miércoles, 7 de noviembre de 2018

Route du Rhum. Dónde están los barcos?

La Dirección de Regata ha aumentado el plazo de llegada hasta el 7 de diciembre (antes era el 2 de diciembre)


Este fin de semana se esperan mejores condiciones en el Golfo de Vizcaya y será posible volver a enrutar desde los puertos de Bretaña, y ya el jueves por la tarde podrán abandonar los que se encuentran en Galicia o en los puertos portugueses. 

Más de cuarenta barcos se encuentran entre los abandonos y refugiados

François Gabart (ULTIMATE), Thibaut Vauchel-Camus (Multi50), Alex Thomson (IMOCA), Yoann Richomme (Clase 40), Pierre Antoine (Multi Rum) ) y Sidney Gavignet (Rhum Mono) lideran en su categoría.


Después de tres días de navegación en condiciones difíciles de mar y viento, los solitarios se dividieron en dos grupos: los que eligieron enfrentarse al mal tiempo para intentar llegar a las Azores o Madeira lo antes posible, y los que han preferido refugiarse a la espera de una ventana climática más favorable. Muchos refugiados, pero en realidad, hay muy pocos abandonos y roturas irreparables.
Este miércoles solo había tres abandonos oficiales, los de Louis Burton (IMOCA-Bureau Vallée), entrada de agua por la caja de los foils, Sébastien Josse (ULTIME-Maxi Edmond de Rothschild), casco roto y Samantha Davies (IMOCA-Initiatives Cœur), problema estructural. Pero se duda que Armel Le Cléac’h (ULTIME-Maxi Solo Banque Populaire IX) volcado, pueda volver a la competición... Igual que Isabelle Joschke (IMOCA-Monin) y Sam Goodchild (Class40-Narcos Mexico), ambos con el palo roto y Willy Bissainte (Class40-C’ La Guadeloupe), que embarrancó en las Sept Îles. 
Con este panorama, no es preocupante el número de abandonos... En la edición 2014 de la  Route du Rhum-Destination Guadeloupe hubo 27 retirados, la mayoría durante los primeros tres días de regata.


Y dónde están los barcos en este momento? Muchos navegando, otros refugiados o con averías y otros que vuelven a navegar después de una parada.Hoy miércoles a la noche, este es el estado de los varios de los solitarios están refugiados en puertos de Bretaña y norte de España, camino de una parada técnica o refugio, o esperando una anulación final... 


Los Multi 50 no han reportado ninguna baja, todos navegan, incluso el Arquema que había parado ayer y ya ha seguido ruta.

Del resto de clases, este es el parte de altas, bajas, abandonos o refugiados de las últimas 24 horas a sumar a los que ya lo habían hecho ayer.

ÚLTIMA un nuevo maxitrimarán con problemas:
• Romain Pilliard (Remade-Use it again) se dirige a A Coruña.
y se une con problemas a los ya nombrados ayer: Sébastien Josse (Maxi Edmond de Rothschild) y Thomas Coville (Sodebo Ultim '), que siguen en La Coruña, y Armel Le Cléac'h (Maxi Solo Popular Bank IX), que volcó frente a las Azores y ya ha sido recogido por un arrastre español. El equipo de tierra del Banque Populaire está en las Azores para llegar hasta la posición del barco y poder remolcarlo hasta la costa. En el momento del vuelco, Armel navegaba relativamente cómodo entre olas de 5 metros y 35 nudos, con tres rizos y el J3, la configuración más pequeña que se puede poner en el Banque Populaire IX, procurando no ir demasiado rápido porque no quería correr ningún riesgo en particular. De repente, escuchó un "chasquido", vio que el flotador se iba y fue allí donde el barco volcó.

IMOCA además de los seis de ayer, hoy engrosan la lista...
• Samantha Davies (Initiatives Cœur) como comentamos ayer daño estructural en el casco y se dirige hacia Bretaña. 


• Fabrice Amedeo (Newrest-Art & Windows) en ruta a Lisboa con el botalón roto
• Yannick Bestaven (Master CoQ) en ruta a Lisboa para reparar avería en la mayor

Class40. De los 12 nombrados ayer, Romain Rossi (Digestscience Foundation) ha vuelto a la regata, y a los refugiados o rotos se unen:
• Emmanuel Hamez (Teranga) refugiado en Bénodet.
• Arthur Gascoin (Up Sail & Connect) se refugió en Bénodet.
• Olivier Magre (E. Leclerc-Ville La Grande) se dirige a Lorient para refugiarse.
• Loïc The Dean (Saint Cast-Le Guildo Terre Exotique) se refugió en Lorient.
• Arthur Hubert (Audi Saint Malo-Espoir pour un Rhum) se refugió en A Coruña.
• Sébastien Desquesses (Kersia-Le Guével-Spirit of Saint-Malo) se fue a Camaret.
• Olivier Roussey (Obportus-Gras Savoy) se dirige al norte de España. • Sébastien Marsset (Campings Tohapi) está en camino a España. Daño: outriggers
• Bertrand Delesne (bertrand-delesne.fr) se dirige hacia Lorient sin poder enrollar el genova
• Emmanuel Le Roch (Edenred) se dirige a La Coruña.

Rhum Multi, de los 10 de ayer, 3 han vuelto a la competición: Gilles Buekenhout (Jess), Loïck Peyron (Happy) y Yann Marilley (No Limit-BMP), pero otros 3 han buscado refugio:
• Bertrand De Broc (Cré'Actuel) se fue a Bénodet.
• Christophe Bogrand (Sterec aile Bleue) refugiado en Port La Forêt.
• David Ducosson (Air Caribbean-Caseneuve Maxi Catamaran) se dirige hacia Lorient.

Rhum Mono, de los 6 de ayer, 3 vuelven a navegar: Olivier Leroux (Art Immobilier Construction), Jean-Luc Bizien-Jaglin (Transports Groussard) y Andrea Mura (Vento di Sardegna), y también tres se han unido a los que esperan a que mejoren las condiciones:
• Olivier Leroux (Art Immobilier Construction) refugiado en Camaret.
• Jean-Luc Bizien-Jaglin (Transports Groussard) refugiado en Brest.
• Andrea Mura (Vento di Sardegna) camino de Lorient.

-

Las chicas guerreras de la Ladies Cup

Route du Rhum. Initiatives-Cœur "tocado"


Sam Davies (Initiatives-Cœur) informó el sábado 6 de noviembre a las 17:00 (hora francesa) a su equipo de ruidos molestos y persistentes provenientes del casco de su monocasco IMOCA de 60 pies.

A medida que el ruido se hacía más fuerte, la patrona británica descubrió que la parte inferior del casco estaba dañada. Después de hablar con los arquitectos, fue capaz de diagnosticar una deslaminación significativa en el área de la cabina provocada por el impacto de las olas en esta furiosa tormenta. 


Davies está bien, estaba clasificada en 7ª posición clase IMOCA y se ha desviado de la regata para preservar su barco.



martes, 6 de noviembre de 2018

V Regata Ciudad de El Puerto de OPTIMIST

La V Regata Ciudad del Puerto se va a celebrar del 1 al 4 de enero del 2019 en El Puerto de Santa María, Andalucía, organizada por el RCN El Puerto de SM

Route du Rhum-Destination Guadalupe. Noche de "peluquería" y rock&roll

La noche del lunes al martes y hoy durante todo el día ha resulta ser como se presumía: fuertes vientos y olas como montañas que han obligado a los competidores a poner todos los "rizos" en la mayor y desmelenados en guardia perpetua intentando esquivar las toneladas de agua en una oscura noche.



Cortesía de Mundo Náutica

Esta misma tarde, varias declaraciones hacía referencia a la pasada noche. Morgane Ursault-Poupon informaba desde el Class40 Fleury Michon Bio: "Todo está bien, tengo un poco de frío, todo está mojado, ha estado lloviendo y ha habido mucho viento, pero estoy muy feliz de estar aquí :) Las condiciones han mejorado mucho desde esta mañana. Actualmente hay 20 nudos de sureste, con algunas tormentas eléctricas, pude cambiarme, ponerme ropa seca y comer un estofado de ternera, un pequeño plato orgánico de mi patrocinador Fleury Michon ;). Anoche tuve hasta 45 nudos de viento, el barco estaba bien equilibrado, se comporta muy bien y tengo confianza en la máquina, logré anticipar todas mis maniobras antes de que llegara el viento. El piloto se comporta muy bien con 45 nudos, estoy impresionado pero tranquilo. Las olas eran grandes. La altura de las olas es difícil de estimar, pero creo que estaban en los cinco metros, a veces rompen en las crestas, las series se cruzan, es un verdadero lío. Me daba ola impresión que estaba en el mítico pasaje Drake, entre Ushuaia y la Antártida, en los 50 auyantes. Este descenso del Golfo de Vizcaya no va a ser fácil, hay que mantenerse concentrado y atento. Sin embargo, disfruto cada momento de esta increíble aventura que comienza! Hasta pronto !"
Michael Hennessy desde el Class 40 Dragon comentaba: "La noche pasada fue un clásico: los vientos llegaron hasta 35 nudos, con ráfagas de 40. La altura de las olas era de unos cuatro metros, el Dragón tomó lecciones de vuelo y si el despegue fue bastante bueno, él necesita mejorar su aterrizaje. No hay daños a bordo, pero esta mañana cuando el viento se calmó un poco tuvimos que ordenar. Espero otra noche dura"
Bertrand Delesne (Class40 bertrand-delesne.fr) declaraba: "Tenía la impresión de estar sobre un skateboard"
Kito de Pavant (Made in Midi) confesaba: "Hola, no voy a insistir en eso porque escribir un texto en estas condiciones es una hazaña, 40 nudos, mar fuerte, barco escorado y vapuleado, pero está avanzando. Estoy un poco solo en el sur, tengo que asumir mi estatus de sureño ... Lo siento por las fotos, las haré cuando sea fácil de navegar... Besos a todos, Kito ".

Alex Thomson Racing nos facilita un enlace donde podemos seguir la regata (en la página oficial de la regata no funciona el tracker para España)

Muchas averías y barcos buscando refugio durante las primeras 48 horas de la Route du Rhum-Destination Guadalupe. Así, en esta tarde de martes, treinta y cuatro barcos están fondeados en un puerto de Bretaña, en una parada técnica o buscando refugio, o también en una parada definitiva.
El último por ahora, el Banque Populaire IX, que volcó alrededor de las 12:00 (hora francesa) mientras navegaba 340 millas al noreste de las Azores. Las condiciones de viento fueron de 30/35 nudos con 5 metros de ola. El barco parece haber volcado tras la rotura de su patín de babor. Armel Le Cléac'h pudo activar su baliza de socorro y comunicarse con su equipo técnico en tierra. El Gris Nez CROSS se hizo cargo de la organización del rescate, en coordinación con la Dirección de Regata y el equipo de Banque Populaire. El patrón es seguro dentro del barco.

Algunos "históricos" que han sufrido daños que han propiciado su abandono han sido, entre otros, Sébastien Josse, Thomas Coville y Jérémie Beyou.

El parte de incidentes:

ULTIMA (3)
• Parada técnica Sébastien Josse (Maxi Edmond de Rothschild) en La Coruña. Daño: perdió unos diez metros del casco de estribor.
• Thomas Coville (Sodebo Ultim ') en parada técnica en A Coruña. Daños: carenado del acoplamiento frontal dañado y grieta en el brazo.
• Armel Le Cléac'h (Maxi Solo Popular Bank IX ') volcó entre las Azores y Portugal. El patrón está sano y salvo. Daño: Casco de babor roto que causa vuelco.

IMOCA (6)
- Louis Burton (Bureau Vallée) esta en Roscoff. Avería: vía de aguan en la caja de foil de estribor
- Manuel Cousin (Groupe Tétin) está en Camaret. Daños: Reparación en la orza
- Alexia Barrier (4myplanet) está en Concarneau. Daños: problema en la veleta.
- Jérémie Beyou (Charal) está en camino a Lorient. Daños: transmisión de la orza.
- Isabelle Joschke (Monin) en ruta hacia la punta de Bretaña. Daños: rotura del palo
- Romain Attanasio (Pure-Family Mary) en ruta hacia la punta bretona. Daños: rotura del J3 y gancho de vela mayor.

Class40 (12)
- Marc Dubos (Esprit Scout) refugiado en Roscoff.
- Jean Galfione (Serenis Consulting) refugiado en Brest.
- Dominique Rivard (Marie Galante-April) está en Brest. Daño: lesión de rodilla al patrón.
- Maxime Cauwe (Azeo-On est large) refugiado en Camaret
- Hiroshi Kitada (Kiho) refugiado en Lorient.
- François Lassort (Bijouteries Lassort-Tonton Louis) refugiado en Brest.
- Cédric de Kervenoael (Grizzly Barber Shop) refugiado en Camaret.
- Nicolas Jossier (Manorga) se dirige hacia Concarneau.
- Andrea Fantini (Enel Green Power) se dirige hacia Lorient.
- Romain Rossi (Digestscience Foundation) está en camino a Lorient.
- Halvard Mabire (Colombre XL) se dirige hacia Brest.
- Sam Goodchild (Narcos: México) se dirige hacia el punto de Bretaña. Daños: rotura de palo.

Multi50 (1)
- Lalou Roucayrol (Arkema) refugiado en Porto.

Rhum Multi (10)
- Franck Sainte-Marie (Branec IV) refugiado en Camaret.
- Christian Guyader (Guyader Gastronomie) refugiado en Bénodet.
- Gildas Breton (Bo Carré) refugiado en Loctudy.
- Erwan Thiboumery (Gold.fr pour Bioniria) refugiado en Brest.
- Charlie Capelle (Acapella-Soreal-Proludic) en ruta hacia Concarneau.
- Gérald Bibot (Zed7) en ruta hacia La Trinité/mer.
- Pierrick Tollemer (Resadia) en ruta hacia Lorient.
- Gilles Buekenhout (Jess) en ruta hacia el Norte de España.
- Loïck Peyron (Happy) en ruta hacia el Norte de España.
- Yann Marilley (No Limit-BMP) en ruta hacia el Norte de España.

Rhum Mono (6)

- Bob Escoffier (Kriter V-Socomore-Quéguiner) refugiado en Roscoff
- Willy Bissainte (C’ La Guadeloupe) encalló en una de las Sept Îles. Tras la intervención de la SNSM Ploumanac’h, el barco ha sido remolcando a Roscoff.
- Christophe Souchaud (Rhum Solidaire Cap Handi) refugiado en Camaret
- Éric Bellion (Commeunseulhomme) refugiado en l’Aber Wrac’h.
- Laurent Jubert (L’espace du souffle) refugiado en l’Aber Wrac’h.
- Nicolas Magnan (SOS pare-brise) refugiado en Camaret.- Olivier Leroux (Art Immobilier Construction) refugiado en Camaret.

Daños, paradas, asistencia, penalizaciones y abandonos... cómo lo considera el reglamento de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe?

Regreso a puerto, escalas que se prolongan, asistencia, remolque... tras estos primeros días de regata varias cuestiones sobre las reglas que se aplican en esta regata. Respuesta sobre 4 preguntas de Georges Priol, presidente del jurado de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe. 

¿Hay un tiempo máximo para declarar un abandono?
No. Las instrucciones de regata no informan nada sobre esto. Después del tiempo límite, un participanter que no haya declarado su retirada sería clasificado como DNF (no terminado)

Puede la dirección de regata cambiar la fecha de cierre?
Sí, por modificación de las instrucciones de regata. Debe informar a los participantes. Actualmente, la fecha límite para cortar la línea en Pointe-à-Pitre es el 2 de diciembre.

¿Está permitida la ayuda externa?
Las Reglas de Regatas a Vela (RCV) prohíben la asistencia externa (regla 41). Este regala está modificado en el Anuncio de Regata de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, en particular sobre los siguientes puntos:
- Se permiten escalas: tantas veces como sea necesario dentro de un radio de 150 millas alrededor de Saint-Malo y solo una vez fuera de este radio. 
- Las escalas, incluso fuera de este radio, no están sujetas a ninguna penalización y no tienen una duración mínima, excepto para Multi50: Las reglas de la clase de estos multicascos establecen que cada parada debe durar un mínimo de 4 horas, (incluyendo dentro del radio de 150 millas). Por otro lado, el número de paradas es ilimitado en esta categoría. 
- Se puede remolcar un barco a un lugar de escala y, en este caso, se puede llevar a bordo ayuda externa. Si este lugar está avanzando en la ruta, tendría que retroceder y reanudar la regata desde el punto en que fue remolcado. Esta derogación de la regla de asistencia externa tiene otras consecuencias: un patrón que dispara su baliza de socorro o hace una solicitud de asistencia a un CROSS (Centro de Salvamento) no se considera fuera de regata por el momento

4- ¿Puede la dirección de la regata desviar a un participante para que lo ayude, incluido un líder?
Sí, y hay muchos precedentes en la historia de las regatas en alta mar. Philippe Poupon, por ejemplo, llegó el primero en la OSTAR, pero fue Yvon Fauconnier quien ganó después de que se le acreditara una compensación de tiempo por ayudar a otro participante de la regata.

La clasificación en este momento está así:

Ultime
1º) MACIF de François GABART
2º) IDEC SPORT de Françis JOYON
3º) REMADE - USE IT AGAIN ! de Romain PILLIARD


Multi50
1º) CIELA VILLAGE de Thierry BOUCHARD
2º) FRENCH TECH RENNES SAINT MALO de Gilles LAMIRÉLA
3º) CAMUS SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP de Thibaut VAUCHEL 


IMOCA

1º) HUGO BOSS de Alex THOMSON
2º) PRB de Vincent RIOU
3º) SMA de Paul MEILHAT


Class40
1º) VEEDOL - AIC de Yoann RICHOMME
2º) CARAC de Louis DUC
3º) IMERYS CLEAN ENERGY de Phil SHARP


Rhum Multi
1º) OLMIX de Pierre ANTOINE
2º) RAYON VERTde Alain DELHUMEAU
3º) ECOLE DIAGONALE POUR CITOYENS DU MONDE de Jean-François LILTI


Rhum Mono

1º) CAFE JOYEUX de Sidney GAVIGNET
2º) CAP AU CAP LOCATION - SOS VILLAGE D'ENFANTS de Wilfrid CLERTON
3º) ALCATRAZIT - FACEOCEAN de Sébastien DESTREMAU


-

Route du Rhum-Destination Guadeloupe. La 2ª noche será larga

Los 123 barcos de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe comienzan la 2ª noche con una previsión de vientos muy fuertes y grandes olas.


La clase ULTIME se ha quedado sin dos de sus componente: El primero ha sido Seb Josse con el Maxi Edmond de Rothschild, que ha perdido una gran parte de la proa de su patín de estribor cuando iba líder y se encontraba a 135 millas la noroeste de La Coruña y posteriormente, Thomas Coville, que ha roto una viga trasversal del Sodebo Utim’cuando navegaba a unas 100 millas al norte de Cabo Finisterre. Ambos se dirigen a La Coruña.
François Gabart con el MACIF encabeza actualmente la flota ULTIME. Detrás, a unas 25 millas se encuentra Armel Le Cleac’h con el Banque Popualire y Francis Joyon muy cerca en el tercer lugar en el IDEC Sport.


Para los IMOCA, el área de separación de tráfico frente a Ushant suponía tomar una decisión táctica, o bien seguir la estela de los ULTIME, hacia el sur y por la ortodrómica, o bien pasarla por el norte, hacia la punta de Bretaña. Alex Thomson (Hugo Boss) fue el primero en tomar ese camino y claramente le ha dado buenos réditos. El británico lidera la división por delante de Vincent Riou (PRB) y Paul Meilhat (SMA). Jérémie Beyou ha informado de un problema en su sistema de gobierno a bordo de Charal, el barco más nuevo de la flota IMOCA. A última hora se dirigía hacia la costa oeste francesa.
Los Class40 llevan, como era de esperar, una emocionante lucha en la cabeza, con unos cuantos barcos separados por muy pocas millas. la cabeza está ocupada por Yoann Richomme (Veedol-AIC), 2,5 millas a su popa está Louis Duc (Carac) y en 3er. puesto Arthur Le Vaillant (Leyton)
Uno de los favoritos de la clase, Phil Sharp (IMERYS CLEAN ENERGY), tuvo un problema al fallar uno de los tanque de lastre, metiendo 500 litros de agua al barco. Sharp lo reparo y ocupa la 7ª posición

Muchos barcos se dirigen hacia la costa francesa para escapar de las duras condiciones que se les presentan en las próximas horas. Hasta llegar a Azores, las condiciones serán muy complicadas. Lo importante ahora es salir de esa zona con el barco en las mejores condiciones.

Clasificación a las 1600hrs CET (1500hrs TU) del lunes
ULTIME
1 François Gabart (MACIF) 2,973 millas hasta la llegada
2 Armel Le Cléac’h (Banque Populaire IX) + 18.46 millas al líder
3 Francis Joyon (IDEC Sport) +25.96 miles

MULTI 50
1 Lalou Roucayrol (Arkema) 3,185 millas hasta la llegada
2 Armel Tripon (Beaute Chocolat) +48.48 millas al líder
3 Thierry Bouchard (Ciela Village) +53.60 millas al líder

IMOCA 60
1 Alex Thomson (Hugo Boss) 3122 millas hasta la llegada
2 Vincent Riou (PRB) +26.74 millas al líder
3 Paul Meilhat (SMA) +28.18 millas al líder

CLASS 40
1 Yoann Richomme (Veedol-AIC) 3,249 millas hasta la llegada
2 Louis Duc (Carac) +2.5 millas al líder
3 Arthur Le Vaillant (Leyton) +7.17 millas al líder

RHUM MULTI
1 Pierre Antoine (Olmix) 3,255 millas hasta la llegada
2 Jean-François Lilti (Ecole Diagonal Pour Citoyens du Monde) +3.4 millas al líder
3 David Ducosson (Air Antilles Caseneuve Maxi Cat) +18.46 millas al líder

RHUM MONO
1 Sidney Gavignet (Joyeux Café) 3,293 millas hasta la llegada
2 Vento di Sardegna (Andrea Mura) +11.06 miles behind
3 Wilfred Clerton (Cap au Cap Location) +31.68 millas al líder 

lunes, 5 de noviembre de 2018

GGR. El líder reporta daños pero no necesita asistencia

El líder de la regata, Jean-Luc Van Den Heede, sufre un vuelco y daños en el palo

Tapio Lehtinen sobrevive a la tormenta y se espera en Hobart mañana

Susie Goodall reanuda la carrera después de buscar refugio de la tormenta

Istvan Kopar ya persigue la estela de la inglesa. Ya se sitúa en el 5º lugar superando dificultades considerables para recuperarse del último lugar.



El veterano francés Jean- Luc VDH (Rustler 36 "Matmut") ha comunicado a la organización que ha volcado y su palo ha sufrido daños, pero que no hay peligro que se caiga y que él se encuentra bien, por lo que no ha solicitado ninguna asistencia.
Jean-Luc, en una conversación de 2 minutos con la oficina de regata en Les Sables d’Olonne, comentó que recibía vientos de 65 nudos y olas de 11 metros. Se encuentra a 1,900 millas de Cabo de Hornos, que el francés espera redondear el 21 de noviembre. Ahora está corriendo el temporal a palo seco. Cuando mejore el tiempo, se espera que lo haga en las próximas horas, efectuará una reparación que le permitirá volver a izar velas y navegar hacia Valparaíso, Chile, donde realizará una reparación permanente. Esto significará que se pasará a la Clase Chichester una vez que recale en ese puerto para efectuar reparaciones.

Istvan Kopar llegó a Hobart en 5ª plaza. ©Jessie Martin/PPL/GGR

Istvan Kopar, el patrón estadounidense/húngaro que navega en el Tradewind 35 "Puffin" ha superado dificultades considerables para recuperarse del último lugar y ocupar el quinto lugar en la tabla de clasificación durante esta etapa intermedia. Kopar se había visto obligado a buscar refugio en la playa de South Port, antes de continuar por el sudeste del Cabo de Tasmania. Sus manos sufren de lo que parece ser una infección por hongos de su tiempo en el mar.
Kopar culpó a la falta de preparación para su mal comienzo en la carrera. "Bajé al último lugar antes de que pudiera averiguar cómo arreglar mi piloto de viento, y nunca había puesto mi spinnaker antes ¡la primera vez fue aterradora!"
“Mi objetivo principal es salvar el palo, salvar el barco y volver a la llegada. En este momento, me siento más cerca del logro de Joshua Slocum (primero en navegar solo alrededor del mundo en 1895-1898) que en Robin Knox-Johnston (el primero en completar una circulación sin parar en solitario y ganar el Sunday Times Golden Globe Race en 1968/69 ). Ni siquiera puedo obtener una información del tiempo, no es bueno. Todo es conjeturas.
La "mala suerte" de Kopar comenzó con un sistema de piloto de viento desconocido desde el principio y posteriormente una ola "venenosa" que arrasó sus libros y electrónica e inundó la cabina principal con 300 litros de agua. La última gota fue un pájaro que intentó aterrizar en su veleta del mástil, doblando uno de los brazos en su antena de radio VHF e interrumpiendo la señal.
Otro problema fue que no revisó su tanque de agua dulce antes del comienzo y dice ahora. "En Ghana tienen agua más limpia que yo". También agregó que el interior de su barco está lleno de moho "no es saludable, no es bueno en absoluto".

©Jessie Martin/PPL/GGR

¿Podrían estas situaciones estar afectando sus manos? “Mis uñas se están separando de la carne. Los cortes no me molestan, pero tengo miedo del estado de mis uñas. Que son de color negro. "No sé si es causada por una infección por hongos, por el agua potable o por el hongo de dentro del barco".
Se lamenta de haber perseguido cruzar el Atlántico para llegar a tiempo al comienzo en lugar de centrarse en conocer su barco. Pero aún sonriendo, añadió más positivamente. "Ahora estoy a punto de ponerme al día y me gustaría ponerme al día con Susie Goodall en cuarto lugar. Le di mi palabra a su madre antes de comenzar que cuidaría de ella", bromeó.
Ciertamente hay una carrera ahora, no para el 4to, sino para alcanzar una posición de podio en la meta final en Les Sables d’Olonne. Kopar, Goodall e incluso el sexto puesto Tapio Lehtinen, debido a que llegará a Hobart mañana (martes), todos tienen sus ojos en el estonio Uku Randmaa y su lucha por mantener el ritmo con su yate con incrustaciones de talud.
Por detrás, el australiano Mark Sinclair y el ruso Igor Zaretskiy, se encuentran a un océano de distancia del líder. Zaretskiy, quien ha tenido problemas para arreglar una rotura en la madera y sufrir llagas en las manos, ha acumulado un VMG promedio de solo 2.1 nudos en los últimos dos meses.
Sinclair claramente está disfrutando mucho más de su soledad, pero aún así, su VMG promedio en el mismo período es de solo 2.3 nudos. La semana pasada se tomó un tiempo para localizar y fotografiar el barco abandonado Hanley Energy Endurance de Gregor McGuckin. "Todavía a flote y emitiendo una señal AIS", informó a Race HQ. Sinclair espera alcanzar la puerta de la película de Hobart en Boatshed.com el sábado 8 de diciembre. Para entonces, es probable que tanto Van Den Heede como el segundo holandés Mark Slats (Ohpen Maverick) hayan redondeado el Cabo de Hornos y se dirijan al norte por el Atlántico.

Posiciones a las 15:00 UTC 5.11.18

Patrón / BarcoDistancia
a la
llegada
VMG últimas
24 h
Distancia
del lider
1Jean- Luc VDH (FRA) Rustler 36 Matmut 8960  5.4 knots 0
2Mark Slats (NED) Rustler 36 Ohpen Maverick 11006  6.7 knots  2046
3Uku Randmaa (EST) Rustler 36 One and All  12023 4.5 knots  3063
4Susie Goodall GBR) Rustler 36 DHL Starlight  12729  6.8 knots  3769
5Istvan Kopar (USA)Tradewind 35 Puffin 12951  5.4 knots  3991
6Tapio Lehtinen (FIN) Gaia 36 Asteria  13107  5.4 knots  4147
7Mark Sinclair (Aus) Lello 34 Coconut 15617  4.1 knots  6657
8Igor Zaretskiy (RUS) Endurance 35 Esmeralda 16253  4.1 knots  7293

Comunicado oficial RFEV sobre su postura en la Asamblea General de la World Sailing


La RFEV abogaba por mantener la clase Finn en los Juegos de París 2024 en lugar de introducir el barco quillado offshore, reemplazar el barco mixto de tripulación doble por el actual 470 femenino y mantener la entrada en escena del kiteboard mixto. 

"Un evento con barco de quilla offshore excluirá a un gran número de países y deportistas por el excesivo coste que puede suponer"

El Comité Olímpico Internacional exige tener igualdad de genero a nivel de deportistas y eventos, y actualmente en vela, de los diez eventos, cinco son masculinos, uno mixto y cuatro femeninos. 

La Real Federación Española de Vela, por medio de su presidenta Julia Casanueva, mostró su disconformidad ante la Asamblea General de la World Sailing antes de que esta votase ratificar la inclusión del keelboat offshore mixto en los Juegos Olímpicos de París 2024 en detrimento del evento mixto con barco de un tripulante, opción que había sido escogida en la conferencia de medio año de la federación internacional de vela.
"Sí, el cambio es necesario y estamos de acuerdo en ello; la vela debe evolucionar. Pero tal y como se ha expuesto hay otras opciones que han sido presentadas de forma alternativa y que respetan la universalidad, igualdad de género y la normativa o parámetros a cumplir ante el Comité Olímpico Internacional”, señaló Casanueva ante los asambleístas de World Sailing. La presidenta de la vela española afirmó que “es necesario tener más información, y más detallada, para poder analizar con tiempo la idoneidad del keelboat offshore. Hemos de ir paso a paso”.
Según defendió Casanueva, la creación de un evento con barco de quilla offshore “excluirá a un gran número de países y deportistas por el excesivo coste que puede suponer”. “Restará la proyección y las aspiraciones de nuestros jóvenes deportistas”.
La presidenta de la RFEV reconoció que “el keelboat puede ser una opción, pero no ahora”. Casanueva remarcó la necesidad de “hacer un buen proyecto, estudiarlo, analizarlo y, en su caso, esperar a incluirlo en 2028”.
En este sentido, la federación de vela de Canadá presento una propuesta, que la RFEV respaldaba, en la que pedía mantener la clase Finn en los Juegos de París 2024 en lugar de introducir el barco quillado offshore, reemplazar el barco mixto de tripulación doble por el actual 470 femenino y mantener la entrada en escena del kiteboard mixto.
Al final, dicha propuesta nunca llegó a ser votada por la asamblea general pues la misma decidió votar primero la inclusión o no del keelboat offshore, que resultó aprobada con 43 votos a favor, 17 en contra, entre los que se incluye el de la RFEV, y cuatro abstenciones. Con la aprobación de la inclusión del keelboat offshore la propuesta canadiense no pudo ser objeto de votación.
Con anterioridad a esta votación, la propuesta del keelboat offshore fue presentada ante el Council de World Sailing en el que los países están representados en grupos. España forma parte del Grupo E junto a Portugal y Andorra, quedando la representación del mismo a cargo de la federación andorrana. La propuesta, que necesitaba un 75% de votos favorables para ser aprobada, consiguió un 79% de votos positivos.
Cabe destacar que este proceso, que dio comienzo hace un año, se debe a las exigencias del Comité Olímpico Internacional de tener igualdad de genero a nivel de deportistas y eventos. En la actualidad la vela cuenta con 10 eventos en los Juegos Olímpicos: 5 son masculinos (49er, Finn, 470M, RS:X M y Laser), 1 mixto (Nacra 17) y 4 femeninos (49erFX, 470W, RS:X W y Laser Radial). Para conseguir la paridad exigida por el COI la situación actual debe modificarse para que existan el mismo número de eventos masculinos y femeninos.

El cartel de eventos olímpicos de vela en París 2024 queda así:
Windsurf masculino - RS: X M
Windsurf femenino - RS: X W
Barco masculino de un tripulante - Laser
Barco femenino de un tripulante - Radial
Skiff femenino - 49erFX
Skiff masculino - 49er
Multicasco mixto de dos tripulantes - Nacra 17
Kiteboard mixto - Equipo a decidir
Barco mixto para dos tripulantes - Equipo a decidir
Keelboat mixto para dos tripulantes en regatas offshore - Equipo a decidir

Fuente: RFEV

domingo, 4 de noviembre de 2018

Galicia, sede del Europeo 2020 y Mundial 2021 de la clase 6 Metros

Por primera vez en la historia unas mismas aguas acogerán ambos campeonatos en años consecutivos
Desde la izq.: Román Rodríguez, María José Rienda, la Infanta doña Elena, Alberto Núñez Feijóo, SM el Rey don Juan Carlos, Pedro Campos, Ignacio Horcada y Telmo Martín @ María Muiña

La Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela, ha sido el escenario este miércoles, día 31, de la presentación de dos grandes eventos internacionales de vela que Galicia acogerá en los próximos tres años. Se trata de dos citas deportivas de primer orden que se celebrarán en aguas de Sanxenxo: el Campeonato de Europa 2020 y el Mundial 2021 de la clase 6 Metros. Por primera vez en la historia, una misma sede albergará ambos campeonatos en años sucesivos.
El acto ha contado con la asistencia, entre otros, de SM el Rey Don Juan Carlos; la Infanta Doña de Elena; el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la Secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda; el Conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez; el presidente de Portos de Galicia, Juan José Durán; la Secretaria Xeral para o Deporte, Marta Míguez; la Directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el vicealmirante Ignacio Horcada; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; y Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, además de otras muchas personalidades y regatistas gallegos de la clase 6 Metros.

Una candidatura fuerte apoyada por la ISMA
Sanxenxo presentaba su candidatura el pasado mes de abril durante el ISMA Spring Meeting, reunión de la Asociación Internacional de la clase 6 Metros (ISMA) que por primera vez se celebraba en España y a la que asistían representantes de países como Reino Unido, Alemania, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Suecia, Portugal y Francia.
Cinco meses después, en la asamblea anual de la ISMA celebrada en La Trinité (Francia), se desvelaba que la localidad del Salnés ganaba la candidatura aunque ha sido hoy cuando se ha hecho oficial. “Hasta que ganamos el campeonato del mundo el año pasado ni se nos ocurría plantear algo así pero las victorias ayudan”, declaraba Pedro Campos.
El presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo destacaba que “nunca se había conseguido hacer los dos campeonatos seguidos. Al ser consecutivos los barcos no tienen que moverse de un año para otro con lo cual la afluencia será mucho mayor”.
Si bien las fechas exactas de celebración tanto del Europeo 2020 como del Mundial 2021 están por definir, Campos afirmaba que sin duda no serán “en julio ni en agosto, para contribuir a la desestacionalización”.
Estas dos citas se reforzarán con campeonatos que comenzarán en 2019. “Hemos estipulado que durante tres años, y ya estamos fijando fechas, navegaremos de marzo a noviembre al menos una vez al mes, lo cual da un total de unos 29 campeonatos además del Europeo y el Mundial”, añadía.
“Con estas facilidades y más que intentaremos conseguir, sobre todo para la flota americana, creo que vamos a estar cerca de los 60 barcos e incluso podremos superarlos, lo cual será también un récord en cuanto a participación. Con tanto tiempo de presencia de la flota seguro que va haber muchos días con condiciones excelentes para navegar y eso puede atraer en un futuro a más navegantes”.
Por su parte, el alcalde de Sanxenxo Telmo Martín, no podía ocultar la satisfacción por acoger ambos campeonatos: “Estamos encantados. En Sanxenxo hemos sabido hacer infraestructuras, como el puerto deportivo, para poder acoger eventos de esta envergadura. Sanxenxo está preparado. Hoy es un día muy importante para nosotros”.
La tercera en intervenir fue la Secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda. Éste ha sido su primer acto oficial en Galicia desde su nombramiento y en él destacaba la presencia entre el público de su antecesor en el cargo, José Ramón Lete.
María José Rienda apuntó que “para el Estado son muy importantes los grandes eventos deportivos como los que presentamos hoy aquí, porque nos da ese impulso turístico, nos pone en el mapa y estamos haciendo un trabajo que nos coloca como referentes en la organización de grandes eventos deportivos de vela. Desde el Gobierno os ofrecemos todo nuestro apoyo y colaboración en todo lo que podamos. Sin duda va a ser todo un éxito”.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, fue el encargado de cerrar el turno de intervenciones subrayando que "en los motivos que valoró la Asociación Internacional de la clase 6 Metros para designar a Galicia como organizadora de estos dos campeonatos está perfectamente reflejada nuestra comunidad. Infraestructuras, valores culturales, instalaciones portuarias y náuticas, gastronomía, modernidad y capacidad organizativa, sin olvidar la solidaridad, y se subraya el apoyo institucional de las administraciones gallegas al deporte. Además, Galicia ha contado con un embajador permanente y excepcional como es S.M. el Rey Juan Carlos, que ha decidido instalar su embajada en el mar de las rías gallegas. El Real Club Náutico de Sanxenxo, Sanxenxo y Galicia entera serán perfectos anfitriones de esta cita náutica única”.

Fuente: RCNS

viernes, 2 de noviembre de 2018

Marie Riou, primera mujer en la SailGP

Hacen mes, Russell Coutts y el magnate estadounidense del software, Larry Ellison, anunciaron la liga mundial de regatas SailGP. Los equipos de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Francia, Japón y China competirán a partir de 2019 en catamaranes muy avanzados llamados F50.

Las series comenzará del 15 al 16 de febrero en Sydney, Australia, seguida de regatas en San Francisco del 4 al 5 de mayo; Nueva York del 21 al 22 de junio; Cowes, Inglaterra, del 10 al 11 de agosto; y la final en Marsella, Francia, del 20 al 22 de septiembre, que incluirá una carrera de 1 millón de dólares en la que el ganador se llevará todo.


© SailGP


Grata sorpresa en la presentación la semana pasada en el puerto de Marsella del equipo francés, cuando se anunció que la olímpica y mundialista Marie Riou, de 37 años y tripulante en el Dongfeng Race, equipo ganador en la Volvo Ocean Race 2017-18, participaría como tripulante se ocuparía de los foils en el equipo France SailGP.

-

La salida de la Ruta del Ron... EN DIRECTO!!

A las dos de la tarde de este próximo domingo se dará la salida de la 11ª Route du Rhum-Destination Guadeloupe y será retransmitido en directo por France 3, France O y TV5y su emisión llegará a cien países...

Y también se podrá ver en España!! La salida de los 123 solitarios se podrá seguir desde el enlace que aparece en este blog, por cortesía de Jose Cigarrán, entusiasta director de Mundo Náutica


En su 40 aniversario, Route du Rhum-Destination Guadeloupe goza de una cobertura mediática sin precedentes, tanto en Francia como internacionalmente, especialmente a través de los canales de France Télévisions, el socio mediático de la regata. En las ondas, la legendaria Transat está también ampliamente cubierto por las antenas de Radio France, otro socio del evento, al igual que en las columnas y las plataformas digitales Daily Telegram y Ouest-France, cuyos equipos han compartido durante varios días la vida de la regata y sus patrones.
En la regata partición 123 patrones, de los cuales 23 no franceses que pertenecen a 10 nacionalidades diferentes y ello ha hecho que la Route du Rhum-Destination Guadeloupe esté ampliamente cubierta más allá de las fronteras de Francia, con presencia en los pantalones de los enviados especiales de Sky Italia, de la Rai, BBC e ITV, y también CNN y The World Sailing Show, emitiendo por 50 canales en todo el mundo, así como reportajes para Italia, Suiza, Bélgica, Alemania, España, Gran Bretaña, Suecia, Finlandia, Japón, los Países Bajos y los Estados Unidos.


-

Boat of the Year Award. Premiado el RAN VII

RAN VII ganador del premio del barco del año


La última versión del éxito de Niklas Zennström de los barcos llamados RAN, el RAN VII recibió el premio del barco del año por su excelente diseño de barco, concepto innovador y pioneros avances tecnológicos.
Diseñado por Carkeek design partner y lanzado el 13 de abril de 2018, el RAN VII es un barco pionero con una forma única de casco y un sistema de propulsión con motor eléctrico.
El RAN VII ha ganado todas las regatas en las que ha participado, incluyendo la prestigiosa One Ton Cup donde anotó seis primeros y dos segundos lugares. El RAN VII utiliza la geometría inteligente para aumentar el rendimiento. El prototipo de sistema eléctrico de vela es tecnológicamente avanzado y se desarrolló con fines ambientales que allanará el camino para la evolución futura.

Fuente: Carkeek Design Partners

XIII edición del Punta Galea Challenge. Alerta amarilla para este domingo 4 de noviembre

Atención!! Convocada la alerta amarilla para este domingo 4 de noviembre!

Convocada la alerta amarilla y a la espera de poder dar la luz verde para disputar el evento el domingo, ya están confirmados los 12 surfistas internacionales invitados que junto con el plantel de 12 surfistas vascos, formarán el conjunto de 24 competidores de esta XIII edición.


El parte meteorológico anuncia vientos favorables, dirección de mar noroeste, -ideal para Punta Galea-, periodos muy altos en torno a 18segundos que elevan la consistencia de ola, un swell que irá creciendo a lo largo del dia y una marea favorable. Las mareas muertas cuentan a nuestro favor asi como la pleamar que será al mediodía, perfecto para Punta Galea. Todo ellos hace esperar olas fantásticas en torno a los 6 metros.
Este swell no es al que estamos acostumbrados ya que depende un sistema de exhuracán que ha provocado una tormenta que se está formando ya en el mar de Labrador y poco a poco va intensificándose. Si su evolución se mantiene como está previsto, será un super swell en Punta Galea. Así lo comparten nuestros colaboradores de Magic Sea Weed y el conocimiento de los surfers locales. Como siempre, estamos muy atentos a posibles cambios en el viento y dirección de swell pero si todo se mantiene como está previsto, mañana esta alerta amarilla de convertirá en verde.

La XIII edición del campeonato getxotarra, mantendrá el formatro de competición heredado de la World Surf League (WSL) de 24 competidores repartidos en cuatro mangas de 6, semifinales y final.
Se buscarán condiciones sólidas y consistentes, olas de 5-7 metros de altura, perfectas y con fuerza.
Getxo Kirolak pondrá a partir de las 10:00 h. un autobús gratuito en la estación de metro de Bidezabal para llegar a Punta Galea. La lanzadera saldrá a las horas en punto desde Bidezabal y regresará a las horas y media desde el aparcamiento de La Galea hasta que finalice la competición



jueves, 1 de noviembre de 2018

La 6ª edición del Food Passion Port Adriano ya se puede degustar

El restaurante "UMI" fue el marco para la presentación a los Medios el pasado miércoles 31 de octubre de la 6ª edición del Food Passion Port Adriano, tanto de los restaurantes comprometidos con este evento como los menús que servirán. Durante los fines de semana (de viernes a domingo) ocho restaurantes establecidos en este puerto deportivo ofrecerán menús excelentes a unos precios muy competitivos.

Isabel Teruel, directora de Port Adriano, con alguno de los chef, propietarios y jefes de cocina

Tres de los restaurantes participantes en la Food Passion Port Adriano ofrecieron una muestra de los que serán los menús, algunas de ellas preparados al momento, y que posteriormente pudieron degustar los asistentes al acto. 

Niguiris variados del restaurante "Coast"

Crema de calabaza asada con reducción de crema de coco y crujiente de gamba del "Bruno"

Aperitivo del chef del "UMI"

Una de las anécdotas del día fue que Tchampa, el cocinero coreano de "Coast", recibía hoy la noticia de su obtención de ciudadanía española después de 16 años en nuestro país.

Los restaurantes adscritos al programa: "Coast by East", "Giuseppe", "Marisquería El Faro", "Pizzeria La Oca", "Restaurante Bruno", "Sa Cantina", "Vino del Mar" y "UMI Mallorca", ofrecerán un menú de tres platos con unos precios que oscilarán entre 16 y 18 Eur. En algunos, la bebida será a parte. Cocina mediterránea y mallorquina, fusión asiática-mediterránea, cocina gourmet italiana y delicatessen... los mejores platos para disfrutar junto al mar en el entorno de uno de los mejores puertos deportivos de las Baleares.


Port Adriano, la marina más exclusiva diseñada por Philippe Starck, es uno de los puertos más modernos del Mediterráneo y una base excepcional para yates todo tipo de esloras. Cuenta con un total de 488 amarres de entre 6 y 80 metros y tiene capacidad de amarraje de hasta 100m. y ofrece todo lo necesario para las embarcaciones, compra-venta, alquiler de amarres, gasolina y todo lo relativo al mantenimiento y reparación de yates. Además dispone de un varadero de 10.000 m2 y posibilidad de invernar las embarcaciones fuera del agua, en su nave industrial situada en el polígono de Son Bugadellas de Santa Ponsa.

-

miércoles, 31 de octubre de 2018

GGR. Susie Goodall arriba a la "Hobart Film Gate" en 4ª posición

Susie Goodall ha llegado esta pasada noche en 4º lugar a Hobart, a la escala programada y obligatoria para entregar las películas que ha realizado desde la anterior escala programada.

©Christophe Favreau/PPL/GGR

La británica se encuentra en forma y relajada, permaneció fondeada durante 12 horas, aprovechando la oportunidad la noche para tratar de recuperar el sueño antes de comenzar los trabajos de mantenimiento en su barco a la mañana. Susie ha reparado su piloto de viento y se ha zambullido para rascar los "percebes" de la obra viva de su Rustler 36 "DHL Starlight".
Sobre la suciedad de la obra viva opinaba: "me zambullo en el agua para rascar el fondo cada vez que hay calma, así que no debería ser tan malo", explicó antes de ponerse un traje de neopreno para bucear en el casco. Dos horas más tarde, y al costo de un cepillo de fregar y snorkel que habían caído al fondo, Susie informó que el casco estaba limpio nuevamente.
Pensaba que el problema del timón de viento sería peor, pero después de desatornillar el sistema de la parte posterior del barco, tardó solo 20 minutos en volver a alinear los engranajes para que el barco se dirigiera por sí solo otra vez.
Recordando la aventura desde que comenzó esta circunnavegación sin escalas en solitario desde Les Sables d’Olonne el 1 de julio, Goodall, la única mujer y competidora más joven en esta regata, bromeó: “El Océano Índico ha sido horrible. El Pacífico será todo un cielo azul y viento de 25 nudos de popa hasta llegar a Cabo de Hornos ".
Fue la tormenta del Océano Austral experimentada hace dos semanas la que sigue siendo más recordada. “Fue brutal, ¡me tomó una semana recuperarme! Las olas venían de cuatro direcciones y me tumbaban. Tuve que virar para mantener el barco a popa de las olas, pero aun así, algunas olas venían nos golpeaban de lado. Incluso después de pasar lo peor, todavía me tumbaron un par de veces más por las olas confusas ".
Fue un aprendizaje, y como resultado de esa experiencia, con vientos de 70 nudos y olas de 15 metros, Susie ha cambiado aquí las tácticas de tormenta. “Cada tormenta es diferente, y antes de esta, solía desplegar un drogue para reducir la velocidad del barco. No sé por qué, pero en esa última tormenta, simplemente remolqué deformaciones y goberné a mano para mantener el barco a popa y parecía que iba mejor. 

©Christophe Favreau/PPL/GGR

Privada de las comunicaciones digitales de hoy en día a lo largo de esta regata, Susie tuvo al menos la oportunidad de chatear en vivo con su familia en el Reino Unido, gracias a uno de sus seguidores que con su iPad la proporcionó un enlace con su casa.
Miles de buenos deseos también le enviaron mensajes de buena suerte y muchas preguntas, algunas de las cuales le fueron leídas. "Harry" envió una propuesta de matrimonio. "¿El príncipe Harry?" Preguntó con optimismo.
¿Cuál ha sido el momento más desafiante? Preguntó otro. "Estar encalmada".
¿Es el océano un amigo o enemigo? "El océano es un amigo que me voltea de vez en cuando"
¿Cuáles han sido los mejores recuerdos del viaje hasta ahora? Ha habido muchas partes buenas, pero superar el Cabo de Buena Esperanza fue un punto culminante ”
¿Cuál ha sido el gadget más útil a bordo? "Un reproductor de casete portátil"
¿Qué es lo que más extrañas a bordo? “Comida fresca, mi iPod y Kindle”
¿Cuánta agua tienes todavía? “El suministro de un mes no es suficiente para llegar a Cabo de Hornos. Espero que llueva ”.
¿Cuál será su primera comida cuando regrese a Les Sables d’Olonne? "Una ensalada grande, fruta, un tazón de brócoli al vapor, una pizza y una copa de vino tinto".

©Christophe Favreau/PPL/GGR

La brava patrona de 29 años aún tiene sus manos con numerosos cortes producidos durante las tormentas pasadas y que están vendados con cinta adhesiva, zarpó nuevamente a las 02:00 UTC para cruzar Tasman y dirigirse hacia el Pacífico Sur con destino a Cabo de Hornos, sabiendo que se espera otra tormenta en el Océano Austral dentro de dos días.

Posiciones a las 08:00 UTC de hoy 31.10.18

SkipperDistancia
a la
llegada
VMG durante
las últimas 24h
Distancia
aproximada al líder
1Jean- Luc VDH (FRA)
Rustler 36 Matmut
 9673  6.7 knots 0
2Mark Slats (NED)
Rustler 36 Ohpen Maverick
 11687  5.5 knots  2014
3Uku Randmaa (EST) Rustler 36 One and All  12577 4.7 knots  2904
4Susie Goodall GBR) Rustler 36 DHL Starlight  13014  6.3 knots  3341
5Istvan Kopar (USA)Tradewind 35 Puffin 13250  5.3 knots  3577
6Tapio Lehtinen (FIN) Gaia 36 Asteria  13589   4.6 knots  3916
7Mark Sinclair (Aus)
Lello 34 Coconut
 15920  2.5 knots  6247
8Igor Zaretskiy (RUS)
Endurance 35 Esmeralda
 16482  1.2 knots  6870


Retirados: 
- Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
- Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
- Nabil Amra (PAL) Biscay 36 Liberty II
- Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB
- Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 Métier Intérim
- Are Wiig (NOR) OE32 Olleanna
- Abhilash Tomy (IND) Suhaili replica Thuriya
- Gregor McGuckin (IRE) Biscay 36 Hanley Energy Endurance
- Francesco Cappelletti (ITA) Endurance 35 007
- Loïc Lepage (FRA) Nicholson 32 Laaland

Fuente: GGR

martes, 30 de octubre de 2018

North Sails en el Valencia Boat Show

Del 31 de octubre al 4 de noviembre 

North Sails, stand EP 22-23  

(Archivo)

El equipo de North Sails estará en el Valencia Boat Show desde mañana miércoles 31 hasta el 4 de noviembre.
Visítalos en el stand EP 22-23 y pregunta sobre sus productos y servicios, incluyendo la revolucionaria vela de crucero 3Di NORDAC y su último producto de regata 3Di RAW 360 para barcos de mediana eslora.

El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, se celebra en La Marina de València con las últimas novedades en embarcaciones, motores, electrónica, accesorios y servicios náuticos.

-

La fuerza del mar destruye el puerto Carlo Riba

El fuerte temporal de estos pasados días en el Mediterráneo, con vientos superiores a 100 kilómetros por hora y olas de siete metros en la costa, ha descargado de lleno sobre varias regiones italianas.
La región de Génova ha sido una de las más afectadas por la tormenta, que azotó sobre todo las zonas costeras. Rapallo, en las afueras de Génova, es la que registra los mayores daños causados ​​por lluvias torrenciales y vientos muy fuertes. Su puerto Carlo Riba está prácticamente destrozado , ya que la potencia de las olas terminaron por romper una sección de unos 80 metros de su muelle y dejando a los barcos allí fondeados sin protección. El aeropuerto de Génova estuvo cerrado y Venecia quedó inundada.





lunes, 29 de octubre de 2018

Port Adriano, una cita para los amantes del buen comer

Port Adriano, uno de los puertos más modernos del Mediterráneo, base excepcional para todo tipo de yates cuenta además durante todo el año de una gran oferta gastronómica, y durante el mes de Noviembre, la marina que diseñó Philippe Starck opuesta por una oferta especial en sus restaurantes. Menús y platos originales a unos precios muy asequibles durante los fines de semana.



6a Edición FOOD PASSION Port Adriano

• El objetivo es mostrar una gastronomía de calidad a un buen precio

• Cada viernes, sábado y domingo durante el mes de Noviembre


Food Passion llega a Port Adriano este mes de Noviembre con su 6a edición. Una exquisita propuesta gastronómica para los amantes del buen comer. Los restaurantes de Port Adriano apuestan por una especial oferta de menús y platos originales que podréis encontrar todos los fines de semana de noviembre, cada viernes, sábado y domingo. Es una oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía a unos precios muy asequibles.

Esta edición, viene de la mano de restaurantes como Vino del Mar, Marisquería El Faro, Coast by East, Restaurante Giusseppe, Pizzeria La Oca, UMI Mallorca, Restaurante Bruno y Sa Cantina Café.
Los asistentes encontraran una gran variedad de menús desde sushi a pizzas pasando por el producto más fresco y local de la isla mallorquina y lo mejor, su precio. Entre 16€ y 18€. Pero aquí no acaba la experiencia ya que además de deleitar tu paladar podrás disfrutar de un entorno frente al mar.

Para completar la experiencia, en esta ocasión tendrá lugar un show Cooking de la mano de algunos de los chefs de los restaurantes participantes el 31 de octubre de 12:00h a 13:30 h. Un evento en el que cada chef mostrará los menús más representativos de su restaurante.

Si te apasiona la gastronomía ¡no puedes perderte este sabroso encuentro!

Fuente: Port Adriano

domingo, 28 de octubre de 2018

Ruta del Ron, una semana para la salida


El domingo 4 de noviembre de 2018, los más de 124 solitarios partirán desde Saint-Malo para celebrar los 40 años del evento. La novedad de este año será que la clase de más de 39 pies se dividirá en dos: multicascos y monocascos, acogiendo este año a seis clases, en lugar de las cinco del 2014.


La Route du Rhum - Destination Guadeloupe es la mítica trasatlántica que se celebra desde 1978 cada cuatro años en solitario, sin asistencia y sin escalas entre Saint-Malo y Pointe-à-Pitre, en Guadalupe. En la primera edición, hace 40 años, solo 98 segundos separaron en la llegada al "Olympus Photo", el pequeño trimarán amarillo del canadiense Mike Birch, del gran monocasco "Kriter V" del francés Michel Malinovski, después de 23 días y más de 3.500 millas de regata
Cuarenta años después, tres barcos gemelos al "Olympus Photo" comenzarán junto al "Kriter V Socomore" patoneado por el veterano francés de 69 años Bob Escoffier. El canadiense invirtió 23d 6h 58' 35" en realizar el recorrido
Cuarenta años después, los barcos favoritos casi han triplicado en tamaño, para realizar el recorrido en tres veces menos tiempo. El récord absoluto está en poder de Loïck Peyron, que remplazó a Armel Le Cléac'h a bordo del maxi trimarán "Banque populaire VII" por una lesión, en 7 días, 15 h, 8', y 32'' durante la pasada edición de 2014 a una media de 19,34 nudos.
También durante la pasada edición, con unas excelentes condiciones meteorológicas para "correr", los ganadores de las clases establecieron nuevos récords a batir. El ganador y nuevo récord entre los Class40 fue Alex Pella en el "Tales II" primer y único español en ganar una regata oceánica, que realizó el recorrido en 16d, 17h, 47' 8''. François Gabart ("Macif") hizo lo propio en la clase IMOCA, invirtiendo 12d 4h 38' 5'', y la francesa Anne Caseneuve ("ANEO"), que murió poco después víctima del cáncer, ganó la categoría Rhum en 17d 7h 6' 3". Entre los Multi50, el ganador fue Erwan Le Roux ("Fenetrea Cardinal"), en 11d 5h 13' 55".
"Los barcos aún tienen el potencial de bajar este récord, las condiciones climáticas serán decisivas", dice Sébastien Josse, patrón del Maxitrimaran "Edmond de Rothschild".

Este año no hay ningún español entre los participantes, pero si estarán unas cuantas mujeres en la línea de salida. Ahí estarán Sam Davies, Alexia Barrier y Isabelle Joschke en la clase IMOCA y Miranda Merron, Claire Pruvot y Morgane Ursault-Poupon a bordo de los Class40.


Las clases de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe 2018
Seis son las categorías admitidas para esta edición: Ultime, Imoca, Multi50, Class40, Rhum Mono, Rhum Multi.
ULTIME: la catégorie reina. Maximulticascos igual o mayores de 60 pies sin limitación de eslora (6 inscritos)
MULTI50 : multicascos de 50 pies, que todos pertenecen a la misma clase (6 inscritos).
IMOCA: monocascos de la Vendée Globe, algunos con foils. (21 inscritos)
CLASS40: monocascos de clase de 12,18 metros de eslora. (53 inscritos)
RHUM Multicascos: multicascos de más de 39 pies y menos de 60 que no pertenecen a ninguna clase anterior. (21 inscritos)
RHUM Monocascos: monocascos de al menos 39 pies que no pertenecen a ninguna clase anterior. (17 inscrios)
(Para formar clase se necesita al menos 5 barcos inscritos)


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez