miércoles, 6 de junio de 2018

Les Voiles d'Antibes 2018. Jornada final

Del 30 de mayo al 3 de junio se han cerlebrado Les Voiles d’Antibes - Trophée Panerai 2018 que este año cumplían su la 23ª edición.

Un escenario inigualable, donde se mezcla característico el mar azul esmeralda de la Costa Azul con el fondo de los Alpes aún nevados.



La regata estaba abierta para barcos de madera o metal construidos antes de 1950 (barcos de época) y antes de 1976 (barcos clásicos) y réplicas identificadas en el Reglamento C.I.M. 2018 - 2021, barcos de la categoría Espíritu de Tradición (de más de 12 metros con certificado IRC), clases Métricas (si hubiese más de tres inscritos) y Tofinou 9,50


Después de tres días de competición, el último día se mostraba intenso, con más viento anunciado y los descartes podrán dar vuelcos en las otras categorías. Tres categorías tenía vencedor definido, "Mariska" (BigBoats), "Tabasco" (Espiritu de Tradición) y "Cippino" (Epoca Marconi C) al haber ganado las tres pruebas disputadas.
La mañana comenzó la hora prevista, sin el aplazamiento de los días anteriores a la espera de que llegase el viento, ya que cuando los barcos salían de sus amarres el viento ya soplaba entablado de componente suroeste de unos 10 nudos, y las salidas se fueron sucediendo. A medida que transcurría la mañana, el viento fue rolando hacia la derecha y bajando de intensidad, pero aún sin llegar a los números de los días anteriores, el Comité con buen acierto, acortó el recorrido a unas 11 millas. A los ganadores anteriormente citados, se unieron en la clase Época Áurica el "Eva", en Época Marconi el "Rowdy" en A y el "Santana" en B. Entre los Clásicos Marconi, "Resolute" (R), "Lys" (B) y "Maria Giovanna II" (C) y en la clase de los Tofinou, el " Pitch". 


Los dos barcos españoles del RCNB competían en la misma clase, los Clásicos Marconi B, finalizando el "St. Chistopher" en 2ª posición (1-2-4-5) y el "Yanira" en la 5ª.  Sin duda, el escaso viento y las olas que llegaban del Golfo de León penalizaron al Yanira frente a otros barcos más ligeros, no consiguiendo superar unos parciales de 4-5-5-4

Todos los resultados

Los diferentes podios han quedado así: 


Big Boats
1º) MARISKA
2º) TUIGA
3º) MOONBEAM OF FIFE


Época Áurica
EVA
CHINOOK
OLYMPIAN




Época Marconi A
ROWDY
JOUR DE FETE
MANITOU




Época Marconi B
SANTANA
COMET
SKYLARK OF 1937




Época Marconi B
CIPPINO II
FJORD III
JALINA

Clásico Marconi R
RESOLUTE
IL MORO DI VENEZIA
SAGITTARIUS

Clásico Marconi B
LYS
ST CHRISTOPHER
EA
SAMURAI
YANIRA

Clásico Marconi C
MARIA GIOVANNA II
ARCADIA
PALYNODIE

Espíritu de Tradición
TABASCO 5
FAIRLIE
ALBE


Tofinou
PITCH
JOLT
TEAM42



--




PWA World Tour. Las imágenes del primer día

Las mejores imágenes del martes 5 de junio de 2018 del 2018 Catalunya PWA World Cup


domingo, 3 de junio de 2018

La próxima Vuelta al Mundo con escalas y tripulación saldrá en 2021 y un nuevo propietario asume su control.

La próxima edición de la regata saldrá en 2021 con nuevos propietarios"Estamos encantados con el hecho de que nuestra sede central y nuestro Museo estén en Alicante y con nuestra relación con la Comunitat Valenciana", afirma Richard Brisius.

Los organizadores de la regata están analizando la opción de tener dos clases de barcos en la edición de 2021, los actuales monotipos Volvo Ocean 65 y otra clase, aún por determinar. 


Mientras la Volvo Ocean Race 2017-18 vive sus últimas semanas de competición con una emocionantísima recta final hacia la meta de La Haya, la organización ha confirmado hoy que la próxima edición de la regata saldrá en 2021 y que un nuevo propietario asume su control.
Atlant Ocean Racing Spain, empresa dirigida por Richard Brisius, Johan Salén y Jan Litborn, se hará cargo de la Volvo Ocean Race tomando el relevo de Volvo Group y Volvo Cars, los copropietarios del evento durante los últimos 20 años.
Brisius, Salén y Litborn tienen una amplia experiencia en la vuelta al mundo a vela, ya que han trabajado en siete campañas de la Volvo Ocean Race en los últimos 28 años. Brisius y Salén comenzaron como regatistas en la edición de 1989-90, antes de triunfar como jefes de equipo liderando las victorias del EF Language (1997-98) y Ericsson 4 (2008-09). Más recientemente, dirigieron el Team SCA, el único equipo exclusivamente femenino de la edición de 2014-15.
En noviembre de 2017, Brisius y Salén fueron nombrados presidente y copresidente de la presente edición de la Volvo Ocean Race.
"La historia de esta vuelta del mundo es inspiradora y el futuro es muy prometedor", dijo Brisius. "Esta regata gira sobre las personas y me siento honrado por la perspectiva de ponerme al servicio de algunos de los mejores deportistas del mundo, así como de los principales patrocinadores y sedes de la regata".
"He tenido suerte, ya que muchos de mis sueños se han hecho realidad. Primero mi sueño de navegar en esta regata, luego mi sueño de dirigir un equipo, posteriormente mi sueño de dirigir la regata y ahora el sueño de poder dirigir el futuro de la competición", añade Brisius.
"Estamos en este proyecto con una visión a largo plazo y estamos decididos a que la regata vaya viento en popa como un evento sostenible de primer nivel mundial. Espero formar parte de la evolución de esta incomparable regata en colaboración con los equipos, las ciudades, Volvo y todas las partes interesadas", remata Richard Brisius.
En este sentido, las conversaciones con Alicante, Puerto de Salida de la Volvo Ocean Race para las próximas dos ediciones y sede de las oficinas centrales y del Museo de la regata, siguen avanzando para la celebración de un 'mig any' en 2019.
"Estamos encantados con el hecho de que nuestra sede central y nuestro Museo estén en Alicante y con nuestra relación con la Comunitat Valenciana", confirma Brisius.
Los organizadores de la regata están analizando la opción de tener dos clases de barcos en la edición de 2021, los actuales monotipos Volvo Ocean 65 y otra clase, aún por determinar.
"Continuaremos innovando, y es prometedor que desde el primer día podamos pensar a largo plazo, ya que tenemos asegurados los recursos para llevar adelante la próxima regata", dijo Johan Salén.
"Abrir la regata a otra clase existente nos permitiría acceder a un inventario de veleros oceánicos que ya están disponibles y que están a la vanguardia de la tecnología. Vemos esta posibilidad como un desafío para los mejores navegantes del mundo con una clase que estimula el desarrollo y se sitúa a la vanguardia del deporte", añade Salén.
El actual equipo directivo de la Volvo Ocean Race continuará trabajando en las próximas semanas con las diferentes partes interesadas para llevar la regata al siguiente nivel comercial y deportivo, con el objetivo de comunicar más detalles sobre el futuro al final de la presente edición de la regata.
Aunque la próxima edición comenzará en 2021, el objetivo es retomar la actividad competitiva lo antes posible para ofrecer a las partes interesadas un período más largo de activación en el camino hacia la siguiente salida, y para permitir que los futuros equipos tengan la oportunidad de diseñar un extenso programa de entrenamiento.
Volvo Cars seguirá siendo patrocinador de la edición de 2021, y ya se están manteniendo diferentes conversaciones con los actuales patrocinadores y ciudades sede para la edición de 2021 y las competiciones previas.
Desde Volvo Group, su vicepresidente ejecutiva de Comunicación Kina Wileke afirma que "la Volvo Ocean Race ha sido un gran vehículo para construir relaciones con los clientes, fortalecer la marca Volvo y presentar nuestra empresa y nuestros productos a una audiencia global".
"Después de veinte años, sentimos que es hora de transferir la responsabilidad de esta prestigiosa competición a un propietario nuevo y capacitado con la experiencia y el conocimiento necesarios para desarrollarla aún más", dice Björn Annwall, vicepresidente senior de Volvo Cars. "Volvo Cars continuará apoyando la próxima edición de la regata como patrocinador con un enfoque especial en la sostenibilidad".
La edición actual de la Volvo Ocean Race, que salió desde Alicante (España) en octubre de 2017, continuará como estaba planificada, y finalizará en La Haya (Holanda) el 30 de junio.
En el agua, la presente edición está increíblemente igualada, y está a punto de llegar a uno de los finales más competidos en la historia de la regata.
Fuera del agua, esta edición de la regata está estableciendo nuevos registros en valor mediático, asistencia a los Race Villages y la participación de los aficionados, así como también un importante impacto económico para las ciudades anfitrionas.
No en vano, el impacto económico de la salida ha sido especialmente positivo para Alicante, ya que la Volvo Ocean Race 2017-18 ha generado 96 millones de euros de PIB y 1.700 empleos en España. Además, en todo el mundo se recuerda el especial énfasis por la sostenibilidad y la participación ciudadana que puso la Generalitat Valenciana durante las fechas de la salida.

Fuente: VOR

Les Voiles d'Antibes. Los descartes darán vencedores en varias clases

"Mariska", "Tabasco" y "Cippino" no da opción en sus clases.



Último día de Les Voiles d'Antibes con muchas clases por decidir. A falta de una prueba, el descarte puede dar vuelcos en las clasificaciones. Los que ya tienen el premio en sus vitrinas independientemente del resultado de hoy por los tres primeros puestos conseguidos en las tres pruebas realizadas son el 15m "Mariska" en la clase Big Boats, "Tabasco" entre los Espíritu de Tradición y "Cippino" en los Época Marconi C.


Entre los barcos españoles, muy buen resultado del "St. Christopher", que ocupa la 2ª posición con unos parciales de 1+2+4, y algo más retrasado, en 5º puesto, el "Yanira" (4+5+5)

La escasez de viento ha sido la nota predominante durante las tres jornadas disputadas, con intensidades que en algunos casos han caído por debajo de 4 nudos y que escasamente han pasado de 10 nudos, y se han realizado recorridos costeros de aproximadamente 28 millas el primer día y 25 y 15 los posteriores.


La clasificación está así:

Big Boats
MARISKA
TUIGA
MOONBEAM OF FIFE
MOONBEAM IV



Classique Marconi B
LYS
ST CHRISTOPHER
EA
SAMURAI
YANIRA

Classique Marconi C
ARCADIA
MARIA GIOVANNA II
PALYNODIE
OPTIMIST

Classique Marconi R
RESOLUTE
IL MORO DI VENEZIA
SAGITTARIUS

Epoca Marconi A
JOUR DE FETE
ROWDY
EMILIA
MANITOU

Epoca Marconi B
SANTANA
COMET
SKYLARK OF 1937
ARGYLL

Epoca Marconi C
CIPPINO II
FJORD III
JALINA
JOSEPHINE

Epoca aurica
EVA
OLYMPIAN
CHINOOK
CHIPS

Espiritu de Tradición
TABASCO
FAIRLIE
ALBE
LEGOLAS

Tofinou
PITCH
JOLT
MINX

-

sábado, 2 de junio de 2018

Porquerolles Classique, del 7 al 10 junio

45 barcos clásicos se darán cita en la Porquerolles Classique del 7 al 10 de junio.


La próxima semana se celebrará desde el jueves 7 al domingo 10 de junio la 16ª edición de la regata Porquerolles Classique. 45 barcos se darán cita en esta Isla, la mas grande del archipiélago de las Hieres en el sur de Francia. La flota se repartirá en tres clases: Época Marconi, Époque Aurica y Clasicos Marconi.

Programa provisional 16ª Porquerolles Classique :
Jueves 7 junio
- 10h30-18h : Confirmación de inscripciones
- 18h : Entrega de Premios de la « Coupe de Printemps » del Yacht Club de France y Cocktail de bienvenida

Viernes 8 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas
- 19h30 : Cocktail

Sábado 9 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas
- 19h30 : Aperitivo seguido de cena ‘'Domaine de l'Ile'' (Fiesta de Blanco)

Domingo 10 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas -TROPHEE MOONBEAM-
- 16h* : Resultados, Entrega de Premios y Cocktail de despedida
*Horario aproximado en función del desarrollo de las regatas del día





Monaco Globe Series, 1ª prueba del Campeonato del Mundo IMOCA GLOBE SERIES

El domingo 3 de junio dará la salida de la Monaco Globe Series, primera prueba del nuevo Campeonato del Mundo IMOCA GLOBE SERIES, el resultado de una colaboración de la Clase IMOCA y los organizadores OC Sport y la SAEM Vendée. 


Este nuevo campeonato se realizará durante este año en seis eventos oceánicos emblemáticos, con la posibilidad de una prueba adicional en la primavera de 2019, y serán en formato de Solitario o A-dos. La guinda de la tarta de este campeonato será la Vendée Globe 2020-2021, que cerrará el campeonato y decidirá el campeón.

La Monaco Globe Series abre el campeonato con 18 patrones que recorrerán un circuito de 1.300 millas por el Mediterráneo, inaugurando el nuevo formato del Campeonato Mundial IMOCA GLOBE SERIES. Hasta la Vendée Globe 2020-2021, se celebrarán dos eventos cada año, en solitario o en doble. El calendario de 2018 es, por lo tanto, la nueva regata de Mónaco y la Route du Rhum-Destination Guadeloupe. La temporada 2019 comenzará con una primera regata en la primavera que se anunciará pronto y la Transat Jacques Vabre en noviembre. Por último, en 2020, los patrones tomarán parte en la Transat y la New York-Vendée antes de participar en la Vendée Globe. Tras esta, se conocerá el nombre del Campeón del Mundo IMOCA para el período 2018-2021. El ranking de IMOCA GLOBE SERIES se basará en un sistema de puntos ponderado por coeficientes.

El Road Show Leatherman finaliza el 14 de junio en Barcelona con presencia de Tim Leatherman.

Leatherman se centra este año en su Road Show y no estará presente en el Salón Náutico


Durante el 2018, Leatherman se centra en las diversas acciones conmemorativas de su 35º aniversario, y es por eso que este año estará ausente en el Salón Náutico de Barcelona.
Los fans de la marca podéis acudir a las diversas paradas de esta ruta para reparar vuestras multiherramientas, conocer novedades y entrar en el sorteo de la Leatherman que vosotros elijáis.
La gira culminará el 14 de junio en Barcelona con un gran evento en el Mercat de les Flors que contará con la presencia de su fundador, Tim Leatherman.
Durante el acto, además de disfrutar del servicio de reparación, afilado y grabado de sus multiherramientas, Tim firmará las Leatherman de todos aquellos que lo deseéis.
Además, se sorteará un viaje para dos personas a Portland entre todos los asistentes al evento. Los afortunados podrán visitar la fábrica donde nació la multiherramienta original y donde aún se fabrica.

RESERVA ENTRADA AHORA

05/06 - Las Palmas de Gran Canaria
07/06 - Sevilla
12/06 - Benasque
13/06 - Girona
14/06 - Barcelona

viernes, 1 de junio de 2018

Les Voiles d'Antibes se estrenan con gran esplendor

Los dos barcos del RCNB, "Yanira" y  "St. Christopher", se estrenan en el TopFive de su clase



La 23ª edición de Les Voiles d'Antibes - Trophée Panerai se está celebrando desde el 30 de mayo al 3 junio de 2018 en las aguas que rodean al bello pueblo de la Costa Azul.


Para el primer día el comité preparó un recorrido de unas 30 millas con salida y llegada frente a Antibes con un recorrido por la bahía de Juan-les-Pins hasta la isla de Sta. Margarita. Sol y nubes, con un viento de componente Norte, Noroeste y de una intensidad de una 8-10 nudos.


Los BigBoats fueron los primeros que recibieron la salida y marcaron al resto de la flota el camino a seguir. En tiempo real, el primer en cumplir el recorrido fue el 15m "Mariska", seguido del "Cambria", el Clase J de la clase "23 metros internacional" de 1928, el también 15m "Tuiga" y el "Moonbeam of Fife"

Por clases, el "Mariska" ha vencido en la suya, y en el resto han sido los "Arcadia", "Resolute", "Salmon", "Eva", "Cippino II", "Santana y "Rowdy"

En la clase "Clásicos" en la que militan los dos barcos españoles del RCNB, el "St. Christopher" ocupa la 2ª posición y el "Yanira" la cuarta. El vencedor en esta clase ha sido el francés "EA"


Cuando pongan las clasificaciones, se podrán ver AQUÍ


miércoles, 30 de mayo de 2018

VOR. El Team Brunel gana la 9ª etapa



El Brunel gana la novena etapa de la Volvo Ocean Race, que ha llevado a la flota desde Newport (Estados Unidos) a Cardiff (Gales), y se engancha a la lucha por la Volvo Ocean Race

El equipo holandés, patroneado por Bouwe Bekking, confirma su remontada con un sólido triunfo en Cardiff y reivindica sus opciones por el título.

El MAPFRE pierde el liderato por un punto ante Dongfeng

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

El Team Brunel ha logrado una sólida victoria en la Etapa 9 de la Volvo Ocean Race, lo que le permite reengancharse a la pelea por el título en la general de la regata.
Desde que llegara a Auckland en un decepcionante sexto lugar, el equipo patroneado por Bouwe Bekking ha completado una espectacular remontada con dos victorias (ambas en etapas de doble puntuación) y una segunda plaza, lo que le permite instalarse en el podio y poner un ojo en el primer puesto tras sumar 15 puntos en esta etapa.
Para obtener la victoria de la etapa, Bekking libró una batalla fratricida con el otro barco holandés de la flota, el team AkzoNobel, a quien superó por cuatro minutos y cinco segundos en la línea de meta de Cardiff. "Estamos muy contentos con el resultado: derrotar a los dos barcos rojos era el objetivo", dijo Bekking tras cruzar la línea de meta. "Además, por ganar conseguimos el punto extra y luego tuvimos buena pelea para vencer a AkzoNobel al final, así que somos un equipo feliz. Pero el objetivo es seguir mirando hacia adelante, acortamos la distancia con MAPFRE y Dongfeng y la victoria sigue siendo nuestro objetivo principal".

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

Tras el Team Brunel, han cruzado la línea de llegada el team AkzoNobel, Dongfeng Race Team y Vestas 11th Hour Racing, y el MAPFRE lo ha hecho en quinto puesto. Turn the Tide on Plastic y Sun Hung Kai han cerrado la clasificación  

Para el team AkzoNobel, la etapa 9 será recordada durante mucho tiempo por el increíble logro que realizó al establecer un nuevo récord de distancia recorrida en 24 horas en la historia de la Volvo Ocean Race.
El viernes, con unas condiciones ideales, el patrón Simeon Tienpont y su tripulación destrozaron el récord establecido en un Volvo Ocean 70 por el Ericsson 4 en 2008 y fijaron un nuevo registro de 602.5 millas náuticas.
"Fue una etapa increíble", dijo Tienpont ya desde la meta. "Estoy increíblemente orgulloso de la tripulación. Establecimos un récord que con suerte será difícil de superar. Ha sido una etapa llena de emociones y estamos esperando las últimas dos etapas ... Lo hemos hecho increíblemente bien desde Melbourne. Desde allí, hemos obtenido más puntos que MAPFRE y Dongfeng. Como tripulación lo estamos disfrutando mucho".

La flota de siete barcos que participa en la Volvo Ocean Race ya está al completo en Cardiff (Gales) tras la llegada del Sun Hung Kai / Scallywag de David Witt, el último equipo en cruzar la línea de meta en la Etapa 9 de competición.
El equipo terminó un día después que los líderes en esta etapa transatlántica, después de no llegar a tiempo para engancharse de un sistema meteorológico al principio de la etapa. Desde ese momento, los Scallywags navegaron con menos viento que el resto de la flota.
Esta etapa transatlántica supone ha sido la última de las etapas oceánicas de la presente edición de la Volvo Ocean Race. La etapa 10 llevará a los equipos hasta Gotemburgo (Suecia), mientras que la última etapa de la regata llevará a la flota desde Suecia a La Haya (Holanda).


El Team Brunel de Bouwe Bekking ha sido el ganador de la Etapa 9 de la Volvo Ocean Race, culminando una gran remontada hacia el podio. Pero es el Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier el nuevo líder general, con un solo un punto de ventaja sobre el MAPFRE y tres puntos por delante de Brunel.

Volvo Ocean Race – Etapa 9 – Resultados
1. Team Brunel – 08 días, 08 horas, 39 minutos, 53 segundos
2. team AkzoNobel – 08 días, 08 horas, 43 minutos, 58 segundos
3. Dongfeng Race Team – 08 días, 10 horas, 16 minutos, 12 segundos
4. Vestas 11th Hour Racing – 08 días, 11 horas, 09 minutos, 09 segundos
5. MAPFRE – 08 días, 12 horas, 49 minutos, 52 segundos
6. Turn the Tide on Plastic – 08 días, 14 horas, 56 minutos, 21 segundos
7. Sun Hung Kai / Scallywag – 09 días, 08 horas, 22 minutos, 50 segundos

Volvo Ocean Race - General provisional
1. Dongfeng Race Team 60 puntos.
2. MAPFRE 59 p.
3. Team Brunel 57 p.
4. team AkzoNobel 48 p.
5. Vestas 11th Hour Racing 36 p.
6. SHK / Scallywag 29 p.
7. Turn the Tide on Plastic 26 p.


La revolucionaria vela flexible de North Sails para la 36 America’s Cup

Burns Fallow y Michael Richelsen lideran el equipo de trabajo de North Sails, Emirates Team New Zealand y Luna Rossa para desarrollar el concepto de vela flexible y la Regla de Clase AC75. El North Design Suite, herramienta clave para analizar el monocasco volador con el que se competirá por la 36 America’s Cup.

Recreación de los AC75 de Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge dotados de vela flexible
© Emirates Team New Zealand

North Technology Group cuenta con una larga y productiva historia en la America’s Cup. Tanto la velería North Sails como la firma de aparejos Southern Spars han sido fundamentales en el desarrollo de barcos de Copa durante años, más recientemente con la introducción de la revolucionaria tecnología 3Di y los innovadores catamaranes foileadores de ala rígida. El anuncio del nuevo concepto de barco con el que se competirá por la 36 America’s Cup debe mucho del trabajo, los recursos, la experiencia y la creatividad al corazón del Grupo North. North Sails y sus herramientas de diseño han vuelto a ser parte clave para el desarrollo de los monocascos que volarán en Nueva Zelanda en 2021.
El Defender Emirates Team New Zealand y el Challenge of Record Luna Rossa tenían claro que querían crear algo nuevo, emocionante y diferente cuando sugirieron las primeras pinceladas de cómo sería la defensa en Auckland. Para ello, no dudaron en recurrir a North Sails, el indiscutible líder mundial de diseño y fabricación de velas.
Desde el inicio de la colaboración, en septiembre de 2017, los expertos de North Sails Burns Fallow y Michael Richelsen fueron conscientes de que debían implicar el North Design Suite, la serie de programas informáticos utilizados por arquitectos navales, diseñadores y regatistas de todo el mundo. Entre los componentes del Suite, iba a ser determinante para el desarrollo del nuevo concepto el software Membrain©, que equilibra presión de viento, forma de la vela y fuerzas del aparejo.
Según Fallow: “Iniciamos este proyecto en septiembre y no tuvimos mucho tiempo para valorar si esta idea iba a ser viable o no, así que había muchas preguntas esenciales que requerían respuesta. Preguntas como cuál será la diferencia de cargas entre la superficie de barlovento y de sotavento de la vela, cómo trabajará la interacción entre sables y mástil, o cuál será el beneficio aerodinámico de todo esto. E iba a resultar arriesgado dar una respuesta. Informé a Michael (Richelsen) sobre lo que tratábamos de lograr, y apenas dos meses más tarde, tras un exhaustivo desarrollo informático, logramos una versión del Membrain que nos ayudó a responder esas preguntas. Desde entonces, hemos añadido más y más funciones para lograr modelos más perfeccionados. Es uno de los proyectos más emocionantes y progresivos en los que he estado involucrado en mis 30 años con North Sails”.
Membrain se utiliza en paralelo con Flow©, que inicialmente aplica presión de viento al conjunto de velas y aparejo, y devuelve un mapa de presiones, fuerzas y momentos generados sobre los mismos. Membrain utiliza estos resultados de Flow para calcular la deformación virtual de la combinación aparejo/vela como estructura unificada. Este proceso se repite hasta que se consigue un equilibrio estable.
El ingeniero jefe de desarrollo de software en North Sails, Michael Richelsen, explica: “Sabíamos que Membrain iba a resultar clave para llegar a una conclusión para el concepto de barco que buscaban Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge. Ajustando variables en diseño de velas y aparejo, podemos utilizar Membrain para refinar y optimizar formas del ala, diseño del mástil, configuración del aparejo y más. Trabajando con análisis de aerodinámica e hidrodinámica para los catamaranes de vela rígida de la anterior Copa (2017), adaptamos Membrain al concepto de vela flexible para crear una simulación para el análisis completo del nuevo barco, cargas, aparejo, velas”. 


Rígida, flexible o convencional
El sistema de doble elemento de vela rígida utilizado en las ediciones 34 y 35 de la America’s Cup (2013 y 2017) dio lugar a un nivel inédito de trimado. Un ala dividida en segmentos puede ser configurada con una profundidad mayor que una vela convencional, logrando así una fuerza de sustentación mayor cuando se necesite. En segundo lugar, los brazos de control rígidos pueden forzar la inversión de las secciones superiores, lo que crea un momento de adrizamiento, requerido en condiciones de exceso de potencia, al invertir la fuerza de sustentación. Pero un ala rígida es complicada, cara y poco práctica para la navegación en general.
La vela flexible es un híbrido entre una vela convencional y una rígida. Los pares de sables (uno en cada sección) controlan activamente el twist en el área superior. El control de estos sables puede cambiar la forma de la vela y consecuentemente las prestaciones. Aunque la inversión de sección de una vela flexible no puede ser tan dramática como lo sería en un ala rígida, si es mucho mayor que la de una mayor convencional. Mucho del desarrollo reciente de North Sails en Membrain se ha centrado en modelar la interacción entre pares de sables.
A diferencia de una mayor convencional, un ala rígida no se desventa. La vela flexible conserva esta característica gracias a los pares de sables, por lo que puede liberar potencia mejor que una vela convencional, algo muy beneficioso y aprovechable. Por su parte, la superficie 3Di actúa como esencial receptor de cargas, colaborando con los pares de sables para lograr una vela flexible efectiva.    
JB Braun, jefe de diseño e ingeniería en North Sails, explica que las consecuencias de esta investigación trascenderá el nicho de la America’s Cup: “Tras 20 años de investigación y desarollo en diseño de velas convencionales y rígidas, podemos trabajar junto a Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge para ayudar a evolucionar nuestro deporte con la nueva regla para la 36 America’s Cup. En un período de tiempo reducido (meses frente a años), hemos trabajado unidos utilizando North Design Suite para guiar la próxima generación de barcos de America’s Cup Class. Como ya comprobamos desde el nacimiento de la tecnología 3Di con Alinghi, que hoy es utilizada tanto en competición como en crucero, los beneficios de este trabajo para el deporte de la vela son enormes”.

North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

La tecnología North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.

Fuente: North Sails

lunes, 28 de mayo de 2018

VOR. La llegada a Cardiff está resultando dramática


Cuando a los líderes, Brunel y AkzoNobel, les quedan menos de 30 millas para la localidad galesa de Cardiff, final de la 9ª etapa de la Volvo Ocean Race, se han encontrado en el canal de Bristol la esperada corriente en contra a causa de la marea, y unido al viento tan flojo de la zona, ambos barcos tienen en estos momentos un VMG negativo!!. El Dongfeng de Charles Caudrelier, más al norte y cercano a la costa inglesa es el único de los 4 barcos de cabeza que arrumba positivamente hacia la llegada, ya que el Vestas también ha tomado rumbo hacia el Océano. 
El MAPFRE, 50 millas por detrás de los líderes, mantiene un buen rumbo y velocidad (dentro de lo que cabe) y podría encontrar la corriente a su favor.

Esta madrugada llegará el desenlace.


Les Voiles d'Antibes, del 30 de mayo al 3 de junio

Los Sloop Bermudianos Yanira y St. Christopher, ambos del RCNB, estarán presentes en la clase Clasicos Marconi 


Desde el  30 de mayo al 3 de junio, la ciudad francesa de Antibes acogerá una flota de unas 80 embarcaciones de época para la regata Les Voiles d'Antibes, la primera ronda del Circuito Mediterráneo Panerai Classic Yachts Challenge 2018. Este es el decimocuarto año consecutivo en que la principal serie internacional de estas Grandes Damas del Mar ha sido patrocinada por el fabricante de relojes de lujo Florentino.
El Circuito Mediterráneo Panerai se compone de cuatro regatas entre junio y septiembre: dos en Italia y dos en Francia, y otorgará los codiciados trofeos de temporada para las clases Big Boats (más de 30 metros), Época (anteriores a 1950) y Clásico (lanzado 1950-1975). Antibes también albergará la categoría Espíritu de Tradición, que comprende barcos de construcción más reciente cuyas líneas y características están inspiradas en diseños del pasado, y la categoría Tofinou, el último diseño de crucero de 9.5 metros uno escrito por los arquitectos Joubert-Nivelt, particularmente muy popular en Francia.
El miércoles 30 de mayo, la flota se reunirá en el antiguo puerto de Antibes con las regatas comenzando el jueves 31 de mayo. Se programan cuatro regatas en total, una por día, repartidas en una combinación de recorridos costeros y triangulares, dependiendo de las condiciones climáticas. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar después de la regata final del domingo, 3 de junio. El público tendrá acceso a los muelles cada día para admirar los yates amarrados en el puerto.




-

VOR. Así navegaba el "Team Brunel" durante su récord

Momentos del récord del "Team Brunel" visto por el drone de Sam Greenfield con más de 30 nudos de viento!!! 
Después, lo difícil es recogerlo!!! Si con menos de 10 nudos ya tiene sus complicaciones :-P, no te cuento nada con esa intensidad de viento y velocidad y meneo del barco

Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum marca el camino

El barco americano gana la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week tras una última jornada en la que sólo se disputó una manga y en la que Platoon se aupó al subcampeonato. Sled termina tercero


Quantum Racing marca el camino. Quien quiera ganar la temporada más competida y dura de las 52 SUPER SERIES de la historia ya sabe que se va a encontrar con un barco, el americano, que va muy rápido, tiene una gran tripulación y navega con una consistencia impresionante. La victoria en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week del TP52 liderado por Dean Barker y Terry Hutchinson fue inapelable. Aviso a navegantes. Un proyecto ya líder en campañas anteriores, pero potenciado en 2018 para aspirar a la próxima Copa América, y que será el barco a batir en los próximos compromisos. En algo más de tres semanas se disputa la 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup.
La victoria del Quantum se cimentó hoy aún antes de darse la salida a la prueba. La inestabilidad y debilidad del viento impidió que se pudieran dar dos mangas. Así que el margen para el barco del armador Doug DeVos aún era mayor. Llegaban con nueve puntos de renta sobre el segundo lo que a una manga era una ventaja casi insalvable. Quantum acumulaba 16 meses sin ganar una regata ya que su último triunfo en el circuito databa de enero de 2017 cuando ganó la Quantum Key West Race Week.
Quantum se marcha de Šibenik con una ventaja en la general de cinco puntos sobre el Platoon de Harm Müller-Spreer, doce sobre el Sled de Takashi Okura y 17 sobre el Azzurra. Un importante mordisco que a los rivales les va a costar recuperar en las próximas citas de las 52 SUPER SERIES.
La única regata del día comenzó a las 14.25 horas después de que la brisa no se estableciera hasta esa hora. Con ese horario ya era imposible dar dos salidas ya que la hora límite para dar una partida eran las tres de la tarde. Quantum tenía mucho más cerca el título y sólo faltaba por saber quién iba a ser segundo y tercero en el estreno de la temporada en Šibenik.


Sled fue penalizado en la partida en un compromiso con el Paprec luchando por salir por el pin. Tuvo que hacer un 360 y además tuvo que hacer una virada inmediatamente sin velocidad lo que le dejó muy muy retrasado con el resto de la flota. Ahí se deja las opciones de ser por primera vez en su historia segundo en una regata de 52 SUPER SERIES. El barco de Takashi Okura había terminado tres veces en la tercera plaza en una competición y también, lo que es su mejor resultado en el circuito, fue tercero en el campeonato de 2015 en el que era su primer año completo en el circuito. Hoy ha repetido lugar en el podio.
En la manga, Sled había luchado y arriesgado por la izquierda, pero parecía a mitad de tramo que el lado derecho podía tener mejores vientos. Por allí iban el Phoenix, el Onda y también el Platoon que no sólo veía como su rival para la lucha por la segunda plaza se quedaba varado en la salida, sino que ellos llegaban al primer paso por la boya de barlovento como líderes de la manga. Todo se les había puesto de cara a los de Harm Müller-Spreer de cara a formalizar su segunda posición, ya que el milagro de ganar al Quantum era un imposible puesto que los americanos estaban navegando tranquilamente en la parte alta de la flota controlando perfectamente para terminar como ganadores en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Aunque conociendo a Terry Hutchinson la séptima plaza final de la manga de hoy le habrá sentado a cuerno quemado…

Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, define:
“Fue un largo invierno. Perder es una mierda y queríamos volver a ganar. Personalmente en el momento en que me deje de doler perder, debería retirarme. Pero aún me motiva completamente. Tenemos un gran equipo y todos han trabajado muy duro para llegar fuertes aquí. Hay que valorar mucho el trabajo del equipo de tierra este invierno con el poco tiempo que tuvimos para construir el barco. Hoy nos ha dolido mucho perder cuatro posiciones en la popa”.

Ray Davies, táctico del Sled, afirma:
“Es un poco decepcionante el final porque el equipo ha estado trabajando realmente bien, el barco ha ido realmente bien, y tuvimos la oportunidad de quedar segundos. Pero en general, estamos contentos con cómo va todo. Hubiéramos firmado un tercero antes de empezar así que estamos muy contentos. Tenemos muchas cosas para trabajar y notamos las mejoras cada día, algo que es realmente muy importante. Todos en el equipo estamos muy motivados, es un gran grupo de personas y el Sr. Okura es realmente un fantástico caña, por lo que es divertido estar en este proyecto”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Ha sido un día muy inestable, no tuvimos la mejor salida entre la flota y viramos a la derecha y tres barcos hicieron los mismo dejándonos sin espacio, por lo que ya tuvimos que centrarnos en el barco y aprovechar cualquier oportunidad que nos diera la prueba para mejorar posiciones. Hicimos una buena recuperación. Al final hemos terminado cuartos, que está bien porque hemos ido mejorando, pero no es el mejor comienzo de la temporada. Al menos hemos terminado la semana sabiendo lo que tenemos que mejorar en el barco y en nosotros y ya estamos expectantes para la próxima regata en Zadar”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, indica:
“Quedar por detrás de un equipazo como el Quantum y sacando distancia a tantos equipos de Copa América y con patrones profesionales ya es un objetivo cumplido para nosotros aquí en Sibenik. Hubiéramos firmado a ojos cerrados ser segundos y hemos estado cerca de ser primeros. La verdad es que no nos hemos fijado en la penalización del Sled porque el objetivo hoy eran los puntos para el circuito y no la clasificación de la regata. Teníamos que hacer la mejor regata posible para ir punto a punto. Nuestro objetivo era hacer una buena manga y, al ser la última, te da un refuerzo para Zadar. El barco va bien, seguimos aprendiendo porque es muy distinto al anterior. Tenemos muchos test que hacer y mucho que mejorar, aunque inicialmente los puntos débiles del otro barco los estamos solucionando. El año pasado hoy no hubieramos ganado. Nos costaba mucho estar arriba con poco viento. El nuevo se asemeja más a los Botín que con ventolina son mejores. Indudablemente lo que más me gusta de las 52 SUPER SERIES 2018 es ver a Onda con nueva tripulación estar ya haciendo buenos resultados. Me gusta mucho el nivel de dificultad existente para poder estar arriba. Va a ser un año muy divertido”.


Clasificación final de Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1,8,1,4,1,3,7) 29 p.

2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,3,5,7,3,10,1) 34 p.

3. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3,1,8,3,2,2,10) 41 p.

4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10,10,4,2,7,4,6) 46 p.

5. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7,5,3,10,6,8,5) 46 p.

6. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5,9,9,5,4,7,3) 49 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8,6,2,8,8,6,4) 51 p.

8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6,11,6,6,11,5,2) 55 p.

9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,7,12,9,1,9) 56 p.

10. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (6,12,2,12,1,10,9,12) 64 p.

11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN),2,7,11,9,5,12,8) 66 p.

12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11,12,10,11,12,11,11) 89 p.

45 Trofeo de vela Conde de Godó. Última jornada

El "Rats on Fire", "L’Immens-Laplaza Assessors" "Vértigo Dos" y "Bribón-Movistar", campeones del Trofeo de vela Conde de Godó

El "Rats on Fire" se convierte en el segundo equipo con mejor palmarés en la clásica regata organizada desde 1974 por el Real Club Náutico de Barcelona



El 45 Trofeo de vela Conde de Godó se ha cerrado hoy en aguas de Barcelona, en una de las ediciones más competitivas y emocionantes de los últimos tiempos, en que han participado 51 embarcaciones y 500 regatistas de ocho países. La que es una de las regatas más importantes del Mediterráneo, y la decana de cruceros en España, organizada desde 1974 por el Real Club Náutico de Barcelona con el apoyo de la familia Godó, ha coronado como campeón por novena vez y sexto año consecutivo al Rats on Fire de Rafael Carbonell, en ORC 0-1. Los vencedores en el resto de categorías también son repetidores: L’Immens-Laplaza Assessors (ORC 2) consigue su tercera victoria, lo mismo que el Vértigo Dos (ORC 3-4), mientras que el Bribón-Movistar (J80) logra su cuarto triunfo en monotipos.

La última jornada de competición del 45 Trofeo de vela Conde de Godó se ha disputado de nuevo con vientos medios de Levante, de entre 13 y 16 nudos de intensidad, y bastante ola. Se ha conseguido completar todo el programa previsto, siete pruebas para los tres grupos de ORC y diez para los J80.

En ORC 0-1, el Rats on Fire de Rafael Carbonell se ha hecho con su novena corona de campeón del Trofeo de vela Conde de Godó, los últimos seis años de forma consecutiva. El reinado de este Swan 45 que navega por el CN Arenys de Mar, y que cuenta a bordo con los canarios Rayco Tabares y Noluco Doreste como grandes cerebros, es ya el segundo más fructífero de la historia de la regata barcelonesa. En el segundo cajón de este podio de honor desbanca al Lupa de César Obregón (con ocho Godós, siete consecutivos). Tiene aún lejos el récord de victorias, que está en manos del Bribón de José Cusí (con un total de quince coronas, once en cruceros y cuatro en monotipos).

El Rats on Fire ha firmado hoy otros dos primeros, consiguiendo así seis triunfos parciales en un total de siete mangas. Ha aventajado en diez puntos al DK 46 Prink de Santi Monjo y Óscar Chaves, que hoy ha logrado escalar dos puestos en la general para llevarse el subcampeonato. Al tercer cajón sube otro DK 46, el Kajsa III suizo de Rolf Auf Der Maur.
“Es una gran satisfacción lograr el noveno Godó y el sexto consecutivo -ha declarado Rafael Carbonell-. Las regatas siempre son complicadas, no es nada fácil ganar, y además este año ha sido una edición especialmente intensa y emocionante, con viento”.

En ORC 2, L’Immens-Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza ha logrado su tercer Conde de Godó, tras las victorias de 2017 y 1995. Con Carles Rodríguez a la caña, el Sinergia 40 del RCNB se ha mostrado imbatible en aguas de Barcelona, con un pleno de primeros en las siete mangas disputadas. Ha ganado con hasta siete puntos de rédito sobre el segundo clasificado, el X-41 Miaja X de Jaime Samon. La tercera plaza ha sido para el J-122 Anita de Jordi Rabassa.
“Hemos tenido suerte porque han sido tres días de bastante viento, que es nuestro punto fuerte -ha valorado Carles Rodríguez, patrón del L’Immens-Laplaza Assessors-. Estamos muy satisfechos de revalidar el título”.

En ORC 3-4, se ha impuesto el Salona 37 Vértigo Dos de Antonio Guasch. El equipo del CN El Balís se lleva así su tercer título en el Conde de Godó, tras los de 1998 y 2003. Ha sido un grupo muy competitivo durante los tres días de competición en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó, pero aún así han logrado coronarse vencedores con una ventaja de seis puntos sobre el subcampeón, el X-37 Airlan-Aermec del mallorquín Juan Cabrer. Completa el podio final de esta categoría el BH 36 Saiola X británico, armado por Vandesande Wim.
El patrón del Vértigo Dos, Andreu Noé, ha dicho estar “muy contento” porque “las condiciones de viento han sido difíciles y ha habido mucha competitividad en este grupo, ha estado realmente muy reñido”.

En J80, el Bribón-Movistar de Marc de Antonio y Sofia Bertrand ha conseguido hoy su cuarto título de campeón en el Trofeo de vela Conde de Godó en clases monotipo, tras las victorias de 2008 (Platú 25) y 2014 y 2017 (J80). En total, el Bribón se alza así con su décimo quinta victoria, considerando los Godós ganados en crucero y en monotipo.
El equipo de Marc de Antonio, con grímpolas del RCNB, ha firmado siete primeros y tres segundos, y aventaja en seis puntos al subcampeón, el Nacex de Agustín Altadill. Sube al tercer cajón del podio final en J80 el Mikaku de Rosa Artigas.
“Estamos muy contentos de haber ganado otro Trofeo de vela Conde de Godó -ha explicado Marc de Antonio-, y aún más en una edición tan especial como es el 45º aniversario de la regata barcelonesa. Después de tres días de buen viento y un total de diez pruebas, podemos sumar un nuevo título al gran palmarés del Bribón de José Cusí”.


La entrega de premios se ha celebrado esta tarde en el village del Real Club Náutico de Barcelona, con apoyo institucional completo. Han presidido la ceremonia Toni Reig, director del Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya; Maite Fandos, disputada de Deportes de la Diputació de Barcelona; Frank Terrón, gerente del Institut Barcelona Esports del Ajuntament de Barcelona; Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela; Xavier Torres, presidente de la Federació Catalana de Vela; y Ana Godó, en representación del Grupo Godó, además del presidente y del comodoro del RCNB, Félix Escalas y Marc de Antonio, respectivamente.

Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 45 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Nº3, Royal Bliss, VIP Style Magazine y Veri.

Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó



domingo, 27 de mayo de 2018

El suizo Team Tilt, primer Campeón del Mundo de GC32

El Team Tilt de Sébastien Schneiter se ha proclamado campeón del mundo de GC32 en el Lago de Garda después de dominar el primer GC32 World Championship, certamen que ha reunido a las 13 mejores escuadras del GC32 Racing Tour y las Extreme Sailing Series en un intenso campeonato decidido a 16 asaltos.

© Pedro Martínez / GC32 World Championship

El primer GC32 World Championship ha finalizado en el italiano Lago de Garda con 16 parciales en los casilleros de los 13 equipos que han luchado por la primera corona mundial entre los días 23 y 27 de mayo. La gloria correspondió al Team Tilt de Sébastien Schneiter, el regatista olímpico de 49er que representó a Suiza en los Juegos Olímpicos de Río 2016, mismo año en que finalizó segundo con Team Tilt en la general absoluta del GC32 Racing Tour.
En 2017, Schneiter lideró a su equipo en la Red Bull Youth America’s Cup. En su regreso a la disciplina GC32, la joven escuadra suiza ha demostrado una extraordinaria madurez. En opinión de su patrón: “Hemos realizado un gran trabajo en equipo, todo funcionó muy bien a bordo tras una corta pero buena preparación. Definitivamente, aprendimos mucho en la Youth America’s Cup. Aquí hemos conseguido navegar muy rápido y mantener la calma”.
El rendimiento de Team Tilt fue de menos a más después de una desastrosa primera jornada (con unos parciales de 13 y 7) que les colocó undécimos de la general. “Tuvimos mala suerte y no navegamos tan bien”, reconoce Scheniter. “Sabíamos que somos mucho mejor que eso, y perseveramos para mejorar nuestra posición”. El equipo suizo conseguiría revertir esa situación en un solo día, pasando a liderar la provisional desde la segunda jornada de competición.
Este es el primer título mundial para Schneiter, pero no para su táctico y trimer de mayor, Glenn Ashby, ganador con Emirates Team New Zealand de la America’s Cup del pasado año, quien conseguía hoy su 17º título mundial (primero con una tripulación de más de dos miembros). Ashby ya había formado parte de la tripulación de Team Tilt en 2016.
Además de la primera corona mundial de GC32, Team Tilt también se lleva el ANONIMO Speed Challenge gracias a una velocidad media de 22,25 nudos en el recorrido puntuable con doble tramo de través y trasluchada. El registro les permitió hacerse con un exclusivo Anonimo Nautilo edición especial GC32 Racing, que se une al Anonimo Nautilo Bi Color Bronze por su título mundial.

Intensa jornada final

En la última de las cuatro jornadas de competición del GC32 World Championship, el inicio de las hostilidades se adelantó a las 08:30h con una manga disputada bajo la influencia del Peler (el viento de componente norte en Garda) antes de que la flota fuera enviada a tierra para esperar a que se estableciera el Ora (brisa del sur), que permitió la celebración de tres mangas más. En total, cuatro asaltos a cara de perro por la primera corona mundial. La primera manga del día fue ganada por el SAP Extreme Sailing Team, resultado que permitía al equipo de Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner ponerse al frente de la provisional. Pero el discreto rendimiento en las tres pruebas siguientes (4-7-9), acababa con las aspiraciones del equipo danés, que finalizaba segundo, a ocho puntos del campeón. Completaría el podio el Oman Air patroneado por Phil Robertson.

© Pedro Martínez / GC32 World Championship

Alinghi, mejor Owner-Driver
El Alinghi del suizo Ernesto Bertarelli se despedía con una jornada irregular y la cuarta plaza final, empatado a puntos con el británico INEOS Rebels UK. Pero Bertarelli se proclamaba vencedor en la clasificación Owner Driver (correspondiente a los equipos timoneados por su armador), con un cómputo final de 88 puntos frente a los 129 de su inmediato perseguidor, el Argo de Jason Carroll.
“Teniendo en cuenta el nivel de la clase, estoy muy contento con el resultado”, reconocía ya en tierra Bertarelli, doble campeón de la America’s Cup. “Hay muy buenos regatistas que han terminado por detrás de mí. Por supuesto, nos hubiera gustado conseguir un puesto de podio, pero la realidad es que no hemos navegado juntos lo suficiente”. Bertarelli aplaudió el trabajo del Comité de Regata por haber conseguido completar 16 mangas, y se reconoció orgulloso por la victoria de sus compatriotas de Team Tilt.

El INEOS Rebels UK de Leigh McMillian se despedía del mundial con una buena jornada final que les permitiría ganar una posición en la general, para terminar quintos. En opinión del timonel británico: “Luchamos para terminar cuartos, pero Alinghi nos ganó en la cuenta atrás, lo que es un poco decepcionante. Todo se decidió por apenas un par de metros en la meta. En general ha sido un esfuerzo muy sólido de todos; aprendemos un montón cada vez que navegamos, y reconozco que disfruto exigiéndoles mucho”.

Simon Delzoppo, presidente de la GC32 International Class y armador/patrón del australiano .film Racing, se mostraba totalmente satisfecho al final de este primer campeonato del mundo de GC32: “Ha sido fantástico, hemos disfrutado de un evento maravilloso. Ha sido estupendo ver a todos los barcos juntos, la competición ha sido magnífica y hemos tenido un montón de pruebas en condiciones muy variadas, desde brisas muy ligeras hasta los 18 nudos. Ha sido fantástico poner a prueba a todas las tripulaciones en la variedad de condiciones que nos ha brindado Garda. Team Tilt fue muy constante, logró remontar en varias ocasiones y siempre se mantuvo cerca del liderato. Ha hecho un trabajo fantástico”.

Clasificación Final GC32 World Championship 2018
1 Team Tilt  60
2 SAP Extreme Sailing Team 68
3 Oman Air 79
4 Alinghi 88
5 INEOS Rebels UK 88
6 NORAUTO 94
7 Red Bull Sailing Team 111
8 Realteam 129
9 Argo 129
10 Frank Racing 135
11 Zoulou 135
12 Team México 172
13 .film Racing 179

Clasificación Final Owner-Driver

2 Argo  129
3 Frank Racing 135
4 Zoulou 135
5 .film Racing  179

Tras esta primera prueba puntuable, el GC32 Racing Tour se trasladará a la localidad portuguesa de Lagos para disputar entre el 27 de junio y el 1 de julio la GC32 Lagos Cup, segunda de las cinco pruebas que compondrán el circuito 2018.





Campeonato España / Andaluz de Endurance Class B. Segunda jornada

Este fin de semana, 26 y 27 de mayo, ha tenido lugar en el Puerto Deportivo Marina del Este (La Herradura, Almuñécar) la segunda parada del Campeonato de España de barcos Endurance. Enmarcados en la Clase B, se han conformado dos categorías, la Promotion y la S, en función de la eslora, el peso mínimo y la potencia.


Las condiciones meteorológicas han sido perfectas para asegurar el espectáculo y la seguridad de prueba. La primera jornada constó de una manga de 12 vueltas a un circuito pentagonal que sumaba 35 millas. Durante el segundo día de competición, el piloto ganador ha tenido que completar 14 vueltas.

En la categoría Promotion, la clasificación ha quedado así:
1º Juan Antonio Oliver, 42.
2º Jose María Izquierdo/Sergio Pereira, 19.
3º Jose Lorenzo Gómez/Yeray Daniel Lorenzo, 11

En la categoría S, la clasificación es la siguiente:
1º Rubén Ruíz Montes de Oca, 17.
2º Fco Javier García/Jose Manuel Pardo

Pilar Pasanau en la Normandy Channel Race 2018

Pilar Pasanau participa en la Normandy Channel Race 2018 que comienza hoy en Caen, para un recorrido de 1.000 millas por las costas de Francia, Inglaterra, Irlanda.

©Pilar Pasanau

La regata con tripulación reducida (A-dos) celebra su 9ª edición y la española competirá a bordo del "Seneation Class40", del Yacht Club de Chebourg y su compañero será Marc Lepesqueux. 

Medemblik Regata. Victoria de Echávarri y Pacheco


El equipo español de Nacra 17 formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco se ha proclamado campeón de la Medemblik Regata disputada en Holanda. El dúo gallego canario ha liderado la prueba desde la primera manga y hoy ha certificado su victoria con la cuarta posición en la medal race de su clase.


Echávarri y Pacheco han demostrado un gran nivel consiguiendo cuatro primeros y cinco segundos en un total de trece pruebas. En la medal race de hoy los españoles han sido cuartos, un puesto que les ha permitido mantener la primer posición de los Nacra 17. La segunda plaza ha sido para los neozelandeses Gemma Jones y Jason Saunders mientras que en el tercer cajón del podio se han situado los ingleses John Gimson y Anna Brunet.
La tripulante canaria Tara Pacheco ha explicado que la medal race de los Nacra 17 se ha llevado a cabo en el “modo Theater Style, con unos límites en el campo y tres vueltas”. La regatista ha asegurado que “la experiencia ha sido divertida y bastante interesante”. Pacheco ha dicho sacar conclusiones importantes de este campeonato: “Hemos aprendido cosas muy buenas con poco viento y ahora nos toca ponerlas en práctica de cara al Campeonato de Europa”.

En la regata que se ha celebrado en la localidad de Medemblik, Holanda, desde el pasado martes 22 de mayo, también han participado las dos tripulaciones preolímpicos españolas de 49er. Los hermanos Federico y Arturo Alonso han terminado la regata en sexta posición, seguidos por Diego Botín y Iago L.Marra, séptimos en la general de los 49er.


VOR. Va de récord

El Team Brunel abrió ayer la caja de los truenos al batir el récord de los Volvo Ocean 65 con 555 millas, que estaba en poder del Abu Dhabi Ocean Racing desde 2014-15. 


Sin embargo el team AkzoNobel fue mejorando sus registros prácticamente minuto a minuto y poco tiempo después ya superaba la marca del Brunel e iba subiendo millas.

Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum da un paso de gigante

El barco americano se muestra muy sólido en la flota de 52 SUPER SERIES y tiene un amplio margen ante la última jornada de hoy frente a Sled y Platoon. Provezza gana su primera manga de la temporada


Un primer puesto y un tercero hoy. Y, sobre todo, una impronta de solidez y de solvencia toda la semana han puesto hoy al Quantum Racing como el claro candidato a ganar mañana la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Con una o dos mangas por disputar y con nueve puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Sled, los americanos acarician la primera victoria de la temporada en el circuito de 52 SUPER SERIES.
La llegada de Dean Barker a la caña, más el potencial que ya atesoraba el equipo con una popa de vanguardia liderada por Terry Hutchinson, han hecho que la combinación haya dado frutos ya en la primera regata que han disputado. Hoy Quantum volvió a mostrar toda su solidez sumando sólo cuatro puntos entre las dos mangas. Imbatible.
Hay un dato que está marcando esta primera prueba de la temporada. En las seis mangas que se llevan disputadas Quantum sólo ha sumado 14 puntos lo que hace una media de 2.3 por manga. Los dos siguientes equipos mejores en esta especialidad han sido Sled y Platoon que acumulan 30 puntos, con una media de cinco. Quantum dobla en efectividad a sus rivales.


La primera prueba de la jornada de 52 SUPER SERIES estuvo marcada por la buena salida del Paprec por el lado izquierdo del campo de regatas. Parecen abonados al pin los franceses donde se sienten cómodos y donde los grandes no acuden al preferir partir más al centro de la flota. Azzurra hizo una buena salida, una partida ganadora, pero se pasó un segundo la línea y fue penalizado. Hubo riesgo en la maniobra de Guille Parada y acabó penalizado el barco italoargentino. Platoon se fue por el comité esperando un role del viento hacia la derecha. Mientras que ‘Mister Centro’, Quantum Racing, salía con velocidad y con una buena línea por el centro del campo, su espacio natural. Una táctica que les da habitualmente buenos rendimientos ya que les permite con la velocidad de su barco no tomar riesgos e ir al lugar que está más favorecido a mitad de la ceñida. Eso se llama minimizar riesgos.
Los americanos ya llegaron primeros a la baliza de barlovento seguidos por el Sled que está haciendo una excelente regata en Šibenik. Sólo marraron en la primera manga quedando últimos y ese hecho les está penalizando para no luchar más abiertamente por el triunfo en el estreno de la temporada de 52 SUPER SERIES.


Quantum ya no falló y no cedió ante la presión de Sled de Takashi Okura que es el primer caña no profesional en la general. Los americanos ganaron y en cuarta posición quedó Luna Rossa logrando así su mejor resultado hasta la fecha en su estreno. Platoon se mantiene a la espera del fallo de Quantum y fue tercero.


La segunda manga se hizo de rogar. Roló 30 grados el viento y subió a 12 nudos. Hasta que se entabló la brisa no hubo opción de dar la segunda salida de la jornada. 


Fue el Sled quien salió bien por la parte derecha, pero junto a ellos partió el Provezza. El barco de Ergin Imre patroneado por Peter Holmberg aprovechó mejor ese lado favorecido del campo de regatas para llegar primero a la boya de barlovento. Y ya no dejó el liderato. Quantum y Sled lucharon por la segunda plaza, una pugna a la que parecía sumarse al final el Azzurra que había remontado varias posiciones. Quien lo pasó realmente mal fue el Platoon que con su décimo puesto dice prácticamente adiós al triunfo en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week.

Mañana domingo se deben disputar las dos últimas pruebas de barlovento sotavento a partir de las 12 horas. La última salida se debe dar antes de las 15 horas. Las regatas de 52 SUPER SERIES se pueden seguir en directo www.52superseries.com en modo virtual con comentarios desde el agua y desde tierra.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, afirma:
“Una regata en la que por fin ha cuadrado todo. En la primera de la competición el miércoles giramos primeros y luego una serie de errores nos hicieron ir perdiendo posiciones. En la primera de hoy también estábamos para ganar, pero hemos cometido un error. Sin embargo, en la segunda todo bien, salvo un pequeño error con el spi todo ha sido perfecto. La salida ha sido perfecta y te permite elegir. Tony ha estado muy inspirado en la elección táctica y nos ha permitido llegar una nariz por delante del resto a la boya de ceñida. Luego a estirar. El barco va bien de velocidad, pero tenemos problemas de puesta a punto de los equipos de abordo. Hoy se nos ha abierto el stopper de la amura del spi y la vela ha salido volando y parecíamos amateurs… Estamos teniendo pequeños problemas de estreno de barco nuevo. A ver si conseguimos hacer una regata sin tener problemas. Estamos muy contentos con la velocidad del barco. Vrolijk ha acertado con el barco que ha diseñado. Platoon que está navegando mejor, está siempre arriba. Era una apuesta hacer un Vrolijk. Ergim, por amistad con Rolf, quería serle leal y hacer el barco con este diseñador, pero en un momento dado éramos los únicos que íbamos a hacer un barco con Rolf y parecía que nosotros íbamos a apostar por algo diferente con riesgo. Al final, Platoon apostó también y pudimos trabajar con ellos en decirle a Rolf lo que había que mejorar y la verdad es que el barco va muy bien. Quantum navega muy bien. Pero yo estoy viendo navegar a Azzurra y Luna Rossa y están haciendo pequeños errores, pero no te olvides de ellos. Te aseguro que cuando consigan alinear los planetas, estarán tan intocables como Quantum en esta regata”.

Eduardo de Souza Ramos, caña y armador del Onda, afirma:
“Mejoramos cada día. Vemos lo que hay que ajustar y también estamos aprendiendo mucho a navegar juntos. Estamos muy contentos con lo que estamos consiguiendo. Hoy tuvimos un problema hidráulico con el barco que nos ocurrió en la segunda manga y no pudimos solventarlo, pero esto es parte del juego. Mañana esperamos ganar las dos mangas… Robert Scheidt es una persona fantástica. Ya habíamos navegado juntos antes en Farr 40, pero ahora está siendo aún mejor. Todos estamos aprendiendo mucho de él y la verdad es que lo estamos disfrutando. Es uy bueno tenerle a bordo”.

Santiago Lange, táctico de Azzurra, dice:
“Otro día difícil con un fuera de línea en la primera manga que no nos lo puso nada fácil, pero pudimos recuperar hasta un séptimo, que es un gran resultado teniendo en cuenta lo que es esta flota de 52 SUPER SERIES. En la segunda nos faltó muy poco para terminar terceros. No es un buen día, pero pudo ser peor. Hay que mirar a mañana. Tenemos problemas pequeños con los sistemas del barco y mañana tenemos que navegar mejor. En algunas cosas hemos mejorado muchísimo, pero hemos tenido problemas con los sistemas. Hay que seguir pensando en que las 52 SUPER SERIES son 50 regatas sin descartes, por lo que hay que luchar por cada punto”.

Clasificación tras la séptima manga:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1,8,1,4,1,3) 22 p.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3,1,8,3,2,2) 31 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,3,5,7,3,10) 33 p.

4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10,10,4,2,7,4) 40 p.

5. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7,5,3,10,6,8) 41 p.

6. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5,9,9,5,4,7) 46 p.

7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,7,12,9,1) 47 p.

8. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8,6,2,8,8,6) 47 p.

9. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (6,12,2,12,1,10,9) 52 p.

10. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6,11,6,6,11,5) 53 p.

11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN),2,7,11,9,5,12) 58 p.

12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11,12,10,11,12,11) 78 p.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez