Virtual Valencia Boat Show será un evento completo que combinará oferta comercial con charlas, encuentros, exposiciones y actividades, en una misma plataforma y en una misma fecha. Todo el sector en un único lugar, con unas posibilidades de alcance ilimitadas geográficamente y totalmente segmentadas para nuestro nicho de cliente, gracias al plan de marketing que hemos puesto en marcha. Creo que es una oportunidad increíble para sector”, asegura Nacho Gómez-Zarzuela.
“El Virtual Valencia Boat Show pone de relieve la capacidad náutica y tecnológica de la ciudad y va a situar a La Marina de València en el epicentro de todo ese ecosistema. En coherencia con nuestra estrategia somos cada vez una marina más abierta a la ciudadanía y referente en materia de náutica, innovación y tecnología.”, asegura Vicent Llorens, director general de La Marina de València.
“Creo que este certamen virtual es un paso muy importante para la digitalización del sector, y que las empresas que participen tendrán la oportunidad de descubrir nuevas formas de venta y nuevos nichos de mercado. Desde la Unión de Empresas Náuticas creemos que este es un paso que había que dar, y la crisis sanitaria únicamente lo ha acelerado”, comenta Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticias (UEN).

Virtual Valencia Boat Show es el primer salón náutico 100% virtual. Un evento con garantía de celebración, independientemente de factores externos, sin costes de montaje o desplazamiento y capaz de funcionar de forma combinada con una exposición física. Del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València.

La Marina de València La dársena histórica del port de València es hoy un espacio de la ciudadanía y de generación de empleo y de riqueza. Un lugar en el que convergen los usos públicos, la economía del conocimiento, la náutica y el deporte, el ocio,la cultura, y la gastronomía.

Alfatec es un grupo de empresas que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas y outsourcing. El grupo desarrolla su actividad en los sectores de automoción, industria, administración pública, puertos y sanidad, con más de 500 profesionales en España y Latinoamérica y una facturación de 25 M€ en el último ejercicio fiscal.

La Unión de Empresas Náuticas (UEN) es la asociación sin ánimo de lucro formada por empresas que abarcan todas las facetas de la náutica, así como los deportes y actividades que puedan realizarse en el mar. Su objetivo es el fomento, defensa, organización, promoción y desarrollo de las actividades náuticas así como la representación del sector ante cualquier entidad, pública o privada. Desde hace 11 ediciones, es la responsable de la organización del Valencia Boat Show.

Fuente: Valencia Boat Show

La Solitaire du Figaro. Confirmada!!!



OC Sport Pen Duick confirma la edición 2020 de La Solitaire du Figaro

Con la entrada en vigor de la fase 3 de la desconfinación, el horizonte se vuelve más claro para los eventos deportivos cuya organización hasta ahora se hizo imposible debido a la crisis de COVID-19. Si el formato final todavía requiere adaptarse a las limitaciones sanitarias, los figaristas pueden regocijarse: La Solitaire du Figaro, la regata insignia del Campeonato Francés Elite de Regatas Offshore se confirma a finales de verano, partiendo de la Bahía de San Brieuc. Tras una escala intermedia en Dunkerque, por primera vez en el evento, será en Loire-Atlantique, en Saint-Nazaire, donde se jugará la Gran Final, para volver con un puerto que ha marcado la historia de La Solitaire du Figaro durante 13 escasos segundos que se han hecho famosos.

La pandemia que ha afectado a Francia en los últimos meses ha suspendido durante mucho tiempo la realización de los eventos deportivos programados para el período posterior a la desconfinación. Sin embargo, los organizadores nunca han dejado de creer y esperar un resultado positivo. A pesar de las señales negativas que se ciernen sobre la organización, los equipos OC Sport Pen Duick se mantuvieron movilizados y atentos a los diversos participantes en el evento. "Hubo momentos en los que podríamos habernos desanimado, pero continuamos trabajando, cada momento, creyendo firmemente en la posibilidad de organizar una regata al final del verano", confirma Hervé Favre, presidente de OC Sport Pen Duick. A lo largo de este período de incertidumbre, no hemos dejado de mantener conversaciones periódicas con todos los socios, las comunidades interesadas, los marineros y las instituciones, para garantizar el mantenimiento del evento y entregarlo al nivel de ambición que esperarías de una regata como esta. Hoy, estamos extremadamente orgullosos de poder confirmar la organización de este gran clásico. "Esta es una gran noticia para el ecosistema de regatas en alta mar de que esta regata, un evento importante en el calendario de clases de Figaro Bénéteau, tendrá lugar".


Saint-Nazaire para el final y un reencuentro con la historia
Si ya supiéramos que fue en Loire-Atlantique donde se juzgaría la Gran Final de La Solitaire du Figaro 2020, es precisamente en Saint-Nazaire donde llegarán los 35 patrones que se esperan este año. Será la cuarta vez que el puerto en la costa atlántica haya acogido la regata, pero Saint-Nazaire, recientemente nombrada como Ciudad de Arte e Historia, definitivamente tiene un lugar especial en la historia del evento. Imposible no recordar el suspenso hitchcockiano que había reservado la última llegada de la edición de 2003 y este feroz duelo entre Armel Le Cléac'h y Alain Gautier, que después de un mes de luchar en el agua había recurrido la ventaja del primero... por unos 13 diminutos segundos que se han mantenido famosos. Solo los más leales del evento recuerdan la hermosa victoria de etapa de Lionel Péan, cuyo recuerdo no habrá resistido la implacable mano a mano entre dos generaciones de marineros y la explosión del "Chacal". Buenas noticias, el patrón de Banque Populaire celebrará esta edición 2020.

Philippe Grosvalet, presidente del Departamento de Loire-Atlantique:
"La 51ª Solitario du Figaro está confirmada: ¡este es el mejor escenario!
Loire-Atlantique había acogido con satisfacción la gran partida de la temporada anterior. La legendaria regata regresa del 16 al 20 de septiembre. Tendremos el placer de vivir dos hermosas etapas y la Gran Final en el corazón del estuario, en Saint-Nazaire. Lugar emblemático de la reunión entre el río más largo y el puente más largo de Francia, frente al océano.
Una verdadera regata contra el reloj ahora está en marcha para los patrones, para reanudar la navegación y el entrenamiento. Con el contexto de la crisis sanitaria, los participantes se están preparando en un tiempo récord en condiciones excepcionales para una edición 2020 igualmente excepcional.
Buena preparación para todos ”.

El póster para la edición 2020
Tuvimos que esperar para estar seguros, pero desde Saint-Quay-Portrieux hasta Saint-Nazaire pasando por Dunkerque, todas las luces son finalmente verdes para dar la bienvenida a los patrones y sus socios en La Solitaire du Figaro 2020.
Todo el equipo organizador ahora está trabajando arduamente para refinar el dispositivo final, decidido a hacer de esta edición en particular ... ¡una edición inolvidable!

Fuente: La Solitaire du Figaro

lunes, 22 de junio de 2020

Promoción "Trade in Trade up" de North Sails

Aprovecha y canjea tu vela usada por una nueva North Sails con un 20% de descuento y financiación al 0% durante 10 meses

(Archivo)

Nunca ha habido una ocasión mejor para actualizar tu inventario de velas. Tanto si eres regatista como si eres crucerista, North Sails dispone de los mejores productos para tus necesidades. Si compras una vela a North Sails durante los meses de junio y julio de 2020 y entregas tu vela usada, te beneficiarás de un 20% de descuento en tu nueva vela. Adicionalmente aprovecha nuestra financiación al 0% de interés durante diez meses. Os animamos a que todas las velas usadas sean donadas o recicladas. Cuando encargues tu vela nueva, asegúrate de devolver la vela usada a tu velería North Sails local, enviarla a la velería North Sails Mediterráneo de Valencia o donarla a una institución de vela sin ánimo de lucro. Tenemos un listado de organizaciones locales que aceptan velas usadas.

La promoción Trade in Trade up 2020 es aplicable a velas de ceñida con longitud de grátil inferior a 22m y velas portantes con grátil inferior a 27m. Promoción no aplicable a velas One Design y One Design Offshore. Promoción válida hasta las 23:59h del 31 de Julio de 2020. Todas las velas serán entregadas antes del 20 de Diciembre de 2020.

Fuente: North Sails

Atando Cabos. Capítulo 16 / 2020

Esta semana, un atando cabos muy vasco. Entre otros reportajes tendremos un recordatorio de los que fue el Mundial de Vela de Getxo que organizó el Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club; Urko Santillan, de la Pakea Getxo Bela Eskola nos presenta sus inventos y realizaciones con materiales reciclados, y Urtzi Sagarribay‎ nos habla de lo que fue y será el Sail In Festival

A LOS CUATRO VIENTOS Mundial J80 Getxo 2019

MARINERO DE AGUA DULCE Navico, gestión empresarial

AS DE GUÍA Urko Santillán y la reutilización

LA MAR DE A GUSTO Sail In Festival

La Vuelta a Mallorca A3 estrena el regreso del RCNP a la competición


La competición regresa al Real Club Náutico de Palma tras el parón provocado por el Covid-19 con una inscripción récord de 40 barcos, siete de ellos procedentes de la península.

El próximo 26 de junio, a las 15.00 horas, zarpará la séptima edición de la Volta a Mallorca A3, reservada a tripulaciones reducidas. La travesía consistirá en la circunnavegación de la isla de Mallorca (151 millas) sin escalas y en el sentido que decida el Comité de Regatas en función de las condiciones meteorológicas.
La competición ha despertado una gran expectación y registra una inscripción récord, con 40 embarcaciones, siete de las cuales proceden de clubes de la península como Blanes, Barcelona, Cambrils, El Masnou, El Balís o Sitges. Hasta la hecha, la Volta a Mallorca había sido una prueba de participación estrictamente regional.
La prueba será la primera que organice el RCNP tras la declaración de estado de alarma como consecuencia del Covid-19. Podrán participar en ella todos los barcos con certificado de tripulación reducida válido para 2020 perteneciente a las clases ORC 0-2 y ORC 3-4.
La Volta a Mallorca A3 sin escalas se celebra los años pares, mientras que los impares tiene lugar una competición con el mismo recorrido pero sin limitación de tripulantes y con escalas en varios puertos. Ambas regatas están organizada por el Real Club Náutico de Palma y cuentan con el apoyo de la Federación Balear de vela.

El RCNP ha previsto instalar emisores de GPS en cada barco participante para poder ofrecer su posición en directo.
El Petrouchka III, del ya fallecido armador Jaime Binimelis, se adjudicó la edición de 2018. Fue la cuarta vez que esta embarcación se alzaba con la victoria. De los 18 veleros que zarparon en aquella ocasión, sólo el Petrouchka III y S’Avenc, de Antoni Marqués, cruzaron la línea de llegada. Este hecho sin precedentes en las cinco ediciones previas se debió a unas condiciones meteorológicas de vientos muy flojos y enormes zonas de calmas alrededor de la isla.

Fuente: RCNP


miércoles, 17 de junio de 2020

La regata "El Gaitero" cancelada

(Archivo)

Comunicado del Real Club Astur de Regatas:


"Desde el comienzo de las restricciones sanitarias impuestas a raíz del COVID-19, el Grupo El Gaitero y el RCAR nos hemos mantenido en contacto para hacer un seguimiento de la evolución de la situación. Llegados a esta fecha ambas partes hemos acordado comunicar que:

Debido a las limitaciones a las que todos nos vemos sometidos y al imperativo de anteponer la salud a cualquier otro objetivo, hemos llegado a la conclusión de que no nos será posible plantear para este año una regata a tan alto nivel como en ediciones pasadas. La regata así planteada se vería mermada tanto en su vertiente deportiva como social, alejándose de lo que de ella se espera y su razón de ser. Es por estas razones, y muy a nuestro pesar, que nos vemos obligados a anunciar la

CANCELACIÓN DE LA XXV EDICIÓN DE LA REGATA EL GAITERO

programada para las fechas entre el 4 y el 9 de agosto del presente año.

Desde el Grupo El Gaitero y el RCAR lamentamos profundamente romper la continuidad de una regata de la que nos sentimos tan orgullosos y que se ha situado de forma indiscutible entre las competiciones de referencia en la clase crucero del norte de España. Queremos agradecer de forma especial el interés que en las últimas semanas nos han mostrado los armadores, regatistas y clubes participantes."

Real Club Astur de Regatas


La 41ª Rolex Middle Sea Race publica su AR

©Rolex / Curt Arrigo

A pesar de la continua seriedad de la pandemia de COVID-19, hay signos de que la situación se está calmando en todo el mundo. Con optimismo cauteloso, el Royal Malta Yacht Club (RMYC) se complace en anunciar que ya está disponible el Anuncio de Regata de la 41ª Rolex Middle Sea Race

Durante las últimas semanas, el RMYC ha monitoreado cuidadosamente el desarrollo a nivel mundial y, en particular, el asesoramiento y la orientación de la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de Malta con respecto a los deportes de participación como son las regatas de barcos. La intención del club de realizar la edición 2020 sigue sujeta a cambios en las circunstancias tanto locales como internacionales, y a la evolución de las pautas entre junio y octubre. El plan actual es revisar el estado en agosto, y el RMYC se ha reservado el derecho de modificar el Anuncio de Regata hasta el 31 de agosto.

Mientras tanto, ha habido un flujo constante de barcos que indican su interés en participar. Hasta la fecha se han recibido unos 29 inscritos, con yates que representan a Bahamas, Islas Caimán, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Malta, Mónaco, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, España y Estados Unidos.

Fuente: Rolex Middle Sea Race 


lunes, 15 de junio de 2020

Atando Cabos. Capítulo 15 / 2020


01:09 A TODO TRAPO eSailing benéfico
03:56 A LOS CUATRO VIENTOS La Ballena Alegre
05:27 MARINERO DE AGUA DULCE concurso FINAL
16:18 AS DE GUÍA Kevin Orihuela

viernes, 12 de junio de 2020

La Clase J80 reajusta su calendario

(Archivo)

La Flota J80 vuelve al agua con un calendario muy completo: 40 regatas importantes por toda España, organizadas entre las 10 sedes J80, donde navegará un total de 130 barcos, es decir, una presencia de unos 700 regatistas aproximadamente.
Estos últimos meses se han caracterizado por la ausencia de regatas ante la crisis sanitaria de alcance mundial. No obstante, la situación ha ido mejorando lo que ha implicado el levantamiento progresivo de las restricciones deportivas y, por ende, que se hayan podido fijar muchas regatas en lo que queda de año, dónde la flota J80 va a estar muy activa y con más ganas de navegar que nunca. En primer lugar, hay que destacar las regatas nacionales por excelencia y la primera regata internacional femenina J80:

● Campeonato de España (17.09.20 – 20.09.20) CN Hondarribia
Inicialmente se iba a celebrar junto con el 47º Trofeo Conde de Godó en el Real Club Náutico de Barcelona entre el 28 y 31 de mayo 2020, pero el Comité organizador de la regata, ante la ampliación del estado de alarma, aplazó la celebración del Trofeo al 16-19 de julio. Ante la situación de incertidumbre y las dificultades de organizar la logística de la flota J80, se decidió posponer el Campeonato de España.
Finalmente, va a ser organizado por el Club Náutico de Hondarribia y tendrá lugar entre el 17 y 20 de septiembre 2020, donde se estima una gran participación, incluyendo incluso a la flota francesa.

● Copa de España (31.10.20 – 1.11.20) RCMS
La Copa de España, que inicialmente se iba a celebrar en el Club Náutico de Hondarribia entre el 18 y el 21 de junio 2020, será organizada por el Real Club Marítimo de Santander y se ha fijado el fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre.
También se prevé una participación muy alta.

(Archivo)

● 1ª Women’s Cup (09.10.20 – 11.10.20) RCMA-RSC
El RCMA-RSC acogerá la primera edición de esta competición los próximos 09 y 11 de octubre de 2020 y se celebrará en aguas del Abra, en Getxo, Bizkaia. El objetivo de la Women’s Cup es la promoción de la navegación de las mujeres y el fomento de su liderazgo. Esta gran iniciativa por parte del RCMA-RSC ha tenido una buenísima acogida entre la flota J80 internacional femenina. Se prevé una participación de 21 barcos, de 5 países diferentes, con excelentes patronas y tripulantes, entre las que se encuentran campeonas olímpicas.

Además, la clase J80 estará presente como clase participante en grandes regatas de renombre internacional y con gran foco mediático. Regatas que, año tras año, confían en el monotipo J80.
Estas competiciones son:

● Trofeo Conde de Godó (16.07.20 – 19.07.20) Real Club Náutico de Barcelona
● Trofeo Príncipe de Asturias (4.09.20 – 6.09.20) Monte Real Club de Yates de Baiona
● Regata Rey Juan Carlos (11.09.20 – 13.09.20) Real Club Náutico de Sanxenxo
● Palma Vela (22.10.20 – 25.10.20) Real Club Náutico de Palma
● Mundialito (28.11.20 – 29.11.20) Real Club Marítimo de Santander

(Archivo)

Las diferentes sedes J80 también han reorganizado sus calendarios para poder seguir celebrando numerosas regatas locales:

Santander
● Regatas sociales RCMS Cada sábado desde el 5.09.20
● Trofeo Presidente de Cantabria (RCMS) 17.10.20 – 18.10.20

País Vasco
● Campeonato Vizcaya (RCMA-RSC) 4.07.20 – 5.07.20
● Campeonato Euskadi (CN Hondarribia) 5.09.20 – 6.09.20

Galicia

● Campeonato Gallego a dos (MRCY Bayona) 27.06.20
● Trofeo Infanta Elena (RCN La Coruña) 4.07.20 – 5.07.20
● Trofeo Liga Invierno (MRCY Bayona) 11.07.20 -12.07.20
● Trofeo Conde de Gondomar (MRCY Bayona) 25.07.20 - 26.07.20
● Campeonato Gallego (LM Bouzas) 26.09.20 – 27.09.20

Andalucía
● Gran Prix Andalucía J80
  - CN Bevelle 25.07.20 – 26.07.20
  - Royal Gibraltar Yacht Club 8.08.20 – 9.08.20
  - RCM Sotogrande

● Málaga Sailing Cup (Real Club Mediterráneo) 4.09.20 – 6.09.20

Lanzarote
● Regatas de la liga insular Lanzarote
  - RCN Arrecife 20.06.20
  - RCN Arrecife 4.07.20

● Campeonato de Canarias (Marina Rubicón) 18.07.20 – 19.07.20

Palma de Mallorca
● Series de entreno (RCNP) 13.06.20 y 20.06.20

Fuente: Equipo COM Asociación J80 España.
#somosj80

jueves, 11 de junio de 2020

29er, la nueva apuesta del RCNP

Los regatistas procedentes de Optimist que opten por navegar en barco doble competirán en esta clase


(Archivo)

“Es una apuesta arriesgada, pero competir es arriesgar y un club como el nuestro no se puede permitir el lujo de quedarse atrás”. Hugo Ramón, navegante y vocal de vela del Real Club Náutico de Palma, admite que introducir una nueva clase en un equipo de regatas es siempre una decisión “delicada” e incluso “traumática”, pero defiende que las circunstancias actuales obligan a tomar resoluciones valientes y a varios años vista. Y una de éstas pasa por fomentar el 29er, un skiff con alas y gennaker diseñado en 1997 por Julian Bethwaite, en detrimento del tradicional 420.
La World Sailing (Federación Internacional de Vela) mantendrá el 470 como clase olímpica mixta en París, pero a nadie se le escapa que este diseño de André Cornú de 1963 puede estar dando sus últimos bordos, y con él su hermano pequeño, el 420, obra del arquitecto naval Christian Maury, cuyas primeras unidades fueron construidas hace exactamente 60 años; un barco que hasta ayer mismo era prácticamente la única alternativa que se ofrecía a los regatistas que concluían su periodo en Optimist y querían dar el paso a una tripulación doble.
“El 420 es un barco con mucha tradición en Baleares, pero en los últimos años hemos visto cómo, a medida que se afianzaban otros modelos más modernos, ha ido perdiendo fuelle en el circuito internacional. El 470 posiblemente no sobreviva a los juegos de París, pero sí lo hará el 49er, de modo que lo lógico es formar a las tripulaciones juveniles en su versión reducida, el 29er, un barco que, sin ser novedad, conecta mejor con las nuevas tendencias de la vela y permite enfocarse a una clase olímpica muy afianzada”, explica Pedro Marí, entrenador del RCNP y uno de los impulsores de esta iniciativa.
Lo que queda de temporada 2020 y la del año que viene marcarán un antes y un después en la vela ligera del Real Club Náutico de Palma. Los deportistas infantiles tendrán la posibilidad de elegir entre el Laser y el 29er. La respuesta a la propuesta del club no ha podido ser más positiva. Los regatistas de último año de Optimist están “encantados” con la posibilidad de navegar en un barco “rapidísimo y a la vez muy exigente”, y los padres, que al fin y al cabo son los que tienen la última palabra, han apoyado la propuesta.
“El cambio es radical –señala Marí–: se pasa de ir en un barco de iniciación muy lento a un skiff muy inestable y que con poco viento se pone a diez nudos. La progresión al 420 ya era grande, pero en el caso del 29er hay que sumarle que se trata de un barco que requiere mucho equilibrio y en el que el tripulante lleva la mayor en las ceñidas y el spí asimétrico en las popas, y, por tanto, asume un rol muy importante, tanto como el del propio patrón”.
El RCNP ha fichado al entrenador Luis Fernández para implantar la nueva clase y cuenta con la colaboración de los regatistas Albert Torres y Elías Aretz, que se preparan para los JJOO de París en la clase 49er y acumulan ya un año de experiencia.
“Estamos al principio de una nueva era y la ayuda de dos seniors con bastantes millas navegadas es fundamental para que nuestros regatistas de 29er estén a un buen nivel antes del final de año”, asegura Marí, secundado por Albert Torres, quien ve “mucha calidad” en la cantera procedente del Optimist: “Saben navegar muy bien, ahora sólo falta que se hagan con las riendas del nuevo, que tiene sus peculiaridades pero que, una vez acostumbrado, tiene un manejo relativamente sencillo”.

El 49er y el 29er coinciden no sólo en que su aspecto es muy similar y en que ambos pertenecen a la categoría de barcos tipo skiff; su característica común más destacada es que requiere una tripulación perfectamente compenetrada. “El patrón gobierna la embarcación, pero es el tripulante quien lleva el ‘motor’ y lo hace correr, tanto en las ceñidas como en las popas. Es inestable, pero rápido, y más divertido que el 420”, describe Torres.
El objetivo más inmediato es formar a los tripulantes, por lo que de momento los duplos estarán formados por un patrón procedente de Optimist y un tripulante del 420, que ya sepa lo que es navegar en un barco doble y colgarse del trapecio. El siguiente paso será “entrenar, entrenar y entrenar” para, ya el año que viene, empezar a competir en regatas nacionales.

“Hará falta un poco de paciencia, pero hay que confiar en nuestros deportistas. Están ilusionados y tienen madera de campeones”, concluye Hugo Ramón.

Abiertas las inscripciones de las FKSS en Alarcón

Las FKSS y el CKSC darán el banderazo de salida en Valverde del Júcar del 10 al 12 de julio



Las Formula Kite Spain Series (FKSS) vuelven. La primera competición de 2020 se celebrará en aguas del pantano de Alarcón del 10 al 12 de julio de la mano del Club Kitesurf Centro (CKSC). La regata ya tiene abiertas las inscripciones para participantes tanto en la categoría Pro, Open como Amateur.

La experiencia en el pantano fue la gran novedad de la temporada 2019 y tuvo una extraordinaria acogida entre los regatistas que se encontraron aguas planas y vientos térmicos para competir en un ‘spot’ que le era a la mayoría desconocido y, por tanto, muy desafiante.
Los regatistas que lo deseen ya pueden realizar sus inscripciones para la regata de interior que será la primera de la temporada tras haberse aplazado las de Hondarribia y Mallorca.
Dentro de la categoría Open estarán enmarcados también los competidores que lo hagan en la clase Pro y que serán aquellos que quieran utilizar material medido por la IKA.
Dentro de las precauciones que se han adoptado debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos se ha habilitado la posibilidad de limitar la participación de regatistas. Así, si existe la necesidad de recortar la participación por alguna instrucción sanitaria, la organización se verá obligada a rebajar las inscripciones por riguroso orden de recepción.
Por ejemplo, si hubiera que limitar la participación en 40 regatistas se haría de la siguiente forma: los primeros 30 inscritos tendrían su participación asegurada mientras que las otras diez plazas se otorgarían por medio de una invitación o ‘wildcard’ que darían las FKSS en conjunción con el CKSC. La organización, en cualquier caso, siempre se guardaría diez ‘wildcards’.


Sergio W Smit, director general del circuito, apunta: “Nos alegra mucho poder comenzar la temporada y hacerlo en Alarcón, un spot que el año pasado sorprendió gratamente a todo el mundo. Pero desde la organización queremos seguir siendo muy prudentes por la situación sanitaria que vivimos. La regata se va a celebrar con unas extraordinarias medidas de seguridad y siempre velando por la salud de todas las personas involucradas en el evento. Lo primero es la salud y será nuestra prioridad a la hora de tomar decisiones”.
Vicente Ferris, presidente del CKSC, se muestra muy ilusionado por abrir el calendario de las FKSS y explica las mejoras que se van a producir este año: “A escala estructural el club se ha reforzado con una zodiac mucho más potente para que los salvamentos o las incidencias que puedan ocurrir sean más fáciles de afrontar. Y, aunque tenemos el hándicap de que el evento va a estar mermado por el impacto del Covid, creemos que la gente va a disfrutar de un spot inigualable con agua plana, viento térmico laminar y temperaturas veraniegas con un agua a muy buena temperatura. Además, debido a las últimas lluvias, el pantano se encuentra casi al 50% de capacidad siendo muy superior a la del año anterior. Por tanto, tenemos un ancho de pantano de más de cien metros superior a 2019, lo que nos proporciona una lámina de agua mayor y más posibilidades para montar el campo de regatas”.
Para Ferris, el pantano ofrece a los regatistas una mayor igualdad que en regatas de mar abierto es más complicado de conseguir: “El recorrido de Alarcón es muy técnico. Debido a su idiosincrasia hace que el material no sea lo más decisivo para ganar la prueba, sino que el regatista más técnico va a tener más opciones de ganar frente a los que traen el material más moderno, algo que en otras localizaciones no ocurre con el dominio del mejor material”.
Ferris quiere agradecer la colaboración de las autoridades locales: “La playa de Valverde del Júcar la preparará el Ayuntamiento para que esté en perfectas condiciones para el estreno de la temporada de FKSS con nuestro evento. También quiero agradecer la colaboración de la Federación de Castilla la Mancha que con su apoyo económico y personal, encabezada por la presidente, Concepción Valledor, hacen posible la organización de un evento de estas características.Podemos destacar que ya gustó mucho el año pasado esperamos desde CKSC tener la playa de Valverde del Júcar con un público con muchas ganas de animar. Así los regatistas sienten el aliento del público porque pueden llegar a trasluchar o virar a menos de cien metros del púbico. Esto es algo que es complicado de conseguir en otros lugares”.

Fuente: Prensa Formula Kite Spain

martes, 9 de junio de 2020

Sailing Women`s Trophy se celebrará este próximo fin de semana de forma virtual


Sailing Women´s Trophy es una competición para regatistas femeninas federadas que en principio se debía celebrar los días 12, 13 y 14 de junio en el Club Nautico Arenal, organizado por el Club Nautic Arenal con la colaboración con la Federación Balear de vela.

Por culpa de la situación que estamos sufriendo, la regata ha tenido que aplazarse, y en su lugar, en las fechas previstas inicialmente, el 12 al 14 de junio, se celebrará de forma virtual a través de partidas privadas en el juego “Virtual Regatta – Inshore.

Las inscripciones se realizarán a través de la página web del Club Nautic Arenal en ESTE enlace, y están abiertas hasta este próximo jueves día 11.


Vendée Globe. Salida el 8 de noviembre!!


La regata comenzará el 8 de noviembre, y el cierre de inscripción se ha retrasado al 1 de septiembre.


El español Didac Costa (One Planet One Ocean) está a falta de completar el recorrido de clasificación


En la salida de la 9ª Vendée Globe se prevé que haya 6 mujeres, lo que representa el 17% de la flota, 12 patrones de fuera de Francia (34%), 17 que ya han participado y 18 barcos con foils.


A falta de cinco meses para el inicio de Vendée Globe, casi todos los competidores han botado sus barcos y han reiniciado su preparación para la novena edición. Ahora es el momento de ver algunos de los detalles sobre los pasos clave que se avecinan mientras los patrones se preparan para el 8 de noviembre.

El inicio de la novena Vendée Globe tendrá lugar el 8 de noviembre, frente a Sables d'Olonne. Esto fue confirmado por el Consejo de Administración de SAEM Vendée, la empresa organizadora de Vendée Globe, este lunes 8 de junio, una fecha simbólica ya que también es el Día Mundial del Océano, cinco meses antes del inicio de Vendée Globe.
Desde el cierre de inscripciones el 1 de noviembre, 35 candidatos han confirmado para estar en la línea de salida. Tal como está hoy, 18 patrones ya están registrados oficialmente.

El diseño del "villaje"se ajustará según sea necesario.
La SAEM Vendée también tomó la decisión de establecer una Start Village, que se abrirá el sábado 17 de octubre. Se convertirá en Race Village el 8 de noviembre y luego en Finish Village para dar la bienvenida a los patrones a casa de su vuelta al mundo. Las disposiciones para el público en general se adaptarán a los requisitos de salud pública que puedan afectar los eventos deportivos y deberán ser aprobadas por las autoridades pertinentes.
Yves Auvinet, presidente de la SAEM Vendée ha comentado: “Prometimos aclarar la situación de la flota de Vendée Globe, socios y otros organismos antes del 15 de junio y eso ya se ha hecho. Estamos orgullosos de haber podido mantener este evento deportivo y el inicio de la novena edición el 8 de noviembre. La regata tendrá lugar y parece muy probable que sea una de las más impresionantes en la historia de las regatas en solitario en todo el mundo. Nuestros equipos están trabajando para poder dar la mejor bienvenida posible al público en general ”

Fechas para la agenda hasta el 8 de noviembre
A las 1202h UTC del 8 de noviembre, los participantes de la novena edición de la Vendée Globe comenzarán esta regata alrededor del mundo sin escalas y sin asistencia ... pero con mucha emoción. Incluso si el período de cierre condujo a una interrupción en el calendario de eventos que inicialmente estaba en su lugar, el Vendée Globe 2020-2021 podría convertirse en un récord, comenzando con el número de competidores que estarán en la línea de salida el 8 de noviembre.
En la actualidad, 18 patrones han completado su registro. 17 todavía tienen que navegar un recorrido en solitario de 2,000 millas o competir y terminar el equivalente de una carrera transatlántica, o completar su documentación de registro para el Vendée Globe.

- Sábado 4 de julio: Vendée - Arctique - Les Sables d’Olonne
El cierre condujo a la cancelación de The Transat CIC y Nueva York - Vendée Les Sables d'Olonne, y la clase IMOCA ha establecido una nueva regata, apoyada por su socio principal, el departamento de Vendée y la ciudad de Les Sables d 'Olonne: la Vendée - Arctique - Les Sables d'Olonne. Una regata de 3600 millas con la línea de salida y llegada frente a Les Sables d’Olonne, con puntos de paso en el oeste de Islandia y el norte de las Azores. La fecha de salida prevista es el 4 de julio.

- Martes 1 de septiembre: cierre de inscripciones y fecha en la que tienen que completar los calificadores adicionales
Siete patrones y sus barcos deben completar un calificador individual adicional de 2,000 millas aprobado por la Dirección de Regata. Inicialmente planeado para el 1 de julio, el período durante el cual tienen que completar esta distancia de calificación adicional se ha retrasado hasta el 1 de septiembre. Esta es también la fecha en que cierran los registros.

- Jueves 17 de septiembre: rueda de prensa
La conferencia de prensa de Vendée Globe tendrá lugar en el Palais Brongniart en París. Esta es una fecha útil y simbólica que viene exactamente un mes antes de que se abra el "Village" de inicio.

- Viernes 16 de octubre: llegada al pantalán de medición.
Todos los barcos registrados para el noveno Vendée Globe deben estar presentes para ser medidos en el pontón Vendée Globe en Port-Olona antes de las 1900hrs hora local del viernes 16 de octubre.

- Sábado 17 de octubre: inauguración oficial de Start Village

- Domingo 8 de noviembre: 1202h UTC: inicio de la novena Vendée Globe
Si bien el inicio será desde la boya de South Nouch frente a Les Sables d'Olonne, el evento ya estará en pleno apogeo desde las primeras horas de ese día con los barcos saliendo de los pantalanes y saliendo de la legendaria entrada del puerto de Les Sables d'Olonne.

Los 18 patrones confirmados:
Fabrice Amedeo (Newrest – Arts & Fenêtres), Romain Attanasio (Pure – Best Western), Alexia Barrier (4myPlanet), Yannick Bestaven (Maître CoQ IV), Jérémie Beyou (Charal), Arnaud Boissières (La Mie Câline – Artisans Artipôle), Manuel Cousin (Groupe Sétin), Clarisse Crémer (Banque Populaire X), Charlie Dalin (Apivia), Samantha Davies (GBR, Initiatives-Cœur), Benjamin Dutreux (Water Family – Oceania Hôtels), Kevin Escoffier (PRB), Boris Herrmann (GER, Seaexplorer – Yacht Club de Monaco), Jean le Cam (Yes we Cam !), Stéphane le Diraison (Time for Oceans), Miranda Merron (GBR, Campagne de France), Giancarlo Pedote (ITA, Prysmian Group), Alan Roura (SUI, La Fabrique).

17 patrones aún por finalizar su inscripción:
7 tienen que navegar una distancia de clasificación adicional: Louis Burton (Bureau Vallée 2), Conrad Colman (EE. UU. Y Nueva Zelanda, Ethical Racing), Didac Costa (ESP, One Planet One Ocean), Sébastien Destremau (AUS y FRA, Merci), Sébastien Simon (Arkea - Paprec), Alex Thomson (GBR, Hugo Boss) y Nicolas Troussel (Corum L'Epargne).
4 tienen que navegar una carrera transatlántica en solitario (o su equivalente) para completar su calificación: Isabelle Joschke (GER y FRA, Macsf), Clément Giraud (Monsieur et Madame), Kojiro Shiraishi (DGM Mori) y Armel Tripon (L'Occitane en Provenza).
6 ya han completado sus requisitos de navegación: Ari Huusela (Stark), Eric Nigon (Vers un monde sans Sida), Thomas Ruyant (LinkedOut), Damien Seguin (Groupe Apicil), Maxime Sorel (VandB - Mayenne).

Fuente: Vendée Globe







lunes, 8 de junio de 2020

Charlas y encuentros para esta semana de La marina de Valencia, Anem y North Sails


Para esta semana tenemos dos interesantes charlas, una para el miércoles día 10 sobre medidas anticontagio promovida por ANEM y la segunda, el jueves 11, con unos consejos sobre trimado a cargo de North Sails. Además La Marina de Valencia celebrará encuentros digitales todos los martes de junio a las 11:30.




La Marina de València celebra encuentros digitales sobre náutica, espacio público, innovación, cultura, ocio y gastronomía


Todos los martes de junio a 11:30 en directo en el canal de youtube de La Marina de València.

La iniciativa ha sido bautizada como Juny per al pensament


La Marina de València estrena mañana Juny per al pensament: una nueva iniciativa que reunirá en cinco encuentros digitales a destacados representantes de la náutica, la gastronomía, la innovación, la cultura, el ocio y el espacio público para conversar en torno al puerto histórico de València. Los encuentros se celebrarán cada martes a las 11:30 horas y podrán verse en directo a través del canal de youtube de La Marina de València.
La náutica abrirá esta serie de diálogos entre los actores más destacados del presente y futuro de la dársena valenciana. Así, mañana martes 9 de junio a las 11:30 horas se celebrará el primero de los encuentros, en el que participarán Íñigo Losada, gerente de la base de King Marine, Rafa Cerveró, propietario de Ocean Republik; Isabel Gil, fundadora de QuickSail y presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y Germán Gil, contramaestre de La Marina de València, moderados por Blanca L. Handrich, del equipo de comunicación de La Marina de València.
El martes 16 de junio el tema será el espacio público, en un encuentro que reunirá a José Ignacio García Campa, director de la Modificación del Plan Especial de La Marina de València; Marta García, del nuevo proyecto La Remor en torno al Tinglado 2 y Júlia Pineda, de Crearqció, moderados por Manuela Gras, de La Marina de València.
La innovación será la protagonista de la sesión del martes 23 de junio, en la que tomarán parte Violeta Garín, representante de Fosbury & Sons en València; Rafa Navarro, socio cofundador en Innsomnia; Javier Jiménez, director general de Lanzadera y Sabrina Femenía, directora gerente de Biohub VLC, con la moderación de Vicent Molins, de La Marina de València.
El mes de junio terminará con un encuentro en torno a la cultura, conducido por Quique Medina y con la participación de Berta Ferrer, de TBC Produccions; Pau Rausell, investigador principal de Econcult; Tomás Abril, The Music Republic y Ximo Solano, actor, productor y director teatral.
Para finalizar el ciclo de encuentros online, La Marina de València dará protagonismo al ocio y la gastronomía, en un diálogo moderado por Bárbara de Prat en el que participarán Javier Andrés, director gastronómico de Grupo La Sucursal; Víctor Pérez, presidente de FOTUR; Vanessa Huesa, presidenta de la Federación Triatlón Comunidad Valenciana.
“La Marina es un punto de encuentro entre profesionales y ámbitos diversos y queremos que sus pensamientos, reflexiones y diálogos puedan ser accesibles para todo aquel que quiera saber más sobre los ecosistemas que forman parte del puerto histórico de València”, asegura Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007.

Todos los encuentros podrán verse en directo en el canal de youtube de La Marina de València


Webinar de ANEN para el 10 de junio acerca de las medidas anticontagio Covid-19


Miércoles 10 de junio a las 17:00

El tema medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para las “Instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas”, será el que se desarrolle en esta webinar.
En el webinar, organizado por ANEN, Asociación Nacional de Empresas Náuticas, versará sobre las medidas para la reducción del contagio por el coronavirus para las instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas que se explicitan en el reciente Protocolo presentado hace pocas fechas.
En este webinar, participarán representantes del ICTE y el Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla.

Para inscribirse:
Envía un correo electrónico a anen@anen.es
Asunto: Webinar «Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para las Instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas».
Indica: nombre, apellidos, medio de comunicación al que representas, DNI y teléfono de contacto.



Consejos de trimado del génova y foque con North Sails.


Jueves 11 de junio a las 18:30 horas

Únete a los expertos de North Sails Nacho Braquehais, Luis y Jorge Martínez Doreste, Ángel Medina, Marc Patiño y Hugo Rocha, todos ellos íntegramente dedicados a la navegación de crucero y vela ligera. Será un Webinar interactivo donde darán unos consejos de trimado del génova y foque esenciales para sacar el máximo rendimiento al barco.
Enlazando con el anterior webinar de trimado de la mayor, en esta ocasión hablarán del trimado de génova y foque en diversas condiciones de viento y olas.

Regístrate

Temas a tratar:
• TRIMADO VIENTO FUERTE • TRIMADO VIENTO MEDIO
• TRIMADO POCO VIENTO




Atando Cabos. Capítulo 14 / 2020

Atando Cabos llega puntal cada lunes a lamarsalada.info



00:58 A TODO TRAPO 🔊 Sail GP entre bambalinas
02:46 A LOS CUATRO VIENTOS ️ Encuentro periodistas náuticos
09:51 MARINERO DE AGUA DULCE  Concurso Atando Cabos
20:37 AS DE GUÍA  Capitán Peri


jueves, 4 de junio de 2020

XIII Regata Amigos de la Vela.

La, XIII REGATA AMIGOS DE LA VELA se celebrará en aguas del Golfo de Cádiz el día 27 de junio de 2020, organizado por el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María, con el patrocinio de Williams & Humbert y la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Frigo, Cruzcampo, Grupo Merino, la Federación Andaluza de Vela.

Regata para la Clase Crucero con certificado ORC, Clase Club y Clase Tripulación reducida (Solitarios y A-Dos)





III Prueba Formula Kite Spain Series

Tras el aplazamiento de las pruebas a celebrar en Hondarribia y Mallorca, la que sería tercera prueba del circuito volverá a uno de los spots revelación de la temporada pasada. Del 12 al 14 de junio el pantano de Alarcón en Valverde del Jucar repetirá como sede en un campo de regatas idóneo para la práctica del kitefoil.


Única sede de aguas interiores el Club Kitesurf Centro volverá a ser epicentro de la vela del presente acogiendo la tercera parada de las Formula Kite Spain Series 2020.

La primera regata de la temporada de las Formula Kite Spain Series (FKSS) que debía disputarse del 20 al 22 de marzo en aguas de Hondarribia (Gipuzkoa) fue aplazada, lo mismo ocurrió con la segunda de las Series, las que se debía disputar del 10 al 12 de abril en las aguas del Club Náutico El Arenal de Mallorca. La organización del circuito y los clubes implicados tomaron esta decisión debido a la situación creada por la alerta sanitaria que se había producido en España.



Hablamos de Vela. Preparación de una regata

Séptima charla de #hablamosdevela: La preparación de una regata: offshore, inshore, olímpica... con Aleix Gelabert y Javier de La Plaza 


Hoy jueves 4 de junio a las 19:00 a través de ZOOM (es necesario registrarse AQUÍ), Aleix Gelabert y Javier de La Plaza hablarán de la preparación específica que conllevan las diferentes tipologías de regata en las que ambos tienen experiencia.

También se puede ver en YouTube, Facebook e Instagram.

miércoles, 3 de junio de 2020

Vuelta a Europa a Vela de 1993

La 5ª edición de la Vuelta a Europa a Vela (Course de l'Europe) se disputó en la primavera de 1993 con una primera etapa entre La Rochelle y Gijón. Entre los participantes, y a la postre vencedor entre los multicacos, se encontraba el trinaran FUJICOLOR del incombustible patrón francés Loïck Peyron patrocinado por Fuji-Francia.


Por aquellos tiempos yo trabajaba en Fuji-España y fuimos invitados, el jefe de marketing de Fuji-España, los propietarios de Foto Santamaría y yo, por los compañeros franceses para conocer el barco y su equipo. 


Tuvimos una cena muy animada con todo el equipo del trimarán francés en una sidrería típica asturiana, pero fue una pena el tiempo al día siguiente, lluvioso y cero de viento, y no se pudo realizar la salida al mar programada en el trimarán.



Pero Loïck nos acompaño toda la mañana, nos enseñó el barco y explicó sus características, sistemas de navegación, gobierno e incluso su estrategia para la siguiente etapa.


Como el viento no acompañó, aprovechamos para un paseo en globo

A la mañana siguiente pudimos ver la salida de la regata desde lo alto del cerro de Sta. Catalina, que a pesar del escaso viento en pocos minutos los grandes trimaranes se perdieron en el horizonte camino de Cherburgo, final de la 2ª etapa. La prueba continuaba haciendo escala en los puertos de Róterdam, Copenague, Helsinki y con final en Estocolmo.


La victoria final de la regata fue en la clase multicascos para el FUJICOLOR de Loïck Peyron, por delante de Laurent Bourgnon y 3º se clasificó Francis Joyon.
El español Javier De La Gándara ganó la clase Wor 60 (classe Whitbread) por delante de Roger Nilson
Entre los 60 Open, la bravísima Isabelle Autissier ocupó la 2ª plaza por detrás de Halvard Mabire
El neocelandés Grant Dalton ganó en la clase Maxis (monocascos de más de 60 pies), por delante de Pierre Fehlmann y Daniel Mallé.

martes, 2 de junio de 2020

El Conde de Godó de Vela, del 16 al 19 de julio

La 47 edición del Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó se celebrará del 16, 17, 18 y 19 de julio de 2020.

El Real Club Náutico de Barcelona, club organizador, convoca para el Trofeo a las clases habituales ORC, J70 y J80, y para esta edición, a la flota de Big Boats, Clásicos y Época. 

(Archivo)

El Real Club Náutico de Barcelona ha confirmado la celebración de la 47 edición del Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó los días del 16, 17, 18 y 19 de julio de 2020.
La celebración de la regata, tanto en su vertiente deportiva como en la vertiente social, se desarrollará con sujeción estricta a las disposiciones legales y prescripciones sanitarias que establezcan las autoridades correspondientes.


La 47 edición del Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó contará además de las ya habituales clases ORC, J70 y J80, con la flota de Big Boats, Clásicos y Época y esperamos en los próximos días poder confirmar la presencia de otras clases monotipos.

(Archivo)

"Después de las consultas elevadas a las autoridades deportivas y a nuestros patrocinadores y colaboradores, es firme propósito del RCNB desarrollar una nueva edición de nuestro emblemático Trofeo - decano de las competiciones de crucero estatales - con las máximas garantías sanitarias y con el rigor deportivo habitual. Esta nueva convocatoria quiere rendir homenaje a los que nos han dejado y también al ejemplar esfuerzo colectivo, gracias al cual se está superando esta difícil situación"
Marc de Antonio, Comodoro del RCNB


La celebración del Mundial J80 volverá a España en el 2023

· Baiona será sede del Mundial de la clase J80 de vela en 2023

· El Monte Real Club de Yates de Baiona ha sido elegido para organizar un campeonato del mundo que se celebrará por primera vez en Galicia

· Los J80 son una de las clases más numerosas y exitosas de la vela española con 190 unidades de las que 130 compiten en diferentes puntos del país

· España cuenta además con algunos de los mejores regatistas de J80 del mundo como el quíntuple campeón mundial Rayco Tabares

· El de 2023 será el cuarto mundial que recale en España tras los eventos celebrados en Santander (2009), Sotogrande (2016) y Getxo (2019)


(Archivo)


La villa marinera gallega de Baiona será la sede del Mundial de la clase J80 de vela en 2023. Así lo anunció esta mañana en rueda de prensa el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, quien se mostró muy orgulloso de que el club haya sido elegido para organizar una cita deportiva tan prestigiosa.
Esta será la primera vez que el campeonato del mundo de J80 se celebre en Galicia, una comunidad que lleva años apostando por esta clase con la celebración de numerosas competiciones y el progresivo aumento del número de este tipo de embarcaciones de 8 metros, que son 29 en la actualidad y tienen en Baiona y A Coruña a sus principales flotas.
Con el año ya fijado en agenda pero con la fecha exacta del evento aún por determinar, en el Monte Real Club de Yates empiezan ya a sembrar el camino para garantizar el éxito del mundial. Durante los próximos dos años, la junta directiva del club tiene previsto poner en marcha un todo un recorrido de pruebas para seguir impulsando el J80 y animar a más armadores a incorporarse a la clase.
A sus habituales Ligas de Otoño e Invierno de J80, en las que participa principalmente la flota gallega; sumarán otras regatas de trascendencia nacional, como la Copa de España o el Campeonato de España, que el Monte Real espera poder organizar antes de 2023.
Se trata, en definitiva, de ir enfocando la mirada hacia el objetivo final de lograr un mundial con la mayor participación posible de barcos de diferentes países del mundo, siguiendo la estela de los otros mundiales de J80 celebrados anteriormente en España, en Santander (2009), Sotogrande (2016) y Getxo (2019).

©Rosana Calvo

A la presentación oficial del evento asistieron esta mañana en Baiona el presidente y comodoro del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez e Ignacio Sánchez Otaegui; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; Guillermo Blanco en representación de la Clase J80 España; y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde. El secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, trasmitió al club su felicitación telefónica y su compromiso de apoyo al mundial al no poder asistir a la presentación por encontrarse preparando los protocolos de regreso a la actividad de gran parte del sector deportivo de la comunidad gallega.

Un gran paso para afianzar la “Armada Española”
Este nuevo mundial concedido a España será, sin duda, una oportunidad única para afianzar una clase que ya es, en la actualidad, una de las más numerosas del país, con unas 190 unidades (de las que 130 compiten en diferentes puntos de España) y flotas muy activas en Galicia, Cantabria, Pais Vasco, Andalucía, Baleares y Canarias.
España cuenta, además, con algunos de los mejores regatistas de J80 del mundo, como el quíntuple campeón mundial, el canario Rayco Tabares; el cántabro Pablo Santurde, que ostenta el título en la actualidad tras alzarse el año pasado con la victoria del mundial de Getxo a los mandos del M&G Tressis; o el subcampeón del mundo en 2018, el vasco Iker Almandoz.

La apuesta del MRCYB por la clase J80
La concesión del Mundial de 2023 supone un importante espaldarazo al arduo trabajo del Monte Real Club de Yates de Baiona para impulsar la clase J80 en Galicia, por la que lleva apostando desde el año 2012.
Por aquel entonces, el club ofreció condiciones muy ventajosas a los armadores para la adquisición y el amarre de los barcos. Creó, además, dos ligas específicas para la competición de estos monotipos en exclusiva e incluyó regatas específicas para ellos en las grandes competiciones del club, como el Trofeo Conde de Gondomar o el Trofeo Príncipe de Asturias.
Seis años después de la aparición de los primeros J80 en Baiona, la Real Federación Española de Vela le concedía al club la organización del Campeonato de España de 2018. Y apenas dos años después, llega este nuevo y gran salto, hacia el Mundial de 2023. Previo a Baiona, la cita mundialista recalará en Dinamarca (2021) y Newport – Estados Unidos (2022).

DECLARACIONES
“En 2012 trajimos los primeros J80 a Baiona, facilitamos la compra de barcos y los amarres, creamos competiciones específicas para ellos, los incluimos en nuestros trofeos más importantes y apenas seis años después, en 2018, fuimos seleccionados para albergar el Campeonato de España. Eran los primeros frutos de un gran esfuerzo que nos sirvió de impulso para seguir trabajando y que hoy nos permite estar aquí anunciándoos que en 2023 albergaremos la competición más importante de la clase”
JOSE LUIS ÁLVAREZ · Presidente del Monte Real Club de Yates

“Tenemos por delante tres años en los que esperamos nutrir el calendario del club de competiciones deportivas de alto nivel como la copa o el campeonato de España, entre otros, y así, de esta manera, ir incrementando la flota de J80 existente en la actualidad en Galicia y animar a muchos más armadores de toda España a navegar en la clase J80, que es una embarcación que ofrece grandes emociones en el mar”
IGNACIO SÁNCHEZ OTAEGUI · Comodoro del Monte Real Club de Yates

“Como alcalde de Baiona estoy muy orgulloso del trabajo hecho por el Monte Real Club de Yates durante todos estos años. Traer un campeonato del mundo a nuestra villa es todo un lujo y por supuesto que los únicos que podían conseguirlo eran los directivos y socios de este club que tantas alegrías nos da. Mi más sincera enhorabuena por este gran éxito”
CARLOS GÓMEZ ·Alcalde de Baiona

“El Monte Real Club de Yates es sinónimo de éxito cuando organiza algo y la unión de Baiona con Monte Real Club de Yates es éxito garantizado, por eso no tenemos ninguna duda de que será un mundial único. Desde la Diputación de Pontevedra venimos apoyando la vela desde hace tiempo y vamos a apoyar esta prueba, sobre todo en este momento, en el que es muy importante no solo impulsar el deporte sino también el turismo, que es otro de los aspectos a destacar de este evento”
GORKA GÓMEZ · Diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra

“Lo que se presenta hoy aquí es, sin duda, una muy buena noticia para todos, un evento muy importante no solo para Galicia sino para toda España. Tenemos la suerte de que el mundial se vaya a celebrar bajo la organización de un club con una gran trayectoria como es el Monte Real Club de Yates y en un lugar único como es Baiona. Desde la Real Federación Gallega de Vela tendrán todo nuestro apoyo”
MANUEL VILLAVERDE · Presidente de la Real Federación Gallega de Vela

“Desde la clase J80 España queremos felicitar al Monte Real Club de Yate de Baiona porque ha hecho un trabajo extraordinario para la consecución de este Mundial. El premio de este campeonato se lo han dado porque había, sin duda, muy buenos mimbres. Y es por ello también que aspiramos y estamos seguros de que lograremos un mundial al más alto nivel”
GUILLERMO BLANCO · Representante de la clase J80 España

Fuente: Monte Real Club de Yates

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez