miércoles, 3 de junio de 2015

Securité, sécurité, sécurité... Posible GALERNA para este viernes

ULTIMA HORA, viernes, 5 de Junio

Disipado el riesgo de galerna.

Hay unas nubes de evolución descargando tormentas localmente moderadas sobre Cantabria frenadas por un gradiente de Presión positivo hacia el este que pueden dejarnos algo de lluvia desde hoy por la tarde hasta mañana.



Publicado anteriormente: 

Aunque estaba anunciado en un principio para el sábado, parece que el fenómeno se adelanta al viernes con la entrada de un frente frío. Falta por calcular la intensidad. Parece que en la boya de Santander se empieza a notar un afloramiento de aguas profundas (subida de la salinidad y bajada de la temperatura de la superficie de la mar) que induciría el fenómeno. 

Fuente: Isabel Lete

Informe anterior

1.- La atmósfera va a estar preparada. Hay una gran masa de aire recalentado en los niveles altos, a 850 y 500 mb:



Que generarán un fuerte efecto Föehn en la cornisa cantábrica:

Durante el día la tierra se calienta y el aire asciende (Convección), entonces la presión baja. Para compensar esta falta de presión sobre tierra se produce un transporte por el viento de aire más frío (Advección) proveniente de la mar. Esta masa de aire marino se cuela por debajo de la masa recalentada que ejerce de tapón, choca contra las montañas que jalonan la costa y escapa hacia el este en forma de chorro con fuertes rachas de viento que forman la galerna.


2.- En el espacio exterior ya se ha medido en los satélites GOES un aumento de la energía electromagnética que puede provocar alguna alteración en la ionosfera y en la corteza terrestre:

 
3.- en las boyas oceanográficas de la costa cantábrica todavía no se ha registrado una alteración en el afloramiento de aguas profundas que induciría la galerna en la capa atmosférica limítrofe (MBL), es demasiado pronto, habrá que observar las boyas de Gijón y Santander el jueves y el viernes:


4.- en todo caso se produciría después de las 5, 6 de la tarde, por la marea:


Y de momento esto es lo que hay, a 5 días vista.
Disfrutemos, entre tanto, de los días de verano que tenemos por delante.

Informe actual 03062015
Parece que el fenómeno se adelanta al viernes, con la entrada de un frente frío. Falta por calcular la intensidad. Parece que en la boya de Santsander se empieza a notar un afloramiento de aguas profundas (subida de la salinidad y bajada de la temperatura de la superficie de la mar) que induciría el fenómeno. 



 ©Isabel Lete
 
 


martes, 2 de junio de 2015

Eres solidario? Presentación del libro "CARPE DIEM" (Aprovecha el momento)

El viernes 5 de junio a las 18:30 en el Museo Marítimo Ría de Bilbao, presentación del libro que supone el resumen de la experiencia que a lo largo de 12 años llevan realizando un grupo de pediatras y capitanes sacando a navegar a niños enfermos de cáncer.


Navega contra el destino y contribuye a cambiar su hoja de ruta.
Vivir el momento, sentir las emociones, disfrutar con cada oportunidad… Carpe Diem, un planteamiento de vida que capitanes y médicos de Santander dirigen a toda vela contra la dura corriente del cáncer infantil, con una actividad pionera en España que se ha repetido con éxito en los últimos doce años y que lleva el mismo nombre por bandera. De forma totalmente voluntaria, convierten a los niños en pequeños grumetillos, organizando navegaciones a vela que les permitan sentir la libertad y la infinitud del mar, dirigir por momentos el camino de su destino y evadir con el aprendizaje los efectos de la enfermedad.
Un libro en el que se recogen las anécdotas, lugares, motivaciones y valoraciones profesionales de la influencia positiva que esta actividad ha tenido en la vida de los niños y familiares, un libro cuya compra te hará partícipe de Carpe Diem, por cada ejemplar vendido 2 € serán destinados a la lucha contra el cáncer infantil.

Álvaro González de Aledo une de esta forma Carpe Diem a los éxitos cosechados con La Sonrisa de Mikel y La Vuelta a España del Corto Maltés, dos libros que unen la pasión por la vela y la lucha contra la enfermedad.





Mini Transat - Islas de Guadalupe. Seis españoles inscritos

Seis españoles clasificados para la 20ª edición de la Mini Transat - Islas de Guadalupe

55 patrones clasificados hasta el momento
• 6 españoles formarán parte de la flota
• 13 nacionalidades diferentes entre los prescritos 


La salida de la 20ª edición de la Mini Transat-Islas de Guadalupe tendrá lugar el 19 de septiembre, antes de lo previsto en otras ediciones, con el fin de garantizar que el paso por el Golfo de Vizcaya se realice en la época más segura. Este mes de septiembre los patrones solitarios verán cumplido su sueño, después de meses de preparación y tras haber cumplido todas las pruebas clasificatorias exigidas por la Clase Mini.
Antes de poder cruzar la línea de salida en Douarnenez (Francia), los patrones deben asegurar un número concreto de millas recorridas: 1000 recorridas en solitario y 1000 completadas en las regatas oficiales de la Clase Mini. Esto hace que las plazas estén muy disputadas, ya que las inscripciones se hacen siguiendo las clasificaciones. Aquellos que primero consigan las millas clasificatorias serán los primeros en inscribirse. “Los requisitos de clasificación me parecen impecables, la Clase Mini tiene casi 40 años de historia y saben lo que se hacen, son muy exigentes tanto a nivel personal como en la seguridad del barco”, afirma Jesús Jiménez, uno de los españoles clasificados para esta edición. “La famosa ‘calif’ (qualification en francés) fue una experiencia inolvidable y superarla me hizo sentir que la Mini Transat era posible”, añade Jesús.


Desde la costa francesa, la flota se dirigirá a su primera parada en Lanzarote, donde esperarán hasta el 31 de octubre para el pistoletazo de salida de la segunda etapa, que les llevará a cruzar el Atlántico. Será entonces cuando los regatistas pondrán a prueba su capacidad de navegación en solitario. Sin ordenadores, ni teléfonos, ni nada que les permita ponerse en contacto con tierra durante la regata más que un GPS estándar, los 84 patrones recorrerán un total de 4020 millas que les llevarán desde Douarnenez hasta la isla caribeña de Guadalupe. Llegar hasta allí, es un sueño hecho realidad para muchos, para otros, el posible inicio de una carrera como navegante profesional.

Los españoles de la flota
Seis españoles formarán parte de esta flota internacional que agrupa, de momento, trece nacionalidades diferentes entre los preinscritos. Fidel TurienzoCarlos LizancosJesús JiménezGuillermo CañardoAitor Ocerin y Nacho Postigo son los seis españoles que han conseguido pasar las condiciones de clasificación y que estarán en la línea de salida el próximo 19 de septiembre en Douarnenez, Francia.

Fidel Turienzo, de 23 años, empezó a navegar a los 9 años en Santander y desde que era pequeño sueña con las regatas oceánicas. Este año por fin ha reunido todo lo necesario para enrolarse en esta aventura en solitario: el barco, la clasificación y la preparación y el presupuesto. Fidel afirma que su objetivo principal es acabar la regata, disfrutar de ella y, claro está, conseguir un buen puesto. “Pero lo básico y lo importante, es llegar al Caribe”, apunta.

(Archivo)

Nacho Postigo, tenía a penas 8 años cuando vio por primera vez un mini atracar en Santander, su ciudad natal. Desde entonces, ha crecido en el mundo de la vela, se convirtió en regatista profesional y cuenta con dos America’s Cup a sus espaldas. Dos intentos fallidos, en 1995 y en 2007, no le han quitado el ánimo y el próximo septiembre estará en la línea de salida en Douarnenez para cumplir su sueño de cruzar el Atlántico en solitario a bordo de un Argo 650. 

©Jacques Vapillon / Mini-Transat 2015

La pasión de Jesús Jiménez por la vela no viene de familia, con 23 años decidió trasladarse a Tarifa (Cádiz) para poder practicar su pasión, el windsurf, y tras años de trabajo, pudo comprarse su primer barco, un Half Tonner. Realizó su formación en Francia en el Centro de Entrenamiento en La Grande Motte, donde pudo aprender tanto sobre los entrenamientos en el agua como con especialistas en meteorología, electrónica, gestión del sueño… “Esto me ha supuesto dedicarle una semana al mes al mini, regatas a parte, los últimos tres años. Afortunadamente mi trabajo y mi mujer me lo permiten”, afirma Jesús.
La Mini Transat es para él la aventura clásica del mar, “si tu pasión es el mar y la navegación, esta regata lo tiene todo, los minis levantan simpatía allí por donde pasan, no dejan a nadie indiferente, nos hacen soñar”. 

©Jacques Vapillon / Mini-Transat 2015

Carlos Lizancos, lleva desde los 9 navegando, fue miembro del equipo nacional de vela y ha conseguido entre otros triunfos, tres campeonatos nacionales absolutos. “Le ayudé a atracar en San Sebastián y desde ese momento, como regatista, quise hacer la mini”, afirma Carlos. Esta será su segunda participación en la Mini Transat tras el abandono en la edición de 2013 debido a una rotura de la embarcación. “Después de romper en la edición anterior, navegando esta vez en un prototipo, mi objetivo será primero llegar y después quedar lo mejor posible. Con un barco prototipo de 13 años es muy complicado, los series de última generación corren más que el mío”, afirma Carlos.

Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 84ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico.
Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Îles de Guadeloupe en Pointe-à-Pitre, donde la dulzura del Caribe les esperará.
En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas.
En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

Fuente: Prensa Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015

lunes, 1 de junio de 2015

Open Season en Wally y Momo en Maxi 72 ganan la Menorca Maxi 2015

- El Inti y el Robertissima III se llevan el Trofeo Embajadores

- Alberto Palatchi: "Quiero agradecer el apoyo de todos los menorquines a esta regata"



El Open Season de Thomas Bscher en la clase Wally y el Momo de Dieter Shön en Maxi 72 se han proclamado vencedores de la Menorca Maxi 2015, tras cuatro días de competición en aguas de Mahón. La Menorca Maxi 2015 acabó a lo grande, con una regata costera de 24 millas en dirección al norte, con lo que en esta segunda edición de esta regata de grandes esloras ha habido para todos los gustos, dos costeras y cuatro barlovento-sotavento, completándose el programa previsto.


La última costera sirvió para determinar el campeón en las dos clases, aunque en Maxi 72 el Momo necesitaba entrar en cualquier posición para ser campeón, pero en Wally la clasificación estaba muy abierta y hasta esta última jornada no se confirmó el campeón, además las costeras no eran descartables, con lo que el resultado en esta jornada final era decisivo, y una buena o mala posición, determinantes. El Tango G de Charif Souki llegaba como líder a la jornada final, pero hizo una mala salida de la costera que provocó que fuera a remolque durante todo el recorrido cruzando la línea en décimo primera posición, con lo que perdía todas sus opciones no sólo a la victoria sino también el podio. El contrapunto lo ponía el Open Season, que volvió a ganar en tiempo real y segundo en compensado en la última prueba por detrás d el campeón de 2014, el Magic Blue de Antonio Cacace, que se despedía de la Menorca Maxi de este año con un triunfo parcial y que le dejaba segundo en la general final empatado a 14 puntos con el Open Season, pero como el barco con grímpola del RCN Palma tenía más primeros, tres por uno el italiano, los de Shuemann y Pepe Ribes, entre otros, ganaba la regata. La tercera posición era para el Magic Carpet 3 de Sir Lindsay-Jones. El único barco español en competición, el Galma de Alberto Palatchi, ha finalizado en novena posición en la general final.
Palatchi quiso agradecer “el apoyo de todos los menorquines a esta regata y a las instituciones, el Consell, el Ayuntamiento y sobre todo quiso destacar “el trabajo realizado por la organización, el Club Marítimo de Mahón y el Comité de Regatas, ha sido una Menorca Maxi fantástica”, en cuanto a la actuación del Galma el armador barcelonés contaba que “el viento no ha soplado con demasiada intensidad y nosotros navegamos mejor con vientos superiores a los 12 nudos. El año que viene seguro que nos va mejor”.

(Archivo)

En Maxi 72 el Momo salía como virtual campeón y cruzaba la línea de llegada de la costera en segunda posición por detrás del Jethou de Sir Peter Ogden, lo que le daba al barco de Schon y en el que navega el español Víctor Mariño como campeón matemático con una diferencia de tres puntos sobre el propio Jethou. El estadounidense Shockwave de George Sakellaris completaba el podio a pesar de no haber realizado una buena costera, en la que ha sido quinto. Fuera de los puestos de honor se han quedado el Caol Ila R de Alexander Schaerer y el Robertissima III de Roberto Tomasini.
El táctico del Momo, el alemán Markus Wieser, se mostraba muy satisfecho por la victoria y por el escenario: “Es la primera vez que venimos a Menorca y tanto su puerto como la isla son fantásticos, además la gente es muy hospitalaria”, respecto a la regata comenta que “han sido fantásticas. En la clase Maxi 72 todos los barcos son muy similares y no te puedes despistar; si comentes un error que te haga perder metros luego hace muy difícil la remontada, además del nivel de las tripulaciones que se han citado aquí. Nos encantaría volver el año que viene”.
Víctor Mariño, trimer del Momo, se mostraba muy contento por este segundo triunfo consecutivo “ganamos en Palma y hemos repetido en Mahón, estamos muy contentos” y que “el equipo cada día está más conjuntado y hoy también hemos estado luchando por la victoria en la costera. Ha sido una semana fantástica”, acababa el regatista vigués.

Trofeo Embajadores

El Inti de Lauro Buoro en la clase Wally y el Robertissima III en Maxi 72 son los primeros ganadores del Trofeo Embajadores, premio que se lo llevan los barcos que tras las dos regatas costeras, hicieron los mejores tiempos en la suma corregida en los dos tramos, entre la línea de llegada de la costera y el puerto de Mahón.


Wally
1 Open Season (GBR), 14 p
2 Magic Blue (GBR), 14 p
3 Magic Carpet 3 (GBR), 19 p
4 Lyra (GBR), 20 p
5 Tango G (MON), 22 p
6 Y3K (GER), 24 p
7 J One (GBR), 26 p
8 Inti (ITA), 35 p
9 Galma (ESP), 40 p
10 Sensei (GBR), 44 p
11 Ryokan 2 (FRA), 48 p
12 Kenora (IVB), 60 p

Maxi 72
1 Momo (IVB), 8 p
2 Jethou (GBR), 11 p
3 Shockwave (USA), 15 p
4 Caol Ila R (GBR), 16.5 p
5 Robertissima III (GBR), 18.5 p

Fuente: Prensa Menorca Maxi 

Bullitt CG 32 Racing Tour. 1ª Prueba

Bullitt CG32, Copa de Austria, Final 2015


©Bullitt CG 32 Racing Tour 2015

El Bullitt CG 32 Racing Tour 2015 tendrá 5 pruebas distribuidas por Europa: la ya celebrada en Gmunden, Lago Traunsee / Austria, para seguir en Cowes, Isla de Wight / Reino Unido; Kiel / Alemania;  Roma Fiumicino / Italia y terminará en Marsella / Francia.

-

46 Solitaire du Figaro – Eric Bompard. Salida de la 1ª etapa: Bordeaux-Sanxenxo

- Primera etapa: Bordeaux-Sanxenxo, 461 millas por el Golfo de Vizcaya

A las 17 horas de hoy domingo se ha dado la salida entre la población de Pauillac y la isla de Patiras a la 46 edición de la Solitaire du Figaro – Eric Bompard que llevará a los 39 solitarios a bordo del los Fígaro II desde Bordeaux, Francia al puerto gallego de Sanxenxo.


© A.COURCOUX


sábado, 30 de mayo de 2015

El Tango G en Wally y el Momo en Maxi 72 llegan líderes a la última jornada de la Menorca Maxi

- En Wally hay cinco barcos separados por cuatro puntos

- En Maxi 72 se ha roto el triple empate


El Tango G de Charif Souki en Wally y el Momo de Dieter Schön en Maxi 72 son los nuevos líderes de la general de la Menorca Maxi, que se celebra en aguas de Mahón, tras la tercera jornada de regatas, en la que se disputaron dos pruebas barlovento-sotavento, y en la que se produjo un vuelco en la clasificación, y en la que perdieron provisionalmente su hegemonía el Open Season de Thomas Bscher y el Shockwave de George Sakellaris.


El Open Season comenzó la jornada como dominador de la primera prueba del día, lo que le confirmaba provisionalmente en cabeza de la tabla. El barco en el que patronea Mike Atkinson y Jochen Schuemann, se impondría con comodidad después que su gran rival, el Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones que hizo un fuera de línea y que lo acabaría pagando caro, ya que no podía ser más que quinto en esta prueba. Mientras tanto volvería a ser un día propicio para los barcos más pequeños de la flota, ya que tras el Open Season se clasificarían el Tango G, el Inti de Lauro Buoro y el Lyra de Sebastién Col. El Galma de Alberto Palatchi no podía ser más que décimo en esta cuarta prueba.
En la segunda prueba del día, quinta del global, cambiaron las tornas y al hasta el momento líder, el Open Season no hizo una buena salida y lo acabó pagando, ya que no pudo remontar y acabaría la prueba en quinta posición. El Magic Carpet 3 acabaría ganando la manga, seguido de Magic Blue, Lyra y Tango G. El Galma acabaría noveno.


Con estos resultados la clasificación en Wally queda muy abierta ya que del primero al quinto sólo les separan cuatro puntos. El alicantino Pepe Ribes, jefe de tripulación del Open Season, explicaba sobre la jornada que “en estas regatas la salida es muy importante, en la primera la hicimos muy bien y en la segunda nos vimos envueltos en una maraña de barcos entre el J One y el Magic Blue, con lo que nos costó mucho y no pudimos recuperar”. El español considera que “lucharemos por la victoria, un punto no es nada y en la costera de mañana saldremos a por todas”. También quiso dar “la enhorabuena al Comité de Regatas presidido por Arianne Mainemare, ya que lo están haciendo muy bien”.

En la clase Maxi 72 se ha roto el triple empate en la cabeza de la general, después que el Momo de Dieter Schön ganara hoy con autoridad los dos barlovento-sotavento y se colocara líder de de la general con cuatro puntos de ventaja sobre el Jethou de Sir Peter Ogden y el Shockwave de que hicieron un tercero y un segundo y un segundo y un quinto respectivamente. Esto, y la aplicación de un descarte, deja al barco de Markus Wieser primero en solitario y con una buena renta para afrontar con total tranquilidad la última jornada. En las dos pruebas del día de hoy ha superado en más de dos minutos al segundo clasificado. El Caol Ila R de Alexander Shcaer y el Robertissima III de Roberto Tomasini, cuarto y quinto en la general aún tienen opciones a luchar por el podio, aunque ya no por la victoria.

(Archivo)

El trimer gallego del Momo, Víctor Mariño, explica que “estamos muy contentos de cómo nos están saliendo las cosas. Esta es nuestra segunda regata juntos y aún estamos conociendo el barco, en Palma nos fue muy bien y en Mahón también, con lo que mejor imposible”. Para el vigués “con poco viento el barco camina mucho, ahora tenemos que probarlo con mucho viento, y con miras al Mundial”.

Este domingo finalizará la segunda edición de la Menorca Maxi y la intención es acabarla con una segunda regata costera, que no será descartable.

Wally
1 Tango G (GBR), 11 p
2 Open Season (GBR), 12 p
3 Lyra (GBR), 13 p
4 Magic Blue (ITA), 13 p
5 Magic Carpet 3 (GBR), 15 p
6 J One (GBR), 21 p
7 Y3K (GER), 21 p
8 Inti (ITA), 26 p
9 Galma (ESP), 34 p
10 Sensei (GBR), 36 p
11 Ryokan 2 (FRA), 38 p
12 Kenora (IVB), 48 p

Maxi 72
1 Momo (IVB), 6 p
2 Jethou (GBR), 10 p
3 Shockwave (USA), 10 p
4 Caol Ila R (GBR), 13.5 p
5 Robertissima III (GBR), 14.5 p

Fuente: Prensa Menorca Maxi

Off Tropic. "Alirón, Alirón, el Athletic es Campeón!" de donde viene el grito de guerra del equipo vizcaíno?

Todo el mudo lo canta, pero… de dónde viene?

Si ponemos “Alirón" en los buscadores, vemos que es una palabra muy usada por los medios para expresar que el objetivo deportivo se ha conseguido.


Sobre el origen de la palabra hay dos versiones, la de la Real Academia Española, que dice que viene del árabe ali’lán, que se puede traducir por “proclamación” o la popular, la que es parte de la historia vizcaína ligada al hierro.
En los Montes de Triano, en la zona de Ortuella y Gallarta allá por el final del siglo XIX, se encontraba el mayor yacimiento de hierro de Europa a cielo abierto y que originó el despegue siderúrgico y naval de la Ría y la llegada de miles de trabajadores y empresarios para su explotación. Entre estos llegaron muchos ingleses, dada la cercanía de las minas al mar y por ello el fácil transporte hasta Inglaterra, y en una de estas explotaciones, se cuenta que cuando la veta era muy rica, el capataz ponía el cartel de "All Iron”. Quería decir que la paga era doble, por lo que todos los mineros gritaban "¡alirón, alirón!” ellos por el motivo que con esa paga doble podrían celebrar…

Los ingleses también fueron los que trajeron por aquél entonces a Vizcaya el deporte del "foot-ball”...

Y el origen de "Alirón, Alirón, el Athletic es Campeón!”?
Fue en 1913 durante una actuación de la famosa cupletista Teresita Zazá, que actuaba en el salón Vizcaya de la calle San Francisco. Entre su repertorio se encontraba el "Alirón", una canción obra de Álvaro de Retana y de Gaspar Aquino que popularizase Sara Montiel y cuya letra original decía:

En Madrid se ha puesto en moda la canción del Aliron,
Y no hay nadie en los madriles que no sepa esta canción,
Y las niñas ya no entregan a un galan su corazón,
Si no sabe enamorarlas al compas del alirón

Alirón, alirón, alirón pom, pom, pom...


Ante ese estribillo, el público le obligó a cantarla con: Alirón, Alirón, el Athletic es Campeón!

Curioso...

viernes, 29 de mayo de 2015

Open Season en Wally y Shockwave en Maxi 72, líderes en el ecuador de la Menorca Maxi

Empate en cabeza entre el Open Season y Magic Blue y triple entre el Shockwave, Jethou y Momo

- Hoy se ha celebrado un recorrido costero de 30.5 milla


La regata costera de la Menorca Maxi ha provocado empates en los lideratos tanto de las clases Wally como Maxi 72. El Wally, el Open Season se mantiene en cabeza, aunque empatado a puntos con el Magic Blue. En Maxi 72 hay un triple empate a puntos entre el Sockwave, Jethou y Momo.


La segunda jornada de la Menorca Maxi fue un espectáculo de principio a fin, desde la misma salida del puerto de Mahón en la que los Wallys salieron navegando con todo el velamen arriba, hasta la regata costera con un recorrido hacia el sur de unas 30.5 millas y que duró poco más de tres horas con un recorrido salida con boya de desmarque hacia una boya situada sureste y de ahí la flota ya cogió en dirección a la isla del Aire y de ahí hasta Cala En Porter y vuelta por el mismo recorrido hasta la línea de llegada situada frente a la bocana del puerto de Mahón.

Entre los Wally, los barcos pequeños fueron los grandes dominadores, y dos 80 pies fueron los que acabarían triunfando con victoria del J One de Piers Richarson y segundo el Tango G de Charif Souk. Tercero fue el Y3K de Claus-Peter Offen. Esto hizo que prácticamente se invirtiera el resultado de lo que fue tiempo real con el de compensado y los barcos que navegaron por delante acabaron en la clasificación después de la compensación de tiempos atrás y a la inversa. De los grandes, el Magic Blue de Antonio Cacace, fue el que aguantó mejor la posición acabando cuarto.

(Archivo)

El duelo entre el Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones y el Open Season de Thomas Bscher fue lo más destacado desde la misma salida, en un duelo entre los dos grandes 107 pies de eslora y que marcaron ritmos de velocidad entre los 9 y los 13 nudos. El barco británico fue en cabeza durante todo el recorrido, pero a falta de cinco millas para la llegada, en la última baliza dio un bordo de más, lo que aprovechó el Open Season para superarle y entrar primero.
El proa del Open Season, Miguel Jáuregui, explicaba sobre la regata costera que “ha sido una regata muy bonita y el duelo con el Magic Carpet 3 ha sido espectacular. Hemos navegado muy rápido y esto hace que seamos muy optimistas, lo único es que hoy la lucha con el Magic Carpet 3 ha hecho que los dos nos olvidáramos un poco del resto y al final hemos perdido mucho tiempo”. El vasco pero explica que “lo importante es que seguimos arriba y optimistas porque el barco va muy bien”.
El Galma de Alberto Palatchi estuvo navegando durante toda la costera en la zona media de la flota finalizando en octavo puesto en la general.

(Archivo)

En la clase Maxi 72 el Momo de Dieter Schon y el Robertissima III de Roberto Tomasini dominaron durante gran parte del recorrido, pero en las últimas millas y con la caída del viento el Shockwave de George Sakellaris y el Caol Ila R de Alexander Schaerer supieron aprovecharse de la situación y superar a los dos dominadores y al Jethou de Sir Peter Ogden, entrando primero y segundo. Al final de la jornada la igualdad en la general era total con el empate a ocho puntos del Schockwave, Jethou y Momo y con 10.5 el Caol Ila R y el Robertissima III, que siguen manteniendo sus opciones a la victoria final a falta de dos jornadas.
El táctico del Robertissima III, Guillermo Parada, destaca la gran igualdad de la flota: “Los tres primeros están empatados y luego estamos otros dos barcos a dos puntos y medio, con lo que todo está muy abierto y lucharemos por ganar la Menorca Maxi”. Sobre la regata costera Parada explicaba que “ha sido una regata muy bonita, apretada de principio a fin y al final hemos recibido la visita de los Wally que han dado más emoción”.

Trofeo Embajadores
El Galma de Alberto Palatchi en la clase Wally y el Robertissima de Roberto Tomasini lideran el Trofeo Embajadores, en un trofeo que consta de una mini regata voluntaria entre la línea de llegada y el puerto de Mahón. Si mañana se celebra otra regata costera, como está previsto, se realizará otra regata que sumando las dos confirmará al ganador del Trofeo Embajadores.

Fuente: Prensa Menorca Maxi

Off Tropic. Athletic Club de Bilbao

Creo que casi todos sabéis que "paso" del fútbol, y eso que mi padrino iba a ser uno de aquellos delanteros del histórico Club que marcaron una época allá en el año 52 (al final no lo fue porque llego tarde... las carreteras no eran las de ahora :-)) pero no puedo negar que el ambientado que se está viviendo estos días por Bilbao y alrededores me ha contagiado.


Y para ir haciendo boca, un poco de aquél también histórico himno de 1950 compuesto por Timoteo Urrengoetxea e interpretado por Los Cinco Bilbainos.


Y si suena la flauta (por qué no puede sonar?)... Preparando la gabarra!!






63 Giraglia Rolex Cup

La Giraglia Rolex Cup es un evento popular e histórico y la regata de altura más antigua del Mediterráneo.


Saint-Tropez es sede de tres días de competición en sus aguas, desde el domingo 14 al martes 16 de junio y el miércoles 17 se dará la salida del evento principal: la regata de 245 millas hasta Génova tras dejar el peñón Giraglia, situado al norte de Córcega y que está situado en la mitad de recorrido, por babor.

Esta 63 edición de la Giraglia Rolex Cup contará con una flota internacional de más de 200 barcos, entre los que destacan por eslora y potencial el "Magic Carpet 3", "Esimit Europa", "Robertissima III" y "Shockwave", pero es una regata que cualquiera puede ganar, como así lo demostró un pequeño   37 pies, el "Foxy Lady" que ganó la edición del 2011, realizando el recorrido en 48 horas y 4 minutos

La entrega de premios final se celebrará en el Yacht Club Italiano en Génova el sábado 20 de junio, tras las conclusiones de la regata de altura.

Volvo Ocean Race. Final de la 7ª etapa. Las declaraciones de los patrones y vídeo de la llegada a Lisboa

El pasado día 27, en apretado sprint, llegaron los 6 VO65 a Lisboa. Aquí podemos ver las imágenes de la llegada


©Ricardo Pinto / Volvo Ocean Race

Aunque los patrones de la VOR ya están pensando en la próxima etapa, esto es lo que dijeron del paso del Atlántico:

Bouwe Bekking (HOL), Team Brunel: "Ha sido la etapa atlántica más fácil que he hecho, porque no ha habido demasiado viento, pero la más bonita también. Además teníamos dos nuevos tripulantes, de menos de 30 años (NdE: Adam Minoprio (NZL) y Timo Haagort (NED) ), así que es genial para ellos, aunque Minoprio ya participó en la pasada edición con Camper. Está bien haber conseguido restar puntos respecto a nuestros 'vecinos' franceses, y respecto a Abu Dhabi. Muy buen resultado para todo el equipo".

Iker Martínez (ESP), MAPFRE: "Siempre quieres ganar, pero este segundo es suficientemente bueno para nosotros. Hemos vuelto a Europa, hemos hecho la vuelta al mundo, hace 12 meses ni siquiera teníamos un barco, así que eso es algo muy positivo para nosotros [...] La clave de la etapa ha sido cómo pasar el anticiclón de las Azores. De ahí hemos salido tres barcos muy juntos y a partir de ahí ya ha sido un tema más de velocidad y de manejo del barco. Ahí es donde se ha definido y donde Brunel ha hecho un gran trabajo, la verdad. Los que se han quedado atrás ya no han tenido opciones".

Charlie Enright (USA), Team Alvimedica: "Elegimos bien la ruta alrededor de la zona de exclusión junto a Portugal. En el río nos metimos en una batalla agotadora con Dongfeng donde hicimos unas 20 viradas. Nuestro plan era quedarnos hacia tierra respecto al grupo de delante, no sabíamos que nos funcionaría tan bien, pero todo el mundo ha estado luchando hasta el final. Los chicos han hecho un trabajo sensacional con esa última virada, y mantuvieron una actitud positiva. Muy contento con el resultado, desde luego".

Charles Caudrelier (FR), Dongfeng Race Team: "No ha sido un buen final para nosotros. Dejamos el anticiclón atrás en primer lugar y después de eso lo teníamos fácil. Pero no ha sido así. Ha sido un desastre. Todo el mundo tiene malas nubes. Esta mañana estábamos a unos cientos de metros de MAPFRE, pero nos quedamos sin viento. Vimos cómo Alvimedica remontaba y a partir de ese momento fue una dura pelea con ellos, muy muy reñida. Y cometimos un pequeño error en una virada que nos costó mucho. [...] Tengo que disculparme con mis compañeros porque no creo que haya sido el mejor patrón esta mañana. Lo siento por ellos porque tienen una actitud muy buena y la mía esta mañana no lo era. Puede ser la razón de que hayamos perdido. ¡Tengo que trabajar conmigo mismo!"

Ian Walker (GBR), Abu Dhabi Ocean Racing: "Hemos perdido la etapa porque fuimos demasiado lentos bajando junto al límite de hielo. [...] Desde luego que hemos cometido errores, quizás insistimos demasiado en querer ganar la etapa [...] Ha sido una etapa dura para nosotros, los últimos cinco días han sido una tortura. Pero no nos hemos dado por vencidos, y esa es la lección que hemos aprendido. Hemos trabajado mucho para adelantar a Alvimedica, pensamos que podríamos remontar al cuarto puesto, y luego en la Bahía de Cascais, nuestra segunda casa, que nos encanta, no nos ha hecho ningún favor. Pero al menos Alvimedica adelantó a Dongfeng, y eso es bueno para nosotros". 

Sam Davies (GBR), Team SCA: "Queríamos llegar a la conferencia de prensa de los patrones, porque nos hemos perdido unas cuantas, así que esto es señal de que hemos mejorado. El hecho de que pudiéramos ver a algunos de los otros equipos en el AIS antes de la meta demuestra que hemos estado más cerca que nunca. Hemos cometido pequeños errores que son críticos porque estos chicos son muy buenos. Nos dimos cuenta, y fuimos conscientes de que teníamos que hacer algo diferente para volver a conectar con la flota, para rodear el anticiclón. Trasluchamos al Norte, y aunque íbamos a caer 100 milllas en el ranking, sabíamos que era la forma de volver, todas las chicas lo aceptaron y nos fue muy bien, y en un par de partes de posiciones estuvimos delante de Abu Dhabi. Contentas de haber estado más cerca que nunca".

Team Vestas Wind, ya en Lisboa
Chris Nicholson (AUS), Team Vestas Wind. "Tenemos que poner el barco en el agua, y entonces habremos ganado nuestra carrera particular. Tocamos madera para que vaya bien. El sábado estaremos en el agua. Ya vemos los errores que podemos hacer pero creo que tenemos días para sacarlos de nuestro sistema. Hemos estado separados, sólo en las últimas 3 o 4 semanas hemos vuelto a juntarnos. Pero tenemos tiempo para sentarnos y verlo todo".

Fuente: VOR

Open Season en Wally y Jethou en Maxi 72 son los primeros líderes de la Menorca Maxi

- Se disputaron dos pruebas barlovento-sotavento con vientos suaves


La Menorca Maxi 2015 se puso en marcha en aguas de Mahón con la celebración de las dos primeras pruebas barlovento-sotavento con lideratos del Open Season de Thomas Bscher en la clase Wally del Jethoy de Sir Peter Ogden en la clase Maxi 72.


Los Maxi 72 fueron los primeros en estrenar la Menorca Maxi con viento del norte con un viento medio que permitió que el primer tramo los maxi lo cubrieran en apenas un cuarto de hora. Los Wally saldrían a continuación pero con viento mucho más suave que apenas superaba los cinco nudos.
En la primera manga el Open Season con Jochen Shuemman fue el primer dominador, siempre navegando con mayor velocidad, seguido del Magic Carpet 3 de Lindsay Owen-Jones y Sebastién Col y el Magic Blue de Antonio Cacace y Flavio Favini, el campeón de la primera edición. Los tres dominaron la regata en tiempo real y en compensado, entrando en línea de llegada en menos de un minuto. Los tres favoritos demostraron su condición, a los que les acompañó el Y3K de Claus-Peter Offen y Jesper Radich, que finalmente sería cuarto. El debutante Lyra con John Cutler demostró que puede estar pronto en los primeros puestos y era cuarto. El Galma, el único barco español en competición, del barcelonés Alberto Palatchi era séptimo en la regata inaugural. Espectacular fue también la lucha por la zona intermedia entre el J One, Tango G y Ryocan 2, que se fueron hacia la izquierda del campo de r egatas y de lo que se aprovechó el Sensei para pasar por delante.


Ente los Maxi 72 la lucha fue total, navegando prácticamente en tiempo real y en la que casi todos tuvieron opciones no sólo al podio, sino también a la victoria final. El Momo de Dieter Schön y Markus Wieser demostró ser el equipo más en forma en este inicio de temporada. En la línea de llegada el barco de Islas Vírgenes y el Jethou con Brad Butterworth cruzaban la línea prácticamente en foto finish, y aunque el Jethou entraba un segundo por delante en real, en compensado ganaba el Momo por 23. La tercera posición era para el Robertissima III de Roberto Tomasini y Guillermo Parada, que aunque llegó a estar en cabeza en la salida, finalmente sería tercero, puerto que compartiría con el Caol Ila R de Alexander Schaerer, al entrar los dos 1 minuto y 28 segundos en tiempo compensado detrás del vencedor. 


Tras una espera cercana a las tres horas debido a la poca consistencia del viento, pasadas las cinco de la tarde subió a los seis nudos y el Comité decidió dar una segunda salida. Tanto en la primera prueba como en la segundo hubo cambios de recorrido debido a los roles de viento.
El Open Season y el Magic Carpet 3 hicieron un fuera de línea en la salida de la segunda prueba, pero para los de Thomas Bscher no fue impedimento para volver a dominar ya en el primer tramo la regata y repetir triunfo, lo que le sitúa en cabeza sin por ahora oposición. Por el contrario, los de Lindsay Owen-Jones no se recuperaba y era sexto en esta manga. La segunda posición era para un Lyra que está siendo la sensación en este inicio de Menorca Maxi y se ha colocado en segunda posición en la general. Otro barco de su tamaño, el Tango G, otro de los ‘pequeños’ de la flota era tercero. El Galma español era décimo en esta manga. El Magic Blue, vigente campeón ocupa la tercera posición en la general empatado a siete puntos con el Lyra, que es segundo.
En la segunda de los Maxi 72, el Jethou fue el gran dominador ganando la prueba y colocándose en cabeza de la general, superando a un Momo que no supo adaptarse a las flojas condiciones de viento y que cruzaba la línea cuarto, lo que le alejaba en tres puntos de la cabeza de la tabla. El Shockwave de George Sakellaris entraba segundo y se resarcía del quinto puesto de la primera manga y entraba segundo. El Robertissima III entraba tercero y se consolidaba en la tercera plaza de la general después que el Caol Ila R entrara sexto.

La intención inicial del Comité de Regatas era que tanto en la jornada del jueves como del viernes que la flota disputara dos regatas costeras, pero en esta primera jornada las condiciones de viento no eran las mejores para ello y la organización decidió que el jueves se celebraran dos pruebas barlovento-sotavento.

Dependiendo de cuales sean las condiciones meteorológicas de mañana viernes el Comité de Regatas optará por una regata costera o bien dos nuevas pruebas barlovento-sotavento.

Wally
1 Open Season (GBR), 1-1, 2 p
2 Lyra (GBR), 5-2, 7 p
3 Magic Blue (ITA), 3-4, 7 p
4 Magic Carpet 3 (GBR), 2-6, 8 p
5 Tango G (GBR), 8-3, 11 p
6 Y3K (GER), 4-7, 11 p
7 Inti (ITA), 9-5, 14 p
8 J One (GBR), 6-8, 14 p
9 Galma (ESP), 7-10, 17 p
10 Ryokan 2 (GBR), 11-9 20 p
11 Sensei (GBR), 10-11, 21 p
12 Kenora (IVB), 12-12, 24 p

Maxi 72
1 Jethou (GBR)2-1, 3 p
2 Momo (IVB), 1-4, 5 p
3 Robertissima III (GBR), 3.5-3, 6.5 p
4 Shockwave (USA), 5-2, 7 p
5 Caol Ila R (GBR), 3.5-5, 8.5 p

Fuente: Prensa Menorca Maxi

miércoles, 27 de mayo de 2015

CONDE DE GODÓ-MERCHBANC, LA MAGIA DE UN LONGEVO TROFEO

Hace ya 42 ediciones que el Real Club Náutico de Barcelona celebra uno de los Trofeos más longevos del panorama náutico en España, renovándose en cada una de sus ediciones.  

Más de medio centenar de embarcaciones confirman la buena salud del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc en una cita que aglutina mar y tierra.

(Archivo)

El Real Club Náutico de Barcelona ultima detalles para la puesta en marcha de la que será la 42 edición del Trofeo Conde de Godó y que está patrocinado por Merchbanc por segundo año consecutivo.
La lista de inscritos, que en esta ocasión toma un cariz más internacional debido a la disputa del Barcelona ORC World Championship 2015 tras el Trofeo Conde de Godó Merchbanc, sobrepasa ya el medio centenar, con 52 embarcaciones en ORC y 11 entre los siempre nerviosos J80.

#BARCELONASAILINGCITY
Barcelona será durante el mes de junio y principios de julio el centro geográfico de mayor importancia de la náutica tanto a nivel nacional como internacional. El Trofeo Conde de Godó-Merchbanc será además de una de las citas de obligada asistencia por si misma, preludio del Barcelona ORC World Championship.

(Archivo)

4 DÍAS DE MAXIMA ACCION EN MAR Y TIERRA
La agenda deportiva del Godó-Merchbanc comenzará el jueves 11 de junio con la apertura de la Oficina de Regatas, los registros de participantes y control de mediciones, para dar paso el viernes 12 a la primera jornada de competición tanto para las categorías ORC como de los monotipos J80.
Ese mismo viernes, a partir de las 18.00 horas, quedará abierto el Village de la regata con una recepción de bienvenida a los participantes.
La jornada del sábado a buen seguro dejará ver la máxima acción en los campos de regatas de la Ciudad Condal con la disputa de hasta tres pruebas barlovento/sotavento. El ocio llegará al Village del Trofeo Conde de Godó-Merchban a la finalización de las pruebas, con una cita muy especial para todos los regatistas.
La competición finalizará el domingo 14 con la celebración de hasta tres pruebas para todas las clases (las clases ORC tienen previsto disputar un máximo de ocho pruebas y los J80 nueve), tras las cuales se escribirán en el Trofeo el nombre de los ganadores. La entrega de premios del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc tendrá lugar en el Village del Real Club Náutico de Barcelona a las 17.00 horas.

(Archivo)

LA MAGIA DEL TROFEO
El trofeo Conde de Godó de vela es una gran copa de metal noble realizada por los joyeros Domenèch y Jordi Soler-Cabot.
Una composición artística coronada por un "airoso crucero que con sus velas de plata izadas, ofrece una muy sugestiva alegoría de la emoción de la mar y su fascinación" tal y como hacía patente en el año de su inicio el diario La Vanguardia.
Cuenta además con dos sirenas a modo de asas, cuya reproducción se le concede a las tripulaciones vencedoras.

Fuente: Prensa Trofeo Conde de Godó-Merchbanc 

martes, 26 de mayo de 2015

La 7ª etapa de la VOR se puede decidir en tierra!!

El jurado internacional atenderá cuatro casos en Lisboa

El jurado internacional de la ISAF ha anunciado que atenderá cuatro casos durante la escala de Lisboa por presuntas infracciones al reglamento durante la etapa 7 de la Volvo Ocean Race.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El jurado internacional de la ISAF ha anunciado que atenderá cuatro casos durante la escala de Lisboa por presuntas infracciones al reglamento durante la etapa 7 de la Volvo Ocean Race.
Team SCA tendrá que responder por dos casos, uno en el que navegaron contra el tráfico marítimo en un Esquema de Separación de Tráfico (TSS), y un segundo en el que se adentraron en la Zona de Exclusión de Rhode Island.
Dongfeng Race Team y MAPFRE también se enfrentarán a sendas protestas por haber navegado contra el tráfico marítimo en un Esquema de Separación de Tráfico.
El Comité de Regata ha llevado ambos casos al jurado, cuyo veredicto podría desde no conllevar penalización, hasta resultar en su descalificación, entre otras opciones.
La fecha para la audiencia todavía no se ha fijado, pero los organizadores de la regata afirman que les gustaría que todos los casos fueran resueltos lo antes posible tras la llegada de la flota a Lisboa el Miércoles 27 de mayo.

El informe detallado sobre todo ello está disponible en el tablón oficial de anuncios(TOA).

Fuente: VOR

La flota más exclusiva del mundo repite en la Menorca Maxi

- La regata mahonesa contará con ocho novedades con respecto a la primera edición   

- Mahón se prepara para acoger esta semana la segunda edición de la Menorca Maxi

Tras el éxito de 2014 la ciudad menorquina vivirá nuevamente una de las regatas más exclusivas en el mundo y en la que participarán los mejores barcos de las flotas Wally y Maxi 72’. La Menorca Maxi está organizada por el Club Marítimo de Mahón y cuenta con la promoción del Consell Insular de Menorca.


La clase Wally se ha convertido desde su primera edición en el buque insignia de la Menorca Maxi, una regata espectacular en el agua y en tierra, en la que los barcos de competición más elegantes darán color al Paseo Marítimo de Mahón del 28 al 31 de mayo. 


Participarán un total de diecisiete barcos, doce Wallys –tres más que en la edición anterior- y cinco Maxi 72’ –por los tres J-Class-, en un evento en el que prima más la calidad que la cantidad y que es ya, en tan solo dos ediciones, uno de los eventos más destacados del calendario internacional de regatas de Superyates.
Las incorporaciones con respecto a la primera edición son en la clase Wally el Inti, el Y3K y el Lyra y en Maxi 72’ se juntarán por primera vez en una regata en España el Momo, Jethou, Robertissima III, Caol Ila R y Shockwave.
Entre las novedades Wally destaca el Inti, diseñado por Farr Yacht Design, este barco botado en 2004 cuenta con quilla fija y diseño de Wally 80 es el mismo modelo que Ryokan 2 y Tango G, con lo que la tecnología está presente en su foque principal a través del sistema de trimado hidráulico. Este mismo sistema se implanta en drizas y escotas. Inti ha participado en el circuito de la Clase Wally desde su botadura y ha protagonizado reñidas batallas con el resto de Wally 80. 


Y3K es un clásico en las regatas de la clase Wally, este diseño de German Frers cuenta con una eslora de 30 metros. Es un barco capaz de rendir en todas las condiciones. Con un potente plano vélico, su casco se caracteriza por los grandes volúmenes y sus apéndices son una evolución de los últimos monocascos de la America’s Cup.
El Lyra (ex-Carrera) fue botado en el año 2000, marcó un importante punto de inflexión en cuanto a arquitectura naval, al introducir en la industria náutica el desarrollo de las quillas basculantes y ahora adoptadas por la mayoría de los Super-Yachts, aunque hará su debut oficial después de las distintas modificaciones, en la Menorca Maxi.

Cinco Maxis 72
La Menorca Maxi será la primera regata en España en la que compitan cinco unidades Maxi 72. Momo llega con fuerza a Mahón tras ganar recientemente en Palma. Diseñado por Rolf Vrölijk para Dieter Schön, fue construido en los artilleros italianos Persico y botado a finales de 2014. El molde de su casco es gemelo al Rán de Niklas Zennström. Su tripulación es, como en la mayoría de estos barcos, internacional aunque su núcleo duro proviene de Alemania, como su armador, con Markus Wieser como táctico y team manager.


Caol Ila R es un barco diseñado por Mark Mills y Andy Soriano en 2012/2013. Fue construido por el astillero Longitud 0 y botado en 2013 bajo el nombre de Alegre. Alex Schärer es el nuevo propietario de este barco y la Menorca Maxi será la segunda prueba este año para esta embarcación que ya fuera campeona del mundo de Mini Maxi como Alegre (Porto Cervo, septiembre de 2014).


Jethou es un Maxi72 diseñado por el estudio de Rolf Vrölijk para Alessandro Rombelli. Construido por Baltic Yachts fue botado en 2012 con el nombre de Stig. Sir Peter Ogden se hizo con el Stig en 2014 y lo llamó Jethou. Para este temporada estrena quilla y mástil. 


Robertissima también es un dibujo de Vrölijk para Niklas Zennström en 2008/2009. Construido en los astilleros británicos Green Marine y botado como Rán. En su momento marcó estilo como Mini Maxi Racer. Tanto su construcción como su diseño y equipo de construcción marcaron nuevos estándares y ganando Regatas como el Mini Maxi World Championship (3x) y la mítica Rolex Fastnet Race (2x). Roberto Tomassini Grinover adquirió el barco en 2013 y desde el primer momento tuvo intención de continuar con su carrera deportiva montando una tripulación profesional y mejorando el rendimiento de la embarcación.


Shockwave es el Maxi72 que diseñó Reichel Pugh para Neville Crichton. Construido por McConaghy fue botado en 2008 como Alfa Romeo III. Su diseño interior se basa en el Alfa Romeo 8C Competizione, en colores rojo, plata y gris, negro y blanco, en similitud con el coche. En septiembre de 2008 finalizó primero en tiempo real en la Maxi Yacht Rolex Cup, con Torben Grael al timón. Más tarde pasó a manos de George Sakellaris y se rebautizó como Shockwave, cruzando la línea de llegada de la Bermuda Race 2014 con un tiempo de 63h 04m 11s. Esta victoria se añade a un largo historial en la que se incluye la Bermuda Race 2012, Montego Bay 2013 and y la RORC Caribbean 600 Race 2014.

Fuente: Prensa Menorca Maxi

Visto en... Como eran los primeros submarinistas con escafandra autónoma

Desde que el inglés que el inglés John Lethbridge inventó en 1715 el tonel de inmersión hasta los modernos sistemas de respiración autónoma bajo el agua se ha buscado la forma de que el hombre pudiese respirar bajo el agua. 
En TARINGA! hemos encontrado este vídeo sobre los "hombres torpedo" de la 2ª Guerra Mundial, que se valían de una artesanal escafandra autónoma para efectuar su intervención, que consistía en acercarse sigilosamente a los barcos enemigos, fijar al casco del buque el torpedo que les había servido de transporte, poner en marcha el temporizador que le hiciese estallar  y salir nadando.

Aún no existían los trajes de neopreno y otras modernices, y meterse dentro de esa envoltura estanca era todo un poema. Aquí puedes ver como lo hacían.

No te lo pierdas



Lee la nota completa en TARINGA!

lunes, 25 de mayo de 2015

Copa de España de J80. Dominio catalán en Aguilas (Murcia). Clasificación.

Los barcos catalanes "Bribón Movistar", del RCNB (comparte grimpola con el RCN Sanxenxo) y los del CN El Balis, "Akewuele" y "Náutica Watches", copan el podio de la Copa de España de J80 que se ha celebrado este fin de semana en el Puerto Deportivo Juan Montiel.

(Archivo)



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez