sábado, 8 de noviembre de 2025

La Boulangère Mini Transat. Y el ganador es... Mathis Bourgnon!

Giro inesperado y último revés en la La Boulangère Mini Transat. Tras una última jornada de carrera llena de suspense que se fue complicando a medida que se acercaban a Guadalupe, Mathis Bourgnon logró adelantar a Benoît Marie y, tras una impresionante persecución, se alzó con la victoria en la noche tropical (antes del jurado). Se impuso por los pelos a quien parecía estar en una posición lo suficientemente buena, a pesar de las averías técnicas, como para merecer la primicia de la línea.


El patrón suizo de 28 años se impone 30 años después de que su padre Yvan ganara la regata en 1995. Una bonita forma de dejar huella en esta prueba XXLarge, famosa por forjar a los talentos más prometedores de la vela oceánica, y de perpetuar el aura de su famoso apellido.

A bordo del 934 Assomast (diseño de Etienne Bertrand de 2017), Mathis Bourgnon firma una trayectoria ejemplar, que le ha permitido aguantar y aprovechar todas las oportunidades para remontar irremediablemente al patrón del foiler Nicomatic-Petit Bateau, francamente ralentizado en una última batalla de trasluchadas llena de suspense.

Recuperando millas a lo largo de las horas durante el sprint final, finalmente logró tomar la delantera antes de pasar la marca de Petite Terre, al sur de La Désirade, que nunca había hecho tanto honor a su nombre, ya que los vientos alisios que habían soplado durante todo el día acabaron por amainar.

A las 4:24:45 (9:24:45, hora de París), Mathis Bourgnon, que llevaba 18 millas de ventaja sobre Benoît Marie, cruzó en cabeza la línea de meta en la bahía de Saint-François. Antes de los controles del jurado, se impuso tras 13 días, 18 horas y 24 minutos de una regata de intensa emoción en todo momento, con una velocidad media de 7,89 en la ruta teórica de 2613 millas entre Santa Cruz de la Palma (Canarias) y Saint-François (Guadalupe).

Fuente y foto: La Boulangère Mini Transat




Alibaba II toma el mando en el Desafío Barceló

La flota completa dos mangas en condiciones suaves de viento

© María Muiña

La vela regresó este sábado a la ría de Pontevedra con la disputa de la primera jornada del Desafío Barceló, cita organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo que pone fin a la temporada 2025 de la clase 6 Metros en España.

La jornada estuvo marcada por la ausencia de los dos principales candidatos al título, Bribon y Titia, cuyos barcos se encuentran aún a bordo del portacontenedores MSC Kayla, retrasado en su llegada a Vigo debido al temporal registrado esta semana. La tripulación de Titia compitió finalmente a bordo de Acacia, mientras que la de Bribon se repartió entre Stardust, donde navegó el Premio Nacional del Deporte Jane Abascal, y una embarcación de apoyo, en la que estuvo el resto del equipo incluidos Pedro Campos y el Rey Don Juan Carlos.

Tras un aplazamiento inicial en tierra a la espera de que el viento se asentase, la primera prueba dio comienzo alrededor de las 15:00 horas. En el campo de regatas, viento del suroeste de unos siete nudos que fue perdiendo intensidad con el paso de la tarde.

Los 6 Metros pudieron completar las dos pruebas previstas en el programa, con Alibaba II, del Monte Real Club de Yates de Bayona y patroneado por Miguel Lago, manteniendo la regularidad y precisión en las maniobras, situándose al frente de la clasificación provisional a falta de la jornada del domingo. Buen papel también de Joy y Acacia —con la tripulación de Titia— y Stardust, reforzado por Abascal, e Ian.

Esta edición del Desafío Barceló cuenta además con la participación de la flota de J80 del RCNS, en el marco del proyecto de promoción de la vela de base del club. Jóvenes regatistas de distintas categorías de vela ligera, que por la mañana mantuvieron una animada charla con el Rey Don Juan Carlos, compitieron hoy en un formato adaptado, ganando experiencia en condiciones reales de regata.

Tras las dos pruebas celebradas, la clasificación provisional de J80 queda encabezada por One, patroneado por el director técnico del RCNS, Adrián Domínguez; seguido de L’Etrusca, de Miguel Guillán, y La Otra, con Pablo Rodríguez-Losada.

Acto de cesión de los trofeos del Mundial
Esta noche, a las 20:30 horas, el Real Club Náutico de Sanxenxo acogerá el acto de cesión de los trofeos logrados por Bribon y Titia en el Campeonato del Mundo de 6 Metros disputado el pasado mes de septiembre en Nueva York.

La Copa Rey Juan Carlos, que permanece en custodia durante dos años en el club ganador, y el Trofeo Lucie, otorgado a la mejor regatista femenina del Mundial, serán depositados en el RCNS.

Alicia Freire, galardonada con el Trofeo Lucie, entregará esta pieza a Sabela Domínguez en representación de la junta directiva del RCNS. A continuación, la tripulación de Bribon, con el Rey Juan Carlos al frente, entregará la Copa Rey Juan Carlos a Isidoro Álvarez, secretario del RCNS y miembro más veterano de su directiva.

“Pese a las circunstancias excepcionales de esta edición, la jornada ha demostrado una vez más el nivel técnico y el compromiso deportivo de la clase 6 Metros. La flota ha sabido adaptarse y competir con gran profesionalidad. Esta noche tendremos un acto muy emotivo que nos llena de orgullo en el club y mañana tendremos una jornada decisiva. Esperamos una gran despedida de temporada en Sanxenxo”, señaló Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo.

Mañana, jornada decisiva
El Desafío Barceló continuará mañana domingo a partir de las 13:00 horas, con una previsión de viento de componente sur entre 10 y 12 nudos.

Fuente: Prensa RCNS

El ‘Balboa’ del CN Sevilla gana la 24ª Regata Proyecto Hombre en la bahía de Cádiz

Récord de participación con 32 barcos y cerca de 200 regatistas en la cita solidaria organizada por el RCN de El Puerto de Santa María

Los gaditanos ‘Sálvora’ y ‘Puerto Sherry II’ completan el palmarés de la regata a beneficio de la ONG Proyecto Hombre


La embarcación ‘Balboa’, patroneada por Alberto Rodríguez y con base en el Club Náutico Sevilla, se ha proclamado vencedora este sábado de la 24ª Regata Proyecto Hombre, organizada por el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María. La prueba, disputada en un ambiente inmejorable, se resolvió tras un recorrido de 10,5 millas por la bahía gaditana, con vientos del 320º de 10 nudos al inicio que rolaron al 290º y aumentaron hasta los 12-13 nudos en la segunda mitad de la jornada.

La regata batió su propio récord de participación, reuniendo a 32 embarcaciones y cerca de 200 regatistas, todos comprometidos con una causa solidaria: apoyar el trabajo de la Asociación Proyecto Hombre en la rehabilitación de personas con adicciones y su entorno. La cita volvió a destacar por su ambiente deportivo y de convivencia, consolidándose como uno de los eventos náuticos más esperados del calendario social y solidario andaluz.

La salida se dio a las 14:05 horas, con el comité de regatas dirigido por el oficial Javier Mantas, y un recorrido que llevó a la flota desde la línea de salida hasta las balizas de Cabezuela, Recalada y vuelta, completando las 10,5 millas programadas. Tras casi dos horas de competición, el Grand Soleil 45 ‘Balboa’ se impuso en tiempo compensado, después de cruzar tercero en tiempo real tras el ‘Sirius VII’ (Corel 45 de la Armada, con Jorge Flethes al mando) y el ‘Escuela de Navegación Taboga’ (BH41 de Aurelio Guzmán, RCN Cádiz), que defendía el título. El ‘Balboa’ firmó su victoria con 35 segundos de ventaja sobre el ‘Taboga’, que se proclamó subcampeón absoluto, seguido del ‘Sálvora’ (Salona 37 de Pedro Agudo, también del RCN Cádiz).

En la clasificación por clases, el ‘Balboa’ hizo doblete al imponerse también en Clase A, con el ‘Taboga’ segundo y el ‘Chaitan II’ (First 40.7 de José Alberto San Román, CN Puerto Sherry) tercero. En Clase B, la victoria fue para el ‘Sálvora’, seguido del ‘Salina Tres’ (Furia 37 de José Antonio Ruiz, RCN Cádiz) y el ‘Thyra’ (Dufour 34 de Santiago García, RCN El Puerto de Santa María).
Entre las tripulaciones reducidas, el triunfo fue para el ‘Puerto Sherry II’ (J/80 patroneado por Luis Sánchez Corrales, CN Puerto Sherry), seguido del ‘Zeppelin’ (Fortuna 9 de José Manuel López) y el ‘Madrugada’ (Mustang 30 de Fernando Vidal), ambos del CN Sancti Petri.

Tras la regata, los participantes y colaboradores compartieron una comida marinera en las instalaciones del club, seguida de la entrega de trofeos en la terraza del RCN de El Puerto. El acto contó con la presencia del director provincial de Proyecto Hombre, Luis Bononato, quien tuvo palabras de agradecimiento para todos los presentes; el presidente del club, Santiago Villagrán; el vicepresidente, Eric Perignat, y el gerente, Juan Castañeda, quien actuó como maestro de ceremonias.

La 24ª Regata Proyecto Hombre ha contado con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y las firmas La Venencia, Frigo, Cruzcampo y Bodegas Williams & Humbert.

Sobre la Asociación Proyecto Hombre
La Asociación Proyecto Hombre nace en 1.985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 27 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 16.600 personas con problemas de adicciones y a sus familias. Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de las personas drogodependientes.
Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

TRANSAT CAFÉ L’OR. Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal) ganan la clase IMOCA

Jérémie Beyou (FR) y Morgan Lagravière (FR) (Charal), Francesca Clapcich (ITA/EE. UU.) y Will Harris (GBR), (11th Hour Racing) y Sam Goodchild (GBR) y Loïs Berrehar (FRA) (Macif Santé Prevoyance), conforman en podio de lujo de la clase IMOCA de la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR.

En primer lugar, Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (ambos de Francia) Charal, terminaron a las 09:15 UTC. 

©Jean-Marie Liot / Jean-Louis Carli / Olivier Blanchet / Alea

Por fin, Beyou vuelve a saborear la dulce victoria como copatrón, mientras que Lagravière repite por tercera vez.
La euforia era evidente, la descompresión inmensa, pero el alivio fue probablemente la emoción subyacente para el patrón francés Jérémie Beyou cuando cruzó la línea de meta frente a Fort-de-France justo antes del amanecer para ganar la división IMOCA.
Si bien la victoria ha tardado en llegar para el as francés, que ha sufrido demasiados reveses en los últimos años para ganar, no es el caso del supertalentoso y codiciado copatrón Morgan Lagravière, que esta mañana ha hecho historia al convertirse en el primer regatista en ganar tres veces la misma clase en ediciones consecutivas de la regata Coffee Route.
Beyou, uno de los cinco regatistas que han ganado tres veces La Solitaire du Figaro, lidera uno de los programas IMOCA con mejores recursos del mundo, que siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología y ha conseguido muchos podios, pero él y el potente IMOCA de casco negro han tenido dificultades para ganar. Ha subido al podio en numerosas ocasiones, pero con demasiada frecuencia se ha encontrado con problemas que han comprometido el resultado.
Un ejemplo típico fue la última edición en 2023, en la que navegó con Franck Cammas, que acaba de ampliar su propio récord en la Ruta del Café a cinco victorias. Perdieron la vela de cabeza de mástil al entrar en los vientos alisios y, tras liderar la regata, no pudieron mantener el ritmo y terminaron cuartos.

En segundo lugar, Francesca Clapcich (ITA/EE. UU.) y Will Harris (GBR), del 11th Hour Racing, terminaron 1502 horas UTC +5 horas 47 minutos después del Charal.

©Jean-Marie Liot / Jean-Louis Carli / Olivier Blanchet / Alea

Para Francesca «Frankie» Clapcich y Will Harris, de 11th Hour Racing, terminar segundos en la clase IMOCA de 18 barcos en la TRANSAT CAFÉ L'OR 2025 supera las esperanzas y expectativas que compartían antes de zarpar de Le Havre hace 12 días en la Transat Café L'Or.
Pero el dúo navegó juntos una regata excepcional, la efervescente italoamericana Clapcich, de 37 años, que aspira a participar en la Vendée Globe 2028, y el británico de gran experiencia, que a sus 31 años es ahora uno de los regatistas oceánicos más completos de su generación.
Siguieron estrictamente su estrategia previa a la regata, con el objetivo de confiar en sí mismos y tomar sus propias decisiones, para aprovechar al máximo las ventajas de su potente diseño VPLP, en lugar de dejarse influir por los demás equipos que les rodeaban.
Y a lo largo de todo el recorrido, desde Le Havre hasta Martinica, Clapcich y Harris apenas cometieron ningún error. Solo fueron superados por los ganadores Jérémie Beyou y Morgan Lagravière, tres veces ganador de la regata, para quienes esta regata en el Charal era el objetivo máximo de la temporada 2025 y que claramente han desarrollado una ventaja en velocidad.
Aunque ha participado dos veces en la vuelta al mundo, esta era la primera regata a dos manos de Clapcich, el punto de partida de su propio programa de preparación para la Vendée Globe 2028.
En las duras condiciones de las primeras 24 horas, al salir del Canal de la Mancha y adentrarse en el golfo de Vizcaya, navegaron con mucha fuerza en la fase inicial, situándose en el pelotón de cabeza. Una lectura astuta de la cresta de alta presión que protege las Canarias les permitió colocarse en cabeza. Y solo cuando se intensificaron los vientos alisios, Beyou y Lagravière se escaparon. Persiguieron tenazmente al segundo clasificado, Macif Santé Prevoyance, y ayer se dispusieron a adelantar a Sam Goodchild y Loïs Berrehar.

©Jean-Louis Carli, Jean-Marie Liot, Olivier Blanchet / Alea

Terceros, Sam Goodchild (GBR) y Loïs Berrehar (FRA) (Macif Santé Prevoyance).
Terminaron a las 16:55:47 h UTC, 7 horas y 40 minutos después del Charal. Goodchild y Berrhear comenzaron con grandes expectativas, con la esperanza realista de continuar con el historial de victorias del barco y de su patrón, Charlie Dalin, que ha dado un paso atrás en las regatas oceánicas para dar prioridad a su salud y bienestar. Pero, aunque navegaron una regata muy completa, liderando durante parte del recorrido, no pudieron igualar la velocidad del Charal, recientemente optimizado, que ha mejorado su rendimiento con nuevos timones, y ayer quedaron por detrás del 11th Hour Racing, quedando en tercera posición.


viernes, 7 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR. Pep Costa y Pablo Santurde vuelven a la regata.

Los españoles Pep Costa y Pablo Santurde hicieron una parada de 10 horas en las Azores, en el puerto de Santa María, para realizar una reparación rápida en un larguero longitudinal de su Class40, el VSF Sports, y esta tarde ya han vuelto a ponerse en marcha. 

©Olivier BLANCHET

El duo español ocupa actualmente la 8ª posición a 208 millas de la cabeza. 

Aina Bauzá Roig y Axelle Pillaine ocupan la 25ª posición, siguen con el grupo que tomó la opción Sur y parece que enseguida entrarán en los alíselos que les llevarán cómodamente hasta la llegada.


Una constante en la flota Class40 es el líder Faites un don sur SNSM.org, el Lift 40 V3 tripulado por Corentin Douguet y Axel Tréhin. Llevan una ventaja de 25 millas sobre el segundo clasificado. El dúo irlandés-estadounidense formado por Pam Lee y Jay Thompson (#EmpowHer) se vio ralentizado al intentar reparar las velas, pero sigue en octava posición, un puesto por detrás del VSF. Y los italianos Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2) son sextos, justo por detrás del doble ganador de la Vendée Globe Michel Desjoyeaux y Alexandre Le Gallais, a bordo del Trimcontrol, el nuevo Class40 diseñado y construido por las empresas de Desjoyeaux, Mer Agitée y Mer Forte.

 IMOCA
Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal) parecen destinados a ganar la división IMOCA, que contó con 18 participantes en Le Havre y en la que aún siguen en carrera los 18 barcos. Hace dos años, Beyou terminó cuarto en Martinica con nada menos que Franck Cammas como copatrón, muy decepcionado. «No salimos a quedar cuartos», se lamentó Cammas en el muelle. Se vieron comprometidos por la pérdida de su J0 al principio de los vientos alisios, pero también, al igual que el resto de la flota, no pudieron igualar la combinación de velas de popa de los ganadores Thomas Ruyant y Morgan Lagravière en For People.
Cammas dijo en ese momento: «Nosotros (Charal) realmente tenemos que concentrarnos en el rendimiento a favor del viento con vientos de 18-22 nudos y dejar de centrarnos demasiado en ángulos menos utilizados. Sí, duele perder medio día por la elección de las velas, pero si vas a ganar los próximos siete días, debes centrarte en convertir eso en tu punto fuerte».
Y parece que Beyou y Charal lo han conseguido y han acertado al menos en dos aspectos fundamentales en su búsqueda del billete dorado en la Ruta del Café: una excelente configuración de velas de popa y el fichaje del supertalentoso y rapidísimo Lagravière, que va camino de ganar por tercera vez consecutiva como copatrón. 

Detrás de Charal, la batalla por el segundo y tercer puesto del podio es el aspecto más interesante de esta regata hasta ahora, con Sam Goodchild y Loïs Berrehar, a bordo del Macif Santé Prevoyance, ganador de la Vendée Globe, en una emocionante carrera contra Will Harris y Frankie Clapcich, del 11th Hour Racing. Entre los británicos Harris y Goodchild, es dudoso que haya otros patrones o copatrones de IMOCA que hayan navegado más millas en los últimos dos años. Están acostumbrados a esforzarse al máximo, pero esto es otro nivel.
Esta tarde, a menos de 750 millas de la línea de meta en Fort-de-France, ambos se encuentran a menos de cinco millas de distancia. Y ambos son muy conscientes de los peligros que entraña el viento flojo y pegajoso en las últimas millas entre el emblemático Roche de Diamant y la línea de meta. Goodchild perdió el segundo puesto en las últimas millas en 2023 y Harris, que compite en el mismo barco que Malizia, tuvo que conformarse con el séptimo puesto junto a Boris Herrmann cuando tenían la intención de alcanzar el cuarto puesto de Beyou y Lagravière.
«En estos últimos días, nuestros cuerpos están empezando a sentir realmente el esfuerzo. Las condiciones son intensas y la flota está muy apretada. El barco exige mucho: estamos optimizando constantemente. Trabajamos sin descanso en los ajustes las 24 horas del día. Cada vez que pasamos por debajo de una nube, todo cambia: la intensidad del viento, su ángulo, a veces incluso la estrategia a bordo. No existe la rutina en esta carrera transatlántica exprés, es más bien una rutina continua, entre observar el cielo, analizar los archivos meteorológicos y sentir el barco. Los vientos alisios cambian mucho en fuerza y dirección. Bajo las nubes, la variación del viento es diferente. Cada vez, tenemos que considerar la posibilidad de virar», explica Goodchild. El dúo ha decidido reducir los periodos de descanso, aunque eso signifique interrumpir las micro-siestas. «Siempre hay alguien ajustando las velas. Incluso hemos acortado las guardias para ser lo más productivos posible. A veces nos tumbamos en la litera para relajarnos un poco», confiesa el británico.
«Los chicos a bordo del Charal son increíblemente rápidos, ¡es impresionante! Pero nosotros no nos rendimos», subraya el copiloto de Goodchild, Loïs Berrehar.
«Estamos caminando por la cuerda floja. No hay respiro, pero para el deporte, ¡es fantástico! ¡Suspense hasta el final!», exclama Goodchild.

TRANSAT CAFÉ L’OR. Podios completos de la clase ULTIM y Ocean Fifty

Tom Laperche y Franck Cammas (SVR-Lazartigue) ganan la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría ULTIM

Thomas Coville y Benjamin Schwartz, y Anthony Marchand y Julien Villion completan el podio de la categoria ULTIM

Este miércoles 5 de noviembre a las 22:13:58 hora local (3:13:58 en París), Tom Laperche y Franck Cammas cruzaron los primeros la línea de meta de los ULTIM en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.

©Jean-Marie Liot & Olivier Blanchet / Alea 

El tiempo de regata del SVR-Lazartigue fue de 10 días, 13 horas, 3 minutos y 58 segundos. Recorrió las 5400 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 21,34 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 6490,10 millas a una velocidad media de 25,65 nudos (sobre el agua).
Desde las primeras horas de la regata, la pareja se situó en cabeza. El duelo con los defensores del título (Armel Le Cléac’h y Sébastien Josse) terminó la primera noche debido a la avería del timón del Maxi Banque Populaire XI. Si Sodebo Ultim 3 y Actual Ultim 4 aguantaron en el golfo de Vizcaya, Tom y Franck fueron ampliando pacientemente la ventaja. Primeros en entrar en la zona de calmas ecuatoriales y primeros en retrasarse, también fueron los primeros en salir de ella con una ventaja lo suficientemente importante como para afrontar el final de la regata con tranquilidad. Tom Laperche ofrece al ULTIM SVR-Lazartigue el éxito más prestigioso desde su botadura en 2021. Franck Cammas, por su parte, entra en la historia de la regata: tras sus éxitos en 2001, 2003, 2007 y 2021, se convierte en el primer regatista en ganar cinco veces la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.  

Thomas Coville y Benjamin Schwartz, segundos en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría ULTIM
Este jueves 6 de noviembre, a las 02:40 (hora local, 07:40 en París), Thomas Coville y Benjamin Schwartz cruzaron en segunda posición la línea de meta de los ULTIM en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. El tiempo de regata del Sodebo es de 10 días, 17 horas, 340 minutos y 9 segundos. Ha recorrido las 5400 millas de la travesía entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 20,97 nudos sobre la ortodrómica (ruta directa). En realidad, ha recorrido 6591,36 millas a una velocidad media de 25,6 nudos (sobre el agua).
Thomas Coville tiene 57 años y ha participado en numerosas travesías transatlánticas, pero eso no le impide seguir teniendo las mismas ganas y la misma determinación. Para esta edición, ha embarcado a Benjamin Schwartz (39 años), un patrón con mucha experiencia, pero novato en ULTIM, en el TRANSAT CAFÉ L'OR. A bordo de un barco probado (se botó en 2019), el dúo supo sacar el máximo partido al punto de rivalizar durante mucho tiempo con SVR-Lazartigue. Tras liderar brevemente en el cabo Finisterre, Thomas y Benjamin volvieron a ponerse en contacto en el Pot-au-noir antes de asegurar el segundo puesto por delante del Actual Ultim 3. Thomas Coville vuelve así al podio de la TRANSAT CAFÉ L'OR, que no ocupaba desde su victoria en 2017 con Jean-Luc Nélias.

Este jueves 6 de noviembre a las 17:23 hora local y 7 segundos (22:23 y 7 segundos en París), Anthony Marchand y Julien Villion (ACTUAL ULTIM 4) cruzaron en tercera posición la línea de meta de los ULTIM en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. 
El tiempo de regata del ACTUAL ULTIM 4 es de 11 días, 8 horas, 13 minutos y 7 segundos. Ha recorrido las 5400 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 19,84 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 6575,63 millas a una velocidad media de 24,16 nudos (sobre el agua).
El entusiasmo de Anthony Marchand es contagioso cuando habla de su nuevo barco. El ACTUAL ULTIM 4 es el antiguo Gitana-17, el multicasco más prolífico de los últimos años. «Este barco nos abre un abanico de posibilidades», confesaba. Desde su botadura en julio, el equipo de Actual y su patrón se han esforzado por dominarlo. Una misión llevada a cabo con Julien Villion, reconocido por su talento como navegante y antiguo miembro del equipo Gitana. Líderes en las primeras millas, Anthony y Julien han realizado una regata sólida. En contacto con SVR-Lazartigue hasta el cabo Finisterre, y durante mucho tiempo codo con codo con Sodebo ULTIM 3, Anthony y Julien han logrado un exitoso debut a bordo de este prestigioso barco. Han demostrado lo que esperaban: su capacidad para mantenerse en cabeza de principio a fin. 


Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viabilis Océans) ganan la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría Ocean Fifty

En segundo lugar ha terminado el duo Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise), y Luke Berry y Antoine Joubert (Le Rire Medecin Lamotte), han completado el podio de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría Ocean Fifty

Este jueves 6 de noviembre a las 15:54:30 hora local (20:58:30 en París), Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viabilis Océans) cruzaron los primeros la línea de meta de los Ocean Fifty en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. 

©Jean-Marie Liot / Jean-Louis Carli / Olivier Blanchet - ALEA 

El tiempo de regata de Viabilis fue de 12 días, 5 horas, 24 minutos y 30 segundos. Recorrió las 4700 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 16,02 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 5709,41 millas a una velocidad media de 19,46 nudos (sobre el agua).
Baptiste Hulin y su tripulante Thomas Rouxel protagonizaron la remontada de esta TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie en las últimas horas de la regata. Sin embargo, su historia había comenzado con dificultades, con una escala técnica en Aber-Wrac'h durante la primera noche de la regata tras un problema con la vela mayor. Los dos hombres volvieron a salir en última posición, pero se negaron a bajar los brazos. Viabilis Océans logró alcanzar a sus compañeros en el descenso hacia las Canarias, se coló en el cuarteto de cabeza al doblar el archipiélago e incluso se hizo con el segundo puesto de la clasificación al salir de Cabo Verde. La complicidad del dúo funciona a las mil maravillas para estos dos habituales de la Ruta del Café. Cuando Edenred, víctima de una avería, cede su posición de líder al otro lado del Atlántico, Viabilis Océans toma el mando, pero es alcanzado por Wewise en vísperas de la llegada. Sin embargo, al acercarse a las costas de Martinica, no hay posibilidad de fracasar tan cerca de la meta. Viabilis Océans se adelanta a sus competidores y gana brillantemente esta 17.ª edición, demostrando que nada está decidido hasta que se cruza la línea de meta.

A las 16:12:02 hora local (16:22:02 en París), Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise) cruzaron en segunda posición la línea de meta de los Ocean Fifty en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.
El tiempo de regata de Wewise fue de 12 días, 5 horas, 42 minutos y 2 segundos. Recorrió las 4700 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 16 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 5615,35 millas a una velocidad media de 19,12 nudos (sobre el agua).
Pierre Quiroga y Gaston Morvan libraron una lucha sin cuartel desde Le Havre hasta el Rocher du Diamant. Tras la pesadilla de los tres vuelcos al inicio (Lazare x Hellio, Koesio e Inter Investi), el tándem pegó un papel debajo de su gorra: «¡No volcar!». Con prudencia pero con brillantez, el dúo se puso en cabeza de la flota en la punta bretona y firmó una táctica impecable a lo largo del golfo de Vizcaya. Al acercarse a las Canarias y tras cuatro días en cabeza, Wewise fue alcanzado por Edenred, que le arrebató el liderato. Siempre en contacto, el tándem perdió terreno al pasar Cabo Verde, pero se recuperó en el Atlántico. A pocos días de la llegada a Martinica, cuando Edenred sufre una avería, Pierre Quiroga y Gaston Morvan aprovechan para colarse y luchar codo con codo con Viabilis en las últimas millas. Tras liderar durante un tiempo, son adelantados al acercarse a las costas de Martinica y obtienen un honorable segundo puesto.

Diez minutos más tarde, a las 16:22:12 hora local (20:22 en París), Luke Berry y Antoine Joubert cruzaron en tercera posición la línea de meta de los Ocean Fifty en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.
El tiempo de regata del Rire Medecin Lamotte fue de 12 días, 5 horas, 52 minutos y 12 segundos. Recorrió las 4700 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 15,99 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 5605,20 millas a una velocidad media de 19,07 nudos (sobre el agua).
Con un impresionante palmarés de 11 podios en Class40 y una notable victoria en la Rolex Fastnet Race 2023 en Ocean Fifty en su primera temporada en multicasco, el patrón de Saint-Malo Luke Berry y su fiel compañero Antoine Joubert firmaron una TRANSAT CAFÉ L'OR de alto nivel. En la edición de 2023, tras el desarbolamiento de su barco frente a las costas de La Coruña, Le Rire Médecin tuvo que abandonar. Los dos marineros estaban decididos a redimirse. Con un barco fiable desde su botadura en abril, el tándem siempre se mantuvo al acecho. Sin cometer ningún error, siempre al ritmo adecuado y atentos a la más mínima oportunidad, demostraron su capacidad para competir con las mejores tripulaciones de la flota hasta pisarle los talones a Wewise en la bahía de Fort-de-France. Para Luke Berry y Antoine Joubert, este tercer puesto sabe a revancha cumplida.
Tom Laperche y Franck Cammas ganan la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría ULTIM. Thomas Coville y Benjamin Schwartz, segundos, y Anthony Marchand y Julien Villion, completan el podio de la categoría ULTIM en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025





jueves, 6 de noviembre de 2025

Rolex World Sailor of the Year 2025. Marta Cardona, premio al Joven Regatista del Año


Tras un año de grandes hazañas de destreza, resistencia y determinación en el agua, los mejores regatistas fueron homenajeados en la ceremonia de los World Sailing Awards, celebrada en el Royal St. George Yacht Club de Dun Laoghaire, Irlanda.


Los dos ganadores de los premios Rolex World Sailor of the Year 2025 triunfaron en la Vendée Globe.
El premio masculino fue para el francés Charlie Dalin, patrón ganador a bordo del Macif Santé Prévoyance, y el premio femenino para la suiza Justine Mettraux, la mujer más rápida en participar en la regata alrededor del mundo, que terminó octava en la clasificación general a bordo del Teamwork-Team SNEF.

Los premios se decidieron mediante la combinación de los votos de 17 480 personas y el veredicto de un jurado de expertos.


Los premios Kuehne+Nagel al Joven Regatista Mundial del Año fueron para el griego Nikolaos Pappas y la española Marta Cardona.
Nikolaos Pappas, procedente del pequeño pueblo griego de Vonitsa, hizo historia en el panorama náutico mundial.
Con solo 13 años y compitiendo en su primer evento internacional, el Campeonato Mundial Optimist 2025 en Portoroz, Eslovenia, venció a 213 atletas de todo el mundo y se llevó el título.
Al hacerlo, demostró un nivel extraordinario de habilidad, madurez, determinación y, sobre todo, talento innato para convertirse en uno de los regatistas a seguir en los próximos años.

Otra debutante, la española Marta Cardona Alcántara, demostró su potencial al ganar el Campeonato Mundial y Europeo Mixto de 470 en su primera participación en estas competiciones. Ganó el título europeo tras navegar con su compañero Jordi Xammar durante solo 40 días y un mes después se alzó con el título mundial.

El proyecto LIFE Recreation ReMEDIES de la Royal Yachting Association ganó el premio 11th Hour Racing Impact Award, Vakaros fue nombrado el primer ganador del nuevo World Sailing

Technology Award, y el equipo Emirates New Zealand, ganador de la Copa América, ganó el premio al Equipo del Año por un estrecho margen frente al equipo amateur Headcase, tres veces campeón de Europa de J/24, formado por clubes de toda Irlanda. Bernard Bonneau recibió el Trofeo Beppe Croce por su papel en el desarrollo de la implementación global de las Reglas de Regata a Vela y su compromiso con el establecimiento de los más altos estándares en el arbitraje, y Jevan Tan, fundador y director del Programa de Vela y Sostenibilidad de Metazone Limited en Singapur, ganó el Premio al Desarrollo del Presidente.

El francés Charlie Dalin quedó en primer lugar en la décima edición de la regata cuatrienal Vendée Globe alrededor del mundo, que tuvo lugar en 2024-2025, completando la regata en un tiempo de 64 días, 19 horas, 22 minutos y 49 segundos, superando el récord anterior en nueve días, ocho horas, 12 minutos y 57 segundos.
Justine Mettraux, de Suiza, se convirtió en la mujer más rápida en participar en la Vendée Globe, terminando en octava posición y estableciendo un récord de circunnavegación en solitario, sin escalas y en monocasco por una mujer, con un tiempo de 76 días, una hora y 36 minutos.

El Premio Presidencial al Desarrollo recayó en Jevan Tan, fundador y director del Programa de Vela y Sostenibilidad de Metazone Limited.
Jevan ha sido pionero en el fomento de la navegación inclusiva en Singapur y en toda la región asiática. Desempeñó un papel fundamental en la implantación del primer Programa de Desarrollo de Para Sailing en Singapur y posteriormente puso en marcha el primer Programa de Desarrollo Inclusivo del país y de la región, introduciendo la navegación como plataforma para la accesibilidad y el empoderamiento.

Su visión redefine la navegación como una plataforma transformadora para el desarrollo humano, la gestión medioambiental y la construcción de comunidades inclusivas. El trabajo de Jevan ha inspirado a miles de jóvenes a conectar la cultura marítima con la responsabilidad personal y medioambiental. Sigue siendo un influyente defensor del Movimiento Deportivo Inclusivo Asiático, tendiendo puentes entre el mundo del deporte, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

Premio Impacto de World Sailing 11th Hour Racing
El proyecto LIFE Recreation ReMEDIES, que se desarrolló entre 2019 y 2024, es una colaboración histórica que une a organismos de conservación y a la comunidad náutica recreativa para restaurar y proteger las frágiles praderas marinas y los lechos de maerl en cinco zonas especiales de conservación del sur de Inglaterra.
Financiado por el programa LIFE de la UE y dirigido por Natural England con socios como la Royal Yachting Association a través de su programa medioambiental, Green Blue, Ocean Conservation Trust, Marine Conservation Society y el Ayuntamiento de Plymouth, el proyecto tiende un puente entre la gestión medioambiental y el deporte.
El proyecto LIFE Recreation ReMEDIES, que se desarrolló entre 2019 y 2024, es una colaboración histórica que une a organismos de conservación y a la comunidad náutica recreativa con el fin de restaurar y proteger las frágiles praderas marinas y los lechos de maerl en cinco zonas especiales de conservación del sur de Inglaterra.
Financiado por el programa LIFE de la UE y dirigido por Natural England, con socios como la Royal Yachting Association a través de su programa medioambiental, Green Blue, Ocean Conservation Trust, Marine Conservation Society y el Ayuntamiento de Plymouth, el proyecto tiende un puente entre la gestión medioambiental y el deporte.
ReMEDIES abordó el reto del declive de los hábitats de pastos marinos mediante la restauración práctica, las infraestructuras sostenibles y la participación de la comunidad. Se restauraron ocho hectáreas de pastos marinos utilizando técnicas de plantación innovadoras, se instalaron 17 sistemas avanzados de amarre ecológico (AMS) para proteger el lecho marino y se crearon tres zonas voluntarias sin anclaje. La adopción de los AMS aumentó del 5 % al 22 % entre 2021 y 2024, mientras que los navegantes que se comprometieron a evitar fondear en las praderas marinas aumentaron del 17 % al 41 %.
Además de estas intervenciones físicas, el proyecto llegó a más de 29 000 personas a través de más de 500 eventos de divulgación, involucró a más de 7000 escolares en la educación marina y formó a más de 2427 navegantes y jóvenes marineros en prácticas de fondeo sostenibles.
El legado de ReMEDIES continúa a través de nuevos proyectos de restauración y la adopción continua de sus herramientas y directrices en el Reino Unido y a nivel internacional.

Premio World Sailing Technology
RaceSense de Vakaros ha transformado la gestión de eventos acuáticos para todos los niveles, desde regatas de clubes hasta campeonatos mundiales.
Anteriormente, la gestión de las regatas se basaba en métodos manuales, que requerían mucho tiempo y eran propensos a errores. RaceSense emplea un sistema de cronometraje y posicionamiento de precisión, equipando cada embarcación con un instrumento Vakaros Atlas y sincronizando todos los dispositivos a través de una red en malla patentada, independiente del servicio celular. Este sistema permite tomar decisiones instantáneas sobre las salidas anticipadas, elimina los pings tradicionales y garantiza un cronometraje preciso. Los organizadores obtienen un seguimiento en directo, supervisión de la seguridad y una mejor comunicación con la flota, mientras que los regatistas experimentan menos llamadas a la línea de salida y más regatas.
Con más de 250 eventos, 6000 regatistas y 50 000 determinaciones de salida solo en 2025, RaceSense se ha adoptado ampliamente en todo el mundo. Representa un cambio de paradigma, superando a otros sistemas utilizados en campeonatos, como la Copa América y la SailGP.

Equipo del año
El Emirates Team New Zealand ganó la 37.ª Copa América en Barcelona en octubre de 2024, haciendo historia con la tercera victoria consecutiva del equipo.
El equipo ganó las cuatro primeras regatas de la America's Cup Match, sumando otras tres para ganar la competición por 7-2 y llevarse el trofeo.
Este éxito se debe a la habilidad del equipo de regatas, así como a la habilidad y la innovación del equipo técnico en el desarrollo del AC75 para una tercera campaña.

Trofeo Beppe Croce
Bernard Bonneau ha sido uno de los líderes más experimentados y respetados de World Sailing en el ámbito del arbitraje y la gobernanza de las regatas. Como presidente del Comité de Reglas de Regata, ha desempeñado un papel fundamental en la formulación, interpretación y aplicación global de las Reglas de Regata a Vela, garantizando que este deporte siga siendo justo, transparente y coherente en todas las disciplinas y continentes. Su liderazgo ha reforzado la colaboración entre los órganos técnicos y de gobierno de World Sailing, vinculando el trabajo de los jueces, árbitros y organizadores de eventos con el desarrollo de políticas y normas.
Además de sus responsabilidades en el comité, ha sido regularmente presidente o miembro de jurados internacionales en eventos importantes, como los Juegos Olímpicos y la Volvo Ocean Race, estableciendo altos estándares de integridad y profesionalidad entre los oficiales de regata.
Bernard también ha estado profundamente comprometido con la educación, la tutoría y la mejora continua de la formación de los oficiales de regata en todo el mundo. Gracias a su enfoque analítico, su habilidad diplomática y su visión a largo plazo, ha contribuido de forma duradera a la misión de World Sailing de promover la competencia justa y la gobernanza eficaz en todo el deporte.

Premio al Desarrollo del Presidente
Jevan Tan es el fundador y director del Programa de Navegación y Sostenibilidad de Metazone Limited, una iniciativa emblemática en la que participan cada año más de 1000 estudiantes de escuelas y centros de enseñanza superior de Singapur. Bajo su liderazgo, el programa integra a la perfección la navegación como plataforma educativa para promover la sostenibilidad, la resiliencia, la interdependencia y la acción responsable.
Ha conseguido establecer con éxito alianzas comunitarias, en las que participan más de 30 empresas y organizaciones comunitarias, para garantizar la inclusión y el acceso de los jóvenes infrarrepresentados. Estas colaboraciones ofrecen a los jóvenes valiosas oportunidades para relacionarse con organizaciones multinacionales y explorar carreras en campos como la banca, la gestión de la cadena de suministro y el análisis de macrodatos, sectores cada vez más importantes en el contexto actual, centrado en las relaciones y la sostenibilidad medioambiental.

Acerca de los World Sailing Awards
World Sailing lanzó los World Sailor of the Year Awards en 1994 para premiar a los regatistas por sus logros destacados en este deporte. Rolex patrocina estos premios desde 2001, celebrando más de dos décadas de excelencia y logros en la vela.
World Sailing y 11th Hour Racing unieron sus fuerzas en 2018 para celebrar la consecución de una sostenibilidad de gran impacto y replicable dentro de la industria marítima, en línea con la Agenda de Sostenibilidad 2030 de World Sailing. El ganador recibe un premio de 10 000 dólares estadounidenses para financiar sus continuos esfuerzos en materia de sostenibilidad, así como el emblemático trofeo fabricado con fibra de carbono reciclada de un barco de la Copa América y bio-resina.

La Conferencia Anual de World Sailing está organizada y respaldada por Irish Sailing y el Consejo del Condado de Dún Laoghaire Rathdown.


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Marina Militare Nastro Rosa Il Veloce 2025: diez equipos listos para la gran regata de Génova a Venecia

Han concluido las clasificaciones de la Nastro Rosa Veloce, la regata de 1.492 millas que circunnavega la península italiana desde Génova hasta Venecia.

©Filippo Federici

La flota inicial, compuesta por 20 equipos, se dividió en dos grupos que disputaron dos pruebas válidas para la selección de los seis primeros equipos clasificados. Las clasificaciones concluyeron con una prueba de repesca, de la que se seleccionaron otros dos equipos, completando así la lista de participantes junto con los equipos representativos de la Fuerza Aérea y la Armada.

La primera jornada comenzó literalmente con una explosión: la salida del grupo «A» estuvo marcada por una colisión entre el Team Yacht Club Italiano, que sufrió la rotura de tres mástiles, y Entente Cordiale, que navegaba a estribor. A pesar del incidente, la prueba terminó con la victoria del equipo Gin Tonic (Italia), seguido de Baccarat (Finlandia) y Norbit (Reino Unido).

En el grupo «B», el viento inestable complicó las condiciones de la regata: la mitad de la flota no logró completar la prueba dentro del tiempo límite. Entre los equipos que cruzaron la línea de meta, Italia volvió a imponerse con Le Cape Toste!, seguido del Team FE (Francia) y Gli Isolani (Italia).

El segundo día confirmó la variabilidad del viento. En el grupo «A» se impuso la revancha del Team Yacht Club Italiano, seguido de 2HD Offshore Racing (Alemania) y Norbit (Reino Unido). En el grupo «B», la victoria fue para el Team FE (Francia), con Le Cape Toste! y Gli Isolani completando el podio.

La regata de repesca vio a los competidores enfrentarse con vientos del sur entre 15 y 25 nudos y olas de entre 2 y 3 metros procedentes del sur en un recorrido costero hacia el este.

Al término de las clasificaciones, los equipos admitidos en la Nastro Rosa Veloce son el Team FE (Francia), Le Cape Toste! (Italia), Gli Isolani (Italia), 2HD Offshore Racing (Alemania), Norbit (Reino Unido) y Gin Tonic (Italia), Marina Militare (Italia), Aeronautica Militare (Italia), Yacht Club Italiano (Italia) y Kairos^2 (Italia).

Fuente: Prensa Marina Militare Nastro Rosa Il Veloce 2025

Transat Café L'Or. Problema estructural reparable a bordo del Class40 VSF SPORTS

Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue) cruzarán la llegada esta noche

Pep Costa y Pablo Santurde informan de un problema estructural reparable a bordo del Class40 VSF SPORTS

El duo hispano-francés Aina Bauzá Roig y Axelle Pillaine navegan con el grupo que tomó la opción sur y navegan en la 22ª posición


El Transat Café L'Or coronará esta noche a los ganadores de primera clase en Fort-de-France, Martinica, donde se espera que el SVR Lazartigue consiga la primera gran victoria transatlántica para el VPLP Ultim azul. También será el primer gran triunfo para Tom Laperche, de 28 años, elegido como copatrón por François Gabart tras dos podios consecutivos en La Solitaire du Figaro, con victoria en 2022. El copatrón Franck Cammas ampliará su notable palmarés en la regata a cinco victorias. El primer Ocean Fifty debería terminar mañana jueves y el primer IMOCA el sábado.

Clase 40, aún queda mucho camino por recorrer
Las seis primeras parejas, según la distancia que les separa de la meta, están tomando la ruta de la «cara norte», remontando el viento sobre los sistemas de baja presión para intentar encontrar finalmente una navegación rápida a favor del viento. Los líderes indiscutibles siguen siendo Corentin Douguet y Axel Trehin (SNSM Faites un Donne), que ahora han conseguido una ventaja de más de 21 millas sobre Fabien Delahaye y Pierre Leboucher (Legallais). Douguet, que participó en el desarrollo de su nuevo Lombard Lift v3 lanzado este año, ha declarado esta mañana: «La noche pasada fue muy dura; fue un poco complicada. Tuvimos que intentar no ir demasiado rápido para no romper nada, pero en cierto momento, esos barcos simplemente no quieren avanzar, así que seguimos yendo relativamente rápido. Ahora se ha calmado, justo en la última hora más o menos. El viento ha bajado de repente; por lo demás, ha sido una noche bastante difícil».

Problema estructural reparable a bordo del Class40 VSF SPORTS
Durante el paso del frente la noche pasada y en un mar agitado, Pep Costa y Pablo Santurde del Arco, que navegaban con precaución en ceñida con olas de 4 metros, detectaron un problema estructural a bordo de su Class40 VSF SPORTS, en la viga longitudinal paralela a la quilla, situada en la parte inferior del casco.
Esta avería les obligó a reducir la velocidad para preservar su monocasco mientras continuaban su ruta.
Tras informar a la dirección de la regata, la pareja se puso en contacto con el arquitecto del barco para evaluar la situación y discutir las posibilidades de reparación.

Tienen dos soluciones:
- Repararlo en el mar en un lugar protegido
- Hacer escala en Santa María, una isla situada al sureste del archipiélago de las Azores que no supone un gran desvío para la pareja de VSF Sports.

Se están estudiando estas dos opciones. Si podemos repararlo adecuadamente en el mar, elegiremos esa opción. De lo contrario, haremos una parada en Santa María, a donde llegaremos en unas veinte horas (es decir, el jueves 6 de noviembre entre las 6:00 y las 9:00 UTC) y donde tenemos contactos que nos esperan. Tendremos que respetar la parada obligatoria de cuatro horas, tal y como se indica en las instrucciones de la regata: el tiempo necesario para que se seque la estratificación antes de reanudar la regata», Así lo indicaba Pep Costa a su equipo a última hora de la mañana.
Otra carrera dentro de la regata para Pep y Pablo que, aunque tristes por abandonar la competición con el grupo de cabeza, están haciendo todo lo posible para reparar en las mejores condiciones y lo más rápido posible para terminar esta Transat Café L'Or Le Havre - Normandie.

IMOCA Charal es el mejor de su clase.
El primer IMOCA debería terminar el sábado y los favoritos para el título siguen siendo Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal), que continúan mostrando una notable ventaja en velocidad. En las últimas 24 horas, el IMOCA de casco negro ha recorrido casi 40 millas más que el segundo y tercer clasificado, Macif Santé Prévoyance y 11th Hour Racing, y ha ampliado su ventaja a casi 75 millas.
Pero Beyou advirtió: «Estamos dando todo lo que tenemos para intentar conseguir la mayor ventaja posible, porque sabemos muy bien que si te quedas atrapado bajo una nube, una ventaja de 30 millas puede esfumarse en una hora. Así que, con esos barcos navegando a 30 nudos, en dos horas estarán reduciendo la velocidad a 10 nudos, mientras que el otro detrás estará a 25 o 30. No hace falta ser matemático para saber que la clasificación puede dar un vuelco con barcos como estos».
Los dos copatrónes británicos, Goodchild en el Macif y Harris en el 11th Hour, que se curtieron en la clase Figaro en el programa de identificación y formación de talentos de la Artemis Academy, compiten a unas 20 millas el uno del otro, en tercera posición. Harris señaló: «El estado del mar es realmente complicado, lo que dificulta mantener el barco a gran velocidad todo el tiempo, ajustando constantemente el trimado, tratando de sortear las olas, estamos dando el máximo, sin duda no hay tiempo para relajarse. En los próximos días tendremos más viento, hemos tenido entre 15 y 20 nudos, pero deberíamos tener entre 18 y 23, así que los últimos días deberían ser bastante ventosos para llevarnos hasta la meta, lo cual estará bien. Creo que estamos muy juntos y que realmente es una carrera de velocidad hasta la meta. Se pueden obtener pequeñas ventajas si se hace una buena trasluchada o si se consigue un buen ángulo, pero es obvio que Charal ha sido el más rápido y por eso ha estado por delante. Así que el podio se decidirá en función de quién sea el más rápido y quién pueda empujar más fuerte».
Goodchild reflexiona: «El viento es bastante inestable, sube y baja y cambia de izquierda a derecha, por lo que intentamos aprovechar al máximo cada ráfaga y también elegir dónde queremos virar, ya que habrá algunas viradas antes de llegar a Martinica, no es una línea recta. Así que tenemos que elegir dónde hacerlas y, al mismo tiempo, intentar evitar las nubes de tormenta que vienen con el viento. Intentamos alcanzarlas en el lugar adecuado, anoche conseguimos un par. Estamos intentando seguir el ritmo del Charal, que va rápido a favor del viento, no nos rendimos y nos persiguen con fuerza el 11th Hour y el Mapei, a los que intentamos mantener a raya, lo cual es más fácil decirlo que hacerlo. Tenemos que seguir navegando rápido y, al mismo tiempo, comer y dormir en un barco, lo cual no es cómodo para nadie. Hay que moverse lo menos posible, ya que es fácil lesionarse».

ULTIM: La cita de SVR con el destino
A las 13:00 UTC, los líderes de la ULTIM, Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue), se encontraban a menos de 300 millas de la línea de meta y navegaban a una velocidad media de algo más de 25 nudos. Incluso teniendo en cuenta la posibilidad de que el viento amainara, como suele ocurrir, el primer clasificado de esta 17.ª TRANSAT CAFÉ l’OR debería cruzar la línea de meta antes de la medianoche UTC. Tenían más de 175 millas náuticas de ventaja. A medida que el dúo francés se acerca a la victoria, no cejarán en su ataque. El dúo ha navegado una regata de libro. Debería ser la primera victoria de Laperche en la regata Coffee Route después de terminar dos veces segundo en Martinica con el patrón François Gabart. Y Cammas se convertirá en el primer regatista en ganar la regata cinco veces.

Ocean Fifty
El liderato ha vuelto a cambiar en la cabeza de la flota Ocean Fifty, con Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise) tomando una pequeña ventaja de 5 millas sobre Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viablis Océans), que lideraban esta mañana. Con menos de 25 millas entre el primero y el tercero —el franco-británico Luke Berry y el copatrón francés Antoine Joubert (Le Rire Medecin Lamotte)—, la regata Ocean Fifty se decidirá sin duda en las últimas millas del recorrido. Se espera que los ganadores terminen mañana por la tarde, hora UTC.
Viablis Océans, un proyecto dirigido desde 2023 por BE Racing, con sede en Saint Malo, de Louis Burton, mantuvo el liderato durante la noche y esta mañana. El patrón de 28 años, Baptiste Hulin, es un ex campeón de match race que dijo en las primeras comunicaciones: «Los vientos alisios están empezando a ser más inestables a medida que nos acercamos a las islas. Las cosas se están complicando. Y lo que es más, bueno, vamos en cabeza, así que somos los primeros en entrar en estos sistemas meteorológicos. Hay grandes nubes de tormenta rodeadas de chubascos que se mueven en tu camino. Por lo tanto, no es fácil esquivarlas».
Cuando se le pidió que reflexionara sobre su parada obligatoria en L'Aber Wrac'h para reparar la vela mayor rota al principio de la regata, Hulin dijo esta mañana: «Estamos viviendo la regata al máximo, así que no hemos tenido mucho tiempo para reflexionar sobre todo lo que ha pasado desde la salida. Pero cada vez oigo hablar más de ello desde que nos pusimos en cabeza y nos acercamos a la meta. Es cierto que salimos 140 millas por detrás de los líderes. Llegamos a estar hasta 200 millas por detrás en un momento dado, cuando ellos llegaron a las Islas Canarias y nosotros todavía navegábamos por la costa de Portugal. Así que, sí, ahora mismo es una locura. Estar en cabeza ahora es una locura. Como dije ayer, tomar el liderato del Edenred debido a los daños es algo que no me gusta, pero bueno, es parte del juego. Hay que aceptarlo».



Copa del rey Mazarron. Los mejores momentos de la edición 2025

Los mejores momentos de la Copa del Rey de motonáutica 2025 realizada en el puerto deportivo de Mazarrón en este video de 24 minutos,

martes, 4 de noviembre de 2025

Regata Proyecto Hombre. Regata benéfica

El RCN de El Puerto de Santa María reafirma su compromiso con Proyecto Hombre en la XXIV edición de la regata solidaria


La vela más solidaria vuelve a darse cita en aguas de la bahía gaditana este próximo sábado 8 de noviembre, con la celebración de la XXIV Regata Proyecto Hombre, organizada por el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María. Un año más, la flota andaluza está convocada para apoyar el trabajo de la Asociación Proyecto Hombre en la rehabilitación de personas con adicciones y su entorno.

La regata contará con una destacada participación de embarcaciones ORC, entre las que se espera al ‘Escuela de Navegación TABOGA’ de Aurelio Guzmán con base en el RCN de Cádiz, subcampeón de Andalucía de Crucero Circuito y ganador de la edición anterior, que defenderá su título en un recorrido costero por la bahía gaditana. El formato definitivo se adaptará a las condiciones meteorológicas de la jornada.
La Regata Proyecto Hombre va más allá de lo deportivo, es una llamada a la solidaridad y la concienciación dentro de la comunidad náutica. Las inscripciones estarán abiertas tanto a barcos de vela que compitan, como de motor y para quienes no puedan o quieran participar en la regata. Todos pueden ayudar desde el “Barco 0”, a través del cual cualquier persona o entidad puede colaborar mediante donativo en la cuenta: ES23 0182 3146 45 0011495008
La jornada finalizará en las instalaciones del club con la entrega de trofeos y una comida marinera que compartirán participantes, colaboradores y representantes de Proyecto Hombre.
La regata cuenta con el aval de la Federación Andaluza de Vela y la colaboración de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y las firmas patrocinadoras La Venencia, Frigo, Cruzcampo y Bodegas Williams & Humbert.

Sobre Proyecto Hombre
Desde 1985, la Asociación Proyecto Hombre desarrolla programas de prevención, tratamiento y reinserción social para personas con problemas de adicciones y sus familias. Con 27 centros en España, atiende cada año a más de 16.600 personas desde un enfoque humanista que pone en el centro la autonomía, responsabilidad y crecimiento personal.Más información:

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

El Reial Club Nàutic de Barcelona anuncia la apertura de inscripciones para el J/70 European Championship Barcelona 2026

El Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) anuncia la apertura del periodo de inscripciones para el J/70 European Championship Barcelona 2026, que se celebrará del 18 al 26 de julio de 2026 en aguas de Barcelona. 


A partir del martes 4 de noviembre, a las 14:00 horas (hora local), los equipos interesados podrán realizar su preinscripción a través de la página web oficial del evento: J70Eurobarcelona2026.com.

El Anuncio de Regata (NOR) también está disponible en el mismo sitio web, donde se detalla toda la información relativa al campeonato, calendario, requisitos de participación y procedimiento de inscripción.

El campeonato está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) y la International J/70 Class Association (IJ70CA), en colaboración con la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Federació Catalana de Vela y la Asociación Española de Propietarios de J70.

El J/70 European Championship Barcelona 2026 reunirá a las mejores tripulaciones internacionales de la clase J/70 en un entorno náutico de primer nivel, consolidando una vez más a Barcelona como una ciudad de referencia en la organización de grandes competiciones internacionales de vela.

Comité Organizador

Fuente: J70 European Championship Barcelona 2026

TRANSAT CAFÉ L'OR. Todas las proas apuntan hacia Martinica

Máxima concentración

Incluso para los Class40, que no reanudaron su regata TRANSAT CAFÉ L'OR hacia Martinica hasta el sábado, la intensidad y el ritmo están empezando a notarse, quizá especialmente en la clase IMOCA, donde el trío líder está inmerso en una reñida carrera en los vientos alisios. Los líderes de la clase ULTIM, Tom Laperche y Franck Cammas, a bordo del SVR Lazartigue, tienen 160 millas náuticas de ventaja a menos de 1600 millas de la línea de meta en Fort De France, mientras que los líderes de la clase Ocean Fifty, Man Le Roch y Basile Bourgnon, a bordo del Edenred 5, parecen incapaces de dar un golpe decisivo. Mientras tanto, los líderes de la clase Class40 están muy atentos a la estrategia de sus rivales más cercanos, tomando decisiones que podrían marcar el rumbo de la regata. 


ULTIM
Los ULTIM se encuentran en la recta final de la regata, virando por la zona de exclusión sudamericana al oeste. En camino de establecer un nuevo récord de victorias en esta regata, cinco, Franck Cammas está «en la zona» haciendo lo que le gusta.
«Por eso me encantan los multicascos. Siempre es un reto mantener esas velocidades y controlar estas grandes máquinas solo, o con otra persona. Es un acto de equilibrio constante y, al mismo tiempo, tienes que vivir, dormir, comer y descansar en estos barcos que nunca se detienen y siempre están al límite. Así que es emocionante, divertido, un poco estresante, pero definitivamente no es relajante». Cammas destacó esta mañana temprano: «Hay un cierto estrés por tener la responsabilidad del barco, con algunos ajustes en la mano, modificando cosas dinámicamente, así que navegamos como si estuviéramos solos a bordo, intercambiamos roles, pero no podemos cometer ningún error, no podemos dormirnos ni un momento en el puesto de vigilancia, porque puede llegar una ráfaga en cualquier momento, así que siempre hay alguien que está realmente al mando, con el mando a distancia del piloto automático en la mano».

OCEAN FIFTY
A poco menos de 1300 millas náuticas de la línea de meta, el Edenred 5 se ha desviado al sur de la línea de rumbo, la ruta directa. Tienen 35 millas de ventaja sobre Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viablis) y deberían ampliarla al entrar en los fuertes vientos alisios. Manu Le Roch, copatrón del Edenred, explicó: «En cierta medida, nos gustaría estar en los mismos vientos que ellos, porque sabemos que somos más rápidos y eso debería ser tranquilizador ahora. Esto es increíblemente divertido. Sinceramente, cuando miras el mapa y ves dónde estamos, te das cuenta de lo rápido que vamos. Y aún nos quedan 1500 millas por recorrer».

IMOCA
Después de perder ayer entre 20 y 30 millas al llegar primero a la zona de transición, Jérémie Byou y Morgan Lagravière, del Charal, vuelven a estar en el buen camino. El 11th Hour Racing, con bandera estadounidense, ha sido el más rápido durante algunos momentos a primera hora de la mañana y hoy, Francesca Clapcich y Will Harris han apretado mucho más después de tener que cumplir una penalización de 30 minutos por romper inadvertidamente el precinto de su balsa salvavidas. «Will está conduciendo el gran autobús como si lo hubiera robado», sonrió Clapcich esta mañana.
Sam Goodchild ha destacado hoy lo implacable que es el ritmo, y ha reflexionado: «Hemos superado esa transición, esa zona de calma en la que Jeremie perdió 20 o 30 millas anoche. Ahora la brisa está arreciando suavemente, solo tenemos unos 15 nudos, por lo que la velocidad ha aumentado, ya que ya no navegamos a favor del viento y los barcos que nos rodean van bastante rápido, así que intentamos mantener el ritmo. Es realmente intenso, todos se empujan mucho unos a otros. Nos turnamos para asegurarnos de que el barco va rápido y luego está todo lo demás. Hay una persona que se encarga de la velocidad y la otra ayuda con el trimado, pero hace todo lo demás que hay que hacer. La prioridad es ir rápido. Es bastante complicado mantener la velocidad del barco, siempre hay algo que cambia, el ángulo del viento, el estado del mar. No me gusta poner excusas, pero este no es un punto de navegación en el que Macif tenga ventaja sobre los demás. Lo vimos al principio de la regata, cuando pudimos alejarnos, y ahora, con viento a favor, nos cuesta mantener el ritmo en lugar de tener velocidad para quemar, por así decirlo. Casi nos sorprende lo bien que va. En cuanto hay un poco de viento y estado del mar, el 11th Hour se pone en marcha y el Mapei, que ganó esta Transat hace dos años, también es rápido con viento a favor. Esos tres son los grandes rivales en estas condiciones».

CLASE 40
Las seis primeras parejas se encuentran a menos de seis millas unas de otras mientras se enfrentan a una depresión barométrica. El SNSM Faites un Don, que fue el primero en llegar a La Coruña, tiene una pequeña ventaja en su posición más meridional, mientras que la pareja española formada por Pep Costa y Pablo Santurde sigue prefiriendo mantenerse más al norte con el VSF Sports, con una separación lateral de unas 35 millas. Cuando se le preguntó por su opción preferida, el copatrón del SNSM Corentin Douguet bromeó esta mañana: «No te lo voy a decir, aunque creo que todos van a hacer más o menos lo mismo. Pero por ahora nos lo guardaremos para nosotros. La táctica es recuperar el liderato y acelerar. No creo que haya ninguna diferencia significativa de inmediato. Ya veremos, es difícil decirlo. Tenemos que ver cómo se desarrolla el frente que se supone que vamos a cruzar esta noche».

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR


domingo, 2 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR. Nada está claro para ninguna de las cuatro clases...

La ambición de que las cuatro clases de la TRANSAT CAFÉ L'OR terminen en Martinica se ve muy amenazada debido a las condiciones meteorológicas inusualmente complicadas en el Atlántico. Quizás la regata de 2023 a Martinica sea recordada como una regata sencilla, tras un retraso inicial en la salida de la IMOCA y una parada en Lorient para las Class40, pero esta competición está resultando un verdadero reto tanto para los patrones como para los organizadores de la regata.


Las ULTIM han visto acortado su recorrido y ahora se dirigen directamente a Martinica tras pasar por las islas de San Pedro y San Pablo, donde el líder SVR Lazartigue pasará esta tarde o esta noche. En la flota Ocean Fifty, Manu Le Roch y Basile Bourgnon mantienen una ventaja constante de 20 millas sobre Edenred 5. Jérémie Beyou y Morgan Lagravière lideran la flota IMOCA en el Charal, el más rápido en los vientos alisios, y 24 horas después de la reanudación de la regata en La Coruña, son los italianos Luca Rossetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura) quienes lideran el grupo mientras se dirigen hacia el oeste, contra el viento.

ULTIM

En comparación con las últimas ediciones, la flota ULTIM ha tenido un Doldrums lento y difícil, salpicado de muchas tormentas y cambios aleatorios. Pero al salir primero a los modestos vientos alisios, el SVR Lazartigue ha abierto una ventaja considerable sobre el dúo que le sigue, formado por Thomas Coville y Benjamin Schwarz (Sodebo 3) y Anthony Marchand y Julien Villion (Actual 3). El trimarán azul se encuentra ahora a 150 millas por delante de sus perseguidores, que esta tarde no están a más de 15 millas de distancia entre sí. El Banque Populaire XI se ha ralentizado en la zona de calmas y su diferencia con el SVR Lazartigue no es nada halagüeña, con más de 330 millas.

Tom Laperche, del SVR, informaba esta mañana: «Hemos gastado mucha energía en estas 24 horas. Hemos estado maniobrando mucho. Al principio, en poco tiempo, cambiamos casi todas las velas. Y en la segunda parte, había un poco más de distancia entre las masas nubosas, las tormentas, y el barco seguía avanzando un poco. Empezamos a navegar a velocidades de locura, pero eso nos permitió turnarnos y dormir un poco. Desde entonces, hemos dormido. Así que ya nos sentimos mejor. Pero sin duda nos está pasando factura. Llevamos una semana de regata en la clase Ultim. No estamos en la misma forma que en Le Havre, pero, sinceramente, lo estamos haciendo bastante bien».

OCEAN FIFTY
Los trimaranes de cincuenta pies navegan a velocidades más modestas en los límites septentrionales de la zona de calmas ecuatoriales, pero se dirigen hacia el oeste, en dirección a Martinica. Edenred se encuentra más al sur y sigue manteniendo una pequeña ventaja.
Manu Le Roch, de Edenred, reflexionó sobre sus decisiones: «Los vientos no son muy fuertes. Creemos que nuestra opción seguía siendo la mejor, aunque tenemos nuestras dudas porque todavía estamos bastante lejos de ellos, y reposicionarnos no tiene sentido, así que lo sabremos con certeza más adelante. No vamos más lentos que ellos y estamos en ruta, así que por ahora todo va bien. Admito que ayer, en un momento dado, ellos iban a 22 nudos y nosotros a 3, y pensamos: «Vaya, esto va a ser complicado». 

IMOCA
Como corresponde a tres veces ganador de La Solitaire du Figaro y a un copatrón que ha ganado esta regata dos veces consecutivas, Jérémie Beyou y Morgan Lagravière, a bordo del Charal, han calculado bien su trasluchada y han encendido los posquemadores del visiblemente rápido Charal. Llevan unas 41 millas de ventaja sobre Sam Goodchild y Loïs Berrehar (MACIF Santé Prévoyance), que están cerca de los terceros clasificados, Francesca Clapcich y Will Harris (11th Hour Racing). El copatrón británico Harris lamentó haber cedido el liderato al barco negro. «No fue realmente intencionado acabar más al este que ellos, nosotros viramos primero y ellos lo hicieron cinco o diez millas después de nosotros y, por desgracia, eso abrió una separación considerable. Tienen un viento ligeramente más desplazado hacia la derecha y, obviamente, son el barco más rápido de la flota en este momento. Hemos perdido algunas millas al navegar con un poco menos de presión, así que ya veremos qué nos depara el futuro».

CLASE 40
Tras compensar la decepción de haber tenido que realizar una parada técnica en la primera etapa debido a un problema de carga eléctrica, el dúo italiano formado por Luca Rossetti y Matteo Sericano (Macaferri Futura) ha tenido el mejor comienzo y se ha ganado una pequeña ventaja tras poco más de 24 horas de regata. Rossetti se ha mostrado optimista hoy, pero ha advertido: «Las cosas ya se están complicando desde el punto de vista táctico y estratégico. En primer lugar, porque el barco está golpeando con fuerza, todavía hay olas y seguimos navegando contra el viento. En segundo lugar, porque estamos jugando con un sistema de alta presión, tratando de encontrar el equilibrio adecuado y evitar quedarnos atrapados en una zona sin viento. Y sí, vamos en cabeza, pero la regata aún es muy larga, quedan más de 3000 millas para llegar a Martinica. Navegamos en un grupo muy compacto, por lo que no hay diferencias reales entre nosotros. Creo que no es el momento de centrarse en la clasificación, sino más bien en encontrar la mejor estrategia para llegar a Martinica. Ahora mismo, nos enfrentamos a un sistema de alta presión, y luego vendrán algunas bajas. Así que nos esperan bastantes situaciones meteorológicas y tendremos que gestionarlas bien para mantenernos al frente de la flota. Ese es el objetivo de todos. ¡Es muy emocionante! Es como un juego. A veces me gusta llamarlo un juego de... en italiano Scacchi, en inglés chess, en francés no estoy seguro... les échecs. Es un juego de estrategia. Y con tantos kilómetros por delante, todavía hay mucho por lo que luchar».

Cuartos en La Coruña y cuartos en la flota esta tarde, tras ocupar la posición más septentrional de la flota, el dúo español formado por Pep Costa y Pablo Santurde coincide en que esta travesía parece complicada. Costa dijo: «Va bien, el viento durante la noche fue de unos 20 nudos, un poco más en algunos momentos, no fue muy cómodo con un estado del mar agitado. El viento está amainando lentamente y esperamos que pronto haya un cambio de viento que nos permita ir más al oeste, eso es lo que dicen los archivos meteorológicos. Los GRIB dicen que habrá menos viento cerca de la alta presión, por lo que hemos dado este paso hacia el norte y esperamos que nos funcione un poco. El viento está cambiando mucho y, con este estado del mar, es realmente difícil hacer que el barco vaya rápido. Así que, en general, el Atlántico está bastante complicado en este momento y no parece que vayamos a tener mucho viento a favor esta vez, lo cual no es lo que nadie quería. Ahora habrá dos días de viento en contra antes de ver si podemos ir hacia el sur o no».

Tom Dolan, ganador irlandés de La Solitaire du Figaro, ha estado siguiendo de cerca el tiempo. Afirma que se necesitará paciencia en la ruta norte y observa: «Veo una ventaja para los barcos del oeste, los del norte solo consiguen llegar a los vientos alisios gracias a una especie de frente frío que se prevé dentro de siete días».

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR


La alemana Sanni Beucke se está acostumbrando a su configuración ligeramente comprometida debido a la lesión de rodilla que sufrió al principio de la etapa a Galicia: «Mi inmovilidad no es lo que me gustaría, pero quiero terminar este proyecto juntos. Anoche el viento fue más fuerte de lo esperado, con una escora de 35 grados, por lo que fue una verdadera prueba para mí y para el barco. Fue bastante duro. Así que, tras la primera noche, puedo decir que somos bastante lentos en las maniobras, eso es lo que dijeron los médicos, estoy bastante inmóvil y necesito tiempo para operar. Estoy haciendo la mayor parte del trabajo en la cabina. Esta mañana ha ido muy bien, hemos podido tomarnos nuestro tiempo para hacer algunas cosas».

McIntyre Mini Globe Race. De Mauricio a Ciudad del Cabo

Prueba difícil, retos serios, ¡luchando por llegar a Ciudad del Cabo! ¡McIntyre 2025 MGR!

Hombre al agua, tormentas graves, corrientes locas y una agotadora carrera hacia Durban, antes de luchar contra la corriente de Agulhas y las depresiones del océano Austral.
 


¿Es esta una de las historias más desconocidas de la navegación? ¿Cómo ha evolucionado tu vida desde las Navidades del año pasado? Mientras tú vivías eso, 11 valientes marineros han estado viviendo, respirando y pensando en una sola cosa. No es la Vendee Globe ni la Golden Globe. Es la McIntyre Mini Globe Race, y no es fácil, ya que primero hay que construir el barco. Son 11 marineros aficionados que compiten en yates de madera contrachapada de 19 pies (5,8 metros) por todos los océanos, ¡en solitario alrededor del mundo! Sin alboroto, con bajo impacto, seres humanos valientes que persiguen grandes sueños. Una muestra clásica de asunción responsable de riesgos y mitigación de riesgos. Una aventura humana verdadera y muy real. Es sobrevivir por sus propias acciones. No es IA, ni una «actuación» comercial, y aún no ha terminado. Mañana se avecina otra tormenta seria de 45-50 nudos. ¡El océano Austral y la corriente de Agulhas, que «rompe barcos», están a solo unos días!

La próxima semana, con 23 400 millas y 10 meses de aventura continua en su diario de navegación desde las últimas Navidades, estos audaces aventureros y serios regatistas estarán a solo 4600 millas de completar algo extraordinario desde cualquier punto de vista: ¡su sueño! ¡Una regata en solitario de 28 000 millas alrededor del planeta! En pequeñas cajas de madera contrachapada, llamadas ALMA Class Globe 580, ¡veleros oceánicos de diseño único! ¿Te lo imaginas? ¡Contén la respiración y cruza los dedos!

Lección de hombre al agua: ¡SUNBEAR!
Aproximadamente a las 03:00 horas UTC del 17 de octubre de 2025, Eric Marsh, australiano de 72 años, informó a MGR de que estaba a salvo de vuelta a bordo del SUNBEAR, su ALMA Class Globe 5.80, después de haber sido arrastrado por una gran ola durante la noche mientras guardaba el tangón del spinnaker. A continuación, fue arrastrado por su amarre y su chaleco salvavidas autoinflable a una velocidad de 5-6 nudos... Tras muchos intentos, dificultados por su chaleco hinchado, finalmente consiguió arrastrarse hasta la popa del barco y volver a subir a bordo. Mojado y todavía muy conmocionado, declaró: «¡Ha sido el momento más aterrador de mi vida! ¡De verdad pensé que se había acabado todo para mí! Después de muchos intentos por volver a bordo, estoy muy agradecido de estar aquí». Inmediatamente llamó emocionado a su esposa y al responsable de seguridad para informarles de que todo estaba bien.
En ese momento se encontraba a unas 70 millas de la meta en Mauricio, con chubascos, vientos del este de 20-25 nudos y olas de 2-3 metros. Tres cosas le salvaron la vida: su brida de seguridad a lo largo del casco, desde la proa hasta la popa; una correa extra corta separada de su arnés de seguridad; y un mosquetón de pecho en esa correa. Los tres elementos son exclusivos de la flota 580 y no son necesarios para las regatas tradicionales. El mosquetón de liberación rápida en el pecho está prohibido por World Sailing, pero está permitido en las estrictas normas de seguridad de la clase McINTYRE ALMA GLOBE 580. En unas semanas se publicará un informe completo sobre todo el proceso de auto-rescate y la experiencia de todos los participantes.
La flota de la Mini Globe Race (MGR) 2025 se encuentra actualmente inmersa en lo que muchos consideran su reto más exigente hasta la fecha: la travesía de 1700 millas desde las idílicas costas de Mauricio hasta el puerto de Durban, en Sudáfrica. Tras una frenética escala en Mauricio y una divertida velada en el Grand Baie Yacht Club, los once yates Globe 580 restantes cruzaron la línea de salida frente a Port Louis el 25 de octubre. Desde entonces, se han visto envueltos en una batalla táctica increíblemente reñida en las volátiles aguas del canal de Mozambique.

Esta etapa, apodada por muchos como «No Place to Hide» (Sin lugar donde esconderse), está haciendo honor a su nombre. Los patrones se enfrentan a una notoria confluencia de variables: las poderosas e impredecibles corrientes de Agulhas, los posibles vientos huracanados que barren Madagascar y la ausencia total de refugios seguros a lo largo de la ruta. Para estos navegantes en solitario en sus hogares de madera contrachapada de 19 pies, es la prueba definitiva de su destreza náutica, resistencia y nervio estratégico.

Caos en Mauricio: una escala agitada pero bienvenida
La idílica isla de Mauricio proporcionó un interludio impresionante, aunque caótico, entre travesías oceánicas. Si bien las vistas de las montañas y las pastelerías de inspiración francesa fueron una delicia muy bienvenida, los obstáculos logísticos fueron considerables. La necesidad de pasar por la aduana en Port Louis, donde los barcos eran zarandeados contra un muelle de hormigón por las olas provocadas por los remolcadores, provocó una serie de daños.

En particular, a Jasmine Harrison, del NUMBATOU, se le rompió el bauprés, y más tarde descubrió que había sido construido incorrectamente con madera contrachapada en lugar de madera dura. Su patrocinador, Goodechip, en el Reino Unido, fabricó rápidamente un recambio de emergencia en roble y lo envió por avión. Keri Harris (ORIGAMI) sufrió daños en la pared de sus paneles solares, y Adam Waugh (LITTLE WREN) vio con consternación cómo su vela mayor se rasgaba en el mismo lugar que la de Joshua Kali (SKOOKUM) anteriormente, junto al rígido logotipo de Globe 580. Sin embargo, Kali encontró un salvavidas al comprar la vela mayor de repuesto de Jasmine Harrison para sustituir la suya, que estaba hecha jirones. El desgaste de las velas por el sol es un gran problema para al menos la mitad de la flota. ¡Se aplica una penalización de 48 horas por cualquier vela nueva que se suba a bordo!

A pesar del caos, el espíritu de la «familia MGR» brilló con luz propia. La comunidad local, el Grand Baie Yacht Club y, en particular, los hermanos Julian y Laurent, fabricantes de velas, hicieron milagros en poco tiempo para reforzar y reparar las velas de regatistas como Jakub Ziemkiewicz (BIBI). La flota acabó reagrupándose en las aguas más tranquilas de Grand Baie, 10 millas al norte, para realizar los últimos preparativos y relajarse antes de la intimidante reanudación.

Etapa 3: De Mauricio a Ciudad del Cabo: ¡Stitelmann vuelve a liderar la flota!
Cuando la flota zarpó de Mauricio, se cerraron los resultados provisionales de la enorme etapa 2.5 desde Fiyi, que dejó patente la feroz batalla que se libraba en cabeza. Renaud Stitelmann, a bordo del CAPUCINETTE, se aseguró el primer puesto en tiempo transcurrido, lo que demuestra su implacable ritmo, que le permitió batir el tiempo histórico del legendario navegante John Guzzwell hasta Rodrigues en casi cuatro días. Le siguieron de cerca Dan Turner (IMMORTAL GAME) y Keri Harris (ORIGAMI).

En el centro de la flota se vivió un intenso duelo entre Jakub Ziemkiewicz y Christian Sauer (ARGO), con múltiples cambios en el liderato antes de que Jakub finalmente superara a Christian por apenas unas horas. Eric Marsh (SUNBEAR) y Jasmine Harrison hicieron historia en la MGR al llegar a Rodrigues uno al lado del otro tras recorrer 2000 millas desde Cocos. Ertan Beskardes (TREKKA) y Joshua Kali cerraron la marcha, con Josh encarnando el espíritu crucero del propio Guzzwell, a pesar de navegar gran parte del océano Índico con la vela mayor destrozada.

Una flota muy unida se dirige hacia el oeste
La salida desde Mauricio fue un espectáculo impresionante, con toda la flota agrupada. Renaud Stitelmann fue el primero en cruzar la línea, pero el grupo se mantuvo muy unido en los días siguientes. A fecha de 28 de octubre, los siete primeros barcos se encontraban dispersos en tan solo 20 millas, lo que dio lugar a una regata costera única e intensa.

Dan Turner informó que navegaba con la luz de popa de Renaud constantemente a la vista. «En cierto modo, es bueno y malo», dijo Dan. «Me mantiene alerta... Me estoy divirtiendo bastante con la competitividad». Su estrategia consiste en ajustar constantemente su Hydrovane y el trimado de las velas, utilizando más que nunca la vela mayor para mantener el ritmo del líder suizo.

La batalla se extiende por toda la flota. Christian Sauer, ahora descansado y con pequeñas reparaciones en las velas, navega con confianza. Adam Waugh, tras un merecido descanso en Mauricio, navega codo con codo con Christian. Jakub Ziemkiewicz, que empezó «perezoso», ha estado esforzándose mucho para acortar distancias, aunque admite que el balanceo con viento a favor es agotador y que su limitado inventario de velas hace que equilibrar el barco sea todo un reto.

Ertan Beskardes, ¡HYDROVANE ROTO!
Ertan, que suele ser un navegante tranquilo, ha sorprendido a todos al alcanzar en un momento dado el cuarto puesto, con una jornada de 132 millas. ¿Su secreto? Durante el día, iza su spinnaker A5 y navega a mano o ayuda al Hydrovane desde la cabina; por la noche, vuelve a una configuración más lenta pero más segura, solo con el foque, lo que le permite dormir profundamente. «Duermo casi toda la noche», confiesa Ertan, un lujo que pocos de sus competidores pueden permitirse. Pero ahora todo ha cambiado, ya que ha perdido una pieza fundamental de su veleta y no tiene repuestos. Utilizará uno de sus dos pequeños pilotos automáticos en condiciones favorables, pero deberá timonear a mano si el viento supera los 15-20 nudos. Hoy ha informado de que «todo va bien, navegando a vela desnuda y descansando lo suficiente».

Drama y adversidad en alta mar
Esta etapa ya ha tenido su cuota de drama. Justo antes de llegar a Mauricio, el veterano marinero Eric Marsh cayó por la borda del SUNBEAR al ser arrastrado por una ola inesperada mientras aseguraba un tangón. Atado por una larga cuerda, fue arrastrado junto a su veloz embarcación en una terrible experiencia. «Te arrastra bajo el agua y tienes que darte la vuelta sobre tu espalda. Esa es la parte aterradora», relató Eric. Su buena forma física y su presencia de ánimo le permitieron volver a subir a bordo, un claro recordatorio de los peligros siempre presentes del océano.
Keri Harris se enfrenta a un reto diferente: una grave escasez de energía. Con dos de sus tres paneles solares averiados, no puede utilizar su Starlink para obtener información meteorológica ni su plotter de forma constante. «Voy un poco a ciegas», afirma Keri, que ha desempolvado su sextante para navegar de forma tradicional. Ahora se ve obligado a navegar de forma más conservadora, «cuidando el barco» y la energía restante de la batería.

Jasmine Harrison, a bordo del NUMBATOU, luchaba contra el cansancio y un Hydrovane caprichoso que sobrecorrige en mares más agitados, lo que requiere largos periodos de agotador manejo manual del timón. Sin embargo, su espíritu competitivo no ha disminuido. Se encuentra en medio del pelotón y ha establecido un nuevo récord de velocidad (con ayuda de la corriente) de 179 millas en un día. «Si veo que un barco se aleja de mí, pienso: «Vale, ¿qué están haciendo ellos que yo no hago?», dijo. «Eso me motiva más que sacarme mi lado competitivo».

Más atrás, Joshua Kali, a bordo del SKOOKUM, está en su elemento. Ahora, equipado con una vela mayor en buen estado, estudia meticulosamente las corrientes y los patrones del viento, y planea bordear 60 millas al sur de Madagascar para evitar una zona conocida por la aceleración del viento. Su enfoque sigue siendo el de un alpinista que aprovecha una ventana meteorológica: concentrado, deliberado y sin la presión de la competencia inmediata. ¿El único capricho que se permitió en Mauricio? Cinco cajas de sus tartas de frambuesa favoritas.

La única patrona que se ha desviado significativamente del grupo es Pilar Pasanau (PETER PUNK). Ella eligió una ruta más occidental, dejando la isla de Reunión a babor, pero cayó en un agujero de viento y pasó del cuarto al undécimo puesto, una dura lección sobre los peligros tácticos de esta etapa. Desde entonces, ha trabajado duro para remontar posiciones en la flota con las travesías más largas de 24 horas.

¡Hacia el último tramo del Índico y luego el Sur!
Ahora que la flota pone rumbo a Richards Bay, en Sudáfrica, antes de dirigirse a Durban, la ansiedad es palpable. Los patrones saben que lo peor está por llegar. Se espera un frente de 45-50 nudos para el domingo. Actualmente navegan a gran velocidad sin velas o solo con el foque profundamente rizado, con vientos de 35 nudos y mares agitados. La convergencia de la rápida corriente de Agulhas con los fuertes vientos del sur puede crear un mar monstruoso y agitado. Esa es precisamente la previsión para cuando lleguen a la aproximación final a Durban, dentro de unos cinco días. No son buenas noticias. El propio John Guzzwell escribió sobre las corrientes «fuertes y bastante impredecibles» de estas aguas.

Sin embargo, la flota MGR es robusta y sus marineros son ahora veteranos experimentados del océano. Han soportado fuertes vientos alisios, tormentas viscosas, vientos de 60 nudos y olas de 5 metros, calmas y pruebas personales a través de tres océanos. Con la mirada puesta en el premio y vigilando atentamente el horizonte, estos once intrépidos marineros están escribiendo un nuevo capítulo de la historia marítima, demostrando que la era de los viajes en embarcaciones pequeñas sigue viva y es más competitiva que nunca. Todas las miradas están ahora puestas en Durban, a la espera de la llegada de esta extraordinaria flota. ¡Respira hondo y cuéntaselo a tus amigos! ... GRACIAS.
RESULTADOS PROVISIONALES DE LA ETAPA 2.5

¡Ya tenemos los números! Así es como se clasifican los patrones en tiempo compensado para la etapa 2.5 (Fiji a Mauricio):
1. Renaud Stitelmann – CAPUCINETTE – 54D 4H 16M 5S
2. Dan Turner – IMMORTAL GAME – 54D 22H 28M 38S
3. Keri Harris – ORIGAMI – 55D 10H 27M 20S
4. Pilar Pasanau – PETER PUNK – 56D 5H 4M 29S
5. Adam Waugh – LITTLE WREN – 61D 2H 4M 41S
6. Jakub Ziemkiewicz – BIBI – 61 días, 18 horas, 46 minutos y 52 segundos
7. Christian Sauer – ARGO – 61 días, 21 horas, 13 minutos y 21 segundos
8. Eric Marsh – SUNBEAR – 64 días, 2 horas, 24 minutos y 58 segundos
9. Jasmine Harrison – NUMBATOU – 64 días, 3 horas, 27 minutos y 43 segundos
10. Ertan Beskardes – TREKKA – 64 días, 5 horas, 5 minutos y 10 segundos
11. Joshua Kali – SKOOKUM – 66 días, 6 horas, 36 minutos y 41 segundos

Fuente: MGR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez