viernes, 23 de febrero de 2018

La "Ruta del Té", un nuevo récord para Alex Pella

Hoy, a las 13 horas, 20 minutos y 26 segundos, hora de Londres, el “Maserati” Multi 70 ha cruzado la línea de llegada en Londres, después de 36 días, 2 horas, 38 minutos y 2 segundos de navegación. El trimarán, en el que navega Alex Pella, ha conseguido el récord de la “Ruta del Té”, con una ventaja de cinco días, con respecto al “Gitana 13”. El “Maserati” salió de Hong Kong el pasado 18 de enero y ha recorrido más de 13.000 millas náuticas, dando media vuelta al mundo, pasando por el Cabo de Buena Esperanza. 


El objetivo de la tripulación del “Maserati” compuesta, por el italiano Giovanni Soldini, los dos españoles, Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés, Sébastien Audigane, era realizar el recorrido entre 30 y 35 días. “Lo he clavado -ha comentado Alex Pella una vez en tierra-. Debería haberme apostado algo. Hice una estimación por la distancia, velocidad media, condiciones meteorológicas y el crono del “Gitana 13”. Hemos venido muy rápidos hasta el ecuador en el Atlántico, nuestra trayectoria, hasta allí ha sido casi perfecta. En cambio más adelante muy lentos y con una trayectoria muchas veces lejos del rumbo directo. Está bien, porque pienso que se puede bajar, y dejamos la puerta abierta a que vengan otros a intentarlo”.
Alex Pella explica que su mejor momento ha sido el paso por el Estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra y, el peor, “la remontada de más de 12 días ciñendo con este tipo de barcos. Son muchos días”. El navegante español también ha dicho que se ha sentido muy cómodo. “Podríamos decir que después de la tercera etapa de la Volvo Ocean Race y la victoria en la Transat Jacques Vabre, venía rodado. Además el barco me es familiar ya que acumulé muchas millas en el “Oman Sail”, que era el mismo barco. Y, por último, la adaptación a la tripulación del “Maserati” ha sido muy fácil, ya que este es un equipo pequeño y muy familiar donde se comparte todo. En cuanto a la navegación, este recorrido es espectacular por su variedad de condiciones. Me quedo con la bajada del Mar de China y con la remontada por la costa Africana”.
Alex Pella ha enlazado en pocos meses diferentes singladuras, en noviembre consiguió ganar la regata y batir el récord de la prueba del a Transat Jacques Vabre, a bordo del “Arkema” y en diciembre disputó la tercera etapa de la Volvo Ocean Race, a bordo del “Akzonobel”. Sin embargo asegura, “me siento súper rodado. Increíblemente adaptado al medio marino y, pese a que creo que tengo un poco de cansancio mental, me encanta el hecho de saltar de océano a océano, de barco en barco y con tripulaciones tan diferentes”.

Fuente: Alex Pella

Charla coloquio de los olímpicos Iago López y Diego Botín en Málaga

Los regatistas olímpicos de Quirónsalud imparten una charla coloquio en Málaga

Los deportistas de Río 2016 Iago López y Diego Botín ofrecen una clase magistral este sábado, día 24, en el Real Club Mediterráneo 

El encuentro, abierto a todos los interesados y organizado por el Hospital Quirónsalud Málaga, se centrará en su experiencia en los últimos JJ.OO. y en cómo preparan su próximo reto: Tokio 2020


El próximo sábado, 24 de febrero, los regatistas olímpicos Quirónsalud Iago López y Diego Botín participarán en una clase magistral en el Real Club Mediterráneo. El encuentro, organizado por el Hospital Quirónsalud Málaga, comenzará a las 10.00 horas, en el Salón Rosa de los Vientos del club náutico, con una charla coloquio abierta a todos los interesados y especialmente dirigida a alumnos y aficionados a la vela.
Los deportistas contarán su experiencia desde sus inicios hasta llegar a competiciones de primer nivel, como los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016, donde fueron novenos en clase 49er de vela. Compartirán con el público asistente cómo se preparan para lograr sus metas, con un ambicioso próximo reto: Tokio 2020. Explicarán cómo se entrenan para una competición, qué rutinas siguen, qué aconsejan en esas situaciones, etc.

Quirónsalud con el deporte
Quirónsalud reafirma así su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables, entre los que el deporte destaca por sus reconocidos beneficios para la salud de las personas. Además, el equipo formado por Iago y Diego es un claro ejemplo de compañerismo, esfuerzo compartido y superación personal, valores que el Grupo Hospitalario cultiva día a día en su relación con los pacientes.
El apoyo a los regatistas olímpicos españoles se suma a otros acuerdos similares que Quirónsalud mantiene como servicio médico oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina, el Mundial de MotoGP, el Mutua Madrid Open de Tenis o el Unicaja Baloncesto, en Málaga.

Regatistas olímpicos
El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López forman una de las tripulaciones del presente de la vela olímpica española, pero especialmente del futuro. La Christmas Race de 2012, regata que se celebra todos los meses de diciembre en Palamós (Girona), fue su primera competición juntos. Se llevaron la plata. Dos años después volvieron a reencontrarse para unir sus talentos ya de forma definitiva en la clase 49er y con un ambicioso y claro objetivo: llegar a unos JJ.OO.
Desde entonces y hasta la fecha han logrado subir al número 2 del ranking mundial de la clase 49er, además de ganar un campeonato de Europa, la World Cup de Hyères y Miami, dos Delta Lloyd Regatta, ser plata en el Trofeo Princesa Sofía 2017 y bronce en el Mundial, Princesa Sofía y World Cup Miami de 2016. El pasado mes de agosto participaban en Río 2016, terminando novenos en sus primeros JJ.OO.
Diego comenzó a navegar con ocho años, destacando desde bien pequeño al lograr títulos como el de subcampeón de Europa de Optimist, campeón de Europa de l’Equipe y ya en la clase 49er, con el también cántabro Pablo Turrado como tripulante, fue campeón mundial juvenil. Además, en crucero ha navegado en Class 40.
Por su parte, Iago también comenzó en Optimist. De ahí dio el paso natural dentro del deporte de la vela: de la vela ligera (420) a la vela olímpica (clases 470 y 49er, primero con Manu Giménez y después con Alfredo González, siempre como tripulante debido a sus características físicas). En los últimos años ha navegado también en diferentes tipos de barcos y esloras. Desde los grandes esloras como los Maxi Esimit y Plis Play, hasta monotipos Soto 40, pasando por el circuito internacional profesional de TP52. Más recientemente, el pasado mes de marzo, se incorporaba al equipo suizo Armin Strom para participar en el GC32 Racing Tour, el circuito europeo de los conocidos como catamaranes voladores.
En mayo de 2016, apenas tres meses antes de la celebración de los JJ.OO. de Río, se clasificaban para representar a España en la clase 49er tras ganar la Delta Lloyd Regatta, prueba de selección única para dicha clase y que llevó a ambos a su primera participación olímpica. Fueron novenos. En las Olimpiadas, tras doce regatas se habían situado en noveno lugar y en la Medal Race tenían posibilidad de ser quintos, pero tras su sexto puesto en la lucha por las medallas finalmente quedaron en noveno lugar.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Hospital La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Guipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.

Fuente: Prensa Botin/Marra

Exposición "Fondos Marinos de Melilla"

Se ha inaugurado en el buque "Sorolla" de la naviera Trasmediterranea la exposición "Fondos Marinos de Melilla" dentro de las actividades de Melilla Náutica 2018

Melilla Náutica 2018 engloba más de 20 actividades diferentes relacionadas con el mar: fotografía y vídeo submarino, concursos escolares y regatas.


Melilla Náutica comenzó siendo en 2006 un complemento a la Semana Náutica Ciudad de Melilla, para con el paso de los años y, ahora que alcanza su undécima edición, aglutinar en una misma línea de trabajo todas las actividades vinculadas al mar que se organizan desde la Ciudad Autónoma. Así, la vela sigue teniendo un gran protagonismo en este proyecto. Para este año se han programado dos regatas de cruceros: la XXII Semana Náutica en la que se decidirá el título de la Copa de España Zona Sur de circuito (que se celebrará del 10 al 14 de agosto), y la XV Regata Dos Continentes, puntuable para el Campeonato de España de Altura. Además, en agosto se celebrará la VI Semana Náutica de Vela Ligera, junto a otra edición de Acciona la Vela para personas con discapacidad.

North Sails completa su evolución hacia la tecnología 3Di

El comienzo de 2018 marca un hito en la historia de North Sails. La velería líder mundial completa un ciclo de diez años de transformación desde su tecnología de 3DL, velas laminadas en 3D, a estructuras de composite moldeadas 3Di. Las plantas de la firma en Minden (Estados Unidos) y Sri Lanka ya sólo fabrican 3Di, la vela de mayor éxito de la historia.

Proceso de fabricación de una vela 3Di en la fábrica North Sails de Sri Lanka
© Prishan Pandithage Studios

North Sails lideró la tendencia de construcción laminada de mylar e hilo con sus revolucionarias velas 3DL, que dominaron la velería de altas prestaciones desde principios de 1990 hasta la America’s Cup de 2007. Con la aparición del 3Di, la compañía fue abandonando la producción de velas laminadas a favor de estructuras 3D de composite con filamento esparcido y preimpregnadas. Las velas 3Di proporcionan propiedades de conservación de la forma y de durabilidad muy superiores a cualquier otra vela de construcción laminada. El moldeado en tres dimensiones a escala real es la piedra angular de la tecnología North Sails.
Desde que el sindicato suizo Alinghi sorprendió a la comunidad de la vela probando estructuras 3Di en preparación para la defensa de la 32 America’s Cup en Valencia, el concepto 3Di no ha dejado de evolucionar y expandirse a lo largo y ancho del extenso catálogo North Sails, y hoy está disponible para todo tipo de embarcaciones, de grand prix a monotipos, de superyates a cruceros. La introducción el pasado año de las 3Di NORDAC para crucero y 3Di RAW 760S para regata supuso la aplicación del 3Di a barcos de menor eslora y su consiguiente popularización.
En respuesta a una demanda en constante crecimiento, North Sails ha ido adaptando sus instalaciones de producción en Minden (especializada en velas grand prix y de superyates) y Sri Lanka (barcos hasta 50 pies de eslora) a medida que la tecnología evolucionaba de velas de paneles y 3DL a 3Di. La última línea de producción de 3DL se cerró definitivamente en septiembre de 2017, y hoy las dos factorías fabrican exclusivamente 3Di. North Sails cuenta con líneas de preimpregnado idénticas en ambas plantas trabajando 14 turnos por semana, con siete líneas ATL (Automated Tape Laying o sistema de colocación automático de cintas) en Minden y otras cinco en Sri Lanka funcionando 24 horas al día y siete días por semana. Las líneas de preimpregnado y ATL alimentan ocho grúas y diez moldes a escala real ajustables de 3D.
Dan Neri, director general de North Sails, explica la evolución de la estrategia de producción de la firma: “La expansión de la factoría de Sri Lanka responde al éxito de la nueva 3Di RAW 760S para barcos de competición de menor tamaño y de la 3Di NORDAC para cruceros de pequeña eslora. Las velas 3Di siguen respondiendo a las necesidades de navegantes de todas las clases, desde Skiffs de 18 pies en Australia hasta la flota Ultime de 100 pies en Francia. Nuestra tecnología está detrás de un número sin precedentes de victorias en regata y de récords mundiales, además de infinidad de historias de cruceristas gracias a la consolidación de la 3Di NORDAC entre la comunidad de crucero”.
La planta 3D Minden es el centro de referencia para investigación de materiales, ingeniería y fabricación de productos tridimensionales, exclusivos de North Sails. Por su parte, Sri Lanka Manufacturing cuenta con instalaciones de última generación que ocupan a cerca de 1.200 personas distribuidas en ocho edificios. Ambos centros de producción envían las velas 3Di a todo el mundo.
La gama North Sails 3Di incluye las líneas 3Di RAW, 3Di Endurance, 3Di NORDAC y 3Di Downwind. Más información sobre la gama 3Di, aquí.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones. 

Fuente: North Sails

martes, 20 de febrero de 2018

Las mejores imágenes del año de la clase Wally

Película de 52 minutos rodada en las tres sedes donde se han disputado las 4 pruebas de la temporada: PalmaVela en Mallorca, Loro Piana Superyacht Regatta y Maxi Yacht Rolex Cup en Porto Cervo, y Les Voiles de St. Tropez en la capital de la Costa Azul.

lunes, 19 de febrero de 2018

Marbella Team, primer campeón del VII Circuito de J/80 Marina Sotogrande/Land Rover

El equipo liderado por Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez gana el Trofeo de Invierno, secundado por Urban Arkimedes y PF Team

El circuito afronta ya la segunda etapa con el Marbella Team como líder solvente y mucha igualdad entre sus seguidores

El J/80 Marbella Team se ha convertido este fin de semana en el primer campeón del VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Rover. El monotipo de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez espabila y de qué manera tras unas citas en las que no acababa de redondear faena y se embolsa cinco de las seis pruebas que se han celebrado en la quinta entrega, y con ello erigirse en el vencedor del Trofeo de Invierno.
Al igual que ocurriera en la anterior edición, el CN Bevelle, organizador del circuito, decide dividir el circuito en dos etapas; el Trofeo de Invierno (de octubre a febrero) y el Trofeo de Verano que comenzará a correr en la próxima cita del mes de marzo y acabará en junio coincidiendo con el final del propio circuito. Con su victoria este fin de semana, el Marbella Team logra, además, volver a coger distancia en la general provisional en la que suman ya 25 pruebas, dejando por detrás a unos equipos extremadamente igualados.
El quinto asalto se resolvía en dos jornadas y seis pruebas, cuatro de ellas celebradas el sábado en una tarde en la que el viento dominante era el poniente y la intensidad media de 15 nudos. La cita arrancaba con la victoria del monotipo de Caine Federico y Pablo Villar, PAS Team, secundado por el Urban Arkimedes de John Bassadone y el Marbella Team de Orbaneja y Páez, ambos planteando los primeros compases en su lucha abierta por el triunfo parcial.
La segunda manga resultó ser la primera de un total de cinco victorias del Marbella Team en unas pruebas en las que tenía como rivales directos al PF Team de Petter Fjellstad, segundo en tres de ellas, al propio Bassadone que sabía mantenerse a la estela de ambos con un 4º como peor resultado en una manga en la que era superado por el PAS Team. El primer ganador del fin de semana acababa sin embargo por descolgarse del grupo de cabeza para clasificarse cuarto a otros tantos puntos del Urban Arkimedes y el PF Team, segundo y tercero con los mismos puntos y siete más que el Marbella Team. Para las dos últimas pruebas, el viento cambiaba a levante y ,mantenía la misma intensidad que en la jornada inaugural.
La clasificación del fin de semana se completaba con el Puerto Sotogrande de Tomás Puerta en el quinto puesto, seguido del Scotta 1985 de Horacio Cardanelli que se ausentaba el domingo, el ABM Tacht Support de Arnaldo Brito, Team Gibraltar de Vince Nichols superando a Montajes Aguilera de Rafael Fortes, noveno, y La Alquería de Roberto Santa Cruz que sólo participaba el último día.
Con 25 pruebas ya en el haber y resuelto el trofeo invernal, en la general provisional del circuito, doce puntos de renta dejan más tranquilo al Marbella Team de cara a las siguientes convocatorias. Aunque más lejos, u principal rival sigue siendo el Urban Arkimedes, equipo que sigue siendo igual de peligroso y que aprovechará lo que resta de circuito para intentar revalidar el título. También consigue coger distancia el montipo PF Team que no sólo aguanta el tercer puesto sino que le mete ya siete puntos al PAS Team, cuarto.
La general provisional del circuito se completa con el Puerto Sotogrande de Tomás Puerta, seguido del Scotta 1985 de Horacio Cardanelli, el ABM Yacht Support de Arnaldo Brito, Team Gibraltar de Vince Nichols, Montajes Aguilera de Rafael Fortes, noveno, seguido de La Alquería de Roberto Santa Cruz, Castañer Yachts de Iñaki Castañer, Alejandro Rodríguez con el Alenavega, y el Katiuska Sailing Team de Javier San Millán, estos tres últimos causando baja en esta entrega.
La siguiente cita se celebrará el fin de semana del 10 y 11 de marzo. El VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Roverestá organizado por el CN Bevelle y cuenta con la colaboración de Marina de Sotogrande, Varadero Sotogrande, Sunseeker y Bevelle Náutica.

Fuente: Mara Escassi

Regata Internacional de Carnaval Ciudad de las Palmas

Este campeonato valido para embarcaciones olímpicas y de vela ligera juvenil, se desarrolló este fin de semana, con unas condiciones de vientos suaves.

Se dieron cita en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria la clase olímpica Láser en las modalidades 4.7, Radial y Estándar, los 29er y por último, la clase juvenil 420. En total se celebraron 6 regatas puntuables, siendo las condiciones de las pruebas desarrolladas el sábado más frescas, con un nordeste de 10 a 14 nudos, mientras que las 3 regatas del domingo fueron más complicadas, al haber más ola y menor intensidad con 6 a 8 nudos.

©A. Sánchez

La clase Láser contó con la mayor participación, tanto nacional como internacional, porque al encontrarse desde hace varios meses el equipo preolímpico entrenando en las instalaciones del club grancanario, sumado a la presencia de varios regatistas internacionales asentados en esta isla entrenando durante los meses de invierno, ha dado lugar a una interesante flota. La clase 4.7 donde se encuentran los más jóvenes, dominio del local Tomás López Valle, sobre las regatistas Claudia Canales (RCNT) y Begoña Santomé (RCNGC). Estos tres deportistas, que ocuparon por este orden el podio, marcaron diferencia respecto al resto de la flota, al mantener entre ellos su particular duelo y repartiéndose las primeras posiciones. En Láser Radial, representantes de siete países se dieron cita en esta Regata Internacional de Carnaval Ciudad de Las Palmas. Muy cerrada estuvo la lucha entre los primeros cinco clasificados de la general. El hecho de que las condiciones de viento variaran de un día para otro, permitió baile de posiciones, siendo las últimas pruebas decisivas para determinar el podio con regatistas preolímpicos de varios países. De nuevo la griega Basileia Carahaliou se apuntó el triunfo en este trofeo, una regatista que lleva las últimas tres temporadas de invierno, con su base de entreno en el Náutico grancanario, lo que se traduce en un notable conocimiento del campo de regatas de Las Palmas. A tan sólo 1 punto la lituana Viktorija Andrulyte y cerrando el podio la regatista catalana Cristina Pujol del Club Nautic Port d´Aro (Gerona) que obtuvo en la general, la misma puntuación que Alfredo de León, cuarto por delante del noruego Uffe Tomasgaard, hasta un total de 15 clasificados. En la modalidad Estandar la pelea estuvo entre los actuales componentes del equipo preolímpico venciendo en esta ocasión con contundencia Joaquín Blanco Abalat, seguido del ibicenco Carles Roselló y Joel Rodríguez en tercera posición.

©A. Sánchez

Nuevos aires en la clase 29er, donde comienza como entrenador el grancanario Iván Morales, e interesantes combinaciones en las tripulaciones como la formada por Navas y Bonilla pasando el segundo al puesto de tripulante porque hasta ahora había sido caña. En cuanto a las féminas, las siempre favoritas Hermanas Barrio no pudieron participar en esta edición de la regata de Carnaval, al encontrarse disputando la Medsailing EuroCup en el Balís (Gerona). En su lugar buena actuación de Sara Cantero y Sara Ortega, recién incorporadas desde la clase Optimist, que a pesar de llevar pocos meses en esta exigente clase, su progresión tanto física como técnica está siendo ascendente. También reseñar la participación de Andrés Barrio, navegando en esta ocasión con Yöel Hernández, que le ha servido de entreno, de cara a su participación en el próximo campeonato de España de la clase olímpica 49er a celebrar a finales de este febrero en Cádiz. Los puestos de honor en esta clase fueron para la tripulación Alejandro Cantero y Rodrígo García (RCNGC), seguidos de Carlos Navas y Gonzalo Bonilla (RCNGC) siendo terceras Sara Cantero y Sara Ortega (RCNGC).

©A. Sánchez

La clase juvenil 420 también tiene nuevo entrenador: se trata del conocido regatista Gustavo del Castillo, actual subcampeón de mundo de la clase Snipe, quien atesora una enorme experiencia y triunfos en otras clases como optimist, 420, 470, cruceros y vela latina. Esta clase juvenil, se encuentra actualmente concentrada para su próxima participación en el Campeonato de España, siendo el Club Náutico de Gran Canaria la sede y organizador, de esta importante cita, que tendrá lugar en nuestra bahía desde el próximo 26 al 31 de marzo en la que preveé una participación de un centenar de 420 procedentes de diferentes comunidades españolas. En esta clasificación claro dominio de Ruben Naranjo y Guillermo Castellano quienes firmaron 3 primeros seguidos de Samuel Beneyto y Victor Medina, recién incorporados de la clase Optimist a los que se les nota ilusión y ganas. La tripulación femenina y Carlota Hopkins cerraron los puestos de honor demostrando que pueden hacer un buen papel en la próximo cita nacional.

Esta regata ha contado con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, área de Presidencia, al encontrarse dentro de las regatas de alto nivel del programa Gran Canaria Sail in Winter, así como con el soporte de la Federación Española de Vela y Federación Canaria.

Fuente: Rosa Padrón / Real Club Náutico de Gran Canaria

domingo, 18 de febrero de 2018

El letón Martin Atilla, ganador absoluto del 29 Palamós Optimist Trophy

La campeona del mundo María Perelló ha sido la vencedora en categoría femenina

España gana la 13 Nations Cup


©Alfred Farré

El regatista letón, Martín Atilla (BSS), se ha proclamado vencedor absoluto del 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup, que se ha celebrado del 15 al 18 de febrero en aguas de la bahía de Palamós y en el que han participado 551 regatistas de 30 países.

©Alfred Farré

La mallorquina María Perelló (CN S’Arenal) ha sido segunda y primera fémina, mientras que ha cerrado el podio en tercera posición el francés Manhes Andréa (ASPTT Marseille). España se ha llevado un año más la Nations Cup.
Ha sido una semana complicada meteorológicamente hablando, después que el viento soplara muy flojo en las tres primeras jornadas en la que dos grupos habían podido disputar dos mangas y los otros tres, una. Esto provocó que la jornada dominical, última del global, fuera decisiva, ya que tenían que igualarse los grupos.


El día comenzó de forma similar a los anteriores, sin apenas viento, no fue hasta pasadas las 13 horas cuando hizo acto de presencia el garbí (suroeste) que llegó a los 12 nudos de intensidad, lo que permitió completar todos los cinco grupos sumando un total de tres pruebas en cada uno de ellos.
Esto suponía romper los empates que había y poder validar una general que se había complicado mucho. Martin Atila fue el mejor con dos primeros y un cuarto, con lo que se llevaba el precioso Palamós Optimist Trophy, seguido a dos puntos por la campeona del mundo María Perelló, que de esta forma se despedía con el subcampeonato absoluto y la victoria en categoría femenina. Perelló ganaba la última prueba, en las dos anteriores había hecho un 4-3. Tercero fue el francés Manhes Andréa, con unos parciales 3-1-6. Empatado a 10 puntos con el tercero, pero ya en cuarta posición finalizó el holandés Olivier Jacquet y quinto fue el balear Nacho Baltasar (CN Ràpita).
El premio Martinet, al mejor regatista del Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós, recayó en Ona García, que ha finalizado el Palamós Optimist Trophy-Nations Cup en el puesto 81 de la general.

La organización ya trabaja pensando en la 30 edición del Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup se celebrará del 14 al 17 de febrero de 2019.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

sábado, 17 de febrero de 2018

La Palamós Optimist Trophy-Nations Cup se decidirá en la última jornada

Viento rolón, lluvia y calmas, en un día complicado

El Comité de Regatas lo intentó, pero no se pudo disputar ninguna manga

©Alfred Farré

La tercera jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup estuvo nuevamente marcada por la meteorología y el viento flojo fue muy rolón (cambios de dirección), con momentos de lluvia y que acabó con una calma total que no permitió que se disputara ninguna manga. Todo quedará a expensas de lo que ocurra en la última jornada este domingo, donde si finalmente hay pruebas, se decidirá el podio final.


Tras un primer aplazamiento en tierra, sobre el mediodía el Comité de Regatas decidió mandar a la flota al mar después que entrara una suave brisa del norte-nordeste de 2 a 5 nudos que ha ido rolando al este-sureste. Con la entrada del chubasco entró una brisa del norte-noroeste entre 4-12 nudos muy racheados, pero que ha acabado cayendo.
En los momentos en los que sopló viento el Comité de Regatas intentó dar salida a los grupos que no pudieron competir el viernes, pero al poco tiempo el viento fue perdiendo intensidad, con lo que tuvieron que anular.
Para la jornada dominical, última del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup, los grupos rojo, amarillo y azul deberán realizar como mínimo una manga, para igualarse con el blanco y el verde –que tienen dos-. De esta forma se podrá completar la clasificación.
La previsión meteorológica para mañana es de sol, viento de tramontana entre 15 y 20 por la mañana y por la tarde con rachas superiores a los 20 nudos.
Este domingo nuevamente se ha adelantado la salida de las pruebas a las 10 horas.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

La Olympic Week de la Comunidad Valenciana

Se ha celebrado en la Comunidad Valenciana la cuarta edición de la Olympic Week, con 11 clases distribuidas en tres sedes: Alicante, Torrevieja y Valencia

©Pilar Val López / lamarsalada.info

Los catamaranes Clase A y los Finn navegaron en aguas de Valencia dirigidos por el RCN Valencia. 

©Pilar Val López / lamarsalada.info

Con cuatro pruebas disputadas y cuatro primeros, el vigente campeón del mundo en categoría Gran Master (Gano el campeonato de mayores de 50 años en Sopot (Polonia) el pasado mes de agosto), Abdon Ibañez, del RCNV fue el vencedor indiscutible, seguido de los también pertenecientes al RCNV Toni Ballester y Nicolas Figueras. 

©Pilar Val López / lamarsalada.info

Los Finn pudieron disputar siete pruebas, siendo claro dominador el argentino Facundo Olezza, que ganó en cinco de ellas, quedando a continuación el croata Milan Vujasinovic y tercero y primer español, Juan Cardona del RCNP. 

©Pilar Val López / lamarsalada.info

En Alicante se disputaron las pruebas de Raceboard, con 9 pruebas disputadas y dominio claro del portugués João RODRIGUES, que consiguió llevarse 5 primeros y en trofeo, acompañándole en el podio los canarios del CS Formentera Omar Juan y Alex Buchau. La prueba era Campeonato de España, siendo Omar Juan en nuevo campeón de España, con Alex Buchau segundo y "Curro" Manchón en 3er. lugar.
Con 10 victorias de 11 disputadas (realizó un DNC), Alejandro Climent de El Portet Dénia fue el claro ganador en la clase Kiteboarding, acompañándole en el podio Carlos Puig de Castellón y el alemán Gunnar Marc Biniasch
Los 420 también tuvieron un barco claramente ganador, y fue el tripulado por Julia Miñana y Silvia Sebastiá del Club Náutico Jávea. Tras él, el de los murcianos Diego López y Carmen Coello y las del RCN Valencia Pilar Pérez de Lucia y Gabriela Corbalán.
La clase BIC Techno se dividía en tres: la BIC Techno Plus, con dos portugueses en el podio, Tiago Abreu en lo más alto y André Parreira en 3er. puesto, y entre ellos el español Victor Ruiz
En SUB 17, los baleáricos Antonio Allés y Josep Estrany han ocupado las 2ª y 3ª posición en la tabla,  con un Aurelio de Terry del CN Sevilla en la 1ª posición, que aunque algo irregular, consiguió finalmente llevarse el entorchado.
Los BIC Techno SUB15 han sido de total domini balear con Billy Coll primero y Álvaro Gestoso, segundo, ambos del CN Fornells, y el del CN S’Arenal, Bernart Tomás, en 3ª posición.

Torrevieja era la sede de los Laser, que disputaban además la Copa de España.  Disputada victoria de Carlos Roselló, del CN Ibiza, en la categoría absoluta, solo a un punto de Ramiro Foguet del RCN Palma, y a dos de Jesus Rogel, del club anfitrión, el RCN Torrevieja. En cuarto puesto y primero de la clase Sub21 ha quedado Mario Plomer, del CV Puerto d'Andratx.
En Laser Radial ha sido Arturo Coronilla Soto, del CN Trocadero, el vencedor, con el del RNC Tenerife, Alfonso Fernández en 2ª posición y 1º Sub21, y Pere Ponseti, del CN Ciutadella, ocupando la 3ª posición absoluta y la primera Sub19.
La canaria Martina Reino ha ganado la clasificación absoluta femenina, con la catalana Laura Oliva y la balear Aina Bauza completado el podio. La canaria Margarita Iess Falcón ha sido la vencedora entre las Sub21 y también en Sub19. 

_

viernes, 16 de febrero de 2018

Segunda jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

De los cinco, tan solo pudieron competir el Blanco y el Verde

Los regatistas del CN S’Arenal se han convertido como los grandes protagonistas españoles


©Alfred Farré

El viento volvió a marcar la segunda jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup, y no hizo su aparición hasta el mediodía. Desde la dirección de regata se izó un aplazamiento de dos horas, a expensas que entrara una suave brisa del este que llegó a los nudos que permitió dar tan solo dos de las cinco salidas previstas, ya que el viento roló y acabó cayendo. Pudieron competir los grupos Blanco y Verde, quedándose sin poder participar el Azul, Amarillo, Perla y Esmeralda. Las victorias fueron para el mallorquín Marc Mesquida y el francés Manhes Andréa.


En el Grupo Blanco dos regatista del Club Nàutic S’Arenal brillaron con luz propia, por un lado Marc Mesquida que ganaba la única prueba disputada, que unida al segundo puesto conseguido en la general le situarán en lo más alto de la tabla. Su compañera de club, la campeona del mundo María Perelló, se marcó un tercero; con lo que mantiene intactas sus opciones a la victoria. Entremedias de Mesquida y Perelló entró el danés Malthe Ebdrup. Llegaba como líder a la segunda jornada el británico William Pank, pero hoy finalizaba la prueba en vigésimo quinta posición.
En el Grupo Verde otro de los regatistas del Club Nàutic S’Arenal, Pau Mesquida, se marcó un tercero. Por delante suyo se clasificaron dos franceses, ganó la prueba el Manhes Andréa (ASPTT Marseille) y segundo fue Zou Schemmel (SR Antibes), regatista que había ganado la manga y era uno de los cinco co-líderes de la general.
Para la tercera jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup la organización ha decidido adelantar una hora la salida de las pruebas, con lo que se pasará de las 11 a las 10 horas el inicio de la competición, con el fin de recuperar las pruebas que no se han podido disputar.
Este sábado, última jornada prevista de pruebas clasificatorias, siempre y cuando se completen un mínimo de cuatro pruebas en cada uno de los grupos. Al Blanco y Verde le faltan dos y al resto tres.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

“Keep Exploring”, nuevo eslogan de Zodiac

El 21 de diciembre de 1896 se crea la sociedad "Mallet, Mélandri et de Pitray" fundada por el emprendedor Maurice Mallet, el deportista Antonino Mélandri y el vizconde e industrial Paul Simard de Pitray, que posteriormente, en junio de 1909, pasó a llamarse "Société française de ballons dirigeables et d’aviation Zodiac". Durante años se dedicaron principalmente a la fabricación y comercialización de globos y dirigibles. La marca definitiva, "Société Zodiac", se creó en el 1911.
Pierre Debroutelle, ingeniero de la sociedad, inventa en los años 30 los primeros prototipos de embarcaciones neumáticas para la Aeronaval que busca soluciones fáciles e innovadoras para el transporte militar.
En los años 60 que la empresa se orienta hacia la industria del ocio para acompañar el interés creciente de los veraneantes por la navegación de recreo.


Hoy, Zodiac Nautic, que es líder mundial en productos inflables y servicios para la navegación con más de un millón de clientes, ha presentado su eslogan de marca en el Miami International Boat Show 2018: "Keep Exploring". Este lema está respaldado por una película que celebra la aventura y los navegantes en todo el mundo.

Comienza el 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup

El Palamós Optimist Trophy-Nations Cup arranca con una brisa débil y cinco líderes

Pank, Atilla, Schemmel, Mille y García ganan en cada uno de los cinco grupos

Regatistas catalanes y baleares se colocan en las primeras posiciones


©Alfred Farré

La primera jornada del 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup estuvo marcada por la ausencia inicial de viento, pero a primera hora de la tarde hizo acto de presencia un suave viento de Garbí (suroeste) entre 5-6 nudos, suficiente para que los cinco grupos pudieran disputar una prueba cada uno de ellos.


Tras la primera jornada de competición lideran el Palamós Optimist Trophy-Nations Cup el británico William Pank, el letón Martin Atilla, el francés Zou Schemmel, el suizo Simon Mille y la española Nora García (CN El Masnou).
Alex Martín (CN El Masnou) y Pau Mesquida (CN S’Arenal) han finalizado la primera jornada segundos y Cristina Pons (RCN Palma), tercera.
La campeona del mundo, María Perelló (CN S’Arenal) y el subcampeón de España Nacho Baltasar (CN Ràpita), han finalizado cuartos en sus respectivos grupos.
El Oficial Principal de la Regata, Rafael ‘Luky’ Serrano explicaba que “hoy ha sido una jornada complicada debido al poco viento. A primera hora de la tarde hemos mandado la flota al agua y la primera salida se ha dado sobre las 15.30 horas con 5-6 nudos”.
La primera de las salidas ha estado marcada por una llamada general, ya que han salido un grupo indeterminado fuera de línea, pero a partir de ahí tanto la repetición como el resto de las salidas han sido limpias.
Una vez se disputen más mangas la clasificación general conjunta ya contará con los puestos más definidos, ya que al haberse disputado solo una manga por grupo, hay cinco primeros clasificados.
Las tres primeras jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup serán clasificatorias, y en la jornada del domingo la flota se distribuirá por grupos y clasificación.

Fuente: Prensa 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup

El “Maserati” a por el récord en navegación "turística"

Alex Pella "Nuestra remontada del Atlántico está siendo de lo más turística”

El “Maserati” está a más de 1.300 millas náuticas por delante del récord de la Ruta del Té, en su 29 día de navegación

©Maserati

Nuestra remontada del Atlántico está siendo, podríamos decir, de lo más turística”, dice Alex Pella. Hoy, en el 29 día de navegación, el “Maserati”, está a más de 1.300 millas náuticas por delante del récord de la Ruta del Té.
La situación meteorológica, un tanto atípica, en la zona de calmas ecuatoriales y el estacionamiento de una depresión tropical en la costa de Senegal y Mauritania desde hace una semana, ha roto la cadencia del viento alisio reinante en la zona. Esto nos obliga a ir pegados a la costa si queremos tener algo de viento y seguir progresando correctamente”, asegura Pella. El navegante español explica que este hecho hace la navegación pura, más distraída, “ya que te interesas más por lo sitios de paso, te cruzas con más tráfico y también la vida marina es mucho más rica”.
Alex Pella explica que en cuanto navegas en zonas de altos fondos marinos, 1.000/4.000 metros de profundidad, la vida marina disminuye muy considerablemente, con lo cual, los pequeros no faenan estas zonas y, además, no pueden dejar sueltos sus artes de pesca. Si además te separas unas 500 millas de costa, el tráfico de mercancías también disminuye muy considerablemente. “Así que por allí puedes campar a tus anchas, apagar tanto las luces de navegación, como la radio para ahorrar baterías, hacer agua con la potabilizadora cuando quieres, debido a la pureza del agua. Si por el contrario haces navegación costera, la cosa se complica, aumenta el tráfico de mercancías, tanto pesadas como de cabotaje, la vida marina es más rica, en toda su cadena alimenticia; desde pequeños peces hasta ballenas; así que estas zonas están llenas de pesqueros de altura y de pequeños pescadores locales con sus artes de pesca flotantes”.
Pero, además, Alex Pella asegura que, para más dificultad, la información en las cartas no tiene tanta actualización. En zonas de desembocadura de ríos, como es el caso en África Ecuatorial, es imposible actualizar los bancos de arena, ya que estos se desplazan, no solo según las corrientes reinantes, si no también según el caudal y el sedimento de sus ríos. El “Maserati”, por su concepción de trimarán, “es un auténtico rastrillo acuático. Ya que llevamos arrastrando el en agua, tres timones, una deriva y dos foils. Por todo ello, en menos de 48 horas nos hemos quedado encallados en un banco de arena (delante de Sierra Leona), enganchado tres palangres, chocado con tres tiburones y un pez luna gigante; cruzado con un sinfín de barcos de todo tipo y embozado la potabilizadora tres veces. Parece que la tendencia para las próximas horas será la misma, así que habrá que seguir súper atentos".

Fuente: Prensa Alex Pella

miércoles, 14 de febrero de 2018

Presentada la 5ª edición de "El Puerto con la Vela"

La Vela para El Puerto; mucho más que un deporte.

Ayuntamiento, Federación, Puerto Sherry y RCN muestran unidad en el inicio de la 5ª edición del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’.


El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y Puerto Sherry, conjuntamente con los clubes náuticos de la ciudad; CN Puerto Sherry y RCN de El Puerto de Santa María, levantan el telón de la quinta temporada del Programa municipal EL PUERTO CON LA VELA, que incluye algunas de las regatas más importantes de ámbito nacional e internacional que se celebrarán en aguas de la bahía de Cádiz durante la temporada 2018/2019.
La puesta en escena de esta nueva edición del programa municipal tenía lugar este mediodía en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en un acto que contó con los principales hacedores del mismo, a saber, la concejal de Deportes, Ana María Arias Doello, que excusó la presencia del alcalde, David de La Encina; el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Francisco Coro; el presidente del RCN de El Puerto, Santiago Villagrán y el director general de Puerto Sherry, Enrique López Bosch.
Un año más se unen fuerzas para conseguir un calendario exclusivo, que vuelve a superarse con pruebas de extraordinario nivel que requieren de una capacidad organizativa más que demostrada. El ambicioso calendario da forma a un programa que de ser una apuesta allá por el año 2014 es ya una realidad consolidada y en continuo crecimiento, en calidad y también en cantidad. Para ponerlo de manifiesto, cada uno de los intervinientes realizó un repaso de las aportaciones de cada una de las entidades representadas que concluyen en un total de catorce pruebas que combinan la vela ligera y de crucero, en las que participarán deportistas de edades infantiles a veteranos pasando por juveniles y senior. Entre ellas, regatas provinciales, autonómicas, y también de ámbito nacional e internacional que tienen como protagonista la práctica totalidad de clases existentes en este deporte.
Algunas de estas pruebas albergan más de una veintena de campeonatos autonómicos y nacionales, así como algunos de los títulos más codiciados de la vela mundial, como es el caso de la Semana Olímpica Andaluza, regata que abre este programa entre los próximos 24 y 28 de febrero y que contará con la participación de alrededor de 300 deportistas de más de una veintena de países para una de las pruebas más importantes en el inicio del ciclo olímpico de cara a Tokio 2020. Sólo esta regata que convertirá a la ciudad del Puerto en el epicentro de la Vela Mundial hasta finales de este mes, reúne a los mejores especialistas, incluyendo campeones olímpicos, del mundo, nacionales y los mejores exponentes de cada región española, personas que viven en nuestra ciudad haciendo uso de sus servicios.
A este respecto y más allá de lo meramente deportivo, la presentación de este mediodía volvía a poner el acento en el valor añadido de la Vela para el turismo, promoción y economía de la ciudad durante todo el año, habiéndose logrado la tan ansiada desestacionalización de la actividad. Prueba de ello es que además de la afluencia de deportistas, acompañantes y personal técnico durante las competiciones, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, en Puerto Sherry, recibe durante todo el año a los equipos olímpicos de diferentes países, consolidándose desde hace dos años como centro de referencia europeo para entrenamientos de alto nivel.
Arranca de esta forma otro buen año para la Vela en la ciudad de El Puerto y la bahía de Cádiz, que acogerá, también, el campeonato de Europa de la clase olímpica Finn bajo la organización de la Federación Andaluza de Vela, la Semana Clásica de Puerto Sherry y una nueva edición de la Regata Ciudad del Puerto Excellence Cup de la mano del RCN de El Puerto de Santa María, entre otras muchas.

Fuente y foto: Mara Escasi

martes, 13 de febrero de 2018

Rafa Andarias y Jaime Lang-Lenton campeones de España de 2.4 mR y Hansa 303

Rafa Andarias y Jaime Lang-Lenton campeones de España de  2.4 mR y Hansa 303

©RCNGC

Emocionante final en los monotipos 2.4 mR, donde el valenciano Rafael Andarias supo sacar lo mejor de si mismo, consiguiendo el campeonato, mientras que en la clase Hansa 303 individual, nuevo triunfo para el grancanario Jaime Lang-Lenton que ya había ganado en doble
Con media hora de antelación, sobre el programa de regatas, salieron hoy domingo los regatistas al agua, pues el Comité quería asegurar la celebración de tres regatas para los 2.4 mR y cuatro para los Hansa 303, que hoy disputaban la clasificación individual. El viento de dirección norte, con pequeños roles a la derecha, tuvo una horquilla de intensidad entre los 7 y 18 nudos, lo que obligó a todos los participantes a un continuo trimado, para ajustar las velas a estos cambios.
Flota muy compacta en los 2.4 mR con gran competitividad provocando que la clasificación general variara en esta última jornada, pues el valenciano Andarias consiguió saltar del segundo al primer puesto, proclamándose vencedor absoluto del Campeonato de España en esta clase. Peor suerte tuvo el gaditano Borja Melgarejo, pues tras llevar todo el campeonato en tercera posición de la provisional, hoy realizó sus peores parciales pasando al quinto puesto de la clasificación conjunta, por detrás de tres regatistas finlandeses, aunque en la clasificación del Campeonato de España es el subcampeón. El regatista catalán Jordi Cargol fue el tercer clasificado, mientras que el absoluto se situó en 7 posición.

©RCNGC

En Hansa 303 la clasificación general absoluta tuvo en sus dos primeras posiciones a Jaime Lang-Lenton quien apuntó una clasificación con tres primeros y un fuera de línea que descartó, proclamándose nuevo campeón de España individual con su embarcacación Hansa 303 Abrandia-Cajasiete. Claudio Beneyto, también regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, fue segundo ganando la prueba que Lang-Lenton tuvo el fuera línea. Tercera fue la regatista balear Violeta del Reino de Puerto Andratx, que a su vez se proclamo campeona de España femenina. En esta jornada al tener esta clase un recorrido mas corto a los 2.4 mR, fue intensa la labor del comité de regatas quien a través de los balizadores tuvieron que trabajar mucho con la baliza de barlovento para ajustar al máximo la ceñida a estos barcos que tanto les cuesta el rumbo más cerrado.

En la entrega de trofeos los participantes destacaron la labor llevada a cabo por equipo de organización y marineros, que durante este campeonato estuvieron atentos a todas las necesides de puesta en el agua y varada de estas embarcaciones.

Resultados finales

Fuente: Prensa RCNGC

Extreme Sailing Series™. Circuito 2018

La decimotercera segunda edición de las Extreme Sailing Series ™ visitará ocho ciudades en tres continentes. 

El Acto 2 se celebrará en Barcelona del 14 al 17 Junio, tras el Mundial de Lago Garda, Italia


El acto 1 se llevará a cabo en poco más de cuatro semanas en Muscat, Omán, del 14 al 17 de marzo. David Graham, CEO de Oman Sail, dio la bienvenida a la oportunidad de ser el anfitrión de la apertura de la temporada. "Estamos encantados de darle la bienvenida al Acto de apertura de Extreme Sailing Series a Omán por octavo año. Este evento de nivel mundial atrae a los medios de comunicación mundiales y atrae a cientos de viajeros que llegan a nuestras costas para disfrutar de la acción de regatas de alto octanaje y muy accesible. El evento nos permite mostrar el país al mundo y se adapta perfectamente a nuestra misión de promover el Sultanato como un destino turístico de alta gama y aventura ".

©Mundo Náutica

En la segunda etapa puntuable de la Serie 2018, las flotas Extreme Sailing Series y GC32 Racing Tour se combinarán en el evento del Campeonato Mundial en Lake Garda, Italia, del 24 al 27 de mayo. Este será el primer Campeonato Mundial de la GC32 desde que se convirtió en una clase reconocida mundialmente el año pasado.

Con poco tiempo para descansar, la flota continuará hacia Barcelona, ​​España por segunda vez, del 14 al 17 de junio. Con base en una nueva ubicación en el estado de la nueva Marina Vela, los organizadores locales FNOB esperan aprovechar el éxito de 2017 para atraer a más público a nivel local. Xosé-Carlos Fernández, CEO de FNOB, explicó: "La Extreme Sailing Series es sin duda uno de los circuitos más importantes de la vela internacional. Es un complemento perfecto para la Barcelona World Race, nuestra regata de Vuelta al Mundo A Dos. Gracias a Extreme Sailing Series, mantenemos a la gente de Barcelona conectada a la emoción de navegar de forma directa y accesible ".

Desde Barcelona, ​​la flota se dirige a Portugal del 5 al 8 de julio, en un lugar que se anunciará en los próximos meses, antes de que San Petersburgo, Rusia, reaparezca en el calendario del 9 al 12 de agosto. Podría decirse que es uno de los estadios más emblemáticos del centro de la ciudad frente a la Fortaleza de Pedro y Pablo y el Palacio de Invierno, y un mercado clave para muchos de los socios; la ciudad fue sede de la Serie en 2014, 2015 y 2016.

Cardiff dará nuevamente la bienvenida a la flota como parte del Festival Harbor de Cardiff durante el fin de semana del August Bank Holiday, del 24 al 27 de agosto. Siempre un firme favorito entre el público y las tripulaciones debido al estadio costero accesible y regatas cercanas, este año se espera que sea aún más espectacular ya que Gales celebra su 'Año del Mar'. El Ministro de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de Gales, Lord Elis-Thomas, explicó: "2018 será la séptima ocasión en que Cardiff Bay experimente la emoción de la Extreme Sailing Series. Celebramos el Año del Mar en Gales este año, que es una oportunidad fantástica para que Gales deje su huella como el destino costero más importante del siglo XXI en el Reino Unido, con productos, eventos y experiencias de talla mundial, con este evento desempeñando un papel importante en la alineación de eventos. Extreme Sailing Series le brinda a Cardiff una posición global junto a otros lugares de primera calidad en todo el mundo y nos da la oportunidad de promocionar Cardiff Bay internacionalmente como un lugar de vela y deportes acuáticos de clase mundial".

Luego, la flota deja atrás a Europa y se dirige hacia el oeste, a Estados Unidos, donde San Diego acogerá el penúltimo acto, del 18 al 21 de octubre. El evento se convirtió en un éxito instantáneo para los espectadores y las tripulaciones en 2017, produciendo regatas fenomenales, en un campo de regatas táctico que proporcionó al público asientos en primera fila. Joe Terzi, presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Turismo de San Diego, comentó: "La Autoridad de Turismo de San Diego está increíblemente emocionada de que la Serie Extreme Sailing regrese a San Diego. Este evento único ofrece a los visitantes la oportunidad de vislumbrar una regata emocionante que pocas ciudades del mundo tienen la suerte de albergar, y nuestra economía local se beneficia al darles a los visitantes una razón para regresar a San Diego ".

La gran final tendrá lugar en Los Cabos, México, luego de un exitoso debut el año pasado tanto para los navegantes -donde se consiguió el récord de velocidad Zhik para el año, según información de SAP se alcanzó a 33.7 nudos- como para los socios comerciales de la serie. Rodrigo Esponda, Director Gerente de Fiturca, comentó: "2017 fue un gran éxito y uno de los eventos más exitosos que tuvieron lugar durante el año en Los Cabos. Nos sentimos honrados de tener la Serie de nuevo en 2018 para el final de la temporada, mostrando a Los Cabos en todo el mundo como uno de los principales destinos turísticos"

Andy Tourell, el Director de eventos de las Extreme Sailing Series™ comentó: "Las Series continuarán ofreciendo una cantidad de regatas sin igual por otros eventos, que pueden ver hasta 32 regatas en cada acto. Esto significa más regatas para las tripulaciones y un mejor horario de entretenimiento para espectadores públicos, invitados VIP y medios. También continuaremos construyendo sobre la tendencia de los últimos cuatro años que ha visto crecer el tamaño promedio de los estadios, mientras se mantiene la proximidad de la acción muy cerca de la orilla".

Calendario Extreme Sailing Series 2018
14 - 17 Marzo - Act 1, Muscat, Oman
24 – 27 Mayo - GC32 World Championship, Lago Garda, Italia
14 - 17 Junio - Act 2, Barcelona, España
5 - 8 Julio - Act 3, Portugal
9 - 12 Agosto - Act 4, St Petersburg, Rusia
24 – 27 Agosto - Act 5, Cardiff, UK
18 - 21 Octubre - Act 6, San Diego, USA
8 - 9 November - 2 December Act 7, Los Cabos, Mexico

lunes, 12 de febrero de 2018

North Sails. Clinics con demostraciones en el agua en el Norte

Los primeros Clinics de North Sails del año

Sanxenxo 16 – 17 Marzo
Santander 7 – 8 Abril
Gijón 19 – 20 Mayo
San Sebastián 22 – 23 Junio


Con la incorporación de Jorge Martínez Doreste al equipo técnico de la velaría, North Sails celebrará las primeras charlas y demostraciones prácticas en la mar en Pontevedra, Santander, Gijón y San Sebastian para todos los armadores y regatistas de crucero y vela ligera, con los expertos de North Sails, Luis y Jorge, además de los delegados de zona, informarán sobre las últimas novedades de la velaría, trimado de velas y demostraciones en la mar.


El primer Clinic 2017 se realizará entre el 17 y el 18 de marzo en el Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), coincidiendo con las jornadas finales de la III Regata Interclubes de la Ría de Pontevedra.
El viernes 17 por la tarde realizarán una charla técnica sobre su tecnología 3Di y la navegación en popas. El sábado, día 18, nos uniremos a la flota para registrar la navegación en vídeo y fotografía, asesorando a los equipos desde el agua, y en directo, sobre el correcto trimado de las velas. Al término de la competición, nos reuniremos con los participantes en el club para mostrarles las fotos y vídeos de la jornada, explicarles lo que hemos visto en el agua y reflexionar sobre cómo mejorar la experiencia de navegación. Todo, en un ambiente profesional pero desenfadado y con acceso totalmente libre. Nuestro equipo North Sails en Sanxenso estará formado por Laureano Wizner, Luis Martínez Doreste y Fernando Pazó.

A este y con programa similar, seguirán en:

Santander 7 – 8 Abril
Gijón 19 – 20 Mayo
San Sebastián 22 – 23 Junio
PROGRAMA
Dia 1: Introducción Clinic North Sails + Tecnología de velas y Trimado
Dia 2: Briefing. Salida al agua. Conclusiones y cierre del Clinic North Sails

Inscripciones: Envíe un mail con su nombre completo y ciudad del clinic a:

_

jueves, 8 de febrero de 2018

El “Maserati” hacia el Ecuador.

Alex Pella “El cruce del Ecuador va a ser un tanto atípico, lo haremos muy al Este”

El “Maserati” está a 1.847 millas náuticas por delante del actual récord de la “Ruta del Té”



Tras 23 días de navegación y 1.847 millas náuticas de ventaja sobre el récord actual de la “Ruta del Té”, el trimarán “Maserati”, en el que navega el español, Alex Pella, se está acercando al cruce del Ecuador. “El calor empieza a subir conforme nos acercamos al Ecuador. Vamos a hacer un cruce un tanto atípico; puesto que lo cruzaremos muy, muy al Este. Prácticamente pegados a la costa de Liberia y Sierra Leona. Por nuestra posición, es la mejor opción, sin embargo, habrá que estar atentos ya que la zona está llena de pequeños pesqueros y de piratas que salen a buscarse la vida al mar”, asegura Alex Pella.
Nuestra remontada del Atlántico está siendo muy buena, cosa que esperábamos, ya que cuando remontas el Atlántico por la costa africana, lo haces del lado bueno del anticiclón de Santa Elena. Primero pasamos las costas de Namibia y de Angola con viento duro y mar formada. Ahora que nos adentramos en el Golfo de Guinea, el viento es más suave y la mar llana. Pero siempre con buenos ángulos de portantes. Aquí la vida es salvaje. Está lleno de peces voladores muy grandes, como nunca los había visto antes; tortugas, delfines, tiburones y ballenas. Hay realmente una gran vida marina”, comenta Pella.
El navegante también ha contado que es una zona con poco tráfico, “lo más frecuente son los inmensos pesqueros de altura, que faenan en el banco sub-sahariano. Ayer nos cruzamos con dos de más de 80 metros, abarloados y a la capa, en medio de la nada. Suelen faenar dos o tres meses, hasta que llenan su congelador de 60 metros, lo descargan en Cabo Verde o en países con poco control de las capturas, cargan combustible y víveres, cambian de tripulación y vuelven al caladero. Y así repetidamente, hasta que bajan las capturas y entonces se dirigen a otra zona del planeta”.

Fuente: Prensa Alex Pella

miércoles, 7 de febrero de 2018

GC32 Racing Tour. Tolón acogerá la final

La localidad francesa de Tolón acogerá el último evento del GC32 Racing Tour 2018. Bajo la denominación GC32 TPM Med Cup, el evento se celebrará entre el 10 y el 14 de octubre frente a la capital del departamento de Var, tercer puerto de la costa mediterránea francesa. 


La vecina localidad de Hyères cuenta con la fama por sus tradicionales regatas de clases olímpicas, pero Tolón ha ido ganado reconocimiento en los círculos de la vela profesional gracias a la celebración de eventos como las America’s Cup World Series en septiembre de 2016.


Thierry Fouchier compitió con Groupama Team France en aquella regata, y regresa a Tolón para navegar esta vez a bordo del Zoulou de Erik Maris: “La rada de Tolón es un magnífico lugar para navegar, rodeado de tierra y bien protegido de las olas, una buena combinación para los GC32. Esto hace que el campo de regatas sea muy bueno, pero lo que realmente me sorprendió cuando navegué allí con los AC45 fue la atmósfera, la cantidad de gente que se acercó a contemplar las regatas desde las rocas o desde el race village. Impresionante, no podíamos haber esperado más. Es una buena señal de que la gente de Tolón se interesa por la vela, lo que será bueno para los GC32 esta temporada. Creo que será un gran éxito”.
El viento predominante en Tolón es de componente oeste con una intensidad que a mediados de octubre suele rondar los 10 nudos, en un rango habitual de 5-15 nudos, lo que favorecerá el vuelo de los GC32. “Estoy convencido de que será un evento destacado para la región, porque el campo de regatas es muy bonito y desde la celebración de las America’s Cup World Series, la gente local está muy interesada por los catamaranes voladores. Esperamos poder proporcionarles un buen espectáculo”.
La celebración de la gran final de la temporada en aguas de Tolón favorece a los dos equipos franceses que ya han confirmado su participación en el GC32 Racing Tour 2018: el NORAUTO powered by Team France de Franck Cammas (campeón 2016) y el Zoulou de Erik Maris, ambos navegados por antiguos miembros del desafío francés de America’s Cup, Team France. La perspectiva de llegar al evento de Tolón con opciones de podio añade un extra de emoción al evento francés.
Hubert Falco, presidente del área metropolitana de Toulon Provence Méditerranée, explica las razones por las que apoyan el evento: “Nuestra área metropolitana se congratula de recibir una vez más un evento marítimo internacional. La GC32 TPM Med Cup reunirá a la élite de la vela en aguas de nuestro puerto, de igual manera que lo hizo la prueba francesa de las America’s Cup World Series en septiembre de 2016. Una vez más, el público podrá admirar la ‘Fórmula 1 del mar’ frente a nuestra ciudad. A través de la organización de eventos deportivos tan excepcionales, Toulon Provence Méditerranée reafirma su posición marítima”.

La GC32 TPM Med Cup está organizada por la agencia Sirius Events, el socio más fiel del GC32 Racing Tour. Su director, Manfred Ramspacher, explica: “Por quinta ocasión desde 2014, Sirius Events participa en la organización del último evento de la temporada GC32 Racing Tour, uno de los circuitos de vela más competitivos de Europa. La rada de Tolón nos ofrece una porción de agua particularmente bien adaptada a la navegación sobre foils, al estar protegida de casi todas las direcciones de viento. La sede en el suburbio de Mourillon nos permitirá reunir todos los componentes del evento en un mismo lugar –cerca del campo de regatas, con pantalanes y un race village–, pudiendo compartir el evento con toda la ciudad de Tolón”.
Christian Scherrer, director del GC32 Racing Tour, reconoce: “Estoy muy contento de que el GC32 Racing Tour 2018 finalice en Tolón, una nueva sede para nosotros que sin duda proporcionará un magnífico cierre de temporada”.
El GC32 Racing Tour 2018 comenzará en la localidad italiana de Riva del Garda con el GC32 World Championship, primer mundial reconocido por World Sailing, que se celebrará entre los días 23 y 27 de mayo.


Circuito GC32 2018

1) GC32 WORLD CHAMPIONSHIP
23–27 Mayo | Riva del Garda, Lake Garda, Italy

2) GC32 VILLASIMIUS CUP
26 –30 Junio | Villasímius, Sardinia Italy

3) 37ª COPA DEL REY MAPFRE
31 July – 5 Augosto | Palma de Mallorca, Spain

4) TBA
12 – 16 Septiembre | TBA

5) GC32 TPM MED CUP
10 –14 Octubre | Toulon, France


VOR. Salida de la etapa 6ª, Hong Kong-Auckland

El team AkzoNobel lidera la flota hacia Auckland en el inicio de la Etapa 6

Pedro Martinez/Volvo Ocean Race

El team AkzoNobel, patroneado por Simeon Tienpont, lidera la flota de la Volvo Ocean Race en las primeras millas de la Etapa 6, que ha salido esta madrugada desde Hong Kong hacia Auckland, la Ciudad de las Velas.


La etapa arrancó con un viento del este de entre 8 y 10 nudos con el paquete formado por AkzoNobel, SHK / Scallywag y Team Brunel realizando una mejor salida que el resto, ciñendo con todo el velamen arriba y los barcos de espectadores escoltándoles. 
Pero poco después de alejarse de tierra, el viento comenzó a aumentar hasta los 15-20 nudos y los enormes Códigos 0 se arriaron para dar paso a velas de proa más pequeñas. El pronóstico dice que las condiciones empeorarán aún más en las próximas 24 horas.
"Vamos a ir casi todo el rato ceñida, por lo que los primeros días serán duros", dijo la patrona del Turn the Tide On Plastic, Dee Caffari.
"Podría ser bastante difícil salir de Hong Kong", afirmaba Simeon Tienpont desde el AkzoNobel. "No me sorprendería ver vientos bastante fuertes".
Con un ciclón tropical amenanzando la zona que traerá consigo unas condiciones francamente duras, la organización ha añadido una Zona de Exclusión de Tormentas Tropicales, que se extiende abarca 20 grados de longitud al este de las Filipinas.
La mayoría de los programas de 'routing' meteorológico sugieren que la ruta más rápida se encuentra al norte y al este de la zona de exclusión, pero este límite garantizará que la flota evite unas condiciones tremendas. 


Esta etapa de la Volvo Ocean Race llevará a la flota a través del Estrecho de Luzón y luego rumbo este antes de que los barcos bajen hacia el sur a través de los Doldrums, y para apuntar más tarde hacia el sureste hasta el extremo norte de Nueva Zelanda.
"Esta es una larga etapa hasta Auckland, alrededor de 6.000 millas náuticas, y casi el camino opuesto a la Etapa 4 para llegar aquí", dijo Xabi Fernández, patrón del líder de la general, el MAPFRE. "El inicio va a ser importante, como de costumbre".
"Si nos fijamos en los modelos meteorológicos, vamos a ir a tope durante las primeras 36 a 48 horas", dice el patrón del Brunel, Bouwe Bekking. "Hay diferentes opciones de ruta. Si eliges mal, puede parecer inmediatamente que estás cientos de millas atrás".

Fuente VOR

martes, 6 de febrero de 2018

Mirabaud Yacht Racing Image Award. Reglas 2018


Ya se han publicado las reglas de la 6ª edición del concurso Mirabaud Yacht Racing Image Award para fotógrafos profesionales de regatas.

Se otorgará un premio principal, el Mirabaud Yacht Racing Image Award y dos secundarios: el Yacht Racing Forum Award y el Yacht Racing Image Public Award.

Solo se puede enviar una fotografía por participante, y ha de ser tomada entre el 13 de octubre de 2017 y el 12 de septiembre de 2018. Las fotos deben enviarse antes del 12 de septiembre de 2018 a las 23:59.

El tema será sobre yates, multicasco, vela ligera, windsurf o kiteboard, y solo se aceptará imágenes tomadas durante el entrenamiento, antes, durante y después de las regatas. No se aceptarán las fotos que no se relacionan con las regatas.

De las fotos presentadas, un jurado elegirá entre el 13 y el 17 de septiembre las 80 mejores, que se publicarán en el sitio web del evento el 18 de septiembre

El 23 de octubre, durante el Yacht Racing Forum, se elegirá entre las 80 fotos seleccionadas el
Mirabaud Yacht Racing Image Award 2018, premio principal que está dotado con al menos 1.000 Eur.

Un jurado internacional elegirá el 1 de octubre de 2018 las 20 mejores fotografías de las 80 seleccionadas, se imprimirán y se expondrán en el Yacht Racing Forum donde los delegados asistentes otorgarán el Yacht Racing Forum Award. El ganador recibirá un premio de al menos 500 eur.

El público otorgará el Yacht Racing Image Public Award  por medio de las votaciones a través de la RRSS hasta el 10 de octubre. El ganador recibirá un premio de al menos 500 eur.


-

domingo, 4 de febrero de 2018

El “Maserati” rumbo a Londres con una buena ventaja

El Maserati arrumba ya hacia el Norte, hacia Londres, con casi 1000 km de ventaja respecto al antiguo récord.

Alex Pella “Estamos casi cinco días por delante del récord”

El “Maserati” está a menos de la mitad de su recorrido, tras haber pasado el Cabo de Buena Esperanza


A las 12:20 de hoy, sábado 3 de febrero, la tripulación del “Maserati” ha alcanzado el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), justo la mitad del recorrido de la Ruta del Té”. “Esto para nosotros es un punto muy importante, ya que prácticamente hemos hecho la mitad del recorrido y estamos casi a cinco días por delante del “Gitana 13”, ha contado Alex Pella en un vídeo. 


Giovanni Soldini, Alex Pella, Guido Broggi, Oliver Herrera y Sébastien Audigane, la tripulación del “Maserati”, van 655 millas náuticas por delante el récord, cuando han navegado 16 días y 4 horas. “Tenemos muy buena méteo hasta el ecuador lo que nos garantiza seguir manteniendo esta distancia”.
El “Maserati” ha pasado el Cabo de Buena Esperanza a casi 30 nudos de velocidad. Se trata de un momento muy importante, puesto que ahora saben que el tiempo que han empleado para hacer la mitad del recorrido ha sido óptimo. El Cabo de Buena Esperanza es, además, un punto fundamental; es el punto de encuentro entre el océano Atlántico y el Índico, la puerta de entrada Atlántico. Ahora se encuentran en ruta norte hacia la costa de África, donde el próximo paso importante será el Ecuador.

Ruta del Té
Esta es una ruta histórica, iniciada por la expedición española de Elcano, en 1522, desde Sevilla a Filipinas. El récord Hong Kong-Londres recorre la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. Célebre fue la Great Tea Race de 1866 que enfrentó a los cinco clipper más modernos y rápidos de la época. La regata tuvo una gran repercusión mediática y concluyó de una manera muy emocionante con los tres primeros competidores remontando el río Támesis con la misma marea y atracando en los muelles de Londres con pocas horas de diferencia, tras 99 días de navegación.

Fuente: Prensa Alex Pella

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez