sábado, 9 de junio de 2018

Porquerolles Classic 2018. Día 1

"Cippino", "Lys" y "Eva" fueron los vencedores del día 

El "Yanira" del RCNB, único barco español en la Porquerolles Classic 2018 ocupa la 4ª plaza en la clasificación general de 44 barcos 



Para el primer día de la Porquerolles Classic 2018 el Comité decidió el recorrido 2 de las instrucciones de regata, que sin ser muy largo, 13,5 millas, es uno de los más bonitos, ya que se trata de una vuelta a esta isla, una Perla del Mediterráneo, dejándola por estribor.


Cuarenta y tres barcos tomaron la salida con sol y un viento ligero para dar espectáculo en los diferentes puntos característicos de esta isla. Salida en ceñida hasta el cabo de Medes, descuartizar tras el paso de las islas Sarraniers, donde aparecieron los asimétricos, y popa a partir de faro del cabo de Armes.


 Los ganadores del día han sido el "Cippino" (Época Marconi), "Lys" (Clásico Marconi) y "Eva" (Época Aurique).


El Groupo Época Marconi, con la flora más numerosa, 23 barcos, la victoria, a pesar de una mala salida, fue para el  sloop Bermudiano de 1949 "Cippino", "Fête de Fête" (sloop marconi de 15.85 del 1930) finalizó en 2º lugar y el campeón del pasado año, el británico Skylark, Berwuda Yawl de 16 metros diseñado por Olin Stephens del 1937 completó el podio.
1. Cippino
2. Jour de Fête
3. Skylark of 1937


La Clase Clásicos Marconi contó con 13 barcos y es el "Lys", un sloop bermudien de 1955 el que terminó en primer lugar, con el "Maria Giovanna II" un sloop de caoba de 10,90m. en 2º lugar, y el "Aigue Blu", un bermudiano de 1974 terminó en 3er. lugar. A pesar de hacer una regata sin fallos de maniobra o de táctica, en 4º lugar de esta clase entró el "Yanira" del RCNB. El barco español fue pegado a la costa, tomando todas las roladas que se producían a lo largo de la costa de la isla y contó con una tripulación más reducida de lo que suele ser habitual este barco
1. Lys
2. Maria Giovanna II
3. Aigue Blu
4. Yanira


Las siete majestuosas unidades compiten en el grupo Época Aurico, en el que está incluido el Moonbeam IV, el más grande de la flota con sus 33 metros de eslora, dieron su máximo esplendor
en las aguas de Porquerolles. La clase fue ganada por el "Eva", de 1906, terminando el "Chips" en 2º lugar tras la compensación de tiempos, ya que fue el barco que cruzó la línea de llegada en primer lugar de toda la flora de la Porquerolles Classic 2018. A bordo de este barco stadounidense de 1913 se encuentra Bruno Troublé, un conocido personaje de la navegación francesa por ser el fundador de la Louis Cup Vuitton. En 3er. lugar finalizó el "Esteres" un 8m áurico

1. Eva
2. Chips
3. Esterel

-



PWA World Tour. Las mejores imágenes del miércoles 6 de junio

Los mejor del PWA World Tour del miércoles 6 de junio de 2018 

viernes, 8 de junio de 2018

16 ° Porquerolles Classic, desde hoy hasta el domingo

Comienza mañana el 16 ° Porquerolles Classic: 50 barcos en regata


 La 16 ° edición del Porquerolles Classic comienza hoy viernes 8 de junio (primera regataprogramada a las 11 a. M.), hasta el domingo 10 de junio. Una flota excepcional se ha concentrado este año, con 50 barcos clásicos en la línea de salida.

Distribuidos en tres clases (Marconi, Auric, Marconi Classics), estas unidades se enfrentarán durante tres días en un espectacular zona, alrededor de la isla de Porquerolles y frente a Hyères.

-

IMOCA Globe Series. Exitoso comienzo en Mónaco


© Yacht Club de Monaco

Tres días, 19 horas y 17 minutos han tardado Paul Meilhat y Gwénolé Gahinet (SMA) en completar el recorrido mediterráneo de la Monaco Globe Series, la primera confronotación del nuevo Campeonato del Mundo IMOCA.

Dos horas más tarde lo hacia el el dúo Isabelle Joschke / Alain Gautier (Monin), e inmediatamente después Fabrice Amedeo y Eric Péron en el Newrest-Art & Windows. Los tándems Joan Mulloy / Thomas Ruyant (Kilcullen Team Ireland) y Stéphane Le Diraison / Stan Maslard (Boulogne-Billancourt) completaron el Top 5 de esta emocionante regata.

-

jueves, 7 de junio de 2018

"La Vuelta que cambió el mundo. 500 años de la primera circunnavegación a vela"

“La vuelta que cambió el mundo, 500 años de la primera circunnavegación a vela”


Organizado por el Comité de Asuntos Marítimos del Instituto de la Ingeniería de España el 13 de junio – 18:00 horas en el Salón de Actos del I.I.E. General Arrando, 38. 28010 Madrid.

Se podrá seguir la jornada en directo e inscribirse en la jornada en esta página o en el 91 319 74 17


PRESENTACIÓN
En 15 meses se conmemorará el quinto centenario de la expedición española que realizó la primera circunnavegación del planeta. Una proeza que fijó empíricamente las medidas de la tierra aunque, por las dimensiones de los océanos descubiertos, bien podría haberse rebautizado planeta agua. Fue sin duda éste, el primer acontecimiento global.
Con el objetivo de llegar a las islas de las especies por la ruta de Occidente [sentido Este-Oeste], el 10 de agosto de 1519, zarpó desde Sevilla una flota de cinco navíos: Santiago, San Antonio, la Concepción, Trinidad y Victoria, capitaneados por los navegantes Don Fernando de Magallanes y Don Juan Sebastián Elcano. Esta arriesgada empresa, cual capital-riesgo, fue financiada de manera público-privada al 77% por la Corona de Castilla y al 23% por Don Cristóbal de Haro. En términos económicos fue rentable por sí sola, ya que a pesar de todas las calamidades sufridas por los 237 hombres que componían la expedición de los que sólo regresaron 18, gracias a las toneladas de clavo, nuez moscada y otras especias contenidas en la única nave que completó la travesía el 8 septiembre de 1522: la nao Victoria. En términos sociales, sin embargo, transformó la humanidad para siempre, al constatar que sólo había una género humano sobre la faz de la tierra y al establecer las rutas marítimas que marcaron la economía mundial durante los siguientes tres siglos.
En aquellos días España era líder tecnológico mundial y competía el liderazgo geopolítico, íntimamente ligado con el comercio marítimo, con nuestra vecina Portugal. Sirva de referencia el tratado de Tordesillas, firmado en 1494, único en la historia en el que dos naciones se dividieron el mundo conocido a través de un meridiano: a treinta grados al oeste del primer meridiano [tres grados al oeste de Cabo Verde].
España: sus navegantes, cartógrafos y marinos, con el soporte decidido de sus Gobernantes, y con una de las mejores flotas del mundo, abrió las principales rutas marítimas, transformando el comercio mundial para siempre. Produce admiración conocer estudios, de principios del siglo XVIII, de los canales interoceánicos de Panamá y de Nicaragua, realizados por cartógrafos e ingenieros españoles.
En la jornada que presentamos, pretendemos acercarnos a tamaña gesta con tres visiones complementarias: los avances cartográficos que supuso la expedición, la tecnología naval de la flota que fue capaz de circunnavegar la tierra y al estado del arte de la navegación oceánica deportiva cinco siglos después; para ello contamos con tres especialistas de excepción.

PROGRAMA
18:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.
D. Carlos del Álamo, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.
D. José Esteban Pérez García, Presidente del Comité de Asuntos Marítimos del IIE.
D. Ignacio Sánchez de Mora y Andrés. Vocal del Comité de Asuntos Marítimos del IIE.

18:15 “La cartografía de la Expedición Magallanes-Elcano”.
Dña. Carmen Manso Porto, Doctora en Historia del Arte. Responsable Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia.

18:45 “Los barcos de la Expedición Magallanes-Elcano”.
D. Francisco Fernández González, Catedrático (jub.) de Construcción Naval de la Universidad Politécnica de Madrid. Consejero colaborador del Órgano de historia y cultura naval de la Armada.

19:15 “La vela oceánica del futuro, celerrimus circumdedisti me”
D. Alex Pella Valette, Navegante Oceánico, Ganador y Vigente RecordMan del Trofeo Julio Verne (Record Absoluto de la vuelta al mundo a vela), de la Ruta del Rón, la Ruta del Té y la Transat Jaques Vabre.

19:45 Coloquio con los asistentes.

20:15 Clausura de la jornada.
D. Camilo Vázquez Bello, Secretario de la Comisión Nacional del V centenario de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

20:30 Copa de vino español.


Copa del Mundo de Vela, Marsella

Los 470 españoles continúan subidos al podio en la Copa del Mundo de vela
Xammar y Rodríguez, en flota masculina, y Mas y Cantero, en categoría femenina, ocupan la segunda posición de su clase


Las tripulaciones españolas continúan en el Top 10 de las clases 470, masculino y femenino, y Nacra 17 tras la segunda jornada de la final de la Copa del Mundo de Vela que se está disputando en Marsella, Francia. Xammar/Rodríguez, en masculino, y Mas/Cantero, en femenino, son segundos mientras que Cornudella/López van cuartas en 470 femenino. Por su parte, Martínez/Maslivets son novenos en Nacra 17.
Con un viento medio de nueve nudos del sur, hoy Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han finalizado la jornada en segunda posición de la flota de 470 masculino, con una desventaja de un solo punto frente a los hermanos húngaros Gyapjas, líderes provisionales.
Xammar y Rodríguez, que ayer hicieron un 1+5, hoy han sumado un 2+6 a su casillero y mantienen intactas las opciones de victoria mientras abren una pequeña brecha, seis puntos, sobre sus principales perseguidores, los australiano Blecher y Ryan, terceros.
Silvia Mas y Patricia Cantero suben hasta la segunda posición de la clase 470 femenino mientras que Bàrbara Cornudella y Sara López se sitúan en la cuarta plaza de la general de la final de la Copa del Mundo de vela.
Hoy Mas y Cantero han ganado la primera prueba del día y han sido terceras en la segunda. Con estos nuevos parciales, la dupla catalano canaria se sitúa a solo un punto del liderato que ostentan las inglesas Mills y Mcintyre.
Por su parte, Cornudella y López han terminado la jornada con una de cal y otra de arena al conseguir la tercera posición en la primera manga y un 17, que se descartan, en la segunda. En total, las catalanas suman 14 puntos netos, uno menos que las terceras clasificadas, las japonesas Kondo y Yoshioka.
En Nacra 17, Iker Martínez y Olga Maslivets continúan en la nova posición tras un día de altibajos en sus resultados. Martínez y Maslivets han comenzado la jornada con un 15, que se descartan al ser su peor resultado hasta el momento, pero en la segunda manga han conseguido cruzar la línea de llegada en quinta posición. En cambio, en la última prueba del día han vuelto a descolgarse de los diez primeros y esta vez han sumado un 14. Al fremnte de la clase se sitúan los italiano Ruggero Tita y Caterina Banti, que empatan a puntos con los británicos John Gimson y Anna Burnet, segundos.
Mañana, jueves 7 de junio, se disputará el tercer día de competición de la final de la Copa del Mundo de vela que se está llevando a cabo en Marsella y que terminará este fin de semana con la celebración de las medal race.

Fuente: RFEV


Marina Sotogrande Classic Week, del 2 al 8 de julio

Sotogrande será la primera cita de los 4 barcos históricos de la clase 15M

El Hispania se prepara en el Puerto Sotogrande 

(Archivo)

Avanzan los trabajos de preparación del barco Hispania 1909, que representará a España en la I Marina Sotogrande Classic Week prevista para los días 2 al 8 de julio en aguas de Sotogrande. Al mando del patrón de esta embarcación de la Clase 15M, Arnaldo Brito, se vienen desarrollando labores de calafateado y preparación de los barnices del histórico barco. Hay que recordar que el rey Alfonso XIII lo mandó construir hace más de cien años. El Hispania 1909 es uno de los únicos cuatro barcos de esta clase que quedan en el mundo, junto al Mariska( Suiza), Tuiga( Mónaco) y Lady Anne( UK). Todos competirán por el título en el Puerto Sotogrande, en la primera edición de este evento que organiza el propio Puerto Marina Sotogrande, tras positivas gestiones realizadas por su director Miguel Angel Diéz.

(Archivo)

Cada barco contará con 22 tripulantes, en un auténtico espectáculo visual que está abierto a todos los que se acerquen durante esos días a la instalación náutica.

Mientras la organización continúa preparando los detalles del programa social, de ocio y cultura que llevará aparejada la I Marina Sotogrande Classic Week. Un village con empresas españolas y extranjeras que apoyan la que será la regata más destacada del verano en Andalucía.

Funete: Prensa Marina Sotogrande Classic Week

52 Super Series Sibenik, Croacia. Las mejores imágenes

El vídeo de las 52 Super Series Sibenik Croacia en español, cortesía de Mundo Náutica

ECOMAR y VOLVO. Primera jornada de limpieza de costas

ECOMAR y VOLVO. Ambas entidades colaborarán en 4 limpiezas de costas en 2018

Cuidamos el mar en Canido (Vigo)

Familiares y empleados de la firma de coches unieron fuerzas con los alumnos del Colegio Divino Salvador

©Ecomar

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio Volvo Cars el fabricante de vehículos premium y la Fundación Ecomar, pionera en las limpieza de costas con niños, comenzaron su colaboración 2018 para limpiar costas por todo el litoral español.
Esta primera jornada de limpieza, de las 4 que se van a realizar, tuvo lugar en la localidad pontevedresa de Canido, con la colaboración del Club Marítimo de Canido, la participación de empleados, familiares y clientes de Volvo, y de un grupo de 30 alumnos del colegio Divino Salvador, con edades comprendidas entre los 11 y los 13 años, ya que la formación en colegios y su participación activa en las jornadas de limpieza son una parte fundamental del proyecto. Se recogieron 45 kilos de residuos, que luego el Ayuntamiento se encargó de llevar a la planta de reciclaje.
Durante la jornada, Theresa Zabell, doble campeona olímpica de vela, y presidenta de la Fundación Ecomar, impartió un taller de reciclaje para recordar los tipos de residuos que hay, y el color del contenedor a utilizar, e incidió sobre la importancia que tiene "proteger el litoral de las basuras que llegan desde la mar, a causa de la dejadez del hombre en la tierra, como latas, plásticos, colillas y vidrios". Zabell agradeció a Volvo su colaboración,"no solo en estas acciones tan puntuales de limpieza de costas, sino también por su complicidad en la limpieza de nuestros océanos mediante el programa Mares Limpios y su implicación en el mismo de la regata Volvo Ocean Race"
Esta nueva acción de Volvo Cars refleja una vez más el respaldo activo a la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su afán por minimizar su impacto medioambiental global. Recientemente la compañía anunciaba también su decisión de eliminar los plásticos de un solo uso de todos sus eventos y oficinas (incluidas las cafeterías) a escala internacional para finales de 2019.
Aparte de esta iniciativa, Volvo Cars ha donado 300.000 euros para apoyar el programa científico de la Volvo Ocean Race. Y varios de los barcos participantes en la edición 2018-2019 de la regata están equipados con sensores que captan datos sobre la salud del ecosistema marino. Además las ventas de los vehículos de edición especial V90 Cross Country Volvo Ocean Race han contribuido a este apoyo.
En relación a reducir el impacto medioambiental de sus productos y operaciones, Volvo Cars anunció en 2017 su compromiso con la electrificacíon, anunciando que todos los nuevos modelos lanzados a partir del año 2019 serán electrificados.
Por otro, en las operaciones, el objetivo de Volvo Cars es que sus procesos de fabricación no tengan ningún impacto sobre el clima. Ya en enero de este año, la fábrica de Skövde, Suecia, se convirtió en su primera fábrica sin impacto sobre el clima.

Fuente: Ecomar

PWA World Tour. Las mejores imágenes del miércoles


Miércoles 6 de junio de 2018 


Golden Globe Race 2018, a menos de un mes de la salida


Al igual que el evento original que organizó el Sunday Times en 1968/9, la Golden Globe Race 2018 es muy simple: salida de Les Sables d'Olonne, Francia, el 1 de julio de 2018, en solitario, sin escalas, alrededor del mundo, a través de los cinco Grandes Cabos y vuelta a Les Sables d'Olonne.
Los participantes están limitados a usar el mismo tipo de barcos y equipos que utilizó (era lo que había) Robin Knox-Johnston en esa primera regata. Eso significa navegar sin tecnología moderna o beneficiarse de ayudas de navegación basadas en satélites. Los competidores deben navegar en embarcaciones de producción, de entre 32 y 36 pies de eslora total (9.75 a 10.97 m), diseñadas antes de 1988 y que tengan una quilla corrida con timón unido a su borde posterior. Estos barcos se construyen en gran medida similares en concepto al " Suhaili", el 32 pies de Robin.

A menos de un mes para el comienzo de la Golden Globe Race, que partirá de Les Sables d'Olonne el 1 de julio, los patrones están trabajando febrilmente para completar sus preparativos listos para participar en las celebraciones del Suhaili 50 Falmouth Parade of Sail entre el 11-14 de junio para conmemorar el 50 aniversario de la partida de Sir Robin Knox-Johnston de este puerto para iniciar el GGR original en 1968.


Programa de la Suhaili 50 Falmouth Parade of Sail, del 11 a l 14 de junio

11 de junio:
Llegada de la flota de la Golden Globe Race 2018 a Falmouth Haven Marina con el “Suhaili" de Sir Robin Knox-Johnston escoltados por una flotilla de barcos que representan a la Cruising Association

12 - 13 de junio:
Falmouth Haven (adyacente a Custom House Quay) abierto al público todos los días de 11:00 a 20:00 para ver la histórica flota También habrá un panel con imágenes históricas que ilustran los logros de Sir Robin hace 50 años.

12 de junio:
Llegada de "Gipsy Moth IV"
Conferencia de seguridad para los patrones de la Golden Globe Race 2018
19:00: Cocktail de bienvenida para patrones, organizadores, amigos y familias.

13 de junio:
A mediodía: Conferencia de prensa y presentación pública de patrones de la Golden Globe Race 2018
14:00 Presentación y firma del libro de Sir Robin Knox-Johnston
16: 00 a 17.00. Charla ilustrada en The Poly con Barry Pickthall - ex corresponsal de navegación del Sunday Times & Times, Chris Eakin, autor del libro 'A Race Too Far' y Bill Rowntree, el ex fotógrafo de Sunday Mirror que fue asignado a cubre el inicio de Robin Knox-Johnston y el regreso histórico a Falmouth hace 50 años. Recordarán los altibajos del increíble viaje de Sir Robin Knox-Johnston y el regreso triunfal a Falmouth. ¡Un evento imprescindible! Detalles de las entradas disponibles muy pronto.
18.00pm hasta tarde - Suhaili Tarde en The Chain Locker Pub con Sir Robin Knox-Johnston asistiendo temprano y después a la noche
19:30 Cena previa al desfile en el Royal Cornwall Yacht Club.
22:00 p. M. - Fuegos artificiales en el puerto y la bahía de Falmouth, que iluminan muchas de las atracciones galardonadas de la ciudad, incluido el paseo marítimo histórico y el castillo de Pendennis.

14 de junio:
10:00 Suhaili 50 Falmouth Parade of Sail. “Suhaili” encabeza los barcos históricos, la Flota de la regata Golden Globe 2018 y una flotilla de embarcaciones de apoyo en una gira de celebración por el puerto de Falmouth, comenzando desde Custom House Quay y pasando por St Mawes y Pendennis Point and Castle.
13:30 p.m .: inicio de la regata benéfica SITRaN desde Pendennis Point a Les Sables d'Olonne, Francia, la primera etapa del cincuentenario del Golden Globe Race que comenzará el domingo 1 de julio desde el puerto francés.


Programa de la Golden Globe Race 2018, del 16 de junio al 1 de julio

El Village estará abierto al público del 16 al 30 de junio de forma gratuita. Las actividades se planifican a lo largo del día y el entretenimiento específicamente para niños tendrá lugar los miércoles de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00; los sábados de 10:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:30 y los domingos de 16:00 a 17:00
En el evento de salida estarán presentes los históricos barcos "Pen Duick III” de Eric Tabarly, “Suhaili” de Sir Robin Knox-Johnston, “Joshua”, de Bernard Moitessier y el "Gipsy Moth IV” de Sir Francis Chichester

Programa de eventos
· 16 de junio a las 9:30: apertura oficial de la Villa de GGR seguida a las 12:00 por la transmisión del partido de la Copa del Mundo Francia-Australia y las chozas marinas realizadas por los Olonnais a las 15:00

· 17 de junio a las 16:00: presentación oficial de los patrones de la GGR

· 18 de junio por la tarde: llegada de Sir Robin Knox-Johnston y su barco “Suhaili” escoltado por una flotilla de barcos que representa a la Asociación de Cruceros

· 21 de junio a las 17:00: transmisión del partido de la Copa del Mundo Francia-Perú seguido a las 21:00 con música en vivo interpretada por el grupo Léonie.

· 22 de junio a las 21:00: concierto con Jean-Luc Van Den Heede y su grupo Globally Yours

· 23 de junio de 16:00 a 18:00: desfile de patrones a lo largo del canal del puerto seguido a las 23:00 de una exhibición de fuegos artificiales

· 25 de junio a partir de las 17:30: llegada de los barcos Pen Duick III y Pen Duick VI de Eric Tabarly

· 26 de junio: visita del público de los Pen Duick III y Pen Duick VI. A las 16:00 partido de la Copa Mundial de Francia-Dinamarca transmitido en directo

· 27 de junio a las 16:00 p.m . espectáculo infantil "Joshua and the Sea of ​​â ??????? Historias" Toda la información práctica

· 28 de junio: Llegada del histórico barco Gipsy Moth IV de Sir Francis Chichester

· 1 de julio a las 09:45 los barcos de regata comienzan a abandonar el puerto. 

A las 12:00, comienza la Golden Globe Race 2018


miércoles, 6 de junio de 2018

Les Voiles d'Antibes 2018. Jornada final

Del 30 de mayo al 3 de junio se han cerlebrado Les Voiles d’Antibes - Trophée Panerai 2018 que este año cumplían su la 23ª edición.

Un escenario inigualable, donde se mezcla característico el mar azul esmeralda de la Costa Azul con el fondo de los Alpes aún nevados.



La regata estaba abierta para barcos de madera o metal construidos antes de 1950 (barcos de época) y antes de 1976 (barcos clásicos) y réplicas identificadas en el Reglamento C.I.M. 2018 - 2021, barcos de la categoría Espíritu de Tradición (de más de 12 metros con certificado IRC), clases Métricas (si hubiese más de tres inscritos) y Tofinou 9,50


Después de tres días de competición, el último día se mostraba intenso, con más viento anunciado y los descartes podrán dar vuelcos en las otras categorías. Tres categorías tenía vencedor definido, "Mariska" (BigBoats), "Tabasco" (Espiritu de Tradición) y "Cippino" (Epoca Marconi C) al haber ganado las tres pruebas disputadas.
La mañana comenzó la hora prevista, sin el aplazamiento de los días anteriores a la espera de que llegase el viento, ya que cuando los barcos salían de sus amarres el viento ya soplaba entablado de componente suroeste de unos 10 nudos, y las salidas se fueron sucediendo. A medida que transcurría la mañana, el viento fue rolando hacia la derecha y bajando de intensidad, pero aún sin llegar a los números de los días anteriores, el Comité con buen acierto, acortó el recorrido a unas 11 millas. A los ganadores anteriormente citados, se unieron en la clase Época Áurica el "Eva", en Época Marconi el "Rowdy" en A y el "Santana" en B. Entre los Clásicos Marconi, "Resolute" (R), "Lys" (B) y "Maria Giovanna II" (C) y en la clase de los Tofinou, el " Pitch". 


Los dos barcos españoles del RCNB competían en la misma clase, los Clásicos Marconi B, finalizando el "St. Chistopher" en 2ª posición (1-2-4-5) y el "Yanira" en la 5ª.  Sin duda, el escaso viento y las olas que llegaban del Golfo de León penalizaron al Yanira frente a otros barcos más ligeros, no consiguiendo superar unos parciales de 4-5-5-4

Todos los resultados

Los diferentes podios han quedado así: 


Big Boats
1º) MARISKA
2º) TUIGA
3º) MOONBEAM OF FIFE


Época Áurica
EVA
CHINOOK
OLYMPIAN




Época Marconi A
ROWDY
JOUR DE FETE
MANITOU




Época Marconi B
SANTANA
COMET
SKYLARK OF 1937




Época Marconi B
CIPPINO II
FJORD III
JALINA

Clásico Marconi R
RESOLUTE
IL MORO DI VENEZIA
SAGITTARIUS

Clásico Marconi B
LYS
ST CHRISTOPHER
EA
SAMURAI
YANIRA

Clásico Marconi C
MARIA GIOVANNA II
ARCADIA
PALYNODIE

Espíritu de Tradición
TABASCO 5
FAIRLIE
ALBE


Tofinou
PITCH
JOLT
TEAM42



--




PWA World Tour. Las imágenes del primer día

Las mejores imágenes del martes 5 de junio de 2018 del 2018 Catalunya PWA World Cup


domingo, 3 de junio de 2018

La próxima Vuelta al Mundo con escalas y tripulación saldrá en 2021 y un nuevo propietario asume su control.

La próxima edición de la regata saldrá en 2021 con nuevos propietarios"Estamos encantados con el hecho de que nuestra sede central y nuestro Museo estén en Alicante y con nuestra relación con la Comunitat Valenciana", afirma Richard Brisius.

Los organizadores de la regata están analizando la opción de tener dos clases de barcos en la edición de 2021, los actuales monotipos Volvo Ocean 65 y otra clase, aún por determinar. 


Mientras la Volvo Ocean Race 2017-18 vive sus últimas semanas de competición con una emocionantísima recta final hacia la meta de La Haya, la organización ha confirmado hoy que la próxima edición de la regata saldrá en 2021 y que un nuevo propietario asume su control.
Atlant Ocean Racing Spain, empresa dirigida por Richard Brisius, Johan Salén y Jan Litborn, se hará cargo de la Volvo Ocean Race tomando el relevo de Volvo Group y Volvo Cars, los copropietarios del evento durante los últimos 20 años.
Brisius, Salén y Litborn tienen una amplia experiencia en la vuelta al mundo a vela, ya que han trabajado en siete campañas de la Volvo Ocean Race en los últimos 28 años. Brisius y Salén comenzaron como regatistas en la edición de 1989-90, antes de triunfar como jefes de equipo liderando las victorias del EF Language (1997-98) y Ericsson 4 (2008-09). Más recientemente, dirigieron el Team SCA, el único equipo exclusivamente femenino de la edición de 2014-15.
En noviembre de 2017, Brisius y Salén fueron nombrados presidente y copresidente de la presente edición de la Volvo Ocean Race.
"La historia de esta vuelta del mundo es inspiradora y el futuro es muy prometedor", dijo Brisius. "Esta regata gira sobre las personas y me siento honrado por la perspectiva de ponerme al servicio de algunos de los mejores deportistas del mundo, así como de los principales patrocinadores y sedes de la regata".
"He tenido suerte, ya que muchos de mis sueños se han hecho realidad. Primero mi sueño de navegar en esta regata, luego mi sueño de dirigir un equipo, posteriormente mi sueño de dirigir la regata y ahora el sueño de poder dirigir el futuro de la competición", añade Brisius.
"Estamos en este proyecto con una visión a largo plazo y estamos decididos a que la regata vaya viento en popa como un evento sostenible de primer nivel mundial. Espero formar parte de la evolución de esta incomparable regata en colaboración con los equipos, las ciudades, Volvo y todas las partes interesadas", remata Richard Brisius.
En este sentido, las conversaciones con Alicante, Puerto de Salida de la Volvo Ocean Race para las próximas dos ediciones y sede de las oficinas centrales y del Museo de la regata, siguen avanzando para la celebración de un 'mig any' en 2019.
"Estamos encantados con el hecho de que nuestra sede central y nuestro Museo estén en Alicante y con nuestra relación con la Comunitat Valenciana", confirma Brisius.
Los organizadores de la regata están analizando la opción de tener dos clases de barcos en la edición de 2021, los actuales monotipos Volvo Ocean 65 y otra clase, aún por determinar.
"Continuaremos innovando, y es prometedor que desde el primer día podamos pensar a largo plazo, ya que tenemos asegurados los recursos para llevar adelante la próxima regata", dijo Johan Salén.
"Abrir la regata a otra clase existente nos permitiría acceder a un inventario de veleros oceánicos que ya están disponibles y que están a la vanguardia de la tecnología. Vemos esta posibilidad como un desafío para los mejores navegantes del mundo con una clase que estimula el desarrollo y se sitúa a la vanguardia del deporte", añade Salén.
El actual equipo directivo de la Volvo Ocean Race continuará trabajando en las próximas semanas con las diferentes partes interesadas para llevar la regata al siguiente nivel comercial y deportivo, con el objetivo de comunicar más detalles sobre el futuro al final de la presente edición de la regata.
Aunque la próxima edición comenzará en 2021, el objetivo es retomar la actividad competitiva lo antes posible para ofrecer a las partes interesadas un período más largo de activación en el camino hacia la siguiente salida, y para permitir que los futuros equipos tengan la oportunidad de diseñar un extenso programa de entrenamiento.
Volvo Cars seguirá siendo patrocinador de la edición de 2021, y ya se están manteniendo diferentes conversaciones con los actuales patrocinadores y ciudades sede para la edición de 2021 y las competiciones previas.
Desde Volvo Group, su vicepresidente ejecutiva de Comunicación Kina Wileke afirma que "la Volvo Ocean Race ha sido un gran vehículo para construir relaciones con los clientes, fortalecer la marca Volvo y presentar nuestra empresa y nuestros productos a una audiencia global".
"Después de veinte años, sentimos que es hora de transferir la responsabilidad de esta prestigiosa competición a un propietario nuevo y capacitado con la experiencia y el conocimiento necesarios para desarrollarla aún más", dice Björn Annwall, vicepresidente senior de Volvo Cars. "Volvo Cars continuará apoyando la próxima edición de la regata como patrocinador con un enfoque especial en la sostenibilidad".
La edición actual de la Volvo Ocean Race, que salió desde Alicante (España) en octubre de 2017, continuará como estaba planificada, y finalizará en La Haya (Holanda) el 30 de junio.
En el agua, la presente edición está increíblemente igualada, y está a punto de llegar a uno de los finales más competidos en la historia de la regata.
Fuera del agua, esta edición de la regata está estableciendo nuevos registros en valor mediático, asistencia a los Race Villages y la participación de los aficionados, así como también un importante impacto económico para las ciudades anfitrionas.
No en vano, el impacto económico de la salida ha sido especialmente positivo para Alicante, ya que la Volvo Ocean Race 2017-18 ha generado 96 millones de euros de PIB y 1.700 empleos en España. Además, en todo el mundo se recuerda el especial énfasis por la sostenibilidad y la participación ciudadana que puso la Generalitat Valenciana durante las fechas de la salida.

Fuente: VOR

Les Voiles d'Antibes. Los descartes darán vencedores en varias clases

"Mariska", "Tabasco" y "Cippino" no da opción en sus clases.



Último día de Les Voiles d'Antibes con muchas clases por decidir. A falta de una prueba, el descarte puede dar vuelcos en las clasificaciones. Los que ya tienen el premio en sus vitrinas independientemente del resultado de hoy por los tres primeros puestos conseguidos en las tres pruebas realizadas son el 15m "Mariska" en la clase Big Boats, "Tabasco" entre los Espíritu de Tradición y "Cippino" en los Época Marconi C.


Entre los barcos españoles, muy buen resultado del "St. Christopher", que ocupa la 2ª posición con unos parciales de 1+2+4, y algo más retrasado, en 5º puesto, el "Yanira" (4+5+5)

La escasez de viento ha sido la nota predominante durante las tres jornadas disputadas, con intensidades que en algunos casos han caído por debajo de 4 nudos y que escasamente han pasado de 10 nudos, y se han realizado recorridos costeros de aproximadamente 28 millas el primer día y 25 y 15 los posteriores.


La clasificación está así:

Big Boats
MARISKA
TUIGA
MOONBEAM OF FIFE
MOONBEAM IV



Classique Marconi B
LYS
ST CHRISTOPHER
EA
SAMURAI
YANIRA

Classique Marconi C
ARCADIA
MARIA GIOVANNA II
PALYNODIE
OPTIMIST

Classique Marconi R
RESOLUTE
IL MORO DI VENEZIA
SAGITTARIUS

Epoca Marconi A
JOUR DE FETE
ROWDY
EMILIA
MANITOU

Epoca Marconi B
SANTANA
COMET
SKYLARK OF 1937
ARGYLL

Epoca Marconi C
CIPPINO II
FJORD III
JALINA
JOSEPHINE

Epoca aurica
EVA
OLYMPIAN
CHINOOK
CHIPS

Espiritu de Tradición
TABASCO
FAIRLIE
ALBE
LEGOLAS

Tofinou
PITCH
JOLT
MINX

-

sábado, 2 de junio de 2018

Porquerolles Classique, del 7 al 10 junio

45 barcos clásicos se darán cita en la Porquerolles Classique del 7 al 10 de junio.


La próxima semana se celebrará desde el jueves 7 al domingo 10 de junio la 16ª edición de la regata Porquerolles Classique. 45 barcos se darán cita en esta Isla, la mas grande del archipiélago de las Hieres en el sur de Francia. La flota se repartirá en tres clases: Época Marconi, Époque Aurica y Clasicos Marconi.

Programa provisional 16ª Porquerolles Classique :
Jueves 7 junio
- 10h30-18h : Confirmación de inscripciones
- 18h : Entrega de Premios de la « Coupe de Printemps » del Yacht Club de France y Cocktail de bienvenida

Viernes 8 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas
- 19h30 : Cocktail

Sábado 9 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas
- 19h30 : Aperitivo seguido de cena ‘'Domaine de l'Ile'' (Fiesta de Blanco)

Domingo 10 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas -TROPHEE MOONBEAM-
- 16h* : Resultados, Entrega de Premios y Cocktail de despedida
*Horario aproximado en función del desarrollo de las regatas del día





Monaco Globe Series, 1ª prueba del Campeonato del Mundo IMOCA GLOBE SERIES

El domingo 3 de junio dará la salida de la Monaco Globe Series, primera prueba del nuevo Campeonato del Mundo IMOCA GLOBE SERIES, el resultado de una colaboración de la Clase IMOCA y los organizadores OC Sport y la SAEM Vendée. 


Este nuevo campeonato se realizará durante este año en seis eventos oceánicos emblemáticos, con la posibilidad de una prueba adicional en la primavera de 2019, y serán en formato de Solitario o A-dos. La guinda de la tarta de este campeonato será la Vendée Globe 2020-2021, que cerrará el campeonato y decidirá el campeón.

La Monaco Globe Series abre el campeonato con 18 patrones que recorrerán un circuito de 1.300 millas por el Mediterráneo, inaugurando el nuevo formato del Campeonato Mundial IMOCA GLOBE SERIES. Hasta la Vendée Globe 2020-2021, se celebrarán dos eventos cada año, en solitario o en doble. El calendario de 2018 es, por lo tanto, la nueva regata de Mónaco y la Route du Rhum-Destination Guadeloupe. La temporada 2019 comenzará con una primera regata en la primavera que se anunciará pronto y la Transat Jacques Vabre en noviembre. Por último, en 2020, los patrones tomarán parte en la Transat y la New York-Vendée antes de participar en la Vendée Globe. Tras esta, se conocerá el nombre del Campeón del Mundo IMOCA para el período 2018-2021. El ranking de IMOCA GLOBE SERIES se basará en un sistema de puntos ponderado por coeficientes.

El Road Show Leatherman finaliza el 14 de junio en Barcelona con presencia de Tim Leatherman.

Leatherman se centra este año en su Road Show y no estará presente en el Salón Náutico


Durante el 2018, Leatherman se centra en las diversas acciones conmemorativas de su 35º aniversario, y es por eso que este año estará ausente en el Salón Náutico de Barcelona.
Los fans de la marca podéis acudir a las diversas paradas de esta ruta para reparar vuestras multiherramientas, conocer novedades y entrar en el sorteo de la Leatherman que vosotros elijáis.
La gira culminará el 14 de junio en Barcelona con un gran evento en el Mercat de les Flors que contará con la presencia de su fundador, Tim Leatherman.
Durante el acto, además de disfrutar del servicio de reparación, afilado y grabado de sus multiherramientas, Tim firmará las Leatherman de todos aquellos que lo deseéis.
Además, se sorteará un viaje para dos personas a Portland entre todos los asistentes al evento. Los afortunados podrán visitar la fábrica donde nació la multiherramienta original y donde aún se fabrica.

RESERVA ENTRADA AHORA

05/06 - Las Palmas de Gran Canaria
07/06 - Sevilla
12/06 - Benasque
13/06 - Girona
14/06 - Barcelona

viernes, 1 de junio de 2018

Les Voiles d'Antibes se estrenan con gran esplendor

Los dos barcos del RCNB, "Yanira" y  "St. Christopher", se estrenan en el TopFive de su clase



La 23ª edición de Les Voiles d'Antibes - Trophée Panerai se está celebrando desde el 30 de mayo al 3 junio de 2018 en las aguas que rodean al bello pueblo de la Costa Azul.


Para el primer día el comité preparó un recorrido de unas 30 millas con salida y llegada frente a Antibes con un recorrido por la bahía de Juan-les-Pins hasta la isla de Sta. Margarita. Sol y nubes, con un viento de componente Norte, Noroeste y de una intensidad de una 8-10 nudos.


Los BigBoats fueron los primeros que recibieron la salida y marcaron al resto de la flota el camino a seguir. En tiempo real, el primer en cumplir el recorrido fue el 15m "Mariska", seguido del "Cambria", el Clase J de la clase "23 metros internacional" de 1928, el también 15m "Tuiga" y el "Moonbeam of Fife"

Por clases, el "Mariska" ha vencido en la suya, y en el resto han sido los "Arcadia", "Resolute", "Salmon", "Eva", "Cippino II", "Santana y "Rowdy"

En la clase "Clásicos" en la que militan los dos barcos españoles del RCNB, el "St. Christopher" ocupa la 2ª posición y el "Yanira" la cuarta. El vencedor en esta clase ha sido el francés "EA"


Cuando pongan las clasificaciones, se podrán ver AQUÍ


miércoles, 30 de mayo de 2018

VOR. El Team Brunel gana la 9ª etapa



El Brunel gana la novena etapa de la Volvo Ocean Race, que ha llevado a la flota desde Newport (Estados Unidos) a Cardiff (Gales), y se engancha a la lucha por la Volvo Ocean Race

El equipo holandés, patroneado por Bouwe Bekking, confirma su remontada con un sólido triunfo en Cardiff y reivindica sus opciones por el título.

El MAPFRE pierde el liderato por un punto ante Dongfeng

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

El Team Brunel ha logrado una sólida victoria en la Etapa 9 de la Volvo Ocean Race, lo que le permite reengancharse a la pelea por el título en la general de la regata.
Desde que llegara a Auckland en un decepcionante sexto lugar, el equipo patroneado por Bouwe Bekking ha completado una espectacular remontada con dos victorias (ambas en etapas de doble puntuación) y una segunda plaza, lo que le permite instalarse en el podio y poner un ojo en el primer puesto tras sumar 15 puntos en esta etapa.
Para obtener la victoria de la etapa, Bekking libró una batalla fratricida con el otro barco holandés de la flota, el team AkzoNobel, a quien superó por cuatro minutos y cinco segundos en la línea de meta de Cardiff. "Estamos muy contentos con el resultado: derrotar a los dos barcos rojos era el objetivo", dijo Bekking tras cruzar la línea de meta. "Además, por ganar conseguimos el punto extra y luego tuvimos buena pelea para vencer a AkzoNobel al final, así que somos un equipo feliz. Pero el objetivo es seguir mirando hacia adelante, acortamos la distancia con MAPFRE y Dongfeng y la victoria sigue siendo nuestro objetivo principal".

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

Tras el Team Brunel, han cruzado la línea de llegada el team AkzoNobel, Dongfeng Race Team y Vestas 11th Hour Racing, y el MAPFRE lo ha hecho en quinto puesto. Turn the Tide on Plastic y Sun Hung Kai han cerrado la clasificación  

Para el team AkzoNobel, la etapa 9 será recordada durante mucho tiempo por el increíble logro que realizó al establecer un nuevo récord de distancia recorrida en 24 horas en la historia de la Volvo Ocean Race.
El viernes, con unas condiciones ideales, el patrón Simeon Tienpont y su tripulación destrozaron el récord establecido en un Volvo Ocean 70 por el Ericsson 4 en 2008 y fijaron un nuevo registro de 602.5 millas náuticas.
"Fue una etapa increíble", dijo Tienpont ya desde la meta. "Estoy increíblemente orgulloso de la tripulación. Establecimos un récord que con suerte será difícil de superar. Ha sido una etapa llena de emociones y estamos esperando las últimas dos etapas ... Lo hemos hecho increíblemente bien desde Melbourne. Desde allí, hemos obtenido más puntos que MAPFRE y Dongfeng. Como tripulación lo estamos disfrutando mucho".

La flota de siete barcos que participa en la Volvo Ocean Race ya está al completo en Cardiff (Gales) tras la llegada del Sun Hung Kai / Scallywag de David Witt, el último equipo en cruzar la línea de meta en la Etapa 9 de competición.
El equipo terminó un día después que los líderes en esta etapa transatlántica, después de no llegar a tiempo para engancharse de un sistema meteorológico al principio de la etapa. Desde ese momento, los Scallywags navegaron con menos viento que el resto de la flota.
Esta etapa transatlántica supone ha sido la última de las etapas oceánicas de la presente edición de la Volvo Ocean Race. La etapa 10 llevará a los equipos hasta Gotemburgo (Suecia), mientras que la última etapa de la regata llevará a la flota desde Suecia a La Haya (Holanda).


El Team Brunel de Bouwe Bekking ha sido el ganador de la Etapa 9 de la Volvo Ocean Race, culminando una gran remontada hacia el podio. Pero es el Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier el nuevo líder general, con un solo un punto de ventaja sobre el MAPFRE y tres puntos por delante de Brunel.

Volvo Ocean Race – Etapa 9 – Resultados
1. Team Brunel – 08 días, 08 horas, 39 minutos, 53 segundos
2. team AkzoNobel – 08 días, 08 horas, 43 minutos, 58 segundos
3. Dongfeng Race Team – 08 días, 10 horas, 16 minutos, 12 segundos
4. Vestas 11th Hour Racing – 08 días, 11 horas, 09 minutos, 09 segundos
5. MAPFRE – 08 días, 12 horas, 49 minutos, 52 segundos
6. Turn the Tide on Plastic – 08 días, 14 horas, 56 minutos, 21 segundos
7. Sun Hung Kai / Scallywag – 09 días, 08 horas, 22 minutos, 50 segundos

Volvo Ocean Race - General provisional
1. Dongfeng Race Team 60 puntos.
2. MAPFRE 59 p.
3. Team Brunel 57 p.
4. team AkzoNobel 48 p.
5. Vestas 11th Hour Racing 36 p.
6. SHK / Scallywag 29 p.
7. Turn the Tide on Plastic 26 p.


La revolucionaria vela flexible de North Sails para la 36 America’s Cup

Burns Fallow y Michael Richelsen lideran el equipo de trabajo de North Sails, Emirates Team New Zealand y Luna Rossa para desarrollar el concepto de vela flexible y la Regla de Clase AC75. El North Design Suite, herramienta clave para analizar el monocasco volador con el que se competirá por la 36 America’s Cup.

Recreación de los AC75 de Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge dotados de vela flexible
© Emirates Team New Zealand

North Technology Group cuenta con una larga y productiva historia en la America’s Cup. Tanto la velería North Sails como la firma de aparejos Southern Spars han sido fundamentales en el desarrollo de barcos de Copa durante años, más recientemente con la introducción de la revolucionaria tecnología 3Di y los innovadores catamaranes foileadores de ala rígida. El anuncio del nuevo concepto de barco con el que se competirá por la 36 America’s Cup debe mucho del trabajo, los recursos, la experiencia y la creatividad al corazón del Grupo North. North Sails y sus herramientas de diseño han vuelto a ser parte clave para el desarrollo de los monocascos que volarán en Nueva Zelanda en 2021.
El Defender Emirates Team New Zealand y el Challenge of Record Luna Rossa tenían claro que querían crear algo nuevo, emocionante y diferente cuando sugirieron las primeras pinceladas de cómo sería la defensa en Auckland. Para ello, no dudaron en recurrir a North Sails, el indiscutible líder mundial de diseño y fabricación de velas.
Desde el inicio de la colaboración, en septiembre de 2017, los expertos de North Sails Burns Fallow y Michael Richelsen fueron conscientes de que debían implicar el North Design Suite, la serie de programas informáticos utilizados por arquitectos navales, diseñadores y regatistas de todo el mundo. Entre los componentes del Suite, iba a ser determinante para el desarrollo del nuevo concepto el software Membrain©, que equilibra presión de viento, forma de la vela y fuerzas del aparejo.
Según Fallow: “Iniciamos este proyecto en septiembre y no tuvimos mucho tiempo para valorar si esta idea iba a ser viable o no, así que había muchas preguntas esenciales que requerían respuesta. Preguntas como cuál será la diferencia de cargas entre la superficie de barlovento y de sotavento de la vela, cómo trabajará la interacción entre sables y mástil, o cuál será el beneficio aerodinámico de todo esto. E iba a resultar arriesgado dar una respuesta. Informé a Michael (Richelsen) sobre lo que tratábamos de lograr, y apenas dos meses más tarde, tras un exhaustivo desarrollo informático, logramos una versión del Membrain que nos ayudó a responder esas preguntas. Desde entonces, hemos añadido más y más funciones para lograr modelos más perfeccionados. Es uno de los proyectos más emocionantes y progresivos en los que he estado involucrado en mis 30 años con North Sails”.
Membrain se utiliza en paralelo con Flow©, que inicialmente aplica presión de viento al conjunto de velas y aparejo, y devuelve un mapa de presiones, fuerzas y momentos generados sobre los mismos. Membrain utiliza estos resultados de Flow para calcular la deformación virtual de la combinación aparejo/vela como estructura unificada. Este proceso se repite hasta que se consigue un equilibrio estable.
El ingeniero jefe de desarrollo de software en North Sails, Michael Richelsen, explica: “Sabíamos que Membrain iba a resultar clave para llegar a una conclusión para el concepto de barco que buscaban Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge. Ajustando variables en diseño de velas y aparejo, podemos utilizar Membrain para refinar y optimizar formas del ala, diseño del mástil, configuración del aparejo y más. Trabajando con análisis de aerodinámica e hidrodinámica para los catamaranes de vela rígida de la anterior Copa (2017), adaptamos Membrain al concepto de vela flexible para crear una simulación para el análisis completo del nuevo barco, cargas, aparejo, velas”. 


Rígida, flexible o convencional
El sistema de doble elemento de vela rígida utilizado en las ediciones 34 y 35 de la America’s Cup (2013 y 2017) dio lugar a un nivel inédito de trimado. Un ala dividida en segmentos puede ser configurada con una profundidad mayor que una vela convencional, logrando así una fuerza de sustentación mayor cuando se necesite. En segundo lugar, los brazos de control rígidos pueden forzar la inversión de las secciones superiores, lo que crea un momento de adrizamiento, requerido en condiciones de exceso de potencia, al invertir la fuerza de sustentación. Pero un ala rígida es complicada, cara y poco práctica para la navegación en general.
La vela flexible es un híbrido entre una vela convencional y una rígida. Los pares de sables (uno en cada sección) controlan activamente el twist en el área superior. El control de estos sables puede cambiar la forma de la vela y consecuentemente las prestaciones. Aunque la inversión de sección de una vela flexible no puede ser tan dramática como lo sería en un ala rígida, si es mucho mayor que la de una mayor convencional. Mucho del desarrollo reciente de North Sails en Membrain se ha centrado en modelar la interacción entre pares de sables.
A diferencia de una mayor convencional, un ala rígida no se desventa. La vela flexible conserva esta característica gracias a los pares de sables, por lo que puede liberar potencia mejor que una vela convencional, algo muy beneficioso y aprovechable. Por su parte, la superficie 3Di actúa como esencial receptor de cargas, colaborando con los pares de sables para lograr una vela flexible efectiva.    
JB Braun, jefe de diseño e ingeniería en North Sails, explica que las consecuencias de esta investigación trascenderá el nicho de la America’s Cup: “Tras 20 años de investigación y desarollo en diseño de velas convencionales y rígidas, podemos trabajar junto a Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge para ayudar a evolucionar nuestro deporte con la nueva regla para la 36 America’s Cup. En un período de tiempo reducido (meses frente a años), hemos trabajado unidos utilizando North Design Suite para guiar la próxima generación de barcos de America’s Cup Class. Como ya comprobamos desde el nacimiento de la tecnología 3Di con Alinghi, que hoy es utilizada tanto en competición como en crucero, los beneficios de este trabajo para el deporte de la vela son enormes”.

North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

La tecnología North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.

Fuente: North Sails

lunes, 28 de mayo de 2018

VOR. La llegada a Cardiff está resultando dramática


Cuando a los líderes, Brunel y AkzoNobel, les quedan menos de 30 millas para la localidad galesa de Cardiff, final de la 9ª etapa de la Volvo Ocean Race, se han encontrado en el canal de Bristol la esperada corriente en contra a causa de la marea, y unido al viento tan flojo de la zona, ambos barcos tienen en estos momentos un VMG negativo!!. El Dongfeng de Charles Caudrelier, más al norte y cercano a la costa inglesa es el único de los 4 barcos de cabeza que arrumba positivamente hacia la llegada, ya que el Vestas también ha tomado rumbo hacia el Océano. 
El MAPFRE, 50 millas por detrás de los líderes, mantiene un buen rumbo y velocidad (dentro de lo que cabe) y podría encontrar la corriente a su favor.

Esta madrugada llegará el desenlace.


Les Voiles d'Antibes, del 30 de mayo al 3 de junio

Los Sloop Bermudianos Yanira y St. Christopher, ambos del RCNB, estarán presentes en la clase Clasicos Marconi 


Desde el  30 de mayo al 3 de junio, la ciudad francesa de Antibes acogerá una flota de unas 80 embarcaciones de época para la regata Les Voiles d'Antibes, la primera ronda del Circuito Mediterráneo Panerai Classic Yachts Challenge 2018. Este es el decimocuarto año consecutivo en que la principal serie internacional de estas Grandes Damas del Mar ha sido patrocinada por el fabricante de relojes de lujo Florentino.
El Circuito Mediterráneo Panerai se compone de cuatro regatas entre junio y septiembre: dos en Italia y dos en Francia, y otorgará los codiciados trofeos de temporada para las clases Big Boats (más de 30 metros), Época (anteriores a 1950) y Clásico (lanzado 1950-1975). Antibes también albergará la categoría Espíritu de Tradición, que comprende barcos de construcción más reciente cuyas líneas y características están inspiradas en diseños del pasado, y la categoría Tofinou, el último diseño de crucero de 9.5 metros uno escrito por los arquitectos Joubert-Nivelt, particularmente muy popular en Francia.
El miércoles 30 de mayo, la flota se reunirá en el antiguo puerto de Antibes con las regatas comenzando el jueves 31 de mayo. Se programan cuatro regatas en total, una por día, repartidas en una combinación de recorridos costeros y triangulares, dependiendo de las condiciones climáticas. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar después de la regata final del domingo, 3 de junio. El público tendrá acceso a los muelles cada día para admirar los yates amarrados en el puerto.




-

VOR. Así navegaba el "Team Brunel" durante su récord

Momentos del récord del "Team Brunel" visto por el drone de Sam Greenfield con más de 30 nudos de viento!!! 
Después, lo difícil es recogerlo!!! Si con menos de 10 nudos ya tiene sus complicaciones :-P, no te cuento nada con esa intensidad de viento y velocidad y meneo del barco

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez