viernes, 1 de febrero de 2019

GGR. Mark Slats consigue el segundo lugar

Llegó a las 22:18:30 UTC a una acogedora bienvenida en Les Sables d’Olonne tras 214 días en la mar.

©Christophe Favreau/GGR/PPL

El patrón holandés de 41 años Mark Slats y su Rustler 36 "Ophené Maverick" ocuparon el segundo lugar general en la Golden Globe Race 2018 tras su llegada anoche, y a pesar de la hora tardía, recibieron una gran acogida por parte de simpatizantes holandeses, franceses y británicos para aplaudir a su resultado y el esfuerzo para tratar de superar al ganador de la regata Jean-Luc Van Den Heede en el Océano Atlántico.

Slats fue un desafío para el liderato desde el inicio, pero una decisión táctica de no seguir la ruta tradicional le hizo realizar un recorrido mucho mas largo por el lado oeste del Atlántico Sur que lo dejó en una desventaja de 900 millas de su rival francés para cuando llegó al cabo de Buena Esperanza. Luego, Van Den Heede alargó esa ventaja a 2,000 millas a través del Océano Austral antes de que su barco "Matmut", otro Rustler 36, a 1,900 millas al oeste de Cabo de Hornos, dejara al francés con un mástil dañado para continuar el resto de la circunnavegación.
Eso le dio a Slats una oportunidad, que él aprovechó con ambas manos. Cuando redondeaba el Cabo de Hornos, el holandés había recuperado 500 millas, y cuando llegaron a las Azores, la diferencia entre ellas en términos de distancia hasta el final era de menos de 50 millas. Fue entonces cuando la suerte de Slat se acabó. Las preguntas sobre la validez de su licencia de radio Ham lo dejaron aislado por la red de aficionados y sin actualizaciones periódicas del clima en un período crítico. "No obtuve pronósticos en 7 días y corrí directamente a la calma".


©Christophe Favreau/GGR/PPL

También hubo problemas con la licencia de radio Ham de Van Den Heede, pero como lo dijo cuando habló con Slats en el muelle, "tenía unos pocos amigos franceses que seguían transmitiéndome". Pronto estuvo 400 millas más adelante y mantuvo este cojín en la terminar.Para Slats, los momentos más aterradores se produjeron en el Océano Índico cuando se vieron atrapados en la misma tormenta de 60-70 nudos que afectó a los desafíos del irlandés Gregor McGuckin y el indio Abhilash Tomy. "Acordamos mantener contacto por radio cada 3 horas". Recordó Slats. "Hablamos el uno con el otro en los dos primeros horarios pero no había nadie allí para el tercero. Más tarde escuche de Race HQ que ambos habían volcado y perdido sus palos".
Esa tormenta golpeó con toda su fuerza al "Ohpen Maverick" y sufrió dos vuelcos importantes. Durante el primero, Slats fue arrojado por la borda y salvado solo por su línea de vida, que lo catapultó de nuevo en el piso de la cabina. “Fue una caída de 120 °, luego sufrí otra que llenó el barco hasta el nivel de la estación de navegación. "Ahí fue cuando empecé a orar, y obviamente fueron respondidas mis oraciones porque después de bombear a mano durante una hora y con dos bombas eléctricas funcionando, logré secar el barco".

Sir Robin Knox-Johnston, ganador de la primera Golden Globe Race 50 años antes envió a Mark una nota de felicitación: "Tienes mi respeto por un viaje muy difícil bien realizado. Ser segundo de Jean Luc es estar en el nivel más alto de la navegación en solitario. Una fantástica actuación ".
Mark Slats estableció un tiempo de 214 días, 12 horas, 18 minutos y 43 segundos, pero conlleva una penalización de 36 horas por contacto inadecuado por teléfono satelital por parte de su equipo, lo que lo deja con un tiempo de carrera de 216 días, 00 horas, 18 minutos y 30 segundos.

Fuente: GGR

El desafío Atlántico: Guadalupe-La Rochelle


El Desafío Atlántico Guadeloupe-Horta-La Rochelle enfrentará en una regata transatlántica de invierno de oeste a este, a bordo de los monocascos Clase 40!

Salida el sábado 23 de marzo desde Pointe-à-Pitre para llegar a La Rochelle a mediados de abril.

Una regata de regreso por el Atlántico para los Class40 con tripulación A-dos o más con escala en Horta (Azores)

Una ruta con muchas condiciones climáticas y muy complejas!


Este evento ofrecerá el 23 de marzo un nuevo desafío a una quincena de participantes de la última Route du Rhum-Destination Guadeloupe y la oportunidad de hacer retroceder a sus monocascos a la Francia continental. La Organización Grand Pavois ha diseñado una ruta extremadamente desafiante en términos deportivos que parte de Pointe-à-Pitre y se dirige a La Rochelle a través de una escala en las Azores. Un total de aproximadamente 3,500 millas náuticas a lo largo de una ruta que es altamente incierta en esta época del año, donde circulan poderosos sistemas meteorológicos y pueden requerir que los competidores tomen decisiones drásticas. Con un compañero de equipo o una tripulación reducida, elDesafío Atlántico Guadeloupe-Horta-La Rochelle atiende todos los aspectos de los requisitos de la Clase 40, siempre con ganas de nuevas experiencias y nuevos horizontes. La regata se ha creado en respuesta a los pedidos combinados de la Región de Guadalupe, la Municipalidad de La Rochelle y los patrones de Class40.

Dos regatas en una!
"Este Atlantic Challenge es una forma inteligente de traer nuestros barcos de vuelta a Europa después de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe y de la Caribbean 600", declara Halvard Mabire, presidente de la Clase 40 y copatrocinador del barco de vela Campagne de France inscrito en la regata. "Desde un punto de vista deportivo, estamos ofreciendo dos regatas semitransatlánticas, con un primer tramo de 2,200 millas a las Azores, y la negociación de su sistema de baja presión que siempre es delicado en este momento de la temporada. Entre el Anticiclón de Bermudas y el Atlántico Norte, las altas presiones, la elección y la longitud de la ruta, y la velocidad de navegación, pueden variar drásticamente, dejando así abierta la competencia ". Aunque los competidores no pueden descartar el mal tiempo, intentarán hacerlo a favor del viento.

Neutralización en las Azores.
"La neutralización de la carrera en Horta, en las Azores, es una excelente idea que cumple con muchos requisitos", explica Denis Hugues, Director de Regata. "Las reglas de la carrera autorizan un cambio de tripulación en Horta y, por lo tanto, hacen posible que más personas naveguen (propietarios, socios, tripulaciones, equipos técnicos) e incluso pueden permitir a los patrones de otros barcos descubrir la Clase 40". 1,280 millas muy técnicas y dinámicas esperarán a las tripulaciones en su camino desde el archipiélago portugués hasta La Rochelle, donde termina la aventura. "Aquí nuevamente, los sistemas de baja presión en invierno pueden ser difíciles para la flota, especialmente en el Golfo de Gascuña, y haremos todos los arreglos necesarios para asegurarnos de que podemos retrasar la salida de Horta para garantizar un máximo de seguridad". Para los equipos ”, explica Denis Hugues. "Evitar los anticiclones puede obligar a los competidores a extender mucho su ruta, tal vez hasta el sur de Irlanda". Como hemos visto en regatas anteriores que parten de Horta, las cosas estarán abiertas para el sprint final. Estaremos especialmente atentos a las condiciones del mar cuando tomemos decisiones sobre la salida de las Azores ". En resumen, una etapa final de la carrera en Pertuis Rochelais que podría ser emocionante cuando los competidores lleguen borda contra borda a la línea de meta entre el sábado y el domingo 13 y 14 de abril.

Fuente: Prensa Desafío Atlántico Guadalupe-La Rochelle


Copa del Mundo de Miami. Seis equipos españoles continúan en puestos de cabeza

Las tripulaciones nacionales de 470 masculino y femenino protagonizaron un vuelco clasificatorio y entraron en el top 10 de sus clases


Los regatistas españoles se enfrentaron hoy a la tercera jornada del Hempel World Cup Series Miami que organiza la World Sailing y al término del día seis tripulaciones nacionales se mantenían en puestos de Top 10. Blanca Manchón (RS:X W) y Xammar/Rodríguez (470 M) están en séptima posición; Mas/Cantero (470 W) y Martínez/Maslivets (Nacra 17) son octavos mientras que Cornudella/López (470 W) son novenas. Ángel Granda (RS:X M) finaliza la jornada en décima posición.

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez mostraron su mejor versión en esta tercera jornada de la Copa del Mundo de Miami y dieron un salto importante en la clasificación de los 470 escalando hasta la séptima posición de la general. El equipo catalana gallego, que en los dos primeros días había tenido unos parciales de 12+18, consiguió hoy una cuarta posición en la primera manga seguida de un tercero en la segunda.

Las dos tripulaciones españolas de 470 femenino también aprovecharon la jornada para sacar su mejor versión y ambas cerraron el día entre los diez mejores barcos de su clase. Silvia Mas y Patricia Cantero, con un 8+2 en las pruebas de hoy subieron a la octava posición, a nueve puntos de las medallas, mientras que Bàrbara Cornudella y Sara López registraron un 2+10 con el que alcanzaron la novena plaza de la general.


En RS:X femenino, Blanca Manchón continúa en la séptima posición tras haber navegado hoy tres pruebas, para un total de cinco. La windsurfista andaluza comenzó el día con un 21, que se terminó convirtiendo en su descarte, pero se rehizo enseguida con unos parciales de 4+6. En total, Manchón suma 31 puntos netos y está a solo ocho del podio. Mañana viernes, las tablas femeninas disputarán las últimas mangas clasificatorias previas a la medal race de este sábado. 


Los Nacra 17 hicieron hoy tres pruebas y el equipo español formado por Iker Martínez y Olga Maslivets se situó en la octava posición provisional, a doce puntos de las medallas. En las dos primeras mangas sus resultados fueron de 10+6 pero en la última prueba del día registraron un 23, que pasa a ser su descarte. Con las medal race de su clase programadas para el sábado, mañana viernes será el último día para mejorar sus opciones de podio.
Tara Pacheco y Florian Trittel bajaron al puesto 14 tras un comienzo desacertado con un fuera de línea en la primera manga de los Nacra 17. En la segunda prueba fueron novenos y en la última regata añadieron un 12 a su casillero. Con estos nuevos parciales, Pacheco y Trittel quedan a once puntos del Top 10. Además, Mitch y Rita Booth terminaron el día en la décimo novena posición.

En las tablas masculinas, Ángel Granda tuvo un mal un día y descendió hasta el décimo puesto de los RS:X con unos parciales de 30+20+17. Por contra, el balear Sergi Escandell firmó su mejor participación de la competición y subió hasta la décimo sexta plaza de su clase. Tomás Vieito terminó el día en el puesto 39 y Fernando Lamadrid en el 45.

Diego Botín y Iago L.Marra cerraron hoy su peor día en la Copa del Mundo de Miami. Con cuatro nuevas pruebas disputadas, y unos parciales de 24+16+30+22, cayeron hasta el puesto 15 de la general de los 49er. El equipo cántabro gallego tendrá mañana la última oportunidad para escalar posiciones y volver a entrar en puestos de Top 10 para así disputar la medal race de su clase, programada para este sábado.
Por su parte, Federico y Arturo Alonso decidieron no continuar compitiendo por las molestias en las costillas que arrastra el patrón asturiano debido a un percance sufrido en las jornadas previas al comienzo de la Copa del Mundo. “No puedo seguir compitiendo así, es peligroso y la lesión podría ir a más”, declaró Federico Alonso con la vista puesta en una pronta recuperación.

Jornada complicada para las tripulaciones españolas de 49er FX que hoy disputaron dos nuevas pruebas. Patricia Suárez y Nicole van der Velden registraron sus peores resultados hasta el momento en la Copa del Mundo de Miami y cayeron al puerto 15 de la general, a once puntos de los puestos de medal race. Támara Echegoyen y Paula Barceló cerraron el día en la posición 27 de la general provisional y las hermanas Carla y Marta Munté lo hicieron en el puesto 30.

En Laser, Joel Rodríguez ascendió hasta el puesto 21 de la general tras ganar la última manga de la jornada. Por contra, Joaquín Blanco cayó hasta la vigésimo cuarta posición. En Laser Radial, la canaria Martina Reino acabó el día en el puesto 22 de la general.

Mañana, viernes 1 de febrero, se disputará la cuarta jornada de la Copa del Mundo de Miami en la que participan una veintena de tripulaciones españolas. El sábado 2 de febrero están programadas las primeras medal race, reservadas a las diez mejores tripulaciones, para las clases 49er, 49er FX, Nacra 17 y RS:X masculino y femenino. El domingo 3 de febrero será el turno de los 470 masculino y femenino, Laser, Laser Radial y Finn.

Fuente: RFEV

jueves, 31 de enero de 2019

Port Adriano, algo más que un puerto.

Este es el video resumen de los eventos que se han celebrado el año 2018 en la marina diseñada por Philippe Starck. 
Port Adriano es uno de los puertos más modernos del Mediterráneo y una base excepcional para yates de pequeña, mediana y gran eslora. El diseño, los servicios náuticos, una gran oferta gastronómica y tiendas de moda son la carta de identidad de esta exclusiva marina de la Isla de Mallorca.


Pero los responsables de la Marina de Calvià no descansan, y ya han empezado con sus actividades y preparan un atractivo programa para este presente año de 2019.

Y para comenzar el año, ya han sido seleccionadas las 20 fotografías ganadoras según las normas establecidas en el 1er Concurso Fotográfico “Yo disfruto, tu disfrutas”. El fallo ha sido emitido por un selecto jurado formado por los reconocidos fotógrafos internacionales Valerio Rojas y Luis de las Alas, las entidades colaboradoras Escuela EDIB, Photopills y FotoRuanoPro, así como la dirección de Port Adriano. La exposición de las creaciones de todos los participantes podrá verse en Port Adriano durante la próxima temporada estival.
Las tres ganadoras con un premio de 1.000€ cada una además de licencia de Photopills y una impresión de las fotos 50×70 como cortesía de FotoRuanoPro son:

Bailando ©Port Adriano

Felicidad ©Port Adriano

Salto a la diversión ©Port Adriano


miércoles, 30 de enero de 2019

GGR. Jean-Luc Van Den Heede ("MATMUT) gana la 2018 Golden Globe Race

Jean-Luc Van Den Heede ha escrito su nombre en los libros de récords, no solo como ganador de la GGR 2018, sino que se ha convertido en el de más edad en completar esta regata. 

©Christophe Favreau / GGR / PPL

El veterano francés de 73 años de edad acumula seis circunnavegaciones individuales y supera los dos títulos de inglés Sir Robin Knox-Johnston, el único finalista de la regata Sunday Globe Golden Globe 50 años antes. Hasta el disparo de llegada a las 09:12 UTC, Sir Robin había sido el campeón en solitario de mas edad en una regata vuelta ala mundo, después de completar la Velux 5 Oceans de 2007 a la edad de 68 años.
Claramente la edad no es una barrera, ya que Van Den Heede ha liderado esta carrera desde el Cabo de Buena Esperanza. En un momento dado, él y su Rustler 36 "Matmut" habían acumulado una ventaja de 2,000 millas sobre el segundo, el holandés Mark Slats, hasta que estuvo a punto de retirarse por una rotura en la base del palo tras una feroz tormenta en el océano sur, a unas 2,000 millas al oeste de Cabo de Hornos.
Su primera reacción fue dirigirse al norte, hacia el puerto chileno de Valparaíso, para reemplazar el mástil, lo que lo habría sacado de la regata por el premio principal, pero dos días después había encontrado una manera de reparar el daño y había regresado hacia el Cabo de Hornos en modo de conservación de material.
Lento pero seguro, Mark Slats redujo la ventaja, recuperando 500 millas por el Cabo de Hornos y por las Azores la ventaja de Van Den Heede fue, en términos de distancia para terminar, de menos de 50 millas. Pero el veterano francés mostró su experiencia, impartiendo una clase magistral en tácticas de regatas en el océano para volver a recuperar una ventaja de 400 millas sobre su rival de 41 años.Sir Robin Knox-Johnston, uno de los primeros en dar la bienvenida a Van Den Heede al finalizar, dijo: "Jean-Luc debe ser felicitado por su magnífica recuperación, hecho aún más grande por las reparaciones de fortuna que tuvo que hacer en su mástil para seguir en la regata. Lamento perder mi récord como el más viejo en competir en solitario en todo el mundo, pero no podría ir a una mejor persona ".
El Director de la Regata, Don McIntyre, quien se inspiró en el logro de Knox-Johnston al ganar la primera regata en solitario en 1968/9 para organizar este evento del 50 aniversario, declaraba extático: "Qué fantástico. Qué victoria para Jean-Luc. Él ha demostrado que la edad es solo un número. La actuación de Jean-Luc es un ejemplo clásico de planificación, preparación y ejecución. Esta ha sido una gran celebración para la aventura y resucitando la historia de la original Sunday Times Golden Globe Race ".
Un alegre Jean-Luc declaraba: “Antes de la avería tenía una ventaja de 2,000 millas, pero las reparaciones me costaron una semana, lo que redujo la ventaja en 500 millas. Luego, una vez de vuelta en el Atlántico, Mark Slats siguió mordisqueando la distancia y se convirtió en una amenaza real. En las Azores, mi única opción era ir al norte tan rápido como pudiera, y un día después de hacer esa táctica, Slats me siguió. Pude ver en las previsiones meteorológicas que se dirigía directamente hacia el sistema de alta presión allí, y un día después fue escaldado. Todavía está cocinado, ¡y yo estoy aquí!
Más de 100 embarcaciones se aventuraron en el clima frío y húmedo de enero para dar la bienvenida a Jean-Luc de regreso a su puerto de origen, y toda la ciudad de Les Sables d'Olonne, incluidos los niños en edad escolar, desafió las condiciones para cubrir las paredes del puerto y dar a su héroe la más cálida de las bienvenidas.
Hablando de sus anteriores vueltas en solitario, dijo Van Den Heede. "Mis dos regatas anteriores de Vendee Globe (que también comienzan y terminan en Les Sables d’Olonne) fueron solo regatas de entrenamiento para esta Golden Globe Race".
La Golden Globe Race es única en el hecho de que todos los yates son barcos de crucero tradicionales, de quilla larga, de entre 32-36 pies de eslora. Los patrones deben confiar en las tablas de sextantes, cronómetro y papel para navegar y no pueden recibir asistencia externa. El que ocupa el segundo lugar, Mark Slats, fue penalizado por recibir información ayer directamente de su equipo de tierra, llamó a Race HQ a las 15:00 UTC para obtener una actualización sobre la tormenta que se esperaba el jueves en el Golfo de Vizcaya. Este sistema de baja presión ha cambiado de dirección durante la noche y ahora no se espera que afecte la ruta, por lo que Slats ha cambiado la ruta lejos del refugio en La Coruña y una vez más está en ruta hacia Les Sables d’Olonne
El Director de Regata, Don McIntyre, emitió la siguiente declaración: “Mark Slats se encuentra a 350 millas de la línea de llegada y ahora esperamos que termine el viernes por la noche. El Comité de GGR ha evaluado las pruebas que rodean el incumplimiento de la Regla 3.1.4 - Contacto telefónico de GGR - Contacto por teléfono - y aplicó una penalización de 36 horas que normalmente se debería realizar en el mar. Sin embargo, debido a una decisión previa de no cumplir las sanciones en el Golfo de Vizcaya en esta época del año, la penalización se agregará a su tiempo. En las próximas 24 horas se publicará un informe completo de los hechos.
Jean-Luc ha superado el tiempo utilizado por Sir Robin Knox-Johnston en 100 días, un logro notable. La original Sunday Times Golden Globe Race de 1968/9 tuvo 9 participantes y solo una finalista: Sir Robin Knox-Johnston, quien se convirtió en el primero en navegar en solitario sin parar alrededor del mundo.
Esta regata también ha tenido un alto índice de retirados, con cinco de los salidos aún en la lucha. Cuatro se retiraron por razones personales, uno sufrió una fallo en el gobierno y cinco volcaron, desmastelaron y fuero rescatados en el Océano Austral, incluida la británica Susie Goodall, única mujer en la regata. Otro puso un aparejo de fortuna y logró llegar sin ayuda a Ciudad del Cabo y otros dos se vieron obligadas por las circunstancias diversas a detenerse en Australia.

Clasificación
1Jean- Luc VDH (FRA)
Rustler 36 Matmut
Finalizado0. knots 0
2Mark Slats (NED)
Rustler 36 Ohpen Maverick
 349 5.3 knots349
3Uku Randmaa (EST) Rustler 36 One and All  3520 5.6 knots3520
4Istvan Kopar (USA)Tradewind 35 Puffin 4389 4.1 knots4389
5Tapio Lehtinen (FIN) Gaia 36 Asteria  7797 2.3 knots7797
6 Robin Knox-Johnston (GBR) Suhaili virtual race position in 1969 (26th Jan) 7897 5.3  nots7772

Retirados
Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
Nabil Amra (PAL) Biscay 36 Liberty II
Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB
Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 Métier Intérim
Are Wiig (NOR) OE32 Olleanna
Abhilash Tomy (IND) Suhaili replica Thuriya
Gregor McGuckin (IRE) Biscay 36 Hanley Energy Endurance
Francesco Cappelletti (ITA) Endurance 35 007
Loïc Lepage (FRA) Nicholson 32 Laaland
Susie Goodall (GBR) Rustler 36 DHL Starlight
Mark Sinclair (AUS) Lello 34 Coconut

martes, 29 de enero de 2019

Tactic Audiovisual presenta el programa "Atando Cabos"

"Atando Cabos", el futuro programa televisivo de la productora Tactic Audiovisual edicado al deporte náutico, con las mejores historias, reportajes y todas las noticias.

Sevilla, la milla 1 del Mundo

Salón Náutico de Sevilla en la Feria Internacional del Turismo (FITUR)



Fuente: TacTic Media

lunes, 28 de enero de 2019

Nerviosismo en la GGR... El director del equipo de Mark Slats incumple las Instrucciones de Regata

Una fuerte tormenta se acerca al Golfo de Vizcaya, parece que no le perjudicará al primer clasificado, Jean-Luc Van Den Heede, ya que llegará antes de que le alcance, pero si caería de lleno sobre segundo clasificado, Mark Slats, si continúa con la demora actual. 

Esta es la situación actual de Mark Slats y la borrasca que le llegará mañana

Tiene dos opciones: correr la tormenta que se aproxima hacia el noroeste y esperar llegar a la línea de meta frente a Les Sables d’Olonne el jueves por la noche antes de que la tormenta le afecte de lleno o no entrar al Golfo de Vizcaya desviarse hacia el sur y buscar refugio en la costa española, opción permitida en el reglamento si no desembarca o se comunique con el mundo exterior que no sea a través de la radio VHF o HF.

Con el fin de que llegase antes de la tormenta, a las 10:30, el Director de la Regata recibió una comunicación de Dick Koopmans, el director del equipo de Mark Slats, solicitando que la llegada se trasladase a 50 millas de la costa. Opción que fue denegada.

A las 11:59, Dirección de Regata respondió a Koopmans diciendo que Don McIntyre, Director de la Regata, había enviado una advertencia de la meteorología a Slats y que posteriormente se comunicaron a través de su teléfono satelital de seguridad para hablar sobre el estado del tiempo. Slats informó que estaba recibiendo pronósticos meteorológicos a bordo y que estaba al tanto de la tormenta que se avecinaba. El correo electrónico informó a Koopmans que Slats no estaba disminuyendo la velocidad y continuaba hacia la línea de llegada. Y agregó. "Pero si desea que se transmita un mensaje sobre el tiempo, nos complace hacerlo. Solo envíe un correo electrónico aquí”.

A las 2:21 Koopmans respondió por correo electrónico: “Hablé con Geerit Hiemsta, uno de los mejores meteorólogos de Holanda... En su opinión, es absolutamente peligroso navegar en el Golfo de Vizcaya. Él sugiere quedarse afuera y terminar en La Coruña o Brest, pero no en Les Sables d’Olonne. Esta es también la opinión (no oficial) de los guardacostas holandeses y de los guardacostas de Falmouth.
Estoy muy descontento con tu consejo y considero llamar a Mark a su teléfono Iridium, sean cuales sean las consecuencias”

A las 13:16 Don McIntyre, respondió: “Solo un recordatorio, nunca damos directivas a los participantes. Damos opiniones y la elección final depende de los participantes. Mark está recibiendo informes del tiempo en su radio… Te recomiendo encarecidamente que NO llames a Mark. Te he ofrecido enviarle cualquier mensaje que desee en relación con la seguridad para evitar la tormenta. Estoy esperando ese consejo. Todas las decisiones son responsabilidad del patrón. ... Ahora le estoy pidiendo oficialmente su consejo sobre la ruta más segura que debe tomar si desea participar en los esfuerzos para enviarlo al lugar más seguro. Entonces le pasaré eso de tu parte”
A las 13:28: mensaje de GGR HQ a Mark. "Consejo de Dick: diríjase a La Coruña o Brest para perderse la tormenta”.

A las 13:33 Correo electrónico de Koopmans a GGR: “Ignoráis a autoridades como los Guarda Costas y al mejor meteorólogo. No confío en el Comité de Regatas sobre su conocimiento de la situación. Creo que la seguridad es ahora más importante que las reglas.
Enviaré mensajes de Mark a sus teléfonos Iridium de ahora en adelante.
Consejo del Sr. Hiemstra: "Tenga un helicóptero listo"

Y seguido, a las 13:34. Correo electrónico de Koopmans a GGR: "No hables con Mark en mi nombre “.

A las 13:38 dirección de Regata a Koopmans: "Mark será penalizado por el incumplimiento de las reglas. NO hemos sido aconsejados por ninguna autoridad y si usted mira sus correos electrónicos, estamos esperando su consejo para enviarlo. Sus acciones y comentarios NO son los mejores para la regata de Mark y ambos estamos trabajando para lograr la seguridad de Mark. POR FAVOR envíe su mensaje a través de GGR. Si necesita aclaración, por favor llame. Todavía estamos esperando su consejo. Usted corre el riesgo de penalizar a Mark sin motivo alguno ... SU ELECCIÓN. LO HEMOS DICHO CLARO PODEMOS ENVIARLE ALGUNA MENSAJE. AÚN ESTAMOS ESPERANDO. NO DEBES CONTACTAR CON MARK”

A las 13:46: Contesta Koopmans a Dirección de Regata: “La seguridad es más importante que las penalizaciones. Puedes leer todos los mensajes más tarde y decidir las penalizaciones “.

Koopmans ignoró el aviso de Dirección de Regata y envió mensajes directamente a Slats, un incumplimiento directo del Anuncio de Regata.

A las 16: 00 (aprox.): Mark llamó a Dirección de Regata para hablar sobre el tiempo y pidió permiso para llamar a Koopmans para pedirle consejo, y su número de teléfono. GGR estuvo de acuerdo que Koopmans no le daría a GGR la información de seguridad. En la reunión subsiguiente del Comité de Regatas, se decidió no proporcionar el número, ya que una llamada a Koopmans constituía asistencia externa y un incumplimiento más del Anuncio de Regata.

A las 16:12 Mark llamó a Dirección de Regata para decir que había cambiado de rumbo a La Coruña y confirmó que Koopmans lo había contactado directamente. Slats fue advertido de que ahora se enfrentaba a una penalización de tiempo.

El Comité de Regatas se reunirá mañana para acceder a las pruebas y, si prospera la penalización, deberá cumplirse en el mar antes de finalizar.
En una declaración esta noche, Don McIntyre dijo: "Hay dos problemas aquí. Uno es seguridad y todos trabajamos en el mejor interés de Mark Slats. El segundo es el cumplimiento del Anuncio de Regata. GGR Ofrece continuamente consejos de seguridad para el tiempo a todos participantes. Desafortunadamente, el director del equipo de Slats decidió no cumplir con las Instrucciones de Regata".

WCS Miami - 20 tripulaciones españolas presentes

El equipo nacional de vela se prepara para la Copa del Mundo de Miami.

Una veintena de tripulaciones españolas competirán en la regata norteamericana, primera prueba del circuito internacional de vela de 2019 que organiza la World Sailing.


El equipo preolímpico español de vela se enfrentará la semana que viene a la Copa del Mundo de Miami, Estados Unidos. Veinte tripulaciones nacionales competirán en aguas norteamericanas del martes 29 de enero al domingo 3 de febrero. La regata de Miami, organizada por la World Sailing y que forma parte del circuito internacional de vela, reunirá a más de 450 embarcaciones en el arranque de la temporada 2019.
La mayor parte de la expedición española lleva varias semanas en Miami entrenando y compitiendo en pruebas locales de participación internacional como la Miami Skiff Midwinter Regatta, en la que Diego Botín y Iago L.Marra revalidaron la victoria conseguida en 2018 en 49er, o el North American Championship de 470 en el que Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se colgaron la medalla de bronce.
Silvia Mas y Patricia Cantero, actuales subcampeonas del mundo de 470 femenino, compartirán protagonismo en Miami con sus compañeras Bàrbara Cornudella y Sara López. Ambas tripulaciones han realizado una pretemporada muy exigente en Lanzarote y llegan con opciones de asaltar el podio en Miami.
Por su parte, en 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, bronce mundial en 2018, han protagonizado este invierno una pretemporada con entrenamientos y competiciones en Japón y Australia y ya han demostrado un estado de forma excepcional consiguiendo recientemente la tercera posición en el campeonato norteamericano de su clase.
En 49er, además del equipo Botín/L.Marra, competirán los hermanos Federico y Arturo Alonso, quienes el año pasado iniciaron la temporada en Miami con la medalla de bronce y compartiendo podio con Diego y Iago, quienes fueron subcampeones de la Copa del Mundo.
Tres tripulaciones nacionales navegarán en la clase 49er FX. Támara Echegoyen y Paula Barceló, quienes debutaron como equipo en el campeonato del mundo de vela disputado el pasado verano en Aarhus, compartirán campo de regatas con el tándem formado por Patricia Suárez y Nicole van der Velden así como con las hermanas Carla y Marta Munté.
En Nacra 17, Iker Martínez y Olga Maslivets comenzarán la temporada 2019 compitiendo en la regata de Miami con la vista puesta en el podio. También perseguirán este fin Tara Pacheco y Florian Trittel, nuevo equipo español de Nacra 17. Pacheco ha sido subcampeona del mundo y de Europa junto a Fernando Echávarri en Nacra 17 y Trittel ha sido tres veces campeón del mundo de 29er y formó parte de la tripulación del Spanish Impulse en la Youth America's Cup. También competirán bajo pabellón español Mitch y Rita Booth.
En el windsurf femenino, la andaluza Blanca Manchón, única representante española en esta categoría, parte como una de las favoritas para lograr la victoria gracias a los buenos resultados cosechados a lo largo de la temporada 2018, en la que, entre otros, subió al tercer cajón del podio de la Copa del Mundo de Miami.
Mientras tanto, en RS:X masculino España contará con cinco regatistas inscritos: Sergi Esncandell, Ángel Granda, Tomás Vieito, Fernando Lamadrid y Juan Manuel Moreno.
En Laser Standard los canarios Joaquín Blanco y Joel Rodríguez parten como favoritos de la escuadra nacional y lucharán por los puestos de cabeza junto al valenciano Jesús Rogel y el catalán Món Cañellas. En Radial, la representante nacional será la canaria Martina Reino.
El martes 29 de enero se iniciarán las pruebas para las clases 49er, 49er FX, Nacra 17 y RS:X masculino y femenino. El miércoles 30 se incorporarán a la competición los 470 masculino y femenino, Laser, Laser Radial y Finn. El sábado 2 y domingo 3 de febrero se disputarán las medal races, regatas finales reservadas a los diez mejores clasificados de cada clase.

Fuente: Prensa RFEV

GGR. Últimas 100 millas para Jean-Luc Van

Jean-Luc Van Den Heede ha soportado esta pasada noche la dureza de 45 nudos y olas de 6-7 m, pero su Rustler 36 "Matmut" está ahora a 100 millas de la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, y se espera que el francés de 73 años llegue a una gran bienvenida mañana martes a las 08:00 UTC (09:00 hora francesa)
Su gran rival, Mark Slats navegando en otro Rustler 36, el "Ophen Maverick", redujo la ventaja a solo 91 millas durante el fin de semana, pero el francés volvió a escaparse y el holandés permanece a 312 millas a popa. Ahora no se espera que termine hasta tarde el jueves, experimentando otro vendaval en el Golfo de Vizcaya justo antes de su llegada.


Se pronostica que el clima en el Golfo de Vizcaya será moderado hoy, y los vientos leves al amanecer, deberían proporcionar a Jean-Luc buenas condiciones de navegación hasta el final.

3,600 millas a popa, el estonio Uku Randmaa navegando en un tercer Rustler 36, "One and All", está aprovechando al máximo su último día de vientos alisios del SE, navegando hoy a 6.6 nudos, y se espera que llegue a los Dolrdums antes de lo que esperaba. Esto marca el inicio de un frustrante período de calma, tormentas y tormentas eléctricas mientras se dirige hacia su próximo objetivo, el ecuador, 500 millas al norte.
El cuarto, el húngaro/estadounidense Istvan Kopar, navegando en su Tradewind 35 "Puffin", todavía disfrutan de los vientos alisarios del SE pero solo navega a 4,6 nudos porque son más ligeros de lo habitual. Estos se mantendrán durante unos días más, por lo que tiene la oportunidad de acercarse a Randmaa una vez más.

El finlandés Tapio Lehtinen se encuentra aún en el Océano Austral navegando a 4.4 nudos a unas 850 millas de Cabo de Hornos. El tiempo está duro en el Océano Austral, con vientos de 45 nudos, pero su Gaia 36 "Astreria" está cubierta de escaramujo, lo que está ralentizando su progreso. Esta resistencia adicional le ha costado a Tapio el liderazgo en su carrera virtual contra el "Suhaili" de Sir Robin Knox-Johnston de hace 50 años. La posición relativa de "Suhaili" el 26 de enero estaba a solo 8 millas de "Asteria" en términos de distancia para terminar, y ahora estaría más de 100 millas por delante.

En la clase Chichester, el único que sigue en regata es el ruso Igor Zaretskiy (RUS) Endurance 35 "Esmeralda", que está amarrado en Albany, W Australia. Su abandono temporal de la regata fue para hacerse una revisión médica y ahora esperando hasta que vuelvan las condiciones propicias (verano austral) para seguir su ruta.

Retirados
Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 "Lazy Otter"
Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 "Sagarmatha"
Nabil Amra (PAL) Biscay 36 "Liberty II"
Philippe Péché (FRA) Rustler 36 "PRB"
Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 "Métier Intérim"
Are Wiig (NOR) OE32 "Olleanna"
Abhilash Tomy (IND) Suhaili replica "Thuriya"
Gregor McGuckin (IRE) Biscay 36 "Hanley Energy Endurance"
Francesco Cappelletti (ITA) Endurance 35 "007"
Loïc Lepage (FRA) Nicholson 32 "Laaland"
Susie Goodall (GBR) Rustler 36 "DHL Starlight"
Mark Sinclair (AUS) Lello 34 "Coconut"

Fuente: GGR

Los Clicks en el Museo Marítimo de Bilbao

Desde hace unos años, en el Museo Marítimo de Bilbao se podían ver unos pequeños dioramas de entre 2 y 3 metros realizados con los Clicks de Playmobil® y sus diversos elementos que representaban las diversas temáticas o situaciones que se podían ver en este Museo. Hasta el pasado año eran seis, tres en el piso inferior y otros tantos en el superior, mas uno situado en el Aula Didáctica.


En la misma entrada nos encontrábamos con el que representaba al Museo, con la Carola, sus muelles y las diversas actividades que se realizaban en ellos. Poco después, una representación del salvamento por medio del Andaribel de la tripulación de un barco que había naufragado. Seguidamente, la falúa del Consulado de Bilbao surca la Ría.
Ya en el piso superior se encontraba un ataque de piratas a Portugalete, villa en la que se embarcaba la lana de Castilla, las armas de Toledo y el vino de La Rioja con destino a los puertos del norte de Europa. En la zona de astillero naval o atarazana, es el Arsenal en Zorroza el representado, con sus operarios, divididos en gremios, afamados en la construcción de buques, y en la zona más moderna, la representación de un puerto da cabida a una botadura y la actividad de carga y estiba de un barco. 
Los que participaban en las diversas actividades infantiles y juveniles que se realizaban en el Aula Didáctica podrán ver además una representación del Titanic en el fondo del Mar.


Desde este año estos siete dioramas se pueden ver agrupados en Aula Didáctica, y además se ha incluido otro más, el más grande, en el que se representa un moderno puerto, como puede ser el Puerto de Bilbao, con sus actividades y servicios: Amarradores, Práctico, Remolcador, Terminal de Trasalánticos, Gasero, Granero, Aerogenerador... 


Pero el Museo no solo se ha reubicado los dioramas de Playmobil®, también ha esforzado en mejorar el resto del Museo, creando más espacios y modernizando o reformando algunos anteriores, para hacerlo aún más atractivo para el que lo visite.

Esta semana se ha publicado en el Deia un artículo sobre alguna de las novedades del Museo, y entre ellas hablan de los dioramas de Playmobil®:

... También se han unificado ya en este aula todos los dioramas compuestos por clicks de Famobil que antes estaban desperdigados por el museo. “Es una forma de explicar lo que aquí tenemos con otro lenguaje, acompañados también de una serie de juegos que sirvan para educar de una forma divertida”, relata Ruigómez...

Si aún no has visitado este Museo, no te lo pierdas, y si lo has hecho, lo encontrarás muy cambiado.

-

Helix, lo último de North Sails para velas de proa

Bajo la denominación Helix, North Sails propone la eliminación del cabo antitorsión con una solución que logra una óptima redistribución de cargas a lo largo de la vela, garantizando las prestaciones de las velas 3Di con una reducción de peso sin precedentes.

Utilizando velas Helix, el TP52 Spookie reporta una reducción de las cargas de amura a la mitad (en comparación con un Código Cero convencional) al tiempo que se consigue más fuerza de avance. 
© North Sails/Ian Roman

Hay pocas áreas de tecnología en náutica de competición más difíciles de mantener en secreto que la referente a los últimos avances en diseño de velas y soluciones de ingeniería. Una de las más activas (y públicamente visibles) áreas de desarrollo hoy en día es perfeccionar una vela de proa sin cabo antitorsión que no sólo sea rápida, sino que además sea resistente. La respuesta del líder mundial ya está disponible bajo la denominación Helix.
Los diseñadores de North Sails comenzaron a trabajar sobre este concepto junto a Oracle Team USA y Emirates Team New Zealand durante la 34 America’s Cup, cuando el radical diseño de los barcos implicó cargas extremas sobre las velas de proa 3Di. El desafío en diseño e ingeniería supuso proporcionar una solución en la que las cargas de las velas de proa fueran redistribuidas desde el cabo antitorsión/estay de proa y repartidas por la vela. Conocido en el seno de North Sails como Load Sharing Technology (Tecnología de Reparto de Cargas), este concepto, cuando se combina con la estructura de grátil 3Di Helix Luff, es la respuesta de North Sails a lo que otros podrían considerar concepto de vela de proa sin cable.
JB Braun, director de ingeniería y diseño de North Sails, explica: “Intentar reducir las cargas en barcos y aparejos al tiempo que se mantiene la tensión del estay de proa se ha convertido en una tendencia y ha abierto el campo de las ideas en diseño para reconsiderar la importancia de los cabos de grátil, y en el caso de las velas Helix, transferir las cargas desde un cabo antitorsión tradicional y redistribuirlo por la vela. La tecnología 3Di encaja mejor con la aplicación de reparto de cargas porque todas las velas 3Di están realizadas con capas de cintas en diversas orientaciones y profundidades para optimizar la distribución de cargas por la vela. Las propiedades de distribución de cargas intrínsecas al 3Di, unidas a la estructura de grátil 3Di Helix Luff, aleja efectivamente la dependencia de cargas del cable/estay de proa y la redistribuye por la estructura de la vela, y por tanto reduce potencialmente las cargas totales”. 


Es precisamente la optimización en la redistribución de cargas por la vela lo que permite conservar las prestaciones de la tecnología 3Di.“El principal avance con las velas Helix consiste en que la redistribución de cargas permite a la vela de proa proyectar hacia adelante la estructura en la parte frontal de la vela para conseguir tensión del estay de proa y proyección del grátil, al tiempo que reduce las cargas en el barco, el mástil y el aparejo”, continúa JB Braun. “El diseño enfatiza la estructura innovadora de grátilHelix Luff sin apenas carbono visible, una manipulación del diseño 3Di que proyecta la vela hacia adelante, presionando el grátil hacia la proa del barco. La Tecnología de Reparto de Cargas, unida al Helix Luff, está permitiendo a North Sails volver a imaginartanto enrolladores de velas de portantes (Código Cero y velas tipo A3), como velas de través, e incluso traducirlo a ciertos tipos de velas de ceñida. Es casi como un nuevo punto de trimado. La tecnología 3Di, unida a las herramientas del potente North Design Suite, permite mapear y desplazar las cargas para ofrecer velas más ligeras, eficientes y hermosamente lisas”.

Sin límite de eslora
Las velas North Helix no están limitadas a una eslora o tipo de embarcaciones, sino que pueden aplicarse a casi toda clase de barcos, desde diseños IRC de mediana eslora a TP52, Imocas, Volvo, WallyCento o maxis de 100 pies, e incluso superyates. El feedback recibido recientemente del TP52 Spookie de Steve Benjamin utilizando velas North Helix indica que registran aproximadamente la mitad de las cargas de amura que un Código Cero convencional, con protección de grátil similar o incluso mejor. Esto significa menor arrufo del tope de palo, menor flexión lateral, carga de botalón significativamente inferior, cabos, winches y equipamiento de cubierta... Todo con una vela que proyecta mejor y crea más fuerzas de avance. Se reducen muchas de las cargas de cualquier tipo de barco, y para un diseño nuevo existe un potencial significativo de reducción de peso a lo largo de toda la embarcación.
En opinión de Ken Read, presidente de North Sails Group: “Las velas Helix son el último avance del 3Di, una tecnología en la que en North Sails invertimos la mayoría de nuestros esfuerzos en I+D. Normalmente avanzamos sin demasiada ostentación, porque conseguir velas más ligeras, rápidas y eficientes es la base de North Sails. Los grandes avances logrados con Helix y la Tecnología de Reparto de Cargas, especialmente en velas de través y enrollables de largo, es la reducción del peso total y la habilidad de ajustar realmente el borde de entrada de la forma de la membrana con un cable o cabo de gratil muy pequeño. No los grandes y pesados cabos antitorsiónque se han estandarizado. Estamos muy emocionados con el abanico de oportunidades que ha abierto para la utilización del 3Di en este proceso”.

Declaraciones de Ken Read, presidente de North Sails Group:
“La belleza de North Sails radica en la cantidad de tecnología y software asociado a todo lo que creamos. Este verano hemos diseñado unos nuevos Códigos Cero Helix, aun cuando nuestras instrucciones eran ser conservadores. Ahora estamos avanzando en los detalles con nuestro North Design Suite, lo que nos permite investigar más en detalle con esas mismas velas”.
“Lo mejor de formar parte de esta compañía es cuando realmente permitimos a nuestros ingeniosos expertos explorar con nuestro North Design Suite. Esto es una oportunidad generacional para utilizar la estructura 3Di y comprobar cómo funciona todo. Estas velas seguirán evolucionando, y ya se han extendido a velas no enrollables, en las que el reparto de cargas potencialmente va a permitir a las velas de proa de ceñida ofrecer características similares sin la flexiónlateral. Creemos que las velas North Helix son ahora más ligeras y rápidas que cualquier otra vela existente!”.
“Puedo afirmar que las nuevas velas que presentamos ahora son fenomenales. Con cualquier concepto nuevo, North Sails siempre busca las posibles desventajas. En este momento, somos conscientes de que ninguno de estos nuevos tipos de vela enrollable ha estado tiempo suficiente en el mercado como para afirmar cuál es su auténtica vida útil; también somos conscientes de los problemas de longevidad de las velas de otros fabricantes. Dicho esto, las velas 3Di sobreviven a las condiciones más extremas, y de todas las opciones, confiamos en que las 3Di siempre se comportarán mejor que cualquier vela laminada de mylar”.
“Lo que es importante para nosotros ahora es cubrir todas las referencias centrados tanto en prestaciones como en longevidad. Nuestro compromiso es lograr una vela más lisa que se enrolle y ofrezca mejores prestaciones que cualquier otra existente. Con las velas North Helix, esto ya está sucediendo”.

Fuente: North Sails




viernes, 25 de enero de 2019

La Solitaire URGO Le Figaro se va hacia el Norte en su 50ª edición

La 50 edición de La Solitaire URGO Le Figaro tomará rumbo norte durante la próxima edición.

Más de 2.000 millas de recorrido divididas en cuatro etapas entre la costa francesa y el mar irlandés, ascendiendo hasta casi 55° Norte, con salida en Nantes y llegada en Dieppe.

La inscripción ya está abierta y se cierra el 1 de abril.


Muchas novedades en esta edición, como es este recorrido hacia el norte, con Irlanda como protagonista, ya que en ediciones anteriores el camino apuntaba hacia el sur, hacia el norte de España o Portugal. Nantes será la primera vez que acoge la salida, y también, la etapa maratón de 630 millas en la que se rodeará la Isla de Man
También será novedad para esta edición los barcos, ya que se realizará con los modernos Figaro Bénéteau 3, que toman el relevo de los anteriores half-tonners (1970-1989), Figaro Bénéteau (1990-2002) y Figaro Bénéteau 2 (2003-2018). Un barco de aluminio con foils que puede dar mucho que hablar.
Cuarenta solitarios que saldrán a últimos de mayo de Nantes, sede del astillero donde se han construido famosos barcos de regatas, Formula 40, Fleury Michon, One Tonners…y donde Bénéteau decidió construir los nuevos monotipos destinados a La Solitaire URGO Le Figaro.
Irlanda está de nuevo en el programa con una escala en Kinsale, Nantes será la primera vez que saldrá de la ciudad antes de dos etapas en el mar y dos en el mar durante todo el mes de junio. La otra gran novedad en el lado del curso, ¡es el bypass de la Isla de Man durante una segunda etapa de maratón de 630 millas!


1ª etapa: Nantes - Kinsale: comienza Irlanda
Así, la primera etapa de La Solitaria URGO Le Figaro saldrá debajo del puente de Saint-Nazaire, a las 16:30 el domingo 2 de junio, después de un descenso del Loira desde las 8:30 desde Nantes. La flota primero tendrá que rodear una marca frente a Port Bourgenay antes de dirigirse hacia el faro Fastnet, y llegar al puerto irlandés de Kinsale, la vigésima vez que se realiza este recorrido, el más mítico de esta regata en solitarios. Un recorrido de más de 550 millas desde la costa que sale dejando a estribor las mesetas rocosas de Sein y Land's End y se esopera que los primeros puedan llegar el miércoles 5 de junio. El solitario URGO Le Figaro destaca el formato aproximado que construyó su dificultad y entrenó a muchos navegantes de renombre.

2ª etapa: Kinsale - Roscoff: Isla de Man por primera vez
Después de al menos dos noches de descanso, la flota tendrá que abordar la etapa más inusual en la historia de La Solitaire URGO Le Figaro: el domingo 9 de junio ascenderán por el Mar de Irlanda en un maratón de más de 630 millas. Llegarán hasta la Isla de Man antes de un largo descenso a lo largo de Gales, un pasaje entre Land's End y Scilly, que termina en un cruce del Canal hacia Roscoff. El puerto de Finisterre, que alberga por tercera vez la regata de solitarios, debería ver llegar a los primeros barcos el jueves 13 de junio ...

3ª etapa: Roscoff - Roscoff: Medio tiempo bretón
Con pocos días de descanso, los solitarios comenzarán el domingo 16 de junio una regata semi-offshore de aproximadamente 460 millas que jugará con las corrientes de la punta de Bretaña (Four, Sein, Fromveur), atravesar el Canal rodear el rompeolas de Plymouth, las Islas del Canal y el regreso por Granville. Una ruta bastante técnica por las mareas y los cambios de viento y corrientes de la costa, el doble paso del Canal y el control de los competidores en el punto medio de esta Solitario URGO Le Figaro, con una nueva llegada al puerto de Finistere. Miércoles 19 de junio.

4ª etapa Roscoff - Dieppe: Llegada
Finalmente, otro cruce doble del Canal espera a los regatistas para cerrar esta quincuagésima edición de La Solitaire URGO Le Figaro. A partir de Roscoff el sábado 22 de junio, los solitarios tendrán que parar el Land's End a través de una boya frente a Portsall, luego a lo largo de la costa inglesa hasta el sur de Owers, al este de la isla De Wight, antes de bajar a Barfleur para llegada prevista alrededor del miércoles 26 de junio en Dieppe (para la sexta escala), aún más de 500 millas en las corrientes de marea y los efectos del sitio que perturba el viento.

Progrma de la 50ª edición de La Solitaire URGO Le Figaro
27 de mayo: llegada de Figaro Bénéteau 3 a lo largo del Quai de la Fosse (Nantes)
2 de junio: salida de la primera etapa (550 millas) bajo el puente de Saint-Nazaire
5 de junio: llegada de los primeros a Kinsale (Irlanda).
9 de junio: salida de la segunda etapa (630 millas) a la Isla de Man
13 de junio: llegada del primero a Roscoff.
16 de junio: comienzo de la tercera etapa (450 millas) alrededor de Bretaña
19 de junio: llegada de los primeros a Roscoff.
22 de junio: salida de la cuarta etapa (460 millas) a British Cornwall
26 de junio: llegada del primero en Dieppe.
29 de junio: postlogue y entrega de premios en Dieppe.




America's Cup World Series 2019. Últimas noticias sobre los equipos



El equipo holandés incorpora a Carolijn Brouwer, la primera mujer en esta Copa América

Está previsto que para octubre de 2019 se celebrará la primera de la America's Cup World Series en Cagliari, base del Challenger of Record Luna Rossa, en la que según el protocolo tendrán que estar todos los equipos.
En noviembre, ETNZ declaró que habían recibido propuestas de ocho equipos desafiantes. Posteriormente, RNZYS y ETNZ aceptaron a tres de ellos: "Team The Netherlands", "Stars & Stripes Team USA" y "Malta Altus Challenge", pero del resto, aunque cumplían las condiciones, no se ha vuelto a tener noticias.
Otra incógnita es dónde podrían tener sus bases todos estos equipos en Auckland. Los últimos planos muestran cinco bases de retadores en Wynyard Point y una más, para Luna Rossa, en una nueva extensión de Hobson Wharf, y no está claro dónde podrían ubicarse más bases para equipos en Auckland.
Además, hay que mover muchas bazas para poder tener los barcos diseñados, construidos y listos, y es posible que los equipos más adelantados lancen su primer AC75 a finales de marzo de 2019.

America's Cup World Series 2019
Solo habrá un acto ACWS en 2019, ya anunciado para octubre, sin fechas exactas establecidas, en Cagliari, donde tiene su base el Challenger of Record Luna Rossa. Cuántos equipos participarán? El Protocolo requiere que todos los equipos compitan, pero... y si los nuevos retadores, Malta y Holanda, no pueden tener sus barcos listos a tiempo?

America's Cup World Series 2020
El Protocolo exige tres regatas ACWS en 2020 más la Regata de Navidad en Auckland, y especifica que los lugares, no las fechas, se anunciarán antes del 30 de noviembre de 2019. Si es cierto que el desafío holandés está condicionado a agregar un Cuarta ACWS en La Haya, se requerirá la aprobación de Luna Rossa.

Equipos

"Emirates Team New Zealand" 
El equipo kiwi ha comenzado la construcción de su propio barco de la America´s Cup en su propio astillero, un edificio de 1.800 m2 construido especialmente en la costa norte de Auckland.


"Luna Rossa"
Asociación italiana entre Panerai y el Challenger of Record de la 36ª edición de la Copa América.
El acuerdo, firmado por el CEO de Panerai, Jean-Marc Pontroué y Patrizio Bertelli, Presidente de Luna Rossa y CEO del Grupo Prada, patrocinador principal de Luna Rossa junto con Pirelli, establece que Panerai será el Patrocinador oficial de Luna Rossa. Panerai creará una serie de relojes inspirados directamente en las tecnologías y los materiales utilizados en la America´s Cup, que es la competición deportiva más antigua del mundo moderno, pero también una de las más avanzadas en términos de investigación e innovación.


"New York Yacht Club American Magic, U.S."
El desafiante de los Estados Unidos para la 36ª Copa América está utilizando desde finales del 2018 el Puerto de Pensacola como base de entrenamiento de invierno hasta que el tiempo mejore en Newport, su lugar habitual de entrenamiento. Todo el equipo navegará en el barco de prueba de 38 pies en las aguas soleadas de la Bahía de Pensacola. Este equipo se formó en 2017 para ganar la Copa América, el máximo premio en vela y el trofeo más antiguo en deportes internacionales.


"INEOS Team UK"
La empresa Direct Tool Company (DTC) se incorpora al equipo como proveedor de herramientas y consumibles. "El peso lo es todo, la fuerza es la clave".
DTC es una empresa familiar establecida en 1990 con base en Southampton, y fabrica una amplia gama de herramientas: herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y de baja vibración, así como abrasivos, sistemas de lijado, extracción de polvo y consumibles


"Team The Netherlands"
El desafío de la Royal Netherlands Sailing and Rowing Association and Royal Maas Sailing and Rowing Association contará con Simeon Tienpont como capitán e incorpora a la primera mujer en esta Copa América, la olímpica y tripulante del equipo ganador de la última VOR Carolijn Brouwer. Tienpont fue el especialista en sistemas hidráulicos en el AC72 de Oracle


"Stars & Stripes"
El Team USA continuan agregando estadounidenses a sus equipos de navegación, diseño y construcción. Pronto anunciarán el proceso para que los navegantes estadounidenses prueben para el equipo. Y también tienen a Kiwi Tim Smyth como consultor en la construcción de barcos. Tim recientemente dejó a los Core Builders de Larry Ellison, donde fue uno de los líderes clave. Los Core Builders construyeron todos los barcos de prueba AC45, AC72 de Oracle, Oracle y Team Japan y los AC50 para la AC 2017. Más recientemente, Core fue responsable del diseño F50 que competirá en el circuito Sail GP.


"Malta Altus Challenge"
No ha habido noticias desde el anuncio del desafío.

_

jueves, 24 de enero de 2019

Cataventos Escola de Vela gana el concurso "Ponte las pilas y recicla"

La escuela de vela coruñesa recogió durante el pasado verano más de 250 kilos de pilas y baterías

©Ecomar

Escuela de Vela Cataventos de Corcubión ha recibido esta mañana el primer premio del concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, en reconocimiento a la recogida de 252 kilos de estos residuos el pasado verano. Con esta cantidad, la escuela coruñesa ha aportado el 26,5% de la tonelada de pilas recogidas por esta iniciativa de sensibilización medioambiental en 2018 y en la que han participado 58 clubes náuticos y escuelas de vela de toda España.
Desde 2015, el concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, impulsado por las fundaciones Ecopilas, dedicada a la recogida y el reciclaje de pilas, y Ecomar, promueve la protección de las costas españolas mediante el reciclaje de pilas domésticas. Desde entonces, la campaña ha permitido reciclar 4.500 kilos de estos residuos.
Para facilitar su recogida selectiva, el pasado verano, Ecopilas instaló 125 contenedores en los clubes náuticos, escuelas de vela y marinas y otros centros dedicados a la náutica adheridos al programa de educación medioambiental Grímpola Ecomar. Ecopilas repartió, además, 5.000 minirecopiladores domésticos entre los socios.

Premio para los tres centros más activos
Narcos Trillo Díaz, responsable de la Escuela de Vela Cataventos, ha recogido hoy el primer premio, consistente en material deportivo, de manos de Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, y de Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia, entidad en la que se integra Ecopilas.

Por su parte, el segundo y tercer premio han recaído en el Club Náutico de Altea (Alicante) y el Real Club Náutico de Algeciras (Cádiz), por contribuir al reciclaje de 121 y 91 kilos de pilas, respectivamente.

Según Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, “desde la Fundación Ecomar nos sentimos muy orgullosos del trabajo y la actitud de los clubes en el reciclaje. Los niños de las escuelas comprenden a la primera que, si no reciclan las pilas, nuestros mares se contaminarán más. Gracias a Ecopilas podemos concienciar cada día a más niños y enseñarles que, si lo tiran al suelo, lo tiran al mar. Estos concursos son muy necesarios porque alimentan las ganas de mantener nuestra naturaleza limpia”.
Por su parte, Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia, señala que “gracias a iniciativas como la que con gran éxito de acogida llevamos a cabo cada verano con la Fundación Ecomar, cada vez son más los niños y jóvenes que actúan como prescriptores acerca de cómo se deben separar los residuos en sus hogares. Además, esta campaña nos ofrece el escenario ideal para educar a las nuevas generaciones en la cultura del reciclaje inmersas en el paraje natural -nuestras playas y mares- que contribuyen a proteger con el sencillo gesto de depositar una pila en un recopilador”.

‘Ponte las pilas y recicla’ forma parte del programa Grímpola Ecomar dirigido a niños de 7 a 14 años y cuyo objetivo es completar las actividades náuticas con talleres de formación en el respeto al medio ambiente y hábitos de vida saludables, como el reciclaje. Mas de 2.367.000 niños han participado en la iniciativa, desde su creación.

Fuente: Fundación Ecomar

Primeras 5.000 millas para el "Spindrift 2" en el Trophée Jules Verne,

El "Spindrift 2" ya lleva recorridas 5.000 millas en los siete días y medio que lleva navegando tras el récord del Trofeo Julio Verne.


El maxitrimarán que capitanea  Yann Guichard  se encuentra ya en el Atlántico sur, bordeando la costa brasileña, y aventajan en 546 millas, lo que es más o menos un día de navegación, a la posición que ese mismo día ocupaba el  "IDEC Sport", actual poseedor del récord y su oponente virtual. La velocidad media durante este periodo es de algo más de 27,5 nudos, y han alcanzado puntas de 32,5 nudos.



Leatherman redefine el concepto “multiuso”

Desvelando su nuevo logo, la icónica marca de multiherramientas escribe un nuevo capítulo

©Dpto.Prensa Esteller

En 1983, Tim Leatherman inventó el término multiherramienta en su garaje y poco después Leatherman Tool Group se convirtió en la compañía líder en la fabricación de multiherramientas de alta calidad. Treinta y cinco años después, la compañía global fabrica y está establecida en Portland, Oregón. Levantada sobre los tres principios de perseverancia, diseño ingenioso y la habilidad de superar los obstáculos diarios, Leatherman sigue atrayendo fans de alrededor del mundo. En 2019, la marca redefine su posicionamiento y desvela Leatherman FREE, una gama de multiherramientas con una elevada experiencia de usuario.
“La nueva gama de multiherramientas abre una nueva etapa para la marca y ofrece un nuevo enfoque a la forma en la que diseñamos y fabricamos nuestros productos,” dice Ben Rivera, presidente y CEO de Leatherman Tool Group. “El nuevo logo refleja esta evolución. Estamos cambiando el foco, alejándolo de los alicates y destacando todo lo que podemos hacer con una multiherramienta. Queremos pasar de ser la compañía que fabrica multiherramientas con alicates a ser una compañía multipropósito queempodera el “multi” que todos llevamos dentro.”


El renovado logo representa el objetivo de la compañía de abrirse a un público más amplio y mostrar la evolución de la marca. El logo anterior mostraba la silueta de una herramienta Leatherman basada en unos alicates. El nuevo, en cambio, alude a la forma de la icónica herramienta pero entendiéndose por sísolo, ya que representa la “L” de Leatherman. Este nuevo enfoque permite a la marca desarrollar y mejorar las formas en que ofrece soluciones a los desafíos diarios de la vida, lo que significa capacitar a más personas a vencer cualquier obstáculo que se presente en su día a día.
“El nuevo logo representa el compromiso incondicional de la marca con el término ‘multiuso’,” afirmaAnthony Perez, Director Creativo de Leatherman. “Ha sido diseñado a conciencia, nuestra intención era crear algo que explicase la historia icónica de Leatherman a la vez que expandimos lo que podemos significar para la gente, además de una herramienta con alicates.”
Este enfoque renovado del concepto “multiuso” se creó como un método para remarcar el punto de vista y la oferta de productos de la marca. Los principios fundamentales de Leatherman de proporcionar productos de alta calidad y diseñados ingeniosamente en Portland, Oregón, siguen siendo una constante a medida que la marca evoluciona.
Rivera añade: “ser una marca multiuso significa pensar en lo que nuestras herramientas representan para un grupo diverso de personas y reconocer que es distinto para cada una de ellas. Leatherman es tan multifacética como lo son sus herramientas. Sin tener en cuenta quiénes son o qué hacen, estamos a su lado en todos sus retos.”

Sobre Leatherman
Fundada en 1983, Leatherman es la compañía fabricante de herramientas de alta calidad más grande del mundo, que prepara a la gente para los retos y aventuras esperadas e inesperadas. Las experiencias reales del fundador Tim Leatherman le inspiraron a construir la primera multiherramienta del mundo, y su dedicación a la ingeniería de calidad y a la artesanía han guiado a Leatherman durante más de 30 años. La compañía, basada en Oregon, distribuye sus multiherramientas de alta calidad fabricadas en Portland por más de 86 países. Para más información sobre la multiherramienta americana original, visita www.leatherman.es o encuéntranos en
facebook como /@leatherman.ES

Sobre Esteller
Esteller es una empresa dedicada a la importación y distribución en exclusiva de primeras marcas internacionales del sector bricolaje, deportes, observación y seguridad para España y Portugal. Entre las marcas representadas se encuentran Swarovski Optik, Leatherman, Sea to Summit, Hydrapak, Nalgene, Singing Rock, Maglite, Spyderco y Columbia River, entre otras.
La misión de Esteller, ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se centra en acompañar a sus marcas en cada momento de su etapa vital, ya sea lanzándolas y dándolas a conocer al mercado en el inicio de su vida, haciéndolas crecer en su etapa de desarrollo o manteniendo su prestigio y reconocimiento en la madurez. Todo ello con un equipo profesional de 50 personas que dan cobertura a toda la red comercial, servicio técnico y atención al cliente de cada producto representado.

Fuente: Dpto.Prensa Esteller

martes, 22 de enero de 2019

De Antonio Yachts D46, mejor barco europeo de 2019

De Antonio Yachts, con su modelo D46 Open, ha sido el primer astillero español en la historia en conseguir el distinguido reconocimiento a mejor barco del año en la máxima categoría.

Este pasado fin de semana se ha celebrado durante el Boot Dusseldorf -el mayor salón náutico de Europa- la gala en la que las principales revistas europeas del sector anuncian la eleccción al mejor barco europeo del año en las categorías de vela y motor en grupos organizados por eslora.

©De Antonio Yachts

De Antonio Yachts nació en 2012 en Barcelona de la mano de Marc de Antonio y Stanislas Chmielewski, y en sólo seis años han conseguido estar nominados a mejor barco del año 2018 en eslora inferior a 10 metros (30 pies) con su modelo D28 y ahora ser ganadores con su modelo de mayor eslora el D46 Open en la categoría de más de 14 metros (40 pies).
La empresa ofrece en la actualidad un completo rango de ocho modelos distintos comprendidos entre los 8 y los 14 metros. Una producción anual de 40 unidades para 2019 divido en dos centros de producción.
El 50% de las ventas se entregan en España, pero la empresa también ha conseguido una clara proyección internacional contando con unidades en varios países europeos, así como también en Australia, Estados Unidos, México, Dubai, Sant Martin y Egipto entre otros.

Modelos: D28 Open, D28 Xplorer, D28 Deck, D34 Open, D34 Cruiser, D40, D46 Open, D46 Cruiser.

El D46 Open
Es el mayor modelo de la marca junto con su gemelo el D46 Cruiser. Un modelo que mantiene el innovador sistema propulsivo identitario De Antonio Yachts de todos sus modelos con motores fueraborda ocultos, con lo cual mejora las prestaciones de rendimiento y reduce los costes de mantenimiento, además de ser muy configurable por el cliente en función de sus necesidades. Sus poderosas líneas de aguas con steps junto a su máxima opción de motorización permite que supere los 50 nudos de velocidad punta, así como una elevada velocidad de crucero de más de 30 nudos. Su diseño de líneas rectas lo hacen un modelo atractivo y moderno. Ofrece una original distribución de cubierta acorde a un programa de navegación de día y hasta tres opciones de distribución interior, de una, dos o tres cabinas, siempre con dos baños completos.

El jurado del European Boat of the Year está integrado por los siguientes medios europeos: Båtliv (Noruega), BoatMag.it (Italia), Boote (Alemania), Marina.ch (Suiza), MotorBoot (Holanda), Neptune y Moteur Boat (Francia), Yacht Revue (Austria) y Náutica & Yates Magazine (España).

Los barcos nominados en la misma categoría que el De Antonio D 46 Open, han sido: Absolute Navetta 48, Azimut Atlantis 51, Bénéteau Swift Trawler 47, Galeon 640 Fly.

DECLARACIONES

Marc de Antonio
“Es un honor ser la primera marca española en conseguir este prestigioso reconocimiento y posicionar De Antonio Yachts a la altura de los grandes astilleros internacionales. Nos sentimos muy satisfechos por haberlo conseguido en apenas seis años y en la categoría de mayor eslora.”

Stanislas Chmielewski
“El jurado es muy experimentado y valora todos los aspectos, haciendo un análisis muy exhaustivo en las pruebas de navegación, de la calidad de acabados, la innovación, el diseño así como del precio de venta al público y la solidez de la empresa y su red de distribución”.

Fuente: Infosailing
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez