domingo, 5 de enero de 2014

Última hora de la Regata Cape2Rio: El "Bille" ha tirado el palo y tiene heridos graves.

El "Bille" informó a la mañana de problemas en la vela mayor y que estaban volviendo a Ciudad del Cabo para las reparaciones. A las 15:00 se recibió un informe de que el barco había roto el palo y tenían un número de lesiones graves a bordo. Por desgracia, el yate reportó una fatalidad de un miembro de la tripulación. CCSM han activado todas sus agencias y estamos en constante comunicación con el buque. HQ Race envió la embarcación más cercana, el "Genevieve Too" hacia el "Bille" y están actualmente cerca para ofrecer asistencia.


El "Bille" es un Bavaria 54 de Sybille Correira Da Silva y Luis Da Silva y junto a su gemelo "Mussulo 111" representaban a la emergente Angola en esta regata. Angola es una de las economías con más rápido crecimiento y la tercera economía más grande en el continente africano en términos de PIB, por detrás de la República de Sudáfrica y Nigeria.
Comunicado oficial:

• BILLE reported earlier today mainsail problems and that they were proceeding back to Cape Town for repairs. At 15:00 a report was received that the boat was demasted and there were a number of serious injuries on board. Sadly the yacht reported a fatality of one crew member. MRCC have activated all their agencies and we are in constant communication with the vessel. Race HQ sent the nearest vessel Genevieve Too to yacht Bille and they are currently standing close by to offer assistance.
The naval frigate, Islandwana, has been mustered with medical crew and will be departing this evening to attend to yacht BIlle and Ava.
As more information becomes available we will be updating the website and releasing further statements.
The Race Committee at this sad time offer our condolences to the family members of the deceased and the crew.

Primeras 24 horas de las regatas "Cape2Rio" y "Gran Prix del Atlántico"

Gran Prix del Atlántico
La primera jornada del Gran Prix del Atlántico, que salió ayer al medio dia de Marina Rubicón rumbo a Colombia, se ha caracterizado por la gran velocidad que han tomado las embarcaciones en su rumbo SW.


(posiciones hoy a las 12:00 GTM+1)

Un viento favorable les ha hecho avanzar rápidos hacia el norte de la isla de Gran Canaria. Las primeras horas de la regata fueron muy intensas, llegando a liderar este sector de la carrera en busca del SW el catamarán"Yavila", seguido por el "Thor Cinco", y detrás de ellos, el "Bucanner", que decidió en este punto de la prueba optar por caer a estribor de la isla Gran Canaria, el "Skipper" y el "Colomba". En este punto de la regata fue cuando las tripulaciones tenían que decidir la primera estrategia de navegación, o dejar por babor la isla Canaria, o decidir dejarla a estribor. La mayoría de la flota la han dejado por estribor, excepto la tripulación del "Buccaneer", que entró por el canal entre Gran Canaria y Tenerife, para después seguir rumbo sur, con la intención de aprovechar el fuerte viento acanalado que se forma entre ambas islas.

El "The Best Skipper", el "Thor Cinco", el "Yavila" y el "Colomba IV" han optado por dejar a estribor Gran Canaria, y se encuentran agrupados todos al sur de la isla, con idea de abrirse al océano.
Por su parte el "Kairos" ha entrado al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, para realizar una escala técnica de ajuste del sistema de GPS y el "Vagabundo" se encuentra a la espera de la reparación de la proa, en el muelle de espera de Marina Rubicón.


Cape2Río
Los barcos de la Cape2Rio informan a las 24 horas de la salida que se han encontrado con vientos de hasta 50 nudos y olas de 4, 5 metros.



Entre las incidencias más importantes, destacar que vuelven a Ciudad del Cabo el "Black Cat" (prototipo Didi 38, construido enteramente de madera contrachapada. Muy ligero, 4 toneladas (2 en la quilla) de desplazamiento para un LOA de 11.5m) con problemas con el timón y con un tripulante con esguince de tobillo y el "Bille" (Bavaria54) con problemas en la mayor y además de haber tenido la caída y posterior rescate de un tripulante al agua, y en esta acción se  dañó la plataforma de popa. Hacia Saldanha Bay se dirige el "Peekay"con problemas en las velas. El Open 60 "Explora" y el catamarán de 14,8m. "Isla" también informan de problemas. El único en no reportar ha sido el Beneteau45 "Avocet".


Federaciones, Clubes y Armadores. Tres patas que sustentan una misma silla

La unión hace la fuerza (parte dos... ) 

En Cataluña al parecer hay "movida" entre la Federación Catalana y los Clubs y armadores como informa la WEB Mar Abierto: "La mayoría de armadores y clubes no transigen con la imposición del sistema de rating ORC que pretende la Federació Catalana de Vela para esta temporada. El cisma podría llevar a los armadores de la clase crucero a independizarse de la estructura federativa... " (... leer la noticia completa AQUÍ)


El tema en discordia es porque: "... en la última sesión de Junta Directiva de la Federación Catalana de Vela celebrada el pasado día 11 de noviembre se ratificó la propuesta del Comité Catalán de cruceros de navegar durante el año 2014 y en las pruebas organizadas por la Federación Catalana de Vela - Campeonato de Cataluña y Copas Catalanas de Crucero - con el sistema de medición ORC.
Tras estudiar detenidamente este asunto, la Federación cree que es necesario equiparar la flota catalana con los estándares de competición nacionales e internacionales y de esta manera evitar un posible aislamiento de nuestros deportistas con los vecinos... "


y la Federación Catalana expone los puntos por los que aclara y está a favor de esta propuesta:

1 . El rating con que se navegarán los Campeonatos y Copas Catalanas será el ORC Club y no el ORC Internacional 2014
2 . El certificado ORC Club NO es más caro que el RI
3 . En el ORC Club NO se deben medir más parámetros que en el RI
4 . El sistema ORC NO encarece los costes organizativos de las regatas
5 . Abrimos una oficina para facilitar la tramitación de los certificados de ratings a los armadores catalanes.
Queremos recordar que el ORC es un sistema con más de 25 años de experiencia con reconocimiento internacional , está reconocido por la Federación Internacional de Vela (ISAF), y actualmente se navega en más de 32 países, entre ellos los más punteros : Italia , Portugal, Grecia , Croacia , Holanda , Dinamarca , Alemania y Noruega. Es el único sistema que actualmente tiene el Campeonato del Mundo y Campeonato de Europa, de esta manera existirá la posibilidad de organizar europeos o mundiales en territorio catalán .
Los Campeonatos de España y Copas de España se navegan desde 2013 con este sistema de medición ORC y actualmente en España hay 1.004 certificados, o sea que tenemos más de 1.004 embarcaciones medidas, actualmente hay 7 comunidades autónomas que aplican como sistema predominante en sus regatas autonómicas el ORC...
(... leer el comunicado íntegro (en catalán) AQUÍ)

En zonas donde existe más de un Club que no se ponen de acuerdo en programar sus competiciones, solapando con frecuencia fechas y obligando a parte de los armadores a elegir a cuál de las dos ir, no me extrañaría que en algún momento saltase la chispa y los armadores se uniesen para "presionar" y que ambos tuviesen la cordura de, si no unirse como hicieron, por ejemplo, en Málaga y  Cádiz y que ya se publicó en su día en la mar salada, que pongan orden en sus respectivos calendarios sin que coincidan dos regatas el mismo día.


Están obligados a entenderse. Con la dispersión de las flotas lo único que se consigue es que se pierda competencia,  poder mediático y ausencia de patrocinadores.


sábado, 4 de enero de 2014

The Sunday Market, un mercado al más puro estilo inglés en el Museo Marítimo de Bilbao



PRÓXIMA EDICIÓN: Domingo 26 de Enero, Museo Marítimo Ría de Bilbao. 
(Fecha límite para apuntarte: 16 de Enero)

¡Si estás interesado en participar envía un email a info@thesundaymarket.es!





Regata Cape2Rio. De Ciudad del Cabo a Río de Janeiro.


El "Maserati"de Giovanni Soldini, con el español Carlos Hernandez, a por el récord

De la misma forma que el Gran Prix del Atlántico, hoy 4 de enero de 2014 a las 12:00 (GTM) también partirán para cruzar el Atlántico la cerca de media centena de veleros inscritos en la regata del Atlántico Sur, la Cape 2 Rio que cumple su 14ª edición y parte de Ciudad del Cabo para terminar en Río de Janeiro.


La primera Cape 2 Rio se celebró en 1971 y fue ganada por Robin Knox -Johnston con el "Ocean Spirit" con un tiempo de 23 días y 42 minutos. En esa edición participaron 59 barcos, entre los que se encontraba también otro mítico patrón, Eric Tabarly, que sobre el "Pen Duick III" finalizó la regata en cuarto lugar. Récord de participación en la 3ª edición, la de 1976, que contó con nada menos que 126 barcos de 19 países diferentes. 
La regata ha pasado por varios cambios: en 1979 la llegada de la regata se trasladó a Punta del Este, Uruguay (4500 millas desde Ciudad del Cabo), para en 1993 regresar a Río de Janeiro. En 2006 se cambió el nombre a la carrera (Cape Bahia) y el puerto de llegada (Salvador de Bahia), pero en 2011 volvió a ser el Cape Río.
Actualmente, el récord de la prueba (Ciudad del Cabo- Río de Janeiro) pertenece al "Zephyrus IV", un maxi estadounidense de 74 pies, que en la edición del año 2000 hizo el recorrido en 12 días, 16 horas y 49 minutos, gracias a las condiciones favorables del tiempo, con el anticiclón del Atlántico Sur colocado muy al sur, lo que le permitió tomar una ruta directa .


Entre ellos, el V70 italiano "Maserati" en el que participa el español Carlos Hernandez Robaina, quién declaraba en Facebbok poco antes de la salida: "todo preparado y se esperan unas condiciones de viento duro, a ver si podemos batir el record de esta regata que esta en 12 días y 16 horas 3.500 millas".


El barco italiano será patroneado por el milanés Giovanni Soldini, que ya ha logrado para este barco los récords Cádiz-San Salvador y la Ruta del Oro, recorriendo las 13.225 millas de distancia entre Nueva York y San Francisco en 47 días, 42 minutos y 29 segundos. Para este nuevo reto contará, además de con el español, con otros 8 tripulantes entre los que se encuentra el monegasco Pierre Casiraghi.

El tiempo de regata para todas las embarcaciones participantes finaliza a las 22:00 (GTM) del 31 de enero


Gran Prix del Atlántico. A pocas horas de la salida.

Ayer tarde tuvo lugar la reunión de patrones y tripulaciones participantes del Gran Prix del Atlántico en las instalaciones de Marina Rubicón.

©Gran Prix del Atlántico

El director de regata, Enrique Curt ha explicado las instrucciones de salida para hoy día 4 al mediodía (12:00 horas, hora local), a respondido a las preguntas de los participantes y ha dado detalles de como es la llegada de la regata en Puerto Santa Marta(Colombia).

Ha explicado el pronóstico favorable del parte ‘meteo’ en esta zona del Atlántico, donde regirá un alisio que se ha establecido de forma muy estable, lo que hará que la navegación de los participantes sea rápida y tranquila.

A los armadores de las embarcaciones se les ha suministrado la antena de seguimiento, cuya emisión se hará efectiva cuando se conecten en las embarcaciones el dispositivo. Con este sistema se podrá seguir la regata en tiempo real sobre el mapa del Atlántico. También se acordó quela embarcación Vagabundo de Juan Antonio Martín podrá salir en regata, una vez alcance la isla de Lanzarote y entre en Marina Rubicón, para reparar e instalar la antena de seguimiento.

Se ha establecido un paso de obligatorio entrada para los participantes del Gran Prix del Atlántico entre el canal de Martinica y Santa Lucia, en las Antillas de Barlovento, para entrar por esta puerta al interior del mar Caribe y poner las embarcaciones proa a Santa Marta.

En la reunión de patrones estuvieron presentes los representantes de la firma ‘Amarras’, Juan y María Lucas, colaboradores del Gran Prix del Atlántico que se interesaron por la regata, así como Karin Rasmunssen, directora deMarina Rubicón.

Tras la reunión de patrones, los participantes del Gran Prix del Atlántico celebraron la tradicional cena de tripulantes y organizadores, antes de partir para Colombia.

Fuente: Gran Prix del Atlántico

viernes, 3 de enero de 2014

Los Reyes no deberían venir en barco ni hacer surf...

Parece que se presenta otra buena para este fin de semana, el fin de semana de los Reyes Magos... 

Por ello, este año mejor que no vengan por mar, tampoco es aconsejable que hagan surf en playas abiertas, ya que al parecer llegarán olas gigantescas en el Cantábrico.

(pantallazo windguru)

La nueva borrasca que llega por el Atlántico Norte traerá olas de entre 5 y 7 metros que estarán acompañadas de fuertes vientos del suroeste.

Las mareas son vivas, siendo la bajamar a partir del mediodía.

jueves, 2 de enero de 2014

Fiesta Catalana de la Vela, el próximo día 25 de enero en el Museo Marítimo de Barcelona


79 deportistas , 9 premios especiales y 89 clubes serán los protagonistas

Deportistas de la Federación Catalana de Vela agasajados durante el pasado Salón Náutico

79 deportistas vencedores de Campeonatos de Cataluña, de España, de Europa y del Mundo y 9 personas distinguidas por sus actividades en favor del deporte de la vela serán los protagonistas de la nueva edición de la Fiesta Catalana de la Vela que se celebrará el próximo día 25 de enero en el Museo Marítimo de Barcelona a las 18:30 h. Este año, además, esta tradicional fiesta de reconocimiento al esfuerzo y dedicación de deportistas, directivos, periodistas y clubes se caracteriza por ser solidaria con el equipo olímpico catalán, ya que los asistentes tendrán acceso libre llevando la pulsera de el equipo, la cual se puede adquirir en vela.cat / somnirio o en las oficinas de la Federación, por tan solo 5 €.


La vela catalana se sustenta en dos pilares fundamentales, de una parte los deportistas y, de otra, los clubes náuticos. Cataluña, también de forma tradicional, tiene un fuerte bagaje en estos dos campos, lo que en números absolutos se traduce en más de 20.000 licencias y más de un centenar de clubes náuticos, de los que dependen 50 escuelas .

La Fiesta de la Vela Catalana constituye, así pues, el reconocimiento de esta importante comunidad los mejores en cada uno de estos sectores . 79 deportistas, de los cuales 38 se han proclamado Campeones de Cataluña, 18 de España, 12 de Europa y 8 del Mundo.

El homenaje de la Vela Catalana también ha centrado su atención en personas que, a través de su actividad, han hecho posible que la vela siga siendo un deporte capital en nuestra casa. Así la Junta Directiva de la Federación Catalana, encabezada por Gerard Esteva, propuso y aprobó otorgar los siguientes premios especiales :

- Deportistas del año 2013 a las tripulaciones formadas por Jordi Xammar y Joan Herp por el Campeonato del Mundo Juvenil de la Clase " 470 " y por Bárbara Cornudella y Sara López por la cuarta posición en el Campeonato del Mundo Juvenil y la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Juvenil de la Clase " 470 " .

- Periodista del año 2013 a José Ramón Álvarez por su divulgación del deporte de la vela en las páginas de La Vanguardia.

- Distinción de Honor de la federación 2013 al ex presidente Joan Maria Roig por su dedicación a la entidad y al deporte siendo presidente de la Federación desde 1971 hasta 1993 y durante los últimos dos años colaborando en el desarrollo de la vela adaptada .

- Colaborador del año 2013 a la empresa Cava Agustí Torelló Mata para estar presente en los eventos más importantes de la vela catalana.

- Comodoro del año 2013 a Pedro Vicente, comodoro del GEN Roses por su contribución al club ampurdanés ya la consecución de importantes resultados deportivos.

- Secretario del año 2013 a Cristina Techo por su lucha constante en la mejora de la Clase " Optimist ".

- Reconocimiento a la labor desarrollada en la Federación de Merced Clapers a lo largo de más de 25 años.

Consulta la relación completa de premiados, aquí .

Si estás por Barcelona no te pierdas esta cita de Vela.cat en el mejor espacio posible, en la casa de todos los navegantes, en el Museo Marítimo de Barcelona

Fuente: Vela/cat

Christmas Caribbean Rally. El maxi español "Ocean Phoenix" gana la regata oceánica

El maxi español, Ocean Phoenix del Club de Mar de Mallorca, patroneado por Juan Luis Serra, se ha proclamado vencedor del Christmas Caribbean Rally, regata que partió de Lanzarote el pasado 16 de diciembre y que ha finalizado en Antigua. El Ocean Phoenix es un Pendennis de 23,32 metros de eslora y que ha realizado la travesía de 2.850 millas entre Marina Rubicón y Jolly Harbour en 13 días, 10 horas, 23 minutos y 31 segundos. 


El primer objetivo del Ocean Phoenix era cruzar el Atlántico. Desde que a mediados de noviembre partiera de su puerto base en el Club de Mar de Palma de Mallorca, hizo escala en Alicante y después en El Puerto de Santa María, para dar el salto a la isla de la Graciosa, en Canarias, que sirvió como punto de preparación previo a la salida del Christmas Caribbean Rally.

El Ocean Phoenix se puso en cabeza de la flota ya en las primeras horas de regata mientras navegaban a través del archipiélago canario, dejando al este Fuerteventura y pasando al sur de Gran Canaria. El Ocean Phoenix pronto buscó los vientos alisios que le llevaran directamente a Antigua. Ha sido el barco que más ha seguido la línea ortodrómica, navegando siempre al norte del resto de la flota con lo que ha sido el que menos maniobras ha tenido que hacer, con una velocidad constante que le ha llevado a la victoria final, entrando a las 18:23 hora local en Antigua.

La segunda posición fue para el barco holandés Jinthe de Eduard Numan que lo hacía con un tiempo invertido en la travesía de 14 días, 11 horas, 9 minutos y 49 segundos. El tercero en llegar a Jolly Harbour fue el británico Southern Child de Mark Barton con un tiempo de 16 días, 5 horas, 44 minutos y 40 segundos.

Los próximos retos del Ocean Phoenix son los de participar este invierno en las regatas que se celebran por todo el Caribe, empezando por The Mount Gay Barbados del 17 al 19 de enero y la Granada Sailing Week del 1 al 4 de febrero.

Fuente: Prensa Ocean Phoenix

Sydney Hobart, la regata se volvió muy dura. Vídeo de los mejores (o peores) momentos!!


©Rolex / Daniel Forster





miércoles, 1 de enero de 2014

Despierta tu adrenalina... Así de cerca pasan los J80!!

Para empezar el año, para "despertar" la adrenalina después de una noche interminable, nada mejor que este vídeo realizado por Santi Fiochi a bordo del J80 "Yates y Cosas" que este día patroneaba Toño Piris "Talpi" en una regata en Santander

(fotograma del vídeo)


y si te ha gustado, no te pierdas este otro:




martes, 31 de diciembre de 2013

Cómo es un REGATISTA OCEÁNICO?

Aprende a ser un REGATISTA OCEÁNICO
Cursos de navegación oceánica


Los cursos se impartirán en el mes de enero en las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), en Galicia.
El barco en el que se navegará será el Volvo Open 70 “Telefónica Negro”, competidor en la
Volvo Ocean Race 2008-2009.
Los encargados de impartir el curso son los regatistas oceánicos Antonio Cuervas-Mons “Ñeti” (2 VOR), Diego Fructuoso (1 VOR), Juan Pinacho y Pablo Arrarte (2 VOR) y el regatista y preparador físico Yiyo Losada.

  • El número de alumnos estará comprendido entre 12 y 14.
  • Es necesario ser mayor de edad para poder participar en el curso. No es obligatorio contar con un alto conocimiento previo de vela aunque sí se solicita que el participante envíe un breve texto explicando su experiencia para poder adaptar lo mejor posible el curso al perfil de los asistentes y sus habilidades.
  • Todos los participantes deberán disponer de licencia federativa. Si se carece de ella, los organizadores del curso pueden encargarse de la tramitación de la misma
Temario
El temario contempla diferentes áreas que serán impartidas por regatistas oceánicos especializados en cada una de ellas. Dichas materias son:
• Seguridad a bordo
• Maniobras y cambios de velas
• Trimado
• Sistema de guardias
• Alimentación y preparación física
• Cabuyería e hidráulica
• Preparación para la navegación nocturna
• Winches
• Performance
• Boat Building

Datos
• Los cursos incluyen clase teórica y navegación, desayuno y comida.
• Se facilitarán trajes de agua para navegar que tendrán que ser devueltos al finalizar el curso.
• Las reservas de plaza se harán vía e-mail y tendrán una vigencia de 48 horas. Si durante este periodo no se abona el 50% del importe del curso, la reserva quedará anulada.
• Para poder realizar el curso seleccionado deberá estar abonado el total del importe cuatro días antes del comienzo del mismo.
• El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta 0128-0229-48-0100009005. Titular: VOR 2008 S.L.


Fuente: Team Campos

lunes, 30 de diciembre de 2013

Un recuerdo a las grandes gestas alrededor del Mundo. Película remasterizada de la Whitbread 1973-74. - Volvo Ocean Race

Pero la primera regata que circunvaló el Globo Terrestre fue la Sunday Times Golden Globe Race, esta en solitario y sin escalas, patrocinada por el periódico Sunday Times en 1968. La idea surgio ya que varios patrones estaban proyectando el realizar la vuelta al mundo de forma individual, se ofreció a dichos patrones la posibilidad de hacerlo compitiendo por un premio con unas reglas muy simples: se permite comenzar en cualquier momento entre el 1 de junio y 31 de octubre de 1968, han de dejar por babor los tres grandes cabos y pueden parar ni recibir ayuda exterior. Además del Trofeo Globo de Oro al primero en terminar la regata, se ofreció otro de 5.000 libras al que lo hiciese más rápido.

Robin Knox-Johnston finalizando como vencedor la Golden Globe Race a bordo del Suhaili 
(Photo credit PPL)

Contó con 9 participantes en la salida, y solo terminó uno, ni más ni menos que Robin Knox-Johnston.
Nueve patrones empezaron la carrera, cuatro se retiraron antes de salir del océano Atlántico . De los cinco restantes, Chay Blyth , que hasta ese momento no tenía ninguna experiencia en vela, navegó más allá del Cabo de Buena Esperanza antes de retirarse; Nigel Tetley se hundió a 1.100 millas; Donald Crowhurst , que trató de fingir un viaje alrededor del mundo, comenzó a mostrar signos de locura y finalmente se suicidó, y Bernard Moitessier , quien rechazó la filosofía de una competición patrocinada y comercializada, abandonó la regata a pesar de ser el posible ganador y siguió navegando sin parar hasta Tahití después de dar vuelta y media al Mundo! Robin Knox-Johnston fue el único participante en finalizar y por tanto completar la regata, convirtiéndose en la primera persona en navegar en solitario y sin escalas alrededor del mundo, y se llevó los dos premios.

De la navegación "en solitario" a la navegación "con tripulación"
Lo que hoy es la Volvo Ocean Race, regata alrededor del mundo con tripulación y escalas, comenzó en 1973 con el nombre de Whitbread Round-The-World Yacht. 
En aquella edición participaron 17 barcos de diferentes esloras, ganando en tiempo real el  Great Britain II  y en compensado, el Sayula II, un Swan65 armado y patroneado por Ramón Cardin, industrial de electrodomésticos mejicano.


17 barcos partieron de Portsmouth en septiembre de 1973 para cubrir las cuatro etapas: Portsmouth - Ciudad del Cabo; Ciudad del Cabo - Sydney, que fue el tramo más difícil de la regata, donde encontraron violentas tormentas, vientos de 40 nudos y tiempo muy desapacible, con dos barcos que tuvieron que abandonar la etapa, otros incluso volcaron, como el caso del ganador final: "la cabina se llenó de agua y la mayor parte de la tripulación, por suerte estaban firmemente atados, fueron arrastrados por la borda con el resultado de numerosas heridas leves, pero pudimos seguir", relataron posteriormente. Tras las reparaciones necesarias, los barcos afrontaron a través del Pacífico Sur la etapa Sydney - Río de Janeiro, con el paso del Cabo de Hornos, y de la ciudad carioca, subida por el Atlántico hasta Portsmouth, donde se encontraba la llegada y se coronó a los vencedores. A destacar que 14 de los 17 barcos pudieron finalizar la regata a pesar de no contar con los equipos de navegación y comunicación moderna (GPS, comunicaciones vía satélite, etc)

Y qué hay detrás del nombre Whitbread, el que empezó patrocinando esta aventura?
 Whitbread es una empresa inglesa que se dedica a la hostelería, fundada en 1742, es una de las más antiguas del Reino Unido. Cuenta con más de 40.000 empleados entre sus hoteles, restaurantes y cafeterías. Patrocinó las primeros 7 regatas alrededor del Mundo, que se celebran cada 4 años. 

1973–74
1977–78
1981–82
1985–86
1989–90
1993–94
1997–98

A partir de esta edición, con el cambio del patrocinador principal, la 8ª regata que comenzó en septiembre del 2001 pasó a llamarse Volvo Ocean Race y a partir de la edición 2005-6, pasó a celebrarse cada tres años: 
Este año que comienza, 2014, tendremos una nueva edición,  2014–15 que partirá desde Alicante a principios de octubre...

Fuente: Wikipedia

Sydney Hobart. El "Victoria" ganador absoluto y los "pequeños" siguen negociando el temporal (Fotos de Daniel Forster)

©Rolex / Daniel Forster

El ganador en tiempo compensado la general de la 69 Sydney Hobart 2013 ha sido el "Victoire", un 50 pies Cookson / Farr propiedad del cirujano plástico Darryl Hodgkinson.

©ROLEX / Carlo Borlenghi

El Cruising Yacht Club of Australia lo proclamó ganador ya hace unas horas, cuando era imposible que el único barco que le podía arrebatar el galardón,  el "Wild Rose" de Roger Hickman, pudiese entrar en tiempo para hacerlo.

Hodgkinson ha ganado en su primer intento con el 50 pies que le compró a su anterior propietario, el británico Chris Bull. Bull también navegó el barco con gran éxito, terminando segundo en la general en la Rolex Sydney Hobart 2010 y cuarto en 2011 e igual el año pasado.

"Es un logro increíble", dijo un eufórico Hodgkinson esta mañana. "Pensé que iba a ser un programa de dos años antes de que tuviera serias posibilidades de ganar ". "Mi filosofía era comprar algo probado y comprobado. Cooksons sabían lo que estaban haciendo cuando lo construyeron"
Hodgkinson no tenía más que elogios para su equipo: "Sean Kirkjian es el mejor timonel. Todo el personal es fantástico. Es  también una buena victoria para el club ( CYCA )"

Mientras, los más pequeños de la flota de la Rolex Sydney Hobart 2013 siguen en el mar y han sufrido el fuerte temporal que azota el Mar de Tasmania. Ahora, a las tres de la madrugada en España, tras 4 días de navegación, 48 barcos ya han cruzado la línea de llegada, 36 aún están en regata y 10 ya se han retirado.  Las condiciones alrededor de la costa de Tasmania disminuyen y los vientos del sur -oeste comenzaron a dar paso a vientos del oeste más ligeros y más favorables.

Espectaculares la fotos de Daniel Forster:

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster





domingo, 29 de diciembre de 2013

Vela Clásica Mallorca. Preanuncio de la XX edición del Trofeo Illes Balears Clàssics

El Club de Mar-Mallorca ya ha publicado el Pre-Anuncio de la XX edición del Trofeo Illes Balears Clàssics, el cual tendrá lugar entre los días 14 y 17 de agosto de 2014 en aguas de la Bahía de Palma.


El Trofeo Illes Balears Clàssics se ha convertido en la regata de veleros clásicos y de época más importante de Mallorca. No obstante, consideramos que, dadas las características y el prestigio de nuestro club, debemos seguir creciendo y mejorando para ofrecer a la flota mediterránea un acontecimiento de un nivel aún superior.
Para ello hemos optado por una fórmula abierta que incluye a las clases Época, Clásicos, Espíritu de Tradición, FI15 y Big Boats, con el complemento de otras embarcaciones que también forman parte de nuestra tradición marítima y deportiva, como son la Clase Dragon Class (casco de madera) y la Vela Latina.
Nuestro deseo es llenar de velas la emblemática Bahía de Palma y nuestros pantalanes con una competición técnicamente rigurosa y donde prime el buen ambiente marinero, tanto en la mar como en tierra.
Sería un honor que su barco y tripulación se unieran a este encuentro, por lo que le emplazamos a ponerse en contacto con nosotros para planificar, si lo desea, su participación.

Reciba un cordial saludo.

Borja de la Rosa Maura
Presidente del Club de Mar.

Pre-Anuncio XX edición del Trofeo Illes Balears Clàssics

Sydney Hobart. ¡¡Llegó la tormenta!! Las mejores fotos del día (por Carlo Borlenghi y Daniel Forster)

Con todos los barcos "grandes" de la Rolex Sydney Hobart Race a resguardo en Hobart, desde primeras horas de esta mañana la atención se dirige a la flota sigue compitiendo en la para para finalizar las 628 millas del recorrido. Como se había previsto, el tiempo se ha complicado por un sistema de baja presión que cruzaba Tasmania ayer por la tarde (28 de diciembre) y trajo consigo vientos del suroeste de más de 40 nudos y olas de 4-5 metros.


©Rolex / Daniel Forster

El brusco cambio en las condiciones climáticas cobró su "peaje", obligando a retirarse a 5 barcos durante la noche, entre ellos el "Henri Lloyd", líder de la Clipper 70, cuando estaba situado al este de Cape Barren Island y perdió su cojinete de timón. El "Wedgetail" de Bill Wild ha desarbolado al sur de la isla de Tasmania . Este RP55 contaba a bordo con el veterano Adrienne Cahalan a cargo de la navegación y estaba considerado a priori como uno de los favoritos. El Farr45 "Rush"  navega hacia Coles Bay para desembarcar a un tripulante con la pierna rota. No se ha retirado y piensa continuar tras dejar atendido al herido. El nuevo Ker46 "Patrice" de Tony Kirby y el Sigma41 "Black Adder" de  James Clayton han sido lo últimos en retirarse. El "Patrice" sufrió daños menores en el casco al este de la isla de Tasmania en torno a las 7:40 de esta mañana y se dirige a motor hacia Orford y "Black Adder" se dirige hacia Eden sin especificar el motivo.

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Carlo Borlenghi

©Rolex / Daniel Forster

©Rolex / Carlo Borlenghi

©Rolex / Carlo Borlenghi

©Rolex / Carlo Borlenghi

©Rolex / Carlo Borlenghi

©Rolex / Carlo Borlenghi

©Rolex / Carlo Borlenghi

El sistema de baja presión se había pronosticado con mucha antelación, lo que dio a los competidores el tiempo para trazar la mejor ruta hacia Hobart.

Guillermo Attadil , navegador de "Varuna" comentaba: "Cuando anoche llegábamos a la isla de Tasmania, vimos la banda de nubes y estábamos viendo descender el barómetro muy rápidamente. Fue muy duro, el estado del mar era muy malo y desordenada y el viento muy racheado, subiendo hasta 20-40 nudos muy rápidamente.

El Cookson 50 "Victoire" (ex Jazz) de Darryl Hodgkinson, es el que encabeza la clasificación general en tiempo compensado, pero aún tiene que esperar a que llegue el Farr 43 "Wild Rose" de Roger Hickman, el único ya que le puede arrebatar la vistoria

A las 16:00 hora local, 65 barcos siguenen regata, 19 han finalizado y 10 se han retirado.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Sydney Hobart 2013. "Wild Oats XI" se anota su 7ª victoria en tiempo real.

El "Wild Oats XI" de Bob Oatley ha conseguido anotar su séptima victoria en tiempo real en la Regata Rolex Sydney Hobart. 

A continuación finalizó el "Perpetual LOYAL", a algo más de 3 horas del ganador

©Rolex / Carlo Borlenghi

Patroneado por Mark Richards, el RP100 cruzaba la línea de llegada a las 19.07.27, y al hacerlo, igualó el récord de siete victorias establecida por el yate diseño de William Fife conocido primero como "Morna", que ganó las ediciones de 1946, '47 y '48 y luego como "Kurrewa IV", que hizo lo propio en 1954 , '56 , '57 y '60 .


©Rolex / Carlo Borlenghi

Esta vez, el super maxi invirtió para completar la prueba 2 días 6 horas 7 minutos y 27 segundos, 11 horas por encima del récord que estableció este mismo barco en 2012 (1 día 18 horas, 23 minutos y 12 segundos). La regata ha sido muy dura, con siete barcos con opciones claras de victoria, en particular el "Perpetual LOYAL" de Anthony Bell, considerado el Super Maxi más rápido del Mundo, y que durante la 1ª noche estuvo por delante, así como el "Ragamuffin 100" de Syd Fischer. También estaban entre los favoritos los dos VOR70, el neozeolandés "Giacomo" (ex-"Grupama") de Jim Delegat y el de Queensland, el "Black Jack" (ex "Telefónica") de Peter Harburg. Y en el grupo de los que podían amargar la vida al "Wild Oats XI" estaban el 80 pies recién salido del estudio de diseño Botin Partners "Beau Geste" de Hong Kong y 100SuperMaxi "Wild Thing" de Grant Wharington de Queensland.

©Rolex / Carlo Borlenghi

En este momento, con el "Wild Oats XI" y el "Perpetual LOYAL"ya en puerto (finalizó a algo más de 3 horas del ganador), el "Ragamuffin 100"a punto de cruzar la línea de llegada, la lucha se centra por el 4º puesto en real entre  "Beau Geste" a 35,3 millas de la llegada, "Black Jack", a 35,4, "Wild Thing" a 36,6 y "Giacomo" a 36,7...

En tiempo compensado, la regata es ahora mismo para el "Chutzpah", un Caprice40 que se encuentra en la posición 23 (tiempo real) a 134 millas de la llegada.




Gala del Deporte en Cantabria. Los regatistasTeresa Zabell, Diego Botín y Pablo Turrado entre los premiados

La 20 edición de la Gala del Deporte Cántabro se celebró ayer noche en el Hotel Chiqui de Santander donde la Asociación de la Prensa Deportiva de Cantabria (APDC) premia a los deportistas que han brillado durante el año 2013.

Entre los premiados se encuentran la ex-regatista malagueña Theresa Zabell, una de las mejores deportistas españolas, contando en su dilatado palmares entre otros con 2 medallas de oro olímpicas, 5 Campeonatos del Mundo, 12 Campeonatos de España, 14 veces Campeona de Semanas Olímpicas Internacionales... Ha recibido el premio "Juan Manuel Gozalo", destinado a un deportista con especiales cualidades humanas además de tener un excelente palmarés.


Además, Diego Botín y Pablo Turrado han recibido el premio "Valores deportivos" por su Campeonato del Mundo Junior y Medalla de Oro en el Test Event Santander Trophy en la clase 49er.

Entre otros han recibido galardón en esta Gala: Ruth Beitia, Campeona de Europa de salto de altura; Laura Nicholls, Campeona de Europa de Baloncesto; l Román Ramos, Campeón de Europa de Moto2; la Selección Española de Balonmano, actual Campeona del Mundo; el piloto de rallyes, Dani Sordo; el Racing, en el año de su centenario, y el equipo Bathco Independiente de Rugby, actual líder de la Liga Nacional de este deporte.

NOVEDAD MUNDIAL: EN BILBAO YA "VUELA" UN VELERO DE CRUCERO CON FOILS!!!

Hoy sábado 28 estará probando este barco en las aguas del Abra James Sptihill, ganador de la Copa América.
El barco debutará en la Iª Regata Madrid-Praga para Maxi Yates, que saldrá de la capital de España el próximo día 30 de febrero.


Durante la demostración de Iker y Xabi en el Abra vizcaíno con los "voladores" Moth se vio a muchos armadores observando como funcionaba el artiulugio, y ayer, pasando por la Galea, pude observar y fotografiar ya el primer barco con foils incorporados.
Desde la atalaya donde nos encontrábamos pudimos medir la velocidad del barco con la pistola de radar que portaba un policía municipal que controlaba la velocidad de patines y patinetes, siendo muy superior a los 35 nudos a pesar de que solo soplaban unos escasos 8 nudos.
Sin poder contenernos, buscamos el amarre de este barco, del que omitimos su nombre por deseo expreso de su armador, y allí intentamos enterarnos de algo más...
"Ha sido más sencillo de lo que pensábamos, el barco sale enseguida del agua y alcanza velocidades de vértigo" comentó el armador. "podíamos haber apretado más, pero íbamos con velas de transporte y además la escalera de baño vibraba demasiado y se nos caían las cervezas. Para la siguiente la quitaremos" "Técnicamente no te diré más por ahora, ya que estamos en negociaciones con Larry Ellison y el Golden Gate Yacht Club, ya que están interesados en este diseño para incorporarlo como barco para la próxima Copa América"
Telefónicamente nos lo confirma Larry: "Ya me he gastado muchos dólares y para la próxima no quiero gastar más. Mañana día 28 estará Jimmy (se refiere a James Sptihill) en Bilbao para probar este magnífico diseño. Lo quiero, cueste lo que cueste..." (pero tío Larry, no habíamos quedado que no había que gastar más?)
La tripulación está realmente ilusionada, y ya han enviado la inscripción, entre otras, para las próximas Fastnet y Sydney-Hobart (a esta han estado a punto de ir este año, pero al final han decidido que en 8 días que faltaba para la salida no estaban seguros si llegarían desde Bilbao a Sydney... ). Intentarán pulverizar todos los records existentes (ruta del descubrimiento, vuelta al mundo, etc...) y como no, participarán en la gran regata que se prepara el año que viene, la Madrid- Praga, donde tendrá que competir entre otros, contra los 100 pies "Wild Oats XI" de Bob Oatley y "Perpetual Loyak'"de Tony Bell. Ambos armadores, que en estos momentos lideran la regata de las antípodas, al conocer las posibilidades del barco vasco han hecho una declaración conjunta: "No hay derecho, no nos pueden hacer esto, no podemos competir contra él. Tendrán que ponerle en una clasificación a parte para que no hagamos el ridículo"

Para la semana próxima esperamos tener más información y fotos, permaneced atentos...

viernes, 27 de diciembre de 2013

"En solitario", la película que vimos ayer en exclusiva gracias al Museo Marítimo de Bilbao

“En solitario”, un film espectacular y humano sobre la Vendée Globe, a un año de la Barcelona World Race, se estrenará el 1 de enero

Una coproducción franco-belga-española lleva la vela oceánica en IMOCA a la gran pantalla, con la colaboración de la FNOB. Álex Pella es el asesor del film en cuestiones de maniobra y navegación.


La regata oceánica, concretamente la Vendée Globe, es el tema central de la película En solitario (En solitaire), una coproducción franco-belga-española de Gaumont, les Films du Cap, A Contracorriente Films y Scope Pictures que se estrenaráen España el próximo 1 de enero 2014.
La película estádirigida por Christophe Offenstein (director de fotografía de Pequeñas Mentiras sin Importancia) y su protagonista es François Cluzet, actor francés conocido mundialmente por su inolvidable papel en Intocable (Intouchables, en su versión original).
El film narra la historia de Yann (François Cluzet)que consigue hacer su sueño realidad al participar inesperadamente en la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición, descubre a bordo a un joven polizón (Samy Seghir). Para no ser descalificado, decide esconder al muchacho en lo que se convierte en una aventura marina y humana espectacular y conmovedora.
Recién ganadora del Premio del Público en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, En solitarioes uno de los proyectos más ambiciosos del cine europeo. Con un presupuesto superior a los 17 millones de euros, se rodóen Francia y en las aguas del Océano Atlántico, aprovechando los días previos a la salida de la Vendée Globe 2012/13. Del 19 de noviembre y hasta el 11 de diciembre del pasado año, todo el equipo se trasladóa Fuerteventura para completar el rodaje. En total, fueron 12 semanas trabajo muy duro, la mayoría de las cuales, en alta mar.
El patrón del barco (que es el IMOCA Open 60 DCNS) fue Álex Pella, navegante oceánico español que participóen la Barcelona World Race 2010/11 quedando en cuarto lugar con Pepe Ribes a bordo del Estrella Damm y que en la actualidad ostenta, junto con el mismo Pepe y Stan Schreyer, el New York - Barcelona Transoceanic Sailing Record. Alex fue el asesor de la productora y deFrançois Cruzet en temas de maniobra, vida a bordo y navegación. Fue el encargado de llevar el barco, planificar las salidas y de velar por la coherencia técnica de la película, que cuenta con escenas espectaculares de navegación.
Para los aficionados a la vela oceánica, la película tiene un interés muy especial ya que es la primera vez que el mundo IMOCA sirve como tema de referencia de una historia cinematográfica. Que el mundo del cine haya basado un guión en la aventura humana de una vuelta al mundo como la Vendée Globe es algo que debemos celebrar todos los amantes de nuestro deporte. El estreno del film, el primero de enero, prácticamente a un año de la salida de la Barcelona World Race, enlaza con la vuelta al mundo a dos y sin duda seráuna magnifica ocasión para llevar al gran público la enorme dimensión deportiva y humana de la aventura oceánica.


Fuente: FNOB

Regata Sydney Hobart 2013. A 34 horas de la salida, el "Martela", un IMX38 lidera la clasificación en tiempo compensado

Tras la encalmada nocturna, el "Wild Oats XI" vuelve a tomar la cabeza en tiempo real, pero muy lejos del récord.

A las 24 horas después de que la flota de la Rolex Sydney Hobart dejase con buena velocidad el puerto de Sydney, el ritmo se desaceleró para toda la flota mientras descendía por la costa sureste de Australia. Durante la larga noche, Anthony Bell, táctico del "Perpetual Loyal", tomó la decisión estratégica de alejarse más de la costa que su principal rival, el seis veces ganador "Wild Oats XI". La estrategia de "Loyal" fue acertada y aventajó a su rival en cerca de 14 millas náuticas, sorprendente dado el barco estaba considerado como favorecido por vientos fuertes.

©Rolex / Daniel Forster

El viento ha rolado al norte y el "Wild Oats XI" ha vuelto a tomar la cabeza de la prueba en tiempo real, pero muy lejos del récord, ya que a estas alturas de la competición el Maxi 100 ya se encontraba a unas escasas 80 millas de la llegada y a muy buena velocidad y ahora aún  se encuentra a 280 millas de Hobart y con menos presión que en 2012.

©Rolex / Daniel Forster


A unas 8 millas le siguen otros dos 100 pies: el "Perpetual Loyal" y a 20 el Elliott 100 "Ragamuffin 100". 

©Rolex / Daniel Forster

La lucha entre los dos VOR70, que navegan justo detrás de los tres líderes, está liderada por el "Giacomo", en el que lleva la táctica el español Juan Vila y cuenta con el campeón olímpico Rafa Trujillo en sus filas, seguido a poco más de 3 millas por el "Black Jack".

©Rolex

El IMX38 "Martela" primero en compensado
Como era de esperar, con esta climatología la clasificación podía ser muy sorprendente, y en este momento, en tiempo compensado, la regata está liderada por el Martela de Tony Wiliams, un IMX38. También lidera las divisiones donde compite, las IRC 4 y 3 ORCI 3.
Este barco ya terminó el año pasado en 34ª posición de la general, séptimo en la división IRC 4 y noveno en la  División ORCI 3.
No todo es casualidad ni producto de la suerte. Tony Williams y su equipo, entre ellos su hijo de 20 años Zach, ha conseguido este pasado año un gran palmares, ganando o quedando entre los primeros puestos de las pruebas en las que ha competido.

©Rolex / Daniel Forster

El "Beau Geste", diseño del español Botín se encuentra 6º  y el Ker 51 "Varuna" en el que milita  Guillermo Altadill navega en 13ª posición, ambos en tiempo real. 

En regata siguen 92 barcos, con dos barcos retirados poco después del inicio de ayer: el "Audi Sunshine Coast" con daños en su aparejo y el "Dodo" con daños vela mayor.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez