jueves, 9 de enero de 2014

Las regatas del Atlántico: Cape2Río y Gran Prix

Cape2Río
Parece que se ha suavizado la situación en la regata más austral, la Cape2Río, y los barcos están encontrando menos mar y viento, además de mejor temperatura al haber subido al norte para buscar los alisios que les lleven en volandas hasta la capital carioca.


Los barcos con problemas más graves ya han vuelto a puerto seguro y el resto aprovecha la relativa bonanza y buena temperatura para poner en orden los barcos, secar ropas, reparaciones (pocos son los que se han librado de alguna rotura) y volver a disfrutar de una regata  "navegable"

©Cape2Río 

La clasificación general en el Grupo 1 está ahora liderada por el "Scarlet Runner", un R/P52, muy similar a un TP52 en cuanto a formas y velocidad, pero mucho más cómodo, más "crucero", seguido del "Maserati" y del "Explora". En la Clase 2 es el "Yolo", un SunFast 3200, seguido de "JML ROTARY SCOUT" (Tosca36 Mod) y el "Vulcan44" (Humphreys 44) y en la Clase 3, "Tulliana", "Windgat" y "Tranquilo" ocupan las tres primeras posiciones.

Gran Prix del Atlántico

Jornada complicada para los regatistas del Gran Prix del Atlántico. La formación de una borrasca al norte del archipiélago, que se descolgará en los próximos días hasta las islas occidentales canarias, ha hecho que entren vientos favorables para los que lideran la flota (Buccaneer, The Best Skipper y Yavila), pero está frenando el avance de los que se encuentran más al E., entre ellos los solitarios Thor Cinco y Colomba IV y el recién incorporado Kairos, tras su parada técnica en Las Palmas.
Buccaneer lidera la regata en esta jornada, donde las tres embarcaciones en cabeza, están a un puño de diferencia, en un radio de menos de diez millas de distancia, lo que hace que las posiciones de liderazgo vayan cambiando a medida que avanza el día.

(Archivo)

Vemos una lucha por la primera posición entre el Buccanner y el Skipper, que se turnan, esta privilegiada situación según los cambios de bordo que realizan.
En la última señalización del sistema de seguimiento señala que en primera posición se encuentra el Buccanner, a unas 2.998 millas náuticas de distancia hasta Marina Santa Marta (Colombia), línea de llegada del Gran Prix. Va a una velocidad de 8,3 nudos. A unas 3 millas de diferencia respecto la línea de meta está The Best Skipper, que avanza a una velocidad de 9 nudos, seguido del Yavila, también muy rápido, a 4 millas de distancia respecto el primero.
Hoy se está evidenciando la formación de un segundo grupo en la regata, el formado por los solitarios Thor Cinco, que navega a 35 millas respecto el líder, y el Colomba IV a 111 millas. En la zona donde navegan no tienen, por el momento, la misma fuerza de viento que disfrutan los tres líderes en su área de navegación. A pesar de ello el ritmo de los solitarios, aunque más tranquilo, es constante, con un promedio de velocidad entre 6 y 5 nudos.
Kairos, que salió ayer de Las Palmas, avanza sin problemas a un buen ritmo de 7 nudos, navegando por el sur del archipiélago canario. Se encuentra a 373 millas del Buccaneer.
Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico



miércoles, 8 de enero de 2014

Extreme Sailing Series™. Las Series 2014 con los mejores equipos

- Se confirman ocho Actos repartidos por Asia, Oriente Medio, Australia y Europa en la octava edición del circuito creador del Formato Estadio que incluye dos nuevas sedes: San Petersburgo y Sydney.

- La flota se compone de nueve equipos de elite representando siete naciones: todas las tripulaciones de 2013 vuelven además de la leyenda olímpica Ben Ainslie y el ganador de la Volvo Ocean Race, Franck Cammas.


- Se mantiene el más alto nivel de integridad deportiva en una combinación de ciudades sede icónicas, algunas establecidas en el deporte de la vela, otras como nuevos mercados con un fuerte valor comercial.

© Lloyd Images


Los organizadores de las Extreme Sailing Series™ junto a Land Rover, patrocinador principal de las Series, han presentado hoy en el Salón Náutico de Londres los detalles de la edición más ambiciosa de las Series hasta ahora. El galardonado circuito global y considerado por ISAF (la Federación Internacional de Vela) como Evento Especial celebrará su octava edición en el calendario internacional visitando ocho ciudades-sede icónicas en tres continentes en la que participarán nueve equipos de elite que representan siete naciones para hacerse con el preciado trofeo.

Mark Turner, Presidente Ejecutivo de OC Sport, comentó: “2014 es el octavo año de este circuito, creador del Formato Estadio de competición, y es la cuarta vez que será global. Hemos añadido dos mercados importantes desde el punto de vista comercial para nuestros socios y equipos además de retener seis sedes existentes y todos los equipos de 2013. Continuamos en una curva de progreso ascendente con este evento que ofrece acción deportiva del más alto nivel así como un fuerte retorno comercial en la inversión para todos nuestros socios, una combinación que sigue siendo la principal para nosotros”.

© Andrea Francolini/afrancolini.com

Un circuito que se extiende por Asia, Oriente Medio, Europa y Oceanía
Singapur será la primera sede del calendario 2014 de las Series, a partir del 20 de febrero. La flota competirá en los confines de Marina Bay de la ciudad asiática de los rascacielos. De Asia a Oriente Medio, y la capital del Sultanato de Omán, Muscat, para el Acto 2 del 19 al 22 de marzo, antes de que la flota regrese a la ciudad china olímpica de vela, Qingdao, en mayo.
San Petersburgo es una de las dos nuevas sedes para 2014. Se trata de una ciudad con un pasado histórico extraordinario y la capital cultural de Rusia. Cuenta con todos los ingredientes para un Acto inolvidable que tendrá lugar del 26 al 29 de junio.
La regata anual en el Reino Unido llevará a los catamaranes Extreme 40 al corazón de la capital galesa del 22 al 25 de agosto. Cardiff se caracteriza por ser uno de los estadios de la vela más pequeños del tour global.
Desde el 11 de septiembre, las aguas que separan Asia de Europa serán el escenario del Acto 6 cuando la flota regrese a la imponente ciudad de Estambul (Turquía), uno de los campos de regatas preferidos por las tripulaciones debido a sus condiciones favorables de viento y que cuenta con uno de los telones de fondo más reconocibles en todo el mundo. De Turquía al Mediterráneo que acogerá el Acto 7 en una ciudad por confirmar a principios de octubre.
El Acto final de 2014 se celebrará por primera vez en una de las ciudades más emblemáticas del mundo: Sydney, Australia, en diciembre.
Brasil no forma parte de la temporada 2014 pero regresará al calendario en 2015, tras el exitoso Acto final de Florianópolis en noviembre de 2013.

Nueve equipos- Siete naciones- 45 tripulantes de elite
2014 tendrá una de las mejores flotas de los ocho años de historia de la competición: ganadores de la America’s Cup, medallistas de múltiples ediciones de Juegos Olímpicos, campeones mundiales y tripulantes oceánicos. Todos ellos se enfrentarán en un campo de regatas que se ha ganado la reputación de ser uno de los más duros del circuito profesional. Todos los equipos que compitieron en 2013 regresan este año junto a algunas caras nuevas, prueba de la sostenibilidad a largo plazo de las Series.
Uno de los tres patrones británicos que participarán en las Series este año es el tripulante olímpico más laureado de la historia y que desempeñó un papel fundamental en la impresionante victoria de ORACLE TEAM USA en la 34 America’s Cup en San Francisco. Ben Ainslie regresa a las Extreme Sailing Series tras competir en 3 Actos en 2011 con Oman Air. Este año Ainslie contará con su propio equipo J.P. Morgan BAR. El británico que cuenta en su haber con cuatro medallas de oro y una de plata, además de numerosos títulos en las clases Laser y Finn, está deseando regresar a las Series: “Me acuerdo de cómo es navegar en las Series. ¡Una locura! Cualquiera que haya visto o participado en las Series te dirá que el estilo de la regata, la velocidad de los barcos y la cantidad de barcos que navegan en el campo de regatas a la vez quiere decir que el potencial para que haya colisiones o incidentes es alto, así que es muy excitante y te hace estar siempre en guardia”. A pesar de que Ainslie es uno de los tripulantes más demandados de su generación, no dará nada por sentando en el campo de regatas: “Hay algunos equipos fuertes que participan en las Series desde hace tiempo. Leigh McMillan y su equipo han obtenido resultados extraordinarios en los últimos dos años y Alinghi es otra tripulación con mucho talento. Seremos los nuevos chicos del barrio”.
El flamante campeón de 2013 Leigh McMillan vuelve a la caña de The Wave, Muscat y no dejará su corona sin pelear por ella una tercer vez: “Me encanta la competición. En las Series es intensa y siempre cambiante así que estoy encantado de volver este año y la triple corona después de haber ganado dos años es algo que me encantaría conseguir. La flota este año será mayor y más competitiva. Es muy excitante y estamos en una buena situación para competir y ser más competitivos. No hay mejor lugar donde estar que en las Extreme Sailing Series”.
Oman Sail participará con un segundo equipo del Sultanato, Oman Air, con el británico Rob Greenhalgh al frente. Ganador de la temporada inaugural de las Series en 2007, Greenhalgh no solo es uno de los más experimentados tripulantes de Extreme 40 de la flota; su currículo incluye además tres ediciones de la Volvo Ocean Race, siete travesías transatlánticas, tres campeonatos mundiales y una colección de títulos europeos.
Otra cara que regresa a la línea de salida es Franck Cammas al frente de Groupama Team France, ganador de la última edición de la Volvo Ocean Race, que se encuentra en plena preparación de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en la clase Nacra 17. Tras dos participaciones en el pasado, Cammas aún no ha conseguido ganar las Extreme Sailing Series, algo que el laureado tripulante francés tiene la intención de cambiar: “Estamos encantados de volver al circuito y queremos obtener mejores resultados. Se trata de una competición especial en la que la mejor tripulación gana y eso es importante”. A bordo con Cammas navegarán dos tripulantes de la clase Nacra 17: Sophie de Turckheim y Mathieu Vandame, campeón mundial en 2012 de la clase F18. La tripulación la completan dos de sus tripulantes de temporadas anteriores: Devan Le Bihan y Tanguy Cariou.
La tripulación que quedó en segundo lugar empatada a puntos con The Wave, Muscat, los suizos de Alinghi, regresan con Ernesto Bertarelli al frente y la misma tripulación que en 2013 que incluye a Morgan Larson como táctico: “Terminar en segundo lugar el año pasado con los mismos puntos que los campeones es una gran motivación para el equipo que luchará duramente en 2014. La combinación de las Series que incluye un barco monotipo, mangas cortas y una selección de ciudades sede cada vez mejor, ofrece a equipos y patrocinadores una experiencia excitante. Éste es el quinto año en que Alinghi participa en las Series y estamos deseando salir al agua”, comentó Bertarelli. Realteam, otro equipo suizo, regresa con Jérôme Clerc como patrón en su segundo año de competición.
El dúo austriaco doble medalla de oro olímpica Hans Peter Steinacher y Roman Hagara que terminaron en el tercer lugar del podio en 2013, regresan en su quinto año de competición a bordo del equipo austriaco de Red Bull Sailing Team, mientras la tripulación danesa de SAP Extreme Sailing Team con Jes Gram-Hansen y Rasmus Kostner como co-patrones se preparan para disputar su tercera temporada en las Series, decididos a subirse al podio.
GAC Pindar es uno de los equipos que participa desde hace años en las Series y en 2014 se presentan con una tripulación nueva: el challenger of record de la 35 America’s Cup. El equipo australiano hará su debut en las Series liderado por Seve Jarvin, que con 27 años será el patrón más joven de la flota.
El primer Acto comienza en apenas seis semanas, con un barco local confirmado: Team Aberdeen Singapore, que sumará la décima tripulación en la línea de salida en Marina Bay (Singapur).

Ciudades Sede de las Extreme Sailing Series ™ 2014:
Acto 1: Singapur, 20-23 febrero
Acto 2: Muscat, 19-22 marzo
Acto 3: Qingdao, 1-4 mayo
Acto 4: San Petersburgo, 26-29 junio
Acto 5: Cardiff, 22-25 agosto
Acto 6: Estambul, 11-14 septiembre
Acto 7: Mediterráneo 2-5 octubre
Acto 8: Sydney, 11-14 diciembre

Equipos y patrones de las Extreme Sailing Series™ 2014:
Equipo / Patrón
Alinghi (SUI) – Ernesto Bertarelli (SUI)
GAC Pindar (AUS) – Seve Jarvin (AUS)
Groupama Team France (FRA) – Franck Cammas (FRA)
J.P. Morgan BAR (GBR) – Ben Ainslie (GBR)
Oman Air (OMA) – Rob Greenhalgh (GBR)
Realteam (SUI) – Jérome Clerc (SUI)
Red Bull Sailing Team (AUT) – Roman Hagara (AUT)
SAP Extreme Sailing Team (DEN) – Jes Gram-Hansen y Rasmus Kostner (DEN)
The Wave, Muscat (OMA) – Leigh McMillan (GBR)

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

La Rolex Sydney Hobart 2013 vuelve a marca récords. Resumen de la regata

La 69ª Rolex Sydney Hobart dejó claro desde muy pronto que sería una de las ediciones más competitivas de la historia. Entre su impresionante flota de 94 barcos destacaban cinco Maxis de 100 pies, tres Volvo Open 70, siete ganadores de ediciones previas y un buen número de competitivos aspirantes de diferentes esloras. Guillermo Altadill, Juan Vila y Rafa Trujillo compusieron la participación española en una edición en la que el poderoso Wild Oats XI lograba su séptima victoria en tiempo real y el 50 pies Victorie confirmaba que el ganador final de esta clásica oceánica puede surgir de cualquier extremo de la flota. 

©Rolex / Carlo Borlenghi

Cada 26 de diciembre desde 1945, el puerto de Sídney concentra las miradas de toda Australia y de seguidores de todo el mundo con motivo de la salida de la Rolex Sydney Hobart. Este año, una imponente flota de 94 barcos cumplió las más ambiciosas expectativas, convirtiendo a la salida de la 69ª edición en un impresionante espectáculo.
Varias unidades llegaban a Sídney con la intención de engrosar el exclusivo grupo de favoritos, destacando el Botin 80 Beau Geste (HKG) de Karl Kwok, el Carkeek 60 Ichi Ban(AUS) de Matt Allen, el Volvo 70 Giacomo (NZL) de Jim Delegat (barco ganador de la Volvo Ocean Race 2011-12 como Groupama), el Perpetual Loyal (AUS) de Anthony Bell (exRambler 100) o el siempre competitivo Ragamuffin 100 (AUS) del mítico Syd Fischer. El Wild Oats XI (AUS), ganador de seis de las ocho anteriores ediciones y poseedor del récord absoluto de la prueba, se presentaba en la línea de salida tras recibir una sonada puesta a punto con el objetivo de seguir haciendo historia.

Una flota internacional
La icónica regata de 628 millas náuticas supone cada año un objetivo para los mejores expertos oceánicos del mundo, y en esta ocasión atrajo a equipos de 22 nacionalidades, incluyendo barcos provenientes de países como Alemania, Reino Unido, Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong o Chipre.


©Rolex / Carlo Borlenghi

El Ker 51 alemán Varuna compitió el pasado invierno en las principales regatas del Caribe y completó las 2.225 millas de la Transpac Race, desde Los Ángeles hasta Honolulu, desde donde fue transportado a Australia. En opinión de su armador/patrón, Jens Kellinghusen, la presencia en la Rolex Sydney Hobart era inevitable: “Es uno de los principales eventos del mundo, y para nosotros constituía un sueño”.


©Rolex / Daniel Forster


El Farr 100 (CYP) Zefiro realiza un viaje alrededor del mundo hacia el oeste desde su puerto base en la isla de Chipre. Al término de la Rolex Sydney Hobart continuará rumbo al Mediterráneo vía Indonesia.
Todos los meses de planificación culminaron en Sídney a medida que los barcos fueron ocupando los pantalanes del Cruising Yacht Club of Australia, en Rushcutter’s Bay. En la reunión de meteorología previa al inicio de la prueba, tácticos y navegantes rediseñaron sus estrategias tras confirmar un parte de 10-15 nudos de viento de componente sureste que iría aumentando en intensidad a medida que la flota ganaba sur. La previsión indicaba para el día 28 de diciembre la aparición de un sistema de baja presión avanzando rumbo este a través del Estrecho de Bass y por Tasmania, resultando en vientos fuertes de componente oeste. Los barcos más rápidos se librarían de su embestida, pero tanto los de media eslora como los más pequeños de la flota iban a tener que negociar unas duras condiciones en su avance hacia Hobart.


©Rolex / Daniel Forster

Día 1: Salida espectacular
El parte para la salida del 26 de diciembre indicaba que el sistema de baja presión ya se habría desplazado mar adentro, dejando tras de sí unas perfectas condiciones para la navegación: vientos de 15-18 nudos de componente sureste y cielos despejados. La Ópera de Sídney y el Harbour Bridge volvieron a decorar el extraordinario escenario de la salida de la Rolex Sydney Hobart, un espectáculo seguido por cientos de miles de espectadores desde la costa o desde el agua, y retransmitido en directo por televisión e Internet a todo el mundo.


©Rolex / Carlo Borlenghi

La potencia de los Maxis de 100 pies siempre impresiona, y la salida de este año reunió a cinco de ellos: el seis veces ganador en tiempo real de la Rolex Sydney Hobart y doble ganador absoluto, el Wild Oats XI; el Perpetual Loyal; el Ragamuffin 100 de Syd Fischer –quien con 86 años afrontaba su 46ª participación–; el Wild Thing (AUS) de Grant Wharington; y el Zefiro de Gerhard Ruether. La flota se distribuyó en tres líneas de salida dentro de Sydney Harbour pero inició la aventura al unísono.
Los colosos de la flota desplegaron sus grandes códigos cero y pusieron rumbo a mar abierto a toda velocidad. En el paso frente a Sydney Heads, en la salida de la bahía de Sídney, el Wild Oats XI y el Perpetual Loyal lideraban la carga seguidos de cerca por Beau Geste, Ragamuffin, Wild Thing y los Volvo 70 Black Jack (AUS) y Giacomo.


©Rolex / Daniel Forster

Día 2: Jornada de estrategia
El parte meteorológico se cumplió, y la primera noche fue aprovechada por el Perpetual Loyal para realizar un movimiento estratégico mar adentro. La jugada le salió bien al equipo de Anthony Bell, que se descolgaba cerca de 14 millas por delante del Wild Oats XI, pese a que en palabras de su navegante, Stan Honey, las condiciones de brisas ligeras no favorecían a las características del Perpetual Loyal. Pero la alegría no iba a durar mucho al líder, que para el mediodía de la segunda jornada se veía superado por elWild Oats XI. Diez millas más atrás, el Ragamuffin 100 aguantaba el ritmo, incluso ascendiendo al liderato provisional en compensado. El barco de Syd Fischer demostraba su notable pedigrí: construido inicialmente como Maximus, consiguió la victoria en tiempo real en la Rolex Sydney Hobart de 2011 como Investec Loyal. El resto de la flota avanzaba lentamente propulsado por una suave brisa.


©Rolex / Carlo Borlenghi

Día 3: Acelerón
Los líderes alcanzaban el Estrecho de Bass, y a pesar de las ligeras condiciones de viento, empezaban a separarse del resto de la flota. Para el amanecer de la tercera jornada, el Wild Oats XI ya había conseguido poner 26 millas de por medio frente a su inmediato perseguidor, el Perpetual Loyal. Poco más atrás, los Volvo 70 Giacomo y Black Jackprotagonizaban un apasionado duelo junto al 80 pies Beau Geste, todos ellos diseñados para viento duro, y sufriendo para seguir el buen ritmo de los líderes en esas ligeras condiciones.
El viento subiría en intensidad a medida que avanzaba la jornada anticipando el role a componente oeste que llegaría por la tarde. La incipiente empopada iba a permitir al Wild Oats XI aprovechar sus últimas modificaciones, entre las que se incluía el tan comentado hydrofoil –apodado “tabla de planchar”–, pensado para mantener la proa fuera del agua. La tripulación no pararía de realizar cambios de vela; en opinión de Richards serían al menos medio centenar. En esas condiciones, el liderato del Wild Oats XI crecía hasta las 50 millas náuticas, una ventaja que el Perpetual Loyal conseguiría reducir pero ya no anular.



©Rolex / Carlo Borlenghi

Al final, el Wild Oats XI remontaría el río Derwent para cruzar la línea de llegada en primera posición, parando el crono en 2 días, 6 horas, 7 minutos y 27 segundos. Se consumaba así la séptima victoria en tiempo real para Mark Richards y su tripulación, un logro que igualaba el récord defendido por el Morna –posteriormente rebautizado Kurrewa IV– durante más de 50 años.
Ya en tierra, Mark Richards se confesaba impresionado con el rendimiento del Wild Oats XI en cuanto subió la intensidad del viento: “Sencillamente, empezamos a ir más y más rápido que los demás barcos. Fue una experiencia genial”. Tras el triplete de 2012 –ganador en tiempo real, compensado y establecimiento de un nuevo récord–, esta vez el equipo de Bob Oatley tenía que contentarse con ser el primero en completar el recorrido. “La mayor emoción de mi vida: ¡siete!”, confesaría el armador australiano.

©Rolex / Daniel Forster

Día 4: Cambio de tercio
El violento cambio de condiciones durante la noche se cobró su peaje, con la retirada de cinco barcos, incluido el hasta entonces líder de clase Clipper 70, el Henri Lloyd (GBR), que se encontraba al este de la isla de Cape Barren cuando sufrió problemas con el timón, o el Wedgetail (AUS), desarbolado frente a Tasmania.

©Rolex / Daniel Forster

Aunque la meteorología cumplió con las previsiones, muchos miembros de la flota se vieron sorprendidos con la velocidad del frente. Las condiciones en la costa este de Tasmania se mostraron traicioneras, especialmente en la aproximación a la isla, donde los barcos tuvieron que afrontar el embate del viento del suroeste y un mar de considerables dimensiones como cruel peaje antes de remontar el Derwent. 

©Rolex / Daniel Forster

El Ker 50 Kerumba (AUS) reportaba 40-45 nudos mantenidos frente a Tasmania, con un pico de 57 nudos. El navegante Rob Buchanan describiría un estado de la mar bastante razonable, dadas las circunstancias, con olas de cuatro o cinco metros de altura: “En un par de ocasiones las olas rompieron por encima de nosotros, pero no fue nada exagerado. Tal vez fuéramos un poco al límite, con un génova cuatro y dos rizos en la mayor; considerábamos que necesitábamos potencia para atravesar esa zona”. 
El Cookson 50 Victorie (AUS) fue uno de los que aprovechó las condiciones para avanzar a toda máquina, y cuando cruzó la línea de meta al filo de las 08:00h (hora local) del lunes, 30 de diciembre, ascendió a lo más alto de la provisional general. Su patrón, Darryl Hodgkinson, se deshacía en elogios hacia su táctico y estratega, Sean Kirkjian, veterano de 17 ediciones: “Es un mago que juega al ‘ajedrez oceánico’ todo el tiempo”. Pero la tripulación del Victorie todavía tendría que esperar a la mañana siguiente para averiguar si algún rival podría alcanzar Hobart a tiempo de batirles.


©Rolex / Carlo Borlenghi

Día 5: Victoria para el Victorie
Durante la noche, las condiciones meteorológicas se suavizaron hasta el entorno de los 20-25 nudos. Para el Wild Rose (AUS) de Roger Hickman, las posibilidades de mejorar el crono del Victorie se esfumaban. El armador, con 37 ediciones a sus espaldas, reconocería: “Si hubiésemos podido haber avanzado en línea recta a seis nudos, podríamos haberlo conseguido. Pero el viento no ayudó… Ha sido una regata realmente dura, muy severa”.
A media mañana del quinto día, el Cruising Yacht Club of Australia confirmaba al Victoire como ganador absoluto de la 69ª Rolex Sydney Hobart Yacht Race. En el transcurso de un acto en el pantalán, Hodgkinson recibió la Tattersall’s Cup y un Rolex conmemorativo de su hazaña. El armador australiano había comprado el barco como regalo de cumpleaños para sí mismo fijándose una previsión de dos años para ganar la Rolex Sydney Hobart Race. Lo consiguió en la primera participación con su nuevo barco.
Un emocionado Hodkinson recordaría la dura regata del Victoire: “Cuando nos llegó ese nordeste, hubo momentos en los que tuvimos que recurrir a la fe en la embarcación y en nosotros mismos. Sabíamos que el barco ya había ganado antes, así que dejamos que corriera. Sólo ganaríamos si apretábamos realmente duro… No podíamos levantar el pie del acelerador. Hubo momentos en los que el pie estaba abajo y pensabas ‘esto es una buena cabalgada’. ¡Estábamos emocionados!”.

Día 6: Todos en tierra
Los últimos participantes cruzarían la línea de meta el 31 de diciembre. El Elan 444 Namadgi (AUS) fue el encargado de completar la llegada de la flota a Hobart, llegando poco antes de las 23:00h. Mientras recorría los últimos metros hacia el pantalán, el equipo australiano fue jaleado por decenas de miles de personas, alineadas en tierra a la espera de los fuegos de Fin de Año de Hobart.


©Rolex / Carlo Borlenghi

De los 94 barcos que tomaron la salida, 84 consiguieron completar el recorrido. Y a pesar de sufrir unas de las condiciones más exigentes de los últimos años, sólo diez se vieron obligados a retirarse, prueba de la experiencia y habilidad de la flota participante en la Rolex Sydney Hobart 2013.


©Rolex / Carlo Borlenghi

Altadill, Vila y Trujillo
Guillermo Altadill como navegante del Varuna, Juan Vila y Rafa Trujillo como navegante y tripulante respectivamente del Giacomo, compusieron la participación española en esta Rolex Sydney Hobart. El Ker 51 de Altadill fue décimo en tiempo real, primero en IRC 1 y cuarto en la general absoluta. “Estas regatas oceánicas cortas son realmente duras, porque no hay guardias, estás trabajando todo el tiempo y necesitas todas las manos para las maniobras”, reconocía el experimentado regatista catalán. “Creo que, en ese sentido, es más dura que una Volvo Ocean Race u otra regata oceánica de larga distancia. Es como un sprint de 600 millas”.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Tras una dura batalla en el quinteto de cabeza, el Volvo Open 70 de Vila y Trujillo terminó sexto en tiempo real y 22º en la general absoluta. La mala noticia para el barco neozelandés, ex-Groupama (ganador de la Volvo Ocean Race 2011-12) es que fue batido en las últimas millas por su rival más directo, el Black Jack (ex-Telefónica). En palabras de Juan Vila: “La Rolex Sydney Hobart es sin duda la regata oceánica más importante en el Southern Ocean. Tiene mucha historia, y suele ser una regata muy dura, con tramos de navegación oceánica pura, así que tiene prácticamente todos los ingredientes… Normalmente es complicada, especialmente llegando a Tasmania y por los efectos de la costa de Australia, así que resulta interesante desde el punto de vista de la navegación. Son todos estos desafíos los que continúan atrayéndome para participar tantas veces como me resulta posible”.

La salida de la 70ª Rolex Sydney Hobart se celebrará el 26 de diciembre de 2014.

Fuente: Prensa Rolex

martes, 7 de enero de 2014

ISAF, suplementos 2014



La ISAF acaba de publicar en su página dos suplementos: el "Suplemento 2014" del "2013-2016 Call Book for Team Racing" y el "Suplemento 2014" del "2013-2016 Call Book for Match Racing"

Con estos documentos, la ISAF proporciona una definición clara, tanto para los competidores y árbitros, así como ejemplos de diversos incidentes. A través de ejemplos escritos e ilustrados, explican las reglas aplicables, diferentes situaciones y como aplicarlas.

Cape 2 Rio, así está la regata en la 2ª jornada

La situación sigue complicada en la Regata Cape2Rio, con la mayoría de la flota sufriendo aún las condiciones del mar duro, con muy poca visibilidad durante la noche y continuos aguaceros durante la mañana. 


El SAS "Islandwana" con Marcus Reuter, director de la regata a bordó, se acercó al "Bille y han rescatado a los dos tripulantes heridos, el capitán con costillas rotas y otro tripulante con diversas heridas. Han sido curados por un médico, están estables y ahora descansan en el barco de socorro. Ya se conoce la identidad del tripulante tristemente fallecido a bordo del "Bille". Se trata de Antonio Bartolomeu, un apasionado del mar que nació en Luanda hace 47 años. Comenzó a navegar con tan sólo 9 años en la escuela de vela de la Federación angoleña de Vela, siendo posteriormente uno de los mejores navegantes de la zona de su tiempo en la clase Vaurien y en barcos de crucero. Una vez que el resto de la tripulación estuvo segura, el "Islandwana" ha partido a auxiliar al "AVA", que navega sin electrónica ni comunicaciones, pero sin más problemas a bordo.
Al "Isla" se le inundó el compartimento del motor, ademas de sufrir un incendio. Durante la mañana ha estado junto a ellos el portacontenedores "Bosun". Parece que tienen todo bajo control y el remolcador "Smit Madura" se dirige hacia la zona para llevarlos a puerto. 
El "BLACK CAT", con el timón roto, también espera remolque; el "INDABA" vuelve a puerto con un tripulante herido; el "PEEKAY" ya se encuentra refugiado en puerto, y "DO DO", "AVOCET", "AVANTI" y "FTI Flyer" también navegan de regreso hacia puerto.

Desde el "Maserati" de Soldini en el que navega el español Carlos Hernandez reportan tras conocer la noticia del "Bille": "Aquí en el Maserati estamos todos consternado por la noticia", comentó Soldini. "Nuestro pensamiento está con todos los tripulantes del "Bille" y sus familias, y también con todos los barcos que han tenido o están teniendo dificultades. Teniendo en cuenta la composición de la flota de la Cape2Rio, en la que están presentes incluso pequeños barcos de crucero y no están preparados para lidiar con este tipo de tormentas oceánicas violentos, tal vez hubiese sido mejor posponer el comienzo. Está claro que es más fácil opinar a posteriori. Por otra parte, esta fuerte depresión con vientos de 50, 60 nudos se esperaba desde el principio".

En la clasificación de las 9 h GMT, Soldini y su equipo del "Maserati" están liderando la flota a 2.810 millas de Rio de Janeiro con una ventaja de 65 millas sobre el segundo, el Open 60 sudafricano "Explora", y de 80 sobre el tercero,  el 52 pies australiano "Scarlet Runner".

El barco está navegando con 30 nudos de viento, que irá disminuyendo progresivamente. El "Maserati" mantiene una buena velocidad : 20-24 nudos estables con picos de 27-28 nudos.
La tripulación del "Maserati" que dirige Giovanni Soldini está compuesta por los italianos Guido Broggi, Corrado Rossignoli y Michele Sighel; el alemán Boris Herrmann, el español Carlos Hernández, el francés Jacques Vincent Riou y Gwen, el danés Martin Kirketerp Ibsen; y por primera vez, Pierre Casiraghi de Mónaco.

El récord actual de la Cape2Rio Yacht Race, que celebra su 14 º edición, está en propiedad del "Zephyrus IV" , un maxi estadounidense de 74 pies  que en la edición del año 2000 hizo el recorrido en 12 días, 16 horas y 49 minutos, gracias a unas condiciones climáticas favorables, con el anticiclón del Atlántico Sur colocado muy al sur, lo que le permitió tomar una ruta directa. 

La clasificación en tiempo compensado se encuentra así:

Clase 1
1º) MASERATI (GIOVANNI SOLDINI)
2ª) EXPLORA (CRAIG SUTHERLAND)
3º) ISKAREEN (CHRISTIANE DITTMERS & SOENKE BRUHNS)


Clase 2
1º) YOLO (DALE KUSHNER)
2º) INDABA (JOHN LEVIN)
3º) VULCAN 44 (STEPHEN WILSON)


Clase 3
1º) TULLIANA (SCOTT KELLY / DAVE GOUGH)
2º) WINDGAT (DAVID ROBB)
3º) MYRTLE OF BONNIEVALE (PIERRE ALBERTYN)

domingo, 5 de enero de 2014

Última hora de la Regata Cape2Rio: El "Bille" ha tirado el palo y tiene heridos graves.

El "Bille" informó a la mañana de problemas en la vela mayor y que estaban volviendo a Ciudad del Cabo para las reparaciones. A las 15:00 se recibió un informe de que el barco había roto el palo y tenían un número de lesiones graves a bordo. Por desgracia, el yate reportó una fatalidad de un miembro de la tripulación. CCSM han activado todas sus agencias y estamos en constante comunicación con el buque. HQ Race envió la embarcación más cercana, el "Genevieve Too" hacia el "Bille" y están actualmente cerca para ofrecer asistencia.


El "Bille" es un Bavaria 54 de Sybille Correira Da Silva y Luis Da Silva y junto a su gemelo "Mussulo 111" representaban a la emergente Angola en esta regata. Angola es una de las economías con más rápido crecimiento y la tercera economía más grande en el continente africano en términos de PIB, por detrás de la República de Sudáfrica y Nigeria.
Comunicado oficial:

• BILLE reported earlier today mainsail problems and that they were proceeding back to Cape Town for repairs. At 15:00 a report was received that the boat was demasted and there were a number of serious injuries on board. Sadly the yacht reported a fatality of one crew member. MRCC have activated all their agencies and we are in constant communication with the vessel. Race HQ sent the nearest vessel Genevieve Too to yacht Bille and they are currently standing close by to offer assistance.
The naval frigate, Islandwana, has been mustered with medical crew and will be departing this evening to attend to yacht BIlle and Ava.
As more information becomes available we will be updating the website and releasing further statements.
The Race Committee at this sad time offer our condolences to the family members of the deceased and the crew.

Primeras 24 horas de las regatas "Cape2Rio" y "Gran Prix del Atlántico"

Gran Prix del Atlántico
La primera jornada del Gran Prix del Atlántico, que salió ayer al medio dia de Marina Rubicón rumbo a Colombia, se ha caracterizado por la gran velocidad que han tomado las embarcaciones en su rumbo SW.


(posiciones hoy a las 12:00 GTM+1)

Un viento favorable les ha hecho avanzar rápidos hacia el norte de la isla de Gran Canaria. Las primeras horas de la regata fueron muy intensas, llegando a liderar este sector de la carrera en busca del SW el catamarán"Yavila", seguido por el "Thor Cinco", y detrás de ellos, el "Bucanner", que decidió en este punto de la prueba optar por caer a estribor de la isla Gran Canaria, el "Skipper" y el "Colomba". En este punto de la regata fue cuando las tripulaciones tenían que decidir la primera estrategia de navegación, o dejar por babor la isla Canaria, o decidir dejarla a estribor. La mayoría de la flota la han dejado por estribor, excepto la tripulación del "Buccaneer", que entró por el canal entre Gran Canaria y Tenerife, para después seguir rumbo sur, con la intención de aprovechar el fuerte viento acanalado que se forma entre ambas islas.

El "The Best Skipper", el "Thor Cinco", el "Yavila" y el "Colomba IV" han optado por dejar a estribor Gran Canaria, y se encuentran agrupados todos al sur de la isla, con idea de abrirse al océano.
Por su parte el "Kairos" ha entrado al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, para realizar una escala técnica de ajuste del sistema de GPS y el "Vagabundo" se encuentra a la espera de la reparación de la proa, en el muelle de espera de Marina Rubicón.


Cape2Río
Los barcos de la Cape2Rio informan a las 24 horas de la salida que se han encontrado con vientos de hasta 50 nudos y olas de 4, 5 metros.



Entre las incidencias más importantes, destacar que vuelven a Ciudad del Cabo el "Black Cat" (prototipo Didi 38, construido enteramente de madera contrachapada. Muy ligero, 4 toneladas (2 en la quilla) de desplazamiento para un LOA de 11.5m) con problemas con el timón y con un tripulante con esguince de tobillo y el "Bille" (Bavaria54) con problemas en la mayor y además de haber tenido la caída y posterior rescate de un tripulante al agua, y en esta acción se  dañó la plataforma de popa. Hacia Saldanha Bay se dirige el "Peekay"con problemas en las velas. El Open 60 "Explora" y el catamarán de 14,8m. "Isla" también informan de problemas. El único en no reportar ha sido el Beneteau45 "Avocet".


Federaciones, Clubes y Armadores. Tres patas que sustentan una misma silla

La unión hace la fuerza (parte dos... ) 

En Cataluña al parecer hay "movida" entre la Federación Catalana y los Clubs y armadores como informa la WEB Mar Abierto: "La mayoría de armadores y clubes no transigen con la imposición del sistema de rating ORC que pretende la Federació Catalana de Vela para esta temporada. El cisma podría llevar a los armadores de la clase crucero a independizarse de la estructura federativa... " (... leer la noticia completa AQUÍ)


El tema en discordia es porque: "... en la última sesión de Junta Directiva de la Federación Catalana de Vela celebrada el pasado día 11 de noviembre se ratificó la propuesta del Comité Catalán de cruceros de navegar durante el año 2014 y en las pruebas organizadas por la Federación Catalana de Vela - Campeonato de Cataluña y Copas Catalanas de Crucero - con el sistema de medición ORC.
Tras estudiar detenidamente este asunto, la Federación cree que es necesario equiparar la flota catalana con los estándares de competición nacionales e internacionales y de esta manera evitar un posible aislamiento de nuestros deportistas con los vecinos... "


y la Federación Catalana expone los puntos por los que aclara y está a favor de esta propuesta:

1 . El rating con que se navegarán los Campeonatos y Copas Catalanas será el ORC Club y no el ORC Internacional 2014
2 . El certificado ORC Club NO es más caro que el RI
3 . En el ORC Club NO se deben medir más parámetros que en el RI
4 . El sistema ORC NO encarece los costes organizativos de las regatas
5 . Abrimos una oficina para facilitar la tramitación de los certificados de ratings a los armadores catalanes.
Queremos recordar que el ORC es un sistema con más de 25 años de experiencia con reconocimiento internacional , está reconocido por la Federación Internacional de Vela (ISAF), y actualmente se navega en más de 32 países, entre ellos los más punteros : Italia , Portugal, Grecia , Croacia , Holanda , Dinamarca , Alemania y Noruega. Es el único sistema que actualmente tiene el Campeonato del Mundo y Campeonato de Europa, de esta manera existirá la posibilidad de organizar europeos o mundiales en territorio catalán .
Los Campeonatos de España y Copas de España se navegan desde 2013 con este sistema de medición ORC y actualmente en España hay 1.004 certificados, o sea que tenemos más de 1.004 embarcaciones medidas, actualmente hay 7 comunidades autónomas que aplican como sistema predominante en sus regatas autonómicas el ORC...
(... leer el comunicado íntegro (en catalán) AQUÍ)

En zonas donde existe más de un Club que no se ponen de acuerdo en programar sus competiciones, solapando con frecuencia fechas y obligando a parte de los armadores a elegir a cuál de las dos ir, no me extrañaría que en algún momento saltase la chispa y los armadores se uniesen para "presionar" y que ambos tuviesen la cordura de, si no unirse como hicieron, por ejemplo, en Málaga y  Cádiz y que ya se publicó en su día en la mar salada, que pongan orden en sus respectivos calendarios sin que coincidan dos regatas el mismo día.


Están obligados a entenderse. Con la dispersión de las flotas lo único que se consigue es que se pierda competencia,  poder mediático y ausencia de patrocinadores.


sábado, 4 de enero de 2014

The Sunday Market, un mercado al más puro estilo inglés en el Museo Marítimo de Bilbao



PRÓXIMA EDICIÓN: Domingo 26 de Enero, Museo Marítimo Ría de Bilbao. 
(Fecha límite para apuntarte: 16 de Enero)

¡Si estás interesado en participar envía un email a info@thesundaymarket.es!





Regata Cape2Rio. De Ciudad del Cabo a Río de Janeiro.


El "Maserati"de Giovanni Soldini, con el español Carlos Hernandez, a por el récord

De la misma forma que el Gran Prix del Atlántico, hoy 4 de enero de 2014 a las 12:00 (GTM) también partirán para cruzar el Atlántico la cerca de media centena de veleros inscritos en la regata del Atlántico Sur, la Cape 2 Rio que cumple su 14ª edición y parte de Ciudad del Cabo para terminar en Río de Janeiro.


La primera Cape 2 Rio se celebró en 1971 y fue ganada por Robin Knox -Johnston con el "Ocean Spirit" con un tiempo de 23 días y 42 minutos. En esa edición participaron 59 barcos, entre los que se encontraba también otro mítico patrón, Eric Tabarly, que sobre el "Pen Duick III" finalizó la regata en cuarto lugar. Récord de participación en la 3ª edición, la de 1976, que contó con nada menos que 126 barcos de 19 países diferentes. 
La regata ha pasado por varios cambios: en 1979 la llegada de la regata se trasladó a Punta del Este, Uruguay (4500 millas desde Ciudad del Cabo), para en 1993 regresar a Río de Janeiro. En 2006 se cambió el nombre a la carrera (Cape Bahia) y el puerto de llegada (Salvador de Bahia), pero en 2011 volvió a ser el Cape Río.
Actualmente, el récord de la prueba (Ciudad del Cabo- Río de Janeiro) pertenece al "Zephyrus IV", un maxi estadounidense de 74 pies, que en la edición del año 2000 hizo el recorrido en 12 días, 16 horas y 49 minutos, gracias a las condiciones favorables del tiempo, con el anticiclón del Atlántico Sur colocado muy al sur, lo que le permitió tomar una ruta directa .


Entre ellos, el V70 italiano "Maserati" en el que participa el español Carlos Hernandez Robaina, quién declaraba en Facebbok poco antes de la salida: "todo preparado y se esperan unas condiciones de viento duro, a ver si podemos batir el record de esta regata que esta en 12 días y 16 horas 3.500 millas".


El barco italiano será patroneado por el milanés Giovanni Soldini, que ya ha logrado para este barco los récords Cádiz-San Salvador y la Ruta del Oro, recorriendo las 13.225 millas de distancia entre Nueva York y San Francisco en 47 días, 42 minutos y 29 segundos. Para este nuevo reto contará, además de con el español, con otros 8 tripulantes entre los que se encuentra el monegasco Pierre Casiraghi.

El tiempo de regata para todas las embarcaciones participantes finaliza a las 22:00 (GTM) del 31 de enero


Gran Prix del Atlántico. A pocas horas de la salida.

Ayer tarde tuvo lugar la reunión de patrones y tripulaciones participantes del Gran Prix del Atlántico en las instalaciones de Marina Rubicón.

©Gran Prix del Atlántico

El director de regata, Enrique Curt ha explicado las instrucciones de salida para hoy día 4 al mediodía (12:00 horas, hora local), a respondido a las preguntas de los participantes y ha dado detalles de como es la llegada de la regata en Puerto Santa Marta(Colombia).

Ha explicado el pronóstico favorable del parte ‘meteo’ en esta zona del Atlántico, donde regirá un alisio que se ha establecido de forma muy estable, lo que hará que la navegación de los participantes sea rápida y tranquila.

A los armadores de las embarcaciones se les ha suministrado la antena de seguimiento, cuya emisión se hará efectiva cuando se conecten en las embarcaciones el dispositivo. Con este sistema se podrá seguir la regata en tiempo real sobre el mapa del Atlántico. También se acordó quela embarcación Vagabundo de Juan Antonio Martín podrá salir en regata, una vez alcance la isla de Lanzarote y entre en Marina Rubicón, para reparar e instalar la antena de seguimiento.

Se ha establecido un paso de obligatorio entrada para los participantes del Gran Prix del Atlántico entre el canal de Martinica y Santa Lucia, en las Antillas de Barlovento, para entrar por esta puerta al interior del mar Caribe y poner las embarcaciones proa a Santa Marta.

En la reunión de patrones estuvieron presentes los representantes de la firma ‘Amarras’, Juan y María Lucas, colaboradores del Gran Prix del Atlántico que se interesaron por la regata, así como Karin Rasmunssen, directora deMarina Rubicón.

Tras la reunión de patrones, los participantes del Gran Prix del Atlántico celebraron la tradicional cena de tripulantes y organizadores, antes de partir para Colombia.

Fuente: Gran Prix del Atlántico

viernes, 3 de enero de 2014

Los Reyes no deberían venir en barco ni hacer surf...

Parece que se presenta otra buena para este fin de semana, el fin de semana de los Reyes Magos... 

Por ello, este año mejor que no vengan por mar, tampoco es aconsejable que hagan surf en playas abiertas, ya que al parecer llegarán olas gigantescas en el Cantábrico.

(pantallazo windguru)

La nueva borrasca que llega por el Atlántico Norte traerá olas de entre 5 y 7 metros que estarán acompañadas de fuertes vientos del suroeste.

Las mareas son vivas, siendo la bajamar a partir del mediodía.

jueves, 2 de enero de 2014

Fiesta Catalana de la Vela, el próximo día 25 de enero en el Museo Marítimo de Barcelona


79 deportistas , 9 premios especiales y 89 clubes serán los protagonistas

Deportistas de la Federación Catalana de Vela agasajados durante el pasado Salón Náutico

79 deportistas vencedores de Campeonatos de Cataluña, de España, de Europa y del Mundo y 9 personas distinguidas por sus actividades en favor del deporte de la vela serán los protagonistas de la nueva edición de la Fiesta Catalana de la Vela que se celebrará el próximo día 25 de enero en el Museo Marítimo de Barcelona a las 18:30 h. Este año, además, esta tradicional fiesta de reconocimiento al esfuerzo y dedicación de deportistas, directivos, periodistas y clubes se caracteriza por ser solidaria con el equipo olímpico catalán, ya que los asistentes tendrán acceso libre llevando la pulsera de el equipo, la cual se puede adquirir en vela.cat / somnirio o en las oficinas de la Federación, por tan solo 5 €.


La vela catalana se sustenta en dos pilares fundamentales, de una parte los deportistas y, de otra, los clubes náuticos. Cataluña, también de forma tradicional, tiene un fuerte bagaje en estos dos campos, lo que en números absolutos se traduce en más de 20.000 licencias y más de un centenar de clubes náuticos, de los que dependen 50 escuelas .

La Fiesta de la Vela Catalana constituye, así pues, el reconocimiento de esta importante comunidad los mejores en cada uno de estos sectores . 79 deportistas, de los cuales 38 se han proclamado Campeones de Cataluña, 18 de España, 12 de Europa y 8 del Mundo.

El homenaje de la Vela Catalana también ha centrado su atención en personas que, a través de su actividad, han hecho posible que la vela siga siendo un deporte capital en nuestra casa. Así la Junta Directiva de la Federación Catalana, encabezada por Gerard Esteva, propuso y aprobó otorgar los siguientes premios especiales :

- Deportistas del año 2013 a las tripulaciones formadas por Jordi Xammar y Joan Herp por el Campeonato del Mundo Juvenil de la Clase " 470 " y por Bárbara Cornudella y Sara López por la cuarta posición en el Campeonato del Mundo Juvenil y la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Juvenil de la Clase " 470 " .

- Periodista del año 2013 a José Ramón Álvarez por su divulgación del deporte de la vela en las páginas de La Vanguardia.

- Distinción de Honor de la federación 2013 al ex presidente Joan Maria Roig por su dedicación a la entidad y al deporte siendo presidente de la Federación desde 1971 hasta 1993 y durante los últimos dos años colaborando en el desarrollo de la vela adaptada .

- Colaborador del año 2013 a la empresa Cava Agustí Torelló Mata para estar presente en los eventos más importantes de la vela catalana.

- Comodoro del año 2013 a Pedro Vicente, comodoro del GEN Roses por su contribución al club ampurdanés ya la consecución de importantes resultados deportivos.

- Secretario del año 2013 a Cristina Techo por su lucha constante en la mejora de la Clase " Optimist ".

- Reconocimiento a la labor desarrollada en la Federación de Merced Clapers a lo largo de más de 25 años.

Consulta la relación completa de premiados, aquí .

Si estás por Barcelona no te pierdas esta cita de Vela.cat en el mejor espacio posible, en la casa de todos los navegantes, en el Museo Marítimo de Barcelona

Fuente: Vela/cat

Christmas Caribbean Rally. El maxi español "Ocean Phoenix" gana la regata oceánica

El maxi español, Ocean Phoenix del Club de Mar de Mallorca, patroneado por Juan Luis Serra, se ha proclamado vencedor del Christmas Caribbean Rally, regata que partió de Lanzarote el pasado 16 de diciembre y que ha finalizado en Antigua. El Ocean Phoenix es un Pendennis de 23,32 metros de eslora y que ha realizado la travesía de 2.850 millas entre Marina Rubicón y Jolly Harbour en 13 días, 10 horas, 23 minutos y 31 segundos. 


El primer objetivo del Ocean Phoenix era cruzar el Atlántico. Desde que a mediados de noviembre partiera de su puerto base en el Club de Mar de Palma de Mallorca, hizo escala en Alicante y después en El Puerto de Santa María, para dar el salto a la isla de la Graciosa, en Canarias, que sirvió como punto de preparación previo a la salida del Christmas Caribbean Rally.

El Ocean Phoenix se puso en cabeza de la flota ya en las primeras horas de regata mientras navegaban a través del archipiélago canario, dejando al este Fuerteventura y pasando al sur de Gran Canaria. El Ocean Phoenix pronto buscó los vientos alisios que le llevaran directamente a Antigua. Ha sido el barco que más ha seguido la línea ortodrómica, navegando siempre al norte del resto de la flota con lo que ha sido el que menos maniobras ha tenido que hacer, con una velocidad constante que le ha llevado a la victoria final, entrando a las 18:23 hora local en Antigua.

La segunda posición fue para el barco holandés Jinthe de Eduard Numan que lo hacía con un tiempo invertido en la travesía de 14 días, 11 horas, 9 minutos y 49 segundos. El tercero en llegar a Jolly Harbour fue el británico Southern Child de Mark Barton con un tiempo de 16 días, 5 horas, 44 minutos y 40 segundos.

Los próximos retos del Ocean Phoenix son los de participar este invierno en las regatas que se celebran por todo el Caribe, empezando por The Mount Gay Barbados del 17 al 19 de enero y la Granada Sailing Week del 1 al 4 de febrero.

Fuente: Prensa Ocean Phoenix

Sydney Hobart, la regata se volvió muy dura. Vídeo de los mejores (o peores) momentos!!


©Rolex / Daniel Forster





miércoles, 1 de enero de 2014

Despierta tu adrenalina... Así de cerca pasan los J80!!

Para empezar el año, para "despertar" la adrenalina después de una noche interminable, nada mejor que este vídeo realizado por Santi Fiochi a bordo del J80 "Yates y Cosas" que este día patroneaba Toño Piris "Talpi" en una regata en Santander

(fotograma del vídeo)


y si te ha gustado, no te pierdas este otro:




martes, 31 de diciembre de 2013

Cómo es un REGATISTA OCEÁNICO?

Aprende a ser un REGATISTA OCEÁNICO
Cursos de navegación oceánica


Los cursos se impartirán en el mes de enero en las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), en Galicia.
El barco en el que se navegará será el Volvo Open 70 “Telefónica Negro”, competidor en la
Volvo Ocean Race 2008-2009.
Los encargados de impartir el curso son los regatistas oceánicos Antonio Cuervas-Mons “Ñeti” (2 VOR), Diego Fructuoso (1 VOR), Juan Pinacho y Pablo Arrarte (2 VOR) y el regatista y preparador físico Yiyo Losada.

  • El número de alumnos estará comprendido entre 12 y 14.
  • Es necesario ser mayor de edad para poder participar en el curso. No es obligatorio contar con un alto conocimiento previo de vela aunque sí se solicita que el participante envíe un breve texto explicando su experiencia para poder adaptar lo mejor posible el curso al perfil de los asistentes y sus habilidades.
  • Todos los participantes deberán disponer de licencia federativa. Si se carece de ella, los organizadores del curso pueden encargarse de la tramitación de la misma
Temario
El temario contempla diferentes áreas que serán impartidas por regatistas oceánicos especializados en cada una de ellas. Dichas materias son:
• Seguridad a bordo
• Maniobras y cambios de velas
• Trimado
• Sistema de guardias
• Alimentación y preparación física
• Cabuyería e hidráulica
• Preparación para la navegación nocturna
• Winches
• Performance
• Boat Building

Datos
• Los cursos incluyen clase teórica y navegación, desayuno y comida.
• Se facilitarán trajes de agua para navegar que tendrán que ser devueltos al finalizar el curso.
• Las reservas de plaza se harán vía e-mail y tendrán una vigencia de 48 horas. Si durante este periodo no se abona el 50% del importe del curso, la reserva quedará anulada.
• Para poder realizar el curso seleccionado deberá estar abonado el total del importe cuatro días antes del comienzo del mismo.
• El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta 0128-0229-48-0100009005. Titular: VOR 2008 S.L.


Fuente: Team Campos

lunes, 30 de diciembre de 2013

Un recuerdo a las grandes gestas alrededor del Mundo. Película remasterizada de la Whitbread 1973-74. - Volvo Ocean Race

Pero la primera regata que circunvaló el Globo Terrestre fue la Sunday Times Golden Globe Race, esta en solitario y sin escalas, patrocinada por el periódico Sunday Times en 1968. La idea surgio ya que varios patrones estaban proyectando el realizar la vuelta al mundo de forma individual, se ofreció a dichos patrones la posibilidad de hacerlo compitiendo por un premio con unas reglas muy simples: se permite comenzar en cualquier momento entre el 1 de junio y 31 de octubre de 1968, han de dejar por babor los tres grandes cabos y pueden parar ni recibir ayuda exterior. Además del Trofeo Globo de Oro al primero en terminar la regata, se ofreció otro de 5.000 libras al que lo hiciese más rápido.

Robin Knox-Johnston finalizando como vencedor la Golden Globe Race a bordo del Suhaili 
(Photo credit PPL)

Contó con 9 participantes en la salida, y solo terminó uno, ni más ni menos que Robin Knox-Johnston.
Nueve patrones empezaron la carrera, cuatro se retiraron antes de salir del océano Atlántico . De los cinco restantes, Chay Blyth , que hasta ese momento no tenía ninguna experiencia en vela, navegó más allá del Cabo de Buena Esperanza antes de retirarse; Nigel Tetley se hundió a 1.100 millas; Donald Crowhurst , que trató de fingir un viaje alrededor del mundo, comenzó a mostrar signos de locura y finalmente se suicidó, y Bernard Moitessier , quien rechazó la filosofía de una competición patrocinada y comercializada, abandonó la regata a pesar de ser el posible ganador y siguió navegando sin parar hasta Tahití después de dar vuelta y media al Mundo! Robin Knox-Johnston fue el único participante en finalizar y por tanto completar la regata, convirtiéndose en la primera persona en navegar en solitario y sin escalas alrededor del mundo, y se llevó los dos premios.

De la navegación "en solitario" a la navegación "con tripulación"
Lo que hoy es la Volvo Ocean Race, regata alrededor del mundo con tripulación y escalas, comenzó en 1973 con el nombre de Whitbread Round-The-World Yacht. 
En aquella edición participaron 17 barcos de diferentes esloras, ganando en tiempo real el  Great Britain II  y en compensado, el Sayula II, un Swan65 armado y patroneado por Ramón Cardin, industrial de electrodomésticos mejicano.


17 barcos partieron de Portsmouth en septiembre de 1973 para cubrir las cuatro etapas: Portsmouth - Ciudad del Cabo; Ciudad del Cabo - Sydney, que fue el tramo más difícil de la regata, donde encontraron violentas tormentas, vientos de 40 nudos y tiempo muy desapacible, con dos barcos que tuvieron que abandonar la etapa, otros incluso volcaron, como el caso del ganador final: "la cabina se llenó de agua y la mayor parte de la tripulación, por suerte estaban firmemente atados, fueron arrastrados por la borda con el resultado de numerosas heridas leves, pero pudimos seguir", relataron posteriormente. Tras las reparaciones necesarias, los barcos afrontaron a través del Pacífico Sur la etapa Sydney - Río de Janeiro, con el paso del Cabo de Hornos, y de la ciudad carioca, subida por el Atlántico hasta Portsmouth, donde se encontraba la llegada y se coronó a los vencedores. A destacar que 14 de los 17 barcos pudieron finalizar la regata a pesar de no contar con los equipos de navegación y comunicación moderna (GPS, comunicaciones vía satélite, etc)

Y qué hay detrás del nombre Whitbread, el que empezó patrocinando esta aventura?
 Whitbread es una empresa inglesa que se dedica a la hostelería, fundada en 1742, es una de las más antiguas del Reino Unido. Cuenta con más de 40.000 empleados entre sus hoteles, restaurantes y cafeterías. Patrocinó las primeros 7 regatas alrededor del Mundo, que se celebran cada 4 años. 

1973–74
1977–78
1981–82
1985–86
1989–90
1993–94
1997–98

A partir de esta edición, con el cambio del patrocinador principal, la 8ª regata que comenzó en septiembre del 2001 pasó a llamarse Volvo Ocean Race y a partir de la edición 2005-6, pasó a celebrarse cada tres años: 
Este año que comienza, 2014, tendremos una nueva edición,  2014–15 que partirá desde Alicante a principios de octubre...

Fuente: Wikipedia
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez