miércoles, 27 de marzo de 2019

La flota del GC32 Racing Tour comienza a tomar forma

La unificación de la flota de GC32 bajo un único circuito ofrece muy buenas perspectivas para la temporada 2019. A falta de dos meses para el inicio del GC32 Racing Tour, dos equipos han confirmado su participación en una competición que espera reunir al menos a una decena de participantes, incluyendo varios de las pasadas Extreme Sailing Series y escuadras nuevas como la suiza Black Star Sailing Team. 


El listado de inscritos volverá a combinar una impresionante representación de los mejores regatistas del mundo con palmarés olímpico, de Volvo Ocean Race y de America’s Cup, liderados por armadores profesionales y amateur. Para los armadores que se atreven a timonear sus propios barcos, el GC32 representa una rara oportunidad de experimentar las sensaciones de volar sobre foils de última generación, navegando a velocidades superiores a los 30 nudos con una embarcación totalmente fiable y contrastada que afronta su sexta temporada en competición. Estos armadores competirán junto a tripulaciones profesionales, optando tanto al título absoluto de cada evento y del circuito, como al de la clasificación específica owner-driver (armador-timonel). El GC32 Racing Tour 2019 visitará cinco sedes en Italia, Francia, España y un cuarto país por anunciar.

Debuta el suizo Black Star Sailing Team
Suiza cuenta con una larga tradición en el universo GC32 de mano de equipos como Alinghi, Realteam o Team Tilt. El listado se incrementa este año con el debut de un nuevo aspirante que ya ha confirmado su participación: Black Star Sailing Team. Liderado por el ex-regatista de catamarán Clase-A Christian Zuerrer, cuenta con el apoyo de un veterano del circuito, el olímpico de Star y ex-timonel de Armin Strom Sailing Team, Flavio Marazzi.
“Llevo tiempo buscando una buena oportunidad para un regatista de multicascos, y el único barco que encontré que me encajara es el GC32”, reconoce Zuerrer. Bastó una prueba a bordo del catamarán volador el pasado año para convencerse.
Para su primera temporada, Zuerrer ha alquilado el GC32 de Marazzi, que ejercerá de timonel mientras el armador se centra en la táctica y en el trimado de la mayor. Navegarán acompañados de Florian Trüb (miembro de Team Tilt), Adam Kay y Will Alloway, ambos componentes de INEOS Rebels en la última temporada de GC32 en las Extreme Sailing Series. Andrew Walsh será el entrenador.
De cara al inicio de la temporada, Black Star Sailing Team ha estado entrenando en Port Camargue, al sur de Francia, y tiene previsto participar en las sesiones de entrenamiento programadas en Semana Santa en Villasimius. La localidad sarda acogerá la primera prueba de la temporada del GC32 Racing Tour 2019 los próximos 22 a 26 de mayo.
“Creo que el GC32 es genial”, explica Zuerrer. “Es como un catamarán de Clase-A gigante, con génova y gennaker. Reacciona como un Clase-A, por lo que tienes que timonearlo con mucho cuidado, y por supuesto eso implica que es muy divertido de navegar”. El equipo ya ha alcanzado 31,4 nudos de velocidad entrenando.
El armador suizo indica que su compromiso con el GC32 es a largo plazo y que espera timonear en el futuro. Uno de los objetivos de su campaña es entrenar a jóvenes promesas de la vela en Suiza.

Argo defiende título
El pasado año, el Argo del estadounidense Jason Carroll se alzó con el título owner-driver del GC32 Racing Tour en una igualada temporada que repartió las victorias parciales entre cuatro equipos distintos. Argo se llevó el campeonato con un solo punto de ventaja sobre el francés Zoulou de Erik Maris y tres sobre el neozelandés Frank Racing de Simon Hull. Este año será la cuarta temporada de GC32 para Carroll, doble campeón mundial de Melges 32 y que ya atesora dos títulos owner-driver (2018 y 2016).
Carroll anuncia cambios en su tripulación de cara a 2019. El francés Sebastien Col, ex-timonel de America’s Cup, ocupará el puesto de táctico en un equipo que verá la incorporación de Nick Hutton, miembro del desafío británico de America’s Cup INEOS Team UK. Completan la escuadra otros “argonautas” habituales: Alister Richardson, Scott ‘Chuck’ Norris y el entrenador Anthony Kotoun. Carrol reconoce que “estamos deseando comprobar la nueva composición de la flota este año y el nivel de competición. Esto, unido a que repetimos algunas de nuestras sedes preferidas, apunta a que 2019 será la mejor temporada hasta ahora. ¡No vemos la hora de volver a volar!”.

Más equipos serán anunciados en las próximas semanas.

Programa GC32 Racing Tour 2019
22-26 de mayo: GC32 Villasimius Cup / Villasimius, Cerdeña, Italia
26-30 de junio: GC32 World Championship / Lagos, Portugal
31 de julio - 4 de agosto: 38 Copa del Rey MAPFRE / Palma de Mallorca, España
11-15 de septiembre: GC32 Riva Cup / Riva del Garda, Italia
6-10 de noviembre: Pendiente de anunciar

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour

La Ruta de la Sal, tres recorridos y un destino

La Ruta de la Sal 2019: rumbo a la 32 edición. Tres recorridos y un único destino: Ibiza


· Se cumplen las previsiones: 200 embarcaciones y más de 1.200 regatistas.

· Una participación potente, con equipos muy punteros, que adelanta un gran nivel deportivo y una competición cargada de atractivos.

· Una regata ‘inshore’: 8 millas de navegación en la Bahía de Sant Antoni de Portmany cerrará el programa de La Sal 2019


Ha tenido lugar en el OD Hotels de Barcelona la rueda de prensa de presentación de la 32 edición de la Ruta de la Sal. El próximo 18 de abril, Jueves Santo, saldrán rumbo a Ibiza desde Port Ginesta en Barcelona, Denia y Puerto de Andratx en Mallorca las 200 embarcaciones, tripuladas por cerca de 1.200 regatistas, procedentes de unas 8 nacionalidades distintas con el objetivo de alcanzar la isla de la Sal.
En la presentación el conceller de Economía del Consell d’Eivissa, Gonzalo Juan Ferragut, felicitó a la organización y a los regatistas de esta regata que marca el inicio de la temporada deportiva y turística de Ibiza y que ‘la isla ya les espera con los brazos abiertos, pues es un evento de gran prestigio y cuenta con el respaldo de todos’.
Por su parte el presidente del RCN Denia, Jaime Portolés, destacó en la rueda de prensa la vinculación de su club con esta regata, que este año celebra los 30 años que La Sal tiene como salida el puerto de Denia, que ‘se ha convertido en una de las regatas mediterráneas de solera que nos une con Ibiza’.
Enrique Curt director de la Regata explicó que la Ruta de la Sal continua siendo una referencia de las regatas de altura, y que es una escuela de navegación donde confraternizan ‘los que la realizan por primera vez, como los asiduos en esta cita de la primavera náutica, con el gran atractivo que supone el poner rumbo a Ibiza.
Xavi Torres, presidente de la FCV animó a continuar con esta trayectoria de apoyo de la vela de Difusión Nautica y del director de la regata Enrique Curt, que es un ejemplo en como proyectar la vela en todas las facetas, desde la organizativa de regatas a la difusión en las publicaciones del grupo editor Curt Editores
Guillermo Altadill, navegante oceánico, con varias ediciones navegadas en La Sal, con varias en ella, recordó que es un enamorado de este regata, a la que participa siempre que puede, y que ‘a pesar de ser un asiduo en regatas como la Sydney Hobart, la Fastnet, etc, siempre tengo un cariño especial por La Ruta de la Sal, que es con la que me siento más identificado’. La organización de la regata le concedió un diploma de reconocimiento como navegante de la Ruta.

Los recorridos
La Sal se disputa sobre la base de tres recorridos diferentes con destino a Sant Antoni de Portmany en Ibiza: La Versión Barcelona tiene un recorrido de 140 millas desde Port Ginesta hasta Sant Antoni. La Versión Denia de 120 millas que obliga virar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y navegar por la costa norte de Ibiza, hasta la línea de llegada y, La Versión Mallorca desde Puerto De Andratxt hasta Sant Antoni de Portmany dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá, Bledas y Conejera. En total 103 millas de competición.


Desde su primera edición, hace ya 32 años, han navegado en La Sal unas 6.080 embarcaciones tripuladas por cerca de 39.500 regatistas, y se han cubierto unas 8.480 millas de competición. Las cifras dan una idea de la magnitud de este evento que, al margen de sus bondades deportivas, se ha convertido en un excelente promotor del turismo náutico para Ibiza y claro dinamizador de la navegación de altura en nuestro país.

Regata ‘inshore’ La Sal - Trofeo Ajuntament de St. Antoni
Como novedad deportiva, este año se celebrará el domingo21 de abril a las 12.00 h., una regata costera de unas 8 millas en Bahía de Sant Antoni de Portmany, la “Regata Inshore La Sal - Trofeo Ajuntament de St. Antoni”, en la que las tres flotas de la 32 Ruta de la Sal podrán competir unidas en un mismo campo de regata.
Una prueba de cierre del evento corta e intensa, tras la que los equipos participantes, una vez cruzada la línea de llegada, podrán poner rumbo a sus puertos de origen.
El Trofeo para el Vencedor de la ‘Regata Inshore’, se entregará en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, durante el acto de presentación de la próxima edición de La Ruta de la Sal.

En la página web - www.larutadelasal.com – se irán publicando regularmente noticias importantes sobre la regata. Listas actualizadas de inscritos, novedades y noticias deportivas. A partir del día 18 de abril del 2019, tras las salidas de las tres versiones, la web irá aportado datos constantes, sobre el desarrollo deportivo y funcional de la regata y sobre los resultados provisionales y finales.

Décima edición del Mirabaud Yacht Racing Image


Ya se ha abierto el plazo de inscripción de la décima edición del premio Mirabaud Yacht Racing Image, premio internacional de fotografía donde se presentan las mejores fotos de vela del año.

Los ganadores de esta edición serán anunciados en público en el Yacht Racing Forum el 25 y 26 de noviembre en Bilbao (ESP).
Desde su creación, los mejores fotógrafos de vela del mundo han presentado sus trabajos. Más de 300, que representan a 47 países han participado en el concurso Mirabaud Yacht Racing Image y aparecen en el cuadro de honor de este evento.
El concurso está abierto a los fotógrafos profesionales de todo el mundo, y podrán presentar las imágenes de regata que hayan sido tomadas entre el 13 de septiembre de 2018 y el 13 de octubre de 2019. Las 80 mejores imágenes serán preseleccionadas por un jurado internacional y se publicarán en el sitio web del evento el 22 de octubre de 2019. Las votaciones públicas estarán abiertas entre el 22 de octubre y el 15 de noviembre de 2019. Las veinte mejores imágenes elegidas por el jurado internacional se anunciarán el 4 de noviembre y se exhibirán en el Yacht Racing Forum en Bilbao, España, del 25 al 26 de noviembre, en presencia de las principales figuras del mundo de la vela.

Se otorgará el Premio Mirabaud Yacht Racing Image elegido por el Jurado Internacional, el  Premio Yacht Racing Forum (seleccionado por los delegados del Foro) y el Premio Público (establecido sobre la base de votos públicos)

Los ganadores de estos diez años han sido:
2010: Thierry Martinez (FRA)
2011: Thierry Martinez (FRA)
2012: Kurt Arrigo (MAL)
2013: Abner Kingman (USA)
2014: Alfred Farre (ESP)
2015: Nikos Zagas (GRE)
2016: Jean-Marie Liot (FRA)
2017: Sören Hese (GER)
2018: Ricardo Pinto (POR)

Reglas del concurso Mirabaud Yacht Racing Image

-


Trofeo Juan Sebastián Elcano, para regatas más prestigiosas organizadas por clubes náuticos españoles en los próximos años.

Los clubes andaluces reciben el Trofeo Juan Sebastián Elcano

El presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, acompaña a los representantes de los clubes y entidades andaluzas implicados en la conmemoración del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo a Vela

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidía este martes en la Casa de América, en Madrid, la presentación del Trofeo Juan Sebastián de Elcano, un galardón que será entregado a las regatas más prestigiosas organizadas por clubes náuticos españoles en los próximos años. 

©FAV

Asistían al acto el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, acompañado del presidente de la de la Asociación 500 años de la primera Circunnavegación a Vela, Alberto Medel, y los representantes de los clubes andaluces implicados; Club Náutico Sevilla, Real Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda, Club Náutico Isla Canela, Club Deportivo Náutico Punta Umbría, Club Náutico Puerto Sherry, Real Club Náutico de El Puerto de Santa María y Centro de Actividades Náuticas Deportivas de Chipiona.
La entrega del trofeo forma parte de los proyectos aprobados por la Comisión Ejecutiva de la Comisión para la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, entre los que también se incluye una exposición conjunta entre España y Portugal que se exhibirá en los países relacionados con la ruta.
La regatista olímpica andaluza natural de Málaga, Theresa Zabell, y el también regatista en su caso gallego, Roberto Bermúdez de Castro, eran los encargados de presentar el trofeo que será entregado en las regatas organizadas por clubes náuticos españoles, incluyendo copas de Europa y del mundo.
Entre otras regatas recibirán este trofeo las regatas andaluzas la II Circunnavegación a Vela-Golfo de Cádiz organizada por los clubes CAND de Chipiona, CDN Punta Umbría y CN Isla Canela; el Ascenso y Descenso a Vela del Río Guadalquivir organizadas por el CN Sevilla y el RCN de Sanlúcar de Barrameda, o los campeonatos del Mundo de Vela Adaptada y de Techno del CN Puerto Sherry, entre otras.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área Comunicación Federación Andaluza de Vela

martes, 26 de marzo de 2019

Cuenta atrás para la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta

Regresa una de las regatas más atractivas y complejas para la clase Crucero con el cruce doble del Estrecho de Gibraltar entre sus objetivos

Con la regata entre Marbella y Ceuta comienza una nueva edición del Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura


A un mes exacto de su celebración, comienza la cuenta atrás para la Copa Intercontinental Marbella-Ceuta, regata que por tercer año consecutivo volverá a unir ambas ciudades costeras desplegando con tal motivo un atractivo programa deportivo y también social. La III Copa Intercontinental Marbella Ceuta se celebrará entre los días 27 y 30 de abril bajo la organización del Club de Vela Vendaval y el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las federaciones de vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Servicios Turísticos de Ceuta, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Instituto Ceutí para el Deporte, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.
Muchos aliados para conseguir una convocatoria a la altura de la prueba y unos organizadores que con tanto esfuerzo y cariño convocan a los participantes con el único objetivo de que la regata vuelva a ser una experiencia inolvidable. Las dos ciudades ven, además, una oportunidad única para la promoción aprovechando que ambas se enmarcan en una de las zonas de mayor atractivo del litoral andaluz y ceutí, puntos de referencia a las puertas del Estrecho de Gibraltar, con mucho por conocer y disfrutar. Con ese propósito se trabaja desde hace meses para que la meteorología sea lo único imprevisible en una prueba que servirá de arranque a una nueva edición del Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura.
En lo deportivo, la regata contempla uno de los formatos más aclamados por la flota de la clase Crucero con la combinación de recorridos costeros y técnicos hasta completar alrededor de 100 millas. El programa permitirá, además, disfrutar del siempre tan atractivo como temido Estrecho de Gibraltar y de las aguas costeras de ambas ciudades. Y es que uno de los atractivos de la regata es también el que supone su mayor complejidad; el cruce del Estrecho de Gibraltar. El recorrido de ida y vuelta por sus aguas hace que la prueba tenga un plus de dificultad con respecto a otras, lo que por otro lado la hace muy atractiva para los amantes de la navegación a vela. El cruce entre continentes es siempre un reto en el que las embarcaciones no sólo han de salvar más o menos nudos de viento, sino barajar otros importantes factores como son las corrientes que comunican el Atlántico con el Mediterráneo y el intenso tráfico marítimo de la zona.
Tras un día reservado a mediciones y papeleo, la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta comenzará el sábado 27 de abril cuando los barcos zarpen de los pantalanes del RCM de Marbella con rumbo a Ceuta, en una primera prueba costera que servirá para empezar a medir fuerzas entre los diferentes equipos. Al día siguiente, el domingo día 28, las pruebas serán en la bahía de Ceuta y tras ellas un primer corte y reconocimiento a los ganadores de la primera parte de la regata. El lunes día 29 será el día de abandonar la ciudad de Ceuta y regresar a Marbella, donde el martes día 30 de abril los barcos realizarán una o dos pruebas en la bahía marbellí que dejarán sentenciados los triunfos absolutos y en las diferentes divisiones. Todos los días habrá así mismo diferentes actividades sociales paralelas al paso de las tripulaciones por ambas ciudades.

Fuente: Mara Escassi

Presentación Salón Náutico Internacional de Sevilla en Fitur 2019


El Salón Náutico de Seviila abrirá sus puertas del 25 al 30 de junio, a orillas del río Guadalquivir, en el centro de Sevilla.


El Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla será el escenario de celebración del primer Salón Náutico Internacional, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y el Puerto de Sevilla.
El Guadalquivir será testigo y protagonista de todo tipo de eventos diarios para disfrute de todos los asistentes, tanto de expositores como de visitantes, desde actividades que representarán a la conmemoración del V Centenario, la presencia activa de instituciones como la Armada y Salvamento Marítimo escenificando su quehacer a través de simulacros de salvamento, hasta competiciones y exhibiciones deportivas náuticas.
Todo un equilibrio perfecto en torno al mundo náutico, en una ciudad que siempre ha sido marinera y en el único puerto marítimo de interior de España, el Puerto de Sevilla, capital histórica del mundo.

Os emplazamos a participar con nosotros en la Milla 1 en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, que dará comienzo el próximo 25 de Junio de 2019 “ Día Mundial de la Gente del Mar”.

-

Regata Boomerang – Balsamar

Este fin de semana tuvo lugar la 1a edición de la Regata Boomerang – Balsamar, organizada por Fun 4 Sailing Events en colaboración con el Club Nàutic el Balís.

©Regata Boomerang – Balsamar

El viernes día 22, a las 18h, tomaban la salida una treintena de barcos, repartidos en dos grupos. Con un viento del NE, entre 15 y 18 nudos, la flota partió rumbo a Blanes, primera boya de paso del recorrido de 100 millas. Una vez en Blanes, y dejando la boya por babor, se dirigieron hacia la piscifactoría del Masnou. Eolo empezó a no querer ayudar y llegaron las encalmadas que pusieron a prueba a más de uno; con ello también los retirados.
Llegó la mañana del sábado y las cosas no mejoraron. El comité, que estuvo de guardia toda la noche, empezaba a hacer cálculos y deliberar. Finalmente, viendo que podía ser que ningún barco acabase en tiempo, decidieron acortar en Blanes, en el segundo pase de esta boya. Y aquí, Eolo decidió intervenir y ayudar con un vientito más que agradable.
Antes de la puesta de sol ya se habían dado todas las llegadas. Los participantes tuvieron tiempo de descansar antes de la entrega de premios, barbacoa y sorteo de regalos del domingo.


Los clubs, entidades, federaciones y empresas que han colaborado en este evento son: Balsamar, Club Náutico el Balis, Club Náutico Masnou, Club Vela Blanes, Federación Catalana de Vela, Ranc, Codorniu, Aneto, Sala Casanovas, Mas Rovira, Restaurante La Taberna del Port, Kayaks Cavall Bernat, Atlantis Rigging Company, Nautica y Yates Magazine, eStela, BCN Marine Store, Raymarine, MR Assessors Nàutics, Plastimo, AllToBoat, Escola del Vent y Bonilla a la Vista.

Satisfacción general entre organizadores y participantes, con ganas ya de una segunda edición.

Fuente: Regata Boomerang – Balsamar

lunes, 25 de marzo de 2019

Le Défi Atlantique. El "Lamotte Module Création" con Pablo Santurde rompe el palo

El "Lamotte Module Création" de Luke Berry en el que navega el español Pablo Santurde en la regata Le Défi Atlantique, perdieron anoche el palo y se dirigen con un aparejo de fortuna hacia Guadalupe. Los cuatro tripulantes están en buenas condiciones y se encuentran a unas 150 millas al norte de Guadalupe.

El otro español, Alex Pella que hace equipo con Kito de Pavant sobre el "Made in Mini", se encuentran en segunda posición

©Miranda Merron- Didier le Vourch - Campagne de France

Parece ser que el motivo del desmantelamiento fue que cedió la amura del genaker. Hasta el momento de la pérdida del palo, el barco de Luke Berry se encontraba en el grupo de cabeza, luchando con Aymeric Chappellier con el "Aïna Enfance & avenir" y Kito de Pavant con el "Made in Midi". Por suerte, lo más importante: todo el mundo está bien a bordo y Luke y su tripulación han asegurado inmediatamente el barco. Las condiciones eran de viento es muy variable en fuerza y dirección, con rachas que llegaban a los 20 nudos y mar formado.
El "Campagne de France" de Miranda Merron y Didier le Vourch era el barco que se encontraba más cerca y fueron desviados inmediatamente en el lugar por si necesitaban ayuda. Se acercaron al barco para pasarles 10 litros de combustible extra para ayudarlo en su regreso a las costas más cercanas. Luke y su tripulación han confeccionado un aparejo de fortuna y navegan esta mañana a casi 6 nudos hacia Antigua o Guadalupe, según sea más aconsejable según las condiciones meteorológicas.


En este momento, es el "Aïna Enfance & Avenir" de Aymeric Chappellier, Eric Quesnel y Rodrigue Cabazes el que marca la ruta hacia el norte, seguido muy de cerca del "Made in Mini" de Kito de Pavant y Alex Pella, tercero es el "Tibco" de Loïc Fequet, Benoit Champanhac y Arnaud Le Gal y 4º el "Campagne de France" de Miranda Merron y Didier le Vourch.

-

viernes, 22 de marzo de 2019

GGR. Istvan Kopar 4º tras 263 días en la mar

Istvan Kopar, el "solitario" húngaro-estadounidense, llegó finalmente a la línea de llegada frente a Les Sables d'Olonne, Francia, a las 13:58 UTC de hoy y se llevó el cuarto lugar en la Golden Globe Race 2018-19.

©Jane Zhou/GGR/PPL

"Este es el día más feliz de mi vida ... Y este [Les Sables d’Olonne] es el mejor lugar para estar ... La capital de la navegación en alta mar", dijo a su llegada al muelle.

El navegante de 66 años de Delray Beach, Florida, sufrió continuos problemas de gobierno casi desde el primer día, pero superó revés tras revés durante toda la regata. Los tanques de agua en su Tradewind 35 "Puffin" se contaminaron poco después de navegar hacia el Océano Austral, y en el Cabo de Hornos, el moho negro que crecía dentro del barco se volvió insoluble que su salud comenzó a sufrir.
Los problemas continuaron hasta el final. Regresó al Golfo de Vizcaya poco después de que el barco de contenedores Great American se incendiara y se hundiera a 180 millas al oeste de Les Sables d’Olonne, generando grandes manchas de petróleo y contaminación química en la superficie. Y si eso no fuera suficiente, Istvan también tenía que abrirse camino a través de una red de contenedores desprendidos del barco que flotaban en la superficie o cerca de ella. El martes, bajó a su último litro de agua potable, pero no se atrevió a procesar agua de mar a través de su desalinizador de emergencia, temiendo que la contaminación obstruyera la membrana de la unidad.

©Jane Zhou/GGR/PPL

Sus problemas de gobierno se centraron en el piloto de viento del "Puffin". Istvan admitió que no había realizado las pruebas adecuadas durante las pruebas de navegación antes del inicio de la regata el 1 de julio. Reportó el problema el 10 de julio, pero continuó otros 7 días antes de anunciar que estaba agotado por la falta de sueño y que se detendría en las islas de Cabo Verde para reemplazar la unidad. Entró en Sao Vicente el 19 de julio y se unió a la Clase Chichester por hacer una parada, solo para descubrir que la paleta de viento de reemplazo tardaría una semana más en llegar.
El reflejo de una noche en el ancla llevó a Kopar a darse cuenta de que su veleta Windpilot se había montado incorrectamente, y una vez que esto se había corregido, y sabiendo que no había bajado a tierra o ganado ninguna ayuda externa, solicitó volver a la clasificación de GGR. Esto se otorgó, pero el Comité de GGR le otorgó una penalización de 6 horas por ir al puerto y 18 horas más por usar su teléfono satelital de emergencia.
Una vez que recorrió el Cabo de Buena Esperanza, Istvan acudió en ayuda del solitario sueco Kjell Litwin, quien se quedó sin agua. Istvan entregó algunos de sus suministros vitales el 27 de septiembre, sin saber que sus propios tanques de agua se habían contaminado, lo que lo presionó para recoger agua de lluvia en cada oportunidad. Le dieron un crédito de 6 horas por el tiempo perdido.
El 20 de noviembre, un error de navegación lo llevó a la zona de no-go del Océano Austral, lo que llevó a otra penalización de 6 horas y 40 minutos: 24 horas y 40 minutos en total. Kopar debería haber realizado esta penalización en el mar, pero debido a los problemas continuos con el timón de viento y los problemas de salud que enfrentó por el moho que crecía dentro del barco, el Comité de GGR determinó que este tiempo adicional se agregaría al final.
Al redondear el Cabo de Hornos el 1 de enero, Istvan aprovechó esta oportunidad única para esparcir las cenizas de su Padre en el sitio del Cabo. "Ese es uno de mis mejores recuerdos", dijo.
Su mayor recompensa fue, dice "Resolver todos los problemas en ruta".
Los problemas de piloto de viento provocaron una sobrecarga en la caja de engranajes dentro de la rueda de pedestal de Puffin, que tuvo que desarmar y remodelar los dientes rotos con lo que tenía a bordo. Intentó eludir la conexión directa a la rueda del timón por completo colocando un timón de emergencia, pero eso también se rompió y el amarre que hizo para fortalecerlo agotó lo último de sus suministros de resina epoxi.
Kopar dijo: "Fue una tortura para mí. Mi autodirección falló casi desde el primer día. El barco en sí no tuvo ningún problema. Fui yo quien tuvo los problemas. La suerte no estaba conmigo. Creo que ya he terminado con la navegación y ahora me ocuparé de la jardinería ", bromeó.

Eso fue hoy ... ¡Mañana puede ser una historia muy diferente!

El regreso de Kopar deja solo un patrón más en el mar: el finlandés Tapio Lehtinen y su Gaia 36 "Asteria", aún a 4,227 millas de la llegada. No se espera que termine antes de mediados de mayo.

Fuente: GGR

Presentación de The Ocean Race desde Alicante (España)

The Ocean Race ha estrenado este jueves su nueva identidad de marca en un evento online en el que confirma los dos primeros participantes.

Conocida anteriormente como la Whitbread Round the World Race (de 1973 a 1997) y la Volvo Ocean Race (de 2001 a 2018), la Ocean Race es la regata con tripulación más dura del mundo, y un evento clave en el deporte de la vela.


Aunque la regata tiene ahora unos nuevos propietarios, The Ocean Race conserva a Volvo como patrocinador premium.

La edición 2021-22 de The Ocean Race hará hasta nueve escalas.

©Ainhoa Sanchez/The Ocean Race

"Este es un gran momento para The Ocean Race", dijo el director gerente Johan Salén. "Estamos encantados de seguir avanzando con una nueva identidad que refleja lo mejor de nuestra herencia, como la ambición humana, la tecnología, la competencia y el trabajo en equipo, al tiempo que agregamos nuevos elementos como nuestro enfoque principal en la sostenibilidad".
La próxima edición de The Ocean Race saldrá en 2021 desde Alicante (España), con dos clases de barcos: los IMOCA 60 de alta tecnología y los monotipos VO65 que libraron la regata más igualada de la historia del evento en la última edición.
"Abrir The Ocean Race a la clase IMOCA no solo es emocionante para los regatistas. Nos vuelve a poner a la vanguardia de la tecnología y hace que todo el sector marítimo, desde diseñadores e ingenieros hasta constructores de barcos y fabricantes de velas, se involucre nuevamente en la regata", afirmó el director ejecutivo Richard Mason.
“Hay nueve nuevos IMOCA 60 en construcción y sabemos que varios de ellos se están preparando como proyectos para nuestra regata. Y por otro lado, ya tenemos seis de los ocho VO65 esencialmente apalabrados para equipos que planean estar en la línea de salida en 2021".

Este jueves se han anunciado dos proyectos de VO65.
Paulo Mirpuri, presidente de la Mirpuri Foundation y fundador del Turn the Tide on Plastic en la última edición, anunció que tendría al menos un equipo compitiendo en The Ocean Race.
"Me complace anunciar que la Mirpuri Foundation formará parte de la próxima edición de la regata", dijo Mirpuri desde Lisboa (Portugal). "Nuestra intención es montar una campaña con el VO65, el monotipo que brindó una regata tan emocionante la última vez, para llevar nuestro mensaje de sostenibilidad a todo el mundo".
Mirpuri también dijo que estaba intrigado por el desafío tecnológico planteado por los IMOCA 60 y estaba considerando presentar un segundo equipo en esa clase.
"Estoy muy interesado en esta nueva clase, que va a mostrar lo mejor en tecnología e innovación. Junto con la sostenibilidad, estos son valores que apreciamos mucho en la Fundación Mirpuri. Como tal, también estoy explorando la posibilidad de montar una campaña de IMOCA, lo que sería un gran desafío para el trofeo The Ocean Race".
En conexión desde Auckland, Nueva Zelanda, Bianca Cook, que navegó a bordo del Turn the Tide on Plastic en la edición de 2017-18, anunció que va a liderar un equipo con bandera de Nueva Zelanda.
Tony Rae (Trae), que ha competido en seis ediciones de la regata y en siete equipos de la Copa América, está a bordo para administrar la campaña.
"Después del final de la regata en La Haya, estaba lista para volver y desde entonces he estado trabajando con Trae para armar un equipo para la próxima Ocean Race", dijo Cook. "Tenemos un enorme abanico de regatistas de Nueva Zelanda entre los que elegir para formar la tripulación, no puedo mencionar ningún nombre por el momento, pero estad muy atentos".
Según Mason, es probable que haya más anuncios de equipos en las próximas semanas y meses, a pesar de que aún quedan más de dos años y medio para la salida.
Xabi Fernández, que llevó al MAPFRE hasta el segundo puesto en la última edición, el mejor resultado para un equipo español en la historia de la regata, estuvo en Alicante para el evento del lanzamiento de la nueva imagen y dijo que está trabajando duro para tener una equipo competitivo en la próxima edición.
"Por supuesto que es muy tentador y espero que estemos allí de nuevo como un equipo. Llevamos cinco ediciones seguidas, no solo para mí sino para todo el equipo", dijo Fernández. “El IMOCA 60 es muy diferente; es un barco mucho más rápido, y hay muchas menos personas a bordo. Hay mucha tecnología y desarrollo, mucho diseño, y cuanto antes empieces, mejor, por eso queremos empezar tan pronto como podamos".
También estuvo en Alicante la medallista de oro olímpica Martine Grael, que compitió en el team AkzoNobel en 2017-2018, y analizó la evolución de la regata:
“En la última edición, los barcos se llevaron al límite, y en 2021 habrá menos tripulación a bordo de los IMOCA con regatas más rápidas. Creo que será más extremo que nunca. El barco tiene un enorme atractivo".
Desde Lorient (Francia), Paul Meilhat, el ganador de la Ruta del Ron 2018, dijo que su objetivo es conseguir un IMOCA 60 en la línea de salida de Alicante.
“The Ocean Race es mi prioridad", confirmó Meilhat. "Es una gran oportunidad para mí y para los regatistas y las empresas francesas para hacer esta regata y ser más internacionales. The Ocean Race es un gran evento mundial, que dura más de un año, muy diferente de lo que hacemos normalmente y nos brinda una gran oportunidad”.
"En la última edición, The Ocean Race hizo un muy buen trabajo con la sostenibilidad y para mí es una prioridad y estoy convencido de que este es el futuro de la vela, para mí es un gran desafío del que quiero formar parte”.

Nueve escalas
La edición 2021-22 de The Ocean Race hará hasta nueve escalas, y el proceso de adjudicación de las sedes ya está en marcha con visitas a las ciudades candidatas.
Una de las ciudades sede más emblemáticas de las dos últimas ediciones de la regata ha sido Newport, Rhode Island. Brad Read lideró el equipo de gestión de la escala americana en 2015 y 2018.
"Newport ha dado la bienvenida a los navegantes durante siglos... y el hecho de que The Ocean Race haya llegado a la ciudad es un momento icónico para una ciudad y un puerto de escala icónicos", dijo Read desde Sail Newport, donde es el Director Ejecutivo.
Después de dar la bienvenida a la flota en el hemisferio norte en las últimas dos ediciones, Newport se encuentra entre las ciudades que participan en un proceso de adjudicación de las sedes. La ruta completa se anunciará antes del final del verano, uno de los momentos más esperados tanto para la regata como para los competidores.
“Son tiempos emocionantes", concluyó Antoine Mermod, el presidente de IMOCA. "Hace meses que trabajamos con The Ocean Race para organizar el mejor evento que podamos. Lo que The Ocean Race está construyendo es algo que cambiará el mundo de la vela oceánica en el futuro".

Fuente: The Ocean Race

18 IMOCA en la Bermuda 1000 Race

El primer evento en el 2019 de la IMOCA Globe Series será la regata Bermuda 1000 Race que saldrá desde Douarnenez el miércoles 8 de mayo a la 1 pm.

Para la cita: 18 patrones, 7 novatos, 6 nacionalidades, 4 mujeres... un conjunto ecléctico

Ⓒ François Van Malleghem - Départ de la Bermudes 1000 Race 2018 - Douarnenez

Participantes
Dieciocho barcos, dieciocho patrones que en solitario recorrerán las 2.000 millas hasta Brest, pasando por la roca Fastnet y las islas Azores. Seis naciones representadas (ningún español), incluyendo muchos "novatos" que aprovechan la oportunidad de adquirir su primera experiencia en solitario a bordo de un IMOCA.
Independientemente de sus ambiciones deportivas, todos los competidores estarán dispuestos a completar la regata para ganar valiosas millas para la selección en el Vendée Globe 2020.
Pocos eventos deportivos pueden afirmar que triplican la cantidad de participantes de un año a otro. Este es el caso de la Bermuda 1000 Race que atrajo el año pasado, para su edición inaugural, seis IMOCA (cinco solitarios y uno A dos).
Organizada tras el Gran Premio de Douarnenez por la sociedad Sea to See en colaboración con la clase IMOCA, el evento reunirá este año dieciocho Barco, casi tantos como para la última Route du Rhum! Diez de ellos habrán participado previamente en el Desafío Pom'Potes, regatas organizadas en Douarnenez del 4 al 6 de mayo.

Los novatos 

De los 18 inscritos en el 1000 Bermuda Race, siete disputarán su primera regata en solitario con un IMOCA, dos patrones usaran foils: Sébastien Simon y Giancarlo Pedote.
Tres "novatos" comenzarán con IMOCA construido en la perspectiva de la Vendée Globe 2008-2009: Maxime Sorel, Clément Giraud y Miranda Merron. El patrón belga Denis Van Weynbergh también estará en una lógica de descubrimiento con el viejo barco de Nandor Fa, como el patrón Pip Hare, nuevo propietario del legendario "Superbigou". "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a estos nuevos proyectos", dice Gwen Chapalain, organizadora de Bermuda 1000 Race. "Será muy interesante ver en la regata a estos patrones que plantearán el principio de su aventura hacia Vendée Globe. Porque mañana escribirán las nuevas historias en solitario alrededor del mundo. Jacques Caraës, Director de Regata de Bermuda 1000 Race y la próxima Vendée Globe, también está encantado por la presencia de estos recién llegados. "El evento será muy importante para ellos, pero también para la dirección de la regata. Podemos ver dónde están, cómo se comportan y si están en el juego", dijo Jacques, quien contará con la asistencia de Hubert Lemonnier y Guillaume Evrard en su misión.

Las mujeres
Además de Miranda Merron y Pip Hare, otras dos mujeres competirán en Bermuda 1000 Race, Sam Davies y Alexia Barrier. Habrá cuatro de las seis mujeres que se prepararán para Vendée Globe 2020. Solo se echará de menos a Clarisse Crémer e Isabelle Joschke. 

Los veteranos
También vamos a ver cuatro competidores que tomaron parte en la Vendée Globe 2016-2017 (Fabrice Amedeo, Romain Attanasio, Arnaud Boissières, Stéphane Le Diraison) y cinco que participó en la Ruta del Ron 2018 (Yannick Bestaven Manuel primo Boris Herrmann, Ari Huusela y Damien Seguin).

Seis naciones representadas

La Bermuda Race 1000 reunirá a un panel internacional con seis nacionalidades representadas: 11 franceses, tres británicos (Sam Davies Pip Hare, Miranda Merron), un belga (Denis Van Weynbergh), un alemán (Boris Herrmann), un italiano (Giancarlo Pedote) , un finlandés (Ari Huusela). Una satisfacción para la clase IMOCA que hace de la internacionalización una de sus prioridades.

Una ruta variada, una parada autorizada, un límite de tiempo fijo.

Los 18 patrones competirán en un recorrido de 2.000 millas que se anunciará a más tardar el lunes 6 de mayo antes de las 8 pm, según el pronóstico del tiempo. La salida será la bahía de Douarnenez el miércoles 8 de mayo a las 13h, y la llegada se realizará en Brest una semana después. Varias opciones de recorridos son posibles. La ruta más probable será un bucle que se unirá a Fastnet y un waypoint fuera de las Azores antes delegar al final. La administración de la carrera tiene la oportunidad de enviar a los competidores en una u otra dirección. También será posible mover el punto de ruta de las Azores, incluso proponer dos bucles de tipo triángulo celta entre la Fastnet y la Coruña. De todos modos, podemos esperar una regata muy variada, con muchas maniobras.
Para dar a los participantes las mayores posibilidades de completar esta regata, los barcos podrán detenerse o fondear y recibir asistencia. "Tomamos en cuenta que esta es la primera regata de la temporada, que los barcos necesitan ser desarrollados. Esto no es comprometer la regata de algunos participantes por reparaciones menores ", dice Jacques Caraës. El aviso de regata especifica que cualquier parada técnica deberá declararse en la dirección deregata y que no será inferior a 4 h, ni superior a 24 horas.
Por cierto, el tiempo límite para finalizar lo marcará el primer barco que llegue. "Esto obligará a los competidores a imponer un cierto ritmo, a ponerse en modo de competición, y no en modo de transporte, a hacer millas subvaloradas", dice Jacques Caraës.

La importancia de las millas de esta regata...
La Bermuda 1000 Race es uno de los tres grandes eventos de la 2019 Globe Series juntos a la Rolex Fastnet Race y la Transat Jacques Vabre, pero la única que se realiza en solitario. Hay que recordar que este Campeonato del Mundo IMOCA consiste en una serie de regatas en Solitario o A Dos que también sirve como una selección para la Vendée Globe 2020. Si más de 30 candidatos cumplen con las condiciones de inscripción para la vuelta al mundo en solitario, lo que, según Jacques Caraë, probablemente ocurrirá, los seleccionados serán aquellos que hayan realizado la mayor cantidad de millas en las regatas incluidas en el calendario de las Globe Series. Los 2.000 millas de la Bermuda 1000 Race serán muy valiosas, especialmente para aquellos que no han participado en la Route du Rhum o no completaron la regata.

Los inscritos en la Bermudes 1000 Race:
Fabrice Amedeo (Newrest-Art & Fenêtres)
Romain Attanasio (Pure-Famille Mary)
Alexia Barrier (4myplanet)
Yannick Bestaven (Maître CoQ)
Arnaud Boissières (La Mie Câline-Artipôle)
Manuel Cousin (Groupe Setin)
Sam Davies (Initiatives Cœur)
Clément Giraud (Envol)
Pip Hare (Superbigou)
Boris Herrmann (Yacht Club de Monaco)
Ari Huusela (Ariel 2)
Stéphane Le Diraison (Time For Oceans)
Miranda Merron (NC)
Giancarlo Pedote (Prysmian Group)
Damien Seguin (Groupe Apicil)
Sébastien Simon (Arkea-Paprec)
Maxime Sorel (V and B-Sailing Together)
Denis Van Weynbergh (Eyesea.be)

El programa de la Bermudes 1000 Race:

- Viernes 5 abril : Publicación de las Instrucciones de Regata
- Martes7 mayo: 17h30 (Douarnenez) : reunión de patrones
- Miércoles 8 mayo, 13h (Douarnenez) : Salida de la Bermudes 1000 Race
- Miercoles 15 mayo (Brest) : Llegada estimada de los primeros participantes
- Sabado 18 mayo, 18h (Brest) : Entrega de Premios




-

jueves, 21 de marzo de 2019

El Royal New Zealand Yacht Squadron busca patrones para los barcos de servicio de la AC

La 2021 America's Cup promete ser espectacular y el Royal New Zealand Yacht Squadron está buscando personal para el evento.

©Royal New Zealand Yacht Squadron

Habrá una convocatoria a finales de 2019 o principios de 2020 para voluntarios en tierra, pero, debido a la complejidad y los requisitos necesarios para patronear las embarcaciones, están buscando patrones y tripulantes para los barcos de prensa y otros que estarán en el campo de regatas. Serán unos 20 embarcaciones Rayglass de alta potencia de entre 9 y 12,5 m de eslora.
El plazo para presentar las solicitudes será hasta fines de este año, pero el director general de Squadron, Hayden Porter, alentaba a las personas inscribirse y enviar CV antes de que termine el plazo.
Los aspirantes pasarán un proceso de selección con entrevistas, investigación policial y evaluación de habilidades prácticas. Se proporcionará un amplio cursillo a los candidatos seleccionados para garantizar que todos cumplan con los requisitos.

Los interesado pueden inscribirse AQUÍ

Fuente: Royal New Zealand Yacht Squadron

miércoles, 20 de marzo de 2019

Le Défi Atlantique con Alex Pella y Pablo Santurde

Le Défi Atlantique: Guadalupe-Horta-La Rochelle para Class40

El próximo sábado 23 de marzo tomaran la salida desde Pointe-à-Pitre la regata Défi Atlantique para barcos Class40 con tripulación. Será la primera edición de esta regata, organizada Grand Pavois Organisation con el apoyo de Class40 y de la Federación Francesa de Vela.

Doce son los barcos inscritos, y en ellos, dos tripulantes españoles: Pablo Santudre y Alex Pella

Pablo, Ludo, Luke y Yannis. ©Luke Berry Sailing / facebook

Pablo estará en "LAMOTTE - MODULE CRÉATION" de Luke Berry, haciendo equipo con Ludovic Mechin, Yannis Troalen, Jean-Marc Trihan y Jean-François Hamon.


Alex hará la regata A-Dos con Kito de Pavant sobre el "MADE IN MIDI"

Escala en Horta
La regata es la oportunidad perfecta para traer los barcos después de la Route du Rhum - Destino Guadalupe. El retorno transatlántico se hará con tripulación, al menos dos tripulantes, entre la isla de Guadalupe y La Rochelle con una escala en Horta, en las Azores

Llegada en La Rochelle partir del sábado 13 de abril de 2019

Ayudas a mujeres deportistas dentro del ámbito del programa Mujer y Deporte

En el Boletión Oficia del Estado (BOE) del miércoles 20 de marzo se ha publicado el extracto de la Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se convocan las ayudas a mujeres deportistas en el año 2019, con lo que a partir del jueves 21 de marzo queda abierto el plazo de presentación de solicitudes que durará hasta el próximo 10 de abril incluido (15 días contados a partir del siguiente al de la publicación).
Como novedad, este año, las solicitudes únicamente se pueden presentar por medios telemáticos a través de la Sede Electrónica del Consejo Superior de Deportes, no admitiéndose la presentación de solicitudes en papel ni en cualquier otro registro.
Toda la documentación y los modelos se encuentran disponibles en el trámite de la Sede Electrónica: https://sede.csd.gob.es/oficinavirtual/FichaTramite.aspx?idProcedimiento=94&botonSeleccionado=0

Fuente: RFEV

Quién lo puede solicitar:
Personas físicas
Observaciones: Mujeres deportistas de alto nivel o rendimiento

Documentación solicitada:
- Declaración responsable de encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la seguridad social.
- Documento expedido por la Federación correspondiente que certifique que la deportista se encuentre en activo, con licencia federativa en vigor.
- Documento con los datos requeridos para la comprobación del nacimiento. En caso contrario, se deberá presentar Libro de Familia que acredite la filiación del hijo o Certificación literal del Registro Civil de nacimiento, adopción o acogimiento del menor (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años).
- Certificación expedida por el centro o guardería donde haya asistido el menor o certificación de alta en la Seguridad Social de la persona encargada de su cuidado (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años).
- Declaración responsable de mensualidades solicitadas (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años).
- Certificado de formación académica en el modelo establecido, expedido por el centro educativo, acreditativo de la realización de los estudios referidos al curso académico 2018-2019 (ayuda para formación académica reglada).
- Documento expedido por la Federación correspondiente que acredite 10 internacionalidades o haber participado en Campeonatos de Europa, Campeonatos del Mundo o JJOO o Paralímpicos representando a España (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años y/o formación académica reglada).





La 36 America's Cup se calienta en tierra...


Las fechas se van acercando y las interpretaciones del reglamento siguen creando problemas. La America's Cup se muestra como una competición muy complicada, tanto en la mar como en tierra.

Según comenta Jack Griffin en su página Cup Experience, el 5 de marzo, se supo que el Challenger of Record "Luna Rossa" y el Defender "Emirates Team New Zealand" resolvieron su disputa sobre la validez de los otros tres desafíos: "Malta Altus Challenge", "Stars & Stripes" (EE. UU.) y "DutchSail". Más tarde fue el "American Magic" del New York Yacht Club le pidió al Comité de Arbitraje que dictaminara sobre los mismos temas.
Esta semana el Comité de Arbitraje comunicó una decisión un tanto ambigua: básicamente decía que los tres aspirantes tardíos obtenían más tiempo para pagar sus Cargos por atrasos y Bonos de Rendimiento, pero no decía nada de los plazos para esos pagos y la multa si no cumplen con los nuevos plazos de pago.
Además, por lo visto, está especificado que el pago de las tarifas de entrada es condición para que se pueda competir en la America's Cup, pero no una condición para que sean aceptados como Challengers, lo que significaría que las Tarifas de Entrada solo hay que pagar antes de la primera regata de la competición. A mi modo de entender, la ambigüedad nace en definir cuándo es la primera "regata" que marca los plazos, si es la primera regata de la AC o es la primera de las Regatas Preliminares.
Por su parte, ETNZ ha manifestado su preocupación de que "Malta Altus Challenge" pueda continuar, pero no dieron ninguna razón para su preocupación, aparte del retraso, que lógicamente también afectaría a "Stars & Stripes" y "DutchSail".

Y si no pagan... ?

Guia de la 36 Copa América
Calendario AC
- Series Mundiales America's Cup: Dos eventos "posibles" (pero poco probables) en el otoño de 2019 y tres eventos en 2020)
- Regata de Navidad: 10-20 de diciembre de 2020 en Auckland.
- Copa PRADA: febrero de 2021 en Auckland.
- Copa América: 6-21 de marzo de 2021 en Auckland.

Barco:
AC75 monocasco con foils y 11 tripulantes, de los cuales, al menos tres titulares han de ser "nacionales" y el resto deben ser residentes permanentes del país que representa el barco. 

Equipos:
Defensor
"Emirates Team New Zealand" (Royal New Zealand Yacht Squadron)
Challenger of Record
"Luna Rossa" (ITA) (Circolo della Vela Sicilia) 

Challengers
"American Magic" (New York Yacht Club)
"INEOS Team UK" (antes "Land Rover BAR") (Royal Yacht Squadron Racing)
"Altus Challenge" (MLT) (Royal Malta Yacht Club) Entrada tardía
"Stars & Stripes Team USA" (Long Beach Yacht Club) Entrada tardía
"DutchSail" (NED) (Royal Rowing and Sailing Society 'De Maas') Entrada tardía
(La fecha límite para  inscribirse fue el 30 de noviembre de 2018)


lunes, 18 de marzo de 2019

La Copa del Rey MAPFRE apuesta por la vela femenina

Women’s Cup, la nueva clase femenina en la Copa del Rey MAPFRE
Diez equipos disputarán la clase y, por primera vez en la historia, habrá un equipo femenino vencedor de la Copa del Rey MAPFRE


2019 será un año de grandes cambios en la Copa del Rey MAPFRE. Después de anunciar hace 15 días el nuevo sistema de clasificación con fase final y la nueva distribución de las clases ORC, ahora es el turno de la nueva clase femenina Women´s Class, que irrumpe en esta 38ª edición con el objetivo de reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela al igual que se hace en las clases olímpicas para Tokio 2020 y Paris 2024.
La elección de un barco monotipo como el Viper 640 -acorde para tripulaciones de hasta cuatro regatistas- ha sido uno de los principales alicientes a la hora de poner en marcha esta nueva clase. La opción de poner en juego el talento y la pericia de cada patrona y sus tripulaciones con barcos exactamente iguales y entregados bajo sorteo tres días antes del comienzo de la primera prueba, ofrecerá la mayor igualdad posible en cuanto al tiempo de preparación del barco y entrenamiento de los equipos.
Las diez tripulaciones femeninas disputarán la 38ª Copa del Rey MAPFRE bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.
Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma, mostraba su satisfacción afirmando que “hemos dado un paso más al facilitar a las tripulaciones femeninas la posibilidad de disputar la Copa del Rey. Históricamente, entre flotas de hasta 150 barcos habíamos tenido tan sólo uno o dos barcos femeninos. De esta manera aseguramos ya diez unidades y además compitiendo en su propia clase monotipo, por lo que ya tenemos asegurado que una de las Copas del Rey MAPFRE de 2019 será para una tripulación femenina”.
Sobre la elección de un barco monotipo, Manuel Fraga, director deportivo del RCNP, incidió que “no ha sido nada fácil definir el modelo de regata y el tipo de barco a usar, pero tras probar varias unidades de diferentes modelos nos hemos decantado por el Viper 640 por su solidez y sencillez, a la vez que por espectacularidad navegando”.

La 38 Copa del Rey MAPFRE se disputará en aguas de Palma entre los días 27 de julio y 3 de agosto.

Fuente: Prensa Copa del Rey


Cómo es el Viper 640?
El Viper 640 es un barco One Design de regatas de alto rendimiento que puede ser navegado por dos a cuatro tripulantes. De diseño moderno, de popa abierta, ligero y de fácil transporte y montaje. Un barco muy fuerte, de bajo peso, asequible y muy divertido para navegar. 


Desde 2017 ha sido reconocido como clase por la World Sailing international, con flotas en América del Norte, Australia, Europa y ahora en Sudáfrica.
Como barco One Design, en el precio de compra de un Viper 640 nuevo se incluye todo lo que necesita para competir Alguno de los pocos extras que podría incluir serian un indicador de viento, iluminación de remolque, soporte externo, cubiertas superior, inferior y de mástil, GPS o su equipo electrónico y motor externo (el barco lleva preinstalado un soporte de motor). 
El 640 es un One Design estricto, sin cambios permitidos. La única opción son las velas, que pueden ser suministradas por fabricantes aprobados por la clase y estrictamente controladas a través de las reglas de la clase.

Eslora: 21 pies (6.40 m)
Manga: 8'2 "(2,50 m)
desplazamiento: 749 lbs (340 kg)
Quilla con orza  220 lbs (100 kg)
Calado: 1′10″ (33 cm) con la quilla hacia arriba, 4′6″ (1.37 m) con la quilla hacia abajo
Velas: Main & jib 252 sq. Ft. (23.44 sq. M.)
Spinnaker: 425 pies cuadrados (39.54 metros cuadrados)
Tripulación: dos, tres o cuatro.
Peso ideal: 500-600 lbs (230-275 kg)

domingo, 17 de marzo de 2019

Regata Icon Marina. Domingo

El tarraconense Castellvi y los alicantinos Sabina, Cebrian y Roper se reparten en Cadiz las Copas de España de Láser 4.7

La bahía de Cádiz despide a la flota con su mejor cara en una tercera jornada brillante

©Francisco Douglas

Espléndido día y condiciones para despedir hoy a la flota participante en la Copa de España de Láser 4.7 que se ha venido celebrando desde el pasado viernes en aguas de la bahía gaditana con sede en el CN Elcano. La jornada final ha estado marcada por un viento limpio del norte medido en 12 nudos de intensidad media y se ha resuelto con las tres pruebas previstas para cada uno de los dos grupos en los que se dividía la numerosa flota. La cita nacional se cierra después de tres días y un total de ocho pruebas.
Por tercer día consecutivo y esta vez de forma definitiva se produce un cambio de liderato en la general con resultado de victoria absoluta y Sub 18 para el deportista Ricard Castellvi. El regatista del CN Cambrils gana dos pruebas en el último asalto y con un 5º en la otra y la ayuda del descarte sube cuatro puestos hasta el primero. Le sigue con dos puntos más Isidro Codoñer, regatista del RCN de Valencia que salía a defender el primer puesto y que a pesar de ganar una prueba en la despedida, el pinchazo en la primera le ha acabado por pasar factura.
Completa el podio la joven Lara Sabina, del RCN de Calpe, regatista que ha sabido jugar bien sus cartas hasta el final para colgarse el bronce absoluto y ganar el título femenino Sub 18. A las puertas de podio acaba la subcampeona de esta categoría y primera líder del campeonato, la regatista del canaria Isabel Hernández. Con un día para olvidar que le obliga a bajar del segundo al quinto puesto, el regatista del RCN de Valencia, Marcos Altarribia, tercer Sub 18, seguido con los mismos puntos por Justo Martínez (CN Arenal) que se queda sexto.
Con tres puntos más se clasifica el valenciano Pablo Sánchez, seguido del balear Jordi Lladó, la tercera fémina Sub 18, María Martínez, del RCN de Santiago de la Ribera, y cierra el top ten el campeón de la Copa de España Sub 16, título que confirma Mariano Cebrian, del CN Benidorm, al igual que hace en la versión femenina la regatista del RCN de Calpe, Kristine Roper, 52ª absoluta.
Por lo que respecta a los anfitriones destacan los regatistas del CN El Trocadero, Curro Pavón y Javier Torres, 16º y 21º, respectivamente, y el regatista del RC Mediterráneo, Adolfo Villalón, que firma el vigésimo puesto. Tampoco este ha sido un buen día para el compañero de club de este último, Miguel Jiménez, a quien un 24º final aunque lejos de ser un mal puesto le sabe a poco después de haber estado en el top.
Los campeones y sus acompañantes en los diferentes podios recibían honores en la ceremonia de entrega de trofeos celebrada al atardecer en el patio del CN Elcano, en un acto que contó con la presencia del vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela, José Jarana; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, Adrián Martínez de Pinillos; Eduardo Palomo en representación del Instituto Municipal de Deportes y en calidad de delegado técnico de la RFEV, Rafael Serrano.
La Copa de España de Láser 4.7 que hoy finaliza en aguas de Cádiz ha contado con la organización del CN Elcano y el Ayuntamiento de Cádiz a través del Instituto Municipal de Deportes, en colaboración con la RFEV, la Federación Andaluza de Vela, la Asociación Española de la Clase Internacional Láser (AECIL), Cruz Roja y Bahía Móvil.
Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área Comunicación FAV



sábado, 16 de marzo de 2019

Regata Icon Marina. Sábado

La Regata Icon Marina se está celebrando hoy sábado día 16 y mañana domingo 17 de marzo en el entorno del puerto Marina del Este. La regata consistirá en dos regatas costeras con dos salidas distintas, desde el Real Club Náutico El Candado y desde el Real Club Náutico de Motril y un único punto de llegada: Puerto Deportivo Marina del Este, y otra regata barlovento-sotavento con toda la flota frente al puerto Marina del Este, para el 17.


El entorno del Puerto Deportivo Marina del Este es una de las zonas de regata más apreciadas del Mediterráneo por lo amantes de la vela, gracias a la diversidad que ofrece tanto por las condiciones del mar como por el viento.

viernes, 15 de marzo de 2019

El mar se vuelve a teñir de negro

El portacontenedres "Grande America" deja una gran mancha de combustible en el Golfo de Vizcaya tras un incendio y posterior hundimiento.

El peligro de contaminación se centra en las mas de 2.000 toneladas de combustible y algunos de los contenedores que portaban mercancías peligrosas

Según los datos proporcionados por la Prefectura Marítima del Atlántico, “una marea negra se extiende a menos de 200 millas de las costas francesas.
El remolcador Union Lynx ya se encuentra en la zona para controlar el derrame de combustible y organizar la recuperación de los contenedores. La naviera italiana también ha desplazado a Brest a un equipo de expertos en siniestros marítimos y prevención de la contaminación que en coordinación con las autoridades francesas están haciendo un seguimiento de la situación.

©Marina francesa

El buque llevaba con unas 2.200 toneladas de hidrocarburo y había recogido carga en Amberes y Hamburgo vehículos, contenedores y carga general y navegaba hacia varios destinos: Marruecos, Senegal. Guinea), Brasil, Argentina y Uruguay. Las 27 personas a bordo (26 miembros de la tripulación y un pasajero) fueron evacuados a bordo de la fragata británica HMS Argyll que se encontraba en el área y desembarcados en Brest.

Un dispositivo anticontaminación fue alertado previamente desde el comienzo de la crisis, pero las condiciones climáticas están actualmente muy degradadas en el área del hundimiento, lo que impide por el momento comenzar la lucha contra la contaminación en el lugar.
La Prefectura Marítima del Atlántico ha reunido al comité de expertos en los campos de la meteorología, oceanografía, el comportamiento de los productos derivados del petróleo y la lucha contra la contaminación marina. Todos los servicios del Estado afectados por esta contaminación marina, en el mar y en tierra, están totalmente movilizados y trabajan en estrecha colaboración. Las primeras estimaciones confirman los riesgos de contaminación costera, pero las áreas potencialmente afectadas solo se pueden determinar en varios días.
Se realizan vuelos diarios de observación aérea en aviones de vigilancia marítima y en el último vuelo realizado por un avión de vigilancia marítima Falcon 50 de la Armada francesa, ha constatado la presencia de dos manchas de petróleo distintas, aproximadamente a 170 millas al oeste de la costa francesa (La Rochelle).
Estas dos capas están distantes entre sí por unos veinte kilómetros. La primera, de unos 13 km de largo y 7 km de ancho, tiene una apariencia bastante compacta y está ubicada sobre el naufragio. La segunda, con una longitud de 9 km y una anchura de 7 km, tiene un aspecto más fragmentado.
Condiciones climáticas en la zona:
Viento del sector oeste que domina de 25 a 30 nudos, con ráfagas de hasta 30 a 35 nudos.
Mar fuerte, con huecos de 4 metros.


jueves, 14 de marzo de 2019

Renault Llucmajor "Impulsando un sueño olímpico"

Renault Llucmajor patrocina al 23 Energy Team: equipo que corre por el Club Náutico Arenal y el RCN Sanxenxo en su carrera por representar a España en Tokio 2020

Paula Barceló y Támara Echegoyen, con un excelente currículum, componen uno de los equipos que compiten en la categoría 49er FX.

Las regatistas disponen de un Renault Kadjar con remolque para poder trasladarse por las distintas ciudades donde tienen lugar las pruebas, ubicadas en Portugal, Italia, Reino Unido, Francia y España.
 

©Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

Renault Llucmajor-Felanitx ha presentado esta mañana el Renault Kadjar TCe 130 Cv con el que patrocina al equipo de vela olímpica 23Energy Team, pareja de regatistas compuesta por Paula Barceló y Támara Echegoyen que compiten por ser las representantes de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la modalidad 49er FX.
Con el Kadjar el equipo puede trasladarse por las distintas ciudades y países en los que tienen lugar las diferentes pruebas clasificatorias: Vilamoura (Portugal), el Princesa Sofía en Palma a final de este mes; World Sailing Genoa que se celebrará en Génova (Italia) a finales de abril; el campeonato de Europa que tendrá lugar en el Reino Unido en mayo; y la World Sailing Final en Marsella (Francia), en el mes de junio.
En la presentación han estado presentes el gerente de Renault Llucmajor-Felanitx, Bernardino Jaume; el presidente del Club Náutico del Arenal, Óscar Estellers, y el equipo: Támara Echegoyen y Paula Barceló.
Se trata de una muestra más de la implicación de Renault Llucmajor-Felanitx con la sociedad que lo rodea, así como con los valores del deporte. Además de las regatistas, la empresa patrocina el baloncesto y fútbol del municipio; celebra dos torneos de tenis en Felanitx y en Llucmajor; y organizada el Torneo Benéfico de Golf Renault Llucmajor, para recaudar fondos a favor de la Associació d’Ajuda al Acompanyant del Malalt de les Illes Balears (ADAA), que este año ya cumple la XV edición y que se ha convertido en una cita ineludible para alrededor de 200 jugadores cada año.

Experiencia y juventud
Támara Echegoyen ya conoce la gloria olímpica: se proclamó campeona en Londres 2012 en la clase Elliott 6m. Tras pasarse al 49er FX, su progresión ha sido espectacular: en 2016 logró la corono mundial, el bronce europeo y el cuarto puesto en Río 2016. En 2018 se convirtió en la primera española en completar la vuelta al mundo y conseguir un segundo puesto en la Volvo Ocean Race 2017-2018.
Paula Barceló, por su parte, ha sido campeona del mundo juvenil de 470 en 2016 y 2017, además de plata en el Europeo Juvenil de 2015 y bronce en el de 2016, siempre en 470.

‘Impulsando un sueño olímpico’
Es el eslogan elegido por Renault Llucmajor-Felanitx y que luce en la luna trasera del vehículo, un eslogan que resume claramente el objetivo del patrocinio y de los valores que comparte Renault con Támara Echegoyen.

Fuente: Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

miércoles, 13 de marzo de 2019

II Campeonato de España de FLYSKI

El Puerto de Mazarrón (Murcia) acogerá de nuevo el 30 y 31 de marzo el Campeonato de España de Flyski, jovencísima modalidad deportiva que consiste en realizar acrobacias impulsados por la presión de unos chorros de agua situados en las botas del deportista, presión enviada a través de una manguera conectada a una moto de agua.

martes, 12 de marzo de 2019

La Victoire IV


La regata La Victoire está organizada conjuntamente por el club Hondarrabiko Nabigatzaileak de Hondarribia y el Círculo Náutico de Verdon.
La regata conmemora el primer viaje del marqués de La Fayette a los Estados Unidos en 1777, partió de Burdeos en el barco La Victoire y se detendrá en Pasajes antes de llegar al nuevo continente.
Salida: 8 de junio

lunes, 11 de marzo de 2019

Mallorca Sailing Center Regatta, con regatistas de más de 30 países

Un total de 374 embarcaciones han participado en la competición disputada en aguas de la bahía de Palma

La regata, organizada por el Club Nàutic S'Arenal y el Club Marítimo San Antonio de Playa de Can Pastilla, ha servido de antesala del Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Ha sido Copa de España para las clases 49er, 49er FX y Nacra y Campeonato de España para los 470 tanto masculinos como femeninos.


Regatistas de más de 30 países han participado este fin de semana en la Mallorca Sailing Center Regatta, organizada por el Club Nàutic S'Arenal (CNSA) y el Club Marítimo San Antonio de Playa (CMSAP Can Pastilla), disputada este fin de semana en aguas de la bahía de Palma.
Una competición en la que han participado un total de 374 embarcaciones, entre las diferentes clases olímpicas que han elegido Mallorca como sede entrenamiento durante su preparación de invierno, con motivo de la celebración del Trofeo Princesa Sofía Iberostar que tendrá lugar dentro dos semanas.
Las clases que han participado en la regata, repartidas en cuatro campos de regatas, han sido 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 m/w, Finn, RS:X m/w, Laser Standard y Laser Radial. Una regata que ha servido como Copa de España para las clases 49er, 49er FX y Nacra, y Campeonato de España para los 470 tanto masculinos como femeninos.
Las condiciones meteorológicas durante las tres jornadas de competición han sido muy favorables en cuanto al viento, lo que ha permitido completar todas las mangas previstas para todas las clases.
En la clase 49er FX las británicas Sophie Weguelin y Sophie Ainsworth han finalizado en primera posición, seguidas por las polacas Alexandra Melzacka y Kinga Loboda, mientras que las neerlandesas Odile Van Aanholt y Mariecke Jongens han sido terceras. Además, Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden se han proclamado campeonas de Copa de España de esta categoría.
En cuanto a la clase 49er masculina, los ganadores han sido los británicos Dylan Fletcher y Stuart Bithell, seguidos en segunda y tercera posición por los alemanes Justus Schmidt y Max Boehme, y Tim Fisher y Fabian Graft respectivamente. Mientras que los campeones de Copa de España de esta clase han sido la dupla formada por Federico Alonso y Arturo Alonso.
En la clase Nacra 17 el primer puesto del pódium ha sido para los españoles Tara Pacheco y Florian Trittle, que además se han proclamado campeones de Copa de España. La segunda plaza la han alcanzado los británicos Ben Sackston y Nocky Boniface, y la tercera ha diso para los franceses Quentin De La Pierre y Mannon Audinet.
En la categoría 470 femenina, las primeras clasificadas han sido las japonesas Aikondo Yoshida y Miho Yoshikoga, seguidas por las polacas Agnieska krzypulec y Jolanta Ogar en segunda posición, y las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcintyre en tercera posición. Por su parte, las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero se han convertido en las campeonas de España de 470.
Respeto a la clase 470 masculina, los españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sigo los ganadores, proclamándose a su vez como campeones de España. La segunda plaza del pódium la han ocupado los británicos Luke Patience y Chris Grube, seguidos en tercer lugar por los rusos Pawel Zocikin Y Dennis Grivanov.
En Laser Standard el ganador ha sido el italiano Giovanni Cocoluto, mientras que el ruso Maxim Nikolaev ha sido segundo y el español Joaquín Blanco tercero. Por su parte, en Laser Radial la húngara María Erdi ha sido primera, la americana Peige Railey ha terminado segunda y la danesa Anne Marie Rindom ha finalizado tercera.
En cuanto a la clase Finn, el primer puesto ha sido para el húngaro Zsombor Berecz, seguido por el español Joan Cardona en segundo lugar y el suizo Nils Theunink en tercera posición.
En la categoría RS:X femenina la ganadora ha sido la francesa Charline Picón, la segunda clasificada la británica Emma Wilson y la tercera plaza para la israelí Katy Spichakov. Mientras que en la categoría masculina la primera y segunda posición del pódium ha sido para los españoles Ángel Granda y Sergi Escandell, seguidos por el israelí Offec Elimelech.
Para finalizar, en Windsurf el primer clasificado ha sido el español Julián López Bécquer.

Fuente: Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

Campeonato de Andalucía de J/80

‘Da Bruno-Marbella Team’ renueva título autonómico en Sotogrande

Con su pleno en el Campeonato de Andalucía de J/80 el equipo se coloca líder del VIII Circuito Land Rover Future Marina de Sotogrande

©FAV

El monotipo ‘Da Bruno Marbella Team’ se ha impuesto este fin de semana en el séptimo asalto al VIII Circuito J/80 Land Rover Future Marina de Sotogrande, logrando una victoria doblemente rentable ya que con ella consigue renovar el título de campeón de Andalucía de J/80 y asaltar el liderato de la clasificación general provisional del circuito a falta de dos entregas.
El J/80 de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez conducido por éste último se hacía fuerte y mostraba su mejor versión para acabar ganando las cuatro pruebas de este sábado y coronarse imbatido, toda vez que el domingo no se daban las condiciones mínimas para regatear. Tampoco el viento sobresalía en la jornada inaugural pero al menos se mantenía constante de levante y seis nudos de intensidad media con rachas máximas de ocho, condiciones aprovechas al máximo y con resultado de éxito por la tripulación que completaban junto a Páez, Jose Manuel Ruiz, Enrique Manso, Jose Miguel Segura y su hijo Andrés, que portaba orgulloso el trofeo (en la foto).
El podio autonómico lo completaron los monotipos ‘Urban Arkímedes’ liderado por John Bassadone y ‘Few Oil’ de Vince Nichols, segundo y tercero, respectivamente. En lo que a la lucha por clasificar en el circuito se refiere, los de Bassadone perdían el primer puesto que ceden por un punto al equipo de Orbaneja y Páez, entrando ambos en un interesantísimo duelo de cara al final, con el permiso del ‘PF Sailing Team’ de Petter Fjelstad, equipo que aunque baja al tercer puesto con seis y siete puntos más, mantiene abiertas todas las opciones.
En esta última entrega los dos equipos pinchaban en la primera prueba con un séptimo de Fjelstad y un octavo de Bassadone, pero mientras este arreglaba después con dos 2º y un 3º, sus rivales pasaban por un 5º y un 7º hasta lograr con un 2º su mejor resultado este día. Si algo marcó la jornada fue la falta de regularidad de muchos por una parte y la demostración de fuerza de otros menos habituados a estar arriba, lo cual permite aventurar un final de vértigo en aguas de Sotogrande.
A falta de esas dos últimas convocatorias, la general suma ya treinta pruebas y se produce el tercer cambio de líder desde que comenzara el circuito en el mes de octubre. Tras el ‘Marbella Team’ con 57 puntos, el ‘Urban Arkimedes’ con 58 y el ‘PF Sailing Team’ con 64, otros dos barcos plantean batalla por el cuarto puesto; ‘Eureka Team-Marina de Sotogrande’ de Tomás Puerta y a tres puntos el ‘Few Oil-Team Gibraltar’ de Vince Nichols, este último protagonista de un inicio muy fuerte en este último asalto.
En el sexto puesto subiendo uno se sitúa ‘Centro Fisioterapia Benalmádena’ de Rafael Díaz ahora por delante del ‘Scotta 1985’ de Horacio Cardarelli. La clasificación continúa con el ‘Caisol Global-Gaesa Cooperativa’ de Rafael Fortes y Felipe Parejo, octavo, el ausente ‘Castañer Yachts’ de Iñaki Castañer, ‘Nexum Capital’ de Fico Jiménez Galeote y ‘Katiusha’ de Javier Millán en el décimo primer puesto. La flota daba la bienvenida este día al ‘High Seas’ de Vidar Hanson, quien en su primera vez este año llegaba a notar un cuarto.

La siguiente cita prevista para el fin de semana el 27 y 28 de abril será ya la penúltima para conocer al campeón absoluto de la octava edición del circuito organizado por el CN Bevelle y del Trofeo de primavera.

Fuente: Mara Escassi / PRENSA FAV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez